Sei sulla pagina 1di 15

Una Breve Historia sobre

los Derechos Humanos


El Cilindro de Ciro (539 a.C.)

Los decretos que Ciro proclamó sobre los derechos humanos se grabaron en el lenguaje
acadio en un cilindro de barro cocido.

Ciro el Grande, el primer rey de Persia, liberó a los esclavos de Babilonia, en 539 a.C.
En el año 539 a.C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua,
conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron las que
marcaron un avance significativo para el Hombre. Liberó a los esclavos, declaró que
todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión, y estableció la
igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron grabados en un cilindro de barro cocido en
lenguaje acadio con escritura cuneiforme.

Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido reconocido en
la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo. Está
traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y sus disposiciones son
análogas a los primeros cuatro artículos de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

La Difusión de los Derechos Humanos

Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió rápidamente por la India,
Grecia y por último a Roma. Ahí nació el concepto de “ley natural”, tras observar el
hecho de que las personas tendían a seguir, en el transcurso de la vida, ciertas leyes que
no estaban escritas, y la ley romana se basaba en ideas racionales derivadas de la
naturaleza de las cosas.

Los documentos que afirman los derechos individuales, como la Carta Magna (1215), la
Petición del Derecho (1628), la Constitución de Estados Unidos (1787), la Declaración
Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), y la Carta de Derechos
de Estados Unidos (1791) son los precursores escritos de muchos de los documentos de
los derechos humanos de la actualidad.

La Carta Magna (1215)

La Carta Magna, o “Gran Carta”, firmada por el Rey de Inglaterra en 1215, fue un punto
de inflexión en los derechos humanos.
Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva más
significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual
en el mundo de habla inglesa.

En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y


tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a
firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los
derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la
intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y
heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos. Estableció el
derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y
establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley. También contenía
disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios.

Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes en el


desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de cambio crucial en
la lucha por la libertad.

La Petición del Derecho (1628)


En 1628 el Parlamento Inglés envió esta declaración de libertades civiles al Rey Carlos
I.
El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la Petición
del Derecho, producida en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una
declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular
política externa del rey, causó que su gobierno exigiera prestamos forzosos y que
tuvieran que acuartelar las tropas en las casas de los súbditos como una medida
económica. El arresto y encarcelamiento arbitrarios por oponerse a estas políticas,
produjo en el Parlamento una hostilidad violenta hacia Carlos y George Villiers, el
primer duque de Buckingham. La Petición del Derecho, iniciada por Sir Edward Coke,
se basó en estatutos y documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios: (1)
No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento. (2) No se
puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación del derecho de
habeas corpus), (3) A ningún soldado se le puede acuartelar debido a su ciudadanía, y
(4) No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.

La Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776)

En 1776, Thomas Jefferson, escribió la Declaración de Independencia Americana.

El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de


Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una
explicación formal de porqué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la
Independencia de Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra de la
Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece Colonias
Americanas ya no eran parte del Imperio Británico. El Congreso publicó la Declaración
de Independencia en varias formas. Inicialmente se publicó como un impreso en gran
formato que fue distribuido ampliamente y leído al público.

Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el


derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los
estadounidenses y también influenció en particular a la Revolución Francesa.

La Constitución de Estados Unidos de América (1787) y la Carta de Derechos


(1791)

La Carta de Derechos de la Constitución de EE.UU. protege las libertades básicas de los


ciudadanos de Estados Unidos.

Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de


América es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el documento
histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y
define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos
básicos de los ciudadanos.

Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron en vigor
el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal de Estados
Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes y visitantes en
territorio estadounidense.

La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho


de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También
prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, castigo cruel e inusual y la
autoincriminación obligada. Entre las protecciones legales que brinda, la Carta de
Derechos le prohíbe al Congreso hacer cualquier ley respecto al establecimiento de
religión y le prohíbe al gobierno federal privar a cualquier persona de la vida, libertad o
propiedad sin el debido proceso legal. En casos criminales federales se requiere de una
acusación por un gran jurado, por cualquier delito capital, o crimen reprobable,
garantiza un juicio público rápido con un jurado imparcial en el distrito en el cual el
crimen ocurrió, y prohíbe el doble enjuiciamiento.
La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789

En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la


plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. Sólo seis semanas
después del ataque súbito a la Bastilla, y apenas tres semanas después de la abolición
del feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano (En francés: La Déclaration des Droits de
l’Homme et du Citoyen) como el primer paso para escribir la constitución de la
Republica Francesa.

La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los
derechos de “libertad de propiedad, seguridad, y resistencia a la opresión”. Argumenta
que la necesidad de la ley se deriva del hecho de que “… el ejercicio de los derechos
naturales de cada hombre, tiene sólo aquellos límites que aseguran a los demás
miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos”. Por lo tanto, la
Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad general”, destinada a
promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo acciones dañinas para la
sociedad”.

La Primera Convención de Ginebra (1864)

El documento original de la primera Convención de Ginebra en 1864 promovió el


cuidado de los heridos de guerra.

En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una


conferencia en Ginebra, por invitación del Consejo Federal Suizo, y por iniciativa de la
Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de
adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate.

Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por las


últimas Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención medica
sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el
equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco.

Las Naciones Unidas (1945)


Cincuenta naciones se reunieron en San Francisco en 1945 y fundaron la Organización
de las Naciones Unidas para proteger y promocionar la paz.
La Segunda Guerra Mundial había avanzado violentamente de 1939 a 1945, y al
aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes.
Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre.
Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia alemana en la
bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, la infantería de Marina de los
Estados Unidos todavía estaban luchando contra las fuerzas japonesas atrincheradas en
islas como Okinawa.

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos


de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y
evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al
Acta constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos
decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos
veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.

El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en vigencia


el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las Naciones
Unidas.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado a muchas otras leyes y


tratados sobre los derechos humanos por todo el mundo.
Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había
apoderado de la atención mundial. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt
(viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos humanos por
derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisión se dispuso a
redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la
Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada
por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a


equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el
desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la
conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen
de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha
proclamado como la más alta aspiración de la gente común... Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para
promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia,
se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En consecuencia, muchos de
estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad son parte de las leyes
constitucionales de las naciones democráticas.

Ley Internacional de los Derechos Humanos


LA CARTA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

La declaración Universal de los Derechos Humanos por acuerdo común es un estándar


ideal para las naciones de todo el mundo, pero que no está respaldada por la fuerza de la
ley. Así pues, de 1948 a 1966, la tarea principal de la Comisión de Derechos Humanos
de la ONU fue crear un cuerpo jurídico internacional de los derechos humanos basado
en la Declaración, para establecer los mecanismos necesarios para hacer cumplir su
implementación y uso.

La Comisión de Derechos Humanos produjo dos documentos principales: el Pacto


Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional sobre
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Ambos se convirtieron en leyes
internacionales en 1976. Junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos,
estos dos pactos componen lo que se conoce como la “Carta Internacional de los
Derechos Humanos”.

El PIDCP se centra en temas como el derecho a la vida, la libertad de expresión, de


religión y de voto. El PIDESC se centra en la alimentación, educación, salud y vivienda.
Ambos pactos proclaman estos derechos para todas las personas y prohíben la
discriminación.

Además, el artículo 26 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos


estableció un Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Compuesto por
dieciocho expertos en derechos humanos, el Comité es responsable de asegurar que
cada signatario del PIDESC cumpla con sus términos. El Comité examina informes
entregados por países cada cinco años (para asegurar que están en conformidad con el
PIDCP), y publica sus conclusiones acerca del desempeño del país.
Muchos países que ratificaron el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos,
acordaron también que el Comité de Derechos Humanos pudiera investigar acusaciones
contra el Estado, realizadas por individuos y organizaciones que vieron sus derechos
violados. Antes de apelar al comité, el reclamante debe agotar todos los recursos legales
en los tribunales de ese país. Después de una investigación, el Comité publica los
resultados. Estas conclusiones tienen gran fuerza. Si el comité da por válidas las
alegaciones, el Estado debe tomar medidas para remediar el abuso.

DOCUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS POSTERIORES

Además de los pactos en la Carta Internacional de los Derechos Humanos, las Naciones
Unidas han adoptado más de veinte tratados principales, detallando aun más los
derechos humanos. Entre ellos están los convenios para evitar y prohibir abusos
específicos, tales como la tortura y el genocidio, y proteger a grupos específicos
vulnerables como los refugiados (Convención sobre la posición de los refugiados,
1951), las mujeres (Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, 1979), y los niños (Convención sobre los derechos del
niño, 1989). Otros convenios abarcan la discriminación racial, la prevención del
genocidio, los derechos políticos de las mujeres, la prohibición de la esclavitud y la
tortura.

Cada uno de estos tratados ha establecido un comité de expertos para supervisar la


aplicación de las disposiciones del tratado por parte de los países participantes.

Ley Internacional de los Derechos Humanos


LA CONVENCIÓN EUROPEA
SOBRE DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos Humanos ha servido como inspiración para


la Convención Europea de Derechos Humanos, uno de los acuerdos más significativos
de la Comunidad Europea. La Convención fue adoptada en 1953 por el Consejo de
Europa, una organización intergubernamental establecida en 1949 y compuesta por 47
estados miembros de la Comunidad Europea. Este cuerpo se formó para fortalecer los
derechos humanos y promover la democracia y el imperio de la ley.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia, es el encargado de


hacer que se respete la Convención. Cualquier persona que afirme haber sido víctima de
una violación de sus derechos en uno de los países en la comunidad Europea, pues esta
ha firmado y ratificado la Convención, puede buscar ayuda en el Tribunal Europeo.
Primero, el reclamante debe agotar todos los recursos en los tribunales de ese país y
haber rellenado una solicitud de ayuda del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en
Estrasburgo.

INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS PARA AMÉRICA, ÁFRICA Y


ASIA
En América del Norte y del Sur, África y Asia, documentos regionales para la
protección y promoción de derechos humanos ampliaron la Carta Internacional de los
Derechos Humanos.

La Convención Americana de Derechos Humanos se refiere a los estados de América y


entró en vigencia en 1978.

Los estados africanos han creado su propia Carta de Derechos Humanos y de los
Pueblos (1981), y los estados musulmanes crearon la Declaración de El Cairo de los
Derechos Humanos en el Islam (1990).

La Comisión Asiática de Derechos Humanos, fundada ese año por un grupo de juristas
y activistas de derechos humanos en Hong Kong, creó la Carta Asiática de los Derechos
Humanos (1986). La Carta se describe como la “carta del pueblo”, porque ninguna carta
gubernamental se había publicado hasta la fecha.

DESCARGA DOCUMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su
resolución 2200A (XXI) del 16 de diciembre de 1966; entrada en vigencia el 23 de
marzo de 1976, de conformidad con el artículo 9. Descarga >>

2. Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos, destinado a abolir la pena de muerte adoptada y proclamada por la Asamblea
General en su resolución 44/128, del 15 de diciembre de 1989. Descarga >>

3. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptado y


abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución
2200A (XXI) del 16 de diciembre de 1966; entrada en vigencia el 3 de enero de 1976,
de conformidad con el artículo 27. Descarga >>

4. Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades


Fundamentales, modificado por el Protocolo número 11 con Protocolos Números 1, 4,
6, 7, 12 y 13. Descargar >>

5. Carta Africana (Banjul) de Derechos Humanos y de los Pueblos (adoptada el 27 de


junio de 1981, documento de la OAU CAB/LEG/67/3 rev. 5, 21 I.L.M. 58 [1982], entró
en vigencia el 21 de octubre de 1986) Descargar >>

6. Convención Americana sobre Derechos Humanos número 36 de la serie del Tratado


de la OEA, 1144 U.N.T.S. 123, entró en vigencia el 18 de julio de 1978, reimpreso en
documentos básicos en materia de derechos humanos en el sistema interamericano,
OEA/Ser.L.V/II.82 doc. 6 Rev. 1 p. 25 (1992) Descargar >>

Violaciones de
los Derechos Humanos
Defensores de los derechos humanos están de acuerdo en que tras sesenta años después
de su publicación, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es todavía más
un sueño que una realidad. Existen violaciones de estos derechos en todas partes del
mundo. Por ejemplo, en el Informe Mundial de 2009 de Amnistía Internacional y de
otras fuentes muestra que a los individuos:

 Se les tortura o se abusa de ellos en 81 países por lo menos


 Enfrentan juicios injustos en por lo menos 54 países
 Se les restringen sus libertades de expresión en por lo menos 77 países

No sólo eso, sino que a mujeres y niños en particular se les margina de numerosas
maneras, la prensa no es libre en muchos países y se calla a los disidentes, con
demasiada frecuencia en forma permanente. Aunque se han logrado algunas ganancias
en las últimas seis décadas, las violaciones de los derechos humanos siguen azotando a
nuestro mundo actual.

Para ayudar a informarte de la verdadera situación a través del mundo, esta sección
proporciona ejemplos de violaciones de seis Artículos de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. (DUDH):

ARTICULO 3: DERECHO A VIVIR EN LIBERTAD

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal”.

Se calcula que 6.500 personas murieron en 2007 en los conflictos armados en


Afganistán, casi la mitad de las muertes fueron de civiles no combatientes a manos de
insurgentes. También asesinaron a cientos de civiles en ataques suicidas de grupos
armados.

En Brasil, en 2007, según cifras oficiales, la policía mató por lo menos a 1.260
personas, la cifra más alta hasta la fecha. Todos los incidentes fueron oficialmente
nombrados como “actos de resistencia” y han tenido poca o ninguna investigación.

En Uganda, 1.500 personas mueren cada semana en los campamentos internos de


personas desplazadas. Según la Organización Mundial de la Salud, 500.000 han muerto
en esos campamentos.

Las autoridades vietnamitas obligaron por lo menos a 75.000 drogadictos y prostitutas a


internarse en 71 campamentos de “rehabilitación” superpoblados, designando a los
detenidos como en “alto riesgo” de contraer el SIDA/VIH, pero sin proveer tratamiento
alguno.

Violaciones de
los Derechos Humanos
ARTÍCULO 4: NINGUNA ESCLAVITUD
“Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos
están prohibidas en todas sus formas”.

En el norte de Uganda, las guerrillas del LRA (Ejército de Resistencia del Señor) han
secuestrado a 20.000 niños durante los últimos años y los han obligado a servir como
soldados o esclavas sexuales para el ejército.

En Guinea-Bissau, los niños, tan jóvenes como de 5 años, son sacados del país para
trabajar en los campos de algodón en el sur de Senegal, o como mendigos en la capital.
En Ghan niños de entre 5 y 14 años son engañados con falsas promesas de educación y
de futuro y puestos en trabajos peligrosos y sin ninguna remuneración en la industria
pesquera.

En Asia, Japón es el país principal de destino para la trata de mujeres, especialmente las
mujeres procedentes de Filipinas y Tailandia. La UNICEF estima que hay 60.000 niños
prostituidos en las Filipinas.

El Departamento de Estado de Estados Unidos estima que entre 600.000 y 820.000


hombres, mujeres y niños son víctimas del tráfico de personas a través de fronteras
internacionales cada año, la mitad de los cuales son menores de edad e incluye un
número récord de mujeres y niñas que huyen de Irak. En casi todos los países,
incluyendo Canadá, los EE.UU. y el Reino Unido, la deportación o el acoso son las
respuestas gubernamentales habituales, sin servicios de asistencia a las víctimas.

En la República Dominicana, las operaciones de una red de traficantes condujeron a la


muerte por asfixia a 25 trabajadores inmigrantes haitianos. En 2007, dos civiles y dos
militares fueron condenados a penas indulgentes de prisión por su participación en la
operación.

En Somalia, en 2007, más de 1.400 refugiados de Somalia y de Etiopía, murieron en el


mar en operaciones de tráfico de personas.

ARTÍCULO 5: NINGUNA TORTURA

“Nadie será sometido a torturas o tratamientos crueles, inhumanos o degradantes”.

En 2008, las autoridades de EE.UU. continuaron reteniendo a 270 presos en la Bahía de


Guantánamo, Cuba, sin cargos ni juicio, sometiéndolos al “submarino”, una tortura que
simula el ahogamiento. El Presidente George W. Bush autorizó a la CIA a continuar con
detenciones e interrogatorios secretos, a pesar de su violación del derecho internacional.

En Darfur, la violencia, las atrocidades y los secuestros están desenfrenados y la ayuda


externa casi imposibilitada. Las mujeres en particular son víctimas de asaltos continuos,
con más de 200 violaciones en las cercanías de un campamento de refugiados en un
periodo de semanas, sin ningún esfuerzo por parte de las autoridades para sancionar a
los perpetradores.
En la República Democrática del Congo, los actos de tortura y malos tratos son
habitualmente cometidos por los servicios de seguridad del gobierno y grupos armados,
incluidas palizas prolongadas, apuñalamientos y violaciones de los detenidos. Los
detenidos permanecen incomunicados, a veces en lugares de detención secretos. En
2007, la Guardia Republicana (guardia presidencial) y la división de Servicios
Especiales de la policía en Kinshasa arbitrariamente detuvieron y torturaron a
numerosos individuos etiquetados como críticos del gobierno.

ARTÍCULO 13: LIBERTAD DE MOVIMIENTO

“1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el


territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a
su país”.

En Birmania, miles de ciudadanos fueron detenidos, incluidos 700 presos de conciencia,


y entre los más notables estaba la Premio Nóbel Aung San Suu Kyi. Encarcelada o bajo
arresto domiciliario durante los últimos años en represalia por sus actividades políticas,
ha rechazado ofertas de liberación por parte del gobierno que le exigirían abandonar el
país.

En Argelia, los refugiados y solicitantes de asilo eran víctimas frecuentes de detención,


expulsión o malos tratos. Veintiocho personas de países africanos subsaharianos, con
estatus oficial de refugiados por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados (ACNUR), fueron deportados a Malí después de ser falsamente
juzgados, sin asistencia legal ni intérpretes, acusados de entrar ilegalmente en Argelia.
Fueron arrojados cerca de una ciudad del desierto en donde un grupo armado de Malíes
estaba activo, sin alimentos, agua o asistencia médica.

En Kenia, las autoridades violaron el derecho internacional de los refugiados cuando


cerraron la frontera a miles de personas que huían de conflictos armados en Somalia.
Los solicitantes de asilo fueron detenidos ilegalmente en la frontera de Kenia, sin cargos
ni juicio y obligados a regresar a Somalia.

En el norte de Uganda, 1,6 millones de ciudadanos permanecieron en campamentos de


refugiados. En la subregión de los Acholi, la zona más afectada por conflictos armados,
el 63 por ciento de los 1,1 millones de personas desplazadas en 2005 aún estaban
viviendo en campamentos en 2007, con sólo 7.000 que habían regresado de forma
permanente a sus lugares de origen.

ARTÍCULO 18: LIBERTAD DE PENSAMIENTO

"Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;


este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la
libertad, tanto individual como colectivamente o bien en público o en privado, de
manifestar su religión o su creencia en la enseñanza, en la práctica, en el culto y en la
observancia”.
En Birmania, la junta militar aplastó manifestaciones pacíficas encabezadas por monjes,
asaltó y cerró monasterios, confiscó y destruyó propiedades, disparó, golpeó y detuvo a
manifestantes, y acosó o tomó como rehenes a los amigos y miembros de las familias de
los manifestantes.

En China, los practicantes de Falun Gong fueron objeto de tortura y otros abusos
durante su detención. Los cristianos fueron perseguidos por practicar su religión fuera
de canales autorizados por el estado.

En Kazajstán, las autoridades locales en una comunidad cerca de Almaty autorizaron la


destrucción de viviendas, todas pertenecientes a miembros de Hare Krishna, acusando
falsamente que el terreno en el que se habían construido las casas había sido adquirido
ilegalmente. Sólo hogares pertenecientes a los miembros de la comunidad Hare Krishna
fueron destruidos.

ARTÍCULO 19: LIBERTAD DE EXPRESIÓN

“Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho


incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y de difundirlas por cualquier medio de expresión sin
limitación de fronteras”.

En Sudán, la inteligencia nacional y las fuerzas de seguridad arrestaron y torturaron a


decenas de defensores de derechos humanos.

En Etiopía, dos destacados defensores de los derechos humanos fueron declarados


culpables de cargos falsos y los sentenciaron a casi tres años de prisión.

En Somalia, asesinaron a un prominente defensor de los derechos humanos.

En la República Democrática del Congo, el gobierno ataca y amenaza a defensores de


los derechos humanos y restringe la libertad de expresión y de asociación. En 2007, el
gobierno empleó disposiciones de la Ley de Prensa de 2004 para censurar a los
periódicos y limitar la libertad de expresión.

Rusia reprimió la disidencia política, presionó o cerró medios de comunicación


independientes y acosó organizaciones no gubernamentales. Dispersaron con uso de la
fuerza manifestaciones públicas pacíficas y amenazaron y atacaron a abogados,
defensores de derechos humanos y periodistas. Desde el año 2000, siguen sin resolverse
los asesinatos de diecisiete periodistas, todos críticos de las políticas y acciones
gubernamentales.

En Irak, asesinaron al menos a treinta y siete empleados iraquíes de las redes de medios
de comunicación en 2008 y 235 desde la invasión de marzo de 2003, lo que hace a Irak
el lugar más peligroso del mundo para los periodistas.

ARTÍCULO 21: DERECHO A LA DEMOCRACIA


“1. Todos tienen derecho a participar en el gobierno de su país, en forma directa o por
medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de igualdad de acceso, a los servicios públicos de su


país.

3. La voluntad del pueblo será la base de la autoridad del poder público; esta voluntad
se expresará mediante elecciones periódicas y genuinas que habrán de ser por sufragio
universal e igualdad mediante voto secreto u otro procedimiento equivalente de libertad
de voto”.

En Zimbabwe, arrestaron a cientos de defensores de derechos humanos y miembros del


principal partido de la oposición, el Movimiento para el Cambio Democrático (MCD),
por participar en reuniones pacíficas.

En Pakistán, arrestaron a miles de abogados, periodistas, defensores de derechos


humanos y activistas políticos por exigir democracia, el imperio de la ley y un poder
judicial independiente.

En Cuba, a finales de 2007, sesenta y dos presos por conciencia continuaron en la cárcel
por sus opiniones políticas o actividades no violentas.

RESUMEN

Los derechos humanos existen, tal como se contempla en la Declaración Universal de


Derechos Humanos y el cuerpo entero del derecho internacional de los derechos
humanos. Se reconocen, al menos en principio, por la mayoría de las naciones y forman
el corazón de muchas constituciones nacionales. Sin embargo, la situación real en el
mundo está muy lejos de los ideales enunciados en la Declaración.

Para algunos, la realización completa de los derechos humanos es una meta remota e
inalcanzable. Es incluso difícil hacer cumplir las leyes internacionales sobre derechos
humanos y llevar a cabo una queja puede requerir años y una gran cantidad de dinero.
Estas leyes internacionales ejercen una función restrictiva, pero no son suficiente para
proporcionar una protección adecuada en cuanto a los derechos humanos, como se ve en
la cruda realidad de abusos perpetrados a diario.

La discriminación prolifera en todo el mundo. Miles de personas están en prisión por


decir lo que piensan. La tortura y el encarcelamiento por motivos políticos, a menudo
sin juicio previo, están a la orden del día, se permiten y se llevan a cabo incluso en
algunos países democráticos.

Tú puedes marcar la diferencia. Infórmate leyendo los informes sobre derechos


humanos alrededor del mundo.

Compra ejemplares de los folletos de La Historia de los Derechos Humanos en nuestra


librería de Internet, para distribuir en tu área y entre quienes conoces, así como a tu
gobierno local.

Potrebbero piacerti anche