Sei sulla pagina 1di 26

MAESTRÍA EN

GESTIÓN
19-10-2017
EDUCATIVA

Administración y Dirección del Factor


Humano en Instituciones Educativas.

EL CONTROL.

PROFA. AMALIA ISABEL PÉREZ


ALANÍS

Asesora: Ana Lilia Luna García.


INTRODUCCIÓN

En este documente se integra el desarrollo del proyecto que llevamos a cabo en


la materia Administración y Dirección del Factor Humano en Instituciones Educativas, en
el que elegimos una empresa, en este caso la Supervisión 03 de telesecundarias, zona
Tepic-El Nayar, donde analizamos su organización, su clima laboral, y se sugirieron
estrategias para la mejora del mismo. Así mismo analizamos la importancia del factor
humano en una institución, muy importante con nosotros que trabajamos directamente
con recurso humano, docentes, alumnos, padres de familia, autoridades locales.
Analizamos como la conducta y actitud de todos los participantes influye en el trabajo en
equipo, el nivel de estrés, el cambio, la resolución de conflictos, entre otros.

Abordamos la importancia del liderazgo directivo para la consecución de objetivos


y metas establecidas, así como el seguimiento y evaluación de resultados del plan de
acción. Se estableció la Misión y Visión de la zona 03 de acuerdo con las características
particulares de la misma, su diversidad cultural, sus lenguas indígenas, la distancia de
sus comunidades y su difícil acceso y como punto importante su alto grado de
marginación.

En seguida se estableció un plan de inducción y capacitación para el personal


docente de la zona, trabajo arduo pues somos la zona con más personal de nuevo ingreso
de las 12 zonas de Telesecundarias Nayarit, 95 docentes de nuevo ingreso, de un total
de 153.

Por último, se presenta una evaluación de desempeño de acuerdo con una


comparación de estándares presentados.

Analicemos el trayecto del proyecto.

1
Antecedentes de la Escuela Telesecundaria.

Hace 36 años en el Estado de Nayarit, se constituye formal e institucionalmente la


modalidad de Telesecundaria como una propuesta de educación secundaria para
adolescentes de comunidades rurales.

La Educación Telesecundaria forma parte del sistema Educativo Nacional, ofrece


un servicio educativo formal y escolarizado en las comunidades de difícil acceso en el
estado, busca responder a las necesidades básicas de aprendizaje considerando las
características propias de los alumnos en donde un alto porcentaje de ellos son de origen
indígena, a través de un proceso educativo de planeación, integración y aplicación de
prácticas educativas sistemáticas coordinadas por el docente con la participación activa
de los alumnos, de la comunidad y autoridades educativas que propicie un aprendizaje
significativo y funcional.

Diagnóstico.

Ambiente físico:

El espacio físico en donde se encuentran las Escuelas Telesecundarias es en un


100% rural, con accesos carreteros muy difíciles, lejanos, y en varias de las escuelas solo
se llega caminando varias horas.

Los edificios escolares son deficientes, con necesidades de ampliación,


rehabilitación, equipamiento de sillas universitarias, equipo de cómputo, equipo didáctico
y en varias de ellas, electricidad, incluso aulas; lo que propicia que varias de las escuelas
tengan improvisadas aulas en cobertizos de lámina o palma. Sobre todo, las extensiones,
que, por su condición, sin clave escolar y retiradas de la escuela madre, son excluidas
de los recursos que se le asigna a la escuela principal. Algunas de ellas no tienen ningún
aula, mucho menos baños.

La temperatura en la mayoría de las comunidades es extremadamente calurosa,


por lo que son necesarios los equipos de aire acondicionado que la mayoría de ellas no
tiene.

2
Características estructurales:

Las Escuelas Telesecundarias de acuerdo a su estructura predominan las


pequeñas, es decir con grupos de 10, 12 alumnos. Solo las que, por su ubicación en el
municipio de Tepic, cerca de la ciudad presentan una mayor matrícula de hasta 25, 0 30
alumnos por grupo. Por estas características la planta docente se reduce de acuerdo al
número de alumnos; un docente por cada once niños. Así se determina si la escuela es
unitaria, bidocente o de estructura completa.

En cuanto a tareas de organización y administración, sólo tenemos 7 directores


técnicos, 2 Directores sin grupo, y el resto es Director con grupo. Sólo 7 de las 40
escuelas cuentan con apoyo administrativo, es decir, secretaria y un intendente.

DENOMINACIÓN CANTIDAD DE ESCUELAS CANTIDAD DE


DOCENTES
NAYAR TEPIC
UNITARIAS 2 0 2
BIDOCENTES 4 3 14
TRIDOCENTES 9 7 48
TETRADOCENTES 5 1 24
PENTADOCENTES 0 1 5
HEXADOCENTES 1 4 30
HEPTADOCENTES 1 0 7
OCTADOCENTES 0 1 8
TOTAL 40 139+7

Ambiente social:

El vínculo social entre comunidad y escuela es muy fuerte, debido a la falta de


personal docente y a las necesidades de gestión para subsanar las necesidades de la
escuela. Los padres de familia y las autoridades ejidales de la comunidad participan en
los proyectos, formando comités de vigilancia de programas como Escuelas al Cien,

3
Programas de Escuelas de Tiempo Completo, programas de alimentación del programa
“Sin Hambre”, y Escuelas de la Reforma.

Existen escuelas que no cuentan con ninguno de estos programas, pero que han
logrado hasta construir aulas con el apoyo de las parcelas ejidales que les otorgan las
autoridades de la comunidad y que trabajan y administran los padres de familia.

En lo que se refiere al vínculo social entre los maestros de las 40 escuelas y la


supervisión, prevalece la buena comunicación, el intercambio de experiencias educativas
y de organización y administración escolar en cada consejo técnico escolar propicia la
mejora de los aprendizajes de los alumnos, estrategia global de nuestra zona. También
se presentan situaciones de acompañamiento a los maestros de nuevo ingreso entre
escuelas, para viajar a sus comunidades e instalarse con seguridad.

Características personales:

Los maestros de esta Zona 03 de Telesecundarias muestran una actitud positiva


ante los inconvenientes de traslado, las instalaciones de la escuela y las condiciones de
aprendizajes de sus alumnos. Son maestros que han desarrollado iniciativa, creatividad
e innovación para resolver todo este tipo de problemas. Han adquirido un sentido de
identidad y pertinencia muy fuerte con el nivel de telesecundaria, con el contexto de las
comunidades y sus costumbres.

Se han vuelto expertos en autonomía de gestión, ejercen un liderazgo comunitario,


y se forman expectativas altas de logro académico, de gestión, de administración y
organización.

Varios de los docentes pudiéndose cambiar de adscripción han preferido quedarse


en comunidades alejadas para concluir proyectos que iniciaron un ciclo anterior,
mostrando un alto grado de compromiso laboral.

Comportamiento organizacional:

De las 12 zonas que componen el nivel de Telesecundaria en el Estado de Nayarit,


dos son las que tienen más rotación de personal, la 01 que comprende Ixtlán – La Yesca

4
y la nuestra Tepic – El Nayar, ¿por qué? Las dos por su condición geográfica de incluir
parte de la Sierra. Los nuevos ingresos son enviados a esta, hasta crear una antigüedad
que les permita acercarse más a Tepic, o a su lugar de origen.

Cuando logramos capacitar los nuevos docentes, llega en nuevo ciclo escolar y
también nuevos maestros, lo que significa volver a empezar.

Por la condición geográfica se presenta también un alto índice de ausentismo, y


de incumplimiento a la normalidad mínima (cumplir con los 200 días escolares en un
horario de 7 a 1). Otra de las causas por las que se da el ausentismo es que los directores
con grupo tienen que hacer las gestiones en cumplimiento a los programas. Al ser
cuestiones administrativas tienen que dejar la escuela y su labor como docente para
cumplir estos compromisos. Y en las escuelas unitarias, definitivamente se suspenden
clases.

Por las anteriores causas, la aumentar la productividad, es decir, las competencias


y habilidades de nuestros alumnos, así como los aprendizajes esperados y disminuir el
rezago educativo, representa todo un reto.

Telesecundaria tenía, me atrevo a decir que tiene todavía un vínculo fortísimo con su
sistema de trabajo, un arraigo profundo con el paradigma existente, que se ha convertido
en una rutina, una costumbre, que ha limitado la actualización de la planta docente. Por
sus particularidades, los libros de texto del nivel de telesecundaria para el maestro, vienen

5
con sus planeaciones ya incluidas, adicionados con todos los materiales didácticos para
llevar a cabo el desarrollo de las sesiones; audios, videos, novelas, libros, señal televisiva,
material didáctico, etc. Con un inconveniente, son libros apegados a la Reforma del 2006.
A pesar de haberse reformado los planes y programas en el 2011, telesecundaria siguió
trabajando con estos libros del 2006, las autoridades educativas nunca introdujeron
nuevos libros. Los docentes se aferraron al paradigma de que con lo que contaban tenían
que trabajar, pues significaba una forma ya estipulada de resolver los problemas que de
memoria se presentaban cada ciclo escolar en las zonas rurales, sobre todo de la sierra
de El Nayar, impartir clases de acuerdo a la reforma 2011 implicaba actualizarse, realizar
planeaciones apegadas a la reforma, capacitarse, invertir en material didáctico, es decir,
“cambiar”.

El cambio no estaba en el vocabulario de muchos maestros de este nivel, pero


entonces apareció un incentivo que los obligaba a este cambio, La nueva Ley del Servicio
Profesional Docente, que entró en vigor a partir del 2014 y que traía consigo la evaluación
al desempeño docente aplicada cada cuatro años, a la evaluación para el ingreso al
servicio docente, a una evaluación diagnóstica al primer año de servicio, otra de
permanencia al segundo año, y las evaluaciones de promoción a dirección, asesor
técnico pedagógico y supervisor.

Y el proceso de cambio se presentó exactamente como lo explican los estudiosos,


primeramente:

1.- Con una actitud de “shock”, impactante, pues sus expectativas no coincidían con la
realidad. Las jubilaciones y pensiones comenzaron a darse en desbandada.

2.- Negación, los maestros se negaron a participar en la evaluación, con una


consecuencia desastrosa, muchos de ellos fueron cesados de sus funciones.

3.- En seguida surgió la necesidad de adoptar una actitud, una nueva conducta,
reconocer la importancia de informarse sobre los nuevos procedimientos.

4.- La aceptación de la realidad, al aceptar actualizarse a través de las capacitaciones


que les ofrecían diferentes instituciones adheridas a la Secretaría de Educación, e
instituciones sindicales.

6
5.- Experimentación y búsqueda de nuevos procedimientos, los primeros maestros
seleccionados se prepararon, capacitaron y presentaron su evaluación.

6.- Reconocimiento e integración, adoptaron los procesos de evaluación y una conducta


exitosa que sirvió de motivación a sus compañeros maestros y a los docentes de nuevo
ingreso.

La comunicación fue una de las armas más poderosas para que los docentes se
adaptaran a los procesos de evaluación, el desconocimiento propiciaba pánico,
incertidumbre, inseguridad laboral. La comunicación controló la actitud de rebeldía,
miedo, clarificando los pasos a seguir para salir exitosos del proceso de evaluación. Se
disminuyó el sentimiento de frustración, pasando de una actitud negativa a una positiva.

Se organizaron equipos de trabajo para preparar a los maestros para su


evaluación donde participamos varios supervisores, asesores técnicos pedagógicos y
directores. Se separaron grupos de acuerdo al tipo de evaluación; promoción,
desempeño, diagnóstico y permanencia. En equipo de coordinadores nos reunimos cada
semana para planear y darle seguimiento a la capacitación y preparación de la evaluación
de los docentes. Se dio seguimiento a todo su proceso, el informe de responsabilidades,
la realización de su proyecto de trabajo y su envío a plataforma, y a la preparación de su
examen.

El manejo del estrés fue parte primordial de este proceso, al disminuir la tensión,
la ansiedad de enfrentar un proceso que no sabían cómo llevarlo a cabo, y que en cambio
recibieron toda la información y apoyo para resolverlo, hizo que el reto se convirtiera en
una oportunidad de conservar su seguridad laboral, su permanencia, actualización y
seguridad familiar.

MISIÓN

Ofrecer educación secundaria a los grupos más vulnerables que habitan en


comunidades rurales y semiurbanas, con EQUIDAD, INCLUSIÓN, CALIDAD Y
PERTINENCIA, con el propósito de mejorar su calidad de vida, asegurando la igualdad
de oportunidades y desarrollando acciones enfocadas en las necesidades formativas de

7
los alumnos, que beneficien al contexto donde se desenvuelven aprovechando
responsablemente los recursos locales. Buscamos dar cumplimiento a los Planes y
Programas de Estudio de las asignaturas de secundaria, adecuándolos a la Metodología
y herramientas de Telesecundaria, al contexto en que nuestros alumnos se
desenvuelven, respetando y valorando la cultura y lengua de nuestros grupos indígenas
y propiciar el desarrollo integral de nuestros alumnos que les permita un desempeño
productivo en nuestra sociedad.

VISIÓN

Formar de individuos con valores y competencias para la vida; con responsabilidad


social, que aporten a la comunidad elementos productivos, para el desarrollo sustentable
acorde a los tiempos actuales. Lograr que los estudiantes de Telesecundaria cursen,
permanezcan y terminen su educación básica, ofreciéndoles un servicio educativo
vanguardista, con alto rendimiento académico, con instalaciones dignas y equipadas, con
tecnologías de la información y comunicación y docentes altamente calificados para su
desempeño que contribuyan a la formación de personas críticas de su realidad social,
analíticos de lo que pasa en su entorno y reflexivos de su papel como individuos
integrantes de una sociedad dinámica

Quizás puedan parecer una misión y visión muy ambiciosas para las
características particulares y los recursos con que contamos las escuelas
Telesecundarias de la zona 03 Tepic-El Nayar, pero es aquí donde entra la capacidad del
director para gestionar, organizar y liderar a toda la comunidad escolar, docentes, padres
de familia, alumnos, autoridades y comunidad en general hacia la consecución de las
metas y objetivos del centro escolar.

Situándonos en nuestra realidad y trabajando con lo que contamos, así como con
una dirección con liderazgo inmerso, se puede lograr. Aquí es donde entra la eficiencia
del director, en todos los consejos técnicos escolares nos encontramos con quejas de los
docentes de las diferentes telesecundarias que integran la zona 03 en cuanto a qué no

8
contamos con los recursos necesarios para desarrollar las competencias y habilidades
de nuestros alumnos; sin embargo aquellas telesecundarias donde el director ha sabido
integrar su equipo de trabajo con una actitud positiva y emprendedora se han
aprovechado los recursos locales para contextualizar los contenidos y lograr aprendizajes
significativos, aplicables al medio ambiente en donde se desenvuelven los alumnos y
útiles a la comunidad, con la participación de todos y la satisfacción de compartir sus
experiencias con otras escuelas telesecundarias que a través de ese ejemplo emprenden
sus propios proyectos productivos que impactan directamente en los aprendizajes
esperados y en el perfil de egreso de los alumnos.

¿Qué habilidades y acciones debe desarrollar el director en esta situación?

1.- Innovar, desarrollar proyectos de impacto social, aprovechando los recursos a su


alcance.

2.- Centrarse en el futuro, que espero lograr con esto, en qué plazo, con qué resultados.

3.- Aceptar el riesgo, en todo proyecto hay un riesgo, una planeación previsora reduciría
los riesgos.

4.- Motivar a la comunidad escolar a que los sigan, siendo positivo, irradiando energía,
productivo, integrando a todos al trabajo en equipo.

5.- Centrarse en las personas, qué habilidades tienen, qué competencias, y


aprovecharlas en la consecución del desarrollo de los proyectos académicos,
productivos, de mejora de la infraestructura, etc.

6.- Hacer hincapié en los objetivos, hacer que todos se apropien de la misión y visión de
la institución escolar y que participen en su ejecución.

7.- Transmitir confianza, confianza en que van por el camino correcto, en que los objetivos
son los correctos, y en que se van a lograr en beneficio los alumnos y de la comunidad
escolar.

8.- Desafiar, la más importante de acuerdo a nuestra realidad, desafiar la falta de


recursos, desafiar la alta marginación, desafiar la falta de material didáctico, desafiar la

9
falta de vías de comunicación para llegar las escuelas, y seguir adelante, trabajando con
lo que se tiene, adecuando, produciendo, activándose.

Un programa de inducción proporciona la información suficiente para preparar a los


nuevos docentes para adaptarse fácilmente a su puesto y desempeñarlo eficientemente
a la vez que promueve el desarrollo del personal y su compromiso con la zona.

En nuestra zona esta etapa es importantísima pues de la información que se les


proporciona a los maestros de nuevo ingreso depende muchas veces hasta su
permanencia. El difícil acceso a las comunidades de El Nayar, ocasiona estrés,
incertidumbre, angustia, desconcierto ante esta nueva etapa que inician, por lo que se
busca disminuir todos estos sentimientos y darle certeza al nuevo docente.

Desde la asignación de plazas, el equipo de supervisión está presente, para iniciar con
el siguiente PLAN DE INDUCCIÓN.

INFORMACIÓN GENERAL

1.- Bienvenida. Presentaciones con el personal de supervisión y sus compañeros


docentes con los que trabajará. (En caso de que tenga, porque existen escuelas unitarias)

2.- Información sobre las características que conforman su nueva zona de trabajo escolar.

3.- Datos acerca de cómo trasladarse a la comunidad rural que le fue asignada, tiempo
de llegada, características de la comunidad, costumbres, lenguas indígenas que se
hablan, el trato con las autoridades ejidales, opciones de hospedaje y alimentación.

OBJETIVOS DE LA ZONA 03 TEPIC-EL NAYAR

1.- Dejar claro la Misión y visión de la zona escolar de acuerdo a las características
generales de la zona.

10
2.- Informar sobre los objetivos y metas establecidas, las acciones y responsabilidades
que le competen en dichas acciones.

3.- El servicio que se otorga, cuál es nuestro producto, expectativas.

4.- Explicar los procesos de trabajo del sistema de Telesecundarias, ya que llevamos el
manejo de herramientas especiales, diferentes a Secundarias Generales y Técnicas.

5.- Especificar cuáles son sus funciones docentes, y muchas veces directivas y
multigrado también, cuando la escuela es unitaria o bidocente.

POLÍTICAS GENERALES

1.- Cumplimiento de la Normalidad Mínima: horario de clases, especificar si la escuela


trabaja tiempo normal o en el Programa de Escuelas de tiempo completo. El cumplimiento
del calendario escolar, el tiempo efectivo en clases, e uso de los materiales, etc.

2.- Tener conocimiento pedagógico de los contenidos (es decir, se organiza y utiliza el
conocimiento que tiene sobre las asignaturas, mediante procesos de enseñanza más
adecuados a la disciplina específica).

3.- Asistencia y participación en los Consejos Técnicos Escolares mensualmente.

4.- Establecimiento de la ruta de mejora escolar, las estrategias globales y seguimiento


de las mismas.

5.- Participación, seguimiento y rendición de cuentas de diferentes programas en los que


participe la escuela, que pueden ser: Programa de la Reforma, Programa Escuelas al
Cien, Programa Escuelas de Tiempo Completo.

6.- Participación y seguimiento a los trámites de Prospera, Participación social,


Estadística estatal y federal, etc.

7.- Disposición para capacitarse cuando así se le llame a sistemas como el de Alerta
Temprana, SiSAT, plataforma de control escolar, programa de convivencia, Autonomía
curricular, entre otras.

Un programa de inducción ayuda al empleado a integrarse a la empresa y tiene como


beneficios:

11
• Menor rotación de personal.

• Aumento en la productividad.

• Bajar la angustia del cambio.

• Ayudarle a ser productivo desde el inicio en la empresa.

• Evitar errores debidos a falta de información que puedan repercutir en costos para
la empresa.

• Clarificar expectativas del trabajador.

• Facilitación del aprendizaje.

PLAN DE CAPACITACIÓN

La reforma educativa determinó apoyar a los docentes de nuevo ingreso mediante


programas de tutoría; mandató que los docentes en servicio se sujetaran al menos cada
4 años a una evaluación; y dispuso el fortalecimiento de una oferta de programas de
formación continua a los docentes en servicio para ampliar permanentemente sus
capacidades y favorecer su dominio disciplinar y pedagógico.

Como ya lo habíamos mencionado antes, nuestra zona, de las 12 zonas que conforman
el nivel de Telesecundarias Nayarit, es la que recibe más docentes de nuevo ingreso
cada ciclo escolar, más aún que por consecuencias de la aplicación de la Reforma
Educativa, se ha presentado el fenómeno de jubilaciones y pensiones en desbandada;
este año por ejemplo 95 maestros de 153 que conforman nuestra zona son entre nuevo
ingreso y segundo año de inducción.

Nuestro plan de capacitación de acuerdo con la Ley del Servicio Profesional Docente es
muy específico:

1.- Asignación de Tutores para los 95 maestros de nuevo ingreso y en su segundo año
de inducción.

12
2.- Certificar a los Tutores a través de un taller otorgado por Formación Continua, en este
caso centro de maestros 1803.

3.- Reunión del Tutor y tutorado, que incluye:

• Reunión inicial entre Tutor y Tutorado (Plan de Trabajo).

• Primera observación de clase por parte del Tutor al Tutorado.

• Reunión de retroalimentación a partir del resultado de la observación.

• Segunda observación de clase por parte del Tutor al Tutorado.

• Reunión de retroalimentación a partir del resultado de la segunda observación.

• Tercera observación de clase por parte del Tutor al Tutorado.

• Reunión de retroalimentación a partir del resultado de la tercera observación.

• Reunión de balance al finalizar el ciclo escolar.

4.- Reunión de tutores para analizar las áreas de oportunidad que presentan nuestros
nuevos docentes y organizar talleres de capacitación por ejemplo para el uso y manejo
de las herramientas de telesecundaria, dominio de contenidos, elaboración de la
planeación didáctica, cómo se abordan los aprendizajes esperados, etc.

5.- Como supervisión otorgar los espacios y recursos para que se lleve a cabo la tutoría.

6.- Vigilar el cumplimiento de las etapas de evaluación según corresponda:

Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales.

Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza.

Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el


aprendizaje de los alumnos.

Etapa 4. Planeación didáctica argumentada.

7.- Análisis de resultados, retroalimentación, para tomar en cuenta cambios en el plan de


capacitación de acuerdo a las áreas de oportunidad y fortalezas de los nuevos docentes
en servicio.

13
A continuación, se presenta el organigrama de la supervisión de la zona 03 de
Telesecundaria Tepic- El Nayar.

Supervisora:
Profa. Maribel Mu Valenzuela.

Apoyos Administrativos:
Asesor Técnico Pedagógico: Prof. Raúl Díaz García
Profa. Amalia Isabel Pérez Alanís. Profa. Isela Dinora González Quintero.
Anabel Barrera Aguilar.

DIRECTORES:
DIRECTORES: DIRECTORES:
Edith Angélica Solís Díaz.
Sabino Minjarez Caloca. Juan Antonio Orozco Flores.
Germán Efraín Guerrero Árias.
Alfonso Ante Correa. Rocío Gómez Magallanes.
Arthus Arhamis Leal Delgado.
Gladis Adilene Ortega Caldera. Miguel Ángel Briseño López.
Ibeth Cristina De Dios Ibáñez.
Juan Meza Ortega. Yeni Yaneth Meza Del Río.
Fernando Velázquez Arellano.
Cuauhtémoc Tapia Ponce. Yara Sarahí García Sandoval.
María Laura Elena Andrade Barajas.
Carlos Alberto Benítez Gaytán. Cecilio Ignacio Cobián Aguayo.
Nabor De Jesús Salas Magaña.
Silvia Ofelia Camacho Rodríguez. Alfredo Ante Correa.
Aideé Cardona Ávalos.
Carlos Antonio Landín Maldonado. Adriana Aglaeen Hernández López.
Crisanto Alberto Herrera Zamora.
José Luis González Díaz. Antonio Guillen Velasco.
Ignacio Rodríguez Bañuelos.
Anuar Aníbal García Velázquez. Berenice Tejeda Campos.
María De la Paz Pérez Chávez.
Laura Yadira Becerra Frausto. Miguel Ángel Peña Espinoza.
Víctor Andrés Olvera Cuevas.
Leticia Carrillo De La Cruz. Mauricio Amín Sánchez Ruvalcaba.
Alejandrina Pérez Cortez.
María Teresa Rentería Del Río. José Francisco Mojarras Ramírez.
Vladimir Abimelech Acevedo Hdez.

A partir del diagnóstico y el análisis de las problemáticas se establecen los siguientes


objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

14
Propiciar la mejora de las prácticas profesionales docentes y directivas, así como del
funcionamiento de la escuela, por medio del apoyo, la asesoría y el acompañamiento, a
fin de ofrecer a los alumnos una educación de calidad con equidad e inclusión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Mejorar la práctica profesional docente, considerando como referentes los logros de


aprendizaje de los alumnos, sus características y el currículo vigente.

Fortalecer la organización y el funcionamiento de las escuelas, así como su autonomía


de gestión, considerando el diseño, la implementación y el seguimiento de su Ruta de
Mejora y los acuerdos establecidos en los Consejos Técnicos Escolares y de Zona.

Apoyar a los colectivos docentes en la práctica de la evaluación interna, en tanto actividad


permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento del desempeño
profesional docente y al avance continuo de la escuela y de la zona escolar.

Apoyar a los colectivos docentes en la interpretación y el uso de las evaluaciones


externas como insumos para apoyar procesos de mejora del aprendizaje, de la práctica
profesional docente y de la gestión escolar.

Dándole continuidad a nuestro proyecto nuestro siguiente paso es el proceso del


control que se analiza a continuación:

Paso 1. medición: Recuperar los datos resultantes en el proceso administrativo para


tener presentes los referentes. Realizar una revisión general. A continuación, se
muestran los datos recuperados de la Zona escolar 3.

Se reconoce como un referente del trabajo en las aulas los propósitos, los enfoques y
los contenidos educativos al vigilar, según la precepción de los supervisores:
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
17.50% 70.00% 11.25% 1.25% 0.00%

15
Se vigila y reconoce el papel de la supervisión escolar para asegurar el derecho de los
alumnos a una educación de calidad, la percepción del supervisor con relación a este
indicador:
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
27.50% 55.00% 13.33% 4.17% 0.00%

Respecto de vigilar la diversidad cultural y lingüística de las comunidades y del


alumnado, y su vinculación con los procesos educativos, el supervisor aprecia que:
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
18.75% 56.88% 21.87% 2.50% 0.00%

Al apoyar a las escuelas, los supervisores consideran que asumir el sentido de la


supervisión escolar para la mejora de la calidad educativa:
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
35.00% 54.50% 10.00% 0.50% 0.00%

Al identificar las prácticas educativas que propician los aprendizajes, los supervisores
consideran que la actividad vinculada con este indicador:
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
21.67% 65.83% 12.50% 0.00% 0.00%

Como apoyo adicional a las escuelas se identifican acciones para operar el sistema de
asesoría y acompañamiento a las escuelas, y el desarrollo profesional del personal
docente y directivo desde la supervisión escolar, en este sentido los supervisores
consideran que:
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
31.66% 50.25% 18.09% 0.00% 0.00%

16
Los supervisores de la entidad apoyan al gestionar ambientes favorables para el
aprendizaje, la sana convivencia, la inclusión educativa y la seguridad en las escuelas
desde su ámbito de competencia, según ellos esta acción:
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
28.33% 44.17% 26.67% 0.83% 0.00%

Con relación al establecimiento de vínculos entre las escuelas, autoridades educativas


y otras instituciones de apoyo a la educación, los supervisores consideran que:
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
18.75% 55.00% 21.25% 5.00% 0.00%

Sobre las estrategias para impulsar la colaboración entre las escuelas de la supervisión
escolar favorece de manera específica, la percepción de los supervisores expresa que:
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
21.67% 52.50% 23.33% 2.50% 0.00%

Identificar estrategias que impulsan la autonomía de gestión de las escuelas, es


percibida por los supervisores que:
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
36.68% 52.26% 9.05% 2.01% 0.00%

Sobre la formulación de acciones para la planeación, el desarrollo, el seguimiento y la


evaluación del plan de trabajo de la supervisión escolar para la mejora de la calidad
educativa, la apreciación de los supervisores es que:
Es en extremo favorable y Es medianamente Es neutra o Es medianamente Es en extremo
positiva favorable y positiva indecisa desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
23.75% 56.25% 17.50% 2.50% 0.00%

Acerca de la explicación de la finalidad de la reflexión sistemática acerca de la propia


práctica profesional, los supervisores consideran que:
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
31.25% 51.25% 12.50% 5.00% 0.00%
Considerar el estudio y la participación en redes y comunidades de aprendizaje
como medios para su desarrollo profesional, el supervisor lo percibe como que:

17
Es en extremo Es medianamente Es neutra o indecisa Es medianamente Es en extremo
favorable y positiva favorable y positiva desfavorable y desfavorable y
negativa negativa
29.38% 56.25% 13.74% 0.63% 0.00%

Trayecto histórico. Cobertura

Total de alumnos por ciclo escolar


2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016
Primer
633 651 753 704 774
grado
Segundo
528 603 655 709 731
grado
Tercer
466 545 577 594 711
grado

Trayecto histórico. Abandono Escolar.

Total de alumnos por ciclo escolar


2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016
Primer
79 107 148 139 139
grado
Segundo
92 136 131 155 147
grado
Tercer
56 107 121 117 139
grado

Desempeño académico

Promedio académico por asignatura


Asignaturas 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016
Español 6.9 6.8 7.0 6.9 7.1
Matemáticas 6.5 6.9 7.0 7.3 7.0
Geografía de México
7.7 7.5 7.5 7.4 7.3
y el Mundo
Primer grado

Ciencias I (Énfasis en
7.6 7.5 7.4 7.4 7.2
Biología)
Segunda Lengua
7.5 7.3 7.2 7.6 8.9
(inglés)
Educación Física 9.0 8.5 8.8 9.7 8.7
Tecnología 8.5 8.2 8.3 8.3 8.1
Artes 8.8 8.4 8.5 8.5 8.4

18
Español 7.1 7.0 6.9 7.1 7.0
Matemáticas 7.0 6.9 7.1 6.9 6.9
Historia 7.4 7.7 7.5 7.6 7.3
Formación Cívica y
Segundo grado

8.0 8.1 8.0 7.8 7.7


Ética
Ciencias II (Énfasis
7.5 7.5 7.4 7.7 7.4
en Física)
Segunda Lengua
7.4 7.3 7.3 7.7 7.2
(inglés)
Educación Física 8.9 8.8 9.0 8.5 8.7
Tecnología 8.4 8.3 8.3 8.5 8.1
Artes 8.7 8.7 8.7 8.7 8.5

Español 7.0 7.1 7.3 7.1 7.1


Matemáticas 6.8 6.5 6.9 7.0 7.1
Historia 7.8 7.7 7.7 7.7 9.3
Formación Cívica y
8.3 8.0 8.2 8.1 7.8
Tercer grado

Ética
Ciencias III (Énfasis
7.7 7.8 7.6 8.1 7.6
en Química)
Segunda Lengua
7.6 7.4 7.4 7.5 7.5
(inglés)
Educación Física 9.0 8.8 9.0 8.9 8.8
Tecnología 8.5 8.5 8.5 8.7 8.4
Artes 8.7 8.7 8.7 8.7 8.5

Perfil profesional docente

Referentes básicos de los docentes


Promedio de Años de servicio 13.57
Licenciatura Maestría Doctorado

Grado máximo de estudios: 115 30 8

Normal Universidad Instituto

Formación profesional 115 23 10

Paso 2. COMPARACIÓN: Desempeño real con un estándar.

19
Comparando los resultados con la misión y objetivos específicos de la zona 03
este sería nuestro análisis:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Mejorar la práctica profesional docente, considerando como referentes los logros de


aprendizaje de los alumnos, sus características y el currículo vigente.

Fortalecer la organización y el funcionamiento de las escuelas, así como su autonomía


de gestión, considerando el diseño, la implementación y el seguimiento de su Ruta de
Mejora y los acuerdos establecidos en los Consejos Técnicos Escolares y de Zona.

Apoyar a los colectivos docentes en la práctica de la evaluación interna, en tanto actividad


permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento del desempeño
profesional docente y al avance continuo de la escuela y de la zona escolar.

Apoyar a los colectivos docentes en la interpretación y el uso de las evaluaciones


externas como insumos para apoyar procesos de mejora del aprendizaje, de la práctica
profesional docente y de la gestión escolar.

Comparando los resultados con los objetivos específicos tomándolos como


estándares, diremos que nos falta mucho camino por recorrer:

 Los enfoques propósitos del currículo vigente no se están trabajando al 100%,


muchos maestros siguen trabajando con los libros del 2006 sin adecuarlos al
nuevo programa 2011.
 En lo que se refiere a valorar la diversidad lingüística de nuestra zona y planear
contextualizando tenemos los niveles más bajos, casi un 23% se mantiene en zona
neutra sin aprovechar este ámbito para trabajar la equidad, inclusión.
 De acuerdo con los datos de abandono escolar, este va en aumento, debemos
analizar que estamos haciendo para cautivar a nuestros alumnos a que
permanezcan en los centros escolares.
 En el seguimiento de la planeación, desarrollo y evaluación vamos debajo de los
estándares medios, nos falta darles seguimiento a las rutas de mejora establecidas

20
en los centros escolares, analizar sus resultados, ¿sus metas se están
cumpliendo? ¿Sus acciones van encaminadas a sus objetivos?
 Los resultados académicos de los alumnos no van con los objetivos de prepararlos
de acuerdo al perfil de egreso de educación básica, con calidad.
 No hay un compromiso formal con la profesionalización docente.
 Las relaciones comunidad, escuela, supervisión, están trabajando desconectadas
en un porcentaje del 24%.

PASO 3. Toma de acciones administrativas (corrigiendo el desempeño)

Una forma de corregir las problemáticas encontradas es la siguiente:

 Planificar visitas de supervisión a las escuelas para darle seguimiento a las rutas
de mejora y fortalecer el vínculo con la comunidad y autoridades locales.
 Proponer un plan de acción, planificando clubs de acuerdo con el nuevo modelo
educativo, con los ámbitos de autonomía curricular: Ampliar la formación
académica, Potenciar el desarrollo personal y social, Nuevos contenidos
relevantes, Conocimientos regionales, Proyectos de impacto social con contenidos
regionales, aprovechando la cultura, los recursos rurales, el contexto.
 Capacitar a los maestros proponiendo un formato de planeación donde se
consideren los aprendizajes esperados de acuerdo al currículo vigente,
facilitándoles la organización de sus prácticas docentes con el fin de otorgar una
educación de calidad a nuestros alumnos.
 Propiciar el intercambio de estrategias, experiencias, de sus prácticas docentes
que enriquezcan su desempeño y competencias docentes.
 Dar un seguimiento al abandono escolar y las evaluaciones bimestrales para medir
avances.

Concluyendo nuestro control se basa principalmente en el área de Recursos


Humanos:

Controles de recursos humanos. Las políticas y procedimientos de recursos


humanos son el tipo de control táctico que se basa en el enfoque conjunto de la
organización para el empleo de sus recursos humanos.

21
• Los procedimientos de selección especifican el rango de aptitudes que se llevará a
la organización.

• La capacitación mejora las aptitudes y eleva el desempeño para cumplir con los
están-dares.

• Los métodos de evaluación y premiación refuerzan el comportamiento esperado y


desalientan niveles indeseables de desempeño.

• La remuneración se utiliza para motivar a los empleados e incrementa sus esfuerzos


en direcciones particulares.

EVALUACIÓN Y DESEMPEÑO:

La técnica que se llevó a cabo de acuerdo con el paso 3 del proceso de control fue
Estándares laborales. Técnica de evaluación del desempeño que compara el
desempeño de cada empleado con un estándar predeterminado o con un nivel
esperado de producción.

Ya que comparamos los resultados del seguimiento porcentual que se hizo de cada
una de las actividades docentes, comparándolas con un estándar de acuerdo a los
objetivos específicos de la zona.

Salario y prestaciones de los docentes:

Los docentes reciben el salario siguiente:

 $5,808.37 de sueldo base.


 $87.30 de apoyo a biblioteca.
 $268.81 para material didáctico.
 $2,634.87 de compensación provisional compactada.
 También los docentes que trabajan en zonas de la Sierra, reciben una
compensación llamada “Arraigo”.
 Los directores con grupo también reciben una compensación extra.

22
¿Cómo se da en nuestra empresa el desarrollo profesional?

El desarrollo profesional docente se da de acuerdo a la nueva Ley del Servicio Profesional


Docente, más aún nuestra zona que de los 153 maestros, 95 son entre nuevo ingreso y
segundo año de inducción. Es decir, los 95 se les asignó un tutor, que los acompañará
sus dos años de inducción hasta presentar su examen de permanencia. Dicha tutoría
comprende acompañamiento, asesoría en su desempeño, dominio contenidos del
currículo, planeación didáctica, fortalecimiento de sus áreas de oportunidad, asesoría
comunitaria, entre otros.

El supervisor y Asesor Técnico Pedagógico dan seguimiento al desarrollo de estas


actividades y reporta al departamento de Telesecundarias, los resultados.

CONCLUSIÓN

En esta unidad analizamos la importancia del proceso Administrativo, Planeación,


Organización, Dirección y Control desarrollados para lograr un objetivo común:
aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales y de cualquier otro tipo, con los
que cuenta la organización para hacerla efectiva.

El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones


para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades en este caso, sociales. Si los
agentes que intervienen en esta empresa, supervisores, asesor técnico pedagógico,
directivos, docentes realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz
gestión, es mucho más probable que la organización alcance sus metas; por lo tanto, se
puede decir que el desempeño de todos estos Recursos Humanos se puede medir de
acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo. (Hurtado, p.47)

23
BIBLIOGRAFÍA

Reinoso Alarcón H, Araneda Cea BG. Diseño y validación de un modelo de medición del
clima organizacional basado en percepciones y expectativas. Revista Ingeniería
Industrial. 2007;6(1). Disponible en:
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catmetinvcont/material/dis_val.pdf [Consultado: 19 de
junio de 2009].

Duran P. M.E.P.T: Mejores empresas para trabajar. La importancia del clima


organizacional en el éxito de las empresas. 2002. Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/59/mept.htm [Consultado: 23 de
junio de 2009].

Boada Grau J, Vallejo D, Agullo Tomas E. El burnout y las manifestaciones


psicosomáticas como consecuentes del clima organizacional y de la motivación laboral.
Psicothema. 2004;16(1):125-31. Disponible en http://www.psicothema.com/pdf/1171.pdf
[Consultado: 23 Junio del 2009].

Nieves Lahaba Y, León Santos M. La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva
en la gerencia de las organizaciones. Acimed. 2001;9(2). Disponible en
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_2_02/aci04201.htm [Consultado: 5 de julio de 2009].

León Santos M, Ponjuán Dante G, Rodríguez Calvo M. Procesos estratégicos en la


gestión del conocimiento. Acimed. 2006;14(2). Disponible en
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_2_06/aci08206.htm [Consultado: 7 de julio de 2009]

Bartlett, A. (1987). Cambio de la conducta organizacional. México: Trillas.

Dávila, C. (1985). Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Interamericana.

Davis, K. ((2000). Comportamiento humano en el trabajo. México: McGraw-Hill.

Díez, E. (1999). La Estrategia del caracol. Barcelona: Oikostau.

Farré, L. (1984). Fragmentos. Parménides, Heráclito. Barcelona: Aguilar.

24
French, W., & Bell, C. H. (1995). Desarrollo organizacional. México: Prentice Hall. Gibson,
J. L., Ivancevich, J. M., & Donnelly, J. H. (1999). Las organizaciones. Santiago de Chile:
Mc Graw-Hill.

Gordon, J. (1997). Comportamiento organizacional. México: Prentice Hall.

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2017/ingreso/EAMI_INGR
ESO_EB_2017_2018.pdf

http://edu.jalisco.gob.mx/formacion-continua/sites/edu.jalisco.gob.mx.formacion-
continua/files/manual_para_el_tutor.pdf

25

Potrebbero piacerti anche