Sei sulla pagina 1di 141

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

“Mcal. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICERRECTORADO DE POSGRADO


BOLIVIA BOLIVIA

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN,


PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE TESIS
MAGISTRAL
(MAESTRÍA)

2015
Reservados todos los derechos de ley.

La revisión general y actualización del presente Manual, ha estado a cargo de la


Dirección de Posgrado Cochabamba y ha sido aprobada por Resolución Nº 42/2015 del
Consejo Superior Académico de Posgrado de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre”.

Responsables de la Elaboración del MANUAL


PARA LA REALIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y
SUSTENTACIÓN DE TESIS MAGISTRAL:

Cnl. DAEN. Freddy Hernán Coaquira Rodríguez


Ing. M. Sc. Mihael Fiorilo Vacaflor

Colaboradores:

M.Sc. Estela Herbas Baeny


M.Sc. Karina Castellón Machado
M.Sc. Cinthia Peña Espinoza
M.Sc. Marizabet Hidalgo Chávez
Álvaro Padilla Omiste Ph.D.
M.Sc. Cnl. DAEN Leonardo Astorga Acomata
M.Sc. Carlos Llano Gonzales
M.Sc. C.N. DAEN David Fernández Rojas
Luis Alberto Vaca Cuellar Ph.D.
M.Sc. Pablo Mendoza García
M.Sc. Darlong Tylor Terrazas
Luis Telleria Ph.D.
M.Sc. Angélica Poma Yugar

Contribuyeron con sus observaciones y sugerencias:

Miembros del personal directivo y docente en ejercicio


durante la gestión 2015 del Vicerrectorado de
Posgrado, Dirección de Posgrado La Paz, Dirección de
Posgrado Santa Cruz, Dirección de Posgrado
Cochabamba y Dirección de la Unidad Académica de
Riberalta, de la Escuela Militar de Ingeniería.

Este Manual puede ser reproducido total o parcialmente siempre y cuando se cite
la fuente de referencia y/o se tenga autorización expresa del editor.
PRESENTACIÓN

El Vicerrectorado de Posgrado de la Escuela Militar de Ingeniería, en la presente Gestión,


se ha propuesto propiciar que los cursantes de los programas de Posgrado, concluyan la
Maestría, Especialidad y Diplomado, con la defensa de Tesis, Trabajo de Grado y
Monografía, conjuntamente con el Programa, según corresponda. Para este efecto, se ha
organizado el Seminario Taller METODOLOGÍA PARA LA PREPARACIÓN,
PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE MONOGRAFÍAS Y TESIS DE GRADO en cuatro
fases.

Se ha desarrollado el Seminario Taller con la participación de todos los involucrados del


Vicerrectorado de Posgrado, Posgrado La Paz, Posgrado Cochabamba, Posgrado Santa
Cruz y Posgrado Riberalta (autoridades, administrativos, docentes, tutores y vocales
revisores), a fin de establecer lineamientos metodológicos que permitan: 1) Estandarizar
los contenidos mínimos de los módulos de Monografía, Metodología de la Investigación y
Taller de Tesis; 2) Actualizar el “Manual para la Presentación y Defensa de
Monografías y Tesis” y 3) Diseñar una metodología que permita la preparación,
presentación y defensa de la Tesis en forma simultánea con la conclusión del Programa.

Como producto del Seminario Taller, presentamos a consideración de los cursantes de


Posgrado de la Escuela Militar de Ingeniería, el MANUAL PARA LA REALIZACIÓN,
PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE TESIS MAGISTRAL, cuyo propósito es orientar
metodológicamente los procesos de investigación, en la realización de la Tesis Magistral,
en programas de Maestría. Este Manual se constituye en un instrumento que pretende
facilitar el trabajo de investigación, proporcionando los criterios y elementos básicos que
confieren rigor, uniformidad y consistencia técnica a las investigaciones emprendidas.

En ese sentido, lo que se pretende es poner en evidencia que con una equilibrada
orientación metodológica, todos estamos en posibilidad de hacer investigación y generar
conocimiento científico. De manera que, las pautas metodológicas insertas en este
instrumento, pueden ser valoradas principalmente como consejos y recomendaciones
pertinentes, útiles y eficaces para encauzar el apasionante ejercicio de investigar.

VICERRECTORADO DE POSGRADO
ESCUEA MILITAR DE INGENIERÍA
ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO I _____________________________________________________ 1
DISPOSICIONES NORMATIVAS GENERALES _________________________ 1
1.1. FUNDAMENTO DE LA REALIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y
SUSTENTACIÓN DE LA TESIS MAGISTRAL ______________________ 4
1.2. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA _______________________________ 4
CAPÍTULO II ____________________________________________________ 6
NORMAS DE PRESENTACIÓN _____________________________________ 6
2.1. CONSIDERACIONES GENERALES ______________________________ 6
2.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ______________________________ 6
2.3. NÚMERO DE EJEMPLARES Y OTROS DOCUMENTOS _____________ 7
2.4. DIAGRAMACIÓN DEL TEXTO __________________________________ 7
2.5. LENGUA ___________________________________________________ 15
2.6. ESTRUCTURA DEL FORMATO DIGITAL DE LA TESIS _____________ 16
CAPÍTULO III ___________________________________________________ 17
ELEMENTOS PRELIMINARES _____________________________________ 17
3.1. ELEMENTOS PRELIMINARES PARA PERFIL DE TESIS ____________ 17
3.2. CUBIERTAS EXTERNA E INTERNA _____________________________ 17
3.3. AUTORIZACIÓN PARA DIVULGACIÓN __________________________ 20
3.4. HOJA DE APROBACIÓN ______________________________________ 20
3.5. DEDICATORIA ______________________________________________ 20
3.6. AGRADECIMIENTO __________________________________________ 20
3.7. ÍNDICE DE CONTENIDO ______________________________________ 21
3.8. ÍNDICE DE TABLAS __________________________________________ 21
3.9. ÍNDICE DE FIGURAS ________________________________________ 21
3.10. ABREVIATURAS/ACRÓNIMOS_________________________________ 21
3.11. LISTA DE SÍMBOLOS ________________________________________ 22
3.12. GLOSARIO _________________________________________________ 22

i
3.13. LISTA DE ANEXOS __________________________________________ 22
3.14. RESUMEN / ABSTRACT ______________________________________ 22
3.15. FICHA DE REGISTRO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN _______ 23
CAPÍTULO IV ___________________________________________________ 24
ELEMENTOS COMPLEMENTAROS _________________________________ 24
4.1. ESTILO DE CITAJE EN BASE A LA NORMA APA _________________ 24
4.1.1. Cita directa o textual en el texto ________________________________ 24
4.1.2. Cita textual autor no citado en el texto ___________________________ 25
4.1.3. Cita indirecta o secundaria ____________________________________ 26
4.1.3. Otras recomendaciones para realizar citas en la norma APA _________ 27
4.2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ______________________________ 28
4.3. ANEXOS ___________________________________________________ 34
4.4. APÉNDICES ________________________________________________ 34
4.5. ILUSTRACIONES ____________________________________________ 35
4.6. TABLAS ___________________________________________________ 36
4.7. GLOSARIO _________________________________________________ 38
4.8. MATERIAL ACOMPAÑANTE ___________________________________ 38
CAPÍTULO V ___________________________________________________ 39
ELEMENTOS CENTRALES DE LA TESIS (Guía de consulta) ___________ 39
5.1. INTRODUCCIÓN ____________________________________________ 39
5.2. ANTECEDENTES____________________________________________ 41
5.3. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ___________ 42
5.4. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS _________________________ 44
5.5. JUSTIFICACIÓN _____________________________________________ 48
5.6. DETERMINACIÓN DE LOS ALCANCES__________________________ 50
5.7. FUNDAMENTO TEÓRICO _____________________________________ 52
5.8. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS O IDEA A DEFENDER ________ 53
5.9. DISEÑO METODOLÓGICO ____________________________________ 57
5.10. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN _______________________ 65

ii
5.11. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS ________________________ 66
5.12. CONCLUSIONES ____________________________________________ 66
5.13. RECOMENDACIONES _______________________________________ 67
5.14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ______________________________ 67
5.15. FORMATO DEL PERFIL DE TESIS Y TEMARIO TENTATIVO BAJO EL
PARADIGMA POSITIVISTA ___________________________________ 68
5.16. FORMATO DEL PERFIL DE TESIS Y TEMARIO TENTATIVO BAJO EL
PARADIGMA SOCIO CRÍTICO_________________________________ 68
5.17. FORMATO DEL PERFIL DE TESIS Y TEMARIO TENTATIVO BAJO EL
PARADIGMA COMPLEJO TRANS-DISCIPLINAR __________________ 68
5.18. FORMATO DEL PERIL DE TESIS Y TEMARIO TENTATIVO BAJO EL
PARADIGMA ECLÉCTICO ____________________________________ 68
CAPÍTULO VI ___________________________________________________ 69
PRESENTACION Y SUSTENTACIÓN DE LA TESIS MAGISTRAL ________ 69
6.1. GENERALIDADES ___________________________________________ 69
6.2. FACTORES A TOMAR EN CUENTA DURANTE LA SUSTENTACIÓN __ 70
6.3. DIAPOSITIVAS ______________________________________________ 70
6.4. TIEMPO PARA LA SUSTENTACIÓN DE LAS TESIS MAGISTRAL _____ 71
CAPÍTULO VII __________________________________________________ 73
ASPECTOS ACADÉMICO - ADMINISTRATIVOS ______________________ 73
7.1. SOLICITUD DE LICENCIA TEMPORAL __________________________ 73
7.2. SOLICITUD DE REINCORPORACIÓN ___________________________ 73
7.3. SOLICITUD DE ASIGNACIÓN DE FECHA PARA DEFENSA _________ 73
7.4. SOLICITUD DE INCORPORACIÓN AL MÓDULO TALLER DE TESIS __ 73
7.5. NOMBRAMIENTO DEL TUTOR ________________________________ 74
7.6. ACEPTACIÓN DEL TUTOR ____________________________________ 74
7.7. INFORME TRIMESTRAL DEL TUTOR ___________________________ 74
7.8. INFORMES PERIÓDICOS DEL DOCENTE METODOLÓGICO Y VOCAL
REVISOR __________________________________________________ 74
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS __________________________________ 75
ANEXO A: CARÁTULA DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL _____________ 77

iii
ANEXO B: CARÁTULA DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL CON DOBLE
TITULACIÓN __________________________________________ 78
ANEXO C: CUBIERTA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS MAGISTRAL,
CON LETRA DORADA Y FONDO AZUL_____________________ 79
ANEXO D: CUBIERTA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS MAGISTRAL
EN CONVENIO (SÓLO EN CASO DE DOBLE TITULACIÓN ___ 80
ANEXO E: CONTRATAPA DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL _____________ 81
ANEXO F: CONTRATAPA DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL CON
DOBLE TITULACIÓN ___________________________________ 82
ANEXO G: CONTRA-CUBIERTA DE TESIS MAGISTRAL _________________ 83
ANEXO H: CONTRA-CUBIERTA DE TESIS MAGISTRAL CON DOBLE
TITULACIÓN __________________________________________ 84
ANEXO I: LOMO DE TESIS MAGISTRAL ______________________________ 85
ANEXO J: AUTORIZACIÓN PARA DIVULGACIÓN DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN _______________________________________ 86
ANEXO K: HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS MAGISTRAL ________________ 87
ANEXO L: DEDICATORIA __________________________________________ 88
ANEXO M: AGRADECIMIENTO ____________________________________ 89
ANEXO N: ÍNDICE DE CONTENIDO _________________________________ 90
ANEXO Ñ: ÍNDICE DE TABLAS _____________________________________ 93
ANEXO O: ÍNDICE DE FIGURAS ___________________________________ 94
ANEXO P: ABREVIATURAS/ACRÓNIMOS ____________________________ 95
ANEXO Q: LISTA DE SÍMBOLOS ___________________________________ 96
ANEXO R: GLOSARIO ____________________________________________ 97
ANEXO S: LISTA DE ANEXOS _____________________________________ 98
ANEXO T: RESUMEN / ABSTRACT _________________________________ 99
ANEXO U: FICHA DE REGISTRO TESIS MAGISTRAL _________________ 100
ANEXO V: FORMATO DEL PERFIL DE TESIS BAJO EL PARADIGMA
POSITIVISTA _________________________________________ 101
ANEXO W: FORMATO DEL TEMARIO TENTATIVO DE LA TESIS MAGISTRAL
BAJO EL PARADIGMA POSITIVISTA _______________________ 103

iv
ANEXO X: FORMATO DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL BAJO EL
PARADIGMA SOCIO CRÍTICO ____________________________ 105
ANEXO Y: FORMATO DEL TEMARIO TENTATIVO DE LA TESIS MAGISTRAL
BAJO EL PARADIGMA SOCIO CRÍTICO_____________________ 107
ANEXO Z: FORMATO DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL BAJO EL
PARADIGMA COMPLEJO TRANS-DISCIPLINAR ______________ 109
ANEXO AA: FORMATO DEL TEMARIO TENTATIVO DE LA TESIS
MAGISTRAL BAJO EL PARADIGMA TRANS-DISCIPLINAR ______ 110
ANEXO AB: FORMATO DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL BAJO EL
PARADIGMA ECLÉCTICO _______________________________ 112
ANEXO AC: FORMATO DEL TEMARIO TENTATIVO DE LA TESIS MAGISTRAL
BAJO EL PARADIGMA ECLÉCTICO ________________________ 113
ANEXO AD: SOLICITUD DE LICENCIA TEMPORAL _____________________ 115
ANEXO AE: SOLICITUD DE REINCORPORACIÓN ______________________ 116
ANEXO AF: SOLICITUD ASIGNACIÓN FECHA DE DEFENSA DE PERFIL DE
TESIS / BORRADOR FINAL ______________________________ 117
ANEXO AG: SOLICITUD DE INCORPORACIÓN AL MÓDULO TALLER DE
TESIS _______________________________________________ 118
ANEXO AH: FORMATO CARTA NOMBRAMIENTO TUTOR________________ 119
ANEXO AI: FORMATO CARTA ACEPTACIÓN TUTOR ___________________ 120
ANEXO AJ: FORMATO INFORME TRIMESTRAL TUTOR _________________ 121
ANEXO AK: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN (para uso del Docente Metodológico, Tutor y Vocal
Revisor) _____________________________________________ 122

v
CAPÍTULO I

DISPOSICIONES NORMATIVAS GENERALES

Las disposiciones generales tienen la finalidad de describir las condiciones,


procedimientos y criterios exigidos por la Escuela Militar de Ingeniería, para la
elaboración y presentación de Trabajos de Grado, en los distintos Programas
ofertados por el Posgrado como ser Diplomados, Especialidades, Maestrías,
Doctorados, y Post-doctorados, que hacen referencia al Artículo 4 del Reglamento
General de Estudios de Posgrado del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
(CEUB).

Los Programas de Posgrado de la Escuela Militar de Ingeniería culminan con


trabajos científicos, constituyéndose en investigaciones científicas. Estos Programas
de especialización y de superación posgradual: Especialidad, Maestría, Doctorado y
Post-Doctorado, culminan con un Trabajo de Grado, una Tesis o Publicación
científica en una revista arbitrada. Estos trabajos de investigación son requisitos
finales de la formación de los cursantes a los grados de Especialista, Magister,
Doctor y Post-doctor, respectivamente. Su aprobación es condición indispensable
para el otorgamiento de dichos grados académicos.

Los grados académicos a los que los cursantes pueden aspirar son los
siguientes:

a. Trabajo de Grado: Es el resultado de una actividad de adiestramiento o de


investigación, que demuestre fehacientemente el manejo instrumental de los
conocimientos obtenidos por el Cursante durante el Programa de
Especialidad, el Cursante deberá demostrar capacidades de: procesar,
reflexionar, aplicar y presentar el conocimiento adquirido, empleando

1
conocimientos y técnicas profesionales que le permitan constituir una propuesta
novedosa en el campo profesional y sistematizar las experiencias profesionales
vividas.
b. Tesis Magistral: Concebida como la aplicación, extensión o profundización de
los conocimientos adquiridos en el Programa correspondiente; por lo tanto la
Tesis es el documento en el que se exponen los resultados científicos
alcanzados por el maestrante en su trabajo de investigación. Los resultados se
presentan de forma sistematizada, lógica y objetiva, en correspondencia con el
formato presentado, para la búsqueda de soluciones al problema planteado, con
respuestas científicas contextualizadas a partir de la aplicación del método
científico.
c. Tesis Doctoral: Consiste en una investigación que constituya un aporte
significativo a la ciencia y demuestre tanto la formación científica como la
independencia de criterio de su autor.
d. Tesis de Post-Doctorado: Corresponde a un estudio profundo de investigación
que es realizado por un funcionario académico que ya obtuvo su grado de
Doctor Ph.D. y que propende a una profundización en la línea de investigación
que desarrolla, con el objeto de estimular la productividad y autonomía
científica, permitiendo su dedicación exclusiva a la investigación en el ámbito
institucional, nacional e internacional.

La Tesis es un trabajo de investigación genérica, presupone el descubrimiento o


creación de conocimientos nuevos, o un enfoque diferente al conocimiento, por
tanto, es un documento donde el Maestrante, libre y creativamente, plasma los
conocimientos que adquirió en estudios de posgrado, aplicando aspectos
metodológicos, filosóficos y epistémicos de la investigación científica.

Para la realización de la Tesis Magistral, se deben cumplir los siguientes


requisitos:

- Comprensión del tema que será motivo del trabajo de investigación.

- Bases teóricas de la especialidad del Programa que se cursó.

2
- Conocimientos generales de metodología de investigación.

- Capacidad de operaciones lógicas como son el análisis y la síntesis.

- Diseño de un plan investigativo.

- Competencias de expresión escrita.

- Disponibilidad de recursos logísticos y tiempo de estudio.

El Tutor deberá asesorar y coadyuvar en el Trabajo de Posgrado en Programas de


Maestría. El nombramiento de éste será conforme a procedimientos y requisitos
que se establecen en el Reglamento de Posgrado de la EMI RAC – 10.

Debe tomarse en cuenta que la selección de tema, la conceptualización, diseño,


ejecución de los trabajos de investigación en todas sus partes son de entera
responsabilidad del Maestrante.

Los contenidos teóricos y metodológicos serán abordados en el Módulo


Metodología de la investigación, lo que permitirá afianzar los constructos teóricos
referidos al método científico.

El Perfil de Tesis se presentará en forma oral y pública como parte del Taller de
Tesis I, el mismo que debe ser presentado y discutido por el tribunal que aprobará su
inscripción formal para el inicio de la Tesis. Debe contar necesariamente con la
designación de un Tutor.

La realización del Perfil de investigación deberá ser el producto final del Taller de
Tesis I.

Los acápites concernientes a las Generalidades y Marco Teórico de la investigación


deberán ser aprobados en el Taller de Tesis II.

Los resultados con sus respectivas conclusiones y recomendaciones deberán ser


presentados como producto del Taller de Tesis III.

El Taller de Tesis IV concluye con la defensa Pública de la Tesis Magistral.

3
Se debe tomar en cuenta el tiempo reglamentario para la presentación de los
respectivos borradores, los mismos que le autorizan ingresar a su defensa y
sustentación final, cuyo tribunal deberá hacer las últimas observaciones en la parte
escrita y en la exposición realizada. Para este hecho, el Maestrante deberá
presentar la Tesis impresa en el Lapso de diez (10) días hábiles, además de la
presentación de un Artículo de acuerdo a formato establecido por el reglamento
sobre el tema de investigación y cumplir con todos los requisitos administrativos
exigidos por la Escuela Militar de Ingeniería.

1.1. FUNDAMENTO DE LA REALIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y


SUSTENTACIÓN DE LA TESIS MAGISTRAL

El presente Manual para la realización, presentación y sustentación de la Tesis


Magistral, está amparado bajo la reglamentación general de estudios de Posgrado
de la Universidad Boliviana, que establece las disposiciones generales que norman
las actividades académicas de los Programas de Posgrado, que ofertan todas las
Universidades del Sistema de la Universidad Boliviana. En este sentido, su estructura
constituye el marco legal dentro del cual deben desenvolverse los Programas de
Posgrado que oferta la Escuela Militar de Ingeniería.

La Maestría es un Programa de formación posgradual, que otorga grado académico,


en su estructura curricular comprende un conjunto de asignaturas/módulos/talleres y
de otras actividades organizadas en un área específica del conocimiento destinadas
al análisis profundo y sistemático de la misma y a la formación metodológica para la
investigación, brindando conocimientos avanzados en un campo del saber,
conducentes al grado de MAGISTER, tal como lo menciona el Reglamento General
de Estudios de Posgrado de la Universidad Boliviana, en su Artículo 25.

1.2. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA

La reglamentación específica que norma a los programas de maestrías está


corroborada por la Resolución 02/2011 del CEUB, que aprueba el reglamento de
defensas de trabajos de investigación Posgraduales del Sistema de la Universidad

4
Boliviana.

Para obtener el grado académico de Magister a la conclusión del Programa se debe


elaborar la Tesis Magistral, para luego ser sustentada frente a un Tribunal y obtener
el grado de Magíster, tal como lo indica el Artículo 27 del Reglamento General de
Estudios de Posgrado de la Universidad Boliviana.

5
CAPÍTULO II

NORMAS DE PRESENTACIÓN

2.1. CONSIDERACIONES GENERALES

El propósito del presente Manual es orientar metodológicamente los procesos de


investigación, en la realización de la Tesis de Maestría en la Escuela Militar de
Ingeniería.

En este sentido, el Manual es un instrumento que pretende facilitar el trabajo de


investigación, proporcionando los criterios y elementos básicos que confieren rigor,
uniformidad y consistencia técnica a las investigaciones emprendidas.

En ese sentido, lo que se pretende es poner en evidencia que con una equilibrada
orientación metodológica, todos estamos en posibilidad de hacer investigación y
generar conocimiento científico. De manera que, las pautas metodológicas insertas
en este instrumento, pueden ser valoradas principalmente como consejos y
recomendaciones pertinentes, útiles y eficaces para encauzar el apasionante
ejercicio de investigar.

Es importante que el Maestrante cuente con un Tutor antes de iniciar su tema de


investigación y de presentar el perfil de Tesis.

2.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Debe existir como requisito fundamental, la realización del cronograma de


actividades, para el desarrollo satisfactorio del Trabajo de Grado, para ello se
recomienda estructurarlo de manera conjunta, entre el Maestrante y Tutor.

6
El cronograma básicamente debe contener un calendario en el que se reflejen de
manera clara y puntual los capítulos del trabajo de investigación, de esta manera se
proyectarán las actividades para su realización de manera calendarizada. Un
instrumento que ayuda en esta tarea es el diagrama de Gantt.

2.3. NÚMERO DE EJEMPLARES Y OTROS DOCUMENTOS

Se deberán presentar seis ejemplares para la defensa de la Tesis, debiendo ser


idénticas en formato y fondo, incluyendo todos los materiales complementarios.

La distribución de los ejemplares corresponde a los siguientes trámites:

- Un ejemplar trámites del grado.

- Dos ejemplares para los revisores.

- Un ejemplar para el presidente del tribunal.

- Un ejemplar para la biblioteca de la Dirección de Posgrado La Paz.

- Un ejemplar para la biblioteca de la Dirección de Posgrado de origen de la Tesis.

Asimismo, el Maestrante deberá presentar un Artículo del trabajo de Tesis


desarrollado de acuerdo a formato establecido (escrito y en copia digital formato
word).

Debe entregar por normativa, una copia digital de la Tesis y el Artículo en disco
compacto, para su conservación, almacenamiento y publicación.

Un CD-ROM con todos los archivos informáticos que se han utilizado para
impresión en papel, que permita la publicación en la base de datos.

2.4. DIAGRAMACIÓN DEL TEXTO

La Tesis Magistral es un reporte de un trabajo de investigación concerniente a un


problema o serie de problemas en un área determinada de la ciencia, la cual
debe ser descrita a través de un saber previo, con lo que se piensa de dónde y
cómo se pueden hacer progresos más allá de su cognición. Lo recomendable es no

7
agobiarse con las ideas, una Tesis no es una respuesta a una pregunta de tarea,
porque las tareas normalmente ya tienen respuestas (por lo menos una), sino que es
una respuesta que involucra antecedentes, conceptualización teórica y
supuestos.

La mayor parte de los Maestrantes encuentran más fácil mejorar algo que ya se
escribió que producir un texto de la nada. Así que es necesario empezar un tema,
tan simple como a usted le guste, para luego presentarlo a su Tutor para su
corrección.

El trabajo del Tutor es revisar el borrador y el Maestrante no debe sentirse mal si el


trabajo es devuelto con correcciones, estas son importantes para el trabajo ya
que deben ser vistas como aportes que enriquecerán el trabajo final de
investigación.

La escritura científica es un arte difícil y toma tiempo mientras se aprende. Como


consecuencia, habrá muchas maneras en las cuales el primer bosquejo se pueda
mejorar. Es mejor tomar una actitud positiva hacia todas las correcciones que
realice el Tutor.

El proceso de escribir la Tesis es como un curso en escritura científica, en ese


sentido cada Capítulo es como una tarea en la cual los maestrantes estarán siendo
enseñados, pero no evaluados. Se debe recordar, que sólo se evalúa el borrador
final, así que entre más comentarios añada su Tutor al borrador, será mejor, antes
de someter el borrador al tribunal de defensa de la EMI. Asimismo, active el
verificador de ortografía de su procesador de palabras, para que el Tutor no pierda
tiempo en ello. Si existe una falla gramatical, ésta le permitirá resolver de forma
automática.

Para diagramar el texto del trabajo se deben seguir las siguientes normas:

a. En la redacción de los párrafos del texto, las mayúsculas o minúsculas se deben


considerar la acentuaciones de acuerdo a las reglas ortográficas del idioma
Castellano.

8
b. En ningún caso durante la redacción se deben dejar más de un espacio entre
letras o palabras.
c. Al inicio de cada Capítulo le corresponde una nueva página.
d. El Capítulo y el número deben iniciar en el cuarto renglón a partir del margen
superior de la página, el mismo debe estar centrado.
e. El nombre del Capítulo debe iniciarse inmediatamente después del Capítulo
correspondiente sin dejar espacios.
f. El título y el subtítulo NO lleva punto final y se separa del texto por un renglón.
g. El título y el subtítulo se escribirán en mayúscula y negreado.
h. Los títulos de primer nivel y subtítulos de segundo nivel, se escriben en
mayúscula sostenida, al margen izquierdo sin sangría, dejando dos renglones
después del título del tema específico y un reglón después del subtítulo o punto
aparte.
i. A partir del tercer nivel, la primera palabra lleva mayúscula inicial y las demás
siguen las correspondientes reglas gramaticales establecidas en la RAE, así
mismo, se debe iniciar en el margen izquierdo sin sangría, dejando un reglón en
blanco después del subtítulo o punto aparte.
j. En caso de utilizar viñetas no se debe dejar sangría, siendo su ubicación al
costado izquierdo al igual que el subtítulo o texto escrito, sin dejar reglones vacíos
entre cada una de ellas.

Ejemplo:

1.1 INTRODUCCIÓN

- (…) en que hacer nacional se debe tomar en cuenta (…).

- (…) en el que hacer regional se tienen estudios (…).

k. Cuando los subtítulos de segundo y tercer nivel son seguidos no se deben dejar
renglones en blanco entre ellos.
l. No se deben subrayar los títulos ni los subtítulos.
m. Los títulos sin la numeración de Capítulo son: agradecimiento, dedicatoria,

9
índices, listas, abreviaturas, resumen, referencias bibliográficas, glosario,
apéndices y anexos, los mismos deben estar centrados y presentados en hojas
distintas.
n. Los elementos sin títulos y sin numeración de capítulos son la dedicatoria y la
hoja de aprobación de Tesis. Deben ser presentados en hojas distintas.
o. En el contenido de los subsiguientes títulos se mantienen las reglas anteriormente
señaladas.
p. En el contenido de los capítulos se pueden presentar tablas, figuras, cuadros y
otros.
q. Se reitera que el al inicio de cada párrafo no se deben considerar sangrías.
r. No utilice letra cursiva excepto para las palabras cuyo origen sean de un idioma
diferente al español.
s. No utilizar cursivas para los números.

Ejemplo:

{1 ESP}
{1 ESP} 12
{1 ESP}

CAPÍTULO PRIMERO
14
GENERALIDADES
{1 ESP}
{1 ESP}
12
1.1. INTRODUCCIÓN
{1 ESP}

El presente Manual sirve como guía para la elaboración de los proyectos


de Tesis Magistral de acuerdo a normativa vigente de la Escuela Militar de
Ingeniería.

{1ESP}

10
1.2. ANTECEDENTES

{1ESP}

Desarrollar un párrafo introductorio, no dejar en blanco.

{1ESP}

1.2.1. Marco Legal

{1 ESP}

El Manual para la presentación de trabajos de Tesis está respaldado por el


Reglamento General de Estudios de Postgrado del XI Congreso Nacional de
Universidades y el Reglamento de Posgrado RAC 10.

2.4.1. Papel y encuadernación

En la presentación del trabajo de investigación se deben considerar los siguientes


aspectos:

a. Para el trabajo definitivo

- La impresión deberá ser en papel bond de color blanco tamaño carta (28 x 21,5
cm u 11 x 8.5 pulg.).

- Se imprime en papel blanco liso.

- El papel debe ser de 70 a 100 gr y obligatoriamente impreso a una sola cara.

- Los separadores de capítulos deben ser de color azul claro y contener el Capítulo
y el nombre correspondiente del Capítulo, de manera centrada horizontal y
vertical, con un tamaño de 24 puntos, letra Arial.

- La encuadernación debe ser rústica (empastado), con tapas de color azul y letras
doradas, opcional el uso de punteras.

b. Para la presentación del borrador y el perfil de Tesis

- La encuadernación debe estar anillada (a la americana), con tapas plásticas.

- La tapa azul donde se muestra la propuesta debe estar debidamente encuadrada,


de acuerdo a formato.

11
- Los capítulos si contienen, deben llevar separadores de color azul claro
incorporando el nombre del Capítulo de acuerdo formato

2.4.2. Partes del trabajo

Para efectos de presentación, las partes del trabajo estarán compuestos por
los siguientes elementos: Preliminares, cuerpo del trabajo y complementos.

a. Preliminares. Contempla desde la cubierta hasta el resumen del trabajo de


investigación.
b. Cuerpo del trabajo de investigación. Está referido al propio trabajo de
investigación.
c. Complementos. Son los elementos adicionales que ayudan a la comprensión del
mismo.

2.4.3. Ecuaciones y fórmulas

Las ecuaciones y fórmulas aparecen destacadas en el texto a modo de facilitar su


escritura y lectura. En la secuencia normal del texto es permitido el uso de un
interlineado mayor para que los elementos (base, exponentes y otros), sean
destacados en el párrafo de forma centralizada y numerarlos en el costado derecho
de las mismas. Cuando la fragmentación de las ecuaciones es fragmentada, esto
debe hacerse en el signo de la igualdad y después del signo de la suma, resta,
multiplicación o división.

Las ecuaciones no deben estar en negrillas pero si las referencias y deben


contener 12 puntos de tamaño.

Ejemplo:

X2 + yx2 = 3 xy (2.1)

X2y + 3 x3 = 5 x/y. (2.2)

El formato (x.y), donde x está referido al Capítulo e y referido a la secuencia


numérica de presentación de fórmulas.

12
2.4.4. Tipo y tamaño de las fuentes

a. Se recomienda utilizar letra ARIAL o TIMES NEW ROMAN.


b. El tamaño de letra o fuente en todo el documento es Nº 12.
c. En las ilustraciones y las tablas se deben utilizar letras de tamaño 10
puntos, en mismo formato del texto.
d. Dentro de los cuadros, organigramas y otros se utilizarán letras de 10 puntos,
con un interlineado sencillo, con el mismo formato de letra que se escribe el
texto de la investigación.
e. El tipo de letra de las páginas preliminares podrá ser diferente del tipo de
letra usado para el texto del trabajo.

En cuanto a los tamaños de las fuentes se recomienda:

a. Número de los capítulos y los títulos: 14 puntos.


b. Letra del cuerpo de la Tesis: 12 puntos, con un espacio inter-lineal de 1,5.
c. Para los pies de gráficos, recuadros y las notas: 10 puntos.

2.4.5. Márgenes y párrafos

Para presentar los márgenes se deben considerar los siguientes rangos:

a. Los márgenes deberán contener:

- Margen superior e inferior: 2,5 cm. (debajo del número de página).

- Margen lateral derecho 2,5 cm.

- Margen lateral izquierdo 3 cm.


b. Todos los párrafos del documento comienzan contra el margen izquierdo y sin
dejar sangría (exceptuando la cita directa mayor a 40 palabras).
c. Después del punto seguido (.) se deja un espacio y de punto aparte (.) un
renglón. Los dos puntos (:) se escriben inmediatamente después de la
palabra seguido de un espacio.
d. Hay que dejar una línea blanca entre un párrafo y el siguiente.
e. En el caso que quiera utilizar las notas al pie de página, lo puede hacer en el

13
Word > Insertar > Pie de página > Editar pie de página > Superior 5 cm.

2.4.6. Paginación

a. Todas las hojas del trabajo de Tesis a partir de la carátula deben ser contadas
secuencialmente.
b. Las hojas de los preliminares también contados pero no enumeradas en
arábigos, éstas son contadas en números romanos minúsculas y no

negreados “- i -, - ii -, …”. La numeración se coloca a partir de la primera hoja

textual (Introducción), en el pie de página de forma centrada entre signos de


resta, a 2,5 cm del borde inferior, no negreados “- 1 -, - 2 -, - 122 -”. En caso que
el trabajo constituya más de un volumen debe mantenerse una única secuencia
de numeración en las hojas, así estas tenga nuevas ilustraciones, más deben
continuar al texto principal.
c. Las páginas en las que aparecen cuadros y gráficos también deben
numerarse y su disposición (vertical y horizontal), no deben alterar la posición del
número de página.
d. En el encabezado en cualquier formato de trabajo de investigación debe
permanecer en blanco.
e. Al pie de página sólo debe estar la numeración del trabajo de investigación.

2.4.6.1. Numeración progresiva de las secciones

Para lograr la sistematización del contenido del trabajo de investigación, se debe


adoptar una numeración progresiva para las secciones del texto de la Tesis deben
ser enumeradas utilizando números arábigos en una secuencia lógica.

2.4.6.2. Separadores de página

Para la compaginación del texto del trabajo se deben colocar separadores de


Capítulo en color azul claro, (no celeste), donde contenga el número y nombre del
Capítulo de forma centrada y en letras mayúsculas de 24 puntos sin recuadro
de ninguna clase, no son parte componente de la paginación.

14
En los mencionados separadores de página no deben incluirse frases, refranes u
otros similares.

2.5. LENGUA

El Maestrante, autor del trabajo investigativo es responsable de la calidad lingüística


del texto presentado, debiendo cumplir a cabalidad la expresión de la lengua
castellana, en todos sus componentes.

2.5.1. Expresiones extranjeras

Las expresiones extranjeras por la dificultad que traen en el momento de su lectura e


interpretación semántica, es conveniente hacer un uso mínimo de ellas o
preferentemente no utilizarlas.

2.5.2. Redacción

Se debe dar especial atención en la redacción de la Tesis para que el


contenido sea comprendido por los lectores. Por tanto, es necesario que sea
objetiva, clara y concisa, como son los trabajos de naturaleza científica,
evitándose frases introductorias, repetitivas y con descripciones superfluas.

Muchos investigadores sostienen que la ciencia debe ser escrita en voz activa y en
modo impersonal, como si la misma ciencia se expresara a través de la Naturaleza
como autora. Imagínese por un momento ¿cómo escribiría la Naturaleza? ella nunca
diría "Yo hice esto, ellos obtuvieron esto otro": más bien diría "se debe hacer esto, es
correcto determinar aquello".

Cuando se produce un descubrimiento científico de magnitud, el escrito parece


haber sido redactado por la propia naturaleza, como un generoso acto de despojo
de sus secretos muy bien guardados. La persona del investigador queda en segundo
plano, el protagonismo en la escritura lo toma la propia naturaleza; expresándose en
el texto científico, en voz activa e impersonal (verbos en modo infinitivo).

Por esta razón, no se trata del rechazo de "un yo inmodesto", por parte del

15
Maestrante al escribir en modo impersonal, sino más bien, un simple acto de respeto
por la ciencia.

Por ejemplo, si escribe en voz pasiva "La muestra fue preparada por itrio calentado. .
.", se puede dudar si era Ud. quien preparaba la muestra o si lo hacía la Compañía
Itrio.

Voz activa impersonal "...preparar una muestra de itrio calentado..." que no da lugar
a las incorrectas interpretaciones enunciadas y por supuesto está escrito en voz
activa, totalmente impersonal.

Se debe observar que el lenguaje y la terminología empleada sea la correcta, precisa


y sea coherente en cuanto al tiempo verbal, adoptando el uso de un vocabulario
técnico estandarizado evitándose neologismos y extranjerismos que causan
confusiones.

2.6. ESTRUCTURA DEL FORMATO DIGITAL DE LA TESIS

Para estructurar el formato digital en medio magnético se deben considerar los


siguientes aspectos:

a. Evitar que el medio magnético contenga virus, gusanos, troyanos u otros que
perjudiquen la visualización del documento.
b. La estructura deber ser almacenada por Capítulos y la primera parte hasta el
resumen debe estar un solo conjunto.
c. Las tablas y cuadros deben estar en formato de texto, Excel, o similares, pero no
como imágenes que dificulta su visualización.
d. En caso de utilizar como soporte al trabajo imágenes, éstas deberán ser
colocados en los anexos, correctamente identificados.
e. En la presentación del documento final los Maestrantes deben considerar más de
un medio magnético de respaldo en las defensas de las Tesis, a fin de evitar
contratiempos al momento de la sustentación.

16
CAPÍTULO III

ELEMENTOS PRELIMINARES

3.1. ELEMENTOS PRELIMINARES PARA PERFIL DE TESIS

Con la finalidad de orientar a los Maestrantes en la elaboración de los elementos


preliminares del Perfil de Tesis de Maestría, el presente Manual cuenta con formatos
preestablecidos (Ver anexos A, B, E y F).

3.2. CUBIERTAS EXTERNA E INTERNA

Las cubiertas tienen la finalidad de dejar precisados los aspectos generales de


identificación, acerca de la procedencia institucional de la fuente de producción
científica y quién se responsabiliza con ella.

Las cubiertas o empastes del trabajo final (Tesis Magistral), deberán cumplir el
formato de diagramación (Ver Anexo C).

En el caso que el Programa de Maestría sea en convenio con otra institución y


cuente con doble titulación, entonces la cubierta deberá llevar el logo de la otra
institución, como co-auspiciadora del Programa (Ver Anexo D).

Si el convenio no es de doble titulación no deberá llevar ningún logo en las cubiertas


de los trabajos de investigación tan solamente debe ser enunciado en la
contracubierta o contratapa.

Es elemento obligatorio para la protección externa del trabajo y sobre la cual se


imprimen la información indispensable para su identificación, la siguiente información
transcrita en el siguiente orden:

17
a. Tesis de Maestría en letras mayúsculas.
b. Logo de la EMI (en las Tesis de convenio deben ir incluidos logos de las dos
instituciones).
c. Título de a Tesis Magistral en letra mayúscula
d. Nombre del postulante al grado académico.
e. Año de la sustentación-defensa

Se debe considerar los siguientes aspectos:

a. Título del Trabajo

- El Titulo debe ser conciso y específico, debe reflejar adecuadamente el


objetivo de la Tesis y los aspectos fundamentales en los que el Maestrante
hace énfasis en su trabajo. Es conveniente evitar el uso de expresiones
superfluas. No debe exceder de 15 palabras.

- La selección del Título debe realizársela con sumo cuidado, por lo que es
recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y
deficiencias de cada una.

- Finalmente, el Tutor y el Maestrante harán la selección de la variante más


adecuada.

- Debe contener términos precisos en el aspecto científico-tecnológico.

De igual forma se debe proceder con los títulos de los capítulos y epígrafes de la
Tesis.

b. Nombre completo del autor, sin títulos ni rangos.


c. Número de volumen.

d. Departamento – país.

e. Año (de la entrega).

En los casos que existan convenios de formación académica con otras instituciones
no se llevará ningún logó de otra institución, porque quién otorga el título de nivel de
maestría es la EMI y no así las otras instituciones.

18
3.1.1. CONTRA-CUBIERTA Y HOJA DE RESPETO

La contra-cubierta o contra-tapa (Ver Anexo G y H), es un elemento obligatorio que


contiene los elementos esenciales de la identificación de la Tesis. Esta hoja debe
contener:

a. Nombre completo del autor (Tesista).


b. Título y subtítulo del trabajo o Tesis.
c. Grado académico pretendido (Maestría).
d. Nombre y apellidos completos del Tutor.
e. Ciudad – país.
f. Año de presentación.

Para identificar correctamente la autoría del trabajo se recomienda no utilizar el


nombre de la Escuela Militar de Ingeniería como encabezado de la contracubierta.

3.1.2. LOMO

El lomo (Ver Anexo I) es un elemento obligatorio donde la información descrita debe


ser impresa en el siguiente orden:

a. Apellido Paterno y Nombre del autor, sin títulos ni rango, en letras mayúsculas
(parte superior) del lomo, impresa longitudinalmente.
b. Título del Trabajo Tesis de Maestría, en letras mayúsculas (parte central), del
lomo, impresa longitudinalmente.
c. El Maestrante antes del empastado debe recabar el número que le corresponde
como ficha bibliotecaria que permita su almacenamiento en la biblioteca, impresa
longitudinalmente.
d. Grado académico en mayúsculas, debajo la abreviación del Programa y el
número de Programa y debajo el año de presentación de la Tesis (parte inferior),
del lomo, impresa longitudinalmente.
e. Las cubiertas son de cartón forrado en vinilo: cartón Nro. 18 para las cubiertas;
papel Nro. 6, precediendo la portada y la cubierta posterior; cocido en el lomo
con hilo lino.

19
f. Letras doradas.
g. Empaste de color azul.
h. Tamaño carta.
i. A una distancia de 2,5 centímetros colocar margen de la parte superior e inferior.

3.3. AUTORIZACIÓN PARA DIVULGACIÓN

Para todos los trabajos de investigación (Tesis Magistral) la Escuela Militar de


Ingeniería se reserva el derecho de publicarlos total o parcialmente (Ver Anexo J).

3.4. HOJA DE APROBACIÓN

Este es un elemento obligatorio que debe contener la Tesis, considerando los


siguientes aspectos:

a. Nombre completo del autor (sin títulos ni grados).


b. Título y Subtitulo (si existe).
c. Grado pretendido (Maestría).
d. Fecha de la aprobación.
e. Nombre, institución y firma de los componentes del Tribunal de Tesis.

(Ver Anexo K).

3.5. DEDICATORIA

Este es un elemento opcional a ser empleado por el autor para homenajear o


indicar las personas a quienes dedica el trabajo de investigación realizado (Ver
Anexo L).

3.6. AGRADECIMIENTO

Es un elemento opcional en la cual el autor agradece a las personas o


instituciones que hayan contribuido de manera relevante en la elaboración del trabajo
de investigación (Ver Anexo M).

20
3.7. ÍNDICE DE CONTENIDO

Relaciona los diferentes capítulos y epígrafes de la Tesis, dando una noción más
clara de su contenido y facilita su manejo en la práctica.

Se encabezará con la palabra ÍNDICE DE CONTENIDO, deberá estar en


mayúsculas sostenidas, debidamente centrada a cinco centímetros del borde
superior de la hoja (Ver Anexo N).

3.8. ÍNDICE DE TABLAS

Elemento opcional, elaborado de acuerdo al orden presentado en el texto, debiendo


coincidir la numeración con los capítulos y la secuencia que aparecen las tablas,
acompañado con el respectivo número de página.

El título debe estar en mayúsculas sostenidas, debidamente centrada a cinco


centímetros del borde superior (Ver Anexo Ñ).

3.9. ÍNDICE DE FIGURAS

Elemento opcional, elaborado de acuerdo al orden presentado en el texto, debiendo


coincidir la numeración con los capítulos y la secuencia que aparecen las figuras,
acompañando al respectivo número de página.

Las figuras deben estar en el siguiente orden: diseños, flujo gramas fotografías,
gráficos, mapas, organigramas, plantas, cuadros, retratos u otros.

El título debe estar en mayúsculas sostenidas, debidamente centrada a cinco


centímetros del borde superior (Ver Anexo O).

3.10. ABREVIATURAS/ACRÓNIMOS

Elemento opcional, constituido por una relación alfabética de abreviaciones y


siglas que parecen en el texto, seguida de las palabras o expresiones
correspondientes en forma extendida. Cuando se vea la necesidad puede realizar
una lista de acuerdo al tipo de abreviatura.

21
Es la reunión de las letras iníciales del vocabulario fundamental utilizado en la
redacción de la Tesis en las denominaciones o en los títulos. Cuando aparece por
primera vez en el texto la forma completa del texto precede a la sigla colocada entre
paréntesis.

El título debe estar en mayúsculas sostenidas, debidamente centrada a cinco


centímetros del borde superior (Ver Anexo P).

3.11. LISTA DE SÍMBOLOS

Elemento opcional, elaborado de acuerdo al orden presentado en el texto, seguido


del significado correspondiente.

El título debe estar en mayúsculas sostenidas, debidamente centrada a cinco


centímetros del borde superior (Ver Anexo Q).

3.12. GLOSARIO

Elemento opcional, elaborado de acuerdo al orden presentado en el texto, seguido


del significado correspondiente.

El título debe estar en mayúsculas sostenidas, debidamente centrada a cinco


centímetros del borde superior (Ver Anexo R).

3.13. LISTA DE ANEXOS

Elemento opcional, elaborado de acuerdo al orden presentado en el texto.

El título debe estar en mayúsculas sostenidas, debidamente centrada a cinco


centímetros del borde superior (Ver Anexo S).

3.14. RESUMEN / ABSTRACT

El resumen y abstract son elementos centrales en la Tesis, deberán estar redactados


en castellano e inglés.

La redacción de este resumen deberá estar constituida por una secuencia de

22
oraciones concretas y significativas en forma de texto con una extensión mínima de
200 palabras y máxima recomendada de 500 palabras.

La redacción del resumen o síntesis debe estar claramente estructurada, que deje
claro el objetivo de investigación, describa sintéticamente el problema, los
métodos, los resultados, los hallazgos principales y las conclusiones.

No se trata de una presentación o relación de sus capítulos, sino, que debe


contener palabras clave o descriptores de los aspectos científicos esenciales
contenidos en la Tesis.

El objetivo es informar al público académico y/o lector, en breves líneas, los


resultados más relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la
tecnología en el marco de su especialidad.

El título debe estar en mayúsculas sostenidas, debidamente centrada a cinco


centímetros del borde superior (Ver Anexo T).

3.15. FICHA DE REGISTRO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Muestra los datos personales del Maestrante, el nivel del curso, nombre del Tutor y
seguimiento del trabajo investigativo (Ver Anexo U).

23
CAPÍTULO IV

ELEMENTOS COMPLEMENTAROS

4.1. ESTILO DE CITAJE EN BASE A LA NORMA APA

El estilo de citas que se utiliza en la elaboración de la Tesis corresponde a la norma


APA (American Psychological Association). A continuación se describen las normas
APA más esenciales para la mención de las fuentes.

4.1.1. Cita directa o textual en el texto

Hace referencia al material directamente citado del trabajo de otro autor o del propio
trabajo previamente publicado, por lo tanto, es una transcripción de partes de una
obra consultada, conservándose la grafía, la puntuación, idioma, etc., debe
reproducirse palabra por palabra.

Se deben considerar los siguientes aspectos:

a. Si la cita tiene una extensión de 40 palabras o menos, se considera corta y


debe ser incluida en el párrafo, encerrada entre comillas dobles (“), seguida del
apellido del autor, año de publicación y número de página del documento del
cual fue copiado. Si dentro de la cita aparece algo entre comillas -en el original-
éstas se sustituyen por comillas simples (‘), para diferenciarlas de las comillas
dobles (“) colocadas al inicio y al final de cada cita.
b. Si la cita incluye más de 40 palabras, debe escribirse como párrafo aparte y sin
comillas. Los márgenes izquierdos y derecho del párrafo de la cita deben ser
mayores a los márgenes del resto del documento. Generalmente, se escriben a
cinco espacios (o un tabulador) del margen izquierdo y del margen derecho del

24
texto. En este tipo de cita no se emplea sangría, al menos que se tenga más de
un párrafo en la cita, en cuyo caso se coloca sangría a la primera línea de
todos los párrafos. La cita se escribe a doble espacio ó 1 ½.
c. Sin importar la longitud de la cita textual, cuando dentro de ella se omite alguna
palabra o frase, en el lugar de la omisión se deben colocar tres puntos
suspensivos entre paréntesis (...).

Ejemplos de citas textuales:

Cita con extensión menor a cuarenta (40) palabras:

González y Shimdt (1997), definen democracia como “educación, respeto,


tolerancia, apertura, transparencia, son derechos y responsabilidades, es
participación ciudadana, y debe ser - sobre todo – valores compartidos” (p.8).

Otro ejemplo:

El clientelismo se refiere a la “relación asimétrica entre aquellos que en función de


gobierno están en capacidad de dispensar favores y ventajas y aquellos que lo
reciben a cambio de un apoyo incondicional y cómplice” (Carvallo, 1995, p. 167).

Ejemplo de una Cita con extensión de más de cuarenta (40) palabras:

Referente a la cita textual, Sabino (1994) señala:

Para indicar claramente a nuestros lectores que estamos utilizando material


extraído de la bibliografía es preciso, rigurosamente, encerrar entre comillas las
palabras citadas. Debe prestarse especial cuidado a este detalle formal puesto
que de otro modo estaríamos cometiendo sencillamente un plagio, utilizado
como si fueran nuestras, expresiones que hemos tomado de los demás (p. 60).

4.1.2. Cita textual autor no citado en el texto

Si no se incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis el apellido y la


fecha.

25
Ejemplo:

Respecto al método natural de control de la natalidad, a través de la lactancia


materna, “Es sabido desde antiguo que la madre no suele quedar embarazada
mientras amamanta a su hijo. Por eso se puede prolongar la lactancia hasta los 2 ó
3 años” (Estartús, 1990, p. 9).

4.1.3. Cita indirecta o secundaria

Es un texto creado en base a la obra del autor consultado, en él se reproduce el


contenido e ideas del documento original, no se utilizan comillas dobles.

Ejemplo:

La falta de aplicación de la trans-disciplinariedad en la educación es la dificultad en


la comunicación de ideas científicas al público en general (Puiggrós y Gonzales,
2005).

Algunas veces es necesario exponer la idea de un autor revisada en otra obra,


distinta de la original en que ésta fue publicada, esto se llama cita secundaria.

No es aconsejable su uso, se debe preferir la fuente original. Pero si se utiliza se


recomienda no utilizarla muchas veces.

Ejemplo:

Una idea expresada por Gordillo (1984), leída en el trabajo de Saavedra (2005)
…………(idea central) …………

Otro Ejemplo:

El estudiante muchas veces no es capaz de resolver sus problemas por sí mismo;


por ello, el objetivo central de la orientación es ayudar a los orientados a resolver
estos problemas, para los cuales busca ayuda (Gordillo, 1984, citado en Saavedra,
2005)

26
Otro ejemplo:

Gordillo (citado en Saavedra, 2005) sostiene que el estudiante muchas veces no es


capaz de resolver sus problemas por sí mismo; por ello, el objetivo central de la
orientación es ayudar a los orientados a resolver estos problemas, para los cuales
busca ayuda.

4.1.3. Otras recomendaciones para realizar citas en la norma APA

Si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera vez con todos los apellidos.

Ejemplo:

Si hubiera que elegir un vehículo de instrucción al que deben prestar más atención
todos los países que consideran necesario reestructurar sus sistemas de educación,
quizás debiera recomendárseles, en primer lugar, a la radio” (Schramm, Lyle &
Parker, 1965).

En las menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido del primer autor, seguido
de la frase et al (cursiva).

Ejemplo:

“La radio suele ser el primer medio con que el niño establece contacto, pero sus
primeras experiencias consisten generalmente en oír, sin escuchar, las selecciones
de Programas que hace alguno de sus familiares, los seriales que oye su madre o el
Programa del presentador de los discos favoritos de su hermana...” (Schramm et al.,
1965).

Si son más de seis autores, se utiliza et al. desde la primera mención.

Las referencias a la Biblia o al Corán y las referencias a comunicaciones personales


se citan en el texto, pero no se incluyen en la lista de referencias.

27
4.2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las normas para la presentación de la bibliografía utilizada en el trabajo de


investigación es la siguiente:

a. Libros, folletos y capítulos en libros:

- Apellido del Autor, (coma).

- Inicial (es) del (los) Nombre (s). (punto).

- Año de publicación entre paréntesis. (punto).

- Título de la obra en cursiva. (punto).

- Edición entre paréntesis. (punto).

- Ciudad, (coma).

- País: (dos puntos).

- Editorial. (punto).

Ejemplo:

Campbell, D. y Stanley, J. (1973). Diseños experimentales y cuasi experimentales en


la investigación social. Buenos Aires, Argentina: Amorrotu.

b. Cuando el autor es una institución:

Universidad Nacional Abierta. (1984). Técnicas de documentación e investigación 1.


Caracas: Autor.

c. Textos de edición conjunta de más de una editorial:

Tamayo, M. (1991). Metodología formal de la investigación científica. México:


Limusa/Noriega.

d. Libro en edición posterior a la primera, Jr. en el nombre del autor:

Hair, J., Jr., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W. (1999). Análisis Multivariante (5ª

28
ed.). Madrid, España: Prentice Hall.

e. Libro sin autor o editor:

Merriam-Webster’s collegiate dictionary (10ª ed.). (1993). Springfield, MA, EE. UU.:
Merriam-Webster.

f. En al caso de compilador (es):

Pérez, A. y Sánchez, P. (1993). Título del Capítulo. En P. Méndez y S. Vargas (Eds.).


Título del trabajo (pp. 12-30). Localidad: Editorial.

g. Entrada en una enciclopedia:

Bergmann, P. G. (1993). Relativity. En The new encyclopaedia Britannica (Vol. 26,


pp. 501-508). Chicago, IL, EE. UU.: Encyclopaedia Britannica.

h. Edición revisada de un libro:

Rosenthal, R. (1987). Procedimientos meta-analíticos para la investigación en


ciencias sociales (ed. rev.). Newbury Park, CA, EE. UU.: Sage.

i. Folleto de autor corporativo:

Centro de entrenamiento e investigación para la vida independiente. (1993).


Lineamientos para reportar y escribir sobre personas con discapacidades
(4ª. Ed) [Folleto].Lawrence, KS, EE. UU.: Autor.

j. Traducción al español de un libro:

Laplace, P. S. (1951). Un ensayo filosófico sobre las probabilidades (F. W. Truscott y


F. L. Emory, Trads.). New York, NY, EE. UU.: Dover. (Trabajo original
publicado en 1814).

k. Trabajos de grado, de ascenso y documentos no publicados:

El orden es el siguiente:

29
- Apellido del autor, (coma).

- Inicial del nombre. (punto).

- Año de presentación entre paréntesis. (punto)

- Título de trabajo o Tesis en cursiva. (punto).

- Denominación: se debe especificar si se trata de trabajo de grado de licenciatura


o de maestría, Tesis doctoral o trabajo de ascenso; con la indicación de no
publicado, (coma).

- Institución donde fue presentado, (coma).

- Ciudad, (coma).

- País. (punto).

Ejemplo: Para un trabajo de grado

Parada de Arellano, A. (1975). Lectura y marginalidad. Tesis doctoral no publicada,


Universidad Central de Venezuela, Caracas.

l. Informes técnicos y documentos de carácter legal:

El orden es el siguiente:

- Título sin subrayado o itálicas.

- Información adicional entre parénTesis (N° de decreto o resolución, por ejemplo).


(punto).

- Fecha entre paréntesis (incluyendo año, mes y día). (punto).

- Nombre de la publicación en cursiva. (coma).

- Número de la publicación en cursiva. (coma).

- Fecha de la publicación en el siguiente orden: año, día y mes. ( punto).

Ejemplo de una Ley:

Ley sobre el Derecho de Autor. (1993, 30 de Septiembre). Gaceta Oficial de la

30
República, 4638 [Extraordinaria], Octubre 1, 1993.

m. Medios audiovisuales:

- Proporcione el nombre y, entre paréntesis, la función del creador o colaboradores


principales (productor, director, libretistas).

- Identifique el trabajo como un material del tipo que sea entre corchetes
inmediatamente después del título.

- Ponga el país de origen (donde se hizo y se exhibió por primera vez), así como el
nombre de la productora.

- Cuando el material sea de circulación limitada, proporcione entre paréntesis el


nombre y dirección del distribuido al final de la referencia.

Ejemplo de una cinta cinematográfica:

Scorsese, M. (Productor) y Lonergan, K. (Guionista / Director). (2000). You can count


on me [Cinta cinematográfica]. EE. UU.: Paramount Pictures.

n. Medios electrónicos:

Se debe mencionar en el siguiente orden

- La fecha que se provee en la información electrónica no es necesariamente la de


su publicación original, pues normalmente con lo que se cuenta es con la fecha
en la que fue agregada a la base de datos que se está consultando.

- La finalidad de realizar las citas de este tipo es permitir que la información original
pueda ser retomada por cualquier persona interesada repitiendo la búsqueda
original.

- El uso de los signos de puntuación y las letras mayúsculas, especialmente en las


direcciones electrónicas, requiere que éstas deban referirse en forma idéntica a
como aparecen en las bases de datos.

Ejemplo de un Artículo de internet basado en una fuente impresa (que NO cambió en


su versión en línea):

31
Petty, R., Briñol, P. y Tormala, Z. (2002). Trough confidence as a determinant of
persuasion: The self-validation hypothesis [Versión electrónica], Journal of
Personality and Social Psychology, 82(5), 722-741.

o. Artículos en una revista de internet:

Fredrickson, B. L. (2000, 7 de marzo). Cultivating positive emotions to optimize health


and web-being. Prevention and Treatment, 3, Artículo 0001a. Resuperado
el 20 de noviembre de 2000, de http://journals.apa.org/prevention/
volume3/pre0030001a.html

p. Documentos independientes sin autor ni fecha:

GVU’s 8th WWW user survey. (s.f.). Recuperado el 8 de agosto de 2000, de


http://www.cc.gatech.edu/gvu/user_suerveys/ survey-1997-10

q. Una página Web completa:

Para citar toda una página web (pero no documentos específicos en la misma
página) es suficiente con dar la dirección de la página en el texto, sin colocar la cita
en la bibliografía.

Ejemplo:

Kidpsych es una maravillosa página web interactiva para niños


(http://www.kidpsych.org).

4.2.1. Orden de las referencias bibliográficas

En general, las referencias bibliográficas se ordenan alfabéticamente letra por letra,


de acuerdo con el apellido del autor o del primer autor en el caso de que sean varios
los autores del documento.

Ejemplo:

Sánchez, E. se coloca antes que Torrez, F.

32
Si el apellido del autor tiene un prefijo y éste es considerado normalmente como
parte del apellido (por ejemplo: De la Fuente), la ordenación alfabética debe hacerse
considerando al prefijo como parte del apellido del autor. Si el prefijo no es usado
comúnmente como parte del apellido (Ej.: von Helmholtz), dicho prefijo no se toma
en cuenta para el orden alfabético, y se usa como parte del segundo nombre (Ej.:
Helmholtz, H.L.F. von).

a. Varios trabajos del mismo autor y de años diferentes:

Se ordenan Cronológicamente en función del año de publicación, comenzando por el


trabajo que fue publicado primero.

Ejemplos:

- López, C. (1992). Estrés y Ansiedad. Buenos Aires: Paidos.

- López, C. (1993). Psicología. México: Trillas.

b. Varias referencias del mismo autor como principal, en publicación con


otros autores:

Se toma en cuenta su apellido para el orden de la bibliografía. Los siguientes autores


se ordenan alfabéticamente a partir del segundo autor. En estos casos no se toma en
cuenta el año de publicación.

Ejemplos:

- Santalla, Z., Santiesteban, C. y Rodríguez, P. (1991)

- Santalla, Z., Santiesteban, C. y Zamora, J. (1989)

Si se citan dos o más publicaciones, una en la que hay un único autor y otras en las
cuales dicho autor publica con otros autores, pero en las que sigue figurando como
autor principal, se coloca primero la publicación en la que aparece como único autor
y luego las que comparte con otros autores. Como en el caso anterior, el apellido del
autor principal es el que se toma en cuenta para el orden de la bibliografía, luego

33
para los siguientes autores, se ordena alfabéticamente a partir del segundo autor.

Ejemplos:

- Kaufman, J.R. (1991)

- Kaufman, J.R., Cochran, D.F. y Jones, K. (1987)

- Kaufman, J.R., Santalla, Z., y Ramírez, E. (1985)

4.3. ANEXOS

Elemento opcional, consiste en un texto o documento no elaborado por el autor, que


sirve de fundamentación, comprobación e ilustración al trabajo de investigación.

Los anexos deben estar identificados a través de letras mayúsculas consecutivas


seguidas por su respectivo título en mayúsculas (como encabezado),
excepcionalmente se utilizarán letras dobles cuando se acaban las letras del
alfabeto.

El número de paginación de la Tesis debe continuar dando seguimiento al texto


principal.

Ejemplo:

ANEXO XX: MODELO DE ENCUADERNACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA


TESIS

ANEXO XY: MODELO DE CONTRATAPA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS

4.4. APÉNDICES

Elemento opcional, consiste en un texto o documento elaborado por el autor, a fin de


complementar su argumentación, sin prejuicio del Capítulo que hace referencia al
trabajo.

Los apéndices deben ser identificados por letras mayúsculas consecutivas, seguidas
de su respectivo título (como encabezado), todo en negrilla; excepcionalmente se

34
utilizan letras de doble mayúscula cuando se acaban las letras del alfabeto.

El número de paginación de la Tesis debe continuar dando seguimiento al texto


principal.

Ejemplo:

APÉNDICE XX: Ejemplos de referencias para la elaboración de Tesis

APÉNDICE XY: Comentarios de la Tesis

4.5. ILUSTRACIONES

Las ilustraciones comprenden los diseños, esquemas, flujo gramas, fotografías,


gráficos, mapas, organigramas, layout de plantas industriales (planos), cuadros,
retratos y otros. Su identificación aparece en la parte inferior precedida en la palabra
designada seguida de un número en orden de ocurrencias por Capítulo en el
texto, a través de números arábigos y el respectivo título que es leyenda explicativa
y clara, mencionando en la parte inferior izquierda, la fuente de donde fue obtenida
la ilustración.

La Ilustración debe estar contenida debajo lo más próximo a la referencia en


minúscula, sin negrear las palabras escritas pero sí la secuencia de la ilustración y
debe contener 12 puntos de tamaño.

Ejemplo:

Ilustraciones del tercer Capítulo:

Figura 3.1: Fotografía de los sistemas de evaluación

Fuente: Elaboración propia, (año).

35
Figura 3.2: Mapa de las zonas de explotación

Fuente: La Torre, (año).

Gráfico 3.1: Porcentaje obtenido del rendimiento académico en los


estudiantes de la carrera de sistemas electrónicos

Fuente: Elaboración propia, (año).

Gráfico 3.2: Porcentaje obtenido a través de la ponderada aplicada a la


encuesta número 14

Fuente: La Torre, (año).

4.6. TABLAS

Tablas o conjunto de datos estadísticos, dispuestos en un determinado orden de


clasificación que expresan las variaciones cualitativas de un fenómeno cuya finalidad
básica es resumir o sintetizar los datos.

Las tablas deben cumplir las siguientes consideraciones:

a. Las tablas deben contener un significado propio al tema de referencia.


b. El título debe estar precedido de la palabra Tabla (Con la letra inicial mayúscula
T), luego el número del Capítulo, el punto y el número de la tabla respetando la
secuencia de aparición en el texto.

36
c. Las tablas deben ser enumeradas consecutivamente por Capítulo y no por
documento como un todo, como señala el anterior párrafo.
d. La Tabla debe estar contenida debajo lo más próximo a la referencia en
minúscula, sin negrear las palabras escritas y debe contener 12 puntos de
tamaño.

Ejemplo:

Tablas del segundo Capítulo:

Tabla 2.1: Análisis de frecuencia en los datos de focalización

Fuente: Elaboración propia, (año).

Tabla 2.2: Estadística de las zonas en desastre de Bolivia

Fuente: La Torre, (año).

Tabla 2.3: Estadística del rendimiento académico en los estudiantes

Fuente: Elaboración propia, (año).

Las tablas deben ser colocadas preferencialmente en forma vertical, facilitando la


lectura de los datos.

37
4.7. GLOSARIO

Es un listado ordenado alfabéticamente en el cual se mencionan los términos


técnicos de uso restrictivo o muy poco conocidos, utilizados en el trabajo
investigativo.

Su realización debe ser apoyada con diccionarios técnicos que aborden


semánticamente el concepto de los términos empleados.

Su presencia en la Tesis es de gran utilidad para comprender conceptos e ideas


plasmadas en el trabajo.

4.8. MATERIAL ACOMPAÑANTE

Se refiere al material especial que debe acompañar a la Tesis, en formato digital,


discos compactos, materiales didácticos, etc. Deben colocarse en contenedores
adecuados, deberá adherirse a la contratapa posterior de la Tesis con la
identificación respectiva de título y autor.

38
CAPÍTULO V

ELEMENTOS CENTRALES DE LA TESIS (Guía de consulta)

A continuación se presentan conceptos orientadores, que permitirán tener una idea


básica de los elementos centrales de la Tesis, ya sea trabajada en los paradigmas
del Positivismo, Socio Crítico, Complejo Trans-disciplinar o Ecléctico.

5.1. INTRODUCCIÓN

La introducción es una parte fundamental del trabajo investigativo, ésta debe


suministrar al lector una idea clara y precisa de lo que se propone. Por lo tanto la
introducción sirve para presentar el problema sin resolverlo.

En cuanto a su redacción ésta debe ser realizada cuando concluya el trabajo, así se
tendrá un panorama completo de lo que se realizó. En cuanto a su contenido la
introducción debe hacer referencia a:

a. La demostración de la pertinencia social y vigencia actual del tema para la


práctica social, así como sus relaciones con las líneas de acción.
b. La expresión objetiva de la situación problemática que se presenta en la realidad
de manera práctica, aportando evidencias concretas, que hacen objetiva la
necesidad de su solución.
c. La presentación de los elementos centrales del diseño metodológico
investigativo, que asumió el tesista, de manera precisa, con lo cual quedará
evidenciado el grado de rigurosidad científica como antecedente de juicio para
anticipar la validez y aceptación de los resultados.

39
La finalidad de la introducción en la Tesis Magistral es ubicar al lector en la
investigación, para ello debe responder a las preguntas:

¿Cuál es el problema científico que se pretende resolver?

¿Por qué es tan importante?

¿Cómo se pretende dar solución al problema identificado?

En cuanto a la redacción de la introducción deben considerarse los siguientes


aspectos:

a. Debe ser clara, precisa, breve en su duración y concreta; no debe exceder de 4


páginas; no debe hacerse subdivisiones y de hacerse no debe afectar el hilo
conductor del discurso (idea central), el cuál debe ser fluido y sin interrupciones
involuntaria de principio a fin; no introducir definiciones, acepciones, conceptos ni
argumentaciones que no sean estrictamente necesarias para entender el
problema científico o su vía de resolución.
b. La introducción debe estar estructurada en partes constitutivas, en las cuales
se expliquen de manera clara y puntual, la situación problémica en que se
enmarca el problema o la interrogante científica, el objeto de estudio dentro del
cual se inscribe la investigación a realizar, así como el campo de acción en el
que se desarrolle y el objetivo general que persigue.
c. Se debe exponer de forma clara y precisa la Hipótesis, si se está trabajando en
el paradigma positivista, o en su caso para el paradigma Socio critico la hipótesis
de trabajo, preguntas científicas o ideas a defender. En ambos paradigmas
describir las tareas de investigación que le darán respuestas al problema
planteado y a los objetivos trazados.
d. Además deben aparecer los métodos científicos empleados en el desarrollo de la
investigación, así como su valoración social en el caso del paradigma socio
crítico.
e. Recuerde que en la introducción se debe fundamentar científicamente la
existencia, actualidad e importancia del problema científico es decir, el porqué es

40
necesaria la resolución del problema planteado, independientemente de la
conciencia, voluntad e interés del investigador y del paradigma en el cual se esté
trabajando positivismo, socio crítico, complejo trans-disciplinar o ecléctico.

5.2. ANTECEDENTES

Al redactar los antecedentes del problema se debe mencionar el contexto en el que


surgen los conocimientos científicos acumulados al respecto, mencionando las
investigaciones anteriores que se realizaron. No se inicia una investigación desde
cero o de la nada, siempre se basa en estudios que se realizaron, por lo tanto,
deben mencionarse estos estudios indicando las fuentes de información.

En la redacción de los antecedentes deben mencionarse la situación histórica-


concreta del tema investigado, la evolución del fenómeno objeto de estudio,
mencionando su importancia, haciendo una descripción de la situación actual.

Para plantear la necesidad de los antecedentes del problema identificado, se debe


partir de, cómo dicho fenómeno se ha venido manifestando anteriormente.

No se debe confundir los antecedentes del problema, con el nivel de conocimiento


genérico o teórico de dicho problema, en otros contextos donde ha sido estudiado,
ya que esto constituye en todo caso, referencias que nos aportan criterios, pero que
no corresponden a la particularización del problema que se pretende estudiar en la
Tesis Magistral. Este error frecuentemente conduce a los tesistas a la repetición de
los elementos contenidos en los antecedentes y en el marco teórico del trabajo.

Como guía práctica para la redacción de los antecedentes el tesista puede dar
respuesta a las siguientes preguntas orientadoras:

¿Qué se ha hecho en relación con el problema que se afronta a investigar y


resolver, anteriormente en el contexto internacional, latinoamericano, nacional,
departamental, local? (trabajar de manera deductiva de lo general a lo particular).

¿Por qué lo que se ha hecho es insuficiente? (sea crítico en su respuesta).

41
¿En qué sentido es diferente (cualitativa o cuantitativamente), lo que usted propone
hacer? (como contenido de la investigación que se proyecta realizar).

Para redactar los antecedentes se presentan dos situaciones, la primera que es


poco lo que se ha hecho sobre la temática propuesta para su estudio y la segunda
que hay demasiada información previa lo cual dificulta una revisión exhaustiva. Por
ello es importante que en función del nivel de conocimiento exigido en la realización
de una Tesis a nivel de Maestría se revisen los antecedentes a la literatura de los
últimos 3 a 5 años.

Recuerde que en los antecedentes, si corresponden, se deben mencionar datos,


cifras, números, tazas, indicadores, etc. indicando las fuentes de consulta en base a
las normas APA.

5.3. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Antes de iniciar el planteamiento del problema es necesario realizar una fase de


reconocimiento general de la idea que motivó el interés por investigar, para
especificar el tema de investigación, es decir la identificación del problema. Esta
fase de reconocimiento puede hacerse mediante el estudio sistemático de los textos
escogidos para tal fin, pero se pueden considerar otras fuentes; por ejemplo:
entrevistas, tablas estadísticas, medios masivos, bases de datos y estudios de
casos.

La idea de lo que se quiere investigar responde, a su vez, a los intereses


institucionales, a las directrices emitidas por los docentes, al plan estratégico
institucional o a las necesidades particulares detectadas.

Para esta primera fase es necesario tener respuestas claras acerca de preguntas
como las siguientes: ¿Qué se va a investigar? ¿Para qué se va a investigar? ¿Por
qué es importante la investigación del tema? ¿A quién o a quiénes va dirigida la
investigación? ¿Cuándo, dónde y cómo se va a investigar?

El problema es el porqué del trabajo investigativo (Tesis), es la situación propia del

42
objeto de estudio, que provoca una preocupación en el tesista, el cual desarrollará
una actividad para transformar la situación (realidad), mencionada y resolver el
problema.

El problema surge en el perfil de Tesis como una percepción del tesista y éste se
formaliza en el trabajo de Tesis como resultado de un diagnóstico previo de la
situación del objeto de estudio.

Una técnica que puede ser utilizada para analizar el problema es el diagrama de
causa y efectos o diagrama de árbol de problemas, donde las causas son las raíces,
colocadas en forma paralela debajo del problema (tronco) y los efectos o
consecuencias (ramas), son colocados en forma paralela encima del problema, esto
ayuda a visualizar cada causa con su posible efecto y tener un planteamiento
correcto.

5.3.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La formulación del problema es la selección dentro del mismo tema QUÉ es lo que
va a estudiarse identificándolo claramente, para ello se debe delimitar el problema.
Asimismo se debe definir CUÁNDO y DÓNDE se debe realizar la investigación en
tiempo, espacio y experiencias previas.

En cuanto a la redacción de la formulación del problema, éste puede presentarse en


un párrafo de forma interrogativa (como una pregunta), de forma declaratoria o como
objetivo.

La forma de expresar la formulación del problema, depende del criterio y experiencia


del tesista; sin embargo para facilitar su presentación se la puede formular en forma
interrogativa. Las preguntas no deberán valerse de términos ambiguos ni abstractos.

El tesista debe entender que los criterios de belleza retórica válidos para el lenguaje
literario, no lo son en el lenguaje técnico de la ciencia, que es preciso y concreto en
los informes de investigación, como es el caso de la Tesis.

43
Ejemplos:

Forma Interrogativa:

¿Qué factores influyen………………….. ?

¿Por qué la motivación……………..…… ?

¿Cuáles aspectos………………..………?

Forma Declaratoria o de Objetivo:

Contrastar el nivel de desarrollo………………

Elaborar el modelo del experto……………….

Formar habilidades…………………………….

5.3.2. Título del Trabajo

El título o nombre de la Tesis debe ser concreto, sugerente y expresar, de manera


sintética, su contenido temático central como su alcance temporal y espacial. En este
sentido, el título por sí mismo debe ofrecer al lector una idea acerca de lo que se
abordará en la investigación. Un título muy general impide formarse una idea precisa
acerca de lo que se va a investigar.

A lo largo del proceso investigativo el título puede ir mejorando, por ello la redacción
final se lo deja para las últimas etapas de la investigación, sin que esto signifique que
se está cambiando el tema de investigación.

5.4. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

El planteamiento de los objetivos es importante, ya que es el elemento rector que


guiará la investigación. No debe perderse de vista su planteamiento a lo largo de
todo el proceso investigativo.

Tener un planteamiento claro de los objetivos, precisa y define, hasta que nivel de

44
respuesta se aspira llegar, por lo tanto, se delimita el compromiso del investigador y
nivel de estudio.

Los objetivos generales o también llamados terminales, expresan sintéticamente toda


la intención del trabajo.

Por su parte los objetivos específicos, desglosan el objetivo general e identifican


con precisión, los diferentes aspectos, considerados como objeto de estudio.

En el planteamiento de los objetivos no se deben incluir los métodos,


procedimientos, técnicas, ni acciones a desarrollar.

Es recomendable que los objetivos sean:

- Concretos y Claros, es decir que se expliquen por si solos.

- Concisos, es decir ajustarse al problema.

- Medibles, es decir que sean operacionales.

- Alcanzables, es decir que exista el suficiente tiempo, espacio y recursos para


cumplirlos y así llegar al logro.

Es importante tener claro que el número de objetivos específicos no responde a


criterios de redacción, sino más bien del enfoque teórico o conceptual que se tenga
del problema, así como del grado de experiencia anterior en su abordaje.

Se debe tener presente que los objetivos (general y específico), tendrán que ser
objetivos de conocimiento y no confundirse con los propósitos prácticos que se
señalarán en las justificaciones.

El objetivo general es la aspiración, el propósito, el resultado a alcanzar, el para qué


se desarrolla la investigación. En este sentido, el objetivo general debe recoger el
aporte, solución o resultado esperado al terminar el trabajo investigativo (Tesis), lo
cual solucione el problema identificado.

Al redactar los objetivos se debe considerar que, éstos son las contribuciones que el

45
autor pretende derivar de su trabajo, por lo tanto, deben ser congruentes con la
justificación.

El objetivo general debe explicar claramente lo que se espera lograr con la Tesis en
términos de conocimiento. Debe dar una pauta clara de lo que se pretende describir,
determinar, identificar, comparar y verificar (en los casos de estudios con hipótesis
de trabajo).

Generalmente el objetivo general se ve reflejado en el Titulo del Perfil de Tesis de


manera clara y concreta. La redacción del título debe ser de tal manera, que adelante
al evaluador el propósito del trabajo a desarrollar.

En relación a los objetivos específicos estos son más concretos y para lograr esto es
recomendable, pero no determinante, que cada objetivo específico tenga
correspondencia con un Capítulo de la Tesis.

Los objetivos específicos son la descomposición y secuencia lógica del objetivo


general, son un anticipo del diseño de la investigación. Existirán cuantos objetivos
específicos sean necesarios de tal manera que el desarrollo de la Tesis se facilite.

En la redacción de los objetivos es recomendable iniciar con un verbo en infinitivo,


que denote la búsqueda de algún conocimiento, por ejemplo: evaluar, analizar,
describir, desarrollar, explicar, describir, identificar, etc. Para mayor detalle se debe
consultar la taxonomía de B. Bloon.

Como ejemplo los verbos más utilizados son:

- Analizar: Descomponer el objeto de estudio en sus partes, determinar las


relaciones de las partes, identificar regularidades (juicios, conceptos, principios,
leyes, teorías).

- Sintetizar: Recomponer el objeto de estudio por la de sus elementos, elaborar


conclusiones acerca de la unicidad del todo.

- Generalizar: Definir los rasgos generales.

46
- Abstraer: Despreciar los rasgos y nexos secundarios o no determinantes,
separar mentalmente las cualidades del objeto para considerarlo aisladamente.

- Caracterizar: Establecer las cualidades del objeto de estudio, que lo diferencian


de los demás.

- Definir: Enunciar el concepto formado sobre el objeto de estudio.

- Describir: Enumerar los rasgos esenciales o elementos que componen el objeto.

- Demostrar: Probar con evidencia la verdad de una proposición.

- Diseñar: Idear, determinar la forma concreta del objeto de estudio.

- Evaluar: Determinar los indicadores cuantitativos y cualitativos.

- Argumentar: Emitir razones del porqué del juicio dado.

- Diagnosticar: Analizar la situación y elaborar conclusiones cuantitativas y


cualitativas.

- Explicar: Responder a las preguntas: ¿porqué, para qué, cuándo y dónde?

- Esquematizar: representar gráficamente los elementos fundamentales y sus


relaciones lógicas.

- Clasificar: Agrupar un conjunto de elementos en correspondencia con una cierta


característica, seleccionar en clases o tipos.

- Interpretar: Traducir el contenido o significación latente de algo, explicitar sus


propiedades y rasgos.

- Inducir: Expresar la inferencia de lo particular a lo general.

- Deducir: Expresar la inferencia de lo general a lo particular.

- Sistematizar: Establecer fuertes relaciones entre un conjunto de componentes,


estructurar, organizar como un sistema.

Finalmente, indicar que los objetivos se constituyen en las actividades intelectuales


que el investigador ejecutará en todo el proceso de la investigación o el desarrollo del
trabajo.

47
5.5. JUSTIFICACIÓN

El propósito de la justificación es sustentar, con argumentos categóricos y concisos,


la necesidad de realizar la investigación, explicando las razones por las cuales es
relevante, refiriendo los antecedentes, la importancia y el impacto de la investigación
en el ámbito regional, nacional e internacional.

En la justificación se explica la trascendencia de la Tesis que se propone, es decir,


por qué es relevante el estudio. Se indica porqué es conveniente llevar a cabo la
Tesis, exponiendo sus razones.

Para la redacción de la justificación se debe responder las siguientes preguntas:

¿Qué nuevos conocimientos aporta la solución del problema en estudio?

¿Qué grupos se beneficiarán con el trabajo?

¿Qué contribución ofrece el trabajo de investigación?

¿La investigación implica la posibilidad de solucionar problemas que atañen a la


comunidad?

Para la justificación de la investigación, no es necesario repetir o escribir en otras


palabras lo que ya está dicho anteriormente (en el perfil), sino que se trata de
precisar los propósitos prácticos o trascendencia práctica que tiene el trabajo.

Esto significa entonces, que la justificación plantea un compromiso para la


realización del trabajo el cual una vez finalizado, deberá orientar sus
recomendaciones hacia el cumplimiento de lo que se propuso lograr. Esto quiere
decir que la justificación no debe quedarse a un nivel muy genérico, sino que deben
plantearse aspectos concretos que sean alcanzables.

Lo anterior parte del criterio que debido al nivel de desarrollo alcanzado en el


momento actual, los trabajos de investigación deberán tener un carácter
principalmente aplicativo, es decir, que un trabajo está justificado en forma general,

48
en la medida que se encamine a contribuir de manera concreta a la solución de los
principales problemas que nos plantea el desarrollo social, educativo, tecnológico y
económico.

Una guía práctica para elaborar la justificación de la Tesis es responder


reflexivamente a las siguientes preguntas:

¿Porqué es necesario el desarrollo de la investigación?

¿Qué razones permiten suponer que el producto de la investigación, resultará útil,


conveniente o necesario?

¿Cuáles son los beneficios directos que proporciona el trabajo realizado?

Estas preguntas ayudarán a que la justificación incluya los siguientes aspectos:

- Utilidad: Indicar para qué servirá y a quién le servirá.

- Relevancia social: Indicar la trascendencia, utilidad y los beneficios para la


institución, la Administración Pública, Privada, el Estado y la sociedad en general.

- Implicaciones prácticas: Destacar el uso que tendría la información obtenida en


el ámbito institucional o social.

- Valor teórico: Indicar los vacíos de conocimiento que se cubrirán con la


investigación.

- Utilidad metodológica: Indicar si la investigación propone algún modelo


metodológico útil y relevante para encauzar otras investigaciones.

Se deben exponer claramente las razones para emprender el estudio, explicando


qué va a cambiar cuando la investigación esté concluida, cuál será la aplicabilidad
del resultado previsible de la investigación o del producto desarrollado y cuáles son
sus objetivos últimos (los prácticos, no los de conocimiento planteados con
anterioridad), es decir, aquellos que los resultados inmediatos del trabajo a
desarrollar van a hacer posible alcanzar.

Existen varios tipos de justificación, a continuación se mencionan los más comunes:

49
a. Justificación Económica: Menciona de qué manera traerá algún beneficio
económico a la organización, institución u otros el trabajo investigativo, pudiendo
mencionarse si se hará algún ahorro económico o si se utilizarán de mejor
manera los recursos económicos disponibles. Debe mencionarse el cómo se
alcanzará un beneficio económico.
b. Justificación Subjetiva: Menciona porqué el tesista ha escogido desarrollar el
tema planteado, dando sus razones, motivaciones y experiencias referidas al
trabajo investigativo.
c. Justificación Técnica: Menciona la aplicación o utilización del desarrollo
tecnológico con que se cuenta en el sitio u organización donde se desarrollará la
investigación. Si es necesario adquirir nueva tecnología, se debe justificar con un
porqué. En otras palabras ¿Se cuentan con los medios tecnológicos necesarios?,
¿Son realmente necesarios?, ¿Qué beneficios traerán consigo?.
d. Justificación Social: Justifica el beneficio que la sociedad o el medio social en
que se desarrollará el trabajo de investigación alcanzará.
e. Justificación Operativa: Esta justificación se la realiza desde el punto de vista
organizacional, es decir, de qué manera la institución u organización en la que
se desarrolle la Tesis alcanzará u obtendrá un beneficio en su parte funcional
(operativa), a lo mejor se readecuen los procesos y quienes los ejecutan, en
búsqueda de una optimización en el empleo de recursos económicos, técnicos o
de otro índole.

En resumen, en la justificación se debe mencionar claramente los beneficios y usos


que se le pueden dar al conocimiento que se obtendrá con la investigación

5.6. DETERMINACIÓN DE LOS ALCANCES

Es importante mencionar explícitamente en que área se desarrollará, el campo de


investigación en el que se desarrollará la Tesis, de tal manera que no se abran
posibilidades a criterio de los evaluadores que deberían ser tomadas en cuenta en el
trabajo. En otras palabras, se deberán determinar los alcances del trabajo ya que
éstos serán las fronteras del estudio. Es recomendable que estas “fronteras” no sean

50
mínimas ya que con esta reducción se le resta importancia o validez a la
investigación; o por el contrario, que el alcance sea muy amplio. Al respecto, es
bueno recordar que “el que mucho abarca poco aprieta”.

Es necesario tener en cuenta la viabilidad, los recursos, lugar, tiempo y financiación.

La determinación del alcance de la investigación que se desarrollará en la Tesis


permitirá reducir el problema inicial a dimensiones más prácticas dentro de las
cuales sea posible efectuar los estudios correspondientes.

En otras palabras, el determinar los alcances significa enfocar en términos concretos


nuestro campo de interés, especificando sus límites.

Para poder hacerlo es necesario tener, en primer lugar, una idea cabal del estado
actual de los conocimientos en el área de estudios que se va a investigar, conocer
los últimos avances significativos al respecto y los puntos que requieren de un mayor
esfuerzo para su elucidación y clarificación. Se requiere entonces una revisión
bibliográfica lo más amplia posible, acudiendo especialmente a revistas científicas y
bibliografía de fuente primaria.

Sólo sobre la base de un conocimiento sólido y actualizado puede el tesista realizar


una delimitación de su tema que tenga sentido, definiendo un campo concreto y
fecundo en qué trabajar. Es error común el prestar poca atención a esta tarea, por lo
que suelen enfrentar, cuando luego se va desarrollando la Tesis inconvenientes
bastante desagradables; es frecuente que el tesista se dé cuenta demasiado tarde
de que está estudiando varias cosas diferentes a la vez, que sus esfuerzos se
dispersan, que ha acumulado una gran cantidad de información de todo tipo que no
sabe cómo organizar ni para qué la utilizará.

Para determinar los alcances se debe hacer una correcta delimitación, lo que
permitirá precisar hacia donde deben concretarse los esfuerzos.

Esta delimitación habrá de efectuarse en cuanto al tiempo y al espacio para situar


nuestro problema en un contexto definido y homogéneo. Pero no basta sólo con

51
delimitar estas coordenadas de espacio y tiempo. Elegir de entre estas posibilidades
un área específica y concreta que posea una relativa homogeneidad e indicar con
qué profundidad será encarada, es lo que llega a llamarse delimitar el tema en
cuanto a su contenido.

La delimitación puede resultar compleja si no se tienen amplios conocimientos


previos sobre el tema que se desea investigar, es necesario que el tesista haga una
amplia revisión de la bibliografía existente, especialmente de las obras donde se
enfocan los problemas de interés desde un punto de vista amplio y general. Con esto
se evitan innecesarias repeticiones y se pueden explorar los diversos ángulos que
plantean los temas que interesan y preocupan al tesista.

Se debe aclarar, que en muchos casos es imposible hacer una delimitación en


cuanto al contenido si no se ha avanzado ya bastante en lo relativo a formular un
marco teórico, pues existe una relación íntima entre ambas tareas. Las etapas de
una investigación, como se puede apreciar, se entrelazan y se complementan de tal
modo que obligan a efectuar constantes revisiones de los aspectos anteriores.

5.7. FUNDAMENTO TEÓRICO

El fundamento teórico es el conjunto de contenidos y supuestos conceptuales que


guían la investigación y que se tratarán de comprobar por medio de técnicas,
instrumentos y procedimientos de recolección de datos. Por ello, es necesario reunir
y ordenar toda aquella información relevante que permita, ubicar, clarificar, precisar y
explicar el objeto de estudio dentro de su área de conocimiento y en su contexto
espacio-temporal. Hay que evitar la excesiva amplitud, la ambigüedad, la
generalización y la dispersión conceptual que llevarían al desenfoque del problema
de investigación.

Básicamente el fundamento teórico permite:

a. Recopilar y resumir conocimientos sobre el tema que se está investigando.


b. Delimitar, situar y orientar teóricamente la investigación.
c. Dar consistencia, unidad y coherencia a los elementos teóricos relacionados con

52
el proceso investigación.
d. Obtener coherencia con el problema, la hipótesis y los objetivos de investigación,
lo cual facilitará la búsqueda, la selección y el ordenamiento de la información
precisa y requerida para ir dando respuesta a cada uno de esos elementos y, a la
vez, construir los instrumentos de recolección de datos que se utilizarán para
comprobar lo planteado teóricamente.
e. Identificar guías de investigación para encontrar nuevas alternativas de solución
al problema.
f. Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, leyes que sirvan de base
para la adecuada formulación de la hipótesis, su operacionalización, e incluso
para la determinación de los indicadores.

5.8. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS O IDEA A DEFENDER

La palabra hipótesis se deriva de los términos griegos hipo: bajo y thesis: suposición.
Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación; su importancia
radica en que sugieren los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda
del conocimiento, lo que evita el riesgo de recorrer caminos ya transitados y trabajar
en temas ya tratados que carecen de interés.

La hipótesis es una suposición científicamente fundamentada y novedosa acerca de


los componentes y sus relaciones que conforman el objeto de estudio y mediante la
cual se le da solución al problema de investigación.

En el proceso del trabajo experimental y teórico se efectúa la verificación de la


hipótesis. Es imposible conducir una investigación científica sin revelar, sin demostrar
una hipótesis, sin el aporte teórico que ella implica. Sobre todo en los trabajos de
carácter explicativos donde se trata de identificar o verificar la causa de un problema,
se requiere un nivel de profundización mayor, por tanto el esfuerzo investigativo es
mayor, sin embargo, no es posible profundizar en todos los aspectos además de no
ser necesarios, para ello es fundamental tener una orientación teórica acerca del cual
debe ser la dirección donde la causa es más probable identificarla.

53
Por tanto, a partir del marco teórico planteado, se deduce a través de un
razonamiento teórico con el suficiente rigor metodológico, la hipótesis, la cual plantea
desde el punto de vista teórico, la causa del problema.

Generalmente se confunde la elaboración de la hipótesis con la formulación del


problema. De tal manera que el papel esencial de la hipótesis, es su carácter
orientador, ya que nos indica hacia dónde dirigir los mayores esfuerzos investigativos
en el trabajo a desarrollar.

Las fuentes de las hipótesis son diversas, sin embargo muchos autores indican que
son tres las más esenciales:

a. De la teoría o sistema de conocimientos debidamente organizados y


sistematizados; lo que se deriva mediante un proceso de deducción lógica.
b. De la observación de los hechos o fenómenos concretos y sus posibles
relaciones, mediante un proceso inductivo y en ocasiones intuitivo.
c. De la información empírica disponible, la cual puede provenir de diferentes
fuentes de otras investigaciones sobre el problema; de la experiencia que posee
el propio investigador el cual tiene un papel relevante, en tanto que es el que en
un plano subjetivo, especulativo la propone.

En cuanto a la clasificación de las Hipótesis existe una gran diversidad de criterios.


En el presente Manual se tratarán las más utilizadas.

a. Según el grado de operacionalidad

a.1. Hipótesis de Trabajo: Es aquella hipótesis que plantea el investigador, en la


fase exploratoria de la investigación, cuando aún no posee suficiente
información empírica y teórica sobre el problema a resolver. Esta hipótesis
puede sufrir cambios, en la medida que se elabora y se sistematiza el
conocimiento sobre el objeto de investigación. Esta hipótesis es temporal, en el
proceso del conocimiento y cumple una función orientadora y auxiliar en el
proceso de investigación.

54
a.2. Hipótesis Real: Es el resultado de un conocimiento profundo de las relaciones
existentes entre los elementos presentes en el objeto de estudio, del marco
teórico en que se apoya la investigación y del propio modelo teórico que genera
el investigador.

Es importante conocer la flexibilidad que existe en la formulación de la hipótesis, en


la medida que se profundiza en los procesos y fenómenos del objeto de
investigación.

b. Según su nivel de esencia

b.1. Hipótesis Descriptiva: Es aquella que refleja el comportamiento de una variable


superficial o fenoménica en el objeto de investigación (campo de acción).
Algunas veces se puede establecer en las hipótesis descriptivas una relación
simple que caracteriza superficialmente el objeto de estudio.

Ejemplo 1: Se quiere saber si la puntualidad de los alumnos a clase está relacionada


con la aprobación.

Hipótesis: “La asistencia y puntualidad de los estudiantes están relacionadas con la


aprobación”.

Ejemplo 2: Se quiere saber la relación de géneros en la matrícula de las carreras de


Ingeniería.

Hipótesis: “En las carreras de ingeniería vamos a encontrar mayor cantidad de


varones que mujeres”. Aquí se refiere a saber cómo se comporta la variable sexo
respecto a las carreras de ingeniería que es en este caso el objeto de estudio.

b.2. Hipótesis Explicativa: Establece la relación genética, estructural-funcional,


casual y/o dialéctica entre una o varias variables o cualidades del objeto de
estudio.

En las ciencias sociales como es el caso de la educación habrá que abordar el


principio de pluri-causalidad, ya que se está en presencia de fenómenos complejos

55
que generalmente no son el resultado de un solo factor, variable o condición; donde
un análisis dialéctico del objeto permite un estudio más integral y sistémico del
mismo.

Es importante señalar que el papel orientador será más efectivo en la medida que
dicha hipótesis esté teóricamente fundamentada y no en apreciaciones subjetivas del
investigador.

También es necesario mencionar que en un estudio pueden utilizarse más de una


hipótesis, sin embargo hay que tener presente que entre mayor número de ellas, se
va perdiendo el nivel de concentración del esfuerzo investigativo, por lo que es
recomendable utilizar el menor número.

Generalmente se ha acordado en la siguiente nomenclatura:

Hi: es la hipótesis de la investigación.

Ho: es la hipótesis nula, que será aceptada como válida si la anterior es descartada.

Para la redacción de la hipótesis, se recomienda realizarla en forma afirmativa y


categórica, garantizándose no utilizar términos ambiguos o que tengan varios
significados, en este caso se recomienda que inmediatamente después de escribir la
hipótesis, se plantee una definición de los principales términos incluidos en ella, para
de esta manera garantizar la correcta interpretación de los mismos, en otras palabras
realizar la operacionalización, es decir que es necesario determinar las variables:
Independientes, Dependientes y /o Intervinientes.

Una hipótesis bien planteada facilita la labor investigativa, en lo que respecta a:

- Satisfacer el cumplimiento de los objetivos de la investigación.

- Seleccionar el tipo de investigación.

- Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación.

- Seleccionar los recursos humanos y materiales requeridos para realizar la


investigación planteada.

56
Para determinar los criterios de verificación se debe identificar si se logró o no el
objetivo general y para ello se debe hacer la comprobación de la hipótesis. Dicha
comprobación está determinada por el modo lógico en que se organizaron las
acciones, por los métodos que se siguieron en el desarrollo de la Tesis, de ahí la
relación que existe, con carácter de ley entre el objetivo, la hipótesis y los métodos
de investigación.

La vía para comprobar la hipótesis es el camino eficiente y eficaz de desarrollar el


método, los procedimientos y las técnicas.

El uso de los distintos métodos, procedimientos y técnicas, en su más amplia gama


de variantes es la vía primero, para modelar y después, para concretar en la práctica
el modelo, cualificando con ello esencialmente al objeto de estudio.

Las hipótesis se someten a pruebas de la realidad aplicando un diseño de


investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición
y analizando e interpretando dichos datos. Las hipótesis científicas son sometidas a
prueba o escrutinio empírico para determinar si son validadas o refutadas de acuerdo
con lo que el investigador observó.

Deberá entonces mencionarse en este acápite al elaborar el perfil de Tesis, de qué


manera se comprobará la valides de la hipótesis; por ejemplo, si se desarrollará un
modelo de simulación, será necesario validar la información que éste arroje como
resultado de su empleo, con una contrastación entre los datos reales y los simulados;
para esto, el investigador diseñará un plan de análisis de resultados posiblemente
seleccionando técnicas de análisis estadístico y deberá anticipar cuánto de error es
posible admitir de diferencia entre los simulados y los reales, es posible utilizar en
esta tarea una prueba de bondad de ajuste a un modelo de distribución
probabilístico.

5.9. DISEÑO METODOLÓGICO

En el presente Manual se entiende por diseño metodológico al conjunto de enfoques


y paradigmas que permiten plantear el proceso investigativo. En este sentido, el

57
diseño metodológico contempla: el enfoque de investigación, enfoque
epistemológico, paradigma y tipo de investigación.

El enfoque de investigación consiste en la forma en que se va conducir la


investigación para obtener el conocimiento, es decir, de qué manera se va a abordar
el objeto de estudio, en relación con el tipo de conocimiento que se pretende
alcanzar.

Existen dos enfoques de investigación: el Cuantitativo y el Cualitativo, sin embargo,


según sea la necesidad, la investigación puede ser mixta y combinar ambos
enfoques.

La investigación cuantitativa se basa en la utilización de métodos, técnicas y


procedimientos cuantitativos para direccionar los proyectos de investigación y
acceder al conocimiento. El enfoque cuantitativo, esencialmente, se propone obtener
mediciones precisas acerca del tema en estudio y reducir lo investigado a
generalizaciones o resultados expresados en cantidades. Este enfoque ha
prevalecido históricamente, tanto en las ciencias fácticas o nomotéticas como la
química, biología, microbiología, meteorología, geología, etc., como en las ciencias
sociales o ideográficas: sociología, psicología, antropología, etc. Sin embargo, en
estas últimas, se considera que dicho enfoque resulta insuficiente para interpretar y
comprender, de una manera más profunda e integradora, los diferentes eventos o
acontecimientos que entran en su ámbito de acción.

El enfoque cuantitativo está emparentado directamente con una visión o paradigma


positivista de la realidad, denominado también post-positivista o positivismo lógico,
según el cual, el mundo objetivo es independiente de la percepción del sujeto
investigador.

Esta realidad puede de ser aprehendida, conocida y medida a partir de sus


manifestaciones, sobre las cuales es posible reunir suficiente información. En ese
sentido, se puede afirmar que la realidad no cambia, sino que, por medio de la
investigación, el investigador trata de ajustar sus hipótesis y teorías a ese mundo

58
objetivo.

En cambio la investigación cualitativa considera otras variables que existen en el


contexto de la investigación y que no son tomadas en cuenta en una investigación
cuantitativa, tales como el significado y los propósitos con que los actores humanos
desarrollan sus actividades. Por ello, la investigación cualitativa es incluyente e
incorpora el contexto en el que tienen lugar acontecimientos políticos, sociales, éticos
y culturales que, resultan irrelevantes para la investigación cuantitativa. Los datos
cualitativos, tienen la capacidad de reparar este desbalance proveyendo información
de tipo contextual.

Los procedimientos de la investigación cualitativa no son estandarizados, sino que


cada estudio resulta único y constituye en sí mismo un diseño de investigación,
aunque pueden darse trabajos similares. Por esta circunstancia, la investigación no
se plantea con detalle desde el inicio y, más bien, queda sujeta a las circunstancias
del ambiente.

La investigación cualitativa permite superar las generalizaciones a que tienden las


investigaciones cuantitativas, en las que el énfasis está puesto en los datos
cuantitativos que, si bien tienen relevancia estadística no resultan de interés ni
aplicabilidad en situaciones individuales.

El enfoque cualitativo está emparentado directamente con el paradigma socio crítico,


en el que la realidad estudiada es integradora y no está necesariamente separada
del investigador, sino que éstos son parte de ella y en esa medida, es una realidad
construida a partir de sus interpretaciones.

El enfoque mixto asume un paradigma ecléctico que recaba de ambos (cualitativo y


cuantitativo) sus intereses y los plantea de manera mixta en función de trabajar de
mejor manera el objeto de estudio.

Para seleccionar el enfoque de investigación existen diversos criterios, entre ellos


están:

59
a. Características de la realidad por investigar: Si el evento, acontecimiento o
realidad por estudiar es susceptible de cuantificarse y expresarse en términos de
datos estadísticos, entonces resulta apropiado utilizar el enfoque cuantitativo. Si
por el contrario, el tipo de realidad por estudiar resulta primordialmente
susceptible de estudiarse cualitativamente, como ocurre con ciertas áreas o
temas relacionados con las ciencias sociales, el enfoque apropiado sería, el
cualitativo.
b. Tipo de necesidad que se quiere resolver con la investigación: En este caso, lo
importante es determinar hasta dónde se quiere llegar con la investigación El
enfoque cuantitativo resulta procedente para obtener mediciones,
generalizaciones y regularidades basadas en datos estadísticos y en esa
perspectiva, el propósito de las investigaciones cuantitativas es registrar,
describir, contrastar y aplicar resultados basados en mediciones objetivas de la
realidad. Sin embargo, este tipo de investigaciones puede resultar insuficiente
para profundizar, explicar y obtener una visión más amplia y comprensiva de la
realidad estudiada, en donde también entran en juego aspectos que van más allá
de la generalización que aporta el dato cuantitativo, como lo son los valores y la
individualidad de las personas.
c. Familiaridad del tesista: La experiencia, el conocimiento y la familiaridad que el
tesista tenga, son factores muy importantes para decidir el tipo de enfoque. Es
conveniente elegir el enfoque con el que se sienta más familiarizado y seguro
para investigar.

El enfoque epistemológico constituye la ruta trazada para incursionar, descubrir,


interpretar y comprender el sector de la realidad sometido a investigación. En tal
sentido, se debe indicar cuál es la visión o concepto de realidad que asume el
investigador en su estudio. De esta visión depende, a su vez, la forma de adquirir y
concebir el conocimiento científico. Según esto, se puede ubicar la investigación en
alguno de los siguientes paradigmas:

Paradigma Positivista: La realidad se asume como independiente de las


percepciones del investigador, cuyo esfuerzo investigativo consiste en tratar de

60
descubrir científicamente hasta qué punto sus hipótesis y sus planteamientos
teóricos se ajustan a los hechos de ese mundo objetivo e invariable.

El conocimiento se reduce al descubrimiento de patrones, leyes o regularidades,


basados en la frecuencia con que ocurren, los cuales, pueden ser medidos y
expresados, además, en lenguaje matemático. Es decir, los sucesos del mundo -
materiales y humanos, dependen de ciertos patrones cuya regularidad puede ser
establecida gracias a la observación de sus repeticiones lo cual, a su vez, permitirá
realizar inferencias probabilísticas de sus comportamientos futuros.

Las vías y mecanismos de acceso, producción y validación del conocimiento son los
sentidos y sus prolongaciones o instrumentos de observación y medición, ya que los
patrones de regularidad se captan mediante el registro de repeticiones de eventos. El
método de investigación utilizado es el inductivo, es decir, a partir de la experiencia y
la observación de acontecimientos o situaciones particulares, se obtienen
generalizaciones o regularidades teóricas.

Paradigma Socio Crítico: Se fundamenta en la teórica crítica, para este paradigma


los fenómenos sociales no son estáticos ni neutros, por lo tanto la investigación
tampoco lo es. En este paradigma el investigador (tesista), participa activamente a
través de procesos de auto-reflexión que buscan la emancipación del hombre.

Por lo tanto, este paradigma busca un cambio, donde el investigador está


comprometido con dicho cambio. Lo que busca este paradigma es la generación de
teorías desde la reflexión en la acción propia del contexto donde sea desarrollada,
donde la praxis es el encuentro crítico con el fin de que oriente la acción reflexión.

Este paradigma en cuanto a lo ontológico se caracteriza por que ve la naturaleza de


la realidad investigada, como una realidad múltiple y diversa. Donde la realidad es
una práctica social considerando todas sus dimensiones políticas, ideológicas e
históricas, de esta concepción es que la naturaleza de la investigación es compleja y
divergente.

En relación al supuesto epistemológico, este paradigma asume una posición

61
Transaccional y Subjetivista. Según este paradigma el modo de obtener el
conocimiento de la realidad es a través de la investigación - acción, el uso del
método dialógico y dialéctico.

La investigación asume un rol crítico de auto reflexión, que promueve una


participación democrática del conocimiento. La investigación propicia un escenario
crítico donde se enlace en la práctica la interacción de factores y la multicausalidad.

Este tipo de investigaciones busca modificar la situación de los implicados en la


investigación arraigada desde la práctica, identificando el potencial para generar el
cambio.

Paradigma Complejo Trans-Disciplinar: Lo complejo no significa dificultad para


comprender o inalcanzable para quienes no posean determinadas destrezas. Su
etimología muestra un significado ligeramente diferente: “lo que está tejido en
conjunto”. De allí que el paradigma complejo, en palabras del propio Morin, se basa
en establecer relaciones y complementos, en el estudio del todo mediante sus
defectos y sus efectos, su movimiento y su quietud, tomando en cuenta la
reciprocidad que tiene lugar entre éste y sus partes.

La complejidad representa al mundo como una gran red formada de delgados hilos
que se entrelazan y relacionan todos sus componentes.

Para este paradigma el supuesto ontológico manifiesta que existen diversos niveles
de realidad con diferentes niveles de percepción, donde la realidad es un Sistema de
Sistemas.

La noción de pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo francés Edgar Morin
y refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la
emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes
aleatorios, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que
no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. Morin denominó a dicha capacidad
como pensamiento complejo.

62
La disciplinariedad es entendida como un entre tejido donde debe contextualizarse la
realidad y afrontar sus desafíos.

Los valores epistémicos que motivan este paradigma son los siguientes:

a. Conocer para hacer, es decir, combinar los conocimientos teóricos con los de
acción.
b. Conocer para innovar, o lo que es igual, conocer para crear nuevos
conocimientos, más allá del saber técnico - aplicacionista.
c. Conocer para repensar lo conocido o pensado, es decir, epistemologizar el
conocimiento, poner a prueba las categorías conceptuales con las que el
científico o el tecnólogo trabajan para hacer inteligible o manipulable la realidad
de la realidad que se desea estudiar o sobre la que se desea intervenir.

Este nuevo espíritu reformista integra la vocación analítica de la ciencia positivista


con la vocación transdisciplinaria y problematizadora de la filosofía sustantiva.
Conjugar ambos intereses es lo que pretenden las Ciencias de la Complejidad.

El paradigma de la complejidad y transdisciplinariedad surge como respuesta a la


vocación analítica de la ciencia positivista que genera un saber especializado,
reduccionista y fragmentado. Los esfuerzos interdisciplinares, aun cuando ayudan a
prevenir los excesos de especialización y de compartimentalización del saber, no
resultan suficientes para dar cuenta de la complejidad de los fenómenos, sean
biofísicos o socioculturales. Es decir, la interdisciplinariedad no resulta una estrategia
válida para dar cuenta del entrelazamiento de las múltiples dimensiones sobre las
que se organiza la realidad como un todo, o, lo que es lo mismo, como una unidad
interrelacionada (complejidad).

Para superar este reduccionismo, el Paradigma de la Complejidad postula la


necesidad de organizar el conocimiento científico desde la transdisciplinariedad.

La proyección transdisciplinaria de las ciencias persigue como objetivo, siguiendo a


Edgar Morin (2001:32), no un sector o parcela sino un sistema complejo que forma
un todo organizador que operan el restablecimiento de conjuntos constituidos a partir

63
de interacciones, retroacciones y constituyen complejos que se organizan de por sí.

Por transdisciplinariedad entiende aquellos que se sitúa a la vez entre las disciplinas
(interdisciplinariedad), a través de las disciplinas (pluridisciplinariedad) y más allá de
las disciplinas (transdisciplinariedad) cuya finalidad es la comprensión del mundo
presente a partir de la unidad del cocimiento. Unidad que no opera por reducción,
como es lo propio de la ciencia positivista, sino integrando y dando cuenta de la
pluralidad, de la diversidad, de las propiedades emergentes de la realidad, como
evidencia la Teoría del Caos.

La Teoría del Caos y el paradigma de la complejidad constituyen los actuales


modelos científicos transdisciplinares de los que se nutren teóricos de diversas áreas
científicas.

Mediante el paradigma complejo transdisciplinar el investigador se aproxima a una


nueva forma de pensar la realidad. Si la ciencia positivista aspiraba al conocimiento
de lo universal, la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y
lo particular, exhortándonos a construir una ciencia integradora, políglota y por tanto,
inter y transdisciplinar.

Frente a una ciencia dualista, el paradigma de lo complejo trans-disciplinar se


estructura sobre presupuestos no dualistas que reconoce diferencias de procesos de
naturaleza diferente –bio-físicos, psicosociales y socioculturales– integrados en un
sistema o todo organizado en funcionamiento.

El paradigma de la complejidad se basa en tres principios fundamentales: la dialogía


(la coherencia del sistema aparece con la paradoja), la recursividad (la capacidad de
la retroacción de modificar el sistema) y la hologramía (la parte en el todo y el todo
en la parte), por lo tanto, este paradigma tiene una intención globalizadora de los
fenómenos pero que, a la vez, reconoce la especificidad de las partes. La clave pasa
por la rearticulación de los conocimientos a través de la aplicación de los principios
mencionados.

Paradigma Ecléctico: El paradigma ecléctico, responde al uso de métodos mixtos,

64
entendiéndose en razón a la combinación de los enfoques cualitativos y cuantitativos,
tiene más de tres décadas discutiéndose en universidades de todo el mundo; sin
embargo, en los últimos años comenzó una nueva era en la conceptualización y
utilización de acercamientos integrados en las ciencias sociales.

Este paradigma surge mediante métodos combinados como un complemento natural


y una tercera opción al enfrentamiento paradigmático entre la investigación
cualitativa y cuantitativa.

Una característica dominante de este paradigma es su variabilidad metodológica que


da lugar a métodos combinados, no rechaza ningún paradigma que ya ha sido
establecido en la comunidad científica, sabiendo de antemano que todos ellos han
contribuido al desarrollo intelectual de las sociedades intelectuales, a través de la
combinación del conductismo, humanismo, cognoscitivismo, psicogenético y
constructivista dan como resultando investigaciones eclípticas que permite a los
investigadores recurrir a cualquier técnica investigativa a fin de lograr los objetivos
propuestos.

5.10. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Una vez que se cuente con un adecuado marco de sustentación teórica (fundamento
teórico de la Tesis) y el diseño metodológico debidamente estructurado incluyendo,
los métodos, técnicas e instrumentos de investigación; se pasa a la fase de
procesamiento de la información. Para ello, es conveniente planear con el debido
detalle, el conjunto de actividades que esta tarea supone y diseñar el respectivo
cronograma de trabajo.

Una primera instancia de esta etapa corresponde a la recopilación de la información,


para luego ser procesada a través del análisis de los resultados, exponiendo y
explicando los hallazgos más relevantes en relación con el problema que originó la
investigación y en referencia a cada uno de los aspectos consultados por medio de
los instrumentos de recolección de datos.

En el caso de las investigaciones cuantitativas, los resultados deben organizarse y

65
explicarse en torno a la medición de cada variable considerada en el estudio,
reseñando los diferentes datos estadísticos obtenidos y su interrelación con otras
variables implicadas.

Es conveniente complementar la información verbal con gráficos o cuadros


estadísticos que faciliten la visualización de los datos obtenidos.

5.11. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

En esta parte del trabajo no deben describirse métodos. La sección de los resultados
es la parte más importante de la investigación y a la vez, la más corta.

Para la presentación de los datos se usarán tablas y gráficos, “no repita en el texto
los datos de las tablas o ilustraciones; destaque o resuma tan sólo las observaciones
más importantes.

Los resultados deben ser breves y claros, ya que representan los nuevos
conocimientos que se están aportando, evitando la redundancia o duplicación de la
información.

Muchas veces en la presentación de los resultados se da la etapa de la discusión


que también es una parte central de la investigación y en ella se analizan e
interpretan los resultados.

Debe hacerse hincapié en aquellos aspectos nuevos e importantes del estudio y en


las conclusiones que se deriven de ellos. No se debe repetir, de forma detallada, los
datos y otras informaciones ya incluidas en los apartados de introducción y
resultados.

5.12. CONCLUSIONES

A partir del análisis de los resultados, se procede a hacer una síntesis, en las que se
puntualizarán los aspectos más relevantes derivados de la investigación.

Las conclusiones deben inferirse estricta y claramente de los resultados de la

66
investigación. Además, es importante que resuman y reflejen todos los elementos
relevantes generados por la investigación, en función a los objetivos planteados.

Las conclusiones en la defensa de la Tesis deben ser leídas en su integridad, por lo


tanto se recomienda redactarlas de manera clara, oportuna y breve.

Unas buenas conclusiones se caracterizan por ser específicas, concretas y sencillas


y relacionadas con los objetivos y las hipótesis planteadas y derivadas, sólo, de los
hallazgos de la investigación. No deben ser un resumen de los resultados.

5.13. RECOMENDACIONES

Con base en las conclusiones inferidas de la investigación, se procede a plantear


aquellas recomendaciones que resulten pertinentes, ya sea para, profundizar ciertos
temas o problemas de los resultados de la investigación, o bien, para la aplicación
del conocimiento adquirido en situaciones específicas, en las que éste favorecería la
innovación, el cambio o la mejora.

Las recomendaciones también pueden orientarse a la innovación, la generación de


cambios institucionales, la capacitación de funcionarios y la aplicación de medidas
administrativas que favorezcan la gestión institucional.

Recuerde que al plantear las recomendaciones es importante considerar las


implicaciones de los hallazgos tanto para la práctica o procesos de trabajo, como
para la toma de decisiones. Así mismo, deben identificarse nuevos vacíos en los
conocimientos o nuevos problemas de práctica y proponer nuevas interrogantes
para la investigación

5.14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas deberán cumplir estrictamente la Normativa APA


descrita en detalle en este Manual.

67
5.15. FORMATO DEL PERFIL DE TESIS Y TEMARIO TENTATIVO BAJO EL
PARADIGMA POSITIVISTA

(Ver anexos V y W)

5.16. FORMATO DEL PERFIL DE TESIS Y TEMARIO TENTATIVO BAJO EL


PARADIGMA SOCIO CRÍTICO

(Ver anexos X y Y)

5.17. FORMATO DEL PERFIL DE TESIS Y TEMARIO TENTATIVO BAJO EL


PARADIGMA COMPLEJO TRANS-DISCIPLINAR

(Ver anexos Z y AA)

5.18. FORMATO DEL PERIL DE TESIS Y TEMARIO TENTATIVO BAJO EL


PARADIGMA ECLÉCTICO

(Ver anexos AB y AC)

68
CAPÍTULO VI

PRESENTACION Y SUSTENTACIÓN DE LA TESIS MAGISTRAL

6.1. GENERALIDADES

La presentación de la Tesis, tiene dos momentos importantes: la escritura y la


defensa.

a. La escritura del documento, que es la demostración de la capacidad del


Maestrante para diseñar, estructurar, organizar y ejecutar una investigación en
su campo de conocimiento.
b. La defensa, que es la demostración hablada de la capacidad del Maestrante,
de convencer acerca de que sus resultados son valederos, expresándolos
con coherencia, organicidad y de forma sintética.

Los trabajos científicos deben redactarse e imprimirse con el editor de texto de


Microsoft Word, Open Office o LaTeX de acuerdo a formato establecido por la EMI.

Las estrategias de presentación de las Tesis, se concentran en ciertos argumentos


que deberán presentar ordenadamente para la defensa de la Tesis, para ésto se
requiere la orientación cabal del Tutor de Tesis, quien en base a la experiencia
podrá identificar la forma de presentación.

a. Título, el sumario o contenido de la exposición y la introducción.


b. El problema y la justificación.
c. La metodología de la investigación.
d. Los hallazgos, conclusiones, recomendaciones y la sugerencia de trabajos
futuros a ser desarrollados.

69
6.2. FACTORES A TOMAR EN CUENTA DURANTE LA SUSTENTACIÓN

El Maestrante no sólo debe tomar atención en la propia elaboración de la Tesis sino


también la forma de cómo se desenvuelve el Maestrante, el porte, seguridad
mostrada en su mirada, en su voz, cuan diestro es para planificar la exposición, si
sabe jerarquizar la información entre lo importante y lo secundario y otros
aspectos propios de la defensa.

6.3. DIAPOSITIVAS

Se deben considerar los siguientes aspectos:

a. Durante la exposición deberá demostrar conocimiento y solvencia en el tema


de investigación, evitando en las expresiones problemas de sintaxis y de género.
b. La primera diapositiva identificará el trabajo con los mismos datos de la
portada de una Tesis convencional.
c. Primeramente el Maestrante debe tener un conocimiento claro del presente
Manual y del Reglamento de posgrado, donde especifica quienes componen el
Tribunal de Defensa de Tesis y su protocolo. En lo posible asistir a una defensa
de Tesis de Maestría.
d. Preparar la sustentación trasladando los gráficos y tablas que faciliten a los
evaluadores percibir adecuadamente las argumentaciones.
e. Se debe evitar el karaoque, no lea de forma textual, salvo citas muy precisas, y
téngalas claramente marcadas y ordenadas. Si utiliza formatos, vínculos,
aparatos de apoyo proyectores de transparencias, pantallas digitales, grabadoras
de audio o imagen, asegúrese que funcionen bien y que sean fáciles de operar.
f. Las fallas e imprevistos pueden complicar inesperadamente su trabajo. Aunque la
estructura de su presentación sigue la lógica de su escrito, debe resumir, y
enfatizar lo más relevante. En las preguntas del final de su presentación podrá
profundizar si los Evaluadores lo solicitan.
g. Ejecute ensayos del trabajo de sustentación de forma rigurosa (inclusive los
políticos saben que ensayando una conferencia de prensa, pueden prepararse
mucho mejor y así en la conferencia real aparecer más sólidos, seguros, y

70
difícilmente pierden el control ante preguntas incómodas). Procure que el ensayo
se ajuste al examen y por supuesto invite compañeros, colegas amigos que
presencien su ensayo, que le hagan todas las preguntas que se les ocurran y que
luego analicen con Ud. las fortalezas y debilidades de su presentación. No sólo
expertos, incluso observaciones de "no expertos" le pueden ser muy útiles
durante su sustentación.
h. No olvide que el desarrollo de las diapositivas deberán contener mapas
conceptuales, haciendo que las diapositivas no estén cargadas.
i. Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero laser (no señalar con el
dedo).
j. Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente.
k. Cada diapositiva debe identificarse con:

- Autor

- Año

- Número correlativo (de acuerdo al índice)

6.4. TIEMPO PARA LA SUSTENTACIÓN DE LAS TESIS MAGISTRAL

En la defensa se debe considerar los siguientes tiempos.

6.4.1. Defensa del Perfil de Tesis

15 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas, de los cuales en la


exposición:

- 2 (dos) minutos los preliminares y la introducción.

- 10 (diez) minutos el Planteamiento del problema, objetivos, justificación, alcance,


estado del arte, hipóTesis, operacionalización de las variables, diseño
metodológico.

- 3 (tres) minutos, temario tentativo, el cronograma y la bibliografía.

71
6.4.2. Defensa – sustentación del Borrador de Tesis

Se tienen 30 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas, de los cuales se


distribuye la exposición:

- 5 (cinco), minutos para la presentación del sumario y la introducción.

- 20 (veinte), minutos del Marco Metodológico, Marco Práctico, la demostración de


la hipóTesis y los hallazgos alcanzados en la investigación.

- 5 (cinco), minutos de las conclusiones, recomendaciones y futuros trabajos a ser


desarrollados.

6.4.3. Defensa - sustentación pública de la Tesis de Maestría

Contempla 45 minutos de exposición y 15 minutos de defensa, de los cuales en la


exposición se subdivide:

- 10 (diez), minutos para la presentación del sumario y la introducción.

- 30 (treinta), minutos el Marco Metodológico, Marco Práctico, demostración de la


hipóTesis y los hallazgos.

- 5 (cinco), minutos, conclusiones, recomendaciones y futuros trabajos a ser


desarrollados.

En caso de la presentación de un prototipo, esta debe ser mostrada en los


próximos 15 minutos.

72
CAPÍTULO VII

ASPECTOS ACADÉMICO - ADMINISTRATIVOS

7.1. SOLICITUD DE LICENCIA TEMPORAL

En caso de que el Maestrante no pueda proseguir sus estudios en el Programa éste


deberá presentar una solicitud de licencia temporal de forma escrita, tal como lo
establece el Reglamento de Posgrado RAC – 10 (Ver Anexo AD).

7.2. SOLICITUD DE REINCORPORACIÓN

En caso de que el Maestrante decida reincorporarse al Programa y retome su


actividad académica deberá presentar su solicitud de manera escrita, regularizando
su situación académica y administrativa tal como lo establece el Reglamento de
Posgrado RAC – 10 (Ver Anexo AE).

7.3. SOLICITUD DE ASIGNACIÓN DE FECHA PARA DEFENSA DE PERFIL DE


TESIS/BORRADOR FINAL

Una vez que el Maestrante concluya su trabajo de investigación y tenga la carta de


autorización de su Tutor de Tesis, éste deberá presentar una solicitud al Director de
Posgrado para que se le asigne revisores y se defina la fecha de la defensa en los
diferentes casos (Ver Anexo AF).

7.4. SOLICITUD DE INCORPORACIÓN AL MÓDULO TALLER DE TESIS

Habiendo transcurrido más de 18 meses de la aprobación de su perfil de Tesis, el


Maestrante necesariamente deberá realizar el curso de actualización en Metodología
de la Investigación, por lo que deberá presentar su solicitud (Ver Anexo AG).

73
7.5. NOMBRAMIENTO DEL TUTOR

Cuando el Maestrante tenga la aceptación del Tutor, para formalizar su situación


deberá hacerle llegar una invitación de nombramiento de Tutor (Ver Anexo AH).

7.6. ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Una vez aceptada la tutoría, el profesional deberá tener grado académico igual o
superior al que se postula su estudiante, asimismo el Tutor deberá hacer llegar la
carta de aceptación al Director de Posgrado (Ver Anexo AI).

7.7. INFORME TRIMESTRAL DEL TUTOR

El Tutor deberá hacer un seguimiento del trabajo de investigación, como constancia


de dicha actividad, deberá presentar a la Dirección de Posgrado, informes
trimestrales sobre el avance y cumplimiento de cronograma de los maestrantes (Ver
Anexo AJ). El informe deberá contener en anexo la planilla GUÍA PARA LA
EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (Ver Anexo AK).

7.8. INFORMES PERIÓDICOS DEL DOCENTE METODOLÓGICO Y VOCAL


REVISOR

El Docente Metodológico y el Vocal Revisor tienen la obligación de hacer un


seguimiento a los trabajos de investigación y elevar informes sobre la pertinencia y
calidad de los trabajos de investigación durante el proceso de elaboración del trabajo
de investigación. Por tanto, los informes referidos deberán contener en anexo la
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE INVESTIGACIONES (Ver Anexo AK). Estas
herramientas sólo pretenden servir de orientación sistematizada por lo que, tanto los
cursantes, como los evaluadores deben utilizarlos con criterio y ajustarlos a las
peculiaridades del trabajo que elaboran o evalúan.

74
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Psychological Association. (2009). Publication Manual of the American


Psychological Association. (6th ed.) Washington, DC: American
Psychological Association.

Barnadas, J. (1977). El trabajo científico y su método. La Paz – Bolivia: Ed. Juventud.

Blanchet, A. (1971). Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid,


España: Morata.

Bunge, M. (1982). Epistemología. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Eco, U. (2001). Como se hace una Tesis, técnicas y procedimientos de


investigación estudio y escritura. Barcelona: EDCC.

Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado,C. y Babtista Lucio,P. (2000).


Metodología de la investigación. (2a ed.) México: Mc Graw Hill.

Ibañez, B. (1995). Manual para la elaboración de Tesis. México: Ed. Trillas.

Kerlinger, F. (1988). Investigación del Comportamiento. 2ª edición en español.


México: McGrawHill.

Litton, G. (1983). La investigación académica. Buenos Aires. PAIDOS.

Munch y Angeles (1997). Métodos y Técnicas de Investigación. 6ª reimpresión


México: Ed. Trillas.

Pardinas, F. (1989). Metodología y Técnicas de Investigación en ciencias sociales,


introducción elemental. 21ª edición. México: Siglo XXI Editores.

Taborga, H. (1982). Como hacer una Tesis. México: Ed. Grijaldo.

Tamayo, M. (1988). El Proceso de la Investigación Científica. 3ra ed. México:


Limusa.

75
Taylor, S.J. & Bodgan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Madrid: Dykinson. 2ª reimpresión,

76
ANEXO A: CARÁTULA DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL

77
ANEXO B: CARÁTULA DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL CON DOBLE
TITULACIÓN

78
ANEXO C: CUBIERTA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS MAGISTRAL, CON
LETRA DORADA Y FONDO AZUL

79
ANEXO D: CUBIERTA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS MAGISTRAL EN
CONVENIO (SÓLO EN CASO DE DOBLE TITULACIÓN

80
ANEXO E: CONTRATAPA DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL

81
ANEXO F: CONTRATAPA DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL CON DOBLE
TITULACIÓN

82
ANEXO G: CONTRA-CUBIERTA DE TESIS MAGISTRAL

83
ANEXO H: CONTRA-CUBIERTA DE TESIS MAGISTRAL CON DOBLE
TITULACIÓN

84
ANEXO I: LOMO DE TESIS MAGISTRAL

85
ANEXO J: AUTORIZACIÓN PARA DIVULGACIÓN DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN

86
ANEXO K: HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS MAGISTRAL

87
ANEXO L: DEDICATORIA

88
ANEXO M: AGRADECIMIENTO

89
ANEXO N: ÍNDICE DE CONTENIDO

90
91
92
ANEXO Ñ: ÍNDICE DE TABLAS

93
ANEXO O: ÍNDICE DE FIGURAS

94
ANEXO P: ABREVIATURAS/ACRÓNIMOS

95
ANEXO Q: LISTA DE SÍMBOLOS

96
ANEXO R: GLOSARIO

97
ANEXO S: LISTA DE ANEXOS

98
ANEXO T: RESUMEN / ABSTRACT

99
ANEXO U: FICHA DE REGISTRO TESIS MAGISTRAL

100
ANEXO V: FORMATO DEL PERFIL DE TESIS BAJO EL PARADIGMA
POSITIVISTA

1. INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2. ESTRUCTURA LEGAL Y JURÍDICA (OPCIONAL)
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. JUSTIFICACIÓN
4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
4.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
4.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL
4.4. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
4.5. JUSTIFICACIÓN SUBJETIVA
5. ALCANCES
5.1. ALCANCE TEMÁTICO
5.1.1. Área de Investigación
5.1.2. Tema Específico
5.1.3. Nivel de Investigación
5.2. ALCANCE ESPACIAL
5.3. ALCANCE TEMPORAL
6. FUNDAMENTO TEÓRICO
6.1. ASPECTOS TEÓRICOS
7. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
7.1. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
7.2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES
7.2.1. Variable Independiente
7.2.2. Variable Dependiente

101
7.2.3. Variable Interviniente
7.3. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
7.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
7.5. MATRIZ DE CONSISTENCIA
7.6. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
7.7. UNIVERSO Y MUESTRA
7.8. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN
7.9. ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN
8. TEMARIO TENTATIVO
9. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN (DIAGRAMA DE GANTT)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
GLOSARIO

102
ANEXO W: FORMATO DEL TEMARIO TENTATIVO DE LA TESIS MAGISTRAL BAJO
EL PARADIGMA POSITIVISTA

1. CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. ANTECEDENTES
1.3. IDENTIFICACIÓN, PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.4. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS
1.5. JUSTIFICACIÓN
1.6. ALCANCES
1.7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1.7.1. Unidad de análisis
1.7.2. Enfoque de investigación
1.7.3. Tipo de investigación
1.7.4. Población y Muestra
1.8. DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS
1.9. VARIABLES E INDICADORES
1.9.1 Operacionalización de las variables
1.10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECABADA
2. CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2.2. MÉTODO O ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS, CRITERIOS DE
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
2.3. DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN (OPCIONAL)
2.4. COMPARACIÓN ENTRE TEORÍAS PROPUESTAS
2.5. POSICIONAMIENTO TEÓRICO
3. CAPÍTULO III
MARCO PRÁCTICO
3.1. DIAGNÓSTICO
3.1.1. ANÁLISIS DOCUMENTAL

103
3.1.2. TRABAJO DE CAMPO
3.2. RECOLECCIÓN, PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
DATOS.
3.3. CODIFICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
3.4. PRESENTACIÓN DEL MODELO (RESULTADO DEL OBJETIVO GENERAL)
3.5. DEMOSTRACIÓN Y/O ARGUMENTACIÓN DE LA HIPÓTESIS
4. CAPÍTULO IV
MARCO PROPOSITIVO – PROPUESTA
4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (Conforme al marco de investigación)
4.2. PRESENTACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
4.3. VALIDACIÓN O REFUTACIÓN DE LA HIPÓTESIS PLANTEADA
4.4. ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
PROPUESTA
5. CAPÍTULO V
5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
GLOSARIO

104
ANEXO X: FORMATO DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL BAJO EL PARADIGMA
SOCIO CRÍTICO

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
1.1. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTUDIO
1.2. ESTUDIO DE CASO (OPCIONAL SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO)
1.3. CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
1.4. DESARROLLO DE UN PLAN DE ACCIÓN
2. SELECCIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO
2.1. SELECCIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO
2.2. IDENTIFICACIÓN, PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE
ESTUDIO
2.3. PROPÓSITO DEL OBJETO DE ESTUDIO
2.4. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
3. JUSTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
3.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
3.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL
4. PERSPECTIVA TEÓRICA-METODOLÓGICA
4.1. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA
4.2. MODO DE EXPLICACIÓN
4.3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
4.4. CAMBIOS PROPUESTOS (DIRECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN)
5. DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
5.2. ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN
5.3. PARTICIPANTES Y SU SITUACIÓN
5.4. ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
5.5. INSTRUMENTOS A UTILIZAR (listas de control y escalas de valoración, historias
de vida, notas y diarios de campo, grabaciones en audio y video).
5.6. ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
LOS DATOS Y REFLEXIÓN: TÉCNICAS SOCIO-MÉTRICAS

105
5.7. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS
6. TEMARIO TENTATIVO
7. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN (DIAGRAMA DE GANTT)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
GLOSARIO

106
ANEXO Y: FORMATO DEL TEMARIO TENTATIVO DE LA TESIS MAGISTRAL
BAJO EL PARADIGMA SOCIO CRÍTICO

1. CAPÍTULO I
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
1.1. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTUDIO
1.1.1. Plano Geográfico
1.1.2. Plano Social
1.1.3. Plano Institucional
1.1.4. Plano Ecológico
1.1.5. Plano Educativo
1.2. ESTUDIO DE CASO (OPCIONAL CASO SALUD)
1.2.1. Plano Geográfico (OPCIONAL)
1.2.2. Plano Histórico (OPCIONAL)
1.2.3. Plano Laboral Profesional (OPCIONAL CASO SALUD)
1.2.4. Plano Estructural (OPCIONAL)
1.3. CUADRO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
1.4. CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
1.5. SELECCIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO
1.6. FORMULACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
1.7. PROPÓSITO DEL OBJETO DE ESTUDIO
1.8. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
1.9 JUSTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
2. CAPITULO II
PERSPECTIVA TEÓRICA-METODOLÓGICA
2.1. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA
2.2. MODO DE EXPLICACIÓN
2.3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2.4. COMPARACIÓN ENTRE TEORÍAS - PARADIGMAS
2.5. CAMBIOS PROPUESTOS (DIRECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN)

107
3. CAPÍTULO III
DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. PARADIGMA CRÍTICO-REFLEXIVO

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN


3.3. ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN
3.4. PARTICIPANTES Y SU SITUACIÓN
3.5. ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
3.6. ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DE LOS DATOS Y REFLEXIÓN
4. CAPÍTULO IV
DESARROLLO DE LA ACCIÓN TRANSFORMADORA
4.1. PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN
4.2. ACCIÓN TRANSFORMADORA (REFLEXIÓN-EXPLORACIÓN-
PROPUESTA-ACCIÓN-EVALUACIÓN)
4.3. PRESENTACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
DEL CONOCIMIENTO
4.4. DISCUSIÓN GRUPAL
5. CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES
5.3. SUGERENCIAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES
REFERENCIAS BLIOGRÁFICAS
ANEXOS
GLOSARIO

108
ANEXO Z: FORMATO DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL BAJO EL PARADIGMA
COMPLEJO TRANS-DISCIPLINAR

1. INTRODUCCIÓN
2. PLANTEAMIENTO DE LAS EMERGENCIAS COMPLEJAS Y TRANS-
DISCIPLINARES
2.1. FORMULACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS
COMPLEJAS Y TRANS-DISCIPLINARES (Entretejido emergente)
2.2. COMPLEJIDADES A DESARROLLAR
2.3. ALCANCE TRANS-DISCIPLINAR
3. JUSTIFICACIÓN TRANS-DISCIPLINAR
3.1. ENFOQUE TEÓRICO, TÉCNICO, PARADIGMÁTICO
4. FUNDAMENTO TEÓRICO
4.1. ESQUEMA GENERAL DEL MARCO TEÓRICO DE LA FUTURA TESIS
4.2. DELIMITACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO A
MANEJAR EN LA INVESTIGACIÓN
4.3. TRANS-DISCIPLINARIEDAD TEÓRICA
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
5.1. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
5.2. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
5.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN DESDE LA
COMPLEJIDAD Y LA TRANS-DISCIPLINARIEDAD: TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN (ONTOLÓGICO,
EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO).
6. PRESENTACIÓN DE LOS POSIBLES RESULTADOS DE LA REALIDAD
COMPLEJA Y TRANS-DISCIPLINAR POR CAPÍTULOS
7. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN (DIAGRAMA DE GANTT)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
GLOSARIO

109
ANEXO AA: FORMATO DEL TEMARIO TENTATIVO DE LA TESIS MAGISTRAL
BAJO EL PARADIGMA TRANS-DISCIPLINAR

1. CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. ANTECEDENTES
1.3. PLANTEAMIENTO DE LAS EMERGENCIAS COMPLEJAS Y
TRANS-DISCIPLINARES (entretejido emergente)
1.4. COMPLEJIDADES A DESARROLLAR
1.5. JUSTIFICACIÓN TRANS-DISCIPLINAR
1.6. ALCANCES
2. CAPÍTULO II
ESTADO DEL ARTE MANEJADO DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA
COMPLEJIDAD
2.1. ENTRETEJIDO TEÓRICO
2.2. DELIMITACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO A
MANEJAR EN LA INVESTIGACIÓN
2.3. CAPÍTULOS TEÓRICOS EN BASE A LOS PRINCIPIOS
2.4. TRANS-DISCIPLINARIEDAD TEÓRICA
3. CAPÍTULO III
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
3.1. DESCRIPCIÓN DEL TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN DESDE LA
COMPLEJIDAD Y LA TRANS-DISCIPLINARIEDAD: TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN, TRANS-DISCIPLINARIEDAD
(ONTOLÓGICO, EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO)
4. CAPÍTULO IV
DESARROLLO PRÁCTICO
4.1. RECOLECCIÓN, PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
LOS DATOS.
4.2. CODIFICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
4.3. FORMULACIÓN DEL MODELO O REALIDAD COMPLEJA Y/O

110
TRANS-DISCIPLINAR
4.4. ANÁLISIS DE LOS DATOS SEGÚN EMERGENCIAS

5. CAPÍTULO V
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS (OPCIONAL/MODIFICABLE)
5.1. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN CON TABLAS Y DATOS FINALES (LOS
RESULTADOS CONFORME A LAS ESTRATEGIAS COMPLEJAS Y/O
TRANS-DISCIPLINARES DE INVESTIGACIÓN)
5.2. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS (REDACCIÓN APOYADA CON
CIFRAS Y TABLAS)
5.3. PROPUESTA DE LAS ESTRATEGIAS INNOVATIVAS
6. CAPÍTULO VI
CERTEZAS E INCERTIDUMBRES
6.1. CERTEZAS GENERADAS
6.2. INCERTIDUMBRES
6.3. SUGERENCIAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
GLOSARIO

111
ANEXO AB: FORMATO DEL PERFIL DE TESIS MAGISTRAL BAJO EL
PARADIGMA ECLÉCTICO

1. INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN PROBLÉMICA
2. DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
2.1 . IDENTIFICACIÓN DEL CAMPO DE ACCIÓN
3. IDENTIFICACIÓN, PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
5. JUSTIFICACIÓN
6. ALCANCES
7. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
8. PERSPECTIVA TEÓRICO METODOLÓGICA
9. DISEÑO METODOLÓGICO
10. FUNDAMENTO TEÓRICO
11. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS O IDEA A DEFENDER
12. ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS
13. TEMARIO TENTATIVO
14. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN (DIAGRAMA DE GANTT)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
GLOSARIO

112
ANEXO AC: FORMATO DEL TEMARIO TENTATIVO DE LA TESIS MAGISTRAL
BAJO EL PARADIGMA ECLÉCTICO

1. CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN PROBLÉMICA
1.3 DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
1.4. IDENTIFICACIÓN DEL CAMPO DE ACCIÓN
1.5. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.7. JUSTIFICACIÓN
1.8. ALCANCES
1.9. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS O IDEA A DEFENDER
1.10. DISEÑO METODOLÓGICO
2. CAPÍTULO II
PERSPECTIVA TEÓRICO METODOLÓGICA
2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.2. DESARROLLO DEL ESQUEMA TEÓRICO DE LA TESIS
2.3. POSICIONAMIENTO TEÓRICO
3. CAPITULO III
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
3.1. ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS
3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
3.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN
4. CAPITULO IV
DESARROLLO PRÁCTICO
4.1. RECOLECCIÓN, PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
LOS DATOS
4.2. CODIFICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
4.4. DEMOSTRACIÓN Y/O ARGUMENTACIÓN DE LA HIPÓTESIS
4.5.1. ANÁLISIS DOCUMENTAL

113
4.5.2. TRABAJO DE CAMPO (ESTUDIO DE CASO - TESIS EN EL ÁREA DE
SALUD).
5. CAPITULO V
PROPUESTA
5.1. PRESENTACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
5.2. VALIDACIÓN O REFUTACIÓN DE LA HIPÓTESIS PLANTEADA
5.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
6. CAPITULO VI
6.1. CONCLUSIONES
6.2. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
GLOSARIO

114
ANEXO AD: SOLICITUD DE LICENCIA TEMPORAL

115
ANEXO AE: SOLICITUD DE REINCORPORACIÓN

116
ANEXO AF: SOLICITUD ASIGNACIÓN FECHA DE DEFENSA DE PERFIL DE TESIS /
BORRADOR FINAL

117
ANEXO AG: SOLICITUD DE INCORPORACIÓN AL MÓDULO TALLER DE TESIS

118
ANEXO AH: FORMATO CARTA NOMBRAMIENTO TUTOR

119
ANEXO AI: FORMATO CARTA ACEPTACIÓN TUTOR

120
ANEXO AJ: FORMATO INFORME TRIMESTRAL TUTOR

121
ANEXO AK: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
(para uso del Docente Metodológico, Tutor y Vocal Revisor)

Esta herramienta sólo pretende servir de orientación sistematizada por lo que, tanto
los cursantes como los evaluadores deben utilizarla con criterio y ajustarla a las
peculiaridades del trabajo que elaboran o evalúan.

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE INVESTIGACIONES

I CRITERIO: Título

Indicadores de evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

El título identifica en Es impreciso e Representa con Narra con pertinencia


Es incoherente en
1.1 forma clara y concisa el incompleto en su cabalidad el tema el problema a
su mención
problema a investigar redacción a ser abordado investigar

El titulo cumple las Cumple con lo


No cumple en Incompleto en su Representa a cabalidad
exigencias de forma y indicado en el
1.2 forma, estilo y planteamiento y el tema de
estilo del Manual de la Manual de la EMI
fondo. redacción investigación
EMI de la EMI de la EMI

II CRITERIO: Resumen o Abstract

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

El Resumen responde a
la extensión adecuada y
a las normas No cumple ni en Es impreciso e Cumple con lo Representa con
2.1 pertinentes en cuanto a forma, estilo y incompleto en su indicado en el cabalidad el tema a ser
estilo, forma y fondo fondo. redacción Manual de la EMI abordado
exigido en el Manual de
la EMI

El Resumen incluye los


Narra con pertinencia
aspectos básicos Es incoherente en
los propósitos de
referidos a: relación a los
Incompleto en su Cumple con lo estudio, metodología
propósitos,
2.2 planteamiento y requerido en el utilizada y las
- Propósitos del estudio metodología, y
redacción Manual de la EMI conclusiones
- Metodología conclusiones del
abordadas en la
empleada trabajo
investigación
- Conclusiones y/o
resultados

122
III CRITERIO: Índices

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

El índice de contenido
responde a las normas
No cumple en Es impreciso e Cumple con lo Pertinente con lo
pertinentes en cuanto a
3.1 forma, estilo y incompleto en su indicado en el indicado en el Manual
estilo, forma y fondo
fondo. estructura Manual de la EMI de la EMI
exigido en el Manual de
la EMI

El Índice de tablas,
figuras, ilustraciones,
etc. responde a las
No cumple ni en Es impreciso e Cumple con lo Pertinente con lo
normas pertinentes en
3.2 forma, estilo y incompleto en su indicado en el indicado en el Manual
cuanto a estilo, forma y
fondo. estructura Manual de la EMI de la EMI
fondo exigido en el
Manual de la EMI de la
EMI

IV CRITERIO: Generalidades

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Las generalidades del


trabajo de investigación
Es incoherente en
están en Es impreciso e Representa con Existe pertinencia con
el abordaje del
4.1 correspondencia con el incompleto en su cabalidad al perfil el perfil de
perfil de
perfil de investigación estructura de investigación investigación
investigación
realizado al inicio de la
investigación.

Las generalidades del


trabajo de investigación
responden a la Existe pertinencia con
extensión adecuada y a el trabajo de
No cumple en Es confuso e Cumple con lo
las normas investigación en cuanto
4.2 forma, estilo y incompleto en su indicado en el
a su estructura
fondo planteamiento Manual de la EMI
pertinentes en cuanto a cumpliendo en estilo,
estilo, forma y fondo forma y fondo
exigido en el Manual de
la EMI

123
V CRITERIO: Formulación del problema

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Es oportuno y preciso,
establece una relación
Identificación y lógica incluyendo
Es ambiguo, Es concreto en
descripción de los Es impreciso e proposiciones y
5.1 irrelevante para la cuanto al origen
hechos que dan lugar incompleto especificaciones
investigación del problema
al problema formales para
identificarlo y
describirlo

El planteamiento es
oportuno y preciso,
Es ambiguo, establece una relación
El planteamiento El planteamiento
Claridad conceptual en confuso e lógica, incluyendo
5.2 es impreciso e es preciso y
el planteamiento irrelevante para la proposiciones y
incompleto concreto
investigación especificaciones
formales para
comprobarlo

Es comprensible en su
Es incomprensible Es claro y preciso conceptualización
Comprensión del Es incierto en su
5.3 en su en su debido a su evidencia
problema formulado conceptualización
conceptualización conceptualización como un hecho de la
realidad

Sin jerarquía de
Sin sentido. relevancia debido
La solución del
Irresoluble, trivial a la imprecisión La solución del
Importancia del problema es de
5.4 en su con la que fue problema es de interés
problema interés para
identificación y planteado, siendo para los expertos
muchos expertos
formulación. de interés para
pocos expertos.

El área del problema La delimitación La delimitación es


La delimitación es
5.5 está claramente Es ambiguo está incompleta e precisa en función al
pertinente
delimitada imprecisa trabajo a desarrollar

El problema está El problema muestra


expresado en términos La expresión está Es claro y preciso claramente una
5.6 Es ambiguo
que lo hacen incompleta en su expresión relación lógica entre
investigable sus componentes

En la formulación del La formulación del


problema se identifican La formulación es problema precisa
La formulación es
5.7 claramente las variables Es ambiguo completa y claramente la relación
incompleta
o factores a estudiar y pertinente entre variables o
sus relaciones factores a estudiarse

124
Los propósitos del Los propósitos
estudio están están mal Los propósitos están
Los propósitos son
claramente expresados planteados en claramente
5.8 Es ambiguo pertinentes con la
en términos del cuanto a su identificados en el
investigación
problema que se quiere alcance y trabajo de investigación
investigar redacción

El problema tiene La importancia


importancia teórica, teórica, practica o El problema tiene El problema muestra
práctica o aplicada y su aplicativa del importancia claramente la
5.9 Es carente
estudio representa una problema, no está teórica, práctica o importancia teórica,
contribución al fundamentada aplicada práctica o aplicada
conocimiento adecuadamente

El problema de
investigación responde El problema expresa
El problema no
a una línea de El problema claramente la
responde
investigación responde a una correspondencia con
5.10 Es carente claramente a una
establecida en el línea de alguna línea de
línea de
programa o cuenta con investigación investigación del
investigación
otro tipo de respaldo programa
institucional

VI CRITERIO: Objeto de Investigación

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

En
Claramente identificado
correspondencia
6.1 Identificación No identificado Impreciso como portador del
con el problema
problema investigado
de investigación

En Contundentemente
Incompleto e correspondencia precisado en sus
6.2 Caracterización No identificado
impreciso con el problema características
de investigación esenciales

Presente en el Vigente como hilo


Presencia en el cuerpo Incompleto e
6.3 No identificado trabajo conductor del trabajo
de la investigación impreciso
investigativo investigativo

125
VII CRITERIO: Campo de acción

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

En
Claramente identificado
correspondencia
7.1 Identificación No identificado Impreciso como parte del objeto
con el objeto de
de investigación
investigación

En Contundentemente
Incompleto e correspondencia precisado en sus
7.2 Caracterización No identificado
impreciso con el objeto de características
investigación esenciales

VIII CRITERIO: Objetivos

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

El objetivo general
La formulación del tiene los
El objetivo general
objetivo general cuenta elementos
Incompleto e expresa la situación
8.1 con los elementos Es carente esenciales en
impreciso aspirada por el
esenciales en su cuanto a su
investigador
redacción científica redacción y
formulación

Los objetivos
Los objetivos Los objetivos específicos aportan al
Incompletos,
específicos están en específicos tienen logro del objetivo
8.2 Sin sentido imprecisos y no
función del objetivo relación con el general como situación
guardan un orden
general objetivo general aspirada por el
investigador

IX CRITERIO: Justificación

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Inadecuada Adecuada
Oportuna y efectiva
precisión de la manifestación de
Pertinencia y relevancia Sin sentido de mención de la
pertinencia y la pertinencia y
9.1 del tema de pertinencia y pertinencia y relevancia
relevancia del relevancia del
investigación relevancia del tema de
tema de tema de
investigación
investigación investigación

Sin relación al Acordes con el


Relación con el tema de Imprecisos en su Acertados con el tema
9.2 tema de tema de
investigación sustentación de investigación
investigación investigación

126
X CRITERIO: Estrategia Metodológica

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Se indican claramente
la población y muestra Adecuado Pertinente mención de
(s) de sujetos a utilizar señalamiento de la los procedimientos de
Impreciso e
10.1 en la investigación, así No identificado población, muestra muestreo, población y
incompleto
como los y procedimientos muestra como
procedimientos de de muestreo unidades de análisis
muestreo

En
Se describen los Contundentemente
correspondencia
10.2 métodos empleados en Carente Incompleto percibida a lo largo del
con el problema
la investigación trabajo investigativo
de investigación

En
Se describen las En correspondencia
correspondencia
10.3 técnicas empleadas en Carente Incompleto con los métodos de
con el problema
la investigación investigación
de investigación

En
Se describen los En correspondencia
correspondencia
10.4 instrumentos empleados Carente Incompleto con las técnicas de
con el problema
en la investigación investigación
de investigación

Se verifica la
validación de los Adecuada validación
Se validaron los Impreciso e
10.5 Carente instrumentos a de los instrumentos a
instrumentos incompleto
cargo de un cargo de un experto
experto

Se especifican las Presente la


Contundentemente
razones de la selección Impreciso e especificación del
10.6 No identificado percibida a lo largo del
del diseño metodológico incompleto diseño
trabajo investigativo
de la investigación metodológico

En la selección del
diseño de investigación
Adecuada
se consideran los Estratégicamente
Impreciso e consideración de
10.7 posibles factores que No identificado considerada la validez
incompleto la validez interna
afectarían la validez interna y externa
y externa
interna y externa de la
investigación

La descripción de
procedimientos se hace Ordenada descripción
Impreciso e Adecuada
10.8 en forma lógica y Carente en función a la
incompleto descripción
coherente, evitando metodología asumida
repeticiones

127
XI CRITERIO: Análisis de datos

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Se especifican las
técnicas estadísticas a Adecuada Pertinente utilización
utilizar, en función de mención de las de la estadística en
Impreciso e
11.1 las interrogantes o Carente técnicas función del diseño
incompleto
hipótesis y el diseño de estadísticas metodológico asumido
investigación utilizadas por el investigador
seleccionado

XII CRITERIO: Hipótesis - Variables

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Las hipótesis (si se trata


de una investigación
empírica) o las
interrogantes (cuando Incompleto e La hipótesis
Notoria pertinencia
se trate de una impreciso en su planteada está en
entre la hipótesis
12.1 investigación de otro Carente relación con la correspondencia
planteada y la revisión
tipo), se derivan del bibliografía con la bibliografía
bibliográfica
estudio de la bibliografía consultada consultada
consultada y/o de
investigaciones previas
en el campo de interés

Las hipótesis (en


investigación empírica)
o las interrogantes (en Imprecisa en su La hipótesis
La hipótesis establece
investigación de otro vínculo o relación establece una
12.2 Carente una relación precisa y
tipo), establecen lógica establecido relación lógica con
lógica con el estudio
claramente las por el investigador el estudio.
relaciones o vínculos a
estudiar

La hipótesis (si se trata


de una investigación Adecuada Cumplimiento de la
empírica) están Imprecisa en su enunciación verificación empírica, a
12.3 enunciadas como Carente verificación susceptible de través de la
explicaciones tentativas, empírica verificación enunciación explicativa
susceptibles de empírica tentativa
verificación empírica

La hipótesis (en una Pertinente formulación


investigación empírica) Ordenada debido a la relación
12.4 ha sido formuladas en Carente Incompleta formulación lógica de todos los
forma operacional operacional componentes de la
(matriz de consistencia) matriz de consistencia

128
La hipótesis (en una
investigación empírica)
Incompleta e
está fundamentada Pertinente
imprecisa en la
lógica (teórica) y Sin fundamento Adecuada fundamentación
12.5 fundamentación:
empíricamente en alguno fundamentación teórica, práctica o
teórica, práctica o
estudios que sustentan empírica
empírica
las relaciones que se
espera verificar

Las variables cuyas


relaciones se enuncian Pertinente definición
en las hipótesis han Imprecisas en su Adecuada conceptual,
12.6 sido definidas Carente definición definición fundamentada en
conceptualmente para conceptual conceptual autores y teorías de
luego ser trascendencia
operacionalizadas

XIII CRITERIO: Marco Teórico

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Sustenta el trabajo
Sustenta el trabajo
investigativo de manera
efectuado a la luz de Impreciso en su Da el sustento
13.1 Carente epistémica,
teorías de construcción teórico suficiente
gnoseológica y
trascendencia
ontológicamente

Su estructura cumple Adecuada


Impreciso en su Pertinente manejo de
13.2 las normas de citaje y Carente mención de
mención las normas APA
mención de autores autores

XIV CRITERIO: Revisión bibliográfica y otras fuentes

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Imprecisión en el
La revisión bibliográfica
Desconocimiento manejo Manejo adecuado y
se presenta en forma Cumplimiento de
14.1 de las normas bibliográfico sobresaliente de las
sistemática y según las normas APA
APA recomendado por normas APA
normas APA
las normas APA

La cita de fuentes está Desconocimiento Imprecisión en el Manejo adecuado y


Cumplimiento de
14.2 organizada según la de las normas cumplimiento de sobresaliente de las
las normas APA
Norma APA APA las normas APA normas APA

En
El número y calidad de Manejo adecuado en
Incompleto en correspondencia
las fuentes analizadas cantidad y calidad de
cantidad o calidad de cantidad y
14.3 evidencian el esfuerzo e Carente las fuetes consultadas,
de las fuentes calidad de las
interés puestos en el evidenciando interés en
consultadas fuentes
trabajo de investigación el trabajo investigativo
consultadas

129
En
La revisión bibliográfica Incompleto en correspondencia
Adecuado manejo de
14.4 enfatiza el uso de Carente cantidad de con fuentes
fuentes primarias
fuentes primarias fuentes primarias primarias
consultadas

Las fuentes consultadas


están tratadas según Impreciso en la
normas éticas (sin mención de las
plagio) y técnicas en fuentes lo que Cumplimiento de Cumplimiento de las
14.5 cuanto a citas, síntesis, Carente ocasiona las normas éticas normas éticas de citaje
paráfrasis, ambigüedad y de citaje APA APA
interpretaciones, etc., tal duda de su
como recomienda las procedencia
normas APA

XV CRITERIO: Marco práctico

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Es planificado en Incompleto en Adecuadamente Oportuno con el marco


15.1 función al trabajo de Carente cuanto a su planificado y teórico y pertinente con
campo planificación ejecutado la propuesta

Incompleto en Adecuadamente Oportuno en su


15.2 Considero diagnósticos Carente cuanto a su planificado y ejecución dando pie a
ejecución ejecutado la propuesta

XVI CRITERIO: Propuesta

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Imprecisa en su Es resultado del Emerge naturalmente


Emerge como resultado
16.1 Carente presentación y proceso como producto de la
de la investigación
sustentación investigativo investigación efectuada

Tiene alto grado de


Es original en cuanto a Imprecisa en su originalidad debido a la
16.2 su concepción y Carente concepción y Es original argumentación
presentación presentación efectuada en el
proceso investigativo

130
XVII CRITERIO: Conclusiones y recomendaciones

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Los resultados tienen


Adecuada relación con
relación con los Imprecisos en su Adecuada relación
17.1 Carente los objetivos y alcances
objetivos de la planteamiento con los objetivos
de la investigación
investigación

Pertinentes y
Las conclusiones son
Imprecisos en su Adecuadas a la relevantes como
17.2 producto de la Carente
planteamiento investigación producto de la
investigación
investigación

Las recomendaciones Pertinentes a las


Imprecisos en su Adecuadas a las
17.3 tienen relación con las Ninguna conclusiones resultado
planteamiento conclusiones
conclusiones de la investigación

XVIII CRITERIO: Referencias – Citas Bibliográficas

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

Desconocimiento Cabal y estricto


No se basa en las Citaje en función
18.1 Citaje de autores de las normas de cumplimiento de las
normas APA de la norma APA
citaje normas APA

Incumplimiento de
Desconocimiento Referencias
las normas APA Cabal y estricto
Referencias de las normas de bibliográficas en
18.2 referidas a las cumplimiento de las
bibliográficas referencia función a la norma
referencias normas APA
bibliográfica APA
bibliográficas

XIX CRITERIO:

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

19.1

19.2

19.3

19.4

19.5

131
XX CRITERIO:

Indicadores de Evaluación Nulo Incorrecto Correcto Óptimo

20.1

20.2

20.3

20.4

20.5

NOTA.- En caso que el evaluador requiera complementar con algún CRITERIO que
no se encuentre contemplado en la presente GUÍA, podrá utilizar las
casillas en blanco correspondientes a los criterios XIX y XX, según sea la
necesidad.

132

Potrebbero piacerti anche