Sei sulla pagina 1di 19

Universidad Invenio

Física II

Integrantes:

Danny Soto Barrantes

Leonel Jiménez Cerdas

Profesor:

Rodolfo Alfaro Soto

III Trimestre
2017
Introducción
Cuando se habla de mecánica de fluidos, inmediatamente se hace la referencia al
estudio del comportamiento de los fluidos ya sea en reposo o bien en movimiento.
Estos presentan una serie de características que pueden variar dependiendo de las
condiciones del entorno en los que se encuentran.
De esta manera el estudio se centrará en el comportamiento de los fluidos referido a
su aplicación en tubos, conductos los cuales varían en dos tipos de flujos;
turbulentos y laminares.
“Si el flujo es suave de manera que la capas vecinas del fluido se deslizan entre sí
suavemente , se dice que el flujo es aerodinámico o laminar” (Giancoli, 2009, p.
352. Vol 1 ).
Por otro lado si el flujo es de tipo turbulento, hablamos de un flujo que se mueve por
un conducto aleatoriamente sin un orden definido como lo es propio del flujo
laminar.

Figura 1. a) flujo laminar; b) flujo turbulento. (Giancoli, 2009, p. 352. Vol 1)

Determinar tales comportamientos son de gran utilidad para la industria, que al


saber dicho dato puede decidir cómo se va a comportar un fluido en un conducto y
manipularlo a gusto, es decir establecer si el flujo será laminar o turbulento según se
quiera. Para eso, será de gran utilidad el Número de Reynolds, el cual determina
según su magnitud si un flujo es laminar o turbulento, y si se cambia algún valor en
el sistema, afectará al flujo de manera que el número cambiará y el nuevo valor
dictará alguno de los dos, según se quiera.

2
Objetivo General.
❖ Comprender los efectos del número de Reynolds en los flujos y su
importancia para la industria.

Objetivos Específicos.
Entender los parámetros con los que trabaja el Número de Reynolds para clasificar
los flujos.

Describir como el Número de Reynolds establece si un flujo es Laminar o turbulento


y comprender las características de cada flujo.

Analizar las posibles aplicaciones de este número en la industria.

3
Marco Teórico
Para comprender el número de Reynolds y su funcionamiento, e igualmente como lo
podemos aplicar a la vida real, se deben entender una serie de conceptos que en
este apartado se abordan con la intención de aclarar todo aquello que involucra este
importante número, pues está compuesto por una serie de parámetros que afectan
a su cantidad y a la vez a cómo se comportará un determinado fluido de acuerdo a
ese número.

FLUIDOS

Son aquellas sustancias que no tienen una forma estable, por lo cual pueden fluir
libremente en cualquier dirección, estos a diferencia de las sustancias en estado
sólido, no tienen una estructura molecular. Podemos clasificar a los fluidos en dos
tipos, líquidos y gases.

“Un liq
́ uido no mantiene una forma fija (toma la forma del recipiente que lo contiene);
sin embargo, al igual que un sólido, no es fácilmente compresible y su volumen
puede modificarse sólo por una fuerza muy grande. Un gas no tiene ni forma ni
volumen fijos, sino que se expande hasta llenar el recipiente que lo contiene. Por
ejemplo, cuando se bombea aire a un neumático de automóvil, el aire no se
acumula en el fondo del neumático como lo haría un liq ́ uido, sino que se dispersa
llenando todo el volumen del neumático.”(Giancoli, 2009, p. 340. Vol 1).

Figura 2. Disposición de átomos en cada fase. a) Sólido b) Líquido c) Gas.


(Cengel & Cimbala, 2006, p. 3)

“La diferencia entre un sólido y un fluido se hace con base en la capacidad de la


sustancia para oponer resistencia a un esfuerzo cortante (o tangencial) aplicado que
tiende a cambiar su forma. Un sólido puede oponer resistencia a un esfuerzo
cortante aplicado por medio de la deformación, en tanto que un fluido se deforma de
manera continua bajo la influencia del esfuerzo cortante, sin importar lo pequeno ̃
que sea.” (Cengel & Cimbala, 2006, p. 2)

4
Figura 3. Comparativa entre Líquido y Gas en un recipiente.
(Cenge & Cimbala, 2006, p. 3)

DINÁMICA DE FLUIDOS

Esta refiere al campo de estudio que se encarga de analizar a los fluidos en


movimiento, como fluyen y buscar las maneras de describir su movimiento.

VISCOSIDAD

Los fluidos reales tienen una cierta cantidad de fricción interna llamada viscosidad.
La viscosidad existe tanto en líquidos como en gases, y es esencialmente una
fuerza de fricción entre capas adyacentes de fluido cuando éstas se mueven una
con respecto a la otra. En los líquidos, la viscosidad se debe a fuerzas eléctricas de
cohesión entre las moléculas. En los gases, surge por las colisiones entre
moléculas. La viscosidad de diferentes fluidos se expresa cuantitativamente
mediante un coeficiente de viscosidad cuya unidad es Pascales por Segundos
[Pa*s], y se identifica con η (la letra griega eta minúscula), que se define de la
siguiente manera.(Figura 2)

Figura 4. a) Un esfuerzo cortante hace que las capas de un fluido se muevan unas sobre otras en
un flujo laminar. La fuerza de corte y la tasa de flujo dependen de la viscosidad del fluido. b) En un
flujo laminar por un tubo, la rapidez del fluido es menor cerca de las paredes del tubo que cerca del
centro, debido a la fricción entre las paredes y el fluido.Determinación de la viscosidad. (Jerry D.
Wilson, 2007, p. 326)

FLUJO EN TUBERÍAS

5
En la práctica es común encontrar el flujo de fluidos en tuberías circulares y no
circulares. El agua caliente y la fría que se usan en los hogares se bombea a través
de tuberías. El agua en una ciudad se distribuye mediante extensas redes de
tuberías. El petróleo y el gas natural se transportan a cientos de kilómetros por
largas y grandes tuberías. La sangre recorre todo el cuerpo a través de arterias y de
venas. El agua de enfriamiento en un motor se transporta mediante mangueras
hacia la tubería del radiador, donde éste se enfría conforme el agua fluye. La
energía térmica en un sistema de calefacción central se transfiere hacia el agua que
circula en el calentador, y luego se transporta hacia las posiciones deseadas por
tuberías.

En base al flujo de fluidos se presta particular atención a la fricción, que se relaciona


directamente con la caída de presión y las pérdidas de carga durante el flujo a
través de tuberías y ductos. Entonces, la caída de presión se usa para determinar la
potencia necesaria de bombeo. Un sistema de tuberías típico incluye tuberías de
diferentes diámetros, unidas entre sí mediante varias uniones o codos para dirigir el
fluido, válvulas para controlar la razón de flujo y bombas para presurizar el fluido.
Los términos tubo, ducto y conducto se usan de manera intercambiable para tramos
de flujo. En general, los tramos de flujo de sección transversal circular se conocen
como flujo en tubos (en especial cuando el fluido es un líquido), y los tramos de flujo
de sección transversal no circular se conocen como ductos (especialmente cuando
el fluido es un gas).

En especial los líquidos, se transporta en tuberías circulares. Esto es así porque las
tuberías con una sección transversal circular pueden resistir grandes diferencias de
presión entre el interior y el exterior sin distorsión considerable. Las tuberías no-
circulares, por lo general se usan en aplicaciones como los sistemas de calefacción
y enfriamiento de edificios, donde la diferencia de presión es relativamente pequeña,
los costos de fabricación e instalación son bajos, y el espacio disponible para
reparar ductos está limitado (Fig. 5)

“Se dice que el flujo de un fluido es natural o forzado, dependiendo de cómo se ini-
cia el movimiento de ese fluido. En el flujo forzado, un fluido se obliga a fluir sobre
una superficie o en un tubo por medio de medios externos, como una bomba o un
ventilador. En los flujos naturales, cualquier movimiento del fluido se debe a
medios naturales, como el efecto de flotación, el cual se manifiesta como la eleva-
ción del fluido más caliente (y por consiguiente, más ligero) y la caid
́ a del fluido más
́ (y por tanto, el más denso)”. (Cengel & Cimbala, 2006, p. 9).
frio

6
Figura 5. Las tuberías circulares pueden resistir notables diferencias de presión entre el interior y el
exterior sin experimentar alguna distorsión considerable, pero las no-circulares no pueden hacerlo.
(Cengel & Cimbala, 2006, p. 322)

VELOCIDAD
El aspecto más evidente del movimiento de un objeto o un fluido es qué tan rápido
se mueve, es decir, su rapidez o velocidad. El término “rapidez” se refiere a qué tan
lejos viaja un objeto o fluido en un intervalo de tiempo dado, independientemente de
la dirección y el sentido del movimiento. Si un automóvil recorre 240 kilómetros (km)
en 3 horas (h), decimos que su rapidez promedio fue de 80 km/h. En general, la
velocidad promedio de un objeto se define como el cambio de posición
(desplazamiento), dividido entre el tiempo que le toma recorrer esa trayectoria:

DENSIDAD
Se dice a veces que el hierro es “más pesado” que la madera. En realidad, esto no
es cierto ya que un tronco grande de madera, sin duda, pesa más que una aguja de
hierro. Lo que deberíamos decir es que el hierro es más denso que la madera. La
densidad r de una sustancia (r es la letra griega “rho” minúscula) se define como
masa por unidad de volumen:

donde m es la masa en kilogramos [kg] de una muestra de la sustancia y V su


volumen en metros cúbicos [m3] . La densidad es una propiedad característica de
cualquier sustancia pura. Los objetos hechos de una sustancia en estado puro,

7
como el oro, pueden tener cualquier tamaño o masa, aunque su densidad siempre
será la misma.

NÚMERO DE REYNOLDS

Este es el principal concepto sometido a estudio debido a que combina todas


las variables que se explican en las páginas previas, gracias a el cálculo de este
número, se puede predecir el comportamiento de un flujo para modificar alguna
variable y establecer un tipo de flujo que se acople más a las necesidades de
aplicación.

“El flujo puede predecirse mediante el cálculo de un número sin dimensiones, el


número de Reynolds, que relaciona las variables más importantes que describen a
un flujo: velocidad, longitud de la trayectoria del flujo, densidad de fluido y
viscosidad.” (Mott, 1996, p. 219)

Osborne Reynolds, es el responsable de la ecuación que permite predecir si un flujo


es laminar o bien, turbulento a partir del conocimiento del número que ahora lleva su
apellido. Es por ello que “el comportamiento de un fluido, particularmente respecto a
las pérdidas, depende bastante de si el flujo es laminar o turbulento.” (Mott, 1996, p.
221)

La siguiente ecuación muestra la definición básica del número de Reynolds para un


fluido en un conducto.

donde Vprom = Velocidad del flujo promedio [m/s], D= longitud característica de la


geometría (diámetro para circulares) [m], y 𝑣 = 𝜇/𝜌= viscosidad cinemática del fluido
(m2 /s), debe aclararse que debido a estas unidades el Número de Reynolds [ Re] es
un número adimensional.

Para flujo a través de tuberías no-circulares, el número de Reynolds se basa en el


diámetro hidráulico Dh, que se define como (Fig. 6).

Diámetro Hidráulico

8
donde Ac es el área de la sección transversal de la tubería y P su perímetro húmedo. El
diámetro hidráulico se define de modo que se reduce a diámetro común
D para tuberías circulares: (Cengel & Cimbala, 2006, p. 324)

Figura 6. Diferentes casos de tuberías para el cálculo de Re.


El diámetro hidráulico Dh 4Ac /p se define de tal modo que se reduce a
diámetro común para tubos circulares.
(Cengel & Cimbala, 2006, p. 324)

Para Re se manejan rangos a los cuales corresponden un determinado flujo y


también existe un grado “intermedio” donde se da una transición.

“A números grandes de Reynolds, las fuerzas inerciales, que son proporciona- les a
la densidad del fluido y al cuadrado de la velocidad del fluido, son grandes en
relación con las fuerzas viscosas y por lo tanto las fuerzas viscosas no pueden
evitar las aleatorias y rápidas fluctuaciones del fluido. Sin embargo, a números de
Reynolds pequeños o moderados, las fuerzas viscosas son lo suficientemente grandes
como para suprimir dichas fluctuaciones y mantener al fluido “en liń ea”. Por lo tanto el flujo
es turbulento en el primer caso y laminar en el segundo.”(Cengel & Cimbala, 2006, p. 324)

Para Robert L. Mott estos rangos están definidos de la siguiente forma:

“tenemos que si el número de Reynolds para el flujo es menor que 2000, el flujo será laminar.
Tenemos también que si el número de Reynolds es mayor que 4000, se puede suponer que el flujo
es turbulento. En el intervalo de números de Reynolds comprendido entre 2000 y 4000, es imposible
predecir qué tipo de flujo existe; por consiguiente este intervalo se conoce como región crítica.” (Mott,
1996, p. 223)

9
Por otro lado se puede ver el criterio de Cengel y Cimbala1 en “Mecánica de Fluidos”:

“Es deseable tener valores precisos de números de Reynolds para flujos laminar, transicional y
turbulento, pero éste no es el caso en la práctica. Es evidente que la transición de flujo laminar a
turbulento también depende del grado de perturbación del flujo por la rugosidad de la superficie, las
vibraciones de la tubería y las fluctuaciones en el flujo. En la mayoría de las condiciones prácticas, el
flujo en una tubería circular es laminar para Re = 2300, turbulento para Re = 4000, y transicional
entre ellos.” (Cengel & Cimbala, 2006, p. 324)

Igualmente Cengel y Cimbala señalan que para la transición el flujo cambia entre laminar y
turbulento de manera aleatoria mostrando un comportamiento como se muestra en la Figura
7.

Figura 7. Comportamiento del flujo en región transicional.


(Cengel & Cimbala, 2006, p. 325)

1
Se puede ver que ambas fuentes manejan numeros bastante similares, pero para efectos de la
investigación se tomarán como referencia los valores proporcionados por Cengel y Cimbala, pues la
fuente presenta datos más recientes que Robert L. Mott.

10
Marco Metodológico.
Dado a la temática que en el estudio se desarrolla se puede optar por un análisis
cuantitativo. Esto a raíz de que el estudio se centra en datos numéricos los cuales por sí
solos no dicen mucho si no se sabe interpretar esos datos, es por tal razón que se presenta
más conveniente un acercamiento cuantitativo que cualitativo, que para análisis
matemáticos son poco útiles.

Se ilustran las herramientas matemáticas para hacer uso teórico de la fórmula y se tratará
con cuidado el manejo de las unidades presentes para el correcto análisis del número de
Reynolds tomando como base las unidades del SI (Sistema Internacional).

Se demostrará mediante ilustraciones matemáticas como cada uno de los elementos


pueden ser parte en la determinación del número de Reynolds, como es que este número
es adimensional y sus posibles aplicaciones en la industria.

A manera de Casos se ejemplifican las aplicaciones de este cálculo para la predicción de


tipos de flujos ya sea laminar o turbulento. También se instruirá en cómo proceder si se
tiene un cálculo que está en el rango intermedio pues se sabe que entre 2300< Re <4000,
el flujo de encuentra en transición y no está claro que tipo de flujo es por lo que no es
común en la industria mantener estos valores.

11
Análisis de Datos.
Como veremos, el número de Reynolds muestra un valor adimensional puesto que
las variables que manipula así lo establecen.
Repasando cada uno se puede ver que afectan al cálculo los siguientes rubros:
● Densidad

● Diámetro hidráulico
○ Para conductos cilíndricos tomamos el diametro de la tuberia.
○ Para conductos cuadrados tomamos la siguiente fórmula:

○ Para ductos rectangulares:

● Viscosidad con unidades en Pascales por Segundo [Pa*s].


● Velocidad con unidades en metros entre segundos [m/s]

Con las magnitudes a trabajar ya presentadas, ahora se trabajará en la fórmula que


da pie a ésta investigación, de ella tenemos lo siguiente:

Ahora, profundizando en la fórmula de Reynolds se tiene que el análisis dependerá


de los factores que se presenten en un dado caso, puesto que en la vida real no
siempre se tienen todos los datos, a veces se debe jugar con lo que se tiene, con lo
anterior dicho se analiza la primera fórmula:

De esta fórmula se tienen los siguientes datos; densidad, Velocidad promedio,


Diámetro hidráulico y el coeficiente de viscosidad del fluido en cuestión.

De tal manera que si se toman las unidades se obtiene el resultado adimensional,


de la siguiente fórmula primero se trabajará μ = Coeficiente de viscosidad.

12
Si se trasladan esas unidades a la fórmula principal se tiene lo siguiente

Ahora, se puede ver que las unidades de densidad son [Kg/m 3], la de velocidad
[m/s], y el diámetro [m]. Se sustituye todo eso en la fórmula y se presenta lo
siguiente:

Aplicando un poco de álgebra a las unidades se obtiene:

Se acomodan los denominadores y se tiene:

Se cancelan las unidades y se tiene que Reynolds es adimensional.


Si se realiza el mismo análisis con la fórmula que usa la viscosidad cinemática del
flujo [𝑣], teniendo en cuenta que esa fórmula se debe a la razón entre la viscosidad y
la densidad las unidades de dicha división resultará en metros cuadrados entre
segundos [m2/s]. Así pues se tiene:

Se cancelan las unidades y finalmente se llega al mismo número adimensional. Así


pues se tiene dos posibilidades de análisis para este número en función de las
variables presentes en el sistema o bien los datos disponibles.

13
Luego de haber presentado el comportamiento y el análisis del número de
Reynolds, daremos algunos ejercicios prácticos del cálculo de este número donde
analizaremos sus resultados y su comportamiento dentro de un conducto o ducto.

1. Determine si el flujo de sangre a través de la aorta es laminar o turbulento


cuando la velocidad promedio de la sangre en la aorta (r = 0.80 cm), durante
la parte de reposo del ciclo del corazón es de aproximadamente 35 cm/s. b)
Al hacer ejercicio, la velocidad del flujo sanguíneo se duplica. Calcule el
número de Reynolds en este caso y determine si el flujo es laminar o
turbulento.
a)

Tenemos un flujo laminar en el primer apartado del ejercicio.

b) Si la velocidad se duplica. Todas las constantes se mantienen.

Se puede ver que el flujo ahora aumentó su número de Reynolds y por ende entró a
la zona de transición en la que aleatoriamente es laminar o bien cambia a
turbulento, es por tal razón que a un mínimo cambio se puede pasar de un flujo ya
establecido, como en este caso laminar a uno turbulento o bien a un estado del flujo
donde no se puede predecir, lo cual representa un inconveniente para el manejo de
un flujo en la industria.

14
Determine si el flujo es laminar o turbulento, si fluye glicerina a 25 ºC en un conducto
cuyo diámetro interior es de 150 mm. La velocidad promedio del flujo es de 3.6 m/s

Se puede predecir fácilmente que el flujo es laminar

15
Conclusiones.
Después de haber indagado en diferentes fuentes de autores reconocidos en la
física moderna se puede comprender los efectos del número de Reynolds en los
flujos y su importancia para la industria en la cual pudo definir cuando un fluido se
comportara de manera laminar o turbulenta pudiendo analizar en cada caso el
comportamiento del flujo dentro de un conducto o ducto, que se estudia obteniendo
como datos los valores que se encuentran en la fórmula general del cálculo de
Reynolds.
Siendo este numero de carácter adimensional, solo tomaremos el resultado como
referencia dentro de un marco de parámetros ya establecido, donde lo podremos
interpretar según sea el resultado obtenido.

16
Anexo.
A continuación se presentan una serie de datos que serán útiles para la resolución de
problemas.
Algunas densidades (Giancoli, 2009, p. 340. Vol 1).

Coeficientes de Viscosidad (Giancoli, 2009, p. 358. Vol 1).

17
Bibliografía.
● Giancoli, D. C. (2009). Física para Ciencias e Ingeniería con Física Moderna.
(Cuarta Edición ed., Vol. 1). México: Pearson Educación.

● Cengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2006). Mecánica de Fluidos Fundamentos y


Aplicaciones (1ª ed.). D.F, México: McGraw-Hill.

● Wilson, J., Bufa, A. J., & Lou, B. (2007). Física, Sexta Edición (6ª ed.). México:
Pearson Educación.

● Mott, R. L. (1996). Mecánica de Fluidos Aplicada (4ª ed.). Mexico : Prentice-Hall


Hispanoamericana.

18
Indice General
Introducción ............................................................................................................. 2
Objetivo General....................................................................................................... 3
Objetivos Específicos. ............................................................................................. 3
Marco Teórico ........................................................................................................... 4
Marco Metodológico. ............................................................................................. 11
Análisis de Datos. .................................................................................................. 12
Conclusiones. ......................................................................................................... 16
Anexo. ..................................................................................................................... 17
Bibliografía. .................................................................................................................................... 18

19

Potrebbero piacerti anche