MAYOLO"
GRUPO:
Medición horizontal:
A d B
Medición en pendiente:
BH
A d
𝐀𝐁 𝟐=𝐝𝟐+𝐡𝟐
Ct = L.𝝀(T0-T1)
L= longitud medida.
T= temperatura de trabajo.
T0= temperatura de calibración del instrumento.
𝝀= coeficiente de dilatación térmica (0,000012).
−(∆𝐇)𝟐
Ch =
𝟐.𝐃𝐈
corrección por catenaria: cuando la wincha o cinta no está pegada al
plano, hay una pequeña depresión por el propio peso del instrumento.
−𝐖 𝟐𝐋𝟑
Cc=
𝟐𝟒𝐏 𝟐
𝐋(𝐏−𝐏𝟎)
Cp=
𝐄.𝐀
4 Jalones.
Cordeles.
Implementos de seguridad.
Libreta de anotes.
V. PROCEDIMIENTOS DE LA PRÁCTICA
b. de uno de ellos para luego por medio de visuales a uno y a otro lado
de jalón base
C
A
OPERADOR
2. Trazos de perpendiculares:
Wincha
5m 4m
3 Marcamos 3
Estaca Estaca
B
b Estaca B
Estaca
A a
C
3. Trazado de paralelas:
a
Wincha
c
Estaca Estaca B
A a C
4. Medición de ángulos:
Método de la tangente:
𝐜.𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨
Angulo deseado=arctan ( )
𝐜.𝐚𝐝𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞
Wincha
a c
b Estaca B
Estaca A
Método de la cuerda:
Wincha
a
Estaca
Estaca A a B
5. Mediciones con cinta cuando se tiene obstáculos: triangulo
pitagórico y teorema de thales.
a
obstaculo
Wincha
Estaca B
Estaca b
A
VI. HOJA DE CALCULOS Y RESULTADOS
1. Medición de distancias:
2. Trazo de perpendiculares:
5m 3m
4m
A AB/2 B
3. Trazo de paralelas:
PA PB PA/2 PB/2
4,74 4,74 2,37 2,37
PA/2 PB/2
A B
4. Medición de ángulos:
Método e la tangente:
PA PB Tan(∂) ∂ (arctan(1,766)
1,75 3,09 1,766 670 11′41,02″
P ∂
Método de la cuerda:
B1
P ∂
A1
5. Medición indirecta de distancias:
Obstáculo
A B
AB AC (AB^2+AC^2)^(0,5) BC
6,58 6,69 9,384 9,38
AC AB m0 m1 m0m1 CB
6,58 6,69 3,29 3,345 4,70 9,40
C
Obstáculo
m0
A m1 B
VII. CONCLUSIONES
Para una buena medida con la cinta métrica es ideal que esta esté
tensionada.
IX. BIBLIOGRAFIA.