Sei sulla pagina 1di 21

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

Programa de la Asignatura

SOCIOLOGIA ELECTORAL

BASES SOCIALES DE LA PARTICIPACIÓN

Curso Académico: 2007-2008

Profesor:

Luis E. Madueño C.

Departamento de Sociología política


OBJETIVO:

El objetivo de este curso es el estudio de la participación política como variable


dependiente y desde la perspectiva de los ciudadanos. Es decir, no nos referiremos a las
elites, partidos, instituciones, etc., salvo en la medida y forman qué afectan a la
participación política de los ciudadanos. En concreto, las preguntas fundamentales que se
afrontarán en el curso son: ¿quién participa y quién se inhibe?, ¿por qué participan los
ciudadanos que lo hacen? ¿De qué modo participan? ¿Cuál es su perfil sociodemográfico y
actitudinal? ¿Cómo influye el contexto institucional y político en la participación? De entre
las distintas actividades participativas, el curso examinará principalmente, la electoral, la
asociativa y la de protesta. Igualmente, nos interesa distinguir las distintas formas de
activismo político –sus dimensiones. Para ello nos concentraremos en tres tipos distintos:
la participación electoral, entendida como la actividad más extendida que experimenta la
mayoría de los ciudadanos; el activismo ciudadano dentro de las asociaciones
comunitarias y organizaciones de afiliación voluntaria; y por ultimo las experiencias de
activismo de protesta, entendida como ejemplo de forma menos ortodoxa de expresión y
movilización política.

ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES:

La elaboración de los contenidos de la asignatura se realizará siguiendo una doble


estrategia: las presentaciones por parte del profesor a modo de clase tradicional se
complementarán con la lectura de trabajos seleccionadas por el profesor sobre los que los
alumnos realizaran ejercicios de compresión y discusión. El profesor indicará las lecturas
que cubren los contenidos (mínimos) de las exposiciones de clase con el objetivo de que el
alumno pueda elaborar, junto con las notas de clase, los contenidos del curso. Además de
las clases se realizarán algunas sesiones prácticas de análisis de datos electorales en las
fechas y aulas indique el profesor. Los/las estudiantes que, por cualquier razón, no puedan
asistir a las mismas, deberán realizarlas por su cuenta y entregar al profesor los resultados
del ejercicio que se marque en la correspondiente guía de la práctica

EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará a partir de cuatro evaluaciones y de manera continúa a partir de


la participación en clase y realización de prácticas de análisis de datos.

CONSULTAS

Las consultas tendrán lugar en la oficina del Centro de Investigaciones de Política


Comparada del Prof. Luis E. Madueño en el siguiente horario o mediante cita previa. Para
establecer cita previa los alumnos deberán dirigirse al profesor, personalmente o a través
del correo electrónico luisma57@yahoo.com. Horario de consultas: Viernes de de 4 a 5
p.m.
TEMA 1. LA DEFINICIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y FACTORES
EXPLICATIVOS

1.1. El reconocimiento de la multidimensionalidad de la participación.


1.2. ¿De qué manera se participa? Formas, frecuencia e intensidad.
1.3. Una definición de participación política.
1.4. Tipologías de formas y participantes
1.5. ¿Quién participa? ¿Por qué unos ciudadanos participan y otros no?
1.6. Hacia un marco analítico general de la participación. El modelo del voluntarismo
cívico.
1.7. Teorías explicativas de la participación
1.8. La lógica de la acción colectiva.
1.9. ¿Por qué se opta por ciertos tipos de participación?
1.10. Participación política en Venezuela

TEMA 2.LAS ACTITUDES POLÍTICAS COMO OBJETO DE ESTUDIO


2.1. Definiciones.
2.2. La relevancia de las actitudes políticas y los valores.
2.3. Las actitudes hacia los objetos políticos: el interés por la política, la legitimidad, y la
confianza.
2.4. El concepto de cultura política.
2.5. El problema de la alienación o desafección, y la apatía.
2.6. El estudio de los valores: materialismo y postmaterialismo. Las críticas a las propuestas
de Inglehart.

TEMA 3. PARTICIPACIÓN ELECTORAL

3.1. Cómo medir la participación electoral.


3.2. Evolución histórica de la participación electoral.
3.3. La participación electoral en Venezuela
3.4. Explicaciones de la participación electoral
3.5. Las desigualdades en la participación electoral
3.6. La abstención

TEMA 4. PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES SOCIOPOLÍTICAS

4.1. Definición y medición de la participación en asociaciones. .


4.2. Evolución histórica de la participación en asociaciones.
4.3. Asociacionismo sociopolítico en Venezuela
4.4. Niveles de implicación en asociaciones: activistas y suscriptores
4.5.Capital social y sociedad cívica

TEMA 5. PARTICIPACIÓN EN PROTESTAS

5.1. Definición y medición de la participación en protestas


5.2. Evolución histórica de la contestación: el papel de los movimientos sociales
5.3. La normalización de la protesta: Perfil sociodemográfico y actitudinal de los
participantes en protestas
5.4. La participación en protestas en Venezuela
5.5. La relación entre la participación en protestas y la política electoral

TEMA 6. LA PARTICIPACIÓN COMO VARIABLE INDEPENDIENTE

6.1. Participación política y democracia


6.2. Las consecuencias de la participación política
6.3. Elecciones y democracia

BIBLIOGRAFÍA:

No hay un “manual” de la asignatura. La bibliografía específica sobre cada tema será


facilitada por el profesor al inicio de cada uno de los temas del programa. Algunas de las
referencias más utilizadas en el curso son:

Adell, Ramón. 1993. “Movimientos sociales y participación política.” Revista de Estudios Políticos 82: 177-194.
Almond, Gabriel A., y Sidney Verba. [1963] 1970. Cultura Cívica: Estudio sobre la Participación Política
Democrática en Cinco Naciones. Madrid: Euramérica.
Almond, Gabriel A., y Sidney Verba (Eds.). 1989. The Civic Culture Revisited. Newbury Park: Sage.
Álvarez Junco, José. 1994. "Movimientos Sociales en España: del Modelo Tradicional a la Modernidad
Postfranquista.” En Los Nuevos Movimientos Sociales. De la Ideología a la Identidad, eds. Enrique Laraña y
Joseph Gusfield. Madrid: CIS.
Anderson, Christopher. 2000. "Economic Voting and Political Context." Electoral Studies 19(2&3): 151-70.
Anduiza, Eva. 1999. ¿Individuos o Sistemas? Las Razones de la Abstención en Europa Occidental. Madrid:
CIS.
Axelrod, Robert M. [1984] 1996. La Evolución de la Cooperación: el Dilema del Prisionero y la Teoría de Juegos.
Madrid: Alianza Editorial.
Barber, Benjamin. 1984. Strong Democracy. Berkeley: University of California Press.
Barnes, Samuel H., y Max Kaase. 1979. Political Action. Mass Participation in Five Western Democracies.
Beverly Hills: Sage.
Barry, Brian. [1970] 1974. Los Sociólogos, los Economistas y la Democracia. Buenos Aires: Amorrortu.
Beck, Paul A., Russell J. Dalton, y Robert Huckfeldt. 1995. "Political Intermediation in a Multi-Messagge
Environment: The Case of the United States." Manuscrito.
Benedicto, Jorge, y Mª Luz (Eds.) Morán. 1995. Sociedad y Política: Temas de Sociología Política. Madrid:
Alianza.
Benedicto, Jorge, y Fernando Reinares (Eds.). 1992. Transformaciones de lo Político. Madrid: Alianza Editorial.
Bennett, Stephen Earl, y Linda L. Bennett. 1986. "Political Participation: Meaning and Measurement." Annual
Review of Political Science.
Berelson, Bernard, Paul Lazarsfeld, y William N. McPhee. 1954. Voting: A Study of Opinion Formation in a
Presidential Campaign. Chicago: University of Chicago Press.
Bjorgo, Tore (Ed.). 1995. Terror From the Extreme Right. London: Frank Cass.
Blais, André, y Agnieszka Dobrzyinska. 1998. "Turnout in Electoral Democracies." European Journal of Political
Research 33(2): 239-62.
Boix, Carles, y Clara Riba. 2000. "Las Bases Sociales y Políticas de la Abstención en las Elecciones Generales
Españolas: Recursos Individuales, Movilización Estratégica e Instituciones Electorales." Revista Española de
Investigaciones Sociológicas 90: 95-128.
Budge, Ian, Ivor Crewe, y Dennis Farlie. 1976. Party Identification and Beyond. London: Wiley & Sons.
Burbank, Matthew J. 1997. "Explaining Contextual Effects on Vote Choice." Political Behaviour 19(2): 113-32.
Campbell, Angus, Philip E. Converse, Warren E. Miller, y Donald E. Stokes. 1960. The American Voter.
Chicago: The University of Chicago Press.
Carmines, Edward G., y James Stimson. 1980. "The Two Faces of Issue Voting." American Political Science
Review 74: 78-91.
Curtis, James E., Edward G. Grabb, y Douglas E. Baer. 1993. "Voluntary Association Membership in Fifteen
Countries: A Comparative Analysis." American Sociological Review 57(2): 139-52.

Dahl, Robert A. 1961. "The Behavioral Approach in Political Science: Epitaph for a Monument to a Successful
Protest." American Political Science Review 55(4): 762-72.
Dahl, Robert A. 1976. Análisis Político Moderno. Barcelona: Fontanella.
Dahl, Robert A. 1992. La Democracia y sus Críticos. Barcelona: Paidós.
Dalton, Russell J. 1996. Citizen Politics. Public Opinion and Political Parties in Advanced Western Democracies.
Second ed. Chatham (New Jersey): Chatham House.
Dalton, Russell J. 2000. "Citizen Attitudes and Political Behavior." Comparative Political Studies 33(6-7):
912-40.
Dalton, Russell J., Manfred Küchler, y Wilhelm Bürklin. 1992. "El Reto de los Nuevos Movimientos.” En Los
Nuevos Movimientos Sociales: un Reto al Orden Político, eds. Russell J. Dalton y Manfred Küchler. Valencia:
Edicions Alfons el Magnànim.
Della Porta, Donatella, Editor. 1992. Social Movements and Violence: Participation in Underground
Organisations. International Social Movement Research, Vol. 4. Greenwich: JAI Press.
Della Porta, Donatella. 1995. Social Movements, Political Violence, and the State: A Comparative Analysis of
Italy and Germany. Cambridge: Cambridge University Press.
Della Porta, Donatella, y Mario Diani. 1999. Social Movements: An Introduction. Malden, Mass.: Blackwell.
Di Palma, Giuseppe. 1970. Apathy and Participation: Mass Politics in Western Societies. New York: The Free
Press.
Diani, Mario. 1992. "The Concept of Social Movement." The Sociological Review 40(1): 1-25.
Díez Nicolás, Juan, y Holli Semetko. 1995. "La Televisión y las Elecciones de 1993.” En Comunicación Política,
ed. Alejandro Muñoz-Alonso y Juan Ignacio Rospir. Madrid: Editorial Universitas.
Downs, Anthony. 1973. Teoría Económica de la Democracia. Madrid: Aguilar.
Dowse, Robert E., y John A. Hughes. 1975. Sociología Política. Madrid: Alianza.
Durán Muñoz, Rafael. 2000. Contención y Transgresión. Las Movilizaciones Sociales y el Estado en las
Transiciones Española y Portuguesa. Madrid: CEC.
Easton, David. 1969. Esquema para el Análisis Político. Buenos Aires: Amorrortu.
Elcock, Howard J. 1976. Political Behaviour. London: Methuen.
Eulau, Heinz. 1974. "Comportamiento Político, Análisis del.” En Enciclopedia Internacional de las Ciencias
Sociales, vol. 2: 545-553.
Farr, James, John S. Dryzek, y Stephen T. Leonard. 1999. La Ciencia Política en la Historia: Programas de
Investigación y Tradiciones Políticas. Madrid: Istmo.
Feldman, Stanley. 1988. "Structure and Consistency in Public Opinion: The Role of Core Beliefs and Values."
American Journal of Political Science 32: 416-40.
Fernández Mellizo-Soto, María. 2000. ¿Para qué sirven las campañas electorales? Los efectos de la campaña
electoral española de 1993. Estudios/Working Papers, Vol. 148. Madrid: Instituto Juan March de Estudios e
Investigaciones.
Fiorina, Morris. 1981. Retrospective Voting in American National Elections. New Haven: Yale University Press.
Flanagan, Scott C. 1987. "Value Change in Industrial Societies." American Political Science Review 81:
1303-19.
Font, Joan. 1992. “La abstención en las grandes ciudades, Madrid y Barcelona.” Revista Española de
Investigaciones Sociológicas 58: 123-139.
Font, Joan. 1995. "La Abstención Electoral en España: Certezas e Interrogantes." Revista Española de
Investigaciones Sociológicas 71- 72: 11-37.
Font, Joan, Jesús Contreras, y Guillem Rico. 1999. L'abstenció en les Eleccions Autonòmiques: Mobilització i
Propostes de Canvi. Barcelona: Fundació Bofill.

Font, Joan y Paloma Fontcuberta. 1990. “Participación política versus participación electoral.” Papers 34:
45-61.
Font, Joan, Rosa Virós, y Rainer-Olaf Schultze (Eds.). 1995. Electoral Abstention in Europe. Barcelona: ICPS.
Fraile, Marta. 2000. "Ganancias y Costes Electorales de la Gestión Socialista de los Años Noventa: el Control
de los Votantes." UNED, Fac. de Cc. Políticas y Sociología. Ponencia presentada en el seminario "Escándalos
políticos y responsabilidad pública en la España contemporánea".
Franklin, Mark. 1992. "The Decline of Cleavage Politics.” En Electoral Change. Responses to Evolving Social
and Attitudinal Structures in Western Countries, eds. Mark Franklin, Thomas T. Mackie, Henry Valen, et al.
Cambridge: Cambridge University Press.
Franklin, Mark. 1996. "Electoral Participation.” En Comparing Democracies. Elections y Voting in Global
Perspective, eds. Lawrence LeDuc, Richard G. Niemi, y Pippa Norris. London: Sage.
Gabriel, Oscar W. 1995. "Political Efficacy and Trust.” En The Impact of Values, eds. Jan W. van Deth y Elinor
Scarbrough. Oxford: Oxford University Press.
Gabriel, Oscar W., y Jan W. van Deth. 1995. "Political Interest.” En The Impact of Values, eds. Jan W. van Deth
y Elinor Scarbrough. Oxford: Oxford University Press.
García Polavieja, Javier. 2000. "Precariedad Laboral y Voto de Castigo en España: en Defensa de un Modelo
de Interacción entre los Condicionantes Económicos e Ideológicos del Voto." Revista Española de Ciencia
Política 1(2): 43-78 .
Garrido, Luis, y Juan Jesús González. 2000. "Factores de Decisión Electoral: Efectos Estructurales de la
Acción de Gobierno y/o Imagen de los Partidos." UNED, Fac. Cc. Políticas y Sociología. Ponencia presentada
en el seminario "Escándalos políticos y responsabilidad pública en la España contemporánea".
Gelman, Andrew, Gary King, y John Boscardino. 1998. "Estimating the Probability of Events that Never
Occurred. When Does your Vote Matter?" Journal of the American Statistical Association 93(441): 1- 9.
González, Juan Jesús. 1995. "Clases y Alineamiento Electoral al Final del Ciclo Político.” En Desigualdad y
Clases Sociales. Un Seminario en Torno a Erik O. Wright, ed. Julio Carabaña. Madrid: Fundación Argentaria.
Green, Donald P., e Ian Shapiro. 1994. Pathologies of Rational Choice Theory. New Haven: Yale University
Press.
Greene, S. 1999. "Understanding Party Identification: A Social Identity Approach." Political Psychology 20(2):
393-403.
Grofman, Bernard. 1993. "Is Turnout the Paradox that Ate Rational Choice Theory?” En Information,
Participation and Choice, ed. Bernard Grofman. Ann Arbor: University of Michigan Press.
Gunther, Richard, y José Ramón Montero. 1994. "Los Anclajes del Partidismo: un Análisis Comparado del
Comportamiento Electoral en Cuatro Democracias del Sur de Europa.” En Comportamiento Político y Electoral,
ed. Pilar del Castillo. Madrid: CIS.
Harrop, Martin, y William L. Miller. 1987. Elections and Voters: A Comparative Introduction. Basingstoke:
Macmillan.
Held, David. [1987] 1992. Modelos de Democracia. Madrid: Alianza.
Herreros, Francisco y Andrés de Francisco. 2001. “Introducción: el capital social como programa de
investigación.” Zona Abierta 94/95: 1-46.
Hirst, Paul. 1994. Associative Democracy. Oxford: Polity Press.
Holbrook, Thomas M. 1996. Do Campaigns Matter? London: Sage.
Huckfeldt, Robert R. 1979. "Political Participation and the Neighborhood Social Context." American Journal of
Political Science 23: 579-92.
Huckfeldt, Robert R., y John Sprague. 1992. "Political Parties and Electoral Mobilization: Political Structure,
Social Structure and Party Canvass." American Political Science Review 86(1).

Inglehart, Ronald. 1991. El Cambio Cultural en las Sociedades Industriales Avanzadas. Madrid: CIS/Siglo XXI.
Inglehart, Ronald. 1998. Modernización y Posmodernización. el Cambio Cultural, Económico y Político en 43
Sociedades. Madrid: CIS.
Jennings, M. Kent, y Jan W. van Deth. 1989. Continuities in Political Action. Berlin: Walter de Gruyter.
Johnston, Hank, Enrique Laraña, y Joseph Gusfield. 1994. "Identidades, Ideologías y Vida Cotidiana en los
Nuevos Movimientos Sociales.” En Los Nuevos Movimientos Sociales. de la Ideología a la Identidad, eds.
Enrique Laraña y Joseph Gusfield. Madrid: CIS.
Juliá, Santos, y Carolyn P. Boyd. 2000. Violencia Política en la España del Siglo XX. Madrid: Taurus.
Justel, Manuel. 1995. Abstención Electoral en España, 1977-1993. Madrid: CIS.
Katz, Richard S. 1985. "Measuring Party Identification with Eurobarometer Data: A Warning Note." West
European Politics 8(1).
Katz, Richard S., Peter Mair, y et al. 1992. "The Membership of Political Parties in European Democracies,
1960-1990." European Journal of Political Research 22: 329-245.
King, Gary. 1997. A Solution to the Ecological Inference Problem. Princeton: Princeton University Press.
Klingemann, Hans-Dieter, y Dieter Fuchs (Eds.). 1995. Citizens and the State. Oxford: Oxford University Press.
Knoke, David. 1990. Political Networks. The Structural Perspective. New York: Cambridge University Press.
Knutsen, Oddbjorn, y Elinor Scarbrough. 1995. "Cleavage Politics.” En The Impact of Values, eds. Elinor
Scarbrough y Jan W. van Deth. Oxford: Oxford University Press.
Koopmans, Ruud. 1996. "New Social Movements and Changes in Political Participation in Western Europe."
West European Politics 19(1): 28- 50.
Lane, Robert E. 1959. Political Life: Why People Get Involved in Politics. New York: The Free Press.
Laver, Michael. 1997. Private Desires, Political Action: An Invitation to the Politics of Rational Choice. London:
Sage.
Leftwich, Adrian (Ed.). 1987. ¿Qué es la Política? la Actividad y su Estudio. México: FCE.
Leighley, Jan E. 1995. "Attitudes, Opportunities and Incentives: A Field Essay on Political Participation."
Political Research Quarterly 48(1): 181-209.
Leighley, Jan E. 1996. "Group Membership and the Mobilisation of Political Participation." Journal of Politics
58(2): 447-63.
Leighley, Jan E., y Jonathan Nagler. 1992. "Individual and Systemic Influences on Turnout: Who Votes?"
Journal of Politics 54(3): 718-40.
Lewis-Beck, Michael S. 1988. Economics and Elections. The Major Western Democracies. Ann Arbor: The
University of Michigan Press.
Lijphart, Arend. 1997. "Unequal Participation: Democracy's Unresolved Dilemma." American Political Science
Review 91: 1-14.
Lipset, Seymour Martin. [1959] 1987. El Hombre Político. Las Bases Sociales de la Política. Madrid: Tecnos.
Lipset, Seymour Martin, y Stein Rokkan. 1992. "Estructuras de División, Sistemas de Partidos y Alineamientos
Electorales.” En Diez Textos Básicos de Ciencia Política, ed. Albert Batlle. Barcelona: Ariel.
Manza, Jeff, y Clem Brooks. 1999. Social Cleavages and Political Change: Voter Alignments and U.S. Party
Coalitions. New York: Oxford University Press.
Manza, Jeff, Michael Hout, y Clem Brooks. 1995. "Class Voting in Capitalist Democracies Since World War II:
Dealignment, Realignment, or Trendless Fluctuation?" Annual Review of Sociology 21: 137-63.
Marsh, David, y Gerry Stoker. [1995] 1997. Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Alianza Univesidad Textos,
Vol. 165. Madrid: Alianza Editorial.
McAdam, Doug, John D. McCarthy y Mayer N. Zald. [1996] 1999. “Introducción.” En Movimientos
sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos
interpretativos culturales, eds. Doug McAdam, John D. McCarthy y Mayer N. Zald. Madrid: Istmo.

Milbrath, Lester W. 1981. "Political Participation.” En The Handbook of Political Behaviour, ed. Samuel Long.
New York: Plenum.
Montero, José Ramón, Richard Gunther, y Mariano Torcal. 1998. "Actitudes Hacia la Democracia en España:
Legitimidad, Descontento y Desafección." Revista Española de Investigaciones Sociológicas 83: 9-50.
Montero, José Ramón y Mariano Torcal. 2000. “La desafección política en España: un legado que condiciona el
presente.” Revista de Occidente 227: 15-30.
Morales, Laura. 2001. “Participación política y pertenencia a grupos políticos: los límites de las explicaciones
individuales y la necesidad de considerar el contexto político.” Revista Española de Investigaciones
Sociológicas 94: 153-184.
Morales, Laura. 2001. Citizens in Polities: The Individual and Contextual Determinants of Political Membership
in Western Countries. Estudios/ Working Papers. Madrid: Instituto Juan March de Estudios e
Investigaciones.
Morán, Mª Luz. 1999. “Los estudios de cultura política en España.” Revista Española de Investigaciones
Sociológicas 85: 97-129.
Muller, Edward N. 1982. "An Explanatory Model for Differing Types of Participation." European Journal of
Political Research 10: 1-16.
Nagel, Jack H. 1987. Participation. Englewood Cliffs: Prentice Hall.
Nieuwbeerta, Paul. 1996. "The Democratic Class Struggle in Postwar Societies: Class Voting in Twenty
Countries, 1945-1990." Acta Sociologica 39: 345-82.
Norris, Pippa. 2001. “¿Un círculo virtuoso? El impacto de las comunicaciones políticas en las democracias
post-industriales.” Revista Española de Ciencia Política 4: 7-33.
Olson, Mancur. [1965] 1992. La Lógica de la Acción Colectiva. México: Limusa Noriega Editores.
Parry, Geraint, George Moyser, y Neil Day. 1992. Political Participation and Democracy in Britain. Cambridge:
Cambridge University Press.
Pateman, Carole. 1970. Participation and Democratic Theory. New York: Cambridge University Press.
Pérez Ledesma, Manuel, y Rafael Cruz. 1997. Cultura y Movilización en la España Contemporánea. Madrid:
Alianza.
Pérez-Nievas, Santiago, y Marta Fraile. 2000. Is the Nationalist Vote Really Nationalist? Dual Voting in
Catalonia 1980-1999. Estudios/ Working Papers, Vol. 147. Madrid: Instituto Juan March de Estudios e
Investigaciones.
Popkin, Samuel. 1991. The Reasoning Voter. Chicago: University of Chicago Press.
Putnam, Robert. 1994. Making Democracy Work. Civic Traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton
University Press.
Reinares, Fernando. 1984. Violencia y Política en Euskadi. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Reinares, Fernando. 1998. Terrorismo y Antiterrorismo. Barcelona: Paidós.
Reinares, Fernando. 2001. Patriotas de la muerte. Quiénes han militado en ETA y por qué. Madrid: Taurus.
Riechmann, Jorge, y Francisco Fernández Buey. 1994. Redes que Dan Libertad. Introducción a los Nuevos
Movimientos Sociales. Barcelona: Paidós.
Riker, William H., y P. Ordeshook. 1968. "A Theory of the Calculus of Voting." American Political Science
Review 63: 26-42.
Robinson, W. S. 1950. "Ecological Correlations and the Behavior of Individuals." American Sociological Review
15: 351-7.
Rogers, Joel, y Joshua Cohen. 1995. Associations and Democracy. London: Verso.
Rosenstone, Steven J., y John Mark Hansen. 1993. Mobilization, Participation, and Democracy in America.
New York: Macmillan Publishing Co.
Schickler, E., y D. Green. 1997. "The Stability of Party Identification in Western Democracies: Results From
Eight Panel Surveys." Comparative Political Studies 30(4): 450-83.
Schmitt, Hermann. 1989. "On Party Attachment in Western Europe y the Utility of Eurobarometer Data." West
European Politics 12(2): 122-39.
Schmitt, Hermann, y Sören Holmberg. 1995. "Political Parties in Decline?” En Citizens y the State, eds.
Hans-Dieter Klingemann y Dieter Fuchs. New York: Oxford University Press.
Semetko, Holli. 1996. "The Media.” En Comparing Democracies. Elections and Voting in Global Perspective,
eds. Lawrence LeDuc, Richard Niemi, y Pippa Norris. London: Sage.
Serrano, Miguel Ángel. 1997. Ciudad de las Bombas: Barcelona y los Años Trágicos del Movimiento Obrero.
Madrid: Temas de Hoy.
Smelser, Neil J. 1992. "The Rational Choice Perspective. A Theoretical Assessment." Rationality and Society
4(4): 381-410.
Topf, Richard. 1995a. "Beyond Electoral Participation.” En Citizens and the State, eds. Hans-Dieter
Klingemann y Dieter Fuchs. New York: Oxford University Press.
Topf, Richard. 1995a. "Electoral Participation.” En Citizens and the State, eds. Hans-Dieter Klingemann y
Dieter Fuchs. New York: Oxford University Press.
Torcal, Mariano. 1992. "Análisis Dimensional y Estudio de Valores: el Cambio Cultural en España." Revista
Española de Investigaciones Sociológicas 58: 97-122.
Torcal, Mariano. 1995. "Actitudes Políticas y Participación Política en España. Pautas de Cambio y
Continuidad." Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
Torcal, Mariano, y Pradeep Chhibber. 1995. "Élites, Cleavages y Sistema de Partidos en una Democracia
Consolidada: España (1986-1992)." Revista Española de Investigaciones Sociológicas 69: 7-38.
Torcal, Mariano, y José Ramón Montero. 2000. "La Formación y Consecuencias del Capital Social en España."
Revista Española de Ciencia Política 1(2): 79-122.
van Deth, Jan W. 1986. "A Note on Measuring Political Participation in Comparative Research." Quality and
Quantity 120: 261-72.
van Deth, Jan W. 2000. "Political Interest and Apathy: The Decline of a Gender Gap?" Acta Politica 35: 247-74.
van Deth, Jan W., y Frauke Kreuter. 1998. "Membership of Voluntary Associations.” En Comparative Politics.
The Problem of Equivalence, ed. Jan W. van Deth. London: Routledge.
Verba, Sidney, y Norman H. Nie. 1972. Participation in America: Political Democracy and Social Equality. New
York: Harper & Row.
Verba, Sidney, Norman H. Nie, y Jae-on Kim. 1971. The Modes of Democratic Participation: A Cross-National
Comparison. Beverly Hills: Sage.
Verba, Sidney, Norman H. Nie, y Jae-on Kim. 1978. Participation and Political Equality. A Seven-Nation
Comparison. New York: Cambridge University Press.
Verba, Sidney, Kay Lehman Schlozman, y Henry E. Brady. 1995. Voice and Equality. Civic Voluntarism in
American Politics. New York: Harper & Row.
Waldmann, Peter, y Fernando Reinares (Eds.). 1999. Sociedades en Guerra Civil: Conflictos Violentos de
Europa y América Latina. Barcelona: Paidós.
Welch, Stephen. 1993. The Concept of Political Culture. Basingstoke: Macmillan.
Whitely, Paul F., y Patrick Seyd. 1998. "The Dynamics of Party Activism in Britain: A Spiral of Demobilization?"
British Journal of Political Science 28: 113-37.
Zintl, Richard. 1995. Comportamiento Político y Elección Racional. Barcelona: Gedisa.

Ejercicio de Sociología Electoral Nº 1


A partir del análisis factorial y con los datos proporcionados extraer las formas de activismo
ciudadano en Venezuela. A continuación:

Dimensiones de la Participación Política en Venezuela. REDPOL 1998

Activismo cívico
Activismo de protesta
Participación electoral

P48.Asistencia a apoyo a candidato


P50.Ha tratado de convencer a alguien
P49.Contribuido con dinero
P43.Militancia partidista
P52.Pertenece a asociaciones
P53.Participa en solución de problemas
P51b.Participa en huelgas
P51a.Participa en manifestaciones
P51d.Participa en manifestaciones violentas
P18.Voto por gobernador
P17.Votó en noviembre (Congreso)
Ejercicio de Sociología Electoral Nº 2
A partir del análisis factorial y con los datos proporcionados extraer las formas de activismo
ciudadano en Venezuela. A continuación:

Dimensiones de la Participación Política en Venezuela. EMV 2000


Activismo cívico
Activismo de protesta
Participación electoral

P-40.Iglesia u organizaciones religiosas.


P-41.Actividades educativas, artísticas, musicales o culturales
P-42.Sindicatos.
P-43.Partidos o grupos políticos.
P-45.Derechos humanos.
P-46.Conservación del medio ambiente, la ecología y los derechos de los animales
P-47.Asociaciones profesionales.
P-49.Deportes o recreación.
P-134.Firmar una solicitud o petición al gobierno, para beneficio de la comunidad
P-135.Unirse a saboteo/boicots.
P-136.Asistir a manifestaciones legales.
P-137.Unirse a huelgas o paros ilegales.
P-138.Ocupar o tomar edificios, fabricas u otros locales como forma de protesta
P-174h.Hablando ahora de las elecciones presidenciales del 30 de julio de este
año-2000-, me podría decir por favor si usted votó por Hugo Chávez, por Francisco Arias
Cárdenas, por Claudio Fermín, o no fue a votar?
p-174i.En esas mismas elecciones del 30 de julio de este ano?, ¿por cuál partido u
organización política votó usted para elegir los miembros de la asamblea nacional?
Tabla 1.1. Teoría participativa y teoría elitista de la democracia: una síntesis

Teoría participativa Teoría elitista

Los interesados deben Los ciudadanos deben


participar activa y participar en la elección
¿Quién y cómo debe directamente en la toma de representantes. No es
participar? de decisiones públicas en necesaria una
todos los ámbitos. participación masiva y
continuada ya que la toma
de decisiones
corresponde a los
políticos.

¿Qué hay detrás de la Insatisfacción, Satisfacción con el


no participación? distanciamiento de la funcionamiento del
política. sistema político.

¿Cuáles son las Mejores ciudadanos. Sobrecarga de


consecuencias de una Mejores decisiones y demandas.
elevada participación mejor implementación de Inestabilidad política.
en todas sus formas? las mismas.

No especifica cómo poner Restringe excesivamente


en marcha mecanismos la relación entre
participativos extensivos e ciudadanos y política al
Críticas intensivos factibles ámbito electoral. Se
Supone una ciudadanía despreocupa de las
interesada y activa. actitudes de apatía
Puede producir política. Ignora la
decisiones ineficaces, importancia de
incoherentes. La movimientos sociales
población intensamente como agentes de cambio
participante puede no ser político y social.
representativa del
conjunto.

Rousseau, Macpherson Schumpeter


Algunos autores Pateman, Barber Sartori, Huntington
Gráfico 1.1. El comportamiento político no convencional

Umbrales
1 2 3 4

Voto Peticiones Boicots Huelgas Manifestaciones no


ilegales autorizadas
Participación en Llevar símbolos
asociaciones y Ocupación
organizaciones Manifestaciones
legales Daños

Violencia

Comporta-miento
convencional

Comportamiento político no ortodoxo

Acción directa

Acción ilegal

Violencia

Fuente: Adaptado de R. Dalton (2002). Citizen Politics. New York: Chatam House (pág.
61).

Tabla 1.2. Tipos de participación política y sus características

Tipo de influencia Requisitos Ambito del Nivel de Grado de


Modos de resultado conflicto cooperación
participación Capacidad Capaci-d
política para ad de
comunicar presión
información

Voto Baja Alta Tiempo Colectivo Alto Bajo

En campañas Variable Alta Tiempo Colectivo Alto Variable


electorales Habilidades
Dinero

Actividades Alta Variable Tiempo Colectivo Variable Alto


comunitarias Habilidades

Contactar Alta Baja Tiempo Particular Bajo Bajo


autoridades Habilidades

Protesta Alta Alta Tiempo Colectivo El más alto Variable


Habilidades
Fuente: Dalton (2002) pág. 34 con modificaciones.
Tabla 1.3. La participación política en España

Tipo de participación Porcentaje que


lo ha ejercido

Participación electoral 84

Protesta política
Asistió a una manifestación autorizada 37
Firmó una petición 36
Participó en una huelga 30
Ocupó edificios, participar en encierros o bloquear el tráfico 5
Hizo pintadas, causó daños a señales de tráfico u otro 1
mobiliario público
Usó la violencia personal para enfrentarse a otros 1
manifestantes o a la policía

Contacto político
Visitó cargos públicos o representantes políticos 13
Escribió cartas a los medios de comunicación para denunciar 9
un problema

Consumo político
Compró productos por razones éticas, políticas, 13
medioambientales
Boicoteó productos 7

Participación en la campaña electoral


Asistió a un mitin 7
Trabajó para un partido 2
Contribuyó económicamente 1

Participación en organizaciones políticas


Sindicato 7
ONG u organización de solidaridad 5
Organización profesional 4
Partido político 3
Organización empresarial 2
Organización ecologista 1

Fuente: Estudios 2384 y 2450 del CIS (años 2000 y 2001).


Tabla 1.4 : Dimensiones de la Participación Política en Venezuela. REDPOL 1998
Activismo Activismo de Participación
cívico protesta electoral
P48.Asistencia a apoyo a candidato .686
P50.Ha tratado de convencer a alguien .653
P49.Contribuido con dinero .622
P43.Militancia partidista .558
P52.Pertenece a asociaciones ,454
P53.Participa en solución de problemas .453
P51b.Participa en huelgas .780
P51a.Participa en manifestaciones .723
P51d.Participa en manifestaciones .688
violentas
P18.Voto por gobernador .760
P17.Votó en noviembre (Congreso) .737
Eigevalues 2,5 1,4 1,1
% Variación 19,4 15.7 11,0
Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de Rotación:
Normalización Varimax Kaiser
Fuente: REDPOL 1998

Tabla 1.5. Afiliación a partidos en Europa occidental


% miembros sobre % cambio 1980-2000
electores
Francia 1,6 -64,6
Portugal 1,6 17,0
Reino Unido 1,9 -50,4
Países Bajos 2,5 -31,7
Alemania 2,9 -9,0
Irlanda 3,1 -24,5
España 3,4 250,7
Italia 4,1 -51,5
Dinamarca 5,1 -25,5
Suecia 5,5 -28,1
Suiza 6,4 -28,9
Bélgica 6,6 -22,1
Grecia 6,8 166,7
Noruega 7,3 -47,5
Finlandia 9,7 -34,0
Austria 17,7 -30,2
Fuente: Mair y van Biezen (2001)
Tabla 1.6. Evolución de la participación política no convencional en Europa
occidental por países

1959 1974 1980 1990 1999


Portugal 34
España 32 32 36
Alemania del Oeste 16 34 48 57 50
Finlandia 26 40 38 54
Islandia 40 55 58
Austria 58
Irlanda del Norte 61
Irlanda 32 46 64
Italia 10 34 50 56 64
Alemania del Este 66
Holanda 28 37 54 68
Noruega 58 68 69
Dinamarca 48 59 70
Francia 52 57 73
Bélgica 27 51 76
Suecia 58 74 77
Reino Unido 18 31 66 77 81
Fuente: R. Topf (2003). “Political participation: Citizens and the State Revisited”.
Trabajo presentado en el ECPR, Edimburgo. Incluye porcentaje de personas que en
alguna ocasión han tomado parte en un acto no convencional (WVS).

Tabla 1.7. Behaviourismo y post-behaviorismo

Credo behaviorista Credo post-behaviourista

1. La investigación debe buscar 1. El contenido debe primar


regularidades en el comportamiento sobre la técnica.
político, expresadas en generalizaciones. 2. El conductismo esconde una
2. Estas generalizacions deben ser ideología de conservadurismo
contrastadas. empírico.
3. Las técnicas de recogida de datos 3. El conductismo pierde
deben ser conscientes, refinadas, rigurosas contacto con la realidad.
y validadas. 4. La investigación sobre valores
4. La precisión requiere cuantificación. y su desarrollo son un
5. Las valoraciones éticas y las componente esencial del estudio
explicaciones empíricas deben mantenerse de la política.
separadas. 5. Los intelectuales tienen una
6. La investigación debe ser sistemática y responsabilidad social y política,
fundamentarse en una teoría. sin la cual se convierten en meros
7. El conocimiento puro es previo y básico mecánicos.
para el conocimiento práctico. 6. Conocer implica la
8. La ciencia política no puede ignorar la responsabilidad de actuar.
investigación llevada a cabo en otras 7. La politización de la profesión
ciencias sociales. es inevitable y deseable.

Fuente: Adaptado de D. Easton (1965) y (1969).


Tabla 1.8. Cálculo de la utilidad de participar en una huelga

Los demás
COOPERAN NO COOPERAN
Apoyan la huelga No apoyan la huelga
(se obtiene (no se obtiene beneficio
beneficio B) B)
COOPERO B-C 0-C
Yo Apoyo la huelga (sufre
costes C)
NO COOPERO B 0
No apoyo la huelga (no
sufre)

B= beneficios, objetivos de la huelga (subida de salario)


C= costes de la participación (pérdida de salario los días de huelga)

Tabla 1.9. Las explicaciones de la participación política

FACTORES FACTORES
SOCIOECONÓMICOS POLÍTICOS

Desarrollo Estructura institucional


MACRO socioeconómico Contexto político
Modernización 4.5.
4.2.

MESO
Recursos de grupo Movilización
4.4. 4.4.

MICRO
Características Actitudes políticas
socioeconómicas 4.3
Recursos individuales
4.1

El modelo de los recursos socioeconómicos de Verba y Nie

Circunstancias Actitudes: Decisión Niveles de


sociales de los Eficacia de participación,
individuos: Compromiso participar tipos y perfil de la
SES Deber cívico población participante

La teoría de la modernización y la participación política

NIVEL NIVEL NIVEL


ECONÓMICO SOCIAL POLÍTICO
Desarrollo Cambios en las Cambios en la Incrementos en
económico pautas de grupos, distribución de la participación
estratificación, y actitudes y
urbanización cogniciones

El modelo del cambio en las sociedades postindustriales según Inglehart

CAMBIOS CAMBIOS INDIVIDUALES EN CONSECUENCIAS


SOCIOECONÓMICOS VALORES Y HABILIDADES POLÍTICAS

Desarrollo económico y Cambio en los temas


tecnológico (satisfacción de políticos conflictos (mayor
las necesidades básicas) relevancia de la calidad de
vida)
Experiencias de Cambio en las bases
generaciones diferentes Valores: mayor énfasis en las sociales del conflicto (menor
(ausencia de necesidades de pertenencia, peso de la clase social)
guerra mundial en la última autoestima y autorrealización
generación)

Educación creciente Cambio en el apoyo a las


Habilidades: mayor destreza instituciones (menor para el
para ocuparse de la política a estado-nación, más
nivel nacional o estatal lealtades supraestatales y
locales)

Expansión de los Cambio en los tipos de


medios de comunicación participación política (declive
de la movilización dirigida por
Aumento de la movilidad las élites, desarrollo de la
geográfica protesta y los nuevos
movimientos sociales)

Fuente: R. Inglehart (1991). El cambio cultural en las sociedades industriales


avanzadas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (pág. XXXVII).
El modelo de las actitudes políticas según Campbell

Factores exógenos políticos


(candidatos, características y temas
del contexto político)

Factores Actitudes políticas Comportamiento


exógenos no políticos (factores personales y políticos)
(características
socioeconómicas)

Tabla 1.10. Algunos ejemplos de actitudes políticas según el tipo y el objeto hacia
el que se dirigen

Tipo de actitud

Objeto Orientaciones Orientaciones Evaluaciones


cognitivas afectivas instrumentales

Comunidad Interés por la Identidad nacional Confianza interpersonal


política Autoubicación ideológica

Régimen
Principios Valoración de la
democracia como la mejor
forma de gobierno
Rendimiento Satisfacción con el
funcionamiento de la
democracia en su país

Instituciones Conocimiento de Identificación partidista Confianza en las


instituciones instituciones
políticas Eficacia externa

Autoridades Conocimiento de Valoración de los políticos Valoración de la gestión


líderes del gobierno/oposición

Individuo Eficacia interna

Fuente: Adaptado de Dalton (1999:58)


Tabla 1.10. Operacionalización de actitudes
Actitud Operacionalización
Implicación
Interés por la Para comenzar, ¿diría Ud. que, en líneas generales, la política le
política interesa mucho, bastante, poco o nada?
Eficacia política Indíqueme, por favor, ¿hasta qué punto está Ud. muy de acuerdo, de
acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de las
siguientes frases?:
- Por lo general, la política es tan complicada que la gente como yo no
puede entender lo que pasa. (Interna)
- A través del voto, la gente como yo puede influir en la política.
(Interna)
- Los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como
yo. (Externa)
- Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales.
(Externa)
Politización
Cercanía ¿Podría indicarme si se siente Ud. cercano o próximo a algún partido o
partidista coalición política? (Sí/ No) (Indica presencia o ausencia)
¿Y a qué partido o coalición se siente Ud. más cercano? (Indica
dirección)
¿Y con respecto a este partido o coalición, diría Ud. que se siente muy
cercano, bastante cercano o algo cercano? (Indica intensidad)
Autoubicación Cuando se habla de polìtica se utilizan normalmente las expresiones
ideológica izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van
de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
(Izquierda) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ( Derecha)
Identidad ¿Podría indicarme si Ud. se siente...?
nacional - Sólo catalán
- Más catalán que español
- Tan catalán como español
- Más español que catalán
- Sólo español
Satisfacción
Satisfacción con En general, ¿está Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco
el funcionamiento satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia
de la democracia en España?
Confianza en los Y con estas frases, ¿está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en
partidos como desacuerdo o muy en desacuerdo?
instituciones - Gracias a los partidos la gente puede participar en la vida política
- Los partidos sólo sirven para dividir a la gente
- Sin partidos no puede haber democracia
- Los partidos se critican mucho entre sí, pero en realidad todos son
iguales
Recursos de grupo, movilización y participación

Habilidades cívicas
Participación en
asociaciones Participación política

Información y recursos
organizativos

Movilización directa

Potrebbero piacerti anche