Sei sulla pagina 1di 31

TEMA 24

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA DE LA REGIÓN DE MURCIA:

ÁMBITO DE APLICACIÓN. FINES DE LA CONTABILIDAD.

PRINCIPIOS CONTABLES

I. INTRODUCCIÓN
La contabilidad del sector público se configura como un sistema de elaboración y
comunicación de la información económica, financiera y presupuestaria, dirigida a
los distintos interesados en la actividad realizada por el mismo.

Juega un papel fundamental para alcanzar la transparencia de las actuaciones públicas


así como en la evaluación de programas y políticas públicas.

De ahí la importancia de la utilidad de la información contable, de que los informes


obtenidos de la contabilidad, sirvan para la satisfacción de las necesidades de los
distintos usuarios de la misma.

Los ciudadanos, los usuarios de los servicios públicos, los órganos de representación
política, los de dirección y gestión del sector público, los órganos de control, los
acreedores, analistas, etc., son los diferentes destinatarios de la información contable
pública.

El Plan General de Contabilidad Pública de la Región de Murcia (PGCPRM), fue


aprobado por Orden de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de 26 de
julio de 1994 y significó un avance importante en este sentido, fundamentalmente a
por la armonización contable que introdujo, es decir, por la utilización de criterios
homogéneos en la contabilización de las operaciones y en la presentación de la
información, para favorecer así la comparabilidad de la misma y la transparencia.

La rendición de cuentas consiste en informar y explicar a los ciudadanos y a los


órganos de control las acciones realizadas por el gobierno de manera transparente y
clara, para dar a conocer sus estructuras y funcionamiento. Es una obligación de los
poderes públicos en los sistemas democráticos. La contabilidad pública es una
herramienta, un instrumento para hacerla efectiva. Como veremos en detalle, sus
fines principales son los siguientes:

• Mostrar la ejecución de los presupuestos, poniendo de manifiesto los resultados


presupuestarios.
• Poner de manifiesto la composición y situación del patrimonio y determinar los
resultados desde el punto de vista patrimonial.
• Proporcionar información que posibilite verificar el cumplimiento de la Ley
Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Es cierto que para poder evaluar la buena o mala gestión de las entidades públicas, no
es suficiente con la información de tipo patrimonial y presupuestario que actualmente
incluyen las cuentas anuales la C. Autónoma de la Región de Murcia (CARM). Sería
preciso complementar esta información con otros informes sobre los costes de sus
actividades y también indicadores de su gestión. Así mismo se debería presentar la
información contable consolidada en el ámbito del sector público. Son retos y
mejoras pendientes en el panorama actual de la contabilidad pública de la R. de
Murcia.
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PLAN
GENERAL DE CONTABILIDAD
PÚBLICA DE LA REGIÓN DE MURCIA
II.1. RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS
ENTIDADES INTEGRANTES DE LA CARM
El Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia determina la
obligación de todas las entidades integrantes de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia (CARM), de rendir cuentas de sus operaciones a la Asamblea
Regional y al Tribunal de Cuentas.
En cumplimiento de esta obligación, cada una de las entidades deben formular sus
cuentas anuales y, una vez aprobadas, enviarlas a la Intervención General, que
procederá a elaborar la Cuenta General de la CARM y a remitir toda la
documentación a la Asamblea Regional y al Tribunal de Cuentas.
La contabilidad de las distintas entidades integrantes de la CARM, ha de desarrollarse
de acuerdo a los principios y normas establecidos.
Un Plan General de Contabilidad es un documento técnico, aprobado por una norma
legal, que establece una serie de reglas que permiten alcanzar una información
contable homogénea y cuya finalidad fundamental es conseguir que la información
económico-financiera sea transparente, fiable y comparable.
Las Entidades Públicas Empresariales y las Sociedades Mercantiles Regionales se
someterán a los principios y normas recogidos en el Código de Comercio y en el Plan
General de Contabilidad de la empresa española, así como en sus adaptaciones y
disposiciones que lo desarrollan.
Las Fundaciones de la CARM deberán aplicar los principios y normas recogidos en la
adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y
disposiciones que lo desarrollan.
La contabilidad de la Administración General y los Organismos Autónomos, de los
Consorcios y de las Universidades Públicas, deberá desarrollarse conforme a los
principios y normas establecidos en el Plan General de Contabilidad Pública y sus
normas de desarrollo.
II.2. APLICACIÓN OBLIGATORIA DEL PGCPRM
La Orden que aprobó el PGCPRM en 1994 estable aplicación obligatoria (ámbito de
aplicación) por la Administración General de la CARM y por los Organismos
Autónomos. Para su aplicación a los consorcios regionales y a las universidades
públicas de la Región de Murcia, será necesaria la publicación de adaptaciones o
desarrollos normativos complementarios.

II.3. COMPETENCIAS EN MATERIA DE


CONTABILIDAD. ORGANIZACIÓN CONTABLE
El Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia establece que la
Intervención General es el centro directivo de la contabilidad pública. Le
corresponde la elaboración del Plan General de Contabilidad Pública de la Región de
Murcia y de normativa contable de la CARM, inspeccionar la contabilidad, elaborar
los requerimientos funcionales del sistema de información contable, entre otras
funciones.
La organización contable de la Administración General de la CARM obedece a un
modelo contable con centralización de la información en la Intervención General y
descentralización de las funciones de gestión contable, de forma que la Intervención
General tiene funciones de gestión y actúa como Central Contable, pero además, por
ejemplo, los servicios económicos o unidades administrativas equivalentes de las
Secretarías Generales de las Consejerías, registran en el sistema de información
hechos y operaciones de ejecución del presupuesto de gastos; otras operaciones del
presupuesto de ingresos se integran automáticamente en el sistema contable cuando
los gestores hacen anotaciones en sus propias aplicaciones, etc., buscando en general
la máxima automatización de la contabilización, a través de los sistemas y registros
de las oficinas gestoras correspondientes. Las cuentas anuales son únicas y muestran
la situación de la Administración General en su conjunto.
El sistema soporte de información contable de la Administración General de la
CARM y sus Organismos Autónomos es SIGEPAL. Cuenta con subsistemas o
módulos de contabilidad del presupuesto de gastos e ingresos, de contabilidad
financiera y operaciones no presupuestarias, de tesorería, de inmovilizado, de
facturas, entre otros.
III. EL PGCPRM. PRINCIPIOS CONTABLES
III.1. NORMALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN
El PGCPRM fue aprobado como se ha mencionado por Orden de la Consejería de
Hacienda y Administración Pública de 26 de julio de 1994 para, por una parte,
incorporar a la Región de Murcia al proceso de normalización contable nacional e
internacional, y además, para modernizar principios y técnicas de la contabilidad
pública.
El Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia prevé que el Plan
General de Contabilidad Pública Regional procurará la utilización de criterios
homogéneos que permitan la consolidación de cuentas con el resto del sector público,
y el PGCRM se elabora siguiendo el Plan General de Contabilidad Pública (PGCP)
aprobado por el Ministerio de Economía y Hacienda también en 1994, como plan
contable marco y documento básico de la contabilidad de todas las administraciones
públicas, de forma que puedan suministrar información homogénea, que se puedan
realizar análisis comparativos, que faciliten la formación de las cuentas nacionales y
la armonización de la contabilidad pública española a nivel internacional.
En 2010, el Ministerio de Economía y Hacienda aprueba un nuevo Plan General de
Contabilidad Pública actualizado, que sustituye al de 1994, incorporando principios y
criterios más acordes con los vigentes en la contabilidad empresarial, completando la
información de las cuentas anuales y mejorando la armonización internacional. La
CARM y el resto de Comunidades Autónomas se adaptarán próximamente a este
nuevo marco contable.
Por otra parte, la contabilidad pública existente en la CARM antes de la publicación
del PGCPRM, tenía como única finalidad recoger el seguimiento y control de la
ejecución y liquidación del presupuesto. La aplicación del Plan introdujo el método
de la partida doble y amplió su concepción a un sistema de información no solo
presupuestaria, sino también económico-financiera, que, como veremos, va a mostrar
también la composición del patrimonio, la situación financiera y los resultados
obtenidos.

III.2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PGCPRM


El PGCPRM va a recoger un conjunto de principios, criterios y conceptos básicos
para que las cuentas anuales, que son el fruto del desarrollo contable del ejercicio,
reflejen la “imagen fiel” del patrimonio, situación financiera, ejecución del
presupuesto y resultados de la Administración General de la CARM y los
Organismos Autónomos:

ÁMBITO DE APLICACIÓN:

El Plan General de Contabilidad Pública de la Región de Murcia, se ha concebido


como un Plan aplicable con carácter general a todos los entes del sector público
regional que por sus características económicas y jurídicas no actúen en el ámbito
mercantil.

En el aspecto económico las notas características de estos entes son:

· Su actividad. Que consiste en la producción de bienes y servicios destinados a la


colectividad y en la redistribución de la renta.

· Su financiación. Que, directa o indirectamente, se realiza mediante fondos


públicos obtenidos de la propia colectividad a través de pagos obligatorios sin
contraprestación proporcional o conmensurable.

· Su ausencia de ánimo de lucro. Que cualquiera que sea la actividad realizada


caracteriza especialmente a estos entes.

En el aspecto jurídico estos entes quedan tipificados por:

· La titularidad pública de los medios con que llevan a cabo su actividad.

· Su régimen jurídico que viene configurado por un conjunto de normas de derecho


administrativo, que entre otras cosas regulan su actividad financiera y su
sometimiento a un presupuesto vinculante y limitativo.

· Su sometimiento a los órganos de control político como máximo exponente de


su pertenencia al sector público.

Por tanto, las normas contenidas en este plan son aplicables a:

1º) La administración general de la Comunidad Autónoma.

2º) Los Organismos Autónomos Administrativos a que hace referencia el apartado a


del artículo 5.1 de la Ley 3/90.

3º) Los Organismos Autónomos de carácter Industrial, comercial y financiero a que


se refiere el apartado b de dicho artículo.

En la Introducción del PGCPRM aparecen reflejados los requisitos que debe reunir
la información contable para que sea útil a sus destinatarios. Destacan entre estos
requisitos los de claridad (los destinatarios han de comprender su significado),
relevancia (que posea importancia relativa), verificabilidad y objetividad (o
fiabilidad, libre de errores o sesgos):

CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE:


La información contable debe estar adecuadamente soportada, de forma que se
garantice su seguridad y fiabilidad, y paralelamente debe responder a las necesidades
de cada uno de los interesados en ella, para lo cual el sistema contable ha de permitir
un tratamiento flexible atendiendo en todo momento al marco legal en que se
desarrolla y a los fines que, en este marco, se le asignan.

Para garantizar la utilidad para sus distintos destinatarios y su aprovechamiento eficaz


la información contable debe reunir los siguientes requisitos esenciales:

1.- Identificabilidad.
Los estados contables periódicos se refieren a sujetos económicos perfectamente
definidos en cuanto a su área de actividad económica y a momentos o intervalos
temporales perfectamente identificados. Deben mostrar expresamente los datos de
identificación personal y temporal de la información contenida en ellos.

2.- Oportunidad.
La información contable debe ofrecerse a sus destinatarios en tiempo oportuno, ya
que unos datos presentados a destiempo se convierten en inútiles para el fin al que
están dirigidos. La fijación de los plazos de presentación de los estados contables es
materia que corresponde en todo caso señalar a los órganos pertinentes en función de
las necesidades de los destinatarios y la propia capacidad de tratamiento y emisión de
datos. No obstante, el ordenamiento jurídico establece unos plazos para la
presentación de los estados contables periódicos.

3.- Claridad.
La información contable debe ser mostrada en términos claros y asequibles, con el fin
de asegurar, dentro de lo posible, la adecuada utilización de la misma por parte de sus
diferentes destinatarios, los cuales no tienen por qué ser especialistas en materia
contable. La normalización contable favorece sustancialmente la claridad de la
información al generar unos estados uniformes en cuanto a estructura, terminología y
criterios de elaboración.

4.- Relevancia.
La información ha de poseer una utilidad notoria, potencial o real para los fines
perseguidos por los diferentes destinatarios de los estados contables, igualmente ha
de ser completa para que se pueda alcanzar un conocimiento suficiente de los hechos
que se tratan de revelar, por lo que se deben declarar todos los datos pertinentes e
informaciones adicionales necesarias para el proceso de adopción de decisiones.

5.- Razonabilidad.
La información contable no puede alcanzar en todos los casos una exactitud absoluta
sobre los sucesos de la actividad económica que trata de dar a conocer, por lo que
debe perseguir una aproximación razonable de los mismos. La mayoría de los sucesos
económicos se prestan a diversas conjeturas, no son medibles con entera precisión,
dependen de sucesos aleatorios, etcétera. Por lo tanto, basta con que los estados
contables alcancen una exposición razonable de los hechos que tratan de representar.
La razonabilidad de dichos estados se consigue a través de la aplicación correcta de
los principios contables que inspiran su elaboración. En todo caso, el registro de las
operaciones de ejecución de los presupuestos, en tanto sean jurídicamente
vinculantes, deberá ajustarse a la normativa vigente.

6.- Economicidad.
La información contable es útil para el proceso de adopción de decisiones, pero al
mismo tiempo su obtención ocasiona costes. La información que ha de
proporcionarse a los destinatarios debe tener en cuenta el criterio de coste-beneficio a
la hora de juzgar sobre el nivel de agregación o desarrollo de ciertos datos que
puedan favorecer un conocimiento más detallado de los hechos por parte de los
respectivos destinatarios.

7.- Imparcialidad.
La información contenida en los estados contables periódicos ha de elaborarse con la
intención de que sea absolutamente neutral e imparcial, es decir, que no tergiverse o
distorsione los datos en favor de ciertos destinatarios y en perjuicio de otros.

8.- Objetividad.
La información contable ha de elaborarse utilizando un mecanismo de procesamiento
que impida al máximo la introducción de criterios subjetivos por parte de los
responsables del proceso. Esto depende del grado de concreción y consistencia del
sistema de procesamiento contable para producir automáticamente mediciones de
datos al margen de posibles influencias subjetivas de los procesadores del mismo. La
información contable posee un grado de objetividad suficiente cuando varios
procesadores de los mismos hechos contables, dentro de un mismo sistema de
información y aplicando las mismas reglas, pueden llegar a unos datos análogos entre
ellos.

9. -Verificabilidad.
La información contenida en los estados contables debe ser susceptible de control y
revisión. Tanto uno como otra pueden tener un carácter interno o externo.
La verificabilidad interna depende esencialmente de las normas de control interno
que regulen las diferentes operaciones que desarrolla la entidad pública y el propio
sistema de procesamiento de la información contable.
La verificabilidad externa representa la propiedad que tiene la información de ser
sometida a comprobación a través de pruebas pertinentes fuera del sistema de
procesamiento. Representa una garantía necesaria para los destinatarios de la
información respecto del cumplimiento de los requisitos que deben exigírsele, de la
correcta aplicación de los principios contables que sirven de base para su elaboración
y del cumplimiento de la normativa aplicable. La garantía es máxima cuando la
revisión es realizada por órganos de control externos al sujeto público.
La estructura del PGCPRM es la siguiente:
• Primera parte: Principios contables públicos.
• Segunda parte: Cuadro de Cuentas.
• Tercera parte: Definiciones y relaciones contables.
• Cuarta parte: Cuentas anuales.
• Quinta parte: Normas de valoración.

III.3. PRIMERA PARTE.


PRINCIPIOS CONTABLES PÚBLICOS
En la primera parte del PGCPRM se recogen los principios contables. Son unas
reglas básicas que se deben aplicar al realizar el registro contable de las operaciones.

La aplicación de los principios contables incluidos en los apartados siguientes deberá


conducir a que las cuentas anuales formuladas con claridad, expresen la imagen fiel
del patrimonio, de la situación financiera, de la ejecución del Presupuesto y de los
resultados de la entidad.

Cuando la aplicación de los principios contables establecidos en esta norma no sea


suficiente para que las cuentas anuales expresen la imagen fiel mencionada, deberán
suministrarse en la memoria las explicaciones necesarias sobre los principios
contables adicionales aplicados.

En aquellos casos excepcionales en los que la aplicación de un principio contable sea


incompatible con la imagen fiel que deben mostrar las cuentas anuales, se considerará
improcedente dicha aplicación. Todo lo cual se mencionará en la memoria,
explicando su motivación e indicando su influencia sobre el patrimonio, la situación
financiera, la ejecución del Presupuesto y los resultados de la entidad.

La contabilidad de la entidad se desarrollará aplicando obligatoriamente los


principios contables que se indican a continuación:

1. Principio de entidad contable. Constituye entidad contable todo ente con


personalidad jurídica y Presupuesto propio, que deba formar y rendir cuentas.
Cuando las estructuras organizativas y las necesidades de gestión e
información lo requieran podrán crearse subentidades cuyo sistema contable
esté debidamente coordinado con el sistema central.

2. Principio de gestión continuada. Se presume que continúa la actividad por


tiempo indefinido. Por tanto, la aplicación de los presentes principios no irá
encaminada a determinar el valor liquidativo del patrimonio.
3. Principio de uniformidad. Adoptado un criterio en la aplicación de estos
principios, debe mantenerse uniformemente en el tiempo y en el espacio en
tanto en cuanto no se alteren los supuestos que han motivado la elección de
dicho criterio.

Si procede la alteración justificada de los criterios utilizados, debe mencionarse


este extremo indicando los motivos, así como su incidencia cuantitativa y, en
su caso, cualitativa en los estados contables periódicos.

4. Principio de importancia relativa. La aplicación de estos principios, así


como la de los criterios alternativos que en ocasiones pudieran deducirse de
ellos, debe estar presidida por la consideración de la importancia en términos
relativos que los mismos y sus efectos pudieran presentar. Por consiguiente,
puede ser admisible la no aplicación estricta de algún principio siempre y
cuando la importancia relativa en términos cuantitativos de la variación
constatada sea escasamente significativa y no altere, por tanto, la imagen fiel
de la situación patrimonial y de los resultados del sujeto económico. La
aplicación de este principio no podrá implicar en caso alguno la transgresión de
normas legales.

5. Principio de registro. Todos los hechos contables deben ser registrados en el


oportuno orden cronológico, sin que puedan existir vacíos, saltos o lagunas en
la información. El registro de los hechos debe efectuarse mediante los
procedimientos técnicos más adecuados a la organización de la entidad
contable, de forma que se garantice la coherencia interna de la información.

6. Principio de prudencia. De los ingresos sólo deben contabilizarse los


efectivamente realizados a la fecha de cierre del ejercicio; no deben
contabilizarse aquellos que sean potenciales o se encuentren sometidos a
condición alguna. Por el contrario, de los gastos, deben contabilizarse no sólo
los efectivamente realizados, sino también, desde que se tenga conocimiento de
ellos, aquellos que supongan riesgos previsibles o pérdidas eventuales, con
origen en el ejercicio o en otro anterior; a estos efectos deben distinguirse las
pérdidas potenciales o reversibles de las realizadas o irreversibles. No obstante,
de acuerdo con la normativa vigente, estos gastos contabilizados, pero no
efectivamente realizados, no tendrán incidencia presupuestaria, sólo
repercutirán en el cálculo del resultado económico-patrimonial.

7. Principio de devengo. La imputación temporal de gastos e ingresos debe


hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos
representan, y no en el momento en que se produzca la corriente monetaria o
financiera derivada de aquéllos.

Los gastos e ingresos que surjan de la ejecución del presupuesto se imputarán


cuando, de acuerdo con el procedimiento establecido en cada caso, se dicten
los correspondientes actos administrativos. No obstante, al menos a la fecha de
cierre del periodo, aunque no hayan sido dictados los mencionados actos
administrativos, también deberán reconocerse en la cuenta del resultado
económico-patrimonial los gastos efectivamente realizados por la entidad hasta
dicha fecha.

Si no puede identificarse claramente la corriente real de bienes y servicios se


entenderá que los gastos o los ingresos se han producido cuando se reconozcan
los incrementos de obligaciones o derechos, o las correcciones valorativas que
afecten a elementos patrimoniales.

8. Principio de imputación de la transacción. La imputación de las


transacciones o hechos contables ha de efectuarse a activos, pasivos, gastos o
ingresos anuales o plurianuales de acuerdo con las reglas establecidas en este
Plan de Contabilidad Pública y demás normas que al efecto se dicten.

La imputación de las operaciones que deban aplicarse a los Presupuesto de


gastos e ingresos debe efectuarse de acuerdo con los siguientes criterios:

- Los gastos e ingresos presupuestarios se imputarán de acuerdo con su


naturaleza económica y, en el caso de los gastos, además, de acuerdo con la
finalidad que con ellos se pretende conseguir. Los gastos e ingresos
presupuestarios se clasificarán, en su caso, atendiendo al órgano encargado de
su gestión.

- Las obligaciones presupuestarias derivadas de adquisiciones, obras, servicios,


prestaciones o gastos en general se imputarán al Presupuesto del ejercicio en
que estos se realicen y con cargo a los respectivos créditos; los derechos se
imputarán al Presupuesto del ejercicio en que se reconozcan o liquiden.

En los casos de conflicto entre este principio y el resto de los principios


contables públicos deben prevalecer estos últimos, en especial los principios de
registro y de devengo.

9. Principio del precio de adquisición. Como norma general, todos los bienes,
derechos y obligaciones deben figurar por su precio de adquisición o coste de
producción. No obstante, las obligaciones deben contabilizarse por su valor de
reembolso.

El principio de precio de adquisición debe respetarse siempre, salvo cuando se


autoricen, por disposición legal, rectificaciones al mismo; en este caso deberá
facilitarse cumplida información.

10.Principio de correlación de ingresos y gastos. El sistema contable debe poner


de manifiesto la relación entre los gastos realizados por una entidad y los
ingresos necesarios para su financiación.

El resultado económico-patrimonial de un ejercicio estará constituido por la


diferencia entre los ingresos y los gastos económicos realizados en dicho
período. El resultado así calculado representa el ahorro bruto, positivo o
negativo.

11.Principio de no compensación. En ningún caso deben compensarse las


partidas del activo y del pasivo del Balance, ni las de gastos e ingresos que
integran la Cuenta del resultado económico-patrimonial, ni los gastos e
ingresos que integran el Estado de liquidación del Presupuesto. Deben
valorarse separadamente los elementos integrantes de las distintas partidas del
activo y del pasivo.

12.Principio de desafectación. Con carácter general, los ingresos de carácter


presupuestario se destinan a financiar la totalidad de los gastos de dicha
naturaleza, sin que exista relación directa entre unos y otros. En el supuesto de
que determinados gastos presupuestarios se financien con ingresos
presupuestarios específicos a ellos afectados el sistema contable debe reflejar
esta circunstancia y permitir su seguimiento.

Podemos distinguir entre los principios contables, un grupo de ellos que no ofrecen
diferencias en su aplicación con los existentes en la contabilidad empresarial. Entre
ellos, el principio de gestión continuada, de uniformidad, de prudencia y el de no
compensación.
Otro grupo de principios contables que tiene un carácter presupuestario y que solo
resultan aplicables a entidades públicas (principio de Imputación presupuestaria y
principio de desafectación).
También el PGCPRM recoge otros principios similares a los de la contabilidad
empresarial pero aplicables con matizaciones a la contabilidad pública (principio de
devengo entre otros).
III.4. SEGUNDA PARTE. CUADRO DE CUENTAS
La segunda parte del Plan contiene el cuadro de cuentas, una relación de todas las
cuentas a utilizar para el registro contable, clasificadas en Grupos y Subgrupos y
debidamente codificadas (así, el primer dígito de una cuenta nos dirá a qué Grupo
pertenece, el segundo dígito el subgrupo, etc.). El empleo de estas cuentas tiene
carácter obligatorio.
La cuenta es un instrumento de representación contable y medida de un elemento del
patrimonio o de los resultados. La representación gráfica de una cuenta tiene la
apariencia siguiente:

Nombre de la cuenta
Debe Haber

Las cuentas incluidas en los Grupos 1 a 5 tienen carácter patrimonial y son las únicas
que van a formar parte del balance.
El Grupo 1, Financiación básica, recoge fundamentalmente las cuentas que
representan el patrimonio neto y la financiación ajena a largo plazo, tales como por
ejemplo la cuenta 170. Deudas a largo plazo con entidades de crédito, donde se
anotan los préstamos recibidos entre otras deudas.
El Grupo 2, Inmovilizado, comprende fundamentalmente las cuentas representativas
de los elementos destinados a servir de forma duradera a la entidad, tales como, por
ejemplo, la cuenta 220 Terrenos y bienes naturales, la cuenta 221 Construcciones, la
cuenta 226 Mobiliario.
El Grupo 3 recoge las cuentas de los activos poseídos para ser vendidos.
El Grupo 4 Acreedores y Deudores, comprende las cuentas a cobrar (deudores) y a
pagar (acreedores) derivadas de las relaciones con terceros con origen en la gestión
ordinaria de la entidad.
Por ejemplo, forma parte del Grupo 4 la cuenta de Activo 430 Deudores por
derechos reconocidos, que recoge el importe de los derechos de cobro que tenemos
(importes a cobrar) como consecuencia de la ejecución del Presupuesto, es decir
por impuestos, transferencias del Estado por el sistema de financiación
autonómica, etc.
Asimismo, incluida en el Grupo 4 figura la cuenta de Pasivo 400 Acreedores por
obligaciones reconocidas, que recoge lo que debemos a terceros por obligaciones
derivadas de la ejecución del Presupuesto, es decir por subvenciones y ayudas,
obras realizadas, etc.
El Grupo 5 Cuentas Financieras, incluye fundamentalmente cuentas de operaciones
financieras a corto plazo (inversiones financieras y financiación a corto plazo (así,
por ejemplo, tenemos en el activo tenemos la cuenta 544 Créditos a corto plazo al
personal, y en el pasivo la cuenta 520 Deudas a corto plazo con entidades de crédito)
y la Tesorería, como por ejemplo la cuenta 571 Bancos. Cuentas operativas, que
recoge los saldos en cuentas bancarias.
GRUPO ACTIVO PASIVO GRUPO
2 • Inmovilizado ACTIVO FIJO PASIVO FIJO • Financiación básica – 1
3 • Existencias
4 • Deudores ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE • Acreedores – 4 y 5
5 • Cuentas financieras

Los Grupos 6 y 7 del Plan recogen las cuentas de gastos e ingresos,


respectivamente y permitirán calcular el resultado del ejercicio. Así, por ejemplo, las
cuentas de gastos 640 Sueldos y salarios, 621 Arrendamientos, 662 Intereses de
deudas a largo plazo. Y las cuentas de ingresos 730 Impuesto sobre Transmisiones
patrimoniales, 750 Transferencias corrientes, 778 Ingresos extraordinarios, etc. Estas
cuentas no aparecen en el Balance, sino que integrarán los diferentes epígrafes de la
Cuenta del Resultado.
Hay que puntualizar que estos conceptos de gastos e ingresos son similares a los de
la contabilidad de una empresa, y no deben confundirse con los gastos e ingresos
presupuestarios por ser conceptos distintos. Vamos a encontrar gastos
presupuestarios que no serán gastos del Grupo 6 del Plan, como por ejemplo los
gastos presupuestarios por inversiones. Por otra parte, tendremos gastos del
ejercicio que no serán gastos presupuestarios, como por ejemplo los derivados de
la amortización. También figurarán ingresos presupuestarios que no serán ingresos
del Grupo 7 del Plan, como los ingresos presupuestarios por Pasivos Financieros,
etc.
III.5. TERCERA PARTE.
DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES
La tercera parte del Plan se dedica a las definiciones y relaciones contables de los
grupos, subgrupos y cuentas. Las relaciones contables contemplan los motivos más
comunes de movimientos (cargos, o apuntes en el debe, y abonos, o apuntes en el
haber) de las cuentas.

III.6. CUARTA PARTE. CUENTAS ANUALES


La cuarta parte del Plan se dedica a las Cuentas Anuales. Recoge las normas de
elaboración de las mismas y los modelos concretos de cuentas anuales. La palabra
cuentas se refiere en este caso a estados contables, estados financieros, documentos
que recogen la información económico financiera y presupuestaria y van a constituir
el vehículo para trasmitir la información contable a los distintos usuarios. Las
Cuentas Anuales de la Administración General de la CARM y de cada uno de los
Organismos Autónomos, forman parte de la Cuenta General de la CARM, que se
rinde anualmente a la Asamblea General y al Tribunal de Cuentas.
Como hemos mencionado, las cuentas anuales son el fruto del desarrollo contable del
ejercicio. El ciclo contable es un conjunto de fases de la contabilidad, que se repiten
en cada año: apertura de la contabilidad, registro diario de hechos económicos que
afectan al patrimonio, cálculo de resultados, cierre de la contabilidad del periodo y,
por último, formulación de las Cuentas Anuales, en las que se sintetiza y resume la
información contable del ejercicio que será útil para los usuarios o destinatarios de la
misma.
El PGCRM establece que las Cuentas Anuales comprenden:
• Balance.
• Cuenta del Resultado Económico Patrimonial.
• Estado de Liquidación del Presupuesto.
• Memoria.
Balance. El Balance representa el patrimonio de la entidad a que se refiera a 31 de
diciembre, es decir el conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones. Es un estado
estático, comprende con la debida separación, el activo (bienes y derechos), el pasivo
(obligaciones) y el patrimonio neto de la entidad. Es similar al Balance de la
contabilidad empresarial.
En el cuadro anterior aparece un resumen del Balance a 31 de diciembre de 2013, de
la Administración General (AG) de la CARM. Se estructura en Activo, a la izquierda
y Patrimonio Neto y Pasivo a la derecha. Así, podemos observar, por ejemplo, el
valor a 31 de diciembre de 2013 y a 31 de diciembre de 2012, del inmovilizado
material de la AG (es decir, los terrenos, edificios, elementos de transporte, equipos
informáticos, etc.), podemos ver el importe de sus derechos de cobro o deudores, el
importe de la tesorería, es decir, el saldo en cuentas bancarias (fundamentalmente),
entre otros componentes del activo. Asimismo, en el pasivo podemos observar el
importe de las deudas (acreedores) a largo y a corto plazo de la AG, entre otra
información. También podemos observar a la derecha, formando parte del Patrimonio
Neto, el resultado del ejercicio.
Cuenta del Resultado Económico Patrimonial. Recoge el resultado económico
patrimonial obtenido en el ejercicio y está formada por los ingresos y gastos del
mismo, mostrándonos como diferencia el ahorro o desahorro realizado. Hay que
recordar que no deben confundirse con los gastos e ingresos presupuestarios por ser
conceptos distintos.
En el cuadro 2 anterior, en el resumen de la Cuenta del Resultado Económico
Patrimonial de la Administración General de la CARM 2013, podemos ver en detalle
cómo se ha llegado a ese resultado, de ahorro o desahorro del ejercicio, observando
los ingresos y gastos ((incrementos y decrementos del patrimonio neto) realizados.
Estado de Liquidación del Presupuesto. Comprende la liquidación del Presupuesto
de Gastos y del Presupuesto de Ingresos de la entidad, así como el Resultado
Presupuestario. A continuación, en los cuadros 3, 4 y 5, aparece un resumen del
Estado de Liquidación del Presupuesto de la AG de la CARM correspondiente a
2013.

La Liquidación del Presupuesto de Gastos contiene fundamentalmente, información


relativa a los créditos totales, distinguiendo entre iniciales, modificaciones y
definitivos, los créditos comprometidos, las obligaciones reconocidas y los pagos
realizados en el ejercicio.
La Liquidación del Presupuesto de Ingresos refleja fundamentalmente los importes
referentes a las previsiones, distinguiendo entre previsiones iniciales y definitivas, los
derechos reconocidos y la recaudación neta del ejercicio.

El Resultado Presupuestario del ejercicio es la diferencia entre la totalidad de


ingresos y gastos presupuestarios, excepto los relativos a pasivos financieros
(endeudamiento).
Memoria. Completa y amplía la información contenida en los otros documentos que
integran las cuentas anuales. Es el Estado más voluminoso de las cuentas anuales.
Incluye estados adicionales, entre los que destacan el Estado de la Tesorería y el
Remanente de Tesorería. Recoge información organizativa. Contempla información
detallada sobre la ejecución del gasto público: sobre modificaciones de crédito, sobre
contratos realizados, sobre proyectos de inversión, sobre convenios, sobre personal al
servicio de la AG, sobre obligaciones de presupuestos cerrados, sobre gastos de
ejercicios futuros, entre otra información. También recoge en detalle la ejecución del
ingreso público, con información sobre el proceso de gestión tributaria y recaudación,
derechos de presupuestos cerrados, detalle de transferencias y subvenciones
recibidas, financiación afectada, compromisos de ingreso, entre otra información. La
Memoria incluye también información pormenorizada sobre las operaciones
realizadas en el año con los bienes integrantes del inmovilizado. Aparece así mismo
el detalle de las operaciones de endeudamiento (préstamos y otros pasivos) de la AG,
de los avales otorgados, etc.

III.7. QUINTA PARTE. NORMAS DE VALORACIÓN


El registro o reconocimiento contable, es el proceso por el que se incorporan a la
contabilidad los hechos económicos con trascendencia contable. La quinta parte del
plan recoge las normas de valoración.
Son criterios concretos y reglas de contabilización, en desarrollo de los principios
contables que se contienen en la primera parte del mismo. De esta forma vamos a
conocer cómo contabilizar y por qué valor monetario hacerlo. Contiene normas
relativas al inmovilizado material, inmaterial, a los créditos y derechos a cobrar, a las
deudas y obligaciones, a gastos e ingresos, entre otros.
IV. FINES DE LA CONTABILIDAD
DEL SECTOR PÚBLICO
La contabilidad pública, además del fin genérico de generar información contable
para conocer la situación de la entidad pública de que se trate y su evolución en el
tiempo, posee unos fines específicos señalados en el PGCPRM en tres grupos:
a) Fines de gestión consistentes en suministrar información para la toma de
decisiones, tanto en el ámbito político como de gestión. Por ello debe mostrar la
gestión efectuada en su aspecto económico, financiero y presupuestario. Estos
fines de gestión se concretan en:
1. Mostrar la ejecución de los presupuestos, poniendo de manifiesto los
resultados presupuestarios, y proporcionar información para el seguimiento de
los objetivos previstos en los Presupuestos.
2. Poner de manifiesto la composición y situación del patrimonio, así como sus
variaciones, y determinar los resultados desde el punto de vista económico
patrimonial.
3. Suministrar información para la determinación de los costes de los servicios
públicos.
b) Fines de control, es decir posibilitar la rendición de toda clase de cuentas, así
como los diferentes controles.
1. Proporcionar información para la elaboración de todo tipo de cuentas, estados
y documentos que hayan de rendirse o remitirse al Tribunal de Cuentas y
demás órganos de control.
2. Posibilitar el ejercicio de los controles de legalidad, financiero y de eficacia
eficiencia y economía.
c) Fines de análisis y divulgación
1. Suministrar información para la elaboración de las cuentas económicas del
sector público regional y las nacionales de España, además de permitir
verificar el cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera, en cuanto al control del gasto y del déficit público
y así como de la deuda pública.
2. Aportar información para posibilitar el análisis de los efectos económicos y
financieros de la actividad de los entes públicos (estadísticas).
3. Suministrar información útil para otros destinatarios: ciudadanos en general,
asociaciones e instituciones, empresas, etc.
Texto refundido Ley Hacienda CARM:

Artículo 105. Fines de la contabilidad pública.

Compete a la Consejería de Economía y Hacienda la organización de la


contabilidad pública al servicio de los siguientes fines:
a) Registrar la ejecución del Presupuesto de la Administración Pública Regional
y sus organismos autónomos.
b) Conocer el movimiento y la situación de su tesorería.
c) Registrar las variaciones, composición y situación del patrimonio de la
Administración Pública Regional y de sus organismos autónomos y empresas
públicas.
d) Proporcionar los datos necesarios para la formación y rendición de la Cuenta
General, así como de las demás cuentas, estados y documentos que deban
elaborarse o remitirse a la Asamblea Regional y al Tribunal de Cuentas.
e) Facilitar los datos y demás antecedentes necesarios para la confección de las
cuentas económicas del sector público de la Región de Murcia.

f) Rendir la información económica y financiera que sea necesaria para la toma de


decisiones por los órganos de gobierno y de administración de la Comunidad
Autónoma.
g) Cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Decreto n.º 53/2002, de 8 de febrero, por el que se regulan los principios


generales del sistema de información contable de la Administración Pública
Regional:

Artículo 3. Fines del sistema de información contable.

El sistema de información contable de la Administración Pública Regional, cuyo


objeto será registrar todas las operaciones de naturaleza presupuestaria,
económica, financiera y patrimonial que se produzcan en su ámbito, se adecuará
a los siguientes fines:

1. Fines de gestión:
a) Suministrar información económica y financiera útil
para la toma de decisiones.
b) Mostrar la ejecución del Presupuesto de la Comunidad Autónoma, poniendo de
manifiesto los resultados presupuestarios.
c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público Regional.
d) Establecer el Balance de la Administración Pública Regional, poniendo de
manifiesto la composición y situación de su Patrimonio, así como sus
variaciones, y determinar los resultados de la gestión desde el punto de vista
económico patrimonial.
e) Facilitar información para la determinación del coste y
rendimiento de los servicios públicos.
f) Posibilitar el inventario y control del inmovilizado, el control del endeudamiento
y el seguimiento de los terceros que se relacionen con la Administración Pública
Regional.

2. Fines de control:
a) Proporcionar los datos necesarios para la formación de la Cuenta de la
Administración Pública Regional, que se ha de rendir al Tribunal de Cuentas, así
como información para la formación de la Cuenta General de la Comunidad
Autónoma de Murcia.
b) Proporcionar información para el ejercicio de los
controles de legalidad y financiero y de eficacia.

3. Fines de análisis y divulgación:


a) Facilitar datos y antecedentes necesarios para la confección de las cuentas
económicas del Sector Público Regional y las Nacionales de España.
b) Suministrar información para posibilitar el análisis delos efectos económicos de
la actividad desarrollada por la Administración Pública Regional.
c) Suministrar información útil para otros destinatarios.

A continuación, profundizamos en alguno de ellos.

IV.1. PONER DE MANIFIESTO LA COMPOSICIÓN Y


SITUACIÓN DEL PATRIMONIO Y DETERMINAR LOS
RESULTADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA
PATRIMONIAL. ANÁLISIS FINANCIERO Y
PATRIMONIAL.

Los Estados a partir de los cuales vamos a efectuar el análisis patrimonial y


financiero son el Balance y La Cuenta del Resultado Económico Patrimonial. El
Balance, que forma parte de las Cuentas Anuales, va a mostrar la situación del
patrimonio y financiera de la entidad al cierre del ejercicio.
En las administraciones públicas, el análisis del Balance presenta una utilidad menor
que en las empresas, si bien el análisis nos podrá facilitar información relativa a la
liquidez, la solvencia y endeudamiento, es decir, a responder a preguntas tales como
si tenemos capacidad de atender a los pagos a corto o a largo plazo, si el nivel de
endeudamiento es el adecuado, si tenemos capacidad para endeudarnos y financiar
nuevos proyectos, etc.
Así por ejemplo, podemos emplear indicadores como los siguientes:
• Liquidez inmediata, que refleja el porcentaje de deudas presupuestarias y no
presupuestarias que pueden atenderse con la liquidez inmediatamente
disponible: Fondos líquidos (Tesorería) / Pasivo a corto plazo.
• Liquidez a corto plazo, que refleja la capacidad que tiene la entidad para atender
a corto plazo sus obligaciones pendientes de pago: Fondos líquidos (Tesorería) +
Derechos pendientes de cobro / Pasivo a corto plazo.
• Endeudamiento por habitante: Deuda total de la entidad entre el número de
habitantes.

También la relevancia de la Cuenta del Resultado Económico Patrimonial es mucho


mayor en el ámbito privado que en el público, si bien nos aporta información de la
distribución de los ingresos y gastos que forman parte del resultado. Si se obtuvieran
pérdidas, habrá que analizar las causas que las originan, al igual que habrá que
explicar la situación de elevados beneficios o ahorros. También nos facilita
información sobre la variación de ingreso y gastos respecto al ejercicio anterior.
IV.2. MOSTRAR LA EJECUCIÓN DE LOS
PRESUPUESTOS Y LOS RESULTADOS
PRESUPUESTARIOS: ANÁLISIS INFORMACIÓN
PRESUPUESTARIA.

La información contable de naturaleza presupuestaria que forma parte de las Cuentas


Anuales y que va a permitirnos analizar la ejecución de los Presupuestos y los
resultados presupuestarios es, como ya se ha señalado, el Estado de Liquidación del
Presupuesto, que comprende la liquidación del Presupuesto de Gastos y del
presupuesto de Ingresos de la entidad, así como el Resultado Presupuestario.
Podemos observar los cuadros 6, 7 anteriores, así como el cuadro 8, preparados para
el análisis, sobre el Estado de Liquidación del Presupuesto de Gastos, Ingresos y del
Resultado Presupuestario 2013 Consolidado de la AG de la CARM y O.O.A.A.

A través de indicadores, podemos analizar estos estados.


Podemos verificar en primer lugar, las desviaciones existentes entre las previsiones
iniciales de ingresos y gastos y los efectivamente reconocidos en el ejercicio,
valorando así la calidad en la presupuestación o la capacidad de los gestores.
Utilizamos los indicadores:
• Ejecución del presupuesto de Gastos: Obligaciones reconocidas / Créditos
totales. Así, por ejemplo, en el cuadro 6, en la primera columna, observamos que
la ejecución del presupuesto de gastos ha sido de un 88% de lo presupuestado
(en operaciones no financieras), pudiendo ver el % de ejecución de los gastos de
personal, corrientes, inversiones, etc.
• Ejecución del presupuesto de ingresos: Derechos reconocidos / Previsiones
definitivas. Así, por ejemplo, en el cuadro 7, en la primera columna, observamos
que la ejecución del presupuesto de ingresos ha sido mayor, un 91% de lo
presupuestado, pudiendo ver el % de ejecución de los impuestos, transferencias,
etc.
También podemos analizar si estamos pagando puntualmente nuestras obligaciones y
si estamos cobrando puntualmente nuestras deudas, con los siguientes indicadores:
• Realización de pagos: Pagos realizados / Obligaciones reconocidas. En el cuadro
6, en la tercera columna, aparece este indicador para cada tipo de gasto. En total
aparece que hemos pagado el 88% de los gastos (no financieros) reconocidos.
• Periodo medio de pago: Obligaciones pendientes de pago / Obligaciones
reconocidas x 365.
• Realización de cobros: Recaudación neta / Derechos reconocidos. En el cuadro
7, en la tercera columna, podemos observar que hemos cobrado el 95 % de los
derechos que hemos liquidado, viendo los % para cada clase de ingreso.
• Periodo medio de cobro: Derechos pendientes de cobro / Derechos reconocidos
x 365.
Podemos obtener también información útil a través de indicadores como los
siguientes, entre otros:
• Gasto por habitante: Obligaciones reconocidas / / Número de habitantes.
• Inversión por habitante: Obligaciones reconocidas capítulos 6 y 7 / Número de
habitantes.
En la columna central de los cuadros 6 y 7, aparece también la variación de los gastos
e ingresos ejecutados, respecto del ejercicio anterior, que nos permite realizar un
análisis sobre la evolución de los mismos. Así observamos descensos en gastos de
personal, incremento de gastos financieros, bajadas de ingresos por impuestos,
subidas de ingresos por transferencias, etc.
A continuación podemos observar análisis similares que realiza el Ministerio de
Hacienda y Administración Pública sobre la ejecución del Presupuesto por parte de
las Comunidades Autónomas extraídos de la web del Ministerio.
IV.3. PROPORCIONAR INFORMACIÓN QUE PERMITA
VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY
ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
Las cuentas anuales de la Administración General de la CARM y de los entes de ella
dependientes, van a servir de base para analizar el cumplimiento por parte de la
CARM de la Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera, en el marco de las normas de disciplina presupuestaria de la Unión
Europea.
La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de Abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera refuerza el principio de estabilidad presupuestaria con el de
sostenibilidad financiera, que pasa a ser el principio rector de la actuación económico
financiera de todas las Administraciones Públicas españolas, y que consagra la
estabilidad presupuestaria como conducta financiera permanente de éstas.
Los principios de estabilidad y de sostenibilidad vienen apoyados por el
cumplimiento de tres reglas:
• Equilibrio o superávit estructural (es decir, simplificadamente, los ingresos han
de ser iguales o superiores a los gastos, prohibiéndose el déficit, la situación en
que los gastos son superiores a los ingresos). En la determinación del déficit de
la CARM (del Sector Administraciones Públicas de la CARM), va a tener
mucha importancia el Estado del Resultado Presupuestario, que forma parte de
las cuentas anuales como visto en apartados anteriores. Por ejemplo, en el
cuadro 8 anterior, preparado para este análisis, podemos ver el déficit
presupuestario consolidado de la AG de la CARM y sus OOAA. Es la diferencia
entre los Derechos Reconocidos y las Obligaciones Reconocidas por
operaciones no financieras del Presupuesto.
• Límite a la deuda pública (60% sobre el PIB). En la Memoria de las cuentas
anuales de la AG y del resto de entidades que conforman el Sector
Administraciones Públicas de la CARM, aparece el detalle del endeudamiento,
que servirá de base para verificar el cumplimiento de esta regla.
• Regla de gasto (que prohíbe crecimientos del gasto público por encima del
crecimiento del PIB). Asimismo, podemos analizar esta evolución a partir de los
Estados de Liquidación del Presupuesto de gastos y de la Cuenta del Resultado
Económico Patrimonial, que forman parte de las cuentas anuales de las
entidades.
El cumplimiento estricto de estas reglas deberá tener lugar en 2020, encontrándonos
actualmente en un periodo transitorio de aproximación a dichos objetivos. Se han
incluido cuadros que forman parte del Informe sobre el grado de cumplimiento de las
reglas mencionadas por parte de las Comunidades Autónomas 2014, que anualmente
elabora el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
IV.4. INFORMACIÓN CONTABLE
DE LA CARM EN LA WEB
Las cuentas anuales completas de la Administración General de la CARM y sus
Organismos Autónomos, desde 2006 a 2014, aparecen en la web de la Intervención
General.
http://www.carm.es/web/pagina?
IDCONTENIDO=2882&IDTIPO=100&RASTRO=c79$ m22720,22803
También se puede consultar un avance de dichas cuentas para el ejercicio 2015.
Por otra parte, en la Central de Información Económico Financiera del Ministerio de
Hacienda y Administración Pública, se encuentra abundante información contable
presupuestaria e información contable orientada al cumplimiento de la Ley de
Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, detallada por Comunidades
Autónomas
http://www.minhap.gob.es/es-ES/CDI/Paginas/centraldeinformacion.aspx
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
– Atenza Almagro, Juan M. / Benito López, Bernardino. Tratado de Contabilidad
Pública Local. Adaptado a las nuevas instrucciones de contabilidad de 2013 y a
la nueva estructura presupuestaria. Ed. La Ley (2015).
– Carrasco Díaz Daniel (Coord.). Contabilidad pública. Fundamentos y ejercicios.
Ed. Pirámide. 2011.
– Labeaga Azcona, José María / Gutiérrez Gilsanz, Ignacio. Manual de
Contabilidad Pública: Plan General de Contabilidad Pública 2010. Instituto de
Estudios Fiscales. 2011.

Potrebbero piacerti anche