Sei sulla pagina 1di 107

HOSPITAL DE MATERNIDAD

COSTA SUR DE GUATEMALA

Arriola Julio 1224709


Juárez Mayra 1029609
Zou Jorge 1073208
INVESTIGACION ESPECIFICA DE AREAS
PROGRAMA DE NECESIDADES
Ordenarse: primero PROGRAMA DE
ARQ./AREAS/IDEOGRAMAS
COMENTARIO:

 PROGRAMA DE ARQ:
 AMBIENTE / AREA/ALTURA/IDEOGRAMA
Consulta externa (ESTO ES PARTE DE
UN PROGRAMA ESPECÍFICO E IDEOGRAMAS)
 1. Consulta Obstétrica (embarazo, parto y puerperio: postparto
 2. Consulta ginecológica (sin embarazo)
 3. Oncología (Tumores)
 4. Infertilidad y Planificación Familiar (Aprofam)
 5. Patología Cervical (enfermedades cervicales)
 6. Embarazo de alto riesgo (Perinatología)
 7. Neonatología (chuqueo recién nacido)
 8. Urología ( sistema urinario)
Toda el área de consulta externa esta formada por clínicas individuales,
destinadas a distintas especialidades a las cuales el paciente llega por
chequeos y consultas.
Dimensiones básicas de consultorios consulta externa

Se deben contemplar consultorios para valoración de las pacientes con unidad


sanitaria, área de consulta y área de examen y/o valoración, lavamanos para
cada consultorio, con salida de gases medicinales, iluminación y ventilación
natural, mecánica o eléctrica.
NOTA: Los consultorios de Consulta Obstétrica y Oncología poseen
aparatos como ultrasonido y colposcopio(biopsias en cérvix). Estos
aparatos poseen un ancho máximo de 50cm y una altura máxima de 1.60
m

ultrasonido

colposcopio
Servicios médicos de
hospitalización
Servicios médicos de Hospitalización
1. Partos (Sala de partos o expulsiones)
SALA DE TRABAJO DE PARTO (PREPARTO) O PREPARACIONPACIENTES CON
BAÑO:( ESTO ES EL CONCEPTO)
Ambiente destinado a la preparación del paciente para el ingreso a los
procedimientos de partos o legrados, debe estar localizada en un área cercana
a las salas de partos, debe tener un área acorde con el número de camas y que
permita el fácil desplazamiento alrededor del paciente para facilitar su atención,
debe contar con todas las redes de gases especiales, tomas eléctricas
suficientes para conectar los equipos requeridos, los acabados para muros ,
pisos y cielo raso deben ser en material durable de fácil limpieza, esquinas y
vértices de muros redondeados, guarda escobas y unión de cielo raso con
muros en media caña, acabado para muros y cielo raso en pintura epóxica o
similar; la puerta de la sala debe ser de vaivén y tener como mínimo 1.50 mts
de ancho y 2.10 mts de alto.
SALA DE TRABAJO DE PARTO (PREPARTO) O PREPARACIONPACIENTES CON
BAÑO: ESTO ES UN IDEOGRAMA
SALA DE PARTOS: CONCEPTO
Ambiente destinado a la atención de partos y legrados, debe estar localizada en
el área aséptica, debe tener un área mínima de 16 M2 y altura mínima de 2.80
mts. que permita el fácil desplazamiento alrededor del paciente para facilitar su
atención, debe contar en lo posible con una lámpara cielítica tipo quirófano, con
todas las redes de gases especiales, tomas eléctricas suficientes para conectar
los equipos requeridos, los acabados de muros, pisos y cielo raso deben ser en
material durable de fácil limpieza, esquinas y vértices de muros redondeados,
guarda escobas y unión de cielo raso con muros en media caña, acabado para
muros y cielo raso en pintura epóxica o similar.

El piso de las salas de partos


debe ser conductivo, se debe tener en cuenta la temperatura, humedad y
renovación de aire. Las salas deben contar con un sistema de extracción de
gases anestésicos residuales de la maquina hacia el exterior, independiente del
sistema de ventilación mecánica de la sala, igualmente deberán dotarse de
tomas eléctricas de grado hospitalario, apruebas de explosión a una altura
mínima de 1.50 mts.
SALA DE PARTOS: IDEOGRAMA
PLANO CONJUNTO.
MOVILIARIO Y
EQUIPO:
1. Mesa de parto.
2. Lámpara de luz sin
sombra.
3. Mesa de mayo.
4. Mesa Pasteur.
5. Cuna térmica de
atención al recién
nacido.
6. Porta sueros.
 SALA DE RECUPERACION DE PARTO O POSPARTO CON BAÑO: IDEOGRAMA
2. Aislamiento (cuarentena con exclusa)
Son para pacientes que requieren aislamiento,
para no transmitir su enfermedad a través del
aire.
Elementos recomendados:
• Vestíbulo previo (doble puerta)
• Pileta de limpieza de manos para el
personal dentro de la habitación /
vestíbulo previo.
• Espejo para el personal en el vestíbulo
previo, para poder comprobar la correcta
colocación de los elementos de
protección personal.
• Mantener una presión negativa de la
habitación respecto el vestíbulo previo y
de este respecto el general
• Las puertas deben cerrar con muelle y en
sentido al flujo de aire, de manera que la
depresión ayude a cerrarlas
3. Oncología (Quirófano)
4. Cirugía Ginecológica (Quirófano)

El quirófano es una estructura independiente en la cual se practican


intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia-reanimación
necesarias para el buen desarrollo de una intervención y de sus
consecuencias, que tienen lugar en general en el exterior del quirófano.
El quirófano es un espacio cerrado que debe ser completamente
independiente del resto del hospital; debe pues quedar aislado frente al
resto del hospital por una serie de separaciones con las estructuras
exteriores. El quirófano permite la atención global e individualizada de los
pacientes por un equipo interdisciplinario (anestesistas, cirujanos y también
radiólogos, gastroenterólogos, neumólogos, enfermeras de quirófano,
auxiliar de enfermería, camillero...) para todos los actos que se hacen bajo
anestesia (general o local según el acto que debe efectuarse y el estado de
salud del paciente).
Esquema de un quirófano
Estructura
- Paredes, techos y suelos deberán estar recubiertos de materiales lisos,
no porosos, que permita su fácil limpieza. Se evitarán los ángulos, esquinas
y hendiduras.
- Las puertas deben ser correderas y deslizantes, nunca abatibles ya que
estas últimas provocan fluctuaciones y corrientes de aire con el
consiguiente riesgo de contaminación
- No debe haber ventanas
- No deben colocarse rieles
- Las instalaciones de aire acondicionado debe ser exclusiva para el
bloque quirúrgico
- Un buen sistema de comunicaciones, para solucionar situaciones de
emergencia. Incluyen instalaciones telefónicas, tubos neumáticos para el
envío de muestras al laboratorio y sangre, las luces de emergencia y
disponer de un servicio informático
Diseño y construcción
Diseño y construcción
El tamaño mínimo recomendado para los quirófanos suele ser de
6x6m., que debe ser de 7x7 cuando la sala se va a utilizar para cirugía
cardiaca o neurocirugía, los cuales requieren equipo adicional. La
altura del techo debe ser, por lo menos, de 3 m., que permite la
colocación de lámparas, microscopios, y si se coloca aparato de
rayos x precisa una altura adicional de 60 cm. El piso debe ser liso,
sólido y fácil de limpiar. Por otro lado, debe existir un área de
preoperatorio para la preparación del paciente. Esta sala, la sala de
despertar, así como las salas de Reanimación y/o UCI deben estar
próximas entre sí y bien comunicadas.
 Temperatura y humedad
La temperatura del quirófano debe ser de 18º a 21º, aunque se necesitan
temperaturas mayores durante la cirugía pediátrica y en pacientes
quemados. La humedad suele mantenerse entre 50 y 60%. La humedad
superior produce condensación mientras que la humedad menor favorece la
electricidad estática.
 Ventilación
El objetivo que se pretende alcanzar con la ventilación de los quirófanos es
la disminución en la concentración de partículas y bacterias. Estas
concentraciones bajas se alcanzan cambiando el aire del quirófano de 20 a
25 veces hora y haciendo pasar el aire por filtros de alta eficacia para
partículas en el aire, los cuales eliminan cerca del 100% de las partículas
mayores 0.3 u de diámetro.
3. Oncología (Quirófano)
4. Cirugía Ginecológica (Quirófano)
5. Recién nacidos Cuidados Mínimos, Intermedios e
Intensivos (Sala cuna)

Ambiente destinado a la atención del neonato, localizado cerca a las salas de


partos en la zona aséptica, amplio con un área mínima por incubadora de 5
M2, que permita la ubicación de los equipos como incubadoras, pesabebés y
pesa pañales y la atención en forma adecuada del neonato, la incubadora
requiere un mueble bajo en material de fácil limpieza para guardar los
elementos necesarios para la atención del bebé, con superficie y poceta
en fibra de vidrio o similar, con grifería cuello de ganso y ducha teléfono
con suministro de agua fría y caliente. Los acabados deben ser cálidos
pero de fácil limpieza, las uniones entre muros, piso - muros y cielorraso -
muros deben ser en mediacaña. El cielorraso y los muros deben ser lisos y
con pintura epóxica o similar, con disponibilidad de oxigeno y succión.
A. Incubadora.
6. Embarazo de Alto Riesgo
(Perinatología)
 Una unidad de Perinatología brinda servicios de
exámenes prenatales a pacientes con embarazos
de alto riesgo. Los embarazos de alto riesgo
pueden incluir diabetes, presión arterial alta,
embarazos de más de un bebe, edad avanzada
de la madre u otra predisposición genética
Para garantizar la salud tanto
de la madre como del bebe,
la atención obstétrica y
servicios prenatales deben
ser:
 Consejería genética
 Amniocentesis
 Muestreo de vellosidades
coránicas
 Prueba exploratoria del
primer trimestre
 Evaluación por ultrasonido
 Prueba antenatal
 Prueba fetal sin estrés
 Perfil biofísico
 Evaluación por una serie de
ultrasonidos
 El equipamiento para esta área de consulta consiste en
un consultorio típico con unidad sanitaria, área de
examen con equipo de ultrasonido y área de consulta.
Cada uno con salida de gases medicinales, iluminación y
ventilación adecuada.
7. Cirugía Obstétrica (Cesárea)

 Una cesárea consiste en una intervención


quirúrgica que tiene por objeto extraer el feto,
vivo o muerto, a través de laparotomía e incisión
de la pared uterina, después que el embarazo ha
llegado a las 27 semanas.
 Un quirófano de obstetricia
esta diseñado con los
principios similares a una sala
de operaciones mayores.
 Aproximadamente de 45
metros cuadrados.
 Cama articulada, mesa de
operaciones.
 Fuente de luz quirúrgica.
 Cuna de reanimación
neonatal.
 Carro de anestesia
 Mesas para material
tocúrgico para realizar la
operación.
8. Puerperio (postparto y
observación)

 Se refiere a la sala destinada a la recuperación luego de


un parto, esta localizada cerca de la sala de partos y con
fácil comunicación con el servicio de hospitalización.
Debe tener un área mínima de 6m2 por cama, de esta
manera garantizar la movilidad sin obstáculos alrededor
de la paciente.
 Esta sala debe contar
con redes de gases
especiales, suficientes
tomas eléctricas para los
equipos que sean
necesarios
 Las paredes, pisos y
cielo falso deben ser de
material durable y de
fácil limpieza.
 Todas la esquinas y
vértices de muros
redondeados. Con
acabados de pintura
epóxica.
9. Unidad de Cuidados Intensivos de
Adultos
 Esta área tiene el objetivo de evitar y disminuir las
perturbaciones de las funciones vitales que ponen en
peligro la vida del paciente. Estas pueden ser
irregularidades en la respiración, circulación sanguínea,
infecciones, funcionamiento del corazón y de los órganos
vitales.
 Su organización esta en función de las disciplinas medicas.
 La sala de cuidados intensivos deberá estar próxima tanto a
la zona de quirófanos como a la zona de ingresos y
urgencias.
 Es conveniente que los recorridos hasta el laboratorio de
análisis clínico y el banco de sangre sean cortos.
La unidad de cuidados
intensivos comprende:
 Exclusa: protege de
bacterias a los pacientes y
proteger otras zonas del
hospital de posibles
infecciones.
 Recepción: debe diseñarse
de forma que la enfermera
tenga completa visibilidad
de la zona. De esta manera
poder controlar la llegada de
los pacientes, el flujo del
material y aparatos.
 En cada cama deben
proveerse conexiones
independientes para
oxigeno, aire, presión y
vacio. También enchufes
eléctricos de alta y baja
tensión para interfonos y
aparatos móviles de rayos X.
10. Unidad de Cuidados
Especiales de adultos
 En una unidad de asistencia especial se interna a los
pacientes con necesidades especiales, como enfermos
infecciosos, pacientes en observación, enfermos crónicos
y pacientes en rehabilitación.
 Los trabajos de asistencia en esta unidad se organizan en
cuidados básicos, tratamiento, asistencia a los pacientes,
administración y aprovisionamiento.
 La asistencia medica de
estos pacientes esta a
cargo de una enfermera en
jefe.
 La recepción debe
diseñarse de forma que la
enfermera tenga completa
visibilidad de la zona. De
esta manera poder
controlar la llegada de los
pacientes, el flujo del
material y aparatos.
 En cada cama deben
proveerse conexiones
independientes para
oxigeno, aire, presión y
vacio. También enchufes
eléctricos de alta y baja
tensión.
11. Sala de Urgencias o
emergencias
 Las unidades de urgencia ofrecen primeros auxilios en
casos de accidente, la asistencia medica la realiza el
personal de la unidad de quirófanos.
 Se debe ubicar junto a la entrada de pacientes en camilla
y cerca de la unidad de quirófanos. Es conveniente
obstruir el contacto con el resto de pacientes y con los
visitantes, así como evitar una relación directa con los
quirófanos por motivos de higiene.
 El área de emergencias
esta formada por 2 salas
de reconocimiento y
tratamiento accesibles a
través de un vestidor,
una sala con
equipamiento medico y
con facilidades para
enyesar.
 Una sala adyacente
como quirófano séptico
de emergencia, con su
correspondiente
exclusa. De esta manera
se evita el traslado del
paciente a la unidad de
quirófanos.
 Cerca de la entrada se ubica la zona de admisión de
pacientes y la sala de espera.
 Es conveniente que el jefe-medico y el servicio medico de
guardia estén cerca de la unidad de accidentados para
garantizar rapidez en las intervenciones.
 El puesto de trabajo de las enfermeras también debe
encontrarse cerca.
 Sala de Urgencia o Emergencias
12. Encamamiento

 Área destinada al descanso, recuperación y control de


pacientes.
 Cada cama ha de ser accesible desde ambos lados, las
mesas y las sillas deben situarse de manera que no
tengan que moverse para cambiar de cama al paciente.
 A partir de las medidas de la longitud y achura de las
camas se obtienen las dimensiones aptas para las
habitaciones. Esta no debería ser inferior a 3.75 m.
 El espacio que ocuparan los lavamanos, inodoros y
armarios empotrados se deben considerar aparte de
aquel ocupado por las camas.
 Las camas para
enfermos pueden
desplazarse, por el
equipo de enfermeras,
los desplazamientos
laterales pueden
frenarse cuando sea
necesario.
 La superficie de la cama
es generalmente de
2.20x0.95 m. y la altura
puede graduarse, según
las necesidades.
 El aprovisionamiento se
realiza a través de una
única guía que incluye
enchufes, interruptores
de iluminación, timbre
de llamada a las
enfermeras, conexiones
para gases médicos y
vacio, radio y teléfono.

Encamamiento
 Armario para enfermos: se
provee de uno por cada cama y se
colocan de manera que se
puedan ver desde las
habitaciones. Tienen un espacio
de 1.40m de altura y las puertas
un ángulo de abertura de 120°.
 Aparatos Sanitarios: en todas las
habitaciones de un hospital ha de
haber un lavamanos accesible
desde la habitación. El inodoro
debe accesible sin cruzar el
pasillo. Las puertas deben abrirse
hacia afuera. Los elementos de
apoyo para su uso consisten en
barras de apoyo a los lados,
toallero automático y
expendedor de jabón.
13. Estaciones de Enfermeras

 Se trata del espacio destinado a la labor de apoyo de


enfermería, se encuentra delimitado por un mueble que
permite al personal tener una relación directa con los
pacientes y el personal medico.
 Las dimensiones de cada estación son proporcionales a la
cantidad de actividades que allí se ejecuten.
 Cuenta con espacios para terminal de computadoras e
impresoras, carro de historias, gavetas y cabinas. El uso
de esta área es exclusivo del personal de enfermería y
medico.
 Una estación de enfermeras consiste en los siguientes servicios:
A. Deposito
B. Ropa limpia
C. Trabajo limpio
D. Trabajo sucio
E. Ropa sucia
F. Cuarto del aseo
G. Medicamentos
H. Atención
I. Lava platos
Servicios de Apoyo
1. Recepción + sala espera +
s.s. visitantes
 Esta área involucra el acceso de pacientes, por lo tanto
este debe estar restringido y ser rápido, amplio y de fácil
identificación.
 Se requiere un modular de atención al publico, sistemas
de intercomunicaciones y teléfono.
 El área destinada el publico y familiares de los pacientes
debe estar controlada visualmente por la recepción.
 Estas salas generalmente proveen refrigerios, punto de
televisión, música ambiental y baños públicos.
Recepción, Sala de Espera y Servicios para visitantes
2. Laboratorio Clínico

 Las funciones de un laboratorio clínico se estructuran en


extracción, distribución y manipulación de muestras y
funciones auxiliares. Las tareas de manipulación de
muestras se realizan el le laboratorio clínico-químico, en
el laboratorio hematológico o en un laboratorio especial.
 El área de laboratorios esta relacionado funcionalmente
con el servicio de urgencias e ingreso de pacientes.
Preferiblemente hacia el centro de las instalaciones y con
recorridos cortos.
 Para las funciones
auxiliares del laboratorio
deben considerarse
fregadero, salas de
desinfección,
esterilización de
instrumentos, almacén,
acamara frigorífica, sala
de entrevistas y sala de
espera para los pacientes.

Laboratorio Clínico
3. Banco de sangre
 Constituyen servicios de apoyo de mayor interés
en las unidades hospitalarias, los cuales son los
encargados de toda actividad relacionada con la
obtención, dotación, tamizaje, conservación,
procesamiento, transfusión y suministro de
sangre humana y de sus componentes.
4. Imagenología
(ultrasonografía, radiología )
 A la radiología pertenecen las especialidades que
emplean rayos ionizados para fines terapéuticos y de
diagnostico.
 Esta unidad debe estar integrada al resto de las áreas y
proporcionar recorridos cortos para los pacientes
crónicos, ocasionales o accidentados, así como
circulaciones separadas para el personal y los pacientes.
 Las tareas de diagnostico por rayos X abarcan:
inscripción, reconocimiento por rayos X y realización de
la radiografía, revelado, diagnostico y archivado.
 Se deben incluir dos
vestuarios, servicios
sanitarios, sala de
preparación y descanso,
cabina de mando, sala
de transformadores y
cuarto de interruptores.
5. Estadística y documentos
médicos
 Los archivos y zonas de trabajo deben encontrarse
dentro de una área corta de circulación. Es conveniente
crear diferenciación entres archivos para actas,
bibliografía, películas y documentos administrativos,
radiografías, provisiones.
 La profundidad de los estantes y armario depende le
material a guardar.
 Es conveniente incluir estanterías móviles para facilitar el
almacenaje.
 Debido a al constante
modernización, los
archivos médicos se
organizan actualmente en
carpetas computarizadas,
haciendo su búsqueda y
obtención mas eficaz.
 En función de estas
modernizaciones una
oficina de archivo cuenta
con uno o dos equipos de
computo, discos duros
extraíbles y equipos de
impresión.
6. Oficinas administrativas
 Es la encargada de dirigir,
administrar, controlar y
coordinar los programas,
recursos humanos, materiales
y financieros, así como hacer
cumplir las normas,
reglamentos, disposiciones
que ayudan a mejorar la
eficiencia de los servicios de
cada Unidad.
 Estará situada cerca a la
Entrada Principal, con fácil
acceso, no debe ser un pasaje
hacia otras Unidades del
edificio.
Ambientes:
· Ingreso
· Espera y Secretaría
· Dirección con S.S.
· Sub-Dirección con S.S.
· Sala de Reuniones
· Central Telefónica y Busca Personas
· Jefatura de Personal, Oficina de Personal
· Oficina de Enfermera Jefe
· Oficina Enfermera Supervisora
· Oficina de Compras, Presupuesto y planillas
· Oficina Contador
· Oficina de Contabilidad y Caja
· Oficina de Relaciones Públicas
· Servicios Higiénicos y Vestidores para personal
· Servicios Higiénicos para Pacientes
· Cuarto de Limpieza
Dimensionamiento:
El área de Secretaria es de 4.38 m2/persona.
Para el cálculo del área de la Sala de Espera se considera 2 personas por oficina y su
relación es de 1.80 m2/persona.
Por cada 400 m2 se tendrá un Cuarto de Limpieza.
Rampas:
La pendiente de la rampa no debe ser mayor al 6% (mínimo 1:12).
El ancho mínimo será de 2.00 metros pare pacientes y de 2.50 metros pare servicio
El acabado del piso debe ser antideslizante, y deberá tener barandas a ambos lados.
No es recomendable el uso de rampas para las Unidades de Atención.
En el caso de existir desniveles entre Unidades se permitirá el uso de rampas.
7. Trabajo social

 Es el ambiente donde se atiende al paciente cuando se


ha detectado necesidades de orientación social o
coordinación con otras dependencias públicas o privadas.
 Los Hospitales con menos de 50 camas contaran con una
Trabajadora Social en el área de Recepción.
 Los Hospitales de más de 50 camas tendrán una Oficina
para Trabajo Social con uno o dos cubículos para las
entrevistas con los pacientes o sus familiares.
 El número de cubículos estará determinado por el
número de Trabajadoras Sociales, debiéndose considerar
una Trabajadora Social por cada 100 camas; el área de
cada
 Cubículo no será mayor de 6.00 m2.
 Su localización estará cerca a Admisión y Consulta
Externa, para tener un fácil contacto con el paciente.
8. Lavandería industrial
 Es el Departamento encargado del lavado, planchado y
suministro de ropa limpia para los pacientes y personal
del hospital.
 Debe estar ubicada en la zona de Servicios Generales y
cercana al Cuarto de Máquinas y el acceso será
independiente desde el exterior.
 Se tendrá cuidado de que el recorrido de la ropa limpia
no se realice por zonas contaminadas.
Equipamiento:
El cálculo del equipo necesario para la Lavandería estará basado en la
cantidad de ropa que tenga cada una de las Unidades y en los cambios
que se hagan.
Para determinar el equipo deberá considerarse:
• Tipo de hospital
• Numero de camas
• Numero de Salas de Operaciones
• Numero de Consultorios
• Promedio de ocupaci6n de camas
• Demanda diaria por cama
• Numero de cambios de ropa de pacientes
• Influencia del clima
• Tipo de tela usada con mas frecuencia
 En los Hospitales deberá considerarse los siguientes
factores de ropa diaria por cama:
 Hospitales Generales: 4 kg.
 Hospitales Especializados: 2 a 4 kg
 Maternidad: 6 kg.
 Emergencia: 6 kg.

 El acabado de los diferentes tipos de ropa requieren de


secado en tómbolas, planchado plano y planchado de
forma. Siendo los porcentajes que se requieren:
 Del 20 al 25% Secado en Tómbola
 Del 60 al 70% Planchado plano.
 Del 10 al 15% Planchado de forma.
 Recibo y Entrega de Ropa Sucia y Limpia:
 Se efectúa mediante una operación de canje, la que se
realiza en la ropería.
 El traslado de ropa sucia puede ser mediante la
utilización de carros con bolsa de lona desde el Cuarto
Séptico a la Lavandería.
Ambientes
• Recepción y Selección de Ropa Sucia
• Clasificación y Peso
• Lavado y Centrífuga
• Secado
• Planchado y Doblado
. Ropa Plana
. Ropa de forma
• Costura y Reparación
• Depósito de Ropa Limpia
• Entrega de Ropa Limpia
• Oficina
• Depósito de insumos
• Servicios Higiénicos para el personal
Áreas:
 Para determinar el área que requiere la lavandería se
tendrá en consideración los siguientes coeficientes:
 Hospitales con menos de 50 camas:
 1.20 m2 por cama.
 Hospitales con menos de 150 camas:
 1.00 m2. por cama y el área mínima será de 60 m2
 Hospitales con mas de 150 camas:
 0.80 m2 por cama y el área mínima será de 150 m2.
9. Mantenimiento
 Es el Departamento encargado de brindar los trabajos de
conservación de los inmuebles y el mantenimiento para
los equipos, mobiliario a instalaciones de cada Unidad del
Hospital.
 Deberá tener una comunicación lo más directa posible
con todos los servicios que integren la Unidad. Su
ubicación se determinada por la cercanía a la circulación
general para darle acceso rápido a las circulaciones
verticales y horizontales.
 Deberá estar cercana a la Sala de Máquinas, Almacén
General y Servicios Generales.
 Se evitará su localización cercana a las áreas de Consulta
Externa, Cirugía, Sala de Partos y Hospitalización.
Ambientes:
 - Jefatura de Mantenimiento
 - Talleres de Reparaciones
 . Pintura
 . Carpintería
 . Electricidad y Gasfitería
 . Aire Acondicionado
 . Equipos Médicos
 - Depósito de Herramientas
 - Depósito de Materiales
 - Depósito de Jardinería
 - Patio de Maniobras
 - Cuarto de Limpieza
 - Servicios Higiénicos

 El área a considerar es de 0.50 m2 por cama


10. Central de equipo
quirúrgico
 Es la Unidad del Hospital más compleja en cuanto a
espacios a instalaciones Especiales, necesarias para
realizar intervenciones quirúrgicas, en condiciones de
máxima seguridad con respecto a contaminación y/o
funcionamiento de equipos.
 Estará estrechamente vinculada con las siguientes
Unidades: Emergencia, Centro Obstétrico, Central de
Esterilización y Cuidados Intensivos.
 De preferencia se ubicará en el primer nivel.
 Zona Rígida
 Equipo para las unidades de:
· Lavabos de Cirujanos
· Sala de Operaciones
· Rayos X Portátil
· Depósito de Material Estéril
· Depósito de Equipos
11. Almacén
 Deberá ubicarse cerca a la entrada, por su comunicación
con el exterior para el abastecimiento de mercaderías.
 Se considera Despensa Seca y Despensa Fría
 Despensa Seca: donde se guardan semillas, granos,
harinas, azúcar, etc.
 Despensa Fría: donde se guardan a diferentes
temperaturas carnes, pescados, productos lácteos,
verduras y frutas.
 Para el cálculo del área de la Despensa se consideran los
siguientes factores:
 Hospitales con menos de 50 camas: 0.80 m2/cama
 Hospitales con menos de 150 camas: 0.60 m2/cama
 Hospitales con más de 150 camas: 0.40 m2/cama
12. Cocina industrial
 Ambiente donde se realiza el proceso de elaboración de
comidas.
 Para el cálculo del área de la Cocina se tendrán en
cuenta:
 1. Personas que reciben alimentación
- Pacientes
- Personal
 2. Regímenes
- Dieta Normal
- Dietas Especiales
 3. Sistemas de Alimentación
- Adquisición de Víveres
- Almacenaje de Víveres
- Preparación
- Servicio
- Lavado
- Eliminación de Desechos
 4. Equipos
- Ollas
- Cocina a Vapor
- Hornos
Los coeficientes para el cálculo de las áreas de cocina serán:
 Hospitales con menos de 50 camas:
 1.50 m2 por cama
 Hospitales con menos de 150 camas:
 1.20 m2 por cama y el área mínima no será menor de 75
m2.
 Hospitales con más de 150 camas:
 1.00 m2 por cama y el área total no será menor de 180
m2.
13. Farmacia interna

 Encargada de almacenar y proveer medicamentos para


el uso de los pacientes externos a internos del Hospital.
 Debe estar ubicada en el ingreso principal de la Consulta
Externa, con fácil acceso al público para una atención de
24 horas.
Ambientes:
 Para determinar el área de la Farmacia, debe
considerarse las áreas mínimas siguientes:
· Despacho Distribución, Atención de Medicamentos 0.20
m2 x cama
· Preparación 0.10 m2 x cama
· Almacén 0.15 m2 x cama

 El área del Almacén contara con estanterías para facilitar


el movimiento rápido del personal cuya circulación
deberá ser de 75 a 90 cm., a fin de aprovechar al máximo
él espacio. Puede ubicarse en un nivel inferior mediante
la comunicación de escaleras o montacargas.
14. Locales comerciales
BIBLIOTECA
En Hospitales con menos de 50 camas este ambiente se
usará como Sala de Usos Múltiples; deberá contar con
espacios definidos para áreas de Lectura y Librería.
Se ubicará en un lugar tranquilo donde no exista circulación
de pacientes ni personal.

Para el cálculo del área se tendrá en cuenta 0.36 m2 por


cama.
CAFETERIA
 Ambiente destinado para la toma de alimentos ligeros,
puede ser utilizado por los visitantes y personal del
hospital.
 Estará ubicada cercana a la zona de Consulta Externa y
con acceso directo desde el Exterior, así mismo la
cafetería contará con un ambiente de repostería.
 Para la capacidad de la Cafetería se considerará el 20%
del total del número de camas del hospital y el área
mínima por persona será de 1.00 m2.
15,16. Anatomía patológica y
capilla
 Es el Departamento Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento,
cuyas actividades principales a desarrollarse son La
patología quirúrgica de biopsias y órganos, Citología
exfoliativa y Necropsia.
 Este Departamento time relación directa con la Unidad
de Centro Quirúrgico y con las Unidades de
Hospitalización, y en menor grado con los Laboratorios
clínicos.
 Su localización está determinada por su función de
depósito de cadáveres por lo que debe estar en una zona
reservada para qué la salida de estos sea lo más directa y
discreta. Es por este motivo que se agrupa con la Unidad
de los Servicios Generales del Hospital.
 Es el Departamento Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento,
cuyas actividades principales a desarrollarse son La
patología quirúrgica de biopsias y órganos, Citología
exfoliativa y Necropsia.
 Este Departamento time relación directa con la Unidad
de Centro Quirúrgico y con las Unidades de
Hospitalización, y en menor grado con los Laboratorios
clínicos.
 Su localización está determinada por su función de
depósito de cadáveres por lo que debe estar en una zona
reservada para qué la salida de estos sea lo más directa y
discreta. Es por este motivo que se agrupa con la Unidad
de los Servicios Generales del Hospital.
Ambientes:
• Secretaría
• Jefatura
• Trabajo de Microscopio
• Sala de Autopsias
• Preparación de Cadáveres
• Sala de Espera y Entrega de Cadáveres
• Laboratorio de Histopatología y Citología
• Archivo y Museo de Piezas Anatómicas
• Macroscopía
• Cámara Frigorífica. Con un mínimo de dos gavetas
• Fotografía Microscópica
• Servicios Higiénicos
• Lavado y Esterilización
• Almacén
• Crematorio
• Velatorio
 Sala de Autopsias:
 Es el ambiente utilizado para llevar a cabo la disección de
cadáveres humanos con fines de estudio, para encontrar
o comprobar la causa de fallecimiento, así como para
propósitos de investigación y enseñanza medica.
 El área mínima de esta sala con capacidad de una mesa
no será menor de 20.00 m2 y si su capacidad es de dos
mesas se incrementará en 16.00 m2.

 Cámaras Frigoríficas:
 Ambiente que contiene las Cámaras Frigoríficas para la
Conservación de Cadáveres, la dimensión máxima de
cada Cámara Frigorífica es de 2.00 m2. Por cada 100
camas se tendrá una Cámara Frigorífica.
Velatorio:
 En Hospitales con más de 150 camas se contará con un
ambiente destinado a la velación de pacientes fallecidos,
el área mínima requerida será de 18.00 m2 y la Sala de
Espera para deudos no será mayor de 24.00 m2;
asimismo deberá contar con un ambiente de repostería y
servicios higiénicos para personal y público.
17. Desechos biopeligrosos o
bioinfecciosos
 Se entiende por desecho todo objeto, material o sustancia descartada por
su propietario, una vez que este considere que ha perdido su valor o
funcionalidad.
 Los desechos producidos en los establecimientos de salud pueden ser
clasificados en dos grandes grupos en función del riesgo que representan
para la salud de la población. Estos son:

Desechos comunes: conforman la mayor parte de los desechos generados


en un establecimiento farmacéutico, sea este una farmacia hospitalaria o
comunitaria. No representan un riesgo adicional para la salud humana y por
lo tanto no requieren de un manejo especial. Tiene el mismo grado de
contaminación que los desechos domiciliarios
 Desechos peligrosos, lo que a la vez se subdividen en
bioinfecciosos y especiales:

 Desechos bioinfecciosos: son aquellos que contienen


agentes patógenos en suficiente concentración para
transmitir enfermedades víricas, bacterianas,
parasitarias o micóticas a la población y/o el personal
expuesta a ellos. Incluye los desechos impregnados con
sangre de los pacientes y los objetos punzocortantes de
uso común en farmacia comunitaria tales como: agujas
de jeringas, vacunas vencidas o inutilizadas, entre otros.
 Desechos especiales: se consideran riesgosos para la
población debido a sus propiedades fisicoquímicas. Tal
como se muestra en la Figura 1, en este grupo se
incluyen:

 Desechos químicos, como pilas, baterías, termómetros


rotos y sustancias envasadas a presión en recipientes
metálicos.

 Desechos farmacéuticos, como residuos de


medicamentos y fármacos vencidos. Los más peligrosos
son los antibióticos y los citotóxicos
FACTORES EXTERNOS
FACTORES EXTERNOS
DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA

1.Precipitación (milímetros) : 3124.8 mm


2.Brillo solar( total horas promedio /mes) : 99
3.SOLEAMIENTO
4.TEMPERATURA
5.HUMEDAD RELATIVA

ELABORAR UNA TABLA Y PROPONER EJEMPLOS


DE CÓMO LOS VOY A MANEJAR CON MI
ARQUITECTURA.
SOLEAMIENTO

E
O

S
Análisis de Vientos
 El terreno se
encuentra ubicado en
la Planicie Costera del
Pacifico.
 En esta región los
registros de
temperatura son altos Humedad relativa Promedio Anual
y existen climas de
genero cálido sin
estación fría bien
definida. Con carácter
húmedo con invierno
seco.
Velocidad del viento promedio
anual y dirección predominante del
viento
Vulcanología

 Los volcanes que se encuentran cercanos al


terreno propuesto han reportado actividad
reciente, es importante tomarla en cuenta
para el diseño y prevención de catástrofes.
Área de amenaza de Volcán Pacaya
 FUEGO. Es unos de los volcanes más activos de
Guatemala, con más de 60 erupciones desde
1524. Las erupciones más violentas de este siglo
ocurrieron en 1932, 1971, 1974 y, la más reciente,
el 21 de mayo de 1999. Elevaron columnas de
ceniza de 5 a 10 Km. de altura, dejando
depósitos de 40 cm. de espesor en las
proximidades y de 2 cm. a varios cientos de
kilómetros de distancia.
Análisis Contextual Lluvias
 Precipitación
La precipitación se produce por la condensación del vapor de agua
contenido en las masas de aire, cuando dichas masas de aire son forzadas a
elevarse y a enfriarse. Cuando el agua condensada alcanza una masa crítica,
se hace más pesado que el aire que la circunda y precipita.
Para el proyecto, son importantes los valores de intensidad, la cuantidad
en milímetros por unidad de tiempo (hora, mes, año), y direccionalidad.
Además saber si las lluvias están relacionadas con los fuertes vientos, es
decir,
si son lluvias torrenciales, común en zonas tropicales, aunque sean por un
corto período de tiempo.
INSIVUMEH

ESTACION: ESCUINTLA ACUMULADOS MENSUALES Y ANUALES


DE PRECIPITACION EN MILIMETROS EN (mm)
Instituto Nacional de Sismología Vulcanología Meteorología e Hidrología

Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda

GUATEMALA C.A.
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

1990 0.0 51.3 82.7 277.0 515.2 437.3 468.2 307.1 386.6 551.4 47.8 66.2 3190.8

1991 5.0 0.0 32.3 105.4 581.5 455.4 166.2 153.0 400.4 582.7 41.9 71.3 2595.1

1992 0.9 6.1 99.6 82.9 256.3 409.3 173.2 417.1 600.2 122.6 208.8 0.0 2377.0

1993 21.5 19.4 35.7 242.6 612.1 475.6 261.2 341.0 577.1 339.0 148.6 0.0 3073.8

1994 0.0 0.0 0.3 185.4 339.9 292.6 223.4 453.0 295.4 609.0 275.8 7.9 2682.7

1995 0.0 0.0 27.9 252.1 279.4 452.1 320.0 916.0 560.0 537.7 66.1 35.9 3447.2

1996 37.6 0.0 23.9 275.1 832.2 678.4 370.6 294.5 1021.2 544.1 100.6 2.0 4180.2

1997 17.7 51.3 3.5 143.1 192.8 584.3 253.7 200.6 636.5 437.7 251.4 57.3 2829.9

1998 0.0 0.0 5.9 11.0 250.4 225.0 349.0 341.2 207.2 635.1 304.6 47.8 2377.2

1999 45.7 0.0 78.2 138.5 365.4 519.0 439.5 284.4 620.8 647.7 84.9 14.7 3238.8

2000 0.0 0.0 5.8 126.6 329.8 469.6 234.0 412.5 497.5 233.0 137.7 0.0 2446.5

2001 18.5 0.0 193.6 7.6 411.3 194.4 275.7 273.7 441.9 215.9 105.9 0.0 2138.5

2002 0.0 0.0 15.7 117.2 427.6 515.2 337.7 199.3 448.4 624.0 144.0 0.0 2829.1

2003 0.6 18.9 42.8 110.8 503.2 475.3 417.4 289.7 469.7 413.9 131.1 0.2 2873.6

2004 0.0 8.6 89.7 63.2 478.8 275.8 354.8 195.2 568.6 CLAUSURADA ---- ---- 2034.7
INSIVUMEH

ESTACION: ESCUINTLA TOTALES MENSUALES Y ANUALES DE


DIAS DE LLUVIA
ESTACION: ESCUINTLA TOTALES MENSUALES Y ANUALES DE DIAS DE
LLUVIA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

1990 0 4 6 14 25 26 23 21 23 24 7 3 176

1991 2 0 3 12 20 19 14 18 21 22 8 4 143

1992 2 1 6 8 12 23 18 21 26 15 13 0 145

1993 3 1 7 10 27 26 19 22 23 20 5 0 163

1994 0 0 1 8 16 18 14 19 19 21 9 2 127

1995 0 0 4 17 17 21 19 27 26 19 3 4 157

1996 1 0 2 16 24 26 18 17 23 18 8 1 154

1997 3 3 1 7 11 19 12 12 24 15 10 1 118

1998 0 0 2 1 9 15 18 19 9 23 12 3 111

1999 2 0 3 7 17 20 4 19 19 17 3 2 113

2000 0 0 3 4 20 19 14 13 25 9 10 0 117

2001 1 0 4 2 21 14 18 17 19 19 5 0 120

2002 0 0 2 4 18 22 17 15 27 21 10 0 136

2003 1 1 6 8 24 27 19 20 24 19 7 1 157

2004 0 3 4 4 21 19 20 18 25 clausurada --- ---- 114


Vías de Acceso

 El terreno tiene
acceso inmediato a la
carretera CA-9 y la
auxiliar nacional 14.
SUELOS
 En su parte norte, el departamento se encuentra propiamente sobre
la cordillera eruptiva del país, ofreciendo en consecuencia un aspecto variado
en su topografía encontrándose grupos volcánicos como los del Pacaya,
notable en el sistema de la América Central.
TOPOGRAFÍA
Escuintla está formada por una extensa planicie que termina en el océano
Pacífico. Su terreno es mayormente plano en un 80%. En el litoral Pacífico
los ríos recorren el departamento desde el Norte y desembocan en el
Océano Pacífico.
Paisaje

Desde la ubicación del terreno se tiene una


muy buena vista de lo volcanes de
Acatenango y Fuego
Construcción en climas tropicales,
cálido/humedo
Aleros o voladizos
Son elementos construidos fijos, muchas veces son
extensiones de las cubiertas que se prologan, o son elementos
a parte de los tejados y están situados en las partes altas de las
fachadas, se proyectando en horizontal.
Protegen las fachadas y especialmente las aberturas, de la
radiación y de la lluvia. Normalmente son opacos y sus
dimensiones dependerán del ángulo de incidencia del sol a que
se quiera proteger.
Los aleros presentan mayor resultado en las fachadas norte y
sur. En estas fachadas el recorrido del sol presentase más
vertical y paralelo, que hace con que las sombras proyectadas
en las superficies a proteger sean más efectivas, mientras que
en las fachadas este y oeste las bajas trayectorias solares los
hace poco útiles.
Vegetación
La vegetación funciona como elemento de control térmico,
proporcionando sombra y minimizando los efectos del calor. En la sombra de
mediodía de los árboles la temperatura puede ser casi 3 ºC más baja que en el
sol en las mismas condiciones.

Además, la vegetación en cuantidad reduce


con gran eficacia los
sonidos ambientales. Las hojas captan el polvo
y filtran el aire. Asimismo, la
vegetación asegura la privacidad visual y
disminuye los efectos del
deslumbramiento.
 Lamas, pantallas y celosías
Las lamas son elementos exteriores que detienen parte de la radiación,
permitiendo el paso de aire y la luz difusa. Pueden ser de los tipos verticales y
horizontales, fijos o móviles, posibilitando una regulación voluntaria de las
condiciones de protección. Además pueden ser de una combinación de ellas.
Cada uno de estos elementos presentan un perfil de sombra geométrico
específico e independiente de la latitud, de la orientación y del horario de sol,
pudendo ser utilizado para cualquier situación. Las horizontales así como los
aleros y voladizos son más efectivas en las fachadas norte y sur debido al
recorrido del sol. Mientras que las lamas verticales responden mejor en las
orientaciones este y oeste, cuando el sol esta más oblicuo a estas fachadas.

Figura 53 – Lamas horizontales, verticales y combinación


de las dos con sus respectivos
perfis de sombra

Potrebbero piacerti anche