Sei sulla pagina 1di 36

ARTICULOS

EL TALLER

Nidia Aylwin de Barros *


Jorge Gissi Bustos

Este trabajo fue elabo-


rado recopilando los
diferentes documentos
sobre talleres existen..
tes en la Escuela, in-
cluyendo la experiencia
personal de los autores
como docentes de ta.
ller. Colaboraron en su
revisión y redacción f.l
nal los docentes Xime.
na Vergara y Fanor
Larrain.

1. Aspectos Generales vierte en la actividad central del cu-


Podemos definir el taller como una rriculum a través de la cual se realiza
nueva pedagogía de conocimiento e básicamente las tareas de docencia,
investigación y extensión en trabajo
inserción en la realidad que se desa-
rrolla en nuestra Escuela como parte social (1). Cabe precisar qué debe en-
vital de nuestro proceso de reconcep- tenderse por investigar en el campo
tuaización y del curriculum que en del Trabajo Social. La investigación
es una etapa necesaria para lograr
ella se imparte.
hacer eficiente la acción, así como pa-
ra evaluar los logros de acciones ya
Buscando superar las fallas obser- realizadas. A diferencia de la investi-
vadas en las formas tradicionales de
llevar a cabo las prácticas de los gación en e] campo científico, no pre-
alumnos, se propone el taller como tende establecer generalizaciones y su
una nueva forma pedagógica que pre. justificación precisamente en la pecu-
tende lograr la integración de teoría liaridad del objeto a que se abocará
y práctica a través de una instancia la acción.
que ligue al alumno con su futuro El taller es una actividad académi-
ca que no se encierra en la Universi-
campo de acción y lo haga empezar a
conocer su realidad objetiva. Es un dad ni en el aula, sino que se desarro-
proceso pedagógico en el cual alum- lla principalmente en contacto con
nos y docentes desafían en conjunto
problemas específicos. El taller se con- * Docentes Escuela Trabajo Social de la UC.
REVISTA TRABAJO SOCIAL

los grupos susceptibles de requerir del adelante volveremos sobre este aspec-
trabajador social en la solución de sus to.
necesidades objetivas y sentidas. Los alumnos en el taller deben dar
El conocimiento de la realidad que ru aporte personal, creativo y crítico,
a través del taller obtiene la Escuela, transformándose en sujetos creadores
se relaciona con los planteamientos de su propia experiencia y superando
teóricos de ésta e influye en la docen- así la posición antigua de meros re-
cia e investigación. ceptores en la educación. El taller va
El taller está concebido como un ofreciendo al alumno, en un recorri-
equipo de trabajo, formado general- do gradual, diferentes niveles de apro-
mente por un docente y un grupo de ximación a la realidad que le permi.
alumnos, en el cual cada uno de los ten ir descubriendo los problemas que
integrantes hace su aporte específi- en ella se encuentran y, a través de
co. El docente dirige a los alumnos, la acción-reflexión, explicárselos. En
pero al mismo tiempo adquiere junto suma, el taller es otro estilo de comu-
a ellos exoeriencia de las realidades nicación entre el docente y el alumno.
concretas en las cuales se desarrollan El taller es una realidad compleja
los talleres y su tarea en terreno va que si bien privilegia el aspecto tra-
más allá de la labor académica en bajo de terreno, complementando así
función de los alumnos, debiendo los cursos teóricos, debe integrar en
prestar su aporte profesional en las un solo esfuerzo, tres instancias bási-
tareas específicas que se desarrollan. cas:
Para que el docente pueda desempe-
ñar satisfactoriamente la conducción - un servicio en terreno
del taller, requiere contar con ciertos - un proceso pedagógico
atributos mínimos. El principal sería
justamente el dominar el curriculum - una instancia teórico-práctica
del nivel en que se sitúa el taller. Más Esta realidad puede graficarse así:

qg 4 ~ tko*¡A f444 cA

f£~04;s . , trMíA'o

El servicio en terreno implica una el desarrollo del alumno y se da co-


respuesta profesional a las necesida- mo resultado de la vivencia que éste
des y demandas que surgen de la rea- tiene de su acción en terreno forman-
lidad en la cual se va a trabajar. do parte de un equipo de trabajo, y
El proceso pedagógico se centra en de la implementación teórica de esa
acción. En el proceso normal que de-
be vivir el alumno que ingresa a la
(1) En muchos casos los talleres no han cum- Escuela para llegar a ser un trabaja-
pldo hasta ahora con la tarea de investi- dor social, es todo el curriculum e!
gación. que influye y no solamente el taller.
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS / EL TALLER

Taller: Equipo de trabajo entre el docente y un grupo de alumnos.

Consideramos sin embargo que éste se caer en un espontaneísmo y activis-


constituye en una de las actividades mo irresponsable y acientífico, a me-
más importantes desde el punto de nos que se lo ilumine, integrándolo
vista del proceso pedagógico; la rela- en la instancia teórico-práctica.
ción docente-alumno y el trabajo en Si bien existe mutua interrelación
Cquipo que en él se da, serían sus ele- entre estas tres instancias, ciertas ca-
mentos fundamentales. racterísticas del grupo, así como de la
La relación teoría-práctica es la di. realidad que se enfrenta, pueden ha-
niensión del taller que intenta supe- cer que se dé mucha preeminencia a
rar la antigua separación entre la teo- una instancia a expensas de las de-
ría y la práctica al interrelaciónar el más. Esto, que podría ser válido en
conocimiento y la acción y así aproxi- algunos casos, por ejemplo, en una si-
marse al campo de la tecnología o de tuación de emergencia, (terremotos.
la acción fundamentada. Esta instan- temporales de invierno, etc.) que exi-
cia requiere de la reflexión, del análi- ge enfatizar el aspecto de servicio, de-
sis de la acción, de la teoría y de la be evitarse pues deforma la realidad
sistematización. Es una actividad del taller. Es necesario por tanto di-
peculiar del profesional trabajador mensionar las dificultades que impli-
soéial y por ende se diferencia de las ca mantener el equilibrio entre las
actividades propias de los cientificos tres instancias. De hecho no es fácil
sociales puros. cumplir con rigor la instancia teórico-
Cada una de las instancias del ta- práctica cuando se está urgido por las
ller se define tanto por su contenido necesidades de los afectados.
específico como por constituirse en Otra dificultad surge de la exigen-
un recurso a las otras. Así el proceso cia de compatibilizar un quehacer do-
pedagógico se realiza correctamente cente en el terreno con la actividad
sólo en un servicio de terreno eficaz. académica normal que se centra en
Este servicio corre un grave riesgo de la Universidad. Finalmente, debemos
REVISTA TRABAJO SOCIAL

evitar llegar a la falsa conclusión de da de acuerdo a las posibilidades que


que debemos centrarnos en el alumno ofrece el nivel de formación del alum-
o en el proceso pedagógico, pues ésta no y no debe excederlos. Esto se pre-
sería nuestra función específica, des- cisará más al analizar los niveles de
cuidando la acción en terreno. Es só- taller.
lo a través de esta acción que podre- Existe un peligro en buscar condi-
mos desarrollar el proceso pedagógico ciones ideales para realizar los talle-
indispensable para hacer del alumr res y es precisamente que éstos se
no un trabajador social. convierten en prácticas de laboratorio
. Cabría preguntarse si no es una so- en las que prima el proceso pedagó-
lución más correcta situar la práctica gico por sobre la acción en terreno
sl momento de concluir la formación (1). Se tiende así a formar y perfec-
del alumno para que ella no intervi- cionar este aspecto "interno" del ta-
niese en el desarrollo de las otras ac- ller, que es más controlable, y se fi-
tividades curriculares. Se optó por lle- jan requisitos según nuestras propias
var a cabo las prácticas durante todo reglas a la situación en la cual se va
el transcurso de la carrera y paralela- a trabajar. Por consiguiente nos pare-
mente con las restantes actividades ce fundamental que nuestros talleres
propiamente teóricas, debido a que se realicen bajo condiciones similares
consideramos que el taller es un apor- e. las que constituyen la práctica pro-
te en cada etapa de la formación del fesional corriente, con todas las com-
alumno y lo posibilita para que saque plejidades y limitaciones que ello im-
mayor provecho de sus cursos teóri- plica.
cos. De ahí que, pese a estar cons- Otra limitación que tiene nuestra
cientes de la interferencia que signi- acción en terreno surge de las con-
fica el taller que supone un ritmo de dicionantes académicas ella debe ser
trabajo intensivo, mantengamos la programada por semestre, interrum-
decisión de que se desarrolle conjun- pida en vacaciones, limitada en hora-
tamente con los cursos teóricos. rio y días, etcétera, lo cual hace que
no responda a la dinámica ni al ritmo
2. Análisis de las instancias básicas normal del terreno. Los alumnos no
del taller (1) pueden dedicarse al taller como mu-
chas veces desearían o ven necesario,
2.1. Acción en Terreno. La nece- por los obstáculos que su vida aca-
sidad de responder a demandas de démica les pone para ello.
grupos y sectores específicos imprime El análisis de la acción en terreno
al aspecto de acción en terreno de los debe juzgarse a partir de todo lo que
talleres las características y exigen- compete hacer al trabajador social,
cias de una respuesta profesional, que sin embargo no nos centramos aquí
lo diferencian de la tradicional "sal¡- en los objetivos generales de la ac-
(la a terreno" que se hace con la úni- ción, las metodologías y técnicas que
ca intención de contribuir al aprendi- se usan, ni sobre los campos de acción,
zaje profesional. Lo que pretendemos para ello basta remitirse a los artícu-
es lograr una verdadera inserción los específicos sobre estos temas, sino
profesional del alumno en la realidad, sobre la dinámica particular que tie-
y no la realización de experiencias de ne el taller.
laboratorio que no iedunden en un
2.1.1. Reflexión sobre la Acción
positivo beneficio al grupo afectado. (2). Este aspecto se cumple espe-
Evidentemente esta acción es limita- cialmente en la reunión de taller.

(1) Dada la mutua interrelación existente en- (1) Este peligro no es tal para el primer nivel,
tre las instancias básicas del taller, es di- puesto que allí es normal que prime el pro-
fícil analizarlos separadamente y al estu- ceso pedagógico.
diar una, necesariamente se tocan elemen- (2) Volvemos sobre este tema en el punto 2.3.:
tos de las otras. Relación teoría-práctica.
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS / EL TALLER

Es preciso para ello partir por la des- ta dada la situación particular que se
cripción de la acción realizada duran- está enfrentando (2).
te un período determinado, (de prefe-
2.1.1.3. Aplicación de conocimientos,
rencia semanalmente) en una reali- metodológicos y técnicos que el alum-
dad concreta. La reflexión consiste en no ha aprendido en cursos anteriores
un análisis e interpretación de la ac-
ción, que tiende a captar tanto su con- y simultáneos.
tenido como su eficacia. Este análisis 2.1.1.4. Marco de referencia nacio-
debe ir centrándose también en aque. nal: interesa aquí analizar en qué me-
llos hechos más significativos que se dida el taller se orienta por ese marco
dan en terreno, a fin de irlos inter- general de referencia y responde a
pretando, captando su significado y las exigencias de la sociedad.
relacionándolos para así profundizar
cada vez más en el conocimiento de la 2.1.1.5. Conocimiento de la proble-
realidad. mática abordada por el taller, tanto
desde un punto de vista teórico como
Esta reflexión, que de hecho confi. práctico. En el aspecto teórico se tra-
gura una evaluación permanente, se ta de disponer de un cierto esquema
debe centrar en los siguientes aspec- conceptual o taxonomía que permita
tos: definir satisfactoriamente el proble-
ma que se enfrenta y su relación con
2.1.1.1. El aspecto primordial don- otros problemas y esto no en función
de centrar la reflexión radica en com-
parar los objetivos específicos que el de teorizar sobre él, sino de actuar
frente a él. En el aspecto práctico, se
taller se propone y los objetivos gene-
rales que se postulan para el trabajo trata del dominio de un acopio infor-
mativo básico sobre la forma cómo se.
social (1) así como la adecuación de
orientaciones particulares de acuerdo da en la realidad chilena esa proble-
mática, sus características, dimensión
a las problemáticas y a la situación
particular de terreno. Otro elemento y proyecciones, recursos e institucio-
a considerar es en qué medida las ac- nes que la abordan, forma de obtener
tividades que se están desarrollando estos recursos y acogerse a los benefi-
en terreno se orientan por los objeti- cios de las instituciones, políticas so-
vos que se ha planteado el taller. ciales existentes al respecto, etcétera.

2.1.1.2. Confrontación de la prácti- 2.1.1.6. Manejo en terreno, o sea,


ca frente a los conocimientos teóricos forma y capacidad de respuesta a las
de ciencias sociales que los alumnos demandas concretas que sobre los
han recibido y que deben ser utiliza- alumnos se hacen y adecuación de las
dos para iluminar la acción así tam- respuestas a las distintas situaciones
bién como a partir de conocimientos que allí se producen. Esto implica
específicos que el taller directamente analizar formas de trabajo, actitudes,
ha aportado. Lo fundamental es aquí responsabilidad, eficacia, etcétera,
analizar si el alumno usa dichos co- tanto del grupo de taller en general
nocimientos, si los utiliza correcta- como de sus integrantes individual-
mente. Implica también analizar el
mente y si tiene un manejo adecuado grado y capacidad de incorporación
de los conceptos, a fin de evitar eI uso a la realidad en que se actúa.
mecánico de ciertos conceptos sin
preocuparse si su aplicación es correc- 2.1.1.7. Programación de la acción

(1)Una presentación satisfactoria de los obje- (2) La capacidad docente para evitar esta ten-
tivos del trabajo social se encuentra en el dencia implica necesariamente el conoci-
"Documento básico de la reestructuración miento de algunos conceptos científico-so-
de la Escuela de Trabajo Social de la U.C. ciales básicos contenidos en el curriculum
de Chile", en Revista Trabajo Social, Año de la Escuela y bibliografía obligatoria co-
IV, Abril, 1974, N.os 9/10, p.p. 11/36. rrespondiente.
REVISTA TRABAJO SOCIAL

futura: Interesa centrarse aquí en la La evaluación es una instancia per-


planificación de programas a corto y
mediano plazo, la determinación de nanente en la reunión de taller, im-
objetivos, tareas y actividades para plícita al análisis de la acción reali-
cada programa, la delinitación y res- zada. Además deben dedicarse espe-
ponsabilización de tareas, la fijación cialmente a la evaluación un prome-
de un calendario de actividades y, en dio de dos reuniones por semestre y
general, el uso de técnicas de progra- destinar un espacio de tiempo de ca-
mación. Interesa analizar también en da reunión, al final de ella, para su
qué medida lo anterior tiene una pro- cvaluación.
yección educativa hacia el terreno. 2.1.2. Preparación para la Acción.
El taller debe destinar una buena
2.1.1.8. Aparte de la reflexión que parte de su tiempo a la implemen-
-e da en terreno cuando el equipo de tación teórica y técnica para la ac-
taller, frente a la situación concreta, ción que se debe desarrollar en te-
analiza y actúa, desafiado teórica- rreno. En principio, esta preparación
mente por la realidad, la reunión de debería estar dada por los cursos teó-
taller se constituye en uno de los ins- r1cos, pero en la práctica se produce
trumentos más útiles para la reflexión un desfase, especialmente en los pri-
sobre la acción y la relación teoría- meros niveles de taller, debido a que
práctica. el alumno se está iniciando curricu-
Esta reunión, que se realiza nor- iarmente y a que las exigencias del
malmente una vez a la semana y en trabajo en terreno, con frecuencia,
la que participan todos los integran- van más allá de las posibilidades que
tes del taller, tiene como objetivos ofrecen los cursos teóricos y técnicos.
fundamentales los señalados anterior- Lo anterior presupone que el docente
mente y además incluye la entrega de que conduce el taller dispone de una
información, para vincular al alumno formación sólida, una suerte de espe-
a la vida del departamento, a la Es- cialización, en la problemática que
cuela, la Universidad, y a los hechos aborda el taller. Supone también do-
nacionales de trascendencia para el minar el curriculum que ha seguido
trabajo social (1). el alumno. Además el docente debería
elaborar un esquema de trabajo a rea-
En la reunión de taller se realiza lizar y de acuerdo a él prepararse teó-
también la evaluación, tanto del ta- rica, metodológica y técnicamente.
ller globalmente, como de cada uno
ce sus integrantes, incluido el docen- Por último sería de extremo interés
te. para la Escuela que los docentes que
hubiesen llevado a efecto talleres so-
bre ciertas problemáticas específicas
41) Las reuniones de taller se centran en la dictaron cursos optativos sobre las
participación de los alumnos, en base a ex- mismas.
posición sobre sus experiencias, prepara-
ción de temas, etc. Se ha aplicado con éxi- La preparación para la acción está
to el sistema de que los alumnos colabo-
ran en forma rotativa en la preparación y orientada básicamente en tres aspec-
dirección de las reuniones. Es también un tos: teórico, metodológico, técnico.
alumno el que actúa como secretario para a) En el aspecto teórico, se trata de
tomar actas de las reuniones. Se ha reali-
zado, además, experiencias, en las cuales
la búsqueda y análisis de elementos
la reunión es dirigida*por dos alumnos: un teóricos en especial de taxonomías
coordinador y un secretario, en cargos ro- que permitan iluminar la realidad
tativos de 15 días de duración. Asesorados concreta que se está abordando. Pa-
por el docente, los alumnos tienen así la
oportunidad de ejercitarse en la dirección recería que los elementos teóricos de-
de grupos en un medio favorable, reci- berían seleccionarse, como se sugería
biendo las críticas y sugerencias de sus en el punto anterior, en relación a las
compañeros acerca de su labor como coor- problemáticas tratadas en el taller,
dinadores. ejemplo: juventud, mujer, vivienda,
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS / EL TALLER

salud, etcétera. Es indispensable que seminarios especiales teóricos y/o


los departamentos cuenten con una cursos optativos. Sólo en forma suple-
bibliografía adecuada para la imple- toria podría abordarlos el taller.
mentación teórica en estos aspectos,
bibliografía que debe considerar los 2.1.3. Registro de la Acción. La
aportes de las diferentes ramas de las búsqueda de un trabajo social que
ciencias sociales y las experiencias de- sea efectivamente científico hace que
se deba dar especial importancia al
sarrolladas en otras prácticas dentro registro de la experiencia, única for-
y fuera de la Escuela incluyendo asi- ma de poder disponer del material
mismo trabajos realizados en otros necesario para el análisis teórico y
países. c-l diagnóstico empírico. Si bien no
b) En el aspecto metodológico y existen normas rígidas en este aspec-
técnico, se trata de la implementa- to, se ha llegado a establecer cierto
ción del alumno en el conocimiento acuerdo básico en cuanto a que el
y aplicación de las técnicas más ade- taller cuente con un sistema de re-
cuadas a la situación específica que gistro cuyo contenido principal con-
enfrenta. El taller debe ser la instan- siste en informes periódicos de la ex-
cia para que el el alumno se ejercite periencia de terreno, pauta de segui-
en el uso de las técnicas aprendidas miento del trabajo en terreno, infor-
con anterioridad así como en el trans- mes de las reuniones de reflexión y
curso del taller, recibiendo el aporte recopilación del material de estudio
crítico del grupo, que le permita su- que exige cada experiencia.
perar sus carencias en este sentido. En relación a la experiencia en te-
A la vez, debe dar la oportunidad al rreno, los integrantes del taller de-
alumno de aprender nuevas técnicas ben presentar al iniciar el período de
cuando sea necesario, a fin de respon- trabajo, una programación de lo que
der mejor a los desafíos de la acción. cada uno va a realizar, lo que eviden-
(1). temente sólo puede hacerse cuando
Lo anterior implica la preparación se tiene un primer diagnóstico de la
de material adecuado para las distin- situación. Además de este programa,
tas actividades a realizar o técnicas a cada uno de los miembros del taller
usar. debe presentar semanalmente un in-
forme que básicamente contenga:
La preparación para la acción de-
be incluir necesariamente aspectos - programación
teóricos y metodológicos sin centrar- - hechos relevantes ocurridos du-
se en uno de ellos exclusivamente. rante la semana
Algunos de estos contenidos son ge-
nerales del taller y por lo tanto son - acciones realizadas de acuerdo a
materia posible de incluir en las reu- la programación presentada y a
niones. Otros contenidos deberán ser los momentos que enfrenta la
determinados por las responsabilida- realidad en que se trabaja.
des de cada alumno en el taller y en- - reflexión sobre aquellos puntos
tregarse al alumno individualmente significativos para futuras ac-
ya que no corresponden a la reunión ciones a realizar.
de taller.
Este informe debe ser revisado por
En el aspecto teórico no incluimos
el docente y discutido por el grupo de
el análisis de teorías específicas, ya
taller en las reuniones de reflexión.
que ellas corresponden al objeto de
El docente deberá llevar una carpeta
especial para estos informes, los que
(1) Para mayor precisión sobre el curriculum
al final del semestre serán devueltos
metodológico y teórico, ver capacidad de a los alumnos a fin de que preparen
niveles de taller. su informe final.
REVISTA TRABAJO SOCIAL

En cuanto al material de estudio, del hecho que el trabajo social es una


debe estar registrado en un archivo tecnología y no una ciencia. La cien-
especial que contenga todo el mate- cia se satis(ace en el saber, no tiene
i ¡al necesario para el taller y que es una vocación transformadora. La tec-
factible obtener. Además se archivan nología sí la tiene y ese es justamen-
aquí las fichas o informes de lecturas te su rasgo distintivo.
que los alumnos van realizando a tra-
vés del semestre, informes o resúme- Las formas de conocimiento que se
nes de los mismos textos archivados deben aplicar en los talleres son las
o de otros que se obtienen ocasional- siguientes:
mente. Con respecto a este material y a. modelos teóricos de tipo parcial
,. su estudio, al final del semestre es
necesario discutir el conjunto de lo b. taxonomías u ordenamien t o s
estudiado más la experiencia de te- conceptuales
rreno. c. teoría sobre los métodos: obser-
vación, entrevistas, recopilación
2.2. Relación Teoría-Práctica. de antecedentes históricos e ins-
titucionales.
2.2.1. Lo empírico, conocimiento y
experiencia. d. teoría sobre la realidad específi-
ca del taller: salud, industria,
etc., que también incluye datos
El conocimiento de la realidad con- empíricos, pero generales.
creta particular tiene una doble fuen-
te: empírica y teórica. La primera de e. profundización de problemáticas
estas fuentes es la más importante y específicas.
peculiar del taller (1), pero debemos f. retroalimentación de los mode-
entender que sólo podemos hablar de los parciales a partir de la acción
un "conocimiento empírico" cuando en terreno.
este material va cobrando sentido y
va siendo dimensionado, de modo de Nos centraremos en el estudio de la
captar la relación de diferentes ele- observación, entrevista y recopilación
mentos empíricos entre sí y ésta es como formas de conocimientos más
ya una etapa rudimentaria de elabo- significativos para todos los niveles
ración teórica o conceptual. de taller. Estas tres formas de conoci-
miento de la realidad concreta son
Por consiguiente lo empírico es el imprescindibles, pues cumplen funcio-
polo principal del taller y lo teórico nes relativamente diferentes y a la
el secundario, sin embargo ambos ele- vez complementarias. Implican no só-
nentos no tienen sentido uno sin el lo ni funjamentalmente el conoci-
otro, de allí que lo teórico no puede miento de la realidad, sino a un mé-
postergarse sin que esto vaya en des- todo pedagógico de desprejuiciamien-
medro del trabajo empírico. to a través del autoanálisis crítico so-
La situación empírica tiene dos di- bre la percepción deformada, superfi-
inensiones para el trabajo social, co- cial y atomizada de la realidad. El
nocimiento y acción interrelaciona- cambio en el sujeto de este proceso
das. La acción misma es una fuente es lo mismo que ir ganando capaci-
útil de conocimiento, aunque con fre- dad para ver el objeto como es, y no
cuencia la desperdiciamos, porque no como "se creía" que era ni como "pa-
sr sintomatiza debidamente. Esta do- rece" ser. Autocrítica del sujetó y co-
ble dimensión proviene justamente nocimiento crítico del objeto son pues
totalmente dialécticas. Este cambio
no es sólo ni fundamentalmente in-
(1) En cambio, la fuente teórica es la más ¡m telectual. Es un cambio en la percep-
portante y peculiar en los cursos teóricos ción de la realidad, lo que acarrea
(aunque no la única). probablemente cambios afectivos y
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS / EL TALLER

potencialmente cambios volitivos, sub- lleven un diario de trabajo. Se trata


ordinados al elemento de verdad del de una exigencia "formal" sin la cual
objeto. Para aclarar este aserto con- el "contenido" de la reunión de re-
viene recurrir a un ejemplo. El alum- flexión y del aprendizaje del alumno
no puede, en una primera etapa, en- se empobrece. Lo formal está directa-
!rentar al alcohólico como un ocioso mente relacionado con los frutos que
y, por ende, tener frente a él una ac- puede esperarse del taller, vale decir
titud negativa. Con posterioridad ve- con el contenido de éste.
rá en él un enfermo y su actitud se
transformará. No hará ya un juicio Es necesario tener además entrevis-
moral sino que intentará que el suje- tas individuales con los alumnos pe-
to abandone la bebida para que pueda riódicamente para ir acompañando
desarrollarse normalmente. Este cam- su evolución en el grupo, en su acción
bio si se logra implica la posibilidad de terreno y en su capacitación teó-
de una formación integral del alum- rica.
no. Otro aspecto fundamental en es- Estos aspectos pueden diluirse, al
tas formas empíricas de conocimien- menos en parte, en las reuniones gru-
to es la relación abstracto-concreto y pales.
a través de ella, la probabilidad de al-
canzar la excesivamente nombrada y La Entrevista. La entrevista es
en grado importante no lograda re- la técnica fundamental, que se reali-
lación teoría-práctica. za desde las primeras visitas a terre-
no (1).
La Observación. En relación a
la observación, se debe analizar en la Es necesario tomar conciencia de
reunión de taller la forma como los que se trata de una técnica, y por lo
alumnos perciben e interpretan la si- tanto es aprendible. Hay que aprender
tuación. a diferenciar también aquí lo subje-
tivo de lo objetivo, registrar frases
Estas formas básicas de conoci- textuales, saber preguntar, insistir en
miento empírico deben ejecutarse ciertas precisiones, etcétera.
permanentemente cualquiera sea el
nivel de taller. El alumno debe aprender a estruc
turar una entrevista según cuales
La observación se va haciendo in- sean los objetivos perseguidos, y de
dividual y en grupo y se van viendo acuerdo a las características del en-
limitaciones y progresos individuales trevistado, relacionar lo observado
y del grupo. Al comienzo -por lo me- con una teoría que permita su inter-
nos- debe ser sólo individual, para pretación y relacionar lo observado
que cada alumno vaya progresando con la realidad para la acción. Por
en su propio autoanálisis con ayuda todo lo anterior, pensamos que debe
del proiesor. Enseñarse esta técnica en algún pun-
La observación primero es inestruc- to central del curriculum e implemen-
turada y después estructurada a dos tarse en el taller.
niveles: general y particular. Experiencias realizadas en los talle.
Faltaría decir algo sobre la rela- res nos han demostrado que la entre-
ción entre io empírico y la interpre- vista es necesaria para:
tación teórica de ello en cuanto a la
- hacer registro objetivo de datos
observación, pero lo haremos después
de decir algo rápido sobre la entre- - conocer mejor la realidad
vista y la recopilación, dado que el - programar mejor la acción
problema de interpretar las incluye.
Didácticamente, parece imprescin-
dible, para que el proceso de la obser- (1) En forma preferentemente inestructurada
al comienzo del nivel I y generalmente es-
vación sea exitoso, que los alumnos tructurada en ctros niveles.
REVISTA TRABAJO SOCIAL

- relacionar la teoría con expre- lación son maneras de captar lo em-


siones concretas de subculturas pírico. Hemos dicho también que lo
- Conocer un método importante empírico y concreto es lo fundamen-
de investigación (antropológi- tal en el taller y lo teórico en cierta
ca) forma, es lo secundario. En el taller
- relacionar datos cuantitativos está lo concreto en primer lugar pero
con aspectos cualitativos. Ejem- lo empírico exige ser iluminado a par-
plo: número de entrevistados, tir de lo teórico (1).- Siendo así, no
sexo, escolaridad, estado civil, cabe dejar lo teórico para después.
profesión, participación en or- Para que Jo empírico no caiga en el
ganizaciones, salarios, etc., rela- empirismo, hay que darle una signi-
cionado con los aspectos cultu- ficación. Tenemos que preguntar:
rales que expresa el entrevista- (.Qué significan estos datos más allá
de sí mismos, qué envuelven, qué tie-
do. nen por detrás, qué muestran y qué
Los datos numéricos se relacionan ocultan? Estas respuestas pueden ser
entre sí con lo aprendido a través de dadas sólo por la teoría.
la observación y la recopilación. Todo
eso se relaciona con la teoría a través El taller debe enseñar a interpretar
de la interpretación y con la práctica ýo empírico a partir de la teoría. Debe
a través de la realidad y sus limites captar lo concreto considerarlo y res-
a la acción. petarlo, para luego intentar trascen-
Por consiguiente la entrevista no es derlo teórica y prácticamente. El
sólo un medio de aproximarse a la alumno y toda persona hace siempre
realidad, sino también simultánea- interpretaciones de lo concreto. Ellas
mente, de lograr la relación teoría- pecan de superficialidad: Por ejem-
práctica, y de mayor eficacia en el plo, se confunde semánticamente lo
logro de los objetivos perseguidos. empírico con la interpretación. Un
Recopilación de datos. La recopila- ejemplo: "describir" como "casas ma-
ción de antecedentes debe ser hecha las", "gente muy pobre", etcétera. No
en virtud de los objetivos persegui- se trata aquí de una descripción pro-
dos. No reunir información sobre cual- piamente objetiva, sino de una seudo-
quiera cosa sino información perti- descripción objetiva, autoreferida.
nente. Esto se consigue cuando se "Malas", "Muy pobre" en relación al
tiene claro qué es lo que se pretende alumno o a quien habla, a lo que él
al observar la realidad. Para tener cree que es una casa buena, qué es
claro qué es importante de recopilar una "pobre" y qué una "muy pobre"
y qué no, es preciso disponer de cier- o "terriblemente pobre". El dato no es
tos elementos conceptuales que plan- el juicio de la persona acerca de la
teen posibles interpretaciones del ob- cosa, sino sus características objeti-
jeto estudiado, asi como la relación vas. Por ejemplo, si se trata de una
que guarda con otros fqctores. casa cuáles son los materiales de edi-
Un aspecto importante de la reco- ficación, con qué servicios cuenta,
pilación de datos es el reunir material metraje, etcétera.
comparativo. Esto permite evaluar la
magnitud del problema bajo estudio Así pues, aprender a interpretar
sea este alcoholismo, vivienda, cesan- inicialmente es aprender a separar el
tia, etc., y poder hacer un diagnóstico dato empírico de la interpretación.
correcto que sirva de positiva oríenta- Se trata de ir aprendiendo a inter-
ción a la acción. pretar teóricamente, a través-de la
2.2.2. Interpretaciónde lo empírico
y la relación con lo teórico. (1) Análogamente, en los cursos teóricos lo
fundamental es lo teórico y lo secundario
Hemos dicho que las formas de ob- lo empírico. El curso teórico debe dar luces
servación, de entrevista y de recopi. sobre lo concreto; para ello, tiene que alu-
dirlo y no excluirlo.
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS / EL TALLER

reflexión del grupo sobre la realidad,


sobre las técnicas y sobre las lecturas.
Ir aprendiendo a observar y a entre-
vistar es ya ir aprendiendo a separar
lo objetivo de lo subjetivo, el dato em-
pírico y particular de la interpreta-
ción teórica y general (en diferentes
niveles de abstracción y generalidad).
Es ir aprendiendo a no confundir ni
identificar ciertos datos con otros,
unas apariencias con otras, para lue-
go de separarlos ir aprendiendo a re-
lacionarlos (análisis y síntesis). Al
pasar a la Interpretación (¿a qué se
debe esto?, ¿cuál es su causa?) hay
que ir aprendiendo a delimitar, a pre-
cisar causas inmediatas, que pueden
también ser sumamente visibles de
otras no tan inmediatas ni visibles,
pero no por ello menos vinculadas a
la realidad que el alumno enfrenta.
El papel de la teoría es precisamente
iluminar estas causas no visibles ni
inmediatas.
En el taller se trata de incorporar,
además de la reflexión y las lecturas,
los conceptos básicos de los cursos
teóricos. Se trata de recurrir a la teo-
ría para entender la realidad. Esto
plantea exigencias para los docentes
de taller que conozcan por lo menos
el] programa de los cursos teóricos que
el alumno sigue en ese momento, los
conceptos básicos de tales cursos y la
bibliografía que se está usando en
ellos, aunque sea someramente.
Sólo si el docente cumple esos re-
quisitos se puede, llevar los cursos
teóricos a la realidad y se pueden
echar bases para lograr algo de la re-
lación teoría-práctica, lo que exige
una capacidad mínima de vincular lo
abstracto (teoría) con lo concreto
(empírico).
En efecto es más fácil aplicar el
concepto "rol" a una realidad concre-
ta para iluminarla que poder aplicar
ese mismo concepto a la práctica, que
es mucho más dinámica, compleja, y
que supone un afán transformador o
tecnológico. Si no se pasa por apren-
der a relacionar lo abstracto (concep-
tos) con lo concreto, (realidad) no se
llega nunca a la ambicionada rela-
REVISTA TRABAJO SOCIAL

ción teoría-práctica. Nuestra expe- en condiciones de servir de instru-


riencia es que nuestros alumnos tie- mento para dar respuesta a pregun-
nen graves dificultades para lograr tas que surgen de la teoría o de la ac-
siquiera la más simple de estas dos ción. Este aspecto se desarrollará más
fases de relación. Les cuesta incluso adelante en el punto niveles de ta-
llegar a pensar que los conceptos que ller.
figuran en libros remiten a la reali-
dad y ésta a los conceptos, y que sin 2.3. Proceso Pedagógico. Es uno de
esta remisión el curso teórico es esté- los aspectos esenciales del taller, ínti-
ril y se queda en el empirismo y prag- mamente relacionado con la relación
matismo. teoría-práctica y con los servicios con-
cretos en terreno. A pesar de que esta
En el taller esta relación se logra relación es tan estrecha que hace
mediante una didáctica inductiva ininteligible uno de los aspectos sin
que parte de la realidad particular, verlo en su interdependencia de los
remontándose hacia lo más general, otros a través del desarrollo del ta-
que da significado a lo particular por ller, es necesario aclarar algunos pun-
el camino de incluir teoría. Entre lo tos sobre este proceso pedagógico pa-
más concreto datos particulares y ra mayor precisión y comprensión de
sueltos, que son los que se captan ini- la dinámica global, así como para lo-
cialmente, y lo más abstracto, la teo- grar una mayor eficacia general, tan-
ría general o incluyente, se ubica el to en la docencia como en el servicio
diagnóstico empírico. En éste hay da- al terreno.
tos empíricos, pero no ya sueltos sino
ordenados, relacionados, significati- El taller se constituye en la activi-
vos de la realidad a que aluden. Con- dad más importante desde el punto
sidera lo empírico pero a la vez es un de vista del proceso pedagógico, pues
diagnóstico (gnosis- conocimiento), además de conocimientos aporta ex-
para llegar al cual hay que haber periencias de vida que exigen la rela-
usado técnicas tales como la observa- ción de lo intelectual con lo emocio-
.ción y/entrevista y/o recopilación. nal y activo, e implica una formación
Estas técnicas estructuradas permi- integral del alumno.
ten un diagnóstico, pero su estructu-
ración no se hace al azar sino por un En un marco general, el proceso pe
doble conocimiento teórico: de estas dagógico debe partir de la situación
técnicas y de la realidad a la cual se inicial de los alumnos: cada uno es
aplican estas técnicas. diferente a los otros. Así, por ejemplo,
una diferencia importante es la exis-
Así pues, hay ya teoría en el aplicar tente entre el alumno que ingresa a
bien estas técnicas y por su buena la Universidad directamente desde la
aplicación tendremos diagnósti c o s Educación Media, del que ha tenido
que nos iluminan adecuadamente la una trayectoria previa como trabaja-
realidad social particular (1). cior. Estas diferencias previas se viven
en el equipo de taller y redundan en
En los niveles superiores del taller uí' efecto positivo para el grupo si el
la relación empírico-teórico se va en- docente sabe manejarlo adecuada-
riqueciendo y profundizando. El pro- mente.
ceso que en un principio era depen-
diente de la teoría para la compren- Algunos puntos particulares dignos
sión de los fenómenos con los que de considerarse al respecto son los si-
trabaja, sigue necesitando de ella en guientes:
el mismo sentido, pero además está 1.-El primer día del taller debe co-
rmenzarse por ubicar la realidad de los
,<1) Esta parte del texto es especialmente vá- alumnos frente a él: sus expectativas,
lida para la experiencia de talleres de pri- sus aspiraciones, sus conocimientos Y
mer nivel. sus experiencias previas positivas Y
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS / EL TALLER

negativas, sus temores, su motivación ser no sólo grupal sino también indi-
para elegir esta Escuela, y caracterís- vidual. Esto facilitará poder ir eva-
ticas personales, etc. Este diagnóstico luando tanto el taller como totalidad
de los alumnos "antes" del taller sir- como el proceso pedagógico de los
ve para: alumnos en él. Esta evaluación debe
a) conocer la actitud de cada alum- ser permanente, y debe estimular la
no frente al taller. autoconciencia de los alumnos. La au-
toconciencia implica autocrítica y
b) la toma de conciencia del profe- autocorrección, en un triple aspecto:
sor acerca del nivel, de las aspi- intelectual, emocional y activo. Esta
raciones, etc., de los alumnos. evaluación no se traduce directamen-
te en una calificación.
c) analizar los pro y los contra de
la actividad grupal e individual. 4.-La evaluación individual resul-
d) realizar una adecuada progra- ta indispensable porque existe una
mación de actividades del taller, tendencia en la idiosincrasia nacional
para evitar cambios que muy de que en las actividades grupales se
frecuentemente se dan en las ac- proteja al más flojo y que no se lo
tividades grupales. sancione por no cumplir satisfactoria-
mente con sus tareas.
e) establecer la necesidad de consi-
deración más individualizada 5.-Las expectativas de acción, in-
de algunos alumnos sea porque telectuales y emocionales (vivencia-
se desplacen hacia arriba o ha- les) de los alumnos deben estar sóli-
cia abajo del promedio del gru- damente ligadas a las experiencias del
po o porque requieran ayuda taller. Hay que prever y evitar que los
especialmente debido a que reac- objetivos y acciones del taller sobre-
cionan con temor e inseguridad pasen el nivel de los alumnos, pues
de sí mismos al enfrentar expe- ello provocaría inseguridad y angus-
riencias nuevas. tia en éstos. Por otra parte hay que
evitar también el peligro opuesto, va-
Las tareas previstas para los profe- le decir, que los objetivos y logros del
sores de taller suponen que ellos ten- taller subestimen las aspiraciones y
gan nociones acerca de dinámica de posibilidades de los alumnos. Esta fa-
grupos, sin ella difícilmente conduci- lla en la programación provocaría
rán a feliz término la experiencia de frustración, menor estimación de sí
taller. mismo y de la Escuela, pasividad y
desinterés, etc. En otras palabras, el
2.-Aparte de las motivaciones que taller debe garantizar un nivel de exi-
los alumnos hayan tenido para entrar gencias que implique un real esfuerzo
a la Escuela, y dentro de ésta para y progreso del alumno en todos los as-
entrar a cada departamento, la consi- pectos.
deración individualizada puede refor-
zar efectivamente estas motivaciones 6.-Si no se cae en los errores o pro-
y aclararlas intelectualmente. A tra- blemas precedentes el taller contribul-
vés de experiencias positivas en terre- rá a que el proceso de evolución del
no y/o en las discusiones es también alumno sea global. A modo de ejem-
deseable ampliar estas motivaciones plo, uno de los recursos didácticos im-
hacia inquietudes que probablemente portantes en el primer nivel, es que
no eran claras ni sólidas desde el co- el alumno tome contacto estrecho con
Inienzo, controlando los posibles fac- una familia particular perteneciente
tores que pueden inhibirlas. al grupo con el cual le tocó trabajar.
Establecer tal contacto le permite vi-
3.-Pese al énfasis en programar y venciar las costumbres, lenguaje, me-
ejecutar las tareas en forma dialoga- dio ambiente, etc., y así hacerse más
da y participante, la evaluación debe cercano a la realidad de una clase di-
REVISTA TRABAJO SOCIAL

ferente a la del alumno, comprender único cual sería la formación óptima


más concretamente algunas caracte- del alumno para que su ejercicio pro
rísticas de los estratos populares y es- fesional también sea óptimo.
tablecer analogías y diferencias con
los grupos con que se trabaja. Esta 9.-El progreso teórico y práctico
aproximación a una familia presupo- del alumno exige la capacidad de ir
ne un elemento de empatía, sin em- relacionando primero lo abstracto
bargo ello no debe obscurecer el pro- con lo concreto, -y lo teórico con lo
ceso de objetivación del problema que técnico. Todo esto exige, además de
se enfrenta. los aprendizajes específicos, el desa-
rrollo de cierta capacidad para ver
7.-Una exigencia para lograr algu- los problemas particulares como ex-
nos de los objetivos anteriores es que presión de problemas generales, sin
no haya una consideración unilateral que ello signifique obviar las media-
sólo del programa del taller ni sólo de ciones que se dan entre lo general y
la psicología de los alumnos. Progra- lo particular. También hay que evitar
ma y educandos se remiten unos a el riesgo de la visualización de los
otros, y hay que cuidar de no caer en problemas fuera de su contexto, y lo
sobrenfatizar uno de ellos. que llevaría a proponer raíces indivi.
8.-La práctica como fuente del co- duales olvidando la dimensión socie-
nocimiento ha Éido considerada por tal.
el pragmatismo pedagógico norteame-
ricano, por ejemplo en el "learning by 10.-Rol docente. El docente es el
doing" de John Dowey. Este "apren- responsable principal del desarrollo
der haciendo" es un buen método con del taller tanto frente a la Escuela co.
la condición de que no se excluye el mno en el terreno. Por lo tanto, si bien
análisis de lo que se hace, de cómo se su relación con los alumnos debe ser
hace y de por qué se hace, vale decir, dialógica él sigue siendo la autoridad
teniendo presente la relación teoría- del grupo debido a su rol. Una des-
práctica. En la justificación del por viación tradicional del rol docente
qué se hace es importante que el Es el autoritarismo y el verticalismo;
alumno visualice su práctica como en cambio una desviación más recien-
orientada por los objetivos profesiona- te es que la horizontalidad se deforme
les que sustenta la Escuela. de modo que el rol se haga difuso,
perdiéndose la claridad en cuanto a
La práctica y el tipo de nivel de su deber de exigir a los alumnos. Hay
discusión sobre ella es diferente según que superar estas dos desviaciones.
el nivel de taller y del proceso peda- Una expresión de ello es que se usa
gógico del alumno. Lo fundamental la autoevaluación de cada alumno y
aquí es no olvidar que observar y re- del grupo, a diferencia de la didáctica
gistrar, entrevistar y leer, es "prácti- autoritaria. Sin embargo, estos no son
ca". En otras palabras, el "doing" no dino antecedentes para la evaluación
es sólo ni fundamentalmente el ser- final de los alumnos, función y res-
vicio que se realiza en terreno sino ponsabilidad que el docente no puede
también el "diagnóstico" y el conoci- delegar. Por otra parte al iniciarse el
miento riguroso de la realidad. Como taller se deben explicitar claramente
ya hemos señalad,) el aspecto asisten- las normas que éste tiene de acuerdo
cial o de servicio es el objetivo del ta-
ller y del trabajador social en el terre-
al reglamento de la Escuela, del ta-
ller y las más particulares que aprue-
no, y el aspecto formación del alum-
no es el objetivo del taller y de la Es- ba el grupo. Al docente le correspon-
cuela en la docencia, sin embargo,
derá exigir que tales normas sean
ambos aspectos se interpenetran y no después cumplidas.
hay uno más importante que el otro, Por último, es deber del docente del
y de cierta manera, puede considerar- taller tener el suficiente contacto con
se que subyacente hay un objetivo el terreno como para conocer la rea
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS 1 EL TALLER

Reunión semanal de taller: Instrumento eficaz para reflexionar sobre la acción


y para medir la tarea encomendada.
lidad concreta que el alumno enfren- 3. Niveles de Taller
ta, el diagnóstico y programación
frente a ella, y el desempeño de los Los niveles de taller representan
alumnos en los diferentes momentos grados progresivos en la formación
y situaciones del taller, en relación profesional con diferencias cualitati-
con la dinámica del grupo respectivo. vas de acuerdo a los objetivos, cono-
Esta exigencia de contacto del docen- cimientos teóricos, metodologías y
te con el terreno es fundamental, pe- técnicas que se emplean, diferencias
ro no suficiente. En efecto, el docente que correspondan al nivel del proceso
cs también responsable de que se lo- pedagógico en que el alumno se en-
gre una relación entre la práctica y cuentra.
la teoría que sea satisfactoria. Esta
debe expresarse en algún tipo de in- La fijación de determinados niveles
vestigación de los alumnos y en una de taller es, por lo tanto, una exigen-
"sistematización", por lo cual enten- cia predominantemente pedagógica,
demos un informe global del taller en que corresponde a la preparación del
que se incluyen los aspectos más re- alumno para la acción más que a las
levantes, teóricos y prácticos de éste. demandas que se plantean en la rea-
Este informe final o "sistematiza- lidad. Las dificultades que aqlui se
ción" debe hacerse en todos los talle- presentan son posibles de superar por
res, incluso los de 1.er nivel y es con- el hecho de que en la realidad social
dición para la acumulación de cono- que los talleres enfrentan existe una
cimientos sobre la realidad, sobre la gama muy amplia de acciones a desa-
acción en terreno y sobre los éxitos y rrollar, que, de menor a mayor com-
fracasos didácticos. En ningún caso plejidad, pueden ser asumidas por
corresponde pensar que sólo deben alumnos de diferentes niveles.
istematizarse los talleres de los últi- La Escuela ha determinado tres ni-
flos años (1). veles de taller, que se dan en una se-
cuencia desde que el alumno inicia
(1) Se debería incluir también aquí parte del sus estudios hasta su egreso final. Es-
capítulo teoría-práctica, que, por supuesto, tos niveles corresponden a tres difi-
se da también en el proceso pedagógico. cultades fundamentales que el alum-
REVISTA TRABAJO SOCIAL

no debe superar en su recorrido peda. - iniciar al alumno en la relación


gógico y profesional, las que, siendo teoría-práctica.
interdependientes y simultáneas, se
presentan con diferentes énfasis en - producir un primer nivel de
los distintos niveles: compromiso profesional y empá-
tico de los alumnos con los sec-
Primer Nivel: dificultad de rela- tores postergados de la sociedad,
ción: estudiante-sectores atendidos. principales beneficiarios del tra-
Segundo Nivel: dificultad de rela- bajo social.
ción: acción espontánea intuitiva-
acción científica. 3.1.3. Contenidos
Tercer Nivel: dificultad de relación: Enfrentar la relación estudiante-
instituciones-población beneficiaria. sectores atendidos significa un proce-
so de desprejuiciamiento y desmitifi-
3.1. Primer nivel: dificultad de re- cación que surge de la toma de con-
lación estudiante-sectores atendidos ciencia de las diferencias culturales,
sociales y económicas que los separan.
3.1.1. Generalidades. El estudiante Esto significa una primera aproxi-
permanece estadísticamente a los es- mación al conocimiento de nuevas si-
tratos de mayores ingresos de la so- tuaciones no en abstracto, sino en
ciedad. Con frecuencia ellos se han forma concreta, según el área de la
formado experimental e intelectual- Escuela a la que está incorporado el
mente ajenos a la situación de los alumno.
principales sectores atendidos por el
trabajo social. Su comprensión de ta- Para lograr lo anterior, el alumno
les situaciones se ve empobrecida por se incorpora a trabajar como auxiliar
la socialización que los estudiantes de servicio social en diversos servicios,
han recibido en la familia, en el cole- colaborando en acciones sencillas de
gio y en aquello que estrictamente se tipo profesional que se orientan a res.
denomina la vida social. ponder a las demandas de la pobla-
ción atendida. Estas tareas permiten
Por tanto en el primer nivel de ta- al alumno conocer directamente las
ller se intentará ampliar la perspec- condiciones de vida y trabajo de los
tiva del alumno de manera que pue- sectores atendidos y visualizar sus
da integrarse como futuro profesional principales problemas.
en la situación de los sectores atendi-
dos. Esta dificultad no puede resolver- 3.1.4. Aspectos Teóricos, Metodoló-
se en el plazo académico de un año y gicos y Técnicos (1)
deberá enfrentarse a lo largo de toda
la carrera; pero, como se indicaba an. El alumno podría no necesitar una
tes, en este nivel el énfasis pedagógi- especial implementación previa al ta-
cc se carga sobre esta tarea, y aque- ller, pero sí es necesario que la tenga
llas que se desprenden de otras difi- en forma paralela a éste. Elementos
cultades se ordenan referidas a ellas. básicos de ciencias sociales y de aná-
lisis de la realidad nacional son esen
La implementación de este desafío ciales a este nivel, como también una
significa la operacionalización de los visión general de lo que es el trabajo
objetivos pedagógicos del nivel. social y su trayectoria histórica. En
3.1.2. Objetivos el aspecto metodológico y técnico, el
alumno necesita implementación en
Los objetivos pedagógicos específi.
cos de este nivel son los siguientes:
(1) Aparte de los que da el mismo taller, 1os
- lograr una primera aproxima. cursos de Trabajo Social y Ciencias Socia-
les deben ser complementarios y conver-
ción al conocimiento de la rea- gentes en relación a las exigencias del ta-
lidad social. ller.
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS 1 EL TALLER

la metodología de observación y en res de motivaciones y acciones


técnicas de entrevistas y audiovisua- para su transformación y que
les. En este tópico cabe enfatizar nue. competen al trabajador social
vamente las condiciones que debe te- como profesional.
ner el docente en lo que a dominio de
estas materias respecta. - Manejo de elementos básicos de
diagnóstico, programación y eje-
3.2. Segundo nivel. Dificultad ac- cución de acciones.
ción espontánea e intuitiva-acción - Afianzar al alumno en el paso
científica. de la acción intuitiva a la acción
3.2.1. Generalidades. Interesa fun- fundamentada.
damentalmente en este nivel abor- 3.2.3. Contenidos del Taller. Ha
dar la dificultad práctica-espontánea biendo superado en un nivel inicial
práctica-científica. Esto significa que la dificultad estudiante-mundo popu
el taller dé elementos al alumno para lar, el alumno debe en su proceso pe-
descubrir las causas de los problemas clagógico superar la tentación de la
con los cuales trabaja y precisar en acción intuitiva.
aproximaciones sucesivas donde debe El alumno debe comprender que las
proyectar su acción, a fin de que ésta acciones realizadas en el í.er nivel só.
sea realmente eficiente, transforma- lo tienen sentido en un contexto de
dora y científica. conocimiento, de validación y que en
En este nivel se tiende a superar el el 29 nivel no sólo debe responder al
esquema de ciencias sociales divididas fenómeno inmediato, sino desarrollar
y superarlo por uno que vaya más una comprensión de los fenómenos a
allá de la parcelación de las discipli- partir de un análisis más amplio, en-
nas y la separación teoría-práctica. marcando sus acciones en la orienta-
ción general del área y en la perspec-
Se trata de enfrentar la dinámica tiva de un acercamiento a los objeti-
de transformación de la realidad que vos profesionales definidos por la Es-
enfrenta el alumno y de abrir una cuela.
experiencia distinta en la cual la tec-
nología se valida por la eficacia en la El alumno de este nivel trabaja pre-
transformación de la realidad y no se dominantemente con organizaciones
sostiene en sólo conocerla. de base centros juveniles, juntas de
vecinos, centros de madres, etc., ,de-
La práctica se visualiza entonces biendo realizar un diagnóstico de su
como una instancia que integra ele- situación particular y plantearse ob-
mentos de las ciencias sociales en tor- jetivos de transformación de ella.
no a situaciones concretas y trascien- El contenido de este nivel se centra
de el enfoque puramente intelectual en el enfrentamiento a los problemas
por su carácter tecnológico. El cono- que se dan en la realidad a través de
cimiento científico de la realidad se la práctica de las organizaciones de
busca para fundamentar la acción y base. Se trata de promover la acción
volcarse a una tarea común. Es en la coordinada de las organizaciones de
práctica donde se integran dialéctica- base en función de los problemas sen-
mente las distintas disciplinas, y la tidos, lo que se hace no sólo trabajan-
práctica contribuye al posterior desa- do con las directivas sino fundamen-
rrollo de las mismas. talmente con las bases organizadas.
3.2.2. Objetivos. Los objetivos pe-
E" diagnóstico correspondiente a este
dalógicos de este nivel son los si-
nivel debe ser realizado de modo que
guientes:
sirva directamente al trabajo de ac-
ción en la realidad social.
- Ubicar los problemas que en la
realidad de taller son generado- Las acciones que pueden realizar los
alumnos de este nivel dependen de
REVISTA TRABAJO SOCIAL

las necesidades que se visualizan co- - capacidad de trabajar en equipo


mo más urgentes. En el área poblacio- y asumir papeles específicos.
nal, a modo de ejemplo, los alumnos - capacidad de enfrentar la bu-
de los talleres han participado en pro- rocracia institucional y colabo
gramas de salud estimulando la par- rar para que sus programas se
ticipación y capacitación de la pobla- adecúen a los intereses objetivos
ción en estas tareas. de los beneficiarios.
3.2.3. Aspectos Teóricos, Metodoló- 3.3.3. Contenidos. A este nivel le
gicos y Técnicos. corresponde abordar la relación ins-
En este nivel, el alumno necesita titución-población beneficiaria en una
tener un mayor dominio de elemen- perspectiva macro-social. Para lograr
tos teóricos: investigación social, es- lo-anterior el alumno debe conocer las
tadística, dinámica de grupo, previ- políticas sociales del gobierno, la le-
sión social, etcétera. Al mismo tiempo gislación vigente, etc. Luego el alum-
necesita enriquecer y ampliar sus co- no debe ubicarse dentro de una insti-
nocimientos metodológicos y técnicos, tución, conocer las políticas específi-
especialmente en cuanto a diagnósti- cas que la orienten, su estructUra, su
co, programación y ejecución de ac- funcionamiento y desarrollar la ca-
ciones a nivel local, técnicas de grupo, pacidad de relacionarse y coordinarse
etc. al interior de la institución y hacia
afuera de ella.
3.3. Tercer Nivel. Dificultades de Interesa que desde la institución el
relación institución-población benefi. alumno se incorpore a trabajar, de
ciaria. modo que se capacite no sólo para
trabajar con organizaciones de base,
3.1.1. Generalidades. El alumno en sino también con organizaciones de
sus talleres anteriores ya ha podido segundo y tercer grados: federaciones,
percibir los intereses concretos de los confederaciones, etcétera. Interesa
diferentes sectores atendidos, por un que se inserte a programas que res-
lado, y la existencia de organismos o ponden a políticas más globales que
instituciones que intentan abordar y den solución a los problemas sentidos
dar respuesta a ellos por otro. En mu- de los diferentes grupos.
chas casos ya ha podido realizar un
trabajo en coordinación con estos or- En este nivel el alumno debe lograr
ganismos. una profundización de su conoci-
En el trabajo comprueba que exis- miento teórico-práctico de la realidad.
ten determinadas concepciones insti- que se expresa en la sistematización
tucionales, determinadas formas de de su experiencia.
trabajo, de relación, entre el funciona- 3.3.4. Aspectos Teóricos, Metodoló-
rio público y/o privado y el beneficia- gicos y Técnicos. El alumno necesita
rio que generan importantes limita- a este nivel conocimientos de plani-
ciones en el servicio que se entrega al ficación, de programación global, de
insumo. Esta es la dificultad que inte- administracion y de evaluación de
resa abordar en este nivel. programas. Además, puede requerir
3.3.2. Objetivos. Los objetivos pe- de las técnicas de comunicación ma-
siva, sin que esto signifique olvidar
dagógicos de este nivel son los si- su aprendizaje de trabajo social indi-
guientes: vidualizado.
afianzar al alumno en la pro- Por último, una vez que el alumno
gramación a nivel global y en ha cursado todos los ramos básicos
la elaboración, ejecución y eva- de ciencias sociales, debe especializar-
luación de proyectos específicos. se a base de ramos optativos escogi-
dos de acuerdo con las problemáticas
- capacidad de sistematizar la ac- pertinentes para su taller o que res-
ción profesional. ponden a su motivación personal.
3D $3
-7

m m

2 ARTICULOS

EL TALLEI

Nidia Aylwin de Barros *


Jorge Gissi Bustos

Este trabajo fue elabo-


rado recopilando los
diferentes documentos
sobre talleres existen..
tes en la Escuela, in-
cluyendo la experiencia
personal de los autores
como docentes de ta.
ller. Colaboraron en su
revisión y redacción ti-
nal los docentes Xime.
na Vergara y Fano."
Larraín.

1. Aspectos Generales vierte en la actividad central del cu-


rriculum a través de la cual se realiza
Podemos definir el taller como una básicamente las tareas de docencia,
nueva pedagogía de conocimiento e investigación y extensión en trabajo
inserción en la realidad que se desa- social (1). Cabe precisar qué debe en-
rrolla en nuestra Escuela como parte tenderse por investigar en el campo
vital de nuestro proceso de reconcep- del Trabajo Social. La investigación
tuaización y del curriculum que en es una etapa necesaria para lograr
ella se imparte. hacer eficiente la acción, así como pa-
ra evaluar los logros de acciones ya
Buscando superar las fallas obser- realizadas. A diferencia de la investi--
vadas en las formas tradicionales de gación en el campo científico, no pre-
llevar a cabo las prácticas de los tende establecer generalizaciones y su
alumnos, se propone el taller como justificación precisamente en la pecu-
una nueva forma pedagógica que pre. liaridad del objeto a que se abocaráj
tende lograr la integración de teoría la acción.
y práctica a través de una instancia El taller es una actividad académi-
que ligue al alumno con su futuro ca que no se encierra en la Universi-
campo de acción y lo haga empezar a dad ni en el aula, sino que se desarro-
conocer su realidad objetiva. Es un la principalmente en contacto con
proceso pedagógico en el cual alum-
nos y docentes desafían en conjunto
problemas específicos. El taller se con- * Docentes Escuela Trabajo Social de la UC.
REVISTA TRABAJO SOCIAL

los grupos susceptibles de requerir del adelante volveremos sobre este aspec-
trabajador social en la solución de sus "o.
necesidades objetivas y sentidas. Los alumnos en el taller deben dar
El conocimiento de la realidad que ru aporte personal, creativo y crítico,
a través del taller obtiene la Escuela, transformándose en sujetos creadores
se relaciona con los planteamientos de su propia experiencia y superando
teóricos de ésta e influye en la docen- tasi la posición antigua de meros re-
cia e investigación. ceptores en la educación. El taller va
El taller está concebido como un ofreciendo al alumno, en un recorri-
equipo de trabajo, formado general- do gradual, diferentes niveles de apro-
mente por un docente y un grupo de ximación a la realidad que le permi-
alumnos, en el cual cada uno de los ten ir descubriendo los problemas que
integrantes hace su aporte especifi- en ella se encuentran y, a través de
co. El docente dirige a los alumnos, la acción-reflexión, explicárselos. En
pero al mismo tiempo adquiere junto suma, el taller es otro estilo de comu-
a ellos experiencia de las realidades nicación entre el docente y el alumno.
concretas en las cuales se desarrollan El taller es una realidad compleja
los talleres y su tarea en terreno va que si bien privilegia el aspecto tra-
más allá de la labor académica en bajo de terreno, complementando así
función de los alumnos, debiendo los cursos teóricos, debe integrar en
prestar su aporte profesional en las un solo esfuerzo, tres instancias bási-
tareas específicas que se desarrollan. cas:
Para que el docente pueda desempe- - un servicio en terreno
nar satisfactoriamente la conducción
del taller, requiere contar con ciertos - un proceso pedagógico
atributos mínimos. El principal sería - una instancia teórico-práctica
justamente el dominar el curriculum
del nivel en que se sitúa el taller. Más Esta realidad puede graficarse así:

¡/'',
El servicio en terreno implica una el desarrollo del alumno y se da co-
respuesta profesional a las necesida- mo resultado de la vivencia que éste
des y demandas que surgen de la rea- tiene de su acción en terreno forman-
lidad en la cual se va a trabajar. do parte de un equipo de trabajo, y
El proceso pedagógico se centra en de la implementación teórica de esa
acción. En el proceso normal que de-
be vivir el alumno que ingresa a la
(1) En muchos casos los talleres no han cum-
Escuela para llegar a ser un trabaja-
plido hasta ahora con la tarea de investi- dor social, es todo el curriculum el
aáón. que influye y no solamente el taller.
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS 1 EL TALLER

Taller: Equipo de trabajo entre el docente y un grupo de alumnos.

Consideramos sin embargo que éste se caer en un espontaneísmo y activis-


constituye en una de las actividades mo irresponsable y acientífico, a me-
más importantes desde el punto de nos que se lo ilumine, integrándolo
vista del proceso pedagógico; la rela- en la instancia teórico-práctica.
ción docente-alumno y el trabajo en Si bien existe mutua interrelación
equipo que en él se da, serían sus ele- entre estas tres instancias, ciertas ca-
mentos fundamentales. racterísticas del grupo, asi como de la
La relación teoría-práctica es la di. realidad que se enfrenta, pueden ha-
niensión del taller que intenta supe- cer que se dé mucha preeminencia a
rar la a uaseparacibn antm-laXeo-una instancia a expensas de las de-
ría y la práctica al interrel'1 iý- el más. Esto, que podría ser válido en
conocimiento y la acción y así aproxi- algunos casos, por ejemplo, en una si-
marse al campo de la tecnología o de tuación de emergencia, (terremotos.
la acción fundamentada. Esta instan, temporales de invierno, etc.) que exi-
cia requiere de la reflexión- del análi- ge enfatizar el aspecto de servicio, de-
sis de la acción, de la teoríá y de la be evitarse pues deforma la realidad
sistematización. Es ufñá actividad del taller. Es necesario por tanto di-
peculiar del profesional trabajador mensionar las dificultades que impli-
sodial y por ende se diferencia de las ca mantener el equilibrio entre las
actividades propias de los cientificos tres instancias. De hecho no es fácil
sociales puros. cumplir con rigor la instancia teórico-
Cada una de las instancias del ta- práctica cuando se está urgido por las
ller se define tanto por su contenido necesidades de los afectados.
específico como por constituirse en Otra dificultad surge de la exigen-
un recurso a las otras. Así el proceso cia de compatibilizar un quehacer do-
pedagógico se realiza correctamente cente en el terreno con la actividad'
sólo en un servicio de terreno eficaz. académica normal que se centra en
Este servicio corre un grave riesgo de la Universidad. Finalmente, debemos
REVISTA TRABAJO SOCIAL

evitar llegar a la falsa conclusión de da de acuerdo a las posibilidades que


que debemos centrarnos en el alumno ofrece el nivel de formación del alum-
o en el proceso pedagógico, pues ésta no y no debe excederlos. Esto se pre-
sería nuestra función específica, des- cisará más al analizar los niveles de
cuidando la acción en terreno. Es só- taller.
lo a través de esta acción que podre- Existe un peligro en buscar condi-
mos desarrollar el proceso pedagógico ciones ideales para realizar los talle-
indispensable para hacer del alum- res y es precisamente que éstos se
no un trabajador social. convierten en prácticas de laboratorio
Cabría preguntarse si no es una so- en las que prima el proceso pedagó-
lución má s correcta situar la práctica gico por sobre la acción en terreno
Z1 momento de concluir la formación (1). Se tiende así a formar y perfec-
del alumno para que ella no intervi- cionar este aspecto "interno" del ta-
niese en el desarrollo de las otras ac- ller, que es más controlable, y se fi-
t#vidades curriculares. Se optó por lle- jan requisitos según nuestras propias
var a cabo las prácticas durante todo reglas a la situación en la cual se va
el transcurso de la carrera y paralela- a trabajar. Por consiguiente nos pare-
mente con las restantes actividades ce fundamental que nuestros talleres
propiamente teóricas, debido a que se realicen bajo condiciones similares
eonsideramos que el taller es un apor- r. las que constituyen la práctica pro-
te en cada etapa de la formación del fesional corriente, con todas las com-
a]umno y lo posibilita para que saque plejidades y limitaciones que ello im-
mayor provecho de sus cursos teóri- plica.
cos. De ahí que, pese a estar cons- Otra limitación que tiene nuestra
cientes de la interferencia que signi- acción en terreno surge de las con-
fica el taller queSupone un ritmo de dicionantes académicas ella debe ser
trabajo intens*o, mantengaiños la programada por semestre, interrum-
decisión de que se desarrolle conjun- pida en vacaciones, limitada en hora-
tamente con los cursos teóricos. rio y días, etcétera, lo cual hace que
no responda a la dinámica ni al ritmo
2. Análisis de las instancias básicas normal del terreno. Los alumnos no
del taller (1) pueden dedicarse al taller como mu-
chas veces desearían o ven necesario,
2.1. Acción en Terreno. La nece- por los obstáculos que su vida aca-
sidad de responder a demandas de démica les pone para ello.
grupos y sectores específicos imprime El análisis de la acción en terreno
al aspecto de acción en terreno de los debe juzgarse a partir de todo lo que
talleres las características y exigen- compete hacer. al trabajador social,
cias de una respuesta profesional, que sin embargo no nos centramos aquí
lo diferencian de la tradicional "sali- en los objetivos generales de la ac-
da a terreno" que se hace con lá úni- ción, las metodologías y técnicas que
ca intención de contribuir al aprend.- se usan, ni sobre los campos de acción,
zaje .pxofe~nal. Lo que pretendemos para ello basta renitirse a los artícu-
es lograr una verdadera inSerrián los específicos sobre estos temas, sino
pmfea~ del alumno en la realidad, sobre la dinámica particular que tie-
y no la realización de experiencias de ne el taller.
laboratorio que no redunden en un 2.1.1. Reflexión sobre la Acción'
positivo beneficio al grupo afectado. (2). Este. aspecto se cumple espe-
Evidentemente esta acción es limita- cialmente en la reunión de taller.

(1) Dada la mutua interrelación existente en- (1) Este peligro no es tal para el primer nivel,
tre las instancias básicas del taller, es di- puesto que allí es normal, que prime el pro-
fícil analizarlos separadamente y al estu- ceso pedagógico.
diar una, necesariamente se, tocan elemen- (2) Volvemos sobre este tema en el punto 2.3.:
tos de las otras. Relación teoría-práctica.
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS / EL TALLER

Es preciso para ello partir por la des- ta dada la situación particular que se
cripción de la acción realizada duran- está enfrentando (2).
te un período determinado, (de prefe- 2.1.1.3. Aplicación de conocimientos
rencia semanalmente) en una reali- metodológicos y técnicos que el alum-
dad concreta. La reflexión consiste en no ha aprendido en cursos anteriores
un análisis e interpretación de la ac- y simultáneos.
ción, que tiende a captar tanto su con-
tenido como su eficacia. Este análisis 2.1.1.4. Marco de referencia nacio-
debe ir centrándose también en aque. nal: interesa aquí analizar en qué me-
llos hechos más significativos que se dida el taller se orienta por ese marco
dan en terreno, a fin de irlos inter- general de referencia y responde a
pretando, captando su significado y las exigencias de la sociedad.
relacionándolos para así profundizar
cada vez más en el conocimiento de la 2.1.1.5. Conocimiento de la proble-
realidad. mática abordada por el taller, tanto
desde un punto de vista teórico como
Esta reflexión, que de hecho confíi.. práctico. En el aspecto teórico se tra-
gura una evaluación permanente, se ta de disponer de un cierto esquema
debe centrar en los siguientes aspec- conceptual o taxonomía que permita
tos: definir satisfactoriamente el proble-
ma que se enfrenta y su relación con
2.1.1.1. El aspecto primordial don- ctros problemas y esto no en función
de centrar la reflexión radica en com- de teorizar sobre él, sino de actuar
parar los objetivos específicos que el frente a él. En el aspecto práctico, se
taller se propone y los objetivos gene- trata del dominio de un acopio infor-
rales que se postulan para el trabajo mativo básico sobre la forma cómo se
social (1) así como la adecuación de da en la realidad chilena esa proble-
orientaciones particulares de acuerdo mática, sus características, dimensión
a las problemáticas y a la situación y proyecciones, recursos e institucio-
particular de terreno. Otro elemento nes que la abordan, forma de obtener
a considerar es en qué medida las ac- estos recursos y acogerse a los benefi-
tividades que se están desarrollando cios de las instituciones, políticas so-
en terreno se orientan por los objeti- ciales existentes al respecto, etcétera.
vos que se ha plánteado,el taller.
2.1.1.6. Manejo en terreno, o sea,
2.1.1.2. Confrontaciór1 de la prácti-. forma y capacidad de respuesta a las
ca frente a los- conocimientos teóricos demandas concretas que sobre los
de ciencias sociales que los alumnos alumnos se hacen y adecuación de las
han recibido y que deban ser utiliza- respuestas a las distintas situaciones
dos para iluminar la acción así tam- que allí se producen, Esto implica
bién como a partir de conocimientos analizar formas de trabajo, actitudes,
específicos que el tallér directamente responsabilidad, eficacia, etcétera,
ha aportado. Lo fundamental es aquí tanto del grupo de taller en general
analizar si el alumno usa dichos co- como de sus integrantes individual-
nocimientos, si los utiliza correcta- mente. Implica también analizar el
rmente y si tiene * manejo adecuado grado y capacidad de incorporación
de los conceptos, a fin de evitar eI uso a la realidad en que se actúa.
mecánico de ciertos conceptos sin
preocuparse si su aplicación es correc- 2.1.1.7. Programación de la acción

(1) Una presentación satisfactoria de los obje- (2) La 'capacidad docente para evitar esta ten-
tivos del trabajo social se encuentra en el dencia implica necesariamente el conoci-
"Documento básico de la reestructuración miento de algunos conceptos científico-so-
de la Escuela de Trabajo Social de la U.C. ciales básicos contenidos en el curriculum
de Chile", en Revista Trabajo Social, Año de la Escuela y bibliografía obligatoria co-
IV, Abril, 1974, N.os 9/10, p.p. 11/36. rrespondiente.
REVISTA TRABAJO SOCIAL

futura: Interesa centrarse aquí en la La evaluación es una instancia per-


planificación de programas a corto y manente en la reunión de taller, im-
mediano plazo, la determinación de plícita al análisis de la acción reali-
objetivos, tareas y actividades para zada. Además deben dedicarse espe-
cada programa, la delinitación y res- cialmente a la evaluación un prome-
ponsabilización de tareas, la fijación dio de dos reuniones por semestre y
de un calendario de actividades y, en destinar un espacio de tiempo de ca-
general, el uso de técnicas de progra- da reunión, al final de ella, para su
mación. Interesa analizar también en evaluación.
qué medida lo anterio tiene una pro-
yección educativa hacia el terreno. 2.1.2. Preparación para la Acción.
El taller debe destinar una buena
2.1.1.8. Aparte de la reflexión que parte de su tiempo a la implemen.
-<e da en terreno cuando el equipo de tación teórica y técnica para la ac-
taller, frente a la situación concreta, ción que se debe desarrollar en te-
analiza y actúa, desafiado teórica- rreno. En principio, esta preparación
mente por la realidad, la reunión de debería estar dada por los cursos teó-
taller se constituye en uno de los ins- ricos, pero en la práctica se produce
trumentos más útiles para la reflexión un desfase, especialmente en los pri-
sobre la acción y la relación teoría- meros niveles de taller, debido a que
práctica. el alumno se está iniciando curricu-
iarmente y a que las exigencias del
Esta reunión, que se realiza nor- trabajo en terreno, con frecuencia,
malmente una vez a la semana y en van más allá de las posibilidades que
la que participan todos los integran- ofrecen los cursos teóricos y técnicos.
tes del taller, tiene como objetivos Lo anterior presupone que el docente
fundamentales los señalados anterior- que conduce el taller dispone de una
mente y además incluye la entrega de formación sólida, una suerte de espe-
información, para vincular al alumno cialización, en la problemática que
a la vida del departamento, a la Es- aborda el taller. Supone también do-
cuela, la Universidad, y a los hechos minar el curriculum que ha seguido
nacionales de trascendencia para el el alumno. Además el docente debería
trabajo social (1). elaborar un esquema de trabajo a rea-
En la reunión de taller se realiza lizar y de acuerdo a él prepararse...
también la evaluación, tanto del ta- rica, metodológica y técnicamente.
ller globalmente, como de cada uno Por último sería de extremo interés
de sus integrantes, incluido el docen- para la Escuela que los docentes que
te. hubiesen llevado a efecto talleres so-
bre ciertas problemáticas específicas
(1) Las reuniones de taller se centran en la
dictaron cursos optativos sobre las
participación de los alumnos, en base a ex- mismas.
posición sobre sus experiencias, prepara-
ción de temas, etc. Se ha aplicado con éxi- La preparación para la acción está
to el sistema de que los alumnos colabo- orientada básicamente en tres aspec-
ran en forma rotatíva en la preparación y tos: teórico, metodológico, técnIco.
dirección de las reuniones. Es también un
alumno el que actúa como secretario para (9 Fn el aspecto teórico, se trata de
tomar actas de las reuniones. Se ha reali- la búusque a y análísis ae elementos
zado, además, experiencias, en las cuales teóricos en especial de taxonomiaS
la reunión es dirigida por dos alumnos: un que permitan iluminar la realidad
coordinador y un secretario, en cargos ro-
tativos de 15 días de duración. Asesorados concreta que se está abordando. Pa-
por el docente, los alumnos tienen así la recería que los elementos teóricos de-
oportunidad de ejercitarse en la dirección berían seleccionarse, como se sugería
de grupos en un medio favorable, reci- en el punto anterior, en relación a las
biendo las críticas y sugerencias de sus
compañeros acerca de su labor como coor- problemáticas tratadas en el taller,
dinadores. ejemplo: juventud, mujer, vivienda,
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS / EL TALLER

salud, etcétera. Es indispensable que seminarios especiales teóricos y/o


los departamentos cuenten con una cursos optativos. Sólo en forma suple-
bibliografía adecuada para la imple- toria podría abordarlos el taller.
mentación teórica en estos aspectos,
bibliografía que debe considerar los 2.1.3. Registro de la Acción. La
aportes de las diferentes ramas de las búsqueda de un trabajo social que
ciencias sociales y las experiencias de- sea efectivamente científico hace que
sarrolladas en otras prácticas dentro se deba dar especial importancia al
y fuera de la Escuela incluyendo asi- registro de la experiencia, única for-
ma de poder disponer del material
mismo trabajos realizados en otros necesario para el análisis teórico y
países. l diagnóstico empírico. Si bien no
c En el specto metodológico y existen normas rígidas en este aspec-
cnico, se trata de la implementa- to, se ha llegado a establecer cierto
ción del alumno en el conocimiento acuerdo básico en cuanto a que el
y aplicación de las técnicas más ade- taller cuente con un sistema de re-
cuadas a la situación específica que gistro cuyo contenido principal con-
enfrenta. El taller debe ser la instan- siste en informes periódicos de la ex-
cia para que el el alumno se ejercite periencia de terreno, pauta de segui-
en el uso de las técnicas aprendidas miento del trabajo en terreno, Infor-
con anterioridad así como en el trans- mes de las reuniones de reflexión y
curso del taller, recibiendo el aporte recopilación del material de estudio
crítico del grupo, que le permita su- que exige cada experiencia.
perar sus carencias en este sentido. En relación a la experiencia en te-
A la vez, debe dar la oportunidad al rreno, los integrantes del taller de-
alumno de aprender nuevas técnicas ben presentar al iniciar el período de
cuando sea necesario, a fin de respon- trabajo, una programación de lo que
der mejor a los desafíos de la acción. cada uno va a realizar, lo que eviden-
(1). temente sólo puede hacerse cuando
Lo anterior implica la preparación se tiene un primer diagnóstico de la
de material adecuado para las distin- situación. Además de este programa,
tas actividades a realizar o técnicas a cada uno de los miembros del taRer
usar. debe presentar semanalmente un in-
forme que básicamente contenga:
La preparación para la acción de-
be incluir necesariamente aspectos - programación
teóricos y metodológicos sin centrar- - hechos relevantes ocurridos du-
se -en uno de ellos exclusivamente. rante la semana
Algunos de estos contenidos son ge-
nerales del taller y por lo tanto son - acciones realizadas de acuerdo a
materia posible de incluir en las reu- la programación presentada y a
niones. Otros contenidos deberán ser los momentos que enfrenta la
determinados por las responsabilida- realidad en que se trabaja.
des de cada alumno en el taller y en- - reflexión sobre aquellos puntos
tregarse al alumno individualmente significativos para futuras ac-
ya que no corresponden a la reunión ciones a realizar.
de taller.
Este informe debe ser revisado por
En el aspecto teórico no incluímos el docente y discutido por el grupo de
el análisis de teorías específicas, ya taller en las reuniones de reflexión.
que ellas corresponden al objeto de El docente deberá llevar una carpeta
especial para estos informes, los que
al final del semestre serán devueltos
(1) Para mayor precisión sobre el curriculum
metodológico y teórico, ver capacidad de a los alumnos a fin de que preparen
niveles de taller. su informe final.
REVISTA TRABAJO SOCIAL.

En cuanto al material de estudio, del hecho que el trabajo social es una


debe estar registrado en un archivo ecnología y no una ciencia. La cien-
especial que contenga todo el mate- cia se satisÉace en el saber, no tiene
rial necesario para el taller y que es una vocación transformadora. La tec-
factible obtener. Además se archivan nología sí la tiene y ese es justamen-
aquí las fichas o informes de lecturas te su rasgo distintivo.
que los alumnos van realizando a tra- Las formas de conocimiento que se
vés del semestre, informes o resúme- deben aplicar en los talleres son las
nes de los mismos textos archivados siguientes:
o de otros que se obtienen ocasional-
mente. Con respecto a este material y a. modelos teóricos de tipo parcial
n su estudio, al final del semestre es b. taxonomías u ordenamien t o s
necesario discutir el conjunto de lo conceptuales
estudiado más la experiencia de te-
rreno. c. teoría sobre los métodos: obser-
vación, entrevistas, recopilación
2.2. Relación Teoría-Práctica. de antecedentes históricos e ins-
titucionales.
2.2.1. Lo empfrico, conocimiento y d. teoría sobre la realidad específi-
experiencia. ca del taller: salud, industria,
etc., que también incluye datos
El conocimiento de la realidad con- empíricos, pero generales.
creta particular tiene una doble fuen- e. profundización de problemáticas
te: empírica y teórica. La primera de específicas.
estas fuentes es la más importante y
peculiar del taller (1), pero debemos f. retroalimentación de los mode-
entender que sólo podemos hablar de los parciales a partir de la acción
un "conocimiento empírico" cuando en terreno.
este material va cobrando sentido y
va siendo dimensionado, de modo de
4, Nos centraremos en el estudio de la
observación, trevist y 'npili.¡n
captar la relación de diferentes ele- como formas de conocimientos más
mentos empíricos entre sí y ésta es significativos para todos los niveles
ya una etapa rudimentaria de elabo- de taller. Estas tres formas de conoci-
ración teórica o conceptual. miento de la realidad concreta son
Por consiguiente lo empírico es el imprescindibles, pues cumplen funcio-
polo principal del taller y lo teórico nes relativamente diferentes y a la
el secundario, sin embargo ambos ele- vez complementarias. Implican no só-
mentos no tienen sentido uno sin el lo ni fundamentalmente el conoci-
otro, de allí que lo teórico no puede miento de la realidad, sino a un mé'-
postergarse sin que esto vaya en des- todo pedagógico de desprejuiciamien-
medro del trabajo empírico. to a través del autoanálisis crítico so-
bre la percepción deformada, Juperfi-
La situación empírica tiene dos di- cial y atomizada de la realidad. El
mnensiones para el trabajo social, co- cambio en el sujeto de este proceso
nocimiento y acción interrelaciona- es lo mismo que ir ganando capaci-
das. La acción misma es una fuente
dad para ver el objeto como es, y no
útil de conocimiento, aunque con fre- como "se creía" que era ni como "pa-
cuencia la desperdiciamos, porque no rece" ser. Autocrítica del sujetó y co-
se sintomatiza debidamente. Esta do- nocimiento crítico del objeto son pues
ble dimensión proviene justamente lotaaraente dialécticas Este cambio
no es sólo n fundamentalmente in-
(1) En cambio, la fuente teórica es la más im
telectual. Es un cambio en la percep-
portante y peculiar en los cursos teóricos ción de la realidad, lo que acarrea
(aunque no la única). probablemente cambios afectivos y
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS 1 EL TALLER 29

potencialmente cambios volitivos, sub. lleven un diario de trabajo.ISe trata


ordinados al elemento de verdad del de una exigencia "formal" sin la cual
objeto. Para aclarar este aserto con- el "contenido" de la reunión de re-
viene recurrir a un ejemplo. El alum- flexión y del aprendizaje del alumno
no puede, en una primera etapa, en- se empobrece. Lo formal está directa-
Irentar al alcohólico como un ocioso mente relacionado con los frutos que
y, por ende, tener frente a él una ac- puede esperarse del taller, vale decir
titud negativa. Con posterioridad ve- con el contenido de éste.
rá. en él un enfermo y su actitud se
transformará. No hará ya un juicio Es necesario tener además entrevis-
moral sino que intentará que el suje- tas individuales con los alumnos pe-
to abandone la bebida para que pueda riódicamente para ir acompañando
desarrollarse normalmente. Este cam- su evolución en el grupo, en su acción
bio si se logra implica la posibilidad de terreno y en su capacitación teó-
de una formación integral del alum- rica.
no. Otro aspecto fundamental en es- Estos aspectos pueden diluírse, al
tas formas empíricas de conocimien- menos en parte, en las reuniones gru-
to es la relación abstracto-concreto y pales.
a través de ella, la probabilidad de al-
canzar la excesivamente nombrada y La Entrevista. La entrevista es
en grado importante no lograda re. la técnica fundamental, que se reali.
lación teoría-práctica. za desde las primeras visitas a terre-
no (1).
La Observación. En relación a
la observación, se debe analizar en la Es necesario tomar conciencia de
reunión de taller la forma como los que se trata de una técnica, y por lo
alumnos perciben e interpretan la si- tanto es aprendible. Hay que aprender
tuación. a diferenciar también aquí lo subje-
Uiv de lo objetivo, registrar frases
Estas formas básicas de conoci- textuales, saber preguntar, insistir en
miento empírico deben ejecutarse ciertas precisiones, etcétera.
permanentemente cualquiera sea el
nivel de taller. El alumno debe aprender a estruc-
turar una entrevista según cuales
La observación se va haciendo in- sean los objetivos perseguidos, y de
dividual y en grupo y se van viendo acuerdo a las características del en-
limitaciones y progresos individuales trevistado, relacionar lo observado
y del grupo. Al comienzo -por lo me- con una teoría que permita su inter-
nos- debe ser sólo individual, para pretación y relacionar lo observado
que cada alumno vaya progresando con la realidad para la acción. Por
en su propio autoanálisis con ayuda todo lo anterior, pensamos que debe
del proiesor. Enseñarse esta técnica en algún pun-
La observación primero es inestruc- to central del curriculum e implemen-
turada y después estructurada a dos tarse en el taller.
niveles: general y particular. Experiencias realizadas en los talle.
res nos han demostrado que la entre-
Faltaría decir algo sobre la rela- vista es necesaria para:
-ción entre lo empírico y la interpre-
tación teórica de ello en cuanto a la - hacer registro objetivo de datos
observación, pero lo haremos después
de decir algo rápido sobre la entre- - conocer mejor la realidad
vista y la recopilación, dado que el - programar mejor la acción
problema de interpretar las incluye.
Didácticamente, parece imprescin- (1) En forma preferentemente inestructurada
dible, para que el proceso de la obser. al comienzo del nivel I y generalmente es-
vación sea exitoso, que los alumnos tructurada en otros niveles.
REVISTA TRABAJO SOCIAL

- relacionar la teoría con expre- lación son maneras de Optr lo em-


siones concretas de subculturas 4 írico. Hemos dicho también que~IT
- Conocer un método importante Sep'rico y concreto es lo fundamen-
de investigación (antropológi- tal en el taller y lo teórico en cierta
ca) forma, es lo secundario. En el taller
está lo concreto en primer lugar pero
- relacionar datos eut vºs
o lo empírico exige ser iluminado a par-
con aspectos cualitatvos. Ejém- tir de lo teórico (1). Siendo así, no
pío: número é-entrvistados, cabe dejar lo teórico para después.
sexo, escolaridad, estado civil, Para que ]o empírico no caiga en el
profesión, participación en or- empirismo, hay que darle una signi-
ganizaciones, salarios, etc., rela- ficación. Tenemos que preguntar:
cionado con los aspectos cultu- ,Qué significan estos datos más allá
rales que expresa el entrevista- de sí mismos, qué envuelven, qué tie-
do. nen por detrás, qué muestran y qué
Los datos numéricos se relacionan ocultan? Estas respuestas pueden ser
entre sí con lo aprendido a través de dadas sólo por la teoría.
la observación y la recopilación. Todo
eso se relaciona con la teoría a través El taller debe enseñar a interpretar
de la interpretación y con la práctica lo empírico a partir de la teoría. Debe
a través de la realidad y sus límites captar lo concreto considerarlo y res-
a la acción. petarlo, para luego intentar trascen-
derlo teór.ca y prácticamente¿# El
Por consiguiente la entrevista no es alumno y toda persona hace siempre
sólo un medio de aproximarse a la interpretaciones de lo concreto. Ellas
realidad, sino también simultánea- pecan de superficialidad: Por ejem-
mente, de lograr la relación teoría- plo, se confunde semánticamente lo
práctica, y de mayor eficacia en el empírico con la interpretación. Un
logro de los objetivos perseguidos. ejemplo: "describir" como "casas ma-
Recopilación de datos. La recopila- las", "gente muy pobre", etcétera. No
ción de antecedentes debe ser hecha se trata aquí de una descripción pro-
en virtud de los objetivos persegui- piamente objetiva, sino de una seudo.
dos. No reunir información sobre cual- descripción objetiva, autoreferida.
quiera cosa sino información perti- "Malas", "Muy pobre" en relación al
nente. Esto se consigue cuando se alumno o a quien habla, a lo que él
tiene claro qué es lo que se pretende cree que es una casa buena, qué es
al observar la realidad. Para tener una "pobre" y qué una "muy pobre"
claro qué es importante de recopilar o "terriblemente pobre". El dato no es
y qué no, es preciso disponer de cier- el juicio de la persona acerca de la
tos elementos conceptuales que plan- cosa, sino sus características objeti-
teen posibles interpretaciones del ob- vas. Por ejemplo, si se trata de una
jeto estudiado, así como la relación
que guarda con otros factores. casa cuáles son los materiales de edi-
Un aspecto importante de la reco- ficación, con qué servicios cuenta,
pilación de datos es el reunir material metraje, etcétera.
comparativo. Esto permite evaluar la Así pues, aprender a interpretar
magnitud del problema bajo estudio inicialmente es aprender a separar el
sea este alcoholismo, vivienda, cesan- dato empírico de la interpretación.
tía, etc., y poder hacer un diagnóstico Se trata de ir aprendiendo a inter-
correcto que sirva de positiva orienta- pretar teóricamente, a través-de la
ción a la acción.
2.2.2. Interpretaciónde lo empírico (1) Análogamente, en los cursos teóricos lo
y la relación con lo teórico. fundamental es lo teórico y lo secundario
lo empírico. El curso teórico debe dar luces
Hemos dicho que las formas de o.- sobre lo concreto; para ello, tiene que alu-
servación, de entrevista y de recopi. dirlo y no excluirlo.
NIDIA AYLWIN* DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS / EL TALLER

reflexión del grupo sobre la realidad,


sobre las. técnicas y sobre las lecturas.
Ir aprendiendo a observar y a entre-
vistar es ya ir aprendiendo a separar
lo objetivo de lo subjetivo, el dato em-
pírico y particular de la interpreta-
ción teórica y general (en diferentes
niveles de abstracción y generalidad).
Es ir aprendiendo a no confundir ni
identificar ciertos datos con otros,
unas apariencias con otras, para lue-
go de separarlos ir aprendiendo a re-
lacionarlos (análisis y síntesis). Al
pasar a la Interpretación (¿a qué se
debe esto?, ¿cuál es su causa?) hay-Jí
que ir aprendiendo a delimitar, a prefy
cisar causas Inmediatas, que pueden
también ser sumamente visibles de
otras no tan inmediatas ni visibles,
pero no por ello menos vinculadas a
la realidad que el alumno enfrenta.
El papel e la teoría es _recisamente
iluminar estas caus.no visibles ni
inmediatas.
En el taller se trata de incorporar,
además de la reflexión y las lecturas,
los conceptos básicos de los cursos
teóricos. Se trata de recurrir a la teo-
ría para entender la realidad. Esto
plantea exgencias- para los docentes
de taller que conozcan por lo menos
el programa de los cursos teóricos que
el alumno sigue en ese momento, los
Conceptos básicos de tales cursos y la
bibliografía que se está usando en
ellos, aunque sea someramente.
Sólo si el docente cumple esos re-
quisitos se puede, llevar los cursos
teóricos a la realidad y se pueden
echar bases para lograr algo de la re-
lación teoría-práctica, lo que exige
una capacidad mínima de vincular lo
abstracto (teoría) con lo concreto
(empírico).,
En efecto es más fácil aplicar el
concepto "rol" a una realidad concre-
ta para iluminarla que poder aplicar
ese mismo concepto a la práctica, que
es mucho más dinámica, compleja, y
que supone un afán transformador o
tecnológico. Si no se pasa por apren-
der a relacionar lo abstracto (concep-
tos) con lo concreto, (realidad) no se
llega nunca a la ambicionada rela-
REVISTA TRABAJO SOCIÁL

.ción teoría-práctica. Nuestra expe- en condiciones de servir de instru-


riencia es que nuestros alumnos tie- mento para dar respuesta a pregun:4
nen graves dificultades para lograr tas que surgen de la teoría o de la ac-
siquiera la más simple de estas dos ción. Este aspecto se desarrollará más
fases de relación. Les cuesta incluso bdelante en el punto niveles de ta-
llegar a pensar que los conceptos que ller.
figuran en libros remiten a la reali-
dad y ésta a los conceptos, y que sin 2.3. Proceso Pedagógico. Es uno de
esta remisión el curso teórico es esté- los aspectos esenciales del taller, ínti-
ril y se queda en el empirismo y prag- mamente relacionado con la relación
matismo. terí-rá ay con los . . "o_ -
creno. A pesar de que esta
En el taller esta relación se logra reTa Ción - Lia' estrecha que hace
mediante una didáctica inductiva ininteligible uno de los aspectos sin
que parte de la realidad particular, verlo en su interdependencia de los
remontándose hacia lo más general, otros a través del desarrollo del ta-
J que da significado a lo particular por ller, es necesario aclarar algunos pun.
el camino de incluir .teoría. Entre lo tos sobre este proceso pedagógico pa-
*más concreto datos particulares y ra mayor precisión y comprensión de
sueltos, que son los que se captan ini- la dinámica global, así como para lo-
cialmente, y lo más abstracto, la teo- grar una mayor eficacia general, tan-
ría general o incluyente, se ubica el to en la docencia como en el servicio
diagnóstico empírico. En éste hay da- al terreno.
tos empíricos, pero no ya sueltos sino
rdenados, relacionados, significati- El taller se constituye en la activi-
-vos de la realidad a que aluden. Con- dad más importante desde el punto
sidera lo empírico pero a la vez es un de vista del proceso pedagógico, pues
diagnóstico (gnosis- conocimiento), además de conocimientos aporta ex-
para llegar al cual hay que haber periencias de vida que exigen la rela-
usado técnicas tales como la pbserva- ción de lo intelectual con lo emocio-
ción y/rutreista y/o repllaciSn. nal y activo,e1implica una formación
Estas técnicas estructuradas permi- integrarder-amno.
ten un diagnóstico, pero su estructu-
Lración no se hace al azar sino .or un
able cono-miento' te0ríco: de estas
1 técnicas y de la realidad a la cual se
En un marco general, el proceso pe
dagógico debe partir de la situación
inicial de los alumnos: cada uno es
diferente a los otros. Así, por ejemplo,
Uaplican estas técnicas. una diferencia importante es la exis-
Así pues, hay ya teoría en el aplicar tente entre el alumno que ingresa a
bien estas técnicas y por su buena la Uiversidad directamente desde la
aplicación tendremos diagnósti c o s Educación Media, del que ha tenido
que nos iluminan adecuadamente la una trayectoria previa como trabaja-
realidad social particular (1). dor. Estas diferencias previas se viven
en el equipo de taller y redundan en
En los niveles superiores del taller un efecto positivo para el grupo si el
la relación empírico-teórico se va en- docente sabe manejarlo adecuada-
riqueciendo y profundizando. El pro- mente.
ceso que en un principio era depen-
diente de la teoría para la compren- Algunos puntos particulares dignos
sión de los fenómenos con los que de considerarse al respecto son los si-
trabaja, sigue necesitando de ella en guientes:
el mismo sentido, pero además está 1.-El primer día del taller debe co-
menzarse por ubicar la realidad de los
¿1 Esta parte del texto es especialmente vá-
alumnos frente a él: sus expectativas,
lida para la experiencia de talleres de pri- sus aspiraciones, sus conocimientos y
mer nivel. sus experiencias previas positivas y
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS 1 EL TALLER

negativas, sus temores, su inotivación ser no sólo grupal sino también indi-
para elegir esta Escuela, y caracteris- vidual. Esto facilitará poder ir eva-
ticas personales, etc. Este diagnóstico luando tanto el taller como totalidad
de los alumnos "antes" del taller sir- como el proceso pedagógico de los
,ve para: alumnos en él. Esta evaluación debe
a) conocer la actitud de cada alum- ser permanente, y debe estimular la
autoconciencia de los alumnos. La au-
no frente al taller. toconciencia implica autocrítica y
b) la toma de conciencia del profe- autocorrección, en un triple aspecto:
sor acerca del nivel, de las aspi- int al emocional activo. Esta
raciones, etc., de los alumnos. evaluación no se ra uce ectamen-
- te en una calificación.
c) analizar los pro y los contra de
la actividad grupal e individual. 4.-La evaluación individual resul-
d) realizar una adecuada progra- ta indispensable porque existe una
mación de actividades del taller, tendencia en la idiosincrasia nacional
para evitar cambios que muy de que en las actividades grupales se
frecuentemente se dan en las ac- proteja al más flojo y que no se lo
tividades grupales. sancione por no cumplir satisfactoria-
mente con sus tareas.
e) establecer la necesidad de consi-
deración más individualizada 5.-Las expectativas de acción, iá-
de algunos alumnos sea porque telectuales y emocionales (vivencia-
se desplacen hacia arriba o ha- les) de los alumnos deben estar sóli-
cia abajo del promedio del gru- damente ligadas a las experiencias del
po o porque requieran ayuda taller. Hay que prever y evitar que los
especialmente debido a que reac- objetivos y acciones del taller sobre-
cionan con temor e inseguridad pasen el nivel de los alumnos, pues
de sí mismos al enfrentar expe- ello provocaría inseguridad y angus-
riencias nuevas. tia en éstos. Por otra parte hay que
evitar también el peligro opuesto, va-
Las tareas previstas para los profe- le decir, que los objetivos y logros del
sores de taller suponen que ellos ten- taller subestimen las aspiraciones y
gan nociones acerca de dinámica de posibilidades de los alumnos. Esta fa-
grupos, sin ella difícilmente conduci- lla en la programación provocaría
rán a feliz término la experiencia de frustración, menor estimación de sí
taller. mismo y de la Escuela, pasividad y
desinterés, etc. En otras palabras, el
2.-Aparte de las motivaciones que taller debe garantizar un nivel de exi-
los alumnos hayan tenido para entrar gencias que implique un real esfuezo
a la Escuela, y dentro de ésta para y progreso del alumno en todos los as-
entrar a cada departamento, la consi- pectos.
deración individualizada puede refor-
zar efectivamente estas motivaciones 6.-Si no se cae en los errores o pro-
v aclararlas intelectualmente. A tra- blemas precedentes el taller contribui-
vés de experiencias positivas en terre- rá a que el proceso de evolución del
no y/o en las discusiones es también alumno sea global. A modo de ejem-
deseable ampliar estas motivaciones plo, uno de los recursos didácticos im-
hacia inquietudes que probablemente portantes en el primer nivel, es que
no eran claras ni sólidas desde el co- el alumno tome contacto estrecho con
Imienzo, controlando los posibles fac- una familia particular perteneciente
tores que pueden inhibirlas. al grupo «cn el cual le tocó trabajar.
Establecer tal contacto le permite vi-
3.-Pese al énfasis en programar y venciar las costumbres, lenguaje, me-
ejecutar las tareas en forma dialoga- dio ambiente, etc., y así hacerse más
da y participante, la evaluación debe cercano a la realidad de una clase di-
REVISTA TRABAJO SOCIAL

ferente a la del alumno, comprender .único cual sería la formación óptima


más concretamente algunas caracte- del alumno para que su ejercicio pro
rísticas de los estratos populares y es- fesional también sea óptimo.
tablecer analogías y diferencias con
los grupos con que se trabaja. Esta 9.-El progreso teórico y práctico
aproximación a una familia presupo- del alumno exige la capacidad de ir
ne un elemento de empatía, sin em- relacionando primero lo abstracto
bargo ello no debe obscurecer el pro- con lo concreto, y lo teórico con lo
ceso -de objetivación del problema que. técnico. Todo esto exige, además de
se enfrenta. los aprendizajes específicos, el desa-
rrollo de cierta capacidad para ver
7.-Una exigencia para lograr algu- los problemas particulares como ex-
nos de los objetivos anteriores es que presión de problemas generales, sin
no haya una consideración unilateral que ello signifique obviar las media-
sólo del programa del taller ni sólo de ciones que se dan entre lo general y
la psicología de los alumnos. Progra- lo particular. También hay que evitar
ma y educandos se remiten unos a el riesgo de la visualización de los
otros, y hay que cuidar de no caer en problemas fuera de su contexto, y lo
sobrenfatizar uno de ellos. que llevaría a proponer raíces indivi-
8.-La práctica como fuente del co- duales olvidando la dimensión socie.
nocimiento ha sido considerada por tal.
el pragmatismo pedagógico norteame-
ricano, por ejemplo en el "learning by 10.-Rol docente. El docente es el
doing" de John Dowey. Este "apren- responsable principal del desarrollo
der haciendo" es un buen método con del taller tanto frente a la Escuela co.
la condición de que no se excluye el mo en el terreno. Por lo tanto, si bien
análisis de lo que se hace, de cómo se su relación con los alumnos debe ser
hace y de por qué se hace, vale decir, dialógica él sigue siendo la autoridad
teniendo n relací _ oria- del grupo debido a su rol. Una des-
t, En la jusifcacin delp- viación tradicional del rol docente
jiqu
[1 se hace es importante que el es el autoritarismo y el verticalismo;
en cambio una desviación más recien-
[ rnñentada por los objetivos profesiona/ te es que la horizontalidad se deforme
les que sustenta la Escuela. de modo que el rol se haga difuso,
perdiéndose la claridad en cuanto a
La práctica y el tipo de nivel de su deber de exigir a los alumnos. Hay
discusión sobre ella es diferente según que superar estas dos desviaciones.
el nivel de taller y del proceso peda- Una expresión de ello es que se usa
gógico del alumno. Lo fundamental la autoevaluación de cada alumno y
aquí es no olvidar que observar y re- del grupo, a diferencia de la didáctica
gistrar, entrevistar y leer, es "prácti- autoritaria. Sin embargo, estos no son
ca". En otras palabras, el "doing" no sino antecedentes para la evaluación
es sólo ni fundamentalmente el ser- final de los alumnos, función y res-
vicio que se realiza en terreno sino ponsabilidad que el docente no puede
también el "diagnóstico" y el conoci- delegar. Por otra parte al iniciarse el
miento riguroso de la realidad. Como
taller se deben explicitar claramente
ya hemos señalado el aspecto asisten: las normas que éste tiene de acuerdo
cial o de servicio es el objetivo del, ta- al reglamento de la Escuela, del ta-
ller y del trabajador social en el terre- 1Jer y las más particulares que aprue-
no, y el asDecto formación del alum- ba él grupo. Al docente le correspon-
no es el objetivo del taller y de la Es- derá exigir que tales normas sean
cuela en la docencia, sin embargo,
ambos aspectos se interpenetran y no después cumplidas.
hay uno más importante que el otro, Por último, es deber del docente del
y de cierta manera., puede considerar- taller tener el suficiente contacto con
se que subyacente hay un objetivo el terreno como para conocer la rea.
NIDIA AYLWIN DE BARROS Y JORGE GISSI BUSTOS / EL TALLER

Reunión semanol de taller: Instrumento eficaz para reflexionar sobre la acción


y para medir la tarea encomendada.
lidad concreta que el alumno enfren- 3. Niveles de Taller
ta, el diagnóstico y programación
frente a ella, y el desempeño de los Los niveles de taller representan
alumnos en los diferentes momentos grados progresivos en la formación
y situaciones del taller, en relación profesional con diferencias cualitati-
con la dinámica del grupo respectivo. vas de acuerdo a los objetivos, cono-
Esta exigencia de contacto del docen- cimientos teóricos, metodologías y
te con el terreno es fundamental, pe- técnicqs que se emplean, diferencias
ro no suficiente. En efecto, el docente que correspondan al nivel del proceso
es también responsable de que se lo- pedagógico en que el alumno se en-
gre una relación entre la práctica y cuentra.
la teoría que sea satisfactoria. Esta
debe expresarse en algún tipo de in- La fijación de determinados niveles
vestigación de los alumnos y en una de taller es, por lo tanto, una exigen.
Cistematización", por lo cual enten- cia predominantemente pedagógica,
demos un informe global del taller en que corresponde a la preparación del
que se incluyen los aspectos más re- alumno para la acción más que alas
levantes, teóricos y prácticos de éste. demandas que se plantean en lo rea-
Este informe final o "sistematiza lidad. Las dificultades que aquí se
ción" debe hacerse en todos los -talle- presentan son posibles de superar por
res, incluso los de 1.er nivel y es con- el hecho de que en la-realidad social
dición para la acumulación de cono- que los talleres enfrentan existe una
cimientos sobre la realidad, sobre la gama muy amplia de acciones a desa-
acción en terreno y sobre los éxitos y rrollar, que, de menor a mayor com-
fracasos didácticos. En ningún caso plejidad, pueden ser asumidas por
corresponde pensar que sólo deben alumnos de diferentes niveles.
cistematizarse los talleres de los últi- La Escuela ha determinado tres ni-
mos años (1). veles de taller, que se dan en una se-
cuencia desde que el alumno inicia
(1) Se debería incluir también aquí parte del
sus estudios hasta su egreso final. Es-
capítulo teoría-práctica, que, por supuesto, tos niveles corresponden a tres difi-
se da también en el proceso pedagógico. cultades fundamentales que el alum-
¡36 '-. %
RE:VISTA'TRA(B. JO-S--OO¡rA-L .

no debe superar en su recorrido peda- - iniciar al alumno en la relacióu


gógico y profesional, las que, siendo teoría-práctica.
interdependientes y simultáneas, se - producir un primer nivel de
presentan con diferentes énfasis en
los distintos niveles: compromiso profesional y empá-
tico de los alumnos con los sec-
Primer Nivel: dificultad de rela- tores postergados de la sociedad,
ción: estudiante-sectores atendidos. principales beneficiarios del tra-
Segundo Nivel: dificultad de rela. bajo social.
ción: acción espontánea intuitiva. 3.1.3. Contenidos
acción científica.
Enfrentar la relación estudiante.
Tercer Nivel: dificultad de relación: sectores atendidos significa un proce.
instituciones-población beneficiaria. so de desprejuiciamiento y desmitifi.
3.1. Primer nivel: dificultad de re- cación que surge de la toma de con-
lación estudiante-sectores atendidos ciencia de las diferencias cUlluxales,
sociales y económis que los separan.
3.1.1. Generalidades. El estudiante Esto signfica una primera aproxi-
permanece estadísticamente a los es- mación al conocimiento de nuevas si.
ratos de mayores ingresos de la so- tuaciones no en abstracto, sino en
ciedad. Con frecuencia ellos se han forma concreta, según el área de la
formado experimental e intelectual- Escuela a la que está incorporado el
mente ajenos a la situación de los alumno.
principales sectores atendidos por el
trabajo social. Su comprensión de ta- - Para lograr 16 anterior, el alumno
les situaciones se ve empobrecida por se incorpora a trabajar como auxiliar
la socialización que los estudiantes de servicio social en diversos servicios,
han recibido en la familia, en el cole- colaborando en acciones sencillas de
gio'y en aquello que estrictaménte se .tipo profesional que se orientan a res.
denomina la vida social. ponder a las demandas de la pobla-
ción atendida. Estas tareas permiten
Por tanto en el primer nivel de ta- al alumno conocer directamente las
ller se intentará alpliar la perspec- condiciones de vida y trabajo de los
tiva dejno de manera que pue- sectores atendidos y visualizar sus
da integrarse como futuro profesional principales problemas.
.en la situación de los sectores atendi-
dos. Esta dificultad no puede resolver- 3.1.4. Aspectos Teóricos, Metodoló-
se en el plazo académico de un año y gicos y Técnicos (1)
deberá enfrentarse a lo largo de toda
la carrera; pero, como se indicaba an. El alumno podría no necesitar una
tes, en este nivel el énfasis pedagógi- especial implementación previa al ta-
,ce se carga sobre esta tarea, y aque- ller, pero sí es necesario que la tenga
llas que se desprenden de otras difi- en forma paralela a éste. Elementos
cultades se ordenan referidas a ellas. básicos de ciencias sociales y de aná-
La implementación de este desafío lisis de la realidad nacional son esen-
ciales a este nivel, como también una
significa la operacionalización de los visión general de lo que es el trabajo
objetivos pedagógicos del nivel. social y su trayectoria histórica. En
el aspecto metodológico y técnico, el
3.1.2. Objetivos alumno necesita implementación en
Los objetivos pedagógicos específi.
cos de este nivel son los siguientes: (1) Aparte de los que da el mismo taller, los
cursos de Trabajo Social y Ciencias Socia-
. - lograr una primera aproxima- les deben ser complementarios y conver-
ción al conocimiento de la rea- gentes en relación a las exigencias del ta-
lidad social. ller.
NIDIA AYLWIN DE BARROS' YJOIGE GISSI BUSTOS / EL TALLER

la metodología de observación y en res de motivaciones y accionael


técnicas de entrevistas y audiovisua- para su transformación y, que
les. En este tópico cabe enfatizar nue. c"ompeten al trabajador social
vamente las condiciones que debe te- mo profesional.
ner el docente en lo que a dominio de
estas materias respecta. - Ma jo de elementos básicos dé
diagn ico, programación y eje
3.2. Segundo nivel. Dificultad ac- cución d acciones.
ción espontánea e intuitiva-acción - Afianzar al alumno en el paso
científica. de la acción intuitiva a la acción
fundamentada.
3.2.1. Generalidades. Interesa fun-
damentalmente en este nivel abor- 3.2.3. Contenidos dei Taller. Ha.
dar la dificultad práctica-espontánea biendo superado en un nivel inicial
práctica-científica.Esto significa que la dificultad estudiante-mundo popu.
el taller dé elementos al alumno para lar, el alumno debe en su proceso pe-
descubrir las causas de los problemas dagógico superar la tentación de la
con los cuales trabaja y precisar en acción intuitiva.
aproximaciones sucesivas donde debe . El alumno debe comprender que las
proyectar su acción, a fin de que ésta acciones realizadas en el 1.er nivel só.
sea realmente eficiente, transforma- lo tienen sentido en un contexto de
dora y científica. conocimiento, de validación y que .en
el 2Q nivel no sólo debe responder al
En este nivel se tiende a superar el fenómeno inmediato, sino desarrollar
esquema de ciencias sociales divididas una comprensión de los fenómenos a
y superarlo por uno que vaya más partir de un análisis más amplio, en-
allá de la parcelación de las discipli- marcando sus acciones en la ofienta.
nas y la separación teoría-práctica. ción general del área y en la perspec-
Se trata de enfrentar la dinámica tiva de un acercamiento a los objeti-
de transformación de la realidad que vos profesionales definidos por la Es.
enfrenta el alumno y de abrir una cuela.
experiencia distinta en la cual la tec- El alumno de este nivel trabaja pre-
nología se valida por la eficacia en la dominantemente con organizaciones
transformación de la realidad y no se de base centros juveniles, juntas de
sostiene en sólo conocerla. vecinos, centros de madres, etc., ,de-
La práctica se visualiza entonces biendo realizar un diagnóstico de su
como una instancia que integra ele- situación particular y plantearse ob-
mentos de las ciencias sociales en tor- j etivos de transformación de ella.
no a situaciones concretas y trascien- El contenido de este nivel se centra
de el enfoque puramente intelectual en el enfrentamiento a los problemas
por su carácter tecnológico. El cono- que se dan en la realidad a través de
cimiento científico de la realidad se la práctica de las organizaciones de
busca para fundamentar la acción y base. Se trata de promover la acción
volcarse a una tarea común. Es en la coordinada de las organizaciones de
práctica donde se integran dialéctica. base en función de los problemas sen-
mente las distintas disciplinas, y la tidos, lo que se hace no sólo trabajan-
práctica contribuye al posterior desa- do con las directivas sino fundamen-
rrollo de las mismas. talmente con las bases organizadas.
3.2.2. Objetivos. Los objetivos EÍ diagnóstico correspondiente a este
pe- nivel debe ser realizado de modo que
dagógicos de este nivel son los si- sirva directamente al trabajo de ac-
guientes: ción en la realidad social.
Ubicar los problemas que en la .Las acciones que pueden realiar los
realidad de taller son generado. alumnos de este nivel dependen de
REVtSTA TRABAJO SOCIAL

las necesidades que se visualizan co. - capacidad de trabajar en equipo


mo más urgentes. En el área poblacio- y asumir papeles específicos.
nal, a modo de ejemplo, los alumnos - capacidad de enfrentar la bu-
de los talleres han participado en pro- rocracia institucional y colabo.
gramas de salud estimulando la par- rar para que sus programas se
ticipación y capacitación de la pobla- adecúen a los intereses objetivos
ción en estas tareas. de los beneficiarios.
3.24. Aspectos Teóricos, Metodoló- 3.3.3. Contenidos. A este nivel le
gicos y Técñicos. corresponde abordar la relación ins-
titucion-población beneficiaria en una
En este nivel, el alumno necesita perspectiva macro-social. Para lograr
tener un mayo dominio de elemen- lo.anterior el alumno debe conocer las
tos teóricos: Investigación social, es- políticas sociales del gobierno, la le-
tadística, dinámica de grupo, previ- gislación vigente, etc. Luego el alum-
sión social, etcétera. Al mismo tiempo no debe ubicarse dentro de una insti-
necesita enriquecer y ampliar sus co- tución, conocer las políticas específi-
nocimientos metodológicos y técnicos, cas que la orienten, su estructura, su
especialmente en cuanto a diagnósti- funcionamiento y desarrollar la ca-
co, programación y ejecución de ac- pacidad de relacionarse y coordinarse
ciones a nivel local, técnicas de grupo, al interior de la institución y hacia
etc. afuera de ella.
3.3. Tercer Nivel. Dificultade8 de Interesa que desde la institución el
relación institución-población benefi. alumno se incorpore a trabajar, de
caria. modo que se capacite no sólo para
trabajar con organizaciones de base,
31.1. Generaidades. El alumno en sino también con organizaciones de
sus talleres anteriores ya ha podido segundo y tercer grados: federaciones,
percibir los intereses concretos de los confederaciones, etcétera. Interesa
diferentes sectores atendidos, por un que se inserte a programas que res-
lado, y la existencia de organismos o ponden a políticas más globales que
instituciones que intentan abordar y den solución a los problemas sentidos
dar respuesta a ellos por otro. En mu- de los diferentes grupos.
chos casos ya ha podido realizar un
trabajo en coordinación con estos or- En este nivel el alumno debe lograr
ganismos. una profundización de su conoci-
miento teórico-práctico de la realidad.
En el trabajo comprueba que exis- que se expresa en la sistematización
ten determinadas concepciones insti- de su experiencia.
tucionales, determinadas formas de 3.3.4. Aspectos Teóricos, Metodoló-
trabajo, de relación, entre el funciona-
rio público y/o privado y el beneficia- gicos y Técnicos. El alumno necesita
rio que generan importantes limita- a este nivel conocimientos de plani-
ciones en el servicio que se entrega al ficación, de programación global, de
insumo. Esta es la dificultad que inte. administraclon y de evaluación de
resa abordar en este nivel. programas. Además, puede requerir
de las técnicas de comunicación ma-
3.3.2. Objetivos. Los objetivos pe- siva, sin que esto signifique olvidar
dagógicos de este nivel son los si- su aprendizaje de trabajo social indi-
guientes: vidualizado.
Por último, una vez que el alumno
afianzar al alumno en If pro- ha cursado todos los ramos básicos
gramación a nivel global y en de ciencias sociales, debe especializar-
la elaboración, ejecución y eva- se a base de ramos optativos escogi-
luación de proyectos específicos. dos de acuerdo con las problemáticas
- capacidad de sistematizar la ac- pertinentes para su taller o que res-
ción profesionali. ponden a su motivación personal.

Potrebbero piacerti anche