Sei sulla pagina 1di 16

Capítulo 3

Organización del ADN en los cromosomas

En la siguiente tabla se muestra la relación entre la longitud del ácido nucleico y las
dimensiones del compartimento que lo contiene en diversos organismos.

Ácido nucleico Compartimento


Organismo Tipo Longitud Dimensiones
TMV ARN 3,3 µm 0,030 x 0,025 µm
Fago lambda ADN 17,0 µm 0,07 x 0,07 µm
H. influenzae ADN 832 µm 1,00 x 0,30 µm
E. coli ADN 1200 µm 2,00 x 0,50 µm
Hombre (núcleo HeLa) ADN 1,8 m Ø = 6 µm

Lo que se puede observar en la tabla es que la longitud tanto de ARN de TMV como el resto
de ADNs excede las dimensiones del compartimento. Si estirásemos todo el material hereditario
de un organismo humano alcanzaría una longitud de 2000 millones de km.

Se llegó a la conclusión de que el ADN tenía que compactarse para poder ocupar el mínimo
compartimento que lo contiene.

1. Compactación de material hereditario en eucariotas

El material hereditario
tiene que compactarse con
ayuda de proteínas. Los niveles
de compactación son
extremadamente ordenados
para luego ser después
descompactados, es decir, el
material hereditario siempre
está en compactación y
descompactación.

27
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

1.1. Estructura del material hereditario nuclear a lo largo del ciclo


celular

Si nosotros observamos el material hereditario de un eucariota a lo largo del ciclo


celular simplemente a microscopía óptica, observamos dos estados diferenciados de
organización del material hereditario. Uno sería en la etapa de interfase1, donde vemos que
el material hereditario se distribuye de modo regular por el núcleo de la célula formando
lo que se denomina la fibra de cromatina.

El otro estado se encuentra en mitosis. Se observa que le material hereditario


adquiere su máxima compactación formando estructura diferenciadas que denominamos
cromosomas.

1.2. La cromatina en interfase

En microscopía electrónica se observa la fibra de cromatina. El material hereditario


se dispone formando una red o entramado por todo el núcleo. La cromatina es la estructura
del material hereditario de eucariotas en interfase.

El diámetro de la fibra se puede medir y se obtiene que este diámetro puede variar
entre 23 y 30 nm. Se considera que el valor tipo es de Ø = 30 nm, de ahí que también se le
llame fibra de 30 nm.

1.2.1. Composición química de la cromatina

• ADN

• Proteínas

o Histonas2: H1, H2A, H2B, H3 y H4

o No histonas: el resto de las proteínas asociadas a la cromatina (ADN


polimerasas, ARN polimerasa, ARN polimerasas, metilasas,
fosforilasas, etc.)

• Ácido ribonucleico (ARN)

Con respecto a las proteínas histonas hay cinco tipos principales: H1, H2A,
H2B, H3 y H4. Son proteínas ricas en aminoácidos muy básicos porque los grupos
amino a pH fisiológico tienen carga positiva (-NH3+). Como ya hemos dicho
anteriormente, las histonas son muy ricas en aminoácidos básicos, más en concreto
de la lisina (lys) y la arginina (arg). Esto nos permite entender porque están
fuertemente unidas al ADN, ya que se unen a los grupos fosfato del ADN que están
cargados negativamente.

Las histonas H3 y H4 son muy conservadas evolutivamente. Sus aminoácidos


no varían a lo largo de los años. Desde que surgió la célula eucariota3 solo sufrieron

1
Periodo del ciclo celular que se encuentra entre dos mitosis sucesivas.
2
Se indican solo los cinco tipos principales.
3
1500 millones de años

28
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

dos o tres cambios. Si hay cambios que afectan la estructura, al ser un asunto crítico
no debería haber muchos cambios.

En los espermatozoides la proteína histonas están muy unidas al ADN y lo


protege de radiaciones.

Con respecto a las proteínas no histonas decir que el material hereditario está
funcionando, los genes se están transcribiendo, por lo que tiene que haber ADN
polimerasas, ARN polimerasas, metilasas, fosforilasas, etc. El ARN no forma parte de
la estructura de la cromatina, pero si el ADN está en transcripción encontramos ARN.

En el núcleo en interfase observamos que existen territorios que forman una


matriz nuclear y esta matriz está compuesta por proteínas y ácidos ribonucleicos o
ARN. Observamos que el ADN está formando como “lazos” (bucles) que están unidos
a esa matriz. Ese ADN está unido a la misma por unas secuencias específicas de
bases4. Se caracterizan por ser secuencias ricas en los pares de bases adenina y
timina. Estudios in vitro demuestran que estas bases tienen afinidad al ADN
polimerasa tipo II. En la interfase este ADN está en funcionamiento. La cromatina
necesita esos bucles para que pueda funcionar.

La fibra de 30 nm tratándola en condiciones de baja fuerza iónica (baja


concentración salina, por ejemplo) emerge la estructura rosaliada. Parecen como
cuentas de un collar unidas por hilos que recuerdan a un rosario. Se estimó el
diámetro de las cuentas y se observó que varía entre 10 a 12 nm. El valor tipo es de
Ø = 10 nm. De esta manera a esta estructura se le comenzó a llamar la fibra de 10
nm de la cromatina. Representa la subestructura de la fibra de 30 nm.

4
Secuencias de Matrix Attachment Regions (MAR)

29
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

1.2.2. Estructura de la fibra de cromatina de 10nm. Modelo del nucleosoma


Se comenzó a realizar análisis
bioquímicos y biofísicos para
caracterizar la fibra de 10 nm. Indican
que las cuentas de esta estructura son
partículas elementales que reciben el
nombre de nucleosomas. Los hilos no
son más que el ácido
desoxirribonucleico.

El nucleosoma está constituido


por una cantidad de ADN con una
longitud promedio de unos 200 pares de
bases (hay variaciones sobre ese valor).
Intervienen cuatro proteínas histonas
formando un octámero. Ese octámero
está formado por dos subunidades de
H2A, dos subunidades de H2B, dos
subunidades de H3 y dos subunidades de
H4. El nucleosoma lo podemos
representar como un cilindro aplastado
como el de la imagen. El nucleosoma lo podemos desglosar en más componentes:

NUCLEOSOMA = 46 pb de ADN + octámero de histonas + ADN espaciador + H1

ADN NÚCLEO PARTÍCULA NÚCLEO

El ADN linker5 es de longitud variable, dependiendo del tipo de organismo.


Tiene una longitud que puede ser muy pequeña (8 pb – 114 pb6). El ADN espaciador
sería el ADN que está comprendido entre dos partículas núcleo adyacentes. El ADN
espaciador forma parte del nucleosoma.

La histona H1 toma una localización externa a la partícula nucleosomal. Es


importante ya que facilita la formación y que se mantenga la estructura de la fibra
de 30 nm por esta localización externa. En condiciones de baja fuerza iónica se retira
fuera el sistema H1.

1.2.3. Disposición del ADN en el octámero de histonas


En un principio se pensaba que el ADN pasaba por el interior del octámero de
histonas, pero en realidad lo que hace es envolverlo, por lo que le es más fácil a las
proteínas implicadas en varias funciones del ADN acceder a él.

5
ADN espaciador
6
Encontrado en el esperma de erizo de mar.

30
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

Da 1,7 giros en sentido antihorario (levógiro). Cuando el ADN se enrolla,


secuencias de ADN que están separasas se reconocen y secuencias de proteínas la
reonocen conjuntamente.

Un cromosoma lineal sin proteínas no puede formar superhélices pero el ADN


está enrollado en un octámero de histonas y cuando se retira queda una superhélice
negativa, es decir, hay una superhélice negativa por cada 200 pares de bases.

1.2.4. El código de las histonas


En un principio se pensaba que el octámero de histonas era estático.

Para que el ADN pueda funcionar tiene que descompactarse por lo que para
ello tiene que haber un reposicionamiento de los nucleosomas para que los genes se
puedan expresar. Nuestro genoma está dinámico, cuando deja de transcribirse se
vuelve compactar.

Las proteína juegan un papel activo en la expresión genética. En principio si


nos planteamos que un gen tiene que expresarse tienen que retirarse los
nucleosomas. Intervienen para ello varios sistemas:

➢ Sistema de remodelado de la cromatina. Unas que juegan un papel


fundamental son la familia de proteñínas SWI / SNF. Son proteínas que
ayudan a desplazar los nucleosomas de la expresión.

➢ La proteínas histonas experimentan en este momento dinámico


abundantes modificaciones postraduccionales, acetilaciones, metilaciones
y fosforilaciones.
N – TERMINAL
Las proteínas que están en
contacto con el ADN (H3 y H4)
están conservadas
evolutivamente. Salen los
extremos amino terminal de
esas hisonas, siendo más
expuestos a esas
modificaciones.

Desde el punto de vista de la


expresión genética estas
modificaciones producen o
están asociadas a que el gen se
exprese o no se exprese. Esa combinación de modificaciones es lo que se
denomina el código de las histonas. Esos cambios, no todos, permanecen
y se heredan a las siguientes generaciones (en la vida del individuo o a
generaciones posteriores sin que vayan en el genoma7).

➢ Hay otros factores que intervienen en este sistema en este sistema


dinámico, como es el cambio de una histona por otras histona similares.
Pueden activar o reprimir la expresión genética.

7
Epigenética

31
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

1.2.5. Empaquetamiento en la fibra de 30 nm8


Para poder ver la formación de la fibra de 30 nm se tiene que trabajar de
manera inversa a como lo hicimos para ver la fibra de 10 nm, aumentando la fuerza
iónica.

Existen diferentes modelo de la estructura de 30 nm: acordeón, supercuentas,


solenoide. Para llegar a la fibra de 30 nm, la fibra de 10 nm adquiere una estructura
helicoidal y luego se compacta. En términos de nucleosoma, por cada vuelta que da
la fibra de 10 nm nos encontramos con sei nucleocomas.

La fibra de 30 nm se asocia a un esqueleto proteico o Scaffold formando una


estructura multilobulada radial. El ADN de la fibra de 30 nm forma esos bucles
alrededor del Scaffold. Adquiere una configuración en hélice que nos explica como
está el ADN en los cromosomas.

1.3. Estructura del cromosoma

Los cromosomas están constituídos por dos cromátidas hermanas unidas por un
centrómero.

Para poder obtener información de la estructura del cromosoma hay que romper
dicha estructura. Se sometieron cromosomas a la presencia de polianiones muy fuertes.
Para ello se utilixó el sulfato de dextrano aunque también se puede usar la heparina. El ADN
es un polianión y si se introduce sulfato de dextrano compite con el ADN por los sitios de
unión a las histonas y se unen a ellas. Estos cromosomas metafásicos desprovistos de
histonas presentan una médula central densamente teñida que ha sido denominada
“scaffold” (armazón). Cuando retiramos las histonas, el ADN sobresale y se ubica en todo
el espacio. Hay ADN que se encuentra unido9 a esta estructura del Scaffold. Los dominios
de ADN parecen estar unidos al armazón proteico por unas regiones específicas

8
La tasa de compactación en esta fibra es de 52 veces mientras que en el cromosoma llega de
8000 a 1000 veces.
9
Secuencias ricas en pares de bases de adenina (A) y timina (T).

32
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

denominadas abreviadamente SARs


(regiones de asociación específicas o
“Scaffold Attachment Regions”) que se
detectan cuando los cromosomas
metafásicos desprovistos de histonas se
tratan con endonucleasas de restricción.
Después de este tratamiento quedan
regiones de ADN unidas al armazón que a su
vez resisten la digestión con exonucleasas
gracias a que están protegidas por una
proteína. Cuando se digiere esta proteína, las
regiones de ADN protegidas contienen
secuencias que se sabe que son especificas
para la unión de topoisomerasas. Estas
regiones regiones de unión especificas de los
dominios al armazón proteico son las
regiones SARs10.

La máxima compactación del material


hereditario es en mitosis y tiene coste
energético. La mitosis supone que el material
hereditario de la célula parental se distribuya en su total integridad a las células hijas. Si el
material hereditario no se transmite integramente puede ser letal para la célula. Se duplica
el material hereditario y tiene que ser destinado a las células hijas en su totalidad.

El sistema se empaqueta en 23 cromosomas.

2. Tipos de cromatina

La mayor parte del material hereditario se compacta hasta la mitosis. A esta cromatina se
le llama eucromatina (cromatina verdadera). Hay una pequeña parte que tiene niveles de
compactación comparables con la mitosis y se le conoce por heterocromatina, la cual no tiene
una compactación gradual. A su vez, la heterocromatina se divide en dos tipos:

• Heterocromatina constitutiva

• Heterocromatina facultativa

2.1. Heterocromatina constitutiva

La heterocromatina constitutiva está fuertemente compactada en interfase y se


encuentra en los centrómeros y en los telómeros o finales de los cromosomas, en los brazos
cromosómicos.

10
Las secuencias que están asociadas a MAR son equivalentes a SAR.

33
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

En la especie humana la heterocromatina constitutiva


es muy abundante en el brazo largo del cromosoma Y. La
heterocromatina constitutiva está en todos los centrómeros
de todos los cromosomas pero no en todos los telómeros.

La heterocromatina constitutiva es generalmente


genéticamente inerte, es decir, tiene muy poco contenido
génico. Además en inerte en un contexto en el que se dificulta
la expresión génica porque está muy compactada11.

2.2. Heterocromatina facultativa

La heterocromatina facultativa es una cromatina que puede funcionar como


eucromatina o como heterocromatina.

La primera evidencia de la presencia en las células la tuvo un genético canadiense


llamado Barr en 1949. Observó que cuando analizaba núcleos de células de mamíferos
procedentes de hembras se observaba una región intensamente teñida a la que de nominó
corpúsculo de Barr. Esta cromatina es lo que se denomina heterocromatina facultativa.

11
Hay genes que les gusta el contexto compactado, pero es una excepción.

34
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

En 1961, un genetista del Reino Unido


constituyó que la heterocromatina facultativa
era una consecuencia del fenómeno de
compensación de dosis en las hembras de
mamíferos.

Sabemos que en hembras existen dos


cromosomas X. La relación autosomas –
cromosoma X es 1. En los varones existe una
relación diferente a las hembras. Por cada 2
autosomas existe un único cromosoma X. Es
decir, existe una diferente dosis de autosomas
y cromosomas X dependiendo del sexo. Este
asunto tiene importancia por dos razones. La
primera es porque genes de los cromosomas X
interaccionas con los genes de autosomas para diferentes procesos como es el del
desarrollo. La otra razón es que existen genes cuya función óptima depende de la dosis12.
Por tanto en las hembras de mamíferos tiene que compensarse inactivando uno de los
cromosomas X, y se inactiva mediante un proceso de heterocromatización.

3. Inactivación del cromosoma X en mamíferos

Antes de empezar debemos tener claro que en los gametos de machos en mamíferos
(esperma) hay un solo cromosoma X y un cromosoma Y13, y en los gametos de las hembras en
mamíferos (óvulo) hay dos cromosomas X.

Tras la fecundación de los gametos, en la fase de blástula tardía es cuando ocurre el proceso
de compactación de dosis. Esta compactación de dosis ocurre en la línea somática pero en la
germinal tiene que activarse para que pase activo a la descendencia. Esta compactación de dosis
ianctiva a uno de los cromosomas X en las células de las hembras.

Ocurre al azar en cada una de las células y en unas células se puede inactivar el cromosma
X heredado por el padre y en otras se inactiva el cromosoma X heredado de la madre. Todas las
células que resultan de la división celular mantienen esa inactivación. En las hembras, el
cromosoma X que está inactivo tiene que activarse en la fase germinal.

Cuando se empezó a estudiar a nivel moleular se observó que una secuencia en el


cromosoma X juega un papel fundamental. Esta secuencia se llama centro de inactivación del
cromosoma X (Xic).

El cromosoma X inactivo alberga diferentes genes que intervienen en el proceso de


compactación de dosis. Uno de los más importantes es el gen XIST. Este gen que está en el
cromosoma X es clave en el proceso de inactivación. Se expresa en el mismo cromosoma X en
el que va a ser inactivado. Este gen se expresa dando lugar a una molécula de ARN y esta
molécula envuelve a la mayor parte del cromosoma X que va a inactivar formando una especie

12
La dosis correcta es que haya un solo cromosoma X.
13
El cromosoma Y tiene pocos genes.

35
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

de envuelta o caperuza. Una vez envuelta la mayor parte del cromosoma X, entonces, recluta al
aparato de remodelado que hace que se condense y se compacte derivando a una inactivación
génica y, por lotanto, compensando la dosis igualándola a la de los varones.

Hay zonas que no están envueltas ya que la heterocromatización es nula y quedan libres de
inactivar genes que no son sensibles a la dosis.

3.1. Inactivación del cromosoma X en hembras heterocigóticas

La inactivación del cromosoma X puede provocar efectos sobre el fenotipo. En


hembras heterocigóticas pueden crear mosaicos en el fenotipo. Un cromosoma X tiene
información genética distinta para un gen al otro cromosoma X.

Un ejemplo lo tenemos en hembras calicó (gatas calicó). En estas hembras se


observan diferentes colores en el pelo y piel. Esto es debido a la compensación de dosis. El
color blanco viene determinado por otro gen al del gen que determina color negro por
ejemplo. El pelaje negro se debe a que son heterocigóticas para ese gen. En la célula de la
blástula hubo inactivación del gen de color naranja al igual que hubo inactivación del gen
de color negro. En cada célula se inactiva un cromosoma X.

36
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

3.2. Mujeres con displasia ectodérmica anhidrótica

Las que experimentan displasia ectodérmica anhidrótica tienen zonas de la piel de


diferentes tonalidades, pierden el pelo y zonas de su piel sufren de disecación. Todos los
genes que están afectados po ese proceso son susceptibles de desarrollar mosaicos.

4. Cromosomas del cariotipo humano

La primera técnica que se usó para ver los


cromosoma fue la tinción de Feulgen. Es una técnica
utilizada en histología para teñir selectivamente el
ADN de las células. Esta técnica consiste en la
hidrolización del ADN de células eucariotas mediante
una dilución débil de ácido clorhídrico (ClH) 1M a 60
°C durante 10 minutos, que libera las bases púricas,
quedando libres los radicales aldehídos de las
pentosas. Luego se le hace reaccionar con un
reactivo que es el reactivo de Schiff. Este reactivo es
una mezcla de fucsina más bisulfuto de sodio.
Provoca un color rosa en los cromosomas y es
específico del ADN (el ARN no libera los grupos
aldehíhido).

La primera vez que se realizó esta técnica para


ver los cromosomas fue en el año 1956 y se observó 46 cromosomas en humanos.

➢ Cariotipo se define como el complemento o dotación cromosómica de una célula o un


individuo.

37
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

➢ Dotación cromosómica haploide se corresponde con una célula que tiene una copia
de cada cromosoma. Dotación diploide se coresponde a dos copias.

4.1. Idiograma

El idiograma es la fotografía o
diagrama de los cromosomas de una célula
dispuestos de una manera ordenada. A
partir de este diagrama encontramos que
podemos disponerlos ordenadamente de
menor a mayor tamaño. De esta manera nos
es más fácil observar si hay alguna anomalía
cromosómica (enfermedades), citogenética
o química.

El cariotipo son el conjunto de


cromosomas de una célula mientras que el
cariograma es la representación de
cariotipo. El cariograma nos permite ver y
asociar cambios cromosómicos con sus
enfermedades.

4.1.1. Síndrome de Klineffelter

Fue la primera enfermedad cromosómica que se reconoció. El síndrome de


Klineffelter conduce a gigantismo, desarrollo de las masmas, feminización en el
fenotipo y retraso mental.

38
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

Se veía en el cariograma que había un cromosoma X o más extra. El grado de


anomalía fenotípica se incrementa cuanto más número de cromosomas X extra
tenga.

La tinción de Faeulgen se utiliza para ver anomalías de este tipo pero cambios
sutiles en los cromosomas no se verían. Para ello se requiere de tácnicas más precisas
para que se pudieran ver anomalías con más detalle.

5. Técnicas de bandeo cromosómico

Caspersson, en los finales de la década de los 60, observó que cuando se tratan los
cromosomas con determinados tratamientos químicos y/o físicos se producen patrones de
bandas transversas que alternan en claro y oscuro a lo largo de todos los cromosomas. Estos
patrones son claramente reproducibles y siempre se originan los mismos en cada cromosoma.
Estas bandas permiten econocer cambios pequeños en las estructuras de los cromosomas.

5.1. Sistemas de bandas

• Bandas G

• Bandas Q: son equivalentes a las bandas G.

• Bandas R

• Bandas C: son bandas específicas de regiones centroméricas.

• Bandas T: son bandas específicas de regiones teloméricas.

39
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

Las bandas G es uno de los sistemas más importantes. Se tratan los cromosmas con
tripsina rompiendo las proteínas. Tiene que ser suave pues si lo dejamos mucho tiempo
solo quedaría ADN y queremos ver la estructura de la cromatina.

La tinción Giemsa es un conjunto de sales cargados positivamente. Reacciona con el


ADN que está cargado negativamente. Eso origina un patrón de bandas transversas claras
y oscuras. Si algunos de los
puntos no se ven es que hay
alguna anomalía.

Las bandas G
comprenden secuencias de
ADN ricas en adenina y timina y
comprenden secuencias de
ADN pobres en genes
codificadores de proteínas. Las
bandas G son las bandas
oscuras o llamadas bandas
positivas. Las bandas claras se
llaman bandas negativas.

Las bandas R14 dan un


patrón de bandas complementaria a las bandas G. Para obtener las bandas R primero se
calientan los cromosomas en metafase. Luego se desnaturaliza parcialmente el ADN y se
separan las cadenas. A continuación lo tiñen con la sal Giemsa y se observa el patrón de
bandas complementarias a G. Las bandas R son ricas en guanina y citosina y son ricas en
genes codificadores de proteínas.

Si hacemos un sistema de bandas en profundidad podemos hasta observar 2000


bandas. Generalmente se utiliza cromosomas en metafase ya que están en su estado
máximo de compactación.

6. Nomenclatura de los cromosomas

La nomenclatura de los cromosomas surge a raíz del descubrimiento de la tácnicas de


bandeo cromosómico.

Los criterios para la clasificación de los cromosomas humanos que observamos en un


cariograma se deciden por un Comité encargado de elaborar el denominado International
System for Human Cytogenetic Nomenclature (ISCN). Este Comité se reúne periódicamente para
actualizar la nomenclatura desde la denominada Coferencia de París (1971). La última
actualización tuvo lugar en el 2016.

➢ Se especifica el cromosoma mediante el número o letra correspondiente.

➢ El brazo corto del cromosoma se designa por p (petit).

14
Reverse = lo contrario

40
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

➢ El brazo largo del cromosoma se designa por q (queue)

➢ Las bandas mayores se designan consecutivamente como p1, p2, p3, etc., contadas a
partir del centrómero. Las sub – bandas se denominan p11, p12, etc., y las sub – sub –
bandas p11.1, p11.2, etc.

Ej. 11p15.2: cromosoma 11, brazo corto, banda 1, sub-banda 5, sub-sub-banda 2

Xp11.2: cromosoma X, brazo corto, banda 1, sub-banda 1, sub-sub-banda 2

➢ El centrómero se representa por “cen”.

➢ El telómero se representa por “ter” (de término).

41
Capítulo 3. Organización del ADN en los cromosomas

42

Potrebbero piacerti anche