Sei sulla pagina 1di 48
José Luis Ramirez Luengo Breve historia del espanol de América icortaros st. Lengua Espatiola Gémex Torrego © by Arco Libros, $1 Jjron Bautista de Toledo, 28, 28002 M ISBN: 9TSBH-7O35.0078 Depésito legal: M. 8.580.2007 Printed in Spain Inupreso por Lavel, S.A. (Madrid) INDICE, INFNODLCEIOS 1. Los OniG#Nes DEL EsraNOL DE A LL. La lengua espai los finales del siglo xv y el siglo xv EE precso de expansin La vartciin deatipica y dastritica en la lengua ERICA 1 Ll Ma LL, La lengua en tro a Descatrimiento, Recopatudacin, 1.2, Losemigrados a América: ba cuestion demogratica 12. Ed factor diastitico:origen social do los emigoados 1 3. Ajgiunas aportaciones regionales: 4. Elespaniol antillane, primer espanol criolle espaiiol de: Amétiea 1A, La trascendencin del espael antillano 15. La expansion de la lengua espariola por América LSA. Lasiluacion dl speed antes de les Independencia siglo NX y X¢ Foxovocis. 2.1, La cuestioa del andalucismo en €) espaol amen Ta polimica: M.L. Wegner 5 P. Henriques Crena a polemic hey “oy su difusién en Ainérica, Origenesyexpansiin del ssen america. Las otras prowanciacions. 23. Flyeismo y atros problemas coneses, BSL. Elyeisme en Americar devarrlio historce 22, 24. Desarulle histarica de otros raygos foneticos.. AL, Algunes finimenos coudliors D4. “Aspivacion y paride de /-5/ implesioa. S43. Naunalizacion de /-r/y /-Ufimplasioas 4A. Canta de la (/inverovtic 5 fire BAK Otrn frdimenas fonticos ven tomo a it Epoca del Descubyimiento: Ta league entero cl Lescubmiadente:caradetsticas inter acter diatipco: naturale regional de ts enigrados TA. Fl nacimiente del esharil antilano: prowess de nalizaaion 152. La lengua epaiola tras los process independentistas 2, DESARROLLO HISTORICO DHL ESIAROL, DE AMERICA, I: Ponttiea, 2 Realizsciomer de /}/y de /a/ en América. EL chilemiento 2 “4 bw gL 35 26 26, 29 20 50 10 AL 4 5 6 BBREVE HISTORIA DEL, ESPANOL. DE AMERICA DéSAiROULD HISTORICO DHL ESPANDL DE AMERICA, Ii: MORFOSISTANIS. 47 3.1. Las formulas de tratamiento: el ves. Disiibucidn e historia 47 B41. Ongeny evoluccn del vos americana’ 48 BILQ, Desarvellos rgionaler el Ric de la Plata y of Alto Por Guatemata a 3.2. Otras enestiones pronominales 5a DS Pale dl roomie “cst 3 B22. Confusion la rowombes de de tra fone wane : , 5 323, Elcambio scion sn 5 8. certs verbal: Algincssnpec " OS. Sy etr ury vale ss 382. Rurwctuns ro twa ce. mo 333, Lon tempo compact en apa anicane @ 3A. abs de fs temps ise alpen 5 8: Oto clemonton morfomnticivos " Sat Dest kitts dr lunes exes e 843. Picmmatn on te hse dl pl de hero 4, Desatotto HstOaioo om reso BF AMERICA ME: Lise » A. Las vos patrinoniska yuu adaption a read ani Lt ia pci de Wn patina a mo ele 4.1. Capon bis jv de aac eT pa moni, 4.2. Los términos indigenas 42.1. El erigen ce los inigenionas: principals lriguas 422. EL indigmasmo en el lexico esparials principales campos sis. ” 43, Otrasaporiaciones:alroamericanismos, lexico marinero... $0 43.1 Kl aporte dal mar lexco merinera so 43.2. Bl aporie de Afitea: ves de erigen africana en Amirica. 81 4A, Las otras lenguas enropeas 82 1A.1. —Lévio de origen portugues 8 $42. Léon de ongen frances mu 13. Lévico de origen italiano. 5 SAL Listen de onigen ingles 6 Ejeacacios DE COMPROBALION. SOLLLIONES 7 Binniocarin Mists, 9 INTRODUCCION Jal vez. una de kas afirmaciones més empleadas a ta hora de hablar sobre la lengua espatiola es que existe en ella una unidad fan- damental que se acomparia a su ver -y sin quie sea contradietorio~ de tuna inmensa variedadl gue la entiqutece; ta unidad ex le diversidad, definitoria de su sittacién en el mundo, se evidencia de forma clara enel caso de America, un continenie en el que s¢ extiende por die- Cinueve paises y millones de kilometros cundrados, y donde la rique- 7a mencloniada mas arviba se hace especialmente visible. Precisamente, este libro se centra en el estudio de los procesos histéricos que explican la variacién lingiifstica existente en la Hispanoamerica actual: en efecto, se pretenide que, al finalizar estes paginas, el lector cuente con una vision general sobre la evolucién {que la lengua espaiiola experimenta en el Nuevo Mundo durante Jos dios quinientos atios, y conozea, por tanto, las transforma. ines que dan lugar a ls diferentes farmas de hablar espaiiol que se registran hoy en dia en el continente Dado lo ambicioso del propdsito que se acaba de enunciay parece necesario hacer hincapié en este punto en el carécter em entemente intreductorio que anima a esta obraz como sti mismo titulo deja enirever, se traia de uma primer acercamiento ~y. por tanto, necesariamente parcial—a la historia lel expaitol de América, que aspira a servir de manual de inieiacién para el piiblico no expe~ Gaalizado y de obra de consulta para quien, con cierto conocimien- to sobre [a materia, desee profindizar posteriormente en ella; de este modo, y teniendo en cuenta lo dicho hasta el momento, se pue~ den ciftar en dosios objetivo capoctices que persigue este wabajo por un lado, presentar tina vision general del desarrollo histhrico de los principales fenomenos que caracterizan las yaviedades lingtiist- ‘cas del Nuevo Mundo} por otro, sevialar los aspectos de éstas que festan atin sin investigar y cuyo aniliss es necesario Mevar a cabo en fiaures estudion. En cuanto a st organizacién, la obra se divide en cuatro gran- des capitulos, el primero de los cuales se centra en To que se pueden considerar los preliminares “la situaci6n lingiistica en la época de 8 [BREVE HISTORIA DEL. ESPANOL. DE AMERICA Ja colonizacion, el nacimiento de un espanol propiamente amer- ‘cano y sut expansion por el continente=, mientras que los wes res tantes se ocupan de los distintos niveles del sistema: el fonético- fonolbgico (capitulo 2), el morfosintéctico (capitulo 3) y el lexico (capinulo 4). Por otro lado, la explicacisn te6rica -especialmente en los capi- tulos 2, 3 y 4+ se acompaia de una abundante ejemplificaciéin, extraida de escritos colonialesy postcoloniales (siglos xvi al xrx) que pertenecen @ tipologias textuuiles muy diversas documenta notarial, correspondencia privada, obras literarias, etc.~ y que pro- vienen de diferentes regiones del Nuevo Mundo. En concreto, achos de estos ejemplos aparecen en los manualesy articulos cit dos en la bibliografia ~en especial, Fontanella de Weinberg (1902) y Sanchez Méndde (2003)-, mientras que otros se han obtenido de diferentes corpora de documentacién americana -como los, Documentos para la Historia Lingiistica de Hispanoamerica publicados por ALFAL-, 0 de CORDE; en todos ellos se eita el afio y el lugar (la Giiciad 0, en su defecto, el pais) en que se data el texto, aunque no se especifica la fuente concreta de donde se toma, El caricter introductorio de la obra se aprecia también en la Dbibliografia que se presenta al final, y que tiene la intenci6n de ser- vir como guia bibliografica para posteriores acereamientos a la di ‘ronia del espanol americano: en ella se encuentran tocios los tra- bajos que aparecen citados a lo largo los cuatro eapitulos, asi como Jos que por algin motivo son bisicos para el conocimiento de a his toria lingGifstica de Hispantoamériea; por supuesto, la necesaria con- del espanol moderno. El caso de /#/ y /s/ es, sin embargo, algo mas comp dado que es facil confundir ambos fonemas, /?/ empieza s Jantar su punto de articulacién hasta que, & principios del siglo AVIL, adquiere una pronunciacién interdental frieativa sorda, /0/ (represemtaclo por la <2> del espanod: en parte de Andalucia, sin embargo, /1/ y /1/ se finden en un nico foncma, cuya realiza ién puede ser de dos tipo: ~ intertentat. con un resultado [8], conocido como cece, = abwolar: con un resuliado [3], denominado sesee, Estos cambios, evidentemente, se desarrollan a lo largo de los siglos xvi y xvut, pero Frago (1993: 327) recoge ejemplos de estas confusiones fonemiiticas ya en la primera mitad del siglo Xv, lo que quiere decir que toda esta revolucidén se esta produciendo durante la época del Descubrimiento y la colonizacion de ‘a, con especificidades de tipo social y geog) LOS ORIGENES DEL ESPANOL. DE AMERICA 1B Aunque éste es, sin duda, el fendmeno fonols; trascendencia, se da también en esta época la aparicion o ~m3 frecuentemente= la expansi6n de otros: a manera de ejemplo, ¢s posible detectar ya casos de yeismo, confusiones de /-/ y /A/ implosi n de la /-8/ implosiva o final (nuctra, tas entrada de la iglesia), 0 caida de /-4-/ intervocillica (quedan por quedado), muy especialmente en algunas de variedades geograficas que forman parte del sistema castellano, como las hablas andaluu : : 7 duce transformaciones en el campo de lt morfonintsiy aunque en ete cay oe debe hablar mio bin de tna stuacién de vaniacdn entre diferentes soluciones. que se jecantando poco a poco hacia el resultado moderno: asi pues, se descubre ait; por ejemplo naltesnancia entre la fusion del pre nombre con el infinitivo y la forma con -7l (amatio/ amarts), 0 la metitesis en el imperative (hacedo/ hacedle); del mismo modo, también alternan tanto el futuro sintético y el analitico (le anaré/amarte hé), con preferencia cada ver mayor por el primero, como los demostrativos, que presentan unas formas compuesias (agueste, aquese) en decadteni Otros fendmienos de gran importancia -y que tendrin reper cusiones en el espanol americano- se prorducen en el campo de bres: por un lado, la antigua forma de respeto_ vos perder este valor y a alternar en los usos de confian- jientras que vuestra merced se impone como tratamien- por otro, el leismo~el uso de le por lo como acusa- tivo masculino, muy especialmente con referencia a personas, que se recoge ya en la Edad Media, parece acelerar a lo largo de toda esta Gpoca su expansin geogrifica y social, y logra consol darse en determinadas area . En cuanto al sistema verbal, son dos también los fendimenos que se pueden poner de relieve: a) la configuracion de los valo- res modernos de ser y extar —que, con todo, en cl espaiiol de in alternancias y usos divergentes para con los. iglo AVI y 0) la especia tietica de los verbos haber y tener, de manera que haber se reduce a auxliar de las formas compuestas mientras que terse emplea vara designar la posesién. A esto sc han de sumar otros cambios te proces cot el de octet nar gue enero ext ‘momento valores tanto de pluscuamperfecto de indicative como de imperfecto de subjuntivo), o el comienzo de la decadencia del futuro de subjuntivo cantare los prone to de cor 4 [BREVE HISTORIA DEL ESPANOL, DE AMERICA, Por Gitimo, en el plano léxico es resefiable la introduccion de nuevos vocablos de diversa procedencia, fenémeno que tiene st origen en el desarrollo de las relaciones de Espana con otros pai- ses, en especial Italia, Portugal y Francia; ademas, se ha de tener en cuenta también la abundante entrada de cultismos griegos 0 latinos por medio de ia literatura de la época, todo lo cual enri- quece de forma notable el léxico espaiiol Asi pues, se debe concluir que el espanol que llega a América 5 una lengua en profundo proceso «le cambio, con marcadas diferencias de tipo diatépico y diastritico que caracterizarin en parte su posterior desarrollo en este continente; porta ya descle sus origenes peninsulares, como sefiala Garrido Dominguez (1992: 47), “los factores que determinaran su evoluci6n, aunque ésta se vera afectada de forma muy notable por condiciones del medio fisico, humano y lingitistico que la acoge”” 1.1.4, La lengua en torn at Descubrimiento. Recapitulacion Por tanto, ya partir de lo indicado hasta el momento, se debe hacer hincapié en dos caracterfsticas que resultan fundamentales para obtener una visidn acertada de ese espaiiol que, llegando a América en oleadas sucesivas, va a generar una variecad distinia, propiamente americana: por un lado, que se wata de una lengua extremadamente variada, social y geogrificamente; por otro, que no se puede hablar; como origen de tal variedad, del espafiol de una decerminada fecha ~de 1492, por ejemplo-, sino “del de toda una €poca de exiraordinario dinamismo en. todos los Grdenes, que, por lo demas, sera de especial productividad y trascendencia para su futuro y su fisonomia” (Sincher Méndez, 2003: 60), Esto dtimo se hace evidente con los datos historicos en la ‘mano: la Hlegada del espaiiol a América se produce en periodos diferentes -en 1492 en el caso de las Antillas, pero mediados cel siglo XVI por lo que se reficre al continente en general, ¢ incluso los siglos Xv1t y xv si se atiendie-a ciertas zonas marginales, como Uruguay-, por lo que la lengua que se va asentando en las distin: tas regiones es también diferente, resultado de las evoluciones suiridas en esos lapsos temporales; esta circunstancia obliga, asi pues, a enfocar el estudio de las distintas variedades americanas de forma individualizada, ya que la eronologia del asentamiento ispanico —junto a otras razones- determina que el espaiiol de mn se configure de cierto modo y no de otro, LOS ORIGENES DEL ESPANOL DE AMERICA 15 De esta forma, el espariol de América no se gesta Ginicamente como se hia mantenido a veces~ a partir de la variedad presente en el Area caribena a finales ya del siglo XV, sino que su nace miento es el resultado de los procesos de koincizacién que toman como base la lengua del sigio xvt -e incluso del siglo xv en oca- siones-, esio ¢s, la lengua que va llegando a las distintas zonas del Nucvo Continente con los diferentes grupos de emigrados espa- oles, y que presenta, como no puede ser menos, todos los cam- bios que en estos mismos momentos se estin produciendo en la metropoli por lo tanto, como indica de nuevo Sincher Méndez, (2003: 61), “el punto de partida no €s el espafiol de 1492, sino la lengua que a lo largo del siglo Avi esti sufriendo una serie de cambios fundamentales que desembocarén en el espanol moder- no, ¥ de Jos que América en ningtin caso es ajen 1,2. LOS EMIGRADOS A AMERICA: LA CUESTION DEMOGRAFICA El espatiol llega a América en 1492, ya partir de ahi, confor- me avanza la presencia espaiola en el continente, se expande tambien el uso de la lengua por los territories americanos. A este respecto, se debe indicar que su utilizacién en el Nuevo Mundo se debe principalmente a la llegada de multiples oleadas de emi- grantes, que desarrollan la sociedad colonial y, con ella, el espa: fiol como instrumento bisico de comunicacidn: en efecto, tal y como se estudiara mas adelante (véase 1.5.), a lo largo de Ta época colonial se produce una escasa hispanizacion lingtiistica de a poblacién autdetona, que en su mayor parte contintia hablan- do lenguas indigenas, por lo que el espaol va a constituir la len- gua de la minoria social dominante, europea y criolla. Ahora bien, dado que, como se ha sealado ya antes, el espa- iol de esta época presenta una notable variacién, determinada por factores de tipo diastritico y diatépico, es de especial interés conocer el origen social y regional de estos primeros pobladores, para poder deducir, asi, como es la lengua que va a servir de base a has diversas variedades habladas hoy en Hispanoameérica. 1.2.1. El factor diastnitico: origen social de los emigrados Respecto al origen social, durante mucho tiempo se sostuvo aidea de que los emigrados a América pertenccian a los estratos ‘s bajos de la sociedad espaiiola, y de ahi que utilizaran la varie- 16 BBREVE HISTORIA DEL ESPANOL DE AMERICA dad més popular y vulgar de la lengua, que determinaria cierto rusticismo del espanol americano. Sin embargo, no ¢s ya posible mantener este t6pico: si bien es verdad que emigran a América muchas yentes sin cultura, también lo es que pasan a estas tierras, colonos con un nivel de instruccién muy alto, por lo que se debe concluit que la colonizacién del Nuevo Mundo Ja realiza una poblacién que es, en cuanto a su composicién social, muy seme- Jante a la que se queda en Espana; por tanto, a la luz de estos ‘datos cs incoherente hablar de un supuesto origen vulgar del espanol de América Esta idea es defendida por Rosenblat (1984: 69), quien sena- Jala gran cantidad de gente de relativa cultura que intervienc en la tarea de poblar America, frente 2 la escasa participacion de sec- tores sociales de nivel may bajo, como los campesinos. Asi, entre Jos emigrados abundan soldados, marinos y artesanos ~grupos de nivel social mis @ menos bajo-, pero se descubre también una presencia muy importante de escribanos, elérigos, oficiales del ejército y, en general, personal de la administracion, todos ellos, dotados de notable cultura. Este hecho lo corrobora, adeids, el alto grado de desarrollo cultural que pronto se da en Iss princi. pales ciudades americans (1nuy en especial en las capitales de los dos virreimatos, Cinidad de México y Lima), lo que sirve de argu- mento en contra de la pretendida base vulgar de la sociedad ame- ricana y, por lo tanto, de su espaiiol. Asi pies, es preciso tener en cuenta que Ia base social de la Colonia -y con ello, de la lengua que se utiliza en ella~ no la cons- tituyen exchisivamente los estratos mas bajos de la sociedad peninsular; muy al contrario, los grupos medios y superiores tie nen también una gran importancia en su configuracién, por lo {que es facil conchuir que “la gran canticad de hidalgos y hombres de letras asi como el clevado contingente de personas al servicio de la administraci6n de la colonia impondsian un tipo de lengua culta, que aetu6 de factor nivelador de las diferencias sociales (Garrido Domingues, 1992: 55)!. | En este punto. yen rlacién también con el macimienta de sin espatial pro: piamente americano, se debe tener en cuenta Is Widalguiudin que se Wegista ch ‘ta nueva sociedad y que tlene su refieo en la lengua! se pee definir tal Mia {uisacin como un proceso de promociéa social que de forms sencila produce fn las nuevas comunidades amesicanas, Jo que tiene cota resulado cl ascenso en fa jerarquta socal de muchos de sis miembros; ahora bien, en numeresos e480, tal ascenso no tiene su reflejo en in aumento del nivel etter o-in cambio de /ibitos lingificos, o que “explcasa la presencia de clementos pojaares cn la {LOS ORIGENES DEL ESPANOL DE AMERICA, 7 1.2.2. FL factor diatopico: natuvaleza regional de los emigradtos Por lo que toca al origen geografico, lox trabajos de Boyd- Bowinan (164, 1968, 1968b, 1976) demuestran de forma evi- dente la presencia mayoritaria de los andaluces entre los emigra- dos a América, los cuales representan mas del doble de los cole- hos de otras regiones hasta el afio 1600; esta primacia de los natu rales de Andalticia resulta indiscutible y especialmente importan- te en los primeros afios de la colonizacién (493-1519), esto es, durante cl periodo en el que se gesta tanto la sociedad criolla “que inevitablemente adopia cierto aire andaluz~ como la pri- ‘mera variedad americana de la Tengua, lo que se ha dado en lla- ‘mar eshariol antillano (vase | 4.) - En efecto, durante el periedo antillano o isleiio ~esto es, en el segmento temporal de 1493 a 1519, los emigrados de origen andaluz alcanzan casi el 40% del total, frente al 14%) de los extre- metios, o el 25% de los provenientes de las dos Castllas; al mismo tiempo. tampoco es homogénea la distribucion denuo de ‘Andalucia, ya que son Sevilla y Huelva, con el 58% y el 20% res- pectivamente, las prosineias que concentran mas emiigrantes. Queda bien a las claras, por tanto, la presencia mayoritaria de andaluces -en especial, de Andalucia Occidental— en este primer periodo de asentamiento en América. . Esta situacion sc mantiene también en los dos periodos siguientes, 1520-1599 y 1540-1559, si bien conviene senalar en este punto el notable aumento de pasajcres que se registra, y que, 1a manera de ejemplo, pasa de 5.481 2 13.261 en el primero de ellos: por otto lado, a partir de 1550 -y debido al final de las gue- ras de conquista en la mayoria del territorio amecricano— se ‘observa un cambio en el tipo de emigrante que pasa a América, ‘que deja de ser el aventurero-militar, para ascender de forma muy notable el nimero de artesanos y profesionales, asi como perso- nal administrativo y religioso, encargado de la organizaci6n social de la colonia, Volviendo a lo geografico, queda claro que las te dencias migratorias del primer periodo se mantienen -€ incluso acrecientan~ en esta época: son el suroeste peninsular y Canarias, luna vez mas, las zonas que envian una mayor cantidad de emi- grantes a América rhonma de algunas modaliades americanas y por qué en los ociolectos mis eleva dou se podian encontrar, veces, ragoe que en Fspafia 0 en otras regiones de ‘Ampérica estaian connotacks [aegativomentel” (Sancher Méndez, 200% 138) BREVE HISTORIA DEL ESPANOL DE AMERICA Si bien se puede decir que este estado de cosas se mantiene en el periodo de 1560-1579, donde la emigracién andaluza alcan- za el 37% Gel total, en el tiltimo de los cortes eronoligicos este diados por Boyd-Bowman, 1580-1600, se observa un descenso importante de colonas provenientes de las regiones que tradicio. nalmente han enviado mayor mimero de éstos a las Indias; con todo, ya semejanza de lo ocurrido en las época anteriores, sigue siendo Andalucia la region que mas emigrantes aporta a las colo. nias americanay en este momento. que menos estudiado, se puede decir que una situacion semejante a a inmediatamente descrita se da tambien en el siglo xvi, época en la que se descubre una preponderancia clara de gentes de ta Corona de Castilla: Andalucia, pero tam- hien Canarias, Extremadura, lay dos Castillas, Ledn, P: Vasco...: solo a partir del siglo Xvi, a causa de las reformas bor- bonicas, comienza a aumentar en importancia el numero de catalanes y valencianos que emigran a América, si bien eso no significa que las regiones tradicionales dejen de suministrar colonos. Postcriormente, ya en el siglo xx, seran Galicia, Asturias y Canarias las zonas expafiolas que mis emigrantes aporten a lay nuevas replicas independientes, en especial a Glerias areas como el Rio de la Plata, Venezuela © las Antillas (Saralegui, 1997: 22). Por tanto, si bien cs cierto que, como indica Cuervo, todas las regiones espaiolas contribuyen a la colonizacién y pobla micnto de América, también Io es que la preponderancia de Andalucia (en concreto, de la zona occidental de esta regién) es clara durante todo el periodo comprendido entre 1493 1600. esto cs, durante la época en que se esta fraguando la sociedad colonial; de este modo, no resulta extrafio comprobar que se produce un general andaluzamiento de la vida colonial, ¥ que esta circunstancia afecta también a la lengua: el espaiiol quc surja en América sera, primeramente, de base andalura, y aun- que cuente con aportes de otras yariedades, va a mostear, por suis mismos origenes importantes caracteristicas heredadas de Tay hablas de Andalucia. 1.3. ALGUNAS APORTACIONES REGIONALES AL ESPANOL DE AMERICA Como se ha indicado anteriormente, se puede decir que, a grandes trazos, el espariol de América se forma a partir de una LOS ORIGENES DEL ESPANOL DE AMERICA 19 base andaluza a ka que se altaden aportes de ouas variedades regionalcs. Por lo tanto, es del todo cierta la afirmacion de R. J Cuervo de que todas las regiones espanolas contribuyen a ia poblacién de América y con ello a su lengita, idea en Ta que insis te Frago al indicar que los emigrados eran de diferentes origenes, “con Io cual, cada contingente colonizador tubo de poner su propia nota en la constitucién del espariol de América, segiin fue- ran sus peculiaridades originarias” (Frago, 1999: 11) Alaluz de lo dicho basta ahora, pues, parece interesante estu- iar las caracteristicas que las diferentes variedades regionales del espaiiol ofrecen en los siglos Xv y xvt, para, de este modo, poder conocer con cierto detalle los usos lingtiésticos que van a servi de base al espariol de América, En el caso concreto de Andalucia, se ha adclantado ya ante- riormente que su habla -y mas en concreto, la de la zona occi- dental de la region- contribuye de forma decisiva en la creacién del cspariol de América, del que constituye la base, Estas influen- cias del andaluy, profundas y de gran importancia, se pueden apreciar en. todos Jos niveles lingiifsticos, pero muy especialmen- te en lo fonético, donde es posible sefialar los siguientes rasgos: sesto, alteraciones de /-s/ cn posicion implosiva (aspiacién, el sion, cte.), yeismo, confusion y pérdida de /-r,-1/ implosivas, 0 pér- dida de /-4/ intervocalica y final, entre otros. En Cuanto al nivel morfosintactico, tal vex los rasgos inds importantes de influencia andaluza sean por un lado la pérdida del pronombre personal mviras y su sustitucién por ustedes como plural de ti y de usted ~aunque el origen andaluz de esta caracte- ristica sea muy discutible-. y por otro el mantenimiento del siste- ma etimolégico cn los pronombres dtonos de tercera persona, costo 5, la ausencia de fendmenos como el Ieévno 0 el laismar mayor influencia, sin embargo, se evidl del nivel co, en el que se documentan desde la primera época colonial andalucismos como alfajon bicara, eapacho, estancia, hacienda, maceta, pocilio, rancho, etc. (Frago, 1999: 88), Ocra aportacién de notable importancia para el nacimiento del espanol de América es la de Jos naturales del archipiélago canario, debido a la abundante emigracin que, desde los pri- meros atios, parte de las isias para el Nuevo Mundo. Por tanto, 3 imprescindible tener en eucata la influencia que el espaol propio de Canarias —que ya existe como tal en el siglo XV- ejerce en el americano, y a este rexpecto conviene no olvidar que, como seriala Enguita Unrilla (1992: 94), estas hablas no 20 BREVE HISTORIA DEL ESPANOL DE AMERICA representa sino una prolongacién de las andaluas, ya que, debido a razones de indole historica relacionadas con [a coloni- zacion de esta regiGn, el espanal eanario constiniye una deriva- cion de la yariedad lingitistica empleada en la Andalucia Occidental, por lo que muchas caracteristicas son comunes a ambas zonas. De este modo, todos los rasgos fonéticos y morfosintieticos qe se han senalacio ya para el andaluz se repistran también en el espaiiol canario, por Io que se puede decir que el papel funda- mental de las islas no es otro que el de reforvar la presencia de lules caracteristicas en las etapas ce formacion del espanol de América; mayor interés presenta por su especificidad, sin embar- gp, el aporte lexico del archipiélago, pues Canarias cuenta por diferentes circunstancias histOricas con numerosas palabras de origen occidental (gallego, portagués y Ieonés), asi como guan- ches, muchas de las cuales pasan al Nuevo Mundo: ensopar. gofio, mojo, enchumbar, cartco, bola, solurno, buraco, etc. En consonancia con lo anterior, resulta también importante la aportaciin demogrifica de Extremadura a la colonizacis americana, por lo que es muy probable que algunas caracieristi- cas de las variedades habladas en esta regién —tremendamente variadlas, y que constituyen el transito entre el andaluz y el caste- llano— pasen a la lengua de! nuevo continente. Asi, Frago (1999: 47.50) registra rasgos propios de esta zona en emigrados a América, tales como el cambio de [bl] por (br-] (iabrar por hablar), ka relajaci6n de /-1/ y su neutralizacién con LV (borber por volver, compra), el yeismo, la aspiracidin de ka /-8/ implosiva 0 la perdida de /-d/ final € intervocalica (sai por ‘salud, bivio por vivide) entre otros; aunque no todos, algunos de estos fenémenos ~y parte del léxico regional, muchas veces coin- nés v portugués- se van a intcorporar a las var dlaes del expaiol del Nuevo Mundo, por lo que e puede posty- lar que la abundante presencia exiremena necesariamente ha de ir a que sea asi. Peve a su: menor importancia demogrifiea en la empresa de la colonizacion de América, conviene tener en cuenta también los aportes que se pueden deber a los originarios de Castilla y de Leon; una vez mas, es Frago (1999: 19:20) quien sefala akgimas de las caracteristicas gencrales del habla de estos emigrados: por ejemplo, presentan ya el ensordecimiento de kis sibilantes medie- vales, conservan rasgos arcaizantes en la morfosintaxis, muestran, ejemplos de leismo y, por lo que toca al léxico, aportan diversos 1105 ORIGENES DEL. ESPANOL DE AMERICA a regionalismos cn especial en cl caso de los leoneses-, como apa- fas fijol, lama, sobrado, paramo, ete ‘Sin embargo. tal vez sea especialmente destucable en ellos su divergencia para con el meridionalismo fonético ~esto es, con los fasgos propios de Andalucia descritos con anterioridad-, lo que leva 2 que en kt Amévica de los primeros tiempos existan dos sis temas fonéticos enfrentados, el andabueista y €| norteno, en una sitacion que se ha de solucionar posteriormente mediante un. proceso de hoineiacién (véanse 1.4 y 2.2); a este respecto, se debe Indicar que este sistema fonetico norietio no ¢s propio tinicamen- te de castellanos y Iconcses, sino también de los emigrados de regiones como Navarra, La Rioja o Aragon, que contribuyen, ast mismo, a la nivelacion del espatiol del Nuevo Mundo, Por tiltimo, no se puede olvidar ka aportacién del Pais Vasco, © mejor, de aquellos hablantes, tanto de esta regin como de Navarra, cuya lengua materna es el vasco; pese a st relativa esea- sez cuantitativa, su presencia en América es importante debido a Ios elevados puestos sociales que ocupan en Ix sociedad ind donde abundan los clérigos, comerciantes, miembros de la aehmi- nistracion y, muy especialmente, escribanos de este origen, Entre todos los rasgos peculiares del hablar de los vascos, es sin duda el ms importante la presencia del sesee, documentado ya en los siglos xv y AVI, y que supone, de acuerdo con Frago (1999: 133), “una indudable ayuda, de importancia nada despre- Gable en determinadas areas, a la expansién del seo en ‘América’; ahora bien, otra serie de fenémenos ~como la no con- fasion de /-2/ y /-1/, 0 la ausencia de yeismo- relacionan el habla de esta regién mas bien con el sistema fonético que se ha deno- iminado nortera, y puede servis, por tanto, como ayuda para que iertas peculiaridacies de este sistema triunfen en determinadas variedacles del espaitol americano, 1A, EL ESIASOL, ANTILLANO, PRIMER ES®ANOL.CRIOLLO De todo lo descrito hasta ahora se desprende una situacion notablemente compleja en el momento en que nace el espaiiol americano, caracterizada, ante todo, por la cxistencia de una ‘voredad lingiistica muy grande en unas civcunstancias muy dife- rentes a las que existen en Espafa: a las nuevas condiciones geo- gtificas que rodcan a los colonos, se une, ademés, la diferente Organizacién social de esias primeras comunidades urbana que, BREVE HISTORIA DEL ESPANOL DE AMERICA, segtin recucrda Frago (1999; 304), “también seria un factor actuan- te en la configuracién del espafiol americano, pues los emigrados se instalaron en centros urbanos de pequeiia cimensién, donde todos ellos, de las mids diversas naturalezas regionales, se finden y confunden en marcos sociales impensables hasta el momento”, Como resultado de esta situacion, se va a desarrollar en esta época un primer dialceto autéctono o criollo, que se ha dado en denominar expaviol antillano y que, en principio, va a tener mucha importancia para el posterior desarrollo de las difere tes variedades utilizadas en América, ya que, como indica Guitarte (1991: 169), “en este periodo Ta lengua espafiola se acomoda a las circunstancias de la nueva realidad americana, y es este espaiiol, ya americanizadoel que llevan a México y al Perti los conquistadores”. LLL. BL nacimiento del expaatol aniitlano: procesos de crallzacion Este espanol antillano es el resultado de un proceso de crio- llizacién a partir de las primitivas variedades dialectales que Ios colonos traen, como lengua materna, de sus respectivos lugares de origen: por crioliizariin se entiende, en este caso, el proceso que describe de la siguiente manera Frago (1999: 00): La alteracién del expaiiol dialectalmente diferenciado evalo a América (..), a parti del cual surgio el espaiiol americano, nue' ‘modalidad a ' ver dotada de variedades socioculturales o geogeal ‘cas menores que no solo se extencleria a todos los arolis. © naciclos ‘en Indias, sino que acabaria siendo asimilado por éstos como rage, distintwvo de su personalidad americana, Para llegar a este dialecto unitario a partir de la variedad lin- gilistica anteriormente descrita, se produce ew esta primera época una koineizacién, esto es, un proceso de convergencia pro- gresiva “hacia una estadio final caracterizado por Ia impesic colectiva de una modalidad lingitistica comin que puede sei denominada espaol de América puesto que no coincide, en su fiso- nomia general, con ninguna de las que contemporaneamente ran utilizadas en la metropoli” (Granda, 1994b: 89). De este modo, la creacién de esie espariol crialla diferenciado se puede explicar como resultado de un proceso de koineizacion, que se compone de las siguientes etapas: {LoS ORICENES DEL ESPANOL DE AMERICA, 2 = Contacto linghistico de diferentes variedades dialectales. = Reduccién y simplificaci6n de los fenémenos mis caracteri- aados. Creacion de un dialecto con funcién de lingua franca regio~ nal, — Nativizacion del dialecto originado por los pasos anteriores. = Estandarizacion del nuevo dialecto, ' Este proceso se origina cuando la confluencia de distintas variedades de lengua en una convivencia tan estrecha como la que se ca en las colonias americanas produce cierta acomodacién lingiiistica, Ja cual determina la progresiva reduccién y simplifica- cidn de los rasgos mas dialectales de tales variedades @ fin de con figurar una especie de dialecto neutro que facilite la comunicacién centre miembros de distintos origenes; con todo, Fontanella de Weinberg (1992: 44) indica que “el hecho de que una hoiné sea el resultado del contacto dialectal no exeluye que en su consti- jucién predomine tina de las variedades en contacto", por légica quel cuyos hablantes constituyen la mayoria social: cn el caso del espanol antillano, el andahu. En cuanto a la cronologia de geste proceso, se puede considerar que ya hacia 1650 se habia superado esta etapa inicial de multidialectalismo en la gran mayoria de las regiones americanas, de modo que en este momento ha surgido ya una nueva varicdad de espaiiol en el continente. Existe ya, por tanto, una variedad nueva, diferente a todas las demas, y que es el resultado de la mezcla de las diversas hablas que han traido a la zona los colonos; tal variedad au- tGctona funciona en general como lingua franca regional, esto es, como un sistema =tal vex sea mas adectiado un registro Th gitistico- aprendido para facilitar la mejor intercomunicacin con integrantes de la sociedad colonial de otra proceden por mas que se siga empleando la variedad patrimonial en la comunicacion con los miembros del mismo origen geogrs- fico. Sin embargo, este dialecto muy pronto pierde su primitive valor de lingua franca: como resultado del estrecho contacto entre os diversos miembros de la naciente sociedad colonial, la koiné se eneraliza como Gnica variedad lingiiistica para la mayor parte de Ios hablantes, papel preponderante que se acrecienta atin mas con su nativizacion, esto es, con el nacitniento de criollos euya len- guia materna no es ya ninguna de las variedades anteriores, sino 24 DREVE HISTORIA DEL ESPANOL DE AMERICA la misma hoiné americana; se ha producido, por tanto, el nact miento de una nueva variedad del espafol, semejante en cuanto a sus caracteristicas fundamentales a cualquiera de las peninsula. res o canarias, En un momento posterior, el proceso concluye con una fase de etandarizanion, que determina el establecimiento for- mal de modalidades sociolingiisticas prestigiosas y estigmatizadas ‘a wariedad, ya propiamente americana, del Por lo que se refiere a la fecha en la que se desarrollan estos fenémenos en el caso concreto de la América Hispiniea, Fontanella de Weinberg (en fined) setiala que “todos estos proce sos se habjan dado ya hacia 1650 en el espaiiol de la mayor parte de las regiones americanas, con excepcion de la estandarizacion que, si bien en algunas regiones de temprano desarrollo politico y cultural, como México, se da muy ripidamente, en otras como el Rio de la Plata 0 Paraguay es tardia’ Por otro lado, esta fusién de variedades para la creacion del espanol antillano se hace especialmente visible en algunos de los niveles lingiisticos como el léxico, donde elementos de las dife- rentes regiones de Espaiia -leonesismos, galleguismos, andalucis- mos, canatisinos, cic.— conviven dentro de esta nueva variedad puramente americana (Fontanella de Weinberg, 1992: 44) Ahora bien, esI0 no se opone, como se ha indieado ya, a que en a conformacion de la kuiné se descubra el predominio de una de las primitivas variedades: asi, la preponderancia del espaiiol de Andalucia ¢s clara en el primer paso de nivelacion de los rasgos dialectales, y se refleja en las numerosas caracteristicas del espa Aol antillano que tienen su origen en el andaluz, tales como la aspiracién de /-s/ final, la confusion /-1/-/-1/, la eliminacién de la /4-/ final 0 intervoeilica, el seve, y otras de indole morfosi tactica, como el sistema etimologico de cliticos de tercera per- En un momento posterior, y conforme avanza la presencia cspaiiola en e] Nuevo Mundo, este espaol antillano pasa a tierra firme, y constituye la base de algunas de las variantes de la lengua que se van a desarrollar en el continente: asi, este primer dialec- to, sometido a factores como la mayor o menor integracion de ka poblacién indigena en la sociedad, el contacto con la metrépoli © la Megada de nuevos contingentes de poblacién peninsular y canaria ~que pueden dar lugar, a su ver, a una nueva hoineizacion, tanto mas dificil cuanto mas estable sea la sociedad y mas estan. darizada esté st habla-, suftird cambios y evoluciones propias en AMERICA » 105 ORIGENES DEL ESPANOL ivorios er como resultado algunas de Jos territories en que se asiente, y dara como Ig las sariedades del espaol americano actual. 1.4.2, La traseondencia del espanol antillano Con todo, no se debe exagerar la uascendencia de este espa iol antillana: constituye, por supuesto, el germen del espanol cari: bef, asi como la primera aclimatacion de la lengua a su nuevo medio, pero en ningtin case se puede considcrar tal variante erio- Tia de las Antillas como base de la variedad americana del espaol En realidad, lo interesante en este caso es el proceso mismo que conileva st apa iado, un proce: so que se va repetir de forma semejante en la creacion de las dis- tintas variedades lingitisticas de América: hay que tener en cuen ta que todas las regiones se caracterizan, en sus inicios, por la pre- sencia del multidialectalismo, de manera que en todas ellas se repite cl proceso ya descrito de modo mas 0 menos semejante con especificidacies, evidentemente, que dependen de las earac: teristicas propias del lugar, y en todos los casos se obticne una Joiné, base de esa variedad en concreto. Nose debe hablar, por tanto, del espaol antillano como ante cedente comin de todo el espaiiol de América, sino de un proceso comin que genera diversas koinds,influidas por factores como los dist i ialectales de los colonos, la diferente presen: y/o importancia de la poblacion indigena, 6 el periodo histo: rico en que tienen lugar, Es evidente, asi, que la suma de fact distintos ~consi dérense, por ejemplo, las diferencias lingitisticas entre el espanol que llega a Santo Domingo en 1496 y el que recibe Montevideo 230 aios después ha de producir por fuerza hoinés también dis- Lintas, por mas que el proceso que determina su creacin sea el mismo en todos las casos. Se puede hablar, por tanto, de diferen- tes koinés repartidas por las distintas areas de colonizacién, que suiririn nuevas modificaciones en €pocas posteriores por motivos como, por ejemplo, la llegada 0 no de nuevos contingentes pobla Gionales, la relacion mas 0 menos estrecha con las Cortes Virreinales y con Espaita, 0 la presencia -ya en €poca indepen: diente- de ntes de diversos paises europeos, todo lo produce nuevos procesos de koineizacién y, a partir de ellos, el hacimiento de las distintas variedades ame De este modo, se puede concluir que en toda América se repi- te en periodos muy distintos ef mismo proceso que determina la 26 [BREVE HISTORIA DEL ESPANDL, DE AMERICA ereacién del expel antitlano, y que tal B r de is dstintasariodaes ingles atmoscanas si cobarge ala luz de los datos expuestos. parece imposible sostener la idea dle que este espariol de tas isas ~irea geogrifica donde, efectivex mente, tiene lugar el fendmeno por ve primera constituya la base v el origen del cspaiiol de América en su cotalidad. 1.5. La EXPANSION DE LA LENGUA ESPASOLA POR AMERICA Llegados a este punto, es imprescindible distinguir cuidado- samente entre la lgada del espaiiol a América y “Io que es mis importante su proceso de expansion y consoliiaciin en el conic nente, fenémeno muy lento y complejo cuyo desarrollo se extien de practicamente hasta el momento actual. A este respecto, no se puede hablar, una vez mas, de América como una realidad homo- xénea, sino que se hace necesario analizar la expansion por lis listintas zonas de forma independiente. ya que e! proceso oftere importante diferencias en las diversas areas, de acuerdo con las especificidades de cada una de ellas; con todo, es posible estable cer unos patrones comunes en todas las regiones a los que se superponen tales especificidades, derivadas por ejemplo de la cantidad de lenguas indigenas habladas en la zona, 0 de la relax én de los colones eon la poblacién autsctona 1.5.1, La sitwacidn del eypariol antes de las Independencias Es preciso tener en cuenta en primer lugar que. segtin indica Sinchez Méndez (2003: 193), a prineipios del siglo xvi los hablantes de espanol son solo unos dos millones y medio en todo el continente, frente a lo que constituye la mayoria de la poblae ci6n hispanoamericana colonial, hablante de lenguas amerindias: cen 1810, al inicio de los movimientos independentistas, la cifra de hiablantes no pasa de los tres millones, por lo que la higpanizacion lingitistica de América -entendid como la difusién de la lengua ‘cspaiiola por todas las zonas geograficas y la mayor parte de las clases sociales es obra del siglo XIX, esto es, resultado de det mminadas estrategias que se llevan a cabo ya en la época de las repiblicas independientes y que responden a unos presupttestos ideoldgicos y culturales propios de las nuevas naciones america. nas, muy alejados, por tanto, de los que imperan en la sociedad colonial 1105 ORIGENES DEL ESPANOL DE AMERICA aT ‘Asi pues, 2 partir de lo anterior es necesario seal que la castellanizacion en cuanto a arreigo de la lengua en un mundo Gatto y en una sociedad distinta a la europea corresponde, sin jugar a dudas, al periodo colonial, pero no axi la expansion del Jaden, tanto geografica como sociaimente, que sera cl resultado ‘Sogn « ha dicho ya~ de la aplicaci6n de politicas propias de la America independiente; de este modo, la época colonial es el momento en él que el espaol se asienta en el Nuevo Mundo a partir de los nticlees urbanos donde s¢ centra cl poder de la Meuspoli, asi como el periodo durante el que se configura una muy compleja sittacion lingiiistica en todo el continente, carac terizada por la conxivencia del castellano con miitiples lenguas amerindias, en una sitiacién mas © menos armonica pero en general de caracter digi6sico. Por tanto, zeus es la siuzacion del expafol en América duran- te los siglos XVI, AVILy NVUI Hay que decir, en primer lugar, que tn general ~existen excepciones, como Uruguay, o algunos terri- torios de las Antillas se trata dle la lengua de un segmento de poblacién minoritario pero dominante; ea lengua de la ciudad, fe la administracién publica, de la edueacion, de la cultura y, en general, de la sociedad criolla; en contraposicién con su status Urbano, en las zonas rurales el espaol convive como lengua con numerosos idiomas indigenas, dado que el grue- S0 de la pobiaci6n rural continéia siendo monolingtic en su len- gua autéctona, o cuenta, todo lo mas, con un conorimiento muy Superficial del espaol. ‘A mancra de ejemplo, los datos existentes demuestran que en la ailtima parte del siglo Xvi, en 1772, el espaol cuenta en el tervitorio de la actual Guatemala con unos 90,000 hablantes, un 29°47 % de la poblacién total, de los cuales cerca de 40,000 son incigenas, en su mayoria bilingies y en algunos casos probable- mente con un conocimiento muy rudimentario de la lengua espatiola, de manera que este porcentaje apuntado, de por sf no demasiado alo, pucde resultar incluso abultado. Ademss, ¢s importante sefialar que la distribucién de los hispanohablantes 1no es homogenea: la zona de la capital y la costa del Pacifico pr sentan la mayor cantidad de poblacién hispanizada, en oposicién lo que ocurre en el norte y el oeste, areas de fuerte implanta- Gidn indigena donde el eypaiol es hablado apenas por el 2% de sus pobladores (Ramirez Luengo, 2004: 165). minorit BREVE HISTORIA DEL ESPANOL DE AMERICA 1.5.2, La lengua espariota tras ls procesas independentistas: sighs YPC 9 XX La sttuacion esbozada hasta el momento va a suftir una trans. formacidn de peso con la llegada del siglo XIX, que constituye, segiin sefiala Sanchez Méndez (2003: 424), un punto de inflexion, fundamental para la posterior evolucion de la lengua espanola en América: de este modo, frente a la situacion descrita para la €poca colonial, caracterizaca por una diglosia espariol = lengua(s) indigena(s) de acuerdo con criterios de tipo diat6pico y diastrati- co, €n este periodo se va a producir ka consolidacién definitiva del espaiiol entre pricticamente codos los estratos de las sociedades. hispanoamericanas "iste cambio de estarus dei lengua ce produce, como se ha sefalado ya, a partir de la independencia politica de las distintas repiiblicas americanas: los planes generales de escolarizacion, la importante influencia de las nuevas capitales en la vida de los dis. tintos paises, las politicas de las nuevas elites dirigentes hispane- hablantes, las migraciones indigenas a las ciudades, la adopcién del espaiiol como no més de los sitnbolos de ki nueva naciona- lidad 0 su imposicién como elemento de promocién social, son algunos de los motives que explican que este idioma se vaya expandiendo de forma paulatina por todas las regiones america has, en un proceso que dura pricticamente hasta el dia de hoy Por tanto, se hace evidente cémo el siglo XIX constituye un punto de inflexion de importancia capital en Ia historia del espa Rol en América, no solo por el incremento de hablantes que se des- ‘cubre en esta época, sino también ~y muy especialmente por el cambio de estatus que sufre en este periodo, y que aseguira st: con- solidacién como lengua de uso general en todo el continente, Ahora bien, conviene recordar una ver mas que éstas que se han deserito son las tendencias generales que se pueden serialar para todo el Nuevo Mundo, pero que, por su propio canicter general, se deben matizar de acuerdo con las diferentes realida des de América: evidentemente, no ¢s comparable la situacién chilena ~en la que el proceso encaja con el aqui deserito= con la que se descubre en Uruguay, donde el espaiiol es el idioma domi- nante pricticamente desde los inicios de la coloniza sentido contratio, con el caso de algunos paises como Guatemala Paraguay 0 Bolivia, donde la vitalidad de las lenguas aut6cionas decermina que ¢| espanol siga sienclo minoritario durante todo el siglo XIN. Carini. 2 DESARROLLO HISTORICO DEL, ESPANOL DE AMERICA, I FONETICA, FONOLOGIA 2.1. LA QUESTION DEL ANDALUCISMO EN EL ESPANOL AMERICANO La polémica sobre el andalucismo es probablemente la dis puta mas importante que se haa producido en torno al espaiiol del Nuero Mundo, no solo por la importancia del asumto que se ana- liza, sino tambien por la valia cientifica de los diferentes estucio- sos que intervienen en ell Se debe indicar, en primer lugar, que por andahucismo se entiende, segtin Ia definicién de Fernander-Sevilla (1987: 231), “la aceptacion de la existencia de algunos rasgos y fendmenos representativos compartidos entre America y Andalucia por fi ion historica de aquéllos respecto a ésta”; €s decir, en la polémi- cca sobre este término se diseute si las coincidencias que se descu- bren -especialmente en el nivel fnico— entre el espariol ame ‘cana y el de ciertas dzeas peninsulares (en concreto, Andalucia) Son un argumento suficiente para establecer entre ellas una rela- cidn de dependencia 0, por el contratio, se debe pensar en una evolucisn paralela, pero independiente, a ambos lados del Atlantico. Estas semejanzas entre las variedades lingdisticas de ambas orillas habfan sido ya apuntadas en el siglo Xvi: en. 1688 Lucas, Fernandez de Piedrahita seftala que los hablantes de Cartagena de Indias pronuncian el expaioi “con aquellos resabios que siem- pre pariieipan de la gente de las costas cle Andalucia”, a To que se suman testimonios similares en el siglo Xvin y Ja primera mitad del siglo xix (Rosenblat, 1984: 171-2); es evidente, por tanto, que desce muy temprano existe cierta conciencia sobre los parecidos, que cl espaiiol de América guarda con las variedades lingiiisticas habladas en el sur peninsular.

Potrebbero piacerti anche