Sei sulla pagina 1di 176

Metodología de Investigación

Esquema de Navegación

1. Conocimiento y Ciencia:
1. Origen del Conocimiento
2. Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico:
A. Positivismo y Neopositivismo
B. Hermenéutica
C. Dialéctica
D. Racionalismo crítico
3. Objetividad y subjetividad del conocimiento
4. Teoría
5. Teoría y práctica
6. Ciencia:

1. Características de las ciencias puras y aplicadas


2. Investigación:
1. Conceptos de investigación
2. Investigación en el proceso del conocimiento
3. Tipos de investigación
3. Métodos y técnicas de investigación:
1. Conceptos de método científico
2. Algunos métodos del conocimiento
3. Técnicas de investigación:
1. Técnica documental
2. Técnica de campo
4. El diseño de investigación:
1. Objetivos del diseño de investigación
2. Características del plan de investigación
3. Defectos del plan de investigación
4. Modelos en diseño de investigación
5. El método científico
1. Etapas del método científico:
1. Elección y anunciado del problema
2. Estructuración del marco teórico
3. Establecimiento de hipótesis
4. Prueba de hipótesis
5. Resultados
6. Propuestas derivadas del estudio
Conocimiento y Ciencia
La Enfermería como un conjunto de conocimientos que pertenecen a las ciencias sociales,
aplica métodos específicos para investigar. Intentaré proporcionar una panorámica de las
corrientes más relevantes que influyen en la investigación: una síntesis de las formas más
conocidas de plantear la investigación y de las técnicas para investigar.

Origen del conocimiento

En la obtención del conocimiento intervienen tres elementos:

 Un sujeto que quiere conocer (sujeto cognoscente)


 Un objeto del estudio (objeto de conocimiento)

 El conocimiento

Sujeto cognoscente

Sujeto que busca saber o conocer, entra en contacto con el objeto del conocimiento a través
de sus sentidos. Luego sus percepciones son procesadas mentalmente. Al razonarlas se forman
imágenes (conceptos) que son abstracciones de la realidad. El proceso concluye al conformar
las propias ideas con la realidad objetiva.

El proceso mental es subjetivo, porque no puede verse, sentirse, tocarse, olerse, oírse ni
manipularse.

Las corrientes que intentan explicar el origen del conocimiento son muy variadas y
controvertidas. Algunos autores afirman que su origen está en los sentidos; otros, que se inicia al
razonarse, y otro más, que dependen del azar.

Objeto del conocimiento

La materia, el universo, la teoría, los seres del universo, etc., pueden ser objetos de
conocimiento.

En relación con la teoría del conocimiento, existen dos posturas diametralmente opuestas: el
materialismo y el idealismo. Conforme a una postura materialista, el objeto de conocimiento
existe independientemente de la razón o de las ideas del hombre. Según una postura idealista,
el objeto de conocimiento es estructurado por las ideas del hombre no existe sin ellas.

El hecho de que tanto el sujeto como el objeto son influidos en el proceso de conocimiento, es
la tesis de diversas corrientes en la teoría del conocimiento.

Corriente materialista

Sostiene que la materia es infinita y eterna; el hombre es materia. Para esta corriente, el
conocimiento es objetivo y da énfasis al objeto de conocimiento del cual, según se afirma, existe
independientemente de que sea o no conocido por el sujeto cognoscente.
Corriente idealista

Sostiene que lo primario es la conciencia cognoscente, que es el sujeto quien recrea el objeto a
través de sus abstracciones. El objeto de conocimiento existe a partir de que el sujeto le da vida.

Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico

Con el propósito de distinguir la orientación de las corrientes actuales en la obtención del


conocimiento, definiremos primero los tipos de éste, que se reducen básicamente a dos: a)
conocimiento empírico, y b) conocimiento científico. Se explican a continuación.

Conocimiento empírico

El conocimiento empírico se desprende de la experiencia y a través de los sentidos. Es el


conocimiento que le permite al hombre interactuar con su ambiente; es generacional, sin un
razonamiento elaborado, ni una crítica al procedimiento de obtención ni a las fuentes de
información.

Los conceptos empíricos son imprecisos e inciertos, se producen por ideas preconcebidas,
tienden a aceptar explicaciones metafísicas y son dogmáticos. Sin embargo, el conocimiento
empírico sirve de base al conocimiento científico, al extraerse con método de la realidad.

Conocimiento científico

El conocimiento empírico se convierte en científico al extraerlo de la realidad con métodos y


herramientas precisas. Se integra en un sistema de conceptos, teorías y leyes. El conocimiento
científico rebasa los hechos empíricos. Puede generalizarse. Puede pronosticarse.

El conocimiento científico resiste la confrontación con la realidad, descarta explicaciones


metafísicas, y utiliza fuentes de primera mano. Por ejemplo, una enfermera puede notar
diferencias entre la profesional y la técnica. Sabe que realizan aparentemente las mismas
funciones (conocimiento empírico), y aunque pudiera atribuir esto a los estereotipos, no acierta a
explicarse las determinantes de la práctica de enfermería, ni a definir las diferencias que percibe
entre una y otra. Sin embargo, al estudiar las determinantes históricas, políticas, culturales,
económicas, demográficas, ecológicas, educativas, etc., puede describir, explicar, generalizar y
predecir (conocimiento científico) las causas de una práctica profesional en relación con una
técnica.

La forma de interpretar las informaciones de la realidad en un contexto científico, deriva de


cuatro posturas al respecto:

 Positivismo y neopositivismo,
 Hermenéutica,
 Dialéctica, y
 Racionalismo crítico.

Nos ocuparemos de ellas a continuación.


A. Positivismo y neopositivismo

Sus raíces se remontan al s. Xix, con autores relevantes como: Bacon, Locke, Newton,
Lavoisier, Saint-Simon, Compte, Russell y Nagel, entre otros.

El principio fundamental del positivismo y el neopositivismo es: no existe conocimiento que no


provenga de la percepción. La importancia se da al rigor en las técnicas para obtener el
conocimiento; se insiste en la cuantificación, y se afirma la unidad de la ciencia, es decir, la
semejanza de todas las ciencias del hombre.

El positivismo concibe al conocimiento como separado de la acción, a la ciencia como


"neutra". El científico debe desprenderse de sus conceptos e ideas, de la influencia del
ambiente; es decir, el científico no es un ser humano.

B. Hermenéutica

Surge en forma difusa con autores historicistas en Alemania, particularmente Dilthey y Weber,
con el desarrollo de la fenomenología.

El planteamiento fundamental de la hermenéutica es opuesto al positivismo. Afirma que no


existe un lenguaje observacional puro; todo lenguaje es interpretación, todo conocimiento es
interpretación.

Lo más importante, según esta corriente, es la teorización, el interés en datos cualitativos, el


rechazo a lo cuantitativo, el manejo crítico del lenguaje, y la diferencia importante entre las
ciencias naturales y las sociales.

La hermenéutica y la dialéctica coinciden en su oposición al positivismo clásico. En el


positivismo, los científicos hacen ciencia "neutra"; en la hermenéutica, la ciencia se supedita a la
práctica social, de acuerdo con las determinantes ambientales. En una, es el conocimiento por el
conocimiento; en otra, es el conocimiento para la acción.

C. Dialéctica

Los representantes más relevantes de esta corriente son Marx, Engels, Lenin y Stalin.

El énfasis está en la realidad como una "totalidad", de la que no puede aislarse ningún
elemento sin que deje de tener sentido. Se rechaza el análisis cuantitativo. En la práctica, las
actividades científicas no se disocian de las posiciones de los científicos, las cuales influyen de
manera decisiva en el conocimiento.

Supuestos de la dialéctica

 La realidad existe independientemente y con anterioridad al ser humano. No ha sido


creada por ningún espíritu universal.
 La realidad es cognoscible.
 Los procesos y los objetos están relacionados y son interdependientes.
 Todos los conocimientos son verdades relativas.
 La realidad está en continuo cambio, movimiento y transformación.
 La realidad se presenta a diversos grados y niveles.
 La práctica es el criterio de verdad del conocimiento.

D. Racionalismo crítico

El racionalismo crítico tiene su origen en el decenio de 1930. Su principal exponente fue Karl
L. Popper, Constituye una postura intermedia entre el positivismo y la hermenéutica clásicos. En
esta postura, el conocimiento es la interpretación de las experiencias. Pone énfasis en lo cuali-
cuantitativo, y subraya la importancia de las técnicas para obtener datos. Describe una relación
entre las ciencias naturales y las sociales.

La corriente del racionalismo crítico pretende establecer un equilibrio entre el conocimiento y


la acción, y critica a la dialéctica por su "alto grado de confusión en cuanto a la teoría para la
acción". La ciencia tiene criterios propios diferentes e independientes de las condicionantes
ambientales. Se acepta el valor del conocimiento empírico en la construcción del conocimiento
científico.

Objetividad y subjetividad del conocimiento

Todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez. Objetivo, porque corresponde a la realidad;


subjetivo, porque está impregnado de elementos pensantes implícitos en el acto cognoscitivo.

El conocimiento vincula procedimientos mentales (subjetivos) con actividades prácticas


(objetivas). Sin embargo, la ciencia busca el predominio de lo objetivo a través de explicaciones
congruentes, predicciones y control de los fenómenos naturales.

Si bien el proceso mental es subjetivo, el contenido de las teorías no lo es en modo alguno.


La verdad se presenta con teorías, la realidad se aprehende con herramientas
teórico-metodológicas. A medida que se profundiza en el conocimiento, aparecen nuevos
elementos originados por las contradicciones internas.

Todo conocimiento es aproximado y relativo, de tal modo que nunca se considera acabado
(verdad absoluta), ya que éste es condicionado por la realidad histórica.

Teoría

El término teoría deriva del griego theoria, que significa observación, investigación. En las
reflexiones filosóficas se le da otra acepción; se le explica como un saber generalizado.

Una de las definiciones más difundidas es la de Popper: "las teorías científicas son
enunciados universales... [consisten en] apresar aquello que llamamos el mundo, para
racionalizarlo, explicarlo y dominarlo..."

Kerlinger afirma: "la teoría es un conjunto de proposiciones hipotéticas, conceptos relacionados


entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al explicar relaciones
existentes entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos".
La teoría es finalmente la meta de la ciencia; todo lo demás se deduce de ella.

Los tres momentos en el proceso de¡ conocimiento son: descripción, explicación y predicción.

Teoría y práctica

De acuerdo con lo anterior, los principales aspectos que se deberán considerar sobre la teoría
son:

 La teoría es un saber generalizado.


 Se forma con conceptos, categorías y leyes.
 La teoría es el reflejo de la realidad objetiva.
 La teoría y la práctica forman un todo y son indisolubles.

Marx afirma que la teoría, por sí misma, no puede transformar la realidad. Por tanto, es
necesario que el proletariado aplique el conocimiento en la práctica social.

Esa concepción fue superada posteriormente, al afirmar que la teoría adquiere su dimensión
propia al margen de la práctica.

La teoría crítica es un intento de rescatar los elementos fundamentales de la propuesta de


Marx sobre la unión de la teoría con la práctica.

Ciencia

La ciencia es el quehacer humano que consiste en la actitud de observar y experimentar dentro


de un orden particular de conocimientos, los cuales se organizan de manera sistemática
mediante determinados métodos, partiendo de un núcleo de conceptos o principios básicos, a fin
de alcanzar un saber de validez universal."La ciencia es un conjunto de conocimientos en
desarrollo, que se obtienen mediante los métodos cognoscitivos, y que se reflejan en conceptos
exactos cuya verdad se comprueba y demuestra a través de la práctica social".

Puesto que la ciencia permite al hombre dominar la naturaleza, con todo lo que esto implica,
es necesario adoptar al menos un tipo de clasificación. Una de las más fundamentales distingue
entre: ciencias empíricas y cienciasformales.

Ciencias empíricas

Estas concentran su atención en la realidad material, objetiva, tangible. Son ejemplos de ellas
las ciencias naturales y las ciencias sociales.

Principios diferenciales entre la ciencia formal y la ciencia fractual


Ciencia formal Ciencia factual
Objeto de estudio: Ideas Objeto de estudio: Hechos
Representación: Símbolos, signos Representación: Palabras
Método de análisis: Inducción, deducción, lógica Método del análisis: Método científico
Comprobación: Razonamiento Comprobación: En la práctica
Tipos: Física, sicología, administración, historia,
Tipos: Lógica, matemática
etc.

Cada objeto del universo se convierte en objeto de alguna ciencia. En el caso de las ciencias
sociales cada objeto de estudio se relaciona con una actividad humana en sociedad.

Ciencias formales

Las ciencias no empíricas, o formales, concentran su interés en aspectos simbólicos,


derivados del pensamiento del hombre. Son ejemplos las matemáticas y la filosofía, entre
muchas otras.

"La ciencia trata únicamente con problemas cuyo valor de verdad es posible comprobar [...].
Además de ser un conjunto sistematizado de conocimientos, está formada por una serie de
métodos para comprobar el valor de verdad de las afirmaciones hechas sobre la realidad
concreta".

La teoría, el método y las técnicas forman la ciencia. Es posible resumir que la ciencia permite
conocer el mundo y colocar al hombre frente a la realidad.

Características de las ciencias puras y aplicadas

El sistema de conocimientos teóricos representado únicamente por ideas, es conocido como


ciencia formal o ciencia pura. El sistema de conocimientos teóricos relativo a hechos de la
práctica social es conocido como ciencia factual (fáctica) o ciencia aplicada. Algunas de las
características que diferencian a dichos sistemas se resumen en el cuadro anterior.

INVESTIGACIÓN

Es inapreciable la importancia que tiene la enfermedad en el fomento y conservación de la


salud del hombre. Esta responsabilidad compromete a la superación constante; en esta tarea, la
investigación científica es fundamental.

La profesión de enfermería tiene un enfoque eminentemente social. Como tal, requiere


acrecentar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que le den validez a su práctica
social. Para definir su marco teórico, es indudable la necesidad de aplicar la metodología de
investigación.

Se ha mencionado que la investigación en enfermería constituye un campo de enormes


posibilidades de desarrollo. Es conveniente introducirse en el estudio del método para hacer una
aplicación que permita alcanzar las metas trazadas.

Conceptos de investigación

Según Kerlinger: "La investigación científica es sistemática, controlada, empírica y crítica, de


proposiciones hipotéticas sobre las relaciones supuestas entre fenómenos naturales[ ... ]:
sistemática y controlada para tener confianza crítica en los resultados[ ... ]; empírica, al depositar
su confianza en una prueba ajena a él".

Afirma Rojas Soriano: "La investigación es una búsqueda de conocimientos ordenada,


coherente, de reflexión analítica y confrontación continua de los datos empíricos y el
pensamiento abstracto, a fin de explicar los fenómenos de la naturaleza".

El mismo autor explica: "Para descubrir las relaciones e interconexiones básicas a que están
sujetos los procesos y los objetos, es necesario el pensamiento abstracto, cuyo producto
(conceptos, hipótesis, leyes, teorías) debe ser sancionado por la experiencia y la realidad
concreta..."

Investigar supone aplicar la inteligencia a la exacta comprensión de la realidad objetiva, a fin


de dominarla. Sólo al captar la esencia de las cosas, al confrontarla con la realidad, se cumple la
labor del investigador. La consecuencia de tal proceso incrementará los conocimientos
científicos.

Investigación en el proceso del conocimiento

Para obtener el conocimiento se parte de una etapa sensorial; es decir, captar por medio de
los sentidos los fenómenos, procesos y objetos de la naturaleza, Una segunda etapa supone las
conceptualizaciones, el conocimiento racional del mundo exterior. Por último, para calificar como
verdaderos los juicios teóricos, éstos deben comprobarse en la práctica.

El enfrentamiento con la realidad se realiza con base en métodos e instrumentos


debidamente seleccionados.

La investigación es esencial en el proceso del conocimiento, porque no basta con percibir. Es


necesario comprender y explicar, para poder predecir.

Al investigar se parte del supuesto de que no puede haber conocimiento al margen de la


práctica. Esta constituye el único criterio de verdad en cuanto al conocimiento del mundo
exterior.

Las leyes que rigen la realidad deben concordar con las ideas del hombre. El conocimiento se
obtiene de la vinculación que se establece entre el sujeto cognoscente y el objeto de
conocimiento.

En el producto del proceso de investigación, se manifiesta la concepción del mundo que el


investigador tiene. Por eso algunas investigaciones son más científicas que otras.

Desde el momento de la elección del problema de estudio, en el análisis de la información y


en la selección de técnicas para la investigación, se verá reflejada la postura ideológica del
sujeto.

En ciencias sociales, la investigación debe guardar una autonomía tal que los resultados
lleven a la obtención del conocimiento verdadero, sin deformar la realidad, v sí, en cambio,
ofrezcan bases para transformarla.
Tipos de investigación

Existen muy diversos tratados sobre las tipologías de la investigación. Las controversias para
aceptar las diferentes tipologías sugieren situaciones confusas en estilos, formas, enfoques y
modalidades. En rigor, y desde un punto de vista semántico, los tipos son sistemas definidos
para obtener el conocimiento.

No es intención de la autora establecer ideas originalistas sobre las tipologías. Por el


contrario, se pretende presentar una síntesis de los tipos mostrados por diferentes autores, con
la intención de sistematizar lo escrito sobre el tema.

Según la fuente de información:

 Investigación documental.
 Investigación de campo.

Según la extensión del estudio:

 Investigación censal.
 Investigación de caso.
 Encuesta.

Según las variables:

 Experimental.
 Casi experimental.
 Simple y compleja.

Según el nivel de medición y análisis de la información:

 Investigación cuantitativa.
 Investigación cualitativa.
 Investigación cuali-cuantitativa.
 Investigación descriptiva.
 Investigación explicativa.
 Investigación inferencial.
 Investigación predictiva.

Según las técnicas de obtención de datos:

 Investigación de alta y baja estructuración.


 Investigación participante.
 Investigación participativa.
 Investigación proyectiva.
 Investigación de alta o baja interferencia.

Según su ubicación temporal:


 Investigación histórica.
 Investigación longitudinal o transversal.
 Investigación dinámica o estática.

Según el objeto de estudio:

 Investigación pura.
 Investigación aplicada.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

El método para la obtención del conocimiento denominado científico es un procedimiento


riguroso, de orden lógico, cuyo propósito es demostrar el valor de verdad de ciertos enunciados.

El vocablo método, proviene de las raíces: meth, que significa meta, y odos, que significa vía.
Por tanto, el método es la vía para llegar a la meta.

Método y metodología son dos conceptos diferentes. El método es el procedimiento para


lograr los objetivos. Metodología es el estudio del método.

Conceptos de método científico

Efi de Gortari (1980) escribe: "El método científico es una abstracción de las actividades que
los investigadores realizan, concentrando su atención en el proceso de adquisición del
conocimiento".

Konstantinov (1980) afirma: "El materialismo histórico es el único método certero para
estudiar los fenómenos sociales...".

Severo Iglesias (1976) señala: "El método es un camino, un orden, conectado directamente a
la objetividad de lo que se desea estudiar.... Las demostraciones metodológicas llevan siempre
de por medio una afirmación relativa a las leyes del conocimiento humano en general..."

Mario Bunge (1969) escribe: "El método científico es la estrategia de la investigación para
buscar leyes..."

Kerlinger (1981) describe el método científico como: "La manera sistemática en que se aplica el
pensamiento al investigar, y es de índole reflexiva".

Según De la Torre (199 l), debemos considerar el método como "un proceso lógico, surgido
del raciocinio de la inducción".

En opinión de Lasty Balseiro (199 l), el método general de la ciencia "es un procedimiento que
se aplica al cielo entero de la investigación en el marco de cada problema de conocimiento".

Algunos métodos del conocimiento


La amplitud de criterios en las formas de investigar ha producido diferentes métodos para
obtener el conocimiento. Algunos de los más usuales son:

←Inducción-deducción.
←Análisis-síntesis.
←Experimento.
←Explicación.
←Axiomas.
←Estructura.
←Dialéctica.
←Matemática.
←Mecanicismo.
←Funcionalismo.
←Materialismo histórico.
←Sistemas.

Severo Iglesias menciona como métodos de investigación los siguientes:

← Inductivo-deductivo.
← Analítico.
← Experimental.
← Explicativo.
← Axiomático.
← Estructuralista.
← Dialéctico.
← Fenomenológico.
← Comprensional.

Inducción-deducción

La inducción consiste en ir de los casos particulares a la generalización. La deducción, en ir


de lo general a lo particular. El proceso deductivo no es suficiente por sí mismo para explicar el
conocimiento. Es útil principalmente para la lógica y las matemáticas, donde los conocimientos
de las ciencias pueden aceptarse como verdaderos por definición. Algo similar ocurre con la
inducción, que solamente puede utilizarse cuando a partir de la validez del enunciado particular
se puede demostrar el valor de verdad del enunciado general. La combinación de ambos
métodos significa la aplicación de la deducción en la elaboración de hipótesis, y la aplicación de
la inducción en los hallazgos. Inducción y deducción tienen mayor objetividad cuando son
consideradas como probabilísticas.

Análisis y síntesis

El análisis maneja juicios. La síntesis considera los objetos como un todo. El método que
emplea el análisis y la síntesis consiste en separar el objeto de estudio en dos partes y, una vez
comprendida su esencia, construir un todo.

Experimentación
El método experimental ha sido uno de los que más resultados ha dado. Aplica la observación
de fenómenos, que en un primer momento es sensorial. Con el pensamiento abstracto se
elaboran las hipótesis y se diseña el experimento, con el fin de reproducir el objeto de estudio,
controlando el fenómeno para probar la validez de las hipótesis.

Explicación

Consiste en elaborar modelos para explicar el porqué y el cómo del objeto de estudio. Se
aplica la explicación sistemática.

Axiomas

Utiliza símbolos a los cuales asigna valor (el método axiomático). La representación
simbolizada de una multiplicidad de objetos permite el análisis de los fenómenos.

Estructura

Considera como elemento de estudio la estructura de los objetos, la cual es inherente a


elementos y sistemas. La estructura tiene un significado propio, independientemente de sus
elementos.

Dialéctica

El método considera los objetos y los fenómenos en proceso de desarrollo.

YaJot explica "La dialéctica es la ciencia de las leyes generales del movimiento y del
desarrollo de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento, la ciencia de la
concatenación universal de todos los fenómenos que existen en el mundo. Y precisamente por
eso es opuesta a toda metafísica..."

"La verdadera teoría científica fue creada por Marx y Engels.... Es por su esencia una teoría
revolucionaria. Por tanto, el materialismo y la dialéctica, en su unidad y vinculación.... son la
teoría y el método del marxismo".

La investigación con este método lleva implícita una transformación de la realidad. El análisis
y la síntesis utilizados en el proceso de abstracción deben ser guiados por las categorías de la
dialéctica materialista (contradicciones, contenido y forma, causa y efecto, entre otras), de tal
forma que la abstracción mental permita reproducir los procesos y los objetos en su desarrollo y
transformación.

Según de Gortari, en el estudio del método, "éste se particulariza en tantas ramas como
disciplinas científicas existen y, dentro de ellas, se especializa hasta singularizarse".

No obstante la existencia de diversos métodos, el científico se establece conforme a ciertos


requisitos.
En la metodología de investigación se aprecian varias propuestas metodológicas que guían la
aprehensión de la realidad. Entre las principales están: la matematicista, la mecanicista, el
funcionalismo, y el estructuralismo. Se comentan en seguida.

Metodología matematicista

El número es la sustancia de la cual se componen todas las cosas, todos los objetos. Dice
Gutiérrez: "La representación geométrica lleva a elaborar construcciones mentales que
identifican a objetos materiales, para de ahí hacer cálculos sobre la síntesis o reproducción de
los objetos. Bajo este supuesto se logra la creación de postulados que, por medio de fórmulas
matemáticas, se aplican a casos similares".

Metodología mecanicista

Trata de explicar los fenómenos vitales por medio de las leyes de la mecánica, todo ello
entendido como un sistema que se fundamenta en las leyes de Isaac Newton.

El sujeto actúa como un espejo que refleja la realidad.

Funcionalismo

Para Rojas, "el funcionalismo tiene influencia de la metafísica en cuanto a que acepta el
cambio en algunas partes del sistema, para que siga funcionando, pero rechaza el cambio o
transformación de todo el sistema".

El conjunto social se entiende como unidad interrelacionada y en equilibrio.

Añade Gutiérrez: "El funcionalismo parte de una interpretación metodología orientada a


explicar y fundamentar el equilibrio social, lo que significa conservar las condiciones sociales
establecidas..."

Estructuralismo

Para obtener el conocimiento es necesario observar lo real, construir modelos y analizar la


estructura. "Una estructura es un sistema de transformación que implica leyes como sistema....
Comprende los caracteres de totalidad, transformación y autorregulación".

Materialismo histórico

"El materialismo histórico es la ciencia de las leyes generales que rigen el desarrollo de la
sociedad.... Da la única solución científica certera a los problemas teóricos y metodológicos de
las ciencias sociales".

Es el método de mayor importancia; se rige por el movimiento constante y por la


transformación. Sostiene que el modo de producción determina la estructura de la sociedad.

Teoría general de los sistemas


Su objeto de estudio es el sistema, entendido como un conjunto de elementos
interrelacionados en un todo. Su autor es Ludwig von Bertalanffy, quien reconoce la influencia
filosófica del neopositivismo, el cual utiliza técnicas cuantitativas y procedimientos estadísticos,
en especial el cálculo de probabilidades, que fueron determinantes en la formación de la teoría
general de los sistemas.

"La determinación de conceptos en la teoría general de los sistemas no ha seguido ... una
construcción propia.... Generalmente, los conceptos fundamentales de ésta son adoptados de
otras ciencias, siguiendo el objetivo de propuesta sistémica de unificación de la ciencia y el
análisis científico".

Se han postulado múltiples enfoques que amplían la perspectiva de la teoría de sistemas,


entre ellos: teoría de la comunicación, teoría de los juegos y teoría de las decisiones. En todos
ellos se subraya la importancia de reconocer en un grupo social a una organización.

Técnicas de la investigación

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la


estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes
objetivos:

 Ordenar las etapas de la investigación.


 Aportar instrumentos para manejar la información.
 Llevar un control de los datos.
 Orientar la obtención de conocimientos.

En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales: técnica


documental y técnica de campo.

La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías que
sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos
según la fuente documental a que hacen referencia.

La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el


acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la
verdad objetiva.

Técnica documental

El objetivo de la investigación documental es elaborar un marco teórico conceptual para


formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio.

Con el propósito de elegir los instrumentos para la recopilación de información es conveniente


referirse a las fuentes de información.

Fuentes primarias de información


Estas fuentes son los documentos que registran o corroboran el conocimiento inmediato de la
investigación. incluyen libros, revistas, informes técnicos y tesis.

Libros

De acuerdo con la UNESCO (1964), se llama libro a aquella publicación que tiene más de 49
páginas, y folleto a la que tiene entre cinco y 48 páginas.

Según el tipo de usuarios los libros se clasifican en:

 De tipo general. Expuestos en forma elemental.


 De texto. Para el estudio de alguna disciplina.
 Especializados. Para profesionales o investigadores.

Monografías

Son documentos en los cuales un asunto se trata exhaustivamente.

Dice Zubizarreta: "El verdadero punto de partida de una monografía no es la necesidad de


cumplir con una exigencia impuesta por las normas universitarias, sino el verdadero entusiasmo
por un tema preferido.... La elaboración de una monografía, nombre con el que se conoce... al
primer intento de escribir un artículo científico.... requiere de conocer las técnicas de lectura....
No puede ser ella misma base de una futura tesis"

Revistas

Son documentos de información reciente, por lo general publicaciones especializadas.


Pueden ser profesionales, técnicas y científicas.

Informes técnicos

En este tipo de informes se incluyen las memorias de conferencias, los informes de


congresos, reuniones y otros. Son importantes debido a que la información generalmente versa
sobre asuntos de actualidad que afectan a una comunidad particular o son de interés grupal.

Diarios y periódicos

Son fuente de información en cuanto a hechos ocurridos en espacio y tiempo, pasado y


presente.

Tesis

La tesis es un documento de tipo académico, que exige una afirmación original acerca de un
tema de estudio particular. Se espera una aportación y conocimientos nuevos, presentados
como un sistema sólido de `pruebas y conclusiones.

En la tesis se describe el procedimiento empleado en la investigación, hallazgos y


conclusiones.
Fuentes secundarias de información

Este renglón incluye las enciclopedias, los anuarios, manuales, almanaques, las bibliografías
y los índices, entre otros; los datos que integran las fuentes secundarias se basan en
documentos primarios.

Depósitos de información

El primer paso para recabar datos es acudir a los centros de información, como biblioteca,
hemeroteca, archivos y museos.

Organización bibliotecaria

En la búsqueda de información en la biblioteca es importante tener algunas nociones sobre su


organización y funcionamiento, tales como:

← Los libros están ordenados de manera alfabética.


← Se clasifican por fichas.
← Se marca en los lomos del libro el código por fechas.
← Se forman catálogos.
← Se elaboran registros para localizar materiales afines a la obra.
← Se da una clasificación. Por lo general se utiliza la de Dewey, quien divide en:

10 clases distintas el acervo cultural, de la siguiente forma:


000 Obras generales 500 Ciencias puras
100 Obras filosóficas 600 Tecnología
200 Obras religiosas 700 Las artes
300 Obras sociales 800 Literatura
400 Lingüística 900 Historia

Instrumentos para investigación documental

Ficha bibliográfica. Por lo común es una tarjeta de 14 x 8 cm. En ella se anotan los datos
correspondientes a la obra y el autor, preferentemente con base en un código internacional.

Objetivo. Ubicar, registrar y localizar la fuente de información.

Orden de los datos:

1. Nombre del autor, por apellidos paterno, materno y nombre; el apellido paterno se escribe
en mayúsculas: por ejemplo: ROJAS Soriano, Raúl. Cuando la obra está escrita por
varios autores, se cita al primero y se agrega et al. (o bien y col.), que significa y otros (o
y colaboradores).
2. Título del libro, subrayado.
3. Serie o colección, entre paréntesis, así como volumen.
4. Si se trata de una obra traducida, el nombre del traductor.
5. Editorial.
6. País en el que fue impreso.
7. Año de publicación.
8. Número de edición, medio renglón arriba del año de publicación (lo que en tipografía se llama un
número "voladito"). Si es primera edición, se omite el dato.
9. Número total de páginas del libro.
10. En el ángulo superior izquierdo se pueden incluir datos sobre el tema o área a que
corresponde la obra.

Ficha hemerográfica. Esta ficha contiene cuatro tipos de datos:

1. Título de la publicación.
2. Nombre del director.
3. Lugar de edición.
4. Periodicidad.

Ficha de trabajo. Tiene relevancia especial en la tarea de investigación. Su construcción debe


ser creativa. Es el fruto de la reflexión, el análisis, la síntesis y la crítica. Por lo general se
presentan en tarjetas de 21 x 13 cm. Para una mejor conservación se pueden enmarcar y
también hacer en hojas de papel con las medidas anteriores.

Objetivo. Ordenar, clasificar Y registrar información teórica sobre el objeto de estudio.

Orden de los datos:

1. Ficha bibliográfica en el ángulo superior izquierdo. Sólo en la primera ficha se anotarán


todos los datos. A partir de la segunda del mismo autor, se escribe el apellido paterno, el
inicio del título de la obra (seguido de tres puntos suspensivos) y los números de las
páginas consultadas.
2. En el ángulo superior derecho se incluyen datos para organizar los ficheros. Entre los más comunes
están: números y letras; el número corresponde al tema investigado; la letra, al autor.
3. Tema, en mayúsculas y al centro de la tarjeta.
4. Texto o datos: las anotaciones sobre el tema se escriben en el cuerpo de la tarjeta,
dejando los márgenes respectivos. Si se transcribe en forma textual, se debe
entrecomillar. Si se anotan observaciones de quien escribe, se utilizan paréntesis o
corchetes. Cuando en la cita textual se saltan frases que corresponden al texto, se
utilizan puntos suspensivos y se continúan las anotaciones.

Citas. La investigación documental implica plasmar el contenido, utilizando el mismo código de


las fichas de trabajo. Las referencias hacen más veraz y serio el trabajo realizado; las citas
pueden hacerse dentro del texto y anotarse al pie de la página, o bien, al final de la obra o del
capítulo, como "notas de texto".

Objetivo. Reforzar, clasificar, complementar y señalar fuentes de información.

Para citar las referencias en el texto, puede utilizarse la numeración progresiva, el método de
nombre y fecha, o figuras simbólicas.
La numeración de las referencias siempre ha de ser progresiva, pudiendo hacerse por página,
en cuyo caso se reinicia la numeración en cada página, o por capítulo, en cuyo caso se inicia al
citar la primera referencia y termina al citar la última del capítulo.

Notas de pie de página. Los objetivos de las notas de pie de página son:

← Citar referencias bibliográficas o fuentes de información.


← Ampliar explicaciones.
← Aclarar o corregir.
← Sugerir al lector nuevas posibilidades de búsqueda.

Para redactar las notas de pie de página se siguen estos lineamientos:

← Numeración. Se coloca un numeral arábigo sin signos de puntuación, medio renglón arriba
del que se está escribiendo y después del punto donde termina la oración.
← Colocación. La primera vez que aparece una nota de pie de página, se escribe completa,
pudiendo omitirse el pie de imprenta, ya que la ficha bibliográfica aparece en la lista de
obras consultadas.
← Diferencias entre la nota de pie de página y la ficha bibliográfica: el nombre del autor no se
invierte (se inicia por el nombre de pila); sólo se anotan las páginas consultadas; dentro
de la nota se pueden hacer observaciones, ampliaciones, etcétera.
← Referencias posteriores. Cuando en un documento ya se ha hecho la nota de pie de página
completa, las referencias posteriores se hacen utilizando abreviaturas (locuciones
latinas). Entre ellas están:
← Ibid. Significa 'en el mismo lugar'. Se utiliza para hacer notar que se trata del
mismo documento consultado; se usa cuando no se intercalan notas de otros
documentos
← Loc. cit., del latín locus citado, que significa lugar citado. Se usa para señalar que
se trata de referencias del mismo documento y página.
← Op. cit. Significa "obra citada". Se usa para hacer referencia a un trabajo citado
con anterioridad.
← Notas de contenido y referencias. Se utilizan para ampliar la información, hacer
referencia a otras partes de las obras consultadas, y enviar al lector a otras partes del
trabajo. Se emplean los siguientes términos y abreviaturas: Infra, que significa 'abajo'.
Supra: 'arriba'. Apud: 'citado por', 'apoyado en'. Vid: 'véase'. Sic: 'así' (exactamente como
se cita). Et al: 'y otros'.
← Todas las locuciones latinas se subrayan.

Técnica de campo

El instrumento de observación se diseña según el objeto de estudio.

Objetivos de la observación

← Explorar. Precisar
aspectos previos a la observación estructurada y sistemática.
← Reunir información para interpretar hallazgos.
← Describir hechos.
Requisitos al observar

← Delimitar los objetivos de la observación.


← Especificar el procedimiento o instrumentos de observación.
← Comprobación continua.

Tipos de observación

De Gortaui dice: "En la observación de campo es menester distinguir dos clases principales: la
observación participante y la no participante. [En la primera participan] varios investigadores
dispersos, con el fin de recoger reacciones colectivas. Otro tipo de investigación participante es
aquélla en la que los investigadores participan de la vida del grupo, con fines de acción social".

En la observación no participante el investigador es ajeno al grupo. Solicita autorización para


permanecer en él, y observar los hechos que requiere.

La observación simple no controlada se realiza con el propósito de "explorar" los hechos o


fenómenos de estudio que permitan precisar la investigación.

La observación sistemática se realiza de acuerdo con un plan de observación preciso, en el


que se han establecido variables y sus relación, objetivos y procedimientos de observación.

Instrumentos para investigación de campo

Para la observación simple, los instrumentos más comunes son:

← Ficha de campo.
← Diario.
← Registros.
← Tarjetas.
← Notas.
← Mapas.
← Diagramas.
← Cámaras.
← Grabadoras.

Para la observación sistemática, los instrumentos más comunes son:

← Plan de observación.
← Entrevistas.
← Cuestionarios.
← Inventarios.
← Mapas.
← Registros.
← Formas estadísticas.
← Medición.
Ficha de campo. Esta ficha se utiliza para anotar los datos recogidos mediante la observación.
Por lo general se usan tarjetas de 21 x 13 cm. El orden de los datos es:

← Nombre del lugar donde se realizó la observación.


← Nombre del informante o informantes.
← Fecha.
← Aspecto de la guía de observación en el ángulo superior derecho.
← Tema, al centro.
← Texto: descripción de la observación.
← Iniciales del investigador, en el ángulo inferior izquierdo.

Entrevista. La encuesta es una pesquisa o averiguación en la que se emplean cuestionarios


para conocer la opinión pública. Consiste en el acopio de testimonios orales y escritos de
personas vivas. En la investigación de campo, para la recopilación de información pueden
utilizarse las entrevistas, los cuestionarios y el muestreo, entre otros. La entrevista es una de las
técnicas más usuales en ciencias sociales. Puede definirse como la relación que se establece
entre el investigador y los sujetos de estudio. Puede ser individual o grupal, libre o dirigida.

Objetivos de la entrevista:

1. Obtener información sobre el objeto de estudio.


2. Describir con objetividad situaciones o fenómenos.
3. Interpretar hallazgos.
4. Plantear soluciones.

Pasos de la entrevista. Son: planeación, ejecución, control y cierre.

Planeación de la entrevista:

Elaborar la guía.

Definir de manera clara los propósitos de la misma.

Determinar los recursos humanos, tiempo y presupuesto necesarios.

Planear las citas con los entrevistados, mostrando respeto por el tiempo del mismo.

Ejecución de la entrevista

Propiciar durante ésta un ambiente positivo.

Presentarse y explicar los propósitos de la misma.

Mostrar interés y saber escuchar.

Actuar con naturalidad.

← No mostrar prisa.
← Hacer las preguntas sin una respuesta implícita.
← Emplear un tono de voz modulado.
← Ser franco.
← No extraer información del entrevistado sin su voluntad.
← No apabullar con preguntas.
← Evitar aparecer autocrático.
← Permitirle salidas airosas.

Control de la entrevista

← Verificar si todas las preguntas han tenido respuesta.


← Detectar contradicciones.
← Detectar mentiras, dándole a conocer lo que se conoce del hecho.
← Evitar desviaciones del tema y oportunidades para distraer la atención.

Cierre de la entrevista

← Concluirla antes que el entrevistado se canse.


← Despedirse, dejando el camino abierto por si es necesario volver.
← Si se requiere de una entrevista larga, programarla en sesiones.

Cuestionarlo. Es un instrumento para recolección de información, que es llenado por el


encuestado.

Objetivos

← Uniformar la observación.
← Fijar la atención en los aspectos esenciales del objeto de estudio.
← Aislar problemas y precisar los datos requeridos.

Pasos para el diseño de formularios

← Delimitar objetivos.
← Operativizar variables.
← Determinar la unidad de observación.
← Elección del método de aplicación.
← Adiestrar al personal recolector.
← Prueba del cuestionario.
← Diseño propiamente dicho.

Reglas para el diseño de cuestionarios

← Hacerlos cortos.
← Utilizar términos claros y precisos, y una redacción sencilla.
← El tamaño debe facilitar su manejo.
← Los espacios de llenado deberán ser suficientes para las respuestas.
← Señalar siempre en su cuerpo los objetivos que persigue.
← De preferencia, hacer preguntas cerradas, para facilitar el procesamiento de la información.
← Adjuntar instrucciones para su manejo.

Tipos de cuestionarios

← Por cuadros, con datos objetivos.


← De opinión.
← De organización y funcionamiento.

Se llama preguntas cerradas a las que sólo permiten una opción para contestar, y abiertas a las
que dejan plena libertad para responder.

Desventajas del cuestionario

Sólo se puede aplicar a personas que sepan leer.

1. Las respuestas pueden falsearse.


2. Puede haber preguntas sin respuesta.
3. Debe ser perfectamente estructurado.

Ventajas del cuestionario

1. Económico.
2. Puede enviarse a lugares distantes.
3. Aplicable a grandes grupos de población.

Prueba del cuestionario

Una vez redactado el cuestionario, se somete a una prueba de validez, confiabilidad y


operatividad. Se aplica en forma experimental a un pequeño grupo de personas. Tendrá validez
si en verdad se recogen los datos esperados. Si, independientemente de quien lo aplique,
produce el mismo resultado, es confiable. Será operativo cuando los términos empleados
generen la misma interpretación.

EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación es el plan de acción. Indica la secuencia de los pasos a seguir.


Permite al investigador precisar los detalles de la tarea de investigación y establecer las
estrategias a seguir para obtener resultados positivos, además de definir la forma de encontrar
las respuestas a las interrogantes que inducen al estudio.

El diseño de investigación se plasma en un documento con características especiales,


lenguaje científico, ubicación temporal, lineamientos globales y provisión de recursos.

Objetivos del diseño de investigación

El diseño de investigación tiene también otras denominaciones: plan, protocolo, diseño o


proyecto de investigación, entre otras. Si bien los términos son diferentes, en esencia son
semejantes en cuanto a que se refieren al plan de trabajo. Los objetivos del plan de
investigación son:
← Definir el contexto ambiental del objeto de estudio.
← Precisar el objeto de estudio.
← Definir y delimitar el problema de investigación y los aspectos que intervienen.
← Seleccionar el método y las técnicas adecuadas al objeto de estudio.
← Organizar y sistematizar las acciones por desarrollar.
← Describir los recursos necesarios.
← Verificar la factibilidad del estudio.

Características del plan de investigación

El plan de investigación, como documento de carácter científico, tiene características


especiales que deben tomarse en cuenta al elaborarlo.

← Congruencia. Se refiere al hecho de que exista una concatenación lógica entre los
elementos que lo conforman. El título del estudio maneja variables que se encuentran en:
el problema, los objetivos, las hipótesis y las técnicas y métodos del análisis
seleccionados, los cuales serán en función de dichas variables.
← Fundamentación teórica. El plan incluye las teorías relativas al objeto de estudio en forma
exhaustiva.
← Flexibilidad. Es importante que el plan considere la posibilidad de realizar cambios o
adaptaciones, sin desorganizar el diseño original.
← Lenguaje científico. El plan debe expresarse considerando la terminología científica. Por
ejemplo: El diseño es de tipo experimental y la técnica es de balanceo.

Defectos del plan de investigación

Al elaborar el plan de investigación es posible cometer errores v omitir algunos detalles, lo


cual se traduce en defectos del plan. Los errores de diseño muchas veces son costosos; en
otras, no se logran los propósitos iniciales del estudio. Algunos defectos del diseño son los
siguientes:

← Indefiniciones del tema y los propósitos del estudio. Se producen cuando los conceptos
empleados son nebulosos.
← Manejo teórico inadecuado. Es resultado del desconocimiento teórico relativo al objeto de
estudio.
← Complejidad del marco teórico. Cuando el nivel de complejidad del marco teórico se debe
al enorme volumen de datos sobre el tema y, a su vez, no se produce un análisis de
dichas teorías que resuma y relacione con el problema a investigar, el marco teórico se
torna complejo.
← Imprecisión ole métodos y técnicas. Cuando el investigador desconoce o tiene un nivel
insuficiente en torno a la investigación, lo más seguro es que las técnicas descritas en el
plan sean inadecuadas.

Modelos en diseños de investigación

Existe un sinnúmero de modelos para elaborar diseños de investigación. Por ello, se


seleccionaron tres formatos que, a nuestro juicio, consideran todos los elementos mencionados
por diversos autores.
Modelo que propone el Dr. Luis Calderón A.:

1.- Enmarcamiento del proyecto investigativo.

← Parte introductoria.
← Título y subtítulos.
← Problemática en que se ubica el tema.
← Cuestiones relevantes que surgen de la problemática.
← Definición específica del tema.
← Justificación del propósito investigativo.
← Oportunidad para tratar el problema Amplitud de la población.
← Impacto del estudio.
← Factibilidad.
← Contextualización de la labor investigativa.
← Examen de estudios previos.
← Delimitación de la investigación.
← Tipo específico de investigación a que pertenece el estudio.
← Objetivos.
← Marco teórico de la investigación.
← Conceptualización específica.
← Hipótesis.
← Criterios de la muestra.
← Tipo específico de la muestra.
← Técnicas en la obtención de datos.
← Elaboración de material.
← Técnicas del análisis.
← Guía de trabajo.

Modelo que propone la autora:

1. Contexto general del estudio.


1. Tema de estudio.
2. Subtemas.
3. Referentes empíricos.
4. Interrogantes suscitadas.
2. Justificación de la investigación.
1. Población a la que beneficia la investigación.
2. Factibilidad del estudio.
3. Impacto esperado de los resultados.
4. Oportunidad para tratar el problema.
3. Delimitación de la investigación.
1. Definición del problema.
2. Delimitación del problema.
3. Aspectos de estudio que comprende el problema.
4. Enunciado del problema.

4. Tipo de investigación a que pertenece el estudio.


1. Unidad de análisis.
2. Justificación del tipo de investigación que se propone.
3. Objetivos del estudio.

5. Marco teórico.

1. Conceptos operacionales para la investigación.

2. Hipótesis.

3. Teorías relativas al objeto de estudio y análisis que las relaciona con las hipótesis.

6 Metodología.

1. Operacionalización de variables.
1. Categorías de las hipótesis.
2. Indícadores de las hipótesis.
2. Población que integra el campo de estudio.
1. Diseño de la muestra.
2. Criterios de inclusión y exclusión.
3. Técnicas para la obtención de datos.
4. Instrumentos para la obtención de datos.
5. Procedimientos del análisis.

7. Ruta crítica y cronograma de trabajo.

1. Fuentes de información.

Modelo para diseños experimentales según varios autores:

1. Sección preliminar.
1. Nombre y currículum del investigador.
2. Instituciones que patrocinan el estudio.
2.Definición del proyecto de investigación.
1. Título.
2. Antecedentes.
3. Hipótesis.
4. Objetivos.
3. Definición de las unidades de análisis.
4. Diseño del experimento.
5. Metodología.
6. Especificación de variables y procedimientos de medición.
7.Capacitación de personal para la observación.
8.Ingreso de participantes en el experimento.
9.Captación de datos.
10. Universo de estudio.
11. Normas éticas.
12. Recursos.
13. Logística.
EL MÉTODO CIENTÍFICO

Como ya se explicó, el método científico es el procedimiento que se sigue para obtener el


conocimiento. Los puntos convergentes de los diversos autores son los relativos a las etapas del
método. En general, puede concluirse que son las siguientes:

Etapas del método científico

Las principales etapas del método científico son:

a. elección y enunciado del problema que motiva la investigación.


b. estructuración de un marco teórico.
c. establecimiento de hipótesis.
d. prueba de hipótesis.
e. resultados.
f. propuestas derivadas del estudio.

A. Elección y enunciado del problema

La interacción constante con el ambiente nos permite observar situaciones que a menudo
despiertan una serie de interrogantes. Por ejemplo, en la práctica de enfermería podemos
observar que la mayoría de pacientes prefiere la atención de determinadas enfermeras. Ante
esto, surgen inevitablemente preguntas como: ¿Por qué prefieren a fulanita para que los
atienda? ¿Cuál es la calidad de la atención que proporcionarnos las demás enfermeras? ¿La
calidad de la atención tiene que ver en la recuperación del paciente?

Cada una de las preguntas planteadas delimita un área problema amplia (preferencias del
paciente, calidad de la atención de enfermería, calidad y recuperación).

Las preguntas planteadas no son suficientemente precisas para ser investigadas. Si las
interrogantes nos inquietan al grado de considerar su estudio, debemos definir y delimitar el
problema de investigación. Para ello, consideraremos los siguientes aspectos:

Fuentes de los problemas

Cuál es el origen del problema.

Qué intereses profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el estudio.

Qué conocimientos se tienen sobre el tenia.

Qué aplicación daría a los resultados de la investigación.

Al dar respuesta a las interrogantes anteriores, se infiere que los problemas derivan de: el
ambiente, la capacidad de razonar, los intereses profesionales y los productos de la
investigación.
Tipos de problemas

Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.

Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.

Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la


práctica.

Sin duda existe un gran número de problemas que nos inquietan, pero quizá la mayor parte de
ellos no están al alcance de todos. Los requisitos para elegir un problema de investigación son:

Experiencia en el tema.

Importancia del problema.

Conocimientos para su manejo.

Relevancia científica.

Relevancia humana.

Relevancia contemporánea.

Los requisitos para elaborar un problema de investigación son:

1. Señalar manifestaciones del problema.


2. Manejar dos variables como mínimo.
3. Definir con claridad el problema.
4. Delimitar los aspectos que abarca el problema.
5. Enunciado del problema.

Señalar manifestaciones del problema. Consiste en describir las experiencias empíricas,


contexto, determinantes, interrogantes generales, efectos, posibles soluciones, y sugerir los
propósitos del estudio.

Manejar dos variables como mínimo. Al perfilar el problema, y a la luz de los referentes
empíricos, es posible relacionar al menos dos elementos, que pueden ser: posibles causas del
problema y efectos del mismo.

Por ejemplo, podemos observar la atención de enfermería como causa, y la recuperación del
paciente como efecto.

Definir con claridad el problema. Los referentes empíricos y el manejo de dos variables
como mínimo, nos permiten definir el área problema con precisión de detalles. Los términos
utilizados para definir el problema deben ser lo bastante claros para permitir que cualquier
persona, con sólo leer el problema, se ubique en lo que se pretende estudiar.

En el caso anterior, el problema puede definirse de la siguiente forma:


Se consideran como elementos por investigar, la relación entre la calidad en la atención de
enfermería y la recuperación del estado de salud de los pacientes del Hospital X, en un periodo
de un año.

Delimitar los aspectos que abarca el problema. La definición del problema obliga a precisar
los aspectos que incluye. La delimitación de los aspectos por estudiar evita las frecuentes
divagaciones v centra la atención en los elementos medulares del problema de investigación.

Siguiendo el ejemplo anterior, la delimitación del problema puede ser como sigue:

Los aspectos en torno a los cuales se centrará el estudio son:

← La calidad de la atención de enfermería en términos de eficacia, eficiencia y efectividad.


← La recuperación del estado de salud del paciente, en términos de la satisfacción o
insatisfacción de las necesidades que requieren atención de enfermería.

Enunciado del problema. Se manejan dos formas de enunciar el problema de investigación:


a) interrogativo y b) declarativo.

← Interrogativo. Se expresa a través de una pregunta; por ejemplo: ¿Cómo influye la


calidad de la atención de enfermería en la recuperación del estado de salud de los
pacientes del Hospital X en 1994?
← Declarativo. Se expresa a manera de propósito. El estudio pretende mostrar la influencia
de la calidad de la atención de enfermería en la recuperación del estado de salud de los
pacientes del Hospital X en 1994.

La primera etapa del método científico incluye la determinación de objetivos de la


investigación. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir,
se desprenden al precisar el estudio.

Objetivos de investigación

Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance


de la investigación.

Requisitos para plantear los objetivos:

Enfocarse a la solución del problema.

Ser realistas.

Ser medibles.

Ser congruentes.

Ser importantes.

Redactarse evitando palabras subjetivas.


Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes: Quién, qué,
cómo, cuándo y dónde.

Siguiendo el ejemplo del problema anterior, algunos objetivos pueden ser:

← Precisar los factores que intervienen para que exista una organización deficiente en la
escuela de enfermería X.
← Enfatizar la importancia de mejorar la organización.
← Elaborar conclusiones que sirvan como punto de partida en la elaboración de un modelo
orgánico acorde con las necesidades y los recursos de la escuela.

La investigación no es un fin por sí misma. La transformación de la realidad operante tiene su


base en la investigación, pero sólo la aplicación práctica de los resultados y la confrontación
permanente, permitirán acrecentar el conocimiento.

Una investigación cuyos resultados se archiven, no cumple con la función de interacción


sujeto-objeto, pues no produce una práctica transformadora de la realidad.

Los objetivos deben reflejar esa perspectiva v. por ello. deben plantearse varios, con
diferentes grados de complejidad v niveles.

B. Estructuración del marco teórico

La teoría da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto


de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.

La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y,
en esa medida, los resultados pueden generalizarse. El marco teórico de la investigación
considera:

← Conceptos explícitos e implícitos de] problema.


← Conceptualización especifica operacional.
← Relaciones de teorías v conceptos adoptados.
← Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis.
← Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.

C. Establecimiento de hipótesis

Las hipótesis son suposiciones conjeturales, en transición hacia su confirmación. Se


desprenden del análisis teórico para plantear supuestos con alto grado de certeza.

Las hipótesis son el vínculo entre la teoría y la práctica; se construyen con tres elementos:

El objeto de estudio, al cual se denomina unidad de análisis.

Las variables, que se conocen como propiedades de las unidades del análisis.
← La relación, que se describe como los términos lógicos que unen los objetos con sus
propiedades.

Engels dice: "hipótesis es una forma de desarrollo de las ciencias naturales, por cuanto son
pensamientos..."

Algunos autores conciben la hipótesis como una proposición que puede ser puesta a prueba
para determinar su validez.

"La hipótesis es una afirmación tentativa, más que definitiva. Debe ser formulada de tal
manera que pueda ser potencialmente aceptada o rechazada por medio de los hallazgos. La
teoría sirve de base a la hipótesis y a su vez es modificada por ésta. La hipótesis requiere de la
investigación, para la comprobación de los postulados que contiene".

Requisitos para elaborar una hipótesis

1. Construirla con base en la realidad que se pretende explicar.


2. Fundamentarla en la teoría referente al hecho que se pretende explicar.
3. Establecer relaciones entre variables.
4. Ser susceptible de ponerse a prueba, para verificar su validez.
5. Dar la mejor respuesta al problema de investigación, con un alto grado de probabilidad.
6. No incurrir en nada superfluo en su construcción.

Clasificación de las hipótesis

a. Sustantivas. Se refieren a la realidad social.


b. De generalización. Se refieren a los datos.
c. Generales. Relación entre variables básicas.
d. Particulares. Derivan de una hipótesis básica.
e. Alternativas. Misma variable independiente, con otras dependientes.
f. Descriptivas. Señalan la existencia de regularidades empíricas.
g. Tipos ideales complejos. Ponen a prueba la existencia de relaciones entre un tipo ideal y
la realidad.
h. Analíticas. Formulan relaciones entre variables y explican la relación entre diversos factores.
i. Postfacto. Se deducen de la observación de un fenómeno.
j. Antefacto. Inducen a una explicación antes de la observación.
k. Nulas. Se diseñan para reafirmar que no se ha rechazado una hipótesis verdadera por
una falsa.
l. De trabajo. Provisional y previa a la investigación definitiva, a efecto de hallar otras más
sugestivas.

Función de las hipótesis

Indicar el camino para la búsqueda de la verdad objetiva.

Impulsar el trabajo científico.

Sistematizar el conocimiento.
Permiten explicar el objeto de estudio.

Sirven de enlace entre el conocimiento ya obtenido y el que se busca.

Las hipótesis son intentos de explicación mediante una suposición verosímil que requiere
comprobarse.

Variables

Son discusiones que pueden darse entre individuos y conjuntos. El término variable significa
características, aspecto, propiedad o dimensión de un fenómeno puede asumir distintos valores.

Para operativizar variables, se requiere precisar su valor, traduciéndolas a conceptos


susceptibles de medir, Por tanto, conviene considerar su definición nominal, real, operativa: lo
que significa el término, la realidad y la práctica.

Clasificación de variables

En términos generales, las variables se clasifican según el nivel de medición que representan:

← Variables cualitatívas. Son aquéllas que se refieren a cualidades o atributos no medibles


en números. Por ejemplo, organización, personal y funciones.
← Variables cuantitativas. Son las susceptibles de medirse en términos numéricos. Se
subdividen a su vez en:
← Cuantitativas continuas. Pueden asumir cualquier valor. Por ejemplo: peso, edad y
talla.
← Cuantitativas discontinuas. Asumen sólo valores enteros. Por ejemplo, número de
hijos.

Variables independientes. Expresan las causas del fenómeno. Por ejemplo, organización
deficiente.

Variables dependientes. Expresan las consecuencias del fenómeno. Por ejemplo, calidad de
la enseñanza.

D. Prueba de hipótesis

El propósito central de la investigación lo constituye la prueba de hipótesis. Se pretende


comprobar si los hechos observados concuerdan con las hipótesis planteadas. En general,
comprende dos pasos, que son:

Selección de la técnica.

Recolección de la información.

Selección de la técnica
Para comprobar o refutar las hipótesis es necesario elegir por lo menos dos o tres técnicas de
investigación, y diferentes tipos de observación de fenómenos. En ciencias sociales, deben
aplicarse la técnica documental y la de campo. Es importante hacer las siguientes
consideraciones:

← La técnica será acorde al tipo de hipótesis que se desea comprobar.


← Diseñar los instrumentos según la técnica elegida.
← Probar los instrumentos.
← Determinar la muestra.

Recolección de la Información

La manera más formal de proceder a la búsqueda de información es seguir los lineamientos


del método científico. La estadística resulta de gran utilidad en el manejo de información. El
proceso consiste en:

← Recoger la información.
← Tabularla.
← Presentarla.
← Analizarla.

El aspecto medular del manejo de información es la recolección, ya que el procesamiento de


datos depende de la confiabilidad que aquélla pueda tener.

Métodos de recolección de datos

← Encuestas: La información se recoge por muestras, por lo que no se aplica a la


población total.
← Censos: La información se recoge en forma general a toda la población.
← Registros: La información es continua. Se recoge a medida que se va produciendo.

Técnicas de recolección

← Entrevistas.
← Aplicación de cuestionarios.
← Observación.

Métodos para el recuento

← Listas. Cuando son pocas las unidades y no se manejen más de dos escalas.
← Palotes. Consiste en poner, en una hoja de trabajo, un "palote" por cada unidad que se
cuenta. No se utiliza para gran número de observaciones.
← Tarjetas simples. La información por individuos se registra en una tarjeta. El número de
unidades es corto. La clasificación por variables se hace rápidamente, ordenando las
tarjetas en tantos grupos como categorías resulten. Se recomienda utilizar para menos
de 500 casos y menos de 12 variables.
← Mecanizada. El cómputo e impresión de resultados pueden obtenerse por computadora.
Presentación de datos. Consiste en dar a conocer los datos en forma resumida, objetiva y
entendible. Las formas más usuales son la tabular (tablas o cuadros) y las gráficas .

Tablas. Hé aquí las partes principales de una tabla estadística:

1. Título. Contiene el qué, cómo, cuándo y dónde. Debe ser breve y conciso.
2. Cuadro. Contiene filas y columnas en escalas cualitativas y cuantitativas.
3. Fuente y notas explicativas. Deben aparecer al pie del cuadro.

Gráficas. Entre los requisitos que debe reunir una gráfica, están:

1. Ser autoexplicativa.
2. Presentar de manera fiel los hechos.
3. Estética.
4. Limpia y de trazos netos.

Los principales tipos de gráficas son:

1. Gráfica de barras, Se utiliza para presentar distribuciones de frecuencias de variables de


escalas nominal y ordinal. El largo de la barra indica la frecuencia: el ancho, la constante.
2. Barras dobles. Presentan datos de asociación de dos escalas cualitativas.
3. Diagrama de sectores. Se utiliza con fines comparativos. Presenta cifras absolutas o
porcentajes, en los que cada 1 % corresponde a 3.61 del círculo.
4. Histogramas. Semejante al de barras, pero sin espacios entre una y otra barra. Presenta
la distribución de frecuencias en una escala cuantitativa continua.
5. Polígono de frecuencias. Se presenta una comparación de distribución de frecuencias en
escalas continuas, en las que los puntos se unen con una línea sin interrupción.
6. Diagrama de correlación. Se emplea para el estudio de la relación de variables en escala
continua. Los ejes son del mismo tamaño y sólo se colocan puntos.
7. Pictogramas. Se usan con fines publicitarios y se representan con figuras que indican
cantidades.

Descripción y análisis. Con el propósito de evaluar la información, se utilizan técnicas


estadísticas para determinar la validez de los resultados obtenidos.

Medidas de resumen. Expresan numéricamente los datos en un solo valor. Estas dependen
del tipo de variables.

Para las variables cualitativas, las medidas de resumen se extraen de relaciones matemáticas
entre conjuntos y subconjuntos que presentan frecuencias relativas.

Para las variables cuantitativas las medidas se obtienen mediante procesos matemáticos, con
medidas de tendencia central y de dispersión.

Una razón es la relación entre un número de observaciones en una categoría y el número de


observaciones de otra.

Una proporción es la relación entre un número de observaciones de una categoría y el total.


Un porcentaje es la relación entre un número de observaciones de una categoría y el total
general de un grupo, multiplicado por una constante, que es 100.

Métodos de análisis. El análisis puede hacerse en forma manual o mediante computadora.


Los datos se organizan conforme a lo que requiera saber el investigador para evaluar la
hipótesis.

En el análisis de una variable, la frecuencia de las respuestas se maneja en una distribución


de frecuencias.

Medidas de tendencia central. Las tres formas más conocidas de tendencia central son: la
forma, el punto medio y la media.

La forma es la categoría o valor que aparece con más frecuencia en una distribución.

El punto medio corta la distribución en dos partes iguales.

La media es un promedio aritmético que se define como la suma del conjunto de elementos
dividida entre el total.

Medidas de dispersión. Para obtener un mejor panorama en el análisis de la información, se


utilizan las medidas de dispersión, entre ellas: la fluctuación, la desviación promedio y la
desviación estándar.

La fluctuación es la distancia entre la calificación más baja y la más alta, más la unidad (+ 1).
Para encontrar la fluctuación se resta la calificación más baja de la más alta, y se añade + 1 al
resultado.

La desviación promedio toma en cuenta todos los valores de calificación de una distribución,
indicando el promedio del grado en que se separan las calificaciones de la medida de
distribución.

La desviación estándar es un procedimiento estadístico más complejo, en el que: se


encuentran la media de distribución, se resta a cada calificación original, se eleva al cuadrado
antes de sumar las desviaciones cuadradas, y se divide entre n, para luego obtener la raíz
cuadrada del resultado.

En la investigación de tipo explicativo se manejan dos o más variables, por lo general


utilizando tablas, pruebas de significación (significancia) y análisis de correlación.

Otros métodos generales en la prueba de hipótesis son: la concordancia, la diferencia, el


residuo y la variación.

Para la codificación es preferible utilizar un procedimiento de computación. Los resultados


procesados se aplican al análisis y comparación de las hipótesis.

No es posible detallar en este libro todos los procedimientos de la estadística. Se sugiere al


lector consultar la información necesaria en obras ex profeso.
E. Resultados

Los resultados de la investigación se incorporan en un documento que usualmente es el


informe de investigación. La difusión extensa de los resultados está implícita en la investigación.

El informe de investigación

Al igual que los diseños de investigación, existen múltiples y diversas formas de presentar los
resultados de la investigación. El informe detallado contiene los siguientes aspectos:

1. Sección preliminar.
2. Sección del informe.
3. Sección de referencias y apéndices.

← Sección preliminar:

Portada.

Agradecimientos.

Prólogo.

Índice de contenido.

Listas de tablas y figuras.

← Sección del informe:


← Introducción. Incluye: Contexto general, contexto problemático, interrogantes
planteadas, delimitación y definición del problema, objetivos del estudio e
hipótesis.
← Marco teórico. Incluye: Conceptos operacionales, teorías y su relación con el
problema motivo de estudio, resumen crítico.
← Metodología. Incluye: Hipótesis, variables, indicadores y categorías, metodología,
investigación documental, investigación de campo, muestra, recolección de datos,
limitantes en la recolección de datos, descripción de los instrumentos para la
recolección, sistematización de datos y fórmulas.
← Resultados. Incluye: La presentación gráfica de los resultados. Se agrupan por
categorías de análisis, comprobación de hipótesis y comparación teórico-práctica.
← Conclusiones. Incluye: Resumen de hallazgos y sugerencias.
← Propuestas. Incluye: Argumentos teóricos, argumentos metodológicos, diseño
gráfico de la propuesta y abordaje.
← Sección de referencias y apéndices:

Bibliografía.

Hemerografía.

Instrumentos utilizados en la recolección de datos.


El diseño de investigación.

Tablas no incluidas en el cuerpo del informe.

Para redactar el informe es conveniente seguir algunas reglas sencillas, que presentamos a
continuación.

Reglas para elaborar el informe

En la redacción y estilo del informe es conveniente atender a las siguientes recomendaciones:

1. Lenguaje claro, sencillo y preciso.


2. Describir y explicar.
3. Eliminar el uso de pronombres personales.
4. Uniformar el tiempo en el uso de verbos.
5. No emplear abreviaturas.
6. Revisar la redacción y ortografía.
7. Buena presentación.
8. Utilizar márgenes establecidos:
1. Margen superior: 4 cm.
2. Margen inferior: 2 cm.
3. Margen izquierdo: 4 cm.
4. Margen derecho: 2.5 cm.
9. Texto escrito a doble espacio.
10. Utilizar notas de pie de página y acreditar citas.
11. Numerar las páginas en el ángulo superior derecho.

F. Propuestas derivadas del estudio

La última etapa en la investigación consiste en aprovechar los resultados para proponer,


predecir, argumentar, describir o explicar, según sea el caso.

Lo verdaderamente importante en el proceso científico es encontrar soluciones viables a la


problemática que dio origen al estudio. Por lo general, las propuestas de solución no forman
parte del método científico. La labor investigativa se considera inconclusa cuando no se
proponen soluciones teórico-prácticas a la problemática. Para presentar las propuestas de
solución es conveniente incluir:

← Argumentación teórica.
← Argumentación metodológica.
← Abordaje de solución.

Los aspectos metodológicos de la ciencia están en constante evolución. Por ello, el presente
capítulo sólo introduce al lector en el tema.

La administración en enfermería requiere actualización constante. Si la lectura del texto logra


apoyar a la enfermera en sus funciones y actividades, nuestro esfuerzo se verá recompensado
con creces.
“METODOLOGIA DINAMICA PARA EL ANALISIS
DE SISTEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS”
Autores

Patricio Rodríguez Valiente


Ing. Reinaldo Busso
Ing. Jose M. Oreja
Carlos Alberto Garcia

CACIT Group
cacit@netverk.com.ar
www.cacit.com

Septiembre - 2000
Presentación

El presente trabajo fue realizado en el marco del WORKSHOP ON DYNAMICS


OF SOCIAL AND ECONOMICAL SYSTEMS que se realizo entre el 25 y el 27 de
Noviembre de 1998 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad nacional de
La Plata.

El mismo fue expuesto durante el Workshop y fue realizado a los efectos de divulgar el

Pensamiento Sistémico y la Dinámica de Sistemas como Metodologías Dinámicas para el

Análisis y la Resolución de Problemas en Sistemas Sociales y Económicos Complejos.

CACIT s.a. es la empresa representante para Argentina y Latinoamerica de POWERSIN,

herramienta informática que permite realizar modelos y simulaciones de los mismos utilizando las

metodologías que se exponen en el presente papar.


Introducción

La Dinámica de Sistemas es una disciplina que combina la teoría, métodos y filosofía necesarios

para analizar el comportamiento de sistemas complejos. Este campo ha avanzado durante las

últimas décadas a través del trabajo del System Dynamic Group del MIT.

Con su origen en la Ingeniería de Servomecanismos y el management (gerenciamiento), este

enfoque utiliza una perspectiva de análisis basado en la información de realimentación (feedback)

y la causalidad mutua o recursiva para consolidar el ENTENDIMIENTO de la Dinámica de sistemas

complejos sean estos físicos, biológicos o sociales.

A continuación nos permitimos dar varias definiciones de distintos autores:

System Thinking: "Es una disciplina que permite visualizar la integridad e interrelaciones y el

aprendizaje para cómo estructurar dichas interrelaciones en una forma más efectiva y eficiente"

Peter Senge. 1991

System Thinking: "La definición está basada en la especificación y discusión de cuatro

características fundamentales:

1.- pensamiento en modelos: explícitamente modelado comprensivo

2.- pensamiento interrelacionado: estructuras sistémicas

3.- pensamiento dinámico: pensar en procesos dinámicos (con demoras, realimentaciones,

oscilaciones)

4.- sistemas conductores: facilita la habilidad de práctica en el gerenciamiento y control de

sistemas."

Gunter Ossimitz
UNIVERSITAT KLAGENFURT

System Dynamic" Es un camino para estudiar el COMPORTAMIENTO (behavior) de los sistemas

para mostrar COMO las políticas, decisiones, estructura y demoras (tiempo) están

interrelacionadas para influenciar sobre el crecimiento y la estabilidad "

Jay Forrester

Industrial Dynamics. 1961

La Dinámica de Sistemas provee la base estructural que puede ser aplicada sobre cualquier tema

que desee Comprender permitiéndole visualizar los cambios que se producen con la variación en

el tiempo.

El proceso de Dinámica de Sistemas comienza con un problema a resolver, una situación que es

necesario comprender con mayor profundidad o bien un comportamiento que debe corregirse o

evitarse.

El primer paso consiste en recopilar la información que la gente posee, denominado "base mental".

Esta constituye una rica fuente de información sobre las partes de un sistema, la información

disponible en diferentes puntos de un sistema y de las políticas que se siguen para la toma de

decisiones.

El gerenciamiento y las ciencias sociales se han visto restringidas a solamente datos mensurables y

se ha desconocido toda la activa información que existe en el entorno de trabajo.

La búsqueda continua del mejor entendimiento de los sistemas económicos y sociales representan

las nuevas fronteras de esta disciplina.

Las fronteras del pasado eran la creación de literatura escrita, exploración de límites geográficos

de la tierra y espacio y la penetración en las ciencias físicas. Estas ya han dejado de ser fronteras

para constituirse en actividades diarias.


Keywords: dinámica de sistemas (system dynamic, system thinking) , modelos

dinámicos, simulación , sistemas sociales, sistemas económicos.

Objetivos

Con la presentación del siguiente trabajo se pretende:

 Concientizar sobre la complejidad de los sistemas en tratamiento, alertar a nuestros

educadores, gobernantes, empresarios y dirigentes en general que en el complejo y dinámico

mundo que nos toca vivir es preciso utilizar nuevos métodos y herramientas para la efectiva

toma de decisiones.

 Propiciar y facilitar la Introducción de la Dinámica de Sistemas (System Dynamic)

Pensamiento Sistémico (System Thinking) ampliamente difundido por Peter Senge en el libro

V Disciplina a través de la Simulación por Modelos.

 Establecer una diferencia entre el tratamiento tradicional de la resolución de problemas de la

administración pública y la perspectiva de la Dinámica de Sistemas.


El Paradigma del Diseño de sistemas administrativos, de

gestión y sociales.

Con mucha facilidad se habla de sistemas: sistemas informáticos, sistemas de control aéreo,

sistemas económicos y sistemas sociales; pero es poca la gente que puede llegar a relacionar:

¿Qué tan inmersos estamos en los sistemas en todo lo que hacemos cotidianamente?

¿Qué fuerte influencia tienen dichos sistemas en la creación de muchas de las dificultades que

confrontamos todos los días?

La mayoría de la gente se comporta distinto con los diferentes tipos de sistemas.

Tal es así que los sistemas ingenieriles son diseñados utilizando los métodos más avanzados de

análisis dinámico y modelado por computadora para anticipar el comportamiento del sistema para

cuando finalmente esté construido.

Contrariamente con los sistemas políticos, económicos y de gerenciamiento, se utiliza sólo la

intuición y el debate para la construcción de nuestros sistemas sociales.

Por ejemplo para diseñar una planta química, los ingenieros saben que el comportamiento

dinámico es complicado y que el diseño no tendrá éxito basándose solo en reglas de la práctica y

experiencia. Es necesario que existan extensos estudios de la estabilidad y el comportamiento

dinámico de los procesos químicos y sus formas de controlarlos. Por ello se construyen modelos

con computadoras para simular el comportamiento antes de construir aunque solo se trate de una

prueba piloto.

Sin embargo, observemos la gran diferencia que existe para diseñar sistemas sociales. Se cambian

leyes, formas organizacionales, políticas y prácticas del personal basados sólo en la intuición y

reuniones de comité o directorio, usualmente sin ningún análisis dinámico adecuado para prevenir

consecuencias no esperadas.

El diseño de sistemas sociales y empresas da la impresión de ser mecánico o autoritario.


Por ello es importante contrastar el profundo avance durante la última centuria en la comprensión

de la tecnología y la relativa ausencia de progreso en la comprensión de los sistemas económicos,

sociales y de gerenciamiento.

¿Porqué esta gran diferencia? ¿Porqué el avance tan rápido de la tecnología mientras los

sistemas sociales exhiben el mismo tipo de problemas de década en década?

Indudablemente esto se debe a la falta de conocimiento que en realidad permita aceptar la idea que

las familias, empresas y gobiernos pertenecen a la misma clase general de estructuras dinámicas

donde su diferencia fundamental está en el grado de complejidad de las mismas.

La idea de un sistema social requiere la comprensión del origen del comportamiento que está más

allá de las personas individuales que conforman el sistema.

Algo propio de la estructura del sistema determina que sucede más allá de la suma de los objetivos

y acciones individuales.

En otras palabras, el concepto del SISTEMA implica que las personas no son agentes enteramente

libres sino que sustancialmente están inmersas en su entorno.

La estructura de realimentación de una empresa puede dominar la toma de decisiones más allá de

lo que las personas de las mismas desean.

Por estructura de realimentación debe entenderse que la fijación de condiciones existentes conduce

a decisiones que provocan cambios en las condiciones de entorno que influencian las decisiones

posteriores. Esto es lo que sucede en la mayor parte de las situaciones que nos rodean.

No vivimos en un mundo Unidireccional donde un problema conduce a una acción la cual

conduce a una solución.


Impresión del Mundo: Lazo Abierto

Información
de un problema acción resultado

La imagen de la figura nos sugiere que el mundo es unidireccional, que el problema es estático y

solo necesitamos actuar para obtener el resultado deseado.

En realidad vivimos en un entorno Circular Continuo como lo muestra la figura en el cual cada

acción está basada en las condiciones actuales, tales acciones afectan las condiciones y este

cambio de condiciones se transforma en el punto de partida para futuras acciones. No hay un

principio o fin del proceso. Las personas están interconectadas y son muchos los lazos que

intervienen.

Impresión del Mundo: Lazo Cerrado

acción
Información resultado
del problema

En estudios realizados en empresas se descubrieron cosas realmente sorprendentes que se pueden

trasladar a todos los sistemas sociales.


 Primero, la mayoría de las dificultades son causadas internamente, si bien existe una

irresistible y engañosa tendencia de cargar las culpas a "fuerzas externas".

 Segundo, los actos que al gente tiene conciencia de que los está realizando usualmente los

realiza convencida de que son las soluciones a las dificultades existentes o planteadas y en

realidad son muchas veces las causas de los problemas que se están experimentando.

 Tercero, la verdadera naturaleza de las estructuras dinámicas con realimentación que

conforman los sistemas sociales puede conducir erróneamente a las personas a realizar actos

inefectivos o bien contraproducentes.

 Cuarto, por lo general las personas saben:

Qué información está disponible y

Cómo se utiliza la misma para la toma de decisiones

El problema es que las personas no comprenden correctamente cómo es que el comportamiento

general que da los resultados proviene de las complejas interacciones existentes.

En trabajos realizados de Dinámica de Sistemas en empresas con inconvenientes permitieron

poner al descubierto las razones de sus problemas. Las dificultades analizadas son la caída del

market share, fluctuaciones en producción con tasa de empleo disminuyendo la fuerza de trabajo o

bien la disminución en la rentabilidad a otras empresas.

Este tipo de análisis permite profundizar el conocimiento sobre cómo la ESTRUCTURA y las

POLÍTICAS (acciones, decisiones) se relacionan con el comportamiento.


¿Que es la Dinámica de Sistemas?

 Un leguaje universal para administradores de recursos, ecologistas, economistas. Facilita la

genuina integración y planificación cooperativa.

 Un poderoso enfoque a una Planificación Integral que es fácilmente accesible a cualquier

administrador.

 El modelado por computadora orienta al APRENDIZAJE. Desarrolla la perspicacia dentro de

la complejidad del mundo real y los problemas de gerenciamiento permitiendo la identificación

de los puntos de NIVEL o PRESIÓN más adecuados para conducir los sistemas en su correcta

dirección con el menor desgaste posible. Es decir, identificar los mejores puntos de

apalancamiento.

 El modelado por computadora es fácil de usar, permitiendo realizar análisis tan poderosos para

explorar los límites de la complejidad y el caos.

 Permite integrar los distintos componentes de un sistema

 Una poderosa herramienta para planificación de negocios. Inventado por científicos es

adoptado por economistas, ecologistas y un sinnúmero de profesionales por lo que está

transformando a una nueva generación de ADMINISTRADORES DE NEGOCIOS. La ecología es

una de las nuevas áreas donde se está transformando en una herramienta universal para

explorar sistemáticamente los grandes problemas ecológicos a resolver en el mundo.

 En las últimas décadas la Dinámica de sistemas ha estado siendo utilizada en todo tipo de

áreas: cambios ambientales, desarrollo económico, problemas sociales, urbanismo, psicología

y fisiología, entre otras. Consecuentemente se ha producido un crecimiento en las herramientas

bases utilizadas, tales como diagramas causales, teoría del caos, análisis estadístico y entornos

interactivos de aprendizaje.
Sistemas Complejos

Los sistemas complejos presentan un comportamiento que puede ser en muchos casos,

precisamente el opuesto al que seria intuitivo esperar. A este modo de comportamiento Forrester lo

denomina " anti-intuitivo" (counter-intuitive). La intuición que preside el análisis de los sistemas

se ha elaborado a partir del análisis de sistemas simples por lo que las conclusiones que se extraen

de la aplicación de esta intuición a sistemas complejos puede llegar a resultados exactamente

opuestos a los que aparecen en la realidad.

Así, en los sistemas simples, la causa y el efecto se suelen producir, normalmente, de forma

cercana en el espacio y en el tiempo. Por el contrario, en los sistemas complejos, la causa y el

efecto no se encuentran cercano, a menudo, ni en el espacio ni en el tiempo.

En los sistemas complejos existe una gran multiplicidad de lazos de realimentación (feedback).

De ellos, algunos son positivos y gobiernan los procesos de crecimiento, mientras que otros son

negativos y gobiernan los procesos estabilizadores.

Lo interesante a resaltar es que debido precisamente a la complejidad de las interacciones, la causa

de un cierto problema puede estar situada muy lejos en el tiempo de los síntomas que produce, o

puede estar situada en una parte completamente diferente y remota del sistema.

Uno de los aspectos que resalta la Dinámica de Sistemas es que las causas de los problemas que

aparecen en los problemas del tipo social se encuentran habitualmente no tanto en sucesos previos,

como en la ESTRUCTURA misma del sistema.

Por ejemplo, en la aplicación de la Dinámica de Sistemas al estudio de los problemas URBANOS

se observa cómo el proceso de determinados programas urbanos no es debido exclusivamente a

una falta de control por las autoridades, sino más bien a un conjunto de procesos de realimentación

que actúan en el interior del sistema y que están, normalmente, fuera del alcance de dichas

autoridades.
Naturaleza de los sistemas complejos

La Dinámica de Sistemas es particularmente adecuada para estudiar el COMPORTAMIENTO

(behavior) de Sistemas Complejos. Algunas características de los mismos son las siguientes:

 Los sistemas complejos son de ORDEN SUPERIOR, es decir existen muchos estados o

niveles de variables en el sistema.

 Los sistemas complejos son de LAZOS MÚLTIPLES, tienen un número importante de

lazos de realimentación que interactúan con signo positivo o negativo.

 Los sistemas complejos son NO LINEALES, este acoplamiento no lineal de los lazos de

realimentación permite que un determinado lazo domine la estructura un tiempo para

luego ser reemplazando por otro lazo con profundas consecuencias para el

comportamiento del sistema.

 Los sistemas complejos RESISTEN LOS CAMBIOS DE POLÍTICAS, las políticas son reglas

que describen cómo la información disponible en un punto del tiempo va a ser utilizada

para determinar una acción futura.

 Los sistemas complejos contienen puntos de presión influyentes para alterar el balance

del sistema.

 Los sistemas complejos compensan los esfuerzos correctivos externos.

 Los sistemas complejos reaccionan distinto a cambios de políticas de corto plazo. Los

cambios en el comportamiento de los sistemas complejos por lo general causan

respuestas en el corto plazo OPUESTAS a los efectos de largo plazo.


Distintos enfoques al modelado de Sistemas Sociales

Se puede considerar que hay dos puntos de vista radicalmente opuestos con relación al problema

del establecimiento de modelos matemáticos de sistemas sociales. El primero y probablemente el

más usual está soportado por aquellos especialistas que a través del procesamiento de datos "

históricos " de evolución pretender construir el modelo.

Así trata de ajustar un modelo previo, normalmente lineal a los datos disponible.

Este punto de vista se le puede denominar conductista porque pretende ajustar un modelo a los

datos que dispone. A este enfoque del problema de construcción de modelos pertenece la

ECONOMETRÍA.

Las técnicas econométricas de construcción de modelos se iniciaron en la década del 30 y se

pueden asociar al nombre de TINBERGEN.

Los modelos de predicción econométrica emplean técnicas de inferencia estadística para estimar a

partir de datos empíricos, la dirección y magnitud de la interdependencia de diferentes variables

económicas.

Para predecir los valores de un determinado conjunto de variables, se asume una dependencia de

éstas variables, llamadas variables dependientes, respecto a otras variables independientes.

El otro punto de vista surge en la década del 50 con el Profesor Jay W. Forrester en el MIT y el

mismo trata de construir un modelo tras un análisis cuidadoso y detenido de los distintos

elementos con el sistema observado. A través de este análisis se extrae la lógica interna del modelo

y a partir de la estructura se intenta un ajuste con los datos históricos.

Debe notarse que este ajuste ocupa un lugar secundario ya que el fundamental lo constituye el

profundo conocimiento de la lógica interna y las relaciones estructurales.

Por este motivo se suele considerar a la Dinámica de Sistemas estructuralista.

En la práctica se hace uso de modelos construídos por las dos metodologías.


Para obtener los valores más probables tomados por un suceso futuro normalmente se emplean

métodos estáticos, pero para comprender la respuesta del sistema a un conjunto de condiciones

futuras es preferible la Dinámica de Sistemas.

Los métodos estadísticos son útiles en estudios a corto plazo, mientras que la Dinámica de

Sistemas permite visualizar la previsión de las tendencias a largo plazo.

"El error de casi todos las políticas de estabilidad es que no se insertan en un plan de

crecimiento a largo plazo. Si la Argentina crece durante los próximos cinco años su tasa de

desempleo se reducirá"

Lester Thurow

La construcción de modelos econométricos implica el empleo de técnicas sofisticadas que las

manejan especialistas calificados.

En cambio, el proceso de construcción de un modelo empleando la Dinámica de Sistemas requiere

de la conformación de grupos Multidisciplinarios que pueden ser guiados o conducidos (coaching)

por un especialista en Dinámica de Sistemas.

Así mismo merece destacarse la facilidad que tiene la metodología que se utiliza (diagramas

causales, diagramas stock-flow, brainstorming, etc).

El paradigma del pensamiento

Es muy difícil poder saber que utiliza una persona para poder Visualizar cualquier situación.

Para ello tratemos de responder la siguiente pregunta:

¿Qué está causando el problema de la superpoblación en muchos países de la actualidad?


Si se toma varios minutos, seguramente podrá conforma la respuesta a esta pregunta en una lista.

Tratando de reflejar el proceso de la estructura de su "modelo mental" que lo llevó a realizar esa

lista podríamos decir que se parece a la gráfica siguiente:

Pobreza

Falta de Educación

SUPERPOBLACION
Inadecuado control
de la natalidad

Por motivos de
religión

A este proceso de modelado mental vamos a referirnos pudiendo considerar que en Occidente

predomina un paradigma del pensamiento que ante una pregunta del tipo: ¿Qué causa que?. La

respuesta será una lista de factores causales.

Implícitamente, cada factor adquiere o tiene un determinado peso en la lista: este es el más

importante, este es el segundo, y así sucesivamente.

Este tipo de modelado mental se puede asociar a una expresión analítica denominada ecuación de

regresión múltiple. Muchos estamos familiarizados con la misma:

Y=ao+a1x1+a2x2+....+anxn

Donde y= variable dependiente

xi= variable independiente

ai= coeficiente (o factor de peso)


Es importante notar que lo que se asumió implícitamente en el proceso del pensamiento al realizar

la lista era:

1. Cada factor contribuye como una causa al efecto, por ejemplo la causalidad va en un solo

sentido.

2. Cada factor actúa independiente.

3. El factor de peso es fijo.

4. La forma que cada factor influye para causar el efecto se deja implícito (representado

únicamente por el signo de los coeficientes).

El paradigma del pensamiento sistémico ofrece alternativas a cada una de estas suposiciones.

Primero, de acuerdo a este paradigma, cada causa está vinculada en un proceso circular al efecto y

cada una de las otras causas. El pensador sistémico se refiere a estos procesos circulares como lazo

de realimentación (feedback loop)

La siguiente figura ilustra este proceso:

Es muy profundo el cambio de causalidad unidireccional a circular y de factores independientes a

relaciones interdependientes.

En efecto, la forma de ver el mundo como una serie estática, con relaciones en respuesta a

estímulos es muy distinta a verlo interdependiente y como un proceso dinámico.

Esto causa que quien practica esta disciplina ven de una forma muy diferente lo que sucede en el

Pobreza

Superpoblación

Falta de
educación

mundo y alrededor de ellos.


El tercer supuesto implícito en la lista es el factor de peso fijo. En contraste con ello la

pensamiento sistémico tal como lo sugiere la figura anterior, la fortaleza o peso fluctúa en el

tiempo por la relación del lazo cerrado.

Un lazo puede dominar primero, luego el otro y así continuar. Por lo tanto no se puede llegar a la

resolución del problema con un "solo golpe". Es necesario considerar en términos de las relaciones

interdependientes cuyo peso varía en el tiempo, parte en respuesta a intervenciones que se han

implementado en el sistema.

La suposición final asociada a la "lista" es que la correlación es lo suficientemente buena para

explicar Cómo trabaja el sistema.

El pensamiento sistémico desafía la aproximación del análisis por regresión, ofreciendo en su

lugar MODELOS OPERACIONALES sobre COMO trabajan las cosas.

Es decir , para alguien que está involucrado en el pensamiento sistémico no será suficiente

identificar factores que están correlacionados con la superpoblación. En realidad, será necesario

poder ofrecer una explicación OPERACIONAL de cómo se generó la superpoblación

El contraste entre el modelo correlacional y operacional del proceso de superpoblación está

ilustrado en la siguiente figura (denominada diagramas de Forrester):

Nacimientos_o Defunciones_o
Nacimientos Defunciones ?
?
? Poblacion_o ?
? Poblacion ?

Promedio_nivel_Educacion
? ?
?
religion ? promedio_de_vida
? ?
inc_en_promedio
? Auxiliary_5
pobreza Nivel_pobreza
falta_educacion ? ?

religion ?

incidencia_pobreza

Modelo Correlacional Modelo Operacional


La Simulación como Tecnología

Es una poderosa herramienta para aquellos que desean analizar, diseñar y operar sistemas

complejos.

Permite a los usuarios crear modelos de procesos reales que son muy difíciles de analizar por

medio de hojas de cálculo o flujos de trabajo.

Es la manera menos costosa para explorar nuevos procesos sin tener que llegar a invertir en una

prueba piloto

También es una excelente herramienta de comunicación, ya que permite mostrar como se realiza

una determinada operación o proceso, estimulando la creatividad para implantar mejoras u

optimizaciones.

Es utilizada en la industria, gobierno y en Instituciones Educativas ya que disminuye el ciclo de

diseño, reduce costos y permite maximizar el aprendizaje.

El Modelo

En todo momento de nuestra vida, quizás sin considerarlo como tal, cada vez que se intenta

resolver un problema acudimos a la ayuda de un modelo.

Un Modelo es un simple ordenamiento de suposiciones sobre determinado SISTEMA complejo.

Es un intento de COMPRENDER algunos aspectos de una infinita variedad a través de la selección

de una serie de observaciones generales obtenidas por percepción y experiencia pasada aplicadas

al problema planteado
El modelo es la descripción lógica de cómo se comporta un sistema, proceso o componente. En

lugar de interactuar con el sistema real, puede generar un modelo que se corresponda con el

mismo.

La simulación involucra el diseño del modelo de un sistema, proceso o componente y permite que

se ejecuten todos los experimentos posibles en el mismo. El propósito de experimentos ¿Que pasa

si? permite determinar como se comportará el sistema real y predecir el efecto de los cambios en el

sistema en el transcurso del tiempo.

Por ejemplo se pueden responder preguntas del tipo:

¿Puedo rediseñar el televisor con menores componentes y mantener la claridad de la pantalla?

¿Cuanta gente necesitaré para mantener un determinado servicio a un nivel específico?

Con la simulación se puede plantear hipótesis de testeo a una fracción del costo que significaría

llevarlas a cabo. Por ejemplo es mucho menos costoso y consume menos tiempo que la

construcción de experiencias piloto.

Si bien experimentar con modelos existentes es lo más común, la simulación permite explorar lo

desconocido y no probado.

Debido a que la simulación fuerza al modelador a analizar la dinámica del proceso, lo conduce

también a un conocimiento mas profundo del proceso que esta evaluando.

El entendimiento ganado ayudara al modelador a rediseñar el proceso para ajustarse mejor a las

metas u objetivos de negocios, de ejecución de inversiones.

Podemos establecer una clasificación en la cual decimos que hay dos tipos de simulación por

modelos: estática y dinámica.

Los modelos estáticos son sistemas de ecuaciones que se resuelven una sola vez. Un claro ejemplo

de los mismos son las planillas de calculo, las cuales por supuesto pueden recalcularse o bien

programar macros que faciliten dichas ejecuciones.

Los modelos dinámicos agregan la dimensión del TIEMPO.

Las ecuaciones matemáticas vinculadas a los procesos se realizan en intervalos de tiempo,

permitiendo al modelador estudiar un sistema a medida que evoluciona en el tiempo.


Los continuos avances en las ultimas décadas, experimentados en la informática ha dado como

resultado una dramática expansión en el uso de la simulación.

En realidad cada vez son mas las empresas que crean y analizan los modelos de simulación antes

de asignar un presupuesto para determinada acción tal como una nueva construcción, cambios en

fabricación, etc.

La TECNOLOGIA de la SIMULACION ya no esta limitada a la existencia de poderoso hardware y un

ingeniero dedicado.

Hoy, las herramientas disponibles gozan de una sólida reputación, son mucho más amigables e

intuitivas, incorporan una importante capacidad gráfica y elementos para facilitar la construcción

de simuladores.

Con todo ello en un tiempo prudencial se puede obtener un modelo con detalles que represente las

condiciones asignadas, ofreciendo de esta manera la habilidad de la MEJORA CONTINUA de sus

operaciones.

Beneficios que se Pueden Obtener a Través de la

Simulación por Modelos

 Disciplina para hacer sus suposiciones explícitas

 Provee de un marco de experimentación libre de riesgos

 Permite a la empresa organizar sus piezas de información dispersas.

 Puede utilizarse para aprendizaje, memoria organizacional, diseño de políticas y de procesos.

 Provee una herramienta que lo ayudará a comprender el balance necesario, en las políticas de

CORTO y LARGO PLAZO para la efectividad en sus sistemas que son muy difíciles de simular

intuitivamente.
 Determinación de factores de impacto en las DEMORAS en la toma de decisiones

 Realización o conversión del modelo conceptual a la simulación en computadora que permitirá

a sus grupos de tarea experimentar con políticas y desarrollar robustas estrategias y decisiones.

Utilización de la SIMULACION en Planificación de

Escenarios

La Simulación es especialmente efectiva cuando se la utiliza como herramienta de planificación de

escenarios. En lugar de proveerlo de una estimación de ventas para el próximo año en un mercado

en particular, la simulación estratégica es utilizada para COMPRENDER las mejores consecuencias

de un cambio en la inversión en publicidad, la respuesta de un competidor ante la introducción de

una mejora en el producto.

Una efectiva simulación estratégica es un útil complemento al proceso de planificación estratégica.

Si se realiza bien, estas simulaciones pueden ser utilizadas con continuidad por los administradores

que deseen testear nuevas suposiciones.

Los grupos de trabajo pueden discutir nuevas estrategias e incluso utilizar la simulación

computada como un complemento en el diálogo.

En lugar de enfatizar los aspectos analíticos del problema, la simulación establece énfasis en el

diálogo y la comprensión e interiorización del problema en cuestión.

La combinación de la dinámica de sistemas y la planificación de escenarios nos proveen de

métodos para abandonar las incertidumbres, mejorar la toma de decisiones realizar torbellinos de

ideas (brainstorming) sobre posibles futuros e identificar opciones y estrategias diferentes.


Simuladores para la práctica del Gerenciamiento

Una vez realizado y concretado el modelo de negocios, al mismo se le puede adicionar una

interface que permitirá el uso de dicho modelo a gente que necesariamente no tiene porque tener

ningún tipo de conocimiento de la técnica y metodologías utilizadas para su implementación.

De ésta manera se transforma dicho modelo en una aplicación de computadora que puede

compartir fácilmente con sus colegas. La facilidad de uso de la interface permitirá a los

administradores modificar las suposiciones, entrar decisiones y visualizar en gráficos y reportes

mucho más atractivos, la toma de decisiones y el manejo de ideas.

Los administradores lo utilizarán en dos formas diferentes:

1. Como herramienta estratégica

2. Como herramienta de aprendizaje para enseñarle a otros temas específicos de sus negocios.

Los simuladores permitirán obtener un aprendizaje e interiorización en sus negocios que de otra

manera solo se pueden obtener luego de años de experiencia.


Nuevas Aplicaciones de la Metodología

En la actualidad su creador está liderando el grupo que está introduciendo la Dinámica de Sistemas

en la Educación secundaria en los Estados Unidos con extraordinarios resultados.

Mayor información se puede obtener en la actualidad suscribiéndose al un "listserves" en Internet

para k-12 Schools Nlux mit.edu.

Existe también una publicación que se recibe por Internet denominada Creative Learning - The

Exchange en: http:/sysdyn/mit/edu/

Esto ha generado un nuevo campo de reciente aparición que se lo ha denominado Entornos de

Aprendizaje (Learning Environment), que haciendo uso de la tecnología (CD ROM, Multimedia y

Simulación) facilita el aprendizaje focalizando sobre áreas de interés con modelos específicos, de

tal manera que la Harvard Business School tiene publicados dos CD's:

Building Services

Driving Profits and Managing Customers for profits

Ya están disponibles:

Balancing the Scorecard

Nurturing Succesful International Joint Ventures

De otra firma están disponibles:

Next Step. Simulación para empresas

Design a Cell (el primero focalizado en el aprendizaje de una ciencia)

Las actividades vivenciales han sido reconocidas como un poderoso camino para demostrar la

significación del punto de vista sistémico en el aprendizaje. Por ello las simulaciones en las cuales

los participantes son parte de la estructura crean un entorno donde las personas se encuentran con

muchas de las cambiantes e incluso frustrantes situaciones de la vida real.

La Dinámica de Sistemas desde sus inicios está siendo empleada en múltiples aplicaciones y la

enumeración de ellas indudablemente no es el objetivo de este trabajo.


Si nos interesa hacer hincapié en la denominada Dinámica Urbana, ya que entendemos puede ser

un origen de análisis de los problemas del desempleo.

Esta área de aplicación tuvo sus orígenes en la década del 60, justamente con Jay Forrester, de

hecho se han realizado trabajos de impacto demográfico, modelado de áreas urbanas aplicado a

regiones donde es posible estudiar con detenimiento temas como la difusión de la droga, la

delincuencia, el tránsito, el desempleo, inmigración/emigración entre otros.

El modelo de Dinámica Urbana de Forrester es un modelo particular de simulación de un área

urbana. Como sucede con todos los modelos contiene una visión particular de la estructura urbana

y de sus relaciones internas.

El modelo constituye una selección, a partir de numerosas alternativas, de los factores que se creen

pertinentes para responder a cierto inconveniente detectado.

En dicho modelo se pueden distinguir dos conceptos fundamentales

1. Atracción (repulsión) que el área urbana ejerce sobre las empresas y las distintas

categorías sociales de la zona.

2. Interconexión de los problemas. Esto evidencia lo difícil que se hace el tratamiento d

estos problemas sobre la base de la sola intuición ya que es imposible actuar sobre

alguno de los problemas sin afectar a los demás.

Transporte
Estacionamiento
Desempleo

Educación
Delincuencia
Viviendas
El área urbana que se considera puede ser una ciudad, o parte de ella. Tal es así que el modelo ha

sido aplicado con éxito a Lowell (Massachussets) indudablemente con características propias de

las ciudades norteamericanas.

Pero ello no impidió que realizando las modificaciones pertinentes se lo aplicara a una pequeña

ciudad francesa Decazeville.

También está el modelo de Kadanoff que permite incluir varias áreas metropolitanas y un sector

rural.

Centro Urbano Centro Urbano

Area
Rural

Zonas urbanizadas Zonas urbanizadas

Zonas suburbiales Zonas suburbiales

Area Metropolitana 1 Area Metropolitana 2

La importancia de este modelo radica en la capacidad de análisis de actividades migratorias.

En otras ocasiones puede interesar construir modelos regionales en los que existan peculiaridades

específicas.

Así por ejemplo está el modelo de la cuenca del Susquehanna (parte de Maryland, Pennsylvania y

New York), el cual es un río que soporta una región de gran importancia económica.

Sector Industrial
Empleo, renta
Sector atractivo
demográfico
regional, salarios
Población,
nacimientos,
migración, etc.

Sector Hidrológico
Cantidad y calidad de
agua, presa, recreo
Otro ejemplo de aplicación de estos modelos se realizó en la ciudad de Navarra donde se hizo un

modelo regional con dos estratos. En el sentido en que se emplea este término en la teoría de los

sistemas jerarquizados. Los estratos considerados son los siguientes

1. Estrato regional, en el cual se consideran características macroeconómicas con un alto grado de

agregación a nivel regional

2. Estrato comarcal o zonal, mediante cual se definen dentro de la región zonas homogéneas con

respecto a ciertas magnitudes.

A continuación damos un esquema en bloques del modelo:

Región

Zona 1 Zona 2 Zona 3

En la estructura básica de este modelo se deben diferenciar claramente

 La estructura y funcionamiento de cada estrato considerado aisladamente

 La coordinación entre los mismos

A continuación desarrollamos el diagrama en el que se muestran de forma simplificada las

magnitudes más importantes de cada submodelo:


Renta
Inversión
Estrato Consumo
regional Variables

Estrato
comarcal Población Población
1 2
Servicios 1 Servicios 2

La relación en el modelo regional entre los estratos regional y comarcal se hace de la siguiente
Renta
manera: se considera que el estrato regional determina
regional
a partir de la renta regional, la inversión

total de la región, y a partir del consumo, las necesidades de empleo.

Por medio de una acción política se asignan las inversiones y estos puestos de trabajo a las

distintas zonas y comarcas. Las inversiones y la creación de nuevos puestos de trabajo en cada una

de las zonas comarcas, y la dinámica de su propio sector productivo, determina el comportamiento


Inversión
dinámico de estas, por lo que respecta a aspectos tales como los movimientos migratorios o los

desajustes financieros. Demanda


final
En la siguiente figura se muestra de forma más detallada, la posible estructura, así como la

interacción entre ambas.Inversiones Empleo Producción

Sector
Servicios Sector
Zona 1 Demográfico
Zona 1

Sector
Agricola
Zona 1
Esta estructura permite construir modelos de dinámica regional en los que se pueden utilizar

técnicas de optimización con el fin de determinar políticas más adecuadas para determinados

propósitos.

Esto en realidad permite visualizar a través de experiencias concretas una de las características

más notables de la Dinámica de Sistemas: la FLEXIBILIDAD de su aplicación.


CONCLUSION

El presente trabajo como se expreso al inicio del mismo es de divulgación, lo cual se cree que en

un evento de esta naturaleza y con el debido respecto de quienes hacen investigación básica en la

materia, es muy importante refrescar el conocimiento sobre algunas metodologías como la

Dinámica de Sistemas que conjuntamente con lo que se ha dado a llamar Pensamiento Sistémico

y con el gran avance de las computadoras – potencial de las P.C.’s – se ha convertido en una gran y

potente herramienta para dar soluciones a las problemáticas planteadas en Sistemas Complejos

Socioeconómicos, los cuales por sus carácteristicas son esencialmente Dinámicos.

Copiando a Mario Bunge de su excelente libro Sistemas Sociales y Filosofía; el mencionado y

reconocido científico e investigador argentino escribe al respecto: “ El enfoque sistémico es

una manera de concebir las cosas, así de abordar y formular problemas. Se

caracteriza por concebir todo objeto como una totalidad compleja o un

componente de tal. Por consiguiente, quien adopta este enfoque intenta descubrir

los diversos aspactos de una cuestión, así como los problemas relacionados con

ella. Evita así las visiones unilaterales o sectoriales, y las correspondientes

soluciones simplistas.

El enfoque sistémico es una alternativa tanto al individualismo (atomismo), como

al totalismo (holismo). Admite la necesidad de estudiar los componentes de un

sistema pero no se limita a ellos. Y reconoce que los sistemas poseen

características de las que carecen sus partes; pero aspira a entender esas

propiedades sistémicas en función de las partes del sistema y sus interacciones,

así como en función de circunstancias ambientales. En otras palabras, el enfoque

sistémico invita a estudiar la composición, el entorno y la estructura de los

sistemas de interés”.
La época que nos ha tocado vivir es la denominada Era de la Información (enunciado por

Druker en 1969), lamentablemente hay quienes creen que esto significa acopio de información, y

justamente es todo lo contrario, lo importante es el MANEJO de la información lo que nos hace

más poderosos y competentes, ya que ello nos conduce a poder disponerla en tiempo y forma para

que signifique VALOR. Situación esta, por la cual, casi sin darnos cuenta estamos en una

transición entre La Era de la Información y la venidera “ La Era del Conocimiento”.

Como si esto fuera poco, ya han comenzado a aparecer analistas y futurólogos que hablan e

introducen nuevas terminologías tales como Digital Economy (Don Tappscott ) y Network

Economy (Kevin Kelly -WIRED) que en definitiva implican nuevas reglas del comportamiento de

los mercados y el mundo.

Esta breve descripción previa, se produce en un contexto mundial que ha sido hallado, el de la

Globalización, el cual en lugar de ser el Planeta Tierra en una verdadera Aldea Global, en un

mundo para todos para todos, es un modelo hipercompetitivo, donde la exclusión

económica de regiones enteras y la exclusión social de millones de personas es

un tema cotidiano.

En esta realidad, es donde la utilización del Pensamiento Sistémico, conjuntamente con la

Dinámica de Sistemas, sumado a la construcción de Modelos y Simulación por Computadora de

los mismo son verdaderamente importantes, dado que racionalizan y fundamentan la Toma de

Decisiones.

Por todo lo expuesto, es que quienes presentan este trabajo, creen que estas Metodologías son

fundamentales en el Sector Estatal en todos sus niveles y en todas las Instituciones que lo

componen, como paso estratégico cuando se planifican Políticas Sociales.

Un párrafo especial merece estas Metodología y Herramientas aplicadas a los Municipios, dado

que si ha lo expuesto en los renglones anteriores se le suma además las políticas de

descentralización y de autonomía tan en boga hoy, hace que los Municipios cobren vital

importancia y en sus agenda política se incluyan temáticas impensadas hace 30 o 40 años, como

desarrollo local y regional, producción, empleo, privatizaciones, etc., lo cual lleva a los
funcionarios de los mismos a utilizar herramientas de administración y organización cada vez más

complejas, pues en frente tienen problemas sumamente complejos y dinámicos.

En estos escenarios es cuando los sistemas de información deben no solo procesar datos, sino

generar información estratégica y predictiva, pues cuando se decide que camino tomar, que acción

llevar adelante se hace en base a la información que se posee y/o al conocimiento que se tenga.

En el sector privado las Mega Coorporaciones y Consultoras de Nivel Internacional utilizan estas

herramientas, es sumamente importante y vital que los Sectores Productivos de un País de las

características como la Argentina comiencen a comprender la potencialidad de las mismas.

Como se ha explicado a lo largo del presente paper, la DINAMICA de SISTEMAS, los

MODELOS y la SIMULACION de los mismos son una muy buena herramienta a utilizar cuando

se trata de tomar decisiones vitales en sistemas complejos y dinámicos de carácter económico y

social..

Por lo tanto, desde ningún punto de vista podemos aceptar continuar con viejos y totalmente

perimidos métodos intuitivos, de debate, y de prueba y error en la TOMA DE DECISIONES, que

en definitiva perjudican a nuestros ciudadanos.

Debemos propiciar y alentar el uso de nuevos métodos y herramientas que de alguna manera nos

conduzcan a poder ACOPLARNOS en el mundo actual facilitando de esa manera nuestro tránsito

a un posible, claro y sostenido FUTURO...

REFERENCIAS
Alfeld, Louis Edward, Alan Graham.1976. Introduction to Urban Dynamics. Portland, OR :
Productivity Press. 333 pp.

Aracil -Bueno.1976 . Dinámica de Sistemas y Planificación Urbana

Aracil -Bueno.1979. "Modelling the Demographic Impact of a New Factory".Londres

Aracil Javier.1979. Introducción a la Dinámica de Sistemas. Alianza Universidad Textos

Balckman A.1972. "Forecasting through Dynamic Modelling".

Barron J.1984. "On recall, layoff, variable hours, and labor adjustment costs. Journal of Economic
Dinamics & Control"
Beenstock, Waburton. 1988. " A neoclassical m odel of the U.K. labour market"

Bruner, Jerome.1963. The Process of Education.New York.

Bueno-Ruiz-Camacho-Aracil.1976. "Aplicación de la Dinámicaa de Sistemas a la Planificación


regional".

Burnett-Cionne.1973"Globeg: A multiregion interactive world simulation"

Bunge Mario. 1995. “Sistemas Sociales y Filosofía”

Draper, Frank.1989. Letter to Jay Forrester.Orange Grove Junnior High School.1991

Forrester Nathan.1982. " A Dynamic Synthesis of Basic Macroeconomic Theory: Iplications for
Stabilization Policy Analysis. Ph .D. thesis , Sloan School, MIT. 268 pp

Forrester, Jay.1958. "Industrial Dynamics- a mayor breakthrough for Decision Makers". Harvard
Busness review.Vol 36 Nº 4 pp37-66.

Forrester, Jay.1961. Industrial Dynamics.Portland,OR: Productivity Press 464 pp

Forrester, Jay.1964. "Common foundations underlying Engineering and Management". IEEE


Spectrum, Vol 1 Nº9 pp 66-77

Forrester, Jay.1968.Market Growth as Influenced by capital Investment" Industrial Management


Review (MIT). Vol 9 Nº2 pp 83-105

Forrester, Jay.1969. Urban Dynamics. Portland, OR: Productivity Press. 285 pp

Forrester, Jay.1971. World Dynamics. Portland, OR: Productivity Press. 144 pp

Forrester, Jay.1975. Collected papers. Portland, OR: Productivity Press. 284 pp

Forrester, Jay.1976. Moving into the 21st Century . Liberral Education, VolLXII, Nº 2, pp 158-176.

Forrester, Jay.1977. "Growth Cycles" De Economist. Vol 125, Nº4 , pp 525-543

Forrester, Jay.1979. " An Alternative Approach to Economic Policy: Macrobehavior from


Microstructure.

Forrester, Jay.1980. " Inflation and Unemployment". Universite Paris IX Dauphine.

Forrester, Jay.1980. "Information Sources for Modeling the National Economy"

Forrester, Jay.1990. "System Dynamic as a Foundation for Pre -College Education"

Freeman Christopher.1983. "Long Waves in the World Economy", London and Boston.

Kondratieff Nikolai.1984. The Long Way Cycle. New York: Richardson and Snyder

Leban R.1980. "The firm's inveestment and employment policy througha business cycle. European
Economic Review,13,pp 43-80

Leban R.1982." Employment and wage strategies of the firm over a business cycle. Journal of
Economic Dynamics and Control.
Low Gilbert-1980. "The Multiplier-Accelerator Model of Business Cycles Interpreted from a
System Dynamic Perspective"

Mass Nathaniel.1974. Readings in Urban Dynamic: Volume 1. Portland, OR: PP, 303 pp

Mass Nathaniel.1975. Economic Cycles: An Analysis of Underlying Causes. Portland OR: PP 185
pp

Maté J.J.1994. Demanda, oferta y ajustes salariales en el mercado de trabajo español. Valladolid

Meadow Donella 1972. The Limits to Growth. New York: Universe Books. 205 pp

Radzicki M. y Sterman J..1993. "Evolutionary Economics and System Dynamic"

Richardson George.1991. Feedback Thought in Social Science and System Theory. Philadelphia,
PA: University of Pennsylvania Press, 413 pp

Roberts Nancy .1978. "Teaching Dynamic Feedback System Thinking: An Elementary View".
Management Science, Vol 24 Nº 8 ,pp 836-43

Roberts Nancy .1987. " Modeling Tools for Problem Solving".

Saeed K. Y Radzicki M.1993. " A Post Keynesian Model of Macroeconomic Growth,, Instability
and Income Distribution" . Zepeda Machuca.

Senge Peter.1990. The Fifth Discipline. New York. 424 pp


Metodología para la Investigación científica
en la Economía y la Gestión Empresarial
Stanislav Ranguelov Youlianov

Resumen Ejecutivo.
El presente trabajo tiene el objetivo de ofrecer una visión general sobre los diferentes métodos que se
utilizan en las investigaciones científicas en las ciencias sociales. En la primera parte se centra la
atención en lo que se puede denominar como economía de las empresa .Se hace un seguimiento de
su desarrollo desprendiéndose de un grupo de ciencias y formando el nuevo núcleo de ciencias
económicas. Se plantea la búsqueda de solución a la pregunta hasta que punto se puede utilizar esta
Metodología para la investigación en la Gestión del Conocimiento. En el centro del trabajo están ,
claro está, enumerados y presentados los diferentes métodos para la investigación, algunos de ellos
prácticamente sin ningún problema pueden emplearse para diseñar nuevos modelos de dirección en
la empresa actual.

Introducción. La Economía de la Empresa: surgimiento y desarrollo.

La Ciencia Económica se ha ido formando mediante una acción integradora continua


de distintas materias de conocimiento y áreas de investigación. Como las demás ramas de la
ciencia se han ido desprendiendo de una fuente más amplia, la Economía de la Empresa
despega de la disciplina contable y las ciencias comerciales.

La segunda etapa de la formación se inició cuando la Economía de la Empresa fue integrando diversas
materias para fijar su contenido propio. Las exigencias de la sociedad y el desarrollo de la economía como práctica
hicieron obligatoria la “independencia” de esta rama de la ciencia. La mayor cantidad de conocimientos y la
información más actualizada se denominaba como saber científico, pero debemos decir que esto sólo es cierto si la
cantidad de los conocimientos es acompañada con calidad de los mismos y con relación con la práctica.

En la actualidad se nota un interesante proceso de integración continua con otras ramas de la ciencia, por la
constante necesidad de incrementar los conocimientos de la realidad que nos entorna. No es raro utilizar métodos y
contenidos científicos de la informática, la organización de los sistemas, la investigación operativa, los métodos
matemáticos a la hora de hacer un estudio empresarial, o tomar decisiones sobre estos temas.

Debe tenerse en cuenta que la Economía de la Empresa tendría futuro únicamente si logra no ”perderse” en
los excesivos estudios de materias desarticuladas y sin relación alguna 1. Una vez más, queremos precisar que la

1
Soldevilla, Emilio (1986) “Metodología Científica de la Economía de la Empresa“, Gestión Científica Vol.1No.3, pp.5-44.
individualidad de la ciencia se basa en la buena definición de su objetivo y el uso de una metodología apropiada al
conocimiento que se va a estudiar.

La Economía y la Gestión Empresarial como ciencia Natural y Histórica

Así como las restantes ramas de las Ciencias Naturales, la Economía y la Gestión
Empresarial va planteando los problemas de la Causa al Efecto. Las ciencias naturales van
descubriendo las relaciones entre las cosas, para luego demostrar que dos cosas son iguales o
diferentes. En este apartado se debe hacer clara diferencia entre la Filosofía, que muestra la
esencia de las cosas, y las ciencias naturales, que nos muestran las relaciones entre los
fenómenos y en un final se llega a la idea de que se ocupan de todo lo que pueda traducirse
al lenguaje de la matemática y el cálculo.

La Economía no se dedica a valorar los problemas existentes como buenos o de un cierto valor, ella se ocupa
de analizar las relaciones formales2. Se debe destacar que la investigación no se dedica a las practicas de una empresa,
el científico penetra más allá de la práctica hasta llegar a un nivel de formalización necesario y crea sistemas de
comprensión que sirven para ser aplicados a la gestión práctica.

Puede parecer que la economía es una colección de conocimientos, pero debemos destacar que la unidad
sistemática de la ciencia económica es una estructura compleja, cada vez con más elementos nuevos en su objeto, es el
núcleo básico para la acción científica y la combinación de datos observados con las relaciones formales.

Como conclusión se debe decir que la Economía de la Empresa tiene que ser interpretada como Ciencia
Natural en la luz de las matemáticas y se pudren definir tres niveles del conocimiento: la teoría, la práctica, y la
combinación entre las dos.

La interpretación de la Economía como Ciencia Histórica pasa por la secuencia Efecto


- Causa. La simplificación generalizada aspira precisamente a penetrar más exactamente en
la realidad. Por esta razón el conocimiento generalizado también es particularizado y no se
contrapone al individualizado. Las relaciones en la ciencia natural son matemáticas y por lo
tanto atemporales, no se interfieren por el tiempo y son estables, mientras la historia destaca
el papel que puede tener la evolución de la economía. Podrá ser expuesta la siguiente
conclusión que definitivamente destaca la diferencia entre los dos puntos de vista: “La
economía se hace naturaleza cuando se enfoca la generalización o uniformidad de sus
relaciones y se hace historia cuando considera la individualización de sus relaciones” 3.

2
Ibid., pág. 10
3
Ibid., pág. 16
Los valores que son objeto de este análisis son valores no por sí mismos sino en comparación con una escala
del valor. Los valores útiles son “ valores de referencia” que se utilizan como “medios”. Hay que destacar que el
hombre no se puede relacionar con un acontecer histórico como individuo si no que él se relaciona con los hechos
históricos mediante la sociedad.

Las relaciones explican la forma que toman las cosas para el científico, ya que las cosas existen por si mismas
y la ciencia sólo denomina una relación formal entre ellas. El estudio de un fenómeno puede únicamente explicar las
relaciones que existen entre sus elementos. Lo existente puede ser aprehendido en diferentes niveles de profundidad,
pero las relaciones formales son un método de captar las cosas en sí.

La secuencia histórica tiene sentido si va orientada a un fin, apunte a un futuro o a un proyecto, y las cosas
son históricas si pertenecen a este proyecto. Pero desde el punto de vista histórico las cosas que son usadas para un
cierto proyecto son variables en dependencia del espacio y el tiempo concretos. La dimensión histórica de las cosas
parte de lo individual de cada relación y no de lo general. Pero como cada ciencia la Economía tiene también que
ofrecer un conocimiento generalizador por encima de las circunstancias cambiantes del tiempo y el lugar preciso como
lo hace la ciencia natural, con sus conclusiones atemporales, por lo contrario la ciencia histórica ofrece un
conocimiento generalizador pero también particularizador que no se opone a la amplia definición de la visión
individualizar.

La Economía y la Gestión Empresarial como ciencia histórica no se opone a la ciencia natural sino que la
cumplimenta, lo importante es pasar de la Naturaleza como valor absoluto a las relaciones históricas. Podrá hacerse la
conclusión de que la ciencia EE es tanto histórica como natural porque participa en las dos y utiliza indistintamente
sus métodos

La utilidad de los elementos estudiados siempre se denomina según algún tipo de escala o referencia. El
investigador esta obligado a buscar la mejor referencia para poder evaluar los hechos, es decir la cualidad utilidad y
eficiencia se establece en relación con otro valor de referencia. Las cosas son “valentes” en cuanto son útiles para algo.
Por otro lado los valores de referencia son originados con el momento histórico, las relaciones sociales y el desarrollo
da la economía.

La causalidad es lo que une los dos fundamentales métodos de investigación: el de las ciencias Naturales y el
de las Históricas. Lo generalizador y lo individualizador son dos dimensiones de la misma realidad. Como conclusión
se debe decir que la Economía de la Empresa define su objetivo como Ciencia que intenta descubrir las causas o
razones de las variaciones en las relaciones económicas procedentes de la gestión y administración empresarial.

En efecto cuando más relaciones se contienen en una comprensión, más son los casos a los que puede
aplicarse. La extensión de la comprensión permite extender la amplificación de su contenido a muchos casos. En este
sentido debemos expresar que la EE tiene un ámbito amplio de relaciones y tendría que efectuar con cuidado el
proceso de investigación científica para no realizar conclusiones erróneas y fuera del ámbito científico.

La Ciencia como sistema coherente de conocimientos.


La Economía de la Empresa intenta alcanzar un contenido de conocimiento que permita saber como realizar
la toma de decisiones eficaces para la práctica, en este sentido tenemos que definir la Economía de la Empresa como
una ciencia con diversos contenidos científicos conexionados. El saber científico no es conocer los diferentes
elementos de al ciencia sino también poder relacionarlos de una manera lógica y poder extraer conclusiones de estos
conocimientos coherentes.

De esta forma el sistema coherente que se forma tiene como elementos relacionados conocimientos de la
matemática, las finanzas, la organización de sistemas, la contabilidad y otros en dependencia del objeto concreto de la
investigación. La Economía de la Empresa transforma en cierto modo todos estos conocimientos externos para
subordinarlos al métdo de estudio que es el análisis económico como criterio objetivo y lógico. No se puede decir, sin
embargo, que tenemos sólo unión de conocimientos externos, la Economía individualiza estas materias con
características económicas propias. Así la metodología aplicada a la empresa ha dado origen a la Economía aplicada,
la Gestión, la formación de Precios y Costos, Financiación y Inversión, Control y Planificación económico. Por otro
lado la Matemática aplicada a la empresa ha sido la base de la Investigación operativa. La Teoría de la Probabilidad ha
servido para la elaboración de fundamentos teóricos sobre la toma de decisiones en la situación de incertidumbre.

La Gestión del conocimiento en muchos casos utiliza métodos similares a los de las Ciencias Naturales. En
este caso la Economía de la Empresa puede ofrecer un aparato metodológico para la más fácil localización del
problema en la organización, así como también la solución del mismo. Como ya se ha dicho cada ciencia utiliza tres
categorías de métodos científicos , entre ellas se debe prestar especial atención a los métodos propios de cada ciencia
ya que en estos se oculta la riqueza de la variedad científica. De esta forma la Gestión del Conocimiento incorporar
algunos de los métodos que a más adelante se presentan en las investigaciones para facilitar de esta forma el diseño de
modelos de dirección y la gestión del capital intelectual empresarial. La Gestión del Conocimiento como un área de
investigación relativamente nueva debe incorporar conocimientos de otras ramas de la ciencia , pero siempre cuidando
de no perderse en la excesiva amplitud de su objeto de investigación.

La necesidad de que la ciencia debe ser coherente también se explica con la doble función que tiene. Por un
lado tiene que ser abstracta, por la obligación de cada ciencia de explicar de una forma generalizadora las relaciones
entre sus materias y por otro fuertemente concreta por la individualización que exigen los problemas de los
empresarios y la vida real en la sociedad4.

Metodología que se utiliza para la investigación científica

Método es el camino que ha de seguirse para alcanzar conocimiento de una realidad. Cada ciencia define su
método o su conjunto de métodos porque esto significa que define las cosas a las que se refiere. El mayor peligro que
existe es el trasladar un método científico propio de una ciencia a otra porque esto puede falsear la realidad de las
cosas analizadas.

4
Ibid.,pág. 8
El método de la Economía y la Gestión Empresarial debe dirigirse al estudio de las relaciones económicas y a
las diferencias observadas en las empresas. La base que define cualquier método de interrogación sobre la realidad
está en el axioma de que no existe una diferencia sin una causa.

La ciencia económica para la investigación de las relaciones causales realiza una separación y toma como
supuesto “si las demás cosas o condiciones permanecen iguales”. Este supuesto, sin embargo, no nos da respuestas
adaptadas a la realidad ya que el estudio se realizará en condiciones estáticas, pero es el método generalizador de
todas las ciencias naturales, donde en la mayoría de los casos las fuerzas se contraponen y se compensan a largo plazo
en el que se pueda alcanzar un punto de equilibrio y continuidad. Por esta razón en la economía siempre se hacen
deducciones a corto y largo plazo que en casi siempre son diferentes.

La investigación en la realidad económica no se puede siempre adecuar al método de simplificación. El


mundo real de las empresas siempre está en movimiento y esto supone que hay que penetrar en las causas de las
variaciones en las relaciones económicas que determinan un sentido totalizador de un fenómeno. La economía
permanece en equilibrio inestable, y sería muy grave error aislar un factor y denominarlo como decisivamente causal
para un fenómeno o para explicación de una realidad empresarial. Los estudios empresariales dinámicos tratarán
siempre de encontrar una aprehensión de las diversas particularidades que describan una situación dentro de la unidad
de su comprensión. En un sistema dinámico hay fuerzas esenciales y accidentales, pero todas ellas siempre intentan la
comprensión del acontecimiento.

El Método Experimental Inductivo.


Para llegar a las leyes científicas que rigen la economía hay que partir desde los casos particulares, y claro
utilizar un razonamiento científico que se realiza en un movimiento compuesto de deducción-inducción. La inducción
es el método de razonar, que alcanza un conocimiento singular a través de los indicios que llevan a la revelación de
una realidad. La inducción no se opone a la deducción, sino que las dos operaciones se complementan. Este principio
provoca también la definición de la realidad causal. Las causas iguales llevan a efectos iguales o que la causa genera
también su efecto. L a visión causal explica por que actualmente en la economía las leyes que se definen son sobre
todo leyes estadísticas, es decir que no incluyen la uniformidad y determinismo, sino reflejan un valor medio constante
en la repetición de los sucesos. La definición de indeterminismo en la naturaleza sólo podrá decirse a priori ya que las
leyes causales explicarían si las causas fuesen iguales surgirían los mismos resultados en las mismas circunstancias.

La inducción sólo establece una certeza o necesidad física de la regularidad de las cosas. En la esfera de la
economía se denominan cinco métodos de investigación experimental, todos ellos intentan eliminar la accidentalidad
de un fenómeno y usan la variación artificial de las circunstancias como medio auxiliar de investigación.

El Método de la Concordancia compara los diferentes sucesos simultáneos en los que el fenómeno se
manifiesta. Si dos o más sucesos del fenómeno investigado tienen una sola circunstancia que concuerda entre todos
los sucesos es la causa o efecto del fenómeno dado. De aquí podemos deducir que este método es muy difícil de
utilizar, puesto requiere poder cambiar todas las circunstancias que existen en el entorno. Con este método no
podemos tener absoluta seguridad de que sólo haya una circunstancia común.
En el Método de la Diferencia se comparan los diferentes sucesos en que el fenómeno ocurre, si las
circunstancias en que se verifica el fenómeno y aquellas en las que no se verifica se diferencias sólo por una, es que el
fenómeno depende de esta circunstancia. Aquí es necesaria una mayor precisión en la definición de los sucesos a un
número grande y considerar que nunca existe circunstancia general única.

El Método Combinado se emplea cuando ninguno de los dos anteriores se puede utilizar con precisión, esto
sucede cuando el fenómeno surge como combinación de varios antecedentes.

El Método de los Residuos separa todas las partes que por inducción se puedan identificar y el resto será
causado por los antecedentes que han sido pasados por alto o los efectos que todavía son cantidades desconocidas.
Este método muchas veces puede tropezar con la complejidad de las circunstancias residuales desconocidas.

Utilizando el Método de las Variaciones Concomitantes definimos el suceso por la variación en grado de la
correspondiente circunstancia, este método tiene una gran indeterminación, ya que será válido sólo si se enunciase la
variación funcional en circunstancias bien definidas.

Para concluir este apartado dedicado al Método Experimental Inductivo debemos decir que el fundamento de
la deducción reside en admitir por la experiencia la uniformidad en el acontecer de la realidad. Por esta razón el valor
de este método esta en la sistematización de las inducciones realizadas en la experiencia precientífica y científica con
reconocido éxito5. Claro está que con la inducción no podremos lograr una certeza absoluta pero si podemos llegar
hasta una certeza condicionada que se relaciona con las leyes empíricas.

El Método Hipotético-Deductivo.

La hipótesis es una suposición de carácter provisional para establecer las relaciones y explicar los hechos. En
los estudios económicos, por ejemplo se supone que el mercado está compuesto por pequeñas empresas que no pueden
influir en su comportamiento general. Hasta que una hipótesis no es apruebe tendrá un valor relativo y probable, ya
que el fenómeno al que se refiere la misma puede ser explicado de varias formas diferentes. Las hipótesis pueden ser
probadas a medias y entonces el grado de probabilidad en el acontecimiento puede aumentar o disminuir.

Este método supone unos mejores resultados si se realiza la investigación mediante la colaboración entre los
directivos conocedores de la práctica y los científicos con conocimientos teóricos suficientes. Otro logro de este
método es cuando una hipótesis se puede experimentar en la realidad, porque en fin la hipótesis se debe comprobar por
los hechos con el propósito de conseguir un resultado mediante una deducción rigurosa. Las constantes críticas que se
hacen a las hipótesis ayudan a encontrar una mejor definición de la ley que rige el fenómeno en cuestión. El método de
eliminación de posibles hipótesis es una forma indirecta de aprobación de las posibles y eliminar a las que les falta
correspondencia con los resultados ya demostrados.

5
Soldevilla, Emilio (1986) “Fuentes y Campos Científicos de la Economía de la Empresa”, Gestión científica Vol.1, No.2, pp. 5-25.
El método directo de aprobar una hipótesis es la convergencia de las inducciones. Con ésto la hipótesis es
aceptada definitivamente cuando tiene resultados positivos en los casos más diversos, y en las más variadas
circunstancias en relación con lo que sirvieron de punto de partida.

Debemos decir que la hipótesis no son más que instrumentos auxiliares para dirigir la investigación, de
manera que la elección de la hipótesis tiene un carácter de incertidumbre, pero es asumida con el fin de despejar el
camino del análisis. Podemos expresar la convicción que las hipótesis además de tener un valor científico tiene un
valor utilitario y práctico, ya que es demostrado que cada hipótesis simple es mucho más probable que las hipótesis
complejas. El concepto de ciencia natural explica él por qué las cosas simples son más probables cuantos más
fenómenos explique. Como toda ciencia la Economía de la Empresa esta dedicada a predicción de futuros
acontecimientos, por esta razón una hipótesis es más probable cuando permita una mayor predicción o explicación de
nuevos fenómenos económicos.

En conclusión, la observación final que debemos hacer es que la eliminación es lo que caracteriza a los
métodos experimentales, el principio en el que se basan es la exclusión consecutiva de las diferentes circunstancias
que acompañan a un fenómeno dado, para descubrir cuales son las definitivas para su explicación y desarrollo.

El Conocimiento Analítico y Sintético.


El juicio analítico implica la descomposición del fenómeno, en sus partes constitutivas. Es una operación
mental por la que se divide la representación totalizadora de un fenómeno en sus partes.

El juicio sintético, por lo contrario, consiste en unir sistemáticamente los elementos heterogéneos de un
fenómeno con el fin de reencontrar la individualidad de la cosa observada. La síntesis significa la actividad unificante
de las partes dispersas de un fenómeno. Sin embargo, la síntesis no es la suma de contenidos parciales de una realidad,
la síntesis añade a las partes del fenómeno algo que sólo se puede adquirir en el conjunto, en la singularidad.

El método sintético es el utilizado en todas las ciencias experimentales ya que mediante ésta se extraen las
leyes generalizadoras, y lo analítico es el proceso derivado del conocimiento a partir de las leyes 6. La síntesis genera
un saber superior al añadir un nuevo conocimiento que no estaba en los conceptos anteriores, pero el juicio sintético es
algo difícil de adquirir al estar basado en la intuición reflexiva y en el sentido común, componentes de la personalidad
y que no permiten gran cambio temporal.

Todas las ciencias naturales operan con la síntesis, que surge después de efectuar una hipótesis que intenta
predecir a priori y todos los fenómenos del mismo orden pueden deducirse a de ella como resultantes.

El Método Matemático.

Las relaciones entre las cosas son el contenido de la ciencia y sólo mediante la
comparación se puede decir que dos elementos son iguales o diferentes. La ciencia natural
reduce todo en el mundo existente a un sistema de números y fórmulas matemáticas que
expresan medidas y relaciones.
6
Ibid. Pág.23
La singularidad de este método se define por el modo de conexión de los objetos de la matemática en es el de
causa y efecto, sino el de fundamento y consecuencia, y por esta razón los axiomas matemáticos están fuera del tiempo
y el espacio. La matemática establece reglas convencionales para poder cuantificar la realidad. Los símbolos
matemáticos son sólo operadores, ya que el fin de esta ciencia es elaborar una dimensión cuantificable de las cosas, es
decir, que la matemática es una sistematización de las operaciones.

La lógica permite sustituir las relaciones causales con las funciones matemáticas. La realidad mediante este
método es convertida en un concepto racional puro, pero aquí surge el gran peligro de dejarse arrastrar por la tentación
matemática, ya que muchos investigadores creen que el conocimiento es más profundo mientras más matemático es.

Las ciencias naturales no se preocupan de explicar el origen de las cosas sino tratan de explicar
cuantificadamente las variaciones de la realidad. La economía, por ejemplo, se dedica a explicar como medir las cosas
o valorarlas, esto la denomina como ciencia cuantitativa. La matemática ha adquirido una gran importancia en la
ciencia económica, pero hay otros campos donde tiene una aplicación más real.

Las leyes económicas en la mayoría de los casos son una anticipación de la experiencia y también necesitan
ser medidas las posibles desviaciones de los resultados observados. Así una vez más podemos decir que la mayoría de
las leyes que define la economía son leyes estadísticas, ya que determinan una distribución de los valores realmente
observados.
El Método Bihaviorista.
Para comprender el comportamiento de la organización empresarial en algunos estudios no es suficiente sólo
utilizar los métodos propios de la economía, sino se utilizan los métodos de la psicología y la sociología. Estos
métodos se utilizan en el momento de analizar las formas de toma de decisiones y el comportamiento administrativo.
Existe una discusión si la ciencia del comportamiento es ciencia en el más puro de los sentidos ya que se podrá definir
como tal si utiliza los métodos de las ciencias naturales y su fin constituye el descubrir las leyes naturales en la
conducta humana.

La ciencia del comportamiento realiza la investigación mediante de las relaciones ajustadas a los estímulos
que provocan. Con este método experimental se hace posible un análisis cuantitativo, pero debemos decir que un
estudio así no se puede realizar en un simple laboratorio, sino que necesitaríamos mantener unas ciertas condiciones
bajo control. El estudio genérico de este tipo se hace utilizando dos o más variables, donde las condiciones externas
son las causas de la conducta que son independientes en cuanto , constituyen la condición seleccionada o establecida
por el experimentador. En la investigación, también son observadas la conducta y la reacción a la variable, que son los
factores dependientes. El aprendizaje ocupa un lugar central, puesto que las consecuencias de la conducta pueden
reflejar sobre el propio organismo. La motivación en el método debe generar un feed-back estimulante para el
conocimiento a través de respuestas acertadas.

Estos conceptos de comportamientos se cumplen en el control da la conducta, cuando una variable


independiente puede ser controlada, se dispone un medio para controlar la conducta que está en función de ella. Esto
implica que una conducta puede ser controlada manipulando las variables de las cuales esta conducta es función. En la
economía este método de conducta se aplica en el estudio de la conducta administrativa. La definición que la empresa
es un núcleo de intereses de los grupos que la componen. La conducta económica se produce por el intercambio de
impulsos positivos y negativos para la organización y sus miembros.

En todos los estudios behavioristas se debe precisar la existencia de la conciencia que no puede apoyarse en
nada, y se debe renunciar a ella y admitir que los procesos mentales se pueden reducir al mecanismo del
condicionamiento: a la impresión de un estímulo le sigue una respuesta. El behaviorismo considera la creatividad
puede ser explicada sin partir del supuesto de que el hombre piensa. Las ideas, según este método están creadas por las
excitaciones exteriores. Es cierto que en la vida cotidiana muchas actividades son puros hábito, pero las ideas nunca
son imitativas, y por esta razón el puro behaviorismo no es el método adecuado para los estudios económico, pero se
puede utilizar como método complementario. La conciencia existe, aunque no se puede demostrar en la mayoría de los
casos de una forma matemática y se demuestra por el hombre cuando ejerce su actividad de libre elección. Por lo
contrario el behaviorismo encierra las soluciones en el círculo estímulo-reacción.

Las ideas generadas rompen estos límites puesto acumulan en sí la síntesis y el análisis. El método
behaviorista y la psicología experimental, a veces violenta a los auténticos métodos científicos, son los que
particularmente hacen referencia a la supresión de la conciencia en el proceso experimental del conocimiento. Para
finalizar debemos decir que el método científico generalizador de todas las ciencias experimentales es la síntesis y está
no se puede generar en ausencia da la conciencia.

Conclusiones.
La investigación en el área de la Economía y la Gestión Empresarial se caracteriza actualmente con una
ausencia de paradigma único, porque después de que se publicasen los grandes debates de los anos ochenta acerca del
estudio en la esfera del análisis organizativo. La realidad nos muestra que no existe uno o varios paradigmas lo
suficientemente poderosos que permitan guiar toda la investigación en la economía de la empresa y la organización
empresarial7.

La atención cada vez más se centra en el individuo como factor fundamental en la organización empresarial y
en los estudios la pluralidad permite el enriquecimiento de del estudio de las empresas en tres ramas la
contraposición de puntos de vista diferentes al análisis organizativo. Esta pluralidad metodológica permite la
integración de métodos de otras ciencias y da un nuevo nivel a los estudios donde el enfoque sociológico cobra cada
vez mas afiliados en Europa. Al contrario en los EE UU los investigadores prefieren mantenerse en la esfera del
método de la psicología industrial, por esta razón el planteamiento que hacen los investigadores del viejo continente es
mas relacionado con una perspectiva teórica.

Cada vez se plantea mas fuete el nuevo modelo de empresa en general, dejando atrás el modelo de empresa
neoclásico donde se caracterizaba como una maquina que funciona en un mundo sin secretos; sin fricciones, sin
incertidumbres y sin dimensión temporal. La introducción de la Teoría de los Costes de Transacción, la Teoría de la
Agencia, la Teoría de Juegos y la nueva organización empresarial responden a la nueva situación totalmente cambiada
en las ultimas décadas del siglo XX. La constante asimetría de información, la racionalidad imitada, la constante
incertidumbre del mercado, el oportunismo y la especificidad de los activos que se manejan son los factores que

7
Gutiérrez Calderón I. Estado de la investigación en Dirección de empresas a través de las publicaciones periódicas especializadas; Investigación
Europeas de Dirección y Economía de la empresa Vol.1, No.1 1995 pp. 65-79
"violan los axiomas cruciales del modelo neoclásico". Una vez mas llegamos a la conclusión que en la combinación
de varios de ellos se encuentra el ingrediente esencial de los nuevos subcampos dentro de la economía de la empresa.

Otro punto de importancia para este trabajo de metodología es la constante Sofisticación de los métodos
empleados. La parte empírica en los trabajos de investigación es un elemento fundamental. En este sentido los
métodos que se usan por los investigadores en la actualidad deben reunir tres características, ser innovadores para que
puedan tratar cada vez mas datos con exactitud, adecuarse al planteamiento conceptual y al final ser lo suficientemente
concienzuda para que el lector pueda discernir la relevancia de la misma8.

La conclusión general que se puede dar es que las exigencias crecientes de rigor metodológico conllevan a la
creación de grupos interdisciplinres para que los resultados de la investigación sean positivos y den respuesta a las
exigencias de las entidades del mercado y la sociedad9.

Nos gustaría finalizar este artículo con, lo que quizá era oportuno empezar, unas palabras de un científico por
excelencia Albert Einstein que a veces ha violado las reglas metodológicas , pero también ha llegado a
descubrimientos extraordinarios:

“Las condiciones externas, que se manifiestan por medio de los hechos


experimentales, no le permiten al científico ser demasiado estricto en la construcción de su
mundo conceptual mediante la adhesión a un sistema epistemológico. El científico aparece
siempre ante el metodólogo sistemático como un oportunista poco escrupuloso.
Albert Einstein

Bibliografía:
Soldevilla, Emilio (1986) “Metodología Científica de la Economía de la Empresa“, Gestión Científica
Vol.1No.3, pp.5-44.
Soldevilla, Emilio (1986) “Fuentes y Campos Científicos de la Economía de la Empresa”, Gestión científica
Vol.1, No.2, pp. 5-25.
Soldevilla Emilio (coordinador), (1995) “¿Qué Constituye un Trabajo Científico en Economía de la
Empresa?. Un Problema de Expansión”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol.1,
No.2, 1995, pp.13-34.
Gutiérrez Calderón, I. (1995) “El Estado de la Investigación en Dirección de Empresas a través de las
Publicaciones Periódicas Especializadas”, Investigaciones Europeas de dirección y Economía de la Empresa, Vol.1,
No.1, pp.65-79.
Ishikawa, K., (1989) Guide to Quality Control, Tokyo, Asian Productivity Press
Hahn, D., (1991) “Strategic Management- tasks and challenges in the 2000´s”, Longe Planning, Vol.24,
February.

8
Bartunek,P.J., Bobko, P, Venkatraman , N (1993) Toward Innovation and Diversity in Management Research
Methods. Academy of Management Journal, Vol.36, No.6 pp.1362-1373
9
Gutiérrez Calderón, I. (1995) “El Estado de la Investigación en Dirección de Empresas a través de las
Publicaciones Periódicas Especializadas”, Investigaciones Europeas de dirección y Economía de la Empresa, Vol.1,
No.1, pp.65-79.
Feyeralbend, P.K., (1974), Contra el Método. Esquema de una Teoría Anarquista del Conocimiento,
Barcelona, Ariel.
Guerras Martín, L.A., Ruiz Cabestre F.J., Ruiz Vega A.V., (1999) Tipología de las Investigaciones Sobre
Economía de la Empresa Publicadas en Revistas Españolas, Boletín de Estudios Económicos Vol. LIV, No.167,
pp.301-327
Batrtlett Ch.A., Ghoshol S., (1995) Realiting Behavioral Context: Turn proces reengineering into people
rejuvenation, Sloan Management review, Vol 37, pp.11-25

Referencias
Las referencias se refieren a todas las fuentes de información que consultó
para su trabajo. Estas indican al lector dónde puede encontrar más
información sobre la materia tratada. La sección de referencias pueden
organizarse de diferentes formas; por ejemplo, por temas, fechas y orden
alfabético de autores.

Recuerde que al confeccionar una referencia es muy importante la


uniformidad y que las fuentes citada deben aparecer en el idioma original en
que está escrita la obra.

Como regla general, cada referencia bibliográfica debe contener los siguientes
datos:

1. Apellido(s) del autor; primera letra en mayúscula;


2. Inicial del nombre solamente;
3. Año de la edición (entre paréntesis);
4. Título; primera letra en mayúscula únicamente, excepto cuando se incluyen
nombres propios. Se subraye el nombre de la revista o periódico;
5. Edición;
6. Lugar de la Edición;
7. Casa Editorial, Lugar de Procedencia; y
8. Número de Página, de ser necesario.

Resumen

El resumen informa al lector de una manera condensada los principales


hallazgos de la investigación. Debe comunicar con claridad el tema de
investigación, problema y propósito.
Debe incluir el diseño utilizado, tipo de investigación, justificación, problema,
hipótesis, metodología, hallazgos y las conclusiones más importantes.

Debe ser exacto, preciso, conciso y específico. El resumen debe consistir de


150 a 350 palabras.

Glosario de Términos
(Ander Egg, 1995 y Royse, 1991)

CIENCIA

Conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, que obtenidos de


manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad, se
sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma
naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. (Ander
Egg)

A. (Empírico) búsqueda de conocimiento, ¿el qué? del mundo real. (Goode


Hatt)
B. (Racionalistas Críticos) búsqueda del conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable y factible. Le interesa ¿el qué y por qué? de las cosas.
(Mario Boinge Popper)
C. (Materialistas Científicos) es un sistema de conocimiento en desarrollo.
Estos conocimientos son adquiridos mediante métodos cognoscitivos y se
reflejan en conceptos exactos, cuya veracidad se comprueba y demuestra a
través de la práctica social. Les interesa ¿el qué, por qué y para qué)? (Mao
Tse Tung)

CONCEPTOS DE CIENCIA

1. Conocimiento Racional- exige uso de la razón.


2. Cierto o probable- no hay certeza absoluta.
3. Obtenidos de manera metódica.
4. Verificados con la realidad.
5. Sistematizados orgánicamente.
6. Relativos a objetos de la misma naturaleza.
7. Susceptibles de ser transmitidos.

METODO

Conjunto de actividades intelectuales que establecen los procedimientos


lógicos, formas de razonar, reglas, etc. que hace accesible y posible captar la
realidad. Ejemplo: inductivo, dialéctico, trascendental, fenomenológico,
semiótico, axiomático, reductivo, genético, formalista, por demostración,
inductivo, deductivo, analítico, sintético, experimental, etc.

CONCEPTOS - TÉRMINOS - CONSTRUCTOS


Es una representación o idea mental de una clase de evento o un grupo de
objetos. A estos se les conocen como constructos.
Ej. Buen estudiante, Depresión, Fobia, Personalidad Fronteriza, etc.

DEFINICIÓN OPERACIONAL

Es precisar los conceptos en el estudio y dar los indicadores que medirán el


problema o la variable.

Ej. Problemas con la bebida : será aquella persona quien se ha embriagado 5 o


más veces en el pasado año o ha experimentado dos o más consecuencias
negativas por la bebida.

TEORÍAS

Son conceptos interrelacionados que guían una acción y la conceptualizan.


Estos nos ayudan o sugieren como intervenir e interpretar las cosas que no
entendemos. Por último nos ayudan a organizar hechos o fenómeno con el
propósito de explicarlo o predecirlo.
Propósitos : Organizar, explicar y predecir.
Sirven para explicar hechos del mundo real

TÉCNICAS

Procedimiento para alcanzar los fines deseados, como hacer para lograr ese
fin.

HIPÓTESIS

Explicaciones tentativas de los fenómenos estudiados.

VARIABLES

Son conceptos que pueden ser medidos donde sus cualidades pueden asumir
diferentes valores.
Discretas: no pueden ser sometidas a operaciones matemáticas.
Continuas: son sometidas a operaciones matemáticas.
Atributos: son los componentes de una variable.
Ejem. Género (macho o hembra); Afiliación política (PNP, PPD, PIP) y Estatus
marital (soltero, casado, etc.)

VARIABLE INDEPENDIENTE

Es la variable que influencia, afecta o causa los eventos o situaciones que se


están estudiando. Es la que manipula el investigador para observar los
cambios en la variable dependiente.

VARIABLE DEPENDIENTE

Es la variable que se trata de explicar o predecir en el estudio.

VARIABLE EXTRAÑA
Es la variable presente que no se está estudiando, pero hay que controlar.

DATOS

Es la información obtenida del estudio sin analizar.

MEDICIÓN

Es el proceso de cuantificar y cualificar actitudes, conductas, y los conceptos


teóricos.
Ej. Hiperactividad.

SUJETOS O PARTICIPANTES

Son las personas o individuos que participan en el estudio.

CORRELACIÓN

Coeficiente estadístico para medir la magnitud de las relaciones entre las


variables.

ESCALAS

Es un grupo de ítems, oraciones o preguntas que son diseñadas para medir un


concepto.
Ej. Indice de Satisfacción Marital, Sexual, Actitudes paternales, Relaciones
Familiares, etc.
Tipos de escalas: Likert (variación de grados - alto, moderado, bajo); Hudson
(variación en frecuencias o intensidad - ubicarse en una escala del 1 al 10).

INSTRUMENTOS

Es el cuestionario, planilla o prueba que usualmente es completado por el


participante.

CONFIABILIDAD

Es medir un fenómeno consistentemente.

VALIDEZ

Es medir lo que dice que está midiendo, por ej. Son las pruebas psicológicas
que se administraron a las poblaciones hispanas sin haberlas validados a
pesar de estar traducidas al español.

PRECISIÓN

Cuando todos entienden por igual un concepto ofreciendo definiciones a los


lectores de las investigaciones.

OBJETIVIDAD
La información obtenida esté libre de prejuicios.

SESGO

· Son las influencias o prejuicios con una tendencia a producir una distorsión
en los que está ocurriendo.
· Son las desviaciones estadísticas como resultado de una distribución
anormal de los datos en la muestra o población. Sin embargo, el sesgo es
disminuido por la representatividad en la muestra.

GENERALIZACIÓN

Significa cuan bien pueden aplicarse los hallazgos específicos del estudio a
otras situaciones similares.

REVISTAS PROFESIONALES
El método

Indice
Objetivo general
Introduccion
El metodo
1.1. Tipos de metodo
1.2. Argumentos de autoridad
1.3. Metodos logicos generales de la ciencia
1.4. La deduccion
1.5. Induccion
1.6. Análisis
1.7. Síntesis
1.8. Metodos particulares y especificos
2.0 ¿Qué es la tecnica?
2.1. Definicion
2.2. Fuentes
¿El metodo herramienta de la ciencia?
3.1. Fase investigadora
3.2. Fase sistematización u organización
3.3. Comprobacion del material
3.4. Esquema definitivo de trabajo
3.5. Fase expositiva
¿La tecnica aplicación de la ciencia?
4.1. Los limites de las tecnicas
4.2. Las tecnicas de relaciones individuales
4.3. Antecedentes
Conclusion
Bibliografía

Objetivo general
Este tema tendrá entre los objetivos primordiales que el lector sepa cual es la duferencia
entre método y técnica. Su utilidad uno del otro dentro y como parte de la metodología
de la investigación científica y social, en relación a la ciencia.

Además, al contar ya con los con los conocimientos de estos conceptos, sus elementos
que los integran utilizará el método mas adecuado, mas apropiado de acuerdo a los fines
y metas que se hayan establecido en fases anteriores de la investigación ciebntifíca y
social esto con el fin de descubrir nuevos conocimientos, así como aplicación correcta de
las técnicas que en este caso deberán ser las idoneas para hacer ciencia y evaluar a
estos elementos como instrumentos de poder.

Introduccion

Si definimos al método como la ruta o camino a través del cual llega a un fin propuesto y
se alcanza el resultado prefijado o como el orden que se sigue en las ciencias para
hallar, enseñar y defender la verdad, podremos distinguir cierta relación del método y de
la técnica, Parece ser que la confusión sobre la relación existente entre el uso del
método y de la técnica se encuentra, tanto a nivel de método particular como el método
especifico, dentro de los que son las etapas del proceso de investigación de las ciencias
sociales, puesto que "dentro de ellas" (las etapas) nos referimos a las técnicas y
procedimientos correspondientes.

En estos casos, método especifico y técnica pueden llegar a ser sinónimos. Por ejemplo
la técnica documental o método documental se pueden referir a la misma cosa. Por eso,
la combinación de estas técnicas es usada en los diferentes métodos. Sin embargo, en
donde el área social, se les conoce también como métodos. Sin embargo, en donde la
relación entre el método y la técnica no se muestra muy clara es en el método general de
la ciencia, según parece, la relación entre ambos, a este nivel no existe o es muy sutil.
Un uso más restringido de la palabra técnica como un "conjunto de procedimientos
específicos mediante los cuales el sociólogo reúne y ordena sus datos antes de su
manipulación lógica o estadística."

En el área social (sociología) un ejemplo de la aplicación del método y la técnica


clarificaría el empleo de ambos, a nivel específico. Para los métodos de trabajo
intelectual, lo que interesa conocer son los usos que se le dan a la técnica, siendo de
empleo más restringido en las investigaciones de las ciencias naturales y tecnológicas
donde la técnica se utiliza como instrumento y medio de manejos de la herramienta
científica en los laboratorios; pero se uso más amplio dentro de las investigaciones en
las ciencias sociales, donde la técnica se emplea indistintamente tanto como un método
(método técnica de investigación documental, de encestado de observación), como un
instrumento específico de trabajo (fichas analíticas, bibliográficas y hemerográficas).

1.0. El método

Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del
profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y
resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario
que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe
seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.

Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus propios
problemas y por ende sus propias necesidades en donde será preciso emplear aquellas
modalidades de los métodos generales más adecuados a la solución de los problemas
específicos.

El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios apara
lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se entiende por método, conjunto de
procesos que el hombre debe emprender en la investigación y demostración de la
verdad.

El método no se inventa depende del objeto de la investigación. Los sabios cuyas


investigaciones fueron coronadas con éxito tuvieron el cuidado de denotar los pasos
recorridos y los medios que llevaron a los resultados. Otro después de ellos analizaron
tales procesos y justificaron la eficacia de ellos mismos.

De esta manera, tales procesos, empíricos en el conocimiento se transformaron


gradualmente en métodos verdaderamente científicos. Las épocas del empirismo pasó.
Hoy en día no es posible continuar improvisando. La fase actual es la técnica de la
precisión, la previsión del planteamiento. Nadie puede dar el lujo de hacer tentativas para
ver si se logra algún éxito inesperado.

Si debe disciplinar el espíritu, excluir a las investigaciones o el azar, adaptar el esfuerzo


de las exigencias del objeto que va a ser estudiado, seleccionar los medios y procesos
más adecuados, todo esto es dado por el método. De tal manera se torna un factor de
seguridad y economía.

1.1. Tipos de metodos

 Método científico:

Quiere descubrir la realidad de los hechos y estos al ser descubiertos, deben a su vez
guiar el uso del método. El método científico sigue el camino de la duda sistemática,
metódica que no se confunde con la duda universal de los escépticos que es imposible.
El método científico es la lógica general tácita o explícitamente empleada para dar valor
a los méritos de una investigación.

 Método Racional.

El método racional es llamado así por los asuntos a los cuales se lo aplica no son
realidades, hechos o fenómenos susceptibles de comprobación experimental. Las
disciplinas que lo integran principalmente las diversas áreas de la filosofía. La filosofía no
tiene por objeto de estudio las cosas de fantasía, irreales o inexistentes, la filosofía
cuestiona la propia realidad por el punto de partida del método racional es la observación
de esta realidad o la aceptación de ciertas proporciones evidentes.
Mediante el método racional se procura obtener una comprensión y visión más amplia
sobre el hombre, la vida, el mundo y sobre el ser.
1.2. Argumento de autoridad
El argumento de autoridad consiste en admitir una verdad o doctrina con bases el valor
intelectual o moral de quien lo propone o profesa. Este argumento es común en materia
de fe, en la cual los misterios se crean por la autoridad de dios revelador.
En las ciencias experimentales y en la filosofía el argumento de autoridad es muchas
veces un obstáculo para la investigación científica. Aceptar pasivamente la opinión del
especialista o autoridad en el tema significa que el argumento de la autoridad no tenga
función, incluso en el campo de las ciencias positivas. Los resultados obtenidos por los
especialistas podrán ciertamente servir para guiar los trabajos encontrados mediante el
método científico.
Existen áreas dentro de las ciencias humanas como por ejemplo: la historia, ciertos
sectores del derecho que aceptan como validas determinadas aseveraciones y
decisiones que se apoyan en el argumento de autoridad.
1.3. Métodos logicos generales de la ciencia
Puede considerarse que la lógica es una de las más grandes conquistas del
pensamiento, el hombre entre más la emplee su razonamiento más se diferenciará de
los demás entes de la escala zoolófica.
La lógica.- Estudia los diversos procedimientos teóricos y prácticas seguidos para
adquisición del conocimiento basándose en ellos.
En esta tarea se vale de cuatro métodos generales, deducción, inducción, análisis y
síntesis.
1.4. La deduccion
Parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso en particular en la
deducción se comparan las características de un caso objeto con la definición que se ha
acordado para una clase determinada de objetos y fenómenos. Para las personas
familiarizadas con la teoría de los conjuntos puede decirse que la deducción consiste en
descubrir si un elemento dado pertenece o no la conjunto que ha sido previamente
definido. Ejemplo.
La perdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas
de tuberculosis. Este enfermo manifiesta estos síntomas luego entonces este enfermo
tiene tuberculosis.
La deducción se realiza un diagnostico que sirve para tomas decisiones, por tanto, la
definición cobra particular importancia. Si la definición no se realiza explícitamente
pueden sobrevenir muchas confusiones.
1.5. Induccion
En la inducción se trata de generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión a otros
casos u ocasiones semejantes que pueden presentarse en el futuro o en otras latitudes.
La inducción es uno de los objetivos de la ciencia.
Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente cura a
aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás casos de esta
enfermedad.
1.6. Analisis
Consiste en la separación de las partes de un todo a fin de estudiar las por separado así
como examinar las relaciones entre ellas. Ejemplo.
El análisis de los estado financieros, se toman en renglones a fin de explorar algunas de
las relaciones que no son evidentes por sí mismos.

1.7. Sintesis
Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad. La
síntesis se da en el planteamiento de la hipótesis. El investigador como ya se explico
antes efectúa suposiciones o conjeturas sobre la relación de tales o cuales fenómenos,
pero la conexión entre ambos fenómenos no es evidente por sí misma. El investigador
las sintetiza en la imaginación para establecer una explicación tentativa que será puesta
a prueba.
1.8. Metodos particulares y especificos
Metodo experimetal.
Consiste en comprobar, medir las variaciones o efectos que sufre una situación cuando
ellas se introduce una nueva causa dejando las demás causas en igual estudio.
Este método experimental tiene mayor aplicación a las ciencias naturales y biológicas.
Metodo estadístico.
Recopilar, elaborar, interpretar datos numéricos por medio de la búsqueda de los
mismos.
Metodo de observacion.
Es la acción de mirar detenidamente una cosa para asimilar en detalle la naturaleza
investigada, su conjunto de datos, hechos y fenómenos.

2.0. ¿Qué es la tecnica?


2.1. Definicion
Podría definirse como el conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la ciencia
para conseguir su fin. Sin embargo "El nivel del método o de los métodos no tienen nada
en común con el de las técnicas, entendiéndose, las técnicas como procedimientos
operativos rigurosos. Bien definidos, transmisibles y susceptibles de ser aplicados
repetidas veces en las mismas condiciones.
Existen varias técnicas para la Investigación Documental.
Gran parte de los materiales que deben ser investigados por los administradores,
contadores y economistas son documentos. Por ello se han empleado técnicas por
medio de las cuales pueden estudiarse estos materiales. Ya sea parte de la investigación
o del estudio, debemos consultar documentos. Se entiende por documentos los registros
realizados sobre papel, cinta magnética, película, cinta o tarjetas perforadas, vídeo tape,
etc.
2.2. Fuentes
Las diversas fuentes en donde pueden obtenerse documentos para sí estudio
son: bibliotecas, hemerotecas, archivos y pinacotecas, etc.

FUENTES METODOS TECNICAS

Tomar notas. Análisis de


Análisis de documentos
BIBLIOTECAS contenido. Compilación y
(investigación documental)
manipulación estadística.

Uso de escalas
CAMPO Cuestionario por correo. sociométricas y de
actitudes.

Estudio de las conductas


Uso de mecanismos
en grupos pequeños y en
LABORATORIO individuales de grabación
situaciones específicas.
y de filmación.
(Observación).

3.0. ¿El metodo herramienta de la ciencia?.


Es indudable que el método es una herramienta de la ciencia, es mas, podemos decir
que está tan estrechamente ligado que este (el método) es la esencia y el camino para
obtener ciencia. Lo analizaremos por sus diferentes fases

3.1. Fase invesitigadora

A. Selección del tema:

Toda investigación tiene como origen una inquietud, una pregunta en torno de
determinados fenómenos, acontecimientos, hombres y objetos. Obedece a una
interrogante que nos hacemos en torno de un tema cualquiera que desconocemos
totalmente y por ello tratamos de saber de el, de estudiarlo de resolverlo, y del cual
tratamos de poseer un dominio más vasto y perfecto. Se descompone en varias
sucesivas.

 Elección del campo de investigación.


 Elección del método de trabajo.
 Elección de las técnicas de trabajo.
 Elección del tópico específico.

A. Formulación de la hipótesis provisoria del trabajo.

Es el plan o esquema de trabajo provisional, representa la estructura mental que


elaboramos, el plano teórico que va a servirnos para realizar una investigación y
para dar una respuesta provisional, por lo tanto a la pregunta planteada.

La hipótesis es en suma el planteamiento teórico formulado, la proposición que


conlleva las más de las veces la formulación de un esquema provisional de la
investigación a realizar.

La hipótesis de trabajo es el más importante elemento porque en el se encuentra


la génesis de todo trabajo, la capacidad mental de expresarlo, de sistematizarlo y
de desarrollarlo. La hipótesis debe poseer las condiciones de operatividad, de
validez y fidedignidad sin las cuales no podrá tener valor alguno.

Algunas condiciones esenciales exigidas a todo investigador: estar abierto a todo


cambio de información, huir de todo dogmatismo científico y no dejarse llevar por
excesa subjetividad y autoritarismo.

B. Ocurrencia de las fuentes.

En todo ser humano la obtención del conocimiento presupone un dilatado proceso


en que deben establecerse varias formas, finalidades y etapas. El método nos
lleva una simple función informativa educativa. El método señala esencialmente la
necesidad de allegarse la mayor y mejor información que fundamente un nuevo
conocimiento.

En el campo de la ciencia, el hombre a través de la reflexión y del empleo de las


relaciones lógicas establece el comportamiento de los fenómenos y precisa el
valor de una cosa cuando advierte que ella tiene una significación, un
comportamiento que el hombre conceptualiza y precisa.
El contenido de las fuentes de observación es tan variado y complejo como son
las ciencias que estudian la fenomenología natural, la social y humana.

C. Su búsqueda.

Siendo tantas las fuentes que nos posibilitan el saber, debemos pensar que la
experiencia de muchas generaciones ha conducido a estas a reunir, organizar,
clasificar, estudiar y conservar muchas fuentes.

Existen unas fuentes que por su contenido, esencia, posibilidad de manejo y


difusión son las más valiosas: aquellas que transmiten por medio de la letra
escrita el saber de todos los hombres y de todos los tiempos, es decir los
manuscritos y los libros.

El gigantesco desarrollo de la ciencia, la tecnología y las humanidades han


alcanzado en nuestros días, se debe fundamentalmente a la posibilidad de
transmisión del conocimiento a través de la lectura de libros. Los libros son
nuestros únicos medios de conocer otras épocas y nuestros mejore instrumentos
para comprender la mentalidad de los grupos sociales en cuyo interior no nos es
posible penetrar.

Los libros constituyen una de las mejores y más importantes fuentes del
conocimiento, la más accesible, la más permanente. Para la consulta y
aprovechamiento de los libros y material conexo el estudiante tiene que dirijirse a
las bibliotecas, los archivos y centro de documentación.

D. Su registro.

Una vez localizadas las fuentes impresas dentro de las bibliográficas, índices y catálogos
en general, etc. E s necesario acudir a ellas para darnos cuenta si pueden o no sernos
de utilidad. Precisando esto, se debe proceder de inmediato a su registro.
Toda fuente proporciona al investigador tres elementos o valores esenciales, sin los
cuales no es posible utilizar la fuente de modo correcto y eficaz. Los elementos o valores
esenciales de la fuente, en este caso concreto de la bibliográfica sin tres:

 Valor de autoridad, es tanto la autenticidad de su origen como la validez científica


e intelectual de su autor o autores.
 Valor de contenido, toda fuente proporciona un conocimiento específico y ese
conocimiento que el investigador desea aprovechar es el que lo induce a hacerlo.
 Valor de extensión, orienta al investigador en el sentido de la amplitud de la
información y conocimiento buscado. Si necesitamos conocimiento e información
amplia, buscaremos aquella fuente que lo contenga vasta y sobradamente.

Los libros, tal vez las fuentes más utilizadas en toda investigación, son objeto de un
registro que se ha determinados a través de laboriosos y arduos trabajos. Su forma de
registro se ha ido precisando con el tiempo; hoy en día gracias ala esfuerzo de
numerosos y destacados bibliógrafos esa forma de registro se acepta internacionalmente
en diversos congresos y reuniones especializadas por lo que puede decirse que existe
un consenso general respecto a ella. Ese consenso establece que el registro de los
libros se haga tomando en cuenta una serie de elementos indispensables para distinguir
con rigor una obra de otra:
1. Nombre del autor (s).
2. Titulo y subtítulos completos.
3. Nombre del prologuista, traductor y compilador.
4. Número de volúmenes y edición.
5. Pie de imprenta constituido por el lugar de impresión, imprenta o casa editorial y
fecha.
6. Número de páginas e ilustraciones, e indicación de sí contiene ilustraciones,
gráficas, mapas, etc.
7. Colección o serie a la que pertenece.

A. Captación del material.

En esta fase del trabajo se hace presente el principio de que toda ciencia actúa por
acumulación, esto significa que todo desarrollo científico avanza simultáneamente de
estudios anteriores y de hallazgos hechos en otros dominios.
Tomando en cuenta esto, el investigador provisto de amplia bibliografía y situado en el
proceso de estudio e investigación, va a obtener de las fuentes no solo un conocimiento
más amplio y generalizador a través de saber, sino que al mismo tiempo va a extraer de
esas fuentes elementos individuales, específicos que por su condición o forma conviene
esperar.
En esta labor debemos tener en cuenta que no se trata de recoger todo el material
existente, sino por el contrario escoger él más valioso y representativo. El proceso de
separación, de extracción de las partes específicas, concretas de un todo para unir los
con otras fuentes diversas y hacer una ordenación y utilización reflexiva posterior, se
llama diagnosis o proceso de captación.
La captación del material, selección o diagnosis, se efectúa separando esos elementos
de la tarjeta o ficha de trabajo. La tarjeta de trabajo representa el medio de recoger
fuentes y, a través de la diagnosis de los elementos indispensables en todo proceso de
investigación: juicios e ideas, nombres de personas y lugares, fechas y cifras, etc.
Tiene diversas finalidades, servir para obtener los datos indispensables en la elaboración
del trabajo, datos diferenciados entre sí, y perfectamente identificables también nos
servirán de ayuda, memoria para reconstruir el conocimiento general obtenido de las
fuentes, pues debemos tener siempre presente que el conocimiento es el producto de la
inteligencia mas que de la memoria.
3.2. Fase de sistematizacion u organización
En la etapa de sistematización debemos, a partir de análisis crítico y minucioso de
nuestro material, de los resultados obtenidos en nuestro trabajo de búsqueda e
investigación, sistematizar nuestro material, esto es decir, establecer una conexión
racional, lógica de este material, de esos resultados; proceder a mostrar el valor de los
mismos y su utilidad interpretando su contenido de acuerdo con las normas específicas
de cada disciplina y la hondura reflexiva que poseamos.
El investigador esta obligado a ordenar su material, a darle un lugar a cada una de sus
tarjetas dentro del esquema de trabajo y a relacionar a todas y a cada una de esas
tarjetas de un hilo conductor.
Los elementos de trabajo que el investigador posee una vez terminada la primera etapa,
estén representados, en parte por el material reunido en el cual se destacan, entre otros
elementos, las tarjetas de casilleros, de las cuales son de dos clases. Unas están
constituidas por las tarjetas de registro de las fuentes bibliográficas y documentales
consultadas. Otras, se componen de las tarjetas de trabajo que contienen los elementos
de conocimiento obtenidos de todas aquellas fuentes registradas.
Una vez organizadas las tarjetas de registro bibliográfico, que deben colocarse en un
fichero por separado y las cuales podrán utilizarse cuantas veces sean necesarios
ampliando o disminuyendo su número para sucesivas investigaciones, es menester
ocuparse de las tarjetas de trabajo.
Resulta conveniente desde el inicio de la investigación vayamos colocando en nuestro
fichero dichas tarjetas a medida que elaboremos, él cual si esta bien elaborado regirá
tanto la obtención de las tarjetas como su colocación organizada en el tarjetero.
Debemos proceder a la revisión total una vez finalizado el trabajo de colocación, bien
que éste se ha efectuado desde el principio, bien si se llevo a cabo posteriormente
estableciendo relaciones lógicas entre las tarjetas existentes para colocarlas en su
casilla correspondiente.
La revisión a más de facilitarnos situar cada elemento, cada tarjeta en el lugar que
lógicamente le corresponde de acuerdo al esquema, nos permitirán advertir si las tarjetas
están perfectamente elaboradas, si no carecen de ninguno de los elementos que nos
posibiliten manejarla, relacionarla y también identificarla.
La revisión de las tarjetas, acción que implica una nueva y más amplia lectura, tiene
como finalidades la siguiente:

 Reforzar y renovar el conocimiento del tema a base de retener y reflexionar en sus


aspectos.
 Apreciar el mérito y el valor de las fuentes utilizadas para reafirmar o modificar la
impresión que de su lectura general hayamos obtenido - virtudes y defectos -.
 Ordenar con base en las mismas y entorno a procesos lógicos coherentes y firmes
muy variados y variables de acuerdo con la disciplina o tema específico de que
nos ocupamos, todo este material no sólo con el fin de advertir las lagunas que
tengamos, las supuestas o reales contradicciones, sino también evitar la
duplicidad cuando ésta no sea indispensable para la mejor comprensión del tema
a exponer, principalmente para que a base de la jerquización de las tarjetas, la
apreciación de su valor, la reflexión sobre ellas y su utilización crítica, se produzca
en nosotros un proceso creativo que nos lleve a realizar nuevas aportaciones.

La organización de las tarjetas puede ser variada de acuerdo con el esquema de trabajo:
en ellas podemos aplicarlos métodos de inferencia lógica: analogía, inducción y
deducción o cronológico que se apoyara naturalmente en algunas de aquellas formas.
El desarrollo histórico y cronológico no tendrá que ser reforzado sucesivamente, sino
también en retrospectiva o por momentos críticos. Las inferencias lógicas harán que
podamos ir de el general a lo particular y a la inversa, en el ordenamiento de las tarjetas
debe tenerse en cuenta que cada una de ellas contiene un dato específico, individual,
que cada una representa una idea o proporciona información en torno de cifras, fechas,
personas, lugares, hechos que por el momento se encuentran aislados, separados en
cada ficha, aunque estén relacionados entre si y a los cuales el investigador va a
relacionar posteriormente.
La ordenación individual de las tarjetas dentro de los casilleros deberá ser coherente y
lógica. Debemos agrupar los datos individuales dentro de los grupos de particulares que
vayan surgiendo o que tengamos esbozados: los datos específicos y estos en apartados
más amplios dentro de los genéricos.
Conviene desde el principio de la investigación, el estudiante aprenda a ejercitar en la
reflexión, a elaborar sus propias preguntas a tratar de encontrar la respuesta
satisfactoria. El momento de organización del material es un momento crucial en la
investigación, no el mayor, pero sí uno de los determinantes del buen éxito de todo
trabajo científico.
Haciendo a copio de toda la habilidad intelectual, el investigador organizará,
sistematizara todo su material reunido, sistematización que le permitirá sino elaborar por
adelantado, si poder delinear, construir mentalmente su exposición posterior.
Como norma material practica debemos tratar de que las tarjetas estén colocadas en sus
respectivos grupos o casilleros de acuerdo con una organización lógica y que todos esos
grupos y sus divisiones estén bien diferenciados. Estructurar todo el material, darle un
ordenamiento y sentido, representa una obra creativa, un trabajo en que la imaginación e
inteligencia imprimen su sello distintivo. Una buena organización del material ya es una
garantía de éxito.

3.3. Comprobacion del material


Esta etapa del proceso metódico, debe ser sometida a dos pruebas, la primera es la
compatibilidad y las segundas la integridad de sus condiciones.
En la primera se demuestra la ausencia de contradicción de sus elementos
fundamentales, se va a examinar si los elementos de trabajo y de conocimiento obtenido
no se contradicen, no chocan entre sí y su ordenación es también obtenido, debemos
percartarnos de que en él exista una compatibilidad, un entendimiento en todos sus
elementos.
La prueba de la integridad de sus condiciones significa que es posible observar que
todos los elementos de trabajo pueden ser relacionados, que todos u cada no están
intercalados a través de un principio rector, que ninguno rompe con el sistema empleado,
sino que todos forman parte de una unidad indivisible, de un todo perfectamente
estructurado.
Hay que admitir que estas pruebas son relativas, pues que el material existente en torno
de cualquier tema es inagotable. Debemos estar atentos a que las consecuencias de
nuestro trabajo no contradigan con ese mismo trabajo y material.

3.4. Esquema definitivo del trabajo


Una vez organizados los grupos de trabajo con sus subgrupos, podremos a base de lo
mismo elaborar el esquema definitivo de trabajo, que no será otra cosa sino la
demostración gráfica del ordenamiento dado el material colectado. El esquema de
trabajo definitivo, que mostrara perfectamente ese ordenamiento, representa la armadura
o esqueleto de nuestra investigación y sobre el que tenemos que basarnos para construir
nuestra exposición.
Ese esquema sustenta todo el edificio compuesto por ideas, nombres, cifras, etc.,
obtenidos en las diversas fuentes y que unidos a nuestras aportaciones personales
constituirán una obra que puede ser un aporte real a la disciplina que nos ocupa.
Su cotejo mostrará hasta que grado comprendimos inicialmente el problema, los errores
y prejuicios que nos llevaron a formular la hipótesis del todo alejada, tal vez, la realidad.
Cuando se contrapone la hipótesis y el esquema, que es el producto de toda
investigación y el cual representa en forma muy gráfica las distintas fases que la
integran, puede advertirse el acierto o errores del primer planteamiento.
El esquema definitivo es la base sobre la que se va a descansar la redacción de nuestro
trabajo. Con su formulación termina la etapa sistematizadora del método y se inicia la
etapa expositiva.
El investigador nunca realizará una obra de media verdad, que revele tan solo el punto
de vista que se trata de comunicar, sino de obra de verdad entera. Su obligación es
mostrar que existen diversas opiniones contrarias a la suya, las cuales debe valorar y
someter a juicio honesto y riguroso. Es indispensable en toda labor de investigación,
debe normar su trabajo, sus opiniones y dar validez y valor científico a dicha labor.
La aprioris, las opiniones partidistas, el querer demostrar basándose en posiciones
políticas o seudofilosóficas un solo criterio, nulifica su investigación, la hace inservible y
la revela no como una labor sería de reflexión, como expresión certera y veraz de un
trabajo rigurosamente científico, una obra de verdad a medias, un discurso que responde
más a posiciones políticas e ideológicas que a un criterio científico.
3.5. Fase expositiva
En la tercera etapa el esfuerzo creativo es mayor, es en esta cuando proporcionamos
una respuesta, la transmitimos a los demás a través del medio de expresión del
conocimiento (con esto se identifica el discurso científico) cuando creamos algo nuevo.
El discurso científico es el medio por el cual objetivamos el conocimiento adquirido a
través de la investigación, el medio de transmitir a los demás lo que nuestra mente fue
capaz de crear por medio de un proceso metódico: un nuevo conocimiento que si bien se
apoya en el conocimiento anterior tiene elementos nuevos que nuestra capacidad
razonadora le otorgo. La expresión y transmisión de ese conocimiento diferente no solo
por ser mayor sino fundamentalmente por su originalidad por medio de una disertación o
escrito que lo revele a sus conjuntos y en todas sus partes. La elaboración de ese
discurso constituye la ultima etapa del método.
El material de trabajo obtenido o conjunto de elementos de conocimiento identificado y
relacionado, que es lo que representa nuestra información, va durante esta etapa a ser
nuevamente releído, repasado. Si de esa nueva lectura obtenemos la certera convicción
de que nuestro plan de trabajo es suficientemente sólido, congruente y completo,
procedamos a exponer cuanto sabemos del tema o pregunta que origino nuestra
investigación. Nuestra exposición estará basada en todos los elementos de
conocimientos que tenemos en nuestra información, el conocimiento personal (formado
por el conocimiento previamente tomado de las fuentes) y por el proceso que se ha dado
en nuestra mente desde el inicio de la investigación.
Debe existir una concordancia plena entre nuestro material, nuestro esquema definitivo
de trabajo y la exposición que realicemos.
Basándonos en el material procederemos a exponer, mediante la redacción de los
puntos mas salientes de la investigación, los aspectos más importantes de nuestro
conocimiento en el tema, apoyándonos tanto en nuestra capacidad razonadora y en los
elementos de conocimientos obtenidos. Tanto la organización como su constante lectura
nos habrán hecho ver cuales son los puntos más sobresalientes, cuales los elementos
que los apoyan y cuales los secundarios o diferentes que requieren explicación.
Siguiendo nuestro plan definitivo pondremos primeramente las bases de nuestro
discurso científico, señalaremos su importancia, su solidez, iremos utilizando la
información, empleando la relativa de los aspectos sobresalientes y valiosos y utilizando
obras complementarias.
Así, paso a paso, siguiendo el esquema concluiremos nuestra obra que tendrá como
fundamento científico, sólido, pues se basa en los elementos de conocimiento firmes,
comprobados y finalmente le daremos a nuestra obra orden. Y deberá también iniciarse
la tarea de revisión formal que asegure que nuestro pensamiento es claro, congruente y
esta correctamente expresado.
El discurso científico esta integrado por varias partes íntimamente ligadas. Los clásicos
señalan que el discurso consta de tres partes que son la introducción o principio, la
explicación o cuerpo central con sus divisiones lógicas, se prueba su validez y finalmente
el final, conclusión o epilogo.
La introducción es en el cual exponemos la razón y finalidades de nuestro trabajo, las
fuentes consultadas, valor de sus datos y análisis, crítica y comprobación de los mismos;
el método empleado y análisis de nuestro esquema de trabajo.
La explicación es el centro o aspecto medular del trabajo, dividida de acuerdo con el
esquema y en la creación personal y aprovechamiento razonado y juicioso de los
elementos de conocimiento hacen todo.
Y las conclusiones son la culminación lógica del trabajo y que deben ser concretas,
convincentes, claras, ordenadas y concisas.

 Redacción de la información.
Elementos integrantes de la redacción:

 Prologo.- (advertencia, introducción, palabras preliminares; etc.) Puede ser obra


de otra persona. Es, en su formulación, cuentan de las conclusiones; ambos, en
cierta medida son complementarios.
 Texto.- Alma o idea central del trabajo. Comprende capítulos lógicamente
ordenados y jerarquizados, con sus respectivas conclusiones. Es lo primero que
se redacta y en este se desarrolla la idea o ideas centrales, las disgregaciones,
aclaraciones y rectificaciones que no sean ahí necesarias, pasaran el aparato
crítico.
 Aparato crítico.- Comprende notas de pie de página o de final de capitulo o finales
de la obra que se elabora. Sirve para inscribir todos aquellos elementos
accesorios, aclaratorios y complementarios que pueden disminuir la claridad,
precisión y firmeza del texto; para apoyar las citas hechas por nosotros a base de
otras fuentes y las afirmaciones personales originadas por esas fuentes y para
citar las obras consultadas con el fin de proporcionar al lector la posibilidad de ir
directamente a ellas.

Elementos complementarios:

 Apéndices.- cuadros, gráficas, mapas, documentos inéditos tampoco conocidos,


estadísticas e ilustraciones.
 Lista de referencias o bibliografía.- Denominándose bibliografía si a mas de las
obras consultadas se procura dar la mayor parte de las obras que existen sobre
este tema.
 Indice analítico o de materias, ilustraciones de apéndices, índice general o
sumario.

Aquí el proceso llega al clímax por el triple esfuerzo de:

 Condensar y asimilar la información obtenida llena de elementos de conocimiento


(ideas, juicios, cifras, fechas y hechos).
 Elaborar, basándonos en aquellos, nuevos y personales elementos de
conocimiento a través de nuestra capacidad razonadora.

 De expresar en forma armoniosa y equilibrada nuestro pensamiento (producto de


esa doble acción) pensamiento que se transmite a través del lenguaje que es un
instrumento.

El arte de escribir no se aprende a través de un manual, sino del cultivo perseverante y


esmerado de las buenas lecturas y una práctica constante y cuidadosa de la escritura.
Vocación, aptitud, gusto, conocimientos, constancia en el trabajo, esfuerzo reiterado y
permanente, son condiciones que un escritor que quiere para que su trabajo adquiera
calidad y sea apreciado.
Unidos el dominio del lenguaje y un estilo depurado que lo maneje, el escritor procederá
a realizar ese difícil proceso de gestar la forma. Esa gente de la forma implica que el
investigador pueda y deba dar sus escritos cuatro cualidades que son esenciales;
claridad, precisión, interés y neutralidad.
El discurso científico no solo integra por el texto y u aparato crítico que contiene las ideas
esenciales, un pensamiento nuevo en torno de un tema determinado sino también por
otros elementos que apoyan, lo amplían, lo esclarecen. Estos elementos son variados y
aunque de distinta naturaleza todos cumplen con las funciones enunciadas.

 Mapas.- Los más importantes son los mapas, los gráficos y los cuadros además
de las ilustraciones. Estos elementos cuando no llevan un fin simple de enriquecer
con imágenes nuestros trabajos, deben estar estrechamente integrados a nuestro
trabajo, deben complementarlo, deben aclararlo. Tiene que existir que existir el
texto en alguna mención de ellos.
 Gráficos.- Deben contener la mención muy clara de que representan y, en caso de
que no los hayamos elaborado personalmente, también ha de mencionar con toda
claridad fuente de la que proceden.
 Ilustraciones variadas.- Son las fotografías, retratos, dibujos, reproducciones de
lugares, etc., relacionados con el texto. Estos elementos deben contener la
indicación de que representen su fuente de origen.
 Apéndices.- Suelen ser las transcripciones parciales y completas, de documentos
inéditos o muy raros, estadísticas muy amplias y cuadros comparativos, etc.
 Indices. En el se hacen mención de todas y cada una de las parte que compone la
obra, desde el prologo hasta los elementos complementarios, etc.

4.0. ¿La tecnica aplicación de la ciencia?


Cualquier investigación o aplicación, de carácter científico en ciencias sociales, como en
las ciencias en general, debe llevar implícita la utilización de procedimientos operativos
rigurosos, bien definidos, transmisible, susceptibles de ser aplicados de los nuevos en
las mismas condiciones y adaptados al género de problema y de fenómeno en cuestión.
Estas son las técnicas. La elección de las mismas depende del objetivo perseguido, el
cual va ligado al método de trabajo. De esta independencia nace a menudo la confusión
de los términos técnica y método y que conviene distinguir a uno de otro.
La técnica es, como el método, una respuesta a un como. Es un medio de lograr un fin,
pero que se sitúa al nivel de los hechos o de las etapas prácticas. En principio hace
relación a una habilidad natural. Entonces la frontera es difícilmente trazable. Lo que
podemos decir es una concepción intelectual que coordina un conjunto de operaciones
en general, diversas técnicas.
Todos los jugadores de tenis poseen una técnica o técnicas; revés, drive, servicio, forma
de cobrara, de colocar los pies, de sostener la raqueta, de hacer un conocimiento. Cada
uno utiliza su técnica en función de un método: fatigar al adversario desde el principio,
jugar desde el fondo del campo o junto a la red, etc. El método es ante toda reflexión.
Utiliza, organiza las técnicas que son concretas en función de una finalidad: GANAR.
Las técnicas pues, son instrumentos puestos a disposición de la investigación y
organizados por el método para este fin. Son limitadas en número y comunes a la
mayoría de las ciencias sociales.

4.1. Los limites de las tecnicas


Las técnicas son medios de tratar los problemas cuando éstos han sido concretados. El
más difícil y esencial es, y nunca lo repetiremos bastante, plantear las cuestiones
correctas. No puede contenerse unido en una obra intitulada <<METODOS>> en pasar
revista a las técnicas, pues que la técnica sin método no basta. Para llevar al cabo una
investigación que un "como" utilizable en función de un fin, es decir, ligado al contenido
de la esfera a estudiar, los problemas que se plantean.
Imaginemos aun cazador, su método es eficaz en la medida en que le permite matar y
recoger al máximo de piezas. Si solo es un excelente tirador, que posee solamente una
buena técnica adquirida en la barraca de una feria, no logrará este propósito. Debe
utilizar además un buen método, una estrategia adaptada al terreno, a las circunstancias
climatológicas, a los hábitos de los animales, a la psicología de su perro.
Por la misma razón un estudiante que posea la técnica de la entrevista o de las escalas
de actitud en el laboratorio, corre el riesgo de ser poco eficaz en el terreno. Al no conocer
los problemas, no sabrá que buscar, para estudiar últimamente las técnicas hay que
conocer los métodos que las utilizan y coordinan, pero también tener una idea de los
fines, de los objetivos, de las ciencias de que forman parte del campo al que se aplicarán
estos métodos.

4.2. Las tecnicas de relaciones individuales


La entrevista se define como la concurrencia o conversación de dos o más personas en
un lugar determinado para tratar un asunto. La entrevista, en el lenguaje corriente
conserva un carácter serio y casi confidencial. El elemento está constituido por el hecho
de que se trata en ambos casos de una conversación confidencial y de relación oral
entre dos personas, de las que una transmite a la obra unas informaciones. El rigor de la
técnica es lo que se distingue en el sentido corriente del lenguaje. El rigor de la técnica
es lo que distingue en el sentido corriente del lenguaje. Podemos observar la aparición
de este elemento en diferentes ocasiones.
Se puede definir a la entrevista en sentido técnico, como: es un método de investigación
científica, que utiliza un proceso de comunicación verbal, para recoger unas
informaciones, en la relación con la determinada finalidad.
Los periodistas, médico, magistrados, e incluso los empresarios o educadores, se ven
mas o menos inducidos aún sin saberlo a practicar entrevistas, ponen en marcha unas
reacciones, utilizan unos procedimientos, cuyo mecanismo ignoran. La falta de formación
y de preparación para la vida social es general, pero esencialmente lamentable cuando
se trata de aquellos que, por su oficio tienen la responsabilidad en relación con el prójimo
y están frecuentemente colocados en situaciones de entrevista.

4.3. Antecedentes.
Se pueden distinguir en la evolución de la entrevista tres etapas esenciales, la primera
está marcada por su utilización en psicoterapia y en psicotécnica. El carácter utilitario de
la psicotecnia, que se orienta hacia la formación profesional, explica por que los
problemas de validez de la entrevista captan en esta época la atención de una manera
especial.
La segunda etapa coincide con el desarrollo de las investigaciones concretas. Los
psicólogos sociales, a su vez tratan de los problemas de la entrevista, en especial, desde
el "ángulo de la fidelidad". No se trata solamente de prever con exactitud el
comportamiento de un solo sujeto, sino gracias a las observaciones concordantes de los
encuestadores, intentan llegar a conocer la opinión de un gran número de individuos.
Esto es un factor esencial.
Clasificacion de las entrevistas.
Si queremos distinguir la entrevista según sus particularidades esenciales, una
clasificación que corresponda a la realidad, tenemos que referirnos a la definición de la
entrevista: Es una comunicación oral, que tiene por objeto transmitir ciertas
informaciones al encuestador.
La utilización de un tipo de entrevista al otro dependerá pues.

 Del momento de esta investigación; el principio de una encuesta o la fase de


exploración exigen una técnica diferente de una investigación sobre variables ya
fijadas.
 Del tipo de investigación y del objetivo perseguido; las encuestas mediante
sondeos sobre hechos y opiniones que permitan una distribución cuantitativa de la
población dad que precisan un tipo de entrevista diferente a las encuestas, más
profundas de motivaciones de compra o de actitud.

Podemos clasificar a las entrevistas según su "continuum" que admita en cada lado los
tipos más extremos: Un polo máximo de libertad y de profundidad, y un polo mínimo.
Entre estos dos polos sitúan gradualmente los tipos intermedios.

Conclusiones
Podemos concluir que existen diferencias muy marcadas entre el método y la técnica.
Por método entendemos que es un conjunto de pasos sucesivos, que mas conducen a
una meta. Es un orden que se debe de imponer a los diferentes procedimientos y los
cuales nos deben arrojar resultados; resultados que por supuesto esperamos.
La técnica es solamente los instrumentos puestos a disposición de la investigación,
además, de la aplicación de estos específicamente en el plano metodológico y su forma
especial de ejecutarlo.
Pero estos dos conceptos aplicados están sumamente relacionados entre sí. Pero
porque decimos que estos conceptos se relacionen.
La razón es muy sencilla son dependientes uno del otro y la existencia de uno es la
aparición del otro. En otras palabras van juntamente de la mano.
Una de las funciones principales del método es la de elegir las técnicas mas adecuadas,
las técnicas que se han mencionado a lo largo de esta tema y que convenir a los
intereses de la investigación, todo esto con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. Ya
que en el método se crearan bases, los fundamentos para la investigación y como se ha
mencionado este es una serie de paso, siendo la técnica parte de e. Las técnicas
ayudaran al método (como una fase de el) a realizar con éxito esas bases y fundamentos
propuestos.
Por lo cual deducimos que estos conceptos siempre deberán ir íntimamente ligados
entre sí para la ejecución y obtención de las metas propuestas.

Bibliografia

 Arias, Galicia Fernando. "INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGIA DE LA


INVESTIGACIÓN EN TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN Y DE
CONOCIMIENTOS". Ed. Trillas, 5ta. Edición, 1991, México.
 Grawitz, Madeleine. "METODOS Y TECNICA DE LAS CIENCIAS SOCIELES" Ed.
Edita Mexicana S.A., México, 1996.
 Cervo, Amado Luis, Alcino, Bervain Pedro. "METODOLOGÍA CIENTÍFICA", Ed.
Mc-Graw Hill, 1992.
 De la torre Villar, Ernesto, Navarro, De Anda, Ramiro. "Metodología de la
investigación". Ed. Mc-Graw Hill. 1992.

Trabajo enviado por:


cerbero@prodigy.net.mx
México
Holística
Indice
1. Qué es la holística
2. Holopraxis filosófica
3. Importancia de la holística
4. Holismo y superholismo
5. Etapas del pensamiento holístico
6. Principios de la holística
7. Hologogía: praxis de una nueva educación
8. Sintagmas
9. Holística y sistemas
10. Referencias

1. Qué es la holística
La holística alude a la tendencia que permite entender los eventos desde el punto de
vista de las múltiples interacciones que los caracterizan; corresponde a una actitud
integradora como también a una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión
contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos. La holística se
refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su
complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y
procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el
todo, por separado.
La voz griega holos se expresa en castellano como prefijo, hol u holo, y significa entero,
completo, "todo"; indica también íntegro y organizado. Con holos se significa totalidad,
relaciones, contexto o cualquier evento, aspecto, circunstancia, cualidad o cosa que en
su momento esté siendo estudiado o tomado en cuenta, como "uno", como complejidad
o como totalidad. Por ejemplo, cuando en una investigación cualquiera se han precisado
los aspectos conceptuales y en consecuencia se ha delineado la investigación -se ha
focalizado la misma y se ha delimitado-, para los efectos de la investigación ese contexto
corresponde al holos de la investigación. Holos alude, entonces, a contextos, a
complejidades, a realidades objeto de estudio, en relación con otros holos, es decir, con
otros eventos, pues el holos es complejo, expresa múltiples relaciones, es dinámico y
está en permanente relación. En otras palabras, el holos -el uno-, es múltiple en sus
manifestaciones y expresa relaciones diversas, contínuas, a veces insólitas y
paradójicas. Constituye el holos la unidad de referencia para el estudio y comprensión de
los eventos y de la realidad, en un contexto de relaciones e interacciones
multidimensionales constantes.

La holística ha estado presente en el desarrollo del pensamiento universal. La


comprensión filosófica, desde sus inicios, es holista, es decir, parte de una comprensión
universal, global, entera o íntegra de los procesos y de las apreciaciones, para derivar
progresivamente hacia aspectos de las realidades comprendidas en dichos procesos.

Se reconoce como uno de los textos más significativos de la holística el escrito por el
filósofo sudafricano Jan Christian Smuts (1870-1950), nacido en Malinesbury, quien tuvo
vida activa política y militar en su país. En 1926 publicó Holismo y evolución. En este
texto, desarrolla su concepción holística o de totalidad de las cosas según la cual, si se
configura el todo con sus partes pero se observa la totalidad, se producen realidades y
efectos diferentes a los producidos por las partes. El proceso "holista", Smuts lo inscribió
dentro de procesos evolutivos, caracterizados por la síntesis creadora, en una actividad
dinámica, en evolución, hacia los ideales holísticos.

Cualquier mirada permitirá apreciar que el mundo está hecho de conjuntos, recalcó
Smuts, aclarando que éstos están contenidos dentro de otros contextos u holos, y éste a
su vez está contenido en otros más, configurando el cosmos e integrando realidades y
procesos de manera constante, dinámica e interactiva. Vista la realidad de esta manera,
se podrá percibir como dinámica, interactiva y creativa, ya que «este proceso cósmico
global, al desplegarse en el cosmos, no es sino la evolución" (Wilber, 1989). En
consecuencia, los procesos naturales, el crecimiento, las relaciones, las actividades
intelectuales, todo, estaría influenciado o realizado dentro de consideraciones holísticas;
esto significa, como parte de un proceso en el cual la determinación o la precisión de las
cosas se logra por múltiples relaciones, eventos dinámicos, sinergias y expresiones de
contexto.

La holística tuvo repercusión en biología y medicina, gracias a Kurt Goldstein, biólogo e


investigador, quien en 1934 publicó "El organismo. Una aproximación holística de la
biología". Allí estudió las interacciones entre organismo, estímulos y órganos, en base a
un proceso global, armónico, integrado.

Según la comprensión holística, «el todo y cada una de las sinergias están
estrechamente ligados con interacciones constantes y paradójicas» (Weil, 1996). Esto
quiere decir que cada acontecer está relacionado con otros acontecimientos, los cuales
producen entre sí nuevas relaciones y eventos en un proceso que compromete el todo.
Cada hecho constituye un acontecimiento, sabiéndose que cada circunstancia produce
una serie de nuevas situaciones, las cuales de alguna u otra manera influyen sobre sí y
sobre los otros, en el más amplio contexto. Este proceso relacional, esta holopraxis
social, afecta el todo en sus posibilidades y crea a su vez una aprehensión novedosa en
el campo de la investigación y de la vida misma ya que si el humano trata de determinar
sus propios límites, la orientación holística conduce a aceptar que el lindero de toda
comprensión, vivencia y razón de ser, está en las interacciones de cada evento, así
como también en el sentido de trascendencia. En otras palabras, la comprensión de los
procesos, situaciones o contextos ha de ocurrir desde el holos, ya que en su dinamismo,
en las relaciones, en los eventos, surge nueva sinergia, ocurren nuevas relaciones y se
generan nuevos acontecimientos. Es el todo lo determinante, aun cuando este
reconocimiento no impide que se analice cada caso en particular, análisis que es más
provechoso cuando ocurre dentro de una comprensión holística.

Cuál es, entonces, el paradigma: el reconocer, al igual que las teorías físicas y
astronómicas, que el universo, la totalidad, ocurre continuamente; que «el todo es mayor
que la suma de las partes», según el enunciado aristotélico; que la totalidad es producto
del conjunto de relaciones, las cuales corresponden a eventos sucedidos, a otros que se
suceden y a infinito número que está por sucederse.

¿El riesgo? Confundir el todo con lo absoluto. En una interpretación holista, lo absoluto
expresa relaciones. El todo, como absoluto, resulta imposible de ser aprehendido pues
de ocurrir así «ya no sería un todo». El todo se asocia, entonces, a las experiencias
concretas de totalidad que mediante procesos holísticos permiten comprensiones
referenciales a otros holos, ante un holos (totalidad) imposible de abarcar pero con
posibilidades de ser entendido progresivamente, a partir de los aspectos que lo
expresan, en holos de relación. Por eso, el «todo» en holística es: interacción constante;
realización cósmica y universal; potencialidad ilimitada; trascendencia; realización
histórica; y caos, entendido éste como plenitud de posibilidades; dinamismo, optimismo...
De ahí también que en holística los límites, más que puntos de llegada o cercas de
contenido, son realidades a transcender, puntos a rebasar, comprensiones a
desarrollar...

El proceso hacia la globalización, la comprensión integradora y el desarrollo


transdisciplinario, se conocen como expresiones del holismo. Las cosas en sí mismas
integran una realidad por las interacciones propias, por campos de acción que se
entrecruzan. La apreciación de un hecho cualquiera está dada por la aprehensión holista
de las distintas interacciones del objeto de análisis, por lo cual se obtiene un mayor y
mejor entendimiento del suceso. Es la ilación y la tendencia a rebasar estructuras y
límites lo que determina los eventos; es la relación profunda entre lo inmanente y lo
trascendente lo determinante en el estudio y comprensión de los seres; es la posibilidad
de establecer relaciones entre objetos, particularidades, ideas, eventos y posibilidades lo
que propicia la comprensión del holos. Movimiento, interacción, trascendencia, actividad,
son constantes en el contexto de cada ser o de cada cosa. Inteligencia es relación, de
estímulos, de ideas, de experiencias, de percepciones, de intuiciones, en contextos
relacionales y situacionales marcados por la integralidad: inteligencia con sentido de
contexto, como expresión holística. Inteligencia como capacidad de relacionar, de
establecer contextos; inteligencia, incluso, como indicios sinápticos que aluden a
complejidades mayores.

2. Holopraxis filosófica
En holística, el universo, el cosmos, la realidad, es «todo»: lo que es, lo que fue, lo que
está siendo lo que será, lo que está en posibilidad de ser. Un todo, además, dinámico, en
evolución, que ocurre permanentemente; continuum pero a su vez inmediato;
permanente pero a su vez fugaz... El todo, en la holística aristotélica, se entiende como
unidad (1992:141...). El cosmos es la totalidad; y es la totalidad en todos sus elementos
la que está ocurriendo, pues las parcialidades expresan el todo. No son el todo pero
manifiestan su pertenencia a un holos. ¿Cuál es el sentido o finalidad, o teleología del
cosmos?: la realización, la perfección, la totalidad, la ampliación permanente de
posibilidades, la expansión de iniciativas, la integración en holos de comprensiones cada
vez mayores. Para potenciar la comprensión holista, es importante tomar en cuenta
distintas manifestaciones que expresan la totalidad, las cuales evolucionan por su
constante interacción, por las sinergias que orientan hacia nuevos holos.

Holística y filosofía se relacionan estrechamente. Una y otra pretenden encontrar el


sentido profundo de las cosas, sin pretensión de agotar el conocimiento, ni mucho
menos hacerlo propio. Por ésto, es bueno tener en cuenta que la holística tiene su
fundamentación en la filosofía y su holopraxis está expresada en la experiencia, una
experiencia que vive, observa, aprehende, abstrae, simboliza, construye... Una
experiencia eminentemente holística. Del "holos", del todo, la filosofía abstrae a través de
particularidades el conocimiento para progresivamente ir comprendiendo la totalidad. Sin
embargo, esa aprehensión primigenia debe ser nuevamente confrontada con el holos
para poder percibir en ese proceso los cambios que se producen, fruto de los distintos
factores y situaciones del conocimiento.

El proceso del pensamiento es holístico, ocurre de lo general a lo particular y de lo


particular a lo general. La vivencia humana está referida al contexto, a las relaciones
espaciales. Un punto cualquiera es percibido por las interacciones, por sus sinergias, por
las relaciones espaciales, situacionales y de contexto.

3. Importancia de la holística
Toda época histórica entraña contradicción: mientras fuerzas de diversa naturaleza se
enfrentan entre sí, fragmentando lo humano, ideas poderosas aupan la integración, así
como también una visión totalizante e integral de los procesos. La humanidad se debate
entre los enfrentamientos por intereses individualistas y las necesidades de colectivos
regionales; y entre las corrientes caracterizadas por una autodiferenciación radicalizada
y la orientación global de la sociedad y del devenir humano. La tendencia unificante se
presenta como experiencia integradora debido a su propia sinergia, y está orientada
hacia la comprensión de los fenómenos sociales, culturales y políticos desde la óptica de
la unidad, de la unificación, de la integridad, de lo integral, y de la totalización.

Esta actitud implica «superar» los paradigmas, las maneras de ver las cosas, para
propicir la figura del sintagma, que puede ser entendida, de manera simple, como la
integración de paradigmas. Una actitud sintagmática propicia la convergencia, el
conocimiento, la apertura hacia otras maneras de ver las cosas, y ésto se logra con
criterios holísticos. Cuando se dice «superar los paradigmas» se quiere decir conocerlos,
estudiarlos e integrarlos en nociones amplias. En eso consiste la holística: tendencia,
movimiento, actitud psicológica y social, enraizada en las distintas disciplinas humanas,
orientada hacia la búsqueda de una cosmovisión que esté basada en preceptos
comunes para el género humano.

4. Holismo y superholismo
La holística estimula la iniciativa intelectual hacia la aceptación de los fenómenos y del
quehacer científico a partir de una comprensión que considera los diferentes aspectos,
fenómenos y caracterizaciones propios de cualquier contexto. Sin embargo, hay que
diferenciar el "todo holístico" del superholismo. En el "todo" holístico se busca
aprehender diversos aspectos que componen un holos cualquiera -el cual a su vez está
relacionado en mayor o menor grado con otros holos en un conjunto multirrelacional,
donde de variadas maneras se incide en los eventos que lo componen-. Este holos,
llámese contexto, complejidad, o situación, se puede estudiar, conocer en las partes
integrativas, teniendo en cuenta, si se quiere, que está a su vez vinculado con otros
contextos, con otras complejidades, y esas relaciones se expresan a través de múltiples
sinergias.

En la línea del superholismo, se pretende creer que todo, absolutamente todo, forma
parte de un mismo holos -lo cual es probable hasta cierto punto, como unidad, pero este
planteamiento presenta graves riesgos-. En el superholismo, el "holos" corresponde a
todo lo posible, en toda consideración, cosa por lo demás absurda; en esta perspectiva,
la clave del asunto está en percibir la totalidad absoluta para poder entender la «totalidad
del todo total». Esta posición confunde porque el todo, visto de esa manera, es
incomprensible, vastamente inabarcable por su inconmensurabilidad. Además, al intentar
abarcar el «todo total», éste desaparecería pues ya dejaría de ser el todo por estar
considerado dentro de otro todo continental, superior al superholismo (llegado este
momento, cualquier recuerdo con las discusiones cartesianas pudiera inducir a leer sus
Meditaciones o el Discurso del Método). En consecuencia, la búsqueda del todo -es
decir, la definición de los eventos, de las circunstancias, de las características y de las
manifestaciones de un contexto- como manera de acercarse a la comprensión de una
realidad cualquiera, en sus distintos aspectos que lo componen, se hace necesaria,
especialmente cuando se tiene claridad en que «las cosas son o pueden ser en la
medida de quien las percibe» o, aun más, de acuerdo al marco teórico o epistémico que
subyace en la comprensión asumida, o del contexto al cual se adhiere dicha
comprensión. Existen múltiples maneras de abordar un suceso o de comprender un
fenómeno, y no necesariamente una de esas formas -perspectivismo puro- es o debe ser
la correcta o la que se tome como referencia obligatoria para todos. En holística, es
preciso tener la capacidad integradora, la experticia suficiente para percibir las variadas
relaciones de un suceso, y a su vez la posibilidad de escrudiñar las derivaciones,
especialmente si se es capaz de apreciar el conjunto, la complejidad, la cual en cierta
manera se constituye en orientación de las distintas «partes» o sinergias que componen
el corpus holístico.

5. Etapas del pensamiento holístico


La holística ha de remontarse a la historia del devenir humano en todas su fases, como
también al proceso de evolución del conocimiento. Desde el punto de vista
antropológico, la naturaleza abstractiva de carácter cerebral es holística, pues los
procesos cognitivos devienen de las relaciones y de las interacciones, en un contexto en
el que las cosas, vistas en este caso como "eventos", ocurren en el espaciotiempo.
En los orígenes del conocimiento humano, la existencia de mitos demuestra la
tendencia, capacidad y orientación humanos hacia la holística. Cualquier cosmogonía y
teogonía egipcia, griega, babilónica, brahamánica, chibcha, incaica o azteca, pretenden
dar respuesta a inquietudes nacidas de la experiencia, algunos fruto de las inferencias y
otras más aprendidas culturalmente como legado histórico. La evolución del
pensamiento está signada por la percepción holística de la realidad.

A partir de un holos, de una "totalidad", de un contexto, se genera el conocimiento y por


sus múltiples relaciones se expanden el pensamiento, las ideas, la ciencia. Inteligencia,
como ya se ha insistido, es relación, capacidad de establecer nexos dinámicos,
interactivos, en contextos también relacionales. Conocimiento es abstracción, es
"reducción del holos". Para comprender cualquier noción, se requiere del contexto -del
holos-, al cual se debe tal consideración.
El conocimiento tiene sus fases. La evolución intelectual de la humanidad -más allá del
discurso positivo (Comte, 1884) que reduce la progresión intelectual a tres estados-,
desarrolla diversos momentos del desarrollo del pensamiento que configuran un proceso
de intelección, cuyo acceso obtiene cada quien según su historia personal, y lo expresa
la humanidad como un holos, a partir de sinergias y eventos que expresan los estados
de conciencia de la sociedad o el nivel de conocimiento de un pueblo, de una cultura o
de una institución. Estos estadios o etapas, son:

Etapa natural
Un primer estadio o instancia del conocimiento es de carácter fenoménico. Está
profundamente relacionada con las situaciones, con los hechos y circunstancias propias
del devenir. Es una etapa ingenua. Se expresa y se asume el conocimiento con la
naturalidad del acontecer, y se producen interpretaciones simples. Es el pensamiento del
niño: natural y cándido. Es el aprender de quien va descubriendo cosas nuevas,
situaciones novedosas. Dentro de estas circunstancias, el conocimiento se da de manera
espontánea, fruto de los acontecimientos, de la cotidianidad, de los contextos, y como tal
ocurre. Tiene como características el pasmo, la sorpresa, el asombro.

Etapa esotérica
Etapa complementaria del pensamiento es la esotérica: es misteriosa. Está determinada
por la actitud de indagación que presenta interpretaciones lejanas a una comprensión
inicial, ante lo cual corresponde una actitud de misterio: es cosa extraña, ajena, puede
ser tabú, puede ser difícil de comprender. La respuesta está en buscar interpretaciones
complementarias, sustitutas o colaterales para comprender el contexto y las situaciones.
La etapa esotérica está asociada con la superstición y tiene componentes psicológicos
vinculados con temores arcanos, con sentimientos, sensaciones, percepciones ocultas,
donde el temor se convierte en esperanza, como también en miedo patológico. Esta
etapa del pensamiento es mágica. Corresponde a la justificación de hechos o fenónemos
a fuerzas o naturalezas completamente diferentes o trascendentes, sobre las cuales se
operan poderes especiales para modificar las circunstancias. Existe conocimiento,
experiencia, inferencia, intuición, y asociaciones interpretativas misteriosas, al estilo de
"los dioses que habitan todas las cosas" y al modo de "fuerzas miseriosas que dominan
todo". Para el entendimiento mágico detras de cada acontecimiento está un poder que
supera las circunstancias, responsable del acontecer. Si el interesado domina las
técnicas, los secretos, el idioma, entonces, adquiere el "supremo" conocimiento.

Etapa mítica
Otra etapa del pensamiento lo constituye lo mítico. La actitud esotérica, el entendimiento
mágico, las inquietudes y las indagaciones con respecto a los eventos, permiten
respuestas que justifican los fenómenos y las situaciones en proceso, con criterios
cosmovisionales, totalizadores, expresado ésto en auténticas ficciones.
Los mitos son ficciones, son invenciones que se toman como existentes, como reales.
Justifican y explican los eventos y expresan el conocimiento. Ofrecen interpretaciones a
los acontecimientos, con criterios de generalidad, y orientan el entendimiento de los
mismos, incluso con criterios de moralidad. Pero siempre sobre ficciones.

Etapa religiosa
Otra etapa está asociada a la estructuración del pensamiento religioso. Corresponde a la
consolidación de los mitos, de las ficciones, los cuales adquieren fuerza de verdad.
En la etapa religiosa se integran el asombro y la ingenuidad, con el misterio y el mito, en
una fase doctrinaria: lo expuesto religiosamente es lo válido, es absoluto, pues es la
verdad.
Es una etapa reduccionista, en lo teórico, en lo mitológico, en lo esotérico y en lo mágico,
que propicia la visión de la realidad con criterios generalizantes y exclusivos pues se
insiste en que "esa es la única manera verdadera de ver las cosas". La etapa religiosa es
dogmática.

Etapa teorética
Otro momento particular de la evolución del pensamiento lo constituye la teorética. En
esta etapa, se especula sobre el sentido y la verdad de las cosas, y se formulan
interpretaciones capaces de presentar de manera organizada un cuerpo de ideas. La
propuesta de ideas es especulativa, interpretativa y probablemente autónoma con
respecto a aplicaciones o comprobaciones. Las teorías que en esta fase se plantean
ofrecen diversas formas de entender aquello de lo cual trata, sean eventos, realidades,
situaciones o ideas sobre ideas, con carácter especulativo. La consistencia de la teoría
está dada por la forma como la misma es expuesta, la manera como se sustenta y las
relaciones de ideas que presente con propósitos de convencimiento.

Etapa ideológica
La etapa ideológica del pensamiento se caracteriza por el propósito de organizar las
ideas, el conocimiento, de forma coherente, estructurada y "científica". Es una etapa
fundacionista, coherentista y sistémica, asociada el pensamiento "científico".
Es una etapa paradigmática, esto es, construido el sistema, definidos el método, los
recursos, las técnicas, las estrategias y los demás aspectos que tienen que ver con la
obtención de conocimiento, se plantea como estructura de pensamiento suficiente, con
capacidad de convertirse en oficial en contextos estructurales y organizacionales.
Es producto de la confrontación de realidades y de pareceres, como también, de la
búsqueda del conocimiento por vía de la experiencia, de la comprobación o de métodos
que garanticen resultados cónsonos con el proceso indagativo. Esta etapa es estructural
(las estructuras conforman los sistemas) propone el conocimiento elaborado,
comprobado, organizado con criterios metodológicos. Tiene fuerte raíz con la experiencia
y puede ser eminentemente racional, especulativa, empírica y también puede derivar
hacia el eclecticismo.

Etapa escéptica
Pensamiento escéptico. Alude a la etapa del conocimiento caracterizada por la
necesidad de dudar para obtener principios, como también de comprobar el
conocimiento para justificar la veracidad del mismo.
El escepticismo tiene diversas manifestaciones, tales como el relativismo, el
pragmatismo y el empirismo. El relativismo, supedita la razón de ser de las cosas a las
relaciones y a los contextos en los cuales se originan las interpretaciones. El
pragmatismo tiene como propósito el comprobar por via de los hechos, de la utilidad y
del beneficio o efectividad, la veracidad del conocimiento. Y el empirismo, se propone
comprobar por la experiencia o por la experimentación la veracidad del conocimiento.
La etapa escéptica esconde el dilema de la incertidumbre, lo pretende resolver por vía de
la constatación, pero mantiene la incertidumbre activa pues la misma justifica la actitud
escéptica: si desaparece la incertidumbre, se supera el escepticismo.

Etapa filosófica
El desarrollo filosófico corresponde a una fase avanzada del pensamiento. Se
caracteriza esta etapa por la reflexión permanente, por la búsqueda reflexiva, histórica y
situacional, de los aspectos fundamentales de todas las cosas, con el propósito de
proseguir en la indagación, siempre teniendo como propósito la adquisición de
conocimiento, la búsqueda del saber y la razón de ser de las cosas.
La etapa filosófica es instrospectiva, profunda en el análisis, metódica, y trasciende
hechos, cosas y contextos, pues aspira a encontrar las razones primera y última de las
cosas... para continuar la indagación.
La etapa filosófica es dinámica.

Etapa holística
El pensamiento holístico implica la actitud abierta a la historia, a los acontecimientos, a
percibir contextos, ideas y situaciones dentro de múltiples relaciones. El pensamiento
holístico es relacional: está en posibilidad de integrar experiencias, relacionar
conocimientos, vincular acciones, dimensiones, interpretaciones, inferencias, con
trasfondos de posibilidades abiertas.
El pensamiento holístico pareciera caótico: está en permanente indagación, está abierto
a la comprensión, está orientado hacia variadas interpretaciones y dispuesto a apreciar
posibilidades, a percibir diferentes maneras de entender, de percibir el ser y las cosas. El
caos se entiende como posibilidades abiertas, el contexto y la circunstancia
metahistórica en el cual se pueden entender las cosas y en donde abstracción,
realidades y procesos se relacionan.
Por eso el pensamiento holístico conduce a percibir los eventos con amplitud, con
apertura, pues interpreta que la realidad es una y es compleja, es una pero múltiple, es
el aquí y el ahora pero tiene una filiación histórica sorprendente: alude a lo pretérito pero
avisora, a su vez, los tiempos por venir, y es trascendente.

6. Principios de la holística
Principio de la unidad del holos
Bajo este principio aristotélico, se comprende que la realidad es una, aunque se exprese
de diversas maneras. Contexto, comprensión, objeto de estudio, tan sólo son evidencias
de una realidad de la cual todos y cada uno son eventos constituyentes. La comprensión,
estudio, percepción y vivencia de la realidad está supeditada a múltiples factores,
producto de relaciones dinámicas, factoriales, las cuales a su vez propician nuevas
comprensiones y contextos. Las visiones dicotómicas, dialécticas y dualistas quedan
aceptadas en nociones integradoras, las cuales propician una comprensión relacional de
los procesos, independientemente de sus diversas manifestaciones.

Principio de universalidad
El universo en toda su complejidad y en toda su comprensión es producto de múltiples
relaciones. Hilos invisibles y evidencias empíricas y analíticas constatan la existencia del
gran tramado universal, el cual vincula energía con esfuerzo, intelecto con ejecución,
teoría y praxis, en una comprensión que integra a unos y otros, en relaciones ciertas y
paradójicas.

Principio de unicidad
Cada suceso, cada evento tiene la característica de su singularidad, de su particularidad.
Podrán existir seres, objetos, personas, eventos o circunstancias similares, pero nunca
las mismas. Cada hecho, situación o ser tiene la exclusividad de formar o integrar una
autenticidad propia, pero como un contínuo, como una posibilidad permanente, de ser,
de existir, de participar en eventos y en sucesos y en realidades «únicas». Cada evento
ocurre en sí mismo; es a su vez único, el evento en sí es similar a otros pero
corresponde a uno sólo como tal.

Principio de identidad
Está determinado por las características propias de la relación. El sentido de identidad
tiene que ver con el ser o con el evento en relación con otros seres y con otros eventos,
en procesos dinámicos de interrelación. Para que un evento se afirme en sí mismo, ésto
lo consigue en la medida que establece o se reconoce en procesos relacionales
característicos de su contexto. En ese proceso relacional se desarrolla el principio de
identidad, el cual basa su razón de ser en las relaciones. Cada ser es por lo que es por
sus relaciones, dentro de contextos dinámicos y progresivos. De ahí que la noción de
identidad también sea dinámica, evolutiva e integradora.

Principio de mismidad
En el contexto de las relaciones y de la dinámica propia de cada ser y de cada evento,
se opera el principio de mismidad, el cual viene a constituirse en la identidad consigo
mismo. Este principio se refiere a la autenticidad en cuanto a los propios procesos o
manifestaciones de los eventos, en cuanto sus propias características, circunstancias y
manifestaciones, en un proceso holopráxico contínuo porque dicha mismidad es, a su
vez, dinámica. La mismidad habla de la identidad consigo mismo, en el plano de las
relaciones y del devenir.

Principio de integralidad
Alude al reconocimiento de la realidad como compleja, como expresión de diversas
dimensiones o caracterizaciones que en su conjunto constituyen la conformidad del
evento. Los eventos se expresan de múltiples maneras porque éstos son expresión de
variadas condiciones; las circunstancias se aprecian de forma heterogénea pues aluden
a múltiples condiciones, factores y manifestaciones. La realidad expresa diversas
dimensiones, puede ser percibida de distinta manera pero la percepción es expresión de
relaciones profundas, complejas y a veces paradójicas, en contextos dinámicos.

Principio de continuidad
El holos es un contínuo. Deviene, ocurre permanentemente. En holística, aquéllo que
pareciera un fin se constituye en el principio de algo: toda conclusión es punto de partida.
Los límites son conexiones. Las barreras constituyen fuentes de comprensión.
Fenoménicamente, se pueden precisar «principios" y «fines» a procesos o a eventos,
pero éstos tan sólo son recursos para simplificar y facilitar comprensiones en relaciones
espaciotemporales. Sin embargo, los hechos en sí son manifestaciones transitorias de
contextos u holos mayores que progresivamente continúan ocurriendo. El contínuo no es
lineal: es multidimensional, ocurre en diversas direcciones, es inmanente pero también
es trascendente. El conocimiento es un contínuo; lo entendido, puede decirse, es
"metafórico": radica en lo que se entiende pero fundamentalmente en el nuevo
conocimiento que lo ya entendido permite entender. El conocimiento que ya se tiene
facilita el acceso a nuevo conocimiento y este conocimiento es válido básicamente por
aquello que permite captar, en un proceso dinámico hacia más conocimiento.

Principio del todo y del contexto


En todo análisis, comprensión o vivencia se debe tener en cuenta el holos, la totalidad de
la circunstancia o del evento a considerar, interpretado a su vez dentro del contexto, es
decir, visto desde las múltiples interacciones que determinan o precisan ese «todo». La
cultura, el lenguaje, los valores, las relaciones, son de contexto: surgen y se expresan a
partir de múltiples interacciones, en el devenir y en la circunstancia...

Principio del evento y sus sinergias


Teniendo en cuenta los criterios gestálticos, también en holística «el todo es mayor que
la suma de las sinergias»: la totalidad, el hecho en sí o el evento, está determinado por
los múltiples aspectos que lo integran, pero más que de manera sumatoria, como
producto de interacciones y expresiones pluridimensionales. La actitud holista propicia
una comprensión mayor, vista desde la totalidad, que si se hiciera a partir de los distintos
elementos que componen cualquier suceso. Si se permite la metáfora, un plato de
comida se saborea por el conjunto de sus interacciones y por la totalidad, que por la
sumatoria de todos y cada uno de los ingredientes.

Principio de relacionabilidad
Todo está profundamente relacionado. Todo es producto de múltiples interacciones.
Cualquier evento, hecho o circunstancia es resultado de interacciones y gracias a éstas,
a esa relación permanente, se puede precisar la naturaleza del evento en sí. Los seres
se determinan, se definen, justamente por la posibilidad de hacerlo en el contexto de las
interacciones. De hecho, un ser que se aisla "se frustra".

Principio del caos


El caos en sentido holístico se refiere a posibilidades abiertas. Más que desorden en el
sentido estricto de la palabra, el caos expresa la multiplicidad de eventos en un holos
cualquiera, la infinitud de sinergias, relaciones y expresiones. El caos, visto como
contexto dinámico de múltiples interacciones abiertas, paradójicas, evidentes y
trascendentes, matriz generador de ideas, de experiencias, de órdenes sociales y
políticos, de estructuras y relaciones transitorias. El Principio de posibilidades crea
alternativas para nuevos descubrimientos, así como también para comprender las cosas
desde múltiples vertientes.

Principio del uno complejo


Tiene que ver con que cualquier evento, cualquier aspecto o situación ha de ser visto
desde sus manifestaciones, como también desde los distintos aspectos que lo
caracterizan. La realidad es variada, es múltiple y relacional; aquello que es objeto del
conocimiento, es uno pero a la vez es múltiple; es simple pero a la vez complejo. Esto lo
expresa muy bien Morin cuando desde su fenomenología advierte que "la complejidad
es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones,
determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico" (1998:32). En
holística, si un investigador, por ejemplo, analiza un caso cualquiera, puede precisar el
evento en estudio pero la descripción del mismo ha de ser hecha teniendo en cuenta lo
complejo, esto es, integrando los diferentes aspectos que permiten precisar el uno,
porque el uno no es aislado, es un evento profundamente conectado con holos
interactivos.

7. Hologogía: praxis de una nueva educación


El proceso educativo tradicional, propio del modernismo, está signado por una versión
mecanicista y generacional que concibe al ser humano como producto de "etapas" que
se viven en momentos particulares de la existencia, las cuales hay que atender de
manera especial, indistintamente de los estadios anteriores o de los procesos por vivir.
Visto así, cuando se es niño, joven adulto o anciano, la educación atiende la condición
de niño, de joven, de adulto o de anciano, sin realmente importar la historia inmediata
pasada, o su perspectiva futura, ya que resulta difícil concebir un proceso formativo para
un ser determinado por la "transitoriedad". Por eso, se prefiere hablar de pedagogía,
asociada a los niños, o de andragogía, vinculada a los adultos.

Esta manera de ver las cosas conduce a un trabajo fragmentado, impulsivo, pues se
atiende a cada quien según el momento que vive, en desconexión con sus experticias y
experiencias pasadas, con las presentes y con las venideras. En este contexto, la
historia personal está señalada por "etapas" pretéritas o futuras: "cuando seas grande...",
se le dice al infante, o al joven. Y el adulto viene a constituir un estorbo pues no hay
proyectos de vida para él.
Sin embargo, está demostrado que la vida humana es un continuum, es un proceso
permanente que cada quien vive como "ser en devenir": esto significa, como ser que vive
una permanente posibilidad de realización, a pesar o con el favor de su condición
biológica, psicológica, social o moral.

En consecuencia, el proceso educativo ha de ser visto como "único", como una ilación en
la cual prime una comprensión holística del ser humano: que no trate de parcelar la
educación en "momentos particulares inconexos entre sí", sino que gestione la labor
educativa bajo una concepción que aprehenda lo humano en una perspectiva histórica,
con pasado, presente y futuro, con criterios epigenéticos y de trascendencia.
Es por ésto que es necesario profundizar en el concepto de hologogía (del griego holos,
íntegro, entero, todo; y gogía-agein, conducción, formación) (Barrera, 1990), orientado a
crear conciencia sobre la necesidad de originar procesos educativos a partir de una
comprensión que integre a toda la persona, esto es, en su integralidad, en su
potencialidad, en su devenir, en sus múltiples dimensiones, y a todas las personas, en su
acepción universal (toda la sociedad, todo el pueblo, todos los pueblos), en la
permanencia de la vida humana.

La hologogía viene a ser, entonces, el proceso educativo contínuo, la praxis formativa


que integra al ser humano en su perspectiva más amplia, pero que se expresa en la
necesidad de diseñar una estructuración educativa armónica, que atienda a cada quien
en su condición de infante, como también en su realidad de joven, o de adulto y, por
supuesto, lo integre además en su senectud.
Un proceso formativo que justifique en todo momento y lugar, y según sean las
condiciones, una comprensión del humano en su percepción antropológica, psicológica y
social más amplia! ¡Que le reconozca actualidad al niño, al adolescente, al joven, al
adulto, al anciano, al hombre y a la mujer, y que reinvindique el derecho de existir en
cada época y bajo cualquier circunstancia!
La hologogía, pues, está centrada en una visión universal de la persona, como ser en
devenir, en evolución constante, en tránsito permanente, en realización pasada, presente
y futura, en una actitud que reinvindica lo fundamental de su naturaleza.

8. Sintagmas
El conocimiento y la apertura hacia nuevos horizontes están dados por la integración de
paradigmas, en un proceso creativo de carácter sintagmático. Por paradigma se entiende
estructura de pensamiento o perspectiva epistémica bajo los cuales es apreciada una
realidad cualquiera; paradigma significa "del lado de", "en la perspectiva de", "bajo la
óptica de", y se refiere a una manera determinada de ver la realidad, una forma de actuar
o una particular manera de ver el todo (el holos).
Actuar paradigmáticamente significa ver, juzgar y actuar según un modelo teórico
determinado, muchas veces en detrimento de otras maneras de ver las cosas, las cuales
también tienen validez y derecho a ser tenidas en cuenta. En una sociedad tan compleja
no basta con ser paradigmático; todavía más, ser paradigmático constituye un problema
serio sobre todo en contextos donde la realidad debe ser vista desde distintos ángulos,
para poder tener una apreciación completa. Un mundo paradigmático es un mundo
dialéctico, enfrentado, pues un paradigma por lo regular es visto como opositor, y
percibido con recelos y temores.

Sin embargo, en la sociedad que se perfila, es necesario trascender las posiciones


paradigmáticas para converger a una manera abierta, participativa, holística de la
realidad. El trabajo multidisciplinario, los nuevos desarrollos y los alcances en ciencia, en
técnica y en nuevos desarrollos se logran con el esfuerzo mancomunado, con el trabajo
de profesionales de distintas disciplinas quienes desde diversos modelos teóricos -Mt-
interpretan los eventos y en consecuencia sugieren respuestas a los dilemas de la
complejidad.
Por eso en holística se habla de los sintagmas (Sypal, 1995). Para comprenderlos, es
preciso trascender la posición paradigmática y asumir una actitud abierta, integradora,
capaz de reconocer distintos paradigmas para integrarlos en contextos epistémicos más
completos.

Y esa tarea corresponde a los sintagmas. ¿Qué es, entonces, un sintagma?


En sentido simple, un sintagma es la integración de paradigmas. Un sintagma constituye
la integración de experiencias y saberes, los cuales mediante un proceso relacional dan
origen a una comprensión amplia, trascendente, compleja, sujeta al contexto y a las
relaciones. Esto significa que un sintagma integra, comprende y aprehende conocimiento
y experticias, y genera una nueva manera de percibir la realidad, teniendo en cuenta
siempre los aportes de los anteriores paradigmas, pero planteándose el nuevo
conocimiento como un modelo, válido hasta tanto esa manera de ver las cosas pueda
ser integrada en un proceso de conocimiento, esto es, en un nuevo sintagma.
El valor del sintagma no radica en "el sí mismo": los sintagmas orientan hacia nuevas
comprensiones, pues no pretenden presentar el conocimiento como "final y
determinante", ya que los sintagmas son procesos de investigación, de indagación y de
creación abiertos hacia interacciones permanentes, de carácter creativo.

Los sintagmas están integrados en holos de comprensión, y éstos a su vez tienen que
ver con otros holos que también expresan múltiples relaciones de eventos, sinergias y
contextos diversos.
Si bien es cierto que en un proceso sintagmático la comprensión generada contiene
aportes fundamentales de los diversos paradigmas, el sintagma logrado -entiéndase la
nueva comprensión-, para una mejor apreciación del proceso y de dicho sintagma, ha de
ser visto: a. desde su propia significación; b. en el contexto de las relaciones con los
paradigmas que lo generaron; c. en la posibilidad que se genera de percibir potenciales
paradigmas emergentes; y d. en las interacciones de a, b y c, ya que es necesario tener
en cuenta, en un proceso sintagmático, la multiplicidad de relaciones.
El sintagma exige estudio, investigación, apertura y comprensión, pero permite al
intelectual, al investigador, al docente y al científico, estar abierto a los nuevos tiempos,
percibir la complejidad con más naturalidad y proveerse de un recurso -si se quiere
técnico- para la obtención y la generación de mayor conocimiento.

9. Holística y sistemas
Con respecto a los sistemas, la holística conduce a entender que éstos constituyen holos
definidos por las interacciones características de su propia configuración, los cuales
dentro de una comprensión abierta se conjugan y expresan en múltiples interacciones
con otros sistemas en procesos interactivos de carácter geotemporal. En consecuencia,
la holística conduce a conocer y comprender los sistemas en sus múltiples eventos,
sinergias e interacciones, dentro de las consideraciones propias del sistema, como
también dentro de las múltiples interaciones y sinergias de estos holos con otros
contextos, eventos y sistemas.
En el plano de la gerencia y de las organizaciones económicas, sociales y políticas, la
holística exige que la concepción de la misma sea amplia, abierta, dinámica e interactiva,
teniendo siempre posibilidades de apertura y de desarrollo hacia diversos contextos,
como bien lo expresan las diversas características y exigencias que las distintas
organizaciones están en cierta manera obligadas a aplicar para garantizar su
sobrevivencia.
En holística, la gerencia debe estar caracterizada por la formación profesional
especializada, pero abierta a comprensiones multidisciplinarias, en base a delegaciones
y liderazgos compartidos, los cuales propicien mayor participación de los involucrados en
los procesos, especialmente en la ejecución de tareas, en el ejercicio del liderazgo, en la
toma de decisiones y en los factores diversos, propios de los contextos en los cuales la
gerencia ocurre.

Una gerencia con criterios holísticos conduce a visualizar el holos, entiéndase estructura,
sistema, empresa, organismo, etc., en su mayor amplitud, aprehendiendo en este
proceso los distintos eventos y aspectos que lo constituyen, en su relación con otros
contextos y proyecciones, de forma tal que las decisiones, los hechos y las
circunstancias «particulares» puedan ser apreciadas en mayor magnitud por su propia
incidencia y por los efectos y derivaciones que puedan tener en otros contextos.

10. Referencias

Aristóteles:
-1992. Metafísica. Ediciones Universales. Bogotá, Colombia.
Barrera Morales Marcos Fidel
-1999. Holística, comunicación y cosmovisión. Fundación Sypal-Fundacite Anzoátegui.
Caracas, Venezuela.
-1999. El intelectual y los modelos epistémicos. Fundación Sypal. Caracas.
-1995. «La importancia del enfoque holístico». Revista Medio Internacional. Nº 8.
Fundación Sypal. Caracas, julio de 1995.
Capra, Fritjof:
-1992. El Tao de la Física. Editorial Humanitas. Barcelona, 1992.
Capra, Fritjof y Steindl-Rast, David:
-1994. Pertenecer al Universo. Encuentros entre Ciencia y Espiritualidad. Editorial Edaf.
Madrid.
Comte, Augusto
-1995. Discurso sobre el espíritu positivo. Altaya. Barcelona, España.
Hurtado de Barrera, Jacqueline:
-2000. Metodología de la Investigación Holística. Fundación Sypal-IUT-Caripito. Caracas.
Martínez Echeverri, Leonor. Martínez Echeverri, Hugo:
-1996. Diccionario de Filosofía. Panamericana Editorial. Bogotá, Colombia.
Morin, Edgar:
-1998. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.Barcelona, España.
Weil, Pierre:
-1993. Holística. Una nueva visión y abordaje de lo real. Ediciones San Pablo. Bogotá.

Resumen: La holística constituye una de las vertientes del conocimiento con más
atractivo en el siglo XXI. Los procesos de la complejidad, las redes, la globalización, la
integración de paradigmas, la trandisciplinariedad, la globalización, son evidencias de
una condición de la sociedad y del conocimiento, que pese a las incomprensiones de
algunos, transita hacia apreciaciones cada día más actuales de la sociedad y de la
cultura. Sin embargo, ¿qué es la holística?, ¿cómo entenderla?, ¿qué aspectos
formula?, ¿cómo se expresa? Estos son algunos de los interrogantes que este texto
desarrolla, como un acercamiento más que con propósito de exhaustividad. En él, el
autor expone consideraciones sobre la holística, sus expositores, principios, evidencias y
reflexiones, e invita a profundizar en el estudio de una corriente del pensamiento actual
que cada día impacta la política, la medicina, la economía, en fin, la ciencia en general.
Descriptores: Holística. Holismo. Globalidad. Holos. Totalidad
El autor: Marcos Fidel Barrera Morales. Licenciado en Comunicación Social, Universidad
Católica Andrés Bello, Ucab, Caracas, Venezuela; periodista; editor y director de medios
impresos; articulista y escritor. Director General de la Fundación Sypal y editor de Medio
Internacional, órgano informativo de Sypal. Estudios de maestría en filosofía en la
Universidad Simón Bolívar, Caracas. Investigador. Miembro fundador de la Sociedad
Internacional de Investigación Holística. Escritor. Conferencista invitado en de las
universidades Santa María, Universidad Bicentenaria de Aragua, Universidad de Oriente,
Universidad Pedagógica Experimental, Santiago de Cali, Uniciencia... Conferencista
internacional, asesor y coordinador de proyectos. Director general de las Jornadas
Internacionales de Investigación Holística y del Seminario Internacional Educación Etica
y Sociedad. Libros: Planificación prospectiva y holística (2000). Sugerencias para
redactores, comunicadores e investigadores (2000). Cuentos (2000). El intelectual y los
modelos epistémicos (1999); Holística, comunicación y cosmovisión (1999);
Comunicación y Antropología (1987)...

Trabajo enviado por:


Marcos Fidel Barrera Morale
sypal@cantv.net
Telefaxes (+58,212) 9432112. 9442583.

Métodos
1. Introducción
2. Método lógico deductivo
3. Método hipotético-deductivo
4. Método lógico inductivo
5. Método lógico: la analogía
6. El método histórico
7. Método sintético
8. Método analítico
9. Método de la abstracción
10. Método de la concreción
11. Método genético
12. Método de la modelación
13. Método sistémico
14. Método dialéctico
15. Métodos empiricos
16. Observación científica
17. La experimentación científica
18. La medición
19. El mejor Método de investigación es ...
20. Bibliografía

INTRODUCCIÓN
¿Existirán reglas fáciles y precisas para realizar una investigación científica? El
investigador debe contar, si no con algo definitivo e infalible si por lo menos con normas
elementales que le ahorren despilfarro de esfuerzos y tiempo.
Por esta razón, dedicare la primera parte de este trabajo a nombrar y explicar de manera
general, si no todos, por lo menos los métodos mas conocidos y prácticos de
investigación científica, todo esto con miras de señalar las diferentes estrategias que
tenemos a la mano y que podemos usar en nuestros futuros trabajos como ingenieros de
sistemas, ya que nuestro campo de desarrollo principalmente es el de solucionar
problemas de diversa índole.
En la segunda parte, argumentare a modo personal el método que en este momento e
instante de mi carrera, considero como el mas adecuado para una investigación, claro
esta, sin dejar de lado que todos los métodos se complementan.
Concepto de método de investigación
"Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que
evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos
indica como no plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros
prejuicios predilectos."
El método independiente del objeto al que se aplique, tiene como objetivo solucionar
problemas.
Las diversas clases de métodos de investigación
Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación : los métodos
lógicos y los empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización
del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los
métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimiento
directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la
experimentación.
MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO
Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un
enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:

a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos.


Una ley o principio puede reducirse a otra mas general que la incluya. Si un
cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación
b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios
conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular
la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia;
parte de axiomas y definiciones.

MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se


obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin
intermediarios. Ejemplo:
"Los libros son cultura"
"En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"
MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA -
FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que
consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos(premisas o terminos)
con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la
proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su
comparación resulta la conclusión. Ejemplo:
"Los ingleses son puntuales"
"William es ingles"
"Por tanto, William es puntual"
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del
conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso
arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante
procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para
arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan
comprobar experimentalmente.
MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos
generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes
científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos
que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con
exactitud el numero de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando
sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del
objeto de investigación. Las llamadas demostraciones complejas son formas de
razonamiento inductivo, solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van
articulando hasta lograr el estudio por inducción completa. Ejemplo:
"Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de
administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que
el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el
rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y
cada uno de los miembros del curso."
INDUCCIÓN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser
numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a
tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Ejemplo:
"los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música"
El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:

a. Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un


método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o
infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se
repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de
investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o
niegue el carácter común observado. La mayor o menor probabilidad en la
aplicación del método, radica en el numero de casos que se analicen, por tanto
sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino
como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que
niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa.
b. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones
necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este
método se apoya en métodos empíricos como la observación y la
experimentación. Ejemplo:

"Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos,
entonces podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua".
En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a partir de
métodos experimentales, estos son propuestos por Mill:
Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un
fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.
Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una
circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás
circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.
Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se acompaña
de la variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.
Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancia
cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera
la causa del fenómeno.

MÉTODO LÓGICO: LA ANALOGÍA


Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la
probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los
razonamientos analógicos no son siempre validos.
EL MÉTODO HISTÓRICO
Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión
cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de
investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su
desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método
histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los
diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en el estudio histórico
poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y halla el
conocimiento más profundo de esta, de su esencia. La estructura lógica del objeto
implica su modelación.
MÉTODO SINTÉTICO
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se
formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de
varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el
planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la
imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.
MÉTODO ANALÍTICO
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente
cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a
partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes
universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de
estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las
mismas.
Estas operaciones no existen independientes una de la otra ; el análisis de un objeto se
realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto
como un todo; y a su vez , la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos
del análisis.
Método de la abstracción
Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se destaca
la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar y aislar
alguna propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de
descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento empírico.
Método de la concreción
Mediante la integración en el pensamiento de las abstracciones puede el hombre
elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho proceso el pensamiento reproduce el
objeto en su totalidad en un plano teórico. Lo concreto es la síntesis de muchos
conceptos y por consiguiente de las partes. Las definiciones abstractas conducen a la
reproducción de los concreto por medio del pensamiento. Lo concreto en el pensamiento
es el conocimiento más profundo y de mayor contenido esencial.
Método genético
Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula
del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como
sus leyes más trascendentes.
Método de la modelación
Es justamente el método mediante el cual se crean abstracciones con vistas a explicar la
realidad. El modelo como sustituto del objeto de investigación. En el modelo se revela la
unidad de los objetivo y lo subjetivo.
La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en
forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial.
Método sistémico
Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así
como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del
objeto y por otro su dinámica.
Método dialéctico
La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos
históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico, el cual
explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes
superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad. Aplicado a la investigación,
afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la
realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y
desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en
sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un
objeto aislado.
Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento,
a través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, más
bien de transformación. Estas concepciones por su carácter dinámico exponen no
solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales o cualitativos.
Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico, Mario Bunge
considera las siguientes como algunas de las más representativas:
 Formulación precisa y específica del problema
 Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas
 Someter la hipótesis a una contrastación rigurosa
 No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente
 Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma

MÉTODOS EMPIRICOS
Definidos de esa manera por cuanto su fundamento radica en la percepción directa del
objeto de investigación y del problema.
OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso
natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un
aspecto contemplativo.
La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el
procedimiento empírico mas generalizado de conocimiento. Mario Bunge reconoce en el
proceso de observación cinco elementos:

a. El objeto de la observación
b. El sujeto u observador
c. Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación
d. Los medios de observación
e. El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación

LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA
Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal forma que el
investigador creara modelos, reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos del
objeto o del problema. La experimentación depende del grado de conocimiento del
investigador, a la naturaleza, a las circunstancias del objeto y al problema de
investigación, es decir no siempre se podrá realizar experimentación. La
experimentación debe seguir ciertas reglas:

a. el fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor


b. El experimento debe repetirse en las mismas circunstacias para comprobar si
siempre es el mismo
c. Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en que grado
modifican al fenómeno
d. El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca el fenómeno
deseado.

La medición
Se desarrolla con el objetivo de obtener la información numérica acerca de una
propiedad o cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y
conocidas. Es decir es la atribución de valores numéricos a las propiedades de los
objetos. En la medición hay que tener en cuenta el objeto y la propiedad que se va a
medir, la unidad y el instrumento de medición, el sujeto que realiza la misma y los
resultados que se pretenden alcanzar.
En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las
mediciones, sino que es necesario la aplicación de diferentes procedimientos que
permitan revelar las tendencias, regularidades y las relaciones en el fenómeno objeto de
estudio, uno de estos procedimientos son los estadísticos, tanto los descriptivos como
los inferenciales.
El mejor Método de investigación es ...
Es difícil escoger un método como el ideal y único camino para realizar una
investigación, pues muchos de ellos se complementan y relacionan entre si. A mi
consideración el método mas completo es el método HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO ya que
en él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o inductivamente y
posteriormente comprobar experimentalmente, es decir que se busca que la parte teórica
no pierda su sentido, por ello la teoría se relaciona posteriormente con la realidad. Como
notamos una de las características de este método es que incluye otros métodos, el
inductivo o el deductivo y el experimental, que también es opcional. Explicare
brevemente la fortalezas que yo noto en cada uno de estos "submétodos", finalmente la
reunión de todas estas fortalezas conformaran los argumentos de mi elección sobre el
método hipotético deductivo.
La deducción, tiene a su favor que sigue pasos sencillos, lógicos y obvios que permiten
el descubrimiento de algo que hemos pasado por alto.
La inducción, encontramos en ella aspectos importantes a tener en cuenta para realizar
una investigación como por ejemplo la cantidad de elementos del objeto de estudio, que
tanta información podemos extraer de estos elementos, las características comunes
entre ellos, y si queremos ser mas específicos como en el caso de la inducción científica,
entonces tomaremos en cuenta las causas y caracteres necesarios que se relacionan
con el objeto de estudio.
La experimentación científica, muchos de nuestros conocimientos nos lo proporciona la
experiencia y es un método que te permite sentirte mas seguro de lo que se estas
haciendo. A demás admite la modificación de variables, lo cual nos da vía libre para la
corrección de errores y el mejoramiento de nuestra investigación. También podríamos
agregar que como futuros ingenieros de sistemas aplicamos mucho este método, puesto
que debemos buscar una solución de calidad, efectiva, funcional y de satisfacción a las
necesidades del cliente, un ejemplo muy común en nuestra área seria la implementación
de un software, siempre se realizan muchas pruebas. Desafortunadamente no en todas
las investigaciones se puede aplicar este método, ya que estas dependen del grado de
conocimiento del investigador, el problema de investigación y otros ya mencionados
anteriormente.
BIBLIOGRAFÍA
López Cano José Luis, Métodos e hipótesis científicas, México, 1984
Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio,
Metodología de la investigación,Mc Graw Hill, Colombia (1996)
http://www.ispjae.cu/eventos/colaeiq/Cursos/Curso12.doc.

Autor
Ana Beatriz Ochoa G.
cheerful@andinet.com

Métodos de investigación científica

11. Ciencia e Investigación

Para lo que interesa a nuestro estudio sólo enunciaremos algunos métodos de


Investigación Científica y haremos hincapié en aquella metodología de investigación que
de respuesta al problema desde la perspectiva que hemos seleccionado. Antes de
referirnos a la metodología de investigación, conviene explicitar qué entendemos por
investigación y por ciencia.

Se han formulado innumerables definiciones de ciencia, pero sólo tomaremos la que nos
proporciona Ander Egg, para quien la ciencia es "...un conjunto de conocimientos
racionales, ciertos o probables, que, obtenidos de una manera metódica y verificados en
su contrastación con la realidad, se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a
objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser
transmitidos...", en tanto que investigación es "...el estudio sistemático, controlado,
empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones
que existen entre fenómenos naturales. Permite descubrir nuevos hechos o datos,
relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano..."
12. Método científico

Los abordajes metodológicos a utilizarse para dar respuesta a determinado problema,


dependerán del tipo de problema a estudiarse y del grado de confiabilidad que se espera
como resultado. Para lo que interesa a nuestro investigación, propondremos el método
científico, aunque –antes de explicitar sus alcances- haremos una breve referencia a
otros dos métodos de investigación que se utilizan frecuentemente:

a) Método Deductivo: Es el que procede partiendo de las verdades generales o


universales hasta llegar a las particulares, descendiendo de las causas a los efectos. El
razonamiento deductivo no es en sí mismo una fuente de información. Es un enfoque
producto de la generalidad (una verdad asumida) hacia lo específico. La Lógica
Deductiva depende de la verdad de las generalizaciones (premisas) para llegar a
conclusiones válidas.

b) Método Inductivo: Es el que procede partiendo desde el conocimiento de los


fenómenos (verdad particular) hasta llegar a la ley que virtualmente los contiene o que se
efectúa en todos ellos uniformemente. Es el proceso que generaliza a partir de
observaciones específicas.

Método Científico: Es característico de la investigación clásica cuantitativa. Combina


importantes características de inducción y deducción orientado a la obtención confiable
de conocimientos. La preocupación del investigador es el rigor científico, la construcción
de instrumentos, la precisión estadística y la observación de manifestaciones
fenoménicas visibles que deben ser controladas. A diferencia de la investigación
cualitativa, el investigador se ubica fuera de la situación. Tampoco los sujetos estudiados
intervienen en el proceso investigativo.

Para una mejor comprensión del método científico señalaremos los principales
elementos que están involucrados en el proceso y que contribuyen a la sistematización y
verificación de conocimientos. Estos elementos son:

Conceptos: son abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho o


fenómeno.

Definiciones: definir significa observar y sacar conclusiones sobre hechos y fenómenos


explicados a través de parámetros e indicadores. Las definiciones, ligadas a los
conceptos, llevan a la formulación de hipótesis.

Hipótesis: Es una suposición o conjetura verosímil de relaciones entre hechos o


fenómenos, sujeta a comprobación. Las hipótesis expresan de manera clara las
relaciones entre atributos, características, procedimientos y factores, que toman el
nombre de variables.

Variables: Es una característica o propiedad de un hecho o fenómeno que puede variar


entre unidades o conjuntos.

Indicadores: Constituyen las subdimensiones de las variables. Se refieren a


componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia.
En cuanto a las etapas del método científico, no existe consenso en cuanto a su
denominación, orden, número y otros aspectos. Seguimos a Pineda quien, citando a
Bunge, distingue cinco etapas:

Planteamiento del problema: Se identifican hechos o fenómenos que se desean conocer.


Se determina, descubre y delimita el problema a estudiar.

Construcción del modelo teórico: Se enmarca el problema a estudiar y sus objetivos en


un modelo teórico (revisión de antecedentes, hallazgos y estudios sobre el problema).

Deducción de consecuencias particulares: (O formulación de hipótesis). Las bases de


esta etapa son la búsqueda de soportes racionales y de soportes empíricos.

Prueba de hipótesis: Una vez definido el marco teórico se determina la manera en que
serán sometidas a prueba las relaciones (hipótesis) entre los hechos, fenómenos o
variables. Las fases de esta etapa son:

Diseño de la prueba

Ejecución de la prueba

Elaboración de los datos

Inferencia de la conclusión

Introducción de las conclusiones a la teoría: No sólo se busca la solución al problema,


sino que se busca la incorporación a los conocimientos ya existentes sobre el área.

13. Tipos de Investigación

Existen diversos tipos de Investigación y de diseños metodológicos. Sólo nos referiremos


–de modo bastante superficial- a las cuantitativas, aunque mencionaremos las
cualitativas para contrastarlas:

Investigación Cualitativa: Estudia los aspectos subjetivos-cualitativos. Ofrece técnicas


especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y
sienten. Es de índole interpretativa y se realiza con grupos pequeños de personas cuya
participación es activa, investigador e investigado sufren transformación. Las
investigaciones cualitativas de mayor uso son la investigación participativa, la
investigación-acción y la investigación etnográfica.

Investigación Cuantitativa: El investigado es tratado como sujeto pasivo. El producto es


la información. El marco teórico se define y construye al momento de planificar la
investigación. Las variables son de tipo cuantitativo y se seleccionan y definen de
antemano. En cuanto a la calidad de la información se enfatiza la confiabilidad, por lo
que se toman muestras grandes. El tipo de análisis que permite efectuar es causal-
correlación. Tiene como exponentes fundamentales la descripción, la descripción
analítica y la investigación experimental:

Investigación descriptiva: No tiene hipótesis explícitas. Se refiere a la etapa preparatoria


del trabajo científico que permite ordenar el resultado de las observaciones de las
conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de
fenómenos o hechos.

Investigación analítica: Compara variables entre grupos de estudio y control sin


manipular las variables.

Investigación experimental: Es un procedimiento mediante el cual un grupo de individuos


o conglomerados son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control y son
analizados con respecto a un factor medida que introduce el investigador.

14. Momentos de la Investigación:

Los pasos o momentos en el proceso de investigación, aunque no varían en lo


fundamental, difieren según el autor. Para este caso, tomaremos –en forma alternada-
las propuestas de Denise Polit y de Elia Pineda. Los pasos no son los únicos ni
exclusivos, es más, pueden ser intercambiables, ya que todo depende del tipo de
investigación. En general, se distinguen cinco fases:

Fase conceptual: Responde a las preguntas ¿Qué es lo que se investigará? y ¿Cuál es


la base teórica del problema?. Es un proceso que se inicia con un debate acerca de lo
que ya se conoce del problema, aspectos que es necesario conocer y resultados que se
esperan encontrar al final del estudio. Este conocimiento se obtiene a través de la
bibliografía existente sobre el tema, información estadística, etc. Sobre esta base se
construye el marco teórico para proponer explicaciones de las relaciones (hipótesis)
entre los fenómenos o hechos (variables) en estudio. Esta fase contempla las siguientes
actividades:

Formulación y delimitación del problema.

Revisión de literatura relacionada.

Desarrollo del marco teórico.

Formulación de las hipótesis.

Fase de planeamiento y diseño: Responde a la pregunta ¿Cómo se investigará el


problema? Es un plan general que implica la toma de decisiones acerca de los métodos
que se emplearán para resolver el problema y comprobar las hipótesis. Estas decisiones
tienen importancia fundamental para la validez y credibilidad de los datos que se
obtienen. Aquí se plantean las siguientes actividades:

Selección de un diseño de Investigación.

Identificación de la población que se estudiará.

Selección de medidas para las variables en investigación.

Diseño del plan de muestreo.

Término y revisión del plan de investigación.

Realización del estudio piloto y las revisiones.


Fase empírica: Es el momento de aplicar los instrumentos diseñados en la metodología.

Tiene dos pasos:

Recolección de datos.

Preparación de los datos para el análisis.

Fase analítica: Los datos que se obtienen en la fase empírica no se reportan tal como se
obtienen, ya que por sí mismos no dan las respuestas a las preguntas planteadas. En
una Investigación cuantitativa los datos se analizan mediante procedimientos
estadísticos. Las actividades para esta fase son:

Análisis de datos.

Interpretación de resultados.

Fase de diseminación: Se dan a conocer los resultados para incrementar los


conocimientos sobre el tema y para contribuir a la solución de problemas que motivaron
la investigación. Las actividades son:

Comunicación de las observaciones.

Aplicación de las observaciones.

15. Cifra negra de víctimas, vulnerabilidad, miedo al delito, grado de confianza en


el sistema e imagen de las instituciones como objeto de la investigación.

16. Planteamiento del problema

Como vimos en los capítulos precedentes tenemos un modelo teórico que nos
proporciona la Criminología y, más específicamente, la Victimología. También
explicitamos que la ciencia es el resultado de la aplicación de un proceso sistemático
que plantea diferentes momentos que no es posible abordar directamente. La
investigación es la herramienta que permite operacionalizar cada uno de esos
momentos, formulando, probando e incorporando a la ciencia nuevos postulados
teóricos. Además permite lograr la solución de determinados problemas, encontrar
respuestas a preguntas y estudiar la relación entre factores y acontecimientos. De esto
se deduce que ciencia, teoría e investigación son conceptos íntimamente ligados entre
sí.

Ahora bien, nuestra propuesta de estudio es demostrar que a través de la aplicación de


un Método Científico de Investigación es posible efectuar conceptualizaciones válidas
acerca del problema de la victimización. Estas conceptualizaciones nos permitirían
aprehender la realidad del delito. De modo que nuestro interés está dirigido a encontrar
solución a los problemas que plantea la victimización. Los problemas que –de momento-
nos interesa abordar pueden reducirse a una serie de preguntas:

¿Existe, como lo indica la teoría (o los estudios llevados a cabo en otros países), una
cifra importante de delitos que no llega a conocimiento de las autoridades?

¿Cuáles son los motivos por los que la gente no denuncia?


¿Tiene relación la "victimización secundaria" con los motivos por los que la gente no
denuncia y de qué modo influye?

¿Los motivos por los que la gente no denuncia tienen relación con la imagen del
sistema?

¿Cuál es la imagen que la comunidad tiene de la Policía? ¿Qué relación existe entre esa
imagen y los motivos por los cuales no se denuncian los delitos?

¿Existe el "miedo al delito"? ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué grado de relación tiene con la
imagen de eficiencia del sistema? ¿Tiene relación con aspectos puramente objetivos?

¿Cuál es el grado de confianza de la comunidad hacia el Sistema encargado de la


Prevención?

¿La vulnerabilidad de la víctima está en relación directamente proporcional con los


índices de victimización?

¿Cuáles son los estratos sociales a los que más afecta el delito?

Estos interrogantes significan una primera aproximación al problema. Un análisis más


profundo llevaría a la formulación de nuevas preguntas. Si bien las encuestas de
victimización llevadas a cabo en otros países han dado respuesta a algunas de estas
cuestiones y, por otra parte, han aportado conocimientos a nivel teórico, debemos tener
en cuenta un principio fundamental: cada problema debe definirse dentro de un espacio
y tiempo determinados. No es posible aplicar mecánicamente a nuestra realidad las
conclusiones que dieron respuesta a un interrogante determinado en una realidad
distinta. Incluso dentro de nuestro mismo país, la problemática neuquina puede ser muy
diferente a la de otras provincias. Hecha esta salvedad, abordaremos una propuesta
metodológica, que no pretende ser exhaustiva ni única, sino que se limitará a precisar
algunos aspectos generales que deberían tenerse en cuenta al momento de diseñarse
estudios de victimización.

17. Propuesta metodológica

Como ya lo precisáramos en el capítulo anterior, una investigación se divide en distintas


fases. Para la primera fase (fase conceptual), ya hemos hecho –de manera muy somera-
una aproximación a la base teórica del problema de la victimización. Además, mediante
la forma de preguntas, hemos señalado los aspectos que interesan conocer. Dar una
respuesta apriorística a esas preguntas implica formular hipótesis, que –como dijimos-
son una suposición o conjetura verosímil de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta
a comprobación. Esos hechos o fenómenos se denominan variables. Las variables no
son otra cosa que cualquier cualidad de un organismo, grupo o situación, que toma
valores distintos (por ejemplo, edad, nivel de ansiedad, estado civil, etc.) . Para Polit,
existen distintos tipos de variables:

Continuas: Su valor se representa de manera progresiva. Por ejemplo, la edad, que


puede tener valor 0 hasta más de 100.

Categóricas: Tienen escalas de valores mucho más pequeñas que representan


categorías discretas, no números. Por ejemplo, "sexo" tiene dos valores: masculino y
femenino.
Activas: Son las que el investigador crea o diseña, es decir, que no se restringe a
atributos preexistentes de individuos, organismos, acontecimientos, medios, etc.

Atributivas: Son aquellas características preexistentes que simplemente se observan y


miden.

Dependientes e Independientes: Se utilizan cuando el estudio tiene por objeto


revelar y comprender las causas que ocasionan ciertos fenómenos. La variable
independiente es la causa eventual y la dependiente es el efecto posible. La
variable dependiente se modifica según los cambios de la independiente. Es
frecuente el diseño de estudios con múltiples variables dependientes e
independientes. Casi ningún estudio se interesa en variables individuales y
aisladas. A modo de ejemplo, véase el cuadro siguiente:

Problema bajo Variable independiente Variable dependiente


investigación

¿La imagen que Imagen de la Policía Grado (número) de


tiene la Policía en denuncias
la comu-nidad tiene
relación con los
motivos por los
cuales no se de-
nuncian los delitos?

¿El miedo al delito Índice de victimización Grado (mucho, poco,


responde a ( o número de veces en ninguno) de miedo al
paráme-tros que una persona fue delito
puramente obje- víctima)
tivos?

La segunda fase corresponde al planeamiento y diseño metodológico de la investigación.


Al seleccionar y plantear un diseño se busca maximizar la validez y confiabilidad de la
información y reducir los errores en los resultados. Habíamos señalado que esta fase
tiene ciertas actividades:

Selección de un diseño de Investigación.

Identificación de la población que se estudiará.

Selección de medidas para las variables en investigación.

Diseño del plan de muestreo.

Término y revisión del plan de investigación.

Realización del estudio piloto y las revisiones.


Las limitaciones de esta exposición no nos permiten explayarnos sobre los distintos tipos
de estudio. Sólo nos limitaremos a mencionar algunos y describiremos básicamente
aquellos que, a nuestro criterio, responden a los requerimientos de un estudio de
victimización como el que proponemos para dar respuesta a las cuestiones que nos
interesan. Para ello, seleccionaríamos un diseño de investigación no experimental que
se ubique simultáneamente en varias de las clasificaciones que se describen:

Estudios retrospectivos, prospectivos y retroprospectivos: Los retrospectivos son


aquellos en los que el investigador indaga acerca de hechos ocurridos en el pasado. En
los prospectivos se registra la información conforme van ocurriendo los fenómenos. En
los retroprospectivos se registra información sobre hechos ocurridos con anterioridad al
diseño del estudio y el registro continúa según van ocurriendo los hechos.

Estudios transversales y longitudinales: Una investigación es transversal cuando se


estudian las variables simultáneamente en determinado momento. El tiempo no es
importante en relación con la forma en que se dan los fenómenos. El estudio longitudinal
estudia una o más variables a lo largo de un periodo. El tiempo es importante porque el
comportamiento de las variables se mide en un periodo dado o porque el tiempo es
determinante en la relación causa-efecto.

Estudios descriptivos: Son la base para la realización de otros tipos de estudios.


Permiten determinar "cómo es" o "cómo está" la situación.

Estudios analíticos: Buscan contestar por qué sucede determinado fenómeno, cuál es la
causa o factor de riesgo asociado, o cuál es el efecto de esa causa o factor de riesgo. En
general, se busca la asociación o correlación de variables. A su vez, se clasifican en:

Estudios de cohorte: Interesa conocer que parte de la población expuesta a la causa o


variable condicionante presentó determinado resultado. Parte de la causa o variable
condicionante hacia el efecto o resultado.

Estudios de casos y controles: Interesa conocer qué parte de la población que presenta
determinado resultado estuvo expuesta a la causa o variable condicionante, es decir, que
parte del efecto a la causa.

Estudios experimentales: Se caracterizan por la introducción y manipulación del factor


causal o de riesgo para la determinación posterior del efecto. Este tipo de estudio tiene
serias limitaciones de tipo ético en el campo de las investigaciones victimológicas.

Una vez seleccionado el diseño de investigación es necesario determinar la población


que se estudiará. Esto nos remite a algunos conceptos que es necesario precisar:

Universo: Es el conjunto de individuos y objetos de los que se desea conocer algo en


una investigación.

Muestra: Es un subconjunto o parte del universo sobre el que se llevará a cabo la


investigación para luego generalizar los hallazgos al todo.

Unidad de observación: Son los elementos del universo en el que se medirán o


estudiarán las variables de interés.
Unidad de muestreo: es el elemento utilizado para seleccionar la muestra (casa, familia,
etc.)

Es necesario que la muestra sea representativa, es decir, que reúna las características
principales de la población.. Obviamente, como es una muestra, no puede ser elegida
arbitrariamente.

El siguiente paso de esta fase lo constituye la selección de medidas para las variables en
investigación. Sin embargo, antes de seleccionar la medida, es necesario operacionalizar
la variable. Esto es, llevar una variable a un plano más concreto, o sea, precisar el
significado que se le otorga a una variable en un estudio determinado. Así, a modo de
ejemplo, en el cuadro siguiente representamos el proceso de operacionalización de una
variable. En este caso, la variable está incluída dentro del problema ¿Cuáles son los
motivos por los que la gente no denuncia?

INDICADORES
VARIABLES DEFINICION DIMENSIONES
CONCEPTUAL DEFINICION
OPERACIONAL

Accesibilidad Mayor o menor Accesibilidad Tiempo medido en horas y


a las posibi-lidad de geográfica minutos que tarda una
Comisarías tomar contacto con persona para trasladarse
las Comisarías pa- desde su casa a la Comisaría
ra denunciar
-Cantidad de dinero que
Accesibilidad gasta para dirigirse a la
económica Comisaría

-Disponibilidad económica
para cubrir ese gasto
-Conocimientos sobre sus
Accesibilidad derechos como víctima.
cultural
-Percepción de la
victimización

Una vez definidas las variables que facilitarán su observación empírica, es necesario
considerar el tipo de medición que se realizará. La medición es la clasificación de

casos o situaciones y sus propiedades, de acuerdo a reglas lógicas. Las variables


asumen categorías o valores en una escala. Se distinguen cuatro clases de escalas:

Nominal: consiste en clasificar los objetos según las categorías de una variable.

Ordinal: Consiste en clasificar los objetos, hechos o fenómenos, en forma jerárquica,


según el grado que posea una carácterística determinada (excelente, bueno, regular,
malo)
De Intervalo: Posee las características de las escalas nominales y ordinales, en
particular, la que se refiere al orden por rangos.

De Proporción o Razón: Es el nivel más alto de medición para las variables cuantitativas.
Esta escala permite la aplicación de cualquier tipo de técnicas estadísticas. Una variable
como edad, debe medirse con una escala de este nivel.

El paso siguiente es el diseño de los planes de muestreo. Éstos pueden ser


probabilísticos y no probabilísticos. El muestreo probabilístico incluye la selección
aleatoria de elementos de la población, lo que garantiza la representatividad. La
representatividad aumenta si le sumamos el estudio por estratos (o subconjuntos
homogéneos de población), ya que la estratificación se basa en atributos como edad,
género, ocupación, condición social, etc. Consideramos que una muestra aleatoria
estratificada es la ideal para un estudio de victimización, porque permite una
representación adecuada de los distintos segmentos de la población y la comparación
entre estos estratos aunque tengan un número muy desigual de miembros.

No merecen mayores comentarios las actividades de revisión del plan y la realización de


un estudio piloto. Baste decir que el estudio piloto se realiza sobre una pequeña muestra
y permite obtener información para hacer los ajustes necesarios al plan.

La siguiente fase (fase empírica) corresponde a la recolección de los datos. Para ello es
necesario definir que métodos (observación, encuesta, etc.) y que instrumentos o
mecanismos se utilizarán. Estos instrumentos pueden ser los formularios, las pruebas
psicológicas, las escalas de opinión y de actitudes, las listas u hojas de control, etc. Todo
depende del tipo de investigación que se lleva a cabo. Una investigación cuyo enfoque
es fundamentalmente cuantitativo puede utilizar técnicas tradicionales de entrevistas y
cuestionarios. Brevemente enunciaremos las características de algunos métodos e
instrumentos de recolección de datos:

Encuesta: Consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionados por


ellos mismos. Hay dos maneras de obtener la información: la entrevista y el cuestionario.

Entrevista: Se da en una relación interpersonal entre el investigador y el sujeto de


estudio. Se obtienen respuestas verbales a las interrogantes planteadas. Tiene la ventaja
de que es aplicable a toda persona (analfabetos, niños, sujetos con limitaciones físicas
que no pueden expresarse por escrito, etc.), permite profundizar en los temas de interés,
etc. Las limitaciones están dadas por el costo en cuanto al tiempo de los entrevistadores,
se requiere mayor capacitación de los encuestadores, etc.

Cuestionario: Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso que el


investigado llena por sí mismo. Puede aplicarse a grupos o individuos estando presente
el investigador o puede enviarse por correo. Tiene ventajas en cuanto a costos, tiempo,
análisis e interpretación, mantenimiento del anonimato de los encuestados, etc. Como
contrapartida, tiene algunas limitaciones: si se envía por correo puede que no se obtenga
la respuesta, no se puede utilizar en niños o analfabetos, no permite la aclaración de
dudas sobre las preguntas, resulta difícil obtener una tasa alta de respuestas, etc. Estas
limitaciones se pueden corregir aumentando el tamaño de la muestra.

En general, los métodos e instrumentos pueden combinarse. Tienen en común el


instrumento utilizado para la recolección de datos: el formulario. El formulario debe reunir
una serie de requisitos que hacen a su organización, preguntas a plantear según los
objetivos propuestos, y a sus características físicas. En una encuesta de victimización
deben extremarse los cuidados en la selección de las preguntas, fundamentalmente
cuando se utilizan términos jurídicos. Debe utilizarse un lenguaje simple y evitar los
tecnicismos. Las preguntas deben ser específicas y deben contener una sola idea.
Deben ser neutrales o imparciales y no deben sugerir que una respuesta es más
deseable que otras. Sin embargo, hay dos condiciones fundamentales que deben reunir
los instrumentos de medición: confiabilidad y validez.

La fase analítica consiste en determinar qué resultados de las variables se presentarán y


qué relaciones entre las variables de estudio necesitan ser analizadas para dar
respuesta al problema planteado, ya que los datos –por sí mismos- no dan respuesta a
las preguntas. El análisis de datos supone el tratamiento estadístico de la información.
Los procedimientos estadísticos permiten reducir, resumir y describir datos cuantitativos
que se obtienen de observaciones empíricas y mediciones. Según Polit, las estadísticas
se clasifican en:

Descriptivas: Se utilizan para describir y sintetizar datos. Los ejemplos de las estadísticas
descriptivas son los promedios y porcentajes. Cuando se calculan estos índices sobre
datos a partir de la población, se refieren como parámetros.

Inferenciales: Se utilizan para hacer inferencias de características de la población


basándose en datos de una muestra. Permiten emitir juicios o generalizar acerca de un
número mayor de individuos basándose en la información que se obtiene de un número
limitado de sujetos. Los procedimientos de estadística inferencial se basan en la
suposición de un muestreo aleatorio de la población. Constituye un marco para emitir
juicios de manera sistemática y objetiva.

La última fase de la investigación es la de diseminación. Esto comprende la


comunicación y la aplicación de las observaciones. La comunicación puede tomar
diferentes formas (protocolo o proyecto, informe final, artículo para publicación, etc.). La
aplicación de las observaciones, en nuestro caso, consistirá en el aporte de un
diagnóstico válido y confiable que oriente la toma de decisiones para la elaboración de
programas de prevención del delito.

18. Conclusion

Son múltiples las definiciones existentes sobre prevención. Sin embargo, nos bastará
con tomar dos de ellas: Para Soria Verde es "...la acción social dirigida a la mejora de la
calidad de vida, mediante acciones tendientes a que un determinado problema no
aparezca o atenúe sus efectos...". Por su parte, Rodríguez Manzanera, en un sentido
más restringido, nos dice que "...en materia Criminológica, prevenir es conocer con
anticipación la probabilidad de una conducta criminal, disponiendo los medios para
evitarla..."

Ahora bien, creemos que es posible la elaboración de planes de prevención del delito
enfocados en la víctima. Pero, como ya lo adelantáramos en la Introducción, estos
planes deben estar articulados con otros programas de prevención basados en el
delincuente potencial y en la reducción de posibilidades de que el hecho ocurra.
Obviamente, un programa puntual y aislado no resuelve el problema. Por otra parte,
cualquiera sea la focalización o el centro del programa, creemos que debe tener -como
condición necesaria- base en la realidad delictiva, realidad que no proporcionan las
estadísticas oficiales. A este respecto es tajante García Pablos cuando dice que "...No
cabe duda de que cualquier modelo teórico que pretenda una explicación científica del
comportamiento delictivo y todo programa político-criminal dirigido a su prevención y
control han de partir de la criminalidad efectiva, real, careciendo de la más elemental
credibilidad y verismo si carecen de instrumentos adecuados para delimitar y cuantificar
siquiera el problema al que se refieren..."

Un estudio de victimización realizado científicamente tiene gran utilidad para la


prevención, por cuanto permite dimensionar el problema y, además, permite el
conocimiento de la realidad delincuencial (tasa real, distribución geográfica y temporal,
impacto en la vida cotidiana de la población, etc.), el análisis del grado de confianza de la
población respecto a la Policía (índice de denuncias, imagen de la policía, etc.) y los
niveles de seguridad de la población (sensación de seguridad e inseguridad de los
ciudadanos, miedo al delito , etc.). Por otra parte, significa una herramienta esencial para
la distribución racional de efectivos en las zonas de riesgo.

El papel de la Policía es decisivo en la prevención del delito. Por lo tanto, si bien no


puede actuarse sobre los distintos factores que inciden en el fenómeno delictivo, es
posible formular planes desde una perspectiva distinta. Nuestra propuesta, que tiene
como eje a la víctima, representa un desafío por cuanto significaría una ruptura con los
cánones tradicionales de prevención. Consideramos que los programas deben estar
dirigidos a los siguientes factores (cuyo análisis no es exhaustivo, sino simplemente
indicativo) sobre los que se puede actuar:

Encuesta de victimización: Debería ser el primer paso para el desarrollo de los


programas siguientes. Sus alcances y metodología de investigación ya han sido
explicitados en los capítulos precedentes. Es posible llevarla a cabo sin que signifique
una erogación importante. Podría encararse mediante convenios con la Universidad
Nacional del Comahue (mediante algún programa de extensión universitaria) y con el
Centro de Atención a la Víctima. El diseño metodológico, la capacitación de los
encuestadores y la recolección de datos pueden materializarse con alumnos de la
carrera de Licenciatura en Servicio Social en conjunto con los Licenciados en Servicio
Social actualmente en servicio en nuestra Institución. El procesamiento de datos puede
llevarse a cabo con la infraestructura del C.U.I.N., con el asesoramiento de la Dirección
de Informática de Policía.

Prevención sobre víctimas vulnerables: Se puede actuar sobre aquellos grupos con
mayor riesgo de victimización mediante programas de educación en las escuelas,
comisiones vecinales, centros de jubilados, etc.

Prevención sobre víctimas potenciales: Programas que contemplen la educación de los


miembros de la colectividad. Muchos delitos pueden prevenirse reduciendo las
posibilidades de ser víctimas. Se pueden elaborar programas que integren a las
escuelas, comisiones vecinales y de difusión en los medios de comunicación masivos.

Control del miedo al delito: Es tan importante controlar el miedo al delito como al delito
mismo. Si el miedo es subjetivo se puede actuar sobre esa misma subjetividad. Para ello
es necesario desarrollar: a) programas que establezcan estrategias de comunicación
para difundir éxitos y neutralizar fracasos. b) Programas que desarrollen estrategias de
imagen, especialmente en el trato con el público, la explotación de las facetas buenas
(como actos de arrojo, etc.), el acercamiento del policía a la comunidad, etc.

Prevención de la segunda victimización: Puede lograrse con la capacitación del personal


desde la base misma (los Institutos de formación policial). Por otra parte, puede
capacitarse personal específicamente para la contención afectiva de la víctima, con
funciones en cada Comisaría.
Estos programas, como lo expresamos anteriormente, no pretenden ser excluyentes ni
exclusivos. El desarrollo de los mismos, obviamente, dependerá –en primera instancia-
de un cambio ideológico que signifique el abandono de posturas prejuiciosas, de la
superación de ciertos estereotipos convencionales y de la conciencia del rol social que
desempeña nuestra Policía. En última instancia dependerá, claro está, de la
reformulación de las políticas institucionales de prevención del delito, apoyadas sobre la
base de la aplicación del conocimiento científico que reclaman estos tiempos.

19. Bibliografia

Ander Egg, Ezequiel. Diccionario del Trabajo Social. 8 ed., El Ateneo, Barcelona, 1982.
Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas. La construcción social de la realidad. Amorrortu,
Buenos Aires, 1997.
García Pablos de Molina, Antonio. Manual de Criminología. Introducción y teorías de la
criminalidad. Espasa Calpe, Madrid, 1988.
Marchiori, Hilda y otros. Relación autor-víctima del delito en el grupo familiar. Marcos
Lerner, Córdoba, 1991.
Pineda, Elia Beatriz y otras. Metodología de la Investigación. 2ed. Organización
Panamericana de la Salud, Washington, 1994.
Polit, Denise F. y Hungler, Bernardette P. Investigación científica en ciencias de la salud.
4ed. Nueva Editorial Interamericana, México, 1994.
Rodríguez Manzanera, Luis. Criminología. 8ed. Porrúa, México, 1993.
Soria Verde, Miguel Angel (Comp.). La Víctima: entre la justicia y la delincuencia.
Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos de la victimización. Promociones y
Publicaciones Universitarias, Barcelona, 1993.

20. Anexo

Estadísticas Policiales
Tendencia del delito

En la provincia del neuquén

Años 1996 – 1997 y primer semestre 1998

Fuente: División Informática Y Estadística

Categoría: Estudio Social

Título: Metodos Cientificos De Investigacion Aplicados Al Diseño De Planes De


Seguridad

Resumen: El delito es un problema plurifactorial. Se propone el diseño de planes de


prevención del delito focalizados en la víctima. Mediante la aplicación de un Método
Científico de Investigación es posible efectuar conceptualizaciones válidas acerca del
problema de la victimización. Estas conceptualizaciones permitirían efectuar un
diagnóstico certero para el diseño de planes o proyectos de prevención del delito.

Trabajo enviado y realizado por:


Carlos C. Ronda
Procesos de la Investigación Cuantitativa
1. Planteamiento del Problema
2. Concepto del Problema
3. Características de un Problema
4. Selección del problema
5. Recomendaciones para la Selección del Problema
6. Evaluación de las alternativas y selección definitiva
7. Revisión de experiencias
8. Beneficios que aporta la Revisión de Experiencias
9. Delimitación del Problema
10. Análisis del Problema
11. El Enunciado del Problema
12. Justificación del Problema
13. Los Objetivos de la Investigación
14. Definición de términos
15. Formulación del Problema

Planteamiento del Problema:

El planteamiento del problema es la fase inicial en todo proceso investigador y es


además la mas importante, porque determina y encauza todas las acciones que habrán
de seguirse posteriormente. Un planteamiento mal delimitado hará engorrosa e
interminable la búsqueda de datos.

Concepto del Problema:

El significado que el término posee en el lenguaje coloquial es muy similar al que posee
en el lenguaje técnico. Por problemas el común de las personas entiende una situación
confusa que amerita aclaración, o la presencia de algún elemento que entorpece la
marcha regular de los acontecimientos.

Características de un Problema:

Es necesario analizar determinadamente el problema que se piense investigar, antes de


acometer cualquier otra acción que acarree gastos, tiempo, o esfuerzo personal.

a. Resoluble: la naturaleza del problema debe ser tal, que permita llegar a una solución. Podría
investigarse como afecta la gratuidad de la Educación Superior, el grado de motivación y los
niveles de productividad académica en los estudiantes.
b. Delimitado: para poder llevar a cabo un estudio, hay que saber con precisión hasta donde se
extenderán sus conclusiones, y cuales factores serán tomados en consideración. Un problema
muy amplio o que aborde muchas variables, impide prácticamente su análisis.
c. Relevante: aunque el investigador debe sentirse libre al momento de seleccionar el problema, en
el sentido de que éste debe ser su gusto, y preferencia para poder dedicarse a él con entusiasmo y
constancia, debe valorar, no obstante, la importancia que el mismo posee. La relevancia afirma
que el problema debe poseer un valor significativo
a. Relevancia científica: aporte de nuevos conocimientos.
b. Relevancia humana: mejoramiento de la vida social.
c. Relevancia contemporánea: solución de problemas actuales.

En las técnicas de investigación, habría que añadir un cuarto problema.


 El valor didáctico: que encierran determinados problemas.
 No axiológico: los temas que guardan relación con pronunciamientos políticos, religiosos, morales
o con filosofías de vida. No son los mas apropiados para investigar.
 Conmensurables: gran parte de los problemas que se estudian en educación son analizados en
función de atributos que varían en cantidad o en calidad o que exhiben una intensidad, grado o nivel
determinado.
 La medición en su sentido mas amplio, consiste en precisar o estimar la extensión, duración y
dimensiones de un hecho o acontecimiento.
 Es difícil imaginar un planteamiento educativo en el que, en alguna forma no haya que medir
alguna característica para poderlo analizar.

Selección del problema:

los científicos que trabajan habitualmente en un laboratorio, en el ejercicio de una


cátedra universitaria, o en centro de estudios no tienen que "buscar" problemas como ha
de hacerlo un estudiante para proceder a su realización. El especialista establecerá un
orden de prioridades entre los múltiples problemas, o aspectos de un problema, que a
diario se le presenten en su trabajo. El estudiante, en cambio, pasará días y semanas
buscando cual va a ser el tema que mostrará a su tutor de tesis. La selección se le hace
difícil, y pocas veces decidirá tomar el que escogió primero.

Recomendaciones para la Selección del Problema:

a. Refrescar los contenidos tratados en las últimas asignaturas cursadas. ¿Algún trabajo manejado
superficialmente que podría ser profundizado y completado? ¿Qué temas despertaron mas el
interés y la curiosidad?
b. Echar una ojeada a los problemas que vive actualmente la institución donde se estudia o trabaja.
¿Problemas académicos, estudiantiles, administrativos, de servicios, físicos de personal? La
vivencia de los problemas vividos realza el valor del estudio y proporciona mas fácilmente la
información que se necesita.
c. Acercarse a las fuentes académicas y profesionales donde se discurre sobre estos asuntos. Asistir
a un foro o seminario, no importa que sea como oyentes; leer artículos y revistas pedagógicas;
conversar con directores, investigadores, tecnólogos, orientadores, evaluadores, y otros
especialistas del campo.

Evaluación de las alternativas y selección definitiva:

Escogidos tentativamente los temas sobre los cuales podría versar el proyecto. Se
procede a una última ronda eliminatoria para seleccionar definitivamente el problema a
investigar.

Las siguientes preguntas podrían servir como orientación a la evaluación final.

a. ¿Es investigable o factible el estudio del problema, puede llegarse a una respuesta clara y
definida?.
b. ¿Hay acceso a los datos que se necesitan? ¿Existe la información que se requiere para dilucidar el
problema?
c. ¿Tiene el problema la extensión apropiada para el tiempo previsto? ¿Es muy amplio, vago,
general? ¿Es muy simple, específico, o limitado?.
d. ¿Posee el estudiante el bagaje suficiente para comprender cabalmente los aspectos teóricos del
planteamiento?.

Revisión de experiencias:

Dentro del estudio del problema, la revisión de experiencias o de la literatura, como


también se le suelen llamar, es una de las primeras tareas que hay que realizar. Muchos
tutores exigen a sus estudiantes que presenten una síntesis de las experiencias habidas,
antes de aprovecharles el esquema que después convertirán en proyecto. El
investigador queda obligado a resumir en unos pocos párrafos todo lo que se ha
producido en el área, debiendo saturarse primero de cuántos, trabajos, opiniones, y
hallazgos que se hallan publicado.

La revisión abarca dos campos de acción:

1.-) El de los conocimientos, que denominaremos revisión teórica y cuya finalidad es


poner a la vista todo lo que se sabe acerca del problema; y

2.-) El de los trabajos efectuados, que denominaremos revisión de investigación. Esta


acción facilita la labor de diseño para el nuevo estudio.

Revisión Teórica:

La revisión teórica proporciona el marco conceptual donde debe encajar el


planteamiento.

Revisión de Investigaciones:

La situación es algo diferente cuando el investigador cumple con la revisión de


investigación.

En este caso las fuentes no son tan variadas; se seleccionan intencionalmente informes
de investigación y, entre estos, se da preferencia a los que recogen trabajos
experimentales o cuasi experimentales.

Beneficios que Aporta la Revisión de Experiencias:

La revisión de experiencias devuelve al investigador notables beneficios y ventajas a su


trabajo. Estos son:

a. Capacita al investigador a continuar donde otros se quedaron. Por una aparte lo ubica en el estado
actual de los acontecimientos, lo "pone al día", y por otra, le provee de la información que necesita
para elaborar sus propias hipótesis, definiciones y elementos del diseño.
b. Ahorra tiempo en la consecución de la información y en la eficiencia que se logra al desechar
pasos innecesarios, errores de procedimientos, o tardanzas en la confección de instrumentos.
c. Le provee el marco teórico para su trabajo.
d. Tal vez, le proporciona de inmediato la respuesta a sus interrogantes.
e. Le aporta elementos de juicios para prever su posibilidad de éxito o fracaso al finalizar la
experiencia.
f. Enriquece el planteamiento de su nuevo estudio al descubrir aspectos o preguntas, que de otra
suerte, no se le hubieran ocurrido.

Delimitación del Problema:

La delimitación del problema es el aprendizaje que mas cuesta a los estudiantes, de 58


planteamientos presentados en un ejercicio destinado a practicar su formulación, con
alumnos de Metodología de la Investigación, únicamente siete de ellos delimitaron
satisfactoriamente la cobertura del estudio.

Por eso al delimitar, nos quedamos con unos pocos, factores.

Gran parte de las veces, no pasan de dos:


1. Los programas policíacos y la conducta agresiva de los niños.
2. Forma y color de los porsters; su relación con el grado de atención selectiva.
3. La comunicación epistolar y los sentimientos de amistad.

Análisis del Problema:

El análisis es otro de esos pasos que no trasluce en su relación lo que erige en tiempo y
dedicación.

Basándose en las experiencias previas elaborar una lista de los factores más
importantes que intervienen en el aprendizaje.

1. Edad de los niños.


2. Cociente intelectual.
3. Nivel de madurez para la lectura (apresto)
4. Cualidades pedagógicas de las maestras.
5. Diferencias individuales entre los niños
6. Características del material de lectura.

Tiempo dedicado a la enseñanza: el director analiza ahora la relación de cada una de las
variables inventariados tratando de explicarse el porque delos resultados contradictorios.

Variable compleja Personalidad del docente

Variable simple Conducta social del docente

Variables mas simple estilo de conducción (democrático, autocrático, "Leseferista")

Variable compleja nivel cultural

Variable simple conocimiento

Variable mas simple grado de instrucción

Análisis

Del problema  elaborar hipótesis o explicación

De la información  comprobar la veracidad o falsedad de la hipótesis, o


explicaciones presentadas

El Enunciado del Problema:

Es el punto mas importante en la redacción del planteamiento, ya que en forma


declarativa o interrogativa comunica lo que será investigado y delimita o especifica el
problema. Cuando se expresa a través de una o mas preguntas, hay que cuidar la
ambigüedad y a indefinición de algunos adverbios interrogativos. Véase, por ejemplo, el
siguiente enunciado: cualquier respuesta que eluda a forma, circunstancia o cualidad,
sería una respuesta pertinente y todas serían distintas.

Justificación del Problema:

Al presentar el problema, deben justificarse también las afirmaciones y opiniones en que


se basa. Expresiones como las que reproducimos a continuación, son apreciaciones
personales y subjetivas que no caben en una formulación técnica, a no ser que vengan
respaldadas por evidencias, o por opiniones muy selectas de quienes han demostrado
públicamente su autoridad científica en el campo.

Los Objetivos de la Investigación:

Los objetivos aparecen muchas veces expresadas en el mismo enunciado o como un


complemento del mismo.

Tampoco deben confundirse los objetivos de la investigación, con las metas que
establecen los planificadores y administradores de la acción educativa, mejorar el nivel
de la enseñanza, erradicar los malos hábitos de estudio, resolver el problema del cupo
en Educación Superior.

Revisión Teórica:

Antes bien la elaboración personal la asimilación y síntesis del material leído y luego
expresando con estilo propio es lo que enriquece y realza la creatividad de su autor.

Revisión de Investigaciones:

No deben llevarse al papel todas las investigaciones revisadas, como tampoco se exige
una secuencia cronológica de los datos. Algunos estudiantes tienen la idea de que el
marco teórico y la revisión, constituyen una especie de relato histórico de todo lo que se
ha dicho y hecho al respecto. Recuérdese que lo que interesa es descubrir el "actual
estado de las cosas", aunque para ello se haga uso de procedimientos retrospectivos.

Definición de términos:

Si el estudio plantea hipótesis, se requerirá entonces una definición especial, diferente a


la que se acostumbra a dar en situaciones informales o en escritos profesionales pocos
rigurosos. En este caso se prefiere definir los conceptos (variables) contemplados en la
hipótesis, cuando éstas sean presentadas.

Formulación del Problema:

Exige una presentación por escrito en el proyecto inicial y en el informe final. A pesar de
que el estilo y el contenido varían de un autor a otro, puede notarse sin embargo, un
patrón bastante común que se caracteriza por la sobriedad del lenguaje y la objetividad
de las afirmaciones.

Documento cedido por:

Jorge L. Castillo T.

Comentarios al email:

CIBERCRAZY5000@YAHOO.COM.MX
Normatividad para la elaboración
de propuesta de proyecto de investigación

Indice
1. ¿Qué voy a hacer por la investigación?
2. Presentación
3. Cómo generar ideas para una investigación
4. Planteamiento del Problema
5. Objetivos, preguntas, justificación y viabilidad de la investigación.
6. Marco teórico y las hipótesis
7. Metodología Propuesta
8. Consideraciones adicionales
9. Bibliografía

1. ¿Qué voy a hacer por la investigación?

Voy a...
.:.Difundirla por toda la gente que me rodea y mostrarles la importancia de ella.
.:.Lograr mantener el gusto por la investigación, nunca limitarme a lo que yo conozco
solamente de manera que siempre deberé estar abierto a diferentes verdades.
.:.Promoverla con pláticas a jóvenes, y las personas en general.
.:.Comunicarla para transmitir nuevos conocimientos, los cuales nunca tendré sólo para
mí.
.:.Motivar a aquellos que deseen investigar y por motivos de el entorno no deciden
hacerlo y tienen la inseguridad.
.:.Realizarla de corazón, no sólo por publicidad o amarillismo.
.:.Hacerla interesante en todo y por todo, y no dejarme llevar por las corrientes del
entorno y tomarla como una actitud diaria.
.:.Realizarla organizada, constante y disciplinada y no conformarme con lo que muestra
en la superficie, debo y voy ahondar en lo investigado.
.:.Enriquecerla, para eso voy a leer continuamente para poseer criterio.
.:.Utilizarla para adquirir mi propia conciencia en primera instancia antes de querer
concientizar a los demás.
.:.Apoyarla con mi trabajo y mis recursos, aún económicamente cuando ciertas
investigaciones no estén a mi alcance económico.
.:.Llevarla a cabo con esfuerzos continuos en diferentes etapas hasta estar conforme con
mi trabajo en todos los aspectos.
.:.Mantenerla con perseverancia, no doblegándome con los fracasos para continuarla
hasta llegar a las metas deseadas.
.:.No conformarme con los conocimientos que pudiera poseer, siempre con miras de
investigar y no caer en la convergencia.
.:.Dar crédito a las fuentes de información tanto directas como a las indirectas.
.:.Mantenerla con imparcialidad, no dejándome llevar por mis pasiones, prejuicios,
paradigmas, intereses e ignorancia.
.:.Permitirle las opiniones y críticas de toda índole, tratando de abrir mi entendimiento
para evitar ser obcecado y hermético
.:.Hacer la una aportación a la sociedad para su beneficio...

2. Presentación

Elaboración de la propuesta de investigación


La propuesta de investigación es la única vía de comunicación que el investigador tiene
con las instancias con mayor inherencia para la toma de la decisión final, como son los
evaluadores y los asesores de tesis.
Los principios de equidad e imparcialidad que rigen en la investigación, hacen que la
selección final de un trabajo de tesis dependa de la calidad técnica, pertinencia y solidez
de la propuesta. Esta parte de la guía intenta apoyar al maestrante – investigador- en el
cumplimiento riguroso y preciso de los requisitos básicos que debe cumplir la propuesta
de investigación. Aunque el volumen de información que debe contener una propuesta
de investigación es difícil de determinar, se recomienda que ésta no exceda las 15
páginas excluyendo cuadros, casos / hojas de vida resumidas y otros anexos.
Aunque las secciones de un proyecto de investigación pueden variar de una propuesta a
otra, para los propósitos de la UNIVAFU deben diligenciar los siguientes componentes,
de acuerdo con las especificaciones dadas a continuación.
El resumen del proyecto –propuesta- debe elaborarse en un máximo aproximado de
1000 palabras (dos hojas a espacio sencillo) y contener la información necesaria para
darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad proyecto. Teniendo en cuenta
que el resumen forma parte de la documentación que respalda al proyecto para que sea
aprobado, los objetivos (general y específicos), resultados esperados y estrategia de
comunicación deben ser presentados en forma clara y precisa. Se recomienda además
hacer una breve síntesis del problema a investigar, marco teórico y metodología a
utilizar.

3. Cómo generar ideas para una investigación

Existe una gran variedad de formas de generación de ideas de investigación Social.


Entre ellas, las experiencias individuales, la practica de una profesión, teorías,
experimentos, otras investigaciones, conversaciones con amigos o personas,
observación de hechos, presentimientos, la vida cotidiana, etc.. La idea puede surgir de
donde se congregan grupos, la misma dinámica de la sociedad en su quehacer cotidiano
y los problemas evidentes que aquejan a la sociedad. La mayoría de las de las ideas
iniciales son vagas y requieren análisis cuidadoso para que sea transformadas en
planteamientos más precisos. Para esto, es necesario que el investigador se introduzca
en el área de conocimiento para tener condiciones para precisar su idea sobre la
investigación.
Conocer lo que se ha escrito sobre un tema ayuda a:

1. No repetir una investigación ya realizada o que se ha estado realizando repetidamente por muchas
personas.
2. Estructurar formalmente la idea de investigación.
3. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la ideas de la investigación.

Es evidente que cuanto más se conozca el tema mejor, el proceso de afinar la idea será
más eficiente y rápido. Los temas ya investigados requieren planteamientos más
específicos por lo que se requiere:

1. Encontrar los documentos o escritos, teorías, etcétera; que reportan los avances de conocimiento.
2. Identificar los temas ya investigados pero menos estructurados. Y formalizados.
3. Temas poco investigados y poco estructurados.
4. Temas no investigados.

¿En que categoría cae su idea de investigación?


Criterios para generar ideas. Para generar ideas de investigación se sugiere:

1. Ideas que intrigan de manera personal al investigador.


2. Ideas que no son necesariamente nuevas pero son novedosas.
3. Ideas que ayuden a comprender y describir fenómenos sociales
4. Investigaciones que vendrán a resolver problemas de la sociedad.

4. Planteamiento del Problema

En la definición del problema de estudio es fundamental identificar claramente la


pregunta que se quiere responder o el problema concreto a cuya solución o
entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto de investigación.
Por lo tanto se recomienda hacer una descripción clara, precisa y completa de la
naturaleza y magnitud del problema y justificar la necesidad de la investigación en
términos del desarrollo social y/o del aporte al conocimiento científico global.
El planteamiento del problema de una investigación social debe dejar bien establecido:

2. La descripción del problema.


3. Definir al sujeto y el objeto de la investigación.
4. Delimitaciones de teoría, tiempo, espacio y alcances.
5. Justificación de la investigación
6. Viabilidad
7. Objetivos de la investigación
8. Establecimiento de preguntas de investigación

Descripción del problema


Planear un problema es afinar su estructura formalmente. Se debe describir el problema
en términos concretos, explícitos y específicos, de manera que los argumentos puedan
ser investigados por medio de los procedimientos científicos.
Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud
corresponden más posibilidades de
obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no solo de
conceptualizar el problema sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y
accesible.
En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer pero no sabe o puede comunicarlo a los
demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos
que el mismo entienda y acepte para después poder comunicarlo a los demás.
El planteamiento del problema debe estar expuesto con los criterios siguientes:

a. El problema debe estar formulado claramente; describir los hechos, situaciones,


participantes, características del fenómeno, lugares, fechas, conflictos, dramas,
situaciones difíciles, desenlaces, etc.. Defina claramente porque lo considera un problema
y para quien –entendiendo por problema, la problemática planteada o el fenómeno
estudiado-
b. Expresar el problema y su relación con una o más variables.
c. Expresar las posibilidades de realizar pruebas empíricas.
d. Señale los aspectos observables y medibles.

Impacto esperado
El impacto esperado no es una reformulación de los resultados sino una descripción de
la incidencia de los resultados desde el punto de vista de los asuntos o problemas
estratégicos definidos en la sociedad. Se relacionan principalmente con la solución de
problemas locales, regionales, nacionales o globales, y/o con el desarrollo del país, en
términos académicos, socioeconómicos, ambientales, de productividad, etc. .

Usuarios directos e indirectos potenciales de los resultados de la Investigación


El investigador debe identificar claramente las instituciones, gremios y comunidades,
nacionales o internacionales, que podrán utilizar los resultados de la investigación para
el desarrollo de sus objetivos, políticas, planes o programas.

5. Objetivos, preguntas, justificación y viabilidad de la investigación.

Los objetivos de investigación


La fijación de un objetivo o de varios objetivos es necesaria ya que a través de ellos se
conoce que es lo que se pretende con el esfuerzo investigativo. El objetivo es la razón de
ser y hacer en la investigación.
Estos deben estar orientados a la obtención de un conocimiento y ser congruentes entre
sí. El objetivo ayuda a las investigaciones de definir que es los que se pretende obtener
como producto, que respuestas va a dar a las preguntas formuladas, como se va a
resolver el problema planteado o como podría ayudar a resolverlo.
Los objetivos debe ser claros en su redacción, medibles y alcanzables. NO deben
permitir desviaciones durante el proceso de la investigación. Son las guías de estudio
durante el proceso de la investigación.
Los objetivos deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del
problema y, específicamente, con las preguntas y/o hipótesis que se quieren resolver. La
formulación de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el
resto de la propuesta y además facilita la estructuración de la metodología.
Se recomienda formular un solo objetivo general global, coherente con el problema
planteado, y más objetivos específicos que conducirán a lograr el objetivo general y que
son alcanzables con la metodología propuesta.
El objetivo debe redactarse con un verbo en infinitivo al principio que denote la búsqueda
de un conocimiento, por ejemplo: determinar, evaluar, analizar, describir, desarrollar,
descubrir, clasificar, enumerar, establecer, experimentar, observar, obtener, proponer,
comparar, intuir, percibir, capturar, acopiar, desarrollar, discutir, elaborar, recolectar,
concentrar, discutir, comprobar, comparar, aplicar, probar, inferir, aclarar, acoger,
actualizar, abatir, comprender, adecuar, adquirir, debatir, afirmar, advertir, afrontar, agotar,
ahondar, definir, generar, guiar, diferenciar, comentar, estudiar, estructurar, sugerir,
reforzar, explicar, etc....
Con el logro de los objetivos específicos se espera, entre otros, encontrar respuesta a
una o más de las siguientes preguntas: ¿Cuál será el conocimiento generado si el
trabajo se realiza? ¿Qué solución a que problema se espera desarrollar?
.... Recuerde que la creación de conocimiento no es más que la sola generación de
datos nuevos, sino avanzar en la comprensión de un fenómeno. No debe confundir
objetivos con actividades o procedimientos metodológicos.

Las preguntas de investigación


Es conveniente plantear el problema a través e una o varias preguntas que se resolverán
durante el proceso de investigación. Es forma de plantear el problema ayuda a
presentarlo de manera directa minimizando su distorsión. Para esto debemos tomar en
cuenta lo siguiente:

a. La pregunta no siempre comunica el problema en su totalidad, ya que cada problema requiere de


un análisis en lo particular.
b. Las preguntas no deben ser demasiado generales ya que no conducen al aspecto concreto de
investigación.
c. Las preguntas no deben usar términos ambiguos ni abstractos. Constituyen más bien ideas
iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el estudio.
d. Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas.
e. Las preguntas deben ser precisas.
f. Las preguntas deben establecer los límites temporales y espaciales del estudios a realizar.

Ejemplos:

o ¿Cuáles son los medios de comunicación que utilizan con más frecuencia los niveles gerenciales?
o ¿Qué tipo de información se tramita por dichos medios?
o ¿Qué propósitos tiene la información?
o ¿Quién o quiénes elaboran esa información?
o ¿Con que frecuencia se envía dicha información?
o ¿Cuáles son los problemas más frecuentes durante el proceso de información?

La justificación de la Investigación
Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar.
Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque es
conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el
conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la
investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a
obtener y a los usos que se le dará al conocimiento.
Para tal fin, el asesor de la investigación establece una serie de criterios para evaluar la
utilidad de un estudio propuesto; tales criterios son:

a. Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido de la urgencia. Para


qué servirá y a quién le sirve.
b. Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.
c. Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?
d. Valor teórico, ¿ Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
e. Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar
información?

La viabilidad de la investigación
La viabilidad de la investigación está íntimamente relacionada con la disponibilidad de
los recursos materiales, económicos, financieros, humanos, tiempo y de información.
Para cada uno de estos aspectos hay que hacer un cuestionamiento crítico y realista con
una respuesta clara y definida, ya que alguna duda al respecto puede obstaculizar los
propósitos de la investigación.

En conclusión...
Plantear un problema es afinar y estructurar formalmente la idea de la investigación,
desarrollando los tres elementos fundamentales: objetivos, preguntas y justificación de la
investigación. Los objetivos y las preguntas deben ser congruentes y factibles de
respuesta y de ir en la misma dirección. La justificación nos expone las razones por las
cuales es necesario hacer el esfuerzo investigativo. Los criterios de factibilidad se basan
en la disponibilidad de recursos, conveniencia social, relevancia, implicaciones prácticas,
valor teórica y utilidad metodológica. El planteamiento de un problema no debe incluir
juicios morales o estéticos. Debe incluir aspectos de ética profesional respetando la
confidencialidad, obra intelectual y prácticas que respeten la dignidad humana.

6. Marco teórico y las hipótesis


Marco teórico
Síntesis del contexto general (local, nacional y mundial) en el cual se ubica el tema de la
propuesta, estado actual del conocimiento del problema, brechas que existen y vacío
que se quiere llenar con el proyecto; porqué y cómo la investigación propuesta, a
diferencia de investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la
solución o comprensión del problema planteado.
Las funciones principales del marco teórico son las siguientes:

a. Orienta sobre el conocimiento del tipo de investigación


b. Amplia el horizonte de estudio, pues da opciones de puntos de vista
c. Conduce al establecimiento de hipótesis
d. Inspira líneas de investigación
e. Prevee la manera de interpretar los datos provenientes de la investigación

" Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados


entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando
relaciones entre variables, con el propósitos de explicar y predecir los fenómenos"
Las funciones de las teorías

1. La función más importante de la teoría es explicar porqué, cómo, quién, cuándo, quién dónde
ocurre un fenómeno.
2. Explica diferente manifestaciones del fenómeno.
3. Describe como se origina, evoluciona y afecta el fenómeno.
4. Sistematiza el conocimiento aislado y difuso.
5. Hace predicciones acerca del futuro del problema.
6. Explica la relaciones con diferentes variables.

¿Cómo se evalúa una teoría?


Todas las teorías aportan conocimiento. Los criterios más comunes para evaluarla son:

a. Capacidad de descripción.
b. Consistencia lógica
c. Perspectiva
d. Fructificación heurística –generadora de nuevas interrogantes-
e. Parsimonia –sencillez-

Las hipótesis
Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más
variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Las hipótesis
contienen variables; éstas con propiedades que pueden ser medidas mediante un
proceso empírico.
Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la
literatura y algunas veces de las teorías. Pueden referirse a una situación real. Las
variables contenidas deben ser precisadas, concretas y poder observarse en la realidad;
la relación entre las variables debe ser clara, verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis
deben estar vinculadas con técnicas disponibles para probarlas.
Las hipótesis se clasifican de la manera siguiente:

a. Hipótesis de investigación.
b. Hipótesis nulas
c. Hipótesis alternativas

Las hipótesis de investigación se clasifican como:

a. Hipótesis descriptiva
b. Hipótesis correlacionales
c. Hipótesis de diferenciación
d. Hipótesis causales.

7. Metodología Propuesta

Debe mostrarse, en forma organizada, clara y precisa, cómo se alcanzarán cada uno de
los objetivos específicos propuestos. La metodología debe reflejar la estructura lógica y
el rigor científico del proceso de investigación desde la elección de un enfoque
metodológico específico (preguntas con hipótesis fundamentadas correspondientes,
diseños de la muestra o experimentales) hasta la forma como se van a analizar,
interpretar y presentar los resultados.
Deben detallarse, los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias
metodológicos requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en
la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis
de los datos.
Tenga en cuenta que el diseño metodológico es la base para planificar todas las
actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y
financieros requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no brinda elementos para
evaluar la pertinencia de los recursos solicitados. Para los Programas Nacionales que lo
exigen, el investigador deberá describir las consideraciones éticas. Adicionalmente se
deberá anexar la carta de aprobación del proyecto de tesis por parte de la Institución. En
el caso de la investigación en personas o grupos humanos, es indispensable partir de los
principios de ética institucional.

Resultados Esperados
Estos deben estar de acuerdo con los objetivos planteados (pero no son una
reformulación de los objetivos) y ser coherentes con la metodología planteada, con las
capacidades del grupo de investigación, con la infraestructura material y con los medios
de los cuales se disponga.
Los resultados directos son los productos que se obtienen al alcanzar los objetivos
específicos propuestos ya sea en forma de nuevo conocimiento, información, bienes o
servicios y deben ser concretos y verificables.
Los resultados indirectos se refieren a la formación de nuevos investigadores,
especialmente en nivel de maestría o doctorado, entrenamiento en investigación de
estudiantes de pre-grado, formación y consolidación de redes de investigación,
construcción de cooperación internacional, consolidación del grupo de investigación,
avance en la línea de investigación, etc. Para cada uno de los resultados esperados,
identifique cómo verificar los logros respectivos.

Estrategia a utilizar para la transferencia de los resultados


Señalar la estrategia de transferencia de conocimiento de acuerdo al conocimiento
básico, aplicado o tecnología en que deban de servir a los a los usuarios potenciales.
Explicar brevemente la estrategia a utilizar para garantizar la transferencia de los
resultados a los usuarios potenciales.

Estrategia de Comunicación
Todo proyecto debe plantear una estrategia de comunicación de los resultados, tanto en
medios científicos como divulgativos. La investigación que no se publica es como si no
existiera.
Las estrategias de comunicación pueden variar según el tipo de proyecto y la
confidencialidad que requiera, pero en todo caso, debe haber una forma de someterse a
la crítica autorizada y otra de llegar a amplios sectores de la sociedad. La estrategia
debe prever los medios para que, tanto la reacción de los pares como la del gran público,
vuelva a los investigadores y a las entidades financiadoras.
Se debe explicitar el compromiso (número de artículos) del investigador con un esfuerzo
de publicación científica (en revistas preferiblemente indexadas, arbitradas o
escalafonadas de reconocido prestigio internacional) y divulgativa a través de medios
tales como videos, folletos, conferencias y, cuando sea el caso, de memorias o reportes
técnicos especiales.

Trayectoria del Investigador y presentación del equipo de investigadores


Exposición breve indicando importancia estratégica y logros a partir de proyectos de
investigación realizados anteriormente o en curso, apoyadas por la UNIVAFU o por otras
entidades, incluyendo las publicaciones nacionales más relevantes al tema de la
propuesta (Diferenciarlas de las ponencias en eventos y/o memorias), impacto de los
resultados obtenidos, premios especiales, etc.

Cronograma de Actividades
* Descripción libre del cronograma de actividades ( máximo dos semestres)

fecha
Feb Mar Abr May Jun Jul ------
Actividad

Planteamiento
del problema
-

-
-

-
-

-
-

-
Reporte

final

Entrega a
asesores

8. Consideraciones adicionales
Se debe presentar evidencia escrita (carta de intención) de su deseo de participar y de
sus compromisos para con el proyecto. Los asesores propuestos deben evidenciar
experiencia en el área de conocimiento y en la metodología de la investigación. Se
deben anexar las cartas de intención de las otras entidades participantes contempladas
para el desarrollo de la propuesta. Cuando la línea de investigación del proyecto la
desarrollan también otros grupos dentro o fuera del país, es necesario que se presente
una estrategia de comunicación y articulación entre ellos.
Cuando la temática propuesta o los resultados del proyecto se encuentren relacionados
con la empresa privada, se debe propender por una estrategia de participación de ésta
dentro del proyecto y además se debe presentar una propuesta de estrategia de
transferencia de resultados a sus usuarios.

9. Bibliografía

Metodología de la Investigación.- Roberto Sampieri & coautores.-


Mc. Graw Hill, segunda edición 1998
Categoría: Normatividad para la elaboración de propuesta de proyecto de investigación
para tesis de maestría

Trabajo enviado por:


José Gerardo Pérez Morales
jgpm@lmm.megared.net.mx
Doctorado en Dirección y Evaluación de los Recursos Humanos
Institución: Universidad del Valle del Fuerte
Los Mochis Sinaloa, México
Guía práctica para formulación de proyectos de investigación
1. Presentación
2. Problema de investigación
3. Variables del problema
4. Objetivos de Investigación
5. Hipótesis de investigación
6. Variables de investigación
7. Antecedentes
8. Bases teóricas
9. Base legal
10. Terminología
11. Metodología
12. Muestra
13. Toma de datos
14. Referencia bibliográfica

PRESENTACIÓN

La docencia en métodos de investigación científica es una actividad académica que


asume importancia en la Escuela Superior de Policía en cuanto proporciona la pauta y
las herramientas necesarias y suficientes para que los participantes de los cursos de
perfeccionamiento que se imparten puedan elaborar trabajos de investigación científico
operativos como requisito para optar los diplomas correspondientes.

La guía práctica de proyecto de investigación que se pone a consideración de los


lectores puede ser considerada una ayuda de enseñanza-aprendizaje en la medida que
aporta los conceptos, ilustraciones casuísticas, recomendaciones y ejemplos que
resultan convenientes para el reforzamiento de los conocimientos impartidos por la
cátedra y, lo que es tal vez más importante, siguiendo una secuencia de exposición que
se ciñe al esquema de proyecto de investigación establecido en la ESUPOL.

El autor, Miguel Angel Rodríguez Sosa, es sociólogo y licenciado en educación.


Especializado en métodos de investigación científica, es docente de la asignatura en
ESUPOL y dirige el Seminario de Tesis en la Maestría de Renovación Urbana en la
Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Es autor de varios
libros de la especialidad, como Investigación científica. Teoría y métodos. Pacífico
editores, Lima, 1994; e Investigación científica. Teoría y diseño. Ediciones Atusparia,
Lima, 1986, 1988 y 1991.

SECCIÓN I

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Tematización
El tema de investigación es un enunciado que designa en forma concisa la parte o el
aspecto de la realidad que es de interés para el investigador, o que le ha sido asignado.

El tema de investigación circunscribe la parte de la realidad sobre la que se va a


investigar, pero no contiene información sobre lo que se conoce de dicho aspecto de la
realidad. El contenido del tema es una incógnita. Por eso se considera necesario
investigar en el tema. La investigación se inicia con la tematización.

A partir del tema de investigación, para realizar la tematización se requiere:

 Obtener información actualizada y de calidad sobre lo que se conoce acerca del tema.
 Redactar una apreciación personal consignando la información acopiada, indicando las fuentes de
donde se ha obtenido.

Para obtener la información necesaria y suficiente es necesario utilizar fuentes


informativas:

 Documentos (estudios, investigaciones, tesis, informes, estudios de Estado Mayor, artículos


especializados, fotografías, mapas y planos, grabaciones de audio o video, volantes, o cualquier otro
documento que contenga información de interés sobre el tema).
 Testimonios (experiencias u opiniones de expertos en el tema o de participantes en
acontecimientos vinculados al tema).

Las fuentes deben utilizarse en un orden correcto: primero los documentos y, sólo para
llenar los vacíos dejados por la insuficiente información documental, en segundo lugar,
los testimonios, que deben ser obtenidos mediante entrevistas informales.

Lo que el investigador debe buscar en los documentos y en los testimonios es


información actualizada y de la mejor calidad sobre:

 ¿Cómo es (cómo está, de qué manera está, en qué medida es) la situación (del tema).
 ¿Por qué (debido a qué causas o factores, o condiciones) está así la situación (del tema).
 ¿Qué se ha hecho (o se está haciendo) respecto de la situación (del tema).

Los contenidos de las notas obtenidas de los documentos y de los testimonios deben
organizarse guiándose por la propia experiencia y por la lógica argumental. Así, es
conveniente ordenar esos contenidos según el principio "de lo general a lo particular" y
según el principio "de lo abstracto a lo concreto".

Cada uno de los contenidos de las notas que se va a utilizar en la tematización debe
redactarse en forma de proposición. Es posible producir dos tipos de proposiciones:

 Proposiciones categóricas, cuando las informaciones son conocimientos confirmados. En este


caso cada una de las proposiciones es una afirmación sobre la verdad o la falsedad de algo. Las
proposiciones categóricas son de tipo: "(El autor) XX afirma que...", "Se tiene conocimiento que...", "Se ha
establecido que...", etc.
 Proposiciones condicionales, cuando las informaciones son conocimientos en proceso, todavía no
están confirmadas pero son probables; son suposiciones con fundamento. En este caso cada una de las
proposiciones supone la verdad o falsedad de algo. Las proposiciones condicionales son del tipo: "Existen
indicios para considerar que...", "Es probable que...", "Todavía no se ha podido confirmar (o establecer),
pero todo indica que...". "(El autor o experto) XX opina que...".

La tematización es la redacción del documento que contiene, en forma ordenada, todas


las proposiciones obtenidas del examen de los documentos, testimonios y experiencia
propia del investigador, de manera que, en la medida de lo posible, pueda establecer
relaciones entre esas proposiciones.

El investigador debe utilizar solamente el mínimo necesario y suficiente de documentos y


testimonios para elaborar la tematización, pero debe ser cuidadoso de que estas fuentes
sean actualizadas y de la mejor calidad académica, técnica o científica.

El investigador debe comprender el hecho de que no es posible acopiar toda la


información existente sobre un tema concreto, ya que, como se sabe, no se puede
conocer totalmente un aspecto de la realidad porque la realidad cambia
permanentemente y porque cualquier aspecto de la realidad se lo conoce únicamente
desde la perspectiva o el punto de vista adoptado por el investigador.

Las proposiciones construidas (A, B, C, D, E, etc.) con las informaciones obtenidas de


las fuentes (documentos y testimonios, experiencia propia) aportan algunos
conocimientos de distintos aspectos del tema, de manera que el espacio temático se
nutre de contenidos, y su delimitación original se "desvanece", careciendo de importancia
en lo sucesivo.

Finalmente, lo único que interesa del tema de la investigación es el conjunto de


proposiciones que se ha podido establecer sobre él. Como es evidente que hay muchos
"vacíos de conocimiento" sobre el tema, esto es, que hay aspectos del mismo sobre los
que no ha sido posible plantear ninguna proposición, ello significa que en el tema se
presentan incógnitas que pueden motivar una o más investigaciones científicas.

Ejemplo:

Supongamos que el tema de investigación es: "Problemática de la


seguridad ciudadana en Lima".

Y que la tematización comprende proposiciones como son las


siguientes:

Las estadísticas de la criminalidad en Lima, del INEI, para el período


1995-99 muestran que se mantiene elevada la incidencia de los
delitos contra el patrimonio, la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la
salud, y contra la fe pública, no obstante que el estudio NN indica
que en el mismo período la PNP ha incrementado sus acciones para
combatir estos tipos delictivos.

Los estudios XX y ZZ han establecido que, no obstante el redoblado


esfuerzo de la PNP para prevenir y combatir la incidencia delictiva
en Lima, se aprecia limitaciones en la eficacia de los servicios
policiales, generando niveles crecientes de insatisfacción ciudadana.

El informe RR señala que la principal causa de esa limitaciones es


de naturaleza presupuestal, pues la necesidad del servicio policial
crece en una magnitud distinta y superior al incremento de los
recursos presupuestales de la PNP.

En opinión de los especialistas NN y SS, el incremento de la


criminalidad en Lima es generado por la influencia de PP factores
sociales. No obstante, el informe GG señala que este incremento
tiene su principal factor causal en una inadecuación de la
organización de los servicios policiales y en una deficiente
coordinación Inter.-institucional de la PNP con otras organizaciones
que también tienen la misión de cautelar la seguridad ciudadana,
como es el caso de las municipalidades.

Este conjunto de proposiciones no es completo pero es una primera apreciación analítica


del tema. Expone lo que se conoce del tema de investigación, a la luz de las
informaciones obtenidas de documentos, testimonios y de la experiencia propia del
investigador. A partir de allí es posible iniciar la tarea de detectar el problema de
investigación.

Formulación

La formulación es una actividad para detectar problemas de investigación. Consiste en


someter las proposiciones del la tematización a un cuestionamiento. Se trata de hacer
preguntas sobre las proposiciones, con el propósito de indagar respecto de sus
implicancias.

La tarea es preguntar el cómo y el por qué de lo que se afirma en cada proposición de la


tematización, es decir, en indagar aquello que no se conoce sobre lo que ya se conoce.

Así, por ejemplo, si una proposición dice:

Las estadísticas de la criminalidad en Lima, del INEI, para el período


1995-99 muestran que se mantiene elevada la incidencia de los
delitos contra el patrimonio, la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la
salud, y contra la fe pública.

Respecto de ella se puede indagar:

¿Cuál es la incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio,


la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública,
en Lima, en el período 1995-99?

Si la proposición dice:

El estudio NN indica que en el período 1995-99 la PNP ha


incrementado sus acciones para combatir estos tipos delictivos.

Son razonables las indagaciones:

¿En qué medida la PNP ha incrementado sus acciones para


combatir los delitos contra el patrimonio, la libertad sexual, la vida, el
cuerpo y la salud, y contra la fe pública, en Lima, en el período 1995-
99?

¿Por qué, no obstante el incremento de la acción policial, se produce


el aumento de la incidencia delictiva en Lima, en el período 1995-
99?
Si otra proposición dice:

Los estudios XX y ZZ han establecido que, no obstante el redoblado


esfuerzo de la PNP para prevenir y combatir la incidencia delictiva
en Lima, se aprecia limitaciones en la eficacia de los servicios
policiales, generando niveles crecientes de insatisfacción ciudadana.

Es factible indagar:

¿Cuáles son las limitaciones en los servicios policiales de la PNP


que generan insatisfacción ciudadana?

¿Cuáles son las principales manifestaciones de inseguridad


ciudadana generadas por las limitaciones de los servicios policiales,
en Lima?

Y si otra proposición indica:

En opinión de los especialistas NN y SS, el incremento de la


criminalidad en Lima es generado por la influencia de PP factores
sociales. No obstante, el informe GG señala que este incremento
tiene su principal factor causal en una inadecuación de la
organización de los servicios policiales y en una deficiente
coordinación Inter.-institucional de la PNP con otras organizaciones
que también tienen la misión de cautelar la seguridad ciudadana,
como es el caso de las municipalidades.

Es posible preguntar:

¿De qué manera los factores sociales PP influyen en el incremento


de la criminalidad en Lima?

¿Cuáles son las limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la


PNP, que obstaculizan incrementar la eficiencia y la eficacia de la
actividad policial contra la criminalidad en Lima?

¿Qué características tiene la deficiente coordinación Inter.-


institucional de la PNP con otras organizaciones que también tienen
la misión de cautelar la seguridad ciudadana, como es el caso de las
municipalidades?

¿Qué previsiones o medidas de la PNP pueden ser efectivas para


superar las limitaciones e inadecuaciones de sus servicios, que
obstaculizan obstaculizan incrementar la eficiencia y la eficacia de la
actividad policial contra la criminalidad en Lima?

El conjunto de interrogantes que se puede formular sobre las proposiciones de la


tematización es propiamente la problematización, esto es, la formulación de posibles
problemas de investigación.

Selección
Ahora bien, es muy posible que el total de las interrogantes formuladas contenga tres
tipos de preguntas:

 Preguntas triviales, para las que el investigador no tiene respuesta o solución, en ese momento,
pero que se considera deben tenerla en algún documento (que no se conoce), por lo que no se requiere
efectuar una investigación para resolverlas. Simplemente se necesita buscar la respuesta adecuada con
mayor acuciosidad.
 Preguntas excesivas, las que sería importante o interesante investigar y solucionar, pero que el
investigador no puede, en ese momento, resolver, porque su capacidad y/o sus medios son insuficientes.
 Preguntas realmente problemáticas, aquellas que requieren una investigación para darles
respuesta o solución, tarea que el investigador, en ese momento, sí puede abordar con los medios
disponibles. No son triviales ni excesivas.

El investigador debe examinar todas las preguntas formuladas y decidir entre ellas
cuáles son verdaderamente problemáticas.

A continuación debe redactar, en forma ordenada, las preguntas realmente


problemáticas, indicando así que las ha seleccionado por su verdadera importancia y
factibilidad de investigación.

Ejemplo:

¿Cuál es la incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio,


la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública,
en Lima, en el período 1995-99?

¿Cuáles son las limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la


PNP, que obstaculizan incrementar la eficiencia y la eficacia de la
actividad policial contra la criminalidad en Lima?

¿Qué previsiones o medidas de la PNP pueden ser efectivas para


superar las limitaciones e inadecuaciones de sus servicios, que
obstaculizan incrementar la eficiencia y la eficacia de la actividad
policial contra la criminalidad en Lima?

Definición del área problemática

A continuación, el investigador debe sistematizar las preguntas problemáticas para dar


forma al área del problema, de manera que sea posible enunciar, en forma global, la
parte del tema problematizado que se va a abordar en la investigación.

Ejemplo:

El área de la investigación comprende el análisis de la incidencia


cuantitativa de los delitos contra el patrimonio, la libertad sexual, la
vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública, en Lima, en el
período 1995-99; el análisis de las limitaciones e inadecuaciones de
los servicios de la PNP, que obstaculizan incrementar la eficiencia y
la eficacia de la actividad policial contra la criminalidad en Lima; y el
planteamiento de previsiones o medidas de la PNP pueden ser
efectivas para superarlas.

Enunciado del problema


Una vez definido el área problemática de la investigación se debe especificar qué se
quiere conocer en la investigación, lo que requiere enunciar el problema en la forma de
una interrogante concisa.

La interrogante que enuncia el problema de la investigación debe, en la medida de lo


posible y conveniente, considerar los tres alcances de la investigación científica:

 ¿Cómo es (cómo está, de qué manera es, en qué medida es). Se refiere al alcance descriptivo de
la investigación científica (diagnóstico).
 ¿Por qué es así (cuáles son sus causas o los factores que lo generan o condicionan). Se refiere al
alcance explicativo de la investigación científica (análisis causal o evaluativo).
 ¿Qué se puede hacer al respecto (que conviene o es necesario plantear para superar las
características diagnosticadas). Se refiere al alcance prospecftivo o formulativo de la investigación
científica (propuesta).

Claro está que un problema de investigación puede ser únicamente descriptivo: ¿Cómo
es....?; solamente descriptivo y explicativo: ¿Cómo es... y por qué está así...?; o bien,
descriptivo, explicativo y prospectivo: ¿Cómo es..., por qué está así... y qué hacer al
respecto?

Considerando las ilustraciones precedentes, el ejemplo


correspondiente es:

PROBLEMA DESCRIPTIVO: ¿Cuál es la incidencia cuantitativa de


los delitos contra el patrimonio, la libertad sexual, la vida, el cuerpo y
la salud, y contra la fe pública, en Lima, en el período 1995-99?

PROBLEMA DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO: ¿Cuál es la


incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio, la libertad
sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública, en Lima,
en el período 1995-99, y qué limitaciones e inadecuaciones de los
servicios de la PNP obstaculizan incrementar la eficiencia y la
eficacia de la actividad policial contra la criminalidad en Lima?

PROBLEMA DESCRIPTIVO, EXPLICATIVO Y PROSPECTIVO:


¿Cuál es la incidencia cuantitativa de los delitos contra el
patrimonio, la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la
fe pública, en Lima, en el período 1995-99, qué limitaciones e
inadecuaciones de los servicios de la PNP obstaculizan incrementar
la eficiencia y la eficacia de la actividad policial contra esa
criminalidad; y qué planteamiento de previsiones o medidas de la
PNP pueden ser efectivas para superarlas?

Enunciado el problema de investigación a través de una interrogante, es necesario


cautelar que la indagación sea formalmente correcta. Para ello el investigador debe
cuidar que:

 El enunciado del problema sea claro, preciso y, en la medida de lo posible, conciso.


 El enunciado del problema se exprese en vocablos técnicos y, de preferencia, especializados.
 El enunciado del problema no contenga algún vocablo cuyo significado corriente denote un juicio
de valor materia de controversia o pleno de subjetividad (bueno / malo; justo / injusto; correcto / incorrecto;
bello /feo, etc.). La riqueza de nuestro idioma permite sustituir estos vocablos por otros menos
cuestionables en su contenido valorativo (eficiente / ineficiente; legítimo / ilegítimo; armónico / inarmónico,
etc.)
Variables del problema

Todo enunciado problemático comprende textualmente una o más variables (aspectos de


la realidad cuyas características o comportamiento varían o pueden cambiar; variación o
cambio que puede ser observado y medido en la investigación). Variable del problema es
cada una de las situaciones o cada uno de los factores sobre los cuales indaga el
enunciado del problema.

Así, por ejemplo, en el enunciado del problema:

¿Cuál es la incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio,


la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública,
en Lima, en el período 1995-99, qué limitaciones e inadecuaciones
de los servicios de la PNP obstaculizan incrementar la eficiencia y la
eficacia de la actividad policial contra esa criminalidad; y qué
planteamiento de previsiones o medidas de la PNP pueden ser
efectivas para superarlas?

Se identifican las siguientes variables:

o Incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio, la libertad sexual, la vida, el


cuerpo y la salud, y contra la fe pública, en Lima, en el período 1995-99.
o Limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la PNP, que obstaculizan incrementar la
eficiencia y la eficacia de la actividad policial contra la criminalidad en Lima.
o Planteamiento de previsiones o medidas de la PNP pueden ser efectivas para superar las
limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la PNP contra la criminalidad en Lima.

Como se puede apreciar en el ejemplo, cada una de las tres variables identificadas en el
problema se corresponde con un determinado alcance de la indagación.

De manera que la primera variable se corresponde con la indagación: ¿Cómo es...?, la


segunda variable se corresponde con la indagación: ¿Por qué es así...?, y la tercera
variable se corresponde con la indagación: ¿Qué hacer al respecto...?

Es necesario identificar las variables del problema por dos razones. En primer lugar
porque va a facilitar la especificación de los objetivos de la investigación. En segundo
lugar, porque va a facilitar la organización y el desarrollo del análisis teórico del problema
de la investigación.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Cuando el investigador ha enunciado el problema de investigación ya tiene muy claro


qué quiere conocer del tema. A continuación debe precisar cuál es el resultado o el
producto que desea obtener resolviendo o solucionando ese problema. Para ello debe
enunciar los objetivos de la investigación.

En toda investigación se precisa dos niveles de objetivos: un objetivo general y algunos


objetivos específicos. Esta regla queda sin efecto únicamente si el problema enunciado
contiene una sola variable, en cuyo caso la investigación tendrá un solo objetivo.

Objetivo general
El objetivo general de la investigación es un enunciado que señala el resultado que la
investigación se propone lograr a su término. Formalmente es un enunciado que se
expresa en el modo verbal infinitivo, indicando resultado de una acción (describir..,
explicar..., diagnosticar...., analizar...; correlacionar..., evaluar..., proponer..., diseñar...,
formular...)

El objetivo general tiene dos partes o dos elementos: el propósito y el medio (los medios)
para lograr ese propósito. El enunciado del objetivo general presenta en primer lugar el
propósito de la investigación (alcance último o resultado mayor que se espera alcanzar)
y, a continuación, el o los medios que se va a emplear para lograr aquel propósito.

Propósito (resultado esperado) y medios del objetivo general están estrechamente


vinculados con las variables del problema de investigación.

Para enunciar el objetivo general de la investigación es necesario establecer cuál es la


variable del problema cuyo análisis produciría el resultado de mayor alcance en el
estudio.

 Si las variables del problema son descriptivas (¿cómo es...?), el propósito será concerniente a la
variable que se deberá analizar en último lugar.
 Si las variables son, unas descriptivas (¿cómo es...?) y otra u otras explicativas (¿por qué está
así...?), el propósito será concerniente a la variable explicativa o a la de éstas que se analizará en último
lugar.
 Si las variables son descriptiva (¿cómo es...?), explicativa (¿por qué es así...?) y prospectiva
(¿qué hacer al respecto...?), el propósito será concerniente a la variable prospectiva o a la de éstas que se
analizará en último lugar.

Ejemplo:

Considerando el problema que dice:

¿Cuál es la incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio,


la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública,
en Lima, en el período 1995-99, qué limitaciones e inadecuaciones
de los servicios de la PNP obstaculizan incrementar la eficiencia y la
eficacia de la actividad policial contra esa criminalidad; y qué
planteamiento de previsiones o medidas de la PNP pueden ser
efectivas para superarlas?

Se ha establecido que sus variables son:

o Incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio, la libertad sexual, la vida, el


cuerpo y la salud, y contra la fe pública, en Lima, en el período 1995-99.
o Limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la PNP, que obstaculizan incrementar la
eficiencia y la eficacia de la actividad policial contra la criminalidad en Lima.
o Planteamiento de previsiones o medidas de la PNP pueden ser efectivas para superar las
limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la PNP contra la criminalidad en Lima.

La primera variable es descriptiva, la segunda es explicativa y la


tercera es prospectiva. En consecuencia el alcance o propósito de la
investigación concierne a la variable prospectiva. De manera que el
propósito del objetivo general de la investigación es del tipo que
debe confrontar a la pregunta: ¿qué hacer al respecto...?:
Plantear previsiones o medidas de la PNP para superar las
limitaciones e inadecuaciones de los servicios policiales contra la
criminalidad en Lima.

Es obvio que solamente es posible lograr este propósito, en la


investigación, si se realizan, primero, los diagnósticos y análisis de
las variables del problema que confrontan a las preguntas: ¿cómo
es...? y ¿por qué está así...?, es decir, referentes a los medios del
objetivo general:

Diagnosticar la incidencia cuantitativa de los delitos contra el


patrimonio, la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la
fe pública, en Lima, en el período 1995-99.

Y, asimismo, a:

Analizar las limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la


PNP, que obstaculizan incrementar la eficiencia y la eficacia de la
actividad policial contra la criminalidad en Lima.

En consecuencia, el enunciado completo del objetivo general de la


investigación es:

Plantear previsiones o medidas de la PNP para superar las


limitaciones e inadecuaciones de los servicios policiales contra la
criminalidad en Lima, a partir del diagnóstico de la incidencia
cuantitativa de los delitos contra el patrimonio, la libertad sexual, la
vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública, en esa ciudad, en el
período 1995-99, y mediante el análisis de las limitaciones e
inadecuaciones de los servicios de la PNP, que obstaculizan
incrementar la eficiencia y la eficacia de la actividad policial contra la
criminalidad.

Como se aprecia en el ejemplo utilizado, es norma general para el enunciado del objetivo
general de la investigación utilizar cualquiera de las siguientes fórmulas:

OBJETIVO GENERAL DESCRIPTIVO:

 Diagnosticar...(variable descriptiva).
 Analizar.....(variable descriptiva) y ......(variable descriptiva)
 Analizar las relaciones entre.... (variable descriptiva) y .... (variable descriptiva).

OBJETIVO GENERAL EXPLICATIVO:

 Determinar las causas de...(variable explicativa), a partir de la descripción...(variable descriptiva)


 Explicar las características de....(variable explicativa), a través del diagnóstico..(variable
descriptiva)
 Explicar el comportamiento de... (variable explicativa) mediante el análisis....(variable descriptiva).

OBJETIVO GENERAL PROSPECTIVO:

 Proponer.....(variable prospectiva) con base en el diagnóstico....(variable descriptiva).


 Formular....(variable prospectiva) a partir de la descripción....(variable descriptiva) y de la
explicación....(variable explicativa).
El enunciado del objetivo general de la investigación debe comprender todas las
variables del problema de investigación.

Objetivos específicos

A diferencia del objetivo general de la investigación, que orienta el rumbo general del
estudio, previendo el resultado que tendrá, los objetivos específicos de investigación
sirven para orientar la secuencia de actividades en que se realizarán los análisis de las
variables del problema.

La lógica del análisis determina que esa secuencia deba guiarse por los principios: "de lo
simple a lo complejo" y "de la descripción a la propuesta de solución".

De manera que si el objetivo general de la investigación dice:

Plantear previsiones o medidas de la PNP para superar las limitaciones e


inadecuaciones de los servicios policiales contra la criminalidad en Lima, a partir del
diagnóstico de la incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio, la libertad
sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública, en esa ciudad, en el período
1995-99, y mediante el análisis de las limitaciones e inadecuaciones de los servicios de
la PNP, que obstaculizan incrementar la eficiencia y la eficacia de la actividad policial
contra la criminalidad.

Se sabe que este objetivo comprende tres variables: una descriptiva, otra explicativa y
una prospectiva, es evidente que deben ser igualmente tres los objetivos específicos de
la investigación, pues la naturaleza y el número de los objetivos específicos es
correlativo al número de las variables del problema.

Puesto que la lógica del análisis indica la secuencia analítica general:

El primer objetivo específico debe ser el concerniente a la variable descriptiva; el


segundo objetivo específico debe corresponder a la variable explicativa; el tercero debe
ser correspondiente a la variable prospectiva y, como es obvio, repite el enunciado del
propósito del objetivo general.

Así, siguiendo con el ejemplo:

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 1:

Diagnosticar la incidencia cuantitativa de los delitos contra el


patrimonio, la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la
fe pública, en Lima, en el período 1995-99.

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 2:

Analizar las limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la


PNP, que obstaculizan incrementar la eficiencia y la eficacia de la
actividad policial contra la criminalidad en Lima.

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 3:
Plantear previsiones o medidas de la PNP para superar las
limitaciones e inadecuaciones de los servicios policiales contra la
criminalidad en Lima.

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Si el problema de investigación es una pregunta, la hipótesis de investigación es una


respuesta a dicha pregunta. La hipótesis descubre, en forma tentativa, la solución del
problema o de una parte del problema.

Por consiguiente una hipótesis es siempre un enunciado proposicional, una proposición,


es decir, un enunciado que afirma la existencia de una cierta relación entre dos o más
aspectos de la investigación, siendo uno de ellos supuesto o conjeturado.

En la investigación se plantea dos niveles de hipótesis: la hipótesis general y las


hipótesis derivadas. Mientras la primera plantea la suposición de una solución global al
problema de investigación, al punto de vista del objetivo general, las segundas plantean
suposiciones sobre la solución de aspectos parciales del problema de investigación, y
son correspondientes a los objetivos específicos de investigación. Las hipótesis
derivadas son desagregaciones lógicas de la hipótesis general de investigación.

Toda hipótesis debe significar el descubrimiento (conjeturado o supuesto) de cierto


antecedente o de cierta causa, o bien, de cierta consecuencia o de cierto efecto de la
variación (cambio, desarrollo, evolución) de una variable del problema.

En la hipótesis existen cuando menos dos variables. Una denominada variable


independiente, que se simboliza X y es correspondiente a: antecedente, causa,
situación. Otra, denominada variable dependiente, que se simboliza Y, siendo
correspondiente a: consecuencia, efecto o reacción, propuesta.

De manera que los enunciados de las hipótesis asumen formas como las siguientes:

HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS:

 Si se presenta el antecedente X (variable del problema), entonces (se conjetura) se produce la


consecuencia Y.
 El diagnóstico de la situación X (variable del problema) permite pronosticar las (supuestas)
consecuencias Y.

HIPÓTESIS EXPLICATIVAS O CAUSALES:

 Los factores X (variable del problema) generan (supuestamente) los efectos Y.


 Existe una causación de la situación Y (variable del problema) producida por la (conjeturada)
situación X.

HIPÓTESIS PROSPECTIVA:

 Si se establecen las características X de la situación (variable del problema), entonces es factible


(suponer) el planteamiento de propuestas Y (variable del problema).

Como se puede apreciar, la estructura lógica de la hipótesis es, básicamente:


Que se lee: "Si X, entonces Y"", donde X es antecedente, causa o situación, siendo Y
consecuencia, efecto o propuesta. Esta fórmula también se puede leer: "Y sólo si X", con
iguales significados.

La hipótesis puede comprender dos o más variables. Si el problema de investigación


presenta tres variables (¿Cómo es..., por qué es así... y qué hacer al respecto?) es
necesario que la hipótesis general de la investigación comprenda asimismo tres
variables. En este caso, dos de las variables son variables independientes y la última
es variable dependiente.

Esta fórmula de la hipótesis con tres (o más) variables se lee: "Si X1 y X2, entonces, Y".
En otros términos:

Si se diagnostica la situación X1 (variable descriptiva del problema), y si se analiza la


situación X2, (variable explicativa del problema) , entonces, es factible proponer
(supuestos) planteamientos Y (variable prospectiva del problema).

Ejemplos:

Si el problema de la investigación dice:

¿Cuál es la incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio,


la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública,
en Lima, en el período 1995-99, qué limitaciones e inadecuaciones
de los servicios de la PNP obstaculizan incrementar la eficiencia y la
eficacia de la actividad policial contra esa criminalidad; y qué
planteamiento de previsiones o medidas de la PNP pueden ser
efectivas para superarlas?

Y el objetivo general de la investigación dice:

Plantear previsiones o medidas de la PNP para superar las


limitaciones e inadecuaciones de los servicios policiales contra la
criminalidad en Lima, a partir del diagnóstico de la incidencia
cuantitativa de los delitos contra el patrimonio, la libertad sexual, la
vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública, en esa ciudad, en el
período 1995-99, y mediante el análisis de las limitaciones e
inadecuaciones de los servicios de la PNP, que obstaculizan
incrementar la eficiencia y la eficacia de la actividad policial contra la
criminalidad.

La hipótesis general de la investigación puede decir:

Si se diagnostica la incidencia cuantitativa de los delitos contra el


patrimonio, la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la
fe pública, en Lima, en el período 1995-99; y si se analiza las
limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la PNP que
obstaculizan incrementar la eficiencia y la eficacia de la actividad
policial contra esa criminalidad, es factible plantear previsiones y
medidas de la PNP, efectivas para superarlas.
En la misma línea de ejemplos, si los objetivos específicos de la
investigación dicen:

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 1:

Diagnosticar la incidencia cuantitativa de los delitos contra el


patrimonio, la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la
fe pública, en Lima, en el período 1995-99.

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 2:

Analizar las limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la


PNP, que obstaculizan incrementar la eficiencia y la eficacia de la
actividad policial contra la criminalidad en Lima.

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 3:

Plantear previsiones o medidas de la PNP para superar las


limitaciones e inadecuaciones de los servicios policiales contra la
criminalidad en Lima.

Las hipótesis derivadas de la investigación pueden decir:

HIPÓTESIS DERIVADA N° 1:

Si se diagnostica la incidencia cuantitativa de los delitos contra el


patrimonio, la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la
fe pública, en Lima, en el período 1995-99, se determina una
elevación progresiva de los niveles de criminalidad.

HIPÓTESIS DERIVADA N° 2:

El análisis de las limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la


PNP, que obstaculizan incrementar la eficiencia y la eficacia de la
actividad policial contra la criminalidad en Lima, muestra persistentes
limitaciones presupuestales y normativas, así como inadecuaciones
organizativas y deficiencias de planeamiento operativo.

HIPÓTESIS DERIVADA N° 3:

Ante el diagnóstico de la criminalidad y frente a las limitaciones e


inadecuaciones de los servicios de la PNP, es factible plantear
propuestas de racionalización presupuestal y de actualización
normativa, así como medidas institucionales para optimizar la
coordinación y el planeamiento operativo contra la delincuencia en
Lima.

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

En todo el curso de la investigación las actividades de análisis se producen sobre


variables. Estas actividades alcanzan mayor intensidad cuando se ha establecido las
hipótesis de investigación. De manera que en lo sucesivo los análisis van a realizarse
sobre las variables de las hipótesis, con mayor precisión, sobre las variables de las
hipótesis derivadas.

Para organizar el análisis de las variables es necesario determinar y definir estas


variables.

Determinación de las variables

Consiste en establecer claramente el enunciada de cada variable de cada una de las


hipótesis derivadas.

Así, siguiendo el ejemplo anterior, las variables de investigación son:

o Diagnóstico de la incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio, la libertad


sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública, en Lima, en el período 1995-99.
o Determinación de la elevación progresiva de los niveles de criminalidad.
o Análisis de las limitaciones e inadecuaciones de los servicios de la PNP, que obstaculizan
incrementar la eficiencia y la eficacia de la actividad policial contra la criminalidad en Lima.
o Limitaciones presupuestales y normativas, así como inadecuaciones organizativas y
deficiencias de planeamiento operativo, de los servicios de la PNP.
o Propuestas de racionalización presupuestal y de actualización normativa, así como
medidas institucionales para optimizar la coordinación y el planeamiento operativo contra la delincuencia
en Lima.

(Nótese que, siendo tres las hipótesis, debieran ser siete las
variables, por corresponder dos variables a cada una de las dos
primeras hipótesis derivadas, y tres variables a la tercera hipótesis
derivada. Pero en la relación de variables determinadas sólo se
considera cinco enunciados porque las dos variables independientes
de la tercera hipótesis derivada repiten en sus enunciados variables
de las otras hipótesis)

Definición de variables

Consiste en especificar el dominio de la variable y en identificar los indicadores que


representan dicho dominio, organizando el proceso de medición y observación que luego
servirá al propósito de la recolección de datos sobre esa variable.

El dominio de la variable se especifica enunciando las características del aspecto de la


realidad a que se refiere la variable.

Así, por ejemplo, si la variable es:

o Diagnóstico de la incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio, la libertad


sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública, en Lima, en el período 1995-99.

Se mencionará que:

El dominio de la variable comprende la estadística consolidada del


Sector Interior, en períodos anuales desde 1995 hasta 1999
inclusive, sobre las denuncias presentadas en dependencias
policiales, por ocurrencia de los presuntos delitos indicados. También
comprende la estadística consolidada de las intervenciones
policiales relacionadas con esos tipos delictivos. Comprende
asimismo la estadística de los delitos por distritos en períodos
anuales, la estadística de personas intervenidas y detenidas y las
estadísticas de reincidencia delictiva.

La identificación de los indicadores correspondientes al dominio de


esa variable expone los items siguientes:

o Denuncias de delitos contra el patrimonio en Lima, 1995-99.


o Denuncias de delitos contra la libertad sexual en Lima, 1995-99.
o Denuncias de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud en Lima, 1995-99.
o Denuncias de delitos contra la fe pública en Lima, 1995-99.
o Número de intervenciones policiales, por tipo de intervención y por tipo de delito, en Lima,
1995-99.
o Número de personas intervenidas, involucradas en los tipos señalados de delitos, en Lima,
1995-99.
o Número de personas detenidas, involucradas en los tipos señalados de delitos, en Lima,
1995-99.
o Número de delitos denunciados, por tipo y por distrito, en Lima, 1995-99.
o Número de personas intervenidas y detenidas, reincidentes, en Lima, 1995-99.

Los indicadores elegidos o seleccionados sirven para organizar los archivos de datos
que correspondan a la variable. De manera que cuando se realicen las actividades de
recolección de información empírica, el número de datos necesarios y suficientes que
debe ser acopiado para cada variable depende de los indicadores establecidos.

SECCIÓN II

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTES

Puesto que ninguna investigación carece de antecedentes, es conveniente exponer los


estudios que se ha llegado a conocer y que anteriormente se han realizado sobre los
aspectos principales del tema de investigación, o bien, sobre la totalidad del mismo
tema, recuperando así los resultados de tales estudios en provecho del presente.

En términos prácticos esta actividad se efectúa redactando la ficha bibliográfica de cada


uno de los estudios y, a continuación, la ficha resumen del mismo.

Los estudios a que se refiere esta sección pueden ser TICOs, Tesis, Estudios de Estado
Mayor, Informes Institucionales, etc. Y también estudios realizados en ambientes extra
institucionales, tales como universidades, etc.

En la ficha bibliográfica debe consignarse todos los elementos convencionalmente


adoptados, en orden: autoría (apellidos y nombres o nombre de la entidad), título del
estudio, editorial o pie de imprenta, número de páginas, año de edición.

En la ficha resumen debe consignarse una breve reseña de los objetivos del trabajo y de
sus resultados.

Así, por ejemplo:

Cmdte. PNP CARPIO ALOMÍAS, José; y otros:


Problemática policial de la seguridad ciudadana en Lima y
alternativas de solución.

ESUPOL, XI CUSCAP, Trabajo de Investigación Científico Operativo,


235 pp., 1996.

El trabajo de investigación tienen el objetivo de "Proponer acciones


institucionales de la PNP para elevar los niveles de seguridad
ciudadana en Lima, a partir del análisis de la evolución y los factores
sociales generadores de inseguridad ciudadana en Lima, en 1994-
95". Entre sus resultados destacan el diagnóstico de la criminalidad
en Lima, el estudio de las opiniones ciudadanas sobre la situación y
los factores sociales generadores de inseguridad y la propuesta de
estrategias de la PNP para disminuir dichos niveles de inseguridad.

BASES TEÓRICAS

Toda investigación produce conocimientos nuevos sobre la base de conocimientos


antecedentes que es necesario considerar, examinar, criticar y sistematizar, con el
propósito de orientar luego las interpretaciones de los datos recolectados, en el análisis
empírico.

Los conocimientos antecedentes de utilidad para construir las bases teóricas de la


investigación pueden ser teóricos, doctrinarios o normativos, es decir, procedentes de
teorías científicas, doctrinas institucionales o análisis de normas jurídicas.

Para construir las bases teóricas de la investigación debe realizarse la definición


analítica de cada una de las variables de las hipótesis derivadas.

La definición analítica de una variable se efectúa por aproximaciones sucesivas, es decir,


conjugando e integrando contenidos de conceptos, en la medida que tales contenidos
contribuyen a establecer el significado conceptual de la variable que se define.

Por ejemplo, si la variable a definir es:

o Diagnóstico de la incidencia cuantitativa de los delitos contra el patrimonio, la libertad


sexual, la vida, el cuerpo y la salud, y contra la fe pública, en Lima, en el período 1995-99.

Para realizar esa definición debe identificarse las "entradas" desde


las que será posible construir el significado global de la variable.

Una "entrada" es la teoría del delito, que proporciona elementos de


juicio acerca de este hecho.

Otra "entrada" es el análisis doctrinario de los tipos delictivos


indicados (contra el patrimonio, contra la libertad sexual, contra la
vida, el cuerpo y la salud, contra la fe pública), que proporciona
elementos de juicio acerca de las características específicas de cada
delito.

Una tercera "entrada" es el concepto de diagnóstico en cuanto


proceso o herramienta del conocimiento descriptivo y pronóstico de
una situación.
De manera que, al final de la actividad, el concepto de la variable es el resultado de la
integración de los contenidos que aportan las distintas entradas teóricas, doctrinarias o
normativas, a partir de las cuales se elabora la definición analítica.

El documento que contiene las bases teóricas de la investigación, para cada variable,
debe consignar lo siguiente, siguiendo el ejemplo:

(Subtítulo nombre de la variable)

Diagnóstico de la incidencia de los delitos contra el patrimonio,


la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud y contra la fe
pública.

(Obsérvese como se ha omitido las precisiones de tiempo y lugar,


porque solamente interesa el concepto de la variable)

(Sigue subtítulo de "entrada")

Teoría del delito

(A continuación se redactan en toda su extensión los conceptos


propios de una o varias teorías del delito, consignando sus autores y
fuentes bibliográficas a pie de página)

(Sigue subtítulo de "entrada")

Concepto del delito contra el patrimonio

(A continuación se redactan en toda su extensión las características


conceptuales de este delito, según uno o más enfoques analíticos de
la doctrina y la jurisprudencia, consignando sus autores y fuentes
bibliográficas a pie de página. Se realiza la misma operación con
cada "entrada" sobre tipo delictivo)

(Sigue subtítulo de "entrada")

Concepto de diagnóstico

(A continuación se redactan en toda su extensión las características


conceptuales de este proceso de conocimiento, según uno o más
enfoque metodológicos y técnicos, consignando sus autores y
fuentes bibliográficas a pie de página)

(Sigue subtítulo)

Concepto de diagnóstico de la incidencia de los delitos contra


el patrimonio, la libertad sexual, la vida, el cuerpo y la salud y
contra la fe pública

(A continuación se redactan en forma sintética e integrada los


aspectos centrales del significado de cada "entrada", en cuanto
contribuyen a delinear el concepto global de la variable. Esta
redacción es el resultado de la definición analítica de la variable)

Cuando el investigador ha producido los conceptos integrados de todas las variables de


investigación, debe efectuar una segunda integración, de nivel superior, vinculando entre
sí los conceptos de las distintas variables, y exponiendo el resultado en una serie de
postulados. El conjunto de estos postulados, con los que culmina la construcción de las
bases teóricas de la investigación, se denomina Modelo Teórico de la Investigación.

BASE LEGAL DE LA INVESTIGACIÓN

Es frecuente que las investigaciones deban referirse, en la construcción de las bases


teóricas o en los análisis empíricos, a dispositivos y normas legales de distinta jerarquía
(tratados internacionales, Constitución Política del Estado, leyes, decretos leyes,
decretos legislativos, resoluciones de distinta jerarquía, disposiciones reglamentarias y
administrativas, etc. Si es el caso, el investigador debe redactar el compendio de las
normas que conciernen a la investigación.

Las bases legales deben redactarse de manera que cada norma sea debidamente
identificada, en una ficha, por su código, numeración, nombre o asunto, así como su
fecha de expedición.

La ficha debe comprender asimismo el contenido sumariado de la norma.

Ejemplo:

Congreso de la República:

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, Decreto


Legislativo N° 370, del 04 de febrero de 1986.

Contiene el ámbito del Ministerio del Interior, su estructura, la


organización, funciones y competencias de su estructura orgánica y
disposiciones finales.

TERMINOLOGÍA

Toda investigación contiene en su informe términos, palabras y expresiones cuyo


significado probablemente requiere aclaración para establecerlo de manera unívoca y
para beneficio de los lectores del informe. Por ello es necesario elaborar una relación
alfabética de los términos, palabras y/o expresiones que, a juicio del investigador,
requieran aclarar su significado.

En consecuencia, se trata de una relación de definiciones nominales de breve extensión,


cuyo contenido debe ser claro, preciso, directo y pertinente. Se entiende que este
significado será el único a utilizarse en la investigación.

SECCIÓN III

METODOLOGÍA
POBLACIÓN

Cuando la investigación tiene que recurrir al trabajo de campo para conocer, clasificar y
luego interpretar las características u opiniones de un cierto conjunto de personas,
respecto de una o algunas variables, debe entonces delimitar ese conjunto. La
delimitación se realiza en dos aspectos: cualitativo y cuantitativo.

Delimitación cualitativa de la población

Consiste en discriminar el carácter o los rasgos que deben distinguir al conjunto de


personas cuyas características u opiniones se va a observar. En otras palabras, se trata
de establecer el rasgo o los rasgos que deben compartir todas las personas que formen
parte de ese conjunto. El conjunto así delimitado se denomina "universo de
investigación".

Así, por ejemplo, el universo de la investigación puede ser:

o Individuos de 18 años de edad a más, habitantes en la ciudad de Lima.

(Donde los rasgos discriminatorios son mayoría de edad y residencia


en Lima, no discriminándose otros caracteres tales como género,
estado civil u otro)

Delimitación cuantitativa de la población

Consiste en especificar el número de unidades de observación comprendido en la


población cualitativamente delimitada.

En varios casos no es factible especificar dicho número con exactitud, por lo que la
delimitación cuantitativa debe efectuarse por aproximación (por ejemplo, utilizando
referencias o cálculos de estimación). En última instancia la delimitación cuantitativa
puede hacerse arbitrariamente, pero esta decisión por defecto debilitará la selección de
una muestra de población.

La población cuantitativamente delimitada se simboliza: M.

Siguiendo el ejemplo anterior podría establecerse:

M = 2.734.587

(es decir, que la población de individuos de 18 años de edad a más,


en Lima, según el censo XX suma esa cantidad)

MUESTRA

Considerando que en la gran mayoría de los casos no es factible (por limitación de


recursos) recoger información sobre todas y cada una de las unidades de observación
(individuos) de una población, en la investigación se diseña la recolección de datos
respecto de un sub-conjunto o parte representativa de la población El sub-conjunto se
denomina muestra y se simboliza: N.
Se dice que la muestra N es representativa de la población M cuando reúne las
siguientes características:

 Su tamaño es una fracción del tamaño de la población.


 Cada una de las unidades de observación que la integran porta el mismo o los mismos rasgos que
comparten todas las unidades de observación establecidos en la delimitación cualitativa de la población.

Para establecer el tamaño de la muestra de investigación es conveniente utilizar una


fórmula, en la que algunos elementos son constantes y otros variables.

Si la población tiene un tamaño de 100.000 unidades de observación o más (entonces se


denomina población infinita), la fórmula para hallar el tamaño adecuado de la muestra
es:

Donde:

N = tamaño de la muestra

Z = desviación estándar (para un intervalo de confianza de 95,55, es 1,96)

p = hipótesis de la proporción de la población que posee la característica o


rasgo distintivo del universo (cuando se desconoce esa proporción se
plantea la hipótesis de p = 50%)

q=1–p

E = margen de error que se está dispuesto a aceptar.

Para una población finita, es decir con un número de unidades de observación


exactamente calculado e inferior a 100.000, la fórmula para hallar el tamaño de la
muestra es:

Donde M = tamaño de la población.

El tamaño de la muestra para una población infinita depende del margen de error
porcentual que el investigador desea aceptar. Mientras más bajo y cercano al +/- 1% el
margen de error, más grande será el tamaño de la muestra; mientras más amplio y
cercano al +/- 10% el margen de error, más pequeño será el tamaño de la muestra.

Como ejemplo de aplicación de la fórmula para hallar el tamaño de


la muestra que corresponda a una población infinita se propone el
siguiente caso:

N = ¿?

Z = 1,96

p = 0,5 (50%)

q = 0,5

E = 0,04 (+/- 4%)


Aplicando la fórmula:

1,962 x (0,5 x 0,5) 0,96

N = --------------------------- = ---------- = 600

0,042 0,0016

En consecuencia: N = 600

Un ejemplo de la aplicación de la fórmula para hallar el tamaño de la


muestra que corresponda a una población finita cuyo número de
unidades de observación es: 43.560

N = ¿?

Z = 1,96

p = 0,5

q = 0,5

E = 0,06 (+/- 6%)

M = 43.560

Aplicando la fórmula:

En consecuencia: N = 265,04. Redondeando al entero: 265.

TOMA DE DATOS

El investigador expone las técnicas, instrumentos y procedimientos para la recolección


de datos sobre las variables de investigación.

Asimismo, expone las modalidades de presentación de los datos recolectados (tablas, si


son datos numéricos; tablas y gráficos si son datos estadísticos; proposiciones si son
datos cualitativos)

Técnicas

Dependiendo de las variables de investigación, y de los objetivos específicos, las


técnicas pueden ser:

Encuesta (a una muestra)

La encuesta es una técnica desarrollada especialmente para las investigaciones


sociales, entre las que se incluye los estudios de opinión y los de mercadeo. Su
instrumento es el cuestionario. Es un medio para la elaboración de datos que
corresponden a experiencias tanto objetivas como subjetivas de personas distintas del
investigador, permitiendo la obtención de informaciones sobre un amplio abanico de
cuestiones a la vez.
Las principales ventajas de la encuesta son su aplicación masiva a muestras
relativamente amplias y la estandarización de la observación. Su principal limitación
consiste en que no permite obtener información más allá de la requerida por las
preguntas o items que contenga el cuestionario: al no considerar la posibilidad de re-
preguntar, puede afectar la profundidad de la observación.

Entrevista (a un experto o a un grupo de expertos)

La entrevista es una técnica para la obtención de información mediante una


conversación de naturaleza profesional. Cuando la entrevista se realiza sobre la base de
un cuestionario o temario específico se denomina entrevista formal o estructurada, lo que
permite distinguir a este tipo del que comprende a las entrevistas arbitrarias o no
estructuradas, sin cuestionario o temario pre-establecido.

Frente a la encuesta, la entrevista presenta la desventaja de poder aplicarse solamente a


muestras muy reducidas de población, debido a la mayor dedicación y tiempo que
requiere su ejecución. Asimismo tiene la desventaja de identificar al informante, mientras
éste puede permanecer anónimo en la encuesta. Pero presenta también claras ventajas
que es conveniente mencionar, tales como posibilitar la obtención de información de
mayor profundidad, puesto que permite la re-pregunta; situación negada en la encuesta,
cuya información es relativamente superficial; establecer una mayor relación de
cooperación entre el investigador y el informante, dada la interacción social directa
trabada entre ambos sujetos; permitir al investigador comprender las condiciones
psicológicas y ambientales en las que el informante actúa como tal, sobre lo que la
encuesta no puede pronunciarse; y permitir la indagación de juicios de personas
escasamente letradas, y aún de analfabetos.

Focus Group (a un grupo de personas de interés)

También denominado "sesión en profundidad". Se trata de una versión de la observación


sistemática participante, que se caracteriza porque los sujetos observados tienen plena
conciencia de ser objetos de la experiencia, aunque no conocen la información que se
espera colectar de sus comportamientos. Puede desarrollarse en ocasiones sucesivas
para profundizar la observación re-enfocando la indagación y el análisis posterior de la
misma.

Análisis documental (de datos cualitativos)

El análisis documental es una técnica que sirve para recoger o acopiar datos pre-
elaborados, secundarios, que se considera de interés en la investigación.
Específicamente es una técnica para analizar e interpretar mensajes contenidos en una
comunicación que se expresa mediante algún tipo de lenguaje que, generalmente, es
gramatical, pero puede ser icónico o gráfico. Es una manera de realizar inferencias
válidas a partir de la observación sistemática, objetiva y mensurable de ciertas unidades
de contenido de los mensajes.

Los usos del análisis documental pueden ser muy diversos. Puede utilizarse para
describir tendencias, comparar o develar diferencias en el contenido de una
comunicación; para identificar intenciones y características de los comunicadores en sus
mensajes; para develar mensajes subliminales en la comunicación; para revelar "centros
de interés" o atención para un sujeto o una comunidad; para determinar el estado
psicológico de personas o grupos; para establecer actitudes, valores o creencias.
Corrientemente, en una versión muy sencilla, se lo utiliza para pre-clasificar o "cerrar"
preguntas o items abiertos en un cuestionario, indicando alternativas típicas de
respuesta.

El análisis documental se efectúa a través de un procedimiento por el cual ciertas


características relevantes de la comunicación son transformadas en unidades de análisis
a partir de las que es posible el análisis propiamente dicho.

Tomando la comunicación de interés, se considera ésta como el universo del análisis.


Puede ser un texto de propaganda, una carta, un artículo, pero también una obra literaria
o científica completa; puede ser asimismo una fotografía o serie fotográfica, una imagen
cualquiera; un volante, un afiche, etc.

Análisis estadístico (de datos estadísticos)

El análisis estadístico se realiza con los datos correspondientes a una variable


cuantificada (medida). Es sumamente productivo operando un número reducido de
medidas (estadísticos) de carácter general, para poner de manifiesto los rasgos
principales o características de una distribución de frecuencias. Estas principales
características son:

-- Tendencia central.

-- Dispersión.

Los estadísticos empleados para precisar la tendencia central de la distribución de


frecuencias para una variable son adecuados al nivel de medición de la variable. Así, una
variable de nivel nominal de medición requiere el estadístico Moda. Una variable de nivel
ordinal de medición requiere el estadístico Mediana. Una variable de nivel de medición
de intervalo o de razón requiere el estadístico Media. Estos tres estadísticos se
denominan, en general, promedios.

Los estadísticos para medir la tendencia central de las frecuencias o puntuaciones en


una variable permiten apreciaciones promediales, que son muy importantes para el
análisis estadístico, pero que de ninguna manera posibilitan una comprensión total del
comportamiento de los datos, ya que los promedios generalmente "ocultan" significativas
diferencias en series de datos.

Por lo tanto se requieren los estadísticos para la medición de la dispersión de las


frecuencias o puntuaciones correspondientes a una variable. Estos son, entonces,
necesariamente complementarios a los anteriores. Según sea el nivel de medición de la
variable analizada, se utiliza típicamente un determinado estadístico: Rango,
Desviación Estándar, etc..

Instrumentos

Cada técnica utiliza, para recoger datos, un instrumento específico:

Los instrumentos deben ser construidos organizando en ellos las preguntas, items, filas o
columnas que requiera la actividad de recoger la información demandada por los
indicadores de las variables.

Cuestionario (para encuesta)


Los tipos básicos de preguntas (o items) en un cuestionario son tres:

Preguntas cerradas o de respuesta pre-clasificada. Son las que limitan la libertad de


respuesta del encuestado al presentar, a continuación de la pregunta, una serie de
alternativas de respuesta.

Ejemplos:

ESTADO CIVIL:

1. ( ) Casado

2. ( ) Soltero

3. ( ) Divorciado

4 ( ) Viudo

5. ( ) Conviviente

UN INCENTIVO MONETARIO A LOS ENCARGADOS DE


CONTROL DE CALIDAD AUMENTARA LA CALIDAD DE LA
PRODUCCION:

1. ( ) De acuerdo

2. ( ) En desacuerdo

3. ( ) Le es indiferente

4. ( ) No opina

¿BUSCA UD. ACTUALMENTE UNA FUENTE ADICIONAL DE


INGRESOS?:

1. ( ) Sí

2. ( ) No

Las preguntas cerradas facilitan el análisis por la sencillez de la información que aportan;
pero, por la misma razón son las que registran menos matices de datos y pueden
producir información trivial sobre aspectos importantes de la encuesta.

Preguntas de final abierto. Son las que presentan al encuestado una serie de
alternativas de respuesta, como en las preguntas cerradas, pero, a diferencia de éstas,
comprenden además una alternativa de respuesta indeterminada que permite mayor
libertad de expresión.

Ejemplos:

TIPO DE OCUPACION:
1. ( ) Patrono

2. ( ) Trabajador asalariado

3. ( ) Trabajador independiente

4. ( ) Otro (especifique) ........................

El espacio sobre la línea punteada debe usarse para la


especificación.

¿EN CUAL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE COLEGIO SE EDUCA


MEJOR?:

1. ( ) Estatal

2. ( ) Religioso

3. ( ) Particular Laico

4. ( ) Otro (especifique) .................

5. ( ) No precisa

SI SE LE PIDE, ¿QUE AYUDA BRINDARIA UD. A LA POBLACION


MAS POBRE DE SU LOCALIDAD?:

1. ( ) Ayuda material en especie

2. ( ) Ayuda material en dinero

3. ( ) Ayuda moral y consuelo

4. ( ) Puestos de trabajo

5. ( ) Capacitación para el trabajo

6. ( ) Otra (especifique) .........................

Las preguntas de final abierto son flexibles y no presentan las limitaciones de las
preguntas cerradas. Sin embargo la información que aportan no alcanza la riqueza de
matices que proporcionan las respuestas a preguntas abiertas.

Preguntas abiertas o sin respuesta pre-clasificada. Son las que presentan al


encuestado un tópico y lo alientan a que responda en sus propias palabras, sin
considerar ninguna alternativa de respuesta pre-definida.

Ejemplos:

EDAD: ........ Años.


¿CUAL ES SU PASATIEMPO
FAVORITO?: ..............................................

¿QUE OPINION TIENE UD. DEL ABORTO?:

...................................................................................................
.......................................................................................

SI AUMENTA MAS LA PRESION TRIBUTARIA SOBRE LOS


CONTRIBUYENTES COMO UD. ¿QUE HARA RESPECTO DE SU
OBLIGACION DE PAGAR IMPUESTOS?:

...................................................................................................
.......................................................................................

Este tipo de preguntas es de mayor riqueza para el análisis, por la diversidad de matices
de información que libremente puede emitir al respecto el encuestado. Por esa
diversidad, sin embargo, el análisis se complica, pues primero hay que clasificar las
respuestas emitidas.

Todos estos tipos de preguntas son orientaciones que deben dar lugar a un ejercicio de
creatividad de quien diseña un cuestionario, lo que sugiere la posibilidad de combinar
tipos.

Guía de entrevista (para entrevista)

Es una relación de temas o aspectos que deben ser tratados en la entrevista. Puede ser
útil entregar al entrevistado la guía de entrevista, concediéndole tiempo para que éste
prepare sus respuestas.

Formato o guión de análisis (para focus group)

El formato es el documento que planea y organiza el procedimiento de la sesión en


profundidad. Este procedimiento es como sigue:

a. Se identifica y define las variables a ser observadas.


b. Se define el grupo-objetivo, esto es, el tipo de personas que deben conformar las unidades de
observación. Luego, se detecta las personas del tipo elegido, y se las invita a participar en la
sesión, requiriendo de ellos datos como edad, sexo, nivel educativo, ocupación y aquellos que
sean de interés para el estudio.
c. Se organiza la sesión en un lugar confortable y aislado, donde los sujetos se sientan cómodos y
relajados.
d. Se elabora la agenda o libreto de la sesión, planeando cuidadosamente la actividad del o de los
observadores que se hallarán presentes, para obtener con optimidad la información requerida.
e. Al inicio de la sesión es indispensable crear un sólido sentimiento de confianza en el grupo y entre
éste y el o los observadores, evitando la "distancia" entre participantes y observadores.
f. La sesión debe transcurrir como una entrevista grupal abierta en la que será posible intercambiar
opiniones, valorar aspectos temáticos propuestos, discutir casos.
g. La sesión debe ser grabada para realizar el registro de la observación a posteriori.
h. Luego de registrada la observación se elabora un reporte en el que se consigna el análisis e
interpretación de los datos obtenidos.

Ficha de investigación (para recojo de datos cualitativos en documentos)


Son formatos en tamaño estándar A5 (250 mm x 148 mm) que se disponen en
modalidad apaisada, y que sirven para registrar, por el anverso y reverso, si es
necesario, información procedente --o extractada-- de las fuentes consultadas.

Las fichas de investigación comprenden dos grandes clases: fichas de transcripción y


fichas de interpretación. En las primeras se registra textualmente una información de
interés, sita en la fuente consultada. En las segundas, se registra una interpretación o
resumen de la información contenida en la fuente.

Características centrales de las fichas de investigación son las siguientes:

o En la parte superior del anverso se coloca un epígrafe que facilite la identificación del tema
sobre el que versa la información registrada a continuación.
o En renglón aparte se inicia el registro de la información. Si se trata de una transcripción
literal o textual del contenido de la fuente, se coloca la información entre comillas.
o Si se trata de una interpretación o resumen del contenido de la fuente, no se emplea
comillas.
o En caso de transcripción el registro se cierra indicando, en renglón aparte, el autor de la
obra, el año de su edición y la numeración de las páginas de donde se extractó la referencia.
o Si se trata de una ficha de resumen, basta indicar al cierre el nombre del autor y el año de
edición de la fuente resumida.
o Si se trata de una ficha de interpretación, no es necesario considerar la formalidad de
cierre de registro; pero sí indicar en el epígrafe o título de la ficha, que el contenido es resumen de...
o Nada impide combinar las caracteristicas de las fichas de transcripción, de resumen y de
interpretación, en un solo formato, ejercitando así el autor su creatividad.

Procedimientos

El investigador debe establecer con claridad los procedimientos con los que organiza y
realiza el proceso de recolección de datos, con cada instrumento utilizado.

Así, para la aplicación de una encuesta, el investigador debe precisar cómo, por quién y
cuando se utiliza el cuestionario. Para la aplicación de una entrevista, debe precisar en
qué condiciones, por quién y cuándo se ha efectuado la misma, etc.

Referencia bibliográfica:

RODRÍGUEZ SOSA, Miguel Angel:

Investigación científica. Teoría y métodos. Pacífico Editores, Lima, 1994.

Miguel A. Rodríguez Sosa

m_rodriguez_sosa@hotmail.com

Potrebbero piacerti anche