Sei sulla pagina 1di 8

Trastorno borderline

INTRODUCCIÓN

Para abordar esta investigación, es necesario primeramente definir los concpetos

que la enmarcan: trastorno borderline o limítrofe , y relaciones objetales. De esto, se debe

mencionar que el primero es corresponde a una patología intermedia entre características

neuróticas y psicóticas; mientras que el concepto de relaciones objetales hace referencia a

las estructuras psíquicas que derivan de la internalización de experiencias con los objetos,

lo cual se inicia desde las primeras semanas de vida.

La forma en la que estos elementos se relacionan fue muy estudiada por el teórico

Otto Kernberg. Es él quien postula que en la medida que el individuo va creciendo va

grabando una autoimagen, junto con la imagen de todos los elementos que son de su

interés; de modo que las relaciones objetales no son más que la suceción de las diversas

imágenes que se van formando en la psiquis del individuo. Al comprender esto, es posible

que el terapeuta pueda comprender diversas características de las patologías que se

desarrollan en el individuo, y por ende, permite abordamiento de la misma.

Los objetivos del presente informe son explicar dichos conceptos, junto con

entregar un caso clínico hipotético de la expresión de las relaciones objetales de un paciente

con trastorno limítrofe.


Para lograr los objetivos mencionados se recurrirá a diversa bibliografía para poder

evienciar los aspectos más fundamentales de lo expuesto. Dichas referencias quedarán

expuestas en el apartado de este mismo documento.

DESARROLLO

Trastorno Limítrofe.

El trastorno limítrofe viene siendo descrito desde los principios de la medicina,

siendo abordada por Homero e Hipócrates, entre otros, quienes lo definieron en “personas

sujetas a inconsistentes cambios en el estado de ánimo, melancolía, ira y manía” (Widiger,

T. Weissman, M., 1991). Mientras que en una caracterización ya más moderna, indicada

por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales como “un trastorno de

la personalidad que se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento

extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad y relaciones interpersonales

caóticas” (American Psyquiatric Association, 2014).

Esta afección mental no tiene causa definida, aunque se cree que existen factores

genéticos que podrían influir en su desarrollo, junto con otras influencias familiares y

sociales. Sin embargo, se distinguen factores de riesgo tales como abandono o miedo al

abandono en la niñez o la adolescencia, vida familiar disociada, comunicación deficiente en

la familia, abuso sexual, físico u emocional, entre otros (MedlinePlus, 2017).

Dentro de los síntomas de esta afección, es común encontrar miedo intenso de ser

abandonado, intolerancia a la soledad, sentimientos de vacío y aburrimiento, manifestación


de ira inapropiada, impulsividad como con el consumo de sustancias o relaciones sexuales,

actos de autoflagelación o autolesión (MedlinePlus, 2017).

Para su hallazgo, es necesaria la exploración psicológica, y es en este punto en el

que deben considerarse todos los aspectos necesarios obtenidos a través de la anamnesis,

para poder seleccionar la mejor forma de tratamiento –enfoque teórico-, tomando como

base las relaciones objetales referidas por el individuo, de modo que puedan entregarse las

herramientas en base a las falencias que causaron en primer lugar dicho trastorno –

relaciones primarias, como vínculos significativos y significancia de los diversos elementos

que rodean al individuo. (Widiger, T. Weissman, M., 1991).

Es por estos antecedentes, que se puede asumir que las relaciones primarias

disociadas derivan en trastornos limítrofes, secundarias a falencias en el apego durante los

primeros años de vida; período en el cual las relaciones objetales podrían verse dañadas –

aunque no evidentemente-. Es por ello, que toda relación desde muy básica o incipiente que

sea –apego- y aún cuando el individuo sea muy pequeño, debe resguardarse (Mosquera,

2015)

Relaciones objetales

La escuela de Relaciones objetales se enmarca en los modelos actuales del

psicoanálisis (Apfelbaum, Buchovsky, Conti, Gagliesi, Giordano, Jiménez, Keegan ,

Koldobsky, Leiderman, Lipovetzky, Mazaira, Nemirovsky, Pavlovsky, Slucki, Stagnaro,

Wikinski, 2004-2005) y define a estas relaciones como “una tendencia o un

comportamiento dirigido a un objeto, por oposición a un comportamiento o tendencia

dirigida a la propia personalidad” lo que permite el estudio psicoanalítico de la naturaleza y


las relaciones interpersonales de las presentes, de forma que define el modo de realización

del sujeto con su propia concepción del mundo, transformando su significacncia personal

en representaciones mentales inconscientes de los objetos y los sentidos de los mismos en

el individuo. (Widiger, T. Weissman, M., 1991) (Apfelbaum, Buchovsky, Conti, Gagliesi,

Giordano, Jiménez, Keegan , Koldobsky, Leiderman, Lipovetzky, Mazaira, Nemirovsky,

Pavlovsky, Slucki, Stagnaro, Wikinski, 2004-2005).

Estas representaciones mentales que se mencionan se desarrollan desde las primeras

interacciones del individuo, por lo cual cada estímulo en el entorno de la persona, por muy

pequeña que sea, comienza a ejercer en la misma una concepción, una significancia y en sí,

un desarrollo objetal (Ramírez, 2010).


CASO CLÍNICO

A continuación se presenta el caso clínico hipotético de un paciente con sospecha de

trastorno limítrofe.

Antecedentes

Nombre: A. B. C. C.

Edad: 17 años.

Núcleo familiar: Desconocido por el paciente

Derivado desde: Servicio Nacional de Menores

Sintomatología: Constante victimización, crisis de angustia, autoflagelación, dificultad en

el control de ira, inseguridad frente al futuro, culpabilidad.

Diagnóstico Clínico: Trastorno Limítrofe.

Al consultar al paciente sobre su familia, este menciona que no los conoce, ni sabe

donde están desde que ingresó al sistema nacional de protección al menor. Al consultar qué

cosas recuerda de su vida antes de vivir en el Sename, señala constantes peleas entre su

madre y diversas parejas, las que siempre cambiaba, vivir en un ambiente hostil, ya que no

recuerda jamás haber recibido un gesto de amor por parte de su madre; refiere que nunca

tuvo mucho interés en el colegio, porque no sabe muy bien qué hacer con su vida. No tiene

antecedentes de delincuencia ni agresividad con otros, pero tampoco posee relaciones

destacables como amigos o alguna relación de confianza.


Se aplica Test de relaciones objetales, identificando deseos, temores y defensas. Y

CAT para complementar.

INDAGACIÓN PSICOLÓGICA

A. es un joven en general tranquilo, más bien introvertido a quien le es muy difícil

hablar sobre ciertos temas; sin embargo cuando lo hace, se refiere a los tópicos con

locuacidad, lo que permite evidenciar los procesos de instropección y meditación respecto

de los temas que lo invaden. Según la referencia del individuo en estudio, se puede concluir

que las relaciones objetales que este ha desarrollado durante su vida han sido deficientes, al

punto de no haber desarrollado apego con su propia madre, lo que ha derivado que no tenga

relaciones interpersonales con sus pares u otro. Se declara como un joven silente y le cuesta

asumir los episodios de autoflagelación.

De todo ello, es fácil identificar las carencias afectivas de A. Quien recuerda más

episodios de agresión durante su infancia en casa de su madre, en lugar de muestras de

afecto.

En este caso, lo ideal es seguir consecutivamente con sesiones, que puedan ir

desarrollando y enriqueciendo la entrevista clínica, aplicando test de relaciones objetales

que puedan evidenciar la progresión en el individuo, a fin de lograr que este pueda

desarrollarse de forma autónoma, adquiriendo vínculos y herramientas frente a situaciones

adversas referentes a los mismos.


De este modo, y a través de la indagación objetal será posible identificar los

elementos objetales y poder reforzarlos en el transcurso y progreso de las diversas sesiones

que serán necesarias.


BIBLIOGRAFÍA

Widiger, T. Weissman, M. (1991). Epidemiology of Borderline Personality Disorder Hosp

Community Psychiatry. Washington, D. C., Washington, Estados Unidos.

American Psyquiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos Mentales (5ª Edición ed.). Médica Panamericana .

MedlinePlus. (2017). www.medlineplus.gov. Recuperado el 29 de Noviembre de 2017, de

Trastorno Límite de la personalidad:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000935.htm

Mosquera, D. (2015). DEL APEGO TEMPRANO A LOS SÍNTOMAS DEL

TRASTORNO LIMITE DE PERSONALIDAD. https://www.trastornolimite.com/tlp/del-

apego-temprano-a-los-sintomas-del-tlp . Centros de psicología y logopedia.

Apfelbaum, Buchovsky, Conti, Gagliesi, Giordano, Jiménez, Keegan , Koldobsky,

Leiderman, Lipovetzky, Mazaira, Nemirovsky, Pavlovsky, Slucki, Stagnaro, Wikinski.

(2004-2005). Personalidad Límite. (E. L. Pompozzi, Ed.) Vertex: Revista argentina de

psiquiatría. Revista de experiencias clínicas y neurociencia , XV (58), 326.

Ramírez, N. (2010). LAS RELACIONES OBJETALES Y EL DESARROLLO DEL

PSIQUISMO: UNA CONCEPCIÓN PSICOANALÍ TICA . (F. d. Psicología, Ed.) Lima,

Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Potrebbero piacerti anche