Sei sulla pagina 1di 8

Curso:

ECONOMIA POLITICA

Profesor:
Benjamín Ramón Perea Macedo

Ciclo:
2018-I
DOCUMENTO 4 Y 5:

EL LIBERALISMO ECONÓMICO
Las monarquías europeas habían basado su economía en el sistema mercantilista, que requería un
fuerte control del Estado sobre el comercio exterior. La forma en que se organizan para manejar sus
recursos y obtener los medios de satisfacerlas se conoce como sistema económico. A lo largo de la
historia ha habido muchos sistemas económicos diferentes. Ese era su tesoro y por eso los reyes
hacían todo lo posible por conseguir más oro y plata.

La agricultura era para los fisiócratas la principal actividad económica y el gobierno tenía que
permitir que se desarrollara libremente, sin intervenir. Al mismo tiempo, en Inglaterra el
matemático y filósofo Adam Smith afirmaba que la riqueza no estaba en el oro y la plata, pero
tampoco en la tierra, sino en el trabajo, pues era el trabajo de los hombres el que generaba la
riqueza a partir de la tierra. Smith estaba de acuerdo con los fisiócratas en que el gobierno no debía
intervenir, sino que debía dejar que los individuos y las empresas compitieran libremente en el
mercado, para que de esa competencia surgiera el bienestar de toda la sociedad.

MERCADO

Se puede hablar del mercado local cuando es dentro de un país, del mercado mundial cuando se
trata del comercio internacional.

MONARQUÍA-ABSOLUTA

Régimen político en que el poder es controlado por una sola persona u organismo.

SISTEMA CAPITALISTA Y OTROS SISTEMAS ECONÓMICOS


Según Adam Smith, los seres humanos siempre
han tenido una fuerte tendencia a "realizar
trueques, cambios e intercambios de unas
cosas por otras". Este impulso natural hacia el
comercio y el intercambio fue acentuado y
fomentado por las Cruzadas que se
organizaron en Europa occidental desde el siglo
XI hasta el siglo XIII. Sin embargo, ya antes del
inicio de la industrialización había aparecido
una de las figuras más características del
capitalismo, el empresario, que es, según
Schumpeter, el individuo que asume riesgos
económicos no personales. El camino hacia el
capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacimiento y de la Reforma.

Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el
empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual
generó industrialización en las regiones del norte.
DOCUMENTO 6:

NEOLIBERALISMO

La ideología neoliberal tiene sus raíces ideológicas en los siglos XVIII y XIX en los pensadores
liberales tales como Adam Smith y John Locke. Las relaciones entre Estado, sociedad y mercado se
han redefinido en las últimas décadas para lograr el equilibrio fiscal, bajo un enfoque político
cultural denominado neoliberalismo caracterizado por un retiro forzado del Estado de las
actividades económicas que se concentran en el mercado considerado como el mejor asignador de
los recursos sociales, liberador de las relaciones sociales y disciplinador de los comportamientos
sociales. Partir de la década de los ochenta, el surgimiento de la derecha conservadora llega al
poder con Thatcher en Inglaterra, con Reagan y el Partido Republicano en Estados Unidos, para
luego asaltar totalmente el poder con Bush y los halcones con sus políticas reaccionarias impuestas
unilateralmente para desmantelar al Estado benefactor que puede conducir al desastre social y que
pone en juego no solamente el orden mundial sino la misma supervivencia del sistema capitalista.
Sin embargo, la promoción de esta ideología es de hecho un producto de la estrategia global
contemporánea de las transnacionales, así como de las políticas de las administraciones de Reagan,
Bush y Clinton en los Estados Unidos y de Thatcher y Major en Inglaterra. Con el movimiento de
liberalización financiera lanzado por el presidente de los Estados Unidos y la primera ministra
Margaret Thatcher, se franquea una nueva etapa. El neoliberalismo como modelo hegemónico del
capitalismo a escala global fue asumido e impulsado por Thatcher en Inglaterra y Reagan en Estados
Unidos con el apoyo de las instituciones financieras internacionales, el Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio, quienes promueven
políticas de liberalización económica y financiera, desregulación, privatización, apertura de las
economías al mercado mundial, precarización de las relaciones de trabajo y retracción de la
presencia del Estado en la economía

El neoliberalismo disuelve las fronteras nacionales a favor de un proyecto global mediante la


ejecución de un programa de reestructuración económica que conlleva la reestructuración política
que redistribuye el poder entre el Estado y la sociedad hacia los grupos locales con mayor
orientación transnacional. En los procesos de globalización actuales predomina el neoliberalismo del
decálogo del Consenso de Washington que generan desigualdades por la competencia comercial y
la vertiginosa aceleración del conocimiento y desarrollo tecnológico. La democracia liberal legitima
encubiertamente al capitalismo en el dominio del hombre por el hombre mediante los procesos de
elaboración de las normas jurídicas que implementan las políticas económicas formuladas en
beneficio de los intereses de las estructuras del poder económico de grandes corporaciones y del
capital financiero especulativo transnacional que dominan el mercado internacional. Esta
hegemonía global del capitalismo neoliberal o neocapitalismo, se expresa en el poderío militar de
los Estados Unidos y en la expansión de las grandes corporaciones transnacionales que atacan todas
las posibles coacciones sociopolíticas.

Las alianzas militares de los estados imperialistas y los aparatos militares de otros Estados
promueven la penetración y expansión de las transnacionales en los mercados internacionales En
cada fase expansiva de las grandes corporaciones transnacionales, se requería de la participación
del Estado imperial. Si se mira al Estado neoliberal como una continuidad del Estado Benefactor, se
legitima la nueva correlación de fuerzas sociales que surge de las transformaciones del capitalismo y
se establecen la estructura y la infraestructura para la creación de Estado transnacional. La
implantación formal de esta
perspectiva en los
La Inserción De
Estados latinoamericanos
México En El Modelo fue denominada ajuste
Neoliberal estructural y consistió
básicamente de siete
pasos : la apertura
unilateral de los
mercados foráneos,
privatización extensiva
de las empresas del
Estado, desregulación de
bienes, servicios y
mercados laborales,
liberalización del
mercado de capital, con
una privatización
extensiva de los fondos
de pensiones, ajuste
fiscal basado en una
reducción drástica de del
gasto público,
Reestructuración y adelgazamiento de los programas sociales apoyados por el Estado con un
enfoque de esquemas compensatorios para los grupos más necesitados y el fin de la política
industrial y cualquier otra forma de capitalismo de Estado y concentración de la administración
macroeconómica (Portes, 1997). El neoliberalismo se inició en América Latina en Bolivia y Chile con
políticas económicas centradas en el combate a la inflación como condición previa indispensable
para retomar el crecimiento económico y a distribución del ingreso. Más de 20 mil pequeños y
medianos negocios quebraron y se privatizaron más de mil empresas del Estado mexicano.

El neoliberalismo ataca el orden social existente en los frentes económico, ideológico y militar, con
serias consecuencias para la humanidad, de acuerdo a Ramonet (2003). La “macro dictadura total”
del neoliberalismo, como sostiene el obispo de Sao Félix do Araguaia, Brasil, que se impone como
pensamiento único con sus “teólogos del diablo” y su posmodernidad narcisista (Fazio, 2000) Así el
neoliberalismo predica la libertad y la igualdad de oportunidades, pero la realidad es otra. A pesar
de que existen abrumadores argumentos contra las realidades y efectos del neoliberalismo y la
globalización, afirma Rascón (2002) la crítica carece de implicaciones estratégicas, porque no existe
voluntad para construir conceptualmente una sociedad eficiente, real, ante la economía de
mercado, la imposición de los intereses trasnacionales, la subordinación y la dependencia, y el
belicismo del imperialismo. Los nuevos movimientos sociales contra la globalización neoliberal, a
partir de Seattle, consolidan el agotamiento teórico y práctico del neoliberalismo y cuestionan tanto
la efectividad de esas políticas como su pretensión de ser las únicas viables. La lucha contra el
neoliberalismo es también contra la mercantilización del mundo. La democracia liberal
representativa que promueve el neoliberalismo económico como la forma idónea de organización
política queda marcada en una profunda crisis de legitimidad. El papel del Estado democrático entra
en conflicto con el capitalismo postindustrial globalizador entre los procesos de mercantilización y
desmercantilización de la política social.
La modernización neoliberal separa a la subjetividad, la considera un proceso autónomo e inconexo
que genera tensiones cuando de acuerdo con Lechner (2000), ambos fenómenos son
complementarios y es necesario relacionarlos, ya sea en forma espontánea conforme a la apuesta
del liberalismo decimonónico o establecida por el Estado conforme al modelo socialdemócrata. La
política de bienestar socialdemócrata centra la responsabilidad en el Estado para des mercantilizar
la provisión de los beneficios sociales sobre la base de principios de universalidad, igualdad y
cobertura global. Un liberalismo absoluto en el que el Estado solamente se ocupe del ejército y la
policía no es hoy ya sostenible. Una de las soluciones para que Latinoamérica rompa la relación de
dependencia es que desarrolle un capitalismo proteccionista dentro de un bloque comercial que
facilite la formación empresas transnacionales bajo diferentes regímenes de propiedad y nuevas
formas de governance y bajo una estrategia de desarrollo que Dieterich ( 2002 ) denomina como
creación de Complejos de Investigación, Producción y Comercialización global ( CIPC ), los cuales
pueden alcanzar mediante la unión de holdings, una parte del surplus mundial en su segmento de
mercado.

Este posneoliberalismo puede orientarse a la satisfacción de necesidades sociales mediante


procesos de desmercantilización ya sea dentro de la misma lógica o en contradicción del sistema
capitalista.
DOCUMENTO 7:

SOCIALISMO Y COMUNISMO

EL SOCIALISMO: UNA UTOPÍA ANTES DE MARX

 Marx no fue el primero en pensar en una sociedad comunista. Antes de él hubo escritores
que, haciendo una crítica de la sociedad en que vivían, llegaron a proponer soluciones de tipo
socialista y aun comunista.
 Se anunció la “planificación centralizada” de la producción, una “sociedad mundial” en que el
poder estuviera en manos de los hombres de ciencia y de los dirigentes de la economía.
 Se habló de la sociedad del futuro como una “federación de comunidades con gobierno
propio”.
 Se propuso eliminar la separación entre trabajo intelectual y manual; entre el trabajo
industrial y agrícola. Pero muchas veces esto se hizo proponiendo soluciones que chocaban
con el desarrollo natural de las fuerzas productivas. Se rechazó, por ejemplo, la producción
mecanizada.
 Se pensó en la transformación del trabajo en una actividad voluntaria que fuera un placer
para cada individuo7.
 Se habló de unir la enseñanza y el trabajo productivo.
 Se proclamó que la liberación de la mujer era necesaria para cualquier liberación en general.
Se inventaron y organizaron guarderías infantiles.
 El comunismo utópico propuso también la distribución de los productos según las
necesidades. En la “Utopía” de Tomás Moro, cada uno recibe de los almacenes sociales “todo
lo que necesita”.
 Pero ¿por qué estos pensadores, que tenían tantas ideas buenas, no pudieron construir las
sociedades con las que ellos soñaban?
 Porque en la época en que ellos vivían no existía un capitalismo avanzado, todavía no se
manifestaban en forma muy clara sus contradicciones, todavía no se habían producido las
grandes concentraciones proletarias en los centros industriales.
 Todos estos pensadores deseaban una sociedad más justa, pero no podían darse cuenta, en
ese momento, de cuál era la clase social que iba a liberar al pueblo de todos los males
producidos por el capitalismo. Ellos no consideraron, en sus modelos de sociedad, la
resistencia que podían oponer las clases dominantes.
 El punto central de sus debilidades fue el método que pensaban usar para implantar la
sociedad ideal: simplemente por medio de la propaganda o de una serie de decretos. La lucha
de clases estaba ausente de sus pensamientos.

DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO


Marx, junto a Engels, fue el primer pensador que no se limitó a “desear” una sociedad nueva y justa,
donde desapareciera la explotación del hombre por el hombre.
Marx y Engels, por medio de este estudio científico de la sociedad, descubrieron la contradicción
fundamental del sistema capitalista: la contradicción entre el carácter cada vez más social de las
fuerzas productivas y la propiedad privada cada vez más concentrada de los medios de producción.
A medida que se desarrolla la contradicción entre la socialización de las fuerzas productivas y la
propiedad privada de los medios de producción, se desarrolla también la contradicción entre el
proletariado y la burguesía, es decir, entre autores de la producción social y los acaparadores de sus
frutos debido a que son los propietarios de los medios
de producción. Además, la socialización del trabajo
dentro de la fábrica crea hábitos de organización, de
disciplina y solidaridad, que ayudan a que esta clase se
dé una organización que le permita destruir el sistema
de explotación al que está sometida. Por eso Marx, en
el Manifiesto Comunista, dice que el sistema capitalista
“produce a sus propios sepultureros.
Marx, en el Manifiesto Comunista, dice que el sistema
capitalista “produce a sus propios sepultureros”. Marx
y Engels llegaron, por lo tanto, a plantear que “el modo
capitalista de producción, al convertir más y más en
proletarios a la inmensa mayoría de los individuos de
cada país, crea él mismo la fuerza que, para librarse de
la explotación, está obligada a hacer la revolución”.

SOCIALISMO Y COMUNISMO: ETAPA INFERIOR Y SUPERIOR DE UN MISMO MODO DE


PRODUCCIÓN
Los términos socialismo y comunismo se usan con poca precisión entre los propios seguidores de
Marx, y por eso estos conceptos tienden a confundirse.
La etapa inferior ha sido denominada por Lenin socialismo, utilizando el término comunismo para
referirse exclusivamente a la fase superior, tanto la etapa inferior como la etapa superior son dos
períodos de un mismo modo de, producción el modo de producción comunista, caracterizado
fundamentalmente por la propiedad social de los medios de producción.

1° LA DICTADURA DEL PROLETARIADO


El Estado, no es un aparato neutral, al servicio de toda la sociedad, como pretenden hacernos creer
los capitalistas. El Estado ha servido siempre a los intereses de quienes han tenido el poder
económico.
Por otra parte, no existe una justicia igual para todos. Existe la ley del pobre y la ley del rico. Si una
pobre mata a otro, aunque sea por razones de hambre y miseria, es condenado a largos años de
prisión; si un rico mata a otro, habitualmente logra acallar con dinero el proceso, y si es juzgado, el
castigo es muy pequeño y, por lo general, lo dejan en libertad bajo fianza.
El Estado capitalista, que dice ser el Estado más democrático del mundo, es de hecho una
democracia para una minoría. Democracia para que a unos pocos tengan grandes palacios en
distintos lugares del país, autos enormes, viajes al extranjero, mientras que sectores importantes
del pueblo viven poblaciones marginales y deben caminar kilómetros para llegar a sus trabajos.

CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO Y CÓMO FUNCIONA EL ESTADO PROLETARIO


Este Estado debe estar dirigido por la vanguardia del proletariado y estar formado por todo el
pueblo que toma directamente en sus manos el poder del Estado.

2° SOCIALISMO Y “TRANSICIÓN AL SOCIALISMO”


El socialismo es la etapa de desarrollo social que comienza con el triunfo de la revolución proletaria.
Se trata de una etapa que viene directamente del capitalismo y durante la cual se ajustan y
transforman los elementos heredados de este sistema.
Se la suele llamar también transición al socialismo; sin embargo, siguiendo las reflexiones de Marx y
Lenin, en ese caso nos parecería más correcto hablar de transición al comunismo.

Las características fundamentales del


socialismo son:
 La dictadura del proletariado, en
lo político.
 La propiedad social de los
medios de producción más importantes
junto a la planificación de la producción
social, en lo económico.

LAS CLASES SOCIALES EN EL SOCIALISMO


En el socialismo la clase explotadora desaparece por completo desde el punto de vista de su poder
económico, pero siguen existiendo otros grupos y clases sociales, especialmente la pequeña
burguesía agraria y urbana, que van desapareciendo poco a poco. La clase explotadora se esfuerza
por ganarse a estos sectores sociales, para tratar de recupera el poder. Se produce así en este
período una dura lucha ideológica entre posiciones de clase burguesa y posiciones de clase
proletaria.

3° EL COMUNISMO
El comunismo es la etapa superior del modo de producción que comienza con la toma del poder
político por el proletariado.
En primer lugar, se requiere que la escasez de medios de consumo sea reemplazada por la
abundancia de ellos. Esto se puede lograr porque ya en la etapa anterior todos los medios de
producción habían pasado a ser propiedad social, de ello dependerá una segunda condición: el
triunfo del comunismo a nivel mundial, destruyendo el capitalismo imperialista en todos los países.

EL NUEVO CARÁCTER DEL TRABAJO


El trabajo en la sociedad comunista avanzada deja de ser un medio de subsistencia y se transforma
en un medio para poner en práctica la imaginación, la capacidad de creación y la iniciativa de todos
los hombres.

Potrebbero piacerti anche