Sei sulla pagina 1di 15

Gent Clement – Ruth Benítez

Delegados 2016
Resumen de Derecho Romano Segundo Parcial
DE LA LEGITIMACIÓN. DE LA ADOPCIÓN. EXTINCIÓN DE LA
PATRIA POTESTAD.
La condición de los hijos nacidos en concubinato podía equipararse en cierto modo a los legítimos. Sólo el padre
tenía la facultad de legitimar a su hijo. Las influencias que permitieron la creación de institutos que establecieran
una vinculación jurídica de los padres e hijos fueron dos:
1. La religiosa.
2. La política. Por necesidades de orden fiscal y administrativo.
En las ilegítimas, el hijo podía comparecer ante el magistrado, después de haber cumplido un año convocando la
causaeprobatio.
Para poder conseguir la ciudadanía y quedar equiparado al hijo legítimo.
FORMAS LEGALES DE LEGITIMAR: POR SUBSIGUIENTE
MATRIMONIO; POR OBLACIÓN A LA CURIA; POR RESCRIPTO
IMPERIAL.
1. Por subsiguiente matrimonio. Casarse después del nacimiento.
2. Por rescripto imperial. El emperador Adriano dictó una constitución en donde a todos los ciudadanos podían
recurrir al matrimonio para legitimar a los hijos naturales.
3. Por oblación a la curia. Se creó por necesidades de orden fiscal
y administrativo. En esta el hijo no quedaba perfectamente equiparado a los legítimos. Esto sólo se hacía para
legitimar las relaciones de índole patrimonial. Los hijos naturales adquirían la condición de legítimos cuando
aceptaban el decurionato (recaudaciones de impuestos y estos estaban bajo su responsabilidad).
LA ADOPCIÓN.
Es la recepción de una persona extraña a la familia. Eran de dos clases: la arrogatio y la adoptio. La adopción se
realizaba con especiales solemnidades y sus efectos constituían la creación de vínculos ficticios de filiación y
paternidad. Las leyes romanas inspiradas en la necesidad de hacer crecer a la población acordaron ciertos
privilegios especiales a los que tuvieran una determinada cantidad de hijos.
CLASES DE ADOPCIÓN.
• DATIO IN ADOPTIONEM. El adoptado se desligaba enteramente de su familia originaria y se unía en todo cuanto
hacía relación al régimen antiguo. El padre debía renunciar a su potestad mediante tres mancipaciones,
incluyéndose un pacto fiduciae. Si la tercera venta era seguida de las dos anteriores.
• ARROGATIO. Fue la primera forma de adopción, se hacía ante la asamblea popular o comicios curiados, ellos
expresaban su voluntad ante los comicios y estos les daban su aprobación o reprobación.
En el derecho justinianeo la adopción se llevaba a cabo por la comparecencia de los interesados: adoptante,
adoptado y el padre de éste ante el magistrado. No se requería que el hijo manifestara su voluntad siendo
suficiente que no lo contradijera. En la primera época la datio in adoptionem implicaba una rotura total y
definitiva de las vinculaciones con su familia natural, sufría una capitisdiminutiominima.
Más adelante Justiniano dividió la adopción en plena y minus plena.
En la plena el adoptado rompía todo vinculo con su familia natural, pero seguían vigentes sus derechos sucesorios
siempre y cuando este sea un ascendiente suyo. En la minus plena el adoptante era un extraño, no había una
mutatiofamiliae completa. Es decir, el adoptado no se desvinculaba totalmente de su familia natural.
DE LA TUTELA Y LA CURATELA.
• CURATELA: originalmente la curatela se daba a las personas que carecían de lucidez intelectual suficiente para la
administración adecuada de sus bienes, aunque su desarrollo físico le acordará la fuerza necesaria para
defenderse. Ej.: los locos, pródigos, púberes menores de 25 años, etc.
• TUTELA: se daba a las personas que no tenían lucidez intelectual, ni capacidad física para realizar actos de la vida
civil. Ej.: impúberes sui iuris y mujeres
CLASES DE TUTELA.
1. TESTAMENTARIA: cuando el paterfamiliae designaba un tutor en su testamento para defender el patrimonio de
sus hijos que quedaban sui iuris.
2. LEGÍTIMA: en el caso que el paterfamiliae omitiera en su testamento el nombramiento del tutor, era preciso
acudir a la ley y esta llamaba entonces al agnado más cercano para el desempeño de la tutela.

1
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
3. DATIVA: esto se daba en el caso de que el padre no dispusiera en su testamento y no hubiera agnado ni a
gentiles en su testamento a quienes encargar la función, entonces intervenía el magistrado y designaba una
persona para darle la tutela.
LA LEX ATILIA.
La primera reglamentación legal de la tutela dativa se estableció con la
LexAtilia del año 200 a.C. y algunas leyes posteriores. La ley le encargaba la selección de la tutela al pretor urbano.
Más adelante las leyes Julia et Tibia confirieron a los gobernantes la facultad de nombrar tutor.
EL INVENTARIO Y LA FIANZA.
Eran garantías o precauciones para proteger el patrimonio de los pupilos.
• EL INVENTARIO: consiste en realizar la evaluación total de los bienes del pupilo antes de iniciar el desempeño de
la tutela. Su incumplimiento podría acarrear su nulidad.
• LA FIANZA: también se la llamaba satisdatio. Es una garantía real y personal.
LA NEGOTIORUM GESTIO. LA AUTORIATIS INTERPOSITIO.
El tutor disponía de 2 procedimientos para realizar sus gestiones: la
autoriatisinterpositio y la negotiorumgestio.
La autoriatisinterpositio no consistía simplemente en la autorización de un determinado acto, sino que implicaba la
participación activa y asistencia personal del tutor. En la negotiorumgestio, el tutor actuaba a modo de gestor de
negocios solo por su cuenta, pero en interés del pupilo, esta se imponía en los casos que el pupilo no podía
intervenir personalmente, solo a través del tutor.
RESTRICCIONES IMPUESTAS A LAS FACULTADES DEL TUTOR.
1. Tenía prohibido enajenar los bienes del pupilo a título gratuito.
2. Tenía prohibido enajenar los predios del pupilo sean rústicos o suburbanos o a título oneroso
3. Sí el tutor realizaba actos perjudiciales a los intereses del pupilo, se lo sancionaba con la revocación del acto, a
través de la in integrumrestitutium.
4. Al pupilo le estaba prohibido hacer remisión de la deuda de su tutor.
MODOS DE EXTINGUIRSE LA TUTELA.
1. Muerte del tutor.
2. Capitisdiminutiomaxima y media.
3. Renuncia por parte del tutor.
4. Acusatiosuspectitutoris.
ACCIONES CORRESPONDIENTES A LA TUTELA.
Tenía dos acciones: una era la acusatiosuspectitutoris y la otra es la actiorationibusdistrahendi. La
acusatiosuspectitutoris tenía carácter de una acción popular, cualquier persona del pueblo podía denunciar la
conducta dolosa del tutor, en ejercicio de sus funciones. La actiorationibusdistrahendi, en cambio, procedía en el
caso de la malversación de fondo. En caso que se probará esto debía devolver el doble de lo que sustraía. Otra
acción era la actiotutelae directa, a través de la cual el pupilo reclamaba la rendición de cuentas al tutor, en
cambio, la actiotutelae contraria, era la acción en la cual el tutor reclamaba de su pupilo el reembolso de los gastos
hechos por él durante el desempeño de su cargo.
TUTELA PERPETUA DE LA MUJER.
Todas las mujeres romanas estaban sometidas a la tutela perpetuamente, excepto las vestales, las ingenuas y las
libertas con 3 ó 4 hijos. Las mujeres en esta situación podían administrar su patrimonio con limitaciones; pero no
podían enajenar la res mancipi, ni podían realizar actos solemnes, ni intervenir en las acciones de la ley.
La tutela podía adquirirla testamentaria, dativa y legalmente. Se le otorgaba el derecho de poder elegir a su tutor
con la autorización previa del paterfamilae a través de la tutor optivus, después de la muerte del marido.
LA CURATELA DE LOS INCAPACES.
Se les daba a los locos, pródigos y púberes menores de 25 años.
DIFERENCIA CON LA TUTELA
La tutela se daba con el propósito de cuidar no solo el patrimonio sino
la persona misma, en cambio, en la curatela se cuidaban solo el patrimonio.
ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO DEL INCAPAZ.

2
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
La administración del patrimonio del incapaz se cedía a los agnados y gentiles más cercanos. La curatela se cedía
por dos acciones principalmente la legítima y la dativa, pero también se podía ceder la curatela a través del
testamento tras la previa autorización del pretor.
CURATELA DE LOS INCAPACES ADULTOS.
A través de la ley plaetoria de circunscriptio neadolescentium, se estableció una pena para la persona que
contratará con un menor de 25 años en condiciones desventajosas.
NOMBRAMIENTO DE LOS CURADORES.
La curatela podía ser legítima o dativa pero en algunos casos podía ser testamentaria pero con la previa
autorización del pretor.
MODOS DE EXTINCIÓN DE LA CURATELA.
1. Muerte del tutor.
2. Capitisdiminutiomaxima y media.
3. Renuncia por parte del tutor.
DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
Gozaban de algunos atributos reservados a las personas de existencia visible. Su fin era meramente patrimonial, no
gozaban de plena capacidad de derecho. Son entes constituidos por organizaciones de individuos o masa de bienes
a quienes la ley dota de capacidad jurídica, reconociendo la aptitud para adquirir derecho y contraer obligaciones.
NACIMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA.
Al comienzo cuando se reunían tres personas, ya se les consideraba persona jurídica. Más tarde la Lex Julia de
Collegies, establecia que a través de esta se necesitaba la previa autorización del magistrado, para formarse así la
personalidad jurídica.
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
Las personas jurídicas pueden:
1. Adquirir bienes y trasmitirlos.
2. Contraer obligaciones.
3. Ejercer las acciones correspondientes.
LA CORPORACIÓN.
Es una asociación formada por individuos para lograr un fin determinado, aunque no pueden llegar
separadamente. Los derechos adquiridos pertenecen a la corporación y no a los miembros que la integran.
La corporación puede extinguirse:
1. Por llegar a su término fijado en su estatuto;
2. Por el cumplimiento de su objetivo;
3. Por decisión del Estado y;
4. Por disolución convenida.
LAS FUNDACIONES.
Son entidades que tienen como fin la actividad pública, la beneficencia
y el culto. Se la llamaba también TiaeCausae.
EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS ACERCA DE LOS PATRIMONIOS
COMUNES Y DE LAS PERSONAS
JURÍDICAS.
Las primeras personas jurídicas fueron el Estado y los municipios, eso fue por la necesidad de poseer y ser sujetos
de derecho. En el derecho imperial fue recién cuando aparece el concepto de persona jurídica, siendo el municipio
el modelo que se uso para las demás asociaciones. En una última etapa el fisco también fue tratado como persona
jurídica.
EL FISCUS IMPERIAL Y SUS PRIVILEGIOS.
El fisco al comienzo designaba a los bienes administrados por el emperador y el erario era lo administrado por los
senadores, pero en los últimos momentos del imperio al hablar del fisco se hablaba del
Estado.
Los privilegios del fisco eran:
1. DE ENAJENACIÓN: eran las enajenaciones de bienes afectados por el estado. Son siempre obligatorias y no
dependen del derecho que aquel tenga sobre los objetos enajenados, es decir, que los bienes enajenados se
convertían en simple derecho de crédito del Estado.

3
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
2. DE LA USUCAPIO: según la cual los particulares no podían usucapir bienes pertenecientes al Estado.
3. HIPOTECARIO: siempre que el Estado otorgue crédito a particulares, estos créditos estaban garantizados con la
hipoteca legal de los bienes del deudor.
4. DE INTERÉS: es el que establece que los contratos no pueden producir intereses moratorios para el fiscos.
OTRAS CORPORACIONES JURÍDICAS ADMITIDAS EN ROMA.
La fundación y la corporación. Las corporaciones podían ser:
• Sodalitas: que más tarde de llamo collegium; estas eran de carácter religioso.
• Corpus y universitas: eran asociaciones que tenían como fin unmismo objetivo.
COSAS Y DERECHOS REALES.
Los patrimonios se dividían en dos categorías en derechos reales y personales, que podían ser de obligación y de
crédito. Para los romanos al concepto de cosas, lo relacionaban con el término patrimonio, es decir, le daban un
significado eminentemente económico. Patrimonio significo en un principio “conjunto de bienes que la familia
obtiene por herencia.
• ACCION PERSONAL: es aquella que va contra algunos y está obligado hacia nosotros en virtud de un contrato o de
un delito.
• ACCION REAL: es aquella en que reclamamos la cosa nuestra que otro posee.
Según su naturaleza se podía dividir en corporales e incorporales, divisible e indivisible, fungible y no fungible y
mueble e inmueble.
También se puede dividir según el dominio que se tenga sobre ella; se dividen en resmancipi que son las cosas que
están en el comercio, y lares necmancipi eran las cosas que no estaban en el comercio.
DE LAS COSAS Y SU DIVISIÓN. DE LA DIVISIÓN DE LAS COSAS
EN CONSIDERACIÓN A SU NATURALEZA Y PECULARIEDADES.
Según su naturaleza se dividen en:
• CORPORALES E INCORPORALES. Las corporales son las cosas que pueden tocarse, ej.: la tierra, un esclavo y las
incorporales no podían tocarse ej.: un derecho o una obligación.
• FUNGIBLE Y NO FUNGIBLE. Lo fungible son aquellas cosas que eran susceptibles de cambio por otra ej.: un perro.
Las no fungibles son aquellas cosas que se aprecian por sus características especiales y no pueden ser cambiados
por otra, ej.: el recuerdo de alguna persona.
• DIVISIBLES E INDIVISIBLES. Las divisibles son las susceptibles de fraccionamiento y al dividirse puede que
conserve un valor proporcional ej.: las acciones de una empresa u organización. Las indivisibles no son susceptibles
de fraccionamiento, ya que una vez separadas no serviría de nada ej.: una mesa partida a la mitad.
PRINCIPALES Y ACCESORIAS.
Lo principal es aquello que está unido a la cosa y determina la función del todo y las accesorias son las destinadas
al servicio de la otra. Ej.: una pintura sobre un lienzo; lo principal es la pintura; el lienzo, lo accesorio.
• COSAS MUEBLES E INMUEBLES. La res mobile o cosas muebles son aquellas susceptibles de traslado, ej.: una
mesa; y la res inmobile o cosas inmuebles son las no susceptbles de traslado, ej.: un terreno.
◦ Res necmancipi (con la simple traditio ya se podía trasmitir la propiedad)
◦ Res mancipi (cosas que solamente se trasmiten por la mancipatio; en la antigüedad era las únicas trasmisibles en
propiedad. Ej.: fundos itálicos, esclavos, servidumbres, animales de trabajo.
• RES
◦ Res in comercium
◦ Res extra comercium
◦ Res comunes omnium (Cosas puestas a disposición de todos los hombres. Ej.: aire, agua)
◦ Res humani iuris Res publicae (destinadas al uso común. Ej.: plazas, ríos...)
◦ Res universitatis (Pertenecían a los municipios. Ej.: teatros, circos…)
◦ Res sacrae (a los dioses superiores: templos, bosques sagrados)
◦ Res divini iuris Res religiosae (a los dioses inferiores: sepulcros)
◦ Res Sanctae cosas encomendadas a los dioses: las murallas
LAS COSAS SEGÚN EL DERECHO DE PROPIEDAD QUE PUEDA
TENERSE SOBREELLAS.
DE LA PROPIEDAD Y SUS LÍMITES LEGALES.
EL DERECHO DE PROPIEDAD. CONCEPTO.

4
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
Los romanos no definieron lo que es la propiedad.
• La propiedad es un derecho real en virtud de la cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y dominio de
una persona.
SUS CARACTERÍSTICAS COMO DERECHO REAL.
Su característica principal según Bonfante consiste en el señorío constante sobre la cosa. Los derechos reales
constan de dos elementos:
• El sujeto: que es el titular del derecho y;
• La cosa: que es el objeto de la relación jurídica.
HISTORIA.
La primera forma de propiedad individual que ejerció el hombre sobre los muebles y que con respectos a la tierra
solo se conoció la propiedad colectiva antiguamente. En Roma, la propiedad privada apareció ya tarde, cuando la
diversificación del poder indiviso del
paterfamiliae determino el conocimiento de la capacidad patrimonial a los miembros de la comunidad gentilicia.
PROPIEDAD QUIRITARIA Y PROPIEDAD BONITARIA.
Eran únicamente de los romanos, trasmisibles solo por la mancipatio y la in iure cessio, más adelante se empezó a
usar la traditio como forma de adquirir y ceder la propiedad y así aparece la propiedad
bonitaria para la cual no se utilizaron la in iure cessio ni la mancipatio.
CARACTERES DE LAS LIMITACIONES LEGALES DE DOMINIO.
Las limitaciones se refieren a las facultades del propietario y estas se dividen en diversas clases.
• Tiempo
• Espacio
• En el contenido de Derecho de Propiedad.
LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD AD-TEMPUS.
Al principio no se podía transmitir temporalmente la propiedad, pues regía el principio “propietas ad tempus
transferri non potest (ninguna propiedad puede ser transmitida temporalmente).
Posteriormente con Justiniano se aceptaron las cláusulas resolutorias por tiempo a la hora de la transferencia.
EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA.
En la legislación romana no estuvo expresamente prevista la expropiación pero si se autorizaba la práctica por los
magistrados en todos los casos que hubiera razones valederas para ellos. Por ej.: expropiación por ensanchamiento
del foro reparaciones en vías públicas.
LIMITACIONES EN EL DERECHO DE PROPIEDAD EN EL ESPACIO
Cino de Pistoya afirmaba “usque ad sidera et usque ad inferos” (El derecho del propietario se extendía por encima
del suelo hasta el cielo y por debajo hasta el infierno); pero había excepciones por ej.: si alguien descubría un
tesoro en fundo ajeno tenía derecho a una porción de él.
LIMITACIONES POR RELACIONES DE VECINDAD O POR
INTERÉS GENERAL.
Se da con los terrenos colindantes. Ej.:
1 Si se poseía un árbol, y los frutos de este cayeran al fundo vecino, éste tenía el derecho de recoger los frutos
caídos del árbol del fundo ajeno.
2 Si las ramas de un árbol pasaban al fundo ajeno, este tenía el derecho de exigir que se corte y en caso de
negativa, podía cortarlo y utilizarlo como leña.
LOS ACTOS AD-AEMULATIONEM.
Son actos sobre tu misma propiedad, realizados con el propósito de perjudicar al vecino y sin utilidad para sí
mismo. Más adelante
Justiniano prohibió estos actos.
LA COPROPIEDAD. CONCEPTO.
Es una pluralidad de sujetos que tienen derecho de propiedad sobre una misma cosa. Es también llamada
condominio o comunidad.
Puede tener dos causas: la primera es la voluntad de las partes; y la segunda como legado, eso se da cuando una
cosa se hereda a dos o más personas.
REGLAS.

5
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
En el derecho clásico ninguna persona puede disponer libremente de la cosa. Cada condominio es libre de enajenar
su parte.
LA POSESIÓN - NOCIÓN.
Es un poder de hecho “corpus” que va acompañado de la intensión de disponer “animus”, el derecho de disponer.
EFECTOS JURÍDICOS.
1 El derecho de ejercer interdictios sucesorios; esto es el derecho para adquirir, detener o recobrar la posesión.
2 La posibilidad de adquisición por la usucapión.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA POSESIÓN.
No está muy claro si la posesión es un hecho o un derecho. Algunos juristas afirman que es un derecho (Ihering) y
otros que es un hecho
(Bonfante). Una posición intermedia es la de Savigni, quién afirma que la posesión no es más que un mero hecho,
pero por otra parte agrega, que existen ciertas consecuencias legales derivadas de ella.
ORIGEN DE LA POSESIÓN.
Cuando el propietario era desposeído de la cosa, podía promover una acción reivindicadora, pero la cosa debía ser
entregada a un tercero.
El agerpublicus eran los fundos conquistados en batalla, cuyo propietario era el Estado, pero este comúnmente los
cedía a particulares para que la explotasen, se trataba de una situación desprovista de toda tutela jurídica,
entonces el pretor creó un medio para defenderse contra terceros y estos medios se llamaron interdictos
posesorios. Después este interdictio pasó al agerprivatus.
LA POSESIÓN Y LA TENENCIA.
1 La posesión es un hecho que puede llevar a una cuestión de derecho y;
2 La tenencia es la disponibilidad física de una cosa corporal dentro de los límites convenidos por el propietario.
La diferencia es que la posesión cuenta con los interdictios para su defensa y la tenencia no.
TEORÍAS.
Para Savigni la posesión jurídica se integra con tres elementos.
1 El corpus;
2 El animus generi;
3 El animus domini
Según él, con el corpus y el animus generi solo se tiene la tenencia; en cambio, con el animus domini también se
tenía la posesión.
POSESIÓN JUSTA E INJUSTA.
Es justa cuando no tiene ningún vicio, o sea, nec vi (sin violencia), nec clam (sin clandestinidad) y nec precario
(sin precariedad); es decir, la posesión justa es la que se da de forma legítima a la adquisición y la injusta cuando se
da con algún vicio o lesión al antiguo poseedor.
POSESIÓN DE BUENA FE Y DE MALA FE.
• De buena fe es cuando el poseedor tiene la convicción de que tiene un derecho legítimo sobre la cosa;
• De mala fe es cuando el poseedor sabe que no tiene derecho sobre la cosa.
ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN.
Para adquirir la posesión según Bonfante, deben ocurrir dos elementos: el corpus y el animus. El corpus es la
tenencia física, tener la cosa en nuestro poder y el animus es la intensión de tener la cosa como propia. La pérdida
de la posesión se da cuando se carece de uno de esos elementos.
La cosa se puede perder en los siguientes casos:
• Cuando la cosa perece;
• Cuando los animales se liberan y no quieren volver;
• Cuando se pierde;
• Cuando sale de la custodia, de tal modo que resulta imposible imponer la fuerza sobre ella y
• Por la intervención de un tercero, el cual puede hacer uso de la violencia, impidiendo el acceso o de forma
precaria y ocupando clandestinamente.
DEFENSA DE LA POSESIÓN.
• Según Ihering, la defensa que se le concede a la posesión no es más que un complemento indispensable de la
protección que se acuerda al poseedor.
• Según Savigni, no se protege la posesión porque ella no es un derecho, lo que se protege es al poseedor.

6
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
¿POR QUÉ SE DEFIENDE AL POSEEDOR? Se lo defiende porque no se puede saber si lo obtuvo de forma legal o
ilegal.
INTERDICTOS POSESORIOS. ACIONES POSESORIAS.
INTERDICTIOS
• Interdictumretinendaepossessionis (para retener)
• Interdictumrecuperandaepossessionis (para recuperar en caso d
despojo violento)
• Interdictumutipossidetis (para inmuebles)
• Interdictumutrubi (para esclavos e inmuebles)
• Interdictum de vi cotidianae (violencia entre particulares
• Interdictum de vi armate (violencia armada)
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD.
Hay dos modos:
1 ORIGINARIO: que es cuando no es transferido por otra persona;
Existen tres formas de adquirir originariamente:
• LA OCUPATIO: se ocupa una cosa que no posea nadie con la intensión de que sea de sí mismo.
• LA USUCAPIO: que es la adquisición de una cosa por usarla por un determinado tiempo y;
• LA ACCESIO: que es la cosa accesoria que va unida a una cosa principal.
2 DERIVADOS: que es cuando es transferido por otra persona.
Existen tres derivados:
1 LA TRADITIO: que es la simple entrega o transferencia de la cosa regido por el ius Pentium;
2 LA MANCIPATIO: que es una forma de transferencia solemne y formal y en la antigüedad la única forma
transmitir la res mancipi, pero en presencia de cinco testigos y;
3 LA IN IURE CESSIO: que es a través de un magistrado, es solemne pero no formal
LA OCUPACIÓN. SU CONCEPTO.
Es el modo de adquirir originario por excelencia y consiste en la toma de posesión de una cosa que no pertenece a
nadie con el ánimo de apropiársela.
REQUISITOS.
1 Que el sujeto sea capaz y tenga el animus domini (intensión de poseer).
2 Que el sujeto sea susceptible de apropiación (res comercium) y no tenga dueño.
3 Que la cosa quede efectivamente bajo su poder de adquisición.
OBJETO DE LA OCUPACIÓN; RES NULLIUS Y RES DERELICTAE.
Hay dos formas:
1 LA RES NULLIUS: son las cosas que no tienen dueño, ni nunca tuvieron. Ej.: animales salvajes y peces.
2 LA RES DERELICTAE: son las cosas abandonadas por su dueño con el ánimo que su derecho se extinga.
¿PUEDE CONSIDERARSE LA DERELICTIO COMO UN CASO DE
TRADITIO IN INCERTAM
PERSONAM?
No, porque en la traditio in incertum persona, existe el ánimo del dueño de trasmitir la propiedad; en cambio, en la
derelicto tiene la intensión de terminar con el dominio de la cosa y no le importa lo que se haga con ella.
CASOS DE OCUPACIÓN.
• RES NULLIUS: por cazas, si un animal era capturado durante la caza, este pasaba a ser propiedad del cazador.
• RES DERELICTAE: en este caso es por causa de guerra, es decir, que podían poseer todo lo perteneciente de los
vencidos.
EL TESORO. CONCEPTO.
Es todo objeto móvil escondido desde tiempo inmemorial, en el cual nadie puede tener derecho en cuanto el
propietario no existe verdaderamente
REGLAS.
• Si lo encuentra en su propiedad, es suyo el 100%
• Si lo encuentra en el fundo ajeno, tiene derecho al 50%, y el resto es para el propietario del fundo.
• Si lo encuentra en el ager público, el 50% era para el fisco.
LA ACCESIÓN.

7
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCESIÓN.
Es el modo originario de adquirir la propiedad mediante el aumento o extensión del dominio poseído como
consecuencia de sus producciones o de los incrementos que reciba; es el derecho que autoriza al propietario de
una cosa a adquirir lo que esta produce o lo que lo une natural o artificialmente a él siempre que sea posible su
separación sin detrimento económico. Su naturaleza jurídica ha sido muy discutida, algunos juristas sostienen es
simplemente la prolongación del derecho de propiedad y no un modo de adquirirla; el derecho romano en cambio
la considera como un modo de adquirir dominio. Para adquirir por accesión es necesario ser propietario de la cosa
y que se produzca la unión de dos cosas, una principal y otra accesoria, pero si es posible la separación no existe
accesión y cada propietario puede reclamar lo suyo.
LA ADQUISICIÓN DE LOS FRUTOS POR EL PROPIETARIO.
La accesión discreta generalmente es el derecho de adquisición de los frutos por el propietario sobre; algunos
actores distinguen los frutos de los productos.
1. Frutos. Es la utilidad o provecho que da alguna cosa a intervalos o períodos, sin que se altere la sustancia de la
misma, ej.: Lo que se obtiene de un árbol, los intereses de un capital, etc. Estos a su vez pueden ser:
• Civiles. Ej.: El alquiler de un edificio, los intereses de un capital, las rentas de una finca.
• Naturales. Lo que la naturaleza produce espontáneamente.
• Industriales. Lo que se obtiene mediante el trabajo del hombre o el cultivo de la tierra.
2. Productos. Los que se obtienen sin periodicidad y alterna o disminuye la cosa, ej.: Extracciones mineras, la
elaboración industrial de materias primas, etc.
CASOS DE ACCESIÓN NATURAL.
1 El aluvión. Es el acrecimiento de los terrenos ubicados en los márgenes de los ríos y arroyos públicos no
navegables por la acción lenta y continuada de las aguas; en consecuencia, pertenecen al propietario ribereño las
tierras depositadas en su predio por la acción de las corrientes de agua en forma lenta y Icontinua. Los propietarios
del predio lindante con lagunas y estanques no pueden adquirir los terrenos descubiertos por la disminución
natural del agua, pero tampoco pierden lo suyo por de efectos inundaciones en crecidas.
2 La avulsión. Son los casos en que la fuerza del río transporta de un fundo a otro un pedazo de tierra o un árbol.
Los juristas romanos establecieron que tan pronto como el árbol se arraigara a la tierra pertenecía al dueño del
inmueble ribereño.
3 La mutación de cauce. Es cuando el río abandona su cauce para correr por uno nuevo que se abre en el fundo de
otro; el derecho debe resolver a quién le corresponde la propiedad del cauce abandonado y la situación del
propietario del fundo por el cuál corre el nuevo cauce.
4 Solución. Se divide el cauce abandonado entre los dueños de los predios ribereños, teniendo en cuenta que el
cauce es la prolongación de las propiedades ribereñas; para ello se traza una línea imaginaria por la mitad del
cauce descubierto, y sobre ella perpendicularmente sobre los predios ribereños.
5 La formación de islas. Tiene lugar cuando una isla nace en río público; esto sucede cuando emerge una parte del
lecho del río. La isla así formada se distribuye entre los predios ribereños trazando una línea por la mitad del cauce,
adjudicando a los respectivos dueños de ambas orillas en proporciones iguale a condición que se produzca en el
centro mismo del río.
ACCESIÓN ARTIFICIAL.
Es la accesión de una cosa mueble o inmueble producida por la intervención del hombre; en estos casos se sigue el
principio de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal. La cosa inmueble es lo principal.
Los casos de accesión artificial son:
1 La edificación (inaedeficatio). Cuando se construye sobre un terreno propio con materiales ajenos, el propietario
del inmueble adquiere lo edificado; en este caso los materiales empleados han perdido se naturaleza para
convertirse en parte de todo desde el momento que están reunidos en el suelo y permanecen ahí.
2 La plantación (plantatio). Tiene lugar cuando se situaba una planta en terreno de otro. La planta pertenecía al
dueño del inmueble tan pronto echaba raíz.
3 La siembra (satio). Consiste en regar señillas por el suelo; en este caso se discute si el dueño del suelo adquiere o
sembrado inmediatamente; era preciso esperar que germine.
ADJUNCIÓN: FERRUMINATIO, TEXTURA, PICTURA, SCRIPTURA.

8
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
• Adjunción. Es la accesión de cosas muebles; en estos casos si la separación es posible cada uno de los
propietarios podía pedirla mediante la Actio ad exhibendum. Si las cosas unidas no pueden separarse es necesario
aplicar el principio de la acción, que reconoce al propietario cosa principal derecho sobre todos.
• Ferruminatio. Es la unión de dos piezas del mismo metal sin utilizar otro metal para la soldadura; como
consecuencia de esto la parte unida a lo principal pertenece al dueño de esta, pero, el dueño no adquiere la
propiedad si ha usado otro metal para efectuar los trabajos de soldadura, aquí cada uno retiene su propiedad.
• Textura. Consiste en teñir o bordar con hilos una túnica; este caso no ofrece duda puesto que los juristas clásicos
consideran que la túnica era lo principal y en consecuencia adquiría la propiedad de lo que se unía, aunque fuera
de mayor valor.
• Pictura. Consiste en pintar una tela o tabla de otro. Algunos juristas decidieron que lo principal era la tela o tabla,
pero, prevalecio el criterio contrario que le reconocía mayor valor al arte que el material en el cual se pintaba por
lo adquiría la propiedad de la tela o tabla quien la pintaba.
• Scriptura. Se estableció que cuando se escribía por un pergamino, un papiro o una tabla de otro, la obra de la
escritura era lo accesorio, pues era necesario salvar el principio de que nadie puede enriquecerse a costa de un
tercero, por ello se estableció una indemnización y se atendía a la buena o mala fe de las partes.
CONFUCIO Y COMMIXTIO.
• La confucio. Es la mezcla de los líquidos.
• La commixto. Es la mezcla de sólidos o granos.
En ambos casos los productos tiene que ser de distintos dueños y la mezcla resultante resulta un todo homogéneo.
Si los productos pueden separarse o es posible que los propietarios reconozcan lo que les pertenece a cada uno,
será propietario cada cual de lo suyo, pero, si es imposible la mezcla pertenecería en común a los dueños de las
partes, reconociéndoles una parte individual según la cantidad y calidad de las cosas mezcladas.
LA ESPECIFICACIÓN.
Son los casos en que se transforma una materia ajena, creando una especie nueva. Ej.: Si con el bronce se hace una
estatua, al ser fundida al volverse el bronce en su estado primitivo le corresponde al dueño de la materia; pero, si
no podía verificarse lo anterior, el objeto le corresponde al especificador. Ej.: Si con uvas se hace vino, la materia
ha dejado de existir, creándose un objeto nuevo, resultando imposible reconstruir la materia.
OTROS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD.
LA MANCIPATIO.
Es un modo solemne y formal de adquirir la propiedad, pero derivado.
La palabra mancipatio viene de mancipium, que es la acción de tomar con la mano las cosas que se compran
acompañado de ciertas formalidades; la per aes et libran (por el bronce y la balanza) es un acto en que debían
estar presentes el vendedor y el comprador, (tradens y accipens), 5 testigos (ciudadanos romanos púberes), el
librepens y la cosa que iba a ser adquirida si era un mueble y serinmueble algo que la representaré, como unas
llaves o un puñado de tierra. Se pronunciaban palabras solemnes por parte del adquirente, diciendo que era
propietario mientras tocaba la balanza (libra) con un pedazo de bronce (cobre) que se entregaba al vendedor como
precio de la cosa. El cumplimiento de esta solemnidad era de rigor para la transferencia de la propiedad de la res
mancipi, o sea, de las cosas que están en el comercio.
LA IN IURE CESSIO.
Es un modo derivado de adquirir la propiedad, solemne pero no formal, aplicable para la res mancipi y la res
necmancipi; en la in iurecessio interviene el magistrado y ante él se identificaba un proceso de reivindicación
ficticia.
El que trasmitía y el adquirente comparecían ante el Magistrado, In Iure; el adquirente afirmaba su derecho sobre
la cosa poniendo la mano sobre ella, el cedente no se oponía, por ser previamente convenido. Ante la afirmación
del adquirente y el asentimiento del cedente, el Magistrado fallaba adjudicándole la cosa en propiedad al
reivindicante que era el adquirente. La in iurecessio se aplicaba especialmente a la constitución de servidumbres
reales y personales y se mantuvo vigente hasta el Siglo II d.C. siendo abolida como modo de adquirir en la
legislación de Justiniano.
LA TRADITIO.
Es un modo derivado de adquirir la propiedad, previsto en el Derecho de Gentes; no está sometida a solemnidad
alguna como condición para su validez, bastaba la entrega de la cosa, efectuada con la intención de renunciar a la
propiedad por parte de quien la entrega y de adquirirla por parte de quien la recibe.

9
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
Para transferir el dominio por traditio, es necesaria la reunión de tres elementos:
• Que el tradens sea propietario
• Que el tradens efectúe la entrega de la posesión al adquiriente
• La iusta causa traditionis.
LA ADJUDICATIO.
Tiene lugar en los juicios divisorios cuando se pide la partición de una herencia o la división del condominio
mediante el ejercicio de la actio familiaearciscunde o la actio común dividendo. El juez en la asistencia asigna a
cada una de las partes de la propiedad de una cosa en sustitución del derecho proindiviso que tiene sobre la cosa
común.
LA USUCAPIO. SU HISTORIA. FUNDAMENTOS.
Es un modo originario de adquirir la propiedad mediante la posesión continua del tiempo y las condiciones exigidas
por la ley; las primera formas de usucapión conocidas son la usucapio pro herede (usucapir en calidad de heredero)
y la usureceptio (establecida en beneficio del antiguo propietario de una cosa). La usucapión es una institución
necesaria que siempre ha existido al lado del derecho de propiedad, otorgándole cierta seguridad y garantía. Es
necesario establecer que después de cierto tiempo de posesión no se puede discutir, así el propietario al ejercitar
la acción reivindicadota no tendrá que remontarse hasta el infinito para justificar el derecho de sus antecesores, de
cuyo modo se hacía más fácil la prueba de dominio.
Además no se lesiona el derecho del propietario porque se le concede un tiempo más que suficiente para ejercitar
su derecho, pudiéndose considerar que lo abandona tácitamente si no lo hace.
REQUISITOS.
1 Que el sujeto tenga capacidad.
2 Que la cosa sea susceptible de ser adquirida por usucapión.
3 El justo título.
4 Buena fe.
5 Posesión prolongada durante el tiempo establecido por la ley.
LA USUCAPIO PRO HEREDE Y LA USURECEPTIO.
• La usucapión pro herede. Es el derecho que tiene toda persona de poseer bienes que están en un patrimonio
hereditario, adquiriendo después de un año la posesión de las mismas y el derecho a la herencia. No se exigía ni el
justo título ni la buena fe. La razón de esta institución es obligar al verdadero heredero la aceptación de la
herencia, de este modo se satisfacía el culto privado y el interés de los acreedores hereditarios.
• La usureceptiofifuciae. Se da cuando se emancipa una cosa en un acto de remancipación, es decir, una cosa es
entregada a otra in mancipi para su uso y disfrute y debía ser liberada de este estado en un plazo determinado; si
el dueño recobraba la posesión y la cosa se mantenía durante un año sin distinguir entre cosa mueble e inmueble,
volvía a ser propietario de la misma.
• La usureceptioprediatura. Se refiere a las cosas muebles que por deuda pasaban al Estado, y que se vendía; en
caso de que el deudor que habría perdido la cosa volviera a tomar posesión de ella durante dos años, recobraba la
propiedad.
LA LONGI TEMPORIS PRAESCRIPTIO.
El pretor creó a lado de la usucapión la longitemporispraescriptio, prescripción por el transcurso del tiempo, que al
comienzo fue más bien una defensa al poseedor de la acción reivindicadora del dueño, es decir, producían solo
efectos existidos, pero después se transformó en una verdadera prescripción adquisitiva, al igual que la usucapión.
Podían usarla los peregrinos y se aplicaba a los fundos provinciales,aunque después se aplicó a los muebles.
LA USUCAPIÓN EN LA LEGISLACIÓN DE JUSTINIANO.
Justiniano fundió en una la antigua usucapión y la praescriptio longa.
Los requisitos de buena fe, justo título y posesión continuada de tres años para las cosas muebles y 10 a 20 años
para las cosas inmuebles según sea entre presentes o ausentes se mantienen, estas son las disposiciones para la
llamada usucapión ordinaria. También existió la usucapión extraordinaria o praescriptiolongissimitemporia, al que
poseía una cosa sin buena fe ni justo título.
DEFENSA DE LA PROPIEDAD.
LA REIVINDICATIO. SU NATURALEZA PROCESAL.

10
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
El derecho de propiedad esta defendido eficazmente por una serie de acciones de diversa índole que el propietario
puede ejercitar cuando se le priva posesión o se le turba el disfrute de su derecho. Entre las acciones reales la más
importante es la reivindicatio que defendía por excelencia la propiedad quiritaria.
Había diversas formas de ejercerlo, algunas de ellas eran:
• Per Sacramenti. Corresponde al primitivo procedimiento y se caracterizaba como todo el derecho de esa época
por las formalidades que debían cumplirse para no perder el derecho. El proceso se dividía en dos partes:
• El poseedor de la cosa reivindicadora y el reivindicante comparecían
ANTE EL Magistrado en cuyas manos hacían un depósito (sacramenti) en dinero para garantizar el pago de la multa
por el perdedor; el
Magistrado escuchaba las alegaciones de las partes y luego pasaba los antecedentes a otro Magistrado;
posteriormente, en una segunda etapa las partes comparecían ante este Magistrado, quién examinaba lo alegado y
dictaba sentencia.
• Per Sponsionem. Las partes se comparecían ante el Magistrado en forma solemne para llegar a un acuerdo,
hecho el depósito en manos del Magistrado, el reivindicante preguntaba al demandado si se comprometía a llegar
a un acuerdo y éste respondía spondeo (prometo solemnemente). Lo importe era que el demandante tuviera éxito
en el proceso prejudicial porque sobre la base de reconocimiento indirecto descansaba la obligación de restituir.
• Per formulampetitoriam. Se suprimió el sponsio y las solemnidades
que complicaban el procedimiento.
El actor reclamaba concretamente la cosa objeto de litigio, otorgándose al Magistrado poderes amplios para juzgar
y dictar sentencia.
CONDICIONES PARA SU EJERCICIO.
La acción reivindicadora sólo puede ejercitarlo el propietario no poseedor contra quien posee la cosa, con el fin de
que vuelva a su poder. El que la ejercía debía probar cumplidamente su propiedad y la posesión del demandado; la
acción reivindicadora normalmente se ejercita contra el poseedor jurídico, pero, posteriormente se permitió
ejercerla contra el que posee en nombre de otro.
EFECTOS.
Eran la afirmación del derecho de propiedad en el demandante, y como consecuencia, la devolución de la cosa con
sus frutos y aumentos. El derecho romano reguló la responsabilidad del poseedor en caso de pérdida o deterioro
de la cosa, así como la restitución de los frutos y el derecho de las impensas o gastos realizados en la siguiente
forma: el poseedor de buena fe no respondía a los daños causados con anterioridad a la litiscontestatio
(contestación de la demanda), pero sí de los realizados con anterioridad, en cambio, el poseedor de mala fe
respondía a todos los daños que habría sufrido la cosa antes y después de la litiscontestatio; pero en el derecho
nuevo se dispuso que se restituyera los frutos existentes o consumidos, el poseedor de mala fe debía restituir
todos los frutos que había perdido antes o después de la litis. En cuanto a las inmensas o gastos, el poseedor de
buena fe podía reclamar el reembolso de los gastos útiles y necesarios hechos en beneficio de la cosa, en cambio,
al poseedor de mala fe no se le concedía derecho a ningún reembolso. En la derecho de Justiniano se le tanto a un
poseedor como al otro reclamar reembolsos de los gatos útiles y necesarios e inclusive el derecho a las impensas
voluntarias.
LA ACTIO NEGATORIA.
Mediante esta acción el propietario tiene la posesión de la cosa podía defenderse de las perturbaciones de su
derecho. Ej.: En el caso de que se intente hacer valer una servidumbre sobre una cosa, sin derecho, el propietario
puede ejercer la acción negatoria impidiendo que se límite su derecho.
LA ACTIO PROHIBITORIA.
Tenía los mismos efectos que el anterior, por eso algunos autores establecen que coexistieron en el tiempo. La
diferencia radica en que la actio negatoria niega el derecho de ejercer actos de perturbación contra la propiedad
de otro que la actio prohibitoria prohíbe la realización de tales actos.
LA PUBLICANA IN REM ACTIO.
Fue creado por el pretor para proteger los derechos del poseedor de buena fe y del propietario bonitario que no
tenía suficiente defensa dentro del marco del Derecho Civil o quiritario.
Efectos. El propietario de buena fe que está adquiriendo la propiedad mediante la usucapión es despojado de la
cosa antes de cumplirse esta; si o tiene medio de defensa el propietario bonitario no tiene derecho a ejercer la
acción reivindicadora, pues esta institución pertenece al Derecho Civil o quiritario.

11
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
LA REIVINDICATIO UTILIS.
Es el caso de reivindicación aplicado en casos especiales. Ej.: Cuando un tutor adquiere una cosa con dinero del
pupilo se convierte en propietario, pero el pupilo tiene una reivindicatioutilis para recobrar lo suyo. En el caso de
avulsión se adquiere la propiedad de la tierra o árbol unido al fundo, pero el antiguo propietario puede ejercitar la
reivindicatioutilis para recobrarlo; también puede ejercitarlo el dueño de la tela sobre el cual se ha pintado algo.
OTROS MEDIOS DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD.
• Actioaquaearcendae. Correspondía al propietario de un fundo rústico para impedir la alteración del curso natural
de las aguas. Si el propietario del fundo vecino realizaba obras capaces de provocar el curso natural de las aguas
pluviales, podía pedir la destrucción de tales obras.
• Cautiodamniinfecti. Servía para la protección de la propiedad contra el daño inminente que amenazaba
ocasionarle el fundo vecino.
• Operisnovinuntiatio. En el caso de que la construcción realizada en un fundo resultase perjudicial para el vecino,
el propietario de éste podía formalizar la denuncia de la obra y demandar la suspensión de los trabajos.
• Actiofiniumregundorum. Se ejercía en los casos en que los límites de los fundos estaban confusos. Su ejercicio
aclaraba los límites precisos de cada uno.
LOS IURA IN RE ALIENA DE LAS SERVIDUMBRES.
Es una regla común a todas las servidumbres para caracterizarlas como derechos reales, estableciendo claramente
una línea divisoria entre la servidumbre y la obligación que es un derecho personal; en la obligación, el acreedor
tiene derecho a exigir del deudor una prestación, es decir, que hago algo, lo cual constituye la esencia de su
derecho, pero del derecho real de servidumbre no puede derivar la obligación del dueño del predio sirviente de
realizar algo, pues su naturaleza es otra. Eso es lo que establecen las reglas de servidumbre
“no hay obligación de hacer”.
CLASIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES Y
PERSONALES.
Las servidumbres de servitu (sirvientes) son derechos reales sobre la
cosa ajena, y se constituyen imponiéndole al predio la prestación de ciertos servicios a favor de otro predio o de
una persona de este concepto.
En la legislación justinianea son conocidas dos clases de servidumbre:
1 Servidumbres prediales o reales. Es el derecho establecido al poseedor de un predio sobre otro predio ajeno para
la utilidad del primero. Se distinguen un fundo dominante (el que recibe la utilidad) y otro fundo sirviente (el que
proporciona la utilidad).
2 Servidumbres personales. Es el derecho que se establece en utilidad de una persona determinada sobre un bien
mueble o inmuebles. Este derecho se extingue con la vida de la persona.
EL PRINCIPIO NULLI RES SUA SERVIT.
De la naturaleza de la servidumbre se desprende el principio nulli res suaservit, que sostiene que no se puede
tener una servidumbre sobre una cosa propia. Si el propietario como tal tiene amplios poderes, no se concibe que
se constituya sobre la cosa un derecho parcial, pues estaría absorbiendo siempre con su derecho total y absoluto
del disfrute y posesión de la cosa.
LA UTILIDAD Y VECINDAD DE LOS PREDIOS.
En las servidumbres es necesario que el predio dominante reciba una utilidad positiva; además, se exige la
proximidad de los fundos; objetos de esta relación jurídica aunque no es preciso que sean contiguos.
Basta que no exista entre los predios obstáculos que impidan el ejercicio de su derecho.
LA REGLA SERVITUS IN FACIENDO CONSISTERE NEQUIT.
El que ejercita la acción debe probar su derecho de propiedad, y al demandado loe corresponde probar la
existencia del derecho de servidumbre que ostenta hacer valer. Si gana el actor, cesa la servidumbre.
LA CAUSA PERPETUA.
Otro carácter de la servidumbre es su perpetuidad; la servidumbre debía tener una causa perpetua en el sentido
de que debía constituirse solamente cuando el predio sirviente se encuentra en condiciones de prestar el servicio
correspondiente de una manera continua; lo que significa que el fundo sirviente debe prestar utilidad permanente
al fundo dominante.
LA INDIVISIBILIDAD.

12
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
El principio de indivisibilidad significa que el ejercicio de la servidumbre no puede dividirse, no se constituye ni se
extingue por partes; si el fundo dominante pertenece a varias personas, la servidumbre no se puede constituir a
favor de algunas de ellas, sino que todos los propietarios deben gozar de las ventajas que comporta la
servidumbre.
LA REGLA SERVITUS SERVITUTIS ESSE NON POTEST.
No se puede constituir una servidumbre sobre otra servidumbre, porque ello importaría una limitación excesiva del
derecho de propiedad.
MODO DE EJERCITAR LA SERVIDUMBRE.
La servidumbre debe realizarse por el dueño del predio dominante, y en forma de que sea menos gravosa para el
predio sirviente, por ser un principio general del derecho que toda limitación debe interpretar se en el sentido más
favorable por el obligado.
PRINCIPALES SERVIDUMBRES RÚSTICAS.
1 Iter. Es el derecho de paso acordado a la persona, sea a pie, a caballo o en litera.
2 Actus. Es el derecho de conducir caballerías o carros por el fundo sirviente.
3 Viae. Es el derecho más extenso, acuerda el derecho de paso y el de transportar materiales.
4 Servitcsaquaehaustus. Es el derecho de sacar agua de un fundo ajeno a favor de otro.
5 Servitcsususaquae. Es el derecho a sacar agua de un fundo ajeno pero a favor de una persona.
6 Servituspecorispascendi. Es el derecho de conducir el ganado al fundo vecino para pastar.
7 Servitus ad aquamapellendi o adpulsus. Es el derecho de abrevar el ganado en el fundo sirviente.
8 Servituscalciscoquendae. Es el derecho de cocer cal.
9 Servitus créate exhimendae. Es el derecho de extraer lodo.
10 Arenaefodiendae. Es el derecho de extraer arena del fundo vecino.
LAS SERVIDUMBRES URBANAS.
* Iurastillicidiorum. Eran servidumbres de desagüe.
• Servitusstilicidii. Mediante la cual se puede verter las aguas de lluvia en el fundo vecino desde el propio tejado,
de modo natural.
• Servitusfluminis. Consiste en el mismo derecho, pero por conductos o canales.
• Servituscloae. Por medio de tuberías.
* Iuraparietum
• Servitustigniimmitendi. Es el derecho de apoyar una viga en muro ajeno.
• Servitusonerisferendi. Es el derecho de apoyar el edificio propio en el muro vecino.
• Servitusproicidendiprotegendive. Es el derecho de avanzar sobre el fundo vecino balcones, tejados y galerías.
* Iuraluminum.
• Servitusaltius non tollendi. Prohíbe levantar edificios sobrepasando determinada altura.
• Servitusneluminibusofficiatur. Derecho de impedir que el vecino realice obras que disminuyan la luz.
• Servitusneprospectuiofficiatur. Prohíbe la realización de obras que impidan la vista.
• Servitusluminum o luminisimmitendi. Es el derecho de abrir ventanas para la luz en el muro vecino.
OTRAS CLASIFICACIONES DE LAS SERVIDUMBRES.
• Continuas. Es la que se ejercita constantemente sin un hecho actual del hombre. - Ej.: Las servidumbres humanas
en general.
• Discontinuas. Son aquellas que se realizan a intervalos con la intervención del hombre. - Ej.: Las servidumbres
rústicas.
• Aparentes. Cuando un signo exterior demuestra o denuncia su existencia. - Ej.: una puerta, una ventana.
• No aparentes. No se manifiestan por ningún signo - Ej,: la prohibición de elevar un edificio a cierta altura.
• Positivas. Consiste en que el dueño del predio dominante realice algo. - Ej.: sacar agua.
• Negativas. Implica que el dueño del predio sirviente no haga lo que podía hacer si no existiera la servidumbre.
CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES.
Podían constituirse de dos maneras:
1 Modo directo. (Traslatio), es el modo normal y tiene lugar cuando se constituye una servidumbre por el dueño
del fundo vecino.
2 Modo indirecto. (Deductio), es cuando se enajena un fundo gravado por una servidumbre.

13
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
Se constituían mediante la mancipatio o la in iure cessio, debido a que los fundos itálicos eran res mancipi; los
fundos provinciales no podían ser objeto de servidumbres.
EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES.
Se extinguían por:
1 Destrucción de los predios dominantes o sirvientes, o transformación de tal naturaleza que impida el ejercicio del
derecho.
2 Por confusión, al reunirse en una misma persona la condición de dueño del predio dominante y sirviente, debido
al principio de que no se puede tener una servidumbre sobre una cosa propia.
3 Por renuncia.
4 Por el no uso de su derecho, 10 años entre presentes y 20 entre ausentes.
DEFENSA DE LAS SERVIDUMBRES.
Están defendidas por la acción real, la confesoria, denominada vindicatio servitutis, la cual puede ejercitar el dueño
del predio dominante contra el propietario o poseedor del fundo sirviente que impidiera el ejercicio de su derecho;
y por interdictos.
LAS SERVIDUMBRES PERSONALES
EL USUFRUCTO. DEFINICIÓN.
Es el derecho de usar y gozar de una cosa que pertenece a otro, sin destruir su sustancia. Es la más antigua de las
servidumbres personales.
CARACTERES ESENCIALES. CESIÓN DEL DERECHO.
1 Es un derecho real sobre la cosa ajena, temporal y vitalicia, a lo sumo.
2 El titular de este derecho real recibe el nombre de usufructuario (puede ser persona física o jurídica).
3 Es intransferible por herencia, pero cesible en cualquier sentido.
4 Se extingue con la vida del usufructuario.
5 Podían ser objeto de este derecho las cosas inconsumibles, muebles o inmuebles, animadas o inanimadas.
DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO.
Los derechos del usufructuario son el de utilizar la cosa y percibir sus frutos; la percepción de los frutos estaba
considerada como el derecho fundamental del usufructuario. Ej.: En el usufructo sobre el fundo del usufructuario
no tiene derecho a cortar un árbol, porque estos no son frutos; pero si se destina el bosque a maderas de
construcción, sí puede hacer talas periódicas.
OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO.
Conservación de la cosa y su restitución una vez vencido el plazo estipulado.
Se organizó la cautio usufructuaria que era una promesa que hacia el usufructuario de restituir la cosa una vez
finalizado el usufructo; si se negaba el pretor no lo ponía en posesión de la cosa.
CONSTITUCIÓN Y EXTINCIÓN.
Modos de constitución. El legado, la adjudicatio, la in iure cessio que en la legislación justinianea se sustituyó por
acta et stipulationes y la
deductio. Hasta que solo se utilizó la pacta et stipulationes.
Modos de extinción.
1 Por muerte del usufructuario, si es persona jurídica es por el transcurso de cien años.
2 Destrucción de la cosa.
3 Por consolidación, se reúne en una misma persona (usufructuario) las cualidades de nudo propietario y
usufructuario.
4 Por renuncia.
5 Por el no uso: dos años en inmuebles y uno en muebles
6 Por capitisdiminutio.
7 Vencimiento del plazo establecido.
CUASI-USUFRUCTO.
El usufructo no puede recaer sobre una cosa consumible, ni sobre una cosa de diversa naturaleza. Puede que el
testador dispusiera que en todo su patrimonio un usufructo integrado por cosas consumibles y en este caso la
voluntad del testador no podía cumplirse, para salvar este inconveniente se estableció en épocas de a gusto que el
usufructuario se comprometía a devolver otras de la misma especie, al extinguirse el usufructo. Así se amparó en el
derecho romano a la Institución denominada cuasi-usufructo que también se extendió a los créditos.

14
Gent Clement – Ruth Benítez
Delegados 2016
• Modo de constitución. El legado.
• Modo de extinción. Se limitaba a la muerte o a la capitisdiminutio.
EL USO. LA HABITACIÓN. EL DE LOS ESCLAVOS Y ANIMALES
AJENOS.
• El uso. Es un derecho real en virtud el cual se puede utilizar la cosa ajena, más no de su disfrute. No tiene
derecho a percibir sus frutos. Se trata de un usufructo que carece del iusfruendi.
• La habitación. Consiste en el derecho de vivir en la casa de otro. La jurisprudencia extendió este derecho de
disfrute facultando al titular a alquilar la casa.
• El trabajo de los esclavos y animales ajenos. (operaeservorum).
Constituyen un derecho real autónomo, distinto del uso. Es transmisible a los herederos del titular el derecho
acordado. Al igual que la habitación no se extingue por capitisdiminutio del beneficiario ni por el no uso.
SERVIDUMBRES IRREGULARES.
Las servidumbres personales irregulares, son ciertas relaciones que revistiendo la forma de servidumbres
prediales, se establecen a favor de una determinada persona, con carácter exclusivo y real. Ej.: Las de paso, de
agua, constituidas a favor de una persona.

15

Potrebbero piacerti anche