Sei sulla pagina 1di 181

Consejería Presidencial

para la Equidad
de la Mujer

Manual de Entrenamiento

Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo
Consejería Presidencial
para la Equidad
de la Mujer

“Proyecto Fortalecimiento Institucional


de la Consejería Presidencial
para la Equidad de la Mujer”
CPEM COL/03/018
Programa
de Naciones República de Colombia
Unidas para Alvaro Uribe Vélez
el Desarrollo Presidente de la República

Martha Lucía Vázquez Zawadzky


Consejera Presidencial para
la Equidad de la Mujer

Blanca Cardona
Oficial de Programa PNUD

Martha Lia Velásquez Toro


Ajuste, compilación y edición de
contenidos de este manual

Judith Sarmiento Santander


Revisión y ajuste de textos

Diseño diagramación e impresión


National Graphics Ltda.

Consejería Presidencial
Para la Equidad de la Mujer
Oficinas: calle 10 No. 1-15, Bogotá, D.C.
PBX: 336 1540 - 284 8707 - 342 1956
equidadmujer@presidencia.gov.co
www.presidencia.gov.co/equidad

Correspondencia
Calle 7 No. 6-54 Fax: 337 58902 - 342 0592

ISBN: 958-18-0315-7

Bogota, D.C. - Colombia


Agosto de 2006
PRÓLOGO
El compromiso adquirido por Colombia, junto con los gobiernos de 190 países del
mundo en la Declaración del Milenio del año 2000, ha marcado una pauta clara
para que toda la comunidad internacional, los gobiernos nacionales y subnacionales,
las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, aúnen esfuerzos que
contribuyan a disminuir los flagelos que atacan a la humanidad.

Los Ocho Objetivos plasmados en esta Declaración con sus metas específicas han
sido adoptados por los Gobiernos y en muchos casos, como el colombiano, han
sido ajustadas buscando metas acordes con las realidades y retos colombianos.

Uno de estos Objetivos, el tercero, se refiere directamente a la Equidad de Género y


el Empoderamiento de las Mujeres. Después de muchos años de lucha de las
mujeres con distintas estrategias para obtener los beneficios del desarrollo, una de
las conclusiones a las que hemos llegado es que es necesario desarrollar estrategias
concretas dirigidas hacia la disminución de las brechas entre hombres y mujeres,
pero también que debemos trabajar de forma transversal en todo lo que hacemos
pensando en incorporar las necesidades diferenciadas que existen entre mujeres y
hombres. Tenemos claro que los ocho objetivos del milenio, en su conjunto, no se
lograrán si no incorporamos la perspectiva de género en cada uno de ellos.

La idea de realizar este Manual para incorporar la Perspectiva de Género, nació


como parte de la colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo en Colombia y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, en
función de Transversalizar el Enfoque de Género en las políticas públicas.
Coincidimos con esta instancia en que todas las personas que están encargadas
de definir o implementar políticas y proyectos, tienen una gran oportunidad y
responsabilidad de transformar las inequidades que existen en esta materia. Por
otra parte, creemos también que es fundamental que las organizaciones sociales –
de mujeres o de cualquier naturaleza, incorporen el análisis de género en sus
ejercicios de planeación y en sus propuestas con el mismo objetivo.

Agradecemos a los y las participantes de los talleres de validación de este Manual


que se llevaron a cabo en Caldas, Tolima, Bolívar, Nariño, Valle, quienes contribuyeron
de manera decidida a este producto final. Agradecemos también, a los facilitadores
de los talleres, por su compromiso y dedicación frente a este trabajo que esperamos
se constituya en una herramienta clave de trabajo en los ejercicios de planeación
de políticas y proyectos para que las intervenciones tengan un mayor impacto y
contribuyan a transformar las vidas de hombres y mujeres en el país.

Bruno Moro
Representante Residente
PNUD Colombia

1
PRESENTACIÓN1
El propósito de este Manual, desde los lineamientos del Plan de Desarrollo, es
guiar a los funcionarios y funcionarias del sector público, a las autoridades del
orden nacional, departamental y municipal, así como a las organizaciones sociales
y/o de mujeres, sobre los pasos a seguir para incorporar la dimensión de género
en las políticas, los planes, los programas y los presupuestos, en el marco de la
estrategia de Transversalidad de Género en el desarrollo.

El territorio y lo local se constituyen en una unidad vital de gobierno donde se


ejecutan las políticas nacionales y las estrategias de desarrollo regional a través de
acciones concretas que respondan a las necesidades de las comunidades.

Es allí donde se puede medir la eficiencia, la eficacia y la equidad de las políticas


públicas en relación a: la satisfacción de necesidades, el mejoramiento de la calidad
de vida, la construcción de canales democráticos para resolución de conflictos,
las oportunidades para el ejercicio de los Derechos Humanos. Es un espacio de
construcción de Equidad que lo convierte en la instancia gubernamental más
cercana a las relaciones entre la sociedad civil y el Estado.

La creación de formas de participación para la construcción de un nuevo desarrollo,


convierte lo local en un lugar abierto para la articulación de diferentes sectores,
actores e intereses.

A partir de los avances logrados en Colombia y del análisis del estado del arte en
este campo, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM) con el
apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, proponen en
este Manual, la “Ruta” y los componentes que se consideran indispensables para
capacitar, orientar y permear el accionar del Estado y de la sociedad con el Enfoque
de Género. Para su elaboración se han tenido en cuenta diversos materiales2 , que
por su pertinencia aportan importantes claridades.

El contenido del Manual se enmarca dentro de los mandatos de la Constitución


Política, de los Instrumentos y Compromisos internacionales para el ejercicio de
los Derechos Humanos y la ampliación de medidas de atención a grupos de
población en condiciones de desventaja. Está organizado en 3 Módulos: El Módulo
1, contiene una introducción al Manual y destaca los compromisos políticos de
Colombia con el tema y los fundamentos pedagógicos de la transversalidad. El
Módulo 2 desarrolla metodologías, instrumentos y aporta documentos anexos

1 El ajuste, compilación y edición de contenidos de este Manual recoge los aportes del Documento Institucional de la Consejería Presidencial para la
Equidad de la Mujer, el proceso de transversalidad implementado por esta entidad a nivel nacional y de la Consultoría desarrollada por Elssy Bonilla
Castro, Martha Cecilia Londoño y Margarita Moreno con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. 2004.
2 Manual de capacitación “Enfoque de género en programas y proyectos de desarrollo” del BID del 2003; Planes de desarrollo con Equidad de la GTZ;
“Mujeres en la gestión local” de la Federación Colombiana de Municipios y Universidad Nacional- 2.001, Manual del Comité para el Avance de las
Mujeres en Vietnam, publicado en el 2004, Monitoreo y Evaluación sensibles al Género de ISNAR y FAO, así como el documento “Políticas de género
en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina” de Judith Astelarra publicado por la CEPAL.

2
para el desarrollo de habilidades para la concreción e implementación de la Ruta
para la Transversalidad de Género y el Módulo 3, brinda los elementos conceptuales
necesarios para incorporar el enfoque de género en la gestión, en el marco de los
derechos humanos y aporta los presupuestos básicos para “transversalizar” el
enfoque en Políticas, Planes, Programas, Proyectos y Presupuestos. (PPPP).

La Transversalidad de Género no es posible sin la voluntad política del Estado, y


su éxito depende también del compromiso explícito de todos los niveles de decisión
y de un conocimiento adecuado del tema y de los problemas, por parte de todas/
todos los involucrados, incluidas las instancias técnicas en los diferentes niveles
de la gestión. La capacitación y el entrenamiento en el manejo de herramientas
son entonces aspectos fundamentales para la implementación de la transversalidad
de género, así se evidenció en el ejercicio de talleres de validación del Manual en
los departamentos de: Bolívar, Tolima, Caldas, Nariño y Valle del Cauca.

Martha Lucia Vásquez Zawadzky


Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer

3
AGRADECIMIENTOS
La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, agradece a Blanca Cardona
del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo – PNUD -, su gestión y apoyo
tanto técnico como financiero, para construir este Manual y avanzar en implementar
la Transversalidad de Género como política de Estado. Valora los insumos que
forman parte de este Manual generados por la consultoría (2004) adelantada con
el concurso de Martha Cecilia Londoño, Elssy Bonilla, Margarita Moreno y Maria
Elvia Domínguez, quienes se dieron a la tarea de consultar distintos textos tanto
nacionales como internacionales; así como los aportes recogidos a través de la
consultoría desarrollada con la Consejería durante el 2005 por Fernando Medellín
Lozano y Martha Lía Velásquez Toro, en el proceso de validación, adelantado en 5
departamentos y ciudades capitales: Bolívar, Nariño, Tolima, Caldas y Valle del
Cauca. De igual manera se resalta el importante aporte de ONGs de mujeres, Centros
de Género, Universidades y funcionarias y funcionarios de Gobernaciones y
Municipios que participaron en el proceso de validación del Manual.

Finalmente, reconocemos el aporte de Julia Elena Guerrero en organización y


convocatorias, así como el aporte conceptual y el acompañamiento permanente
brindado por la Consejera Martha Lucia Vásquez Zawadzky y por Judith Sarmiento
Santander y el trabajo de compilación, ajustes y edición realizado por Martha Lía
Velásquez Toro, para hacer posible la publicación de este Manual.

4
CONTENIDO DEL MANUAL
Prólogo
Presentación
Agradecimientos
Referencia de Siglas

MÓDULO 1: INTRODUCTORIO AL MANUAL


Referencia de Cuadros
Introducción
Objetivos del Módulo
1.1 Fundamentos Políticos:
• Razones y Alcances del Manual
• ¿Por qué trabajar Transversalidad de Género en el Desarrollo?
• ¿Cuáles son los compromisos de Estado para la Transversalidad de Género?
1.2 Fundamentos Pedagógicos:
• Principios pedagógicos que orientan procesos
• ¿A quiénes se dirigen las herramientas de Transversalidad de Género?
• Ruta para la Transversalidad de Género
• ¿Cuál es la estructura metodológica del Manual?
1.3 Orientaciones prácticas
• ¿Qué función cumplen los facilitadores y las facilitadoras?
• ¿Qué debe tenerse en cuenta para desarrollar procesos de formación/
capacitación/ implementación?
1.4 Sugerencias para diferentes procesos pedagógicos:
• En qué consisten las actividades de un Taller para la incorporación del
Enfoque de Género en el Desarrollo?
• Eventos para transversalizar el Enfoque de Género en políticas,
planes, programas y presupuestos
• ¿Qué se debe tener en cuenta en la preparación de los talleres?
1.5 Aprendizajes y Experiencias de aplicabilidad extraídas del Módulo
Glosario
Bibliografía

5
MÓDULO 2: HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS E INSTRUMENTALES...
DESARROLLO DE UN TALLER

Relación de cuadros, tablas y diapositivas


Introducción
Objetivos del Módulo
Metodología

2.1 PRIMERA PARTE: Aproximación a Conceptos Básicos


• Momento 1: Sensibilización desde la historia personal
• Momento 2: Análisis comparativo sobre situación de mujeres y hombres
• Momento 3: Género, Democracia, Desarrollo, Equidad, Igualdad, Derechos Humanos

2.2 SEGUNDA PARTE: Transversalidad de Género


• Momento 4: Ruta para la Transversalidad de Género en la Gestión
• Momento 5: Estrategias para promoverla

2.3 TERCERA PARTE: Planeación del Desarrollo con enfoque de Equidad


de Género y Equidad Social
• Momento 6: Análisis de un Caso
• Momento 7: Identificando Problemas
• Momento 8: Análisis de Involucrados/as
• Momento 9: Elaboración de Objetivos
• Momento 10: Elaboración de Resultados / Actividades
• Momento 11: Aproximación al Marco Lógico y Lineamientos de Seguimiento y Evaluación
• Momento 12: Presupuestos sensibles al Género

6
MÓDULO 3: ELEMENTOS CONCEPTUALES

Relación de gráficas y cuadros


Introducción
Objetivos del Módulo
Proceso temático del Módulo

3.1 PRIMERA PARTE: Conceptos Básicos:


Objetivos pedagógicos del tema
3.1.1 ¿Qué significan las Categorías de Género e Identidad? Roles de Género
3.1.2 Brechas de Género, Intereses y Necesidades
3.1.3 Equidad, Democracia, Derechos Humanos
3.1.3 ¿Y qué son Derechos Humanos?
3.1.4 Género, Derechos Humanos y Desarrollo
3.1.5 Políticas Públicas y Equidad

3.2 SEGUNDA PARTE : Transversalidad de Género en la Gestión Pública


Objetivos pedagógicos del tema
3.2.1 Estrategias para promover la Equidad de Género:
3.2.2 Gestión Pública y Transversalidad de Género

3.3 TERCERA PARTE: Planeación del Desarrollo con Enfoque de Equidad de Género
Objetivos pedagógicos del tema
3.3.1 ¿Para qué planificamos?
3.3.2 ¿Qué es planificar con Enfoque de Género?
3.3.3 Ciclo de la planificación: Identificación, Formulación e implementación
3.3.4 Marco Lógico
3.3.5 Monitoreo y Evaluación
3.3.6 Presupuestos sensibles al Género

7
REFERENCIA DE SIGLAS

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CEPAL Consejo Económico y Político para América Latina

CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social

CPEM Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer

DINEM Dirección Nacional para la Equidad de las Mujeres

DNP Departamento Nacional de Planeación

FAO Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación

FCM Federación Colombiana de Municipios.

GTZ Agencia Alemana de Cooperación Técnica

ISNAR Servicio Internacional para la Investigación de la Agricultura

IULA Unión Internacional de Autoridades Locales

NCAWV Nacional Council African Women

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PPPP Políticas, Planes, Programas y Presupuestos

PROEQUIDAD – GTZ Proyecto Colombo-Alemán de Cooperación

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UNIFEM Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer

U.NAL Universidad Nacional de Colombia

8
1
Consejería Presidencial
para la Equidad
de la Mujer

Introducción
al Manual

Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo
MÓDULO 1: INTRODUCTORIO AL MANUAL

Referencia de Cuadros
Introducción
Objetivos del Módulo
1.1 Fundamentos Políticos:
• Razones y Alcances del Manual
• ¿Por qué trabajar Transversalidad de Género en el Desarrollo?
• ¿Cuáles son los compromisos de Estado para la Transversalidad de Género?
1.2 Fundamentos Pedagógicos:
• Principios pedagógicos que orientan procesos
• ¿A quiénes se dirigen las herramientas de Transversalidad de Género?
• Ruta para la Transversalidad de Género
• ¿Cuál es la estructura metodológica del Manual?
1.3 Orientaciones prácticas
• ¿Qué función cumplen los facilitadores y las facilitadoras?
• ¿Qué debe tenerse en cuenta para desarrollar procesos de formación/
capacitación/ implementación?
1.4 Sugerencias para diferentes procesos pedagógicos:
• En qué consisten las actividades de un Taller para la incorporación del
Enfoque de Género en el Desarrollo?
• Eventos para transversalizar el Enfoque de Género en políticas,
planes, programas y presupuestos
• ¿Qué se debe tener en cuenta en la preparación de los talleres?
1.5 Aprendizajes y Experiencias de aplicabilidad extraídas del Módulo

Glosario
Bibliografía

1
REFERENCIA DE CUADROS:

CUADRO Nro 1: Herramientas Jurídicas

CUADRO Nro 2: Ruta para la Transversalidad de Género

CUADRO Nro 3: Recomendaciones para la Transversalidad de Género

CUADRO Nro 4: Estructura del Manual

CUADRO Nro 5: Proceso pedagógico

CUADRO Nro 6: Preparación de un taller

CUADRO Nro 7: Para orientar Acciones

2
INTRODUCCIÓN:
En este Módulo se ofrecen los elementos fundamentales que dan razón del Manual, tanto desde el punto de
vista de sus fundamentos políticos y pedagógicos como de sus pretensiones, alcances, estructura y manejo
general de cada una de las partes contenidas en él.

Igualmente, se aportan elementos pedagógicos prácticos que facilitan la definición de acciones tendientes a
crear condiciones para desarrollar capacitación y/o generar procesos de análisis, reflexión con y desde diferentes
actores/as, y definir compromisos que hagan posible en la práctica Transversalizar el Enfoque de Género que
conlleva a la equidad social en el desarrollo de Políticas, Planes, Programas y Presupuestos (PPPP).

Objetivos del Módulo:


• Identificar el propósito del Manual, sus usos y alcances.
• Fundamentar la importancia de la Transversalidad de Género en el desarrollo.
• Identificar acciones para aplicar la Ruta para la Transversalidad de Género.

1.1 FUNDAMENTOS POLÍTICOS


Razones y Alcances :

Una consideración que fundamenta y enmarca la concepción, el contenido y el desarrollo del Manual, es la
urgencia de abordar la Equidad de Género y la reducción de la pobreza como compromisos centrales del
Estado con las mujeres y los hombres.

Para esto, es fundamental apoyar a funcionarios y funcionarias del gobierno hacia una gerencia social3 que
contribuya a lograr la Equidad de Género en el país, desde su trabajo diario y con repercusiones de corto,
mediano y largo plazo y fortalezca la capacidad de acción de las organizaciones de la sociedad civil, para que
puedan involucrarse activamente en el desarrollo, implementación y veeduría técnica para el cumplimiento de
los compromisos por la equidad.

3 Que propicia la par ticipación de la comunidad, el mejoramiento de la gestión y la atención de poblaciones en condiciones de desventaja.

3
• Un primer desafío se centra en acciones de formación, que se relacionan con
la decisión explicita de abrir una discusión sobre la Equidad de Género y Equidad
social.
• Ubicar el tema en la Agenda de la política pública para superar la visión de
acciones afirmativas, que se han centrado fundamentalmente en oficinas de
mujer a nivel institucional y en proyectos para mujeres.
• Propiciar que las/os participantes incorporen el tema desde el reconocimiento
de su historia para que puedan analizarlo, entender sus implicaciones
individuales, sociales, compartir conocimientos y estrategias para lograr un
desarrollo que garantice los derechos de mujeres y hombres, asegurando
condiciones de vida dignas de manera equitativa y sostenible.

Aplicar el Manual supone un fuerte liderazgo, amplio compromiso y acciones desde los diferentes poderes,
sectores y niveles del gobierno para que de manera sistemática, automática y consistente se responda a los
intereses y necesidades de hombres y mujeres, y den garantías para que los beneficios de las acciones se
distribuyan equitativamente. El tema de género afecta a toda la población colombiana, e involucra a cada
persona en particular, el logro de la igualdad requiere de cambios individuales y colectivos que redundan en
beneficio de todas/os los ciudadanas/os.

En esta perspectiva, las herramientas de gestión incluidas en el Manual, permiten una mejor formación de
cada persona y de su condición de gestoras y gestores en pro de la Equidad de Género y la Equidad Social,
aspectos íntimamente interrelacionados.

El Manual es una guía, no es un documento académico, se estructura como una herramienta de trabajo
práctica y de fácil comprensión de conceptos, metodologías e instrumentos de gestión social esenciales para
el manejo del tema; a través de los cuales se crea conciencia y capacidad para trabajar de manera eficaz y
responsable alcanzando niveles de incidencia en las decisiones y para ubicar mecanismos organizacionales
que les ayude a ser más eficientes en la gestión social del desarrollo. No se pretende que las/os funcionarios4
del gobierno se vuelvan expertas/os en género, pero sí ofrecerles herramientas de gestión, para que puedan
afinar su capacidad de liderar cambios determinantes para el futuro del país.

El Manual es un punto de inicio para el desarrollo del tema que se enriquece mediante las lecciones derivadas
de los procesos de capacitación, de las experiencias de quienes participan y de las proyecciones que estos le
den al tema desde sus contextos particulares.

¿Por qué trabajar la Transversalidad de Género en el Desarrollo?

El proceso de Transversalidad de Género, es relativamente nuevo, constituye un medio para promover y


alcanzar la equidad de género. Desde la Cuarta Conferencia Internacional de la Mujer celebrada en Beijing,
4 Cuyas funciones son servir a la comunidad, promover el bienestar, facilitar la participación y crear condiciones para garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución.

4
China, en 1995, fue establecida como una estrategia importante al señalarse en la Plataforma de Acción que
“los gobiernos deberían promover una política activa y visible de mainstreaming5 de género, en todas las
políticas y programas, para que, antes de que se tomen las decisiones, se realice un análisis de los efectos
producidos en mujeres y hombres respectivamente”. Su meta, es lograr que la equidad de género se incorpore
a todas las esferas y niveles de la gestión pública, hacia la creación de condiciones para la igualdad desde la
diferencia entre hombres y mujeres, esto es, tener las mismas oportunidades para el ejercicio de los derechos
humanos con el fin de contribuir al desarrollo y beneficiarse de sus resultados.

La implementación exitosa de la Transversalidad de Género en un país, contribuye a:


• Igual participación de mujeres y hombres en los procesos de toma de decisiones
para establecer las prioridades y asignar los recursos.
• Igual acceso y control de mujeres y hombres a las oportunidades, los recursos
y los resultados del desarrollo.
• Igual reconocimiento y status para mujeres y hombres.
• Mujeres y hombres disfrutan igualmente los mismos derechos humanos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales que sustentan los valores de libertad,
participación, igualdad, equidad y respeto por la diferencia y un desarrollo integral
y sostenible.
• Igual mejoramiento para mujeres y hombres en los estándares de calidad de
vida.
• Reducción de la pobreza para mujeres y hombres según se evidencie mediante
indicadores, especialmente aquellos asociados con las áreas en las que las brechas
de género son mas profundas.
• Mejoramiento eficaz y eficiente del crecimiento económico y desarrollo
sostenido.

Basado en NCAWV6 . 2004:34

En la búsqueda de la Equidad de Género es prerrequisito la Igualdad entre mujeres y hombres, tanto en los
espacios formales de la ley como en todas las dimensiones de la vida cotidiana. De ahí la necesidad de
adelantar acciones específicas y metodologías que posibiliten reducir los desequilibrios que marginan en
especial a las mujeres y que desconocen su aporte al desarrollo social, político, económico y cultural.

Las mujeres han incidido en la construcción de la familia y la sociedad, pero se requiere garantizar sus derechos,
revalorar su identidad y la de los hombres, de manera que puedan intervenir en forma autónoma en las
decisiones que afectan sus vidas desde la infancia y desde la familia, acceder a los recursos en igualdad de
oportunidades y disfrutar de los beneficios del desarrollo.
5 Mainstreaming se traduce al español como Transversalidad.
6 Documento de Nacional Council African Women – 2.004.

5
Dentro de las estrategias, se ha hecho necesaria la concertación interinstitucional y la
consideración de las políticas existentes, para posibilitar su inclusión transversal en las
entidades del orden central y territorial, apoyando desde este enfoque el proceso de
descentralización en Colombia de manera que, se potencie el desarrollo de la política en
lo local y en las demás instancias competentes para que faciliten la igualdad real.

CPEM 2003 - 2006

Los lineamientos de la política pública “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo”7 tienen como principal
objetivo convertir la Equidad de Género en una acción institucional del Estado, esto constituye un deseo
ferviente de las distintas fuerzas políticas del feminismo, de los movimientos y organizaciones de mujeres.
Construir y desarrollar esta estrategia, requiere también de su compromiso para el desarrollo de acciones
sensibles al género: concertar agendas con todos los sectores y asignar los presupuestos necesarios, hacia
la operacionalización del tema.

La Equidad de Género y la Equidad Social son un objetivo importante, un tema de derechos humanos y un
tema de justicia social. Las desigualdades de género afectan el impacto de las estrategias del desarrollo y la
consecución de sus objetivos.

¿Cuáles son los compromisos de Estado para la Transversalidad de Equidad de Género?

Son los acuerdos y convenios nacionales e internacionales, suscritos por el Estado colombiano los cuales
hacen posible promover su cumplimiento: Nairobi 1985, Río de Janeiro 1992, Viena 1993, EL Cairo 1994,
Copenhague 1995, Beijing 1995, “Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres” 2003, Metas
del Milenio – CONPES 091 - 2005, Documento Visión Colombia II Centenario – 2019, “Pacto para una inclusión
efectiva de la Mujer en la Política” - 2005, en los diferentes niveles de gobierno, las tres Ramas del Poder
Público y con instancias de la sociedad civil, a través de: la concertación y coordinación interinstitucional, el
impulso y reconocimiento de la participación, la producción y análisis de información desagregada (sexo,
edad, etnia, nivel socioeconómico y territorio), como parte de los presupuestos básicos para la Transversalidad.

7 CPEM Documento Institucional 2003/2006 Ver: www.presidencia.gov.co/equidad

6
El Estado Colombiano se ha comprometido a8 :
• Definir de manera clara mandatos, atribuciones, y suficiente disponibilidad de
recursos, y la capacidad y competencia para influir en políticas para formular y
examinar la legislación (Beijing, 1995).
• Velar por que se realicen análisis de las repercusiones de las políticas económicas
y sociales sobre mujeres y hombres, antes de que estas sean adoptadas, y procurar
que dichas políticas se ajusten con el fin de fomentar una distribución más equitativa
de los bienes de producción, el patrimonio, las oportunidades, los ingresos y los
servicios (Beijing, 1995, Río de Janeiro, 1992).
• Proponer estrategias y metodologías adecuadas, a fin de conseguir que el análisis
de género se incorpore normalmente en todos los procesos de formulación de
políticas y programas; apoyar a las entidades del Estado para introducir los cambios
en favor de la equidad.
Lo cual implica incorporar el enfoque, entre otras: en programas de inversión pública, en
reformas jurídicas relativas al empleo, la seguridad social, la tributación, la educación, en
políticas de empleo y generación de ingresos, en políticas de salud, educación y medio
ambiente y en el desarrollo de políticas y programas en materia de violencia contra la
mujer.
La Construcción de Equidad ; es un mandato Constitucional
Existen varios mecanismos dirigidos a construir equidad:
• Se aprueban leyes dirigidas a establecer la igualdad de oportunidades;
• Se desarrollan políticas, planes y programas para el logro de la igualdad y la
equidad;
• Se implementan acciones positivas a favor de los sectores poblacionales que están
en condiciones de desventaja;
• Se integra la dimensión de género de manera transversal en las políticas, planes,
programas, proyectos y presupuestos.

Herramientas Jurídicas Nacionales e Internacionales9 :

Los Estados, la comunidad internacional, y las organizaciones de mujeres, conscientes de la discriminación


que históricamente atenta contra la mujer y la violación de sus derechos humanos tanto en la esfera pública
como en el espacio privado, han visto la necesidad de adoptar una serie de instrumentos internacionales, que
sirvan de principios orientadores y de interpretación en la construcción de la equidad entre mujeres y hombres.

8 “Compromiso de Colombia con sus mujeres – Acuerdos en Conferencias internacionales” DINEM, UNICEF Bogotá 1996
9 Documento Institucional CPEM – Mujeres constructoras de Paz y Desarrollo 2003-2006 Págs. 81-87

7
CUADRO Nro. 1: Herramientas Jurídicas

8
Las mujeres son titulares de todos los derechos humanos reconocidos en el derecho internacional, sin embargo,
estos han resultado insuficientes para dar una respuesta adecuada a la diversidad, especificidad y complejidad
de la problemática de las mujeres y la población en condición de desventaja en materia de derechos humanos.
Los Estados, la comunidad internacional, y las organizaciones de mujeres y civiles, conscientes de esta situación,
tanto en la esfera pública como en el espacio privado, han visto la necesidad de adoptar una serie de instrumentos
internacionales, que sirvan de principios orientadores y de interpretación en la construcción de la Equidad de
Género.

METAS DEL MILENIO: Visión Colombia II Centenario 201910


• La visión 2019 es una propuesta del gobierno a los ciudadanos/as, la academia, los partidos y demás
actores, para construir, a partir de una discusión amplia e incluyente, una visión de país en el largo plazo
• La Visión 2019 aborda aspectos como el crecimiento económico, el panorama social, el desarrollo
territorial, y la reforma del Estado, partiendo de los logros alcanzados, las brechas internas y los rezagos
del país frente al mundo
• La Misión de Pobreza desarrolla algunas de las estrategias para alcanzar las metas del 2019.

Sus objetivos y metas están contenidos en los Anexos del Módulo 2.

10 Tomado de: Santa María Mauricio - Subdirector Departamento Nacional de Planeación “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Metas, estrategias y Avances”. Octubre 2005 - Bogotá

9
1.2 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Principios pedagógicos para la orientación de procesos hacia la Transversalidad de Género:

Desarrollar procesos de apropiación e incorporación del tema exige pensar y reconocer la cotidianidad de
quienes participan, sus necesidades y realidades para generar nuevos aprendizajes, como garantía de mejores
resultados y por ende de fortalecimiento de capacidades y habilidades para producir cambios. La participación
y la construcción colectiva se convierten en el eje de la formación.

En esta perspectiva, el trabajo de grupos, es fundamental como espacio de reflexión, análisis, identificación de
problemas y búsqueda conjunta de soluciones. El conocimiento se construye desde realidades concretas
frente a las cuales se validan conceptos y se hacen nuevas elaboraciones, trabajando con una metodología de
“aprender-haciendo” que promueva el ejercicio de los Derechos Humanos desde un Enfoque de Género.

La Participación debe ser11 :


Activa: todas las personas aportan en las discusiones y toma de decisiones.
Crítica: los temas son considerados y analizados de forma crítica.
Organizada: se definen unas reglas y una secuencia.
Creativa: Construyendo conceptos innovadores y complementándolos con ideas nuevas.
Equitativa: todas las personas tienen las mismas posibilidades de participar y todos los
aportes son reconocidos.
Precisa: define y aclara términos en el proceso procurando consensuar resultados.

Legitimadora: busca acuerdos con los cuales se identifiquen quienes participan.

Lo técnico en el espacio pedagógico permite identificar y analizar hechos, situaciones, nuevos conceptos,
contenidos y valores que reflejan la realidad en sus diversos aspectos e interpretaciones para transformarla.

El Manual ofrece herramientas muy diversas, ya validadas, que facilitan el desarrollo de


procesos activos con grupos conformados por personas con historias y perspectivas
diferentes que hacen más rica la interlocución y permite la identificación de distintas
alternativas, aplicables a los diferentes contextos en los cuales se desenvuelven.

11 Guía práctica de Facilitadores “Hacer Talleres”, Carmen Candelo, Ana Gracia y Unger Barbara / WWF, DSE, IFOK CANDELO - 2.003

10
¿A quiénes se dirigen las herramientas de Transversalidad de Género?

A quienes por sus funciones, perfiles y apuestas, toman decisiones sobre el desarrollo económico y social,
promuevan dinámicas de participación comunitaria, formulen y desarrollen proyectos participativos, y a aquellos
que por su experiencia se sientan en capacidad de facilitar procesos tendientes a la construcción de condiciones
para hacer posible la inclusión de la perspectiva de equidad en apuestas del desarrollo.

RUTA PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO

La Ruta para la Transversalidad de Género, convoca un proceso de participación activa en diferentes


dimensiones: sensibilización, conocimiento y voluntad política que debe conducir a ejercicios de construcción
de acuerdos, negociación y concertación sobre el quehacer frente al reto de la equidad: hacia el interior con
los equipos de gobierno y con quienes operan decisiones y políticas y hacia el exterior con actores y
organizaciones que representan grupos de interés sociales, económicos y políticos.

Transversalizar el enfoque de Equidad de Género significa entablar un diálogo con los niveles políticos y
técnicos. “El gender mainstreaming12 es un proceso que debe incorporarse de arriba hacia abajo, es decir que
la responsabilidad recae en los/as directivos/as. Estas personas son quienes deben ocuparse de la competencias
de género de sus colaboradores/as, que a su vez pueden analizar su propia área técnica desde la perspectiva
de género, e involucrarlos en este proceso”13 .

Es fundamental contar con la Voluntad Política explícita de los gobiernos, para abrir paso a la implementación
de la Política Pública de Género y promover en todos los campos y sectores la redistribución equitativa en
términos de asignación de recursos, derechos civiles, participación, posiciones de poder, autoridad y valoración
del trabajo, para hombres y mujeres, lo cual conduce al análisis y reflexión acerca de cómo incluir en principio
el Enfoque de Género en las agendas de gobierno proyectándolo hacia una Gestión14 que garantice su
institucionalización en políticas, planes, programas y presupuestos.

Dejar claro mediante procesos de Sensibilización y Capacitación, las implicaciones que tiene para sus gobiernos
la inclusión del enfoque de equidad en términos de “precisión de acciones, superación de generalidades
“población” – “pobres” – “comunidades”, focalización de la intervención y evaluación de las decisiones de
inversión hacia grupos específicos, con necesidades y demandas concretas”15 , se constituye en una tarea
fundamental acompañada de información estadística que evidencie el trato desigual e inequitativo que desde
los diferentes sectores del desarrollo se hace en término de género.

11
CUADRO Nro. 2: Ruta para la Transversalidad de Género

Las claridades y niveles de apropiación alcanzados deben concretarse en compromisos definidos mediante el
manejo de mecanismos que hagan posible incorporar en la gestión acciones tendientes a la incorporación del
Enfoque de Género en las apuestas del desarrollo local, como las que a continuación se describen:

12 Mainstreaming se traduce al español como Transversalidad.


13 “Género, Poder y Política” de BARBARA STIEGLER / Alemania
14 Entendida “la GESTION como la capacidad de incidir en acciones y decisiones de terceros; ingrediente fundamental para la formulación y ejecución de políticas de desarrollo” Medellín L., Fernando
“Planificación y formulación de políticas” 1.998
15 Medellín L., Fernando “Planificación y Formulación de políticas” 1.998 Página 29.

12
CUADRO Nro. 3: RECOMENDACIONES PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO

PARTICIPACIÓN ACTIVA:
Proceso a través del cual los actores -cuyos intereses son afectados por las políticas,
planes, programas y presupuestos- influyen y comparten el control sobre las iniciativas
del desarrollo y las decisiones y recursos que los afectan. Contribuye a incorporar
anticipadamente las observaciones de los actores/as, el conocimiento del entorno que
tiene la comunidad, así como sus preocupaciones; a generar relaciones de cooperación,
medidas de mitigación, reparación y compensación consensuadas y legitimadas.
GESTIÓN PARTICIPATIVA:
Proceso a través del cual se busca fortalecer las capacidades de las instituciones, de las
organizaciones y de las comunidades rurales y/o urbanas para el diagnóstico de
situaciones, identificación de necesidades e intereses, el diseño de estrategias, la toma
de decisiones y la construcción de alianzas, mediante la concertación y la construcción
de consensos.
CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS:
Resultado de un proceso en el que se busca la coincidencia de voluntades entre las y
los actores institucionales y sociales, con miras a producir efectos jurídicos, sociales,
económicos, con el fin de satisfacer necesidades e intereses.
Es una solución no jerárquica ni coercitiva, se centra en el establecimiento de relaciones
legítimas y positivas entre las partes para obtener un resultado aceptable para todos los
involucrados/as.
CONSTRUCCION DE ALIANZAS:
Consiste en el establecimiento de condiciones de cooperación y corresponsabilidad a
partir de los acuerdos logrados entre los diferentes actores involucrados (estatales,
gremiales, ONG´s, comunitarios, medios de comunicación, organismos de cooperación),
para la concreción de soluciones económicas, sociales, políticas, ambientales y jurídicas.
NEGOCIACION Y CONCERTACION
:Su propósito se basa en buscar acuerdos sobre la base de intereses, crear opciones
para satisfacer intereses de las partes, sin privilegios ni imposiciones. Hace énfasis en
ampliar las posibilidades de las personas, de sus relaciones y de los grupos poblacionales
que habitan el territorio, mediante la definición de acciones y asignaciones para hacer
posible la equidad de género y la equidad social. Se respalda en un proceso permanente
de diálogo.
COMUNICACIÓN:
A través de la cual se promueve el cambio cultural para que se propenda por la equidad
entre hombres y mujeres, y se valoren y reconozcan sus aportes al desarrollo.

El proceso de negociación y la concreción de Acuerdos exige la definición de un plan estratégico que establezca
responsabilidades e instancias de Coordinación con el fin de hacer Seguimiento y Monitoreo a los avances,
dificultades y a los impactos de las acciones acordadas, que se concretan en Políticas, Planes, Programas y
Presupuestos.

13
¿Cuál es la Estructura Metodológica del Manual?

CUADRO Nro. 4: Estructura del Manual

Teniendo en cuenta la Ruta para la Transversalidad de Género, se desarrollan:


• en el Módulo 2 herramientas pedagógicas e instrumentales.
• en el Módulo 3 elementos conceptuales, que buscan generar habilidades para la incorporación del
enfoque de género en diferentes campos de la gestión pública, apuntando a que los programas y
proyectos de desarrollo sean sensibles a los desequilibrios existentes entre sectores de la población
colombiana, para crear posibilidades en el ejercicio de los Derechos humanos, reducir las brechas entre
lo urbano y lo rural, entre ricos y pobres, entre etnias y entre mujeres y hombres; permitiendo identificar
necesidades, intereses y potencialidades, explicitar las relaciones de poder, y vislumbrar en las
oportunidades de acceso, control de recursos y beneficios, las inequidades existentes.

14
TRES MOMENTOS DEL PROCESO:
Formación: promueve la reflexión personal y la incorporación de nuevos valores y
actitudes; el tema se incorpora desde lo personal, individual, lo social, lo político.
Capacitación: desarrollo de habilidades para el análisis y reflexión acerca de lo que
hacemos.
Implementación: identifica y maneja herramientas para la incorporación del tema en
los asuntos del desarrollo.

La secuencia que presenta el Manual a través de sus 3 módulos, permite a cada quien extraer de él los
contenidos y herramientas que requiera según las características de la población que se vaya a atender y
según los tiempos que se dispongan. Es importante tener presente que el propósito del Manual es no sólo
formar e informar, sino fundamentalmente propiciar compromisos y acciones tendientes a incorporar los
aprendizajes en los campos en los que desenvuelvan; por esto, los eventos deben orientarse en función de
definir e implementar planes de acción y compromisos de cambio.

15
1.3 ORIENTACIONES PRÁCTICAS:
¿Qué función cumplen los facilitadores y facilitadoras?
Quien modera o facilita procesos de formación/capacitación y/o implementación de la Transversalidad tiene
como función central, movilizar conocimientos, orientar los contenidos hacia el análisis de contexto, problemas
e intereses, facilitar el intercambio de informaciones y la solución de conflictos; para ello, es necesario tener en
cuenta las técnicas brindadas en este Manual.
Recuerde que:
• La buena comunicación de quien facilita procesos, es el único instrumento del que dispone para asegurar
su posición en los grupos y garantizar mejores niveles de interlocución y de intervención.
• En el desarrollo de procesos con población adulta y joven, se debe promover permanentemente formas de
comunicación de experiencias y saberes, a través de los cuales se aporte información, se promueva la
consulta mediante el diálogo y el intercambio y, se oriente a través de un proceso deliberativo la construcción
de acuerdos y el establecimiento de límites por las diferencias entre actores y actoras con intereses diversos.
• El rol de quien facilita no debe ser de asesor/a especializado sino de articulador y ordenador en el
proceso de toma de decisiones: promoviendo comentarios, utilizando métodos aclaratorios de opiniones,
fomentando la creatividad y la precisión en la construcción de conocimiento y definición de acciones,
creando un ambiente positivo y facilitando el auto manejo de los grupos.
¿Qué debe tenerse en cuenta para Desarrollar Procesos de Formación /Capacitación / Implementación?
El método participativo, centrado en el aprender-haciendo, requiere la utilización de medios apropiados que
involucren permanentemente a quienes hacen parte de los procesos, buscando hacer un ejercicio de deconstrucción
y construcción a partir de la reflexión y el análisis de lo que se hace, y de la información disponible.

Cada momento debe producir resultados que se convierten en insumos del siguiente momento, lo cual, hace
necesario visualizar el trabajo de los grupos con el fin de volver sobre asuntos anteriores.

La visualización ofrece ventajas significativas porque:


• posibilita estructurar/ordenar,
• destaca la información más importante,
• facilita mayor percepción y memorización,
• propicia la construcción colectiva y simultánea de ideas,
• ofrece horizontalidad en el aporte de la información.
De otra parte, su adecuado manejo permite identificar acciones pertinentes para implementar la Ruta para la
Transversalidad de Género, que va desde el análisis hasta la construcción de resultados y la definición de
compromisos /acciones que hacen posibles los cambios y transformaciones en el entorno, dándole coherencia
al ejercicio pedagógico.

RECUERDE:
Lo Escuchado ....... se olvida.
Lo Visto ................ se recuerda.
Lo Hecho .............. se comprende y apropia.

16
1.4 SUGERENCIAS PARA DIFERENTES PROCESOS PEDAGÓGICOS
¿En qué consisten las actividades de un taller para la implementación del Enfoque de Género en el
Desarrollo?

Un taller por excelencia, es un ejercicio de construcción colectiva permanente que reconoce experiencias a
partir de las cuales se construyen procesos, se elaboran conclusiones y generalizaciones y se orienta la
aplicación hacia la definición de compromisos, haciendo de este un ejercicio dinámico en el cual se desarrollan
destrezas, conocimientos y habilidades.

En el cuadro que aparece a continuación se hace énfasis en una metodología eminentemente deductiva, parte
de la experiencia cotidiana y del contexto, referencia fundamental para soportar: los resultados del análisis, la
aproximación a los desarrollos conceptuales y la definición de cambios.

Se recomienda: identificar con antelación las necesidades e intereses específicos de los y las asistentes para
adecuar los contenidos, los ejercicios y la agenda a sus requerimientos.

CUADRO Nro. 5: Proceso Pedagógico16

16 Tomado de Herramientas para construir equidad entre hombres y mujeres. PROEQUIDAD – GTZ 1.995

17
Los ejercicios, se enfocan hacia el análisis de casos, experiencias concretas de quienes participan, análisis de
estadísticas sobre pobreza, violencia intrafamiliar, participación política y otros temas, con el fin de identificar
la problemática entre hombres, mujeres y grupos de población; en los sectores del desarrollo, aportando
paso a paso conceptos, metodologías y herramientas que facilitan la apropiación del enfoque de Equidad y la
orientación hacia nuevas prácticas.

Cada día, se debe hacer recapitulación de los resultados obtenidos el día anterior, luego introducir los objetivos
y temas del día, visualizando la agenda y los objetivos, de tal manera que en el ordenamiento de la información
se refleje el ejercicio de construcción progresiva y se convierta en insumo para los planes de acción y los
compromisos.

El Manual es versátil, puede ajustarse o adaptarse para ser utilizado en circunstancias diversas como: talleres,
debates, análisis de políticas, formulación de planes y programas, análisis de presupuestos, revisión de
herramientas jurídicas. Para cualquiera de estos eventos, encontrarán tanto el soporte teórico como las
herramientas apropiadas para su aplicación. A continuación, se sugieren agendas para la programación de
eventos pedagógicos; su programación, definición de tiempos y contenidos esta sujeto al análisis previo de la
población que se va a atender, al tipo de proceso que requiera y a los intereses y necesidades que estos
planteen.

18
Eventos para Transversalizar el Enfoque de Género en Políticas,
Planes, Programas y Presupuestos
Agenda para TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN: dirigido a niveles directivos y decisores/as de políticas

Los talleres para este tipo de funcionarios/as que generalmente disponen de poco tiempo, no deben superar
las 5 horas de trabajo, incluyendo los descansos. Buscan sensibilizar sobre el tema, evidenciar la importancia
de su inclusión en apuestas del desarrollo, definir compromisos y respaldo político y decisor para el desarrollo
del tema en los diferentes campos de competencia de la entidad.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: Al finalizar este taller los y las participantes estarán en capacidad de:
1. Describir y relacionar los conceptos básicos del Enfoque de Equidad de Género para la equidad social en
el desarrollo, en el marco de los Derechos Humanos.
2. Identificar las oportunidades de transformación de políticas, planes, programas y presupuestos de
desarrollo local.
3. Identificar compromisos y respaldo para Transversalizar el Enfoque de Género en políticas, planes,
programas / proyectos y presupuestos.

19
Agenda de TALLERES para DESARROLLAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES HACIA LA IMPLEMENTACIÓN:
dirigido a quienes ejecutan las políticas, planes, programas y presupuestos.

Estos talleres pueden programarse para dos o tres días. Se desarrollan con grupos que operacionalizan
políticas, planes, programas y presupuestos de desarrollo y con los cuales es necesario avanzar en la
construcción de mayores claridades, habilidades y precisiones técnicas para la incorporación del tema en las
acciones que cotidianamente desarrollan. Estos son funcionarios y funcionarias con niveles decisorios y
operativos de la política así como para personas vinculadas a organizaciones sociales.
TALLER DE DOS DIAS: con énfasis en Planeación con Perspectiva de Género.
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS:
Al finalizar el Taller los y las participantes estarán en capacidad de:
• Identificar el Enfoque de Género desde el marco de los derechos humanos y precisar conceptos claves,
como soporte de la Transversalidad de Género.
• Utilizar herramientas básicas para el análisis de género a políticas, planes, programas y presupuestos.
• Reconocer la importancia de una buena información diagnóstica para la identificación de problemas e
indicadores para la Planeación con Perspectiva de Género - PPG.
• Identificar e implementar acciones tendientes a Transversalidad el Enfoque de Género.

Primer Dia

20
Segundo Dia

TALLER DE TRES DIAS: con énfasis en Transversalidad de Género en la gestión y la planeación.

Primer Dia

21
Segundo Dia

Tercer Dia

22
¿Qué se debe tener en cuenta en la preparación de los talleres?

El éxito de un taller depende en gran medida de su preparación, esto da garantía de manejo, orientación y
buenos resultados con los y las participantes:

CUADRO Nro. 6: Preparación de un Taller

• Identifique las características de la población a la cual se dirige el taller y defina


quienes son las personas claves que deben ser invitadas.
• Identifique el tiempo del cual se dispone.
• Defina el objetivo del taller y la Agenda de trabajo.
• Elabore Carta de Invitación que motive la participación y confirme con antelación
la asistencia. Incluya el propósito del taller y las acciones que se van a desarrollar.
• Seleccione los ejercicios por temas y las presentaciones. Tenga en cuenta el tiempo
para cada una de estas actividades.
• Organice carpetas, según número de asistentes, con papel en blanco y la agenda
de trabajo. Los ejercicios y lecturas se entregan a través del proceso del taller.
• Diseñe Hoja de Asistencia.
• Prepare el esquema de evaluación de cada jornada.
• Disponga de un lugar adecuado para el taller, con buena iluminación, sillas
cómodas, mesas de trabajo y paredes disponibles para colocar las carteleras
resultado del trabajo.
• Prevea los materiales que requiere para garantizar la visualización. A continuación
se sugiere una lista, las cantidades dependen del número de personas y de la
duración del taller.

MATERIALES QUE DEBEN PREVERSE PARA CADA TALLER:


KIT COMPLETO DE VISUALIZACIÓN:
• 6 hojas de icopor de 1 mt x 1 mt calibre: Grueso
• 15 tubos de Pegastic o Colbón líquido.
• 3 cintas de enmascarar ancha.
• 40 hojas de papel papelógrafo.
• 70 pliegos de Papel Kraft.
• 60 marcadores de colores: azul, negro, rojo, verde.
• Resma de papel o libretas para asistentes
- 3 Papelógrafos.
- CPU / Video Beam o Reproductor de Acetatos.
- 5 mesas para trabajo en grupos.
- Sillas cómodas
- SALON amplio y con paredes disponibles para colocar carteleras, tableros de icopor etc.
- Carpetas para cada asistente.

23
FOTOCOPIAS:
• Agenda de Taller.
• Lecturas.
• Casos a analizar.
• Cuadros de Estadísticas.
• Soporte conceptual de temas desarrollados.
• Hojas de Registro: asistencia, conclusiones y evaluación.

1.5 APRENDIZAJES Y EXPERIENCIAS DE APLICABILIDAD EXTRAÍDAS DEL MÓDULO:

CUADRO Nro. 7: Ideas para Orientar Acciones17

Comenzar a implementar Plan de Acción

17 Tomado de Módulo de capacitación “Marco lógico con Enfoque de Género” ISNAR – FAO 2.002

24
GLOSARIO:
Consejos Comunitarios de Mujeres. Espacio de interlocución de mujeres con las administraciones locales y
departamentales, para fortalecer la participación y facilitar la implementación y ejercicio de los objetivos de las
políticas nacionales; son un mecanismo que posibilita la incidencia en escenarios de construcción de autonomía,
solidaridad y participación política, contribuyendo a ampliar sus posibilidades en los planes de desarrollo.

Control Social de la Función Pública: Existen mecanismos de evaluación, fiscalización y/o cuentas públicas
que permiten supervisar compromisos contraídos con las mujeres, o bien, existen canales y medios efectivos
para denunciar y/o sancionar actos de agentes públicos que comportan violencia o discriminación de género
(por ejemplo, expulsión de escolares embarazadas, acoso sexual por algún funcionario o autoridad, etc.).18

Desarrollo Local. Implica la noción de contexto, esto es, pensar las características políticas, sociales y
económicas particulares. Requiere tener en cuenta la participación de las y los agentes sociales locales en la
planeación, la descentralización económica y administrativa, la especialización productiva y la evaluación
permanente del impacto de las intervenciones.

Ejercicio de Derechos. Cuando la gestión pública garantiza el acceso equitativo de las mujeres y los hombres
a sus derechos (no-discriminación, derechos sexuales y reproductivos, protección contra la violencia), incorpora
sus especificidades y demandas como usuarias/os (horarios, condiciones de atención, atención a necesidades
frecuentes como el cuidado de hijos/as o la salud mental) y desarrolla su identidad como sujeto de derechos.
Se establecen mecanismos municipales de protección de los derechos de las mujeres, de las y los indígenas
y de las y los afro colombianos, en distintos espacios (por ejemplo, control de discriminación en el trabajo).

Enfoque de Género. Enfoque de Política de Desarrollo que considera las relaciones entre hombres y mujeres
desde su diversidad según sexo, edad, etnia, nivel socioeconómico, territorio y propende por la superación de
la inequidad existente en detrimento de la mujer. Cuestiona las relaciones de Poder.

Enlaces de Género. Funcionarios y funcionarias responsables de aplicar la Ruta para la Transversalidad de


Género de Género en distintas entidades del Estado: territoriales, nacionales y locales, que realizan concertaciones
internas e intersectoriales.

Empoderamiento. Estrategia para que las mujeres ganen en autonomía, participación, independencia,
organización y formación. Es un proceso individual y colectivo que puede darse en tres etapas: inicial, intermedia
y empoderante19. Supone desafío a las relaciones de poder existentes, a las relaciones dominantes y de “poder
sobre” que buscan controlar a diferentes grupos sociales, entre ellos las mujeres. Es un desafío a la ideología
patriarcal. Es transformar la discriminación de género y la desigualdad social. Es superación de las desigualdades
de género. Triángulo de empoderamiento la construcción de agendas de desarrollo que vincula a tres sectores
de mujeres: funcionarias públicas, elegidas por voto popular y lideresas comunitarias en donde la academia
juega un papel muy importante.

18 Patricia Provoste y Patricia Silva, Acciones de interés público por la no discriminación de género, en Ciudadanía e interés público. Enfoques desde el derecho, la ciencia política y la sociología, editores
Felipe Viveros et al., Cuadernos de Análisis Jurídico/Facultad de Derecho Universidad Diego Portales, octubre 1999.
19 Tomado de Sarmiento, Judith: “Tras la trayectoria de las mujeres hacia el poder local: un proceso de empoderamiento”. inédito. Universidad Nacional de Colombia. 1999.

25
Equidad. Construcción de posibilidades para todas las personas sin distinción económica, política, étnica, de
sexo, de edad, de raza, de territorio y de condiciones físicas. Es además una manera de incidir en las estructuras
de poder de la sociedad para provocar transformaciones valorativas y el reconocimiento de todas las personas
y de sus condiciones de desventaja. Debe constituirse en un objetivo de desarrollo.

Feminismo. Corriente de pensamiento político que surge en las sociedades modernas para replantear el
significado y papel de las mujeres en la vida política, económica, social y cultural y promover el ejercicio de sus
derechos. Ha tenido diferentes etapas: feminismo sufragista (primera ola), feminismo de la igualdad (segunda
ola) y feminismo multicultural dialógico (tercera ola). Da origen a los estudios de las mujeres y a los estudios
de género en la segunda mitad del siglo XX en las universidades del mundo.

Género: Categoría de análisis que hace referencia al tipo de relaciones que se establecen entre hombres y
mujeres de una sociedad particular, con base en las características, los roles, las oportunidades y las
posibilidades que el grupo social asigna a cada uno de aquellas y aquellos. En este sentido, identifica diferencias
y relaciones determinadas culturalmente, susceptibles de ser transformadas, y no particularidades biológicas,
determinadas por el sexo.

Gestión local. Comprende el manejo, promoción y acceso a recursos institucionales, financieros, humanos y
técnicos para proporcionar a los distintos sectores de la población los satisfactores de sus propias vidas. Así
el municipio ha dejado de pensarse en forma abstracta desde los modelos de desarrollo, para enfatizar su
diario acontecer donde participan mujeres y hombres de distintas edades, etnias y clases sociales, desde el
municipio como micro-escenario se propone analizar como intervienen el gobierno local y los planes de
desarrollo20 .

Participación. Columna vertebral de la Constitución Nacional (1991), figura central en las nuevas propuestas
de desarrollo, basado en las personas y fundamental para un mejoramiento de su calidad de vida, puesto que
da acceso al conocimiento de las necesidades y expectativas de mujeres y hombres. Posibilita el acercamiento
de las comunidades con los niveles técnicos y de decisión21 . Convoca a pensar en el papel que debe jugar la
gente, mujeres y hombres, en las decisiones de todas las esferas de la vida.

Planeación para la Transversalidad de Género. Proceso de aclaración, comunicación y búsqueda de


consenso entre seres humanos y grupos sociales que quieren cambiar una situación en conjunto. Supone
una visión para definir estrategias y actividades para alcanzar determinados objetivos.

Plantea tres tipos de intervención: 1. Intervención activa: hacer ajustes a políticas públicas en marcha, a través
de análisis e incorporación de género. 2. Intervención reactiva: adelantar acciones específicas para mejorar la
situación del grupo poblacional en condición de desventaja. 3. Intervención de reconocimiento cultural: realizar
actividades de promoción y visibilización de derechos para hombres y mujeres22

Perspectiva de Género. Enfoque de desarrollo que considera lo femenino y lo masculino como fuerzas
imprescindibles para la construcción de la sociedad, en función de un alto nivel de desarrollo y bienestar.

20 Sarmiento, J. El gobierno local y la participación política de las mujeres: retos y alternativas hacia la equidad de género. Bogotá, Programa Género, Mujer y Desarrollo, 2001 (inédito).
21 Tomado de: Velásquez Toro, Martha Lía ; Sarmiento S., Judith. “Mujeres en la gestión local”, Federación Colombiana de Municipios, UNIFEM, IULA- Programa ABC, Ministerio de Relaciones Exteriores de
Holanda, Federación Española de Municipalidades y Provincias, elaborado con el apoyo técnico de la U. Nacional de Colombia. Programa Género, Mujer y Desarrollo., Bogotá, 2001.
22 Tomado de Astelarra, Judith. Políticas de Género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina”. Serie Mujer y desarrollo. CEPAL 2004. Santiago de Chile.

26
Aplica el análisis de género para identificar intereses y necesidades de mujeres y hombres, de modo que sean
tenidos en cuenta en la formulación de políticas, programas y proyectos.

Política de Mujer y Género. Orientaciones globales del Estado que buscan la igualdad en el acceso de
oportunidades y posibilidades para todos/as desde los sectores sociales.

Red Social. Cúmulo de relaciones que se dan entre elementos que pertenecen a un mismo conjunto. Busca
unir personas e instituciones de una misma área o actividad para potenciar campos y obtener mayores y
mejores resultados.

Redes de Empoderamiento son grupos de mujeres que desde el “Triángulo de Empoderamiento” tienen
incidencia política en la gestión local.

Transversalidad de Género. Su objetivo es introducir líneas de trabajo en las diferentes ramas del poder
público y en las instituciones, para incorporar el enfoque de género en las políticas, programas, proyectos y
presupuestos, estableciendo mecanismos de concertación, coordinación y cooperación. Su implementación,
permite lograr gradualmente la permanencia del proceso y evita la marginación y el aislamiento de las instancias
que propenden por la equidad de género. Su consolidación, trasciende el ámbito gubernamental e implica un
proceso de transformación cultural capaz de generar un cambio en las personas, las ideas, los valores y los
modos de actuar dentro de la sociedad. Su meta, es lograr que la equidad de género permee todas las esferas
del sistema social, económico, político, cultural, organizacional y la planeación del desarrollo en todos los
niveles de la gestión pública.

27
BIBLIOGRAFÍA 23
Astelarra, Judith. “Políticas de género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina.” Serie
Mujer y Desarrollo. CEPAL 2004. Santiago de Chile

Avila, Yolanda “Incorporando Género en las Acciones” Banco Mundial Guatemala – Consultora 2005

Banco Interamericano de Desarrollo 2003 y Documento de Nacional Council African Women – 2004.

BID/Urban Anne-Marie, Rosa Bernal y M. Clotilde Charlot. Enfoque de Género en Programas y Proyectos de
Desarrollo.BID/Unidad de la Mujer en Desarrollo 2002 Washington.

Barrera Dalia y Alejandra Massolo (Compiladoras). El Municipio: Un reto para la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres. 2003. México: GIMTRAT e Instituto Nacional de las Mujeres.

Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Boletines Asuntos de Género, Nros. 1 – 2 - 3 del Observatorio
de Asuntos de Género. Bogotá, 2004/2005 Colombia.

Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Documento Institucional de Política “Mujeres Constructoras
de Paz y Desarrollo 2003-2006”

Caro, Elvia UNICEF Colombia/ et. al.. Compromisos de Colombia con sus Mujeres. Guía Editores. 1996 Bogotá.

Castellanos LL. Gabriela, Londoño L, Martha Cecilia. Un nuevo milenio para mujeres y hombres del Valle del
Cauca: Cómo acercarse a la equidad social y de género en los planes, programas y proyectos de desarrollo
municipales. Gobernación del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, Universidad del Valle.
1997. Cali/ Colombia

Cobijo Hábitat y Desarrollo. Género en la planificación local: guía para operadores y operadoras. 1999. Santiago
de Chile

Díaz Granados, Olga Sofía. Desarrollo Territorial con Equidad: Propuesta de Institucionalización de Perspectiva
de Género. PROEQUIDAD/GTZ/DIMEM. 1999. Bogotá/ Colombia.

DINEM, Pro equidad, GTZ, “Género y Desarrollo Organizacional para Entidades Públicas” p. 25

Departamento Nacional de Planeación Documento CONPES Social 091/2005: Metas y estrategias de Colombia
para el logro de los objetivos del Milenio - 2015. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República
de Colombia., Marzo 14 de 2005.

Ferrajoli, Luigi. Derechos y garantías. La ley del más débil. Editorial Trota. 1999. Madrid

Fraser, Nancy. Justitia Interrupta. Siglo del Hombre editores.1997 Bogotá


23 Se incluye la bibliografía consultada para elaborar el estado del Arte del Manual y otras publicaciones de referencia cuyos conceptos y herramientas innovadoras fueron claves para su diseño.

28
Harding, Sandra. Ciencia y Feminismo. Editorial Moraca 1986. Madrid

Instituto Nacional de las Mujeres. Memoria del Primer Seminario Latinoamericano de Metodologías de
Capacitación de Género. 2002. México: Instituto Nacional de las Mujeres.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Los derechos humanos de las mujeres. Mundo Gráfico. 2004.
San José

Janssen, Marcel; Flores, Maria Delfina; Dressel, Silja “Monitoreo de Impactos: Caja de Herramientas” Rioplus/
GTZ y EAP El Zamorano, 2005 Honduras- Tegucigalpa

Leguado, Claudio. La Política Social desde la Constitución de 1991. Una Década Perdida? Universidad Nacional
de Colombia Facultad de Ciencias Humanas, CES. 2004. Bogota.

Linares Márquez de Prado, Maria Dolores. (SF). “ ‘Mainstreaming’ en las administraciones publicas”. Xunta
de Galicia Op. Cit. Pp. 27-32.

Line Bareiro y Jane C. Riquelme, citan a Dahl “Nuevas voceras de la ciudadanía plena”, 1989

Londoño Vélez, Argelia - Artículo “Políticas Públicas en Salud para la Equidad de Género” del libro Políticas
públicas, mujer y salud Memorias de la 11 Universidad Itinerante. noviembre del 2003. Popayán- Colombia.

Massolo, Alejandra. “Políticas publicas locales de equidad de género: Una innovación de la gestión municipal”.
En Barrera y Massolo, Op. Cit. pp. 5- 53. 2002.

National Committee for the Advancement of Women in Viet Nam. The National Gender Mainstreaming Guidelines
in Policy Formulation and Implementation. Towards gender equality in Viet Nam. Through gender-responsive
National Policy Planning. Project Gender in Public Policy. Hanoi: National Committee for the Advancement of
Women in Viet Nam. 2004.

Ocampo, José Antonio. Un Futuro Económico para Colombia Alfaomega, Libros Cambio 2001. . Bogotá

OXFAM Manual de Capacitación en Género. Lima: Flora Tristán, Edición adaptada para América Latina, 1997
(tres tomos)

Papacchini, Angelo. Los Derechos Humanos, un desafío a la violencia, Altamir Ediciones. 1997. Bogotá

Peláez, Maria Margarita; Rodas Rojas, Luz Stella. La Política de Género en el Estado Colombiano: Un Camino de
Conquistas Sociales. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Centro
Interdisciplinario de Estudios de Género 2002. Medellín, Colombia

Pino Cabrera, Ana Cristina; Guevara Moreno, Mario Enrique Serie Proyectos con Perspectiva de Género. Módulo
2 - Fundación para la Cooperación Sinergia. Bogotá D.C. Colombia

29
Quiroz Teresa; Medellín Lozano, Fernando. Guía de planificación y formulación de políticas municipales de
promoción de equidad entre los géneros. Manual del Centro Latinoamericano de Capacitación y Desarrollo de
los Gobiernos Locales IULA/CELCADEL. 1998

Sarmiento, Judith. Documentos sobre Transversalidad de Género. Asesora Consejería Presidencial para la
Equidad de la Mujer. 2005 Bogotá -Colombia.

Sarmiento, Judith. Tras la Trayectoria de las mujeres hacia el poder local: un proceso de empoderamiento.
Tesis para título de Magíster en Estudios de Género, Mujer y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia.
Escuela de Estudios en Género. 1999. inédita.

Silveira, Silvia. “Género y Políticas Públicas”. Chile 2005

Stromquist, Nelly. “Las políticas publicas y el género. Un esfuerzo de mapeamiento sectorial y evaluación de
acciones” en Leguado, Op. Cit. pp. 205-218, 2004.

Stiegler, Bárbara. “Género, Poder y Política”. Alemania 2005

UNDP Pakistán. “Gender sensitivity and awareness-raising step by step” Attached to GenderNet Query.
Bangladesh Training Manual for Civil Service. July, 2004.

UNDP-UNIFEM-UN/HABITAT (ROLAC). Estrategias para el liderazgo de las mujeres y avances en la inclusión, la


gobernabilidad y la equidad de género en democracias locales en el Ecuador. Documento borrador de la
Propuesta de Intervención. Mayo, 2004.

UNIFEM (Haydée Birgin, Eleanor Faur, Paola Bergallo). Un marco conceptual de derechos humanos para la
programación de UNIFEM. 2003.

Unión Internacional de Autoridades y Gobiernos Locales IULA/ABC y IULA/CELCADEL, Fed. Col de Municipios/
Cap. Mujer, Federación Española de Municipios y Provincias, Ministerio Relaciones Españolas de Holanda, Programa
Estudios de Género/UNAL. Apoyando el Empoderamiento de las Mujeres. Mujeres en la Gestión Local: Manual
para orientar procesos hacia el fortalecimiento del liderazgo de la mujer, la planeación del desarrollo y el proceso
de paz con perspectiva de género. ARFO Editores e Impresores Ltda., 2001, Bogotá – Colombia

Varios Autores, “MACROECONOMIA, GENERO y ESTADO” / Artículo Cesar Vallejo “Planeación, Desarrollo
Local y Equidad de Género” del Departamento Nacional de Planeación, Proyecto PROEQUIDAD GTZ, Tercer
Mundo Editores 1999 - págs 324-331

Varias Autoras, “Mujeres en la Gestión Local: apoyando el empoderamiento de las mujeres” / Edición y
compilación Martha Lía Velásquez Toro y Judith Sarmiento / FCM – FEMP – U.NAL, Bogotá 2.001

Velásquez Toro, Magdala . Artículo “Conflicto, Discriminación y Derechos Humanos”. Asesora en Derechos
Humanos y Paz, Colombia. Revista Foro Nacional por Colombia

Xunta de Galicia. “Proxecto Elas. Contidos Formativos. S.F.

30
2
Consejería Presidencial
para la Equidad
de la Mujer

Herramientas
Pedagógicas
Instrumentales

Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo
CONTENIDO MÓDULO 21
DESARROLLO TALLER DE 3 DÍAS2
Relación de Gráficas, Tablas y Diapositivas
Introducción
Objetivos y Metodología

1 El desarrollo de este Módulo recoge los aportes de la Consultoría desarrollada por Elssy Bonilla Castro, Martha Cecilia Londoño y Margarita Moreno con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. 2004. y otras fuentes relacionadas en el Módulo

1
Conceptual Nro 1 y 3.
2 Este Módulo desarrolla un Taller de 3 días teniendo como base los contenidos de los Módulos 1 y 3.
RELACIÓN DE GRÁFICAS, TABLAS Y DIAPOSITIVAS

GRÁFICAS:

GRÁFICA Nro. 1: Proceso Temático.

GRÁFICA Nro. 2: Dimensiones necesarias que deben ser incluidas en el diseño, gestión y evaluación de
Políticas Públicas con Equidad de Género.

GRÁFICA Nro 3: Estrategia de gobierno para el adelanto de la Mujer y la Equidad de Género.

TABLAS:

TABLA Nro. 1: Sobre Identidad de mujeres y hombres

TABLA Nro. 2: Identificando oportunidades y limitaciones para el desarrollo personal.

TABLA Nro. 3: Conclusión acerca de actividades/oportunidades/limitaciones.

TABLA Nro. 4: Preguntas sobre participación política, violencia y salud sexual.

TABLA Nro. 5: Matriz para organizar la información sobre participación política, violencia y salud sexual.

TABLA Nro. 6: Instrumento para definición de conceptos básicos.

TABLA Nro. 7: Definición de acciones para Transversalizar el Enfoque de Género

TABLA Nro. 8: Instrumento para chequeo de problemas.

TABLA Nro. 9: Instrumento para identificación de involucrados/as.

TABLA Nro. 10: Instrumento para definir estrategias con relación a actores involucrados/as.

TABLA Nro. 11: Instrumento para el chequeo de objetivos e impactos.

TABLA Nro. 12: Instrumento para identificación de resultados y actividades.

TABLA Nro. 13: Instrumento para evaluar el proyecto formulado.

TABLA Nro. 14: Instrumento para elaborar plan de trabajo.

2
DIAPOSITIVAS: Tomadas según número de diapositiva del CD adjunto
Nro. 4: Retos de la Transversalidad de Género.
Nro. 5: Propósito General.
Nro. 6: Objetivos específicos.
Nro. 7: Metodología.
Nro 20: ¿Qué es Género?
Nro. 22: Identidad.
Nro. 23: Roles de Género.
Nro. 24: Brechas de Género.
Nro. 26: Dimensiones del análisis de Género.
Nro. 27: ¿Qué supone incorporar el Enfoque de Género?
Nro. 28: ¿Qué es la Igualdad y la Equidad?
Nro. 29: Género y Democracia.
Nro. 32: ¿Qué son los Derechos Humanos?
Nro. 35: Generaciones de Derechos.
Nro. 48: Género y Desarrollo.
Nro. 52: Planes de Desarrollo y la perspectiva de Género.
Nro. 55: Perspectiva de Género y Políticas Públicas.
Nro. 56: Política Pública.
Nro. 63: Gestión Pública y Transversalidad de Género.
Nro. 66: Condiciones para implementar la Transversalidad.
Nro. 75: Ciclo de la Planeación.
Nro. 78: Definición de Problema.
Nro. 79: Identificación de Involucrados/as.
Nro. 80: Definición y características de los involucrados/as.
Nro. 81: ¿Para qué sirve el análisis de involucrados/as?
Nro. 82: Propósito/Objetivo del programa o proyecto
Nro. 83: Impacto
Nro. 84: Productos
Nro. 85: Actividades.
Nro. 88: Criterios de evaluación de las PPPP

3
INTRODUCCIÓN:
Crear condiciones para transversalizar el Enfoque de Género, requiere de un método de trabajo que parta del análisis
de realidades para avanzar de manera ordenada y sistemática en la identificación y apropiación de elementos
básicos que faciliten la elaboración de propuestas para hacer posible la Transversalidad de Género en el desarrollo.

El presente Módulo, coloca a disposición de quienes estén interesados/as en procesos de capacitación e


implementación, los instrumentos para su desarrollo: ejercicios, diapositivas, casos, lecturas, orientaciones
puntuales para el manejo y orientación de procesos. Se desarrolla como modelo: un taller de 3 días, a través
del cual se abordan la totalidad de los temas propuestos en el Manual, ordenados en 3 partes temáticas que
se dividen en 14 momentos, con el fin de facilitar el ordenamiento de contenidos y tiempos en jornadas de
máximo 8 horas para procesos de formación con orientación hacia la práctica e implementación.

Objetivos pedagógicos del Módulo:


Los y las participantes al término de este módulo estarán en capacidad de:
• Analizar las implicaciones de las Brechas de Género para las personas, los hogares,
las comunidades y para el Desarrollo Humano.
• Incorporar y transversalizar el Enfoque de Género en las políticas, planes,
programas y presupuestos.
• Identificar y utilizar herramientas para una gestión con Enfoque de Género.
• Participar activamente en el diseño, ejecución y monitoreo de un Plan para
Transversalizar el Enfoque en los territorios: departamentos y municipios.
• Desarrollar habilidades para la incorporación del Enfoque de Género en los
diferentes campos de la gestión pública.

METODOLOGÍA:
Está construida y orientada hacia el Aprender – Haciendo, esto es construcción colectiva de saberes desde el
análisis de la realidad:
· análisis de casos, estadísticas, lecturas,
· manejo de herramientas aplicables a experiencias concretas de quienes participan.
· trabajo en pequeños grupos con plenarias de socialización de resultados, y
· presentaciones conceptuales tomadas del Módulo 3, concluyentes para cada momento.

Cuenta con un set de diapositivas contenidas en el CD que se entrega. Es importante entender que es un
proceso que articula cada uno de los temas, dando coherencia y viabilidad al reto de la Transversalidad de
Género en el desarrollo. Para cada momento, se sugieren varios ejercicios con el fin de que quien facilita,
cuente con la posibilidad de seleccionar y aplicar, el que considere más conveniente al proceso que va orientar.

4
INSTALACIÓN DEL TALLER .................................... 65 MINUTOS

¿Qué hacer al instalar el Taller? ................. 15 minutos


Al iniciar el Taller se da la bienvenida a quienes van a hacer la instalación y al grupo de asistentes. En la
instalación es importante hacer énfasis en la importancia del tema en términos generales y particularmente
para el sector al cual se dirige. De otra parte, se deben destacar los aspectos de la política que a nivel nacional
e internacional respaldan su desarrollo.

Presentación de Asistentes:......................... 30 minutos


A continuación se procede a invitar a las/os participantes a que se presenten, preferiblemente en tarjetas que
den respuesta a 3 preguntas: nombre y apellido, organización/entidad, qué espera?. La duración depende
del número de personas.

** Cada columna debe trabajarse con tarjetas de diferente color, con letra clara, grande y con marcador. Luego se colocan todas las tarjetas en lugar visible sobre papel periódico. No olvide que cada
participante debe pasar al frente a hacer su presentación, es parte de empezar a apropiar la palabra.

Una vez terminada la presentación, se recoge y ordena la columna sobre qué esperan los y las participantes;
se relaciona con la oferta temática del taller y, se invita, para que como colectivo, aporten para satisfacer las
expectativas, conectándolo con la oferta del taller: presentación de los objetivos, del programa y la metodología;
destacando la importancia que tiene el proceso para el crecimiento personal de cada participante y para el
fortalecimiento de las entidades y organizaciones del sector, en la línea de ganar mayor interlocución para
contribuir al desarrollo de políticas y programas en pro de la Equidad de Género y la Equidad Social. Esta
parte, debe ser breve, máximo 15 minutos.

Diapositiva 4 Diapositiva 5

5
Diapositiva 6 Diapositiva 7

LUEGO: se presentan los contenidos del taller que se destacan en la Gráfica de proceso, señalando la importancia
que cada uno tiene en función de construir condiciones para la Transversalidad de Género en el Desarrollo.

GRÁFICA Nro. 1: Proceso Temático

6
Una vez presentados los contenidos del taller, se específica cuáles serán los temas a trabajar cada día y el
horario; se debe entregar a cada persona la agenda de trabajo. Para concluir esta parte se solicita al grupo la
definición de un compromiso ético o reglas del juego que determinará, el cómo construir los acuerdos en los
diferentes momentos del proceso. Esta par te es muy impor tante puesto que conduce a asumir
responsabilidades compartidas. 5 minutos.

A continuación, se proponen unas posibles REGLAS DEL JUEGO (Ver Archivo CD-Diapositivas.PPT Nro 5):

7
PRIMERA PARTE
APROXIMACIÓN A CONCEPTOS BÁSICOS
Contenidos:

Se Recomienda: dar inicio al desarrollo de los contenidos del Taller, invitando a quienes participan a hacer
una mirada retrospectiva acerca de lo que significó crecer como niño o niña y, a ubicar, en qué momento
descubrió la diferencia de su condición con respecto al otro o a la otra. Para desarrollar esta actividad,
disponemos de varios ejercicios, que corresponden al momento 1, y la selección y utilización de uno de éstos,
depende del criterio de quien facilita el proceso.

MOMENTO 1

SENSIBILIZACIÓN DESDE LA HISTORIA PERSONAL


La forma como nos relacionamos en los diferentes espacios en los que nos movemos, tiene que ver con el
entorno cultural en el que hemos crecido, esto, ha determinado nuestra forma de ser y de relacionarnos con
el mundo, y con otras y otros.

De ahí que es indispensable convocar a una reflexión sobre:


• Lo que ha determinado el Ser hombre o Ser mujer.
• Nuestros roles, los papeles que hemos asumido o debemos asumir en el hogar, en la crianza de los
hijos, en la sexualidad y en la pareja.
• La concepción ideal de la relación hombre-mujer en el espacio privado y en el espacio público.

8
EJERCICIO Nro. 1: SENSIBILIZACIÓN3

OBJETIVO:

Aproximación al tema de género desde las vivencias individuales y colectivas.

METODOLOGÍA: Trabajo grupal con orientación en plenaria, reflexión individual y socialización de


percepciones.

TIEMPO: 45 minutos

PROCEDIMIENTO:
1. Se realiza un ejercicio de relajación; respaldada en la concentración, con ojos cerrados y en la
disposición de hacer una mirada retrospectiva hacia la infancia.
2. Quien facilita propicia a través de una muy breve descripción y a manera de relato, que las/os
participantes recuerden imágenes y momentos de su infancia (las calles, la vereda, el vecindario,
los amigos y amigas, el papá, la mamá, los juegos, etc.); de cómo se relacionaba, de las tareas que
le asignaban, lo que le permitían y lo que le prohibían, hasta llevar a cada persona a recordar en
qué momento se dio cuenta de que eran diferentes los niños de las niñas y viceversa; recuerden la
situación específica que vivieron en ese instante y el momento en que se dieron cuenta que hombres
y mujeres son diferentes y lo que esto les significó.
3. En este momento, se cierra la reflexión y se solicita que abran los ojos e individualmente le cuenten
al grupo su percepción a través de la reflexión. Se debe facilitar la libre intervención.
4. Quien orienta, puede facilitar la intervención, manejando las siguientes preguntas: ¿Qué pasó?;
¿Cuál fue la situación? ¿Qué sensación recuerda de ese momento? (rabia, censura, rechazo,
sorpresa, etc.), ¿Qué entendió sobre la diferencia entre hombres y mujeres….por qué eran diferentes
unos de los otros?

Se Recomienda: orientar y generar un ambiente propicio para la socialización, tomar nota de aspectos centrales
registrándolos en tarjetas que le servirán posteriormente como ejemplos, en la exposición teórica sobre
género, democracia y desarrollo.

3 Ejercicio aplicado y validado en Talleres de transversalidad de Género en 5 regiones – 2.005

9
EJERCICIO Nro. 1: ¿QUIÉN SOY ? ¿QUÉ HAGO ?

OBJETIVO: Tomar conciencia de la vivencia personal de los “Roles de Género” y de las implicaciones de
éstos en las condiciones de vida, las oportunidades y las posibilidades de desarrollo personal.

MATERIALES: Instrumento del ejercicio, papel papelógrafo, tarjetas de colores, cinta de enmascarar,
marcadores.

TIEMPO: 45 minutos

PROCEDIMIENTO:
• Organizar pequeños grupos para el desarrollo de las dos sesiones.
• Socializar en plenaria los resultados.

Sesión 1:

Cada grupo mixto debe: Escribir en dos conjuntos de tarjetas (4-4), de diferente color, las respuestas que
correspondan a las preguntas: ¿ Quién Soy ? (Identidad Mujeres-Hombres). ¿ Qué Hago? ( Actividades Mujeres-
Hombres): ambas preguntas deben construirse desde el sentir y la percepción de cada una de las personas
que conforman el grupo. Consignar ordenadamente en la siguiente Tabla:

TABLA Nro. 1:

Sesión 2 : Formar dos grupos, uno de hombres y otro de mujeres, para analizar:
• Las características centrales que definen la Identidad Femenina y las diferencias con la Identidad Masculina
y viceversa para el grupo de hombres.
• Las diferencias en las actividades de hombres y mujeres.
• Identificar de qué manera las características de Identidad y las actividades, abren oportunidades o
limitan el desarrollo de hombres y mujeres?

10
Se registra la información en la siguiente Tabla:

TABLA Nro. 2:

Cada grupo presenta a la plenaria los resultados y con la orientación de quien facilita se busca sacar
conclusiones, ordenándolas en la siguiente Tabla:

TABLA Nro. 3:

11
MOMENTO 2

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE SITUACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES


Reflexionar desde la historia particular de las personas acerca de los roles de hombres y mujeres, evidenciar
el trato desigual y desventajoso que se ha instalado culturalmente, y que trae consigo relaciones inequitativas,
afectando considerablemente a las mujeres en su desarrollo y en el ejercicio pleno de sus derechos, sin
desconocer que se producen otras afectaciones en los hombres. Esta situación que no solo es propia del
ámbito privado, sino que se extiende al ámbito público, afecta los procesos de desarrollo y determina
oportunidades diferentes para unos y otras y por ende, de necesidades e intereses significativamente distintos.

Mujeres y hombres deben ser preocupación central del desarrollo; por lo tanto, conocer la situación, identificar
los problemas y medirlos, así sea en términos relativos y precisar tendencias desagregando población, se ha
convertido en una necesidad para definir políticas, planes, programas y proyectos que den respuesta de
manera más clara y directa a las demandas que de ellas surgen.

Se recomienda para continuar en la línea de reflexión y análisis: conformar grupos de trabajo, numerándose
de 1 a 4, se ubican en sitios claves: los 1, los 2, los 3 y los 4. Se entrega y lee el instructivo del ejercicio, y se
aclaran dudas cuando se presenten.

EJERCICIO Nro. 2:
ANÁLISIS DE DATOS SOBRE LA SITUACIÓN DE MUJERES
Y HOMBRES EN COLOMBIA

OBJETIVO:
· Analizar datos desagregados sobre la situación de mujeres y hombres en participación política,
violencia intrafamiliar, salud sexual y reproductiva.
· Aproximarse al reconocimiento de las desigualdades y/o vulneración de los derechos de mujeres y
hombres en Colombia.

MATERIALES: Documentos de lectura de datos, guía del ejercicio, papel papelógrafo, marcadores, Ver
lecturas ANEXAS.

TIEMPO: 20 minutos trabajo en grupos y 20 minutos de plenaria.

12
PROCEDIMIENTO:
1. Conformar grupos de trabajo por tema.
2. Cada grupo designa un relator/a para recoger las discusiones del ejercicio y ordenar presentación.
3. Entregar a cada grupo el documento de lectura sobre el tema de análisis: Participación política,
Violencia intrafamiliar, Empleo e Ingresos, Salud sexual y reproductiva.
4. Realizar lectura y análisis de datos teniendo en cuenta las preguntas para cada tema, así:

TABLA Nro. 4:

5. Ordenar la información teniendo en cuenta la siguiente Tabla: presentar conclusiones y reflexiones en la


plenaria.

TABLA Nro. 5
MATRIZ SUGERIDA PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS

Se recomienda que: Una vez recogido el trabajo de todos los grupos, hacer una reflexión breve sobre cada
tema: Participación Política4 , Violencia Intrafamiliar5 , Salud Sexual y Reproductiva6 , para lo cual encontrará
apoyo en el CD Diapositivas PPT Nros. 10 a 18.
4 Textos basados en Documentos de CPEM – OAG Boletín Nro 1 Participación Política de las Mujeres Mayo 2.004
5 Textos basados en Documentos de CPEM – OAG Boletín Nro 2 Reflexiones sobre violencia intrafamiliar Septiembre a Diciembre 2.004
6 Textos basados en Documento Institucional “Mujeres constructoras de Paz y Desarrollo 2003 – 2006”

13
MOMENTO 3

GÉNERO, DEMOCRACIA, DESARROLLO, EQUIDAD,


IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS

EJERCICIO Nro.3:

ACTIVIDAD LÚDICA DE APROXIMACIÓN: Cambiar la dinámica de trabajo después de un ciclo de


reflexión y análisis, resulta útil en el propósito de crear un ambiente colectivo de construcción, desde el
desarrollo de actividades que generen competencia de conocimiento y de destrezas entre los grupos.
Para ello, la representación mímica se constituye en una actividad que oxigena, relaja y dispone al grupo
para abordar construcciones conceptuales.

Quien facilita deberá seleccionar conceptos claves que va a desarrollar y a presentar: GENERO – IDENTIDAD
– DIFERENCIAS – BRECHAS – INTERESES – DERECHOS – EQUIDAD – DESARROLLO.

OBJETIVO: Construir conceptos claves a partir de la representación corporal y gestual de cada uno de
ellos.

MATERIALES: Tarjetas y marcadores

TIEMPO: 30 minutos.

PROCEDIMIENTO:
1. Organizar grupos de trabajo.
2. Solicitar un delegado/a de cada grupo que tenga disposición para hacer mímica.
3. Cada delegado/a representa un concepto, los grupos deberán adivinar la palabra que se representa.
4. Quien facilita registra los puntajes de los grupos: por acertada representación (1) y por adivinar (1).
5. Registrar en tarjetas los significados que se sugieren en el proceso, visualícelas y dé inicio a su
presentación.

14
EJERCICIO Nro. 3:

OBJETIVO:

Definir los conceptos de Sexo - Género – Democracia y Desarrollo e Identificar ¿Qué relación existe entre:
Género / Democracia / Desarrollo?

MATERIALES: Instrumento, papel papelógrafo, tarjetas de colores, marcadores.

TIEMPO: 30 minutos

PROCEDIMIENTO:
1. Organizar grupos de trabajo.
2. Cada grupo deberá nombrar un relator/a.
3. A través de lluvia de ideas entre participantes se construyen los 4 conceptos centrales en tarjetas
de diferentes colores.
4. Luego establecen la relación entre género, democracia y desarrollo.
5. Ordenar resultados según la Tabla y presentar en plenaria.

TABLA Nro. 6:

Concluida la Plenaria resuma los conceptos7 y utilice los aportes de los grupos para iniciar su presentación,
Ver CD Diapositivas PPT Nros. 20 a 31, refuerce con los desarrollos contenidos en el módulo 3 y recoja los
resultados de la reflexión sobre vivencias individuales y colectivas y del análisis estadístico.

7 Textos tomados del Documento Institucional “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo 2003- 2006” y de textos de PROEQUIDAD GTZ.

15
Diapositiva 20 Diapositiva 22

Las diferencias generadas en el proceso de socialización, se evidencian en las formas de participación en los
diferentes ámbitos de interrelación y en la valoración desigual (brechas) que socialmente se hace de la
intervención de hombres y mujeres.

Es importante detenerse acá, para explicar lo referente a los Roles de Género, retomando ejemplos aportados
por los participantes en el primer ejercicio.

Diapositiva 23 Diapositiva 24

Las Brechas de Género manifiestas en el trato y valoración desigual del quehacer de hombres y mujeres, tiene
implicaciones serias en las posibilidades de materialización de los derechos, por lo tanto, el análisis de Género
en Políticas, Planes, Programas y Presupuestos, debe orientarse hacia la identificación de roles,
responsabilidades, necesidades y oportunidades, esto es, precisar el acceso y control que sobre recursos y
beneficios del desarrollo tienen hombres y mujeres, para poder identificar las acciones que permiten reducir
las desigualdades en el contexto de las condiciones materiales de vida y de relaciones de poder y propiciar
condiciones para la Equidad y la Igualdad en las oportunidades o beneficios del desarrollo.

16
Diapositiva 26 Diapositiva 27

Diapositiva 28 Diapositiva 29

Se recomienda, en este momento, hacer un alto en la exposición e invitar al grupo a pensar en el significado
de los Derechos, con el fin de orientar la reflexión y construir por consenso su significado, facilitando de esta
forma el abordaje posterior del contenido de la Carta de Derechos Fundamentales reconocidos e incluidos en
la Constitución de 1991.

Utilizando el mecanismo de lluvia de ideas: Cada persona escribe en una tarjeta con marcador lo que considera
¿Qué es Derecho? Y lo coloca al frente en una hoja que permita visualizar los aportes con el fin de socializarlos
y cargar de sentidos el concepto.

LUEGO: se invita a cada persona para que escriba en 3 tarjetas, tres (3) derechos que considere mas importantes
en la medida de lo posible, tratando de dar cuenta de la clasificación de los derechos: en civiles y políticos;
económicos, sociales y culturales y, los ambientales, de desarrollo y paz. Uno en cada ficha de colores.

Con antelación se preparan 3 hojas de papelógrafo identificadas en la parte superior con cada una de las
generaciones de derechos: derechos civiles y políticos (LIBERTAD E IGUALDAD); económicos, sociales y
culturales (IGUALDAD Y PARTICIPACION); y los ambientales, del desarrollo y la paz (SOLIDARIDAD).

17
Los y las participantes en el proceso, proceden a ubicar sus tarjetas en la cartelera que, según su criterio,
recoge el derecho identificado. Con la ayuda del grupo y las precisiones de quien facilita, se da lectura al
resultado y se van ordenando y reubicando tarjetas cuando la situación lo requiera.

Diapositiva 32 Diapositiva 35

NOTA IMPORTANTE: El manejo de este tema, supone para quien facilita el proceso, el conocimiento de los
desarrollos conceptuales sobre el tema, contenidos en el Módulo 3. En este momento se deben distribuir
fotocopias del Cuadro de principios y relación de Derechos contenidos en la Constitución del 91. Ver Lecturas
ANEXAS.

Las mujeres son titulares de todos los derechos humanos reconocidos en el derecho internacional, sin embargo
éstos han resultado insuficientes para dar una respuesta adecuada a la diversidad, especificidad y complejidad
de la problemática de la mujer en materia de derechos humanos. Los Estados, la comunidad internacional, y
las organizaciones de mujeres, conscientes de la discriminación contra la mujer y la violación sistemática de
sus derechos humanos tanto en la esfera pública como en el espacio privado, han visto la necesidad de
adoptar una serie se instrumentos internacionales8 , que sirvan de principios orientadores y de interpretación
en la construcción de la equidad de género. Ver en CD Diapositivas PPT Nros. 32 a 47 (Derechos Humanos,
Convenios Internacionales, Leyes nacionales9 y Metas del Milenio10 ).

Los derechos y libertades constituyen el fin mismo del desarrollo11 , se relacionan y conectan de tal forma que,
integran un conjunto de medios e instrumentos, cuyo ejercicio permite la realización del proyecto de vida que
cada persona o grupo social considera valioso. Para el proceso de desarrollo son fundamentales la libertad y
capacidad que tengan las personas y la responsabilidad que asuman para participar en las decisiones que
afectan su vida individual y colectiva.

8 Tomado de Documento institucional “Mujeres constructoras de Paz y Desarrollo 2003-2006” CPEM Págs. 81 a 97.
9 IDEM
10 Tomado de: Santa María Mauricio - Subdirector Departamento nacional de Planeación “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Metas, estrategias y Avances”. Octubre 2.005 – Bogotá; y del Documento de
Alfredo Sarmiento “Objetivos de Desarrollo del Milenio para Colombia: Del sueño a la realización” PNUD/ DNP - Programa Nacional de Desarrollo Humano / 2005
11 Los conceptos y propuestas tomados de los capítulos 1, 2, 3, 6 y 8 del libro de Amartya Sen, Desarrollo y Libertad. Bogotá, Planeta, 2000.

18
Diapositiva 48

La incorporación de la perspectiva de género en la formulación, gestión y seguimiento de las políticas, planes,


programas y presupuestos a nivel nacional y territorial, es un mecanismo fundamental para materializar el
ejercicio de los derechos humanos con equidad y de avanzar en la construcción de una sociedad más justa12 .

EJERCICIO Nro. 4: BRECHAS DE GÉNERO EN EL DESARROLLO

OBJETIVO:
Identificar las implicaciones de las Brechas de Género en el desarrollo, en los sectores de: Salud,
Educación, Trabajo y Empleo, Agropecuario, Justicia y Derechos Humanos.
MATERIALES: Instrumento, material de lectura por sectores (Lecturas ANEXAS), papel papelógrafo,
tarjetas de colores, marcadores.
TIEMPO: 40 minutos
PROCEDIMIENTO:
1. Organizar 4 grupos de trabajo.
2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.
3. Hacer lectura del Documento sobre Brechas de Género en el Sector escogido, destacar lo
fundamental de la lectura.
4. Identificar qué aspectos relativos al género, contribuyen a construir condiciones de equidad, y
deben tenerse presentes en la formulación de políticas programas y proyectos en los sectores
motivo de análisis.
5. Ordenar resultados y presentar en Plenaria.

12 Nancy Fraser propone y desarrolla el modelo de redistribución y reconocimiento en su libro Justicia Interrupta. Siglo del Hombre Editores: Bogotá.1997.

19
EJERCICIO Nro. 4: REFLEXIÓN SOBRE GÉNERO Y DESARROLLO

OBJETIVO: Realizar análisis sobre los desafíos del desarrollo en relación con la EFICIENCIA Y EFICACIA;
EQUIDAD y SOSTENIBILIDAD en los diferentes sectores del desarrollo.

MATERIALES: Instrumento con preguntas que aparecen a continuación.13

PROCEDIMIENTO:

Las preguntas planteadas a continuación, que enmarcan los desafíos del desarrollo, se convierten en un
buen insumo para los análisis de género en los diferentes sectores y para fundamentar la implementación
del Enfoque de Transversalidad:

EFICIENCIA Y EFICACIA14
• ¿Se aumenta la eficiencia de los programas con una participación mas activa de hombres y mujeres?
• ¿Serían eficientes, es decir, lograrían sus objetivos, si no se diera dicha participación?
• ¿Cuáles procedimientos o mecanismos institucionales pueden limitar la eficiencia/eficacia de los
componentes de un programa con Enfoque de Género?

EQUIDAD
• ¿Promueven los programas/proyectos iguales oportunidades y acceso, participación igualitaria en las
decisiones, y/o niveles comparables de control para las mujeres y los hombres de las poblaciones
motivo de la intervención?
• ¿En qué medida los programas/proyectos de desarrollo, cierran o continúan manteniendo las brechas
que existen entre hombres o mujeres o entre diferentes grupos de mujeres?

SOSTENIBILIDAD
• ¿Ganan sostenibilidad los programas cuando mujeres y hombres tienen voz y voto en lo que se hace y
en la forma como se hace?
• ¿Qué sucedería si mujeres y hombres no pueden participar, cooperar, con el programa o mantener los
sistemas establecidos en términos del proyecto?
• ¿Qué tipo de mecanismos institucionales pueden contribuir a sostener el Enfoque de Género durante la
implementación de las políticas, los programas y los proyectos?

13 Tomadas del “Manual sobre Enfoque de Género en programas y proyectos de desarrollo”, del BID (2003:37),.
14 Eficacia : cantidad, tiempo y calidad / Eficiencia: Recursos empleados

20
Se Recomienda que una vez recogidos los aportes de los grupos sobre las desigualdades de género en los
sectores y los aspectos que deben considerarse para la formulación de políticas, planes y programas recoger
las ideas fundamentales y desarrollar elementos concluyentes sobre el tema: Ver en CD Diapositivas. PPT
Nros 48 a 54

Diapositiva 52

Una Planeación más adecuada a las necesidades de los diferentes grupos, requiere contar con herramientas
que permitan obtener información desagregada por sexo, edad, etnia, ocupación, nivel socioeconómico, origen,
territorio y otras variables cualitativas relacionadas con cada AREA SECTORIAL.

Se Recomienda al concluir este tema, hacer entrega de la Lectura recomendada: Preguntas para análisis de
género en AREAS SECTORIALES en un Plan de Desarrollo, útil para iniciar el proceso de incorporación de
género en políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo. VER Lecturas ANEXAS.

Se cierra con algunas precisiones acerca de la POLÍTICA PÚBLICA contenidas en el CD Diaposititivas.PPT


Nros. 55 a 58 y en el Módulo 3.

Diapositiva 55 Diapositiva 56

Es importante a partir de este momento, invitar a quienes participan del proceso a identificar en grupos ¿Qué
aspectos deben tenerse en cuenta al DISEÑAR Y EVALUAR UNA POLÍTICA PÚBLICA CON ENFOQUE DE
GÉNERO?, a manera de observación y precisión:

21
GRÁFICA Nro. 2:
Dimensiones necesarias que deben ser incluidas en el Diseño, Gestión
y Evaluación de Políticas Públicas con Equidad de Género15

De la forma como se gestionen las políticas públicas, depende que se favorezca o se dificulte la práctica de
quienes participan. La gestión y ejecución de políticas, debe orientarse a construir alianzas y a convocar
fuerzas para que se reconozcan e incorporen los diferentes actores/as locales.

15 Basado en “Guía de Planificación y Formulación de Políticas municipales de Promoción de la Equidad de Géneros” Quiroz M. Teresa y Medellín Lozano Fernando Págs. 23 a 25. IULA/ CELCADEL RUDO/
USAID y G/WID-USAID Ecuador Mayo 1.998

22
SEGUNDA PARTE
TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO

Contenidos:

La ESTRATEGIA de Transversalidad significa reconocer que hombres y mujeres:


• Tienen diferentes experiencias de vida, necesidades y prioridades.
• Enfrentan obstáculos diferentes.
• Tienen distintas aspiraciones y expectativas.
• Contribuyen de manera diferente al desarrollo.
• Requieren que las sociedades respondan a sus especificidades diferenciadas y les concedan la misma
importancia.

A partir de los años 90, la estrategia de Transversalidad del Enfoque de Género, se ha ido afianzando en
Europa y algunos países de América Latina. Las desigualdades de género afectan el impacto de las estrategias
del desarrollo y la consecución de sus objetivos.

Para promover la Equidad de Género y combatir las discriminaciones se han implementado en los últimos
tiempos diferentes estrategias, que se describen en la siguiente Gráfica:

23
GRÁFICA Nro. 3:
Estrategia del Gobierno para procurar el Adelanto
de la Mujer y la Equidad de Género

Las ACCIONES AFIRMATIVAS hacen referencia a:


• Medidas temporales encaminadas a equiparar o nivelar condiciones de desigualdad.
• Se basan en el concepto de Justicia y de Equidad .
• Buscan que la igualdad formal planteada en las normas, se transforme en igualdad real.
• Son temporales en la medida en que sólo estarán vigentes hasta que las condiciones de desigualdad
que las originaron desaparezcan.
• Pueden emprenderse en cualquier área de la actividad social que presente discriminación (salud, empleo,
participación. otras).

24
El PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES se equipara a la política social de un gobierno y esta constituido por:
• Un conjunto de Acciones de Política Pública en los diferentes sectores del desarrollo, orientadas al logro
de la igualdad y de la equidad entre mujeres y hombres.
• El producto de una construcción colectiva que involucra actores/as gubernamentales y diversas
expresiones de los Movimientos Sociales, y del Movimiento Social de Mujeres.
• La inclusión de las necesidades e intereses diferenciados de mujeres y hombres.
• Acciones y programas generales y específicos para que sean realizadas de manera coordinada, integral y coherente.

Si bien las acciones afirmativas respaldadas con los planes de igualdad de oportunidades tienen su razón de
ser, en función de potenciar poblaciones más vulneradas para que se vinculen activamente como sujetos del
desarrollo; se debe trabajar paralelamente en instancias políticas y de decisión para la incorporación y la
inclusión de los intereses de las mujeres y del Enfoque de Género en los retos del desarrollo, sobre la base de
que “el Estado soportado en principios de eficiencia y justicia social, debe garantizar a toda la población una
existencia digna, permitiéndoles al mismo tiempo, iguales derechos y oportunidades”, como lo señala la
Constitución Nacional de 1991.

El tema de género es un asunto no sólo de política social sino de reformas políticas en diferentes campos y por
ende, tiene que ver con todos los sectores de la economía y con el ordenamiento social y el jurídico-legal. Solo en
la medida en que el tema se posicione en éstos niveles se podrá garantizar mayor incidencia y transformaciones
estructurales que conduzcan a una distribución más equitativa de la riqueza y del poder entre individuos y
sociedades, entre hombres y mujeres. Esto es apostarle al reto de la Transversalidad de Género en la gestión
pública, en el quehacer de las organizaciones sociales y de los sectores de la economía. VEAMOS:

Diapositiva 63

La Ruta para la Transversalidad de Género, indica el manejo de presupuestos básicos y señala condiciones
para la institucionalidad. Su abordaje está sujeto a los niveles de avance en el tema, existentes en las instituciones
y en las organizaciones.

Se Recomienda: en este momento invitar a quienes participan en el proceso a reflexionar, acerca de cada
momento de la Ruta: los mecanismos que deben implementarse y las herramientas de institucionalización del
Enfoque de Equidad de Género. Ver lecturas anexas.

25
EJERCICIO Nro. 6
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA RUTA PARA
LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS ENTIDADES

OBJETIVO: Identificar y desarrollar acciones tendientes a la construcción de Acuerdos a nivel territorial,


para el desarrollo de la Política Nacional “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo” y la Transversalidad
de Género en pro de la Equidad.

MATERIALES: Instrumento, papel papelógrafo, marcadores y Documento sobre Ruta para la


Transversalidad de Género (ver lecturas Anexas).

TIEMPO: 45 minutos

PROCEDIMIENTO:

Conociendo la importancia, trayectoria internacional y nacional en la implementación de la Estrategia de


Transversalidad de género:
1. Hacer reconocimiento de la Ruta para la Transversalidad utilizando el ANEXO a este instrumento y
la Lectura sobre Transversalidad de Género.
2. IDENTIFICAR en el siguiente Cuadro, para cada uno de los presupuestos básicos:

a. SECTOR/ Secretaria: Educación, , Participación, Salud, Agropecuario.....

b. Actividades posibles de desarrollar para cada uno de los momentos de la Ruta.

c. Ajustes administrativos, técnicos y logísticos que deben realizarse.

d. ¿A quiénes comprometer?: Actores con posibilidad de generar cambios hacia la EQUIDAD.

e. METAS/ Indicadores.

f. TIEMPO: Inicia / Termina.

g. RESPONSABLES

26
TABLA Nro. 7:
Definición de Acciones para Transversalizar el enfoque de Género

27
LUEGO:
3. Identificar otros/as actoras locales, con los cuales pueda realizar Alianzas para el desarrollo de las acciones
y el cumplimiento de los propósitos de la Equidad entre mujeres y hombres: Instituciones de la Rama
legislativa, ejecutiva y judicial, ONG, organizaciones mixtas o de mujeres, cooperación internacional.
4. Identificar acciones de apoyo que demande del Nivel Nacional: Consejeria Presidencial para la Equidad.

Se Recomienda: al terminar el ejercicio, invitar a los/as participantes a realizar la Lectura sobre “Ruta para la
Transversalidad de Género en Entidades del Estado y Organizaciones Sociales”, Ver Lecturas Anexas. Se
concluye, haciendo algunas recomendaciones para garantizar Acuerdos a nivel local para la Transversalidad
de Género y la definición de orientaciones que permitan su institucionalización. Ver CD Diapositivas PPT
Nros. 59 a 68

Diapositiva 66 Diapositiva 67

Es evidente que definidos y concertados Acuerdos y Alianzas para impulsar el enfoque de Transversalidad de
Género, se deben crear instancias de coordinación y verificación con sus respectivos responsables por sectores.

28
TERCERA PARTE
PLANEACIÓN DEL DESARROLLO CON ENFOQUE DE GÉNERO

Contenidos:

La incorporación y apropiación de herramientas en el reto de la planeación con Enfoque de Género exige el


desarrollo de un ejercicio práctico de construcción del ciclo de la planificación. Con el fin de facilitar la apropiación
y manejo de cada uno de los momentos de la planeación, se recomiendan dos casos pedagógicos construidos
sobre realidades presentes en América Latina16 .

Se Recomienda para comenzar, precisar algunos elementos generales sobre PLANEACION con el apoyo del
CD Diapositivas PPT Nros 69 a 76. Una vez definidos y aclarados los elementos generales se hace una
aproximación al ciclo de Planeación, que se construirá mediante un ejercicio práctico con ayuda del Análisis de
Casos.

16 Éstos casos fueron es adaptado por el BID del Manual de Igualdad y Empoderamiento de las Mujeres de UNICEF.1994

29
Ciclo de la Planeación17 :
Diapositiva 75

EJERCICIO Nro. 7: LECTURA DEL CASO E IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

OBJETIVO:
• Identificar el contexto general del caso objeto de análisis.
• Identificar el Problema central e identificar las brechas de género que se derivan del problema.

MATERIALES: Fotocopia del Caso –VER ANEXOS y preguntas de análisis, papel papelógrafo, marcadores.

TIEMPO: 45 minutos

17 La elaboración de los instrumentos de este tema se basó en los desarrollos, de Fernando Medellín Lozano, sobre el tema de Planeación en los Talleres realizados en consultoría con la Consejeria Presidencial
para la Equidad de la Mujer en 5 regiones / Julio y Agosto de 2.005 y complementado con el Texto de Teresa Quiroz y Fernando Medellín L. “Guía de Planificación y Formulación de políticas municipales
de promoción de equidad de Género IULA/CELCADEL Mayo 1.998.

30
PROCEDIMIENTO:
1. Organizar grupos de trabajo.
2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.
3. Hacer lectura del Caso escogido para el análisis, destacar lo fundamental de la lectura.
4. Identificar y formular el problema central del Caso y las Brechas de Género que se derivan del
problema. Tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema central del Caso?
¿Qué consideraciones y brechas de Género se derivan del problema?
5. Ordenar resultados y presentar en Plenaria.

Una vez presentados los resultados en Plenaria, quien facilita el proceso hace las claridades necesarias acerca
de que es un problema y su dimensión en un proceso de planeación hacia la formulación de políticas, planes,
proyectos y presupuestos. Ver CD Diapositivas Nro.77 y 78.

Diapositiva 78

La construcción de problemas puede orientarse, basándose en el Documento de Lecturas Anexas “Evaluación


Programa Mujer, Familia y Comunidad” Plan Internacional”, de Fernando Medellín /VER Lecturas ANEXAS. Se
continúa invitando al grupo a la revisión o chequeo de los problemas identificados en el caso, realizando el
siguiente ejercicio:

31
EJERCICIO Nro. 8: REVISIÓN Y AJUSTE DE PROBLEMAS

OBJETIVO: Aplicar instrumento de chequeo metodológico al enunciado del problema central y reformularlo.
MATERIALES: Cartelera elaborada en el ejercicio Nro 7, instrumento de Chequeo, papel papelógrafo,
marcadores.
TIEMPO: 30 minutos
PROCEDIMIENTO:
1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.
2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.
3. Retomar el problema central formulado y aplicar el siguiente instrumento de chequeo.

TABLA Nro. 8:
Intrumento de Chequeo Metolológico del Enunciado de
los Problemas de Desarrollo

4. Reformular el enunciado del problema central, ordenar en cartelera y presentar en Plenaria.

32
Se Recomienda recoger los resultados en plenaria y hacer énfasis en esta Fase de Identificación, en la
precisión de problemas para facilitar la identificación de los actores/as involucrados y determinar las claridades
necesarias hacia la Fase de la Formulación de las políticas, programas y/o proyectos y presupuestos. Se
continúa el trabajo en grupos invitando a los/as participantes a desarrollar el siguiente ejercicio sobre análisis
de INVOLUCRADOS E INVOLUCRADAS:

Diapositiva 79

EJERCICIO Nro. 9: IDENTIFICACIÓN DE ACTORES/AS INVOLUCRADOS

OBJETIVO:
• Identificar los actores/as involucrados (beneficiario/a, afectado/a, soporte) en el Caso.

MATERIALES: Instrumento para análisis de involucrados/as, papel papelógrafo, marcadores.

TIEMPO: 30 minutos

PROCEDIMIENTO:
1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.
2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.
3. Retomar el problema central formulado e identificar los actores involucrados/as teniendo en cuenta
el siguiente instrumento:

33
TABLA Nro. 9: Instrumento Para el Análisis de Involucrados/as

4. Una vez identificados los Actores/as involucrados es importante preguntarse respecto a cada uno
de ellos:

TABLA Nro. 10:


Definiendo Estrategias con Relación a los/as Actores Involucrados/as

5. Ordenar en cartelera y presentar en Plenaria.

Se Recomienda: A manera de conclusión presentar las siguientes Diapositivas PPT Nro. 79 a 81.

34
Diapositiva 80 Diapositiva 81

Concluida la Fase de Identificación, se invita a los grupos a continuar con la Fase de Formulación, que hace
relación a las definiciones que darán lugar a la construcción del proyecto. Siguiendo con el Caso motivo de
análisis y teniendo en cuenta los problemas identificados se continúa con el siguiente ejercicio:

EJERCICIO Nro. 10: ELABORACIÓN DE OBJETIVOS E IMPACTOS ESPERADOS

OBJETIVO:
• Definir cambios e impactos esperados para la transformación de los problemas identificados en el Caso.

MATERIALES: Cartelera sobre problemas definidos, Papel papelógrafo, marcadores.

TIEMPO: 45 minutos

PROCEDIMIENTO:
1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.
2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.
3. Retomar el problema central formulado e elaborar objetivos del proyecto y los impactos esperados:
4. Ordenar y presentar en Plenaria.

35
Una vez recogidos los resultados, se hacen las siguientes precisiones, buscando ajustar los objetivos e impactos
formulados. Ver CD Diapositivas PPT Nro. 82 y 83

Diapositiva 82 Diapositiva 83

Se invita a los grupos al chequeo y ajuste del Propósito/objetivo central del proyecto y el impacto esperado,
teniendo en cuenta el siguiente instrumento:

TABLA Nro. 11:


Instrumento para el Chequeo de Objetivos e Impactos desde el Enfoque de Género

Se continúa con la definición de Resultados y actividades que harán posible alcanzar los objetivos e impactos.......

36
EJERCICIO Nro. 11: IDENTIFICAR RESULTADOS Y ACTIVIDADES.

OBJETIVO:
• Identificar Resultados/productos en función de alcanzar el objetivo central del proyecto.
• Identificar Actividades claves para la obtención de al menos 2 resultados.
TIEMPO: 45 minutos
MATERIALES: Cartelera de Objetivo e Impacto de Proyecto, papel papelógrafo, marcadores.
PROCEDIMIENTO:
1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.
2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.
3. Retomar un objetivo e identificar los productos y actividades que deben desarrollarse para alcanzar
la situación esperada, teniendo en cuenta el siguiente instrumento:
4. Ordenar y presentar en Plenaria.

TABLA Nro. 12:


Identificación de Resultados y Actividades

37
Concluida la Plenaria se hacen las precisiones necesarias para el ajuste de resultados y actividades, Diapositivas
Nro 84 y 85.

Diapositiva 84 Diapositiva 85

En este momento es importante retomar el ejercicio total de planeación, trabajando las líneas fundamentales
de MARCO LOGICO, haciendo relación a los componentes y los temas que deben desarrollarse para cada uno
de ellos. Ver CD Diapositivas PPT Nros. 86 y 87.

EJERCICIO Nro. 12 A: ORDENANDO DATOS EN UN MARCO LOGICO

OBJETIVO: Ordenar los datos elaborados del proyecto en la estructura de marco lógico.

MATERIALES: Matriz de Marco Lógico /diapositiva Nro 85, papel papelógrafo, marcadores.

TIEMPO: 45 minutos

PROCEDIMIENTO:
1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.
2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.
3. Retomar el trabajo desarrollado en los anteriores ejercicios y ordenarlos en un cuadro de marco
lógico. Es importante observar la coherencia por líneas y por columnas, si es necesario, ajuste
para alcanzar la lógica en la relación de los datos.

Una vez definida la estructura de MARCO LÓGICO que nos aporta el resumen narrativo del proyecto, es
importante revisar/evaluar sus alcances.

38
EJERCICIO Nro. 12B: EVALUANDO EL PROYECTO FORMULADO

OBJETIVO: Observar y evaluar en el proyecto los cambios e impactos que se esperan alcanzar.
MATERIALES: Marco Lógico, Tabla de Derechos (ANEXOS), papel papelógrafo, marcadores.
TIEMPO: 45 minutos
PROCEDIMIENTO:
1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.
2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.
3. Retomar el marco lógico y evaluar en el marco general del proyecto sus impactos en términos de
promoción de la equidad entre mujeres y hombres desde su diversidad. Indique en la siguiente
Matriz, los derechos que serán promocionados, realizados o restituidos, diferencialmente para
hombres y mujeres como consecuencia de la ejecución del Programa/Proyecto

TABLA Nro. 13:


Instrumento para Evaluar el Proyecto Formulado

Una vez aplicado el instrumento, si consideran que los impactos del programa deben reformularse, es importante
reformular y socializar.

39
Otros CRITERIOS importantes de tener en cuenta para evaluar las políticas, programas, proyectos son los que
hacen relación a: Coherencia, Pertinencia e Incidencia; para lo cual, se sugiere aplicar las preguntas presentadas
sobre sus contenidos y desarrollos en; CD Diapositivas PPT Nros 88 a 92.

Diapositiva 88

Coherencia e incidencia están profundamente vinculados con las condiciones que se crean para hacer posible
la ejecución de políticas, planes, proyectos y presupuestos, entre ellas, está la asignación de PRESUPUÉSTOS
puesto que; ellos son la principal manifestación de la política de un gobierno ya que reflejan sus prioridades
sociales, políticas y económicas, esto es, la concreción monetaria de su compromiso político para programas
y proyectos específicos.

A través de éstos, se determina la forma en que los gobiernos movilizan y asignan los recursos públicos,
convirtiéndose en un indicador del compromiso de un gobierno con los objetivos de empoderamiento de las
mujeres y la equidad entre hombres y mujeres. Suponen por lo tanto, un proceso interactivo y continuo que
involucra la planeación y la evaluación de las políticas por un lado y por otro la asignación y la auditoria de los
recursos como parte de la Ruta de Transversalidad de Género.

En este punto del desarrollo del Taller, se invita a los grupos a realizar la Lectura: “Propuesta metodológica
para el análisis de Presupuestos con Perspectiva de Género – UNIFEM”

RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: Para CONCLUIR el trabajo de los 3 días de taller invite a los y las participantes
a definir un PLAN DE ACCIÓN en el marco de las apuestas del Plan de desarrollo departamental o municipal.
Compromisos que marcarán el proceso de inclusión del tema de Transversalidad de Género en las áreas o
dependencias de trabajo en las cuales desarrolla sus actividades en la Institución gubernamental u Organización
Social y que suponen definir parámetros para su seguimiento y evaluación de resultados.

40
PLAN DE TRABAJO
NIVEL TERRITORIAL: DEPARTAMENTO: MUNICIPIO:

FECHA: RESPONSABLES:
1. Organizar grupos por Departamento (Municipios – organizaciones) y Ciudad Capital (sectores y
organizaciones).
2. Hacer una breve presentación de contenidos del Plan de Desarrollo Departamental y/o Municipal.
3. Identificar conocimientos adquiridos en este taller.
4. Priorizar un Tema o Proyecto que se este contenido en el Plan de Desarrollo.
5. A partir de los conocimientos adquiridos y de acuerdo al tema priorizado, identificar como va a
aplicar en esa área los nuevos conocimientos:

TABLA Nro. 14:


Area, Programa o Proyecto Priorizado: (del Plan de Desarrollo)

6. Definir proceso de Gestión teniendo en cuenta la Ruta para la Transversalidad.


7. Ordenar y presentar en plenaria.

41
42
Consejería Presidencial
para la Equidad
de la Mujer

Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo
RELACIÓN DE ANEXOS
PRIMERA PARTE: Género, Democracia, Derechos Humanos y Desarrollo
Momento 2
• Datos estadísticos sobre Participación Política y Violencia Intrafamiliar
Momento 3 y 4
• Cuadro sobre Principios y Derechos Humanos contenidos en la Constitución de 1991
• Cuadro sobre Derechos Humanos contenidos en la Constitución de 1991
• Lectura: Derechos Humanos, Diferencia y Discriminación
• Cuadro de Herramientas Jurídicas Nacionales e Internacionales
Metas del Milenio - Documento Visión Colombia II Centenario 2019
• Lectura: Brechas de Género en Sectores del Desarrollo: Agropecuario,
Trabajo y Empleo, Salud y Salud Reproductiva, Justicia y Derechos Humanos
• Lectura: Preguntas de Análisis de Género en Áreas sectoriales de Planes de Desarrollo
• Ley 823 y Ley 1009

SEGUNDA PARTE: Transversalidad de Género


Momento 5 y 6
• Lectura: Ruta para la Transversalidad de Género en Entidades del
Estado y Organizaciones Sociales

TERCERA PARTE: Planeación con Enfoque de Género


Momento 7 a 13
• CASO 1: “Proyecto de Abastecimiento de Agua” (para grupos rurales)
• CASO 2: “Proyecto de Agua en Cerro Esperanza” Barrio peri – urbano
• Ejemplos de Identificación de Malestares y Formulación de Problemas
• Instrumentos de Planificación: identificación (problemas e involucrados),
Formulación Marco Lógico
• Lectura: Propuesta metodológica para el análisis de Presupuestos sensibles al Género

1
ANEXOS: PRIMERA PARTE / MOMENTOS 2 A 4

MOMENTO 2:

Información Estadística para el análisis de la situación de Derechos Humanos


de Mujeres y Hombres en Colombia

Datos sobre PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES Y HOMBRES1

Seguimiento del Observatorio de Asuntos de Género – OAG a la Ley de Cuotas

Según datos del Departamento Administrativo de la Función Pública destaca que en el 2004 el porcentaje de
participación femenina en altos niveles decisorios de las entidades del orden nacional es de más del 30%
determinado por la Ley.

Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública. Dirección de Empleo Público. 2003

Así mismo, en el nivel territorial se da cumplimiento a la Ley de Cuotas, más del 30% de los cargos del nivel
directivo de la administración pública están siendo ocupados por mujeres.

1 Observatorio de Asuntos de Género “Participación política de las mujeres en Colombia. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer” Boletín Nro 1 Mayo-Agosto 2004

2
Fuente: Dirección de Empleo Público, Departamento Administrativo de la Función Pública. 2003
El DAFP no tiene seguimiento a la Ley 581 de 2000 para el año 2002.

Seguimiento del Observatorio de Asuntos de Género - OAG a los Indicadores Sensibles al Género en el eje de
Participación Política:

Fuente: Ministerio de Interior y de Justicia

2 Relaciones Exteriores (Carolina Barco), Educación (Cecilia María Vélez), Ambiente (Sandra Suárez Pérez), Cultura (Maria Consuelo Araujo) y Comunicaciones (Martha Pinto de De Hart).

3
En la actualidad, la participación de la mujer en el Congreso de la República es de un 11% promedien el
Senado de la República y en la Cámara de Representantes. En el nivel local, tanto en Gobernaciones como en
Alcaldías, la participación de las mujeres es muy baja en relación con la de los hombres, que ocupan
aproximadamente el 90% de los cargos.

Participación de las Mujeres en el Congreso de la República

Fuente: Registraduria Nacional del Estado Civil, 2002.

Participación de la Mujer en el Nivel Regional y Local

Fuente: Registraduria Nacional del Estado Civil, 2004


*La Gobernadora de San Andrés fue elegida posteriormente por destitución del Gobernador anterior.

Mujeres Magistradas en las Altas Cortes

Fuente: Consejo Superior de la Judicatura, 2005

4
DATOS SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR - VIF3

Fuente: CNRV-INMLCF

Según información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF, en Colombia las
mujeres son las principales víctimas de la violencia intrafamiliar con un 75,85% de casos reportados durante
el 2003, con respecto al 24,15% de casos reportados de hombres.

Fuente: CNRV-INMLCF

Dentro de la VIF, la violencia conyugal presenta el mayor número de denuncias en el 2003, manteniendo un
comportamiento similar con respecto al año anterior. Le siguen con una amplia diferencia, la violencia familiar
y la violencia infantil.
3 Observatorio de Asuntos de Género “La Familia: Cifras y legislación sobre violencia Intrafamiliar”. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer” Boletín Nro 2 Septiembre-Diciembre 2004

5
Fuente: CNRV-INMLCF

Durante el 2003 se presentó una disminución de 10,4% en el número de denuncias por casos de VIF con
respecto a 2001 que fue el año con el mayor número de casos denunciados (69.681).

Fuente: CNRV-INMLCF

La mujer es la principal víctima del maltrato conyugal en el país. Las cifras demuestran que la población más
afectada son las mujeres entre 25 y 34 años de edad con 13.706 casos reportados, seguido de las mujeres
entre 18 y 24 años con 8.721 casos.

6
Delitos Sexuales
Según información suministrada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el 2004 la
entidad realizó (a nivel nacional), 14.434 dictámenes sexológicos a menores; de estos, 2.309 fueron realizados
a hombres, y 12.125 a mujeres.

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,


Centro Nacional de Referencia sobre Violencia. 2004

Reflexiones y cifras sobre violencia intrafamiliar4


• En el 2002, los dictámenes por maltrato conyugal ocuparon casi el 70% de todos los casos de violencia
intrafamiliar siendo las mujeres las más afectadas: por cada hombre maltratado se presentaron once
casos de mujeres maltratadas.
• Dos terceras partes (64.9%) de las mujeres alguna vez unidas, experimentaron situaciones de control
en la relación con su pareja: control sobre el lugar donde se encuentran, limitación de contacto con
amigos y amigas, acusación de infidelidad control sobre el uso del dinero, constituyen las situaciones
de control más frecuentemente referidas por las mujeres colombianas.
• La prevalencia de situaciones de control es alta en todos los grupos de edad, sin embargo es mayor
entre las mujeres más jóvenes (68.8%) y entre las que presentan menores grados de escolaridad: entre
las mujeres con estudios universitarios se reduce al 54% en comparación con cifras superiores al 64%
entre las mujeres con menor nivel educativo.
• Una cuarta parte de las mujeres alguna vez unidas (26.2%), refieren haber sido agredidas verbalmente
generadas por su pareja, a expresiones como: usted no sirve para nada, usted nunca hace nada bien,
usted es una bruta o mi mamá me hacía mejor las cosas.

4 Ver Boletín Nº 2 del Observatorio de Asuntos de Género: septiembre –diciembre de 2004.

7
• Experiencias de amenazas de abandono, de pérdida de los hijos y pérdida del apoyo económico, fueron
referenciadas por una tercer parte de las mujeres (alguna vez unidas), siendo más frecuente la amenaza
de abandono.
• La violencia física contra la mujer ejercida por el esposo o compañero, es otro evento muy frecuente
entre las mujeres alguna vez unidas. El 41.1% de las mujeres informaron experiencias de agresión física
por parte de la pareja: ser empujadas o zarandeadas, ser golpeadas con la mano y ser pateadas o
arrastradas son las formas de agresión más frecuentes.
• El 11% de las mujeres alguna vez unidas, refirieron haber sido forzadas sexualmente por su pareja en
algún momento de su relación. Esta expresión de violencia, es mucho más baja entre las mujeres
universitarias (7%) en comparación con lo observado entre mujeres con menor nivel educativo (Entre
14% y 10%).
• El 7% de todas las mujeres de 15 a 49 años encuestadas, refirieron haber sido abusadas sexualmente,
y casi en la mitad de los casos el agresor fue una persona cercana al entorno familiar, dentro de los que
se encuentran: pariente de la mujer, ex marido, novio, padrastro, padre o pariente del esposo;
• La VIF se entiende como un grave problema de salud pública, por las consecuencias directas sobre la
salud, resultantes de las lesiones por violencia física o sexual, por su asociación a cuadros crónicos y
trastornos afectivos, mentales y del comportamiento y porque la mujer agredida estructura una baja
autoestima, que afecta directamente su comportamiento.
• Los hogares con violencia intrafamiliar, son más pobres, su jefe y cónyuge tienen menos educación,
son más numerosos, con más hijos e hijas menores de 5 años y más riesgo de hacinamiento.
• Los ingresos dejados de percibir por la mujer a causa de la violencia severa contra ellas o sus hijos/as
representa alrededor de 4.4% del PIB del país. Los ingresos sacrificados por el mayor desempleo alcanzan
el 0.5% del PIB mientras que los costos asociados a la peor salud o al rendimiento escolar llegan al 0.6%
del PIB. Esto significa que los costos anuales totales asociados a la VIF alcanzarían el orden de 5.5% del
PIB.

8
MOMENTO 3

GÉNERO, DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS


PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN Y GARANTIZAN LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCION POLITICA
Dignidad humana y reconocimiento5
Es el respeto que merece toda persona por el solo hecho de serlo, sin importar su condición social o económica,
la etnia o raza a la cual pertenece, su sexo, su religión o sus preferencias políticas. Este reconocimiento, que
debe partir del propio individuo (autoestima), implica la satisfacción de unas condiciones materiales y espirituales
que le permitan vivir con “dignidad”-artículo 1 de la C.P.
Autonomía – libertad
Es la capacidad que pueda tener cada persona para decidir libremente, por si misma, la forma de interactuar
con otros individuos y con la sociedad en los niveles personal, social, económico, cultural y político. Esta
libertad de escoger el proyecto de vida que se considera valioso debe partir del respeto y reconocimiento de las
diferencias e ideales de las otras personas –artículo 16 C.P.
Solidaridad
Es el deber de ayuda mutua que deben procurarse todos los seres humanos en los diferentes ámbitos en los
que transcurre su vida: familia, escuela, trabajo, comunidad –artículo 1 de la C.P.
Igualdad
Se refiere a que tanto hombres y mujeres – desde sus diferencias- tengan oportunidades equitativas para lograr
su pleno desarrollo como individuos y como ciudadanas/os. Este principio, que tiene valor normativo, busca
impedir que las diferencias y diversidades se conviertan en factores de desigualdad para el ejercicio de
derechos, libertades y garantías- artículo 13 de la C.P.
Respeto a la diversidad
Es el reconocimiento de las diferencias existentes entre distintos grupos poblacionales y por sus particularidades, así
como por la singularidad de sus demandas necesidades e intereses – artículo 7 de la C.P.
Equidad
La equidad hace relación al trato diferencial, y en ocasiones preferencial, que requieren las personas o grupos
en razón de su situación, generada desde sus diferencias o desventajas. Este reconocimiento permite garantizar
mayor igualdad en el acceso y disfrute de los derechos, bienes básicos y recursos-artículo 13 C.P.
No discriminación
Prohibición jurídica de dar un tratamiento desigual a las diferencias que son reconocidas y protegidas por el
orden jurídico. Las acciones y “conductas discriminatorias” y se sustentan en valoraciones negativas hacia
determinados grupos o personas, apreciaciones que afectan sus oportunidades, la realización de sus
capacidades y sobre todo el ejercicio de sus derechos”6 -artículo 7 de la Constitución Nacional.(1991)

5 El preámbulo de la Declaración Universal de derechos humanos (1948) inicia con el “reconocimiento de la dignidad intrínseca de todos los miembros de la familia humana”.
6 Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Op.cit: pág.85.

9
¿Cuáles son nuestros derechos ?

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN7

7 Esta clasificación sigue la propuesta por la Constitución Política de Colombia – 1991 y sirve como herramienta para el desarrollo de ejercicios de análisis.

10
LECTURA: DERECHOS HUMANOS, DIFERENCIA Y DISCRIMINACIÓN8
Los seres humanos todo lo aprendemos, somos introducidos en la cultura a través de un largo ejercicio que
comprende desde aprender el lenguaje, hasta normas y hábitos que regulan nuestras relaciones cotidianas
en un proceso que llamamos de “SOCIALIZACION” en la familia y la escuela, reforzados por referentes
comunitarios y sociales.

Este proceso es fundamental en la construcción de la identidad de cada persona y en el desarrollo de


potencialidades que le permitirán desenvolverse en la sociedad. Cada ser es diferente de los demás no sólo en
sus rasgos físicos y sicológicos sino en su manera de pensar y de vivir.

LAS DIFERENCIAS QUE NO SON PRODUCTO DE PRIVILEGIO O DE INJUSTICIAS SON FUENTE DE PROGRESO
Y DE RIQUEZA EN LAS RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS Y ENTRE LAS SOCIEDADES

La diferencia como realidad estructural de los seres humanos, es también fuente de conflicto, componente
característico de la vida humana y de las relaciones sociales. Sin embargo, posiciones autoritarias o totalitarias,
han pretendido por la vía de la fuerza eliminar el conflicto y la diferencia, hecho que observamos en la vida
política, familiar, escolar y laboral.

Las diferencias (por razones de sexo, clase, etnia, edad, ideología, idioma) entre los seres humanos se han
constituido en fuente de discriminación y en obstáculo para la realización plena de los derechos. La
discriminación nace generalmente de la idea de superioridad que se atribuye un grupo que detenta el poder
sobre otro y que le da lugares privilegiados en una organización social determinada.

La complejidad de este problema; supera el orden de lo jurídico y nos conduce a mirar el orden simbólico
cultural que lo genera, desde el cual, se valoran y justifican actitudes y prácticas discriminatorias enraizadas en
las relaciones sociales y en la vida cotidiana.

DISCRIMINAR ES NO SOLO TRATAR DISTINTO LO QUE ES IGUAL SINO TRATAR IGUAL LO QUE ES DISTINTO

Tenemos por ejemplo:


• La lesión al derecho de igualdad ante la ley, que dificulta para algunas el pleno disfrute de sus derechos.
• La lesión al derecho a la diferencia que desconoce la identidad y la autonomía por sexo, edad, etnia, en
nombre de la igualdad.

Los abusos del poder no sólo se presentan en la vida política, donde se den relaciones de desigualdad
también existe esa posibilidad. En la vida cotidiana, los criterios de valoración están fundados en prejuicios
que se reproducen y coartan el ejercicio de garantías y libertades.

La fragmentación del mundo social en dos ámbitos, el Público y el Privado, condujo a una mayor valoración de
lo público y a invisivilizar el espacio privado como un lugar donde también se ejercitan y se vulneran los

8 CONFLICTO, DISCRIMINACION Y DERECHOS HUMANOS Velásquez Toro, MAGDALA Asesora en Derechos Humanos y Paz Colombia.

11
derechos humanos. De ahí que estos espacios (la familia, la escuela) sean permeados por historias de
discriminación en razón del sexo, la edad, la condición material, la posición y se obstaculicen posibilidades a
las personas para crecer como sujetos plenos de derechos y a desarrollar su dignidad, autonomía y libertad
en la igualdad.

Por ejemplo: la valoración de una ofensa a la integridad personal se hace distinta, dependiendo de quién es la
víctima y quién el agresor: esposo-esposa, padres frente a hijos.

La historia del discurso de los derechos humanos, definido desde los hombres, ha dejado por fuera asuntos
que tienen que ver con la familia, con la infancia, con las relaciones entre hombres y mujeres, con el ejercicio
de la sexualidad. Han limitado la consideración de sujetos de derechos a sólo una parte de la humanidad.

Tanto los hombres como las mujeres necesitan asumirse como sujetos de derechos y ello implica que desde
todos los ámbitos y particularmente desde la escuela y la vida en comunidad identifiquen, reconozcan y
enfrenten situaciones de vulneración de derechos que ponen en peligro la integridad personal de niños y
niñas, jóvenes, hombres y mujeres.

Hacer posible la Equidad y las aspiraciones de igualdad y respeto a la diferencia no sólo ante la ley sino
también ante la vida, precisa hacer esfuerzos desde la familia, la escuela y la comunidad para aprender a ver la
discriminación y replantear el modelo de socialización que ha aportado un terreno fértil para múltiples formas
de violencia.

12
GÉNERO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO
OTRAS HERRAMIENTAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS puede encontrarlas en la siguiente dirección:
www.presidencia.gov.co/equidad, como:
• El texto de política Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo: que incluye anexos sobre el Plan de
Desarrollo, como avances normativos sobre el adelanto de las mujeres en Colombia y una relación de
los compromisos internacionales suscritos por Colombia.
• Texto del Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres.
• Los Boletines del Observatorio de Asuntos de Género.
• Instrumentos internacionales que permiten desarrollar la estrategia de transversalidad de género para
superar las desventajas y discriminaciones a: mujeres, grupos étnicos, jóvenes y población con
discapacidad.

Documento Visión Colombia II Centenario 20199


• La visión 2019 es una propuesta del gobierno a los ciudadanos, la academia, los partidos y demás
actores, para construir, a partir de una discusión amplia e incluyente, una visión de país en el largo plazo
• La Visión 2019 aborda aspectos como el crecimiento económico, el panorama social, el desarrollo
territorial, y la reforma del Estado, partiendo de los logros alcanzados, las brechas internas y los rezagos
del país frente al mundo
• La Misión de pobreza desarrolla algunas de las estrategias para alcanzar las metas del 2019.

La visión 2019 busca alcanzar cuatro objetivos para el desarrollo del país, como lo señalan los siguientes
cuadros:

9 Tomado de: Santa María Mauricio - Subdirector Departamento nacional de Planeación “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Metas, estrategias y Avances”. Octubre 2005 - Bogotá

13
14
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: METAS PARA COLOMBIA

10 Notas extraídas del Documento de Alfredo Sarmiento “Objetivos de Desarrollo del Milenio para Colombia: Del sueño a la realización” PNUD/ DNP - Programa Nacional de Desarrollo Humano / 2005
11 Ley 581 de 2.000.

15
Estrategias para la promoción de la equidad de género y la autonomía de la mujer12 :
1. Mantener la aplicación y el análisis al menos cada cinco años del módulo de violencia contra la mujer en
la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, y promover su aplicación y análisis en departamentos y
ciudades.
2. Fortalecer y mantener un programa intersectorial de vigilancia y atención de la violencia intrafamiliar
como estrategia de salud pública, especialmente la ejercida por la pareja, iniciando por las cuatro grandes
ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga), continuando con las demás capitales de
departamento y, posteriormente, con los demás municipios.
3. Implementar intervenciones de educación, información y comunicación (EIC) con participación de la
población, en aspectos tales como: igualdad de derechos y deberes de mujeres y hombres, respeto a la
diferencia, autoestima y tolerancia. Igualmente, información sobre programas y redes institucionales de
atención de la violencia.
4. Promover el desarrollo de estrategias de base comunitaria e institucional para la protección de la mujer
que vive en situación de violencia y la de sus hijos.
5. Fortalecer la acción interinstitucional de la Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar,
en las áreas de prevención y promoción de factores protectores, de vigilancia y detección temprana y de
atención.
6. Establecer procedimientos para que todas las entidades territoriales rindan información oportuna sobre
el cumplimiento de la ley 581 de 2000 y lograr que se apliquen las sanciones previstas en la ley.
7. Creación, implementación y evaluación de mecanismos para la recepción y trámite efectivo de denuncias
sobre discriminación salarial por género.
8. Incluir dentro del observatorio de mercado laboral, creado por el Ministerio de Educación Nacional y el
Ministerio de la Protección Social, el seguimiento y la evaluación del empleo desagregado por género.
9. Fortalecer el seguimiento de la participación política de las mujeres y la documentación de la violencia de
pareja, en el Observatorio de Asuntos de Género.

12 Documento CONPES Social 1991 DNP Marzo de 2.005 – Bogotá.

16
MOMENTO 4

GÉNERO Y DESARROLLO:
BRECHAS DE GÉNERO EN SECTORES DEL DESARROLLO13
UNIFEM / UNDP 1.999

GÉNERO EN EL SECTOR AGROPECUARIO14 :

El análisis de género en el sector agropecuario hace énfasis en visibilizar tareas y aportes de las mujeres, en
señalar las diferencias en las condiciones de vida y el acceso a recursos entre mujeres y hombres y en
demostrar que las políticas globales promovidas en el sector, afectan de manera diferente a hombres y mujeres.
Algunas de las situaciones de desigualdad son:
• Las medidas de política macroeconómica tienen con frecuencia un impacto negativo en pequeñas y
medianas unidades de producción agropecuaria, sector en las cuales las mujeres tienen una participación
estructural y creciente; esto significa una doble exclusión de las mujeres: la de clase al hacer más difícil
la sobre vivencia de las unidades campesinas y la de género al no tener igualdad de oportunidades.
• Las estadísticas e información en el campo económico y productivo ocultan el trabajo agrícola no
remunerado y el trabajo doméstico, ambos con importante contribución de las mujeres y que agregan
valor económico a la producción agropecuaria. Esta situación tiene consecuencias negativas sobre las
mujeres, pues la reasignación de recursos no es equitativa y se asume que el trabajo de la mujer es
elástico y puede compensar los déficit de recursos para la producción y reproducción del recurso
humano.
• La familia rural no es homogénea, ni la redistribución de recursos a su interior es equitativa, discriminando
a las niñas y a las mujeres.
• El 25% de las familias rurales tienen jefatura femenina, una proporción importante con intereses
específicos.
• Las mujeres son productoras de bienes y servicios (remunerados o no), sin igualdad de oportunidades,
con dificultades para ejercer su ciudadanía, canalizar adecuadamente sus demandas frente a una oferta
de recursos y servicios y compartir las tareas reproductivas con los demás miembros de la familia y no
sólo con sus hijas mujeres.
• Los trabajadores agrícolas a menudo carecen de recursos legales que aseguren salarios mínimos,
situación agravada para las mujeres.

13 Apartes tomados de Documento “Incidencia de la Desigualdad de Género en algunos Sectores” UNIFEM – UNDP, 1.999
14 IDEM págs. 60 – 71.

17
• Existen enormes deficiencias en el sistema estadístico rural, tanto sobre la población como sobre la
tenencia, la producción y los servicios, situación aún más precaria en cuanto a desagregación por sexo
y frente a problemas como la pobreza.

EN LA PRODUCCIÓN

Producción agropecuaria:

• Las actividades agropecuarias que la unidad familiar realiza tienen un valor económico diferencial según
sean realizadas por hombres o por mujeres. Las actividades de reproducción biológica y social no son
reconocidas ni social ni económicamente.

• Ese bajo reconocimiento incide en la posición de las mujeres en la familia y en la comunidad, tanto en
zonas rurales como urbanas. El acceso a recursos productivos (tierra, crédito, tecnología y asistencia
técnica) se constituye en una de las mayores restricciones tanto para la igualdad de oportunidades
como para el desarrollo agrícola y rural.

• Las limitaciones y desventajas de las mujeres están asociadas con factores legales y culturales.

• Las costumbres y prácticas tradicionales favorecen al hombre como agricultor y reafirman estereotipos
de la mujer como aporte ocasional y secundario.

• En la producción de alimentos se ignora el manejo y experiencia acumulada de las mujeres y la mayor


disposición que tienen a la diversificación productiva.

• Las mujeres juegan un papel central en la cría de animales grandes y pequeños y en todos los eslabones
de la cadena productor-consumidor, aún si los hombres son los propietarios y comercializan el ganado.

Agricultura de riego: Los programas y proyectos en esta línea influyen de manera diferente en hombres y
mujeres:

• El riego puede aumentar el número de cosechas, la introducción de nuevos cultivos requieren de


suministro de agua regular, lo cual, implica un crecimiento acelerado de hierbas y mayor tiempo para el
cultivo. Esto quita tiempo a actividades de subsistencia o generadoras de ingresos que manejan las
mujeres.

• Las tecnologías de riego y los modelos organizacionales para aplicarlas, imponen condiciones
que desfavorecen a las mujeres: los horarios de riego se encuentran a menudo en competencia
con las labores domésticas (lo que no sucede en sistemas con depósito) esto significa un gasto
considerable de energía y tiempo de las mujeres, especialmente si las parcelas a irrigar están
lejos de la vivienda.

• La tecnología de riego corre el riesgo de contar con menos agua para otros fines. Los pozos profundos
hacen bajar el nivel de la capa freática contribuyendo al secamiento de pozos de agua potable. Muchos
sistemas de riego no contemplan el aprovisionamiento de instalaciones domésticas.

18
• El riego se considera culturalmente un trabajo de hombres pero en realidad una gran parte es realizada
por mujeres.
• Dada la distribución de recursos y el patrón de toma de decisiones, el hombre tiene acceso a contratar
jornaleros, la mujer sólo cuenta con sus hijos.

Derecho y propiedad de la tierra:

• Las reformas agrarias en América Latina han tenido poco impacto en las mujeres rurales, las cifras
están muy por debajo de las demandas hechas por ellas.

• Los asentamientos de reforma agraria pueden contribuir a despojar a las mujeres de la tierra cuando se
determina que la jefatura de hogar corresponde al hombre.

• Los derechos de herencia, propiedad y control de la tierra, favorecen a los hombres pues en la práctica
el derecho legal de las mujeres se cede a los hombres, configurando un derecho de uso.

• El escaso acceso de las mujeres a la tierra como propietarias les impide hacer transacciones autónomas
como crédito o servicios relacionados con sus actividades agrícolas. Perpetuando así la dependencia a
pesar de su contribución económica.

• El acceso a la tierra es limitado para hombres pobres y mujeres pobres, pero la mujer tiene una dificultad
adicional al tener que mediar sus peticiones a través de los hombres, como ser autorizada por su marido
para utilizar una pequeña parcela. Cuando las mujeres tienen su propia tierra generalmente es pequeña,
distante y poco fértil.

• Las mujeres juegan un papel importante en el manejo de la tierra y de los recursos hídricos; por lo general
son ellas las que recogen, usan y administran el agua en los hogares y en los cultivos de secano.

SEGURIDAD ALIMENTARIA: se refiere a la capacidad sostenida de acceder a los recursos físicos y económicos
para las necesidades básicas de consumo permanente de alimentos. Supone no solo acceder a alimentos,
sino también a recursos para producirlos y a la generación de poder adquisitivo para comprarlos cuando no
se producen. En este aspecto se deben tener en cuenta:

Producción de alimentos:

• En las condiciones presentes hombres y mujeres deben trabajar en varias actividades y combinar esfuerzos
para generar ingresos y responder por la seguridad alimentaria de la familia, especialmente, en los
hogares pobres y en las familias rurales que no tienen tierra.

• Hombres y mujeres tienen limitaciones importantes para responder por la seguridad alimentaria sostenible
en lo referente a acceso a recursos productivos y a oportunidades de empleo.

• Tradicionalmente los hombres son responsables de la producción para el mercado y las mujeres del
pan-coger.

19
• Entre el 60% y el 84% en América Latina, las mujeres rurales son responsables de la producción de
alimentos de huerta. Esta actividad representa la única vía de diversificación y una fuente importante de
ingresos, supliendo la iliquidez de las pequeñas unidades productivas.

• Las mujeres productoras de alimentos tienen una gran participación en la generación del ingreso familiar,
tanto monetario como en especie, calculado con base en el número de horas trabajadas por los miembros
de la familia.

• Cuanto más tiempo emplean las mujeres en los terrenos de sus maridos, menos tiempo pueden dedicar
a los cultivos para alimentar a sus familias y vender en el mercado. Por lo tanto, sus ingresos personales
disminuyen y se acrecienta aún más su labor en actividades por las cuales no reciben retribución.

• A pesar del papel sustantivo de las mujeres en la producción agrícola y de alimentos y su responsabilidad
en la seguridad alimentaria, la mayoría de las mujeres rurales no tienen acceso adecuado a la tierra, al
crédito, a insumos, a asistencia técnica, entrenamiento y tecnología adecuada. Si bien esto afecta a pequeños
productores hombres y mujeres, éstas tienen mayores limitaciones por factores de cultura y tradición.

Generación de ingresos y poder adquisitivo:

• El desempleo creciente y los bajos salarios de la población sin tierra significa grandes riesgos para la
seguridad alimentaria, particularmente para las mujeres cuando sus hogares dependen de sus ingresos.

• El sector de venta callejera de alimentos en países en desarrollo, está siendo manejado progresivamente
por mujeres; cumple un papel central en la seguridad alimentaria de los sectores más pobres.

• Las mujeres están concentradas en forma desproporcionada en tareas que ofrecen bajos salarios,
presentándose en empresas agroindustriales y procesadoras de alimentos.

La Nutrición:

• Las mujeres desempeñan un papel importante en la organización del hogar a nivel de provisión y
consumo de alimentos, se constituyen en una función central dentro del hogar.

• Cuando se deteriora la disponibilidad de alimentos, la situación nutricional y de salud de las mujeres de


la familia se afecta en mayor medida que la de los hombres.

SERVICIOS RURALES

Crédito:
• La especialización del crédito formal por tipo de productores y por renglones de producción y la reducción
de crédito para agricultura de pequeña escala, afecta el ya precario acceso de las mujeres: por no tener
tierra, por depender del permiso del marido.
• En general los recursos que las mujeres captan provienen de fondos privados, son de poca cuantía y no
están articulados a sistemas crediticios. Estos sistemas informales tienen capital limitado, son de poca
seguridad para ahorrar y ganar intereses y no introducen a las mujeres en el flujo financiero.

20
• Las limitaciones de crédito formal e informal para las mujeres tienen como resultado empresas de
menor desarrollo, por lo general son en el hogar, poco especializados y sobresaturados en el mercado.
Situación que perpetua la discapacidad estructural para participar en mejores condiciones.

Comercialización:

• El limitado acceso a actividades de comercialización afecta a hombres y mujeres para expandir el volumen
de actividades generadoras de ingresos.

• Aunque las mujeres son muy activas como vendedoras ambulantes y como comerciantes, enfrentan
restricciones por analfabetismo y para actuar como personas jurídicas independientes.

• Las mujeres cuentan con poca capacitación en mercadeo, contabilidad, administración, manejo de
negocios y poca capacidad de negociar con organismos formales de financiamiento rural.

Investigación y tecnología:

• Los programas de generación y transferencia de tecnología ignoran las demandas de tecnología para
producción de alimentos, centrándose en actividades como manejo de semillas, uso de insumos,
fertilización, control fitosanitario.

• La investigación poco se ocupa de tecnologías para reducir la carga de trabajo de las mujeres y el
tiempo que dedica a lo doméstico.

• Si bien las mujeres rurales conocen tecnologías tradicionales, tienen poco acceso a tecnologías modernas
que podrían beneficiarlas en lo productivo y reproductivo.

• La escasa sensibilidad de entidades sectoriales sobre cuestiones de género, influye en el desperdicio de


conocimientos que tienen las mujeres sobre cultivos, manejo de biodiversidad y cultivos locales
tradicionales.

• Las tecnologías modernas tienen efectos que indican la poca preocupación por aplicar una visión de
género y vislumbrar los efectos negativos sobre el acceso de las mujeres a los recursos y a las actividades
generadoras de ingresos.

Educación agrícola y extensión:

• La extensión y los recursos de capacitación están dirigidos generalmente a los hombres.

• Las mujeres enfrentan barreras en el acceso a educación de nivel técnico. Están sub-representadas en
instituciones de investigación, extensión y capacitación.

• Los programas de estudio y los contenidos de educación agrícola no abordan la temática de género,
influyendo en el escaso reconocimiento del aporte de las mujeres.

21
GÉNERO, TRABAJO Y EMPLEO15 :
El modelo de desarrollo predominante en América Latina y los procesos para aplicarlo, ha dejado al mercado
la definición de las condiciones de empleo y la determinación de los salarios. Los procesos de apertura e
internacionalización de las economías, han propiciado grandes transformaciones en los mercados laborales,
tanto en la composición y dinámica de los sectores como en la composición por sexo de la fuerza laboral.
Algunos de estos cambios han favorecido a los hombres; y otros han desfavorecido a los hombres y a las
mujeres.

Algunos de los cambios en el mercado laboral son: la notable inserción de las mujeres en el mercado de
trabajo, la reducción en la participación de los hombres, la notable transformación de las formas de contratación
hacia trabajos más flexibles, la reducción de las brechas salariales entre mujeres y hombres, el aumento del
nivel educativo de la fuerza laboral, la tensión creciente entre los roles productivos y reproductivos de las
mujeres y la baja participación de los hombres en lo doméstico, dificultades en la autoestima masculina ante
el reto de compartir el rol de sostenimiento económico de la familia y la baja inversión social para apoyar a la
población trabajadora en el cuidado de los hijos y de otros miembros de la familia.

A continuación se destacan algunos temas que ameritan un análisis de Género:

Análisis de género en relación con el Empleo:


• En América Latina y el Caribe, según la CEPAL 1.997, la creciente participación de las mujeres en el
trabajo remunerado se ha convertido en una tendencia estructural que continuará en ascenso a una
tasa mayor de la de los hombres, con un cambio en la proporción de mujeres y hombres en la fuerza de
trabajo. Esto tiene enormes implicaciones sociales por las diferencias en los papeles de mujeres y hombres
y los apoyos diferentes que se requieren cuando las mujeres se desempeñan como amas de casa o
como trabajadoras con una actividad cotidiana.
• El debate sobre las causas de la incorporación creciente de las mujeres al mercado laboral presenta
diversas posiciones. Una de ellas sostiene que se ha dado por la necesidad de generar ingresos en
épocas de crisis; otra, identifica la causa en mayores oportunidades de empleo en sectores dinamizados
por las políticas de apertura; una tercera sostiene que a mayores niveles educativos, mayor es el costo
de oportunidad de quedarse en casa.
• Los cambios promovidos por las reformas han proporcionado una oferta de trabajo segmentada por
género, inconsciente de los niveles educativos de las mujeres e influenciada por barreras culturales
relacionada con la rigidez de sus roles sociales, el acceso limitado a recursos productivos y las menores
oportunidades para acceder a servicios de calidad en educación y habilitación laboral.
• A pesar de las ventajas comparativas de trabajo de las mujeres por la creación de empleo en algunos
sectores, ellas tienen tasas de empleo menores que los hombres, aunque se está dando una reducción
de las brechas entre las tasas de empleo masculinas y femeninas dado que el desempleo de los hombres
ha aumentado más que el de las mujeres (para Colombia).

15 Apartes del Documento “Incidencia de la desigualdad de Género en algunos Sectores” Págs. 80 – 86. UNIFEM – UNDP / 1.999

22
- La mayor participación de las mujeres cuando aumenta el desempleo abierto en buena parte de los
países de América Latina, significa también que las tasas de desempleo de las mujeres son más altas. Al
expandirse el mercado de trabajo, las mujeres son las primeras en engancharse, la mayoría con baja
escala salarial y al contraerse el mercado son las primeras en salir.

- La oferta de trabajos más flexibles tiene ventajas para las mujeres como responsables únicas del trabajo
de reproducción biológica y social, pero presenta también algunas consecuencias negativas pues son
trabajos con poca movilidad ocupacional, pocas oportunidades en la adquisición de destrezas y poca o
nula seguridad social.

- La flexibilización del trabajo puede estar apuntando a un deterioro de la fuerza de trabajo femenina,
especialmente en economías en que la maquila genera la mayor parte de los puestos y aquellos con
mayor crecimiento en el sector informal.

- La participación femenina en la actividad económica remunerada se da en las edades del ciclo de vida de
mayor responsabilidad reproductiva (entre 20 y 40 años), lo cual evidencia que las mujeres no se retiran
de la actividad económica por matrimonio o embarazo.

- La tensión entre las responsabilidades de trabajo productivo y de trabajo doméstico, plantea un problema
de redistribución del trabajo doméstico al interior del hogar, que se resuelve, no por la vía de la vinculación
de los hombres, sino a través de redes familiares o comunitarias. La carga reproductiva se considera un
gasto que deben asumir las mujeres. Cuando son las hijas mayores las que asumen, se sacrifica su
formación educativa y la habilitación laboral.

- La incorporación de la mujer en actividades reproductivas significa mayor carga de trabajo ya que lo


doméstico sigue siendo su responsabilidad, pero también puede darle menor dependencia económica
y mayor autonomía.

- La mayor sustituibilidad de las mujeres en el mercado laboral puede ser un indicativo de su menor
capacidad de negociación del puesto de trabajo, rango, estabilidad y salario.

- Al acortarse la vida como asalariadas, las mujeres recurren a trabajos independientes para generar
ingresos pero ante la dificultad de acceso a recursos productivos, resulta más difícil su inserción como
independiente o como pequeña empresaria. Esto dificulta cumplir la edad de retiro y el disfrute de una
pensión de vejez.

- Los hogares con jefatura femenina enfrentan grandes restricciones laborales, particularmente por las
responsabilidades únicas en el sostenimiento económico, el cuidado de los hijos y el manejo del hogar:
existe un debate sobre la mayor pobreza de las mujeres jefas de hogar con argumentos muy diferentes
según el grupo socio económico y étnico de la jefe y su edad. Se puede decir que existe la tendencia a
mayores niveles de pobreza en las jefes con hijos menores de 5 años.

- El recorte del gasto público en economías en reestructuración, recorta las posibilidades de mantener
infraestructura y servicios sociales de cuidado de los hijos, lo cual limita las condiciones de trabajo de
mujeres y hombres y profundiza las tensiones por la división del trabajo.

23
Ingresos y Salarios:

• El avance del desempeño de las mujeres en el mercado laboral se concreta en ingresos reales y disminución
de brechas salariales. Sin embargo, las mujeres perciben salarios menores que los hombres (30 y 40%
es el diferencial salarial) con variaciones entre países y sectores económicos.

• Las diferencias de salarios se basan en la consideración de que los hombres son el sostén económico
principal de la familia y el de las mujeres es secundario, aunque ésto no corresponde a la realidad.

Formación y habilitación laboral:

• Trabajos con mayor productividad y mayor remuneración dependen de cambios tecnológicos, lo cual
requiere reformas en la educación y en los sistemas de calificación, reformas que no son prioritarias en
la mayoría de países de América Latina.

• Existen barreras importantes en la formación y habilitación laboral de hombres y mujeres para responder
a demandas de economías en reestructuración. Las barreras son mayores para las mujeres,
particularmente en el acceso a educación de calidad que supere los estereotipos de género sobre lo que
deben estudiar y hacer mujeres y hombres.

• Los sistemas de capacitación profesional y habilitación siguen impartiendo una formación estereotipada
de género que no prepara a las mujeres para empleos cada vez más dependientes de la ciencia y la
tecnología.

Legislación Laboral:

• Existen obstáculos legales y normativos que solo aplican a las mujeres y que restringen su vida laboral
y como agente económico, en cuanto a acceso a recursos productivos, protección de condiciones
específicas que limitan el derecho al trabajo como despidos y no contratación por estado civil, ciclo
demográfico, prueba de embarazo, las cuales exacerban las ineficiencias y produce desigualdades de
género.

• Las normas laborales prohíben a las mujeres realizar algunos tipos de trabajo, de manera especial a las
embarazadas, pero no existen formas de verificación.

• La protección de la seguridad ocupacional es extensa en normas y escasa en cumplimiento. Para las


mujeres las repercusiones son mayores especialmente cuando su trabajo requiere del uso de sustancias
químicas, como el caso de cultivos agroindustriales.

• La legislación sobre seguridad ocupacional cubre específicamente a trabajadores del sector público y
privado; los trabajadores independientes y del sector informal, requieren otros arreglos que resultan de
poca cobertura en salud y ninguna pensión de retiro.

• Una forma de acción positiva en Colombia es la norma que establece una edad de retiro diferencial a
favor de las mujeres. Algunos la consideran discriminatoria para los hombres. La Corte Constitucional
considera válida la diferencia a favor de las mujeres como compensación a situaciones crónicas de
desventaja social.

24
• No existen normas sobre acoso sexual en el lugar de trabajo. Solamente se consagra en la Ley de
educación.

Sector Informal: Este sector incluye los trabajadores no reglamentados, a las personas que trabajan por
cuenta propia (salvo profesionales). Diversos estudios confirman la importante participación de las mujeres
en este sector:

• Las actividades que hombres y mujeres realizan en este sector conservan los patrones de actividades
femeninas y masculinas. En la microempresa, la femenina produce bienes tradicionales: confecciones y
alimentos y servicios personales (el doméstico).

• En las pequeñas empresas las mujeres operarias ganan menos que los hombres operarios y que el
salario mínimo legal.

• Los proyectos productivos promovidos por cooperación dirigidos a mujeres, con frecuencia añaden
bastante trabajo y ni siquiera remuneran la mano de obra.

25
GÉNERO, SALUD Y SALUD REPRODUCTIVA16 :
Las circunstancias económicas y de decisión política que en los países en desarrollo dificultan el acceso a los
servicios de salud y afectan a las mujeres pobres y a los hombres pobres. Estas circunstancias hacen que las
políticas públicas se dirijan casi exclusivamente a los eventos de maternidad, ignorando las necesidades
específicas de las mujeres en otros aspectos de su salud y la Salud y responsabilidad de los hombres en la
salud reproductiva. Se ha propiciado una mirada sesgada sobre la situación real de Salud, llevando a afirmar
que los sistemas de salud están dedicados a las mujeres.

La evidencia empírica demuestra que las mujeres tienden a presentar una mayor morbilidad que los hombres,
expresada en incidencias mucho más altas de trastornos agudos a lo largo de la vida, de enfermedades
crónicas no mortales y niveles de discapacidad en corto y largo plazo (INS – USA 1.992). En cuanto a mortalidad
la maternidad, sigue siendo una de las causas mayores y por causas prevenibles, como lo atestigua una tasa
del 98 por 100.000 n.v. para Colombia en 1.994 (Profamilia).

En este diagnóstico entra el ejercicio del poder como un elemento importante de un análisis de género en
salud, por cuanto la Jerarquización da lugar a la inferiorización y ésta se constituye en factor de riesgo o de
daño a la integridad de los seres humanos. La violencia en la familia, por ejemplo, es un riesgo de daño físico
real y sicológico que por su incidencia, se convierte en un problema de salud que afecta a las mujeres y a los
niños y niñas. El daño sicológico traducido en depresión, se asocia con la vivencia de la feminidad y con el
proceso de sufrimiento femenino.

Elementos de un análisis de género en salud:

El análisis de género aplicado a la salud permite:

• Hacer visibles las maneras como las construcciones sociales de lo masculino y lo femenino moldean
diferencialmente los perfiles de salud y de participación en los servicios.

• Revelar los mecanismos que crean o refuerzan la desigualdad entre hombres y mujeres, en cuanto a la
exposición a riesgos en salud y en cuanto a la forma de prevenirlos.

• Superar lo fisiológico para atender a las relaciones entre biología y medio social, las cuales se plasman
en los perfiles epidemiológicos y en los tipos de servicios de salud.

• Comprender cómo las diferencias culturales entre hombres y mujeres son construidas sobre las
diferencias biológicas y cómo estas se traducen en órdenes simbólicos y estilos de vida que influyen en
los procesos de salud-enfermedad de hombres y mujeres.

La construcción de género en el campo de la salud esta influenciada por dos factores principales:

• La socialización, que define las expectativas sociales sobre lo femenino y lo masculino, lleva a conductas
acordes, con implicaciones diversas sobre los riesgos de salud y acceso a recursos.

16 Apartes del Documento “Incidencia de la desigualdad de Género en algunos Sectores” Páginas 87 a 93 UNIFEM – UNDP / 1.999

26
• El control institucional, en cuanto que éstas sancionan el acatamiento o desviación de los estereotipos
de masculinidad y feminidad, discriminan según sexo para el acceso a posiciones y salarios, establecen
prioridades distintas en la asignación de recursos para responder a necesidades masculinas y femeninas.

La noción de Equidad en Salud establece:

• No todas las diferencias en materia de salud (probabilidad de gozar de salud, de enfermar o de morir)
entre los sexos constituyen falta de equidad, solamente aquellas diferencias sistemáticas que son
innecesarias y evitables, además de injustas, como lo es la morbilidad materna.

• La noción de necesidad responde al perfil de cada grupo poblacional, para lo cual se requiere que la
sociedad reconozca la diversidad de problemas y propicie respuestas sociales adecuadas.

Temas estratégicos de Género en Salud:

• Es tradicional en salud que los hombres se consideren con menos necesidad en salud. Ni siquiera se
atienden sus necesidades en los aspectos reproductivos, pues se asume que es una responsabilidad de
las mujeres.

• La reducción de la fecundidad es un logro importante no sólo por su influencia en las tasas de crecimiento,
sino también por el cambio en las funciones de las mujeres y hombres, los patrones de organización
familiar y laboral, y la reducción de riesgos de morbilidad asociados a la maternidad.

• La esperanza de vida tiene una brecha intergénero de 7 años a favor de las mujeres ( para Colombia, año
2.000), esta brecha se esta incrementando por la pérdida de años de vida que ocasiona la violencia
sobre los hombres.

• El aumento de la expectativa de vida produce cambios en la estructura por edad de la población, uno de
ellos el aumento de la población mayor de 65 años, lo cual tiene consecuencias sobre necesidades de
salud y bienestar para grupos amplios que no tienen pensión de retiro. La mayor esperanza de vida en
las mujeres indica que tienden a estar viudas y solas.

• Un aspecto que debe ser analizado desde el enfoque de género, es la diferencia de patrones de nutrición
de las niñas y los niños, las desventajas en la niñas se extienden hasta la edad adulta, con consecuencias
en su salud y en la de sus hijos.

• A las causas tradicionales de morbilidad se añaden nuevas que dependen de roles ocupacionales como
cáncer de mama, problemas osteo-musculares, reproductivos, mentales; asociadas con riesgos de
trabajo, desempleo o subempleo.

• El indicador de años de vida saludable perdidos – AVISA, es desfavorable para los hombres. Para
Colombia (1995) del total de años perdidos, el 62% corresponde a los hombres y el 38% a las mujeres,
en lo cual influye la violencia.

27
• Los procesos migratorios ejercen mayor presión sobre los sistemas de salud, por desplazamiento forzoso
compuesto por alto porcentaje de mujeres e infantes.

• El impacto de factores ambientales como condiciones de vivienda, saneamiento, uso de combustible,


tóxicos y riesgos de accidente.

• Las responsabilidades asociadas con la reproducción, como la anticoncepción, pesan fundamentalmente


sobre las mujeres y aumenta los riesgos en éstas.

• La división según género en la producción, puede ser un indicador sensible de potencial de riesgo en
salud de mujeres y hombres.

• El análisis de acceso de la mujer a la seguridad social debe incluir dos aspectos cruciales: los costos de
atención pre y postnatal y las contribuciones de los padres ausentes en el mantenimiento de sus hijos.

• La ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad de servicios de salud, requiere sistemas desagregados


por sexo, tanto de epidemiología, como en estadísticas vitales y cobertura de seguridad social.

• La formación y capacitación de los trabajadores de la salud carece de la necesaria sensibilización para


abordar problemas de salud y proporcionar información sobre sus condiciones de salud y tratamiento.

• Existen importantes brechas de género en la participación de la toma de decisiones administrativas y de


salud en el sistema de prestación de servicios.

Salud sexual y reproductiva:

Pertenece a la esfera de los derechos humanos y se relaciona de manera directa con la posibilidad de ejercerlos,
incluyen:

• El derecho a la vida en el cual se incluye el riesgo que representa la muerte por embarazo y la violencia.

• El derecho a la libertad y la seguridad de la persona que incluye la libre determinación de las personas en
cuestión de reproducción y el disfrute y control de la vida sexual.

• El derecho a la información y a la educación sexual de todas las personas.

• El derecho a la vida privada y a planificar la familia para decidir el número de hijos y para disfrutar de la
maternidad y la paternidad por decisión y no por obligación.

• El derecho a la sexualidad placentera, independiente de la reproducción, libre de violencia, abuso o acoso.

• El derecho a la no discriminación por motivos de sexo, que en las leyes y prácticas permiten a los
hombres la adopción de decisiones sin el consentimiento de su pareja, por prácticas en detrimento de
las hijas y a favor de los hijos.

28
• El derecho a la no discriminación por motivos de edad, que incluye el derecho a la confidencialidad de
niños y jóvenes en materia de SSR.

• El derecho de hombres y mujeres a participar en la crianza de los hijos con iguales responsabilidades y
a construir identidades propias, más allá de los roles de género.

El análisis de género aplicado a la SSR:

• Toma en cuenta necesidades específicas de mujeres y hombres.

• Explica las desigualdades existentes entre mujeres y hombres en la sociedad que influencian su conducta
y prácticas sociales en relación con salud y bienestar.

• Identifica la cobertura y formas en que los individuos de diferente sexo y edad acceden y usan los
servicios de salud.

• Identifica y reconoce los diferentes contextos socioeconómicos y culturales que repercuten en la SSR
de mujeres y hombres (contexto de violencia).

FUENTES:
• BID 1.996 La mujer en las Américas: Cómo cerrar brechas entre los géneros Washington DC.
• DNP Colombia 1.998 Género y Desarrollo SISD Boletín Nro 18 FNUAP y PROEQUIDAD GTZ – Bogotá.
• Londoño, Argelia 1.996 Un enfoque para pensar a hombres y mujeres en los procesos de salud enfermedad PROEQUIDAD GTZ Bogotá.
• PROFAMILIA 1.996 Por qué se mueren las mujeres en Colombia Vol. 14 Bogotá

29
GÉNERO, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS17 :
El análisis de género aplicado a la justicia tiene que ver con el reconocimiento de los derechos del ser humano
en todos sus aspectos y garantías para su ejercicio, con la identificación de situaciones y oportunidades de
acceso de hombres y mujeres al sistema de administración de justicia cuando los derechos son negados y
violados. El respeto por los derechos humanos, la garantía del derecho de igualdad, la eliminación de todas las
formas de discriminación y el acceso a la justicia, constituyen las bases del desarrollo equitativo y sostenible
centrado en la persona humana.

Sobre la igualdad de sexos ante la ley, Facio (1,992) aborda una discusión en torno a la justicia y a la justicia
social, señalando que existe un patrón masculino, androcéntrico, que tiene como referente y paradigma al
sexo masculino y que es bajo este patrón que las leyes se consideran neutrales. Cuando el ser femenino
corresponde al ser masculino, las leyes son iguales para ambos sexos, cuando el ser femenino no corresponde
al masculino (porque biológicamente es diferente del modelo que es ser hombre) se dictan “leyes especiales”.
En ambos casos el referente es el sexo masculino. Dentro de esta argumentación, los sexos se definen como
tales por su diferencia mutua y no por la diferencia de la mujer con respecto al hombre, por lo cual no debería
haber paradigmas. Si la ley concede a la mujer un trato idéntico al del hombre y ese trato la deja en una
posición inferior, es discriminatorio aunque su objetivo haya sido la igualdad. Esto reinterpreta el concepto de
discriminación ante la ley cuando la ley tiene por resultado la discriminación, aún si ese no era su propósito.
Este concepto es acogido por la Convención de las Naciones Unidas para la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer.

Tanto los hombres como las mujeres pueden ser víctimas de abuso de sus derechos humanos y,
frecuentemente, en sociedades con altos niveles de impunidad, unos y otras tienen dificultades para acceder
a la justicia; sin embargo, los análisis conducen a afirmar que son las mujeres las que tienen mayores dificultades
y exclusiones y que existe una violencia específica contra ellas.

Derechos Humanos:

• La expresión derechos humanos es introducida por primera vez en la Carta de Constitución de las
Naciones Unidas en 1.948 como Declaración Universal de los Derechos Humanos, hasta ese momento
desde la Revolución Francesa se decía “los Derechos del Hombre”. Luego se dio un largo trayecto para
convertirla en derecho internacional obligatorio a través de diversas Convenciones.

• Se ha hecho conciencia del contenido de los Derechos Humanos que abarcan derechos civiles y políticos,
económicos y culturales. La consideración de la violencia contra la mujer como una violación de los
derechos humanos, se plasmó en la Conferencia Mundial de los Derechos humanos de Viena en 1.993.

• Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos, en su ejercicio persisten grandes brechas
determinadas también por la situación socioeconómica.

17 Apartes del Documento “Incidencia de la desigualdad de Género en algunos Sectores del desarrollo” Páginas 99 a 104 UNIFEM – UNDP / 1.999

30
Contenido de leyes y políticas para el ejercicio de los derechos:

• Aún con leyes y políticas que buscan la equidad y la igualdad, existen falencias en su aplicación y en el
acceso a instituciones que imparten justicia y que velan por los derechos. Muchas normas producen
efectos no intencionales cuando se ofrece amplio espacio para su interpretación, tal como sucede con
barreras de facto, por ejemplo para el ejercicio de derechos económicos por parte de las mujeres.

• El sistema legal sobre el que se basa la administración de justicia no es neutral en términos de género.
Facio (1.992) hace un interesante análisis del contenido y alcance del fenómeno jurídico como algo que
supera la norma agendi y se extiende a la noción de derecho como ordenamiento, como organización,
como institución. El derecho no es sólo el conjunto de normas sino también las instituciones que las
crean, las aplican, las tutelan; es, además, el contenido que las instituciones dan a estas leyes formalmente
creadas y el contenido que la gente le da a las leyes y la aplicación de las mismas por medio de las
tradiciones, las costumbres, el conocimiento y el uso que de ellas hagan (algo como leyes no escritas).
En este sentido, existe un componente formal normativo (igualdad ante la ley de los cónyuges) y un
componente político cultural (la jefatura de hogar que se otorga automáticamente al hombre y que
deriva en privilegios).

Actores de la Justicia:

• Quienes hacen las leyes y velan por su aplicación son personas de carne y hueso con sus actitudes,
juicios, preconceptos con respecto a las personas, especialmente cuando ellas son mujeres o pertenecen
a grupos minoritarios.

• Las tradiciones y las costumbres son interpretadas por los/as legisladores de acuerdo con sus intereses,
actitudes y valores, marco este que limita su acción. Es importante reconocer también que la acción
legislativa tiene un potencial importante de cambio de costumbres y valores, y de hecho ha contribuido
a cambiar prácticas sociales discriminatorias.

• Se observa una falta de concurrencia entre los diferentes cuerpos legales que dificulta la aplicación de la
ley. Las contradicciones entre las diferentes normas tienden a desfavorecer en mayor medida a las
mujeres, y en muchos países son frecuentes entre el Código Penal, Civil y el de Familia.

• La posición socio jurídica de las mujeres es diversa y compleja e igualmente lo es su acceso a los
recursos del sistema legal y de justicia. Con frecuencia las mujeres no son reconocidas como sujetos
legales iguales o como clientas de las instituciones legales.

• Además las mujeres no siempre piensan en términos legales y tienen dificultad para articular sus
necesidades en categorías legales, son escépticas respecto al sistema legal, no confían en la ley y sus
agentes. Sienten miedo de hacer denuncias legales y cuando lo hacen terminan muchas veces en
desistimiento.

• Las mujeres tienen pocas posibilidades de vigilar las normas que las favorecen en materia de violencia,
pues no existen mecanismos de veeduría ciudadana. Igual en normas como la asistencia alimentaria
porque no existe medida coercitiva eficaz, los demandados invocan insolvencia.

31
• Las mujeres en condiciones de dependencia económica tienen condiciones adversas para el acceso a la
justicia y para la resolución de conflictos, especialmente en el hogar. Su dependencia se convierte en un
chantaje o coacción para las mujeres.

• El número de mujeres en posiciones claves de la administración de justicia y en los órganos de control


público es un indicador de la participación en la vida pública, sin que una mayor participación de mujeres
signifique mayor conciencia o sensibilidad de género del sistema. Existe notable ausencia de mujeres en
posiciones altas o de jerarquía. Existe mayor participación de las mujeres en los cargos judiciales
relacionados con la familia y por supuesto con menor valoración.

• El sistema de administración de justicia carece de recolección y sistematización de estadísticas e


información desagregada por sexo, lo cual dificulta el conocimiento de víctimas y victimarios y los
impactos de género.

Violación de derechos y acceso a la justicia:

• El acceso a tribunales es precaria para amplios grupos de población, pero existen áreas del sistema
donde las mujeres tienen menor respuesta (violencia sexual).

• Hay factores que distancian la población del sistema legal y de justicia (analfabetismo)

• Existen aún prejuicios en torno al sexo como uno de los aspectos sociales que explican la criminalidad y
la conducta violenta hacia la mujer. Aunque hay avances se ha extendido el concepto que culpa a la
mujer violada de la violación y todo peso de la prueba recae sobre ella.

• Existe doble parámetro o doble moral en la aplicación de la ley, pues una misma conducta o situación es
valorada de forma diferente con fundamento en el sexo y en los roles asignados a cada uno.

• La violencia doméstica es la situación más generalizada de violación de los derechos humanos. La


violencia es propia de relaciones de dominación y subordinación dentro de estructuras jerárquicas, se
mantienen relaciones de poder.

• La penalización del aborto terapéutico y por violación de la madre, vulnera el derecho a la autonomía
procreativa de la mujer y representa una desigualdad de derechos de la mujer y del que está por nacer.
Existe en la ley colombiana mayor protección para un hombre o mujer que mata por violación del
domicilio, que para una mujer que quiere abortar el fruto de la violación de su cuerpo.

• Existe discriminación por sexo que lesiona a mujeres encarceladas; para visita conyugal, se exige a los
hombre recibir cursos de educación sexual, autorización judicial o del director/a de la cárcel si están en
edad reproductiva y aceptación de la mujer para que se le implante un dispositivo intrauterino, requisitos
que no rigen para cárceles masculinas.

• Tanto las pruebas de embarazo previas a un contrato de trabajo, como la exigencia de no tener hijos y
los despidos por embarazo o por tratamientos de fertilidad, son violatorios de la ley, pero siguen siendo
una práctica en el medio laboral.

32
• Las formas de resolución de conflictos familiares tienen marcados sesgos de género debido a la
persistencia de prejuicios de funcionarios respecto a la evolución de la institución familiar.

• La libertad de la orientación sexual sigue sin reconocerse como un derecho inalienable de las personas.

Justicia de género y justicia social:

Fraser (1997) pone el tema de la justicia de género en un marco más amplio de justicia social, para lo cual
invoca una concepción general de la injusticia que considera de dos tipos: la injusticia político-económica y la
cultural –valorativa y en consecuencia propone dos soluciones de redistribución y de reconocimiento.

En el caso de género como en el de todas las diferenciaciones de colectivos bivalentes (como la raza) estos
dos tipos de injusticia se entrelazan para reforzarse mutuamente, pues las normas androcéntricas y sexistas
se encuentran institucionalizadas en la economía y a su vez las desventajas económicas inciden negativamente
en el reconocimiento de las persona, dadas las prácticas sociales que ponen a unos en desventaja frente a
otros.

Las injusticias basadas en el ser mujer, requieren soluciones transformativas, tanto de redistribución como de
reconocimiento, requieren cambiar la economía política como la cultura.

FUENTES:
• AusAID 1.998 (agencia Australiana) 1.998 Guide to Gender and development. Camberra http/www.ausaid.gov.au
• FACIO, Alda 1.992 Cuando el género suena, cambios trae. Metodología para el análisis de género del fenómeno legal. ILANUD San José de Costa Rica.
• FRASER, Nancy 1.997 Justitia Interrupta Universidad de los Andes Bogotá Siglo del Hombre Editores.
• PROFAMILIA 1.992 La violencia y los derechos humanos de las mujeres. Fundación Ford Bogotá.

33
GÉNERO Y DESARROLLO
LECTURA RECOMENDADA PREGUNTAS PARA ANÁLISIS DE ÁREAS
SECTORIALES DE UN PLAN DE DESARROLLO18

A continuación se presentan, a manera de ejemplo, algunos elementos que pueden servir de ayuda en el
proceso de incorporar la perspectiva de género a algunos sectores de un Plan de Desarrollo. Se proponen
para cada sector preguntas claves para el análisis de género, algunos de los objetivos que desde la equidad de
género podrían plantearse en el sector, y varias recomendaciones de medidas a implementar para el logro de
los objetivos propuestos.

Aquellos elementos de estos ejemplos que se consideren útiles para el diseño de algunas partes de un Plan de
Desarrollo municipal, departamental y nacional se deben contextualizar según la situación y los intereses de
los hombres y las mujeres de la localidad, y de acuerdo con los recursos con los que se cuenta.

SECTOR EMPLEO:

18 Tomado de los aportes de la Consultoría desarrollada por Elssy Bonilla Castro, Martha Cecilia Londoño y Margarita Moreno con la Consejería Presidencial para la Equidad de las Mujeres. 2004 y Documentos
PROEQUIDAD - GTZ

34
Medidas a ser adoptadas para la equidad de género en el sector empleo

Para alcanzar la equidad de género en este sector, es preciso, en primer lugar, que las mujeres participen al
igual que los hombres en la formulación de políticas en las instancias de decisión sobre la economía de la
localidad. Adicionalmente, algunas de las medidas que pueden recomendarse incluyen:
• Eliminar la discriminación por motivos de sexo en el mundo del trabajo, referidas a la contratación, a la
concesión de prestaciones laborales, y de seguridad social y en las condiciones de trabajo.
• Implantar y difundir la política de que en igual trabajo y capacitación, reciban siempre igual remuneración
para ambos.
• Establecer contactos con instituciones como el SENA, e institutos y Universidades, a fin de que se
brinde capacitación a mujeres y hombres en áreas acordes con los recursos del municipio, y en horario
de acceso para mujeres y hombres.
• Implementar acciones para que la comunidad municipal valorice el trabajo de la mujer ama de casa
como un importante aporte al desarrollo local.
• Buscar mecanismos que permitan el acceso de las mujeres al crédito, a la tierra, a la tecnología adecuada
y a otros medios de producción.
• Crear nuevas fuentes de empleo, y adaptar las que existen a horarios flexibles para el ingreso de las
mujeres.
• Hacer campañas masivas para concientizar a los hombres y las mujeres de la localidad sobre la necesidad
de compartir las responsabilidades familiares y comunitarias.
• Promover el desarrollo tecnológico en trabajos que realiza tradicionalmente la mujer y que sean
productivamente rentables.
• Brindar a las mujeres entrenamiento en áreas no tradicionales de la economía, que les permita posibilidades
de mejorar sus ingresos.

35
SECTOR SALUD:

36
Medidas a ser adoptadas para la equidad de género en el sector salud

Entre las medidas que pudieran ser adoptadas a fin de implementar la equidad de género en el sector salud,
encontramos:
• Establecer programas de salud para la prevención de las principales enfermedades, teniendo en cuenta
que el horario permita la asistencia de hombres y mujeres.
• Emprender acciones para educar sobre el alcoholismo y la drogadicción, dirigidas fundamentalmente a
los jóvenes de la localidad, brindando también apoyo y educación a las familias.
• Realizar campañas de difusión de información y de educación sobre sexualidad, reproducción,
anticoncepción y prevención del SIDA para las jóvenes y los jóvenes.
• Educar para prevenir y detectar el cáncer de seno y del sistema reproductivo.
• Educar y promover planes de vida entre las/os jóvenes y evitar embarazos no deseados y su realización
personal.
• Implementar medidas para que los hombres participen en la consulta prenatal, apoyen a su compañera
y colaboren con ella durante la gestación, y para que asuman plenamente la responsabilidad de ser
padres.
• Realizar campañas de educación en salud sexual y reproductiva.
• Educar a todos y a todas para prevenir la violencia intrafamiliar, que por lo general afecta especialmente
a mujeres, niños/niñas y ancianos.

37
SECTOR EDUCACIÓN:

Medidas a ser adoptadas para la equidad de género en el sector educativo

Entre las medidas sugeridas en esta área sectorial encontramos:

• Implementar o intensificar campañas de alfabetización de adultos/as.

• Sensibilizar a los padres y las madres de las zonas urbanas y rurales sobre la necesidad de trabajar
conjuntamente con maestros/as y funcionarios/as para disminuir las tasas de deserción escolar.

38
• Sensibilizar al personal docente sobre la necesidad de fomentar la igualdad de oportunidades en las
actividades extracurriculares, de modo que prime la flexibilidad en la asignación de tareas de servicio y
de toma de decisiones a las niñas y a los niños.

· Trabajar conjuntamente con padres y madres de familia, el personal docente y los y las estudiantes
mismos, a fin de romper la vieja división sexual del trabajo, alentando a los jóvenes y las jóvenes a
emplear sus capacidades en cualquier trabajo que les agrade y para el cual tengan aptitudes.
· Formar equipos escolares femeninos a nivel de primaria y secundaria para la práctica de deportes.
· Implementar programas educativos sobre democracia, diálogo y resolución de conflictos, tanto para
adultos/as como para los y las jóvenes, permitiéndoles reflexionar sobre las formas y mecanismos de
participación política y ciudadana.

39
ANEXOS : PARTE TEMÁTICA 2 / MOMENTOS 5 Y 6
MOMENTO 5

RUTA DE TRANSVERSALIDAD
Lectura: RUTAS PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
EN ENTIDADES DEL ESTADO Y ORGANIZACIONES SOCIALES19

¿Cómo aplicar la Ruta de Transversalidad…para lograr..


VOLUNTAD POLÍTICA: Es el proceso de construcción y concreción del compromiso en este caso de las autoridades gubernamentales con la
promoción de la equidad de género a todos los niveles, y en todos los sectores de la administración pública. La voluntad política, posibilita el
cumplimiento de todos los presupuestos básicos para la transversalidad de género; es imprescindible en cualquier iniciativa que se emprenda desde
cualquier sector, por la equidad de género. Los y las funcionarios comprometidos son indispensables para cristalizar la voluntad política. La
interlocución con las organizaciones sociales y de mujeres, es un factor que permite la adecuada incorporación de las necesidades e intereses de las
mujeres y de los hombres en la agenda pública y es una condición indispensable para que el proceso sea exitoso.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


• Sensibilizar sobre este enfoque a • Leyes. • Normas municipales, departamentales y
tomadores/as de decisiones para • Plan de Desarrollo. nacionales, a favor de la equidad de
comprometer el Gobierno Nacional, • Políticas de Estado. género.
Departamental y Municipal. • Acuerdos Nacionales, Departamentales y • Plan de Desarrollo incorpora un apartado
• Incorporar el enfoque de género en Plan Municipales para la equidad entre mujeres sobre equidad de género.
Nacional, Departamental y Municipal de y hombres y entre las tres ramas del poder • Presupuestos acordes a los compromisos
Desarrollo. público: Legislativa, judicial y ejecutiva . de género.
• Firmar el “Acuerdo Nacional por la • Conformar Enlaces de Género a nivel • Instancia responsable - coordinadora del
Equidad entre Mujeres y Hombres”, con nacional, departamental y municipal con tema de Mujer y/o Género con funciones
las Tres Ramas del Poder Público y el sector participación de las organizaciones de específicas y presupuestos.
privado. mujeres y diversos grupos poblacionales.
• Concertar Agendas Interinstitucionales y
con las organizaciones de mujeres para
formulación de un Plan de Igualdad de
Oportunidades.
• Definir acciones afirmativas con
programas en cada sector, proyectos y
presupuestos.

RESULTADOS: Autoridades gubernamentales comprometidas en la promoción de la equidad de género en todos los niveles y sectores de su
administración.

Avances en el nivel nacional 2003-2006


Consignada en:
• Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres (Octubre 2003).
• Ley 812 de 2003.
Voluntad Política • Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario (2004-2006).
• Política de Reactivación Social.
• Política Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo (2003).
• Política de Salud Sexual y Reproductiva.
• Ley 1009 de 2006 Crea de manera permanente el Observatorio de Asuntos de Género.

19 Documento borrador elaborado por Martha Lucía Vásquez Zawadzky - Consejera, Judith Sarmiento Santander y Maria Elvia Domínguez Blanco, Asesoras Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer
- CPEM 2005

40
INSTITUCIONALIZACIÓN: La administración pública del orden nacional, departamental y municipal, debe contar con instancias encargadas de actuar
contra las diversas formas de discriminación y de promover la equidad de género, asignándoles funciones específicas para actuar en el proceso de
transversalidad de género y en la construcción participativa de agendas intersectoriales e interinstitucionales.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


• Ajustando la estructura administrativa. • Ajustes en la estructura administrativa • Oficinas Institucionalizadas responsables
• Estableciendo funciones específicas: nacional, departamental y municipal. de asuntos de género.
desarrollo de políticas, elaboración, • Actos normativos que institucionalicen las • Enlaces de género responsables
ejecución y monitoreo de proyectos. acciones afirmativas en políticas y cualificados.
• Aplicando la Ley 823 de 2003 y otras presupuestos. • Tipo de reglamentaciones establecidas:
pertinentes. • Definición de funciones específicas. Leyes, Ordenanzas, Acuerdos,
• A través de Ordenanzas, Acuerdos, • Establecimiento de mecanismos y estrategias Resoluciones o Decretos.
Decretos, Resoluciones. necesarias de planeación, y recolección de • Plan de inversiones con recursos
• Definiendo los sectores a intervenir. información. desagregados por sexo, edad, etnia,
región.
• Asignando presupuestos sensibles al
género.
• Capacitando equipos técnicos.
RESULTADOS: Administración pública con funciones, políticas, presupuestos y enlaces de género establecidos.
Avances en el nivel nacional 2003-2006
Nivel Nacional Nivel Departamental y Municipal
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Secretaría de Desarrollo Social.
Dirección de Etnias- Ministerio del Interior. Oficina para la Mujer (Si la hay).
Institucionalidad
Programa Presidencial Colombia Joven. Consejos Comunitarios de Mujeres.
Consejería Programas Especiales.
Enlaces de Género.

RESPONSABLES: Enlaces de Género. Varían según las acciones definidas; el proceso busca comprometer al mayor número de actores, actoras y
de sectores (público y privado) a nivel nacional, departamental y municipal y organizaciones de mujeres, de la sociedad civil interesados en el tema y
los Consejos Comunitarios de Mujeres.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


• Identificar equipos de gobierno y grupos Desde las funciones específicas definir planes • Oficinas con funciones asignadas.
técnicos que definen e implementan las de trabajo, y responsabilidades de acuerdo a las • Equipos de gobierno y grupos técnicos
políticas. competencias en cada una de las ramas del poder asignados como coordinadores.
• Identificar actores/as locales. público:
• Grupos de actores/as locales identificados
• Organismos de cooperación. 1. Rama Ejecutiva. y comprometidos.
• Otros /as actoras políticas. 2. Rama Legislativa. • Organismos de cooperación de apoyo
• Sector privado. 3. Rama Judicial. comprometidos.
4. Las organizaciones de mujeres, los
Consejos Comunitarios de Mujeres,
jóvenes, otras/os interesadas.
Formación de Redes de Apoyo a políticas con
enfoque de género.

RESULTADOS: Actores/as locales, departamentales y nacionales comprometidos en el proceso.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Responsables Enlaces de Género designados por el Ministros(as), Gobernadores(as), Alcaldes(as), Representante Legal.

41
COORDINACIÓN: Adelantar procesos de concertación entre la entidad nacional encargada de la promoción de la mujer y la equidad de género, con
las demás entidades y sectores para que, se incorpore la dimensión de género en políticas, planes, programas, proyectos y presupuestos en todos los
niveles territoriales. A nivel departamental y municipal asignarle esta función de coordinación a la instancia promotora del proceso, o a los puntos de
enlaces de género.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


• Coordinar el diseño e implementación de • Coordinación intersectorial e • Tipo de apoyo técnico solicitado.
políticas con la oficina nacional, interinstitucional de Agendas. • # de Enlaces de Género que conforman
departamental y local rectora de las • Establecer Mesas de Enlaces de Género. la Mesa de Enlaces de Género.
políticas para la equidad de género.
• Focalizar delegadas de organizaciones de • Funciones asignadas.
• Definir funciones en equipos técnicos que mujeres. • Líneas de trabajo definidas.
conforman la Mesa de Enlaces de Género.
• Establecer planes de trabajo con los • Sectores comprometidos.
• Concretando líneas de trabajo comunes Consejos Comunitarios de Mujeres.
a los diferentes sectores, políticas y
presupuestos.

RESULTADOS: Existencia de entidades del orden nacional, departamental y local, articuladas y coordinadas para implementar políticas favorables a la
equidad entre mujeres y hombres.

Avances en el nivel nacional 2003-2006


Coordinación Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer por mandato del Plan Nacional de Desarrollo.

SENSIBILIZACIÓN: Capacitación y desarrollo de competencias: para que la sociedad reconozca las desigualdades; los funcionarios-as tengan
conocimientos en género comprometiéndose con la equidad y se disponga de capacidad técnica instalada a nivel nacional, departamental y local.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


• Identificar los equipos técnicos que • Adelanto de seminarios-taller con equipos • Equipos técnicos cualificados.
requieren del proceso. de gobierno, funcionarias/os y personal en • Seminarios- taller adelantados.
• Identificar los recursos existentes y los general de la institución y sociedad civil.
• Medios de comunicación sensibilizados.
necesarios: técnicos, tiempos, • Trabajo con medios de comunicación.
presupuestos. • Adecuación de sistemas de información,
• Establecer acuerdos, alianzas, redes. publicaciones y difusión.
Capacitarse en Derechos Humanos y el
DIH en las políticas públicas e indicadores
sensibles al género.

RESULTADOS: Funcionarios/as, sociedad civil comprometida sensible al tema de género; capacidad técnica creada para avanzar en el proceso de
Transversalidad de Género.

Avances en el nivel nacional 2003-2006


Talleres de Capacitación.

Sensibilización Talleres de Aplicación de Manual para la Transversalidad de Género PNUD/CPEM.

Capacitación Materiales Audiovisuales; Publicaciones.


Encuentros Regionales con Organizaciones de Mujeres.
Campañas.

42
CONCERTACIÓN: Proceso que contribuye a definir las acciones, las personas o instancias responsables y los recursos asignados para la estrategia de
la transversalidad, a través de agendas interinstitucionales o intersectoriales; posibilita el análisis intersectorial de los problemas, la definición y la
priorización de acciones que contribuyan a la participación para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Con sectores y grupos
poblacionales de mujeres desde un enfoque de empoderamiento.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


• Identificar las políticas, objetivos, • Planes operativos ajustados. • # de Agendas concertadas.
programas, presupuestos, líneas de • Presupuestos definidos. • # de enlaces de género comprometidos.
trabajo e indicadores que facilitan articular
• Enlaces de género identificados en el trabajo • Monto de presupuestos articulados.
acciones desde cada dependencia.
común. • Instancias articuladas.
• Definir y concertar Agendas
• Instancias con planes de acción y fechas
Intersectoriales.
concertadas.
• Focalizar los grupos a intervenir.
• Sistemas de información unificados.
• Establecer planes de acción conjuntos.
• Agendas intersectoriales e interinstitucionales
construidas participativamente.

RESULTADOS: Agendas intersectoriales e interinstitucionales concertadas, enlaces de género y planes de trabajo articulados.

Avances en el nivel nacional 2003-2006


Metas de Trabajo Interinstitucional integrada por personas con capacidad de decisión sobre recursos, acciones,
Concertación compromisos. Modelo de Agendas de concertación interinstitucionales e intersectoriales que propicien acciones.
Protocolos de las Agenda concertadas (con sector público y privado).

SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Instrumentos: Supone definir indicadores de género, realizar diagnósticos que permitan identificar las desigualdades
que requieren tratamiento especial, investigaciones, estadísticas desagregadas por sexo, etnia, edad, región.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


• Revisar la información existente (censos, • Crear capacidad en las instancias • # y tipo de diagnósticos con que cuenta
investigaciones, sondeos, demandas de responsables. la institución.(primaria y secundaria)
los diversos grupos, planes de trabajo • Recopilar e institucionalizar la información • # y tipo de Indicadores cualitativos y
anteriores, propuestas. • Definir indicadores sensibles al género. cuantitativos definidos.
• Si es necesario, adelantar sondeos • Ajustar instrumentos de recolección de • Sistemas de información sensibles al
participativos para identificar y actualizar información , planeación y monitoreo. género.
las demandas prioritarias de mujeres y • Creación de un sistema de información
hombres desde su diversidad. sensible al género.
• Definir indicadores de base y de resultado,
para informar avances. Acordes con
indicadores de género y Metas del Milenio
• Ajustar o diseñar instrumentos que faciliten
desagregar la información.

RESULTADOS: Sistemas de información responden a requerimientos y exigencias para la transversalidad de género.

Avances en el nivel nacional 2003-2006


Nivel Nacional.
Observatorio de Asuntos de Género / Ley 1009 del 2006.
SIGOB- Metas Presidenciales.
Información SINERGIA- Seguimiento a Políticas Públicas .
Indicadores de Género.
Diagnósticos locales y nacionales por áreas de la política.

43
ACCIONES REACTIVAS Y PROACTIVAS: Acciones que se definen en un Plan de Desarrollo y que procuran cerrar las brechas de inequidad social y de género
o eliminar las desigualdades que existen en derechos y oportunidades hacia diversos grupos sociales entre los cuales se encuentran las mujeres, la población
afro descendiente, las comunidades indígenas, los y las jóvenes, niñas y niños, personas en condición de discapacidad, desplazamiento y otros.
Son medidas compensatorias que facilitan trabajar por alcanzar equidad y por lo tanto igualdad en el uso de los recursos; generan mejor REDISTRIBUCIÓN
desde acciones directas, ajuste de políticas específicas: en proyectos y presupuestos, y un mejor RECONOCIMIENTO: en lo cultural y la visibilización
de grupos en condición de desventaja; esto permite transformar las relaciones entre mujeres y hombres y lograr mayor justicia social.
ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES
• Identificar grupos en condición de • Espacios de participación establecidos • Grupos poblacionales que participan.
desventaja. • Procesos de planeación participativa. • Tipo de demandas identificadas.
• Convocar su participación para identificar • Identificación de las necesidades prácticas y • Tipo y número de indicadores definidos.
demandas prioritarias. estratégicas para la construcción de planes • Planes de acción concertados.
• Elaborar desde las políticas y presupuestos de acción para el ejercicio de Derechos: • Dependencias e instituciones
existentes, Planes de Acción. económicos, sociales, culturales, políticos. comprometidas.
• Identificar los indicadores de base • Definir planes de acción intersectoriales e
establecidos y/o ajustarlos para que interinstitucionales con la población focalizada.
respondan a las demandas y compromisos • Medir y evaluar el impacto de las acciones
adquiridos (OAG y las Metas del Milenio). adelantadas.
RESULTADOS: Políticas, planes, programas y proyectos responden a las demandas más prioritarias de los grupos en condición de desventaja,
procurando cerrar brechas de inequidad y desigualdad en el acceso a los recursos.
Avances en el nivel nacional 2003-2006
Nivel Nacional.
Acciones Directas o Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria.
Afirmativas Feria Nacional de la Mujer Empresaria.
Estrategia de Democracia Familiar.
(activas/ reactivas,
Consejos Comunitarios de Mujeres.
visibilización) Trabajo con Mujeres Indígenas.
Encuentros de Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo.

PLANEACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO: Como centro de la estrategia de transversalidad de género, implica partir de un diagnóstico previo para
formular acciones a corto, mediano y largo plazo; establecer capacidad técnica , diseñar, implementar, monitorear y evaluar las políticas públicas y las
acciones de una administración en procura de la equidad entre mujeres y hombres. El proceso de fortalecimiento de la planeación con perspectiva
de género debe darse tanto al interior de la entidad pública, como en las dependencias responsables del nivel territorial: en sus equipos técnicos en las
políticas, planes, programas, proyectos y presupuestos e instrumentos de planeación.
Plantea dos tipos de intervención:
ProActiva: Para hacer ajustes a políticas públicas en marcha, a través del análisis y la incorporación de género;
Reactiva: Para adelantar acciones específicas que contribuyan a mejorar la situación del grupo en desventaja o desfavorecido.
ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES
A nivel interno: • Sondeos o diagnósticos participativos • Equipos técnicos cualificados.
• Trabajar con equipos técnicos responsables. (mujeres y hombres desde la diversidad) • Sistemas de información, planeación,
• Estableciendo un proceso articulado de que identifiquen las necesidades prácticas monitoreo y evaluación desagregado por
planeación estratégica. y estratégicas, y expectativas. variables de género.
A nivel externo: • Formulación participativa de planes de • Lineamientos generados desde los
• Promover a nivel territorial la planeación acción: que, para quien, para quien, cómo, mecanismos de planeación nacional.
estratégica con enfoque de género. cuándo, quién, con qué, dónde.
• Adelantar diagnósticos o sondeos • Formulación de proyectos que concreten
participativos, consultas con la población ejercicio de Derechos, Sociales,
sujeto de la intervención, para definir Económicos, Culturales y Políticos.
indicadores acordes con los del OAG y las • Asignación de presupuestos para el ejercicio
Metas del Milenio. de Derechos.
RESULTADOS: Entidades públicas, políticas, planes, programas, presupuestos y sistemas de información sensibles al género.
Avances en el nivel nacional 2003-2006
Diagnostico Nacional y Diagnostico Regionales.
Revisión de Instrumentos de Planeación .
Planeación Formulación de Planes, Programas, Proyectos, Presupuestos que contribuyen a cambiar la situación diagnosticada y que
incluyan: Definición de indicadores, metas, asignación de recursos, cobertura. Objetivo, población beneficiaria.
Capacitación en Equidad de Género.
Validación Manual de Entrenamiento para la Transversalidad de Género.

44
PRESUPUESTOS: No son presupuestos específicamente formulados para las mujeres, sino que al hacerlos se toman en cuenta dos asuntos importantes:
Las necesidades particulares de hombres y mujeres, su condición y papeles sociales.
Se valora de manera diferenciada, el impacto sobre la vida de ambos.
Es la principal manifestación de la política de un gobierno ya que refleja sus prioridades sociales, políticas y económicas. Es la concreción monetaria
de su compromiso político con programas y proyectos específicos.
Es un tema de importancia porque a través de estos se determina la forma en que los gobiernos movilizan y asignan los recursos públicos para el ejercicio de los
Derechos Humanos. Son un indicador del compromiso de un gobierno con los objetivos de empoderamiento de las mujeres y la equidad entre hombres y mujeres.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


• Buscar que los intereses, necesidades y • Capacitar a equipos técnicos del nivel • Capacitaciones adelantadas.
prioridades de hombres y mujeres, niños nacional y territorial sobre presupuestos • Fuentes de recursos identificadas y
y niñas – en sus distintos grupos-, estén participativos sensibles al género recursos comprometidos
adecuadamente incluidos • Definición de estrategias de control social • Mecanismos de seguimiento a la ejecución
• Examinar y reordenar las prioridades • Desagregar presupuestos en el Plan de presupuestal trabajados y resultados
presupuestarias: por sexo, edad, etnia, Inversiones de los Planes de Desarrollo obtenidos
región de acuerdo al/los grupos • Análisis desagregado por sexo de la • Impactos cuantitativos y cualitativos
priorizados incidencia del gasto público alcanzados en cuanto a redistribución de
• Capacitación para llevar a cabo un proceso • Evaluación desagregada por sexo de recursos y mejoramiento de la condición
de presupuestos participativos con beneficiarios y beneficiarias de vida de los/las usuarias. Análisis
mujeres y hombres desde su diversidad • Análisis desagregado por sexo del impacto desagregado por sexo de la incidencia
• Identificar las fuentes de recursos de las del presupuesto sobre el uso del tiempo del ingreso
entidades responsables de hacerle frente • Análisis de género del marco de políticas • Porcentaje de recursos asignados a la
a las diferentes formas de discriminación macroeconómicas a mediano plazo construcción de equidad entre mujeres y
• Incidir en el Presupuesto General de la • Análisis desagregado por sexo de la hombres
Nación; en los Presupuestos sectoriales, incidencia del ingreso • Cantidad relativa de impuestos directos e
los recursos de cooperación internacional • Informe del presupuesto con perspectiva indirectos y/o cuotas de usuarios pagados
y los recursos del sector privado de género por las mujeres, haciendo una
• Promover mecanismos de difusión de comparación con los hombres
ejecución presupuestal
RESULTADOS: Planes de Desarrollo con presupuestos asignados/sensibles al género.
Avances en el nivel nacional 2003-2006
Formulación de metodología participativa en el nivel territorial. Estudio adelantado al interior del DNP/ Asignación del Presupuesto Nacional a la
Política Publica “Mujeres constructoras de Paz y Desarrollo”

EJECUCION: Se refiere a la capacidad de implementación desde una perspectiva de género; monitoreo de los planes programáticos y presupuestales
concertados y definidos.
ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES
• Articulación programática y operativa Implementación de Acciones Afirmativas • Número de participantes, grupos
entre Enlaces de género programas y definidas en cuanto a: poblacionales y proyectos desarrollados
presupuestos Políticas, • Indicadores logrados
• Acompañamiento para el cumplimiento Programas, • Índices de mejoramiento de la calidad de
de objetivos Proyectos vida
• Monitoreo y evaluación de los Presupuestos
indicadores. Grupos poblacionales
• Comparación entre indicadores de base
y resultados
RESULTADOS: Planes y acciones compensatorias sensibles al género implementados para reducir inequidades y ejercer derechos.

Avances en el nivel nacional 2003-2006


Estructura del Equipo Ejecutivo Financiación: DAPR, Banco Agrario, F.N.G. y F.A.G.
Ejemplo: Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria. Promoción Sector Rural: Ministerio de Agricultura
Ejecución Consejería: Coordina Apoyos Territoriales: Comités Departamentales y Municipales
Garantías: FIG./ F.A.G. Capacitación: SENA, Universidades / Evaluación Proyectos: ONG
Desembolsos: Banco Agrario

45
MONITOREO: Tarea que se desarrolla en todo el proceso de transversalidad de género, para establecer correctivos, toda vez que no hay recetas
definidas pero si marcos de acción. Para realizar el Monitoreo, se deben tener en cuenta los componentes: normativo, jurisprudencial, administrativo,
económico, contar con indicadores de género y estadísticas desagregadas por sexo; el mecanismo debe articularse con los sistemas nacionales de
Estadísticas y de Monitoreo.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


Se realiza: • Definición de indicadores de base y de • Número de indicadores establecidos y
• Desde los indicadores identificados y resultados monitoreados
acordados • Desagregando indicadores cualitativos y • Tipo de indicadores
• Desde los Enlaces de Género en Mesas cuantitativos • Enlaces de género comprometidos
de trabajo para el seguimiento a las • Ajustando sistemas de información, diseño, • Fuentes de información consultadas
Agendas. seguimiento y evaluación pertinentes • Indicadores alcanzados
• En articulación con Observatorios. • Articular instrumentos de seguimiento con
• Fortaleciendo la construcción de los mecanismos regionales y nacionales
instrumentos de seguimiento y
comparando indicadores de base y de
resultados en relación a los indicadores
del OAG y las Metas del Milenio.
RESULTADOS: Evaluado el impacto de las políticas sensibles al género en relación a otras políticas desarrolladas sin enfoque diferencial.

Avances en el nivel nacional 2003-2006


OAG.
DANE
SINERGIA
Monitoreo
SIGOB
Indicadores cualitativos y cuantitativos sensibles al Género.
Estadísticas desagregadas por sexo

EVALUACIÓN: Proceso que debe realizarse cada cierto tiempo para verificar los avances y retrocesos en la implementación de la transversalidad de
género.
Determinar fortalezas y debilidades para introducir el tema de género.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


• Establecer equipos de trabajo por • Contar con equipos técnicos facilitadores • Resultados cuantitativos y cualitativos
competencias del análisis en género, para evaluar el real
• Construir y verificar listas de chequeo de impacto de la intervención, los obstáculos
indicadores acordados y generar recomendaciones
• Verificar avances y retrocesos de acuerdo • Sistema de información
a los indicadores y las metas • Actas de reuniones
• Definir limitaciones y fortalezas. • Evaluaciones periódicas
• Elaborar Plan de mejoramiento • Indicadores de base y de resultados.
estableciendo Acuerdos y alianzas • Promover investigaciones con el sector
académico

RESULTADOS: Adelantado seguimiento a la Transversalidad de género y ajustados los procesos y retos.

Avances en el nivel nacional 2003-2006


Semestral y Anual
Evaluación Boletines de Asuntos de Género publicados
Informes de Gestión presentados

46
SOSTENIBILIDAD: Requiere replantear y ajustar la estructura administrativa, los sistemas de información y cualificar la cultura institucional para
garantizar la continuidad de la acción a pesar de los cambios en las administraciones –de las personas y los gobiernos. Requiere participación activa
de la sociedad civil en los procesos como garantía de continuidad.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


• Institucionalizar las instancias, políticas, • Normas nacionales, departamentales y • Instancias institucionalizadas
programas y presupuestos locales • # de personas cualificadas
• Capacitar equipos técnicos para el diseño, • Asignación de funciones específicas en la • # de actoras/es de la política, grupos
implementación, monitoreo y evaluación estructura administrativa poblacionales comprometidos.
• Promover la participación de actores y • Incorporación del enfoque de género en • Planes de desarrollo articulados
actoras locales los planes de desarrollo • mecanismos de seguimiento y evaluación
• Incidir en planes de desarrollo: • Participación activa de la sociedad civil para instalados y generando información
implementación y seguimiento garantizar pertenencia al proceso, a las
• Instalar mecanismos de monitoreo y políticas y programas e incidencia en planes
evaluación de gobierno (programas y presupuestos)
RESULTADOS: Políticas, presupuestos e instancias sensibles al género continúan de gobierno a gobierno.
Avances en el nivel nacional 2003-2006
Participación de Consejos Comunitarios de Mujeres
Sostenibilidad Avances normativos
Ajustes estructurales
Capacitación
Cultura Institucional sensible al enfoque de género.
Promoción de estrategias para incluir intereses de género en agendas gubernamentales
Firma Pacto para una Inclusión Efectiva de las Mujeres en la participación Política
Acuerdo Nacional para la Equidad entre Hombres y Mujeres a nivel central y territorial
Ley 823 del 2003 y Ley 1009 del 2006

COMUNICACIÓN: Para involucrar a las entidades públicas, a las empresas privadas, a los medios de comunicación, a los grupos en situación de
desventaja y a la sociedad en general. Debe desarrollarse durante todo el proceso para atender las diferencias en función del sexo, etnia, edad, clase,
territorio

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES


• Trabajo con medios • Definir responsables en el sector público y • Medios de comunicación articulados
• Talleres de capacitación privado • Capacitaciones de género adelantadas
• Mecanismos de monitoreo y evaluación • Crear espacios participativos de • Equipos técnicos cualificados
aprendizaje, interlocución y apoyo mutuo
• Estrategias de visibilización de las mujeres • Metas cumplidas
• Identificar o formular mecanismos para
• Resaltar experiencias exitosas tanto • Experiencias difundidas
monitoreo y evaluación
institucionales como de organizaciones
de mujeres y grupos vulnerables • Definir indicadores cuantitativos y
cualitativos de la estrategia de
comunicaciones.
• Definir presupuestos

RESULTADOS: Medios de comunicación sensibles a la equidad entre mujeres y hombres.


Avances en el nivel nacional 2003-2006
Campañas
Estrategias de
Talleres de Género con Medios
Comunicación
Materiales Audiovisuales
Publicaciones, Memorias, Boletín OAG
Informes de Gestión

47
ANEXOS : PARTE TEMÁTICA 3 / MOMENTOS 7 A 13
MOMENTO 7:

CASO: “Proyecto de Abastecimiento de agua” (para grupos rurales)20


Los pequeños pueblos de la región de Tugri se asientan dispersos a lo largo de un arroyo que constituye la
única fuente local de abastecimiento de agua. Algunos de esos pueblos están ubicados a una distancia de
hasta 5 kms del arroyo. Los habitantes tienen que recoger el agua de los pozos perforados cerca del arroyo,
los cuales carecen de condiciones sanitarias para su uso diario. La incidencia de enfermedades gastrointestinales,
especialmente entre niños y mujeres embarazadas va en aumento.
Durante el período seco, las actividades agrícolas son posibles gracias a unas obras rudimentarias de irrigación
construidas y mantenidas por los mismos habitantes. A pesar de que el volumen de agua es relativamente alto
esta sigue siendo un bien escaso y de difícil acceso para satisfacer las necesidades de la población.
Para solucionar el problema, los técnicos de la Fundación DARE están estudiando junto con los Concejos
Municipales un proyecto que propone construir en cada comunidad un estanque equipado con una bomba
de mano por un costo de $5.000U.S. por pueblo. Las Juntas comunales de distintas comunidades han
expresado interés en el proyecto, sin embargo quieren tener más información antes de avanzar con la propuesta.
En la zona de Tugri, los hombres se dedican primordialmente a las labores de tala de madera y a ciertos cultivos
comerciales como los fríjoles, el melón y el maíz. Muchos hombres emigran para buscar empleo en fincas
grandes orientadas a la exportación, principalmente durante la siembra y la cosecha. Otros emigran a las ciudades
en busca de trabajo remunerado, regresando a Tugri esporádicamente. A pesar de su frecuente ausencia, los
hombres continúan siendo los dirigentes de las Juntas Comunales y los Concejos Municipales en la zona.
Las mujeres participan activamente en la producción agrícola, particularmente durante el deshierbe y la cosecha
y se hacen cargo del procesamiento y de la comercialización de las cosechas. También se dedican a sembrar
huertos de subsistencia y a realizar las tareas domésticas y de cuidado de los animales, los niños y los
ancianos. Esas tareas requieren un continuo abastecimiento de agua. Por lo tanto, las mujeres con la ayuda de
los niños y las niñas emplean gran parte de su tiempo en tareas relacionadas con la provisión de agua y el
mantenimiento de la fuente. Aunque el problema del acceso al agua afecta a toda la comunidad, impacta de
manera desproporcionada la vida de las mujeres, particularmente a las jefas de hogar y a las mujeres indígenas
que están concentradas en 2 de las comunidades más lejanas y pobres. Aún así, ha sido escasa la participación
femenina en las reuniones iniciales de discusión del proyecto.
Antes de proseguir con el nuevo proyecto, los responsables de DARE, le solicitan a Ustedes una asesoria para optimizar
el impacto de esta inversión. Las siguientes preguntas facilitan la realización de su trabajo y la precisión de sus aportes:
• ¿Cuál es el principal problema de desarrollo en Tugri?
• ¿Qué consideraciones y brechas de género se derivan del problema en Tugri?
• ¿Cómo puede responder el proyecto a estas consideraciones?

20 Caso Tipo que refleja condiciones comunes de países en América Latina. Adaptado por el BID del Manual de Igualdad y Empoderamiento de las Mujeres de UNICEF.1994

48
CASO21 : “Proyecto de Agua en Cerro Esperanza” Barrio peri - urbano
Las comunidades de Cerro Esperanza se establecieron en los últimos 20 años en las laderas occidentales de
la capital provincial. Sus pobladores originales eran familias provenientes de zonas rurales y desplazadas de
otras zonas marginales peri - urbanas. Hoy en día Cerro Esperanza es uno de los Municipios más pobres del
país: la mayoría de sus habitantes perciben bajos ingresos y hay baja inversión municipal en la zona. El 40% de
los hogares se encuentra encabezado por mujeres y el 30% pertenece a población afro-latina. En promedio
estos hogares registran los niveles más altos de pobreza.

En Cerro Esperanza la mayoría de la población experimenta serios problemas de acceso a servicios de agua
potable. La incidencia de enfermedades gastrointestinales va en aumento, especialmente entre mujeres
embarazadas y lactantes, los niños y las niñas. Dos tercios de los hogares deben comprar el agua de camiones
distribuidores, cuyo servicio es costoso y no siempre confiable. Esta labor esta a cargo de las mujeres, con la
ayuda de los niños y las niñas, quienes deben acarrear el agua 10 cuadras o hasta 2 kms. de distancia.

Para solucionar este problema, los técnicos de la Fundación DARE están estudiando junto con el Concejo
municipal y las Juntas comunales, un sistema que propone dotar de conexiones domiciliarias de agua a varios
barrios de Cerro Esperanza. Sin embargo, quieren tener más información antes de darles apoyo.

En Cerro Esperanza, los hombres se dedican primordialmente a la albañilería y la construcción, y también


trabajan temporalmente como obreros en fincas exportadoras de hortalizas y frutas, regresando a sus hogares
esporádicamente. A pesar de su ausencia ocasional, los hombres siguen siendo los dirigentes de las Juntas
comunales y los concejos municipales.

Algunas de las mujeres trabajan en el sector de servicios o como vendedoras ambulantes. Las que cuentan
con un lote siembran cultivos de subsistencia y crían especies menores, se dedican también al cuidado de
losa niños y ancianos y a realizar las tareas domésticas. Con la ayuda de sus hijos e hijas, emplean gran parte
de su tiempo en tareas relacionadas con la provisión de agua y el manejo de desechos. El problema de acceso
al agua afecta a toda la comunidad, pero impacta de manera desproporcionada la vida de las mujeres, quienes,
a pesar de esta situación han tenido una participación muy limitada en las primeras reuniones de discusión del
proyecto.

Antes de proseguir con el nuevo proyecto, los responsables de DARE, les solicita su asesoría como expertos
para optimizar el impacto de esta inversión. Para lo cual les plantea las siguientes preguntas que guiarán su
trabajo:
• ¿Cual es el principal problema de Cerro Esperanza?
• ¿Qué consideraciones y brechas de género se derivan del problema?
• ¿Cómo puede el proyecto responder a esas consideraciones?

21 Caso Tipo que refleja condiciones comunes de países en América Latina. Adaptado por el BID del Manual de Igualdad y Empoderamiento de las Mujeres de UNICEF.1994

49
MOMENTO 8

ALGUNOS EJEMPLOS de Identificación de MALESTARES


y Formulación de PROBLEMAS
Tomado de: “Evaluación Programa Mujer, Familia y Comunidad Plan Internacional”22
Fernando Medellín Lozano.

CARTAGENA PU:

1) Bajo soporte económico de las mujeres a los hogares. El 32% de las mujeres adultas en las
comunidades PLAN aportan recursos monetarios para el ingreso familiar (EF.2004, P 6.13), mientras
que para la Subregión Atlántico – Bolívar Norte, el 74.2% de las mujeres entrevistadas afirmó aportar en
el hogar (ENDS 2000). En comparación con los resultados de las otras PU, es de Cartagena donde es
menor el porcentaje de mujeres que aporta en el hogar – el más alto corresponde a Chocó con el 48.2%.

2) Las labores del hogar no son ejecutadas de manera equitativa en el hogar entre hombres y mujeres.
La madre es la encargada de realizar las labores domésticas en el 71% de los casos (EF 2004 P. 10.5.2).
Por otra parte, en los grupos focales ninguno de los hombres manifestó ayudar en las tareas del hogar.
De acuerdo con los talleres de equidad, las mujeres adultas de las comunidades PLAN manifestaron que
sus principales actividades diarias son las labores del hogar (100% de las asistentes), trabajar y/o rebusque
(100%).

3) Baja participación de los hombres en la educación de los niños. De acuerdo con las mujeres que
respondieron, el 72.7% de las madres son las que asisten a la entrega de boletines, mientras el 3.9% de
los padres asisten y sólo en el 6.7% de los casos ambos asisten. De igual manera, el 74.3% de las
mujeres asiste a la escuela de padres, mientras el 3.5% de los padres asisten y sólo en el 7% de los
casos ambos asisten (EF 2004, Ps 10.5.5 y 10,5.7).

4) Violaciones al derecho de la mujer a decidir libremente sobre su sexualidad. El 44% de las mujeres
de las comunidades PLAN que contestaron afirman que la pareja no respeta siempre su deseo de no
tener relaciones sexuales, mientras que en Cauca – Valle la misma situación afecta al 21% de las mujeres
(EF 2004, P 11.4)

5) Insuficiencia de conocimiento de VIH/ SIDA y ETS entre las madres. Sólo el 34.43% de las madres en
las comunidades PLAN de Cartagena tienen conocimiento básico de VIH/SIDA y el 7.65% de ETS, frente
a Sincelejo donde el 50.83 % tiene conocimiento básico de VIH/SIDA y frente a Tumaco donde el 21.64%
tiene conocimiento de ETS (G5 y G7. 2004).

6) Violencia contra la mujer. El 19% de las mujeres que respondieron, ha sido alguna vez agredida
físicamente por la pareja – el porcentaje más bajo de agresión por la pareja corresponde a Cauca – Valle
con el 13.9% (EF 2004, P.11.6), mientras que para la Subregión Atlántico – Bolívar Norte el 10.7% de

22 Documento trabajado en Talleres de Transversalidad de Género con CPEM en Junio – Agosto de 2005 en las 5 Regiones.

50
mujeres alguna vez unidas, sufrieron de violencia física por parte del compañero (ENDS 2000). De
acuerdo con los grupos focales, los niños y niñas de las comunidades PLAN otorgan una gran importancia
de peleas a los papas (23% y 27% respectivamente), entre lasa principales cosas que no les gustan de
la familia. De otra parte, el 33% de las mujeres que respondieron, manifestaron haber sufrido alguna vez
de agresión verbal por parte de la pareja. (EF 2004, P.11.5)

7) Desesperanza de las mujeres. En Cartagena 60 de cada 100 (frente a 49 de cada 100 hombres)
expresan desesperanza y posiblemente baja motivación de logro, en razón a que asumen una actitud
pesimista sobre su situación actual y futura, al percibir que las causas que provocan las circunstancias
difíciles por las que están atravesando seguirán presentándose en el futuro y que muy seguramente
afectarán otras áreas de sus vidas. En Cauca-Valle el factor de desesperanza afecta solamente a 23 de
cada 100 mujeres (LC KPC y H, 2004).

8) Menor ejercicio del derecho a elegir entre las mujeres. Mientras el 81.4% de los hombres votaron en
las últimas elecciones, el 63% de las mujeres que respondieron, votaron – la más alta participación de
las mujeres en votación se observa en Sincelejo con el 66% (KPC, P. 10.7.f y EH, P. 6.7, 2004).

ALGUNOS POTENCIALES

a) Alta participación de las mujeres en las decisiones sobre el manejo de los recursos monetarios y
en la administración del dinero. Las mujeres participan en un poco más o menos del 50% en las
decisiones sobre el manejo de los recursos monetarios y en la administración del dinero (EF 2004 Ps
6.12 y 10.5.1), sumado a que el 53.9% de las madres son las encargadas de comprar los alimentos (EF
2004 P. 10.5.3) y el 45.5% se encargan de comprar el vestuario (EF 2004 P.10.5.4). Por lo tanto, acciones
orientadas a estimular actividades productivas para mujeres, puede tener un efecto positivo en la calidad
de vida de los hogares, en factores tales como el mejoramiento nutricional de niños y niñas.

b Alta confianza de hombres, mujeres y adolescentes en la iglesia y en los maestros de escuela. En


general, el 69.9% de las mujeres, el 68.6% de los hombres y el 67% de los adolescentes señalaron
confiar “mucho” en los maestros de escuela. Así mismo, el 65.5% de las mujeres, el 56.3% de los
hombres y el 58% de los adolescentes señalaron confiar “mucho” en la iglesia. Estos dos grupos
pueden ser aliados muy importantes en las acciones de PLAN.

51
MOMENTO 13

SOBRE PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO

UNIFEM – REGIÓN ANDINA


PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE
PRESUPUESTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Resumen obtenido del Documento ANDIA, B y BELTRÁN A. Documento Metodológico sobre el Análisis Del
Presupuesto Público Con Enfoque De Género: Sistematización De Las Experiencias En La Región Andina,
UNIFEM 2003. (Disponible en www.gender-budgets.org)

Introducción
Los presupuestos son más que una herramienta de gestión, son procesos fundamentalmente políticos que
traducen intereses, relaciones de poder y capacidad de negociación. Su formulación y diseño no son neutros,
ya que reflejan la concepción que el gobierno tiene sobre la participación de la sociedad civil , la posibilidad de
relacionar los presupuestos con resultados, así como la viabilidad de hacerles el seguimiento respectivo.

Por lo tanto una mirada de género a los presupuestos debe partir de analizar y cuestionar tanto “la neutralidad”
política (los conceptos que subyacen en relación a la participación ciudadana, los intereses económicos que
se favorece con las políticas de gasto) como la neutralidad de género de los mismos, dado que una mirada de
género lleva implícita una nueva forma de hacer política y de relación de los gobiernos con la ciudadanía.

Los presupuestos son también una herramienta para el ejercicio de los derechos, que puede favorecer un
desarrollo humano sostenible, y la construcción de ciudades solidarias y amigables; son un puente objetivo
que permite vincular el quehacer de la gestión gubernamental con objetivos socioeconómicos específicos.

En tal sentido, un análisis del presupuesto con enfoque de género no es sólo un asunto técnico, requiere
identificar desde donde miramos y para quienes lo hacemos, así como ubicar el contexto en el que se desarrolla
el proceso presupuestal. De esta manera nos permitirá contar con elementos para realizar un análisis que
tenga impacto en mejorar la situación y posición de las mujeres en la sociedad.

Propuesta Metodológica
A partir de los aprendizajes y la sistematización de las iniciativas de presupuestos sensibles al género que
UNIFEM ha impulsado en los últimos años en Bolivia, Ecuador y Perú, UNIFEM-Región Andina, ha desarrollado
una propuesta metodológica para el análisis de presupuestos con perspectiva de género.

52
Antes de iniciar el análisis en sí mismo, es importante tomar algunas decisiones con respecto a cuál debiera
ser su ámbito de estudio. Lógicamente, la decisión dependerá del análisis del contexto económico, político y
social que rodea al país que asuma esta labor -y, específicamente, al nivel de gobierno que se quiere evaluar-
así como de la disponibilidad de la información que se requiera y de la voluntad política de los funcionarios de
turno para entregarla en forma transparente. Específicamente, el análisis puede ser hecho al presupuesto
nacional, a algún sector de interés23 , a los presupuestos regionales, o a los de los gobiernos locales. En
cualquier caso, es indispensable partir de un análisis general del presupuesto del nivel de gobierno que se
analiza, para luego, y en función de los objetivos que se han planteado y la información disponible, estudiar en
forma más específica las funciones, programas, proyectos y/o actividades del mismo, así como poder abordar
un análisis territorial.

La metodología propuesta involucra el análisis en cinco áreas, cada una de las cuales propone un conjunto de
herramientas metodológicas específicas (ver el gráfico 1 para una presentación más esquemática de estas
herramientas). Optimo sería poder aplicarlas todas, aún cuando esta decisión dependerá, como ya se mencionó
antes, de los objetivos del estudio –que se derivan del análisis del contexto realizado previamente- y de la
disponibilidad de información pertinente.

1. Análisis Del Marco Institucional


Antes de entrar al estudio del presupuesto en sí mismo, el análisis del marco institucional permite conocer el
contexto en el que éste se ubica en relación con los aspectos normativos, de las instituciones y de los actores
que intervienen. De esta manera se avanza en la comprensión del presupuesto y se empiezan a visualizar las
posibles formas de incidir en el mismo. Dentro de esta fase se estudiarían aspectos como:
• El marco institucional general como por ejemplo, la ubicación del presupuesto en la administración
financiera, las funciones que cumple, el nivel de centralización o descentralización existente y la forma en
que se elabora incluyendo un análisis de las etapas del proceso presupuestario.
• Los mecanismos de participación de la sociedad civil en las diferentes fases del ciclo presupuestal.
• Los avances programáticos del movimiento de mujeres y su institucionalización en el gobierno.
• La transparencia del presupuesto, o dicho en otras palabras, se analiza si la información se haya disponible
en forma amplia y abierta, y es presentada con la suficiente claridad y especificidad como para facilitar
su entendimiento por parte de la sociedad civil.

2. Análisis de las políticas


Los presupuestos son reflejo de una política económica que se enmarca en un modelo de desarrollo y, por lo
tanto, no están exentos de las consecuencias económicas y sociales que se desprenden del mismo y que
afectan el nivel de desarrollo humano de la población y a los niveles de equidad. Por lo tanto, es necesario
determinar el enfoque de género que tienen las políticas que sustentan el presupuesto y la correspondencia
entre dichas políticas con la asignación presupuestal y la ejecución del gasto.

23 Cabe mencionar que si bien los sectores sociales podrían ser los que, generalmente, aparecen como más adecuados para ser sometidos a este tipo de análisis, la evaluación de los sectores productivos
tiene especial relevancia, ya que es en ellos donde hay mayor probabilidad de que se pierdan de vista los objetivos de equidad de género.

53
3. Análisis de los gastos públicos
En un primer momento es necesario familiarizarse con las distintas clasificaciones de los gastos públicos que
se utilizan en cada localidad y revisar la estructura de los gastos de acuerdo con ellas.

Una vez revisados los gastos de acuerdo a estas clasificaciones, o a las que sea posible acceder y/o reconstruir
de acuerdo con la disponibilidad de información existente, es conveniente distribuirlos de acuerdo a si atienden
o no las necesidades y derechos específicos de las mujeres. Para ello se propone utilizar, básicamente, dos
grandes categorías:
• Categoría 1: gastos orientados específicamente a atender las necesidades y garantizar los derechos
particulares de las mujeres. Dentro de ellos pueden incluirse aquellos relacionados con el objetivo de
alcanzar la igualdad de oportunidades en materia de empleo público entre hombres y mujeres.
• Categoría 2: gastos generales que ofrecen bienes y servicios a toda la comunidad. Dentro de ellos,
resulta interesante identificar los gastos dirigidos al cuidado humano y la reproducción.

Un tercer paso consiste en determinar las diferencias entre los gastos programados y los ejecutados a fin de
establecer la efectividad del gasto público (medido como el porcentaje del presupuesto que realmente se
ejecuta), y en qué tipo de gastos es más efectivo el mismo. También es necesario analizar cuál es el destino de
los recursos que no se utilizan y en qué medida las posibles reasignaciones del gasto favorecen o no a los
objetivos de género.

Como un cuarto paso, es necesario analizar los diferentes proyectos o actividades ejecutados considerando
las siguientes dimensiones de análisis:
• La concepción y diseño de los proyectos y actividades,
• El impacto de los proyectos y actividades en las relaciones de género.
• La sostenibilidad de los proyectos y actividades

4. Análisis de los ingresos públicos


Este análisis debe iniciarse con una revisión de las categorías tradicionalmente utilizadas en el país para clasificar
los ingresos públicos, así como con un análisis de la estructura de ellos de acuerdo con dichas categorizaciones.

Una vez analizados los ingresos, es importante evaluar algunos aspectos vinculados con la forma en que el
gobierno respectivo accede a ellos, así como las principales restricciones que éste enfrenta para su uso.

Seguidamente, y teniendo un panorama claro de la forma en que el gobierno respectivo obtiene sus recursos,
es necesario:
• Analizar el impacto de género del sistema tributario nacional y/o local, de la forma en que se recaudan
los tributos y sobre quiénes recae dicha carga al interior del país, la localidad y/o el hogar.

54
• Analizar el impacto de las tasas, tarifas y otros pagos que se realizan por los servicios públicos, sobre
los hogares y sus miembros, considerando las diferencias existentes entre hombres y mujeres, y cómo
ello puede afectar los patrones de uso de estos servicios y/o reducir su utilización, lo que se traduciría
en un aumento de la carga de trabajo de las mujeres, que deberán cubrir los vacíos que esa reducción
genere.
• Analizar cómo influyen las restricciones y condiciones de uso de las diferentes fuentes de financiamiento
afectadas por ellas (transferencias, deuda, donaciones, ingresos potenciales) en el uso equitativo de los
recursos y en la posibilidad de atender diferenciadamente las necesidades de hombres y mujeres.

Establecer en qué proporción el presupuesto público descansa sobre trabajo voluntario no remunerado,
generalmente realizado por las mujeres, así como sobre el aporte en bienes que proveen las familias.

5. Seguimiento y evaluación del impacto del gasto público sobre la situación de


equidad de género
Un análisis de presupuesto con enfoque de género debe ir acompañado de una propuesta para el seguimiento
y la evaluación de impacto del gasto público sobre la situación de equidad de género. Esta propuesta deben
estar basada en un conjunto de indicadores que sean capaces de evidenciar los cambios que los proyectos y
actividades realizados han generado sobre el bienestar de las personas. Los principales indicadores que
permitirán hacer el seguimiento y la evaluación del gasto público pueden ser definidos en cuatro ámbitos,
principalmente:
• Indicadores de eficiencia en la labor pública.
• Indicadores de eficacia en el logro de las metas y objetivos.
• Indicadores de equidad de género en la distribución de los recursos.
• Indicadores de impacto sobre las poblaciones potencialmente beneficiarias.

La elección de los indicadores deberá responder a la realidad de cada país y al nivel de gobierno que se quiera
analizar. El seguimiento deberá partir de una información de base con la que comparar la evolución, por lo que
la elección de indicadores dependerá además del nivel de información disponible y/o la capacidad para generarla
y actualizarla.

La información generada para el seguimiento y evaluación del impacto del gasto público sobre la situación de
equidad de género deberá estar a disposición del público en general, a fin de garantizar una gestión pública
transparente.

Finalmente, como parte de la evaluación de la gestión del gobierno respectivo se plantea por último, llevar a
cabo un estudio más detallado del enfoque de género de su política laboral y salarial, considerando las diferentes
brechas de género respecto de las condiciones, beneficios y obligaciones laborales que hombres y mujeres
enfrentan. Específicamente es necesario evaluar:

55
• La brecha de género numérica.
• La brecha de género salarial.
• La brecha de género por régimen de contratación (estabilidad laboral).
• La brecha de género por categoría de ocupación (funciones y niveles de responsabilidad).
• La brecha de género por nivel de profesionalización.

GRÁFICO No. 1

56
3
Consejería Presidencial
para la Equidad
de la Mujer

Elementos
Conceptuales

Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo
CONTENIDO1

Relación de gráficas y cuadros


Introducción
Objetivos del Módulo
Proceso temático del Módulo

3.1 PRIMERA PARTE: Conceptos Básicos:


Objetivos pedagógicos del tema
3.1.1 ¿Qué significan las Categorías de Género e Identidad? Roles de Género
3.1.2 Brechas de Género, Intereses y Necesidades
3.1.3 Equidad, Democracia, Derechos Humanos
3.1.3 ¿Y qué son Derechos Humanos?
3.1.4 Género, Derechos Humanos y Desarrollo
3.1.5 Políticas Públicas y Equidad

3.2 SEGUNDA PARTE : Transversalidad de Género en la Gestión Pública


Objetivos pedagógicos del tema
3.2.1 Estrategias para promover la Equidad de Género:
3.2.2 Gestión Pública y Transversalidad de Género

3.3 TERCERA PARTE: Planeación del Desarrollo con Enfoque de Equidad de Género
Objetivos pedagógicos del tema
3.3.1 ¿Para qué planificamos?
3.3.2 ¿Qué es planificar con Enfoque de Género?
3.3.3 Ciclo de la planificación: Identificación, Formulación e implementación
3.3.4 Marco Lógico
3.3.5 Monitoreo y Evaluación
3.3.6 Presupuestos sensibles al Género

1 El ajuste, compilación y edición de contenidos de este Manual recoge los apor tes del Documento Institucional de la CPEM, el proceso de implementación de la Política, la Consultoría desarrollada por
Elssy Bonilla Castro, Martha Cecilia Londoño, Margarita Moreno y Maria Elvia Domínguez, con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer - CPEM 2004.

1
RELACIÓN DE GRÁFICAS Y CUADROS

GRÁFICAS:
GRÁFICA Nro 1: Sobre proceso de socialización.
GRÁFICA Nro 2: Ámbitos de relación.
GRÁFICA Nro 3: Ciclo de la Planeación

CUADROS:
CUADRO Nro 1: Definición de Sexo y Género.
CUADRO Nro 2: Roles de Género.
CUADRO Nro 3: Necesidades Prácticas e Intereses Estratégicos.
CUADRO Nro 4: Tipos de Poder.
CUADRO Nro 5: Equidad reto del Desarrollo Humano.
CUADRO Nro 6: Construir Equidad un mandato constitucional.
CUADRO Nro 7: Importancia de los Derechos Humanos para el Estado Colombiano.
CUADRO Nro 8: Derechos Humanos contenidos en la Constitución.
CUADRO Nro 9: Problemas en la distribución del ingreso y la asignación de recursos.
CUADRO Nro 10: Género y Políticas Públicas.
CUADRO Nro 11: Propósitos de la Transversalidad de Género.
CUADRO Nro 12: Sobre acciones afirmativas y Plan de oportunidades.
CUADRO Nro 13: Transversalizar Mujer Vs Transversalizar Género.
CUADRO Nro 14: La Planeación en Colombia, una acción participativa.
CUADRO Nro 15: Transversalizar Género en la Planeación.
CUADRO Nro 16: Análisis y construcción de problemas.
CUADRO Nro 17: Explicación sobre Marco Lógico.
CUADRO Nro 18: Cómo ubicar los impactos en la planificación.
CUADRO Nro 19: Criterios para evaluación de políticas, planes y programas.

2
INTRODUCCIÓN:
Quien facilite procesos, bien sea de formación/capacitación o de implementación del tema, debe contar con
elementos conceptuales básicos y con las mínimas claridades para alcanzar el objetivo que se persigue:
“Transversalizar el Enfoque de Género en apuestas del desarrollo”. Se recomienda trabajar cada uno de los
temas, incorporarlos y relacionarlos con la actividad que se propone realizar, con la población a la que se
dirige y con los alcances de lo que se quiera realizar.

Objetivos del Módulo:


Al término de este módulo Usted estará en capacidad de:
• Manejar conceptos y terminología básica sobre Enfoque de Género.
• Entender la importancia de los Roles de Género, la superación de las Brechas y
sus implicaciones en el Desarrollo.
• Precisar la relación Género, Democracia y Desarrollo en el marco de los Derechos Humanos.
• Identificar las implicaciones de los retos de la Equidad de Género en la política pública.
• Identificar el significado de mecanismos y herramientas de gestión con Equidad
de Género, para afinar las capacidades gerenciales en beneficio de la reducción
de las desigualdades.
• Incorporar y transversalizar el Enfoque de Género en las políticas, programas,
proyectos y presupuestos.

PROCESO TEMÁTICO:

3
PRIMERA PARTE
3.1 CONCEPTOS BÁSICOS:

Objetivos Pedagógicos del Tema:


• Comprender qué es género y su relación con el Desarrollo.
• Identificar las características de las relaciones de Género en el ordenamiento social.
• Introducir aspectos básicos del análisis de Género como herramienta para corregir
desigualdades sociales y construir desarrollo con equidad.
• Precisar la relación existente entre género, equidad y derechos humanos.
• Conocer los derechos humanos garantizados en la Constitución de 1991 y los
valores que los sustentan.
• Comprender que el respeto y eficacia de los derechos humanos son condiciones
esenciales para transformar la sociedad y alcanzar el desarrollo con equidad social.
• Abordar los derechos humanos de las mujeres como herramientas jurídicas para
construir la equidad entre hombres y mujeres desde sus diferencias y
especificidades.
• Resignificar las identidades femenina y masculina desde una mirada de los
derechos humanos.
• Trascender los retos de la Equidad de Género a la Política Pública.

“El Enfoque de Género como paradigma de análisis social y como método de identificación y corrección de desigualdades
debe ser un eje transversal de la política de equidad y una estrategia para la transformación del ejercicio institucional al
momento de abordar los problemas sociales.” (Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres. 2003: 2)

3.1.1 ¿Qué significan las Categorías de Género e Identidad?


Género es una categoría de análisis que hace referencia al tipo de relaciones que se establecen entre hombres y
mujeres de una sociedad particular, con base en las características, los roles, las oportunidades y las posibilidades que
el grupo social asigna a cada uno de aquellas y aquellos. En este sentido, identifica diferencias y relaciones determinadas
culturalmente, susceptibles de ser transformadas, y no particularidades biológicas, determinadas por el sexo.

Está constituido por un conjunto de elementos que incluyen formas de relacionarnos, prácticas asociadas a la
cotidianidad, símbolos, costumbres, identidades, tratamiento del cuerpo que conducen a una forma cultural específica
de registrar y entender semejanzas y diferencias entre mujeres y hombres y sobre los cuales se soportan relaciones
de poder desiguales y condiciones de discriminación e inequidad históricamente evidentes contra las mujeres.

Tiene relación con otras variables sociales de análisis, como son: sexo, nivel socioeconómico, etnia, territorio,
preferencia sexual, edad; que hacen referencia al manejo del Poder, a las oportunidades para el desarrollo y
por ende cuestiona procesos de dominación y subordinación.

4
Es una categoría distinta de Sexo que se refiere a las características biológicas que diferencian a hombres y
mujeres.

CUADRO Nro. 1: Conceptos Básicos

En profunda relación con el género se define la categoría de IDENTIDAD que hace referencia al autoconocimiento
y autoreferenciamiento en la construcción de lo masculino y lo femenino. La Identidad de Género es una
construcción social y cultural, variable, histórica y transformable; no es homogénea, se construye a través de
un proceso de SOCIALIZACIÓN, está cruzada por varios aspectos que producen mezclas específicas de
identidad.. GENERA DIFERENCIAS.

GRÁFICA Nro. 12: Proceso de Socialización

2 Tomada de: Manual de Derechos Humanos del IIDHH Costa Rica, 2000

5
El proceso de socialización orientado desde instituciones como: la familia, la escuela, la iglesia, los medios de
comunicación, orientan la construcción homogénea de la identidad femenina y masculina mediante estereotipos
definidos socialmente, dando lugar a construcciones sociales dicotómicas que se soportan en estructuras de
poder y son generadoras de desigualdades y por ende de violencias de género. Estos estereotipos se concretan
en la determinación de espacios y ROLES diferentes para hombres y mujeres: “que se expresa en el acceso
inferior a los bienes y servicios, tales como educación, cultura, trabajo, uso de infraestructuras y participación en
instancias de toma de decisión”3 , con el consecuente efecto en la construcción de autonomía para las mujeres.

CUADRO Nro. 2: Roles de Género

• Son un conjunto de comportamientos y expectativas “aprendidas”, asignadas a


hombres y mujeres en una sociedad determinada.
• Determinados por la división social del trabajo y las responsabilidades
consecuentes.
• Socialmente construidos, aprendidos (socialización) y dinámicos
• Varían con el ciclo de vida y según la clase social, la etnia, la cultura.
Roles de género Vs Ámbitos del Desarrollo
• Los Roles de Género hacen que la participación de hombres y mujeres en el
desarrollo sea diversa, y se valore de manera desigual en los diferentes ámbitos.
• Se han identificado 4 ámbitos centrales el productivo, el reproductivo, el
comunitario y el político:
- Las actividades del ámbito productivo se valoran económicamente, pero de
manera desigual para hombres y mujeres.
- Las actividades del ámbito reproductivo realizadas por los miembros de los
hogares no se valoran económica, ni socialmente, a pesar de ser un trabajo
determinante para el funcionamiento presente y futuro de la sociedad.
- El tiempo y los esfuerzos dedicados al trabajo doméstico tampoco se incluyen
en las cuentas nacionales y es una de las razones de la invisibilidad de las/
os responsables de estas actividades y sus beneficios, la mayoría mujeres
amas de casa.
Basado en: NCAWV 2004: 30 y BID, 2003: 33 y 344

3 Nota de Fernando Medellín “Guía de planificación y Formulación de políticas de promoción de equidad entre géneros”
4 Documento de Nacional Council African Women – 2.004. y del Banco Interamericano de Desarrollo 2.003

6
3.1.2 Brechas de Género5 :
Están constituidas por los patrones desiguales de acceso, participación y control de mujeres y hombres
sobre: recursos, servicios, oportunidades y beneficios del desarrollo. Son las rupturas-distancias ocasionadas
por el tratamiento desigual. Forman parte de la cultura de la sociedad y refuerza las relaciones de poder
desiguales entre mujeres y hombres y entre grupos de mujeres.

GRÁFICA Nro. 2: Brechas de Género

El Análisis de Género permite ver cómo el sistema de relaciones que se establecen a partir de la construcción
de la identidad masculina y femenina, son relaciones de poder donde lo masculino adquiere mayor significación
frente a lo femenino que tipifica subordinación.

El género como construcción social define Roles y funciones, para hombres y mujeres, en los ámbitos
reproductivo, productivo, político, comunitario y cultural, asignándole a la mujer el rol reproductivo por excelencia
(socialización, crianza) y al hombre el rol productivo (abastecedor), correspondiendo cada uno a espacios
diferentes, el doméstico-privado y el público respectivamente.

Frente a este hecho social, el Enfoque de Género nos permite analizar la realidad e identificar de manera
explícita las diferencias socialmente determinadas y las formas de relacionamiento entre hombres y mujeres.
De ahí que surjan en un análisis social intereses y necesidades diferentes que reflejan la Condición y la Posición
de unos y otras, que si se atienden adecuadamente abren las puertas para una transformación de las relaciones
de desigualdad hoy existentes.

Intereses y Necesidades6:

Los Intereses se expresan en las expectativas o preocupaciones prioritarias que tienen las personas a partir
de sus vivencias cotidianas y se expresan en Necesidades.

5 Notas tomadas de “Mujeres en la Gestión Local: apoyando el empoderamiento de las mujeres” Varias autoras / FCM – FEMP – UNIVNAL Bogotá 2.001
6 Basado en: Varias Autoras, “Mujeres en la Gestión Local: apoyando el empoderamiento de las mujeres” / Edición y compilación Martha Lía Velásquez Toro y Judith Sarmiento / FCM – FEMP – UNIVNAL Bogotá
2.001 Pág.41

7
CUADRO Nro. 3: Necesidades e Intereses

¿Cómo satisfacer los Intereses y Necesidades?

Satisfacer las necesidades sólo es posible a través de políticas, planes, programas/proyectos y presupuestos
de desarrollo (empleo, participación política, educación, ingreso, agua potable, acceso a la tierra, entre otros),
desde los cuales se debe buscar que no sólo satisfagan las necesidades prácticas sino que además contribuyan
a procesos de transformación de las poblaciones en condiciones de desventaja, colocándolas en una mejor
posición, esto es que ganen mayor valoración, reconocimiento y autonomía. La satisfacción de necesidades
materiales o prácticas no resuelven por sí mismas los intereses estratégicos, es fundamental asumir procesos
de empoderamiento con el fin de crear una nueva cultura política y condiciones reales para la intervención en
procesos de decisión.

El término EMPODERAMIENTO7 contiene la palabra poder y esto nos lleva de inmediato en los análisis -
imaginarios o representaciones - a pensar en las relaciones de poder o en el poder como relación social. Las
7 León, Magdalena “Poder y Empoderamiento de las mujeres” T/M Editores 1997.

8
relaciones que las mujeres tienen con el poder pueden verse por lo menos en un doble sentido: el poder como
fuente de opresión cuando hay abuso y entonces es un poder subordinador y el poder como fuente de
emancipación en su uso, o sea para ser transgresoras y cambiar las fuentes del poder opresor. Entonces las
relaciones de poder pueden significar dominación o desafío y resistencia. El empoderamiento es la más
importante estrategia de las mujeres para ganar posición por si mismas en forma individual o colectiva, mediante
acciones participativas y transformadoras.

CUADRO Nro. 4: Tipos de Poder

Es básico entender cuales son los tipos de poder que existen en la sociedad para
comprender los alcances del empoderamiento como herramienta para las mujeres.
Algunos teóricos han señalado que podemos diferenciar dos grandes nociones de poder:
El poder suma-cero ...... es aquel en el que el aumento de poder de una persona o grupo,
implica la pérdida de poder de otra persona o grupo. Es un Poder SOBRE, dominador,
controlador, es el poder más común. Es un poder que nos limita y que limita a muchos
sujetos dentro de las sociedades. Es un poder que aunque establece reglas visibles, domina
y suele manifestarse en la toma de decisiones en conflictos abiertos u observables. Es un
poder tan perverso que muchas veces lleva a que la persona dominada ni reconozca que
está en esta situación, naturaliza su situación de dominación y defiende el statu quo.
El poder suma-positiva ..... es aquel poder que teniéndolo una persona o un grupo incrementa
el poder total disponible. Es un poder generativo, productivo. Permite compartir el poder y
favorece el apoyo mutuo. Es un Poder PARA que facilita y abre posibilidades sin dominación
y sin uso del poder sobre. Genera un amplio rango de alternativas y potencialidades humanas.
Encontramos aquí también el Poder CON, el cual se aprecia cuando un grupo presenta
solución compartida a sus problemas y el todo puede ser superior a la suma de las partes.
Además, esta el Poder DESDE DENTRO, que se construye a partir del mismo ser y no es
dado o regalado. Implica un cambio individual, no visto sólo como autoestima, sino
como el poder que nos permite reconocer las situaciones que hemos vivido en lo personal,
entenderlas y buscar transformarlas.
De estos Tipos de poder, sin olvidar las diferencias que existen entre las mujeres (ciclos
vitales, regiones, clases, etnias), podemos advertir que las mujeres básicamente hemos
sido objeto de las diferentes clases de poder SOBRE, del poder suma-cero, dominador,
del poder invisible, por eso decimos que estamos en situación de desempoderamiento.
Sin embargo, no podemos desconocer que las mujeres también hemos tenido poderes
pero son limitados y por lo tanto no se reconocen socialmente. Son los poderes de lo
privado, de lo doméstico y en gran medida de lo familiar. Nos los dan porque no tienen
el reconocimiento social que sí tienen otros poderes que han sido básicamente del dominio
de los varones y que están en la esfera de lo público.

Tomado de Conferencia de Magdalena León


Profesora e Investigadora de la Universidad Nacional

9
3.1.3 Equidad, Democracia y Derechos Humanos
Incorporar el Enfoque de Género en los análisis sociales implica hacer una apuesta por la Equidad y la Igualdad
y entender que el enfoque le aporta y tiene relación con la Democracia y el Desarrollo.

CUADRO Nro. 5: Equidad y Desarrollo Humano

¨ La Equidad es el principal reto para el Desarrollo Humano colombiano.¨ 8


La Equidad de género y la equidad social no son realidades excluyentes; el logro de la
una demanda que se busque la otra.9
Lograr Desarrollo Humano con Equidad de Género y equidad social, supone la existencia
de políticas públicas con programas sociales y presupuestos de gran impacto que
incluyan las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres.

Siendo así, la EQUIDAD se concreta en la búsqueda de instrumentos, recursos y mecanismos para compensar
y reparar las desigualdades, exige crear condiciones para el pleno desarrollo personal por cuanto hace relación
al trato diferencial, y en ocasiones preferencial, que requieren las personas o grupos en razón de su situación,
generada desde sus diferencias y desventajas, lo que facilita garantizar mayor acceso a la igualdad en el
disfrute de sus derechos y recursos.

El Enfoque de Género convoca y demanda en el ámbito de la democracia, la promoción de formas de


relacionamiento en donde mujeres y hombres asumamos sin privilegios la posibilidad de: decidir - participar
- negociar – disentir – disfrutar y acceder en condiciones de Igualdad.

La Igualdad se refiere al acceso a las mismas oportunidades para ejercer los derechos humanos, para contribuir
al desarrollo de la sociedad y para beneficiarse de sus resultados. De esta manera, la Equidad se constituye
en un medio y la Igualdad en el resultado.Esto implica una nueva apuesta para el ejercicio de los derechos
y responsabilidades en lo doméstico, en lo laboral y en lo político.

8 Documento CONPES Social 91: Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos del Milenio - 2015. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento
Nacional de Planeación, marzo 14 de 2005, pág.1
9 Boletín Nº 3 del Observatorio de Asuntos de Género: A diez años de Beigin. Avances y Retos del Estado Colombiano. Bogotá, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, p.6, enero –marzo de 2005,
pág.6.

10
CUADRO Nro. 6: Equidad ... Mandato constitucional

La Construcción de equidad : es un mandato Constitucional


Dentro de la Carta de Derechos la Constitución estableció una especial protección a
favor de:
• Grupos de personas discriminadas y marginadas (artículo13)
• Disminuidos físicos y sensoriales (artículo 47
• Niños, niñas y adolescentes (artículos 44 y 45)
• Adultos mayores (artículo 46)
• Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (artículo 43)
• Mujer cabeza de familia (artículo 43)
• Mujeres durante el embarazo y el parto (artículo 43)

La DEMOCRACIA nos remite a pensar en sociedades incluyentes, participativas, pluralistas y diversas, esto supone
no dejar por fuera de los beneficios del desarrollo, ni colocar en posición de subordinación a ningún ser humano por
su condición de raza, sexo, edad, etnia, opción sexual o nivel socioeconómico. “Se soporta en el principio de
participación democrática que expresa no sólo un sistema de toma de decisiones, sino un modelo de comportamiento
social y político, fundamentado en los principios de inclusión, tolerancia, protección de los derechos y libertades, así
como en una gran responsabilidad de los ciudadanas/os en la definición del destino colectivo”10 .

La participación activa abre el camino hacia la posibilidad de lograr transformaciones sociales y culturales que
mejoren las capacidades y condiciones de todas las personas, a partir de la creación de relaciones de confianza
y apoyo mutuo entre las ciudadanas/os, organizaciones de la sociedad civil y el Estado.

La Democracia reconoce a mujeres y hombres como sujetos de derechos, sujetos en ejercicio de derechos y
deberes, ciudadanas y ciudadanos en ejercicio. Otorga garantías y espacios desde lo estatal, lo social y lo
privado para la construcción plena de la ciudadanía. Promueve posiciones de sujetos más libres, autónomos,
deliberantes, con identidades femeninas y masculinas resignificadas.

Esto, nos coloca frente a un RETO POLÍTICO porque interviene espacios de participación, legitimación de
derechos, de pactos, poderes públicos y privados. De instituciones estatales, civiles y comunitarias.

Un orden de Género Democrático:


• Crea una ética de lo humano.
• Amplia la vida social y política.
• Promueve cambios jurídicos y desarrollos legislativos para defender los derechos.

10 Ver Sentencia C 180 de 1994 de la Corte Constitucional.

11
El fortalecimiento de la Democracia es esencial para el desarrollo; ambos deben promover el ejercicio de
derechos, libertades, capacidades y oportunidades y tienen como fin reducir las desigualdades en el ejercicio
de derechos y disfrute de bienes básicos, es decir deben garantizar la equidad social. Se “debe ofrecer igualdad
de oportunidades a todos sus ciudadanos/as en cuanto a formular sus preferencias, manifestarlas públicamente
y recibir por parte del gobierno igualdad de trato, sin discriminación alguna por causa de contenido o el origen
de ellas11 ”, esto es crear condiciones plenas para el ejercicio de los Derechos Humanos.

3.1.4 ¿ Y qué son los Derechos Humanos?


• Son Acuerdos soportados en principios éticos que regulan las relaciones internas y externas de los
Estados.
• Son condiciones esenciales para construir Equidad de Género entre hombres y mujeres desde sus
diferencias y especificidades.

Los Derechos representan la posibilidad real de elegir y decidir para el desarrollo de nuestra propia vida tanto
personal como comunitaria. Ejercer un derecho significa que cada persona: mujer, hombre, niña, niño ó
joven, tienen la necesidad y la obligación de ejercitarlos pero también el deber de respetar los derechos de los
demás. Los Derechos Humanos se constituyen en un compendio de normas para garantizar el respeto a la
dignidad humana y las condiciones para el desarrollo integral de los seres humanos: hombres y mujeres,
constituyéndose en una alternativa ética para la convivencia.

En la historia de la humanidad sólo en la época moderna se reconoció la existencia de la dignidad humana, de


las libertades y de las garantías básicas para que las personas puedan vivir y desarrollarse plenamente. Esos
Derechos y esas garantías son los que hoy conocemos como DERECHOS HUMANOS12 . El derecho internacional
de los derechos humanos13 , sin perder su universalidad, ha evolucionado para proteger de manera específica
garantías como el derecho a la vida, la integridad y la seguridad personales, los derechos de las personas
privadas de libertad; necesidades básicas como son los derechos económicos, sociales y culturales; así como
grupos de población sujetos a vulneraciones o discriminaciones14 que requieren especial defensa como es el
caso de las niñas y niños, las mujeres, los pueblos indígenas y los refugiados, entre otros.

En la II Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena (1993), los países participantes convinieron en
reafirmar la noción integral de que, “todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes
y están relacionados entre sí”. Así mismo, se reflexionó sobre los fuertes nexos que existen entre democracia,
desarrollo, respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, como “conceptos interdependientes
que se refuerzan mutuamente.”

Las mujeres son titulares de todos los derechos humanos reconocidos en el derecho internacional, sin embargo,
estos han resultado insuficientes para dar una respuesta adecuada a la diversidad, especificidad y complejidad
de la problemática de las mujeres en materia de derechos humanos.

11 Tomado de: “Nuevas voceras de la ciudadanía plena” Line Bareiro y Jane C. Riquelme, citan a Dahl-1.989.
12 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
13 Ver cuadro con los principales tratados, y convenios vigentes en Colombia, así como las conferencias internacionales y plataformas de acción en la parte correspondiente a los ANEXOS Herramientas
jurídicas y políticas nacionales e internacionales.
14 Ver Lectura en ANEXOS sobre “Derechos humanos, Diferencia y Discriminación”.

12
CUADRO Nro. 7:
Importancia tienen los Derechos Humanos para el Estado Colombiano

• Son Fines del Estado


Colombia es un Estado Social y Democrático de Derecho, fundado en el respeto a la
dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general. Su fin esencial es garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución, a través de procesos participativos,
plurales y descentralizados – artículos 1 y 2 de la Constitución Política-.
• Están consagrados expresamente
La Constitución incluye una extensa carta de derechos orientada a proteger a los individuos
de los abusos de las autoridades públicas o de las personas privadas; a formular principios
para alcanzar el desarrollo económico, social y cultural en condiciones de equidad; y a
defender los bienes colectivos como el medio ambiente y el espacio público. Igualmente
establece mecanismos de protección y aplicación de los derechos y señala los deberes y
obligaciones de los ciudadanos- Título II.
• Existen Instrumentos económicos y políticos para su garantía
El Título XII contiene una serie de instrumentos de carácter económico, destinados a
garantizar a “todos los habitantes del territorio” el ejercicio de los derechos y bienes
básicos, haciendo especial énfasis en la finalidad social del Estado. Entre estas
herramientas están contemplados los planes de desarrollo, los presupuestos y la
distribución de recursos y competencias.

Los DERECHOS son propios de cada persona, por eso les pertenecen a todas y todos y deben ser respetados
por los gobiernos, las instituciones y por cada quien en su relación con los demás, en este momento se
asume el DEBER de respetarlos. El respeto a los derechos humanos es lo que le da validez a un gobierno ya
que la dignidad humana es anterior y superior a cualquier gobernante.

¿Cuáles son Nuestros Derechos?15

Se reconocen hoy 3 generaciones de derechos humanos que corresponden a momentos distintos de lucha
por lograr la plena vigencia del respeto a la dignidad humana, asociada a la formación del Estado de derecho,
del Estado democrático. Si bien los derechos no los crea el Estado, su legitimidad si depende de su
reconocimiento ante sus asociados y ante la comunidad internacional.

Los Derechos constituyen un compromiso básico del Estado y de sus instituciones en relación con la creación
de condiciones para garantizar el desarrollo integral de los seres humanos.

15 Adaptado de “Conflicto, Discriminación y Derechos Humanos” Velásquez Toro, MAGDALA - Asesora en Derechos Humanos y Paz Colombia.

13
La Primera Generación de Derechos está asociada a los principios de LIBERTAD E IGUALDAD, la integran los
Derechos Civiles y Políticos: Se orientan a imponer un límite al ejercicio del poder político, a conservar y
preservar la integridad y autonomía del ser humano como sujeto y centro de la historia frente a las tentaciones
totalitarias del poder, a las verdades reveladas, a las autoridades designadas con poder para decidir sobre la
vida, la libertad y los bienes de quienes están bajo su mando.

La Segunda Generación de Derechos esta asociada a los principios de IGUALDAD Y PARTICIPACIÓN, integrada
por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Surgen como producto de luchas sociales para lograr
transformaciones en el régimen político y en la estructura del sistema de propiedad y de producción.

Las luchas sociales pusieron en evidencia que no basta con gozar de un estatuto de ciudadanía, pensamiento,
opinión y organización, si no se garantizan condiciones materiales y culturales básicas para la realización de
hombres y mujeres. Este grupo de derechos impone a los Estados la obligación de garantizar el acceso a los
beneficios del desarrollo a hombres y mujeres y una equitativa distribución de la riqueza. En nuestros países
el cambio de condiciones en esta línea, esta referida no sólo a condiciones internas sino también externas
(países ricos-países pobres).

La Tercera Generación de Derechos esta asociada al principio de SOLIDARIDAD en la búsqueda de la Paz, el


Desarrollo y la protección del Medio Ambiente. Son los más modernos y se considera que solo pueden ser
realizados por la acción solidaria de todas y todos los actores del juego social: Estado, individuos y entidades
públicas y privadas.

Tienen profunda relación con las luchas de los países pobres por la independencia y por unas relaciones
económicas equitativas, cuenta con instrumentos como la Declaración sobre el establecimiento del nuevo
orden económico internacional, 1.974 N.U. y la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, del
mismo año.

14
CUADRO Nro. 8:
Derechos Humanos Contenidos en la Constitución16

16 Esta clasificación sigue la propuesta por la Constitución Política de 1991..

15
Los Derechos Humanos consignados en la Constitución del 91 y soportados en principios17 de: Dignidad,
Autonomía, Solidaridad , Igualdad son el conjunto de libertades y bienes considerados de vital importancia
para “estar” y “actuar” en condiciones de dignidad y reconocimiento, en una determinada sociedad.

3.1.5 Género, Derechos Humanos y Desarrollo:


Derechos y libertades se constituyen en el fin mismo del desarrollo. Mujeres y hombres en una relación
armónica con el entorno y como agentes activos de cambio debemos convertirnos en el centro de preocupación
del Desarrollo. Esto es asumir el reto del Desarrollo Humano que concibe a los seres humanos con rostro
propio e historia particular y contempla de manera diferenciada sus necesidades (privaciones económicas y
sociales) y sus derechos.

La dimensión de género en el desarrollo es una apuesta política y ética que contribuye al logro progresivo de
la equidad social y en especial a la equidad entre mujeres y hombres. Enriquece también la interpretación de
los procesos sociales y proporciona instrumentos para su transformación. Abordar la dimensión de género
se constituye en una condición indispensable para el desarrollo integral y sostenible y para establecer
condiciones para la construcción y mantenimiento de la paz. Una visión de desarrollo humano con enfoque de
género, permite descubrir que el desarrollo no es neutro y plantea que es imperativo contemplar de manera
diferencial los derechos y necesidades de los hombres y de las mujeres desde su diversidad.

El Desarrollo Humano18 conduce a la ampliación cuantitativa y cualitativa de las opciones de que disponen las
personas. Sus propósitos son:
i) Incremento en la esperanza de vida.
ii) Mayores y mejores niveles de Educación, ingresos.
iii) Libertad Política, Económica y Social.
iv) Mayor creatividad, auto respeto y los derechos humanos garantizados; mediante el desarrollo de los
componentes de: Productividad, Equidad, Sostenibilidad y Potenciación.

El enfoque de Género19 considera lo femenino y lo masculino como fuerzas imprescindibles para la construcción
de la sociedad, en función de: un Alto nivel de Desarrollo y Bienestar. Su referencia es la sociedad como un
todo y el DESARROLLO como proyecto que considera la situación de hombres y mujeres para el bienestar de
toda la sociedad. Lo cual supone:
• El despliegue del potencial de las personas: como individuos y como comunidad.
• Mayor Eficacia y Eficiencia (cantidad, calidad, crecimiento y equidad) en el cumplimiento de tareas
básicas: ámbito económico – producción / ámbito social - reproducción / ámbito político - creación,
que pasan por planear para asignar recursos escasos y vulnerables (sostenibilidad) y propiciar la
distribución armónica de resultados (equidad social), convirtiendo la planeación en una forma de ganar

17 Ver cuadro en Anexos sobre Principios de los Derechos Humanos en la Constitución.


18 Propuesto por Naciones Unidas y Entes de Cooperación para el Desarrollo desde la década del 90.
19 Consideraciones tomadas de MACROECONOMIA, GENERO y ESTADO / Artículo de Cesar Vallejo “Planeación, Desarrollo local y Equidad de Género” del Departamento Nacional de Planeación, Proyecto
PROEQUIDAD GTZ, 1.999 Tercer Mundo Editores - págs 324-331

16
gobernabilidad y de ordenar las acciones del Estado de tal manera que: se creen condiciones para el
cumplimiento de metas, se garantice a través del mercado soluciones eficientes y se manejen los bienes
públicos hacia la producción de cantidades socialmente convenientes.

En la actualidad, la cultura es causa de problemas de equidad y eficiencia que le impiden a la sociedad cumplir
con sus tareas fundamentales restando posibilidades de bienestar. La relación de género muestra la
subordinación que han establecido estructuras de poder en lo económico, lo social y lo político impidiendo
cumplir con las tareas básicas, recortando posibilidades de desarrollo, introduciendo en el mercado fallas en
la distribución del ingreso y en la asignación de recursos.

CUADRO Nro. 9: Distribución del ingreso y asignación de recursos20

PROBLEMAS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.......... Ingreso - Bienes y Servicios -


Subsidios
propios de la inequidad social........... tienen impacto específico en las mujeres y en otros
grupos vulnerables. Las mujeres:
• Están sobre representadas en los índices de pobreza.
• Reciben menos apoyo para actividades productivas.
• Tienen más difícil acceso al crédito y a la asistencia técnica.
PROBLEMAS EN LA ASIGNACION DE RECURSOS
La cultura existente evidencia: en lo económico, la distorsión de los precios de mano de
obra femenina y por ende de su fuerza laboral que la han determinado para tareas
domésticas y reproductivas. Cuando se vincula a actividades productivas le toca asumir
la sobrecarga de trabajo al enfrentar dobles o triples jornadas por cuanto los hombres
participan en lo reproductivo menos de lo socialmente conveniente y en lo político, al
concentrar el poder en los hombres renuncia a la especificidad del aporte femenino. Lo
cual conduce a menor producción, a limitar los ingresos para las familias, a afectar
negativamente la calidad de la tarea reproductiva.
Con un costo alto para el Bienestar Individual y un alto costo social en relación a la
eficiencia de la sociedad por la carencia producida en Capital Humano.

Desde la visión de desarrollo humano, las mujeres han dejado de ser sujetos pasivos de la ayuda destinada
a mejorar su bienestar: “ahora son vistas tanto por los hombres como por ellas mismas como agentes activos
del cambio: como promotoras dinámicas de transformaciones sociales que pueden alterar tanto la vida de las
mujeres como la de los hombres”.21

20 IDEM
21 Cita textual del libro de Sen: pág.233. En el capítulo 8 se desarrolla el tema de la agencia de las mujeres y el cambio social.

17
La meta de lograr un Desarrollo con y para la Equidad exige la búsqueda conciente de la incorporación
equitativa de mujeres y hombres en el proceso de formulación de políticas y en el ejercicio de Planeación del
desarrollo, reconociendo en ellas la diversidad de intereses.

3.2.6 Políticas Públicas Y Equidad


La Política Pública es la expresión de un proceso que involucra sujetos, tiempos y se concreta en el momento
en el que un conjunto de problemas se interpretan y abordan como necesidad de ser incorporados en la
agenda pública. Supone un acuerdo entre sociedad y Estado, para dar lugar a: Políticas reguladoras (de
relaciones), Políticas distributivas (de bienes y servicios), Políticas re-distributivas (de riqueza). Partimos de
considerar el Estado como un espacio de interlocución, planificación y negociación22 , en la que grupos sociales
organizados pueden posicionar sus demandas en las agendas políticas.

En este marco “las políticas públicas constituyen orientaciones principales o programas del sector público
tanto de su actuar propio como de la fijación de marcos normativos para el desempeño de actividades
determinadas: estas orientaciones se desagregan en políticas públicas particulares impulsadas por los diversos
agentes burocráticos, políticos y sociales. Tienen un papel regulador y contribuyen a generar masa crítica en
colaboración con agentes privados y organizaciones sociales”23

Tienen como finalidad “contribuir a la realización del Estado Social de Derecho y por lo tanto a la realización de
los fines esenciales del Estado como son: propiciar la realización de la dignidad humana a través de la garantía
de los derechos ciudadanos y la construcción de un orden económico, político y social, justo, es decir se
asigna al Estado, a través de las políticas públicas un papel activo en la realización de la justicia social”24 . En
esta línea las políticas expresan el tipo de relación que el Estado establece con los diferentes actores en una
sociedad y su papel fundamental en la construcción de la Equidad entendida como la búsqueda de justicia
social y la construcción de igualdad.

No basta por lo tanto con identificar problemas y precisar soluciones, es fundamental identificar el contexto
cultural, político y las estructuras de poder existentes, para crear condiciones que hagan posible que las
actuaciones del Estado sean de mayor impacto en la reducción de las desigualdades y de la pobreza.

¿Cuándo las Políticas incorporan Enfoque de Equidad de Género?

Cuando visualizan de manera específica y diferenciada las situaciones y necesidades que tienen mujeres y
hombres teniendo en cuenta variables de: etnia, edad, sexo, nivel socioeconómico y territorio; se aplican
correctivos para resolver las desigualdades y se potencian las capacidades como sujetos en pro de la justicia
social y el desarrollo.

22 Misereor y AG-KED. Informe sobre Seminario de Planeación, monitoreo y evaluación. Villa de Leyva. Colombia 21-27 de nov de 1993. Mimeo, abril 1994. Bogotá- Retomado por Argelia Londoño Vélez en
el artículo “Políticas públicas en salud para la Equidad de Género” del libro Políticas públicas, mujer y salud Memorias de la 11 Universidad itinerante. Popayán, noviembre del 2003.
23 Lahera Eugenio, Papel del Estado y reforma de la gestión pública. EN: Integración y equidad. Bernal Jorge A. Coordinador. Bogotá. 2.000.
24 Argelia Londoño Vélez en el artículo “Políticas públicas en salud para la Equidad de Género” del libro Políticas públicas, mujer y salud Memorias de la 11 Universidad itinerante. Popayán, noviembre del
2003.

18
“Para que las políticas públicas incluyan efectivamente una perspectiva de género se
requiere de una voluntad explícita de parte de las autoridades de promover una
redistribución en términos de asignación de recursos, derechos civiles, participación,
posiciones de poder y autoridad y valoración del trabajo de hombres y mujeres, lo que
nos lleva a la discusión respecto de la inclusión de la perspectiva de género en la agenda
pública de los Estados en América Latina”.
Género y Políticas Públicas en Chile

Características de las Políticas Públicas25 :


• Son decisiones orientadoras en cuanto constituyen un conjunto de decisiones del Estado frente a
asuntos o problemas de la sociedad que se vuelven de interés general o público y que inciden en los
procesos de desarrollo.
• Son de interés general. El carácter de públicas está dado porque abordan asuntos de interés general y
benefician a amplios sectores sociales o al conjunto de la sociedad, su carácter público se reafirma por
la participación en ella de diversos actores/as sociales.
• Son pactos sociales. En cuanto deben ser producto de la concertación entre diversos grupos de la
sociedad civil, sectores estamentos y el Estado y se convierten en garantía para la estabilidad política y
la gobernabilidad.
• Se fundamentan en ejercicios de concertación ciudadana.

CUADRO Nro. 10: La Perspectiva de Género en las Políticas Públicas

• Facilita una nueva forma de mirar y analizar los problemas, las necesidades, las
demandas, los procesos sociales y los objetivos del desarrollo.
• Permite la inclusión de la diversidad social y promueve el mejoramiento de la calidad
de vida de mujeres y hombres, de manera diferenciada.
• Requiere una metodología de trabajo que favorezca la equidad de género.
• Reconoce la heterogeneidad de las necesidades e intereses de hombres y mujeres,
así como las consecuencias diferenciadas de las políticas públicas.
• Posibilita una nueva relación entre el gobierno y las mujeres, privilegiando su
identidad ciudadana, sus derechos y su papel como actoras estratégicas del
desarrollo.

25 Adaptado de: Argelia Londoño Vélez en el artículo “Políticas públicas en salud para la Equidad de Género” del libro Políticas públicas, mujer y salud Memorias de la 11 Universidad itinerante. Popayán,
noviembre del 2003.

19
SEGUNDA PARTE

3.2 TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Objetivos Pedagógicos del tema:


• Conocer el significado y alcance de la estrategia de Transversalidad de Género.
• Identificar las esferas de aplicación en la gestión pública.
• Apropiar herramientas técnicas y políticas para su implementación.

A partir de los años 90, la estrategia de Transversalidad del Enfoque de Equidad de Género se ha ido afianzando
en Europa y algunos países de América Latina, plantea la necesidad de que determinados temas de alta
importancia social como los que afectan la ciudadanía plena, la interculturalidad, el género, se reflejen en el
interés institucional y sean incluidos desde una perspectiva global y no como aportes parciales o marginales;
esto, trae consigo un cambio en las personas, en los valores y en las actitudes de la sociedad en general y de
la institucionalidad en particular.

CUADRO Nro. 11: Alcances de la Transversalidad

Su objetivo es introducir líneas de trabajo en las diferentes ramas del poder público y en
las instituciones, para incorporar el enfoque de género en las políticas, programas,
proyectos y presupuestos, estableciendo mecanismos de concertación, coordinación y
cooperación.
Su implementación permite lograr gradualmente la permanencia del proceso y evita la
marginación y el aislamiento de las instancias que propenden por la equidad de género.
Su consolidación trasciende el ámbito gubernamental e implica un proceso de
transformación cultural capaz de generar un cambio en las personas, las ideas, los valores
y los modos de actuar dentro de la sociedad.
Su meta es lograr que la equidad de género permee todas las esferas del sistema social,
económico, político, cultural, organizacional y la planeación del desarrollo en todos los
niveles de la gestión pública.

La Transversalidad parte de reconocer que las políticas públicas bien pueden contribuir al logro de la equidad de
género o, a reforzar las desigualdades y discriminaciones existentes por razón del sexo, etnia, edad, territorio, nivel
socio económico. Sobre la base del cumplimiento de unos presupuestos básicos plantea dos tipos de intervención26 :

26 También tomado de Astelarra, Judith.

20
• Activa: para hacer ajustes a políticas públicas en marcha mediante análisis de categorías sociales y la
incorporación de género.
• Reactiva: supone adelantar acciones específicas para mejorar la situación del sexo desfavorecido.

La estrategia de transversalidad tiene en cuenta que hombres y mujeres:


• Tienen diferentes experiencias de vida, necesidades y prioridades.
• Enfrentan obstáculos diferentes.
• Tienen distintas aspiraciones y expectativas.
• Contribuyen de manera diferente al desarrollo.
• Las sociedades responden a sus especificidades diferenciadas y les concedan la
misma importancia.

3.2.1 Estrategias para Promover la Equidad de Género:


La equidad de género es un objetivo importante, un tema de derechos humanos y un tema de justicia social.
Las desigualdades de género afectan el impacto de las estrategias del desarrollo y la consecución de sus
objetivos. Para promover la equidad de género y combatir las discriminaciones se han desarrollado en los
últimos tiempos diferentes estrategias:

CUADRO Nro. 12:

Acciones Directas o Afirmativas: Plan de Igualdad de Oportunidades:

21
Si bien las acciones afirmativas respaldadas con los planes de igualdad de oportunidades tienen su razón de
ser en función de potenciar poblaciones más vulneradas para que se vinculen activamente como sujetos del
desarrollo; se debe trabajar paralelamente en instancias políticas y de decisión para la incorporación y la
inclusión de los intereses de las mujeres y del enfoque de género en los retos del desarrollo.

El tema de género, es un asunto no sólo de política social sino de reformas políticas en diferentes campos y
por ende tiene que ver con todos los sectores de la economía y con el ordenamiento social. Solo en la medida
en que el tema se posicione en estos niveles, se podrá garantizar mayor incidencia y transformaciones
estructurales que conduzcan a una distribución más equitativa de la riqueza y del poder entre individuos y
sociedades, entre hombres y mujeres. Esto es apostarle al reto de la Transversalidad de Género en la gestión
pública, en el quehacer de las organizaciones sociales y de los sectores de la economía.

CUADRO Nro. 13

Transversalizar mujer en la corriente de la sociedad vs. Transversalizar la corriente de


sociedad con equidad de género
• Transversalizar mujer no corresponde a transversalizar equidad de género.
• Transversalizar mujer es incluirla, pero no implica cuestionar el orden social.
Mujer se refiere a un concepto situacional. Implica incluir a la mujer en la corriente
de la sociedad. Enfatiza en la necesidad de incrementar el numero de mujeres y su
participación activa en actividades en la corriente central de las sociedades
particularmente en la política, el liderazgo y el gobierno y de hechos en todos los
procesos de decisión, en todos los niveles y en todos los sectores
• Transversalizar género es empoderar cambiando las relaciones de
subordinación entre mujeres y hombres. Género se refiere a un concepto relacional
que cuestiona el orden social y la cultura. Es una aproximación más comprensiva
que conduce a cambiar la manera de pensar y actuar para confrontar las causas
subyacentes de la inequidad de género en toda la sociedad, en todos los sectores
y en todos los niveles.
27
NCAWV.2004:60

3.2.2 Gestión Pública y Transversalidad de Género28 :


La Gestión Pública esta constituida por el conjunto de políticas y acciones sustentadas en estructuras orgánicas,
funcionales y legales, que permiten aplicar recursos (humanos, financieros y materiales), que se traducen en
bienes y servicios públicos para la atención y resolución de las demandas y problemas de las mujeres y de los
hombres.
27 Nacional Council African Women – 2.004.
28 IDEM

22
No existen recetas que se puedan aplicar en todos los contextos para transversalizar el enfoque de género,
pero sí hay conceptos, principios básicos, lineamientos generales y metodologías que deben adecuarse a las
entidades, las políticas públicas, los planes, los programas/ proyectos y presupuestos.

El Enfoque de Género en la gestión pública posibilita la ampliación real y permanente de las opciones de
mujeres y hombres respecto a su acceso igualitario a las oportunidades de desarrollo, y potencia a las
organizaciones sociales como actores estratégicos de la política pública.

ESFERAS DE INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO y DERECHOS HUMANOS


EN LA GESTIÓN PÚBLICA
1. En entidades públicas.
2. En las políticas públicas.
3. En los Planes de Desarrollo.
4. En el ciclo de programas y proyectos
5. En los presupuestos.

Las instituciones son el reflejo de la ideología, normas y políticas vigentes en la sociedad, por lo tanto no son
instancias neutrales puesto que reproducen y perpetúan los comportamientos sociales; esto incluye los sesgos
de género, el concepto sobre el comportamiento de mujeres y hombres, los atributos asignados a lo femenino
y masculino; por lo tanto, la Equidad de Género es un principio fundamental cuando se trabaja en torno a las
personas, organizaciones e instituciones, para identificar desventajas y contribuir a superarlas.

Transversalizar género en las entidades públicas, supone afectar aspectos de la cultura individual,
organizacional y promover cambios, lo cual implica:
• Equidad de género entre las personas responsables de la toma de decisiones.
• Valoración equitativa de lo femenino y lo masculino, respeto por la diversidad e igualdad de oportunidades
en las prácticas cotidianas de gestión.
• Garantía de procesos de comunicación en los que se eliminen mensajes y lenguajes institucionales sexistas29.

Los esfuerzos para avanzar en el proceso de transversalidad de género requiere trabajar en dos niveles:

29 DINEM, Pro Equidad, GTZ, “Género y desarrollo Organizacional para Entidades Públicas”p. 25

23
A nivel Interno el desarrollo de las capacidades y competencias requiere no solo sensibilizar y capacitar en
temas de género, sino tener conocimiento acerca de la propia Administración: organigrama, funciones, normas,
estudio sobre los puntos clave de toma de decisiones y el lugar que ocupan en ellos las mujeres y los hombres.
• Mecanismos con que se cuenta: planes, estadísticas e investigaciones, organismos de igualdad, centros
de documentación, materiales existentes.
• Políticas específicas de la mujer que se hayan puesto en marcha y los recursos humanos y económicos
disponibles para la implementación.

Integrar el Enfoque de Género en una institución tiene efectos a distintos niveles30 :


· Con el Poder y por eso es una cuestión política.
· Con las mujeres y los hombres y por eso es una cuestión individual.
· Requiere instrumentos y conocimiento, por lo tanto es también una cuestión técnica
y de recursos humanos.
· Supone desarrollar procesos de mediano y largo plazo.

“Las entidades publicas y privadas pueden:


i) facilitar el acceso y bienestar a hombres y mujeres en igualdad de condiciones,
ii) incrementar la capacidad de gestionar y negociar mejores oportunidades para las mujeres y los hombres
con su participación activa,
iii) apoyar la modificación progresiva de la percepción social de los roles y espacios asignados a hombres
y mujeres, perfilando distintas alternativas de expresión y representación, con un mejor reconocimiento
hacia las contribuciones que las mujeres aportan al desarrollo” 31 .

Por lo tanto, el cumplimiento de los Presupuestos Básicos de transversalidad, permite: a) lograr gradualmente
la permanencia del proceso y la institucionalidad de esta dimensión a través de Políticas, Planes, Programas/
proyectos y Presupuestos, b) Evita la marginación y el aislamiento de las políticas y de las instancias que
propenden por la equidad de género. Así, su consolidación como política de Estado trasciende el ámbito
gubernamental generando un proceso de transformación cultural capaz de generar cambios en las personas,
las ideas, los valores y los modos de actuar dentro de la sociedad.

30 Adaptado del Manual de “Igualdad de género en la práctica”. COSUDE.


31 Tomado de: “Incorporando Género en las acciones” Banco Mundial Guatemala de Yolanda Avila – Consultora 2.005

24
TERCERA PARTE

3.3 PLANEACIÓN DEL DESARROLLO CON ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA


LA EQUIDAD SOCIAL
La nueva visión del Desarrollo y de la Planeación con enfoque de Género, se debe construir sobre el eje de la
Participación activa, entendida ésta como el control de la población sobre los procesos de diagnóstico,
formulación y evaluación de las metas de desarrollo. El papel de los grupos sociales organizados en los
procesos de Planeación es cada vez más importante para la validación de sus intereses económicos, políticos
y sociales mediante su inclusión, discusión y concertación.

Objetivos Pedagógicos del tema:


• Identificar herramientas básicas para el análisis de género en políticas, programas
y proyectos.
• Reconocer la impor tancia de una buena información diagnóstica para la
identificación de problemas e indicadores para la Planeación con Perspectiva de
Género - PPG.
• Identificar acciones que permitan incorporar el Enfoque de Género en proyectos
de desarrollo.
• Trabajar elementos fundamentales para el análisis de información con perspectiva
de Género.
• Visualizar las diferencias de género en los temas del desarrollo: empleo, ingresos
y condiciones de vida.

3.3.1 ¿Para qué Planificamos?


La Planeación es un proceso de aclaración, comunicación y búsqueda de consenso entre seres humanos/
grupos sociales que quieren cambiar una situación en conjunto. Permite construir la VISIÓN que orienta las
actividades necesarias para alcanzar determinados objetivos y metas. La Planeación no es un dogma.

Se planifica para:
• Mediar entre el presente y el futuro.
• Prever ante la imposibilidad de predecir.
• Prepararse para lo imprevisto.
• Convertir la experiencia en conocimiento.
• Mediar entre el conocimiento y la acción.
• Precoordinar (Ulrich, 1978) las acciones de diversos actores/as.

25
Si la meta es hacer un proceso participativo para la construcción de Equidad, Sostenibilidad, Igualdad y
Empoderamiento, tenemos que aportar medios para hacer operativa esta preocupación política y asegurar
que se institucionalice esta perspectiva en la práctica de la Planificación.

CUADRO Nro. 14: La Planeación en Colombia: una acción participativa

El artículo 339 de la Constitución de 1991 señala que debe haber un Plan de Desarrollo
conformado por una parte general y un Plan de inversiones para cuatro años,
desagregado en presupuestos plurianuales para los diferentes programas y proyectos
de inversión pública nacional. Dispone también que los Planes de Desarrollo Territoriales
tengan una conformación similar. En la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo
participan el gobierno nacional, las oficinas territoriales de planeación y el Consejo
Superior de la Judicatura, y la coordinación del mismo está a cargo del Departamento
Nacional de Planeación. Con base en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado, cada uno
de los organismos públicos de todo orden, elaborará su Plan de Acción.
Mediante la ley 152 de 1994, se instaura en Colombia la Planeación Participativa, por
medio de la cual representantes de todos los sectores sociales y políticos conforman los
Consejos Territoriales de Planeación, para hacer aportes y colocar sus demandas en la
agenda del desarrollo.

Para lo cual el Estado Colombiano cuenta con:


a) Una herramienta: la política de descentralización.
b) Un instrumento: el Sistema Nacional de Planeación.
c) Una estrategia: la asignación presupuestal y la gestión del desarrollo a través de los Planes de Desarrollo
departamentales y municipales, que dan el marco para que desde lo territorial se haga la planificación
teniendo en cuenta los intereses, las necesidades y las potencialidades de todos los sectores de la población.

3.3.2 ¿Qué es planificar con Enfoque de Género ?


Planificar con enfoque de género implica que desde la identificación y priorización de problemas, se debe
considerar la situación de género como un asunto central desde el inicio de la planificación y durante todo el
ciclo de identificación, formulación e implementación de las PPPP (Políticas, Planes, Programas y Presupuestos).
Un error muy frecuente de la planeación, se refiere a la costumbre de adicionar los temas para las mujeres
después de que las PPPP han sido diseñadas, como en una receta “de agregue actividades para las mujeres”.
Muy diversas experiencias fallidas, indican que este proceder ha sido ineficaz e ineficiente para promover una
equidad sostenida. Tampoco se trata de insertar el término “Mujer” o “Género”, dentro de una metodología
procedimental, como componentes neutros para resolver la invisibilidad de las relaciones entre mujeres y
hombres, que es de donde parte y a quienes llega la planificación.

26
Un cambio significativo NO puede alcanzarse añadiendo programas marginales para mujeres, después de que
las PPPP han sido diseñados. Este tipo de planeación es política y técnicamente inaceptable32 .

Se ha señalado la importancia de la información estadística para detectar y evidenciar las brechas de género.
La información desagregada por sexo y su cuantificación es necesaria para observar y hacer conciencia de la
situación de hombres y mujeres, con el objetivo último de cambiar la situación definiendo sus alcances. Este
cambio, debe dar como resultado la igualdad entre hombres y mujeres en relación con la participación, las
oportunidades y los resultados de las PPPP: políticas, planes, programas y presupuestos.

CUADRO Nro. 15

Transversalizar género en la planeación implica:


• Centrarse en la equidad de género como un objetivo y no en “focalizar” solamente a
las mujeres.
• Garantizar que las iniciativas respondan a la reducción de la desigualdad de género.
• Poner más atención a los hombres y a su rol en la construcción de una sociedad más
equitativa.
Información sobre temas de género; esencial para concientizar y tomar decisiones para la
transformación social:
• Información sobre temas de género relacionados con el problema de desarrollo que las
PPPP intentan confrontar.
• Información sobre las causas de las desigualdades de género.
• Información clave para permear género en las PPPP asegurando así que se logren satisfacer
efectivamente todas las necesidades y beneficiar a todas/os los ciudadanas/os.
• Sin información desagregada y cuantificada los esfuerzos pueden ser inapropiados e
inefectivos.
Transversalizar mujer en la corriente de la sociedad Vs. Transversalizar la corriente con
equidad de género
• Transversalizar mujer no corresponde a Transversalizar el Enfoque de Género.
• Transversalizar mujer es incluirla, No implica cuestionar el orden social. Mujer refiere
a un concepto situacional. Implica incluir a la mujer en la corriente de la sociedad. Enfatiza en
la necesidad de incrementar el numero de mujeres y su participación activa en actividades en
la corriente central de las sociedades particularmente en la política, el liderazgo y el gobierno
y de hechos en todos los procesos de decisión, en todos los niveles y en todos los sectores.
Transversalizar género es empoderar para cambiar las relaciones de subordinación entre
mujeres y hombres. Género se refiere a un concepto relacional, implica cuestionar el orden
social y la cultura. Es una aproximación más comprensiva que implica cambiar la manera de
pensar y actuar para confrontar las causas subyacentes de la inequidad de género en toda la
sociedad, en todos los sectores y en todos los niveles.
Basado en: 33
NCAWV. 2004: 58 y 60

32 NCAWV.2004: 58
33 Nacional Council African Women.

27
3.3.3 Ciclo de la Planeación34 :
Un buen proyecto de inversión social con Enfoque de Equidad de Género y equidad social depende de:
• El enunciado de los problemas y el procesamiento de los problemas.
• La identificación de potenciales.
• La identificación y caracterización de los actores e intereses involucrados.
• La coherencia y pertinencia del Marco Lógico.

GRÁFICA Nro. 3: Ciclo de la Planeación

3.3.3.1 Importancia de Identificar los Problemas


Para la identificación de problemas se utilizan dos modelos de planeación que incluyen a “los problemas”
como elementos claves del proceso:

Planeación prospectiva (del futuro al presente): hace énfasis en la formulación de objetivos o futuro deseado
y la búsqueda activa de medios para construirlos, a la luz de un proceso de planeación que se extienda desde
la formulación de ideales más generales hasta los detalles de la elaboración y puesta en práctica de decisiones.

Planeación situacional (del presente al futuro): se enfoca a la solución de problemas interactuantes, con
orientación prospectiva o de futuro deseado. Parte del principio del tratamiento interdisciplinario e interinstitucional
de los problemas que presenta la realidad, por lo cual se hace indispensable concentrarse en la identificación
de estos, en su procesamiento y solución.
34 La elaboración de los siguientes items se basó en los desarrollos de Fernando Medellín Lozano, sobre el tema de Planeación en los Talleres realizados con la Consejeria Presidencial para la Equidad de
la Mujer en 5 regiones / Julio y Agosto de 2.005 y complementado con el Texto de Teresa Quiroz y Fernando Medellín L. “Guía de Planificación y Formulación de políticas municipales de promoción de equidad
de Género IULA/CELCADEL Mayo 1998.

28
Cualquiera de los dos modelos es válido para el propósito de identificación de problemas, sin embargo el
modelo más utilizado es el situacional, todos los formatos lo proponen implícitamente y se basa en la superación
de problemas para establecer los éxitos (impactos) de la intervención. La gestión y asignación de recursos se
realiza a través de una clara identificación de problemas.

Definición y Características de los Problemas para los Procesos de Planeación35 :

Un problema se define como el malestar que existe por la diferencia entre lo que sucede (Valor observado -Vo),
la comparación con otra situación afín (Valor comparado – Vc) y lo que se desea o prevé que suceda (Valor
esperado -Ve), esto es identifica la no correspondencia entre lo que esperamos o deseamos y lo que efectivamente
sucede en términos de equidad. Su identificación debe cumplir con 4 condiciones:
• Deben ser medibles para establecer su transformación a través del tiempo…análisis de brecha.

Los problemas que dificultan el desarrollo y en particular los que tienen que ver con la inequidad entre mujeres
y hombres, deben ser formulados planteando claramente la relación que existe entre los valores observados,
comparados y los valores esperados, deben mencionar siempre una condición comparativamente desfavorable
y su redacción debe tener una expresión que permita evaluar su transformación a través del tiempo.

Existen fuentes de información y técnicas que facilitan una mayor comprensión de los fenómenos de discriminación,
tales como: investigaciones, entrevistas, talleres, observaciones; y que aportan elementos suficientes para su
cuantificación; aportan datos para valorar o medir situaciones en relación con las variables de equidad (bienestar,
acceso, participación, control). El análisis y construcción de problemas pueden expresar: comparación de relación
entre hombres y mujeres, comparación territorial y/o comparación temporal, veamos unos ejemplos:

CUADRO Nro. 16: Análisis y construcción de problemas

35 IDEM.

29
· Deben ser solucionables para los actores/as que se encuentran en la “situación”, o sino son datos
importantes del contexto a tener en cuenta (supuestos críticos).

Es importante tener claro si el problema que se identifica tiene manejo y competencia de intervención a nivel
local y/o municipal, los que no sean de su competencia es necesario definir si se trasladan a la región o a la
nación y establecer las formas de gestión para su solución.
· Deben ser plausibles para algún sector social o sino será imposible resolverlos. El caso de los derechos
(maltrato, hábitos higiénicos, etc.)

La participación ciudadana en coordinación con funcionarios/as de gobierno identifican malestares comunes


de inequidad cuando comparten una misma mirada de desarrollo con equidad, si esto es así, hay garantía de
plausibilidad. Muchas veces problemas detectados por los/las funcionarios/as no son tan importantes para la
población o problemas detectados por la población no son necesariamente de importancia general.

Es importante tener presente que aún los problemas de discriminación y de inequidad de género no son
evidentes para grupos de gobierno y para muchos grupos de población, de ahí la necesidad de definir
mecanismos para alcanzar consensos en su identificación y búsqueda de solución.
· Deben ser flexibles, simples en su definición para estimular la creatividad en las respuestas, no se
deben asociar varios problemas en una sola definición, ni presentarlos como causa y efecto.

De otra parte, no se debe definirlos como la ausencia de una solución “la no existencia de un programa de
crédito para mujeres jefas de hogar”; en este caso, el problema de las mujeres es el bajo ingreso – la ausencia
de garantías para ofrecer – la imagen de incapacidad que tienen gerentes de bancos sobre las mujeres etc. La
claridad en la definición de los problemas facilita la identificación de alternativas apropiadas (políticas, planes,
proyectos, presupuestos) para su solución.

3.3.3.2 Definición y Características de los involucrados/as


La identificación de los involucrados/as es una herramienta poderosa del proceso de diseño de las PPPP
porque permite identificar quienes son las personas, los grupos, las organizaciones y las instituciones que
tienen intereses o que pueden resultar afectados en menor o mayor grado por las acciones a ser implementadas.

Para la formulación de políticas, planes, programas o proyectos se entiende como “involucrados/as” a personas,
grupos organizaciones sociales que:
(i) se vean beneficiados por el problema,
(ii) se puedan considerar afectados por los problemas y
(iii) aquellos sin los cuales no se puede resolver el problema. Las instituciones se deben evaluar de acuerdo
con sus mandatos y, adicionalmente, es necesario incorporar en el análisis a sus funcionarios/as como
involucrados/as concretos.

30
¿Para qué sirve el análisis de involucrados/as?
• Para diferenciar de manera operativa los intereses y necesidades de los diferentes grupos de población
frente a un mismo problema.
• Al hacerlo, se puede garantizar una participación de los grupos en igualdad de oportunidades.
• Esto significa mayores posibilidades de apropiación social del proyecto y, por tanto, de soluciones
negociadas entre los involucrados.

De otra parte permite:


• Identificar los individuos, grupos e instituciones que pueden influir o resultar
afectados por la PPPP.
• Crear la base para la participación de estos actores durante las etapas de
preparación, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las PPPP.
• Precisar los/as actores involucrados/as teniendo en cuenta sus papeles e intereses
con las PPPP y consideraciones y brechas de género.

3.3.4 Matriz de Planificación / Marco Lógico


Es una forma de estructurar los elementos de un Proyecto en una visión de conjunto, destacando las relaciones
lógicas entre los propósitos, los impactos, los recursos disponibles, las actividades a realizar y los resultados
esperados. Es también una forma de orientar en un enfoque conjunto (interacción social) previendo y
considerando los factores externos que deben darse para que el Proyecto tenga éxito. La matriz de planificación
se constituye en un Marco Lógico para estructurar datos y relacionarlos.

La Matriz es un Marco Lógico para estructurar datos, contiene el resumen narrativo del proyecto y refleja las
relaciones entre cada uno de sus componentes:

FIN es el objetivo último contenido en las políticas y planes a los cuales responde un proyecto. En el caso de los
proyectos de género, la perspectiva estratégica es la transformación de las identidades y roles culturalmente asignados
a las mujeres y a los hombres desde su diversidad y que están en la base de la subordinación de género.

IMPACTO (hipótesis): Toda política, plan o proyecto busca generar un “cambio” en la “situación observada”
(problema); en el caso de la planificación con enfoque de género, este cambio se expresa como las
transformaciones producidas por la intervención del proyecto en las condiciones de inequidad de género,
esto es el enunciado de las transformaciones en derechos fundamentales, económicos, sociales, colectivos,
del ambiente o en la acumulación de capital social por la ejecución del Programa/ proyecto.

Es común observar en entidades y organizaciones, que habiendo formulado correctamente el proyecto, al


momento de la ejecución se centran en lo operativo: actividades y objetivos y se olvidan de los cambios e
impactos deseados.?Trabajar la perspectiva de impactos en la planificación permite superar la relación insumos

31
- resultados, permitiendo mirar más allá de la sola intervención del proyecto, al entender que los cambios que
éste genera se combinan con otros factores del medio dando lugar a transformaciones reales. El impacto de
un Proyecto se da cuando los productos brindados por él, son usados por los grupos meta o destinatarios
dando lugar a beneficios directos.

PROPÓSITOS/ Objetivos del Programa o Proyecto: Hacen relación a la “situación esperada” o sea a la que
aspira llegar con la intervención del proyecto, se constituye en el objetivo general y se le denomina propósito.
Son por lo tanto, enunciados propositivos en términos de la superación de problemas y/o la construcción de
escenarios deseados de equidad de género y social, con la ejecución del Programa.

La definición de OBJETIVOS nos conduce a: describir la Situación Futura que ha de lograrse cuando se
desarrollen las capacidades existentes y se resuelvan los problemas identificados. Permiten identificar, elaborar
y precisar lo que se quiere para orientar la realización de la acción y a visualizar la relación entre Fines y
Medios. Los ESTADOS FUTUROS se expresan en objetivos que se diferencian y ordenan por jerarquía, teniendo
en cuenta:
• Tiempo: Corto, mediano y largo plazo.
• Ámbitos: Grupo meta ó espacios... personal, familiar, laboral, comunitario, político.
• Niveles: de lo concreto a lo general.

PRODUCTOS/Resultados: así como el propósito contribuye al impacto y al fin del proyecto, los productos
contribuyen al propósito. Son las precondiciones que deben asegurarse para que el propósito pueda lograrse.
Esas condiciones se producen a lo largo del proceso del proyecto. En otros instrumentos de planificación se
les llama objetivos intermedios.

32
CUADRO Nro. 17: Marco Lógico

33
Las ACTIVIDADES son las acciones que se deben desarrollar para generar cada uno de los Productos
identificados; el proyecto debe organizar paquetes de iniciativas orientadas en torno a un objetivo inmediato,
cual es la obtención de un producto.

Las columnas 1 y 2 hacen la descripción del proyecto que se quiere desarrollar, las columnas 3 a 6 hacen
relación a los temas necesarios para complementar los datos y dar sentido al Marco Lógico, así:

METAS Y TIEMPO: Son la expresión medible a través del relato con indicadores verificables que traduzcan la
situación en términos de meta y con tiempos definidos para alcanzarlas.

FUENTES DE VERIFICACIÓN: Identifica los instrumentos que serán utilizados para verificar el cumplimiento
de las metas de cada una de las fases del proyecto: Fin, Impactos, Objetivos, Productos, Actividades, tal como
se describe en el anterior cuadro.

SUPUESTOS: permiten focalizar la atención sobre las principales situaciones del contexto que podrían
presentarse durante el desarrollo del proyecto y afectar la consecución de logros. Son externos y no controlables
por el proyecto pero importantes de prever su éxito.

Sirven para:
• Determinar los límites de responsabilidad del equipo del Proyecto.
• Formular y estimar los factores de riesgos e incertidumbres.
• Aclarar las condiciones del Proyecto y eventualmente formar la base para las decisiones fundamentales
para su planificación.

CUADRO Nro. 18: ¿Cómo Ubicar el Impacto en la Planeación? 36

36 Aportes de: Janssen, Marcel – Flores, Maria Delfina – Dressel, Silja “Monitoreo de Impactos: Caja de herramientas” Rioplus/ GTZ y EAP El Zamorano Honduras- Tegucigalpa 2.005

34
3.3.5 Seguimiento y Evaluación37 de coherencia y pertinencia de proyectos y
programas de equidad
Es el proceso mediante el cual se chequea el cumplimiento de las actividades y los procedimientos previstos
para el logro del proyecto. Permite controlar el grado de cumplimiento del cronograma planteado para las
políticas y los Proyectos con Enfoque de Género.

Por su parte, la evaluación establece si se están logrando o no los productos y los impactos esperados en
términos de equidad de género. La evaluación de políticas y proyectos debe tener en cuenta 4 criterios
fundamentales:

CUADRO Nro. 19: Criterios para la Evaluación de Políticas y Proyectos

EFICACIA

Los INDICADORES de Impacto señalan las posibles modificaciones que desde una perspectiva de equidad de
género se puedan alcanzar en términos de: igualdad de oportunidades según sea la naturaleza de la política
(bienestar, acceso, participación, control) o de otro lado indican las transformaciones en la valoración social
de los roles masculinos y femeninos. Sólo las transformaciones en estas dos direcciones garantizan realmente
un cambio en el sentido del desarrollo hacia la equidad de género y la equidad social.

37 Tomado de: Medellín Lozano, Fernando Guía de planificación y formulación de políticas municipales de promoción de equidad de género” Módulo 2 pág 75 IULA/CELCADEL 1.998 .

35
3.3.6 Presupuestos sensibles a Género38 :
El interés de este capítulo, es precisar la importancia que tiene la asignación del presupuesto nacional,
departamental y municipal para el desarrollo de acciones tendientes a implementar las políticas, los planes y
proyectos para la concreción de la equidad de género en los territorios.

El presupuesto es un instrumento mediante el cual el gobierno busca alcanzar sus metas económicas y de
desarrollo, refleja sus prioridades sociales y económicas, dado que constituyen la concreción monetaria de
sus compromisos políticos con programas y proyectos, cumpliendo con tres funciones económicas principales:
distribuir recursos, redistribuir ingresos y estabilización macroeconómica.

El presupuesto esta compuesto por:


• Presupuesto de ingresos.
• Presupuesto de gastos.
• Disposiciones generales.

El presupuesto de ingresos, se compone de:

Ingresos corrientes: Tributarios: impuestos.

No tributarios: tasas, multas, tarifas, rentas contractuales, contribuciones.

Ingresos de capital: Recursos de crédito, recursos de balance, rendimientos financieros, diferencial


cambiario, donaciones, excedentes financieros.

El presupuesto de gastos, se compone de:

Gastos de funcionamiento: para atender las necesidades de las entidades para cumplir las funciones asignadas
en la Constitución y la Ley.

Gastos de inversión: Con el fin de incrementar producción y productividad en infraestructura física, económica
y social.

Servicios de la deuda: Destinados a cumplir las obligaciones correspondientes al pago de capital, intereses,
comisiones, imprevistos derivados de operaciones de crédito público externo e interno.

Generalmente se cree que el presupuesto es un asunto de técnicos y estos a su vez los formulan a los grupos
sociales en general, como si estos fueran homogéneos; ignorando o pasando por alto las necesidades y
efectos que pueden existir en su interior. Esta supuesta neutralidad de los presupuestos, en realidad reproduce
y mantiene las inequidades existentes en las relaciones de género, afectando también el logro de metas de
política desde el punto de vista de eficiencia y eficacia.
38 Sarmiento Santander, Judith. Asesora Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Documento “Presupuestos sensibles al Género”. basado en UNIFEM y Consultoría de Marta Sánchez 2005. Bogotá

36
Los lineamientos que frente al tema de Presupuestos Sensibles al Género han trabajado UNIFEM, la GTZ, el
PNUD y la Consejería en el proceso del departamento de Nariño, permiten identificar acciones concretas para
avanzar en la temática y en la Transversalidad de Género en Colombia.

Desde hace un tiempo se viene haciendo conciencia sobre el ejercicio de los Derechos de las Mujeres como
ampliación de ciudadanía y en esta tarea tienen mucho que ver los recursos asignados para ello. Se observa
cómo las políticas públicas se han venido diseñando a través del tiempo de manera uniforme para atender lo
que se considera como necesidades de toda la población y por lo tanto, lo mismo ocurre con los presupuestos.
Esto, ha llevado a pasar por alto capacidades, roles y responsabilidades dentro de una estructura social, como
factores determinantes en las desigualdades de género.

Con frecuencia no se cuestiona si las políticas y los programas derivados de los presupuestos tienen un
impacto diferenciado en hombres y mujeres, lo que conduce a que no se afecte positivamente la reducción de
la pobreza atendiendo las necesidades particulares de las o los más afectados por la inequidad o la desigualdad
en el acceso a los recursos. Así, los presupuestos se convierten en una acción meramente técnica con un
impacto que se espera sea similar en todos los grupos sociales y no una acción política que interviene desde
un enfoque de empoderamiento para provocar actitudes de transformación, participación y sostenibilidad en
la población intervenida.

El interés de este capítulo, es identificar desde los aportes obtenidos acciones precisas y seguras que faciliten
esta tarea desde los presupuestos municipales, a los nacionales y desde estos como orientaciones hacia los
gobernantes locales, incidiendo en su Plan de Gobierno, en los de Desarrollo y en las estructuras administrativas.

¿Qué son y Qué implican?

Son la principal manifestación de la política de un gobierno ya que reflejan sus prioridades sociales, políticas
y económicas, esto es la concreción monetaria de su compromiso político con programas y proyectos
específicos. A través de estos, se determina la forma en que los gobiernos movilizan y asignan los recursos
públicos, convirtiéndose en un indicador de su compromiso con los objetivos de empoderamiento de las
mujeres y la equidad entre hombres y mujeres. Suponen por lo tanto, un proceso interactivo y continuo que
involucra la planeación, la evaluación de las políticas por un lado y por otro la asignación y la auditoria de los
recursos como parte de la Ruta de Transversalidad de Género.

No son presupuestos específicamente formulados para las mujeres, sino que al hacerlos se toman en cuenta
dos asuntos importantes:
• Las necesidades particulares de hombres y mujeres, su condición y papeles sociales.
• Se valora, de manera diferenciada, el impacto sobre la vida de ambos.

Implican:
a. Introducir el Enfoque de Equidad de Género en todas las etapas de los programas, proyectos y estrategias
gubernamentales: en el concepto, diseño, elaboración de presupuestos, instrumentos de recolección
de información y evaluación.

37
b. Buscar que los intereses, necesidades y prioridades de hombres y mujeres, niños y niñas – en sus
distintos grupos -, estén adecuadamente incluidos.
c. Examinar y reordenar las prioridades presupuestarias desde un enfoque de género y hacia el
empoderamiento de las mujeres y la construcción de equidad.

Se utilizan para concretar las políticas, establecer prioridades, proveer los medios para satisfacer las necesidades
sociales, económicas y políticas de ciudadanas y ciudadanos, especialmente en condición de desventaja.

El análisis de un presupuesto desde un Enfoque de Género lleva a:


i) Mostrar sobre bases sólidas, la importancia que los gobiernos le dan a los compromisos adquiridos
para alcanzar la equidad entre mujeres y hombres.
ii) Establecer vínculos entre estos compromisos, la redistribución de los recursos, el uso, y la generación
de los recursos públicos.
iii) Revisar las prioridades presupuestarias de los gobiernos.
iv) Identificar las implicaciones que tiene el ejercicio presupuestario sobre la condición de mujeres y hombres
en los distintos ámbitos: personal, familiar, laboral, comunitario y político.

Sus Objetivos son:


• Determinar si el gasto público obstruye o promueve la equidad de género y si los compromisos
gubernamentales al respecto se traducen en compromisos monetarios.
• Examinar la posibilidad de reorganizar las prioridades de los recursos públicos hacia patrones más
equitativos y eficientes de recolección de ingresos y uso de recursos.
• Determinar cómo las asignaciones presupuestarias afectan, de manera diferenciada, las oportunidades
sociales y económicas de hombres y mujeres.

Los Presupuestos Sensibles al Género son competencia de:

Los Gobiernos y en los distintos niveles: nacional, departamental y municipal y pueden abarcar el presupuesto
total o iniciativas presupuestarias de sectores o programas específicos.

La Legislatura, la Sociedad Civil y la Cooperación Internacional.

Se pueden trabajar de varias formas dependiendo del papel del gobierno y la sociedad civil, del proceso
presupuestario y del nivel o sector que es objeto del análisis. Requieren ser medidos no solo por los cambios
en los presupuestos, sino también por el aumento en la participación de las mujeres en los procesos de
formulación y análisis de los presupuestos, como medio clave para garantizar la sustentabilidad de las iniciativas
de presupuestos sensibles al género, a medida que las mujeres van adquiriendo el conocimiento necesario
para articular sus demandas en diferentes niveles de gobierno.

38
Son varias las herramientas disponibles para analizar el presupuesto desde el enfoque de género; y su manejo
depende de varios factores como son: La disponibilidad de información, las limitaciones de tiempo y la
experiencia de quienes lleven adelante el análisis entre otros.

La Evaluación de políticas desde este enfoque responde a los siguientes aspectos:


· ¿Cómo las políticas y las asignaciones de recursos que las apoyan, contribuyen a reducir o incrementar
la desigualdad de género?
· Análisis desagregado por sexo de la incidencia del gasto público: calcular la distribución de los recursos
del presupuesto( o los recortes de estos) entre mujeres y hombres.
· Evaluación desagregada por sexo de beneficiarios/as: las actuales y potenciales y en donde coinciden
con sus prioridades.
· Análisis desagregado por sexo del impacto del presupuesto sobre el uso del tiempo: cálculo de la
relación entre las asignaciones presupuestarias y su efecto en el uso del tiempo de los miembros de una
familia para identificar hasta donde el presupuesto depende del trabajo no remunerado y destacar su
importancia en la reproducción social.
· Análisis de género de las políticas macroeconómicas a mediano plazo: para evaluar el impacto de las
políticas económicas en las mujeres, políticas fiscales, monetarias y económicas diseñadas hacia ellas y
reducir la pobreza.
· Análisis desagregado por sexo de la incidencia del ingreso: pretende calcular la cantidad relativa de
impuestos directos e indirectos y/o cuotas de usuarios pagados por las mujeres, haciendo una
comparación con los hombres.
· Informe del presupuesto con perspectiva de género: pretende dar cuenta de las asignaciones
presupuestarias utilizando algunas de las herramientas mencionadas y sus efectos para la equidad de
género desde diversos indicadores: porción del gasto destinado a la equidad de género; equilibrio entre
mujeres y hombres en contratos gubernamentales o capacitación profesional; parte de gastos para
servicios públicos utilizada por mujeres y por hombres.

¿QUÉ ESPERAMOS?
• Que los resultados de una práctica como ésta proporcionen fundamentos necesarios
para una reelaboración de los presupuestos, para incidir efectivamente en el logro
de equidad entre mujeres y hombres.
• Que se pueda determinar la distancia entre las intenciones de una política y los
recursos financieros realmente comprometidos en su ejercicio.
• Suscitar conciencia sobre la necesidad de integrar los asuntos de género a las
políticas, la planificación del desarrollo mostrando formas de reestructurar la
asignación de los fondos públicos para promover los derechos de las mujeres, la
equidad entre mujeres y hombres.
• Ampliar las iniciativas para examinar no sólo el gasto sino la recaudación de ingresos.
• Fortalecer los vínculos entre al análisis de género de los presupuestos y las políticas
macroeconómicas.

39

Potrebbero piacerti anche