Sei sulla pagina 1di 3

PRÁCTICA 4

DERECHO PARLAMENTARIO – CURSO 2017-2018

CASO 1. El Presidente del Congreso de los Diputados ha intentado iniciar un proceso de


reforma del Reglamento del Congreso, pues considera que es muy importante incluir un nuevo
artículo en el que se establezca la posibilidad de que los diputados empleen en las sesiones
del Pleno de la Cámara, además del castellano, las demás lenguas habladas en España: el
gallego, el euskera y el catalán.

Convencido de la poca voluntad política que parece haber en la Cámara para iniciar el proceso,
opta por emitir una resolución destinada a suplir la omisión del Reglamento en cuanto al uso
de lenguas diferentes al castellano. Con tal fin presenta su propuesta ante la Mesa, donde
obtiene el acuerdo de los demás miembros, y en la Junta de Portavoces, donde consigue el
voto favorable de cinco de los seis miembros, no obteniendo la aprobación del portavoz del
grupo mayoritario del Congreso, que posee el 52% de los escaños.

El Presidente del Congreso emite, entonces, una Resolución de la Presidencia sobre normas
que regulan el empleo del gallego, euskera y catalán en los debates en el Pleno. En esta norma
se establece que los parlamentarios podrán dirigirse en estas lenguas a los demás diputados
en los debates que se desarrollen en el Pleno, para lo cual se creará un servicio de traducción
simultánea.

El Grupo Parlamentario Mixto está en desacuerdo con esta Resolución. En su opinión


introduce una discriminación entre las diferentes lenguas habladas en España, ya que no
reconoce la posibilidad de emplear el valenciano, el mallorquín y el bable en los debates, lo
cual vulnera el derecho a la igualdad de los diputados que se expresan en estas lenguas. En
consecuencia, anuncia que interpondrá un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional,
basándose en el artículo 42 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

Por otra parte, el Gobierno, que ha seguido muy de cerca los intentos del Presidente del
Congreso para modificar el Reglamento, decide dar un impulso al mismo, y presenta un
proyecto de reforma sobre esta norma. Entre otros puntos, la reforma propone eliminar los
artículos 23 a 29 del Reglamento, pues se considera que los grupos parlamentarios no cumplen
una función realmente importante en el Congreso, y que su existencia impide la libre
expresión de las opiniones y criterios de los diputados -individualmente considerados-
empobreciendo el debate y perjudicando una adecuada formación de la voluntad de la
Cámara. Este proyecto es tramitado en el Congreso de los Diputados, obteniendo la mayoría
simple de votos a favor.

1) ¿Puede el Presidente del Congreso, a través de una Resolución, añadir una nueva norma al
Reglamento del Congreso de los Diputados?

2) ¿Es adecuado el trámite que emplea el Presidente para emitir la Resolución?

3) ¿Puede el Grupo Parlamentario Mixto presentar un recurso de amparo ante el Tribunal


Constitucional en contra de esta Resolución?

4) ¿Puede el Gobierno iniciar el trámite de reforma del Reglamento del Congreso?


PRÁCTICA 4

5) ¿Es posible, jurídicamente, que una reforma del Reglamento del Congreso elimine los
grupos parlamentarios como órganos de la Cámara?

CASO 2. El Gobierno aprueba en Consejo de Ministros en fecha 28 de julio de 2006 el proyecto


de ley de “extensión de derechos a los afectados por la Guerra Civil y la dictadura”, conocida
comúnmente como Ley de la Memoria Histórica, y lo remite, acompañado de una exposición
de motivos y de los antecedentes, al Congreso de los Diputados y al Senado al amparo del
artículo 88 de la Constitución española.

El 5 de septiembre de 2006 la Mesa del Congreso admite a trámite la iniciativa gubernativa y


la remite a la Comisión Constitucional para su aprobación con competencia legislativa plena.

Durante la tramitación parlamentaria se presentaron cuatro enmiendas a la totalidad; una


primera de devolución del Grupo Parlamentario Popular; y tres de texto alternativo, una del
Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, la segunda del Grupo Parlamentario Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, y la tercera del diputado J.M.L del Grupo Parlamentario
Mixto. Asimismo se presentaron un centenar de enmiendas al articulado.

El 14 de diciembre de 2006 se celebró, en sesión plenaria del Congreso, debate de totalidad


del proyecto de Ley de la Memoria Histórica, en la cual se sometieron a votación las enmiendas
a la totalidad presentadas, a excepción de la enmienda presentada por el diputado J.M.L que
había sido inadmitida a trámite por la Mesa. Todas las enmiendas a la totalidad fueron
rechazadas.

Seguidamente, la Comisión Constitucional pasa a estudiar el texto del proyecto de ley,


elaborándose el correspondiente informe de la Ponencia. En abril de 2007 se inicia el debate
en Comisión. Días más tarde, el Pleno del Congreso de los Diputados acordó la avocación del
debate y votación final del proyecto de Ley de la Memoria Histórica.

El 15 de abril, el PSOE, muy disconforme con el trabajo desempeñado por uno de sus diputados
en el seno de la Comisión Constitucional, dice sustituirle por otra diputada, sin informar a
ningún órgano de la Cámara. El día 16, el Presidente de la Comisión niega a la diputada la
palabra por no considerarla miembro legítimo de la misma.

El proyecto de ley de la Memoria Histórica recibió un nuevo impulso tras un acuerdo entre el
PSOE e IU, el 19 de abril de 2007, al pactar nuevas enmiendas que pretenden intensificar los
efectos de la ley. Este pacto no cuenta con el apoyo de ERC ni del PP.

1) ¿Es correcto el acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de julio de 2006? ¿Qué consecuencias
tendría el incumplimiento de los requisitos del artículo 88 de la CE sobre el procedimiento
legislativo?

2) ¿Qué razón jurídica asiste a la Mesa del Congreso para no admitir la enmienda a la totalidad
presentada por el diputado del Grupo Mixto?

3) ¿En qué fase de la tramitación parlamentaria son votadas las enmiendas al articulado? ¿Qué
tipos de enmiendas al articulado existen?
PRÁCTICA 4

4) Durante el debate en la Comisión, ¿podrán ser admitidas a trámite las nuevas enmiendas
pactadas entre PSOE e IU?

5) Imagina que, durante la deliberación en Pleno, se deseara presentar una nueva enmienda.
¿Es posible? ¿Cómo habría de ser tal enmienda para ser admisible?

6) ¿Es legítima la avocación del debate y votación final realizada por el Pleno?

7) ¿Hay alguna razón jurídica válida para que el Presidente de la Comisión Constitucional
niegue la palabra a la nueva diputada enviada por el PSOE a la misma?

8) Ante la falta de apoyo de otros grupos parlamentarios, ¿podrá el Presidente del Gobierno
presentar una cuestión de confianza vinculada a la aprobación de este proyecto de ley?

MATERIALES:

-Constitución española.

-Reglamento del Congreso de los Diputados.

-STC 44/1995.

Potrebbero piacerti anche