Sei sulla pagina 1di 100

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSGRADO
SECCIÓN DE MAESTRIA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN
MATEMÁTICA APLICADA

“APLICACIONES DEL
ELECTROMAGNETISMO CON EL SOFTWARE
CIENTIFICO MATHEMATICA 8.0”

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO


DE MAGISTER EN MATEMÁTICA
APLICADA

LIC. ANGEL CARRASCO PORRAS LIC. KARINA


SILVANA GUTIERREZ VALVERDE

PIURA – PERÚ

ABRIL – 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ESCUELA DE POSGRADO
SECCIÓN DE MAESTRIA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN
MATEMÁTICA APLICADA

“APLICACIONES DEL
ELECTROMAGNETISMO CON EL SOFTWARE
CIENTIFICO MATHEMATICA 8.O”

APROBADA EN CONTENIDO Y ESTILO POR:

___________________________________

Lic. Douglas Fidel Alvarado Paiva M.Sc.


PRESIDENTE

__________________________________
Lic. Carlos Albán Palacios M.Sc.
SECRETARIO

___________________________________
Lic. Luis Mejía Alemán M.Sc.
VOCAL
DECLARACION DE ORIGINALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


ESCUELA DE POSGRADO
SECCIÓN DE MAESTRIA

PROGRAMA DE MAESTRIA EN MATEMATICA APLICADA

TESIS

“APLICACIONES DEL
ELECTROMAGNETISMO CON EL SOFTWARE
CIENTIFICO MATHEMATICA 8.0”
LOS SUSCRITOS DECLARAMOS QUE EL PRESENTE TRABAJO
DE TESIS ES ORIGINAL, EN SU CONTENIDO Y FORMA

___________________________________

Lic. Angel Carrasco Porras


EJECUTOR

___________________________________
Lic. Karina Silvana Gutiérrez Valverde
EJECUTOR

____________________________________
Lic. Ricardo Velezmoro León M.Sc.
ASESOR
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso: Pues gracias a su voluntad, culminamos


Una de nuestras Metas trazadas

DEDICATORIA - KARINA A mis padres:

ALEJANDRO Y ALEJANDRINA A mis hijas:

YAJAIRA, XIOMARA Y KIARA A mi esposo:

VICENTE SEGUNDO

DEDICATORIA - ANGEL

A mis padres: DELMIRO Y RAFAELA

A mis hijos: ANGEL Y ARIADNA


RESUMEN

El presente trabajo de investigación está orientado a hacer más

didácticos en el estudio del “ELECTROMAGNETISMO” nos hemos centrado

en algunos capítulos para lo cual basados en el fundamento teórico hemos

elaborado programas usando el Software Científico Mathematica 8.0 como

herramienta básica.

El Software Científico Mathematica juega un papel sumamente

importante en el presente trabajo, puesto que permite ahorrar tiempo en los

cálculos tediosos y nos permite visualizar cuasi real desde cualquier ángulo

que uno desee.

Mediante el uso del Software podremos observar el comportamiento de

las líneas de Campo Eléctrico representadas en un dipolo eléctrico, el potencial

de una carga a un determinado punto del espacio y esta herramienta es muy

importante que se podría implementar en nuestro plan de estudios de física

para poder suplir la falta de equipo experimental de laboratorio de Física y

poderles brindar a nuestros estudiantes de la carrera profesional de Física un

mejor entendimiento del conocimiento Teórico impartido en Clase

Palabras claves: Electromagnetismo, Mathematica, dipolo eléctrico, potencial

de una carga, física.


ABSTRACT

This research work is aimed at making more didactic in the study of

"ELECTROMAGNETISM" we have focused on some chapters for which based on the

theoretical basis we have developed programs using Mathematica Scientific Software

8.0 as a basic tool.

The Mathematica Scientific Software plays an extremely important role in the

present work, since it allows to save time in tedious calculations and allows us to

visualize quasi real from any angle that one wishes.

By using the Software we can observe the behavior of the Electric Field lines

represented in an electric dipole, the potential of a load at a certain point in space and

this tool is very important that could be implemented in our physics curriculum for to be

able to supply the lack of experimental laboratory equipment of Physics and to provide

our students with a professional career in Physics with a better understanding of the

theoretical knowledge taught in Classes

Keywords: Electromagnetism, Mathematica, Electric field, electric dipole, charge

potential, Physics
INDICE GENERAL

Dedicatoria

Resumen

Índice

Objetivos

Capítulo I: Método de las Imágenes Electrostáticas

Introducción 1

1 Método de las imágenes 2

1.1 Imágenes sobre un plano conductor: Función de Green 5

1.2 Carga puntual en presencia de una esfera conductora

Conectada a tierra ……………………………… 11

1.3 Programas Aplicando el software Científico Mathematica 8.0 14

1.3.1 Programa para obtener el Potencial y la densidad de

Carga superficial inducida en el plano para una carga puntual

Colocada a una distancia “d” de un plano infinito conductor

Conectado a tierra para un potencial V(0,Y,Z)=0 14

1.3.2 Programa para obtener el potencial de una esfera de radio

R conectada a tierra y carga puntual “q” ubicada a una


Distancia “d” del centro de la esfera (d<R o d>R) y carga

Imagen” ” ubicada a una distancia “a” del centro de la esfera 23

Capitulo II: Dipolos Eléctricos

Introducción 32

2.1 Campos Multipolares estáticos 34

2.1.1 Expansión multipolar de una distribución estática de carga 34

2.2 Momento monopolar 37

2.3 Momento dipolar 37

2.4 Momentos cuadripolares 38

2.5 Multipolos puntuales 41

2.6. El dipolo eléctrico 44

2.7 Programas Aplicando el software Científico Mathematica 8.0 46

2.7.1Programa para obtener el potencial y las líneas de Campo

Eléctrico en un Dipolo Eléctrico 46

2.7.2 Programa para obtener el potencial y las líneas de Campo

Eléctrico en un Cuadripolo Eléctrico 51


Capitulo III: Cavidades Resonantes

Introducción 56

3.1 Modos Resonantes para cavidades sin pérdidas rellenas de aire 56

3.2 La Cavidad Paralelepípedo 58

3.3 La Cavidad Cilíndrica 60

3.4 El efecto de las perdidas y Factor de calidad (Q) 62

3.5Guía de Onda 64

3.6 Modos para guías de Onda sin pérdidas rellenas de aire 64

3.7 Modos TE (Transversales Eléctricas) 67

3.8 Modos TM (Transversales Magnéticas) 68

3.9 Modos TEM (Transversales Electromagnéticos) 68

3.10 Modos de la Guía de Ondas Rectangulares 69

3.10.1 Modo TEmn 69

3.10.2 Modo TMmn 71

3.10.3 Propagación “Monomodo” y ancho de banda 72


3.10.4 Modo Fundamental TE10 73

3.11 Programas Aplicando el software Científico Mathematica 8.0 76

3.11.1Programa para representar los modos TE y TM en una

Cavidad Resonante Rectangular de largo “a” y altura “b” 76

Conclusiones 82

Recomendaciones 83

Bibliografía 84
INDICE DE FIGURAS

1.3.1.1 Plano conductor conectado a tierra y una carga

Puntual colocada a una distancia “d” del plano 14

1.3.1.2 Ingresando el valor de la carga 17

1.3.1.3 Ingresando la distancia de la carga al plano 17

1.3.1.4 Gráfica del potencial en el plano producido por la

carga y su imagen 18

1.3.1.5 Gráfica de la densidad superficial en el plano 20

1.3.1.6 Gráfica de las líneas de campo eléctrico del sistema 21

1.3.1.7 Gráfica de las curvas equipotenciales y líneas

de campo eléctrico del sistema 21

1.3.1.8 Gráfica del potencial y superficies equipotenciales

En el espacio del sistema 22

1.3.1.9 Gráfica de las superficies equipotenciales en el espacio 22

1.3.2.1 Una esfera de radio “R” conectada a tierra con una

Carga puntual “q” ubicada a una distancia “d” del

centro de la esfera 23
1.3.2.2 Ingresando el valor de la carga en nano Coulomb (nC) 26

1.3.2.3 Ingresando el valor del radio de la esfera (R>0) 26

1.3.2.4 Ingresando el valor de la distancia de la carga (d>0) 27

1.3.2.5 Gráfica del potencial y campo eléctrico para (d<R)

Carga dentro de la esfera 28

1.3.2.6 Ingresando el valor de la carga en nano Coulomb (nC) 29

1.3.2.7 Ingresando el valor del radio de la esfera (R>0) 29

1.3.2.8 Ingresando el valor de la distancia de la carga (d>0) 30

1.3.2.9 Gráfica del potencial y campo eléctrico para (d>R)

Carga fuera de la esfera 31

2.7.1.1 Ingresando el valor de la carga en el dipolo 47

2.7.1.2 Ingresando la distancia entre las cargas 47

2.7.1.3 Gráfica de las curvas equipotenciales en el dipolo eléctrico 48

2.7.1.4 Gráfica de las líneas de Campo Eléctrico 49

2.7.1.5 Representación de las curvas equipotenciales y

Líneas de Campo Eléctrico en el dipolo 50


2.7.2.1 Ingresando el valor de la carga en nano Coulomb (nC) para

el cuadripolo 52

2.7.2.2 Ingresando la distancia entre las cargas 52

2.7.2.3 Gráfica de las curvas equipotenciales del cuadripolo 53

2.7.2.4 Grafica del campo eléctrico del cuadripolo 54

2.7.2.5 Gráfica del Campo Eléctrico y superficies Equipotenciales en

el cuadripolo 55

3.11.1.1 Cavidad Resonante Rectangular de largo “a” y altura “b” 76

3.11.1.2 Gráfica del Campo eléctrico en una cavidad resonante para

el modo TE11 78

3.11.1.3 Gráfica del Campo magnético en una cavidad resonante

para el modo TE11 79

3.11.1.4 Gráfica del Campo eléctrico en una cavidad resonante para

el modo TM21 80

3.11.1.5 Gráfica del Campo magnético en una cavidad resonante

para el modo TM21 81


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:


Desarrollar programas Aplicando soluciones teóricas de

Electromagnetismo para representarlas gráficamente utilizando el

software científico Mathematica 8.0.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:


Elaborar programas basado en algunas soluciones del Método de las

Imágenes Electrostáticas utilizando el software

 
científico Mathematica.


Elaborar programas basado en algunas aplicaciones de Multipolos

utilizando el software científico Mathematica.


Elaborar programas basado en algunas soluciones de Cavidades

Resonantes utilizando el software científico Mathematica


CAPITULO I

METODO DE LAS IMAGENES

Introducción.

Muchos problemas en la electrostática implican superficies límites en los

que está establecido o bien el potencial o la densidad de carga superficial. La

solución formal de estos problemas se presenta, utilizando el método de

funciones de Green.

En situaciones prácticas (o incluso aproximaciones más idealizadas a

situaciones prácticas) el descubrimiento de la función de Green correcta es a

veces fácil y algunas veces no. En consecuencia se han desarrollado una

serie de enfoques para problemas de contorno electrostático, algunos de los

cuales están conectados de forma remota solamente con el método de función

de Green. Algunas de estas técnicas especiales: A) el método de imágenes,

que está estrechamente relacionado con el uso de las funciones de Green; B)

la ampliación de funciones ortogonales, un enfoque directamente a través de

la ecuación diferencial y bastante alejado de la construcción directa de una

función de Green; C) una introducción a análisis de elementos finitos (FEA),

una amplia clase de métodos numéricos. Una omisión importante es el uso de

técnicas complejas de variables, incluyendo la representación conforme, para

el tratamiento de problemas de dos dimensiones. El tema es importante, pero

1
la falta de espacio y la existencia de otras discusiones en otro lugar dan cuenta

de su ausencia.

1. Método de las Imágenes:

Ideado por Lord Kelvin 1848, el método de las imágenes es de uso

frecuente para determinar V, 𝐸⃗ , 𝐷


⃗ y 𝜌𝑠 debidas a cargas. Este método

prescinde de la ecuación de Poisson o Laplace, pues se fundamenta en el

supuesto de una superficie conductora equipotencial. Aunque no es aplicable

a cualquier problema electrostático puede simplificar problemas muy

complejos.

El método de imágenes se ocupa de la problemática de una o más cargas

puntuales en la presencia de superficies límite, por ejemplo, los conductores o

bien conectado a tierra o a potenciales fijos. En condiciones favorables, es

posible inferir a partir de la geometría de la situación de que un pequeño

número de cargas convenientemente colocadas de magnitudes adecuadas,

externas a la región de interés, puede simular las condiciones de contorno

requeridas. Estas cargas se llaman cargas imagen, y la sustitución del

problema real con los límites por una región ampliada con las cargas imagen

pero no límites se denomina método de imágenes. Las cargas imagen debe

ser externo al volumen de interés, ya que sus potenciales deben ser soluciones

de la ecuación de Laplace en el interior del volumen; la "integral particular" (es

decir, la solución de la ecuación de Poisson) es proporcionado por la suma de

los potenciales de las cargas en el interior del volumen.

2
Recordemos que la ley de Coulomb es la base para obtener la expresión

del potencial de un sistema de cargas, en la que la contribución de cada una


1
de las cargas es proporcional a 𝑅 , siendo R la distancia de la carga al punto

del campo. Por lo tanto, dicha expresión debe satisfacer la ecuación de

Laplace necesariamente. Es decir, la suma de los potenciales individuales de

un conjunto de cargas puntuales es, automáticamente, una solución de la

ecuación de Laplace. Este hecho constituye la base del método de las

imágenes. El objetivo es encontrar un conjunto de cargas ficticias (cargas

imagen) las que, junto con cualesquiera cargas reales que se encuentren

presentes, harán posible satisfacer las condiciones de frontera y así obtener

la función única del potencial. Se escribirá el potencial como:

𝑞𝑎 𝑞𝑖
𝑉(𝑟) = ∑𝑅𝑒𝑎𝑙 + ∑𝐼𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛 (1)
4𝜋𝜖0 𝑅𝑎 4𝜋𝜖0 𝑅𝑖

3
En la Figura N° 01 se presenta un caso simple consistente en un

sistema de cargas ρ(r ′ ) frente a un plano conductor a potencial nulo.

[1]

Plano conductor Superficie


conectado a tierra equipotencial

ρi ρ

d d d

(a) (b)

Figura N° 01

Un ejemplo sencillo es una carga puntual situado en frente de un

conductor plano infinito a potencial cero, como se muestra en la Figura N°01.

Está claro que esto es equivalente al problema de la carga original y una carga

igual y opuesta situada en el punto de imagen especular detrás del plano

definido por la posición del conductor.

No abordaremos el tema en extenso; nos limitaremos a describir la

aplicación del método al cálculo del potencial electrostático producido por

cargas en presencia de superficies conductoras.

4
1.1 Imágenes sobre un plano conductor: Función de Green

La teoría de las imágenes establece que una configuración de carga dada

sobre un plano conductor perfecto e infinito conectado a tierra puede

reemplazarse por la propia configuración de carga, su imagen y una superficie

equipotencial en sustitución del plano conductor.

Figura N° 02. (a) Carga puntual con plano conectado a Tierra (b)

correspondiente configuración de imagen en el que el plano ha sido

reemplazando por una superficie equipotencial. [2]

Plano conductor Superficie


conectado a tierra equipotencial

q q'=-q q
d d d

(b)
(a)

Figura N° 02

5
En la Figura N° 03 consideremos a una carga puntual " + 𝑞" situada en el

punto (d, 0, 0) frente al plano conductor 𝑥 = 0 que está a potencial nulo.

[1]

Figura N° 03

Calculamos el potencial eléctrico "𝑉" en un punto "𝑃"

𝐾𝑞 𝑘𝑞′
𝑉𝑝 (𝑟) = +
𝑅1 𝑅2

Dónde: 𝑅1 = √(𝑥 − 𝑑 )2 + 𝑦 2 + 𝑧 2

𝑅2 = √(𝑥 − 𝑑′)2 + 𝑦 2 + 𝑧 2

𝐾𝑞 𝑘𝑞′
𝑉𝑝 (𝑟) = + (2)
√(𝑥−𝑑)2 +𝑦 2+𝑧 2 √(𝑥−𝑑′)2 +𝑦 2 +𝑧2

6
El Potencial en el plano es nulo (Potencial de Tierra)

𝑉𝑝 (𝑥 = 0) = 0

𝑘𝑞 𝑘𝑞′
𝑉𝑝 (𝑥 = 0) = + =0
√(−𝑑 )2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 √(−𝑑′)2 + 𝑦 2 + 𝑧 2

𝑞 𝑞′
=−
√𝑑 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 √(𝑑′)2 + 𝑦 2 + 𝑧 2

Se cumple si:

q′ = −q ; 𝑑 ′ = ±𝑑

Resulta claro que esto queda satisfecho siempre que 𝑞 ′ = −𝑞 𝑦 𝑑′ =

−𝑑. Por tanto, q’ se encuentra tan “atrás” de la frontera como q se encuentra

“adelante” de ella, de tal forma que el término “imagen” le queda muy bien.

Sustituyendo en la ecuación (2) los valores encontrados, se obtiene la

expresión única del potencial:

1 1
𝑉𝑝 (𝑟) = 𝑘𝑞 ( − ) (3)
√(𝑥−𝑑)2 +𝑦 2 +𝑧2 √(𝑥+𝑑)2 +𝑦 2 +𝑧2

Que viene a ser la solucion del problema. Se utiliza la ecuacion (3)

únicamente para 𝑥 ≥ 0; en el caso de 𝑥 < 0, 𝑉𝑝 (𝑟) tiene el mismo valor igual a

cero que en la superficie del conductor.

7
Para determinar la densidad superficial de carga “σ”, primero

determinamos el Campo eléctrico

⃗⃗⃗ = −∇𝑉
𝐸

1 1
⃗⃗⃗ (𝑟) = −∇ [𝑘𝑞 (
𝐸 − )] (4)
√(𝑥−𝑑)2 +𝑦 2+𝑧 2 √(𝑥+𝑑)2 +𝑦 2+𝑧 2

𝜕 𝜕 𝜕
Donde: ∇= 𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂ al reemplazar en la ecuación (4) obtenemos:
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

(𝑥 − 𝑑 ) (𝑥 + 𝑑 )
⃗⃗⃗ (𝑟) = 𝑘𝑞 {[
𝐸 3 − 3 ] 𝑖̂
[(𝑥 − 𝑑 )2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ] 2 [(𝑥 + 𝑑 )2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ]2

𝑦 𝑦
+[ 3 − 3 ] 𝑗̂
[(𝑥 − 𝑑 )2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ] 2 [(𝑥 + 𝑑 )2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ]2

𝑧 𝑧
+[ 3 − 3 ] 𝑘̂ }
[(𝑥 − 𝑑 )2 + 𝑦2 + 𝑧 2]2 [(𝑥 + 𝑑 )2 + 𝑦2 + 𝑧 2 ]2

Recordemos que las condiciones de frontera para el campo eléctrico en

la superficie de separación conductor espacio libre son

𝜎
𝐸𝑡 = 0 ; 𝐸𝑛 =
𝜀0

donde: 𝜎 = 𝜀0 ⃗⃗⃗
𝐸. 𝑛̂

Se puede verificar que 𝐸𝑦 𝑦 𝐸𝑧 son componentes tangenciales en la

superficie del conductor, por lo que deben anularse. Se puede apreciar en

⃗⃗⃗ (𝑟) que:


𝐸

8
𝐸𝑦 (0, 𝑦, 𝑧) = 𝐸𝑧 (0, 𝑦, 𝑧) = 0

⃗⃗⃗ . 𝑛̂ = 𝐸
𝐸𝑛 = 𝐸 ⃗⃗⃗ . 𝑖̂ = 𝐸𝑥 (0, 𝑦, 𝑧)

2𝑘𝑞𝑑
𝐸𝑛 = 𝐸𝑥 (0, 𝑦, 𝑧) = − 3
(𝑑 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 )2

La densidad de carga 𝜎 (y, z) que apantalla al campo dentro del

conductor.

𝑞𝑑
𝜎(𝑦, 𝑧) = 𝜀0 𝐸𝑛 = − 3
2𝜋(𝑑 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 )2

Esta carga fue inducida por la carga puntual “q”, se puede observar que

𝜎 no es constante en el plano; su magnitud es máxima en el origen, y es igual


𝑞
a 2𝜋𝑑2 , y 𝜎 → 0 a medida que “y” y “z” se aproximan al infinito. La carga total

inducida sobre el plano yz con:

𝑞𝑑 ∞ ∞ 𝑑𝑦𝑑𝑧 𝑞𝑑 ∞ 𝑑𝑧
𝑞𝑖𝑛𝑑 = ∫ 𝜎𝑑𝐴 = − ∫ ∫ = − ∫ = −𝑞
𝑆 2𝜋 −∞ −∞ (𝑑 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 )32 𝜋 −∞ 𝑑 2 + 𝑧 2

carga total inducida resulta ser igual a la carga inductora y, por lo tanto,

igual a la carga imagen, lo cual es lógico ya que esta última simula el

comportamiento del plano conductor.

9
La fuerza que la carga ejerce sobre el plano, o la que el plano ejerce

sobre el conductor, será la de atracción entre "q":

𝑘𝑞 𝑞2 1
𝐹 = 𝑞𝐸⃗ (𝑑, 0,0) = 𝑞 [− ( 2
) 𝑖̂ ] = − 𝑖̂
4𝑑 4𝜋𝜀0 (2𝑑 )2

⃗⃗ , 𝑟) colocamos una
Para obtener la función de Green 𝐺𝐷 (𝑟, 𝑟 ′ ) = 𝐺′𝐷 (𝑟′

carga 𝑞 = 𝜀 en ⃗⃗𝑟′ y calcularíamos el potencial en 𝑟.

En la Figura N° 04, colocamos al plano en el plano "𝑦𝑧" y la carga a una

distancia "𝑥" del mismo [1]


P (x,y,z)

R 2 R 1

(-x ,y ,z ) (x ,y ,z )
q'=-ε 
q=ε
 r

r I ' r '

Figura N° 04

⃗⃗ = (𝑥 ′ , 𝑦 ′, 𝑧′) ,
𝑟 = (𝑥, 𝑦, 𝑧) , 𝑟′ ⃗⃗
𝑅⃗1 = 𝑟 − 𝑟′

⃗⃗𝑟′𝐼 = (−𝑥 ′, 𝑦 ′, 𝑧′) , 𝑅⃗2 = 𝑟 − ⃗⃗𝑟′𝐼

10
Obteniéndose la Función de Green del problema

1 1 1
𝐺𝐷 (𝑟, ⃗⃗𝑟′) = ( − )
4𝜋 |𝑟 − ⃗⃗𝑟′| |𝑟 − ⃗⃗𝑟′𝐼 |

1.2 Carga puntual en presencia de una esfera conductora a tierra

Como una ilustración del método de imágenes consideramos el problema

que se ilustra en la Figura N° 05 de una carga puntual q ubicada por 𝑑 = 𝑑𝑖̂

respecto al origen, en torno al cual se centra una esfera de radio R conectada

a tierra. [3]

R O 
d x
q

Figura N° 05

En la Figura N° 06 observamos un par de cargas "𝑞" y "𝑞′ "situadas en (0; 0;

d) y(0; 0; b) respectivamente. [3]

11


 R
r 1
R 2

θ
R O  
x
b q' d
q

Figura N° 06

Buscamos el potencial 𝑉(𝑟) de tal manera que 𝑉(𝑟) = 0. Por simetría, es

evidente que la carga imagen q' (suponiendo que sólo se necesita una imagen)

se sitúe sobre el rayo desde el origen hasta la carga q. Si tenemos en cuenta

la carga q fuera de la esfera, la posición de la imagen b se sitúe dentro de la

esfera.

El potencial creado en un punto debido a las cargas q y q ' será:

1 𝑞 𝑞′ 1 𝑞 𝑞′
𝑉 (𝑟 ) = ( + )= ( + |𝑟 ) (1.2.1)
4𝜋𝜀0 𝑅1 𝑅2 4𝜋𝜀0 |𝑟−𝑑𝑖̂| −𝑏𝑖̂|

Queremos determinar para qué carga imagen "𝑞′ " y qué distancia "𝑏"

de la misma al origen la esfera de radio "𝑅" es equipotencial con V = 0.

1 𝑞 𝑞′
𝑉 (𝑟 = 𝑅 ) = ( + )
4𝜋𝜀0 |𝑅𝑢̂𝑟 − 𝑑𝑖̂| |𝑅𝑢̂𝑟 − 𝑏𝑖̂|

𝑞 𝑞′
( 𝑑 + 𝑅 )=0
̂𝑟 − 𝑖̂|
𝑅|𝑢 ̂𝑟 |
𝑏|𝑖̂− 𝑢
𝑅 𝑏

12
𝑞 𝑞′
=− (1.2.2)
𝑑 2 𝑑 𝑅 2 𝑅 ̂
𝑅√1+( ) −2( )𝑢 ̂
̂ .𝑘 𝑏√1+( ) −2( )𝑢
̂ .𝑘
𝑏 𝑟
𝑅 𝑅 𝑟 𝑏

En la Figura N° 06 para todo 𝜃, y de la ecuación (1.2.2), si se cumple que:

𝑞 𝑞′ 𝑑 𝑅
=−𝑏 y =𝑏
𝑅 𝑅

𝑅 𝑅2
𝑞′ = −𝑞 𝑑 y 𝑏 = (1.2.3)
𝑑

Observamos que, cuando la carga q, se encuentra dentro de la esfera

(d<R), la carga imagen es mayor en magnitud y de signo contraria a q y se

encuentra fuera de la esfera. Cuando q esta fuera de la superficie de la esfera

(d>R), la carga imagen es menor en magnitud y de signo contraria a q y se

encuentra dentro de la superficie la esfera.

El potencial será:

1 𝑞 𝑞𝑅
𝑉(𝑟) = 4𝜋𝜀 √𝑟 2+𝑑2 −2𝑟𝑑 cos 𝜗
− (1.2.4)
0
𝑅 2 2
𝑅 2
𝑑 √𝑟 2 +( ) −2𝑟( ) cos 𝜗
𝑑 𝑑
( )

Ahora que la carga imagen ha sido encontrado, podemos volver a la

original problema de una carga q fuera de una esfera conductora conectada a

tierra y considerar varios efectos.

13
1.3 Programas Aplicando el Software Científico Mathematica 8.0

1.3.1 Programa para obtener el potencial y la densidad de Carga

superficial inducida en el plano para una carga puntual colocada

a una distancia “d" de un plano infinito conductor conectado a

Tierra para un Potencial V (0,y,z)=0

Figura 1.3.1.1 Plano conductor conectado a tierra y una carga

Puntual colocada a una distancia “d” del plano.

14
15
16
Ejecutando el programa

Figura 1.3.1.2 Ingresando el valor de la carga

Figura 1.3.1.3 Ingresando la distancia de la carga al plano

17
Resultados del potencial eléctrico, carga imagen y su ubicación medida

desde el plano

1.3.1.4 Gráfica del potencial en el plano producido por la carga y su imagen

18
Resultados del campo eléctrico producido por el sistema

Campo eléctrico en la superficie del plano (Campo normal)

Densidad de carga superficial en el plano

19
En la gráfica se observa que disminuye la densidad superficial a medida que

se aleja del origen debido a que el campo eléctrico se va debilitando

Densidad superficial de carga


y

Out[17]=
0 x

5 0 5

1.3.1.5 Gráfica de la densidad superficial en el plano

20
Se observa que las líneas salen de la carga puntual y entran al plano cargado

negativamente (eje y)

Out[20]= 0 x Campo eléctrico

5 0 5

1.3.1.6 Gráfica de las líneas de campo eléctrico del sistema

Potencial electrico
y

Out[21]= Campo eléctrico


0 x

5 0 5

1.3.1.7 Gráfica de las curvas equipotenciales y líneas de campo

eléctrico del sistema

21
1.3.1.8 Gráfica del potencial y superficies equipotenciales en el espacio

del sistema

1.3.1.9 Gráfica de las superficies equipotenciales en el espacio

22
1.3.2 Programa para obtener el potencial de una esfera de radio R

conectada a tierra y carga puntual “q” ubicada a una distancia d

del centro de la esfera (𝒅 < 𝑅 𝑜 𝑑 > 𝑅) y carga imagen “𝒒𝟏 ” ubicada

a una distancia “a” del centro de la esfera

Figura 1.3.2.1 Una esfera de radio R conectada a tierra con una carga

puntual “q” ubicada a una distancia “d” del centro de la esfera

23
24
25
Para d<R (carga puntual dentro)

Figura 1.3.2.2 Ingresando el valor de la carga en nano Coulomb (nC)

Figura 1.3.2.3 Ingresando el valor del radio de la esfera (R>0)

26
Figura 1.3.2.4 Ingresando el valor de la distancia de la carga (d>0)

27
En la gráfica se observa que las lineas de campo (de color azul) se dirigen de

la carga hacia la superficie de la esfera. En el exterior de la esfera, donde se

encuentra la carga imagen aparentemente no existe campo y potencial

eléctrico.

Figura 1.3.2.5 Gráfica del potencial y campo electrico para (d<R) carga

dentro de la esfera

28
Para d>R (carga puntual fuera)

Figura 1.3.2.6 Ingresando el valor de la carga en nano Coulomb (nC)

Figura 1.3.2.7 Ingresando el valor del radio de la esfera (R>0)

29
Figura 1.3.2.8 Ingresando el valor de la distancia de la carga (d>0)

30
En la gráfica se observa que las líneas de campo (de color azul) se dirigen de

la carga hacia la superficie de la esfera. En el interior de la esfera, donde se

encuentra la carga imagen aparentemente no existe campo y potencial

eléctrico.

Figura 1.3.2.9 Gráfica del potencial y campo eléctrico para (d>R) carga

fuera de la esfera

31
CAPITULO II

DIPOLOS ELECTRICOS

Introducción

Sabemos que cuando tenemos una distribución localizada de cargas,

para puntos muy lejanos a la distribución, el campo observado se asemeja al

de una carga puntual. Nos podemos preguntar ¿Qué pasa cuando la carga

neta de la distribución es cero?, ciertamente el campo aún en puntos lejanos

no es necesariamente cero, debido a que las cargas individuales que

componen a la distribución, están a diferentes distancias y orientaciones

relativas con respecto al punto de observación. La forma más obvia de

proceder consiste en la aplicación directa del principio de superposición. No

obstante, para distribuciones complejas existen alternativas simplicadoras que

si bien son solo aproximadas, nos pueden dar una visión más sencilla del

problema.

A lo largo del Capítulo I se ha expuesto el cuerpo básico de la teoría del

campo electromagnético en el vacío. Los sistemas de carga han sido descritos,

dentro de este contexto, bien sea por la enumeración de las cargas puntuales

que lo componen y sus velocidades, o bien por la definición de las funciones

de densidad apropiadas. Este planteamiento fundamental del problema es

suficiente, en principio, para tratar la interacción entre sistemas de carga

arbitrarios. Sin embargo, muchos sistemas de cargas naturales y artificiales

32
presentan una estructura cuya descripción requiere la introducción de

conceptos auxiliares.

En esta parte trataremos de la caracterización multipolar de las

distribuciones de carga estática y de corriente estacionaria.

En general, el cálculo de los campos creados por una distribución

localizada de carga, o corriente, solo es factible de forma aproximada, por

medio de métodos analíticos o numéricos. Las soluciones analíticas exactas

son únicamente posibles en los casos en que la simetría de la distribución es

elevada. No obstante, vista desde lejos, dicha distribución crea campos 𝐶 que

pueden descomponerse en suma de contribuciones multipolares 𝐶2𝑛 de la

forma

𝐶 = 𝐶𝑚 + 𝐶𝑑 + 𝐶𝑐 + ⋯ + 𝐶2𝑛 + ⋯

Donde cada uno de estos 𝐶2𝑛 , términos (2n polares), tiene expresión

analítica en función de una serie de parámetros, que llamaremos momentos

multipolares, y de la posición relativa 𝑟 del punto de observación con respecto

a un punto origen que se toma como centro de la distribución. El campo

asociado a 𝐶2𝑛 decrece genéricamente con la distancia según la ley 𝑟 −(𝑛+2)

El término 𝐶𝑚 , correspondiente a n = 0, es la contribución monopolar.

Veremos que el momento monopolar eléctrico coincide con la carga neta de

una distribución. 𝐶𝑑 Es la contribución dipolar. La materia compuesta por

33
moléculas neutras, gases, líquidos y sólidos, se comporta con gran precisión,

desde el punto de vista eléctrico, como si se tratara de una distribución de

dipolos. Desde el punto de vista magnético hay que tener en cuenta que la

inexistencia de mono polos magnéticos coloca en primer plano al dipolo

magnético: partículas elementales, como el electrón, en virtud de su momento

angular o espín, poseen un momento dipolar magnético intrínseco. Aunque

los momentos de orden superior tienen menos incidencia práctica, también son

importantes. Así pues, en la interacción nucleónica interviene de forma

significativa el momento cuadripolar, las estructuras radiantes

correspondientes a multipolos oscilantes son de gran interés.

2.1 Campos Multipolares estáticos

2.1.1 Expansión multipolar de una distribución estática de carga

En la Figura N° 07 Consideremos un cuerpo cargado que ocupa una región

volumétrica V’ [4]

34
z  P
dV R
 
r ' r
v'

O
y

Figura N° 07

⃗⃗ ) la densidad volumétrica de carga del cuerpo cargado. El potencial


Sea 𝜌 (𝑟′

eléctrico creado por el cuerpo cargado en un punto P de vector de posición 𝑟

viene dado por:

1 ⃗⃗⃗ )
𝜌(𝑟′
𝑉(𝑟) = 4𝜋𝜀 ∫𝑣′ 𝑑𝑣′ (2.1.1)
0 𝑅

Supongamos ahora que el punto P está muy alejado del cuerpo cargado,

cumpliéndose que |𝑟| ≫> 𝑚𝑎𝑥 |𝑟′|, (𝑟 ′ ∈ 𝑣 ′)

En este caso se puede llevar a cabo un desarrollo en serie del factor


1 𝑟′
|𝑟 −𝑟′|
, en potencias del parámetro pequeño 𝑟 . El desarrollo en serie es:

1 1
= 2
|𝑟 − 𝑟′| [𝑟 − 2𝑟. 𝑟 ′ + 𝑟 ′2 ]1/2

35
2 −1/2
1 1 2𝑟. 𝑟 ′ 𝑟′
= [1 + (− 2 + ( ) )]
|𝑟 − 𝑟 ′ | 𝑟 𝑟 𝑟

2 2 2
1 1 1 2𝑟. 𝑟 ′ 𝑟′ 3 2𝑟. 𝑟 ′ 𝑟′
= {1 − [− 2 + ( ) ] + [− 2 + ( ) ] + ⋯ }
|𝑟 − 𝑟 ′ | 𝑟 2 𝑟 𝑟 8 𝑟 𝑟

1 1 2𝑟. 𝑟 ′ 3(𝑟. 𝑟 ′)2 − 𝑟 2 𝑟 ′2 𝑟′3


= {1 + 2 + + 𝑂 ( 3 )}
|𝑟 − 𝑟 ′ | 𝑟 𝑟 2𝑟 4 𝑟

2
1 1 2𝑟 .𝑟 ′ 3(𝑟.𝑟′ ) −𝑟2 𝑟′2 1 𝑟′3
|𝑟−𝑟′|
=𝑟+ 𝑟3
+ 2𝑟 5
+ 𝑟 𝑂 ( 𝑟3 ) (2.1.2)

𝑟.𝑟 ′ 𝑟′ 𝑟′2 𝑟′
Donde se ha tenido en cuenta que 𝑟2
≤ 𝑟
≪< 1 y que 𝑟2
≪< 𝑟
≪< 1

Reemplazando la ecuación (2.1.1) en (2.1.2), se obtiene un desarrollo en

serie del potencial eléctrico creado por el cuerpo cargado en potencias de 1/r.

A este desarrollo en serie se le conoce como desarrollo multipolar del potencial

eléctrico. El desarrollo multipolar, válido en principio para puntos alejados del

cuerpo cargado, viene dado por:

1 𝑟 1
𝑉(𝑟) = 4𝜋𝜀 𝑟 ∫𝑣′ 𝜌(𝑟′)𝑑𝑣′ + 4𝜋𝜀 3 . (∫𝑣′ 𝑟′𝜌(𝑟′)𝑑𝑣′) + 8𝜋𝜀 5
{∫𝑣′ 𝜌(𝑟′)[3(𝑟. 𝑟′)2 −
0 0𝑟 0𝑟

𝑟′2 𝑟 2]𝑑𝑣′} + ⋯ (2.1.3)

𝑉(𝑟) = 𝑉𝑚 (𝑟) + 𝑉𝑑 (𝑟) + 𝑉𝑐 (𝑟) + ⋯

36
El término (m) dará lugar al potencial monopolar, el (d) al dipolar y el (c)

al cuadripolar, lo que permite expresar al potencial como suma de una serie

de potenciales multipolares.

2.2 Momento monopolar:

Substituyendo el termino (m) de (2.1.2) en (2.1.1), se obtiene el potencial

monopolar

𝑄 1
𝑉𝑚 = , 𝑄 = ∫𝑣′ 𝜌(𝑟′) 𝑑𝑣′ (2.2.1)
4𝜋𝜀0 𝑟

Q es la carga neta o momento monopolar eléctrico de la distribución. El

potencial monopolar es equivalente al que creara toda la carga del sistema

concentrada en el origen.

2.3 Momento dipolar:

El segundo término del desarrollo multipolar, 𝑉𝐷 (𝑟), es conocido como

término dipolar y se puede escribir como:

𝑝.𝑟
𝑉𝐷 (𝑟) = (2.3.1)
4𝜋𝜀0 𝑟 3

en el que

𝑝 = ∫𝑣′ 𝑟′𝜌(𝑟′) 𝑑𝑣′ (2.3.2)

37
El vector 𝑝 que aparece en (2.3.2) es un vector característico de la

distribución volumétrica de carga, al que se conoce como momento dipolar de

la distribución. De acuerdo con (2.3.1), 𝑉𝐷 (𝑟) representa el potencial creado

por un dipolo puntual de momento dipolar 𝑝. Esto quiere decir que si la carga

del cuerpo cargado es nula (esto es, si Q = 0, y por tanto, 𝑉𝑀 (𝑟) = 0 de acuerdo

con (2.2.1)), a distancias suficientemente grandes del cuerpo cargado

dominará 𝑉𝐷 (𝑟) en (2.1.3), y en ese caso, el cuerpo cargado se va a comportar

como un dipolo puntual cuyo momento dipolar está dado por (2.3.2).

2.4 Momentos cuadripolares:

Al tercer término del desarrollo multipolar, 𝑉𝐶 (𝑟) , se le conoce como

término cuadrupolar. Para escribir el término cuadrupolar de una forma más

compacta, es preciso reescribir el factor [3(𝑟. 𝑟′)2 − 𝑟′2 𝑟 2] que aparece en

(2.1.3) de otra forma. Con tal fin, vamos a introducir una nueva notación para

las coordenadas de los vectores 𝑟 y 𝑟′, dada por:

𝑟 = 𝑥𝑢̂𝑥 + 𝑦𝑢̂𝑦 + 𝑧𝑢̂𝑧 = 𝑥1 𝑢̂𝑥 + 𝑥2 𝑢̂𝑦 + 𝑥3 𝑢̂𝑧

𝑟′ = 𝑥′𝑢̂𝑥 + 𝑦′𝑢̂𝑦 + 𝑧′𝑢̂𝑧 = 𝑥′1𝑢̂𝑥 + 𝑥′2 𝑢̂𝑦 + 𝑥3 𝑢̂𝑧

Haciendo uso de la nueva notación, podemos escribir:

3 2 3
2
[3(𝑟. 𝑟′ )2 2 2]
− 𝑟′ 𝑟 = 3 (∑ 𝑥𝑖 𝑥′𝑖 ) − ∑ 𝑟′2 𝑥𝑖
𝑖=1 𝑖=1

38
3 3 3 3

[3 ( 𝑟 . 𝑟 ′ )2 2 2]
− 𝑟′ 𝑟 = 3 ∑ ∑ 𝑥𝑖 𝑥′𝑖 𝑥𝑗 𝑥′𝑗 − ∑ ∑ 𝑥𝑖 𝛿𝑖𝑗 𝑥𝑗 𝑟′2
𝑖=1 𝑗=1 𝑖=1 𝑗=1

3 3

[3(𝑟. 𝑟′ )2 − 𝑟′ 𝑟 2 2]
= 3 ∑ ∑ 𝑥𝑖 (𝑥′𝑖 𝑥′𝑗 − 𝛿𝑖𝑗 𝑟 ′2 )𝑥𝑗 (2.4.1)
𝑖=1 𝑗=1

Donde 𝛿𝑖𝑗 es la delta de Kronecker (𝛿𝑖𝑗 = 1 𝑠𝑖 𝑖 = 𝑗 𝑦 𝛿𝑖𝑗 = 0 𝑠𝑖 𝑖 ≠ 𝑗). Si

ahora introducimos el valor obtenido en (2.4.1) en el término 𝑉𝐶 (𝑟) de la

ecuación (2.1.3), se llega a:

1
𝑉𝐶 (𝑟) = ∫ 𝜌(𝑟′)[3(𝑟. 𝑟′)2 − 𝑟′2 𝑟 2 ]𝑑𝑣′
8𝜋𝜀0 𝑟 5 𝑣′

1
𝑉𝐶 (𝑟) = 8𝜋𝜀 5
∑3𝑖=1 ∑3𝑗=1 𝑥𝑖 𝑄𝑖𝑗 𝑥𝑗 (2.4.2)
0𝑟

Donde:

𝑄𝑖𝑗 = ∫𝑣′ 𝜌(𝑟′)[3𝑥′𝑖 𝑥′𝑗 − 𝛿𝑖𝑗 𝑟 ′2 ]𝑑𝑣′ (2.4.3)

Los coeficientes 𝑄𝑖𝑗 (i, j = 1, 2, 3) forman parte de una matriz 3 × 3 𝑄̅ a la

que se conoce como tensor momento cuadrupolar.

De acuerdo con (2.4.2), el tensor momento cuadrupolar es una propiedad

característica de la distribución de carga, al igual que el momento dipolar.

39
Utilizando notación matricial y la notación convencional para las

coordenadas cartesianas de 𝑟 y 𝑟’, la ecuación para 𝑉𝐶 (𝑟) se puede reescribir:

𝑄𝑥𝑥 𝑄𝑥𝑦 𝑄𝑥𝑧 𝑥


1
𝑉𝐶 (𝑟) = (𝑥 𝑦 𝑧) (𝑄𝑦𝑥 𝑄𝑦𝑦 𝑄𝑦𝑧 ) (𝑦)
8𝜋𝜀0 𝑟 5 𝑧
𝑄𝑧𝑥 𝑄𝑧𝑦 𝑄𝑧𝑧

𝑟 𝑡 .𝑄
⃗ .𝑟
𝑉𝐶 (𝑟) = 8𝜋𝜀 5 (2.4.4)
0𝑟

Donde los elementos del tensor cuadrupolar, Qrs (r, s = x, y, z), se

calculan en coordenadas cartesianas.

Es fácil comprobar que el tensor momento cuadrupolar es simétrico (esto

es, 𝑄𝑖𝑗 = 𝑄𝑗𝑖) y que además tiene traza nula (de las ecuaciones (14) a (16)

se deduce fácilmente que 𝑄𝑥𝑥 + 𝑄𝑦𝑦 + 𝑄𝑧𝑧 = 0 ), con lo cual, de los 9

coeficientes que en principio tiene la matriz Q, en la práctica sólo hay cinco

coeficientes independientes.

Para cuerpos cargados cuya carga es nula (Q = 0) y cuyo momento

dipolar es nulo (𝑝 = 0), el término dominante del desarrollo multipolar del

potencial es 𝑉𝐶 (𝑟), y a distancias suficientemente grandes del cuerpo cargado,

el potencial creado por el cuerpo cargado se puede calcular directamente

mediante la expresión (2.4.4).

40
2.5 Multipolos puntuales

Los multipolos puntuales de orden 2𝑛 son distribuciones puntuales de

carga que presentan momentos multipolares nulos hasta el orden 2𝑛−1 , siendo

el 2𝑛 el primero distinto de cero. Aunque pueden tener momentos de orden

superior, vistos a distancias 𝑟 ≫ 𝑟𝑀𝑎𝑥 producen un potencial con estructura

2𝑛 - polar

En la Figura Nº 08, se observa que una carga puntual puede ser descrita por

la densidad de carga 𝜌(𝑟 ′) = 𝑞𝛿(𝑟 ′ − 𝑙 ) [4]

z
V
 q
l

O
y

Figura N° 08

El momento monopolar será pues,

⃗⃗ − 𝑙 ) 𝑑𝑣 ′ = 𝑞
𝑄 = 𝑞 ∫𝑣′ͻ𝑞 𝛿 (𝑟′ (2.5.1)

41
y el momento dipolar

⃗⃗𝑝 = 𝑞 ∫𝑣′ͻ𝑞 ⃗⃗𝑟′𝛿 (𝑟′


⃗⃗ − 𝑙 ) 𝑑𝑣 ′ = 𝑞𝑙 (2.5.2)

que, evidentemente, depende del origen.

En la Figura N° 09, los multipolos puntuales de orden 2𝑛 se obtienen, a partir

de los de orden 2𝑛−1 , desplazando el múltipolo original a una distancia 𝑑𝑛 y

situando en la posición de partida a un múltipolo de signo opuesto [4]

Monopolo Dipolo Cuadripolo Octopolo

Figura N° 09

De esta forma, del monopolo se pasa a una estructura cuyo momento

monopolar es Q = q - q = 0 y, por lo tanto, su primer momento no nulo es

dipolar 𝑝. Así pues, el momento dipolar del dipolo puntual será

𝑝 = 𝑞 ∫ ⃗⃗⃗
𝑟 ′ [𝛿(𝑟 ′ − 𝑑1 − 𝑙 ) − 𝛿(𝑟⃗⃗⃗′ − 𝑙 )]𝑑𝑣 ′ = 𝑞[𝑑1 + 𝑙 − 𝑙 ]
𝑣 ′ →∞

42
𝑝 = 𝑞𝑑1 (2.5.3)

Momento que, por corresponder a una distribución neutra, es

independiente del origen.

La operación con el dipolo, la distribución resultante tendrá un momento

dipolar ⃗⃗⃗⃗𝑝𝑐 = 𝑝 − 𝑝 = ⃗0, siendo su primer momento el cuadripolar 𝑄̃ , etc.

Visto desde lejos (𝑙, 𝑑𝑛 ≪ 𝑟), el multipolo de orden 2𝑛 genera el potencial

correspondiente a dos multipolos de orden 2𝑛−1 , iguales, de signo contrario y

situados a la distancia relativa 𝑑𝑛 .

𝑉2𝑛 (𝑟) = 𝑉
⏟2𝑛−1 (𝑟, 𝑙 + 𝑑𝑛 ) − 𝑉2𝑛−1 (𝑟, 𝑙 ), 𝑙, 𝑑𝑛 << 𝑟 (2.5.4)
(𝑎)

Sustituyendo 𝑙 por ⃗⃗𝑟′ y teniendo en cuenta que 𝑑𝑛 ≪ 𝑟 , podemos

aproximar el potencial (a), de la forma

𝑉2𝑛−1 (𝑟, ⃗⃗𝑟′ + 𝑑𝑛 ) ≃ 𝑉2𝑛−1 (𝑟, ⃗⃗𝑟′) + ∇′ 𝑉2𝑛−1 (𝑟, ⃗⃗𝑟′) . 𝑑𝑛 (2.5.5)

Si ahora situamos al dipolo en el origen, haciendo 𝑙 = ⃗⃗𝑟′ = ⃗0

⃗⃗ )]
𝑉2𝑛 (𝑟) = 𝛻´ [𝑉2𝑛−1 (𝑟, 𝑟′ . 𝑑𝑛 (2.5.6)
⃗⃗⃗ = 0
𝑟′ ⃗

Este resultado, obtenido apoyándonos en la representación de dipolos

puntuales es válido, naturalmente, para cualquier tipo de multipolos.

43
2.6. El dipolo eléctrico

Un dipolo eléctrico está compuesto por dos cargas iguales pero de

diferente Signo separadas una distancia “r” que entre ellas se ejerce un

Momento dipolar 𝑝 que es un vector que sale de la carga negativa hacia la

positiva.

Dada la importancia del dipolo, es conveniente detenernos en su estudio.


1 1
A partir del potencial 𝑉𝑑 (𝑟) = 4𝜋𝜀 2 𝑝. 𝑟̂ podemos hallar el campo que
0𝑟

produce

1 1
𝐸⃗𝑑 (𝑟) = −∇𝑉𝑑 = [3(𝑝. 𝑟)𝑟̂ − 𝑝] (2.6.1)
4𝜋𝜀0 𝑟 3

Que, como ya habíamos anunciado, decrece globalmente con la

distancia según 𝑟 −3 y no, como el monopolar, según 𝑟 −2

Si elegimos el eje z en la dirección del dipolo,⃗⃗𝑝 = 𝑝𝑧̂ , y escribimos la

expresión del campo y del potencial en coordenadas esféricas

𝑝 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑉𝑑 (𝑟) = 4𝜋𝜀 (2.6.2)
0 𝑟2

𝑝
𝐸⃗𝑑 = 4𝜋𝜀 𝑟3 [2𝑐𝑜𝑠𝜃𝑟̂ + 𝑠𝑒𝑛𝜃𝜃̂] (2.6.3)
0

Las superficies equipotenciales vendrían dadas por la ecuación

𝑟 2 = 𝐴𝑐𝑜𝑠𝜃 (2.6.4)

44
y las líneas de campo por

𝑑𝑟 𝑟𝑑𝜃 𝑑𝑟 𝑑𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑟 = 𝐵𝑠𝑒𝑛2 𝜃


= 𝑠𝑒𝑛𝜃 → =2 →{ (2.6.5)
2𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑟 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝜑 = 𝑐𝑡𝑒

La Figura Nº 10 representa a las líneas de campo Eléctrico y a las superficies

equipotenciales de un dipolo. [2]

Figura N° 10

45
2.7 Programas Aplicando el Software Científico Mathematica 8.0

2.7.1 Programa para obtener el potencial y las líneas del Campo Eléctrico

en un dipolo Eléctrico.

46
Ejecutando el programa en un Dipolo Eléctrico

Figura 2.7.1.1 Ingresando el valor de la carga en el dipolo

Figura 2.7.1.2 Ingresando la distancia entre las cargas

47
Figura 2.7.1.3 Gráfica de las curvas equipotenciales en el dipolo

eléctrico

48
En la gráfica se observa que las líneas de campo eléctrico del sistema salen

de la carga positiva representada de color rojo y llegan a la carga negativa

representada de color amarillo

Figura 2.7.1.4 Gráfica de las líneas de Campo Eléctrico

49
En la gráfica se muestra las curvas equipotenciales representadas de

color azul y líneas de campo eléctrico del sistema representadas de color

rojo.

Figura 2.7.1.5 Representación de las curvas equipotenciales y líneas de

Campo Eléctrico del dipolo

50
2.7.2 Programa para obtener el potencial y las líneas del Campo Eléctrico

en un Cuadripolo Eléctrico.

51
Ejecutando el programa en un Cuadripolo Eléctrico

Figura 2.7.2.1 Ingresando el valor de la carga en nanoCoulomb (nC) para

el cuadripolo

Figura 2.7.2.2 Ingresando la distancia entre las cargas

52
En la gráfica se observa que hay mayor concentración de curvas

equipotenciales cerca al cuadripolo debido a la intensidad de campo eléctrico

presente y a medida que se alejan de las cargas el campo eléctrico disminuye

por lo que las curvas equipotenciales se dispersan

Figura 2.7.2.3 Gráfica de las curvas equipotenciales del cuadripolo

53
En la gráfica se observa que las lineas de campo (de color rojo) se dirigen de

la carga +2q (de color verde) hacia las cargas negativas –q (de color rojo) y

–q (de color amarillo) formando un cuadripolo

Figura 2.7.2.4 Gráfica del Campo Eléctrico del cuadripolo

54
En la gráfica se observa las curvas equipotenciales (de color azul) y líneas de

campo eléctrico del sistema (de color rojo)

Figura 2.7.2.5 Gráfica del Campo Eléctrico y superficies

Equipotenciales en el Cuadripolo

55
CAPITULO III

CAVIDADES RESONANTES

Introducción:

Una cavidad resonante es una región de material dieléctrico (usualmente

aire) que está limitada por una superficie metálica cerrada (con forma

paralelepípedo, cilíndrica, esférica, etc.). En estas regiones solo se puede

excitar campos electromagnéticos de determinadas frecuencias, a las que se

llama Frecuencia de Resonancia, las frecuencias de resonancias son el

equivalente electromagnético de los niveles de energía cuánticos que se

obtienen para el electrón atrapado en una caja.

3.1 Modos Resonantes para cavidades sin perdidas rellenas de aire:

Existe un conjunto infinito pero numerable de configuraciones diferentes

de campo electromagnetico que puede existir en una cavidad resonante.Cada

una de estas configuraciones contituyen un modo resonante.Cada modo

posee una frecuencia de resonancia.Cuando dos modos resonantes poseen

la misma frecuencia de resonancia se dice que estan degenerados

56
En la Figura N° 11 consideremos una cavidad resonante sin perdidas

( paredes conductoras ideales) rellenas de aire.Sea V el volumen ocupado por

el aire, sea S la superficie conductora que limita a V, y sean 𝜏 𝑦 𝑛⃗ dos

vectores unitarios tangente y normal a S en cada punto respectivamente.[7]

Figura N° 11

Para obtener los fasores de campo eléctrico y campo Magnético de los

modos resonantes de la cavidad, es preciso resolver en el Volumen las

ecuaciones diferenciales:

∇2 𝐸̃ + 𝜔2 𝜇0 𝜖0 𝐸̃ = 0 (3.1.1)

̃ + 𝜔 2 𝜇0 𝜖0 𝐻
∇2 𝐻 ̃=0 (3.1.2)

Con las condiciones de contorno:

57
̃𝐸 ∙ 𝜏] = 0 (3.1.3)
𝑆

̃ ∙ 𝑛] = 0
𝐻 (3.1.4)
𝑆

Cuando las ecuaciones (3.1.1) y (3.1.2) se particularizan para las

componentes de 𝐸̃ 𝑦 𝐻
̃ , se obtienen problemas de Sturm – Liouville

tridimensionales que tienen como autovalores a 𝜔2 𝜇0 𝜖0 (de estos autovalores

se obtienen las frecuencias de resonancia de los modos de la cavidad).

3.2 La cavidad parlelepípeda:

En la Figura N° 12 Una cavidad de este tipo puede ser vista como un

tramo de guía de ondas rectangular de dimensiones 𝑎 × 𝑏 que esta

cortocircuitada en los planos 𝑧 = 0 y 𝑧 = 𝑑 .[7]

x b
ε0, µ0

a z

Figura N° 12

En este tramo de guía de onda aparecen ondas estacionarias que

resultan de la superposicion de modos viajando en sentidos +Z y –Z . De

58
acuerdo con las ecuaciones (3.1.3) y (3.1.4), en los planos 𝑧 = 0 y 𝑧 = 𝑑

el campo eléctrico tangencial y el campo eléctrico normal de las ondas

estacionarias deben anularse simultaneamente.Esto solo puede conseguirse

si la longitud del ntramo de guia, d, es un multipolo entero de semilongitudes

de onda.Para los modos TE (transversales Electricos) de la guia, esto ocurre

cuando:

𝑇𝐸 𝑇𝐸 2
𝑝𝜆𝑔,𝑚𝑛 𝑝𝜋 𝜔𝑚𝑛𝑝 𝑚𝜋 2 𝑛𝜋 2
𝑑= = 𝑇𝐸 → ( ) −( ) −( ) =
2 𝛽𝑚𝑛 𝑐 𝑎 𝑏

1/2
𝑝𝜋 2 𝑇𝐸 𝑐 𝑚 2 𝑛 2 𝑝 2
( 𝑑 ) → 𝑓𝑚𝑛𝑝 = 2 [( 𝑎 ) + (𝑏 ) + (𝑑) ] (3.1.5)

m , n =0,1,2,…. ; m = n ≠ 0 ; p = 1,2,3

La ecuación (3.1.5) nos da las frecuencias de resonanciade los modos

resonantes TE mnp de la cavidad (aquellos para los que 𝐸𝑧 = 0 ).

Análogamente se obtiene la frecuencia de resonancia de los modos

resonantes 𝑇𝑀𝑚𝑛𝑝 (𝐻𝑧 = 0):

1/2
𝑇𝑀 𝑐 𝑚 2 𝑛 2 𝑝 2
𝑓𝑚𝑛𝑝 = 2 [( 𝑎 ) + (𝑏 ) + (𝑑) ] (3.1.6)

m,n, p= 1,2,3

Si 𝑏 < 𝑎 < 𝑑, el modo resonante fundamental de la cavidad

paralelepípeda (aquel con frecuencia de resonancia mas baja) es el modo

𝑇𝐸101 , y su frecuencia de resonancia será:

59
1/2
𝑇𝐸 𝑐 1 2 1 2
𝑓101 = 2 [(𝑎) + (𝑑) ] (3.1.7)

3.2 La cavidad Cilindrica:

En la Figura N° 13 este caso la cavidad puede ser vista como un tramo

de guía de ondas circular cortocircuitada en los planos 𝑧 = 0 𝑦 𝑧 = 𝑑. [7]

ε0, µ0
d

x
2a

Figura N° 13

De nuevo, solo podrán existir ondas estacionarias en este tramo de guía

si su longitud d es un múltiplo entero de semilongitudes de onda. Para los

modos TE de la guía circular, esto ocurre cuando:

𝑇𝐸 𝑇𝐸 ´ 2 2
𝑝𝜆𝑔,𝑚𝑛 𝑝𝜋 𝜔𝑚𝑛𝑝 𝑞𝑚𝑛
𝑑= = 𝑇𝐸 → ( ) −( )
2 𝛽𝑚𝑛 𝑐 𝑎

2 1/2
𝑝𝜋 2 𝑇𝐸 𝑐 ´
𝑞𝑚𝑛 𝑝 2
(𝑑) → 𝑓𝑚𝑛𝑝 = 2 [( 𝜋𝑎 ) + (𝑑) ] (3.2.1)

60
m =0,1,2,…. ; n, p = 1,2,3

que son las frecuencias de resonancia de los modos 𝑇𝐸𝑚𝑛𝑝 (𝐸𝑧 = 0) de

la cavidad cilíndrica.Las frecuencias de resonancia de los modos

𝑇𝑀𝑚𝑛𝑝 (𝐻𝑧 = 0) son:

1/2
𝑇𝑀 𝑐 𝑞𝑚𝑛 2 𝑝 2
𝑓𝑚𝑛𝑝 = 2 [( 𝜋𝑎 ) + (𝑑) ] (3.2.2)

m =0,1,2,…. ; n, p = 1,2,3

Si 2𝑎 < 𝑑 , el mdo resonante fundamental de la cavidad cilíndrica es el

modo TE111,cuya frecuencia de resonancia será:

1/2
𝑇𝐸 𝑐 1,841 2 1 2
𝑓𝑚𝑛𝑝 = 2 [( ) + (𝑑 ) ] (3.2.3)
𝜋𝑎

Experimentalmete se puede utilizar un “Ondametro” o “Frecuencimetro”

con el fin de medir con precision la frecuencia de las ondas que circulan por la

guía de onda rectangular.

En la Figura N° 14 un Ondametro es una cavidad resonante cilindrica

adosada a la guía de onda rectangular [7]

cavidad

2a Guía de ondas

Figura N° 14

61
La cavidad cilíndrica posee una altur “d” regulable y esta calibrada de

manera que, para cada valor de d, se pueda conocer con mucha precisión la

frecuencia de resonancia de modo resonante fundamental (En la ecuación

(3.2.3) nos dice que esta frecuencia de resonancia esta en función de d.

Supongamos que estamos midiendo el campo máximo 𝐸𝑚𝑎𝑥 en el plano

E de la guia de ondas mediante una guia ranurada, y que variamos la altura d

del ondametro hasta que se observa una disminución brusca de 𝐸𝑚𝑎𝑥 .

Cuando esto ocurre , la frecuencia de la onda que viaja por la guía

coincide con la frecuencia de resonancia de la cavidad y el campo

electromagnético que viaja por la guia penetra en la cavidad, produciéndose

una reducción brusca en el nivel de potencia que se detecta en la guía. Pues

bien, la lectura de la frecuencia de resonancia del ondámetro en ese momento

nos da la frecuencia f de la onda que se propaga por la guía. A partir de los


𝑇𝐸
valores medidos de f y de 𝜆𝑔,𝑚𝑛 , se puede hacer una estimación experimental

𝑇𝐸
de la frecuencia de corte 𝑓𝑐,10 mediante la ecuación

𝑇𝐸 2𝜋 𝑐
𝜆𝑔,10 = 𝛽𝑇𝐸 = 2
(3.2.4)
10 𝑇𝐸 )
√𝑓2 −(𝑓𝐶,10

3.4 Efecto de las perdidas y factor de calidad

Debido al hecho de que las paredes conductoras de las cavidades

resonantes en la práctica son ideales (tienen una conductividad óhmica finita)

62
los campos correspondientes a cada modo resonante no se excitan solo a la

frecuencia de resonancia .

En la Figura N° 15 se representa la energía electromagnética almacenada

en una cavidad frente a la frecuencia en un entorno de la frecuencia de

resonancia 𝑓 . [7]

Figura N° 15

Se define el ancho de banda AB de la resonancia como:

𝑓2 −𝑓1
𝐴𝐵 = (3.4.1)
𝑓0

Donde 𝑓1 < 𝑓0 𝑦 𝑓2 > 𝑓0 son las las frecuencias a las cuales la energía

electromagnética almacenada en la cavidad es la mitad de la almacenada a la

frecuencia 𝑓0 .Asi mismo se define el factor de la calidad de la resonancia “Q”

1
como 𝑄 = 𝐴𝐵
. Las cavidades utilizadas en los Ondametros deben tener un

63
alto factor de calidad para conseguir un alto grado de resolución al medir la

frecuencia. Tipicamente, las cavidades cilindricas utilizadas en los ondametros

poseen una 𝑄 > 10000 y (𝐴𝐵 < 10−4 ) , lo cual permite medir frecuencias con

un error inferior al 0.01%.

3.5 Guía de Onda:

Son tuberias metálicas huecas de seccion transversal arbitraria

(cuadrada,cilindrica,eliptica,..) que permite transmitir las ondas

electromagnéticas de forma “Confinada” entre dos puntos distintos (por

ejemplo un generador y una antena).

Se utilizan a frecuencias de microondas que estan en un rango de:

300 MHz( 3.108 Hz)< f <300 GHz(3.1011 Hz).Constituyen una alternativa

a las lineas de transmisión y son insustituible en aplicaciones en las que se

requieren altos niveles de potencia.

3.6 Modos para guías de Ondas sin perdidas rellenas de aire:

Existen un conjunto finito pero numerable de ondas electromagneticas

diferentes (soluciones de la ecuacion de onda) que se pueden propagar por

una guía de onda.Se le conoce como Modos.

En la Figura N° 16 Consideremos una guía de onda sin pérdidas (las paredes

son conductores ideales) rellenas de aire conductividad despreciable,

64
permitividad 𝜖0 y permeabilidad 𝜇0 .Sea z el eje de la guia, sea la superficie S

la sección transversal de la guía, sea C el contorno de la sección transversal,

sea 𝜏 un vector unitario tangente a C y sea 𝑛 un vector unitario normal a las

paredes de la guía (𝑛]𝐶 = 𝑧̂ × 𝜏). [7]

Figura N° 17

Supongamos que los campos eléctrico y magnético de las ondas que se

pueden propagar por la guía admiten un expresión del tipo:

𝐸 (𝑟, 𝑡) = 𝑅𝑒[𝐸̂ (𝑟)𝑒 𝑗𝜔𝑡 ] = 𝑅𝑒[(𝑒𝑡 (𝑥, 𝑦) + 𝑒𝑧 (𝑥, 𝑦)𝑧̂ )𝑒 𝑗(𝜔𝑡−𝛽𝑧)] (3.6.1)

̂ (𝑟)𝑒 𝑗𝜔𝑡 ] = 𝑅𝑒[(ℎ𝑡 (𝑥, 𝑦) + ℎ𝑧 (𝑥, 𝑦)𝑧̂ )𝑒 𝑗(𝜔𝑡−𝛽𝑧)]


𝐻(𝑟, 𝑡) = 𝑅𝑒[𝐻 (3.6.2)

Donde 𝐸̂ (𝑟) 𝑦 𝐻
̂ (𝑟) son los fasores asociados a 𝐸 (𝑟, 𝑡) 𝑦 𝐻(𝑟, 𝑡) dentro

de la guía E y H deben satisfacer las ecuaciones de Ondas

𝜕2 𝐸
∇2 𝐸 − 𝜇0 𝜖0 𝜕𝑡 2 = 0 (3.6.3)

65
𝜕2 𝐻
∇ 2 𝐻 − 𝜇0 𝜖0 =0 (3.6.4)
𝜕𝑡 2

Con las condiciones de contorno:

𝐸 ∙ 𝜏]𝐶 = 0 (3.6.5)

𝐻 ∙ 𝑛 ]𝐶 = 0 (3.6.6)

Ya que se han supuesto ideales las paredes conductoras de la guía.

Particularizando las ecuaciones (3.6.3) y (3.6.4) para la componente z y

teniendo en cuenta las ecuaciones (3.6.1) y (3.6.2) en la ecuacion

resultante,se llega a que 𝑒𝑧 𝑦 ℎ𝑧 deben satisfacer en S las siguientes

ecuaciones diferenciales:

∇2𝑡 𝑒𝑧 + (𝑘02 − 𝛽2 )𝑒𝑧 = 0 (3.6.7)

∇2𝑡 ℎ𝑧 + (𝑘02 − 𝛽2 )ℎ𝑧 = 0 (3.6.8)

Donde:

𝜕 𝜔
∇𝑡 = ∇ − 𝑧̂ 𝑦 𝑘 0 = 𝜔 √ 𝜖0 𝜇 0 = es el numero de onda de una onda
𝜕𝑧 𝑐

plana que se propaga por el aire.

Por otro lado introduciendo las ecuaciones (3.6.1) y (3.6.2) en la

ecuaciones de Maxwell para los rotacionales de E y H, se llega a lo siguiente:

66
1
𝑒𝑡 = 𝑘 2 −𝛽2 [𝑗𝜔𝜇0 𝑧̂ × ∇𝑡 ℎ𝑧 − 𝑗𝛽∇𝑡 𝑒𝑧 ] (3.6.9)
0

1
ℎ𝑡 = 𝑘 2 −𝛽2 [𝑗𝜔𝜖0 𝑧̂ × ∇𝑡 𝑒𝑧 − 𝑗𝛽∇𝑡 ℎ𝑧 ] (3.6.10)
0

Teniendo en cuenta las ecuaciones (3.6.9) y (3.6.10), es facil comprobar

que para que se satisfagan las condiciones de contorno

𝑒𝑧 ]𝑐 = 0 (3.6.11)

𝜕ℎ𝑧
n ∙ ∇𝑡 ℎ𝑧 ]𝑐 = 𝜕𝑛 𝑐
] =0 (3.6.12)

Por lo tanto, para obtener los modos de una guía de onda, basta con

resolver las ecuaciones (3.6.7) y (3.6.8) sometidas a las condiciones de

contorno (3.6.11) y (3.6.12).Una vez conocidos 𝑒𝑧 𝑦 ℎ𝑧 , es posible obtener

𝑒𝑡 𝑦 ℎ𝑡 , haciendo uso de las ecuaciones (3.6.9) y (3.6.10) y por lo tanto, las

componentes transversales de E y H.

3.7 Modos TE (Transversales Electrícos)

Para estos modos se cumple que 𝑒𝑧 = 0 . La determinación de estos

modos requiere resolver en S el problema de Sturm – Liouville bidimemsional

𝜕ℎ𝑧
∇2𝑡 ℎ𝑧 + 𝑘𝑐2 ℎ𝑧 = 0 ; ] =0 (3.7.1)
𝜕𝑛 𝑐

Que tiene un conjunto infinito numerable de autofunciones ℎ𝑧 y

autovalores 𝑘𝑐2 = 𝑘02 − 𝛽2 .Para los modos TE, 𝑒𝑡 𝑦 ℎ𝑡 se obtienen a partir de

(3.6.9) y (3.6.10) para finalmente obtener:

67
𝑗𝜔𝜇
𝑒𝑡 = 𝑘 2 −𝛽02 𝑧̃ × ∇𝑡 ℎ𝑧 (3.7.2)
0

𝑗𝛽
ℎ𝑡 = − 𝑘 2 −𝛽2 ∇𝑡 ℎ𝑧 (3.7.3)
0

3.8 Modos TM(Transversales Magnéticos)

Para estos modos se cumple que 𝑒𝑧 = 0 . La determinación de estos

modos requiere resolver en S el problema de Sturm – Liouville bidimemsional:

∇2𝑡 𝑒𝑧 + 𝑘𝑐2 𝑒𝑧 = 0 ; 𝑒𝑧 ]𝑐 = 0 (3.8.1)

Que, de nuevo, tiene un conjunto infinito numeral de autofunciones 𝑒𝑧 y

autovalores 𝑘𝑐2 .De acuerdo a las ecuaciones (3.6.9) y (3.6.10) , en este caso

𝑒𝑡 𝑦 ℎ𝑡 se obtienen a partir de:

𝑗𝛽
𝑒𝑡 = − 𝑘 2 −𝛽2 ∇𝑡 𝑒𝑧 (3.8.2)
0

𝑗𝜔𝜖
ℎ𝑡 = − 𝑘 2 −𝛽02 𝑧̃ × ∇𝑡 𝑒𝑧 (3.8.3)
0

3.9 Modos TEM (Transversales Electromagnéticos)

Son modos para los que 𝑒𝑧 = ℎ𝑧 = 0.Estos modos(tipicos de las lineas

de transmisión) no se pueden propagar por las guias de onda.De hecho, si

𝑒𝑧 = ℎ𝑧 = 0 , a partir de las ecuaciones de Maxwell se deduce que en S se

verifica que:

∇𝑡 × 𝑒𝑡 (𝑥, 𝑦) = 0 → 𝑒𝑡 (𝑥, 𝑦) = −∇𝑡 ∅(𝑥, 𝑦) (3.9.1)

68
∇𝑡 ∙ 𝑒𝑡 (𝑥, 𝑦) = 0 → ∇2𝑡 ∅(𝑥, 𝑦) = 0 (3.9.2)

Y como ∅(𝑥, 𝑦)]𝐶 = 𝐾, de acuerdo con el Teorema de unicidad para la

ecuacion de Laplace, se cumple que ∅(𝑥, 𝑦)]𝑆 = 𝐾 y 𝑒𝑡 ]𝑆 = −∇𝑡 ∅]𝑆 = 0,

con lo cual, ℎ𝑡 = 0.

3.10 Modos en la Guía de Onda Rectangular:

3.10.1 Modos 𝑻𝑬𝒎𝒏

En este caso la ecuación (3.7.1) se convierte en

𝜕 2 ℎ𝑧 𝜕 2 ℎ𝑧
𝜕𝑥 2
+ 𝜕𝑦 2
+ 𝑘𝑐2 ℎ𝑧 = 0 (3.10.1.1)

Con las condiciones de contorno:

𝜕ℎ𝑧 𝜕ℎ𝑧 𝜕ℎ𝑧 𝜕ℎ𝑧


] = ] = ] = ] =0 (3.10.1.2)
𝜕𝑥 𝑥=0 𝜕𝑥 𝑥=𝑎 𝜕𝑦 𝑦=0 𝜕𝑥 𝑦=𝑏

Las soluciones a la ecuación (3.10.1.1)con las condiciones de contorno

(3.10.1.2) se pueden obtener mediante el método de separación de variables,

y vienen dadas por:

𝑚𝜋𝑥 𝑛𝜋𝑦
ℎ𝑧,𝑚𝑛 (𝑥, 𝑦) = 𝐴𝑇𝐸
𝑚𝑛 𝑐𝑜𝑠 ( ) 𝑐𝑜𝑠 ( ) (3.10.1.3)
𝑎 𝑏

m,n=0,1,2,3,……..;m=n ≠ 0

siendo:

𝑇𝐸 ) 2 𝑚𝜋 2 𝑛𝜋 2
(𝑘𝑐,𝑚𝑛 =( ) +(𝑏) (3.10.1..4)
𝑎

69
𝑇𝐸 ) 2
ℎ𝑧,𝑚𝑛 son las autofunciones y (𝑘𝑐,𝑚𝑛 son los autovalores del problema

de Sturm-Liouville planteado.A las ondas electromagneticas que se obtienen

a partir de (3.10.1.3) y (3.10.1.4) se les llama modos 𝑇𝐸𝑚𝑛 . De acuerdo con

(3.10.1.4), se llega a que:

𝑚𝜋 2 𝑛𝜋 2 𝜔 2 𝑚𝜋 2 𝑛𝜋 2
𝑘02 − (𝛽𝑚𝑛
𝑇𝐸 )2
=( 𝑇𝐸
) + ( 𝑏 ) → 𝛽𝑚𝑛 = √( 𝑐 ) − ( ) −(𝑏) (3.10.1.5)
𝑎 𝑎

𝑚𝜋 2 𝑛𝜋 2
Si 𝜔 > 𝑐√( 𝑇𝐸
) + ( 𝑏 ) , entonces 𝛽𝑚𝑛 es un número real y el modo
𝑎

𝑇𝐸𝑚𝑛 se puede propagar por la guía (modo propagativo).

𝑚𝜋 2 𝑛𝜋 2
En cambio si 𝜔 < 𝑐√( ) + ( 𝑏 ) entonces 𝑇𝐸
𝛽𝑚𝑛 es un número
𝑎

imaginario y el modo 𝑇𝐸𝑚𝑛 no se puede propagar por la guía ya que la amplitud

de los campos decae exponencialmente con la distancia (modo al corte).

Se define la Frecuencia de corte del modo 𝑇𝐸𝑚𝑛 como la frecuencia a

partir de la cual el modo pasa de estar al corte a ser propagativo y viene dada

por:

𝑚 2 𝑛 2
𝑇𝐸
𝑓𝑐,𝑚𝑛 = 𝑐√( ) + ( ) (3.10.1.6)
2𝑎 2𝑏

70
3.10.2 Modos 𝑻𝑴𝒎𝒏 :

En este caso la ecuación que debemos resolver es la ecuación (3.8.1)

𝜕 2 𝑒𝑧 𝜕 2 𝑒𝑧
+ + 𝑘𝑐2 𝑒𝑧 = 0 (3.10.2.1)
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2

Con las condiciones de contono:

𝑒𝑧 ]𝑥=0 = 𝑒𝑧 ]𝑥=𝑎 = 𝑒𝑧 ]𝑦=0 = 𝑒𝑧 ]𝑦=𝑏 = 0 (3.10.2.2)

Las soluciones a la ecuación(3.10.2.1)con las condiciones de contorno

(3.10.2.2) viene dada por:

𝑚𝜋𝑥 𝑛𝜋𝑦
𝑒𝑧,𝑚𝑛 (𝑥, 𝑦) = 𝐴𝑇𝑀
𝑚𝑛 𝑠𝑒𝑛 ( ) 𝑠𝑒𝑛 ( ) (3.10.2.3)
𝑎 𝑏

m,n=0,1,2,3,……..

siendo:

𝑇𝑀 ) 2 𝑚𝜋 2 𝑛𝜋 2
(𝑘𝑐,𝑚𝑛 =( ) +( ) (3.10.2.4)
𝑎 𝑏

A los modos que se obtienen a patir de (3.10.2.3) se les llama modos

𝑇𝑀𝑚𝑛 . Al igual que ocurre con los modos 𝑇𝐸𝑚𝑛 vienen dadas por:

𝑚 2 𝑛 2
𝑇𝑀
𝑓𝑐,𝑚𝑛 = 𝑐√(2𝑎) + (2𝑏) (3.10.2.5)

71
3.10.3 Propagación “monomodo” y ancho de Banda:

A una frecuencia dada, una guía de ondas soporta un número finito de

modos propagativos y un numero infinito de modos de corte.

Usualmente, conviene trabajar en el intervalo de frecuencias en el que

solo se propaga un modo (Modo Fundamental). Si se trabaja a una frecuencia

a la que se propagan varios modos, la energia electromagnetica viaja por la

guia repartida entre todos estos modos y, para poder recuperarla integramente,

hay que utilizar un mecanismo de detección especifico para cada modo

(además,la propagación “multimodo” produce distorsion ya que a una

frecuencia dada, la constante de propagación β de cada modo suele ser

distinta, y la velocidad de propagacion también). Si es la frecuencia de corte

del primer modo y 𝑓𝑐2 es la frecuencia de corte del segundo modo, se debe

trabajar en el intervalo 𝑓𝑐1 < 𝑓 < 𝑓𝑐2 .En la práctica se suele utilizar

aproximadamente el intervalo 1,25𝑓𝑐1 < 𝑓 < 0,95𝑓𝑐2 para reducir la atenuacion

(el efecto de las perdidas óhmicas en las proximidades de su frecuencia de

corte) y la distorsión(la dependencia de β con ω es fuertemente no lineal en

las proximidades de la frecuencia de corte). Y para evitar trabajar demasiado

cerca de la frecuencia de corte en el segundo modo.

Para un guía de onda rectangular, el modo fundamental siempre es el

𝑐
mdo 𝑇𝐸10 (𝑓𝑐1 = 2𝑎). Si ademas se cumple que 𝑎 > 2𝑏 , el segundo modo es

𝑐
el modo 𝑇𝐸20 (𝑓𝑐2 = 𝑎 = 2𝑓𝑐1 )

72
En el caso concreto de la guía de onda Rectangular WR-90 con la que

se trabaja en el laboratorio (𝑎 = 2.286 𝑐𝑚 𝑦 𝑏 = 1,016𝑐𝑚) , se cumple que

𝑓𝑐1 = 6.562 𝐺𝐻𝑧 𝑦 𝑓𝑐1 = 13,123 𝐺𝐻𝑧. Esta guía rectangular se suele utilizar en

el intervalo 8.2 𝐺𝐻𝑧 < 𝑓 < 12.4 𝐺𝐻𝑧 (en laboratorio se trabaja a 𝑓 ≈ 10.5 𝐺𝐻𝑧).

La existencia de la frecuencia de corte en el modo fundamental y la necesidad

de trabajar en regimen “monomodo” limita mucho el ancho de banda (intervalo

útil de frecuencia) de las guias de onda, que suele ser muy inferior al de las

lineas de transmisión (0 < 𝑓 < 𝑓𝑐1).

3.10.4 El Modo Fundamental 𝑻𝑬𝟏𝟎

Para este modo, los fasores de 𝐄 y 𝐇 valen:

𝑗𝜔𝜇 𝑎 𝑇𝐸 𝜋𝑥 𝑇𝐸
𝐸⃗ = − 𝜋 0 𝐴10 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑎 ) 𝑦̂𝑒 −𝑗𝛽10 𝑧 (3.10.4.1)

𝑇𝐸
𝑇𝐸 𝑗𝛽10 𝑎
⃗ = 𝐴10 𝜋𝑥 𝜋𝑥 𝑇𝐸
𝐻 ( 𝜋 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑎 ) 𝑥̂ + 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑎 ) 𝑧̂ ) 𝑒 −𝑗𝛽10 𝑧 (3.10.4.2)

𝑇𝐸 𝑐
La frecuencia de corte vale 𝑓𝑐,10 = 2𝑎, la constante de propagación y la

longitud de onda valen:

𝑇𝐸 𝜔 2 𝜋 2
𝛽10 = √( 𝑐 ) − (𝑎 ) (3.10.4.3)

𝑇𝐸 2𝜋 𝑐
𝜆𝑔,10 = 𝛽𝑇𝐸 = 2
(3.10.4.4)
10 𝑇𝐸 )
√𝑓2 −(𝑓𝑐,10

73
El fasor de campo Eléctrico se puede escribir como:

𝑇𝐸 𝜋𝑥 𝑇𝐸 𝜋𝑥
𝜔𝜇 𝑎 𝑇𝐸
𝐸⃗ = 2𝜋0 𝐴10 (𝑒 −𝑗(𝛽10 𝑧+ 𝑎 ) − 𝑒 −𝑗(𝛽10 𝑧+ 𝑎 ) ) 𝑦̂ (3.10.4.5)

Que corresponde a la superposición de dos ondas planas que propagan

en la dirección de los vectores número de ondas

𝜋 𝑇𝐸 𝜋 𝑇𝐸
𝑘+ = 𝑎 𝑥̂ + 𝛽10 𝑧̂ y 𝑘− = − 𝑎 𝑥̂ + 𝛽10 𝑧̂ (3.10.4.6)

En la Figura N° 17 se observa otra forma de ver la propagación del modo 𝑇𝐸10

por la guía es pensar en una onda plana que va rebotando en las paredes de

la guía,de forma que su vector número de onda va tomando alternativamente

los valores 𝑘+ 𝑦 𝑘− . [7]

x
Planos de fase constante

K+ θ
K-
a

θ θ z

Figura N° 17

Si 𝜃 es el ángulo que forma la dirección de propagación de la onda con

el eje z, se va a verificar que:

𝑇𝐸 𝑇𝐸 𝑇𝐸 2
𝛽10 𝛽10 𝑓𝑐,10
𝑐𝑜𝑠𝜃 = |𝑘+ |
= 2
= √1 − ( ) (3.10.4.7)
2
𝑇𝐸 ) +(𝜋) 𝑓
√(𝛽10
𝑎

74
La velocidad de fase en la direccion z (que es la velocidad con la que

se mueven los planos de fase constante sobre las paredes de la guia) viene

dada por:

𝜔 𝑐 𝑐
𝑣𝑝 = 𝛽𝑇𝐸 = 2
= 𝑐𝑜𝑠𝜃 > 𝑐 (3.10.4.8)
10 𝑓𝑇𝐸
√1−( 𝑐,10)
𝑓

En una guía de onda la velocidad de fase no tiene sentido físico.

La velocidad de grupo es la componente de la velocidad de la onda plana

(c) a lo largo del eje z,esto es:

𝑇𝐸 2
𝑓𝑐,10
𝑣𝑔 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 𝑐 √1 − ( ) <𝑐 (3.10.4.9)
𝑓

La velocidad de grupo representa la velocidad con la que viaja la Energía

de modo 𝑇𝐸10 dentro de la guía de onda, y también la velocidad con la que

viajan los paquetes de onda (de extension finita en el tiempo) dentro de la

guía. La velocidad de grupo es la que tiene sentido físico para el modo 𝑇𝐸10

se cumple que:

1
𝑣𝑔 = 𝑇𝐸
𝑑𝛽10
𝑑𝜔

75
3.11 Programas Aplicando el Software Científico Mathematica 8.0

3.11.1 Programa para representar los Modos TE y TM en una cavidad

Resonante Rectangular de largo "𝒂" y altura "𝒃"

Figura 3.11.1.1 Cavidad Resonante Rectangular de largo “a” y


altura “b”

76
77
En la gráfica se observa un semi ciclo en los ejes x e y del campo eléctrico

Figura 3.11.1.2 Gráfica del Campo eléctrico en una cavidad


Resonante para el modo TE11

78
En la gráfica se observa un semi ciclo en los ejes “x” e “y” para el campo

magnético.

Figura 3.11.1.3 Gráfica del Campo magnético en una cavidad

Resonante para el modo TE11

79
Se observa un dos semi ciclos en los ejes x y un semi ciclo en el eje y del

campo eléctrico

Figura 3.11.1.4 Gráfica del Campo eléctrico en una cavidad

Resonante para el modo TM 21

80
Se observa un dos semi ciclos en los ejes x y un semi ciclo en el eje y del

campo magnético

Figura 3.11.1.5 Gráfica del Campo magnético en una cavidad

Resonante para el modo TM 21

81
CONCLUSIONES

 Se desarrollaron programas usando el software científico Mathematica

8.0 para diferentes aplicaciones del electromagnetismo obteniéndose

sus soluciones y gráficas.

 Mediante los programas elaborados para el método de las imágenes

electrostáticas se obtuvieron las ecuaciones y gráficas del potencial y

campo eléctrico para diferentes configuraciones, los cuales concuerdan

con los resultados teóricos.

 Los programas implementados para el dipolo, cuadripolo nos

permitieron obtener las ecuaciones y graficas del potencial y campo

eléctrico de estos observando que concuerdan los resultados teóricos.

 Se diseñó un programa para una cavidad resonante rectangular, que

nos permiten observar la distribución del campo eléctrico y magnético

para los modos de transmisión TE y TM en la cavidad.

82
RECOMENDACIONES

 Se recomienda aplicar e implementar el uso de Software Cientifico

Mathematica como parte del curso de Fisica para Mejorar la enseñanza

del Electromagnetismo ya que con la Elaboracion e Implementacion de

Programas basados en el Software Cientifico Mathematica podemos

demostrar graficamente algunas soluciones Electromagnéticas.

83
BIBLIOGRAFIA

[1] JACKSON J.D., (1998). Classical Electrodynamics, California, Estados

Unidos de América, Editorial John Wiley & Sons, Inc.

[2] ROALD K.WANGSNESS (2001).Campos Electromagnéticos, México

DF, México: Editorial Limusa S.A.

[3] SADIKU M.N.O (2003).Elementos de Electromagnetismo, Oxford

University Press México S.A.

[4] B. GARCIA OLMEDO (2005).Fundamentos-Electromagnetismo

Secretariado de Publicaciones Universidad de Granada.

[5] W.K.H.PANOFSKY Y M. PHILLIPS(1962), Classical electricity and

Magnetism,Editorial Addison-Wesley, Reading Mass.

[6] S.WOLFRAM (1999). The Mathematica Book, 4th ed., Wolfram

Media/Cambridge University Press.

[7] Rafael R.Boix. “Guias de Onda” http://personal.us.es/boix/uploads/pdf/

técnicas_electrodinamica/guias_ondas_prot.pdf

84
85

Potrebbero piacerti anche