Presentacion...............................................................................
Indice...............................................................................................
Personajes....................................................................................
Tema................................................................................................
Opinión personal......................................................................
Conclusión…………………………………………………………
3- Introducción
En el siguiente trabajo hablaremos de lo aprendido con la lectura de Crónica de una muerte
anunciada de nuestras experiencias y nuestros sentimientos expresados a causa de las
expectativas que nos causa.
En un instante empezaremos con nuestras interesantes , pero sobre toda diferentes opiniones
acerca del libro y las actitudes de cada personaje representado.
Todo sucedió cuando Santiago Nasar (galán del pueblo) había sido previsto para una muerte
injusta a causa de que una muchacha (Ángela Vicario) lo culpó de su desgracia. Sus
hermanos, los gemelos decidieron a vengar su honor y creyeron que la única forma era
matándolo. Al fin y al cabo lo mataron, pero él, con su deseo de vivir siguió luchando hasta
una caída que culminó con sus últimos minutos de vida.
Santiago Nasar: Tenía 21 años, el hombre designado a morir, descendiente árabe, galán del
pueblo.
Es una novela muy buena e interesante a la vez. Me gustó mucho y felicito a Gabriel
García Márquez por su originalidad en el libro y por la capacidad que tiene de entretener a
los lectores con una obra tan realista y adaptarla a cualquier clase de público.
Cinco palabras Cinco Cinco grave sin Cinco graves con Cinco esdrújulas. Cinco Cinco
agudas con tilde agudas tilde tilde
sin tilde diptongo Hiato
f) Justifica el uso de cinco letras mayúsculas dentro de la obra. (Indica las páginas de
donde fueron extraídas)
Clotilde: porque es un nombre propio.
Después: porque es empezando un párrafo.
Tenía: porque va después de un punto y seguido.
Alcalde: porque es un nombre propio.
Estaba: porque es empezado un párrafo.
7. Anexos:
Glosario de los términos pertinentes con sus sinónimos (lista de palabras destacadas y/o
desconocidas por el lector con su correspondiente definición).
higuerones
árboles de la familia de las Moráceas, para la construcción de embarcaciones
estaño
1) Elemento químico de número de átomo 50. Metal escaso en la corteza terrestre 2)
Laguna de agua
presagio
señal que avisa, previene y anuncia un suceso
aciago
1) infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüera
2) azar, desgracia
estribo
Pieza de metal, madera o cuero en que el jinete apoya el pie, la cual está pendiente de la
acción
regazo
enfaldo de la saya, que hace seno desde la cintura hasta la rodilla
rebato
convocación de los vecinos de uno o más pueblos, con el fin de defenderse cuando
sobreviene un peligro
cardamina
planta de flores blancas
inermes
que está sin armas
pétrea
de piedra, roca o peñasco
panocha
la parte de la mujer
leontina
cinta o cadena colgante de reloj de bolsillo
anémonas
plantas herbáceas, vivaces, de la familia de las Ranunculáceas, que se cultivan de
diferentes especies, con flores de colores distintos
panóptico
dicho de un edificio: construido de modo que toda su parte interior se pueda ver desde un
solo punto
alfanje
especie de sable, corto y corvo, con filo solamente por un lado, y por los dos en la punta
blenorragia
flujo mocoso ocasionado por la inflamación de una membrana, principalmente de la
uretra
bozo
vello que apunta a los jóvenes sobre el labio superior antes de nacer la barba
masacre
matanza de personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o causa
parecida
trepanación
acción y efecto de horadar el cráneo u otro hueso con fin curativo o diagnóstico
corpiño
1) almilla o jubón sin mangas
2) parte del vestido que cubre el torso
moridero
lugar que se convierte en un espacio para morir o se destina para ello
estolidez
falta total de razón y discurso
árnica
planta de la familia de las Compuestas. las flores y la raíz tienen sabor acre, acromático y
olor fuerte, que hace estornudar. se usa en medicina
lacras
secuela o señal de una enfermedad o achaque
infausto
desgraciado, infeliz
mojigata
que afecta humildad o cobardía para lograr su intento en la ocasión
escarnio
burla tenaz que se hace con el propósito de afrentar
vísceras
cada uno de los órganos contenidos en las principales cavidades del cuerpo humano y de
los animales
entrañas
parte más íntima o esencial de una cosa o asunto
sardinel
escalón de entrada de una casa
carimañola
pastel de carne
ortofónica
especia de victrola de discos
matarife
oficial que mata descuartiza las reses
11. CONCLUSIONES
Fue una historia real investigad por Gabriel García Márquez, quien como periodista
arma los hechos.
Se escribe en forma de crónica, o sea un relato que hace alguien de un suceso.
Mezcla los elementos de las tragedias griegas clásicas, como son el elegante
personaje que desencadena la tragedia (Santiago) y quienes la ejecutan como
personajes sombríos (hermanos Vicario).
Es una novela, aunque su matriz sea una crónica, o sea un relato.
Todos los enlaces de hechos son atados a la lógica.