Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO

ASIGNATURA:
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

PROFESORA:MTRA. VERONICA FERNANDEZ ARTEAGA

NOMBRE: ORLANDO TRIANO LOPEZ

SEMESTRE: 2 GRUPO: K

Jueves, 15 de febrero de 2018


INDICE
Capítulo 1 LA ETICA Y LA MORAL ........................................................................................................ 3
LA ETICA .......................................................................................................................................... 3
Capítulo 2 LA ÉTICA Y LA MORAL: PARADOJAS DEL SER HUMANO .................................................... 3
La ética y la moral hoy..................................................................................................................... 3
Capítulo 3 SOBRE ÉTICA Y MORAL ...................................................................................................... 4
Cuatro postulados ........................................................................................................................... 4
SENTIDO Y PROPÓSITO.................................................................................................................... 5
Capítulo 4 DISTROFIA MORAL Y ÉTICA ................................................................................................ 5
Capítulo 5 SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL .................................................................. 6
“Ética” como filosofía ...................................................................................................................... 6
Capítulo 6 Los conflictos entre ética, moral y política en la comunicación institucional y periodística
de las series de televisión si, ministro y si, primer ministro. .............................................................. 7
Capítulo 7 Desarrollo moral, valores y ética; una investigación dentro del aula................................ 7
Desarrollo moral.............................................................................................................................. 7
Valores............................................................................................................................................. 7
Capítulo 8 Ética socrática y moral cristiana ........................................................................................ 8
La cumbre de la moral occidental antes del cristianismo ............................................................... 8
La continuación cristiana de la postura socrática ........................................................................... 8
La dimensión ética del cristianismo ................................................................................................ 9
Algunas versiones equivocadas de la dimensión ética del cristianismo ......................................... 9
Una aproximación a la auténtica ética cristiana ............................................................................. 9
Capítulo 9 Desarrollo moral, valores y ética. .................................................................................... 10
Justificación ................................................................................................................................... 10
Ética ............................................................................................................................................... 10
La Verdad ...................................................................................................................................... 10
La Bondad ...................................................................................................................................... 10
La Unidad....................................................................................................................................... 11
Capítulo 10 El fin de la moral y la revitalización de la ética .............................................................. 11
Que entendemos por moral .......................................................................................................... 11
La imposibilidad de la moral ......................................................................................................... 11
Capítulo 1 LA ETICA Y LA MORAL

Estos dos términos, la ética y la moral, se manejan de manera indistinta, pues


están muy vinculados el uno con el otro. Ambos deben estar siempre presentes,
como una reflexión que despierte la conciencia del individuo, motivándolo a
demostrar una conducta adecuada, que respete los códigos universales, los
cuales, sirven para inspirar las mejores prácticas y el buen comportamiento.
Queda entendido, que los hombres son responsables de sus actos y que la
libertad, a la cual tienen derecho como ser humano, debe estar limitada por estas
disposiciones.

LA ETICA
La ética, es el conjunto de normas y preceptos, establecidos por el hombre, para
marcar pautas o directrices, con respecto a su propia actuación. De esta manera,
sirve de reflexión sobre aspectos específicos en cuanto a las experiencias vividas,
determinando la práctica de la moral, a través del uso de normas sociales
aceptadas y cumplidas por la mayoría. Por esta razón, es un aspecto muy
relacionado con el carácter interno personal, en cuanto a su interpretación o a la
aceptación de esas pautas, en beneficio del bien común. (Garcia, 2017)

Capítulo 2 LA ÉTICA Y LA MORAL: PARADOJAS DEL SER HUMANO


La ética y la moral están de moda. A su alrededor se tejen imaginarios, creencias,
calificativos y afirmaciones que hablan en su nombre, sin conocerse a ciencia
cierta cuál es la significación que se tiene de la ética o a cuáles códigos morales
hacen referencia. Su re–actualización se observa a través de debates en el mundo
político y empresarial, en los claustros universitarios e instituciones de educación
media, en reuniones de padres de familia, en periódicos y revistas. Hace un
tiempo era un discurso de filósofos para filósofos, de la religión para los feligreses,
hoy se ha convertido en un tema cotidiano y de preocupación en espacios públicos
y privados. (Jiménez, 2016)

La ética y la moral hoy.


Es de esta manera como los conceptos de la ética y la moral re–surgen con
ímpetu. La ética y la moral son el remedio para esta sociedad desorientada y
corrupta, es la creencia actual. Pero, ¿es claro el concepto de la ética? ¿Los
sujetos que apelan a ella como remedio para los males actuales tienen claro a qué
se refiere? ¿Cuál es el imaginario que gira en torno a este significante casi tan
antiguo como la humanidad misma? En este mismo orden de ideas, Lipovetsky
pregunta si el siglo xxi será ético o no será, (2002, p. 9). Hay un forcejeo de la
cultura en la medida en que existe una oscilación entre extremos: mayores
sanciones versus mayores libertades. Prevalece una tensión entre posiciones
opuestas frente a diversos temas que se refieren a la forma de vivir: la sexualidad,
la libertad, el desarrollo de la personalidad, el respeto, los derechos desde una
posición individualista responsable y una irresponsable.

Capítulo 3 SOBRE ÉTICA Y MORAL


¿Por qué hoy nos preguntamos por el significado y relación entre ética y moral?
En filosofía hay una extensa tradición que las vincula partiendo de definiciones
específicas aunque muy discutidas, a saber: la ética es la reflexión filosófica sobre
la moral que a su vez consistiría en los códigos de normas impuestos a una
sociedad para regular los comportamientos de los individuos.

Cuatro postulados
La bella construcción de sí, labor y búsqueda abierta y continua que tan claras
diferencias y fusiones orgánicas establecía con la escatología de la polis y la moral
(Heráclito, Sócrates, Platón y Aristóteles), poco o casi nada tiene que ver con la
individualidad libre que hoy se relaciona, casi automáticamente, a la ética.
Sospecho que esa no es la única dificultad que enfrentamos hoy. En efecto, la
“individualidad libre” o “libre voluntad” (lo que sea que éstas signifiquen), erigieron
su reinado a partir de las discusiones filosóficas más entusiastas de la ilustración
aunque, paradójicamente, poco tiempo después hallaron uno de sus principales
críticos en el mismo ámbito filosófico. Kant denunció los “escándalos” en que
había incurrido la filosofía y planteó una forma de abordar la ética y la moral que
trajo también nuevas complicaciones de las que el siglo XX aún es deudor. Me
explico. Desde Kant, la mayoría de los trabajos interesantes preocupados por dar
la necesaria reestructuración a las nociones de ética y moral así como de redefinir
sus conexiones han estado influenciados por el kantismo (Moore, Nagel, Richards,
Rawls)6
Desde luego no se trata de perspectivas carentes de originalidad o relevancia y
considero que obedecen a un franco interés por resolver los problemas que dejó el
filósofo de Könisberg, pero en ocasiones de algún modo han coincidido con los
principales postulados del enfoque Kantiano que, solo en función de lo que aquí
quiero señalar, me atrevo a resumir en 4 puntos:
1. Lo moral es diferente de lo ético (o no moral) principalmente porque lo primero
no implica un interés particular, mientras que lo segundo, sí.
2. La perspectiva moral es imparcial y es indiferente a los deseos y propósitos de
seres individuales.
3. Lo moral en cuanto tal se abstrae de circunstancias y características
particulares en función de su carácter universal capaz de establecer normas
válidas para cualquier situación moralmente similar,
4. El agente moral parte necesariamente de la aplicación racional de un principio
imparcial por lo tanto sus motivaciones son totalmente distintas de las
motivaciones privadas (éticas) de los individuos para actuar pues estas últimas se
guían por inclinaciones sumamente variables que, en todo caso, escapan al
análisis sistemático de la filosofía.

SENTIDO Y PROPÓSITO

Aunque la mayoría de las veces expresamos nuestra ética por medio de juicios
morales esto no implica que ella sea equivalente a tales juicios o que esté sujeta a
dispositivos establecidos de manera imparcial e impersonal y tampoco podemos
pretender simplemente ignorar a la ética a causa del aspecto variable que ofrece,
o debido a que “son tantas las diferentes consideraciones pertinentes a su verdad
o falsedad, que se torna o muy difícil alcanzar una probabilidad, o imposible lograr
una certeza”8 . Eso significaría: a) Aceptar que la labor del filósofo contemporáneo
consiste en la elaboración de una “ética científica” o “conocimiento sistemático”
que busca fundar o establecer verdades, falsedades, certezas en un ámbito tan
vital como rico en paradojas e improvisaciones y en desarrollar argumentos bien
engarzados en discursos convincentes pero que no tienen relación efectiva con la
vida práctica de las personas. b) Rechazar cualquier intento de definición en ética
rebajándola a la categoría de “no filosófica” adoptando un relativismo que poco
ayuda y poco aporta. c) Dejar a la ética en manos de la psicología, cuyas
dificultades reproducen en muchos casos los que tiene la filosofía. (Bernard, 2005)

Capítulo 4 DISTROFIA MORAL Y ÉTICA

El derecho a una muerte digna debe atender a los deseos de un ser humano que
suplica que le liberen de un sufrimiento personal. Es hora de ajustarse a los
valores de su libertad y su dignidad.
La distrofia muscular es una enfermedad hereditaria que destruye la masa
muscular. La fase terminal se acerca cuando afecta al aparato respiratorio y anula
sus funciones. Ocasiona un cuadro de asfixia que se palia con tratamientos
mecánicos externos, hasta desembocar en una muerte angustiosa.

Estamos viviendo el drama de una mujer de 51 años que lleva casi 10


encadenada a una máquina. Ha decidido, de forma serena y meditada, que los
médicos la ayuden a morir dignamente. La irreversibilidad de su situación está
asumida por todos los que la rodean, pero tiene dificultades para que su voluntad
se cumpla. Ha decidido que 30 años de postración, impotencia y angustia vital
superan las barreras que puede soportar un ser humano. No se resigna a perder
su dignidad y su capacidad de decidir sobre su final. La distrofia muscular es una
enfermedad hereditaria que destruye la masa muscular. La fase terminal se acerca
cuando afecta al aparato respiratorio y anula sus funciones. Ocasiona un cuadro de
asfixia que se palia con tratamientos mecánicos externos, hasta desembocar en una
muerte angustiosa. (Martin, 2006)

Capítulo 5 SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL

Aquí quiero argumentar que no hay nada en la etimología de las palabras “ética” y
“moral”, ni en el empleo que diversos filósofos han hecho de estos términos a lo
largo de la historia, que nos imponga un determinado significado para el uso de
cada una de ellas. Se trata de una distinción estipulativa, es decir, depende de
cómo se estipule que se van a usar los términos; por ello, no puede haber un
único significado válido universalmente.1 En segundo lugar, las estipulaciones
deben tener un propósito para que tengan sentido; las estipulaciones comunes
sobre el uso de estos dos términos suelen tener el propósito de mostrar las
diferencias de dos esferas bien definidas de la conducta humana, pero además
suelen tener la intención de mostrar la mayor importancia relativa de una esfera
sobre la otra.

“Ética” como filosofía


Hay algo relevante en el uso que da Cicerón a los términos “ética” y “moral”: él
propone el segundo para aplicarlo a “esa parte de la filosofía [que se refiere a] ‘el
estudio de las costumbres’”, a la que los griegos se referían como “ética”. Es decir,
entiende “moral” como sinónimo de “ética”, o sea, de la disciplina filosófica
encargada del estudio de las costumbres (en un sentido amplio). Sin embargo,
contra la intención de Cicerón, prevaleció el término griego “ética” para referirse a
la disciplina filosófica, mientras que el término “moral” tiene que añadirse a la
palabra “filosofía”, es decir, “filosofía moral”, para que tenga el mismo sentido que
hoy en día entendemos como sinónimo de “ética”, la disciplina filosófica. (Millan,
2016)
Capítulo 6 Los conflictos entre ética, moral y política en la
comunicación institucional y periodística de las series de televisión
si, ministro y si, primer ministro.

Hay teóricos y periodistas que desconocen o han olvidado las diferencias entre
ética, política y moral. Pasan por alto su etimología, origen y verdadera definición.
Atendiendo a su raíz y a los estudios más actuales de Gustavo Bueno, Silverio
Sánchez Corredera y David Alvargonzález, estudiaremos en este artículo las
relaciones conflictivas entre ética, moral y política en las series de televisión Sí,
ministro y Sí, primer ministro. (Castillo, 2010)

Capítulo 7 Desarrollo moral, valores y ética; una investigación


dentro del aula

La educación moral que todos los ciudadanos y ante todo profesionales en


Orientación y en Educación deben poner en práctica, requiere de analizar cuál ha
sido el propio desarrollo moral del educador y de todos los actores del sistema,
cuál es su comportamiento ético, así como su propia escala de valores.

Desarrollo moral
La construcción de la personalidad moral, metafóricamente relacionada con un
árbol, se puede describir como: la moral es la base, la raíz del árbol, se refiere a
los principios que rigen una sociedad; luego viene el tronco que representa los
valores aprendidos socialmente deseables, y por lo tanto, aquellos que se
transmiten entre generaciones; y las ramas, visualizadas como las actitudes, es
decir las conductas éticas que muestran individualmente las personas.

Valores
Tema que resultó ser para el grupo informante, el de mayor confusión y a la vez
considerado una necesidad para ser estudiada más a profundidad. Se desarrolla
tomando en cuenta que éste es un término conceptual propio del desarrollo moral
y por ende no puede verse de manera aislada, aunque para efectos de
comprensión conceptual, se analiza separadamente. (Cordero, 2004)
Capítulo 8 Ética socrática y moral cristiana

La cumbre de la moral occidental antes del cristianismo


Para entender la ciencia moral, seguramente lo mejor es aludir a seres humanos
que se han ocupado de ella y estuvieron dotados de un fuerte sentido moral.
Como advierte Aristóteles, la moral no se aprende en los libros, sino en los
hombres buenos, porque la realidad moral es justamente el hombre bueno, y para
conocer la realidad conviene acudir adonde se encuentra (1). Los libros no son pro
piamente morales ni inmorales, sino unos trozos de papel donde se expresan
algunas experiencias que se pueden asimilar por empatía o por algún tipo de
interpretación. Pero el bloque real de la ética es el ser humano.
Siendo esto así, lo mejor es ocuparse de los grandes descubridores que han
vivido de acuerdo con sus convicciones éticas hasta la muerte. En la tradición
occidental el primer hombre que ocupa este lugar es Sócrates. Según narra Platón
(2), Sócrates planteó la siguiente pregunta: ¿qué es peor, sufrir un acto injusto, por
ejemplo ser apaleado sin motivo, o cometerlo? La respuesta a esta pregunta
permite averiguar si el que contesta posee o no conciencia moral.

La continuación cristiana de la postura socrática


Desde Sócrates se abre una alternativa: el hombre es un ser capaz de
perfeccionarse o degradarse en su propia naturaleza; o, dicho de otro modo, el
hombre se especifica como hombre por su virtud y se degrada con el vicio,
cayendo en una situación de incontinencia, que destruye su orden interior y su
capacidad de autocontrol. Un ser capaz de hacerse o de deshacerse de acuerdo
con un resultado no sólo exterior, sino interior, es una realidad que va más allá de
lo que se entiende por naturaleza.
Sostener que lo importante es la acción productiva con resoltado externo es una
característica del activismo moderno, que comporta la pérdida del valor ontológico
de la virtud, por lo que actualmente es importante recuperar su sentido socrático,
es decir, notar que la acción humana tiene un resultado doble. Esto le sucede
incluso a un zapatero, que cuando actúa produce zapatos, pero ¿qué le pasa a él
mismo al trabajar? Ningún ser humano queda invariado cuando actúa. Su acción
refluye en él y, por tanto, le hace mejor o peor intrínsecamente. Si esto no se
admite, la moral se transforma en una cuestión sujeta a opinión, o consecuencia
de una actitud obsesiva.
La dimensión ética del cristianismo
El factor que frena la crisis moral de la sociedad actual es la Iglesia Católica. La
revelación cristiana es una fuente de la moral que considera lo alcanzado por los
griegos de una manera más seria e intensa. Según esto, con sus acciones, el
hombre se juega su vida respecto de Dios, es decir, hacerse mejor significa
parecerse más a Dios, actuar de acuerdo con el propio carácter de imagen suya,
mientras que en otro caso se hace mentira y merece el juicio condenatorio de Dios
que declara: no te conozco. Esta sentencia divina sólo puede decirse al hombre
que ha borrado en sí la imagen divina. En cambio, Sócrates hablaba del alma
referida únicamente a sí misma, es decir, en orden a su supervivencia activa. En
este sentido es importante la sentencia de San Agustín: saber que eres inmortal
no es bastante, pues la inmortalidad puede tener sentido positivo y también
negativo.

Algunas versiones equivocadas de la dimensión ética del cristianismo


Lutero sostiene que el hombre se ha estropeado por completo. Frente a esta tesis,
hay que mantener que la relación del hombre con el universo es productiva,
inventiva, incluso, de alguna manera, creadora. Por tanto, el hombre es
colaborador de Dios en cuanto que no se separa de él. Está dotado de unas
capacidades que, aunque con quiebras, siguen añadiendo ornato al universo. En
definitiva, lo propio del hombre es añadir realidad, es decir, producir lo que el
cosmos no puede darse a sí mismo. Este carácter mediador es lo que le especifica
como ser creado. O, dicho rápidamente, el hombre es el perfeccionador
perfectible: en cuanto el hombre añade perfección, se perfecciona a sí mismo. En
este punto vuelve a aparecer la virtud. Así pues, no puede decirse que el hombre
se limite a acomodarse a los ritmos del universo, y tampoco que no tenga nada
que ver con él: antes que nada el hombre es un hacedor cara al universo.

Una aproximación a la auténtica ética cristiana


La moral cristiana mira a la felicidad. Ahora bien, la felicidad es una noción más
bien vaga. Según Tomás de Aquino, si se entiende como equivalente a la fruición,
aparecen todo tipo de errores (48), pues el disfrute humano puede cifrarse en
bienes de distintos tipos. Por tanto, la fruición exige control, para que el bien
apetecido esté en el orden del ser. Según Tomás de Aquino, el acto que colma la
voluntad es aquel en que ésta descansa. En consecuencia, el bien ha de ser
indefectible. Pero también es necesario que a la firmeza del bien corresponda la
certeza de la adhesión a él, lo que sin la virtud no se puede lograr.
Ahora bien, la moral cristiana subordina la felicidad al amor. A Dios hay que
amarlo por encima de todas las cosas y, además, con todo el corazón, con toda la
mente y con todas las fuerzas; y al prójimo como a uno mismo (49). En especial, el
amor es superior a cualquier otro acto de piedad.
Otra característica del cristianismo es la necesidad de la fe para la salvación. En
especial, la fe ha de confesar la divinidad del Salvador, tal cual está atestiguada
de muchos modos en el Nuevo Testamento. Alguna de las sentencias de la
divinidad del Señor son directas: Hijo de Dios (50), Emmanue1 (51). Otras
sentencias dentro del contexto bíblico también son alusivas a la divinidad de
Cristo: antes que Abraham yo soy (52), hijo del hombre (53) --pues, según Daniel,
a él Dios le da todo honor y reino--, siervo del Señor (54) --profetizado por Isaías,
como el que cumple el designio salvador de Dios--. El ápice de la moral revelada
es el cumplimiento perfecto de la ley mosaica, como se ve en la declaración: no he
venido a abolir la ley, sino a darle cumplimiento (Polo, 2007)

Capítulo 9 Desarrollo moral, valores y ética.

Justificación
Mucho se escucha, tanto desde los mensajes cotidianos, como desde los
diferentes medios de comunicación, acerca de la pérdida de valores de las
diversas poblaciones, especialmente juveniles. Se escuchan también propuestas
sobre la importancia de implementar una educación en valores.

Ética
De acuerdo con el acercamiento al significado de lo expresado por el grupo
informante, los profesionales en Orientación tienen que atender dos aspectos, el
primero en relación a ellos mismos como personas; y el segundo a ellos como
profesionales. En cualquiera de los dos, lo que antecede a las actitudes que éstos
muestren, son los valores.

La Verdad
Esta consiste en aceptar la realidad tal cual es, no en querer cambiarla. En todo
proceso de orientación la relación se basa en aceptar a la persona sin juicios ni
evaluaciones. Ser respetuoso, velar por la integridad física y mental de las
personas y tener como emblema la confidencialidad. Sentirse libre y responsable
de su accionar para poder así mostrarse, ante su entorno, con autenticidad.

La Bondad
El dominio y claridad que posea todo profesional, en la conceptuación de ser
humano, determina la respuesta orientadora para quien orienta. Tratarla con
confianza, respeto y actitud genuina.
La Unidad
El individuo es una unidad en sí mismo y a la vez uno con todo lo que le rodea. Es
una unidad en armonía que debe integrar y trascender el opuesto, es decir la
división ilusoria entre el "yo-no yo", entre el yo real y el yo ideal, e integrar la
totalidad natural del ser con su entorno, con el medio ambiente inmediato para
vivir más acorde con sus principios morales y de esta manera asumir
responsabilidad para con él y para con su quehacer profesional en relación con los
demás.

Capítulo 10 El fin de la moral y la revitalización de la ética

Que entendemos por moral


La moral es un conjunto de juicios que comparten una característica gramatical
que los hace únicos: expresan un deber o una valoración de bondad o maldad de
manera absoluta, así usamos y entendemos de manera corriente lo que es una
moral. Los juicios morales son todos aquellos en los que no tenemos que recurrir a
nada más que a su emisión para ser justificados, no dependen de la situación del
actuante y tienen la pretensión de ser universalmente válidos.
Que efectivamente haya acciones que sean buenas o malas absolutamente sin
referencia a personas o momentos no es el problema aquí, lo que interesa es
poner en evidencia que así usamos y entendemos los juicios morales. Cuando
decimos "robar es malo" y lo decimos con pretensión absoluta, estamos emitiendo
un juicio moral, así usamos y entendemos lo moral. Utilizando la terminología
kantiana, "robar es malo" es una ley moral, por el contrario, "robar es malo porque
atenta contra la estabilidad civil" es una regla ética práctica. También cuando
expresamos un deber absoluto le otorgamos carácter moral a la realización de
éste: "respetarás la mujer del prójimo" es un deber de connotaciones morales
pues con ello se está queriendo decir que siempre que este deber sea violentado
la acción será moralmente mala.

La imposibilidad de la moral
La pregunta que nos interesa ahora es por qué esta concepción de la moral que
hemos expuesto, y de la cual señalamos que no se identifica en su totalidad con lo
que se entiende por ética, no es viable en las actuales condiciones del desarrollo
filosófico del hombre. La primera línea de argumentación que expondremos para
sustentar la tesis de la imposibilidad de la moral se centra básicamente en la
crítica al concepto de obligación, el cual recorre la totalidad del pensamiento moral
moderno. (Uribe, 2006)
Bibliografía
Bernard, W. (10 de MARZO de 2005). REVISTA DIGITAL UNIVERSITARIA. Obtenido de REVISTA
DIGITAL UNIVERSITARIA: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art19/mar_art19.pdf

Castillo, G. P. (2010). Los Conflictos Entre Etica, Moral Y Politica. Madris, España.: COPYRIGHT .

Cordero, Z. R. (2004). Desarrollo Moral. Costa Rica: COPYRIGHT.

Garcia, A. (25 de ENERO de 2017). ETICA Y MORAL. LA VERDAD, 24.

Jiménez, G. E. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano. REVISTA CES PSICOLOGIA, 10.

Martin, J. A. (03 de NOVIEMBRE de 2006). Distrofia Moral Y Etica. EL PERIODICO DE ARAGON, pág.
32.

Millan, G. O. (2016). SOBRE LA DISTINCION DE ETICA Y MORAL. En G. O. Millan, Teoría y Filosofía


del Derecho (pág. 28). DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.: ISONOMÍA.

Polo, L. (2007). Etica socratica y moral cristiana . Navarra: Accessed.

Uribe, F. M. (2006). El fin de la moral y la revitalizacion de la etica . Costa Rica: COPYRIGHT.

Potrebbero piacerti anche