Sei sulla pagina 1di 128

Revista Jícara

Propuesta por estudiantes de la Licenciatura en


Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales

Publicación
Nº 10. Segundo semestre de 2014

Rector (e)
Carlos Javier Mosquera Suárez

Vicerrector Académico
Giovanni Rodrigo Bermúdez Bohórquez

Decano Facultad de Ciencias y Educación


Mario Montoya Castillo

Coordinador proyecto
curricular LEBECS
Jorge Orlando Blanco

Coordinadores Revista Jícara


Víctor Ávila, Wilson Peña

Comité editorial
Camilo Medrano, Luisa Orozco, Gloria Mora,
Sebastián Valencia, Nasly Cruz

Agradecimientos especiales a nuestros


compañeros y colaboradores
Joaquín Molano, Daniel Montañez, Raúl Prada, Ayar Quispe,
Catherine Walsh, Luis Eduardo, Rene Reinaga, Mauricio Barrera,
Luisa Luna, A Media Cuadra, Marcela Aragón, Ayda Palacios,
Tatiana Pinilla, David Rojas, Ochy Curiel, Cristian David Ospina,
Estefanía Mora, Abadio Green, Revista La Guadaña

Colaboradores intergeneracionales Jícara


Carlos Martin, Angélica Torres, Laura García,
Laura Peña, Diana Ávila

Fotografías
Daniel Montañez, Tatiana Pinilla, Malely Linares, Braulio Puentes,
Cindy Díaz, Andrés Arévalo, Escuela Popular Mártires del 68,
Yamile Alvira, Paramos minería cero, No le saque la piedra a la
montaña, David Oviedo Rojas, Bryan Reyes, Lawrence Cáceres,
Archivo 10 años Jícara, Víctor Ávila. Sonika Urbana, El Turbión

Imagen de portada y contraportada


Roberto López (artista peruano)

Dirección Sección de Publicaciones


Rubén Eliecer Carvajalino

Coordinación editorial
Miguel Fernando Niño Roa

Corrección de estilo
Editorial UD

Diagramación y montaje de cubierta


Jorge Andrés Gutiérrez Urrego

Impresión
Imprenta Editorial UD

Preparación editorial y diseño


Editorial UD
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Miembro de la Asociación Colombiana de Editoriales
Universitarias de Colombia (ASEUC)

Los contenidos de la Revista son propuestas de diferentes inves-


tigaciones, por tanto cada autor se hace responsable de su escrito.
Jícara es un medio de expresión de diferentes opiniones y propues-
tas académicas abierta a comentarios y recomendaciones para for-
talecer las futuras publicaciones.
Contenido

Editorial 4

Transeuntes
Entrevista con Joaquín Molano 6
Comité editorial Revista Jícara

Diálogos
Trote y coraje. Apuntes sobre el seminario “El pensamiento crítico
frente a la hidra capitalista” 17
Daniel Montañez Pico

Somos luchadores por eso nos involucran con el EPP 22


Tamara Lajtman

Resistencias andinas y “Buen Vivir” frente al extractivismo minero.


Una perspectiva decolonial: el caso de Quimsacocha en Ecuador y Conga en Perú 32
Yamile Alvira Briñez

Neo-extractivismo versus Buen Vivir. Los casos de Bolivia y Ecuador 52


Virginia Jabardo Pereda

Cuentos y poemas
Un jinete en bicicleta 61
Bryan Reyes

Miradas estudiantiles
El falso sincretismo económico del capital; Neo-extractivismo. ¿Responde el
Neo-extractivismo a las dimensiones minero-energéticas del mundo moderno? 62
Santiago Forero Ortiz

El movimiento social por el derecho al agua y la defensa del territorio frente


a la gran minería en Boyacá 71
Diego Eduardo Naranjo Patiño
Cuentos y poemas
Frontera 78
David Barbosa Vera

Umbral investigativo
Re-pensando desde y con los otros: sobre memorias e identidades en los
conflictos de los Andes 80
Laura García Corredor

Territoriedad del mundo de la vida colonizado. Apuntaciones de un no-obtentor 87


Camilo Medrano

Las mujeres indígenas en las dignas acciones: cumbres y encuentros


por y en el Abya Yala 104
Nasly Cruz

Comunicación indígena: alternativa a la comunicación para el desarrollo 108


Gloria Mora

Palabreando sentires
Senderos bifurcados: hilando memoria en el tiempo. 10 años de Revista Jícara 113

San Quintín y el “México Bronco” 118


Guillermo Marín

Vía microbial en agricultura 121


Mario Mejía Gutiérrez

Cuentos y poemas
Me-ollo 124
David Barbosa Vera
4

Editorial

C
omo devenir sin soñar/hacien- el ramillete de procesos tejiendo rebeldías
do por anchos caminos, como aquí y allá, en el ancho horizonte del buen
no hacerlo cuando ahora el vivir y la vida plena.
tiempo en periodo nos seña-
“Extractivismos, geopolítica y múltiples
la un decenio en el trasegar,
formas en un proceso de paz” con-boca a
mientras otro tiempo susurra a la Jícara en
beber en la Jícara, para reconocer y dife-
crisoles, su experiencia en emergencias.
renciar la vida desde modos nos-otros, para
Como en otras paradojas que se enraízan
oponerse al determinismo geográfico del
y nos profundizan consigo, yergue aque-
desarrollo, creyendo que no se trata como
lla que intenta enunciar una vez más la
ya lo ha sostenido Alberto Acosta de la go-
fuerza que tienen los sueños aterrizados
bernanza de los recursos naturales sino de
en los cielos y los pies aventados a Tierra,
vivir en y desde cosmovisiones relaciona-
por rumbos equidistantes, recorriendo
les también entendidas por y para algunos
la memoria, viramos a observar la Jícara
como postdesarrollo o postextractivismo.
procesualmente, pero esta nos correspon-
de una mirada tenaz, transgresora, rizo- En una ruta dualógica por las luchas con-
mática, olorienta; y ahí desandamos los tra el saqueo colonial y neocolonial que se
andares que nos hicieron caminar para funge por el bienestar exclusivo del norte
hacernos camino, y así caminamos la(s) global y la satisfacción material del con-
traza(s) que la Jícara hilvanó para accio- sumo minero-energético, esta Jícara en
nar, toda vez que el cuenco depositario y sus entresijos sienta palabra sobre el Buen
sostén de mundos nos convoca al oficio: de Vivir como mundo posible al mejor vivir
arqueólogos al minuciarle sus grietas, sus rampante, en prácticas, haceres, dis-
vestigios, sus fugas; de ecólogos cuando putas, discursos y sueños di-
le inmunizamos su cuerpo con saber/hacer ferentes en anti lógica del
de(s)colonial, mientras el como ¿Cómo? No mandar obedeciendo.
es solo camino sino caminante que nos ha Interpelamos al desa-
traído en metodología otra. rrollo no solo como
maquina económica
En ese reencontrarnos nos miramos a los
y política de la muerte
ojos, con colores y matices que no pueden
al decir del pueblo Nasa,
aislarse de la posicionalidad, aquella viene
sino que también como
a cuestionarnos sobre nuestro quehacer
artefacto cultural que nos
frente a las dinámicas coloniales cristaliza-
escinde de la vida, convirtién-
das en los huesos, no pudimos así, aislarnos
donos en lo que Vandana Shiva de-
de nuestro entorno, recordando-presen-
nomina monocultivos mentales.
ciando la incursión colonial en el territorio,
observamos la expansión de la domina- Por esto tratamos de escucharnos para
ción y explotación del ser, del saber y del saber mirarnos, en duálogos que enun-
poder en el gran vientre de nuestra tierra: cian las resistencias andinas desde la mi-
el Abya Yala. Decidimos corazonar desde rada decolonial pero también la tajante
5

Editorial
disputa por nuevos tiempos, aquella lu- ne Walsh con quien compartimos una vez
cha entre neoextractismo vs Buen Vivir. más experiencias que nos hacen comunes,
Trayendo a la memoria el Tipnis, el Ya- y asimismo con quien presenciamos los
sauni, Quinsacocha, Conga y otros tantos “peligros emergentes” de lo decolonial: sim-
territorios en despojo neoextractivista, plificación, sobresubjetivización e institu-
versión contemporánea del extractivismo cionalización, son entre los que impiden
situada en el capitalismo transnacional pensar el movimiento hacia el cómo accio-
agenciado estatalmente en lo local. nar, muy posiblemente porque los debates
cobran aun rigor sobre el giro descolonial
De allí que las miradas estudiantiles gi-
o cuando de hablar de los proyectos deco-
ren en torno a las especificidades de las lu-
loniales se trata.
chas que en Colombia, Paraguay y México
se perciben, en el campo de articulaciones Con la presente Jícara, celebramos el re-
entre el mundo moderno y el extractivis- corrido que nos implica volver, detener-
mo, con nuevas formas de dominio, pero nos mirando hacia atrás, reconstruyendo
a su vez nuevas luchas, nuevas formas de los pasos a cada huella que ha quedado
luchar, tomando como necesario aquella plasmada y otras que no han pisado duro
consigna de “armarnos de conceptos e o que en la contingencia el aire o las aguas
ideas”, planteada en el Seminario El Pen- borraron, imágenes que en cuentos y poe-
samiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista mas van yéndose aun cuando se quedan
desde territorio zapatista. haciendo fuerte y nos esperan. Por eso el
camino enseña que otrora es como otre-
Recogiendo reflexiones entre la territo- dad en potencial proyección, de ahí leerla,
riedad y la memoria, el umbral investiga- sentirla, desdoblarla en dobladillos, aun
tivo como espacio de reavivar saberes y cuando cambiante el horizonte no es extra-
tiempos quizá del posconflicto eleva la mi- ñamente otro, está-siendo. Eso también lo
rada al repensarnos desde y con los otros, vamos aprendiendo con los pueblos
por lo que fuimos transeúntes con Joaquín
Molano a quien siempre se le ocurren mo-
dos para (des)imaginar la naturaleza.
Devenimos palabreando sentires pun-
tada tras puntada, acerca de los profun-
dos significados del territorio en y para la
vida, sin embargo fue allí donde nosotroas
como Jícara asumimos también enunciar-
nos y confrontar las formas como opera
el extractivismo cuando despoja las cor-
poralidades del cuerpo, los cuerpos del
territorio y del territorio los saberes; ex-
tractivismos raciales, sexua-
les, étnicos, de género,
migrantes y epistémi-
cos que en la presen-
te entrega evocan
aun en academias
ahogadas, un grito
armónico, melodio-
so, en senderos bifur-
cados caminados entre
aquel jardín de Borges, el
que anhelo ser otro, y el rizo-
ma que nos evoca por vez más, en
su descentramiento, a la paradoja. Es
desde esa fisura que al lomo del tiempo
en trayectorias, diez años más tarde pero
más cerca, nos miramos y abrazamos
como inusitadamente vino; es con Catheri-
6

Entrevista con Joaquín


Molano Barrero*

E
Comité editorial Revista Jícara decida con el buen aguardiente que mi madre
“sacaba” allá en la montaña. Una totumada.
n un tiempo cósmico sin desci- Nunca una jícara pudo ofrecer tan exquisito
frar, mi existencia divagaba por licor y alimento.
los senderos de las trasmutacio-
nes que suelen ocurrir entre la Nos bañábamos en el río con todos los ani-
materia y la energía, como entre males: marranos vacas, novillos, ovejas, perros,
la oscuridad a la luminosidad de los cuerpos para luego, en esos días de domingo, servirnos
estelares; en la inmensidad del silencio vivía la un delicioso plato de arroz con leche acompa-
plenitud de la permanencia y de los cambios. ñado de carne asada y papas saladas. Imposible
Un encanto que vine a reencontrar cuando des- de olvidarlo. Ello está grabado en mi genética y
perté en las entrañas de unas selvas también para mis hijos es la comida que más prefieren
milenarias, donde las aves cantaban las músicas y reclaman.
*
Geógrafo y ambientalista. Profesor de del agua y los ríos daban a luz mohanes, duen- Llega una carta que nos invita a partir, sin
Geografía de la Universidad Nacional de des y candelillas que brotaban de las espumas destino. Como duele desenraizar. Pasar a ha-
Colombia. en que se convierten las crecientes, precisamen- bitar pueblos tristes, ciudades incomprensibles
te, cuando los ríos caminan por los montes. donde los fermentos de las selvas y las cabelle-
ras movidas por el viento, no tienen lugar ni
Soy un hijo del cosmos donde habita la tierra,
sentido. Vocear la prensa, sin aún saber leer.
un hijo de las selvas y de los viajeros que no
Sentir el hambre convertida en camino cotidia-
dejan jamás de amar y de enamorar. Ese tiem- no. Son otras temporalidades que brotan y me
po, ya más descifrado, es imposible contarlo en han hecho hermano de tantos humillados y des-
años. Solo siento que brota, porque el tiempo no poseídos por el odio que ha atravesado este país
se sucede, es lo que nos sucede. Un niño, que esplendoroso y feliz, donde nada nos determina
no deja de ser, llenó sus primeras sensaciones y y donde continuamos creciendo. Es increíble,
miradas de soles que jugaban sobre los follajes, pero la calle me dio la fortaleza y la sensibilidad
permitiendo la policromía de las floraciones y la para intuir el porvenir, sin dejar de estar pre-
dulzura de los frutos. Supo de osos apacibles que sente con los caminantes de hoy.
compartían los lugares ancestrales, cual dioses
Joaquín Molano Barrero
tutelares, atravesando pausados los potreros y
los ríos. Nunca entendió por qué el leopardo y
el tigre solo comían el entrepecho de las ovejas. Jícara: ¿Cómo es hoy el extractivismo y
Me gustaba visitar las quebradas de aguas ama- cuáles sus implicaciones geográficas, am-
rillas y ambarinas por donde paseaban ardillas, bientales, y territoriales, respecto a la in-
peces diminutos y una luz iridiscente inspirada versión del capital extranjero y la media-
en el viento, la cual alimentaba los sueños y la ción del proceso de paz?
vida. En las madrugadas, mis padres permitían Molano: Rondemos en torno al concep-
en los corrales que brindáramos con leche aún to. Definir el extractivismo es en cierta for-
tibia, ordeñada sobre panela raspada hume- ma, una manera reducir la posibilidad de
7

Transeuntes
entenderlo. Considero más bien trazar un mas profunda de coexistir y dar cuenta de
doble contexto histórico-geográfico como las territorialidades que somos.
también de tipo territorial-geopolítico. El
Entonces, considero que para poder va-
modelo de acumulación de riqueza en po-
lorar críticamente lo que está sucediendo
cas manos y el de ponerle precio a todo ha
con el extractivismo, lo debemos situar y
significado para nuestros países, en esas
relacionar en términos territoriales. Los
relaciones asimétricas y desiguales, todo
discursos en los cuales se sustenta el ex-
un proceso de empobrecimiento, de pér-
tractivismo son bastante naturalistas e in-
dida de territorialidades y de generación
completos, mantiene ideológicamente los
de violencia. Empecemos a mirar esta pro-
sesgos de la civilización, el progreso y el
blemática en una secuencia histórica ini-
desarrollo, por lo tanto, el análisis de las
ciada prácticamente desde el contacto con
territorialidades nos permite conocer de
los invasores europeos, cuyas prácticas de
conquista, saqueo y muerte, significó para manera más explícita y contundente las
nosotros el inicio temprano del extractivis- implicaciones ambientales sobre los do-
mo. Si lo analizamos, nos damos cuenta nes de la naturaleza, las consecuencias del
que el modelo no ha cambiado y se man- deterioro social y la pobreza que crea el
tiene en sus formas económicas, sociales y extractivismo, así como las formas de vio-
políticas, aún vigentes. lencia y terror con que protege la inversión
extranjera.
Para Colombia y los países latinoameri-
canos las formas de dominación, control Como podemos ver, el concepto de te-
y desarrollo no han cambiado. El proceso rritorio no solo es mucho más profundo
mismo de dominación y deformación es para entender lo que sucede a lo largo
permanente y nos ha llevado a convertir- y ancho del país, sino que es estratégico
nos en la despensa del mundo. Somos un para entendernos y conocer el país que
territorio saqueado, un territorio negado tenemos; ahí donde nos encontramos
y con muchas dificultades en términos de con la gente, con sus maneras de ser, con
autonomía, que resiste desde sus raíces sus luchas, con sus formas de organiza-
culturales, su pensamiento y sus prácticas ción social y cultural. Como el propósito
milenarias, luchando por el reconocimien- gubernamental es desconocer todas esas
to de las territorialidades ecuatoriales he- cualidades territoriales, creo que es muy
redadas y vividas. necesario pensar localmente para dar res-
puestas de autonomía y resistencia frente
Empiezo entonces señalando algunos al proceso extractivista global, tomando
contextos breves. Primeramente es nece- en cuenta sus dimensiones territoriales.
sario hablar sobre un concepto fundante
de gran importancia y trascendencia para Las corporaciones y los inversionistas no
nuestros pueblos: el territorio. El concepto han entrado a un terreno baldío o en unas
territorio ha alcanzado un gran reconoci- selvas vírgenes, tampoco han entrado en
miento en las ciencias sociales, la política, lugares despoblados, por el contrario, in-
la economía y las ciencias ambientales. Di- tervienen y ocupan los lugares habitados
cho auge radica en la importancia que tie- por comunidades y pueblos territoriali-
ne su aplicabilidad, para lograr entender zados desde hace incluso milenios, como
con profundidad las espacialidades crea- en el caso de las comunidades ancestrales;
das y sucesivamente construidas por las todo lo cual ha significado una devasta-
culturas en tiempos incluso muy largos. ción profunda, porque no es solamente lo
En una clara concepción interpretativa, el que se roban, lo que se llevan, es también,
territorio no solo alcanza sino que dimen- todo lo que impactan y deforman, con gra-
siona lo que somos y lo que hacemos. Es- ves consecuencias para el futuro del país.
tar territorializados significa, además de El proceso de deculturación o de muerte
ser de la tierra, reconocernos en los luga- de una cultura es completamente inacep-
res donde vivimos, en lograr conciencia de table. Perder una cultura es perder una vi-
que el cuerpo es la territorialidad funda- sión, una cosmovisión de mundo y ella no
mental para habitar el mundo. En los es- se construye cada día, ni la venden en los
pacios donde existimos, el territorio no es supermercados. Todas estas secuelas de
solo paisaje o lugares de tránsito, también un desarrollo inhumano tienen para noso-
es un sentimiento, una huella y unas for- tros una significación muy grande y creo
8

que el concepto de territorio constituye la el cual se realizan la mayor cantidad de in-


piedra de toque para ver qué es lo que está versiones a nivel mundial, lo que significa
pasando en las diferentes regiones y luga- la apetencia por nuestros recursos. En este
res del país. contexto se entiende porque vienen a lle-
varse lo que ellos necesitan y que es nues-
En segunda instancia, precisar que noso-
tro y nos pertenece. No podemos seguir
tros somos un país ecuatorial no un país
siendo su despensa. Si cotejamos histórica-
tropical –algo que he venido proponiendo
mente tiempos largos coloniales con las si-
y aclarando desde hace más de 25 años–,
tuaciones de hoy, podemos decir que des-
no aceptamos la ecuatorialidad, porque
de tempranas épocas, realmente el proceso
pesa tanto la dependencia civilizatoria,
ha sido de una prolongada devastación y
que no hemos podido superarla. Este país
sometimiento, paradójicamente denomi-
ecuatorial es de una gran diversidad y la
nado civilizatorio a partir de la implemen-
belleza, condición esencial de la diversi-
tación del modelo europeo-occidental y
dad y la felicidad. Establezco este puente
posteriormente nórdico, acompañado con
porque es bien importante, no basta solo
sus técnicas, sistemas productivos, tecno-
hacer inventarios de maticas y animalitos,
logías y políticas imperiales, mediante las
como los que realizan los institutos oficia-
cuales no han hecho más que desconocer
les que dan cuenta de la diversidad natural
las cualidades de la selva, de los territorios
ecuatorial, precisamente desconociendo
ecuatoriales y sus ricas expresiones cultu-
las implicaciones que tiene la biodiversi-
rales. En su ignorancia y violencia civiliza-
dad para la existencia, para la identidad
da nunca supieron a donde habían llegado
y para la felicidad de la gente en sus dife-
y tampoco pudieron reconocer dónde se
rentes lugares. Unas preguntas de entrada
encontraban. Impusieron a sangre y fue-
–para que no sea un monologo y para que
go sus visiones e intereses, destruyendo y
encontremos motivos para la vida– ¿Qué
devastando lo hallado, a tal punto que el
país tenemos? ¿Qué país queremos? Para
país en este momento ha perdido la mitad
contextualizar el extractivismo, veamos
de sus selvas: Colombia era un territorio
¿Qué se tiene y qué nos queda? ¿Qué se
ecuatorial completamente selvático donde
ha perdido? ¿Qué se puede defender? Es-
sus mantos verdes plenos de fermentos y
tas preguntas también pueden servir de
floraciones amarillas, han desaparecido en
entrada no solo para la reflexión sino para
buena medida y cuyo proceso no para.
encontrar respuestas. Muy preocupante,
no estamos dando respuestas. Sea que haya cambio climático algún día
o que se imponga la ideología con que se
Un contexto político y geopolítico ha de
sustenta hoy para justificar el extractivis-
ser el de tomar algunos datos de la econo-
mo, si devastamos toda la selva, los pára-
mía mundo y mirar que está pasando. La
mos y los glaciares, tendremos condiciones
mayoría de la potencias, dependen de las
terribles para habitar en estos territorios
materias primas de nuestros países –los
de vida y abundancia. Las condiciones cli-
países deformados, dependientes, invia-
máticas, el tiempo atmosférico, las dinámi-
bles, como nos quieren calificar
cas de los suelos y la circulación de las
o descalificar– y esa dependen-
aguas se tornaran completamen-
cia es muy alta, en el caso de
te desenfrenados e incontro-
Alemania el 98% de la materias
lables. Echarle la culpa
primas provienen de nuestros
al cambio climático,
países, una dependencia ab-
es el comodín que
soluta. Pero también el incre-
imponen las
mento de extracción de mate-
rias primas se ha acelerado en
la últimas décadas de manera
impresionante, una demanda acelerada
que la extracción atiende y que es requeri-
da para el desarrollo industrial que ellos
promueven.
Por otra parte, América La-
tina es el subcontinente en
9

Transeuntes
corporaciones multinacionales y los go- Jícara: Demos una mirada hacia los pá-
biernos que las atienden y promueven, ramos y las luchas que se gestan en ellos.
para disimular todos los impactos ambien-
Molano: Las altas montañas, para no
tales, sociales y políticos que provocan en
hablar solo de páramos –paramos es algo
el territorio nacional.
muy pequeño– constituyen una sola uni-
Geopolíticamente, las inversiones e in- dad. Las altas montañas es lo que nosotros
tervenciones multinacionales requieren de debemos defender con glaciares, lagunas,
distintas estrategias para el control tanto humedales, páramos, selvas. Defender la
de los espacios institucionales y de terri- montaña que es nuestra casa, de manera
torios, como las políticas de desarrollo con integral, tomando todas sus espacialidades
las cuales es posible cooptar el Estado y y reconociendo la especificidad de las terri-
flexibilizarlo, para que su ordenamiento torialidades de los páramos, las nieblas, los
jurídico no se oponga y no haya trabas glaciares, las lagunas y pantanales, las co-
a la extracción, como ha sucedido con el munidades vegetales y animales, las comu-
código minero y la expedición de licen- nidades humanas, el origen de las aguas,
cias ambientales inmediatas. Así mismo, las territorialidades del trueno y el rayo,
el accionar geopolítico se extiende hacia vamos, elementos que integran el contexto
la obtención de seguridad y garantías de territorial para la defensa de las montañas.
protección por parte del Estado, el cual Las altas montañas fueron el espacio
garantiza dicha seguridad a través de las ideal –desde la época colonial– para los
fuerzas armadas, el ejército y demás fuer- europeos que se asentaron en los Altos
zas de seguridad, que en varios casos se Andes. Ciertas condiciones que les eran
lleva a cabo mediante fuerzas para-esta- favorables: las temperaturas no eran tan
tales y/o paramilitares, promovidas por ardientes como en las tierras bajas, no ha-
las compañías extranjeras promotoras del bían tantas pandemias y epidemias como
extractivismo. se podían encontrar en las selvas ecuato-
El Estado representativo, debilitado y riales cálidas. Ellos se ubicaron en las par-
comprometido con las acciones multina- tes elevadas de los Andes como Pamplona,
cionales se ha convertido en un Estado Mutiscua, Paramo del Almorzadero desde
corporativo, gremial y de perfil transna- Málaga y Cerrito hasta Chitagá. En tierras
cional. Son las corporaciones las que están boyacenses ocuparon las áreas del Co-
al mando, uno puede ver perfectamente cuy, Güican, Panqueba, Chita, El Espino,
cómo se da: uno de los dirigentes gremia- Sorocotá, Sativa Norte y Sativa Sur, hasta
les es nuestro embajador en Washington, alcanzar las montañas de Pisba y los corre-
hace poco pero hoy puede ser ministro dores montañosos andinos que incorporan
de defensa, esta es la puerta giratoria, en a Tunja. La colonización creció desde los
donde los elementos del poder económi- altiplanos y valles altos de las vertientes,
co, los representantes de gremios y de- derribando las selvas andinas y altiandi-
más empresarios, ejercen un control del nas hasta hacer contacto con los páramos;
Estado y este se vuelve un Estado patri- la limpieza de los territorios silvestres no
monial, que consideran el territorio como solo permitió un desarrollo agropecuario
una gran tienda o hacienda en la cual se intensivo, sino un copamiento de las altas
puede permitir que entren, saquen, corten, montañas con especies paramunas. Los
hagan minería, etc. Un tipo de Estado que páramos son producto de una construc-
deviene en promotor de la acción extracti- ción socio-cultural hispánica y de unos
vista con un remedo de democracia y unas procesos de copamiento de la vegetación
profundas crisis y problemas no resueltos. originaria de los páramos originales. Una
Esta ha sido la trayectoria que hemos se- construcción por colonización de altura,
guido a lo largo de los años en este país. dado que allí se daban los productos que
traían de Europa, se podía ejercer la gana-
Este contexto se traza para poder identifi-
dería con especies ovinas, caprinas, vacu-
car cómo opera el zarpazo transnacional
nas y caballares. Ello fue posible mediante
sobre nuestros recursos y las territorialida-
el establecimiento de grandes haciendas.
des. Tendremos entonces ya bosquejados
varios aspectos importantes con los cuales Todo lo que hoy consideramos paramos
mirar el extractivismo. fueron sistemas trigueros impresionantes;
10

cualquiera que no conozca la historia colo- se vierte el agua. Afectar o desecar un pan-
nial y republicana, como en el caso de los tanal o unas lagunas implica muchas cosas,
naturalistas y los biólogos, cuando arriban entre ellas impedir que nazcan corrientes
a los páramos antrópicos “expresan con juveniles, que se precipiten como arroyos y
emoción que están en el paramos original, que se entallen como quebradas, que en su
creado por Dios desde siempre”, creyendo sabio caminar por las montañas, teje con
además que son los pioneros y los prime- sus hilos cristalinos la humedad y la fertili-
ros en descubrirlos. Imposible que esto dad de las tierras y los territorios.
pueda suceder, pero ocurre. Eso para te-
Al intervenir las vertientes montañosas
ner presente de lo que es un páramo y que
encontramos dificultades porque desregu-
lo tendríamos que analizar entonces como
lamos el ciclo de las aguas; los ríos y las
una construcción histórica, social, cultural,
montañas –lo voy a citar de una manera
productiva, política. Estoy superando un
poco el concepto que trae Milton Santos, poética– aprendieron a caminar por las
quien definió el espacio como una pro- montañas, ellos hicieron todo un proceso
ducción social, ¿y lo demás? El territorio de conocimiento: por dónde debo ir, qué
altoandino, no solamente en lo social, pues debo hacer, en qué rocas me puedo dete-
la integralidad como un espacio construi- ner, cuales puedo diluir y caminar. La cir-
do por todo lo que los seres humanos que culación de las aguas es todo un proceso de
lo han habitado, expresa formas de ser, gran sabiduría. En las aguas reposa toda la
maneras de pensar, estructuración de sis- cosmovisión y los sentires de los pueblos.
temas productivos, tipos de organización Todo está reflejado y contenido en el agua.
social y diversas manifestaciones cultura- No sabemos nada de su trascendente fluir,
les. Es un espacio trabajado. la vemos pasar, nos bañamos en ella, la be-
bemos pero no desciframos sus encantos,
Si queremos defender hoy los páramos, pero si la ensuciamos, depositamos en ella
con las montañas, los glaciares, las lagunas inmundicias, las intoxicamos con venenos,
y demás, lo que tenemos que decir es que es la tornamos impotable y letal. En el agua
un espacio hecho y que como construcción está grabada toda la historia de la natura-
geohistórica hay que defenderlo, porque leza y de las culturas, y todas las maneras
son los pueblos, las comunidades ancestra- como el ser humano se ha reconocido en el
les, milenarias que después de 500 años de elemento que le ha dado su existencia; so-
ocupación se lograron afianzar en esos luga- mos agua. Entonces, me parece que la de-
res fundando ejidos, organizando estancia, fensa del agua es fundamental y comienza
fundando pueblos y afianzando proyectos en las altas montañas.
económicos como el régimen de las hacien-
das, con las cuales sustentaron el modelo co- Existe una importante diversidad de la
lonial, heredado en la fase republicana. vida a lo largo de todas las montañas, con
presencia de plantas migratorias de diver-
Una característica del sistema montaño- sos lugares del mundo, plantas introduci-
so altiandino ecuatorial es la herencia que das por los europeos, plantas exclusivas
recibe de las Glaciaciones Cuaternarias, y endémicas de los Andes; al igual que
en término de las grandes cantidades de cultígenos autóctonos y alóctonos, cuya
agua que contienen las altas montañas en composición también hay que valorar y
cuerpos lagunares, glaciares, humedales,
defender de las agresivas amenazas de la
quebradas y riachuelos. La montaña es la
minería y los discursos y políticas del de-
madre de todos los ríos, encontrando así un
sarrollo. Es ello lo que nos convoca a orga-
nexo muy grande y vital con nosotros los
nizar la defensa de las montañas en toda
seres humano y todas la demás expresiones
su integridad. No de fragmentarla y deli-
de la vida ecuatorial: el agua constituye una
mitarla para entregarla en concesión a los
urdimbre y un tejido que irradia e irriga
extranjeros sino de rescatarla, de resignifi-
toda la montaña y las tierras circundantes
carlas y convocar a todos quienes tenemos
y lejanas; alimenta los cultivos en vertientes
una pertenencia y dependencia absoluta
y valles, clama la sed de millones de perso-
del agua que nace en estas alturas.
nas que habitan en ciudades, pueblos, y vi-
llas. Hemos venido impactando de manera La defensa de la vida es la defensa del
agresiva e irresponsable las montañas, las agua, pero la defensa de nuestra sociedad
selvas, los páramos, los campos por donde es la defensa del agua, la cual que no se
11

Transeuntes
puede embotellar, no se puede convertir de la naturaleza, pero no solo de esta, sino
en cloacas, que no se puede enajenar, que en el sentido del discurso de la naturaleza,
no se puede comprar por las multinacio- materias primas y todo lo que tiene que ver
nales para hacer represas porque necesitan con los insumos del capital. Cómo analiza
energía para seguir extrayendo recursos. las alternativas a estos discursos, las min-
gas, las cumbres alternas y los procesos de
La defensa del agua toca la dimensión
defensa del territorio…
del país, y si la tomamos en su origen, me
parece que ese valor originario del agua Molano: Voy a focalizar un poco la pre-
nos da mucha posibilidad de hacer una gunta porque hay varios componentes.
lectura política, social, cultural, ambiental Comienzo expresando que el carácter vio-
grande para enfrentar las crisis y la proble- lento y agresivo, como de intervención y
mática que se tiene en el país. Además de de saqueo de la riqueza por parte de las
la minería, en los páramos hay muchas to- concesiones otorgadas y las prácticas de
rres de conexión de energía que no pagan control que hacen posible el extractivis-
un peso por utilizar estos espacios, están mo; necesariamente producen una reac-
las multinacionales de las telecomunica- ción en los pueblos y en la comunidades
ciones en la mayoría de nuestros paramos donde se intervienen los territorios. En
y no pagan un centavo por el uso de los general, los recursos que se están buscan-
territorios de las altas montañas; se agre- do existen en áreas lejanas a los centros
gan a ellos los embotelladores de agua, de poder: Orinoquia, Amazonia, Urabá,
los promotores de la industria turística, los el litoral Pacífico, el Catatumbo y las Al-
agricultores agroindustriales. Todas esas tas Montañas y Páramos andinos. Las
intervenciones nacionales y extranjeras no reacciones que provoca el extractivismo
en dichos lugares no solamente nacen en
pueden permanecer incontroladas y desli-
las comunidades locales y regionales que
gadas de la legislación ambiental y política
han entran en resistencia, sino en las or-
de la nación y de la autonomía de los po-
ganizaciones sociales, académicas, políti-
bladores y los derechos de las montañas.
cas y ambientales que se oponen a las sig-
Jícara: Hay eventualmente, de un tiempo nificaciones, lógicas y sentidos que se le
hacia acá, un discurso institucional domi- otorgan al territorio por parte de las em-
nante, con una visión glotona o gigantista presas multinacionales, con lo cual crean
12

una gran confusión y falsas expectativas, y adecuación de servicios e infraestructura


que el Estado disimula y mantiene como que al fin de cuentas favorece a las empre-
pautas del desarrollo económico global. sas extranjeras y nacionales, a costa de un
aumento de la deuda externa y del aban-
No se logra tener claridad y solidez en la
dono y pobreza para los campesinos, indí-
conciencia de país, en los intereses de las
genas y colonos, a quienes verdaderamen-
políticas, en los conceptos indispensables
te les pertenece estas territorialidades, que
que han de manejarse para abordar las si-
no estaban baldías ni desordenadas solo
tuaciones de conflicto creadas. Tomemos
como caso el concepto territorio. Para un se trata de crear un orden favorable para
indígena, campesino o colono representa apoyar el extractivismo de las riquezas y
una serie de valores intangibles, de histo- mantener confusión, devastación y desor-
rias de vida, de luchas y realizaciones, de den en los territorios de los colombianos.
seguridad social y alimentaria, de sueños Ante la situación planteada se ha gene-
y memorias. En esta concepción y expe- rado una convergencia de diferentes mo-
riencias locales, el territorio no es una tie- vimientos sociales, colectivos culturales,
rra baldía. Pero el Estado si los contempla ONG, organizaciones sociales, etc., para
así, ya sea por ignorancia o por necesidad buscar enfrentar esta situación y apoyar a
de atender a los intereses extranjeros. los campesinos, indígenas, comunidades
Entonces, el concepto de territorio cam- negras y colonos. Infortunadamente toda-
bia bajo los intereses multinacionales, vía falta trabajar más en la articulación de
cuya importancia radica en poder inter- los intereses y propuestas. Avanzar en la
venirlo borrando de un tajo las territo- organización mediante políticas solidarias
rialidades históricamente construidas y y lenguajes comunes que permita cohesio-
culturalmente sustentadas durante siglos nar a los pueblos y comunidades en resis-
y aún milenios. El territorio es para pene- tencia y afectados por el extractivismo y
trarlo, intervenirlo y dominarlo, usufruc- las políticas del Estado que las promueve
tuarlo y saquearlo, por parte de extraños. y defiende, en contra de los intereses de
El Estado asume el territorio en el marco los nacionales. De otra parte, se requiere la
constitucional que especifica su defensa construcción de nuevas subjetividades con
y control, mediante el ordenamiento te- claridad política, intercultural, conceptual
rritorial, un orden que está en el papel y en las sociedades campesinas, indígenas y
que por lo tanto delega en las empresas rurales, en general, no solo para orientar
nacionales y multinacionales –integradas y articular los movimientos en resistencia,
y complementarias– para su intervención sino para concertar el apoyo nacional de
en los territorios baldíos se constituya en todos los sectores excluidos de las posibi-
estrategias de ordenamiento territorial y lidades de un desarrollo humano y social.
desarrollo. Mientras no se tenga claridad y decisión
Por un lado no habrá ordenamiento sino y no se integren nuevos elementos de cua-
caos, y por otro, se trata de la entrega y ven- lificación que permitan afrontar las crisis
ta del territorio que integra el país. Todo se del Estado y de las políticas neoliberales,
reduce a discursos, promesas y pérdida de que se difunden a través de los medios
autonomía. Ha sucedido en la altillanura, de comunicación, los acuerdos gremiales,
donde las empresas señaladas han “orde- las estrategias de inversión y la entrega
nado todo” para dar lugar al desarrollo y venta del territorio de la nación, no se
agroindustrial. Inicialmente el Estado es llega todavía. No se trasciende. Conviene
permisivo y está ausente. Cuando se afian- asumirnos en las dinámicas propias de
za el proceso productivo y se agudizan nuestras sociedades, fortaleciendo las re-
los conflictos viene la planeación nacional presentaciones sociales, evitando las frag-
para defender la inversión y sus intereses mentaciones y superando las debilidades
con servicio y fuerza pública. Despliega y confusiones que nos pueden afectar.
algunos programas de educación, salud,
Hacer claridad en que el extractivismo
vivienda y vías, cuya ejecución carece de
y las políticas neoliberales en que el Es-
presupuestos y voluntad política.
tado se sostiene y los gobiernos alimen-
En síntesis no se produce un ordena- tan con la corrupción, nos va a sacar de
miento territorial, sino solo la disposición la pobreza, la miseria, el atraso, el sub-
13

Transeuntes
desarrollo y el hambre. ¿Seguimos dando acorde a nuestras necesidades. También
la bienvenida a la inversión extranjera? aparece el Buen Vivir ¿Cómo generar es-
No desconocer que la violencia que vi- tructuras jurídicas que permitan defender
vimos guarda estrecha relación con ella. la riqueza pero que también permita gene-
Solo con violencia oficial y paraestatal se rar modelos de “desarrollo” para superar
pueden penetrar los territorios. El Esta- la pobreza, que si bien hay que proteger
do, ahora sin autonomía y sin fronteras el agua un campesino merece vivir de otra
se encuentra cooptado por la geopolítica forma? ¿Cómo superar esas formas, ese
mundial, permitiendo abrir las puertas y agotamiento? ¿Cuáles serían las salidas?
ventanas del país a la rapiña de los capita-
les en manos de las multinacionales. Molano: Hay una serie de apuestas y de
salidas que contemplar. El neoextractivis-
Este es un Estado al cual hay que inter- mo, tiene muy poco de nuevo, en términos
venirlo pero creo que estamos todavía un de la explotación y el control de los recur-
poco distantes y no es una actitud pesimis- sos sobre los cuales se sostiene la economía
ta, sino que los alcances no llegan todavía mundo; el ecosocialismo del siglo XXI, sin
para que podamos tener esa incidencia, nos embargo, ante la necesidad de acoger la te-
tenemos que proyectar. Todavía estamos rrible destrucción de la naturaleza y de las
en un proceso y el poder hablar y plantear sociedades rurales y urbanas, supuso una
cómo nos debemos articular y cómo nos de- actitud de avanzada en las luchas de los
bemos asumir, no solamente con claridad pueblos por una vida digna, sana y justa,
conceptual sino con niveles de compromi- pero finalmente ante los juegos del poder
so, conciencia, acción y respuestas. En esa y lo reducido de las orientaciones ecológi-
medida nosotros podemos irnos acercando cas, ha retrocedido en sus propósitos. Al
mucho más y no sucumbir en el camino. No abordar las políticas ambientales en el ve-
significa que no haya movimientos fuertes,
cino país del Ecuador, nos damos cuenta
formas de resistencia y organización y op-
que los dones y bienes que constituyen su
ciones de futuro; conviene caminar, pensar
riqueza y su futuro, no se encuentran ver-
y actuar de manera conjunta, desde todos
daderamente protegidos ambientalmen-
los ángulos territoriales del país. Entre to-
te. En tanto las comunidades indígenas y
dos lo podemos todo.
Jícara: Enrique Leff decía que unas de
las grandes fallas del marxismo era su
incapacidad para interpretar las for-
mas culturales y ambientales.
¿Qué genera en la práctica,
el modelo económico capi-
talista? Tenemos escuelas
desde el postdesarrollo,
metiendo teorías como el
reconocimiento de la pa-
chamama, corriente como el
ecosocialismo y actualmente
ha aparecido una categoría
como el neoextractivismo
en países como Ecuador y
Bolivia pero sabemos que
también se ha utilizado
por parte de países euro-
peos y que se le ha dado un
gran debate, simplemente es
una negociación donde se
cobran más impuestos pero
se acepta la explotación y,
dentro de eso, cómo supe-
rar la relación capital-tra-
bajo. Generar un modelo
14

campesinas, si bien amparan las selvas y generar nuevas formas de organización


las montañas con un pensamiento ances- social, cultural, ambiental y política. Hacer
tral propio y unas prácticas acordes con el una revolución es plantear una evolución
respeto y el cuidado que les ha permitido sociopolítica y cultural, con carácter endó-
llegar hasta hoy; no sucede los mismo con geno, en el sentido de que la gente pueda
las políticas de gobierno nacional y control asumir localmente fortalezas para definir-
multinacional, las cuales van orientadas se y fortalecerse para hacer frente a lo glo-
hacia sustentar un desarrollo mediante la bal desde lo local. Hay necesidad de gene-
entrega de los recursos y las territoriali- rar y construir esas resistencias, sin dejar
dades a las potencias que los requieren en solas a las comunidades y a los gobiernos,
esta fase neoextractivista. pues todavía hay muchas deficiencias en
Se apuesta al desarrollo, sin certeza y con términos de orientaciones, compromisos
muy pocas posibilidades de atender las ne- y de conciencia, como de posiciones polí-
cesidades de los países y a las condiciones ticas y ética. Erradicar la propaganda ofi-
de existencia que merecen los habitantes. cial, muy publicitada que sugiere y hace
Se requiere un giro de autonomía políti- ver y creer que la multinacional viene a
ca y de resistencia, donde se articulen las salvarnos y protegerlo todo: supera el des-
distintas territorialidades, los diferentes empleo, la miseria, la salud, el hambre, la
actores y las variadas políticas endógenas educación y la injusticia.
y globales, con el propósito de asumir po- Debe ser una construcción colectiva y
siciones de defensa del país desde dentro participativa donde tengan espacio di-
y hacia afuera. Una articulación territorial versas instituciones académicas, cultura-
como lo sugiere Maristella Svampa, más les, políticas gubernamentales, civiles, las
desde la esencia misma de los grupos, de cuales trabajen con la visión de un país
las expresiones y concepciones culturales diferente y con el compromiso de terri-
de las comunidades y desde las opciones de torializar el porvenir de unas sociedades
respuestas situadas. autónomas, autosuficientes, respetadas y
Producir un cambio social cierto y po- libres; a fin de poder ir construyendo un
der tener una sociedad distinta, ordenamiento que articule lo local, lo re-
gional y lo nacional, en una escala de
territorialidades que permitan dimen-
sionar y evaluar las acciones multina-
15

Transeuntes
cionales que no dejan de llegar y aparecer, desaparezcan y las maten, como está su-
muchas veces de manera inoportuna. cediendo en sector del Vichada como las
selvas de Mataven, donde los indígenas
Muchas veces llegan ONG´s de la banca
que habitaron estos llanos y selvas, están
multilateral a convencernos de las bonda-
huyendo porque los desplazaron y porque
des de las estrategias transnacionales, for-
no tienen tierra ni futuro. Ahora, se arrin-
mas de control y manipulación para abrir
conaron en la selva sobreviviendo en unos
los espacios a la inversión y la penetración refugios donde no tienen lo que necesitan,
de las políticas neo-extractivistas en nues- pues su cultura estaba relacionada con el
tros países, que atienden políticas y formas río, las selvas y la sabana, donde nada fal-
de gobernanza corruptas y clientelistas taba. Denunciamos estas acciones extracti-
a favor de las élites locales. Gobiernos in- vistas a nivel local, nacional e internacio-
capaces de representar la democracia y a nal ¿Y entre tanto, qué hacer? Ver de qué
los millones de habitantes, lo cual resulta manera se frena y de qué manera se ubican
idóneo para la incursión de la inversión ex- las acciones del Estado, así como se desen-
tranjera. Me parece clave que hay que to- mascaran esos discursos justificadores de
mar participación de esos espacios para ir la inversión y la acción multinacional en
consolidando las comunidades, no hacer la territorios sometidos al desarrollo que nos
política tradicional, pero si una política que proponen en esta época.
pueda renacer desde abajo y hacia arriba,
que puede generar nuevas apuestas, que Jícara: “Vámonos. De casa en casa, llega-
vayan permeando y transformando el or- remos a donde pasen los caballitos de agua.
denamiento existente. El quehacer depende No es el cielo. Es la tierra dura con muchos
grillos que cantan, con hierbas que se me-
en muy buena medida de la forma cómo se
nean, con nubes que se
puedan atender estas situaciones.
levantan, con hon-
Preocupa mucho, el que el extractivismo das que lanzan
se vuelva cada vez más agresivo, más ava-
sallante y por lo tanto las
comunidades tengan
que desplazarse,
o que las
16

piedras…” y yo le diría a ese poeta español: Sin embargo hay que mantenernos despier-
Con nuestras manos untadas de arcoíris, tos y alerta, pues sabemos que los de aden-
construiremos versos de esperanza. Ante tro nos quieren vender y que los de afuera
eso, literariamente en forma de canción nos quieren comprar; Pero nosotros, no te-
¿qué puede decir el profesor Joaquín? nemos precio. En esa expresión poética de
Molano: Claro, cuando uno habla de lo Mario Mejía1, yo quiero resaltar la condi-
local, de la cultura viva en cada ser humano, ción humana, los valores, la intangibilidad
uno está reconociendo visiones tan profun- de la existencia y la fortaleza espiritual,
das y sensibles que hacen que la esperanza que hace que el precio que se le quiere dar
no se borre, que tenga continuada presen- al ser humano y a las culturas, quede por
cia y sea fundamento del vivir. La manera fuera de toda posibilidad de negocio para
cómo los pueblos han habitado sus territo- que los pueblos cuenten con el respeto que
1
El agro-ecólogo orgánico y humano, profe- rios, contiene esos elementos que constitu- merecen, mantengan la identidad y pue-
sor Mario Mejía Gutiérrez, en nuestro sentir, yen formas de resistencia, de existencia y dan recuperar la esperanza como utopía
significa uno de esos individuos-sociales
de pervivencia. Una razón de ser, en tanto del buen vivir.
quien más se ha esforzado por hacer,
posicionar, pensar y practicar la defensa a que el canto es una manifestación profun- El futuro cabalga en la esperanza, siem-
la Madre Tierra como Territorio ambiental da del sentir, de la manera de habitar, de pre soñando con tener justicia y la plenitud
en Colombia por más de medio siglo, y aún las formas de amar el territorio. Razones con que nombramos la paz. Cuando pen-
continua caminando y soñando de la mano profundamente sensibles. Nos quedan esas samos en un país nuevo, diferente, pleno
de muchos campesinos y ciudadanos, in-
formas de expresión popular; por fortuna, de alegrías y bondades, sin pobres y bello,
cluido el profesor Joaquín Molano Barrero,
a quien agradecemos por conceder-nos su seguimos todavía con unas herencias cultu- estamos construyendo futuro, porque ese
palabra tan ambientada y responsable en rales tan grandes y significativas que cons- país ya existe en el corazón, en la mente, en
nuestro decenio. tituyen fortalezas espirituales profundas los anhelos y con la fuerza del deseo. Se tra-
que no se podrán perder ni borrar. ta de una revolución que se vive y se intuye.
Es tan profundo el sentido de habitar la De la mano del maestro Ernesto Sábato, me
tierra que “a nosotros nos pueden matar despido diciendo que: “si nos cruzamos de
pero no nos pueden quitar la vida”. Es brazos, seremos cómplices de un sistema
siempre la continuidad de la esperanza. que ha legitimado la muerte silenciosa”
17

Diálogos
Trote y coraje.
Apuntes sobre el seminario
“El pensamiento crítico
frente a la hidra capitalista”

Daniel Montañez Pico* bo afines al movimiento. En la página web


del CIDECI (https://cideciseminario.word-
A la banda de Guerrero, Playa del press.com) se puede acceder a los videos y
Carmen, DF y Oaxaca con quienes arma- audios de la casi totalidad del seminario.
mos comunidad, comidas compartidas,
baños en cascadas, pensamientos y sueños Pensamiento crítico
rebeldes en aquellos lindos días de prima- Programa de Posgrado en Estudios
*

vera chiapaneca. Manolo, Lenin, Julián, El llamado de nuestras, nuestros y nues- Latinoamericanos, UNAM. Correo:
danielm9876@hotmail.com.
Dante, Ana, Isidora, Fer, Ángela, Josefa, troas compañeros zapatistas fue pararnos
Carlos y Tomás. unos días a escuchar y pensar. ¿Pararnos?, 1
La compañera de la Ibero y del 132,

E
¿en medio de esta guerra? Sí, pararnos. Latía Mariana Favela, en una intervención muy
locuaz y encendida, expresó una crítica que
una idea de fondo: necesitamos armarnos
ntre los días 30 de abril y 9 de de conceptos e ideas con las que morder la
ya se estaba escuchando por los pasillos
en relación al formato del evento donde no
mayo de 2015 respondimos realidad, con las que interpretar los acon- había debate y la producción y transmi-
con asistencia física e implica- tecimientos en donde estamos inmersos, sión de conocimiento era muy “vertical”.
ción emocional al llamado de El sup Galeano, como moderador de su
con las que soñar desde cada realidad un
los compañeroas zapatistas a mesa, recogió la crítica y al día siguiente la
mundo común que ya tejemos entre nues-
participar en el seminario “El pensamien- respondió al comenzar la primera sesión
tras manos. Hay veces que tenemos que de intervenciones aludiendo a que nunca se
to crítico frente a la hidra capitalista” con-
pararnos a pensar para poder seguir cami- había presentado esa idea de evento, que
vocado y organizado por el movimiento y
nando con un sentido sobre nuestros pa- “esto no era la escuelita zapatista” y que
sus comunidades, así como por los círculos se había convocado a escuchar y pensar
sos: y ahora es cuándo, esta era la idea base
de apoyo vinculados a la 6ª declaración de dentro de un formato de seminario más
del llamado y el encuentro. Por ello, era “clásico”.
la Selva Lacandona. El evento tuvo lugar
un ejercicio de compartir cada experiencia
entre el Caracol de Oventic y la Universi-
de lucha, pero el enfoque en esta ocasión
dad de la tierra (CIDECI), dándose en el
trataba de ser más teórico, la pequeña riña
primero la apertura del evento y los home-
entre el Sup y la compañera del 132 sobre
najes a las figuras de Luis Villoro, Galeano
el formato del evento fue una forma de ar-
y los 43 de Ayotzinapa, y en el segundo el
gumentar y debatir esta cuestión1.
grueso de las charlas del seminario a cargo
de una amplia diversidad de intelectuales Por pararse a pensar, los compañeros
y activistas de múltiples regiones del glo- entendían a producir pensamiento crítico
18

desde la experiencia de cada trinchera en las poblaciones y la naturaleza que gene-


un doble sentido, tanto en el de destripar ran estos procesos; pero también hubo lu-
la naturaleza, cambios y elementos de las gar para la explicación y valoración de los
formas que adquiere actualmente la ex- horizontes sociales que albergan diferentes
plotación de la humanidad y sus políticas pueblos, comunidades y movimientos ac-
dentro de la estructura de las relaciones tuales, cómo ensayan otras formas y rela-
sociales basadas en el Capital, como en el ciones políticas, económicas y geográficas,
de valorar y reflexionar sobre los límites y sus formas propias de justicia, educación,
potencias de los horizontes y utopías que producción de conocimiento, así como sus
ya estamos construyendo como expresión estrategias de lucha frente a la “hidra capi-
de lucha y de reconstrucción de tejidos talista” como metáfora de las múltiples fa-
sociales que albergan formas de vida más cetas que muestra la estructura capitalista
dignas y justas. No hubo casi espacio para que ataca nuestros territorios.
voces y posiciones reformistas en el senti-
do de tratar de arreglar y hacer más vivi- Insistir en lo real
ble el sistema de relaciones basadas en el
Estado y el Capital, sino que la apuesta y Pese a la diversidad de posturas era po-
el sentido de “lo crítico” dentro del pensa- sible captar un posicionamiento general
miento hacía alusión a una posición teóri- que parecía reunir a casi todas las inter-
ca y vital enfrentada a la base civilizatoria venciones: apostar por lo real, entendi-
que habitamos. do como aquella insistencia en dirigir la
mirada, nuestras brújulas y calendarios
Desde este punto de vista escuchamos hacia los ritmos y estrategias de nuestros
diversas palabras que articularon una in- movimientos y comunidades que ya es-
finidad de temas. Se debatió en términos tán ensayando otras formas de relación
más economicistas sobre el alcance e im- social. Apostar, insistir en que esta fuer-
pacto en nuestras sociedades de la finan- za de lo común se reproduzca, expanda
ciarización de la economía, las nuevas y teja caminos conjuntos con sus afines,
formas de despojo y/o acumulación por atravesar las apariencias y comprender
desposesión y su intersección con el pa- la multiplicidad de sus luchas y estrate-
triarcado, el racismo, el imperialismo, el gias bajo este horizonte común fundado
colonialismo y las renovadas formas de ex- en la pluralidad. Este es también un po-
plotación, precariedad del trabajo, crimi- sicionamiento frente a una coyuntura, la
nalización de la resistencia y guerra contra de la aparición actual de iniciativas pro-
19

Diálogos
gresistas emergentes en todo el globo que y expandir las numerosas experiencias
apuestan por la vía electoralista y estatis- de autonomía y construcciones autoges-
ta. No se debatió casi sobre el Estado más tionarias que laten profundamente desde
que para comprender su papel dentro de hace años en numerosos sectores del pue-
las brutales formas de represión en las blo griego3.
que se despliega la acumulación de Ca-
El posicionamiento apostó, una vez más,
pital en la actualidad2. ¿Cómo se habría
por los movimientos y las instituciones
leído en esos días un acontecimiento ac-
forjadas desde los pueblos y comunidades
tual como el referéndum griego frente a
frente a los renovados intentos, tildados de
la troika? No lo sabemos, pero podemos
oportunistas, de una izquierda progresista
especular que hubiera habido un entu-
que apuesta por el reforzamiento del Esta-
siasmo generalizado al ver expresado el
do y sus técnicas de impulso al ciclo de Ca-
rechazo de la mayoría del pueblo griego
pital mediante la promoción del consumo,
frente a las medidas neoliberales de aus-
el neoextractivismo, la alianza con poten-
teridad que pretenden imponer sobre el
cias económicas emergentes, la promoción
país los organismos internacionales y
del subimperialismo y la desaparición de
los gobiernos del norte de Europa, sin
la potencia del cambio social mediante la
embargo, habría convivido seguramente 2
“Mújica es igual a Peña Nieto”, así comenzó
cooptación de las organizaciones sociales el compañero Raúl Zibechi una interesante
con la sospecha y la tristeza de ver que
en nuevas experiencias de corporativismo. y polémica intervención donde pretendía,
se trata de un ejercicio de enunciación y mediante esta metáfora y desde diversos
rechazo colectivo, cuyo horizonte es más Este posicionamiento se vio reflejado datos contrastados, criticar a los gobiernos
bien renegociar una deuda más vivible tanto en los homenajes a personajes que- progresistas actuales de América Latina
en vez de abolirla, y apostar por reforzar ridos como en la muestra de la alianza con presentándolos como reproductores del
neoliberalismo y el neoextractivismo más
voraz. Pese a poder compartir, como casi
siempre, las lúcidas argumentaciones
del compañero uruguayo, para quienes
vivíamos en México se hacía una metáfora
un tanto apretada, tanto por las diferentes
trayectorias personales y capacidades cog-
nitivas y emocionales de una persona como
Enrique Peña Nieto en comparación con
José Mújica, como por la brutal represión
que la estructura del Estado mexicano en
connivencia con el Narco despliegan en
el país actualmente. Que sean ambos dos
estados y gobiernos capitalistas no significa
que sean lo mismo y no sabíamos en qué
medida ese tipo de metáfora podía explicar
la realidad o fomentar acciones políticas
estratégicas para la defensa y proyección de
nuestras comunidades.
3
Este es un ejercicio corto de imaginación
política coyuntural que no tiene que
entenderse como una reflexión cerrada, y
más contando con que seguramente a los
primeros que convendría la salida del euro
de Grecia sería a la troika para contar con
un país cercano que funcione como cantera
de mano de obra barata a la que poder
superexplotar, el purismo estratégico puede
caer en ceguera social y en idealismos de
ricas palabras y pobres realidades.
20

4
La disertación de Moisés sobre el coraje
fue muy comentada en aquellos días, el
subcomandante hizo alusión a la fuerza
negativa del miedo que te puede hacer salir
de tu escondite en medio de la selva cuando
escuchas los helicópteros que te andan
buscando, dando por resultado el que te
descubran y te maten, por lo tanto, vencer
el miedo, la valentía y el coraje, en este
caso, residían en la templanza, la inmovili-
dad, la espera y la inteligencia: en quedarse
quieto frente al movimiento exterior, o,
lo que es lo mismo, la quietud como una
forma de concentración para sobrevivir o
asestar el golpe maestro, la quietud como
lucha, la quietud como movimiento.

algunos movimientos concretos. En los tructura de varios estados que construye


homenajes a los compañeros zapatistas, su patria desde una base social comunita-
Luis Villoro y Galeano, se enfatizó en la ria en medio de la guerra apostando por la
recuperación de la memoria de sus vidas edificación, en sus propias palabras, de una
concretas dedicadas a tiempo completo a “Modernidad alternativa”. Movimientos
la defensa y promoción de esta insistencia que resisten a una guerra continua abierta
sobre lo real. Vidas heterogéneas pero en- y de baja intensidad concentrándose en for-
contradas, la de un intelectual comprome- talecer sus propias formas de lucha como
tido en cuerpo y alma desde su trinchera formas de vida que son en si mismas un
universitaria con el movimiento zapatista ataque de dignidad frente a la indignidad
y la de un compañero maestro en una de generalizada de la hidra.
sus comunidades torturado y asesinado
por apostar y luchar por otra forma de Provocar
vida. En las muestras de apoyo y alianzas Detrás de la convocatoria a pensar y la
con movimientos concretos destacaron la reafirmación del posicionamiento junto
presencia los de padres y madres de los a los pueblos y las comunidades frente al
43 estudiantes desaparecidos de la Escue- Capital, latió, como siempre, un objetivo
la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de principal en esta nueva invitación zapa-
Ayotzinapa y la de la sección femenina del tista: provocar. Provocar a cada quien a
Movimiento de Liberación Kurdo. Movi- que desde su trinchera actúe como en-
mientos heterogéneos pero encontrados, tienda necesario para construir ese mun-
el de unos padres y madres que constru- do donde quepan muchos mundos. Provocar
yen dignidad, memoria, lucha y justicia enseñando, mostrando y reflexionando
en alianza a más movimientos frente a un sobre su experiencia de más de 20 años de
Estado mexicano que se señala como el rebeldía y construcción de autonomía en
culpable de los desaparecidos y la de un medio de la guerra. Provocar a actuar y a
pueblo encerrado y reprimido por la es- compartir, ¿cómo? al trote y con coraje4, así
21

Diálogos
lo resumió el subcomandante insurgente apunta buenas maneras, y recientemen-
Moisés cuando, ante la alerta creciente de te gestionamos inminentes proyectos de
violencia estructural e impunidad en el educación popular y cooperativas en gas-
país, invitó, frente a aquella máxima za- tronomía y difusión cultural rebelde en la
patista de caminar al ritmo del más lento, a Ciudad de México, como forma de luchar
trotar, pues no siempre se puede caminar frente al imperialismo clasista pedagógico
despacio, y tendremos que cargar si es ne- y la dictadura del salario y las agendas cul-
cesario a quien se rezague. Sin prisa y sin turales del Estado y sus compinches que
pausa hay que acelerar la marcha de las se encuentran en absoluta bancarrota espi-
luchas y las alianzas en este nuevo envite ritual, separadas del acontecer de la vida,
de despojo de nuestros bienes comunes, las comunidades y los movimientos con
conocimientos, fuerza de trabajo, amores, potencia de cambio. Pero esto ya es hablar
amistades y rebeldías. de sueños, y eso trataremos más de efec-
tuarlos y compartirlos al calor del fuego
A nosotros nos provocó. Siendo casi
de la hoguera compartida, aquella misma
sólo estudiantes de una maestría en Estu-
en torno a la cual se tejieron desde hace si-
dios Latinoamericanos en la UNAM, que
glos los sueños y construcciones de otras
es algo así como un estacionamiento de
sociedades, aquí y ahora, en medio de la
dos años donde te dan plata por estudiar
guerra, de nuestros compañeros, compa-
y producir una tesis y cuando se termina
ñeras y compañeroas cimarronas, aquella
te quedas medio bobo sin saber muy bien
misma hoguera que continua calentándo-
qué hacer, poco después de esta provoca-
nos el alma desde entonces, pues todas las
ción lanzamos a rodar una humilde apor-
llamas forman parte de un mismo fuego.
tación al pensamiento crítico en forma de
revista digital (http://laguadana.org) que Madrid, julio 6 de 2015
22

“Somos luchadores, por eso


nos involucran con el EPP”

Tamara Lajtman Bereicoa* capturado al Estado, sirviéndose de él y


utilizando sus medios de represión para

P
perpetrar estos crímenes y garantizarse
Introducción impunidad” (Codehupy, 2014, p.7).
araguay vive una ofensiva del
De acuerdo con el informe, es en el no-
modelo agroexportador con el
reste de la región oriental donde dicho
apoyo de un Estado que milita-
‘plan’ fue aplicado con mayor rigor gracias
riza progresivamente las regio-
a la perversa ecuación entre la expansión
nes con mayor tensión social.
del agronegocio y el fortalecimiento de la
En una investigación anterior fue traba-
resistencia en defensa del territorio cam-
jada la hipótesis de la funcionalidad para
pesino. Es justamente la región en que co-
los intereses dominantes enmarcados en el
munidades campesinas luchan en defensa
agronegocio, de la articulación de discur- de su modo de vida, la que se considera
sos –tanto oficiales como mediáticos– so- cuna del supuesto grupo guerrillero EPP
bre el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que aparece en los discursos de los medios
y los efectos de ello sobre la resistencia conservadores y del Estado paraguayo
campesina en Paraguay (Lajtman, 2014). como amenaza a la seguridad y estabili-
Desde un primer momento, es funda- dad nacional.
mental problematizar cómo estos intereses La situación agraria contemporánea
están actualmente enmarcados en la ex- debe ser entendida por la expansión pre-
pansión de los monocultivos por determi- datoria, por la destrucción integral de
*
Maestra en Estudios Latinoamerica- nadas regiones del país. La expansión de los territorios campesinos; y no solamen-
nos por el Programa de Posgrado en la soja se ha duplicado entre 2002 y 2012 te por la integración o “monopolización
Estudios Latinoamericanos (PPELA) de
(Guereña, 2013, p.16), superado las 3 mi- del territorio” (Palau, 2008, p.14). Si en
la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM). Correo electrónico:
llones de hectáreas en la campaña agrícola un momento anterior estos territorios
tamara.lajtman@hotmail.com. 2012/2013, mitad sobre las tierras ganade- eran integrados –aunque por medio de
ras y aproximadamente la otra mitad so- la explotación de la fuerza de trabajo
bre tierras campesinas. De esto se produjo y sumisión cultural–, la actualidad del
un promedio de expulsión de 9.000 fami- agronegocio difiere en la medida que
lias por año (Palau, 2008, p.34). El Informe el aumento de la tasa de ganancia y la
Chokokue (1989-2013) denuncia la muerte disminución de los costes de producción
de 115 dirigentes y miembros de organi- provienen de la utilización de tecno-
zaciones campesinas en 25 años de gobier- logías de producción a gran escala y la
nos posdictatoriales a partir de un “plan eliminación progresiva de mano de obra.
sistemático de ejecuciones” articulado en- En este sentido, los desplazados por el
tre “terratenientes e intereses corporativos agronegocio además de perder su tierra
ligados a los agronegocios que, aliados con son víctimas de un epistemicidio, en la
líderes políticos tradicionales, mantienen medida en que las técnicas de produc-
23

Diálogos
ción y conocimientos tradicionales son franja fronteriza entre San Pedro y Concep-
ignorados, sustituidos y destruidos por ción: “Ese año la pastoral trabajó mucho
el avance violento de la territorialización por la ruta cinco. En la franja que va más
del gran capital transnacional y su mo- o menos de Horqueta a Yby Yaú. Porque es
nocultivo asociado a la biotecnología. ahí el único resto de agricultura familiar orgá-
nica”. Fueron impartidos aproximadamen-
En este espacio, nos dedicaremos a ar-
ticular algunos materiales producto del te 40 cursos en esta zona “donde incursio-
trabajo de campo, análisis de material de nan los sojeros y empiezan a expandirse
prensa y documentos oficiales que aporten, creando problemas” pero, indica, “para
a partir de una narrativa localizada, algu- la policía somos gente que está forman-
nos elementos para la comprensión de la do a guerrilleros”1. En la noticia “Tacuatí:
situación actual de persecución de sujetos Según intendente banda es protegida en
que resisten al agronegocio en Paraguay. asentamientos” (Última Hora, 3 de enero
de 2009) vemos un mapa que muestra que
las localidades en donde se “ocultan” los
Una isla en un mar de soja y ganado guerrilleros del EPP son las mismas que las
Benjamin Valiente, de la Pastoral Social, apuntadas por Valiente como las que per-
1
Charla realizada con las delegaciones de
nos cuenta que el trabajo reciente de la or- sisten en las formas comunitarias de pro-
la Misión Internacional de Observación de
ganización se concentró justamente en la ducción libre de transgénicos. los Derechos Humanos en Concepción,
Paraguay el 11 de noviembre de 2013.
Mapa 1. Ubicación geográfica. Frontera entre San Pedro y Concepción

Fuente: elaboración propia con base en los datos de Google Earth

Figura 1. Los supuestos bastiones del EPP

Fuente: Ultima Hora, 3 de enero de 2009, infografía.


24

Luego del asesinato de uno de los “reyes” donde la guerrilla subversiva impera. En
del ganado en Paraguay –el 31 de mayo de aquellos días, los focos del show mediático
2013 en la estancia Paso Itá, ubicada a po- alumbraban a Tacuati Poty. En la localidad,
cos kilómetros del asentamiento ubicada en el norte de la Región Oriental,
Tacuati Poty, departamento de en la zona de frontera entre San Pedro y
San Pedro– se procesan una se- Concepción, se llevaba a cabo un aparatoso
rie de violentos allanamientos en despliegue de las Fuerzas Armadas con el
la localidad con el fin declarado objetivo declarado de desmantelar al Ejér-
de encontrar a los miembros del cito del Pueblo Paraguayo (EPP)3.
EPP. Horacio Cartes asume la
Una isla en un mar de soja y ganado.
presidencia el 15 de agosto de
Arrinconadas, las cerca de setecientas fa-
2013. El 17 del mismo mes se
milias del asentamiento fueron logrando,
produce el asesinato de cuatro
a lo largo de no más que veinte años, el
guardias de seguridad privada y
cumplimiento de demandas básicas tales
un policía en la estancia Lagunita
como una escuelita, un puesto de salud, el
(Tacuati, San Pedro). En los prin-
colegio, agua potable; mientras, como nos
cipales medios de prensa nacio-
cuenta Victoria Sanabria (pobladora y una
nal ambos hechos son atribuidos
de las principales voceras del asentamien-
al EPP, sin pruebas concretas.
to), enfrentaban una “batalla contra la so-
A continuación del “primer jización”4. Al caminar por la comunidad
ataque en la era Horacio Car- por la mañana la escena con la cual nos
tes”, una estrategia más ofensi- encontramos es la de señoras cuidando
va contra el “grupo criminal y sus chanchos y aves de corral, un grupo de
terrorista de izquierda” empieza niños que juegan en la calle y, no muy le-
a aparecer en la prensa. Se pre- jos de ahí, un destacamento militar. Pocos
senta como la única solución po- meses antes, en una noche helada de junio,
sible para resolver aquello que campesinos pobres que cultivan mandioca
el nuevo ministro del Interior, Francisco y crían unos pocos animales, se despiertan
De Vargas, llama una cuestión de interés en la madrugada con una visita inespera-
nacional que afecta a la soberanía nacional da de patrullas policiales que buscaban a
2
Disponible en: http://es.scribd.com/ y a la seguridad de todo el pueblo para- algunos de los referentes de la lucha social
doc/162409737/ley-5036-13#scribd guayo (Ministerio del Interior, 20 agosto en el pequeño asentamiento. Tras el ase-
3
El empleo de los elementos de combate
de 2013) y que, de forma más o menos sinato de uno de los reyes del ganado en
de las FF.AA. se da en los departamentos directa trata de vincular con la población Paraguay, Tacuati Poty empieza a aparecer
de San Pedro, Concepción y Amambay campesina, especialmente la organizada. en el discurso estatal y mediático como el
por medio del Decreto N°103, promulgado Uno de los procesos clave identificados reducto del Ejército del Pueblo Paraguayo
por Horacio Cartes el 24 de agosto de
fue la progresiva consolidación de algunas (EPP) y, en consecuencia, como una de las
2013. Disponible en: http://www.dgaf.
mil.py/wp-content/uploads/2014/01/
tendencias discursivas que “desemboca- zonas más peligrosas del país.
Decreto-N%C2%BA-10313-Por-el-cual- ron” en la sanción por el Congreso Nacio-
El discurso de persecución del enemigo
sedispone-el-empleo-de-elementos-de- nal de la Ley Nº 5036/13 “Que modifica y
interno como eje justificador de la actual
Combate-de-las-Fuerzas-Armadas-de- amplía los artículos 2, 3 y 56 de la Ley Nº
la-naci%C3%B3n-enoperaciones-de- política de seguridad del Estado paragua-
1337/99 de Defensa Nacional y de Seguri-
Defensa-Interna-en-los-Departamentos-de- yo, sostiene la necesidad impostergable de
dad Interna”2, atribuyendo facultades ex-
Concepci%C3%B3n-San-Pedro-yAma.pdf. garantizar la seguridad interna del país te-
traordinarias al Ejecutivo para militarizar
4
Entrevista realizada el 14 de octubre de niendo a las fuerzas militares como recurso
determinadas zonas del país con el empleo
2013 en Tacuati Poty. indispensable para ello. Tal discurso es en-
transitorio de elementos de combate de las
cabezado por los medios de comunicación
Fuerzas Armadas.
masivos que legitiman sistemáticamente
El miedo y el sentimiento de inseguridad acciones abusivas de instituciones estatales
expresados en los comentarios que se escu- –Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Mi-
chaban en las calles asunceñas a mediados nisterio Público, Fiscalía, etc. Los blancos
de agosto de 2013 reflejaba muy bien el directos de la represión son los dirigentes
imaginario que los medios conservadores campesinos e importantes liderazgos de
trataban de construir día a día a través de pequeños asentamientos, aunque tam-
las principales páginas de los periódicos: bién son criminalizados los sectores pro-
una zona donde el Estado dejó de exis- gresistas de la Iglesia y organizaciones de
tir, una amenaza a la seguridad nacional derechos humanos, en la medida que son
25

Diálogos
reiteradamente vinculados con el supues- tación de otros documentos y panfletos, así
to grupo terrorista. Estos sujetos en lucha como una bandera del Partido Convergencia
pasan a ser tratados tanto por la opinión Popular Socialista (PCPS) y otros elementos
pública como por el Estado bajo la lógica alusivos a la lucha social, que fueron remiti-
dos a la fiscalía. (ABC_ML_03.06.13_16)
del enemigo interno y, como consecuencias
inmediata de ello, los reclamos por vivir en De la misma manera, en la página del Mi-
un ambiente donde sea viable la reproduc- nisterio del Interior la “lucha de clases”
ción de la vida comunitaria son traslada- aparece como un signo de criminalidad
dos a problemáticas de seguridad. asociada el EPP:
Se incautaron de varias ropas camufladas
Buscando a “los del EPP”, garantizando
–tipo para para´í-, telas para la fabricación
la seguridad nacional de estas prendas de las que utiliza el EPP,
y panfletos alusivos a mensajes de lucha de
En parte de la tesis de maestría en la cual se clases y amenazas con ‘membretes’ del grupo
basa el presente artículo, se trabajó con la armado en cuestión. (MI_ML_31.05.13_02)
recopilación, sistematización y análisis de
noticias del periódico ABC Color, el princi- Seis son los procesados por la muerte
pal periódico del país, y comunicados del del ganadero: Gustavo Ramón Cardozo
Ministerio del Interior. En este espacio nos Bazán, Ireneo Ramón Vallejos Rojas, Da-
interesa destacar fundamentalmente lo que macio Miranda Medina, Pedro Pablo Bal-
refiere a los allanamientos en Tacuati Poty buena, todos detenidos; además de Juan
mediante los cuales se emprendió la bús- Ramón Cardozo Bazán y Carmelo Recal-
queda de los asesinos de Lindstron, que de Pérez, que estuvieron como prófugos.
supuestamente pertenecían al EPP. Una de Desde el inicio de las investigaciones so-
las primeras casas allanadas en la ocasión bre el caso, el accionar de la justicia va en
fue la de Damacio Miranda e Irma Epinoza, dirección a involucrar a los campesinos
quienes pudimos entrevistar y, como vere- al grupo criminal en lugar de investigar
mos, manifiestan versiones bastante distin- el crimen. La participación de grupos de
tas de las que sostiene ABC Color. narcotraficantes, o la misma participación
policial no deberían ser descartadas si se
(…) el domingo último se realizaron dos considera, por ejemplo, que las balas que
allanamientos, en uno de los cuales se
mataron al ganadero son del mismo tipo
encontraron materiales alusivos al grupo
criminal. La vivienda pertenece a Dama-
que las que usan la Fuerza de Operaciones
cio Miranda Medina, quien se encontraba Policiales Especiales (FOPE), importadas
ausente durante el procedimiento policial. de Colombia. Pero no fueron incorporados
Los agentes fueron recibidos por Irma Es- a la investigación elementos básicos como,
pinoza, concubina del hombre, según deta- por ejemplo, el informe pericial balístico o
lló el jefe policial. Entre los elementos halla- la reconstrucción de los hechos.
dos figuran panfletos con las ‘nuevas leyes del
EPP’, banderas y otros elementos sobre la Coor- Con el apoyo de la Codehupy (Coordina-
dinadora Campesina ‘Dr. Gaspar Rodríguez de dora de Derechos Humanos de Paraguay)
Francia’. (ABC_ML_03.06.13_13) y del SERPAJ-PY (Servicio de Paz y Justicia
de Paraguay), se realizaron entrevistas con
En la casa de Damacio Miranda Medina Ireneo Vallejos y Damacio Miranda el 3 de
(26), los intervinientes hallaron un panfleto septiembre en la Penitenciaria Regional
con el logo del EPP, que contiene ‘las leyes revo- de San Pedro. En relación a estos, lo que
lucionarias’ establecidas por los secuestradores. se vehiculaba en la prensa era:
La fiscala Fani Aguilera dijo que analizarán
nexos con el crimen del hacendado. (…) El tercer aprehendido había sido Damacio
Miranda Medina es un dirigente de la Coordi- Miranda Medina (27), presunto ideólogo
nadora Campesina ‘Dr. Gaspar Rodríguez de del homicidio y líder de la Coordinadora
Francia’, que la misma fiscala reveló que sería Campesina ‘Dr. José Gaspar Rodríguez
el brazo político del EPP. ‘Nosotros sospechá- de Francia’, apuntada por la Fiscalía y
bamos que este señor tenía vínculos con el EPP, la Policía como el ala política del EPP.
pero con estas evidencias halladas podemos ase- Damacio fue capturado por un grupo de
gurar que está involucrado con ellos’, remarcó combate de las Fuerzas Armadas, en la
la representante del Ministerio Público. (…) El madrugada del sábado 31 de agosto, fren-
procedimiento también permitió la incau- te a su casa del asentamiento Tacuatí Poty,
26

en el mismo lugar donde el 2 de junio pa- el calabozo de la comisaria. En el día si-


sado se había hallado un panfleto del EPP guiente ya me imputaron directamente”.
durante otra intervención. (…) Otro arres- En relación a este hecho, averiguamos en
tado es Ireneo Ramón Vallejos Rojas (43), el Acta de Procedimiento6 que “se realizó
quien habría escondido en su casa a los
una inspección del interior de las habita-
autores materiales del atentado. Este cayó
el lunes 17 de junio pasado, en un allana- ciones y de las dependencias del inmue-
miento en el asentamiento Tacuatí Poty de ble, no encontrando ninguna evidencia
Tacuatí, a solo 2.000 metros del sitio donde relacionada al hecho que se investiga”. A
fue acribillado el ganadero Lindstron (ABC continuación el dirigente campesino dete-
Color, 9 de septiembre de 2013). nido afirma que “una familia que vive en
el asentamiento vecino fue los que hicieron
Vallejos nos cuenta que: los testigos7. Y ahí empezó todo. Me im-
Me llamó un hermano mío que vive en putaron sin tener pruebas. Dijeron que yo
Asunción informándome que apareció el supuestamente le tenía a esta gente (los del
nombre mío en el diario ABC Color especí- EPP) en mi casa, que yo andaba repartien-
ficamente. Estaba mi nombre en un listado do plata por el asentamiento”. Preguntado
de un grupo de gente de Tacuati, que su- sobre su acción política y participación en
puestamente yo estuve también implicado la vida comunitaria, Ireneo Vallejos nos
en una reunión tres días antes de la muerte cuenta que fue uno de los fundadores del
5
El orden de allanamiento fue requerida por
de este señor Lindstron. Que estuve su-
el Abog. Carlomagno Alvarenga de Souza, asentamiento Tacuati Poty, hace 18 años.
agente fiscal interino de la Unidad Penal puestamente en la reunión que se realizó
N°3 de la Fiscalía Zonal de Santa Rosa del en el puesto de salud del asentamiento de En aquel entonces yo estuve como socio
Aguaray del Departamento de San Pedro Tacuati Poty en la cual se le citó a por lo fundador del asentamiento. Estuve varios
(Proceso “Gustavo Ramon Cardozo Bazan menos siete personas en este listado. Me tiempos haciendo movilizaciones porque
y otros s/ Homicidio Doloso en la Estancia llamo mi hermano y me dijo “mira Ireneo fuimos tirados en el monte, solamente nos
Paso Ita – Distrito de Tacuati” Expte N°51, que tu nombre apareció en el diario ABC
Folio N°08, año 201. Tomo I, pág. 95).
dieron tierras. Eran tierras de los menoni-
Color. Que supuestamente estás implicado tas, comunidad Manitovas. Las demandas
6
Proceso “Gustavo Ramon Cardozo Bazan en la muerte del señor Lindstron”. “¿En desde esa época eran por infraestructura
y otros s/ Homicidio Doloso en la Estancia serio?”, le dije, y le pedí que me leyera un básica, por una escuela, un puesto de sa-
Paso Ita – Distrito de Tacuati” Expte N°51, poco el informe. Y confirmó que mi nom- lud. Todo eso construimos gracias a las
Folio N°08, año 201. Tomo I, pág. 122. bre aparecía en el diario.
movilizaciones porque nada se nos dio así
7
Eliodoro Bazan, Jacinta Galeano y los con gestión. Lo cierto es que siempre tra-
hijos Eliodoro Salvador Bazan (13 años) y La noticia de ABC Color mencionada por
tábamos de hacer gestiones legales, y solo
Cristian Bazan (7años) (Proceso “Gustavo Vallejos consta del siguiente contenido:
Ramon Cardozo Bazan y otros s/ Homicidio
después recurríamos a las manifestacio-
Doloso en la Estancia Paso Ita – Distrito de El crimen fue decidido en una reunión nes... tuvimos que salir a las calles… tuve
Tacuati” Expte N°51, Folio N°08, año 201. que se hizo en el puesto de salud del asen- muchas persecuciones policiales… siem-
Tomo I, pág. 169). tamiento. La fuente implicó también al pre me llevaban en cuenta por eso, por mi
hermano de Gustavo, Juan Ramón Cardo- currículo de lucha. Estuve perteneciendo
zo Bazán, así como a la señora Delia Escu- por mucho tiempo a una organización acá
rra de Cardozo, madre del Froilán Escurra de San Pedro que se llamaba Asociación de
Cardozo, y a Damacio Miranda Medina, Agricultores Oñondivopa. Ahí sí, esta or-
estos últimos dirigentes de la Coordina- ganización nos acompañó en la lucha por
dora Campesina “Dr. José Gaspar Ro- la tierra. Estaba vinculada a la Organiza-
dríguez de Francia”, considerada el ala ción Nacional Campesina, que está vincu-
política del EPP. También habrían estado lada a la Central Nacional de Trabajadores,
envueltos Aurelio Escurra Cardozo, hijo que estaba afiliada a la Central Latinoame-
de Delia y hermano de Froilán; Pedro Pa- ricana de Trabajadores. Lo cierto es que yo
blo Balbuena Romero y Carmelo Recalde siempre pertenecí a una línea de organiza-
Pérez. La lista de sospechosos sigue con ción socialista, nuestro principio siempre
Ireneo Vallejos y un tal Magín González y era humanista cristiano, se basaba en esta
otro conocido como profesor Marcelo, to- línea de pensamiento. Nunca tuvimos una
dos pobladores del asentamiento Tacuatí organización que iba por la vía de la lucha
Poty (ABC Color, 16 de junio de 2013). armada. Siempre fui un luchador por la
vida, nunca tuve ninguna entrada en la co-
En la ocasión del allanamiento6, Vallejos misaria o en la cárcel. (Fin de cita extensa)
afirma que no fue encontrada cualquier
evidencia pero aun así le llevaron. “Ya me Le preguntamos si había tenido algún
llevaron con ellos. Una buena cantidad tipo de conflicto anterior con el ganadero
de efectivos policiales. Ya me pusieron en Lindstron y nos comenta:
27

Diálogos
No, lo que sí es que… yo también hago una que viera, yo le advertí a mi esposa para
evaluación personal del por qué estoy en que no tocara en cualquier cosa que ellos
esta situación. Siempre fui luchador contra traían. Porque después van a hacer pericia
la sojización del departamento. Siempre ha- e involucrarla que ella estaba repartiendo
bía grupos de menonitas y sojeros que me panfleto. Entonces mi señora dijo que puso
llevaban en cuenta porque yo siempre me las manos hacia atrás y le dijo al comisario
opuse al sistema de la implementación de “estos panfletos son de ustedes, ustedes
la soja porque no se respetaba la barrera de están haciendo eso” (…) Y la Fiscalía sabía
plantas de eucaliptos para no contaminar. bien que el comisario llevaba este panfle-
Y Justamente este señor Lindstron invitó a to… y después encontraron una bandera
una embajadora americana a este asenta- del Partido Convergencia Socialista, que
miento. A unos cuatro años atrás impul- nos habían dado en una reunión en Asun-
saron un trabajo, como un sistema de ayu- ción, y pasaron a la prensa que era del EPP.
da… y fue este señor con sus tractores, y le (Fin de cita extensa)
mostraban a la prensa que hay ayuda para
el asentamiento, pero no es así la cosa… ¿En su lucha por la tierra estaban logrando
Decían a la prensa que llevaban ayuda al conquistas?, le preguntamos
asentamiento, pero la verdad es que se me-
canizaba todo. Yo salía a decir que no era Lo que conquistamos fue cárcel e impu-
así. Y por oposición a estos trabajos siem- taciones. El gobierno prefiere meternos
pre me llevaban en cuenta a mí y a los com- todos a la cárcel que darnos las tierras…
pañeros dirigentes. Y yo estuve relacionan- involucrarnos con el EPP y matarnos. A mí
do todo esto... por eso me involucran, pero me querían matar. ¿Y cuáles son las acusa-
yo no tengo la más mínima idea. Para mí ciones precisas? Ahora mismo el fiscal me
es una pesadilla y por eso trato de intentar dijo que me imputó por homicidio doloso
hacer algo. No quiero aceptar una cosa que y asociación criminal. ¿A partir de cuáles
no es mía, que no me pertenece. Yo nunca evidencias? Nada de evidencia. Según
fui amante de la violencia. ellos salió un comentario que una niña de

Posteriormente se entrevistó a
Damacio Miranda que empe-
zó contando que es perseguido
desde 2012, en ocasión de un
desalojo del que participó junto
a otros compañeros.
Cuando yo empezaba a luchar
por la tierra, ahí me perseguían.
Allanaron mi casa el dos de junio.
Vino un vecino a avisar a mi se-
ñora que había unos policías en
mi casa, que estaban pateando. Y
ahí yo le dije a mi señora que se
vaya, porque esta gente me quie-
re involucrar por la muerte de
Lindstron y yo me voy a quedar
nomás acá. Somos luchadores,
por eso nos quieren involucrar.
Yo le dije que fuera a ver lo que
estaban haciendo. Yo le dije “no
vaya a tocar en cualquier arma o
cualquier panfleto, porque segu-
ramente van a mandar hacer pe-
ricia y me van a involucrar por la
muerte de Lindstron”. Y al llegar,
dijeron que había un panfleto del
EPP. El comisario le dijo “mira lo
que está repartiendo tu marido” y
dijo que era un panfleto del EPP
con exigencias de leyes revolu-
cionarias. Entonces el comisario
quería llevar a mi esposa para
28

18 años, por lo de las reuniones. Me nom- (…) en efecto nos constituimos en la vivien-
braron de que estaba en la reunión. Noso- da de Damacio Miranda Medina, quien no
tros siempre hacemos reuniones, nuestro se encontraba en el lugar, por lo que se or-
trabajo es hacer reuniones de sin tierras y denó la apertura forzosa de la puerta de re-
eso. Estos compañeros que estaban, Gus- ferida vivienda, ingresando de tal manera
tavo, Ramón y otros compañeros que esta- la comitiva fiscal-policial procediéndose
8
Material audiovisual facilitado por el ban por ahí… ellos también son luchado- a verificar el interior, momento en que la
SERPAJ-PY. res. (Fin de cita extensa) persona de sexo femenino identificándose
9
Acta de Procedimiento, Proceso “Gustavo como la concubina del ciudadano Dama-
Ramón Cardozo Bazán y otros s/ Homicidio La reunión que menciona Miranda es la que cio Miranda Medina de nombre Irma Es-
Doloso en la Estancia Paso Ita – Distrito de se realizó en el puesto de salud de la co- pinoza Benítez; paraguaya, de 25 años de
Tacuati” Expte N°51, Folio N°08, año 201. munidad y desde ella, tal como publicado edad, con el CI N° 7.245.481; acompañando
Tomo I, pág. 16. a la comitiva fiscal-policial (…) pudiendo
en noticia ya citada de ABC Color, sale una
10
Acta de Anticipo Jurisdiccional de Prueba, lista de sospechosos. ¿Tienes enemigos en encontrar en uno de los cajones del ropero
Proceso “Gustavo Ramón Cardozo Bazán los siguientes documentos: un panfleto con
la comunidad?, continuamos.
y otros s/ Homicidio Doloso en la Estancia la inscripción EPP, hecho a mano con algu-
Paso Ita – Distrito de Tacuati” Expte N°51, ¿Yo? No. ¿Entonces qué explica estos testi- nas exigencias de cumplimiento (…); un
Folio N°08, año 201. Tomo I, pág. 357. acta de renovación de la Comisión Direc-
monios de esta familia de vecinos? En mi
opinión personal hay plata en el medio. Es- tiva-Vecinal Sin Tierra del Asentamiento
tos que hablaron son de escasos recursos, no Tacuati Poty (…); una planilla sin nombre
tienen casa, no tienen nada. Pasaban días sin da la Coordinadora Campesina Dr. José
comer, yo les conozco. ¿Vos decís que el Mi- Gaspar Rodríguez de Francia; un cuaderno
nisterio Público les pagar a ellos? Sí, porque de la marca Pegasus de color marrón claro,
la fiscalía hace rato me persigue, me quiere donde están varios escritos entre ellos un
involucrar. Y ahí me quería plantar algo del comunicado a la opinión pública; un pan-
EPP. Entonces ya me quería hace rato traer fleto que llevó como título “yo voto protes-
acá y no tenía prueba. Otra vez fueron a mi tando” (…); una hoja de cuaderno marca
casa para traerme, y no pudo. Encontraron Lineal donde se describe el discurso de
lo de la bandera, y no pudo. Y ahí no tenía Ernesto Che Guevara; (…) una bandera
más alternativa y pagó a esta gente. de color verde con estrellas rojas en el
medio con la sigla “PCPS”9.
En ocasión de una visita a la comunidad de
Tacuati Poty, hecha con la intención de ha- Ahora bien, es indispensable tener en cuen-
blar con los vecinos y familiares de los acu- ta que los testigos clave de la investiga-
sados, tuvimos la oportunidad de conocer ción provienen de una familia de vecinos
a Irma Espinoza, esposa de Damacio. En de la comunidad que se encuentran bajo
esta ocasión, contaba las condiciones en el programa de protección de testigos. En
las cuales se llevó a cabo el allanamiento comunicación personal, Abel Irala, activista
a su casa, enfatizando principalmente que del SERPAJ-PY, planteaba que este tipo de
fueron “plantadas” pruebas falsas. Según programa forma parte de la estrategia de re-
Irma, el comisario Olvidio Benegas escri- compensa de informantes en el marco de
la Ley Nº 3963, más conocida como Ley
bió “Viva EPP” en el papel y lo puso como
Informante. No obstante, hay fundamen-
evidencia contra su esposo. El comisario
tos que nos permiten vincular la misma
también habría hecho amenazas de que su
ley con proyectos como el Umbral, admi-
marido sería preso porque no le gustaba
nistrados por la Agencia de los Estados
la plantación de soja y las fumigaciones,
Unidos para el Desarrollo Internacional
y que él era del EPP. Irma contesta: “claro
(USAID) en la medida que la Fiscalía y el
que no le gustan las fumigaciones, el vene-
Ministerio Público fueron las instituciones
no no nos gusta a los pobres”8.
que más recursos recibían del programa
Frente a los testimonios y a las noticias si comparamos con los otros ministerios.
de prensa, el acta de procedimiento del Otro punto que aparece como fundamen-
allanamiento que consta en el expediente tal en el proceso que es el testimonio de los
judicial aparece como material fundamen- niños de la familia Bazán, Eliodoro Salva-
tal. En el documento está la siguiente des- dor Bazán, de trece años, y Cristian Bazan,
cripción, claro ejemplo de cómo se desle- de siete años. No pudimos tener acceso a
gitima, desde las instituciones estatales, la las grabaciones de los testimonios, pero el
lucha campesina y los símbolos alusivos a acta del anticipo jurisdiccional de prueba10
la izquierda. consta del siguiente contenido:
29

Diálogos
(…) la psicóloga pregunta al niño acerca de habían aprendido de memoria una poesía
sus datos personales quien manifiesta lla- y luego se les olvidaba alguna parte. El
marse: Eliodoro Salvador Bazán, de 13 años niño se olvidaba de los nombres. Gustavo
de edad, estudiante, hijo de Eliodoro Bazán Cardozo Bazán terrorista, decía así rápido,
y de la señora Jacinta Galeano. Acto segui- como si fuera de memoria, pero se le olvi-
do la perito pasa a explicar a la víctima que daba el nombre de Ireneo. Estos niños dicen
deberá en todo momento decir la verdad. cosas que aprendieron de memoria. Le pre-
Desarrollándose seguidamente la diligen- gunté al de 13 años si me podía describir
cia con la intervención de todas las partes las características físicas de esta gente que
en el proceso quienes formularon sus in- está citando y me pegaron en la audien-
terrogantes. Acto seguido el Agente Fiscal cia... dijeron: “¿cómo vas a preguntar a un
de la causa hace sus incidentes interroga- niño, que importaba?”… y el niño hablaba
torios. Primera pregunta: 1) ¿Gustavo Car- en guaraní, y describía alguien que no tie-
dozo Bazán le amenazó a quién?; 2) ¿Ireneo ne nada que ver con Ireneo. Dijo que tenía
Vallejos le amenazó a quién?; 3) ¿Cómo se bigote (Ireneo no lo tiene) y sale el fiscal y
llama la mama de Gustavo Bazán a quien dice, “claro que sí, tenía bigote postizo”.
le conto el hecho que el escucho?; 4) ¿Ire-
neo y Gustavo son del EPP? Acto seguido
Aquí, la primera pregunta que se plantea
la abogada Sinthia Ruiz Froez, en represen-
tación del imputado Ireneo Ramón Vallejos
es ¿Cómo un niño de trece años, de una
Rojas, formuló la siguiente pregunta: 1) comunidad campesina del interior de Pa-
¿Puede describir las características físicas raguay, utiliza la palabra terrorista para
de Ireneo Vallejos, si es alto, rubio, tiene bi- clasificar a alguien? Que ese término le
gote o no, si es vecino, y cuantas cosas vive fue inculcado es la respuesta prácticamen-
de su casa? Se omite la transcripción de las te obvia. Pero más allá de que la Fiscalía o
respuestas vertidas por las victimas en ra- el Ministerio Público estén fabricando evi-
zón de que las entrevistas son grabadas en dencias y testimonios falsos –que no es un
formato digital, la cual será entregada a las problema menor, pero no está a nuestro
partes una vez concluido el acto.
alcance develar los detalles oscuros
En comunicación personal, el 3 de setiem- de la (in)justicia paraguaya–, nos
bre de 2013, la abogada Sinthia Ruiz co- interesa ubicar la problemática de
menta sobre muchas contradicciones en este caso particular en un esce-
el testimonio de los niños: nario más amplio de constru-
cción de un ene-
Los niños estaban muy con- migo interno
fundidos, pareciera que que hay que
30

perseguir y derrotar para garantizar la se- sí pueden afirmar es que desde que el EPP
guridad nacional. No es coincidencia que entra en escena, se intensifica la violencia
la máscara de este enemigo, con apellido del Estado contra la población.
de EPP, caiga justamente sobre sujetos cla-
ve de la resistencia campesina que se opo-
Referencias bibliográficas
nen al modelo agroexportador.
Arrestan a supuesto miembro de banda
Consideraciones finales que asesinó a Lindstron. (16 de junio de
2013). ABC Color. Recuperado de http://
La reflexión presentada sobre la disputa www.abc.com.py/edicion-impresa/ju-
por la tierra en el marco de la defensa de diciales-ypoliciales/arrestan-a-supues-
los sistemas comunitarios de producción to-miembro-de-banda-que-asesino-a-
en contra de la expansión de los latifun- lindstron-584752.html
dios sojeros, las informaciones referentes
al cerco policial, militar y mediático a estos Codehupy. (2014). Informe Chokokue 1989-
territorios; y los análisis de las noticias, do- 2013. El plan sistemático de ejecuciones en
cumentos oficiales y entrevistas, ofrecen un la lucha por el territorio campesino. Asun-
contrapunto analítico cuyo objetivo es, an- ción: Codehupy.
tes que nada, el reconocimiento de las voces Fiscalía dice tener elementos contra sospe-
de los sujetos afectados al tiempo en que chosos. (9 de septiembre de 2013). ABC
alumbra un pequeña parte de la cara oculta Color. Recuperado de http://www.abc.
del discurso dominante. Lo que identifica-
com.py/edicion-impresa/suplementos/
mos en entrevistas y charlas informales en
judicial/fiscalia-dicetener-elementos-
las comunidades consideradas “bastiones
contra-sospechosos-615582.html
del EPP”, es que pese a lo mucho que se ha-
ble del grupo, la gente no sabe identificar Guereña, A. (2013). El espejismo de la soja.
quiénes son ni cómo se organizan. Lo que Los límites de la responsabilidad social em-
31

Diálogos
presarial: el caso de Desarrollo Agrícola del viceministro-de-seguridad-interna/
Paraguay. (Informes de investigación item/1726-ministro-delinterior-ratifi-
Oxfam). ca-apoyo-del-gobierno-a-las-fuerzas-
Hallan nuevas “leyes” del EPP. (3 de ju- policiales-y-les-pide-compromiso-en-
nio de 2013). ABC Color. Recuperado elnorte.
de http://www.abc.com.py/edicion-im- Ministerio del Interior. (31 de mayo de
presa/politica/hallan-nuevas-leyes-del- 2013). Operativo policial en Kurusú de
epp-579788.html
Hiero permite captura de miembro ope-
Jefe policial garantiza protección ante el rativo de la banda EPP. Recuperado de
EPP. (3 de junio de 2013). ABC Color. Re- http://www.mdi.gov.py/index.php/
cuperado de http://www.abc.com.py/ mecip/documentacion/item/1413-ope-
nacionales/nueve-jefe-policial-anuncia- rativo-policial-en-kurus%C3%BA-de-
proteccion-ante-el-epp-579942.html hiero-permite-captura-de-miembro-
Lajtman, T. (2014). Nos dicen del EPP para operativo-de-la-banda-epp
quitarnos las tierras: el discurso del enemi-
Palau, T. (2008). Los Refugiados del Modelo
go interno como quiebre de la resistencia
Agroexportador. Impactos del monocultivo
campesina en Paraguay (Tesis de maes-
de soja en las comunidades campesinas pa-
tría en Estudios Latinoamericanos).
UNAM, http://132.248.9.195/ptd2014/ raguayas. Asunción: BASE-IS.
noviembre/513450152/Index.html Tacuatí: Según intendente banda es pro-
Ministerio del Interior. (20 de agosto de tegida en asentamientos. (3 de enero
2013). Ministro del Interior ratifica apoyo de 2009). Última Hora. Recuperado de
del Gobierno a las Fuerzas policiales y les http://www.ultimahora.com/tacuati-
pide compromiso en el Norte. Recuperado segunintendente-banda-es-protegida-
de http://www.mdi.gov.py/index.php/ asentamientos-n184504.html
32

Resistencias andinas y “Buen


*
Psicóloga Social colombiana, Magister en
Gobierno y Políticas Públicas de la Univer-
sidad Externado de Colombia. Investigadora
Vivir” frente al extractivismo
minero. Una perspectiva
Social comprometida con las luchas de los
movimientos campesinos e indígenas por la
defensa del agua, la vida y los territorios en
América Latina. Fue integrante del Colectivo

decolonial: el caso de
Colombiano de Psicología Social de la
Liberación 2010-2012. Ha tenido experien-
cia en el fortalecimiento organizacional y
acompañamiento de procesos político-so-
ciales y comunitarios con diferentes grupos

Quimsacocha en Ecuador y
poblacionales en Colombia (2002-2010). Ha
trabajado en la prevención e intervención
de problemáticas psicosociales (2002-
2013). Ha intercambiado experiencias

Conga en el Perú
en diferentes espacios académicos y
comunitarios (2003 a 2014) en Colombia,
Costa Rica, Venezuela, México, Cuba, Perú
y Ecuador. Ha sido investigadora Asociada
de la Universidad Andina Simón Bolívar,
sede Ecuador en el Programa del Doctorado
en Estudios Culturales Latinoamericanos
(Julio a diciembre de 2014 y mayo a junio
de 2015). Actualmente realiza el tercer año
del Doctorado en Ciencias Sociales por la

E
Universidad Autónoma Metropolitana UAM
– Xochimilco, Ciudad de México.
Yamile Alvira Briñez* En este proceso de dominación y ex-
plotación para Héctor Alimonda, sub-
1
La colonialidad entendida por Aníbal Quijano n América el despojo de los yacen historias bastante largas de colo-
como “uno de los elementos constitutivos territorios, la usurpación y nialidad1, asociadas al genocidio físico y
y específicos del patrón mundial de poder
mercantilización de la natu- cultural, los mecanismos de expropiación
capitalista. Se funda en la imposición de una
clasificación racial/étnica de la población
raleza, es un fenómeno colo- y exclusión de los recursos naturales, y la
nial que inicia con la llegada
del mundo como piedra angular de dicho destrucción o subalternización racista de
patrón de poder; y opera en cada uno de de los primeros españoles en el siglo XVI, identidades. (Alimonda 2011, p. 45). De
los planos, ámbitos y dimensiones, materi-
y desde entonces, fue utilizado como una esta forma, el actual extractivismo en sus
ales y subjetivas, de la existencia cotidiana y
a la escala social” (Quijano 2007, p. 93).
de las formas de dominación y explotación diferentes modalidades2 de acumulación,
tanto de la fuerza de trabajo de los pue- responde a una larga historia que no es
2
Principalmente, explotación de hidrocar-
buros, extracción minera, monocultivos
blos originarios como de las riquezas de posible, considerar sin el surgimiento de
para la producción de agrocombustibles, sus territorios. Al respecto Aníbal Quijano una América sistemáticamente despojada,
construcción de infraestructura vial, tala plantea que: explotada y dominada de maneras tan vio-
de bosques para madera y explotación
lentas y sutiles hasta nuestros días.
marítima de especies. Con la emergencia de América se crearan
nuevas identidades sociales producidas Particularmente, la explotación de las
en la idea de raza para la división y con- minas, desde la colonia, —y durante cin-
trol del trabajo, que ayuda a la consoli- co siglos—, ha reconfigurado el mapa so-
dación del capitalismo colonial-moderno, cial y político de los pueblos originarios
como un nuevo patrón global de organi- que habitan en la región andina (Zibechi,
zación y control del trabajo en todas sus 2013a, p. 1), y en general esto aplica para el
formas históricamente conocidas (reci-
resto de América.
procidad, esclavitud, servidumbre, etc.),
de sus recursos y sus productos (Quijano, La consolidación del extractivismo,
2000, p. 202-08) marca formalmente la inserción de lo que
33

Diálogos
hoy conocemos como América Latina a la Desde entonces, la inversión extranjera
economía mundial en la primera mitad para la industria extractiva5, se ha visto fa-
del siglo XX. Sin embargo, la estrategia de vorecida para emprender grandes proyec-
sustitución de importaciones dada entre tos extractivos, entre ellos la megaminería
1940 y 1980, estaba diseñada para no caer a cielo abierto. A partir de sus actividades
en esta trampa, pero la crisis de la deuda se han producido corrientes exportado-
de los 80’s favoreció la imposición del neo- ras, que desempeñan papeles claves en
liberalismo y el extractivismo regreso. La las economías nacionales y globales (Gu-
ola de privatizaciones entregó el control dynas, 2004). Estos megaproyectos son
de la industria minera y petrolera a las fomentados y avalados por Instituciones
multinacionales (Nadal, 2012). Financieras Internacionales como el Ban-
co Mundial, el Fondo Monetario Interna-
Con la llegada del neoliberalismo3 en los
cional, la Corporación Financiera Inter-
países de la región andina sudamericana4,
nacional y recientemente por la inserción
los gobiernos intensificaron, una economía
de China en esta región, quienes facilitan
basada en lo que Nadal (2012) denomina el
créditos a las exportaciones y garantías de
“neo- extractivismo”, el cual se vincula a
inversión para permitir que estas com-
la existencia de enclaves, explotación la-
pañías puedan operar (Observatorio de
boral sin límites, desplazamiento forzado El neoliberalismo que por definición se pre-
3

Conflictos Mineros de América Latina y


y exterminio de los llamados grupos in- senta como voluntad, autoritaria, violenta
Acción Ecológica, 2011). e impositiva en la matriz epistemológica
dígenas y la subordinación de los gobier-
del pensamiento liberal con pretensión de
nos al poder de empresas multinacionales El principal argumento: promover un universalidad, genera necesariamente con-
para la extracción de los recursos natu- supuesto “desarrollo” traducido en cre- flictos cuando se encuentra con sociedades
rales. Para el caso de la región andina, se cimiento económico, con la esperanza que piensan, actúan o viven de manera
concentra una mayor producción y venta que pueda generar bienestar social para diferente, por tanto, pareciera ser que no
existe espacio para reconocer la diferencia
de hidrocarburos y minerales como el oro, la población en estos países andinos.6
(Dávalos, 2005, p. 18).
la plata y el cobre. Si bien los proyectos mineros pueden
Es considerada una zona estratégica y
4

única en el planeta, por integrar diferentes


tipos de ecosistemas representados en la
cordillera de los andes, los páramos, los
bosques altos andinos y la selva amazóni-
ca que la hacen fuente de agua, oxígeno
y diversos recursos naturales, además
alberga una de las mayores diversidades
de flora, fauna y concentra el 95% de los
glaciares tropicales del mundo. Sin duda,
ello convierte a América del Sur en el blanco
de la voracidad de países ricos y empresas
multinacionales.

Según Gustavo Castro (2013, p. 5),


5

grandes transnacionales a nivel mundial


han encontrado en llamados “países po-
bres” una serie de condiciones que favorecen
la explotación de minerales con incentivos
fiscales, menores costos de producción,
rápidos procesos de apropiación y
regulaciones ambientales menos estrictas.
Así mismo, “la industria extractiva minera
gira en torno a la lógica y la estrategia del
capital financiero trasnacional, a las condi-
ciones y los actores político-económicos
internacionales en cada país”.

La crisis que se viven en estas naciones


6

acentúan las contradicciones, donde


el contexto generalizado de pobreza y
endeudamiento en muchos casos alimenta
estrategias de desarrollo basadas en el
extractivismo que profundizan los impactos
económicos con dudosos resultados socia-
les y ambientales (Gudynas, 2004).
34

ofrecer oportunidades de “progreso” a En este sentido, retoma vigencia los cues-


cierto número de individuos o empresas, tionamientos realizados por José Carlos
sus efectos han sido más bien regresivos Mariátegui en 1928, referidos a la visión
para el bienestar de comunidades princi- jurídica sobre la situación del indio, por con-
palmente, campesinas e indígenas, pues siderar que este tipo de visiones unilatera-
más bien han contribuido a aumentar la les reducen y simplifican el “problema del
pobreza y la desigualdad social, además indio”8 a causas jurídicas, administrativas,
de vulnerar la normatividad internacio- eclesiásticas o de dualidad o pluralidad de
nal existente sobre libre determinación, razas en sus condiciones culturales o mo-
Término utilizada por José Carlos Mariátegui
7 consulta previa y consentimiento de los rales. Apoya sus críticas en la inutilidad de
para referirse a los hacendados que durante pueblos indígenas reconocida por la los decretos, leyes y providencias encami-
la Republica en el Perú, concentraban Declaración de Naciones Unidas sobre nadas amparar a los indios de los diversos
grandes cantidades de tierras. los derechos de los pueblos indígenas en abusos, desde los tiempos de la legislación
En el texto: “7 Ensayos de Interpretación de
8
2007 y el Convenio 169 de la Organización colonial española y nulamente aplicadas en
la Realidad Peruana”, Mariátegui (1928), Internacional del Trabajo, tal como ocurre la Republica. Además agrega que:
descubre y esclarece desde la crítica
en países de la región andina.
socialista, diferentes visiones y respuestas La tendencia a considerar el problema in-
dadas en el transcurso de la historia del Desde una visión jurídica, el informe dígena como un problema moral, encarna
Perú al llamado “Problema del indio”.
del relator especial para los derechos y una concepción liberal, humanitaria, ocho-
libertades fundamentales de los pueblos centista, iluminista, que en el orden político
indígenas James Anaya (2011), menciona de Occidente, anima y motiva las “ligas de
los derechos del hombre”. Las conferencias
que los proyectos de extracción llevados a
y sociedades antiesclavistas, que en Europa
cabo en territorios indígenas y campesinos, han denunciado más o menos infructuosa-
constituyen una de las fuentes más im- mente los crímenes de los colonizadores,
portantes de vulneración a sus derechos nacen de esta tendencia, que ha confiado
humanos, ya que atentan directamente siempre con exceso en sus llamamientos al
contra su libre determinación y en el peor sentido moral de la civilización. (Mariáte-
de los casos ponen en peligro su existen- gui, 2005, p. 30-31)
cia, pues no solamente se incumple con la
obligación de consultar a los pueblos in- Por consiguiente, bajo esta óptica jurídica
dígenas y campesinos sobre los proyectos y moral “el problema del indio” no deja
de extracción, sino que además se destaca de presentarse como una cuestión que se
la criminalización de la protesta y la mili- limita al incumplimiento o garantía de lar-
tarización que gira en torno a estas activ- go listado de derechos humanos, tradicio-
nalmente agenciados por organizaciones
idades extractivas en colaboración con los
internacionales, aunque se supone deben
gobiernos de la región.
garantizar los propios Estados. Estas vi-
El actual modelo extractivista, persiste siones unilaterales, solo han invisibilizado
en los abusos, atropellos e incluso exter- y desviado la atención hacia las verdaderas
minio cometidos en contra de la población causas, descubiertas y esclarecidas por
originaria, desde la colonia. Al parecer las Mariátegui, desde la crítica socialista, en
grandes empresas extractivas de hoy, al ig- la misma economía del país y el régimen
ual que los “gamonales”7 de la Republica, de la propiedad de la tierra; así pues, el
no le temen ni a la legislación que prote- problema del indio en Mariátegui (2005, p.
ge a los pueblos indígenas de hoy, ni a las 35) es fundamentalmente económico-social
prácticas administrativas, pues saben que y político; además se encuentra directa-
cuentan con el apoyo y la negligencia de mente vinculado con el problema de la
quienes tienen la obligación de aplicarlo y tierra y el régimen latifundista al que han
no lo hacen. estado sometidos.
REVISTA
35

Diálogos
En este sentido, la imposición y puesta miento a diferentes conflictos en América
en marcha de megaproyectos mineros que latina; llama la atención que países andi-
afectan no solamente la tierra, si no tam- nos en Sudamérica bajo el mandato de go-
bién hoy, el territorio y recursos de pueblos biernos progresistas, no hayan sido la ex-
originarios y comunidades campesinas, se cepción, tal es el caso de Ecuador, Bolivia,
ha convertido en generadores de diversos Argentina entre otros. Estos gobiernos in-
conflictos considerados por algunos gobi- sisten en concebir el extractivismo minero
ernos de la región, de carácter ambiental, como motor del crecimiento económico y
aunque en realidad se trata de conflictos el financiamiento de los aspectos sociales,
donde convergen causas estructurales en el por lo que favorecen reformas normativas
orden político, económico, jurídico, ambi- a subsidios financieros (Petras 2012, cita-
ental, social y cultural. Estas circunstancias do por Acosta y Machado, 2012, p. 19) y
encuentran como características comunes si es necesario, formulan normatividad
la degeneración de dinámicas y tejidos so- para favorecer el acceso de las empresas
ciales locales dado el tipo de relación que mineras a los territorios, por encima del
se establece entre las grandes empresas ex- rechazo de las comunidades10, más allá de
tractivas9, las comunidades y los Estados. los demostrados impactos sociales y am-
(Acosta y Machado, 2012, p. 82). bientales negativos.
Para el caso de Perú la mayoría de las
9

grandes compañías mineras provienen de


El extractivismo, como parte del patrón La evidente contradicción entre la pres-
América del Norte, en particular de Canadá,
mundial económico capitalista, se ha con- encia de un poderoso capital trasnacional
pero muchas compañías de extracción de
gas y petróleo que operan actualmente
vertido en un gran fenómeno, que atraviesa y el fortalecimiento de los Estados aus- son originarias de Europa. (Observatorio
los diferentes ámbitos de la existencia huma- piciado por los llamados gobiernos pro- de Conflictos Mineros de América Latina y
na de una comunidad campesina o pueblo gresistas en la mayor parte de la región Acción Ecológica 2011).
originario afectado, incluso a todos quienes —andina—, obliga a estos gobiernos a 10
Tal es el caso de la Reforma a la Ley de
hemos padecido sus efectos y hemos sido moverse en el precario equilibrio entre Minería, aprobada por la Asamblea Nacio-
paridos en estas tierras, como herederos de mantener las condiciones para la perma- nal del Ecuador, pese a la rotunda negativa
una larga historia que se disputa entre la nencia y reproducción de dicho capital, a del movimiento indígena, representado
dominación, la explotación pero también en- la vez que conservan el respaldo –activo a nivel nacional por la CONAIE y a las

tre la resistencia y la insurgencia. o pasivo– de los movimientos que les dan disposiciones constitucionales frente a los
legitimidad. (Zibechi, 2011, p. 20) derechos de la Naturaleza Art. 71, 72 Y 73.
Hoy el extractivismo, se encuentra en 11
Rechazo al funcionamiento de bases mili-
todas partes, incluso más allá de la zona Sin duda, los llamados gobiernos progresis- tares norteamericanas, rechazo a la firma de
geográfica despojada, se inserta en la mis- ta en la región sudamericana, han cuestiona- tratados de libre comercio y nacionalización
ma cotidianidad y en la intimidad de las do el actual modelo neoliberal11, cuya carac- de los hidrocarburos y otras fuentes de
energía y minerales no renovables, son
relaciones sociales y económicas, encon- terística es la reducción del estado hacia una
algunos de los avances que se registran en
trando diversas formas y acciones para tendencia privatizadora y desregularizadora estos países, bajo el mandato de gobiernos
expresarse, anidándose inicialmente en lo norteamericana. Sin embargo, se mantiene el progresistas.
económico, lo político y sistemáticamente modelo productivo, el cual se sostiene en la
en la misma cultura, de maneras tan vio- extracción de bienes comunes (agua, biodi-
lentas y tan sutiles a la vez, que se lleva con versidad, hidrocarburos, minerales), aunque
éste sin darse cuenta, en la misma lógica ahora la privatización territorial es realiza-
que se carga con el colonialismo del que da por el estado a través de su legitimidad
somos producto en América. política y se aplican algunas políticas socia-
les (Zibechi, 2011, p. 22).
De acuerdo con el Observatorio de Con-
flictos Mineros de América Latina (OCMAL, En este sentido, Guillermo Almeyra
2013), encargado de registrar y hacer segui- (2012), plantea que el extractivismo que
36

sustenta el llamado neodesarrollismo de irresponsabilidad de ser mendigos sen-


los países dependientes marca por igual tados en un saco de oro. La minería cor-
12
Por conservadurismo se entiende la defensa tanto las políticas de los gobiernos llama- rectamente manejada es positiva. (Rafael
por todos los medios del servilismo ante dos progresistas, como las de los llamados Correa Presidente de Ecuador en su visita
los intereses de la oligarquía local y de las
conservadores12, donde la depredación del a Kimsacocha, octubre 25 de 2011).
empresas trasnacionales, así como a la
extractivismo es peor en el sector minero,
política social e internacional que les dicta Sin embargo, para el economista ecuato-
Washington (Almeyra, 2012). promovido con entusiasmo por todos los go-
riano Pablo Dávalos, este argumento ha
biernos sin excepción alguna. En cualquier
13
Las Áreas de Bosque de Vegetación Protec- construido un imaginario que mantiene
tora son declaradas con el fin de conservar de los dos casos se evidencian alianzas entre
el “mito del desarrollo” en la idea del cre-
los recursos biológicos, ecológicos, es- el capital trasnacional y los estados para re-
cimiento económico y el progreso lineal
cénicos y naturales (suelo agua y clima). sponder a las demandas y sostenibilidad de
Estos bosques son inmensos reservorios que da por hecho la supuesta vinculación
la economía global imperante. Sin embargo,
naturales de agua, atraen la lluvia, son entre la renta extractiva y el gasto públi-
protectores de las cuencas hidrográficas,
en el primer caso, no se trata de gobiernos
neoliberales, aunque su economía se base co en salud, educación y la distribución
mantienen la calidad de los suelos, purifican
el aire y fijan el CO2. Disponible en (http:// en un modelo extractivista, hoy se habla de los ingresos a través de subsidios a
noalamineria.wordpress.com/algunos-as- de gobiernos neo-desarrollistas e incluso sectores sociales vulnerables, así como
pectos-sobre-la-mineria-en-el- ecuador/)
pos-neoliberales. inversión pública. También se justifica el
Acceso 15/06/2011. extractivismo como una fase de transición
14
Los conflictos reportados son: 1. Ecuacor- hacia una modernización postextractiva en
rientes en Cordillera del Cóndor 2. Intag se El caso de Ecuador una economía intensiva en capital y crea-
opone a la minería de Ascendent Corp 3.
Si bien es cierto, la extracción del petróleo dora de valor agregado (cambio de matriz
Pobladores de Azuay movilizados contra
el Proyecto Quimsacocha para proteger el para Ecuador, ha sido el producto que des- productiva); la promoción de empresas
agua 4. Bolivar exije salida de Curimining de los años 70’s garantizó su inmersión al nacionales extractivas que renegocian las
por problemas legales, ambientales y mercado mundial, convirtiéndose en el regalías y contratos en oposición al entre-
sociales, 5. CODELCO planea explotar el
principal sustento del actual modelo pri- guismo neoliberal, que pretende impulsar
canton ecológico Cotacachi, 6. Habitantes
de Shaglli defienden el agua e impiden
mario exportador; durante la última dé- un discurso de soberanía nacional sobre la
el paso de minera siendo criminaliza- cada la extracción de metales como oro, renta como confrontación al capitalismo
dos y 7. Oposición a proyecto Fruta cobre y plata, ha llamado la atención del neoliberal (Dávalos, 2013).
del Norte. Observatorio de Conflictos actual gobierno en cabeza de Rafael Cor-
Mineros de América Latina, conflictos
rea, bajo afirmaciones como está: Sin embargo, en Ecuador el extractivis-
mineros en Ecuador. Disponible en http:// mo minero resulta incompatible con áreas
basedatos.conflictosmineros.net/ocmal_
La minería es fundamental para la era destinadas para ello; de las 5.000.000 mi-
db/?page=lista&idpais=02032900 Acceso
moderna. Sin ella regresamos a la época llones de hectáreas (20% del territorio
09/02/2013.
de las cavernas. No podemos caer en la nacional) reservadas para esta actividad
15
Para mayor ilustración ver noticia:
“Quimsacocha será declarada zona de
2.000.000 millones de hectáreas son áreas
reserva para protección hídrica”. Disponible protegidas y bosques protectores13, cuyas
en Ecuavisa http://www.youtube.com/ características son frágiles, con gran var-
watch?v=rtiJ4YUqDv4&list=PL674B-
iedad de flora y fauna ubicadas en territo-
0C011F968727 Acceso 15/02/213.
rios agrícolas de campesinos e indígenas
sobre todo Kichwas (Acción Ecológica,
s/f). Esta situación se presenta, pese a que
el Ecuador cuenta con una constitución
política, que por primera vez en la histo-
ria, reconoce derechos de la naturaleza.
Según Lander (2010), las tensiones entre
las visiones a favor del extractivismo y
otros modos de vida continúan atrave-
sando estos procesos tanto en las políti-
cas de la oposición, como al interior del
propio gobierno.
Actualmente, el OCMAL (2013a) registra
en su base de datos siete (7) conflictos so-
cio- ambientales asociados a la minería14
de los cuales se estudia el caso de los “Po-
bladores de Azuay movilizados contra el Pro-
yecto Quimsacocha para proteger el agua”15.
REVISTA
37

Diálogos
El proyecto minero Quimsacocha revoco 3,600 hectáreas de las concesio-
nadas a la empresa minera que incluyen
Entre el año 2001 y 2003 el Estado ecua- las tres lagunas de Kimsacocha y algunos
toriano, otorgó a la empresa canadiense ríos que abastecen a la Ciudad de Cuenca,
IamGold, la concesión para explotar 12.967 pero no incluía el nacimiento del río Irquis
hectáreas de las 33.426 hectáreas que com-
(Kuhn, 2011), que como antes mencionaba
prende el páramo de Kimsacocha16 una
provee a las principales parroquias afecta-
reserva natural de agua17, ubicada entre
das. Actualmente el proyecto se encuentra
3.700 y 4.000 msnm, a 30 km al sudoeste
suspendido, aunque la compañía minera
de la ciudad de Cuenca, en la Provin-
canadiense INV Metals, a quien la Iam-
cia de Azuay, al sur de Ecuador. A par-
tir de estudios de pre-factibilidad y la Gold transfirió las concesiones del proyec-
exploración avanzada,18 se estima que el to, se encuentra a la espera de la evaluación
subsuelo de esta zona alberga un impor- del nuevo Estudio de Impacto Ambiental
tante yacimiento de 3,3 millones de onzas para retomar las operaciones.
de oro, 10 millones de onzas de plata y 79
millones de libras de cobre, que resulta La Resistencia por la “La Defensa del 16
Aunque para el Gobierno Ecuatoriano se es-
significativo para la economía del país, sin criba con Q, para los dirigentes de la región
contar con la riqueza y diversidad biológi-
Kimsacocha” de Azuay se escribe con K y en lengua
ca de la zona.19 Representantes de las comunidades de kichua significa: “tres lagunas”, por ello,
en adelante cuando me refiera al proyecto
Las principales comunidades afectadas influencia antes mencionadas (Victo- minero lo escribiré con Q y cuando se
son las parroquias de Victoria de Portete ria Portete, Tarqui, entre otras aledañas) refiera al páramo lo escribo con K.

y Tarquí, entre otras (Girón, Asunción, San se oponen a esos trabajos y rechazan el 17
Hace parte de la zona de amortiguamiento
Fernando, etc.) quienes se abastecen del río proyecto minero, por considerarlo una del parque Nacional de Cajas (PNC) y está
Irquis entre otras fuentes hídricas, además amenaza para el abastecimiento del agua dentro del Área de Bosque de Vegetación

de suministrar el recurso para los siste- en sus actividades productivas y para su Protectora (ABVP) Irquis-Tarqui-Berme-
jos-Yanuncay. Alberga 30 lagunas entre
mas comunitarios de agua potable para el propia subsistencia, además consideran
ellas: Estrellacocha, Chullacocha, Gegeno,
consumo diario y de sus actividades prin- que este proyecto provoca una masiva Truenococha, entre otras, donde nacen
cipalmente agrícolas y ganaderas para la contaminación del suelo, el aire y el agua. las aguas que alimentan a más de 35
producción de leche que se distribuye en sistemas para el agua potable y el riego que
beneficia a poblaciones de la región. (Diario
gran parte del sur de Ecuador, incluso en la
El Comercio 2011).
Ciudad de Guayaquil (Pérez, 2012).
18
La extracción pretende desarrollarse de
En el año 2007, el Ministro manera subterránea con una inversión es-
de Minas y Energía timada de $400 millones al 2014 para de-
sarrollo de la mina; $740 para accesos con
gastos operativos y se esperan ingresos
por $40 millones al año, durante los 7,5
años de vida útil de los 12 años de ejecución
total. Se utiliza procesos de lixiviación en
pilas con cianuro de sodio y lixiviación en
pilas con ácido sulfúrico y no ha entrado en
funcionamiento, esperando que el gobierno
resuelva los temas pendientes relacionados
con su política minera.
19
En auditorías ambientales de los suelos,
agua, flora y fauna realizados por las
universidades de Cuenca y del Azuay,
financiadas por IamGold, se confirma la
diversidad vegetal de páramo, bosques de
polylepis y montano. Además dentro de la
zona de exploración de las concesiones
mineras, Cerro Casco y Río Falso se
registran 72 especies de plantas, de las
cuales cinco son endémicas., y en toda el
área de Quimsacocha hay 380 especies de
plantas. Disponible en Diario El Comercio
(http://www.elcomercio.com/sociedad/
Quimsacocha-reserva-natural- agua-mi-
nerales_0_585541537.html) Acceso
17/02/2012.
38

Según el OCMAL (2013b), en Azuay presidente de la Federación de Organi-


la situación de la minería ha convoca- zaciones Indígenas y Campesinas FAO
20
A nivel regional se destacan organizaciones do a diversos actores y organizaciones20 Leonardo López de más de 60 años de
como: Sistemas Comunitarios de Agua de articuladas regional y nacionalmente, edad (Pérez, 2012).
las Parroquias Tarqui- Victoria del Portete,
quienes durante la última década, han
Unión de Sistemas Comunitarios de Agua A la fecha se tiene registro de decenas
del Azuay (UNAGUAS), Comité de defensa emprendido diferentes acciones (Paros
de casos criminalizados por defender el
de Medio Ambiente de la Región, Feder- regionales, movilizaciones, asambleas,
ación de Organizaciones Campesinas de bloqueo de vías, mesas de diálogo, en- agua y los territorios comunitarios frente
Azuay (FOA), Agrupación de Defensoras cuentros, eventos de información y ca- a lo que se considera la amenaza minera.
de la Pachamama y Junta de Agua del Río
pacitación, consultas, etc.), en rechazo Algunos han llegado ser sentenciados,
Portete. A su vez estas organizaciones se
a las actividades de la compañía minera como Carlos Pérez, Federico Guzmán y
han articulado y recibido apoyo de la Co-
ordinadora Nacional en Defensa de la Vida IamGold y lo que sería la siguiente fase Efraín Arpi, de quienes la Corte recono-
y la Soberanía, Confederación de Pueblos del proyecto: la explotación propiamente ce la validez de su lucha altruista y sin
de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador dicha. También se ha realizado el inter- embargo, dicta una condena de 8 días
(Ecuarunarí), Confederación de Nacional-
cambio de criterios con las autoridades de reclusión (Acción ecológica, 2013). En
idades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y
locales y nacionales, sobre la conexión febrero del 2012 el informe de Auditoría
la Coordinadora Andina de Organizaciones
Indígenas CAOI. que tiene la actividad minera con otras emitido por la Contraloría General del Esta-
obras que condicionan los planes de de- do evidenció en el proyecto Quimsacocha,
21
Los individuos y los colectivos podrán ejercer
el derecho a la resistencia frente a acciones sarrollo autónomos de las localidades. el incumplimiento de derechos constitucio-
u omisiones del poder público o de las nales y normas tanto ambientales como
personas naturales o jurídicas no estatales,
Para el gobierno del Presidente Correa de minería.
que vulneren o puedan vulnerar sus derechos el proyecto minero Quimsacocha hace
constitucionales, y demandar el recono- parte del grupo de los cinco los proyec- En Ecuador, los pueblos originarios y co-
cimiento de nuevos derechos”. Constitución tos metálicos considerados “estratégicos” munidades campesinas que hoy, se opon-
Política de Ecuador 2008. Art. 98. para el país, por lo que en el año 2007 em- gan al modelo extractivo, son acusados de
22
Sistemas Comunitarios de Agua de las Par- pezó un proceso de reformas al sistema “terroristas”, entre otros calificativos, que
roquias Tarqui-Victoria del Portete, Unión de gobernanza minero caracterizado por amenazan el desarrollo del país y según
de Sistemas Comunitarios de Agua del Dávalos (2005) serán utilizados como “el
interacciones en permanente dialogo y
Azuay (UNAGUAS), Comité de defensa de
Medio Ambiente de la Región, Federación
disputa. Pese a la voluntad de las comu- chivo expiatorio del fracaso de las políti-
de Organizaciones Campesinas de Azuay nidades de rechazar el proyecto a través cas desarrollistas”, pues según explica los
(FOA), Agrupación de Defensoras de la Pa- de una exitosa consulta comunitaria (para pueblos y nacionalidades indígenas se les
chamama y Junta de Agua del Río Portete. indagar la aprobación o rechazo de las considera sociedades tradicionales, “atrasa-
23
En el ámbito nacional, se destaca el papel actividades minera en el páramo del Kim- das”, “premodernas” desde el siglo XIX
de la Coordinadora Nacional en Defensa de sacocha), amparada bajo el Convenio 169 hasta la actualidad por lo que persiste un
la Vida y la Soberanía, Confederación de de la OIT, que protege a pueblos indíge- constante enfrentamiento.
Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecua-
nas o bajo otras modalidades; el Presiden-
dor (Ecuarunari), Confederación de Nacio-
te Correa, no solo declaro ilegal e incon- Los actores involucrados en este con-
nalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y
stitucional la consulta realizada sino que flicto asociado al proyecto minero son las
de la Organización No Gubernamental Acción
Ecológica, quienes acompañan diferentes también insiste en la ejecución del proyec- diferentes organizaciones y dirigentes re-
las luchas en contra del extractivismo en to, acompañado de amenazas, detención y gionales que representan a la comunidades
Ecuador, y apoyan la difusión nacional e
procesamiento arbitrario a los dirigentes. (Victoria de Portete y Tarqui) en la provin-
internacional de lo que está ocurriendo con cia de Azuay22; las organizaciones que los
estas, e incluso brinda asesoría legal para
En octubre de 2011, en las comunidades de apoyan a nivel nacional23 e internacional24;
algunos casos específicos de criminalización
Victoria del Portete y Tarqui se realizó una la Compañía Minera INV Metals, el Gobi-
de la protesta.
consulta popular en que el 93% votaron erno de Ecuador en cabeza del Presidente
24
Coordinadora Andina de Organizaciones en contra de la minería en Quimsacocha...
Correa y representado el ámbito Nacional
Indígenas CAOI. Tras esa consulta, Rafael Correa visitó,
muy irritado, Quimsacocha y soltó su frase
por el Ministerio de Minas y Energía y el
preferida: “no podemos ser mendigos sen- Ministerio de Recursos no Renovables y en
tados sobre un saco de oro”. Los líderes el ámbito regional y local por Gobernador,
de estas protestas, como Carlos Pérez, han Alcaldes y Fuerza pública de la Provincia.
sido criminalizados y sentenciados a cárcel
También es importante destacar, el papel
por protestar. (Martínez 2012)
de diferentes sacerdotes católicos, pertene-
A pesar del “derecho a la resistencia”21 cientes a organizaciones eclesiásticas de
consignado en la Constitución Política base, quienes también han estado compro-
Ecuatoriana del 2008; durante esta visita metidos con la defensa del agua en Kim-
a Kimsacocha, se ordenó la militarización sacocha, incluso algunos también han sido
de la zona, y la detención del entonces detenidos (Pérez, 2012).
39

Diálogos
Tal es la devoción de las comunidades a inicios de la década del 90 las concesiones
que se opone al proyecto, que en Octubre mineras ocupaban 2.300.000 hectáreas y
de 2010, acompañadas por estos sacer- para el primer semestre del 2013, el Ob-
dotes y dirigentes indígenas nacionales
servatorio de Conflictos mineros en el
que defienden el agua, deciden instalar la
Virgen del Kimsacocha, frente a una de las Perú registra que ya superan los 26.752.220
tres lagunas, para delegar en ella el cuida- hectáreas, y solo en noviembre de 2008 a
do y protección de las aguas del Kimsaco- junio de 2013 estas pasaron del 13.46% al
cha, a través de la Fe que en ella depositan. 21.02% del territorio nacional. De las 5.680
Desde entonces, todos los años se realizan
comunidades reconocidas y con títulos de
peregrinaciones para celebrar la eucaristía,
hacer ofrendas a las lagunas, compartir los propiedad, 3.326 se encontraban a fines del
alimentos en una pampa mesa y reciente- siglo XX con parte de sus territorios ocupa-
mente para realizar jornadas de siembra dos por concesiones mineras. Actualmente,
de especies nativas como la Quinua. una de cada cinco hectáreas del Perú ha
sido entregada a las multinacionales mi-
El caso de Perú neras, así como la mitad de las tierras de las
Según la Coordinadora Andina de Organi- comunidades campesinas e indígenas de la
zaciones Indígenas (CAOI, 2012), en el Perú sierra andina (Zibechi, 2013).

Tomado del 12° Reporte primer semestre 2013.


Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú.
40

En Perú, la profundización del modelo Aun así, de todos los aspectos menciona-
extractivista minero inicia durante el go- dos, el más crítico, es la inminente amena-
25
En la minería a cielo abierto, el mayor uso se bierno de Alan García (1985-1990), acom- za a la vida y subsistencia de cientos de co-
da en el riego de vías internas para reducir
pañado por una ofensiva de privatización munidades campesinas y originarias de la
el polvo en suspensión. Cifras disponibles
indican que el agua utilizada en el riego de
y mercantilización de los recursos natu- región de Cajamarca, que se quedaran sin
caminos puede variar entre cero y el quince rales, impactando en la anulación de las abastecimiento de agua en sus territorios y
por ciento del consumo total de agua de formas tradicionales de convivencia, con para realizar las actividades agrícolas, ga-
una operación minera. “IV Minga global por frecuencia ancestrales, que con ellos man- naderas y artesanales de las que depende
la madre tierra, Minería y crisis del agua”.
tienen comunidades campesinas e indíge- la reproducción de su vida material, social,
Disponible en CAOI 2011 (http://www.
coordinadoracaoi.org/portal/sites/default/ nas. (Alimonda, 2011, p. 12). Por su par- simbólica y su propia existencia.
files/agua%20y%20minga.pdf) Acceso te Alberto Fujimori, se encargará de dar Algunas de las cifras del proyecto, que
29/03/2013. continuidad e intensificar el extractivis- aparecen en el primer y cuestionado28 Es-
26
Además estos parajes cajamarquinos mo minero, junto con la implementación tudio de Impacto Ambiental (EIA) presen-
brindan valiosos servicios ambientales del modelo neoliberal y una serie de tado por la empresa: constaría de dos tajos
porque son zonas de purificación de reformas que lo favorecen tal como la ley abiertos, uno de ellos de dos km de largo y
aire, reciclaje de nutrientes, provisión y
regulación de agua.
de servidumbre minera del Perú de 1990 un km de profundidad, emplazado sobre
y la liberalización del mercado de tierras la laguna el Perol, que tiene
27
Se trata de 5 cabeceras de cuenca que
de 1995 entre otras.
hacen parte de un ecosistema frágil (Jalca)
15 millones de años. Removería 92.000
conformado por 34 hectáreas donde Actualmente, el OCMAL (2013c), regis- toneladas de roca al día por 17 años, deposi-
se encuentran más de 40 lagunas, 260
traba en su base de datos treinta y cuatro tando los desmontes sobre la laguna Azul.
hectáreas de bojedales y 17.200 hectáreas
de pajonales. (34) conflictos socio-ambientales asociados Esta laguna más los bojedales circundantes
a la minería de cual se estudia el de “Caja- dan vida al río Jadibamba. Por otro lado, el
28
El proyecto utilizaría gran cantidad de
agua porque la separación del metal de la
marca defiende sus aguas y dice no a proyecto promedio de 85.000 toneladas de relaves tóxi-
roca se haría mediante flotación. De hecho, Conga de Newman”. cos que generarían al día, durante al menos
en las inmediaciones del Proyecto Conga 17 años, los depositarían en relaves ubicados
existen cerca de 40 lagunas y más de 100
hectáreas de bojedales y humedales, que se El megaproyecto minero Conga en un área de 700 hectáreas que constituyen
perderían para siempre. Pero el atractivo es las nacientes del río Jadibamba, principal río
El megaproyecto minero Conga, para la del distrito de Huasmín que las comunidades
evidente para la empresa: las 11 millones
800 mil onzas de oro proyectadas, a un cos- extracción a cielo abierto25 de oro y otros usan para la agricultura, ganadería y con-
to de 250 dólares, le significarían ganancias metales, está ubicado en las nacientes de las sumo humano (OCMAL, 2013d).
de al menos 1750 dólares por onza, sin cuencas hídricas de las provincias de Caja-
contar los 3.1 billones de libras de cobre,
marca, Celendín y Hualgayoc al norte de El estudio de Impacto Ambiental tam-
además de la plata. Las autoridades son
Perú entre los 3.700 y 4262 msnm. Según bién fue cuestionado por el científico
también las otras ganadoras, pues saben
que el funcionamiento de una mega minera Zibechi (2012), Conga sería la primera en Robert Morán que luego de un estudio in-
les supone dinero que podrán repartir entre extracción de oro de América del Sur y dependiente expresa que:
sí mismos y sus electores mediante planes tiene previsto invertir casi 5 mil millones El EIA de Conga es un documento mal
sociales de corto alcance. (OCMAL, 2013d).
de dólares y drenar cuatro lagunas, dos hecho y poco honesto, lo cual sorpren-
para extraer oro y otras dos para almace- de dada la escala de la inversión – más
nar desechos tóxicos. o menos 4800 millones de dólares – así
como la participación de varias corpo-
Para el OCMAL (2013d), con este mega-
raciones importantes (Newmont y Bue-
proyecto minero, se pone en peligro los naventura) junto con la rama del Banco
ecosistemas denominados alto andinos, Mundial que se encarga de dar présta-
en este caso, jalcas cajamarquinas,26 que mos al sector privado, la Corporación
intervienen tanto en la cantidad del agua Financiera Internacional (IFC). El área
que se genera en las cuencas,27 como en del proyecto Conga ha sido estudia-
la misma regulación hídrica, que implica da por varias consultoras a lo largo de
la permanencia en el tiempo del caudal varios años y el EIA ha sido revisado y
generado, por ello, no solamente brindan aprobado por lo menos dos veces por el
paisajes, sino que también albergan una gobierno peruano, sin embargo todavía
no logra proporcionar la información
gran biodiversidad fauna y flora entre po-
técnica necesaria para que la po-
blaciones significativas de especies endé- blación y los organismos reguladores
micas locales, de las cuales se encuentran puedan tomar decisiones adecuadas.
las hierbas medicinales que crecen en este En muchos sentidos, es una burla a la
entorno y otros cercanos, pero no en otros población y a las agencias reguladoras
lugares del planeta. del Estado (Moran, 2012, p. 9)
41

Diálogos
Sin embargo, el Estudio de Impacto Am- Al respecto el Frente de Defensa Ambien-
biental que presentó la empresa minera tal de Cajamarca, constata que el conflicto
fue aprobado por el Ministerio de Energía directamente relacionado con Conga ini-
y Minas (responsable también de la pro- cia hacia el año 2009, aunque tiene como
moción de la minería), pero ha recibido antecedente los conflictos ocasionados por
diferentes críticas de las instituciones caja- Yanacocha en la compra y venta de tierras
marquinas y del Ministerio del Ambiente durante los 90s, los conflictos laborales en
dado que la explotación minera especial- el 2006, además de los demostrados y con-
mente a tajo abierto genera cambios de tinuos impactos socio- ambientales produci-
enormes dimensiones, lo cual demanda dos por la ejecución del proyecto minero
Yanacocha que inició operaciones en 1992.
que antes de ponerla en práctica, estos de-
Como una de los mayores desastres ecológi-
ben ser cuidadosamente analizados.
cos conocidos en la historia del Perú, es de
resaltar el caso del derrame de mercurio (151
La Resistencia por la “Defensa del Agua Kilogramos) en la población de Choropampa
y la Vida en Conga” en el año 200029 ocasionado por la misma em-
presa minera, además del conflicto desatado
De acuerdo con Zibechi (2013a) Conga por el pretendido Cerro Quillis en el 2004.
se ha convertido en el principal conflic- 29
Para mayor ilustración ver el documental:
Para el movimiento en oposición, el
to minero y social que se registra en el “Choropampa el precio del oro” Disponible
megaproyecto minero Conga, no es más en https://www.youtube.com/watch?v=h1O-
Perú, debido a la masiva oposición de la
que la ampliación del yacimiento minero de fuRrKjGc Acceso 26/05/2013.
población hacia este proyecto, a cargo de
Yanacocha, pues su tiempo de ejecución está
la empresa estadounidense Newmont finalizando y es la forma de dar continuidad.
Mining Corporation, y su socio en Perú la A ello se suma que en las cercanías de donde
compañía Minas Buenaventura, además se pretende hacer Conga, se han llevado a
del Banco Mundial con el 5% de las accio- cabo otras concesiones mineras para proyec-
nes. Esta sociedad explotan desde hace tos mineros como son: Galenos de la empre-
más de veinte años otro yacimiento de oro sa China Lumina Copper S.A.C., el proyec-
a 50 kilómetros al norte de la ciudad de tos Michiquillay de la compañía británica
Cajamarca a más de 3.400 metros de altu- Anglo American, la zona de La Carpa y El
ra, llamado Yanacocha, considerada como amaro se contempla como áreas de expan-
la segunda mina de oro del mundo. sión del proyecto Conga (Ver Mapa).

Consultado en https://lamula.pe/2011/11/09/tres-claves-sobre-conga/lamula/
42

30
Frente Departamental de Defensa Ambiental
de Cajamarca, Frente de Defensa de Bam-
bamarca, Asambleas regionales, Rondas
Campesinas de la Zona, Juntas Administra-
doras del Servicio de Agua Potable de Agua
Tapada, Cumbe Mayo, el Frente de Defensa
Ambiental de la Cuenca el Ronquillo, Frente
de Defensa del Distrito de Baños del Inca,
Delegaciones de Comerciantes de los Mer-
cados Modelo, San Antonio, San Sebastián,
Comité Ejecutivo del SUTE Provincial de San Tomado del 12 Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú.
Marcos, maestros de los SUTES Base de los
CC.EE de Cajamarca, pobladores de los dif-
erentes barrios de la ciudad de Cajamarca, Esto corrobora la pretensión del Gobierno nas en el caso de Conga, y de otras luchas
Sindicato de Trabadores de la Universidad
Nacional de Cajamarca, SITARMUN, entre
Nacional de hacer de Cajamarca un Dis- que durante el recorrido a pie desde la
otras delegaciones. trito y Región Minera, registrando según ciudad de Cajamarca hacia la ciudad de
el Observatorio de Conflictos mineros del Lima, se fueron identificando y suman-
31
Para mayor ilustración ver vídeo “Marcha
Nacional del agua 2012” Disponible en
Perú el 44.8% del territorio concesionado do. Para Zibechi (2012), lo más impor-
https://www.youtube.com/watch?v=mE- al primer semestre del 2013: tante es que el movimiento aglutinado
J7OnXNdHk Acceso 26/05/2013. alrededor del caso Conga, ha conseguido
De esta manera, el megaproyecto minero
trascender lo local para convertirse en la
Conga, que supone la extracción de oro y
confluencia de las más importantes orga-
cobre en cabeceras de cuenca de los An-
nizaciones sociales para una gran acción
des Cajamarquinos fundamentales para
de carácter nacional.
el abastecimiento del agua en las comu-
nidades y sus actividades productivas, ha También es importante señalar, el uso
generado el rechazo y la conformación y creativo de diversas expresiones artísti-
movilización de diversas organizaciones co-culturales, puestas al servicio de la lu-
sociales30 y hasta del entonces Presidente cha por la defensa del agua y la vida como
Regional de Cajamarca Gregorio Santos, han sido las vigilias artístico-culturales
mediante diversas acciones entre las cuales realizadas en la provincia de Celendín
se destacan: movilizaciones, protestas, pa- y Cajamarca, la composición de un gran
ros regionales, uso de tranqueras para de- repertorio de canciones y coplas alusivas
tener las actividades mineras, entre otras. a lo que ha sido la lucha por la defensa
del agua, la elaboración de murales, pan-
También es de resaltar la realización
cartas, pintas, esténcil, exposiciones fo-
de la primera Gran Marcha Nacional del
tográficas, realización y socialización de
Agua31, convocada por los pueblos cam-
documentales y hasta un desfile de ani-
pesinos, indígenas y organizaciones
males de la región, disfrazados en contra
afectadas por la imposición de Conga, en
del megaproyecto Conga.
el año 2012. Sin duda, está marcha con-
tribuyó a la visibilización nacional e in- Por su parte, dirigentes del movimien-
ternacional tanto del conflicto como de la to, también han tenido una importante
situación de vulneración de los derechos participación en diferentes actividades y
a las comunidades campesinas e indíge- eventos de carácter académico tales como
43

Diálogos
congresos, encuentros y conversatorios en accionar la justicia comunitaria ejercida
universidades, ruedas de prensa, etc., que por las misma Rondas, pese a contar con
sin duda, conforman un conjunto muy di- el respaldo constitucional33 y legal34 del
verso de formas para expresar el rechazo Estado peruano.
al megaproyecto además de contribuir a la
Las rondas campesinas en Cajamarca han
difusión de lo que ocurre con este tipo de
asumido un rol fundamental en la defensa
experiencias extractivas en sus territorios,
de las tierras y de los recursos hídricos de
así como para dar cuenta de la emergencia la región, frente a la compra de terrenos
de “nuevas” formas organizativas como los por parte de intermediarios de las empre-
Guardianes y Guardianas de las Lagunas32 en- sas mineras. En tanto, el proyecto minero
tre otras. Al respecto Zibechi menciona que: sigue paralizado, según fuentes guberna-
mentales se viene buscando la aprobación
Los guardines de las lagunas, las ron- de la población, mientras la empresa ase-
das campesinas, los frentes de defensa, guró que el 2015 reevaluará el proyecto.
provinciales y departamentales y los co- (Observatorio de Conflictos mineros en el
mandos unitarios de lucha son algunas Perú 2013ª, p. 18)
de las expresiones organizativas de estos
movimientos. Los paros locales, las con- Por otra parte, En el marco de este conflic-
sultas comunales, los bloqueos de rutas to, se le reclama al actual presidente del
para impedir la actividad de trasnacionales Perú Ollanta Humala, por las promesas re-
mineras, las marchas y enfrentamientos di- alizadas durante su campaña presidencial,
rectos con las fuerzas policiales y militares,
quien afirmó ante campesinos y campesi-
son las formas de lucha empleada por las
comunidades y pueblos en defensa de la
nas de la región de Cajamarca, que si vo-
vida contra los proyectos de muerte de em- taban por él, no permitiría que tocaran las
presas y gobiernos. (Zibechi, 2013ª, p. 1) fuentes hídricas de la zona, porque según
él, era más importante el agua de las lagu-
La presencia de las Rondas Campesinas nas que el oro35, pero una vez en el poder,
en la región de Cajamarca, como organi- cambio de opinión y ahora es uno de los
zación comunal autónoma, de donde han mayores defensores de la empresa minera 32
Los Guardianes de la Lagunas, se orga-
surgido otras formas organizativas como Yanacocha, e interesados en impulsar la nizaron específicamente, a fin de vigilar
y verificar permanentemente el estado de
los “Guardianes de las Lagunas” y algu- continuidad del megaproyecto Conga que
las 5 cabeceras de cuenca (Mamacocha,
nos de los Frente de Defensa Ambiental, se supone debe estar legalmente detenido, El Perol, Azul, Michacocha y Cortada) y los
han sido sin duda, centrales en la defen- justificándose en que, este megaproyecto ecosistemas que lo rodean, informando
sa del agua y la vida para sus territorios, había sido firmado por el anterior man- a las Rondas para constatar e impedir la
hoy amenzados por las operaciones ex- datario presidencial de Alan García y presencia de maquinaria y actividades en
el marco del megaproyecto minero Conga.
tractivas, aunque el gobierno nacional y por tanto, no podía poner en riesgo el Para ellos, se trata de una resistencia
la fuerza pública, invalida y niega en su “desarrollo” del país. pacífica, para proteger y garantizar el agua,
la vida y la integridad de sus territorios y
velar por la permanencia del agua para las
generaciones futuras.
33
Constitución Política del Perú 1993. Art.
149: Reconocimiento de funciones juris-
diccionales y derecho consuetudinario de
comunidades campesinas, comunidades
nativas y rondas campesinas. Disponible
en (http://www.derechoysociedad.org/imag-
es/stories/iids/Actividades-eventos/Consti-
tucion_Del_Peru.pdf) Acceso 11/03/2013.
34
Ley de Rondas Campesinas 27908. F. dación:
17/12/2002, promulgasda 06/01/2003 y
publicada el 07/01/2003. Disponible en http://
www.leyes.congreso.gob.pe/Imagenes/
Leyes/27908.pdf. Acceso 03/13 2013.
35
Ver vídeo Candidato Humala contra minería
en lagunas. Disponible en http://www.
youtube.com/watch?feature=player_embed-
ded&v=LqRlp1jJuP8#!
44

Así, de acuerdo con Almeyra (2012) los namental, en una dimensión de carácter
pobladores de la región de Cajamarca que más político-administrativa y jurídica;
se oponen a Conga, plantearon la disyun- 2. Académicos no indígenas en la línea
tiva entre el agua o el oro, y han elegido del pensamiento crítico latinoamericano
36
Frente Departamental de Defensa Ambi- la primera opción, que implica la preser- y la perspectiva decolonial y 3. Intelec-
ental de Cajamarca, Frente de defensa de vación de la comunidad, de sus modos de tuales indígenas que se ubican entre los
Bambamarca y Sorochuco, Asambleas
vida y del ambiente, apostando su propio conocimientos ancestrales y los debates
regionales, Rondas campesinas de la zona,
Juntas Administradoras del Servicio de
futuro y el de sus descendientes. académicos dados en la misma región.
Agua Potable de Agua Tapada, Plataforma
Los principales actores involucrados en En primer lugar, desde la visión guber-
Interinstitucional Celendina PIC, Comando
Unitario de Lucha, Cumbe Mayo, el Frente
este conflicto, son las comunidades campe- namental el “Buen Vivir” o “Sumak Kaw-
de Defensa Ambiental de la Cuenca el sinas y originarias, organizaciones y diri- say”, aparece enunciada por primera vez
Ronquillo, Frente de Defensa del Distrito de gentes36 que representan a la comunidades en la constitución política de Ecuador 2008,
Baños del Inca, Delegaciones de Comerci- de las provincias afectadas (Bambamarca, aunque se encuentra más asociada a un lis-
antes de los Mercados Modelo, San Antonio,
Cajamarca y Celendín); las organizaciones tado de ocho derechos del buen vivir38 en
San Sebastián, Comité Ejecutivo del SUTE
Provincial de San Marcos, académicos y que las apoyan a nivel nacional e internacio- el capítulo segundo, que aparentemente
docentes universitarios, maestros vincu- nal37; la Empresa Minera Estadounidense no varían mucho a los contemplados en
lados a los SUTEP Base de los CC.EE Newmont Mining Corporation, asociada la anterior constitución política de 1998, la
de Cajamarca, pobladores y artistas de las a las Compañía de minas Buenaventura, cual hacía referencia al enfoque tradicional
diferentes provincias afectadas, Sindicato
de Trabadores de la Universidad Nacional
Compañía Minera Yanacocha, el Gobierno de los derechos humanos (derechos civiles,
de Cajamarca, SITARMUN, entre otras del Perú en cabeza del Presidente Ollanta políticos, económicos sociales y culturales,
delegaciones. Umala y representado el ámbito Nacional y colectivos).
por el Ministerio de Energía y Minas y el
37
Grupo de Formación e Intervención para el En esta constitución, el término se en-
Desarrollo Sostenible GRUFIDES, Proyecto Ministerio de Medio Ambiente y en ámbito
cuentra enunciado en diferentes partes
Democracia y Transformación Global Local por Gobernador y Alcaldes de las
del documento aunque no se da una defi-
PDTG, CooperAción Acción Solidaria para Provincias y Distritos.
el Desarrollo, Coordinadora Nacional de nición explicita de la noción de “Buen Vi-
Derechos Humanos, Instituto Internacional Según el informe del segundo semestre vir”, solamente se menciona lo que re-
de Derecho y Sociedad de Perú, Asociación de 2013, realizado por el Observatorio de querirá de la siguiente forma:
Interétnica de Desarrollo de la Selva
Peruana AIDESEP, Confederación Nacional
Conflicto Mineros en Perú, el gobierno
El buen vivir requerirá que las personas,
de Comunidades del Perú Afectadas por sigue dando muestras claras de querer im-
comunidades, pueblos y nacionalidades
la Minería CONACAMI, Periódico Lucha poner el proyecto minero Conga sin tener
gocen efectivamente de sus derechos, y
Indígena y emisoras radiales, Confed- en cuenta la opinión de la población y sin ejerzan responsabilidades en el marco de la
eración Campesina del Perú (CCP), la
evaluar seriamente la viabilidad ambien- interculturalidad, del respeto a sus diver-
Confederación Nacional Agraria (CNA), la
Organización Nacional de Mujeres Andinas
tal del proyecto. Se supone que las acti- sidades, y de la convivencia armónica con
y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). vidades en Conga deben estar paralizadas la naturaleza”. (Art 275. 3. Enciso. Consti-
38
1. Agua y alimentación, 2. Ambiente sano,
desde la huelga de noviembre de 2012; sin tución política de Ecuador, 2008)
3. Comunicación e información, 4. Cultura y embargo a pesar de la anunciada suspen-
Ciencia, 5. Educación, 6. Hábitat y vivienda, sión por dos años, la empresa ha seguido En este punto, regresamos nuevamente
7. Salud, 8. Trabajo y 9. Seguridad social. ejecutando obras en la zona, como el ini- a la crítica de Mariátegui sobre la visión
Capitulo segundo. Constitución Política de
cio de la construcción de una carretera en jurídica antes presentada, pues bajo esta
la Republica de Ecuador 2008.
cercanías de las Lagunas y los reservorios, mirada el “Buen Vivir”, responde a una
bajo el lema “el agua primero, la mina dimensión meramente jurídico-adminis-
después” (CooperAcción, 2013, p. 18). trativa, sobre la garantía de los derechos
y sus deberes, y aunque aparezca relacio-
nada a un nuevo término, el de intercul-
Aproximación teórica al “Buen Vivir” turalidad —que no aparece definido— y
en la perspectiva decolonial la convivencia armonía de la naturaleza
—la cual tendrá por primera vez, derechos
A continuación pretendo realizar un acer-
contemplados—. Resulta paradójico que
camiento general a la discusión teórica
el Gobierno del Rafael Correa, pretenda
sobre la noción del “Buen Vivir”, como
financiar el actual Plan Nacional del Buen
paradigma emergente desde la periferia
Vivir 2013-2017 con las rentas que produ-
del capitalismo, en el cual parece ubicarse
cirá el modelo extractivista.
el “Buen Vivir” o “Sumak Kawsay”, particu-
larmente en la región andina, y teniendo en En la constitución política de Bolivia
cuenta los aportes teóricos y perspectivas 2009, también se enuncia la noción, aun-
de diferentes actores como son: 1. Guber- que aparece como “Vivir Bien” o “Suma
45

Diálogos
qamaña”, aclarando desde el preámbulo Tampoco se plantea como una verdad
que “Se está acabando con los privilegios para indiscutible, pero no puede asociarse al
que todos podamos “Vivir Bien” y no mejor que concepto de “bienestar occidental”; lo cual
nuestros semejantes”, por tanto se establece implica cuestionar la noción de desarrollo
una diferencia entre el significado de los en el sentido de la acumulación de bienes
términos “Bien” y “Buen” que algunos au- materiales. En definitiva, dice, “el Buen Vi-
tores desde la academia y el pensamiento vir tiene que ver con una serie de derechos y
indígena reflexionan y elaboran un poco garantías sociales, económicas y ambientales”
más. En general la noción se encuentra (Acosta, 2008). Aquí parece referirse a los
vinculada a “Principios ético-morales de la derechos tradicionalmente consignados
sociedad plural”, “Valores indígenas” y tam- en la carta constitucional para ser garan-
bién a los tradicionales derechos humanos. tizados por un Estado.
Alimonda (2011, p. 37), resalta que en prin- Eduardo Gudynas40, plantea que el
cipio la defensa y el respeto por la Pachama- “Buen Vivir” o “Vivir Bien”, engloba un
ma, como postulado central de la propuesta conjunto de ideas que se están gestando
andina del “Buen Vivir”, se recogen en las como reacción y alternativa a los concep-
constituciones de Ecuador y de Bolivia, y tos convencionales sobre el desarrollo. Por
se vincula directamente con el intento de tanto, se están acumulando diferentes re-
proteger y dejar fuera del mercado a la na- flexiones que, con mucha intensidad, ex-
turaleza. Sin embargo, este posicionamien- ploran nuevas perspectivas creativas tanto
to a nivel constitucional ha sido producto en el plano de las ideas como en las prácti-
de las luchas y demandas sociales de los cas (Gudynas, 2011). No pretende defender
movimientos indígenas en ambos países. una definición en particular, sino más bien 39
Es Economista. Profesor e investigador
Desafortunadamente, desde la práctica rescatar el “pluralismo de posturas” que se de la FLACSO. Consultor internacional.
Ex-ministro de Energía y Minas. Ex-presi-
gubernamental la propuesta ha tomado están concibiendo en varios países y desde
dente de la Asamblea Constituyente.
rumbos contradictoriamente diferentes. diferentes actores sociales. Se destaca aquí,
como una noción en construcción y perma- 40
Es investigador en el Centro Latino
En segundo lugar, desde una visión Americano de Ecología Social (CLAES), en
nente discusión.
académica se destacan los aportes de al- Montevideo, Uruguay.
gunos intelectuales que en la región vie- César Germana41 vincula el “Bien Vi- 41
Es profesor principal de sociología en la
nen produciendo profundos debates, vir” o “Vivir bien” a los movimientos de facultad de Ciencias Sociales de la Univer-
cuestionamientos y aportes al Buen Vivir, pueblos indígenas andinos y amazónicos; sidad Mayor de San Marcos donde ha sido
algunos en la línea del pensamiento crítico como una propuesta que lleva consigo el Decano de la misma.

latinoamericano y otros en la perspectiva principio de igualdad en los diferentes


decolonial. A continuación se destacan al- ámbitos de la existencia humana descri-
gunos de planteamientos teóricos sobre la tos por Aníbal Quijano: la relación entre
noción de “Buen Vivir”: sexos, la reciprocidad en las relaciones de
Para Alberto Acosta39, el “Buen Vivir”
no se trata de regresar a la “época de las
cavernas”, ni de negarse la posibilidad de
propiciar la modernización de la sociedad,
aunque asegura, debe recuperar la “cosmo-
visión de los pueblos y nacionalidades indíge-
nas” por constituir una categoría central
de la filosofía de vida en estas sociedades.
46

trabajo, la armonía con la naturaleza y la cir, vivir en comunidad, en hermandad, en


interculturalidad, esta última como dialo- armonía con las personas y la naturaleza
42
Ministro de Relaciones Exteriores del go de saberes que posibilita la articulación y especialmente vivir en complementarie-
Estado Plurinacional de Bolivia. Extracto de la nueva ciencia con las estructuras de dad. Hace la diferencia con el vivir mejor a
de la ponencia sustentada en el Encuentro saber de los pueblos subalternados en “costa del otro”, compitiendo en la opulencia
Latinoamericano “Pachamama, Pueblos, una perspectiva de lograr una forma más y el derroche, que promueve la noción de
Liberación y Sumak Kawsay”, organizado
democrática, es decir más igualitaria en su desarrollo y bienestar en el modelo capi-
por la Fundación Pueblo Indio del Ecuador
en la celebración del Primer Centenario de existencia. (Germaná 2011). talista. (Choquehuanca, 2010). Esta noción
Nacimiento de Mons. Leónidas Proaño,
En este sentido, el “Buen Vivir”, se enmar- coincide con la diferencia entre vivir bien y
Quito, 27 de enero del 2010.
ca en la perspectiva decolonial, ya que para vivir mejor, introducida en la actual Consti-
43
Es historiador aymara boliviano, realizó un Aníbal Quijano, esta propuesta destaca la tución Política de Bolivia 2009.
estudio para la Coordinadora Andina de
reaparición de nuevas racionalidades de las Fernando Huanacuni43, a partir de una
Organizaciones Indígenas (CAOI) sobre el
“Buen Vivir / Vivir Bien: Filosofía, Políticas, que fueron colonizadas, por lo que se po- crítica a las promesas del progreso y el
Estrategias y Experiencias de los Pueblos dría ser testigo de diferentes racionalidades, desarrollo basado en la acumulación de
Indígenas Andinos”, del cual hace parte el es decir, varios modos de producir un senti- bienes, Plantea que a partir de los princi-
presente texto. do, que puedan tener una esfera en común pios de los pueblos indígenas que hoy se
44
Es abogado kichwa ecuatoriano, ex-pres- donde se puedan comunicar y aprender los asumen; se pueda encontrar un paradig-
idente de la Confederación de Nacionali- unos de los otros. En otros términos, se refi- ma para el “Vivir Bien” que permita hablar
dades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y ere a un “nuevo horizonte de sentido histórico de un proceso de cambio de paradigmas.
ex–candidato presidencial por Pachakutik.
que emerge con toda su heterogeneidad históri- Donde la concepción del tiempo entre
co/estructural”. (Quijano, 2010) Occidente y ANDES es radicalmente dife-
En tercer y último lugar, quiero resaltar rente (Huanacuni, 2010).
los aportes a la teorización del “Buen Vi- Por último, para Luis Macas44, el “Sumak
vir”, de algunos intelectuales indí- Kawsay” se presenta a partir de una pro-
genas, quienes además tener for- funda reflexión sobre la cosmovisión de los
mación académica, rescatan parte pueblos Kichwa en el Ecuador y su relación
de la herencia y el conocimiento con el proceso de colonización y domi-
ancestral de los pueblos origi- nación hasta la llamada “Ciudadanización”
narios a los que pertenecen: como el momento de ruptura de la vida
David Choquehuanca Cés- con la que se impone y se institucionaliza
pedes42, habla de un “Vi- el buen vivir en la constitución Ecuatoriana.
vir Bien”, basado en la Por el contrario, lo que rescata del “Sumak
vivencia de los pue- Kawsay”, es que se origina en la vida, en la
blos, es de- práctica, en la cotidianidad de los pueblos
indígenas y remite a una gran variedad de
sentidos y significados que recogen la mis-
ma vida en plenitud total, la vida en comu-
nidad, en reciprocidad y redistribución del
trabajo colectivo y la puesta en práctica de
conocimientos y saberes colectivos para vi-
vir en armonía (Macas, 2010).
Con este acercamiento teórico al “Buen
Vivir” o “Sumak Kawsay” en Ecuador y
“Bien Vivir” o “Sumak Qamaña” en Bolivia,
es necesario reconocer, la diversidad de
posturas y abordajes existentes. Por ello,
afirmo que el “Buen Vivir”, por lo menos,
desde su concepción se convierte en una
noción polisémica, que evidencia la dispu-
ta y permanente construcción en la que se
encuentra. Así mismo, el “Buen Vivir”, ha
sido susceptible de ser cooptado, banaliza-
do y vaciado en su contenido y significado
de acuerdo con los intereses de los dife-
rentes actores que a este se acercan.
47

Diálogos
Sin embargo, el “Buen Vivir” también céntrica de las subjetividades subalternas”
ha dejado abierta la posibilidad de ser (Grosfoguel y Castro-Gomez, 2007, 21).
indagado, discutido, resignificado y visi-
Por ahora termino, más no concluyo,
bilizado desde el debate académico, pero
con el llamado que hace Héctor Alimonda
sobretodo posicionado desde la práctica
(2011: 39) frente a tener en cuenta el plan-
cotidiana de pueblos indígenas y campesi-
teamiento de Rosa Luxemburgo y Karl Po-
nos como una apuesta ético-política por
lanyi, sobre si lo decisivo en los orígenes
la misma Vida de todos los que estamos
de la economía de mercado es la transfor-
(no solamente humanos) y para los que
mación de seres humanos y de la naturale-
vendrán, frente a un modelo extractivis-
za en “mercaderías ficticias”, las luchas de
ta de acumulación asociado a la muerte
resistencia contra esta mercantilización
y la destrucción, que niega, objetiviza y
pasa a adquirir una nueva trascenden-
mercantiliza toda forma colectiva Otra de
cia; ya no se trata de resistencias para la
Pensar, Sentir, Estar y Ser con el agua, con
negación del progreso, como pretendió
el páramos, con la jalcas, y en general los
la hegemonía del iluminismo liberal y del
territorios que habitamos y nos habitan.
marxismo normatizado. Ahora sería nece-
En este sentido, me veo convocada a la sario leerlas como formas de resistencia
invitación que hace Luis macas, de acer- basadas en la defensa de sistemas tradi-
carme al “Sumak Kawsay” en la práctica, cionales de organización social para el uso
en la cotidianidad, y en la misma Vida y disposición comunitaria de los recursos
de pueblos originarios y comunidades humanos y naturales, frente a los embates
campesinas para tener un cartografía más de la mercantilización.
compleja y completa, tal como se pretende
Sin embargo, dadas las características
hacer durante el trabajo de campo de esta
que asume el actual modelo capitalis-
investigación.
ta globalizado, cada vez más voraz y
Realizar este primer abordaje conceptu- depredador, tal como lo demuestra los
al, también implica reconocer las limita- megaproyectos de extracción minera,
ciones en la teoría decolonial, sobre todo (por citar solo un ejemplo); las luchas de
si pensamos que su proyección es relativa- resistencia, parece ser que van más allá
mente reciente, uno de sus principales re- de la defensa de los sistemas tradiciona-
tos, reconocido por sus representantes, es les de organización social, que sin duda,
el lenguaje y conceptos aún insuficientes son la base para una mayor defensa en
para explicar la realidad. Por ello, se hace nuestros tiempos la “Defensa por la misma
necesario desplegar el lenguaje más allá Existencia de la Vida” entre ella la vida de
del sometido por las ciencias sociales la especie humana.
decimonónicas y que haga explicito las
estructuras del poder como una serie de
dispositivos vinculados en red. Es decir,
se necesita crear, lo que Aníbal Quijano
llama una “Resistencia semiótica, capaz
de resignificar las formas hegemónicas de
conocimiento desde el punto de vista
de la racionalidad post-euro-
48

Referencias mo global (pp. 93-126). Bogotá: Siglo del


Hombre Editores. Universidad Central,
Instituto de Estudios Sociales Con-
Libros consultados temporáneos y Pontificia Universidad
Alimonda, H. (coord.). (2011). La coloniali- Javeriana Instituto Pensar.
dad de la naturaleza. Una aproximación
a la ecología política Latinoamericana. Libros electrónicos
En La naturaleza colonizada. Ecología
política y minería en América Latina (pp. Observatorio de Conflictos Mineros de
21–58). Buenos Aires: CLACSO Conse- América Latina y Acción Ecológica
jo Latinoamericano de Ciencias Socia- (2011). Cuando tiemblan los derechos: ex-
les. Ediciones Ciccus, 2011. tractivismo y criminalización en América
Latina. Ecuador, Recuperado de http://
Dávalos, P. (coord.). (2005). Movimientos www.rebelion.org/docs/150198.pdf.
indígenas en América Latina: El dere-
cho a la Palabra. En Pueblos indígenas, Quijano, A. (2010). América Latina: ha-
estado y democracia (pp. 17–33). Buenos cia un nuevo sentido histórico. En I.
Aires: CLACSO Consejo Latinoameri- León (coord.). Sumak kawsay/buen vivir
cano de Ciencias Sociales. y cambios civilizatorios (pp. 55-71) (ed.
2da). Quito: FEDAEPS, Recuperado
Gemaná, C. (2011). El pensamiento des- de: http://www.fedaeps.org/IMG/pdf/
de el sur de los intelectuales críticos. America_Latina_hacia_un_nuevo_sen-
En Memorias del II Foro Internacional y tido_historico .pdf.
Encuentro ALAS (pp. 53-59). Perú: Uni-
versidad Ricardo Palma.
Artículos de revistas electrónicas
Grosfoguel, R. y Castro-Gómez, S. (2007).
Acosta, A. (Diciembre, 2008). El Buen Vi-
El giro decolonial. Reflexiones para una
vir, Una oportunidad para constru-
diversidad epistémica más allá del capi-
ir. Revista Ecuador Debate, (75), 33-47.
talismo global. Bogotá: Siglo del Hom-
Recuperado de: http://alainet.org/ac-
bre Editores.
tive/29019.
Gudynas, E. (2004). Ecología, economía y ética
Acosta, A. y Machado, D. (Noviembre, 2012).
del desarrollo sostenible (ed. 5ª). Montevi-
Movimientos comprometidos con la vida.
deo: CLAES - Centro Latino America-
Ambientalismos y conflictos actuales en
no de Ecología Social y de Desarrollo,
América Latina. OSAL Observatorio Social
Economía, Ecología, Equidad América
de América Latina, 3(32), pp. 67-94. Recu-
Latina para los textos originales.
perado de: http://biblioteca.clacso.edu.
Mariátegui, J. C. (2005). El problema del ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.
indio (ed. 71). En 7 Ensayos de la inter- pdf.
pretación de la realidad peruana (pp. 35-
Castro, G. (2013). ¿Qué es el extractivismo
49). Perú: Minerva – Miraflores.
minero? El Escaramujo, 7(31). Recupera-
Pérez, C. (2012). Agua u Oro: Kimsacocha la do de: http://www.otrosmundoschiapas.
resistencia por el agua. Ecuador: Univer- org/docs/escaramujo/escaramujo731_
sidad Estatal de Cuenca. que_es_model o_extractivo_minero.pdf.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, Choquehuanca Céspedes, D. (Febrero,
eurocentrismo y América Latina. En E. 2010). Hacia la reconstrucción del Vivir
Lander (comp.). La colonialidad del saber: Bien. América Latina en movimiento. Su-
eurocentrismo y ciencias sociales. Perspecti- mak Kawsay: Recuperar el sentido de vida,
vas latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos XXXIV(452), pp. 8-13. Recuperado de:
Aires: CLACSO Consejo Latinoamerica- http://alainet.org/publica/alai452w.pdf.
no de Ciencias Sociales.
Gudynas, E. (Febrero, 2011). Buen vivir:
Quijano, A. (2007). “Colonialidad del germinando alternativas al desarrollo.
poder y clasificación social”. En: Cas- América Latina en Movimiento, (462), pp.
tro-Gómez S y Grosfoguel R (comps.). 1-20. Recuperado de: http://www.uv.mx/
El giro decolonial: reflexiones para una di- personal/jmercon/files/2011/08/alai462-
versidad epistémica más allá del capitalis- Buen-vivir-y-Gudynas.pdf
49

Diálogos
Huanacuni, F. (Febrero, 2010). Paradigma mo. La Jornada. Recuperado de: http://
occidental y paradigma indígena origi- www.jornada.unam.mx/2012/04/25/
nario. América Latina en movimiento. Su- opinion/030a1eco
mak Kawsay: Recuperar el sentido de vida,
Quimsacocha es una reserva natural de
XXXIV(452), pp. 17-22. Recuperado de:
agua y minerales (6 de noviembre
http://alainet.org/publica/alai452w.pdf.
de 2011). Diario El Comercio, 6 de no-
Lander, E. (Febrero, 2010). Estamos vivi- viembre, sección sociedad, 2011. Re-
endo una profunda crisis civilizatoria. cuperado de: http://www.elcomercio.
América Latina en movimiento. Sumak com/sociedad/Quimsacocha-reserva-
Kawsay: Recuperar el sentido de vida, natural-agua- minerales_0_585541537.
XXXIV(452), pp. 1-3. Recuperado de: html) Acceso 17/02/2012.
http://alainet.org/publica/alai452w.pdf.
Zibechi, R. (10 de febrero de 2012). La tierra
Macas, L. (Febrero, 2010), Sumak Kawsay: el agua y la resistencia. La Jornada. Recu-
La vida en plenitud. América Latina en perado de: http://www.jornada.unam.
movimiento. Sumak Kawsay: Recuperar el mx/2012/02/10/opinion/024a2pol.
sentido de vida, XXXIV(452), pp. 14-16.
Zibechi, R. (8 de marzo de 2013). Gue-
Recuperado de: http://alainet.org/pu-
rra y minería en los Andes peruanos.
blica/alai452w.pdf.
La Jornada, Recuperado de: http://
Dávalos, P. (2013). No podemos ser men- www.jornada.unam.mx/2013/03/08/
digos sentados en un saco de oro: Las opinion/027a2pol.
falacias del discurso extractivista.
América Latina en Movimiento. ALAI, Re- Tesis consultadas
cuperado de: http://alainet.org/images/
Las%20falacias%20del%20extractivis- Kuhn, R. (2011). No todo lo que brilla es oro.
mo_PD.pdf. Conflictos socio ambientales alrededor de
dos proyectos de minería a gran escala en
Zibechi, R. (Noviembre, 2013). El pensa- Ecuador. (Tesis de Maestría en Estudios
miento crítico en el laberinto del pro- Latinoamericanos con mención en
gresismo. Observatorio Social de América Políticas Públicas). Universidad Andi-
Latina, XII(30), pp. 19-24. Recuperado na Simón Bolívar Sede Ecuador, Quito.
de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/li-
bros/osal/osal30/osal30.pdf.
Documentos electrónicos
Artículos de periódicos electrónicos Acción Ecológica. (s.f.). La Minería en el
Ecuador. Recuperado de: http://noala-
Almeyra, G. (30 de septiem- mineria.wordpress.com/algunos-as-
bre de 2012). Un poco de pectos-sobre-la-mineria-en-el-ecua-
historia del extractivismo mi- dor/.
nero. La Jornada. Recuperado
de: http://www.jornada.unam. Acción Ecológica. (2013). La
mx/2012/09/30/opinion/018a1pol. Locomotora Minera de Ecua-
dor, 2013. Recuperado de:
La Asamblea Nacional aprobó la Ley Mi- http://www.accioneco-
nera, hay protestas en los exteriores del logica.org/editoria-
Legislativo (13 de junio de 2013). Diario les/1680-la-locomoto-
Hoy. Recuperado de: http://www.hoy. ra-minera-de-ecuador
com.ec/noticias-ecuador/la-asamblea-
nacional-aprobo-la-ley-minera-hay- Acosta, A. y Sacher, W.
protestas-en-los-exteriores-del-legisla- (2011). Minería en Ecua-
tivo-583574.html. dor. El agua de Quimsa-
cocha, entre la codicia y
Nadal, A. (25 de abril de 2012). Latinoa- la vida, Recupe-
mérica en la senda del neo-extractivis- rado de:
50

http://www.rebelion.org /noticia. http://porlatierraplantate.wordpress.


php?id=138637. com/2012/10/10/quimsacocha-mendi-
gos-sentados-en-un-saco-de-oro/
Anaya, J. (2011). Informe del relator especial
sobre la situación de los derechos y liberta- Morán, R. (2012). El proyecto minero Con-
des fundamentales de los indígenas: indus- ga, Perú: Comentarios al Estudio de Im-
trias extractivas que realizan operaciones pacto Ambiental (EIA) y temas relacio-
dentro de territorios indígenas o en proxi- nados. Recuperado de: http://www.
midad de ellos. Recuperado de: http:// infoandina.org/sites/default/files/
unsr.jamesanaya.org/esp/annual-re- publication/files/84560844-comentari-
ports/informe-del-2011-al-consejo-de- os-al-eia-py-conga.pdf.
derechos-humanos
Observatorio de Conflictos Mineros en el
Coordinadora Andina de Organizaciones Perú. 12° Reporte primer semestre 2013.
Indígenas (CAOI). (2012). Recupera- Recuperado de: http://www.cooperac-
do de: http://www.coordinadoracaoi. cion.org.pe/OCM/XII_OCM_2013-07-
org/#. 17.pdf.
Coordinadora Andina de Organizaciones Observatorio de Conflictos Mineros en el
Indígenas (CAOI). (2011). IV Minga Perú. 13° Reporte segundo semestre 2013a.
global por la madre tierra. Minería y crisis Recuperado de: http://www.cooperac-
del agua. Recuperado de: http://www. cion.org.pe/OCM/XIII_OCM_2013-12-
coordinadoracaoi.org/portal/sites/de- 12br.
fault/files/agua%20y%20minga.pdf.
Observatorio de Proyectos Mineros de
Coordinadora Nacional por la Defensa de América Latina (OCMAL). (2013). Base
la Vida y la Soberanía. (2007). El levan- de datos de conflictos mineros, proyectos y
tamiento contra la minería se desarrolla empresas mineras en América Latina. Re-
con contrapuntos en Ecuador. Recupera- cuperado de: http://basedatos.conflic-
do de: http://www.llacta.org/organiz/ tosmineros.net/ocmal_db/.
coms/2007/com0119.htm.
Observatorio de Proyectos Mine-
Martínez, J. (2012). Quimsacocha: Mendigos ros de América Latina (OCMAL).
sentados en saco de oro, Recuperado de: (2013a). Conflictos Mineros en Ecua-
dor. Recuperado de: http://baseda-
tos.conflictosmineros.net/ocmal_
db/?page=lista&idpais=02032900.
Observatorio de Proyectos Mine-
ros de América Latina (OCMAL).
(2013b). Conflictos Mineros en Ecua-
dor. Pobladores de Azuay movilizados
contra Quimsacocha para proteger el
agua. Recuperado de: http://base-
datos.conflictosmineros.net/ocmal_
db/?page=conflicto&id=180.
Observatorio de Proyectos Mineros de
América Latina (OCMAL). (2013c).
Conflictos mineros en el Perú. Recupera-
do de: http://basedatos.conflictosmin-
eros.net/ocmal_db/?page=lista&id-
pais=02034800.
51

Diálogos
Observatorio de Proyectos Mineros de Ley de Minería del Ecuador, 2009. Recu-
América Latina (OCMAL). (2013d). Ca- perado de: http://www.cme.org.ec/at-
jamarca defiende sus aguas y dice no a pro- tachments/article/5/ROLM.pdf.
yecto Conga de Newmont. Recuperado de:
Ley de Rondas Campesinas 27908. F. dación:
http://basedatos.conflictosmineros.net/
ocmal_db/?page=conflicto&id=196. 17/12/2002, promulg. 6 de enero de 2003
y publicada el 7 de enero de 2003 Recu-
Zibechi, R. (2013a). Resistencia en los An- perado de: http://www.leyes.congreso.
des a la Minería. Recuperado de: http:// gob.pe/Imagenes/Leyes/27908.pdf.
www.conflictosmineros.net/conteni-
dos/19/12322.
Videos en línea

Legislación en línea Candidato Humala contra minería en


lagunas (proyecto Conga), 2011.
Constitución Política del Ecuador, 1998.
Recuperado de: http://www.you-
Recuperado de: http://www.dirnea.org/
tube.com/watch?feature=player_
data/leyes_y_reglamentos/Leyes%20
embedded&v=LqRlp1jJuP8#!
Generales%20PDF/constitucion_re-
publica_ecuador_2008.pdf. Ecuavisa. “Quimsacocha será declarada
Constitución Política del Ecuador, 2008. zona de reserva para protección hídri-
Recuperado de: http://biblioteca.espe. ca”, 2011.
edu.ec/upload/2008.pdf. Recuperado de: http://www.youtube.com/
Constitución Política del Estado Plurina- watch?v=rtiJ4YUqDv4&list=PL674B0C
cional de Bolivia. 2009. Recuperado de: 011F968727.
http://www.presidencia.gob.bo/docu- Marcha Nacional del agua 2012. Recupe-
mentos/publicaciones/constitucion.pdf. rado de: https://www.youtube.com/
Constitución Política del Perú de 1993. watch?v=mEJ7OnXNdHk.
Art. 149: Reconocimiento de funciones Choropampa el precio del oro. Recupe-
jurisdiccionales y derecho consue-
rado de: https://www.youtube.com/
tudinario de comunidades campesi-
watch?v=h1OfuRrKjGc
nas, comunidades nativas y rondas
campesinas. Recuperado de: http://
www.derechoysociedad.org/images/
stories/iids/Actividades-eventos/Con-
stitucion_Del_Peru.pdf) Acceso
11/03/2013.
Convenio 169 de la OIT sobre
pueblos indígenas y tribales
en países independien-
tes. Cuadernos de
legislación indígena.
Comisión nacional
para el desarrollo de
los pueblos indígenas.
Recuperado de: http://
www.cdi.gob.mx/transparencia/con-
venio169_oit.pdf.
Declaración de las Naciones Unidas so-
bre los derechos de los pueblos in-
dígenas. 2007. Resolución aprobada
por la Asamblea General de Naciones
Unidas. Recuperado de: http://www.
un.org/esa/socdev/unpfii/documents/
DRIPS_es.pdf.
52

Neo-extractivismo versus
Buen Vivir. Los casos de
Bolivia y Ecuador
*
Doctora en Geografía por la Universidad
Autónoma de Madrid (España), Máster Virginia Jabardo Pereda* científicos de las más diversas disciplinas,
Europeo en Estudios Latinoamericanos:
Diversidad Cultural y Complejidad Social
habiéndose convertido en un atractivo ob-
por la Universidad Autónoma de Madrid Instituto de Geografía, Universidad jeto de debate. ¿Consiste esta tendencia en
(España), la Université de Toulouse - Le Nacional Autónoma de México una moda más de puertas adentro de la
Mirail (Francia) y la Università degli Studi di academia? ¿Responde al compromiso que
Torino (Italia), es licenciada en Antropología
Sudamérica es el último de la cadena, el siente esta por conectar con la realidad,
Social por la Universidad Nacional de Edu-
cación a Distancia y en Historia por la Uni- último que corre, el que da saltos de gamo, por escapar de reflexiones meramente teó-
versidad Autónoma de Madrid. Actualmente de los que todo el mundo puede reírse, salvo ricas y aportar elementos que contribuyan
se encuentra desarrollando un posdoctora- ella. Tiene que actuar con precipitación y si a la transformación social? La cuestión del
do en la Instituto de Geografía de la UNAM, quiere vender tiene que producir, cueste lo neo-extractivismo se ha colado entre los
en donde da continuidad a sus trabajos
que cueste, azúcar, café, caucho, charqui o ni- debates académicos más recientes y cada
académicos precedentes, los cuales giran
en torno al estudio de la conflictividad tratos, cacao, y siempre a bajo precio. De ahí vez proliferan más los espacios de discu-
emergente en los procesos de apropiación que, en cada caso, se vea encerrada en unos sión dedicados a reflexionar acerca de las
de territorios en contextos étnicos y de las “ciclos” sucesivos, con los subsiguientes des- consecuencias que dicha práctica puede
luchas que consecuentemente enfrentan asimientos de la cadena, violentos e inopina- acarrear para aquellos países que han su-
los pueblos indígenas en tales escenarios
de diversos países latinoamericanos como
dos. Este proceso es la clave, tanto del pasado bordinado su desarrollo económico a la
Bolivia, Brasil o México. Correo electrónico: como del presente de América del Sur. Se ha lógica extractivista.
vjabardo@igg.unam.mx tenido que someter a todas las exigencias de
Los gobiernos de Bolivia y Ecuador se
la demanda mundial: en materias primas, en
muestran más preocupados en la manera
una economía que, al principio, fue estricta-
como engrosar las arcas del Estado que en
mente de tipo colonialista y que, después de
pensar en modelos alternativos de desa-
la época colonial, se perpetuó bajo la forma de
una economía de dependencia. rrollo o incluso en modelos alternativos al
desarrollo. Ambos países a pesar de pre-
BRAUDEL, FERNAND, sentar altos niveles de riqueza en térmi-
Las civilizaciones actuales. nos de biodiversidad, de forma paradójica
presentan altos índices de pobreza, aun-
que gracias a las gestiones de los gobier-
nos de Evo Morales y Rafael Correa, res-

E
A modo de introducción pectivamente, hayan logrado reducir de
xtractivismo, neo-extractivis- manera notable estas cifras. La apremiante
mo, post-extractivismo consti- búsqueda, y en ocasiones precipitada, de
tuyen términos que de algunos métodos que creen riqueza, si bien a cor-
años a esta parte vienen lle- to plazo, los ha convertido en prisioneros
nando las páginas de trabajos del modelo neo-extractivista. Este choca
53

Diálogos
frontalmente con los paradigmas del suma minerales fueron intercambiados por el tí-
qamaña boliviano (término aymara) o Vivir tulo de “Villa imperial”, concedido por el
Bien y sumak kawsay ecuatoriano (término emperador Carlos V. En lo que para aquel
quechua) o Buen Vivir, los cuales se enun- entonces conformaba la Nueva España y
cian como el estar en armonía con el resto que a día de hoy corresponde con México,
de seres humanos y frente a la naturaleza este fenómeno se repitió en las ciudades de
como parte de ella. Zacatecas y Guanajuato. Encontramos que
el modelo extractivista va ligado entonces a
El objetivo principal de este texto consis-
la historia colonial, naciendo de la mano de
te, por lo tanto, en reflexionar acerca de las
la conquista.
contradicciones que emergen en la confron-
tación de los discursos oficiales de los go- Desde los primeros años del periodo co-
biernos progresistas de Bolivia y Ecuador lonial las materias primas de la periferia
con el manejo del Vivir bien o Buen vivir aparecieron ante los ojos de los conquis-
y el uso, apropiación y gestión de la natu- tadores como un preciado tesoro que esti-
raleza en el marco de un modelo primario- mularía el desarrollo de los centros de un
exportador como es el neo-extractivismo. sistema mundo moderno en ciernes, con-
virtiéndose en la principal fuente de acu-
Continuidades de la lógica capitalista mulación de riquezas para las metrópolis.
Mientras los países periféricos eran despo-
colonial jados y transferían sus recursos, los cen-
¿Qué matices aporta el prefijo “neo” al tros, con una capacidad de consumo que 1
Tal y como apunta Roberto Almanza (2012)
concepto de extractivismo?, ¿qué diferen- crecía vertiginosamente, consolidaban sus América se construyó como la condición de
cia existe entre los modos de extracción de posiciones hegemónicas en el nuevo esce- posibilidad de lo que sería la modernidad y
recursos naturales y minerales desarrolla- nario geopolítico. La nueva praxis colonial el capitalismo, modelo económico hegemó-
dos en América Latina desde el periodo impulsó el modelo extractivista que dio el nico (2012), así como la primera periferia
del sistema colonial europeo, quedando
colonial y los actuales? pistoletazo de salida a una búsqueda ince-
modernidad y colonialidad inextricable-
sante de minerales preciosos –oro y plata
Nos hemos de remontar a mediados del principalmente– con los que subvencionar
mente unidas, o parafraseando a Mignolo,
constituyendo las dos caras de la misma
siglo XVI cuando el cerro de la ciudad de una recién instaurada economía-mundo moneda.
Potosí, Bolivia, fue despojado de la ingente
capitalista en plena expansión. En tal esce-
cantidad de plata que albergaba en su inte-
nario, las periferias, como así se constituyó
rior. Narra Eduardo Galeano (1973) en una
América Latina desde el largo siglo XVI
de sus obras más célebres de qué manera
(Wallerstein, 1979; Braudel, 1984) jugaron
esta ciudad fue cubierta con este mineral. La
el papel de proveedoras de materias pri-
codicia de los conquistadores encontró en
mas demandadas por los grandes centros
ella el lugar propicio para ser puesta
del sistema mundo moderno, sembrando
en práctica y sus
de esta manera el germen de la dependen-
cia subsidiaria que estrangularía más
tarde al continente1.
54

Actualmente los gobiernos progresistas todas fáciles de responder: ¿Cómo conjugar


latinoamericanos promueven la continui- las prácticas neo-extractivistas con los dis-
dad de la economía primario-exportadora cursos de las nuevas izquierdas latinoame-
o la reprimarización de la economía, si bien ricanas?, ¿cómo legitimar tales acciones en
con un matiz importante que cabe señalar: un país como Bolivia en el que se enaltece
lo hacen defendiendo a través de discursos la “revolución comunitaria indo-popular”
de tinte nacionalista el papel soberano de los o en Ecuador con la pretendida “revolución
pueblos, a quienes hacen aparecer por un ciudadana”? Y en definitiva ¿hay alternati-
lado como dueños de los bienes primarios va para evitar la persistencia de modelos de
y por otro presumen de convertirlos en los desarrollo dependientes de la exportación
principales beneficiarios de las ganancias de materias primas? La respuesta debe apa-
obtenidas con las operaciones de venta de recer contundente: sí la hay. Y para ello ni
dichos recursos en los mercados globales, siquiera hay que plantearse una vuelta a la
destinadas a reducir la desigualdad social e vida más primitiva, ni quedar al margen de
incrementar la redistribución de las rentas los procesos globales.
y el gasto público. Estos gobiernos inciden No tenemos porqué caer en la trampa
en el modelo extractivista para alcanzar el que plantea Bautista cuando señala que
bienestar social y reducir la pobreza par- “o bien nos desarrollamos y entonces
tiendo de una clara asociación, tan arraiga- explotamos a la naturaleza para moder-
da como la modernidad, entre desarrollo y nizarnos, o bien nos quedamos donde es-
crecimiento económico. Tan convencido de tábamos antes, no sólo subdesarrollados,
ello se muestra Rafael Correa que ha decla- sino conviviendo con formas de vida ar-
rado: “No daremos marcha atrás en la Ley caicas, casi en la Edad de Piedra, o como
de Minería, porque el desarrollo respon- salvajes viviendo en medio de la selva”
sable de la minería es fundamental para el (2014, p. 259). Es cierto que cuesta encon-
progreso del país. No podemos sentarnos trar una fórmula que concilie el modelo
como mendigos en el saco de oro”, mien- neo-extractivista con los paradigmas del
tras que en la misma línea de argumenta- suma qamaña y sumak kawsay, lógicas que
ción Evo Morales expone que: “algunas se presentan como radicalmente opues-
ONGs decían ‘Amazonía sin petróleo’ (…) tas. Sin embargo, no tenemos porqué
eso quiere decir que no haya gas ni petróleo movernos únicamente en la mencionada
para los bolivianos, entonces ¿de qué Boli- disyuntiva extrema que no deja lugar a
via va a vivir si algunas ONGs dicen Ama- opciones intermedias. Y no parece im-
zonía sin petróleo?” (en Gudynas, 2009, p. prescindible ahondar en dicho modelo,
214). Esta “trampa asistencialista” (Gudy- el cual ha caracterizado a las economías
nas, 2011b) se sirve de la inversión en pro- latinoamericanas desde el arranque de su
gramas sociales para legitimar, de cara a la historia colonial.
opinión pública, la persistencia del modelo,
buscando a su vez debilitar la protesta so- Pareciera un sacrificio inevitable con el
cial en su contra (Gudynas, 2009). Es lo que que satisfacer las necesidades del pueblo
a día de hoy se ha venido a denominar en- –boliviano y ecuatoriano– y salir de la po-
tonces como neo-extractivismo, siendo, por breza (aunque las necesidades que en últi-
mo término se satisfagan sean en realidad
lo tanto, su característica principal la recu-
las de los países industrializados). Para
peración del papel del Estado en el proceso
ello la estrategia pasa por establecer una
productivo de dicho modelo (ibid.).
asociación directa entre el modelo neo-ex-
Si la historia se repite lo hace con ciertos tractivista y el progreso de la nación, con-
matices. En los países andino-amazónicos virtiéndolo en la principal actividad eco-
como son los casos de Bolivia y Ecuador, nómico-productiva sobre la que asentar la
el modelo económico basado en la exporta- economía del país. Martínez Alier llama
ción de materias primas se continúa repro- la atención acerca de los aparentes bene-
duciendo. Se busca atraer al capital extranje- ficios económicos que este modelo puede
ro aunque esto resulte contradictorio con la reportar, lo cual desmiente mostrando los
nacionalización de empresas llevada a cabo datos que indican el déficit de las balanzas
en ambos países en los primeros años de las comerciales de varios países del continente
actuales gestiones de Morales y Correa. En sudamericano como Ecuador, Colombia,
este contexto surgen algunas preguntas, no Brasil o Perú (2015).
55

Diálogos
Muchos son quienes perciben temero- En ambos países ha supuesto una absoluta
sos el auge de gobiernos progresistas de novedad la inclusión en los textos constitucio-
la nueva izquierda latinoamericana. Este nales de la naturaleza entendida como sujeto de
temor procede de la creencia de que una derecho. Ambas constituciones son de las más
nueva geopolítica del panorama de dicho progresistas entre todas las del continente latino-
continente dará la espalda a los intereses americano. Incluso para el caso boliviano se ha
económicos y financieros que tradicio- llegado a crear la Ley Marco de la Madre Tierra
nalmente han determinado el devenir so- y Derecho Integral para Vivir Bien (aprobada en
ciopolítico y las tendencias de la econo- octubre de 2012) en la que no solo se reconocen
mía en la región. En concreto gobiernos los derechos de esta sino que se equiparan a los
como los de Bolivia o Ecuador mantienen derechos de los seres humanos2.
un pulso frente a empresas transnaciona-
El actual presidente, Evo Morales, ha
les que gozaron de ciertos privilegios,
reiterado tanto en apariciones públicas
como lo son las exenciones fiscales, por
como en diversos escritos, la inquebran-
la explotación de los recursos naturales
que se encuentran en sus suelos. Cier- table relación entre la naturaleza y los
to nerviosismo se cierne sobre aquellas grupos humanos en Bolivia, fundamen- 2
El derecho a la vida y a la existencia;
compañías que habían detentado sin talmente grupos indígenas. En uno de el derecho a continuar ciclos vitales y
mayores problemas la gestión y comer- sus discursos más emblemáticos abogó, procesos libre de la alteración humana; el

cialización de recursos extraídos en estos frente a la comunidad internacional en derecho a no tener su estructura celular
el marco de la celebración de la Cum- contaminada o alterada genéticamente;
países, caso de la española Repsol la cual el derecho a no ser afectada por mega
se ha visto inmersa en tensas situaciones bre del Clima de Copenhague (2009), infraestructuras y proyectos de desarrollo
de conflicto frente al gobierno boliviano por la prioridad de defender la naturaleza, que afecten el balance de los ecosistemas y

tras la retirada de la potestad para la ex- la Madre Tierra, por su carácter sagrado, las comunidades de los pobladores locales;

tracción de hidrocarburos. por constituir el hogar de la humanidad. el derecho al aire limpio y al agua pura; el
derecho al equilibrio; el derecho a no ser
Cuestionaba las políticas conducentes contaminada. Consultado en Observatorio
Al mismo tiempo han sucedido las a su destrucción que la someten a un Latinoamericano de Conflictos Ambientales,
protestas en el seno de estos países, de la proceso de mercantilización ante lo que en http://www.olca.cl/oca/index.ht.
mano de activistas de la sociedad
civil que junto con las poblaciones
locales afectadas por la puesta en
marcha de megaproyectos, luchan
por la preservación de la biodi-
versidad y por la no injerencia de
empresas neo-extractivistas. Tan-
to en Bolivia como en Ecuador el
conjunto de la sociedad legitima
tales protestas amparándose en el
cumplimiento de varios artículos
recogidos en la carta magna de los
respectivos países, exigiendo que
no solo se reconozca sobre el pa-
pel el derecho a la naturaleza sino
que este se aplique.

La naturaleza como sujeto


de derecho en los discursos
oficiales
Se ha convertido en un rompeca-
bezas para los poderes ejecutivos
de los gobiernos de Bolivia y Ecua-
dor la manera cómo conjugar un
modelo neo-extractivista con las
políticas adoptadas en defensa de
la naturaleza.
56

defiende que “la madre no se alquila, no sin temor a equivocarnos que los nuevos
se vende ni se viola” sino que “hay que discursos que se manejan tanto en un país
respetarla” (Svampa, Stefanoni y Forni- como en el otro caen en contradicciones,
llo, 2010, p. 272). Diera la impresión que en muchos casos insoslayables.
tal defensa de la naturaleza quedase en el
olvido en el momento en el que autoriza En defensa del territorio. Los casos del
la construcción de la carretera que atra-
vesará el TIPNIS, refugio de múltiples TIPNIS (Bolivia) y Yasuní (Ecuador)
3
Esto explica el interés mostrado por el familias originarias, pese a la protesta En ambos países se producen, por lo tanto,
Banco Nacional de Brasil para el Desarrollo social que dicho proyecto ha desencade- ciertas contradicciones en el uso de la na-
Social y Económico (BNDES) en la cons- nado. Y, sin embargo, en su programa, turaleza asociadas al modelo neo-extracti-
trucción de dicho corredor.
amalgama de premisas provenientes del vista. Prestaremos especial atención a dos
socialismo, cosmología indigenista y casos paradigmáticos que ponen de mani-
cierta carga nacionalista, se acusa al ca- fiesto a éstas.
pitalismo de ser el principal responsable
de la destrucción de la naturaleza y del Empezaremos por Bolivia y nos despla-
saqueo voraz y salvaje de sus recursos, zaremos hasta el Territorio Indígena Par-
privatizándolos. Los discursos de Mora- que Nacional Isiboro Sécure –TIPNIS– ubi-
les hacen continua referencia a la inver- cado al interior de la región amazónica y
sión del esquema del vivir mejor (propio el cual ocupa una extensión de 12,000 km².
del modo de producción capitalista) por Este etnoterritorio en el que habitan pobla-
el Buen Vivir, basado en la solidaridad y ciones tsimanes, mojeñas, yukis o yuraca-
reciprocidad (Svampa, Stefanoni y Forni- rés, destaca por su riqueza en términos de
llo, 2010). Las fuentes de estos discursos biodiversidad. Un proyecto diseñado en
beben de aquellas proclamas libertarias 2011 planeó construir una carretera que
de mitad de siglo, encarnadas en el caso atravesaría más de 100 kilómetros del in-
boliviano en Fausto Reinaga, quien en el terior del TIPNIS y que al mismo tiempo
prólogo de su obra más famosa gritaba se pretendía que funcionase como canal o
lo siguiente: “De ahí que cuando los dos vía por el que exportar materias primas a
millones y medio de indios claman: TIE- países vecinos3. En respuesta, los pueblos
RRA, ejercitan, esgrimen el derecho del indígenas que se vieron involucrados en
hijo a reconquistar su madre. La voz de dicho conflicto se organizaron para exigir
la justicia aureola la frente y los puños el reconocimiento de los derechos territo-
del pueblo indio en su marcha hacia la riales que se hicieron efectivos en la década
posesión y uso de la Tierra, su Pachama- de los noventa del pasado siglo. No solo se
ma” (1953, p. 4). ha incurrido en el incumplimiento del de-
recho de consulta de las comunidades del
En Ecuador han sido más atrevidos en
TIPNIS, poniendo en entredicho la sobera-
el rediseño de la legislación que atañe a la
nía del pueblo en cuanto a los recursos na-
concepción de la naturaleza si la confron-
turales, sino que se ha puesto de manifiesto
tamos a su homóloga de Bolivia. El artículo
la continuidad de un modelo exportador
71 de la Asamblea Legislativa recoge que
que ha ido esquilmando los recursos de la
“la naturaleza o Pacha Mama, donde se re-
Amazonia boliviana. A pesar de los argu-
produce y realiza la vida, tiene derecho a
mentos esgrimidos por el ejecutivo en de-
que se respete integralmente su existencia
fensa de este proyecto, lo que parece poco
y el mantenimiento y regeneración de sus
transparente son las concesiones de más de
ciclos vitales, estructura, funciones y pro-
100,000 hectáreas a un consorcio encabeza-
cesos evolutivos”. Además de este ejem-
do por la empresa brasileña Petrobras y la
plo, del todo ilustrativo, no sobra men-
francesa Total (Leveratto, 2011).
cionar que el paradigma del sumak kawsay
aparece como un elemento transversal del Salvando las distancias, el caso del TIP-
texto constitucional, de lo que ha dado NIS comparte numerosas similitudes con
cuenta Catherine Walsh (2012, p. 110). Su- el caso del Parque Nacional de Yasuní en
mado a ello se ha creado el Plan Nacional Ecuador, en donde Rafael Correa ha dado
para el Buen Vivir, aunque se persista en vía libre a la explotación del oro negro. El
alentar los proyectos petroleros (Gudynas, Parque Nacional Yasuní, con una exten-
2011a). Es por ello que podemos afirmar sión que alcanza el millón de hectáreas, fue
57

Diálogos
declarado Reserva Mundial de la Biosfera El neo-extractivismo ha reconfigurado la
por la UNESCO en 1989 y se localiza en ordenación del espacio en la región ama-
la región amazónica del país. Transcurrie- zónica de ambos países, lo cual afecta di-
ron casi 10 años para que el, para enton- rectamente a las poblaciones locales que
ces presidente de la república, Jorge Jami lo habitan. La explotación de la Amazonia
Mahuad, declarase la zona más meridional demuestra el avance de un “extractivismo
como “zona intangible” de cara a evitar depredador” (Gudynas, 2011a, 2011). Y
la explotación de recursos en su interior. como en todo momento de la historia del
De modo similar a lo comentado para el capitalismo, en Bolivia y Ecuador la natu-
TIPNIS, este espacio alberga tanto uno de raleza ha sido convertida en objeto, sien-
los más altos índices de biodiversidad del do cosificada, y quedando de este modo
planeta con un valor incalculable en térmi- subsumida a la acumulación capitalista.
nos ambientales, como a diversos pueblos Asimismo, la expresión utilizada por Da-
indígenas (huaorani, tagaeri, taromena- vid Harvey a partir de la lectura de Marx:
ne o quechua). Pero lo que ha atraído la “acumulación de capital por desposesión”,
atención del gobierno ecuatoriano por un nos ayuda a entender la perpetuación del
lado y de compañías petrolíferas por otro, sistema capitalista a través de la mercanti-
es que en el subsuelo de este espacio se lización de los recursos ambientales. Y la
encuentra hasta el 20% de las reservas de producción hegemónica de la biodiversi-
petróleo del país, concretamente en el eje dad no está dejando margen a otros modos
Ishipingo-Tambococha y Tipunini (ITT). de entender la naturaleza.
La prohibición implantada durante el
gobierno de Mahuad fue respetada en un A modo de reflexión
principio por el actual presidente, quien
A los gobiernos progresistas de América
más tarde consideró (con muestras de tris-
Latina emergentes desde finales del siglo
teza) inevitable mantener dicha prohibi-
pasado y principios del actual, se les pre-
ción. Para ello se acogió a lo dictado por la
senta el reto de conciliar la lógica extrac-
constitución del país que le permite, como
tivista con el proyecto de construcción de
presidente, dar luz verde a aquellos pro-
un Estado plurinacional, descolonizado e
yectos dirigidos a la explotación de recur-
intercultural.
sos no renovables aunque esto tenga lugar
en áreas protegidas, siempre y cuando ta- El proyecto de la modernidad nos desvela
les acciones respondan al interés nacional, su dimensión más destructiva e irracional
asumiendo la producción de barriles como en la relación de dominación que ha desple-
uno de los grandes financiadores de la eco- gado frente a la naturaleza, la cual ha sido
nomía ecuatoriana. Al mismo tiempo, el convertida en una mercancía con valor de
texto constitucional de Ecuador incluía en cambio, en una ganancia que determina la
su reforma del año 2008 el paradigma del producción capitalista, y por la que se dis-
Buen Vivir, si bien no ha frenado la perfo- putan su apropiación las grandes potencias
ración de pozos petrolíferos, tampoco se hegemónicas. La destrucción de la natura-
han atendido en este caso las protestas de leza ha contribuido a poner de manifiesto
las comunidades indígenas que habitan la crisis civilizatoria por la que atraviesa el
este espacio, dándose casos de violencia y proyecto de la modernidad.
criminalización contra dirigentes indígenas
Bolivia y Ecuador son dos países que
que las han liderado, y habiéndose contabi-
apuestan por refundar un Estado que se
lizado más de 200 activistas a quienes les ha
sustente sobre la interculturalidad, decolo-
sido abierto un proceso judicial, acusados
nialidad y plurinacionalidad, mecanismos
de “terrorismo” y “sabotaje” por mostrar
con los que presumen enfrentar la razón
abiertamente su oposición a la entrada de
moderno-occidental así como la lógica de
empresas de países como Canadá, China,
dominio colonial a partir de racionalida-
Brasil o del continente europeo (Cúneo y
des epistémicas otras.
Gascó, 2013, p. 216). Y tal y como se comen-
taba para Bolivia, los grandes beneficiarios Quedaba señalada la idea de que hay
de las extracciones de crudo y su posterior alternativas al modelo neo-extractivista.
exportación serán empresas extranjeras, en El conjunto de propuestas van desde de-
este caso chinas y la española Repsol. sarrollos alternativos hasta alternativas
58

tivas que van apareciendo lo hacen bajo


el paraguas del post-extractivismo, no de-
4
En base al informe publicado por el Grupo ben ser traducidas como una renuncia al
de Trabajo Cambio Climático y Justicia, modelo extractivo.
Bolivia y Ecuador, junto con otros países
sudamericanos, tal es el caso de Vene- Más allá de tales propuestas, de si pue-
zuela, alcanzan cifras que superan el 90% dan o no convencer, de si puedan mostrarse
de las exportaciones en materias primas
como una alternativa real o no, lo primero y
(2014, p.9).
más prioritario para países como Bolivia y
5
Linera ha creado la noción de “capitalis- Ecuador es cesar en su vocación netamente
mo andino-amazónico” para referirse a
exportadora de materias primas4; transfor-
un modelo económico sustentado en la
explotación de recursos, cuyos beneficios mar de forma radical los patrones de con-
se redistribuyan en el ámbito comunitario sumo y las estructuras que alientan a los
(Jabardo, 2015). mismos; cambiar el rumbo y tratar de evi-
tar asumir la racionalidad capitalista como
la única vía posible de desarrollo; dejar de
emular al Norte en términos de progreso y
desarrollo económico, para impedir que, tal
y como advierte Héctor Alimonda, se repi-
ta la historia que convirtió a América (junto
con Oceanía) en el mayor ejemplo de “me-
gacatástrofe ambiental por intervención
humana” (2012, p. 69).
Para García Linera, vicepresidente de
la república de Bolivia e ideólogo de la
pretendida revolución puesta en marcha
en el país, lo importante del debate no es
cuestionarse si se es o no extractivista, sino
plantearse de qué manera se puede transi-
tar hacia otro modo de producción que su-
pere al modo capitalista (2012, p. 103)5. Al
mismo tiempo hace una apuesta rotunda
por mantener dicho modelo alegando que
a día de hoy constituye “el único medio
técnico del que disponemos para distri-
buir la riqueza material generada gracias a
él” (García, 108), porque si no de qué otro
modo superar el extractivismo, se cuestio-
na el vicepresidente. Pero la respuesta no
puede ser con más extractivismo. De esta
manera se corre el riesgo de caer en lo que
Martínez Alier denomina como “desarro-
llismo senil” o la perpetuación y profundi-
zación de dicho modelo (2004).
Si se quiere abandonar una economía
primario-exportadora que contribuye a
mantener la relación desigual y de depen-
dencia Norte-Sur no sirven las estrategias
al desarrollo (Gudynas, 2011a, 2011b).
lampedusianas del que todo cambie para
Estas van desde el concepto un tanto ex-
que todo siga igual. Sino que se debe op-
travagante de “extractivismo sensato y
tar por economías que no hagan depen-
responsable” a los enfoques de decreci- der al país de turno de la explotación de
miento, post-extractivismo, Buen Vivir, recursos naturales, esto es, economías
biocivilización, economía basada en re- post-extractivistas. Para Alberto Acos-
cursos zeitgeist o crecimiento/economía ta, economista y ex ministro de Minas y
verde (GTCC-J, 2014). Si bien las alterna- Energía de Ecuador, supone un reto de
59

Diálogos
gran magnitud lograr dicha transición en Referencias
un mundo capitalista del todo dependien-
te de bienes como el petróleo, la minería, Acosta, A. (2012). Extractivismo y neoex-
los recursos forestales, etc., por lo que tractivismo: dos caras de la misma mal-
su apuesta va dirigida al decrecimiento dición. Recuperado de: http://www.
planificado del extractivismo (2012). Op- ecoportal.net/Temas_Especiales/Mine-
ciones como el Buen Vivir o el Vivir Bien ria/Extractivismo_y_neoextractivismo_
emergen efectivamente como alternativas dos_caras_de_la_misma_maldicion
al desarrollo, si bien no parece que vaya a Alimonda, H. (2012). Una introducción a
superar la dimensión teórica desde la que la ecología política latinoamericana.
son planteadas tanto en Ecuador como en En R. Grosfoguel y R. Almanza (eds.),
Bolivia, al menos a día de hoy. En ambos Lugares decoloniales. Espacios de interven-
países se requeriría un cambio de rumbo ción en las Américas (pp. 59-94). Bogotá:
en las políticas económicas y en los proce- Pontificia Universidad Javeriana.
sos productivos para que estos no queden
anclados al modelo primario-exportador, Almanza, R. (2012). Des(en)cubrimiento
sino que se conceda prioridad a las acti- del otro y la invención de lo Caribe: ba-
vidades económicas del mercado interno, ses para el análisis crítico del dispositivo
sin supeditar la naturaleza a los flujos del Caribe. En R. Grosfoguel y R. Almanza
capital internacional. Consecuentemente (eds.) Lugares decoloniales. Espacios de in-
esto otorgaría a los estados mayor mar- tervención en las Américas (pp. 161-191).
gen para maniobrar en cuanto a la explo- Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
tación y gestión de los recursos naturales
Bautista, J. (2014). ¿Qué significa penar desde
y minerales, para disponer de ellos y de
América Latina? Madrid: Akal.
las ganancias que de estos devengan, para
facilitar de este modo una redistribución Braudel, F. (1978). Las civilizaciones actua-
social de la riqueza más justa. El futuro, les. Estudio de historia económica y social.
sin embargo, se presenta incierto. Madrid: Tecnos.
60

Braudel, F. (1984). Civilización material, eco- Jabardo, V. (julio, 2015). Diversidad etno-
nomía y capitalismo, siglos XV-XVIII (vol. cultural en Bolivia: reflexiones acerca
I). Madrid: Alianza. de la noción andino-amazónica. En:
Espacios Transnacionales. Revista Lati-
Cúneo, M. y Gascó, E. (2013). Crónicas del
noamericana-Europea de Pensamiento y
estallido. Viaje a los movimientos sociales
que cambiaron América Latina. Barcelona: Acción Social, (pendiente publicación).
Icaria. Leveratto, Y. (2011). La Amazonía amena-
Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de zada: el dilema del TIPNIS, territorio
América Latina. México: Siglos XXI. indígena y parque nacional en el cora-
zón de Bolivia. Recuperado de: http://
García, Á. (2012). Geopolítica de la Amazo- yurileveratto.com/articolo.php?Id=246
nia. Poder hacendal-patrimonial y acumu-
lación capitalista. La Paz: Presidencia de Martínez, J. (2015). Sudamérica: el triun-
la Asamblea Legislativa Plurinacional. fo del post extractivismo en el 2015.
La Jornada. Recuperado de http://
Grupo de Trabajo Cambio Climático y Jus- www.jornada.unam.mx/2015/02/21/
ticia (2014). Extractivismo y la urgencia de opinion/022a1mun
construir nuevos paradigmas de vida. Boli-
via: GTCC-J. Martínez, J. (2004). El ecologismo de los po-
bres. Conflictos ambientales y lenguajes de
Gudynas, E. (2011a). Alcances y conteni- valoración. Barcelona: Icaria.
dos de las transiciones al post-extracti-
vismo, Ecuador Debate, 82, 61-79. Reinaga, F. (1953). Tierra y Libertad: la revo-
lución nacional y el indio. La Paz: Rumbo
Gudynas, E. (2011b). Caminos para las Sindical.
transiciones post extractivistas. En A.
Alayza y E. Gudynas (eds.), Transicio- Svampa, M., Stefanoni, P. y Fornillo, B.
nes. Post extractivismo y alternativas al (2010). Debatir Bolivia. Perspectivas de un
extractivimos en el Perú (pp. 187-216). proyecto de descolonización. Buenos Ai-
Lima: RedGE y CEPES. res: Taurus.
Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes so- Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema
bre el nuevo extractivismo. Contextos y mundial. La agricultura capitalista y los
demandas bajo el progresismo sudame- orígenes de la economía-mundo europea en
ricano actual. En VV. AA, Extractivismo, el siglo XVI. México D. F: Siglo XXI.
política y sociedad (pp. 187-225). Quito: Walsh, C. (2012). Interculturalidad, pluri-
CAAP y CLAES. nacionalidad y razón decolonial: refun-
Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo: dares políticos en marcha. En R. Gros-
Acumulación por desposesión. En: So- foguel y R. Almanza (eds.), Lugares
cialist Register. Recuperado de bibliote- decoloniales. Espacios de intervención en
cavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/social/ las Américas. Bogotá: Pontificia Univer-
harvey.pdf sidad Javeriana, pp. 95-118
61

Cuentos y poemas
Un jinete en bicicleta

C
Bryan Reyes* llanto que le causa España, cuando en una
de sus aceras madrileñas un sujeto le dice:
uando sale el sol color pla- “quítate de ahí, sudaca de mierda” y el ji-
ta y se esconden las gentes nete con toda su fuerza le dice: “Ahhh, a
por miedo al vacío, sale por ti era el que quería encontrar, y sí me lo
entre las calles un jinete, que preguntas, ¡sí! vine por mi oro, ¡sí!, por el
a diferencia de otros no sabe que tú y tu gente nos robaron, ¡sí!, a mi y a
de estribos, ni herraduras, este jinete rue- mi gente, ese oro que nos saquearon ¡ham-
da por tan ancestrales tierras, por el asfalto pones! por el mismo que asesinaron toda *
Estudiante de Licenciatura en Artes de la
desgastado en el que por sus ranuras se una cultura, ese oro que hoy puedo ver en Universidad Pedagógica y Tecnológica de
encuentra congelada la dignidad de aque- las edificaciones que levantaron y con el Colombia (UPTC), integrante del colectivo
llos transeúntes que la dejaron caer y en cual se enriqueció toda esta tierra, policía
Catedra de Pensamiento Latinoamericano
de esa universidad. Correo electrónico:
horas concurridas caminan sobre ella. de mierda”. Y el jinete cae (doblemente) en sin.jotabr@gmail.com
Este jinete deambula por entre la luz de un irreversible llanto y llora y llora porque
la luna, por entre las construcciones, en- no puede contener su odio hacia la huma-
contrándose con niños que se aferran a su nidad, por no poder frenar su desprecio a
inocencia y la defienden con un frasco de cada maldito individuo que habita el más
pegante entre las manos y con ese mismo recóndito lugar en este planeta y no se de-
golpean a quien toque golpear. Pasa por el tiene porque el odio lo incita a escribir, al
centro de su ciudad, por el centro de cada odio y al novio que secuestra la mano de su
baldosa, pero el hombre no está en el cen- compañera, y escribe y repasa duro, rom-
tro, está en el sur y se siente mal por es- piendo la hoja le escribe al odio, a cada ser
tarlo, por ser un mestizo sin lactosa, por humano que se conformó con lo impuesto
estar allá, en lo más bajo, en el sur, casi que y ahora marcha por una vida invivible. y
en el suelo, por ser un subdesarrollado con se odia a él mismo por ahorcarse con la fa-
el que se desarrollan las potencias, por ser tídica soga del amor, odia el presente que
miembro del club del tercer mundo y des- le dejaron los de ayer, la juventud anciana
de allí creer que en las ‘escuelas’ del sur que no se mueve, odia esa necesidad de
hay docentes que dan cátedras magistra- amar, de depender, de odiar
les de estrategias para cuando ya todo esté
preparado y los de abajo nos movamos
para que los de arriba se caigan. Y creer.
No avanza mucho este jinete porque
al encontrarse en su sexta década de
vida las articulaciones ya no son
tan rápidas como la juventud y
apenas se mueve porque el
viento lo mueve y mientras
lo mueve, el frio hace estra-
gos y acomoda su bufanda
escocés para resguardarse
del frio y viene a él, el profundo
62

El falso sincretismo
económico del capital;
Neo-extractivismo
¿Responde el Neo-extractivismo a
*
Estudiante de la Licenciatura en Educación
Básica con énfasis en Ciencias Sociales las dimensiones minero-energéticas
de la Universidad Distrital Francisco
José de Caldas. Correo electrónico:
santiagosoc91@gmail.com del mundo moderno?

Santiago Forero Ortiz* sentido a capitalización de la naturaleza


y una perspectiva moral propia, que pre-
…Un solo día de la vida de una perso- tende sopesar estos conceptos. Si bien, el
na que comprenda cómo todas las cosas extractivismo convencional hace parte del
surgen y se desvanecen, vale más que proceso de acumulación de riqueza pro-
cien años de la vida de una persona que movido afanosamente desde la pretensión
no comprende cómo las cosas surgen y se expansiva de los centros del desarrollo del
desvanecen. capital para su sostenimiento y conserva-
ción. Este nuevo término que se nos pre-
senta, cambia el papel del estado dentro
Filosofía Taoísta. de la estructura del capital, dando un me-

E
jor manejo a los bienes naturales del terri-
ste ensayo cuenta con una es- torio nacional, sin embargo esta no llega
tructura de sentido compara- a ser la respuesta al problema mayor que
tivo y valorativo; busca res- representa el crecimiento exponencial de
ponder a la cuestión de si el las sociedades a escala global. Más allá
Neo-extractivismo puede ser de la respuestas que presenta esta para-
comprendido como una nueva estrategia doja económico-política, encontraremos
global para la preservación del recurso na- salidas que permiten re-considerar y re-
tural y humano o si ofrece salidas viables orientar las acepciones de desarrollo des-
al desmedido desarrollismo. Este proble- de proyectos epistémicos alternativos,
ma se irá develando de acuerdo a consi- que logran responder de una u otra ma-
deraciones hechas desde una perspectiva nera al desafío global de la permanencia
relacional economicista, a partir de la con- en el planeta, que aunque novedosos y
cepción de desarrollo y progreso que da propositivos no logran tener un alcance
63

Miradas estudiantiles
frente a la constante de expansión y des- nómicos se encuentra la tendencia a la de-
trucción del sistema capitalista. gradación parcial progresiva de la materia
y la energía y, con ello, se esbozan los lími-
La configuración de la era moderna ha
tes físicos que impone la ley de la entropía
propiciado la estructura del capitalismo
al crecimiento económico y a la expansión
como orden socio-económico sustentado
de la producción. Y aunque el crecimien-
en la hegemonía y el poder de los países
to económico avanza a costa de la pérdida
inscritos en la lógica del desarrollo tecno-
de fertilidad de la tierra y la desorganiza-
lógico-científico y la descentralización de
ción de los ecosistemas, esto es resultado
flujos económico-políticos. La regla de la
del no-reconocimiento de este accionar de
capitalización de la naturaleza es simple;
la capitalización y tecnificación de la na-
imposición de fuerza por fuerza, donde
turaleza, y por el cual el ser humano, por
la fuerza productiva obedece a la efecti-
ser parte del ecosistema mismo que agota,
vidad en tanto que transformación de la
debe enfrentarse a la ineluctable degrada-
naturaleza. Los medios de producción, de ción entrópica de todo proceso productivo
carácter privado, incluyendo el papel del y consigo la sostenibilidad armónica de los
trabajador asalariado, se asumen como la ecosistemas (Leff, 2004).1
mejor herramienta que posee el depreda-
dor en su medio. Es esto mismo, ver la de- Las alteraciones de orden artificial,
predación de la naturaleza, y quien logre provocadas por procesos de adaptación
transformarla de la manera más adquisi- a necesidades y espacio (léase como un
tiva tiene mayor oportunidad de ganar bucle dialéctico) motivan al ser humano
el máximo beneficio o lucro. Este fin del a la determinación sobre la naturaleza sin
reconocer además su reciproca filiación Leff (2004) ofrece una perspectiva sutil
1
“techo productivo”, la maximización de frente a la crisis del medio ambiente mani-
la adquisición como modo de transforma- al sistema natural. El agotamiento de los
fiesta desde una crisis civilizatoria. Introdu-
ción de los bienes naturales desde modos sistemas obedece al accionar del hombre ce el concepto de Ley de Entropía, tomando
de producción específicos, no llega a ser acompañado de un agotamiento de con- consideraciones hechas desde la segunda

compatible con los ciclos de producción de ciencia que no le permite reconocerse y ley de la termodinámica clásica para desig-

los recursos naturales. verse reflejado en sus acciones. La nega- nar la degradación de los recursos naturales
y de la materia al atravesar por procesos de
ción de la contradicción que oculta la ilu-
producción y transformación energética.
Podemos ver las disparidades al decir sión de poder controlar la naturaleza, en
que los procesos geológicos, desde la for- el caso de la configuración socio-política,
mación de montañas, la acumulación de socio-económica, incluso socio-discursiva
aguas subterráneas, la presión de las pla- del sistema capitalista no permite al mis-
cas tectónicas, los yacimientos de mine- mo concebirse bajo una lógica directriz
rales, los pozos petrolíferos, han tardado distinta que no sea el extractivismo; de
eones en formarse, pero en la expansiva igual manera somos sus reductos, aquellos
búsqueda y captación de estos (menos) que pertenecemos y sustentamos el siste-
preciados bienes para suplir el crecimien- ma de consumo, regido por la oferta y la
to exponencial propulsado por el desarro- demanda de necesidades que no conoce-
llismo y a su vez para dar cubrimiento al mos a fondo.
consumo energético a nivel mundial, no se
ha tardado sino poco menos que décadas Consumo no es igual a vida, y, se pre-
para consumar grandes reservas energé- senta la confrontación ante una completa
paradoja del ser humano en su lucha por
ticas. Estas reservas deben comprenderse
reconocerse desde su unidad existencial
desde una constante de finitud o una cons-
en la totalidad universal de la esencia pe-
tante en el planeta que se ve en decreci-
renne de la naturaleza, desde una pers-
miento por la excesiva sobre-utilización y
pectiva biocéntrica; es este el sujeto que se
sobre-explotación de la materia.
re-dimensiona desde la confrontación y re-
La incorporación de la energía/materia sistencia hacia la hegemonía estructurante
al medio original, su causa misma, desde que presenta la capitalización de la natu-
procesos de revitalización y re-estructura- raleza desde el saqueo y la aniquilación
ción de la constante energética se ven opa- (bucle dialéctico de error cíclico). Es decir,
cados por la ley límite de la entropía en si se secuenciaran las acciones del ser hu-
donde se sitúan distinguidamente las po- mano, desde la repetición continua y sobre
tencialidades y los límites de la naturaleza, el punto de partida que es la naturaleza,
pues se reconoce que en los procesos eco- basándose en la explotación y extracción
64

sobre-forzada, sobre-acumulada, sobre- como “primer mundo”. Las “tierras altas”


utilizada y no-basada en recursos, se lle- se caracterizan por su desarrollo y rique-
garía, se quiera o no, a la desaparición fija za histórico-político, mas no precisamente
de dicho punto, la constante energética y por su riqueza económico-natural. Un país
la constante armónica natural-vital. que cuente con bajos recursos naturales, o
su abanico de opciones sea muy reducida,
Si la energía es la capacidad de realizar
puede de igual forma establecerse en el de-
un trabajo y no tenemos más fuentes de
bienes minero-energéticos puede dejarse sarrollo productivo que se fundamente en
de lado la idea de seguir creciendo eco- la producción tecnológica-industrial, debi-
nómicamente, no habrá energía suficiente do a sus avanzados conocimientos en este
para generar trabajo ni potencia. En tiem- ámbito, pero para sustentar estas prácticas
pos de advertencia encontramos deber económicas debe recurrir a la importación
en el preconizar posibles puntos de fuga, de materias primas de las que depende este
salidas del mundo de la modernidad en modo de producción.
su ideal mecanicista del desarrollismo, La teoría de la dependencia sostiene que
donde el extractivismo juega un papel ac- la desigualdad en el mundo se debe a pau-
tivo en el desenvolvimiento, expansión y tas históricas de explotación de los países
difusión de las lógicas capitalistas. pobres por los países “ricos”. Este control
Es así donde el crecimiento exponen- económico-político que permite el enri-
cial propuesto por el sistema capitalista quecimiento de una minoría de naciones
da lugar a la aparición de la concepción por medio de los bienes naturales prove-
de riqueza y con esta surge también la nientes de otras tierras se conoce también
concepción del desarrollo tecnológico e comúnmente como “colonialismo”. Esta
industrial, justamente para aumentar la dependencia de los recursos, conlleva
productividad y capacidad de extracción unos procesos de emplazamiento conce-
y procesamiento de recursos, afín de acu- sional de latrocinio, que permiten satisfa-
mular y replicar. Es este, el instinto de la cer las necesidades de otros continentes
capitalización, y como un tigre frente a su sin precisar o considerar las necesidades
presa, utilizando sus garras retráctiles y su que en primera medida existen en los te-
estrategia de caza, ataca y acaba su cometi- rritorios saqueados.
do. El hecho de que utilice sus habilidades Las zonas bajas del planeta cuentan con
para cazar implica que en su instinto exis- la fortuna de poseer la mayor cantidad
ta aquello que le direcciona en su accionar, concentrada de recursos en el planeta. Son
una evolución constante que es inherente a zonas codiciadas por la expansión capita-
la capacidad de adaptación al medio. lista-colonialista, atravesadas por fuertes
Es el extractivismo una habilidad in- intereses ocultos, conflictos por la tierra,
herente al sistema capitalista, donde su conflictos sociales, donde existen puntos
presa, que es tierra y abundancia, es des- particulares, zonas críticas de violencia y
garrada por palas y retroexcavadoras, ho- muerte, que develan la necesidad minero-
radada por pozos y socavones, infectada energética de las zonas altas. Para cubrir
en su sangre viva, que es agua, y alterada la conflictividad de estas zonas, muchos
su pureza e integridad, que es aire y so- gobiernos se han propuesto manejar eco-
plo de vida. Brillantemente lo expresa En- nomías de exportación de recursos con el
gels en su ensayo el papel del trabajo en la ánimo de incentivar la economía de papel
transformación del mono en hombre (1876): la a nivel nacional y mejorar la calidad de
necesidad creó el órgano, donde el papel vida de sus gobernados.
de adaptación del sistema capitalista en su
Pero no llega a ser suficiente substituir
propia conservación, le llevó a desarrollar
la riqueza natural a la riqueza artificial,
a cabo la lógica del extractivismo, en su ne-
dada la corrupción de ciertos gobiernos
cesidad de realización desde la concepción
que centralizan y captan la riqueza arti-
del progreso continuo.
ficial, agravando mucho más la situación
Este progreso continuo está siendo pro- económica de sus países, generando con-
pugnado por las demandas minero-energé- diciones de desigualdad social y donde el
ticas que promulgan los centros de desarro- proteccionismo y los estados de bienestar
llo capitalista, comúnmente denominado solo llegan a materializarse en políticas
65

Miradas estudiantiles
orientadoras que los gobiernos deciden o do, su composición y estructura etimoló-
no asumir. Los países del primer mundo gica no delimita la idea presentada en la
o macro-organizaciones económicas que palabra, su alcance se queda corto. Hablar
funcionan a escala global, como el Fondo desde eufemismos para pre-configurar la
Monetario Internacional y el Banco Mun- perspectiva y visión del ser humano en su
dial, desde estas orientaciones, pretenden haber y estar en el mundo, limitan los ho-
encubrir o falsificar sus intenciones de rizontes del ejercicio de re-significar, cer-
captación de bienes naturales, justificán- cando así la posibilidad del conocimiento.
dose desde las epistemologías y discursos ¿Por qué no hablar desde la realidad, ya
del progreso, queriendo crear en los paí- que es la fuente más útil de conocimientos
ses exportadores la ilusión de bienestar y saberes y por el hecho mismo también
en el intercambio de bienes y servicios de ser la dimensión que es continente de
que no se acoplan a las necesidades y pro- todo el accionar y pensar del ser huma-
blemáticas reales que existen al interior no? Se trata de reconocer la veracidad de
de estos territorios. la realidad, no como mostrada sino como
Para dar inicio a la comprensión y ex- de-mostrada en tanto se reconozca el hacer
plicación del Neo-extractivismo, primero parte de ella. Menciono esto por la utiliza-
me gustaría ofrecer la siguiente considera- ción de términos como ‘primer mundo’,
ción: las palabras no son inocentes de sus ‘tierras bajas y altas’, ‘norte y sur’ que per-
significados, arrastran sentidos. Esto en tenecen y son muy comunes al lenguaje
relación a la capacidad que tiene el ser hu- refiriéndose a otras esferas socio-económi-
mano de razonar y pensar el mundo, pues cas. No necesariamente la legitimidad de
ha logrado dar explicación a gran parte de un discurso o estructura semántica tiende
este, e inclusive al encontrarse en situacio- a ser la única forma de comprender y ex-
nes de duda, o de error, o más grave aún, presar estas realidades.
ignorancia y desconocimiento total, se ha
atrevido a crearlo mediante la palabra. La Similarmente el término Neo-extractivis-
cuestión ante la re-significación del mun- mo presenta una dificultad en este orden
do se da en torno al valor subjetivo que so- de la coherencia y el sentido de la palabra.
bre este se posea. La definición del mundo Se define para sí como una redefinición de
ayuda a crearlo en sus distintas realidades.
Nietzsche afirmaba lo siguiente en relación
a la valoración en tanto que creación; las
cosas en sí mismas carecen de valor; su va-
lor se lo otorga el hombre al expresar sus
deseos, sus instintos, es decir, su voluntad
de poder. Y ésta es precisamente la tarea
específica del hombre. El hombre es quien
pone valor a las cosas. Los pone para sos-
tenerse a sí mismo. Fue él quien asignó,
creador, un sentido a las cosas, un senti-
do humano. Por esto se llama hombre, es
decir, el que valora. Valorar es crear. Por
la valoración se fija el valor; sin la valora-
ción la nuez de la existencia estaría vacía.
(Nietzsche, 1996). Esta valoración o reco-
nocimiento se logra establecer en la línea
semántica mediante la aparición de nue-
vas terminologías que en su razón de ser
permiten visibilizar nuevas re-concepcio-
nes del mundo.
Pero lo que pretendo reconocer aquí es
todo lo contrario; cuando la palabra ad-
quiere un tono indistinto en cuanto a su
significación, es decir cuando la palabra no
expresa coherencia en cuanto a lo expresa-
66

la soberanía energética-minera y del terri- cursiva. Pero esto no es suficiente. Si bien,


torio en cuanto a la apropiación coherente es más que necesaria esta reorientación del
y práctica de los bienes naturales que obe- desarrollo a una reconversión productiva
dece a la auto-suplencia de las necesida- que atienda las demandas de las mayorías
des socio-económicas que se presenten en con una regulación social y ambiental hacia
la inmediatez del contexto nacional de los nuevos sectores que permitan reducir la de-
países frente a las lógicas extractivas im- pendencia de otros países, la lógica extrac-
plantadas en estos territorios desde pro- tivista sigue estando presente en el accionar
cesos transnacionales de explotación de la económico del ser humano.
riqueza, propiedad de las naciones, rique- El impacto y el riesgo ambiental, aunque
za que es patrimonio mismo inscrito en a menor escala de centralización, continua
su territorialidad. Se reconoce en esta de- afectando sectores aislados, se prolongan
finición la participación activa del Estado las problemáticas que afectan los entor-
frente a los procesos de extracción, distri- nos de exploración, explotación y extrac-
bución y consumo minero-energético des- ción de bienes naturales, como la minería
de políticas de protección socio-ambiental. ilegal, tráfico de recursos, inseguridad, y
Se reconoce también que los flujos de valor la constante degradación del medio am-
económico generados por la actividad eco- biente. Se presenta como un desafío para
nómica que presenta el Neo-extractivismo el Estado lograr regular la totalidad de
se centralizan en la mejora de la calidad las actividades minero-energética. ¿Cómo
de vida de los nacionales, desde la crea- equilibrar las nuevas condiciones de pro-
ción de fondos o arcas estatales que captan ducción minero-energéticas con esta nue-
las ganancias monetarias para luego ma- va directriz de la no-acumulación de los
terializar este capital en la conformación bienes naturales, acoplando realmente es-
de proyectos de bienestar institucional a tas nuevas condiciones a las necesidades
nivel nacional. Este es el bucle dialéctico reales de la población?
auto-pretendido por los gobier-
nos progresistas que divulgan Los sectores extractivos prima-
estas políticas neo-extracti- rios se reconocen como pilares
vistas; bienestar económico que sustentan las estrategias
por bienestar social. de desarrollo para los paí-
ses. La constante aquí
En sí, esta definición continua siendo el de-
logra quebrar la de- sarrollo, la concep-
pendencia frente a los ción moderna occi-
países del norte me- dental de la misma
diante propuestas que solapa bajo un
que apuesten hacia pretendido concep-
las economías social- to de bienestar, to-
mente alternativas. das sus acciones de
Sin embargo, el prefijo guerra objetiva y sim-
neo intenta falsificar la bólica en la dimensión
realidad adoptándose al cultural-ambiental. Los
discurso economizador procesos históricos civili-
de la globalización para re- zatorios tomaron lugar en la
conocer su autonomía fren- invasión de territorios desde
te a su explotador, la justificación del no-reconoci-
proponiéndose y miento de las dinámicas so-
presentándose como ciales ya existentes
diferente, pero que en estos territorios y
en esencia no aban- desde la imposición
dona su modelo e inten- cultural se configuró un
ta de manera caricaturesca escenario de violencia que
imitarlo, re-producirlo. El concepto si buscaba la dominancia y el con-
se cimenta en una expresión de indepen- trol, tanto sobre la población y consecuente-
dencia económica que socava las bases de mente sobre la potencialidad recursiva que
los sistemas basados en la dependencia re- mostraban tener las tierras en invasión.
67

Miradas estudiantiles
El equilibrio estructural se rompe con la corpora nuevos procesos de producción,
inclusión de un nuevo actor, el conquista- de valorización de conocimientos válidos,
dor, quien concibe la tierra desde el pen- científicos y no científicos, y de nuevas
samiento (ego) eurocentrista como suya. relaciones entre diferentes tipos de cono-
Esta irrupción trajo consigo transformacio- cimiento, a partir de las prácticas de las
nes de fondo que basaron la relación socio- clases y grupos sociales que han sufri-
económica en una relación de extracción y do, de manera sistemática, destrucción,
saqueo de materias primas consideradas opresión y discriminación causadas por
valiosas, donde la explotación del recurso el capitalismo, el colonialismo y todas las
es también la del recurso humano, nece- naturalizaciones de la desigualdad en las
sario y visto como fuerza productiva para que se han desdoblado; el valor de cam-
dar inicio a procesos de desarrollo econó- bio, la propiedad individual de la tierra,
mico e incluso del desarrollo cultural des- el sacrificio de la madre tierra, el racismo,
de el modelo occidental. Este escenario de al sexismo, el individualismo, lo material
hegemonías y contrastes de poder debe ser por encima de lo espiritual y todos los
rebatido desde la posibilidad de volver a demás monocultivos de la mente y de la
discutir el desarrollo en su integridad. sociedad (económicos, políticos y cultura-
les) que intentan bloquear la imaginación
La superación y salida del concepto emancipadora y sacrificar las alternativas
de modernidad y de desarrollo se hace (De Sousa, 2014), esto como una apuesta
entonces necesaria para poder pensar y al conocimiento que logra hacer frente a
orientar otras maneras de establecer la la expansión ideológica del imperialismo
relación hombre-naturaleza, las relacio- en su espacio-temporalidad económica.
nes de producción económica y las inte-
rrelaciones humanas. Rebatir, es entonces El buen vivir puede sugerirse desde un 2
Se atribuye esta afirmación a Mariano
Moreno, abogado, periodista y político de
fundamental aquí, la propia idea de la mínimo vital-espacial, donde el gozo y el
las Provincias Unidas del Río de la Plata,
esencia del desarrollo, sus causas y con- esparcimiento como auto-determinación en el prólogo de la traducción al español de
secuencias, los discursos que la legitiman, del estar y el habitar del ser humano sean “El Contrato Social”, obra de Jean-Jacques
junto a instituciones multilaterales y sus infalibles e irremplazables. Este concepto Rousseau (1810).

prácticas; una postura crítica radical a del buen-vivir se presenta como una crí-
toda la base cultural e ideológica que sus- tica radical al desarrollo contemporáneo
tenta el desarrollo actual. al poner en tela de juicio las reales nece-
sidades y demandas energéticas por sobre
El Neo-extractivismo solo se refiere unas necesidades impuestas desde un sis-
en cuanto al cambio del poseedor de los tema de consumo desmedido e inconmen-
medios de producción y extracción, cam- surable, que como antes se mencionaba al
biando la destinación de los recursos ex- principio de este texto, es producto de la
plotados, evidenciado la re-inversión retri- estructura capitalista.
butiva en una sociedad mejor. Sin embargo
la estructura jurídico-política que emana el El buen-vivir o Sumak Kawsay se cons-
Estado frente a la naturaleza sigue siendo tituye como un modelo de vida (frente al
la misma. El Neo-extractivismo sugiere modelo de vida occidental) que se origina
ser una nueva ilusión que pretende suce- en los pueblos indígenas de las tierras an-
der al antiguo concepto de extractivismo dinas y de las regiones mayas de Abya-Yala
(América), y hunde sus raíces en la noche
convencional y será tal vez nuestra suerte
de los tiempos. El buen-vivir es la búsqueda
cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.2
permanente del equilibrio mediante la par-
Es inevitable entonces proteger la tie- ticipación de todos. Equilibro entre ser hu-
rra; los sistemas económicos basados en mano y naturaleza, entre hombre y mujer,
la extracción no lo permiten. La re-va- equilibrio entre la producción y el consumo
loración de la relación hombre tierra lo- en la línea de una economía del suficiente
gra encontrar bases epistemológicas en y no de la acumulación. Estas dos últimas
concepciones alternas al conocimiento características responden a una apelación
científico-occidental; doy explicación a frente a la naturaleza que se presenta con-
dos de ellas, la concepción del buen-vivir testataria al crecimiento exponencial con la
que se contrapone al concepto de bienes- propuesta del principio del suficiente; don-
tar y la epistemología del sur para el sur de la frugalidad, la sencillez, la austeridad y
como un proceso de reclamación que in- la sobriedad son absolutamente necesarias
68

para la supervivencia material y social del Esta es una posible salida a la crisis mi-
género humano, son indispensables para nero-energética; si nuestro planeta cuenta
vivir unas relaciones interpersonales autén- con recursos limitados, finitos, la conten-
ticas. Desde esta fundamentación espiritual ción del crecimiento de la economía y el
Los recursos de video utilizados en la consumo puede vislumbrar posibilidades
3
surge la concepción del decrecimiento.
construcción de este texto aparecen al final
para vivir mejor con menos. El buen-vivir
del artículo como anexos. El profesor Eduardo Godynas conside- y su orientación al decrecimiento es una
ra en una de sus conferencias (Cartilla del buena respuesta a la cuestión porque de-
Buen Vivir/Buen Convivir. Sumak-Kaw- viene de la articulación con los saberes in-
say) 3 las potencialidades del buen-vivir, dígenas que son no-modernos, integrando
de cómo esta concepción tiene una fuer- la noción de los límites, límites que al ser
te apelación a un cambio ético-sustancial reconocidos y adaptados al cotidiano vivir
como una apuesta biocéntrica, un sentido logran de una u otra manera, reducir el
de cambio radical que permite ver cómo consumo de energía y materia. Es imagi-
se aborda la valoración de la naturaleza nar otra forma de vivir y producir.
y cómo se reconfigura los papeles de los
A diferencia del Neo-extractivismo, su
ciudadanos como sujetos políticos. Para
propuesta es prolongar la crisis desde la
impulsar esa praxis “en verde” incluso el
continuación del desgaste desde un amino-
buen-vivir propone como alternativa de
ramiento de la economía actual por medio
decrecimiento, cuatro puntos sustanciales
de cambios institucionales en el manejo de
en el inicio de una re-configuración del
los recursos. Expresa Boaventura de Sou-
pensamiento y un re-dimensionamiento sa Santos en la formulación de elementos
individual y colectivo ante los sistemas que permitan circunscribir el concepto de
de consumo, precisamente como sujetos la “epistemología del sur” que uno de esos
políticos, de acción: reducir los objetos de elementos concierne al hecho de que vivi-
consumo, reutilizar los que ya hemos utili- mos en un tiempo de preguntas fuertes y
zado, reciclar los productos dándoles otra respuestas débiles.
utilidad y rechazar la propaganda descara-
da que sutilmente nos impulsa a consumir. La pregunta centro-problema llega a
ser el crecimiento exponencial de las so-
ciedades del mega-consumo y
mega-desperdicio. ¿Responde
de manera concreta el Neo-ex-
tractivismo a esta situación? Se
consideraría que no, por el he-
cho de ser un agente integrado
en las lógicas globalizadoras.
Además el Neo-extractivismo
no siempre tiene una connota-
ción filantrópica, dado que los
gobiernos progresistas, aunque
enfatizan sus políticas de pro-
tección y sus alcances funciona-
les estatales en sectores de alta
y mediana vulnerabilidad no
siempre es así; en ocasiones pre-
sentan incongruencias y contra-
dicciones en su gestión por lo
que hace falta aplicar programas
concretos de acción que vayan
más allá de las palabras, dado
que si no es así, las “buenas in-
tenciones de cambio” naufragan
por la falta de compromiso en
las políticas administrativas que
regresionan al estado de extrac-
tivismo convencional.
69

Miradas estudiantiles
La epistemología del sur como una nueva ajenas a la totalidad. No logramos pues,
corriente de pensamiento crítico y por lo reparar un puente de madera a punto de
tanto comprensivo del mundo moderno colapsar con un solo clavo. Por muy in-
ofrece una nueva perspectiva contra-he- geniosas que se nos presenten las ideas
gemónica que se piensa desde un pasado, de conservación y cuidado de los bienes
reivindicando el carácter histórico y la naturales, no es suficiente su alcance en la
potencia semántica de la reconstrucción conciencia humana, que de por sí halla en
de las memorias, hacia un futuro posible. su esencia irreparables e irreconciliables
Encuentra relación con el Post-desarrollo, fragmentaciones existenciales.
propuesto por el profesor Godynas, en
Menciono el sincretismo, en este epígra-
esa dimensionalidad espacio-temporal a
fe, tomando su dimensionalidad religiosa
futuro; futuro alternativo de cambio ra-
y revirtiéndola en este contexto económi-
dical. Sin embargo esta re-conversión de
la praxis humana hacia el decrecimiento co-político que ve nacer el Neoextractivis-
y la valoración de la naturaleza requieren mo desde el siguiente ejemplo; las creen-
de un complejo proceso de auto-conoci- cias yorubas fueron insertadas mediante
miento del ser humano, que aún no se la esclavitud desde el África negra hasta
reconoce como humanidad. Es aún más el Caribe. Su vigencia permanece intacta
complicado pensar en el futuro hoy día como religión activa y hecha práctica. En-
por la creciente separación que producen contraremos, si se profundizara más en
las ideologías, las fronteras, las demarca- este tema, las inexplicables uniones del
ciones socio-ontológicas que generan dis- misticismo y realidad, realizadas en vida
tanciamiento y tensión. y obra de sus practicantes.

Refiere Boaventura de Sousa Santos a las Sin embargo el proceso que tuvo que
epistemologías del sur como un instrumento atravesar este fenómeno socio-religioso
(…) eficaz contra la guerra, porque si no fue bastante complejo, llegándose a con-
ampliamos la conversación con la humani- vertir lo que se conoce hoy día como san-
dad, la alternativa es la guerra (De Sousa, tería. Una unión que vislumbró tomar
2014). Pero más que una guerra regular, elementos del panteón yoruba y darles
esta afirmación también se interpreta al lugar en la jerarquía religiosa cristiana a
soslayar la guerra contra el discurso del manera de similitud en su adoración. No
capital desde procesos y lógicas contra- con esto, la santería renuncia a sus oríge-
económicas, corrientes críticas, que permi- nes sino que, de manera inteligente logra
tan adquirir una conciencia ante la guerra dar otra cara a su creencia. Logra sincre-
por los recursos. Sin embargo resulta aún tizar sus deidades con los santos
más complicado el hecho de que la agenda cristianos, dando un sentido
de muchas organizaciones y movimientos más propicio en su adecua-
progresistas (como el Neo-extractivismo) ción a lo que consideran
presentan la dificultad de imaginar el fu- ellos como una magia
turo post-capitalista, al mismo tiempo que superior, la magia del
el presente capitalista se vuelve más y más hombre blanco que su-
salvaje, más discriminador, más desigual prime su creencia, más
(De Sousa, 2014). no su esencia. Es este el
mismo antifaz que uti-
Rescato la opinión de Boaventura De
liza el desarrollismo y
Sousa Santos en cuanto que quisiera que
la capitalización de la
el lector comprendiese un poco más el
naturaleza a nivel nacio-
título de este texto; vivimos en tiempos
nal. Representa el encu-
que ofrecen situaciones problemáticas
brir una acción con otra,
de complejidad considerable, y que ante
simbólica de por sí, en la
esto, la acción y pensamiento de la hu-
supervivencia misma de
manidad se presenta limitada e incapaz
la validez de su verdad.
de circunscribirse en un camino hacia
Dejar de ser, en un sen-
una verdadera y eficaz solución. Las pro-
tido, pero seguir siendo.
puestas existen, es de reconocerse, pero
no hallan una verdadera conexión con la El Neo-extractivismo,
voluntad de cambio. Existen aisladas y pretendiendo ser distinto
70

a su predecesor, no abandona nunca su Referencias


esencia, no adopta un cambio estructu-
ral fuerte y sigue estando presente de la Acosta, A. (2012). Extractivismo y neoex-
misma manera que el extractivismo; y su tractivismo: Dos caras de la misma mal-
nueva apariencia solo logra justificarse a dición. En: Grupo permanente de trabajo
la circunscripción al nuevo sistema econó- sobre alternativas al desarrollo, Más allá
mico global. Su subsistencia, créase cierto, del desarrollo. Quito: Abya Yala.
logra darse en el simple anexo del prefijo
ya mencionado. Cartilla del Buen Vivir/Buen Convivir. Su-
mak Kawsay.
De manera conclusiva y como un ele-
mento adicional a la cuestión, quisiera De Sousa, B. (2014). Introducción: las episte-
defender lo siguiente; el ser humano se mologías del sur. Madrid: Akal.
encuentra ya en el punto del no-retorno.
Al igual que la explotación y uso de la ma- Gudynas, E. (2011). El nuevo extractivismo
teria, su conciencia ha llegado al límite del progresista en América del Sur: tesis sobre
desgaste. No podemos regresar al estado un viejo problema bajo nuevas expresiones.
natural de las cosas por el hecho mismo de Montevideo: Centro Latino Americano
la re-utilización de la vida del hombre bajo de Ecología Social (CLAES).
una misma directriz; el desarrollo socio-
económico que redujo a cenizas el sentido Leff, E. (2004). La ley límite de la naturaleza:
del valor sobre la naturaleza y la vida des- entropía, productividad neguentrópica
de la racionalidad y el pensamiento, idea- y desarrollo sustentable. En Racionalidad
les que han elevado al ser humano lejos Ambiental: La reapropiación social de la na-
de su esencia. Intentar volver a ese estado turaleza. México: Siglo XXI Editores.
armónico y equilibrado, la avenencia natu-
ral, es poco probable, no al menos estando Macionis, J., Plummer, K. (2000). Sociología.
en vida; carecemos de la posibilidad total España: Gráficas Rogar S.A.
de integrarnos nuevamente a ese estado Nietzsche, F. (1996). Así habló Zaratustra.
natural poseyendo esta conciencia.
Madrid: Alianza.
Pareciese que esa degradación de la con-
ciencia afectó la parte “natural” del ser
Páginas web consultadas
humano, donde él mismo reconfiguró su
estilo y modo de vida; en parte se debe por https://noticierointernacional.files.wor-
el procesamiento cultural irreversible ejer- dpress.com/2012/03/cartillabuenvi-
cido por la cultura occidental, de talante vir2012.pdf
judeo-cristiano, economicista, puramente
racional. Tomado decididamente el cami- http://www.dw.de/neoextractivismo-el-
no y saltando al vacío ya no hay marcha camino-equivocado/a-17638237
atrás. Las palabras ya se han manifestado,
http://omal.info/spip.php?article4847
no tienen retroceso. El mal-vivir será la
carga sentida de la existencia del hombre,
no en una vida ni en dos; constantes inter- Videos consultados
generacionales sabrán de nuestro accionar
¿Qué es el Neo-Extractivismo?
desmedido, que sobrepasamos el límite y
no volteamos hacia atrás, como los venide- Transiciones y alternativas al extractivismo.
ros si lo harán preguntándose la causa de
Carlos Taibo: El decrecimiento.
su consumación.
Tres grandes ideas para el decrecimiento

Hombre, acuérdate que polvo eres y que al Post-desarrollo, decrecimiento y relacio-


polvo volverás. nes norte-sur (parte 1 y 2)
Génesis, 3, 19. La agonía y el fracaso del extractivismo
71

Miradas estudiantiles
El movimiento social por el
derecho al agua y la
defensa del territorio,
frente a la gran minería en
Boyacá
*
Licenciado en Ciencias Sociales de la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. Colectivo de trabajo: Cátedra de

L
Diego Eduardo Naranjo Patiño* Consideremos la siguiente afirmación: Pensamiento Latinoamericano UPTC, joven
investigador UPTC, Grupo de investigación
A globalización económica ha La minería en Colombia debe analizarse “Historia y prospectiva de la universidad
sido el resultado de la expan- desde la perspectiva geoestratégica, en la latinoamericana” –HISULA-. Correo elec-
sión y avance (tecnológico) cual el mundo puede ser dividido en tér- trónico: diego.nuptc@gmail.com.
de las fuerzas de producción1. minos del mercado global en dos tipos de 1
En términos de la teoría (económica)
Esta dinámica profundiza y países: un Norte Global caracterizado por Neoclásica, se habla de optimización de los
incluir países con altas tasas de crecimien-
alimenta un modelo global de economía procesos, a través de la implementación
to y necesidades inmediatas de materias de métodos eficaces y eficientes –que
extractiva a gran escala, lo que se traduce
primas para ser transformadas y usadas en permitan– la implementación de un modelo
en términos económicos en la generación mercados internos altamente especializa- de producción de bajos costos y altos bene-
de altos rendimientos de crecimiento eco- dos y exportadas con alto valor agregado, ficios con el logro de ritmos de crecimiento
nómico para las compañías, junto a daños y un Sur Global al que pertenecen países constante. La teoría no menciona el riesgo
ambientales irreversibles, además de rela- pobres, generalmente con altas tasas de in- ecológico y socioambiéntal que ha impli-
cado la práctica de estos principios, donde
ciones global-locales que se evidencian en equidad en la distribución del ingreso, los
los recursos naturales (como el agua) y la
efectos e impactos ambientales y sociocul- cuales suministran las materias primas en biodiversidad se incorporan como bienes
turales categóricos. Esta tendencia hege- mercados predominantemente manejados primarios, –mercancías–. De allí la práctica
mónica se presenta amenazante, llevando por empresas pertenecientes al primer gru- de las multinacionales, expresión concreta
a las comunidades a asumir distintos re- po de países. (Fierro, 2012, p. 15). de la globalización del capitalismo, con
la imposición de un modelo de economía
tos, entre ellos organizarse para defender
El modelo se presenta hegemónico y con extractiva que solo encuentra límite con
la vida y el territorio como práctica inhe-
tendencias de universalización, los pro- el agotamiento y escases de los recursos
rente al tipo particular de identificación en el mediano plazo, en función de la
yectos de vida alternativos a esta concep-
con el paisaje social construido. acumulación de capital y alto benéfico in-
ción, siguen siendo tachados y enmarcados dividual (corporativo) en el corto plazo. Sin
Se presenta un escenario de -respuestas como signos del atraso (subdesarrollo) que no considerar otras dimensiones problémicas
locales ante imposiciones globales, por permite alcanzar la modernización social, econó- de lo que socialmente ha significado el
mica y política del país, para Boaventura de fenómeno de la globalización. Para una ma-
esta vía podemos afirmar que existe hoy
yor profundización sobre el tema se puede
un movimiento internacionalista que se Sousa Santos (2011) la palabra “Desarrollo” consultar: Bauman (1961), Fanon (1961),
opone enfáticamente a la expansión del fue creada con el propósito de impedir una Marini (2008), Silva (1990), Moore-Kucerag
extractivismo en el mundo. alternativa al capitalismo y específicamente (abril-junio, 2009).
72

para designar y categorizar a los países del tico y resignificar las practicas alojadas en
Sur Global como subdesarrollados “Y ¿por la cultura y que surgen con la vitalidad de
qué se consideran subdesarrollados? No es los imaginarios de los pueblos originarios
solamente por su economía, ya que se con- y comunidades rurales en la configuración y
sideran también subdesarrolladas sus insti- construcción misma del territorio2.
tuciones, leyes, costumbres o filosofías” (de
En este sentido, siguiendo la investiga-
Sousa Santos, 2009, p. 14).
ción del geólogo Julio Fierro, la política
La categoría de Sur y Norte Global, surge minera en Colombia sigue la receta sumi-
con la jerarquización de saberes y sistemas nistrada por los agentes especulativos de
económicos y políticos, así como por la pre- la económica mundial:
dominancia de culturas de raíz eurocén-
Es importante definir que la política minera
trica (Meneses, 2011), en otras palabras se
colombiana se enmarca perfectamente en
trata de una metáfora de la explotación y
los postulados del Consenso de Washing-
la división geopolítica y geoestratégica del ton, que fue el resultado de reuniones infor-
mundo para validar el imperialismo a tra- males de economistas relacionados con el
vés de la determinación unánime de la ver- complejo político económico-intelectual que
Para una compresión de territorio: El
dad, Sur Global es la categoría para designar
2
tiene sede en Washington D. C., los cuales
territorio es una red, un tejido que articula
componentes físicos, procesos ecológicos
a los países mal llamados del tercer mundo, establecieron una receta genérica para que
y procesos sociales históricos que delinean países sub-desarrollados o en vía de desa- los países latinoamericanos alcanzaran una
su configuración en tanto forma sistémica rrollo. Pero también Sur Global como ex- mayor prosperidad. Esta recomendación es-
peculiar asociada a la disposición pero presión, viene a resignificar lo que para de tuvo fuertemente influenciada por los pos-
también a relaciones de dependencia, proxi-
Sousa Santos, son prácticas novedosas de tulados de la escuela económica de Chicago
midad, propiedad, inherencia, información, y se basó en la liberalización de mercados,
etc. Es un contenedor y un escenario de transformación de la sociedad, reconocien-
el adelgazamiento de los Estados (tanto a
procesos y dinámicas ecológicas, poblacio- do que “probablemente la parte más gran-
nivel de privatización de activos como en
nales, relaciones de poder interconectadas de de la teoría critica fue desarrollada en el la flexibilización normativa), la eliminación
con el contexto inmediato y mediato. (…) Norte global” (de Sousa Santos, 2011, p. 19) de barreras comerciales y el incentivo a la
Es construido a partir de los procesos eco-
nómicos, sociales, políticos y culturales que
a esta concepción se une el investigador inversión extranjera. Aplicar la receta gene-
lo configuran y desde donde se co-produce social Raúl Zibechi cuando argumenta la raría un rápido crecimiento económico (me-
(Sosa, 2012). necesidad de descolonizar el pensamiento crí- dido en indicadores que también excluyen
todos los aspectos sociales y am-
bientales como el PIB y la inver-
sión extranjera directa, es decir,
que no hay posibilidad de fallar
en la aplicación de la receta si
los indicadores hacen parte de
la misma). Este remedio radical
podría empeorar la desigual-
dad social en el subcontinente
más inequitativo del mundo,
impactar fuertemente la identi-
dad cultural o incluso desapa-
recer saberes tradicionales –que
hoy sabemos fundamentales en
la adaptación al cambio climáti-
co o en biotecnología– y agotar
o afectar irremediablemente los
recursos ambientales (ciclo hi-
drológico, biodiversidad), pero
se pensaba que el crecimiento
económico generaría suficiente
riqueza para reparar los daños.
(Fierro, 2012, p. 16)

En Boyacá desde el gobierno


de Álvaro Uribe Vélez (2002-
2010) se viene concesionan-
do gran parte del territorio
(paramos y zonas de reserva
73

Miradas estudiantiles
hídrica y forestal) para la explotación de Con el primer Campamento permanen-
recursos minero-energéticos (carbón, hi- te por la defensa del páramo de Pisba (13 de
drocarburos) y oro, esta política que como enero a 09 de marzo de 2013) se afianza y
explicamos es una receta impuesta desde se consolida el movimiento social por la
el Norte Global, viene a ser reforzada por defensa del agua y la vida, convirtiéndose
el actual gobierno Santos en lo que se de- en el motor para que distintos colectivos se
nominó “Locomotora Minero energética”, unan para denunciar y expulsar la minería
proyecto que se plantea como objetivo: de los páramos y paulatinamente de nues-
tros territorios, pasando de ser un asunto
Aumentar las exportaciones de carbón a de defensa de los recursos a una construc-
100 millones de toneladas anuales. ción política, expresión del poder popular
contra las leyes del despojo y una forma de
Aumentar las exportaciones de oro cuatro identificarse con el territorio como espacio
veces la producción actual.
socialmente construido.
Incrementar la exploración geológica bási- Ha sido una gran experiencia la confor-
ca del territorio nacional. mación de este movimiento social contra
la implementación y expansión de un me-
Es así que, el Plan Nacional de Desarrollo gaproyecto minero en área de influencia
Minero plantea cuadruplicar la producción del Páramo de Pisba4 por la firma minera
de oro y duplicar la de carbón, “la ‘loco- Hunza Coal; así como por la exploración
motora’ va a todo vapor: a octubre de 2009 sísmica realizada por Maurel & Prom des-
cerca del 40% de los títulos otorgados eran de 2011 a través del proyecto TEA COR15,
para oro y el 25% para carbón, pero suce- que cubrió los municipios de Socha, Paz
de que estos materiales no generan valor del Río, Belén, Cerinza, Sogamoso, Betéi-
agregado (la demanda interna de carbón tiva y Tasco, en la vereda Canelas sector
térmico ha sido suplida hace muchos años El Manzano, recientemente la comunidad
correspondiendo a cerca del 5% y la nueva emprendió un nuevo campamento por la
producción de carbón será exportable) y defensa de la vida y los páramos, con to-
dado que el negocio es 100% privado, so- tal desconocimiento por la opinión públi- 3
Hace referencia al tipo de minería que
lamente nos quedan las (exiguas) regalías” ca, este movimiento social exigió el retiro se viene adelantando en el planeta tierra,
(Fierro, 2012, p. 47); que en ningún caso y el abandono del proyecto de reapertura debido a que: “la realidad demuestra que
los yacimientos mineros de alta calidad
compensan el daño ambiental y sociocul- de la mina a cielo abierto de hierro que
en el mundo ya han sido explotados. Este
tural generado por la Megaminería3. adelanta la empresa Minas Paz del Río hecho ha llevado a la necesidad de mejoras
S.A. empresa propiedad de la multinacio- tecnológicas que permitan la extracción de
Según la Agencia Nacional de Minería
nal Votorantin S.A. en la mina El Banco materiales en concentraciones bajas, reper-
ANM (2015), 318.737 hectá- cutiendo en el desarrollo de proyectos de
reas es el área asignada para minería a cielo abierto cada vez más grandes
la explotación minera en el y más profundos, con alta generación de
escombros y de gran demanda de químicos;
departamento, con un alto ín-
actividad conocida como Megaminería o
dice de minería de carbón en Gran Minería” (Fierro, 2012, p. 15).).
zonas de paramo, de esta área 4
El complejo de páramos de Pisba se ubica
asignada más de 37.742 hectá- en los departamentos de Boyacá y Casanare
reas afectan estos ecosistemas entre los 3.100 y 4.100 metros sobre el
estratégicos, en los departa- nivel del mar (msnm). Con una extensión
mentos de Boyacá, Santander de 81.481 hectáreas comprende 11 muni-
cipios, especialmente Socotá, Chita, Socha
y Cundinamarca.
y Tasco. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
Un caso excepcional, del co- DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER
VON HUMBOLDT. Atlas de Paramos de
nocimiento de todos y todas los
Colombia. Mayo de 2007.
defensores de la vida, se viene
presentando desde 2011 en el
municipio de Tasco, allí el cam-
pesinado ha tenido que salirle al
paso (Naranjo y Parra, 2014) a la
locomotora minera y enfrentar
con sus cuerpos a esta campa-
ña masiva de despojo.
74

del municipio de Tasco, inmovilizando la presenta a los movimientos sociales como


maquinaria5. resultado, pero también como procesos
de prácticas sociales; por esta misma vía
Contradictoriamente al cubrimiento lo-
y desde la perspectiva de la sociología de
grado en el primer campamento, esta se-
la acción, para el investigador Mauricio
gunda movilización completó el 28 de julio
Archila “un movimiento social es una ac-
de 2015 más de un mes de bloqueo e inmo-
ción más o menos permanente, orientada
vilización de la maquinaria. En 2013 esta
a enfrentar injusticias, desigualdades o ex-
situación de tensión entre la comunidad
clusiones que tienden a ser propositivas en
y la empresa fue usado por los medios de
los contextos históricos específicos” (Ar-
comunicación (y oportunamente por algu-
chila, 1995, p. 254).
nos políticos regionales, que contradicto-
riamente son de la Unidad Nacional) para Este movimiento social contra la minería
hacer especiales de contenido ambientalis- se presenta como una construcción colecti-
ta, notas periodísticas donde se aprecia el va, que no solo se opone a determinada po-
paisaje natural, así como un registro de las lítica económica, sino que también revela lo
boca-minas que existen hoy en este terri- que Astrid Ulloa identifica como identidad
torio (Noticas Caracol emisión de las 7:00 territorial, es decir una forma de hallarse y
p.m. Paramo Pisba fuente de agua, 07 de abril sentirse en el mundo estrechamente ligada
de 2013), sin embargo la comunidad siguió al paisaje natural y cultural habitado, estos
siendo fustigada por funcionarios(as) de la campesinos, tal y como lo afirmara Franz
empresa Hunza Coal a través de la firma Fanón son una suerte de fuerza radical y
Capital Social Group, quien realiza trabajo transformadora, que “desempeñan un pa-
de campo en el sector veredal de Canelas y pel decisivo en la construcción de relacio-
5
Para consultar el comunicado emitido por
Calle Arriba. A pesar de estos intentos de nes entre el Estado y la sociedad a partir del
la comunidad el día miércoles 22 de julio la empresa Hunza Coal, la comunidad ha territorio” (Herrera, 2013, p. 18).
de 2015 seguir el siguiente enlace: http:// expresado que su posición no será tranza-
Son hoy los movimientos sociales, la
prensarural.org/spip/spip.php?article17351 da por promesas de infraestructura para el
– En el Video: Tasco es Vida, No a la rea- única fuerza social capaz de reivindicar y
municipio, porque esas son responsabilidades
pertura de la Mina realizado por El Colectivo exigir ante el Estado el reconocimiento de
inconclusas del Estado (como por ejemplo la
Supresión Alternativa donde se registran otras formas de vida, otras miradas y otras
reparación o reubicación de la Institución
las denuncias de la comunidad ante la formas de identificarse, pero también es
reapertura de esta mina de hierro: https:// Educativa), por otro lado las acciones jurí-
una apuesta por la lucha por la igualdad y
www.youtube.com/watch?v=ZcaozRLjIxY. dicas no han tenido respuesta positiva.
el reconocimiento de derechos fundamen-
Para comprender cada uno de estos
De allí la importancia de valorar, otorgar tales como el derecho al agua, el dere-
6

enfoques ver el estudio de caso de Luz


Ángela Herrera: Región, desarrollo y acción
y reconocer a esta comunidad organizada cho a la tierra, al energía,
colectiva. Movimiento de Integración del en términos de un movimiento social. Luz
Macizo Colombiano publicado por el CINEP Ángela Herrera, a partir del análisis de
en 2003. los enfoques teóricos de los movimientos
sociales (Conducta colectiva, movili-
zación de recursos y socio-
logía de la acción)6,
75

Miradas estudiantiles
a la biodiversidad y a los recursos natura- y por otro, analizar desde las relaciones
les (de Sousa Santos, 2009). sociales de producción con relación al te-
rritorio, el medioambiente, los usos y cos-
Las tensiones desatadas no solo entre la
tumbres; en otras palabras y desde la pers-
comunidad y las multinacionales (directi-
pectiva adelantada por Henri Lefebvre, es
vos, empleados y autoridades locales que
necesario comprender las formas en que
respaldan y salvaguardan con la fuerza
las comunidades locales rurales producen
pública a los inversores extranjeros y sus
su espacio y construyen territorio.
intereses por encima de los reclamos de la
comunidad), sino al interior de la comuni- Ahora, desde la perspectiva social, el
dad misma, se convierte en un fenómeno reconocimiento de las problemáticas re-
social que compromete a los investigadores gionales, y más aún la socialización de la
y científicos sociales, en la medida en que situación a la que se enfrentan las comuni-
sus aportes investigativos logren generar dades locales en los espacios académicos,
un espacio de dialogo, donde se presen- incuba la necesidad por el progreso de un
ten los discursos enfrentados, se estudie y pensamiento ambiental, sociocultural y
comprenda la situación, y se avance en la teórico, que apele por la adopción de prác-
concreción de propuestas para una salida ticas encaminadas a la reducción de los
dialogada, evitando nuevos focos del con- riesgos ecológicos, que tanto preocupan
flicto social y armado que carcome como un hoy al mundo entero.
cáncer la vida a lo largo y ancho del país.
Se trata pues de sumar esfuerzos que per-
Apelamos a que en el mejor de los ca- mitan concretar una serie de críticas pro-
sos se garantice el respeto al derecho de la fundas al discurso del desarrollismo7, y en
comunidad por un ambiente sano, la pre- esta medida replantear en el ámbito social
servación del agua y la vida, así como por pero especialmente el que atañe a la Forma-
la autodeterminación de las comunidades ción de las Nuevas Generaciones la idea del
locales respecto al uso y destino de los re- subdesarrollo, del atraso y el tercer-mun-
cursos que allí se encuentran, ya que de dismo, discurso impuesto para expoliar los
esta autodeterminación depende el futuro recursos y mantener cruelmente en el atra-
mismo de las comunidades. so y la miseria a los pueblos Latinoamerica-
nos; es en ultimas la necesidad de ponde- 7
Para Blanca Ramírez surge la necesidad
El acompañamiento de la comunidad de entender la paradoja que nace de la
rar el debate ante la comunidad académica
académica se vuelve determinante, en aplicación de prácticas de orientación del
local, en términos de entender la necesidad
cuanto a la expansión y fortalecimiento de desarrollo en un intento por lograr una
de alzar nuestras investigaciones regionales transformación más equitativa de nuestras
las formas de expresión de las comunida-
como apéndices de las voces del Sur, para sociedades y realidades que, por el contra-
des objeto de este tipo de intervención de
caminar juntos por la vía de la autonomía rio, actualmente enfrentan desigualdades
agentes multinacionales. y marginalización de amplios sectores de
de los procesos locales en el marco del for-
población, lo que ha engendrado pobreza
Por un lado permite ponderar las pers- talecimiento del Socialismo Latinoamericano extrema, en lugar de prosperidad y progre-
pectivas, sentires y propuestas de las co- o de lo que se ha dado a llamar Nuevas For- so al interior de nuestros grupos sociales
munidades frente a los megaproyectos, mas de Gobierno por Raúl Zibechi (2013) en (Ramirez Velàzquez, 2003, p. 10)
76

América Latina: periferias urbanas, territorios Bios y Ecos. (2011). (Publicación de las Or-
en resistencia, ahondando en la superación ganizaciones Ambientales Regionales),
de lo que Ramírez (2003, p. 10) llama “la 1(2) y (3).
dependencia que todavía tenemos de las
De Sousa Santos, B. (2009). Pensar el Estado
teorías, concepciones y soluciones de los
y la sociedad: desafíos actuales. Buenos Ai-
postulados que se generan en los llamados
res: CLACSO.
países ‘desarrollados.”
De Sousa Santos, B. (26 – 28 de enero,
Descolonizar el pensamiento crítico es
2011). Introducción: Epistemologías
nuestra tarea, asumir las experiencias de
del Sur. En A. Vianello y B. Mañé, Actas
lucha de nuestras comunidades como re-
IV Training Seminar del Foro de Jóvenes
ferentes válidos para soportar la teoría de
Investigadores en Dinámicas Intercultura-
la trasformación social, política, económi-
les (FJIDI) de CIDOB: “Formas-Otras: Sa-
ca y cultural.
ber, nombrar, narrar, hacer”. Barcelona:
Tenemos la certeza que el territorio es Colección Monografías.
una construcción social, hablamos de jun-
Escobar, A. (1996). La invención del Tercer
tar reflexiones que nos lleven al entendi-
Mundo. Construcción y deconstrucción del
miento de la importancia de la teoría, para
Desarrollo. Bogotá: Norma.
la comprensión de nuestra realidad y de
8
La desterritorialización hace referencia a
“pérdida del territorio derivado de la dinámi-
los problemas que amenazan en todas sus Fals Borda, O. (septiembre-diciembre,
ca territorial y de los conflictos de poder formas a la vida, y en este sentido no se 1998). Movimientos sociales y poder
entre los distintos agentes territoriales” en trata de compartir nuestros esfuerzos, re- político. Estudios Políticos, 8. 48-58.
Montañez y Delgado (1998). servándolos para nuestro entender como
Fanon, F. (1963). Los condenados de la tierra.
comunidad académica, justificando que
México: Fondo de Cultura Económica.
le damos a la investigación un enfoque
México.
humano es necesario en todo este camino
incluir y reconocer a los otros: los actores Fierro, J. (2012). Políticas mineras en Colom-
sociales, los agentes trasformadores del es- bia. Bogotá: ILSA.
pacio, los sectores subalternos: pobladores León, P. (Julio-diciembre, 2009). Globali-
de los territorios desterritorializados (Delga- zación y reestructuración capitalista:
do, O. 1998 )8 enfrentados a las formas de cambios en el mundo y América Latina.
territorialización (de apropiación del espa- Revista Innovar, 16(8).
cio) de la lógica hegemónica de la moder-
nidad capitalista que niega esas otras terri- Herrera, L. (2003). Región, desarrollo y ac-
torialidades como formas otras de apropiar ción colectiva. Movimiento de integra-
y producir el territorio. ción del Macizo colombiano. Bogotá:
CINEP, Editorial Artrópodo.
Referencias Lefebvre, H. (1976). Espacio y política. Bo-
gotá: Editorial Península.
Archila, M. (1995). Tendencias recientes
de los movimientos sociales, en F. Leal, Marini, M. (2008). América Latina dependen-
En busca de la estabilidad perdida. Bogotá: cia y globalización. Bogotá: CLACSO, Si-
Tercer Mundo. glo del Hombre Editores.
Bauman, Z. (1999). La globalización. Conse- Montañez, G. y Delgado, O. (1998). Espa-
cuencias humanas. Buenos Aires: Fondo cio Territorio y Región: conceptos bási-
de Cultura Económica. cos para un proyecto nacional. Cuader-
nos de Geografía, 1-2. 120-134.
77

Miradas estudiantiles
Moore-Kuceraq, J. (abril-junio, 2009). Mi- rrido por los campos de la teoría. México:
tos y realidades de la minería transna- Universidad Autónoma Metropolitana.
cional. Deslinde: Revista de Cedetrabajo, Silva, J. (1990). Los verdaderos dueños del
44. 3-17. país: oligarquía y monopolios en Co-
Naranjo, D., Parra, E. (2014). Minería, agri- lombia. Bogotá: Suramericana.
cultura y preocupaciones recurrentes en Sosa, M. (2012). Cómo entender el territorio.
Boyacá [Archivo de video]. Recupe- Guatemala: URL; Editorial Cara Pa-
rado de https://www.youtube.com/ rens.
watch?v=4iPsYx4sALs
Ulloa, A. (2009). La construcción del nativo
Periódico Boyacá siete días. Edición 17-20-23 ecológico. Bogotá: ICANH.
de febrero y, 30 de marzo.
Zibechi, R. (2008). América Latina: periferias
Ramírez, B. (2013). Modernidad, posmoder- urbanas, territorios en resistencia. Bogotá:
nidad, globalización y territorio. Un reco- Ediciones desde abajo
78

Frontera

David Barbosa Vera*

*
Compañero y amigo, de la universidad, del Y por fin el frio de la montaña...
barrio, de la vida, poeta y gran soñador
libre, partió con la luna roja para vivir Es drástico el cambio de clima,
en destello de cielos, su corazón grande
siempre se llenó con poco.
La sonrisa se desata por la cercanía de la frontera imaginaria,
Ya nada falta para esta tierra que me vio nacer,
Que me alimento y me lleno de sabiduría…
Que linda es la montaña cuando el sol posa sus últimos rayos en sus cumbres llenas de
vida amor y fortaleza,
Qué buena despedida me ofrece este día y este país que ya es mío…
No me alcanzan los dedos junto con las pestañas para contar las historias que me regalo
este corto lapso lejos de mi casa…
Es inevitable sentir un poco de nostalgia pero qué más da,
Igual es más fuerte la enseñanza las huellas los ojos las manos y
las marcas… todo pasa por algo…
Como no aceptar un poquito de frio después de tanta
temperatura alta,
Pienso entonces que serían buenas un par de medias y por
otro lado desearía no usar más estos zapatos que me tienen
asediado y sentir  antes de la línea imaginaria un poco  más de
esta tierra y luego un poco de la que pienso es mía aunque
eso sea una mentira pues todos somos la misma sangre
y el mismo pueblo…
Sigue cayendo el sol entre las nubes, se
acerca y oculta tras la cima de
la cordillera mien-
79

Cuentos y poemas
tras con un disparo de luz cálida toca por última vez en este día mi cara como si no quisiera
que yo partiera, como si me bendijera con su caricia deseándome la mejor suerte viajera….
tengo ya ansiedad  locombiana y la música ya se posa en mis oídos,
Se me hace agua la boca al pensar en comidas… Sabores… y el pulmón se acongoja tan
solo por un poco de korinto y un par de piel rojas…
Qué lindo es sentirse cada vez más cerca…
Este pedacito de montaña, mientras admiro por la ventana, me dice que vendrán
cosas más bellas, que esto solo es la primera parte y que en definitiva será más
largo el próximo viaje…
Ya quiero encontrarme con unos cuantos ojos y quizás obsequiar un par de besos que
traigo guardados de este viaje, solo espero que este suvenir de labios sea bien recibido y
sin disparates, y que estos abrazos que llevo acumulados sean bienvenidos por los que
siempre creyeron en mí y también por los que dudaron,
por los que se preocuparon,
por los que quiero y siempre llevo con migo aunque yo me haya encontrado lejos….

Tulcan-Rumichaca…
8 de julio de 2013
80

Re-pensando desde y con


los otros: sobre memorias e
identidades en los conflictos
de los Andes

Laura García Corredor* texto Uchuraccay: memoria y representación


de la violencia política de los andes.
Somos nuestra memoria, somos ese qui- La memoria entendida como un marco
mérico museo de formas inconstantes, ese de representaciones individuales o colec-
montón de espejos rotos… tivas se caracteriza por ser selectiva, plás-
*
Licenciada en Educación Básica con énfasis
en Ciencias Sociales de la Universi-
tica, cargada de sentido, construida por
Jorge Luis Borges. medio de una narración y significativa-

C
dad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá,Colombia). Magister en Estudios mente caracterizada por el olvido. A dife-
de la Cultura Mención Políticas Cultura- rencia de la historia establecida como un
les– Universidad Andina Simón Bolívar uando escuchamos la pala-
conocimiento disciplinado y académico, la
(Quito, Ecuador). Estudante Programa bra memoria nos remitimos
memoria se desenvuelve en marcos de in-
de Doutorado em Antropologia Social. a lugares de la mente que
Universidade Federal do Rio Grande do Sul terpretación sociales y colectivos, señalan-
nos brindan la posibilidad
(Porto Alegre-Brasil). Correo electrónico: do límites temporales, tradiciones, hechos
de recordar, escenarios que
lauragarciacorredor@gmail.com. importantes en la vida de las personas y
se activan en el presente y nos desplazan
Elizabeth Jelin, Capítulo.2 “De qué narrativas que construyen la memoria
hacia al pasado. Voces, silencios, actos,
1

hablamos cuando hablamos de memoria” colectiva de una comunidad; por lo tanto


alegrías y tristezas, pero también espa-
y Capítulo 3 “Las luchas políticas por la historia y memoria se entienden como dos
memoria”, en Los trabajos de la memoria, cios colectivos donde se establecen pautas
formas distintas de construir recuerdos.
Madrid, Siglo XXI, 2002, 17-62. para definir y construir identidades socia-
2
Beatriz Sarlo, Tiempo pasado. Cultura de la les. Desde esta perspectiva ¿cuáles son los Cuando nos referimos a la memoria co-
memoria y giro subjetivo. Una discusión, parámetros desarrollados en la memoria lectiva, entendemos aquellos códigos cul-
Buenos Aires, siglo XXI, 2005, 59-94. que permiten hablar de la construcción de turales compartidos resultado de diversas
identidades? Para el abordaje de esta pro- interacciones voluntarias, esporádicas o
blemática se retoma por un lado la influen- sobrepuestas. En ella se desarrollan ins-
cia de los actores y los hechos sociales en la trumentos para reconstruir imágenes y
construcción de la memoria desde la pro- acontecimientos del pasado que permiten
puesta de Elizabeth Jelin (2002)1, y por otra pensar lo social por medio de los marcos
parte, la acción política y la subjetividad sociales de la memoria; esta matriz provee
desde el enfoque de Beatriz Sarlo (2005)2, el desarrollo de los recuerdos y la desapa-
categorías que permitirán el análisis de rición de los olvidos, son los portadores
la problemática planteada por el escritor de la representación general de los valo-
peruano Ponciano del Pino Huaman en el res y la sociedad.
81

Umbral investigativo
En este contexto, la memoria además de los actores que se encuentran directa
ser una herramienta teórico-metodológica, o indirectamente involucrados en esta
es utilizada en dinámicas de y por el poder construcción de memoria?
como lo plantea Elizabeth Jelin: “Actores
y militantes “usan” el pasado, colocando Memoria oficial y no oficial
en la esfera pública de debate interpreta-
ciones y sentidos del mismo. La intención Existen tipos de memorias, por ejemplo las
es establecer / convencer / transmitir una narrativas y las habituales, la primera ges-
narrativa, que pueda llegar a ser aceptada” tada desde un proyecto de homogeneidad
(Jelin, 2002, p. 39), partiendo de lo anterior y la segunda construida por los actores
surgen preguntas como: ¿desde dónde se no estatales. En el marco de un proyecto
forja la memoria?, ¿qué es rememorado de homogeneidad, existen actores princi-
y qué es olvidado?, ¿qué-cómo-cuándo palmente estatales que son centrales para
se recuerda y se olvida?, ¿quiénes son la elaboración de la historia y la memoria
82

oficial, quienes dotan de significado y tie- narrativa al ser relacionada con el recuerdo
nen la facultad de construir imágenes y re- y la historia en explicativa al tener el carác-
presentaciones que se forjan a través de los ter de comprensión, así sus diferencias son
marcos sociales de la memoria, permitien- tanto conceptuales como metodológicas.
do trasmitir y diseminar por diferentes es-
pacios los discursos oficiales de la nación: El testimonio como herramienta de
La memoria como construcción social na- re-construcción de la memoria
rrativa implica el estudio de las propieda-
des de quien narra, de la institución que En la narrativa de construcción de la me-
las otorga o niega el poder y lo/a autoriza moria histórica, el testimonio cobra una
a pronunciar las palabras, ya que, como gran importancia al permitir corroborar o
señala Bourdieu, la eficacia del discurso alterar la veracidad de los relatos. Los tes-
performativo es proporcional a la autori- timonios que construyen la memoria, pro-
dad de quien lo enuncia. Implica también vienen desde posiciones de pensamiento
prestar atención a los procesos de construc- que influyen la forma en que son narrados
ción del reconocimiento legítimo, otorgado los acontecimientos, en este sentido, el tes-
socialmente por el grupo al cual se dirige timonio refleja una postura política que se
(Jelin, 2002, p. 35).
evidencia en su construcción:
Así, las condiciones políticas en las que se El testimonio puede permitirse la anacro-
gesta la narración producirá afirmaciones nía, ya que se compone con lo que un su-
de los recuerdos, negaciones y silencios, jeto se permite o puede recordar, lo que
para ello se generan espacios performativos olvida, lo que calla intencionalmente, lo
y pedagógicos como mecanismos que per- que modifica, lo que inventa […] lo que
miten elaborar y ritualizar prácticas en la sus instrumentos culturales le permiten
reafirmación de la memoria nacional. A su captar del pasado, lo que sus ideas actua-
vez los hechos sociales construyen las me- les les indican que debe ser enfatizado en
función de una acción política o moral en el
morias oficiales, forjadas a partir de la na-
presente […] Saber cómo pensaban los mi-
rrativa de los vencedores, estas memorias
litantes […] y no limitarse al recuerdo que
“son intentos más o menos consientes en ellos ahora tiene de cómo eran y actuaban,
definir y reforzar sentimientos de pertenen- no es una pretensión reificante de la sub-
cia, que apuntan a mantener la cohesión so- jetividad ni un plan para expulsarla de la
cial y a defender fronteras simbólicas” (Po- historia. Significa solamente que la verdad
llak, 1989, p. 9) (Jelin, 2002, p. 40). En este no resulta del sometimiento a una pers-
sentido, los hechos se convierten en campos pectiva memorialista que tienen límites ni,
de disputa con relación a las memorias y a mucho menos, a sus operaciones tácticas.
los actores que intervienen en ellos. (Sarlo, 2005).

Por otro lado, existen actores no esta- La memoria se convierte en el núcleo del
tales, que cobran gran importancia, pues testimonio, sin embargo por su carácter
buscan reivindicar las memorias silencia- subjetivo y anacrónico, este no pretende
das, con el fin de establecer la verdad, la revelar una verdad absoluta, por lo tanto
justicia y la reparación, reviviendo las me- es necesario reconocer y abordar los con-
morias alternativas o subalternas. Desde textos sociales, políticos y culturales en los
esta perspectiva Sarlo plantea el fenómeno que se desarrolla dicha memoria.
de la violencia de Estado y los movimien-
tos que reivindican el accionar político de Violencia política en los Andes:
las víctimas y su reconocimiento positivo,
como es el caso del movimiento “Nunca Uchuraccay como caso de memoria y
Más”, es decir, la memoria no solo se plan- reflexión
tea como un derecho sino como un deber,
Se cita en el presente escrito, el articulo
una necesidad política, moral y jurídica.
Uchuraccay: memoria y representación de la
Observamos entonces como la memoria violencia política de los andes del escritor
oficial ha sido construida y escrita por me- Ponciano Del Pino Huaman, quien re-
dio de narradores e historiadores, borran- flexiona sobre las formas como opera la
do otras memorias envueltas en los acon- memoria en medio de un escenario de vio-
tecimientos. La memoria se convierte en lencia. Propone la memoria como objeto de
83

Umbral investigativo
estudio explorando sus dinámicas y usos, cial, cultural e identitaria de los pobla-
con el objetivo de comprender los “distin- dores ayacuchanos. Se develaron a partir
tos significados y sentidos que encarna la de ahí distintos relatos tanto de familia-
violencia política para las poblaciones an- res de víctimas como los construidos con
dinas”3. El autor enfoca su escrito hacia la base en los discursos que generaban los
forma en que la población de Uchuraccay actores del Estado:
se convirtió en un referente de la violencia
política en el Perú, repercutiendo a su vez Uno encuentra así dos versiones entre la
misma gente respecto a la matanza de los
en la representación sobre el imaginario de
periodistas; una historia “oculta”, sedi-
las y los indígenas peruanos. mentada en la memoria privada de cada
Se hace referencia al asesinato de ocho persona, pero capaz de reconocer los de-
periodistas en 1983 por parte de campesi- talles más mínimos de la matanza, y una
nos indígenas de la comunidad ayacucha- historia para el consumo del embarcado,
prefabricada, repetitiva y reconstruida
na de Uchuraccay en medio del conflicto
permanentemente para cada interlocutor.
entre el PCP Sendero Luminoso y el ejérci-
Estamos pues ante una suerte de “doble
to peruano, este hecho marcó una enorme memoria”, una privada y una pública, ante
relevancia en el conflicto interno peruano, eso que Stern (1998) llama “doble vida”, los 3
Ponciano del Pino, “Uchuraccay: memoria y
ya que hasta ese acontecimiento la violen- dos yoes interno y externo. En este caso, representación de la violencia política en los
cia no había adquirido una importancia esta doble memoria, más que expresión de Andes”, Carlos Ivan Degregori, ed, Jamás
tan cerca arremetió lo lejos. Memoria y
nacional y se le referenciaba solo en el ám- una tensión, aun cuando existía temor a las
violencia política en el Perú, Lima, IEP,
bito regional. represalias, pareciera responder a la vo- 2003, 49- 93.
luntad consciente de prolongarse, misterio
Del Pino retoma primero la represen- que hace de Uchuraccay un lugar que no se
4
Flores, A. (1986). La guerra Silenciosa. En
tación del campesino y el indígena habi- puede olvidar. (Del Pino, 2003, pp. 81-82) Violencia y campesinado. Lima: Instituto de
tante de la zona, así como la transforma- apoyo agrario.

ción de la víctimas y el victimario de los En medio de los trabajos por la memoria, 5


Existe un relevante debate frente al manejo
enfrentamientos, pues los habitantes de la verdad y la reconciliación se propuso el académico y social que se le dio a este
Uchuraccay pasaron de ser campesinos retorno a los lugares de la comunidad por hecho, véase Degregori, C. y Sandoval, P.
(eds.) (2008). Saberes periféricos: ensayos
patriotas “víctimas de la violencia que se parte de los habitantes de Uchuraccay que sobre la antropología en América Latina.
armaron para combatir a los terroristas” habían sido desplazados por el conflicto ar- Lima: Instituto de Estudios Peruanos/Insti-
a ser los “Indios barbaros-incivilizados, mado y la violencia política. La propuesta tuto Francés de Estudios Andinos.
probablemente senderistas,
por ello terroristas, mal vesti-
dos y mal hablados” reforzan-
do una serie de estereotipos
en la forma en que han sido
representados las comuni-
dades indígenas, además de
complejizar los mecanismos
de discriminación y racismo,
como afirmaría Alberto Flo-
res Galindo: el problema del
racismo en el Perú es tan an-
tiguo y problemático como la
misma violencia.4
Posterior a las consecuen-
cias que produjo el hecho
sobre los habitantes de Uchu-
raccay, el final de la guerra y
el establecimiento de una co-
misión de verdad y reconcilia-
ción5, se acudió a la memoria
y la recolección de los testimo-
nios, con el fin de encontrar
respuestas de lo sucedido y
buscar la reconstrucción so-
84

del retorno se convirtió en un hecho central en el presente. En donde, tanto los


del proceso de la recuperación de la memo- actores como los hechos sociales
ria, pues enmarca el nacimiento de un nue- marcan luchas políticas, sociales y
vo tiempo-espacio en la construcción de la culturales que se impregnan en los
identidad colectiva del pueblo al conciliar nuevos escenarios de conflictos por
las dimensiones de la memoria y la vida. La la resignificación en la construc-
propuesta de Ponciano Del Pino Huaman ción de las identidades, donde la
sobre la memoria del conflicto muestra el memoria y el olvido son ejes fun-
accionar de la guerra y sus secuelas tanto en damentales.
los actores que vivieron y sintieron la gue- En el proceso de edificación de
rra en el Perú como la de sus descendientes, la memoria tanto actores, hechos
alterando múltiples tiempos y espacios. sociales, subjetividades, posturas
Desde esta perspectiva la memoria pasa y acción política son ejes que atra-
por diferentes estados, entre la negación y viesan su construcción, los actores
el olvido, refiriéndonos al olvido se utilizó estatales forman la memoria y la
como herramienta en el proceso del retor- historia de la nación homogenizan-
no, ya que el conflicto había involucrado y do discursos, pensamientos y memo-
afectado las relaciones personales de los ha- rias, sin embargo en lo limi-
bitantes de Uchuraccay, así que se tornaba nal las voces que
como condición necesaria para volver y co- se han busca-
menzar. Sin embargo, hay sucesos que que- do silenciar,
dan en el recuerdo de las personas que no se mantie-
se pueden olvidar como lo argumenta Jelin: nen y sur-

Los acontecimientos traumáticos conllevan


grietas en la capacidad narrativa, huecos
en la memoria […] Está también el olvido
que Ricoeur denomina “evasivo” que re-
fleja un intento de no recordar lo que pue-
de herir. Se da especialmente en periodos
históricos posteriores a grandes catástrofes
sociales, masacres y genocidios que gene-
ran entre quienes han sufrido la voluntad
de no querer saber, de evadirse de los re-
cuerdos para poder seguir viviendo. (Jelin,
2002, p. 28-31)

En este sentido, el olvido se desarrolló a


manera de silencio, un silencio estratégico,
de complicidad para la superación de los
conflictos del pasado: “Era necesario, asi-
mismo establecer un consenso comunal
que fuese capaz de construir un “noso-
tros”, que organizase la vida en la co-
munidad, resguardase la “armonía”
interna y definirse ciertos acuerdos de
que recordar y qué olvidar, qué hablar
y qué silenciar respecto al pasado de
la violencia” (Del Pino, 2003, p. 61).

Voces y memorias en escenarios


de posconflicto
A pesar de la búsqueda de un
nuevo horizonte, el peso del pasa-
do se vislumbra y como señala Sar-
lo juega funciones políticas fuertes
85

Umbral investigativo
gen en algunos escenarios para
subvertir las narraciones domi-
nantes, es así como la memoria se
convierte en un escenario de disputa
de control y de poder, pero también
se subvierte como una herramienta
tejedora de otras identidades.
No podemos olvidar que en me-
dio de los conflictos y las violencias
políticas en distintos países de América
Latina, las identidades, memorias y vidas
de los otros indígenas, negros, campesi-
nos, mujeres, niños, desplazados han sido
afectadas, por tanto es deber y responsabi-
lidad del Estado y los grupos vinculados
al conflicto atender a estas voces, pues
los factores de desigualdad e inequi-
dad están atravesados de
manera intersec-
cional, raciali-
zando, jerar-
quizando
86

y subalternizando. Re-pensar y afrontar transformaciones disciplinarias dentro de


escenarios de posconflicto significa leer sistemas de poder. CIESAS, Envion, (Ver-
las experiencias de otros lugares, con el sión en línea).
objetivo de trascender una transformación
Del Pino, P. (2003). Uchuraccay: memoria
estructural tanto de las instituciones como
y representación de la violencia políti-
de la sociedad.
ca en los Andes. En C. Degregori Car-
los Iván, (ed). Jamás tan cerca arremetió
Referencias lo lejos. Memoria y violencia política en el
Borges, J. L. (1969). Elogio de la sombra. Bue- Perú. Lima: IEP.
nos Aires: Emecé Flores, A. (1986). La guerra Silenciosa. En
Degregori, C. y Sandoval, P. (eds.). (2008) Violencia y campesinado. Lima: Instituto
Saberes periféricos: ensayos sobre la antro- de apoyo agrario.
pología en América Latina. Lima: Institu- Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria.
to de Estudios Peruanos/Instituto Fran-
Madrid: Siglo XXI.
ces de Estudios Andinos.
Pollak, M. (1989). Memória, esquecimento,
De La Cadena, M. (2008). La producción
silêncio. Em Estudos históricos.
de otros conocimientos y sus tensiones:
¿de una antropología andinista a la Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la
interculturalidad? En: G. Ribeiro, y A. memoria y giro subjetivo. Una discusión.
Escobar (eds). Antropologías del mundo: Buenos Aires: Siglo XXI
87

Umbral investigativo
Territoriedad del mundo de
la vida colonizado.
Apuntaciones de un
no-obtentor

Camilo Medrano Valencia* ambiente en su bio-diversidad, los para-


digmas e imágenes mentales con los cuales
…O cuando la alteridad se funge con se subsumía el lugar de la naturaleza como
Cacao, Jícara y Azadón: serendípica. grifo y sumidero al decir de O’connor en
las sociedades (pos)fordistas y del capita-
lismo tardío del sistema-mundo / red-glo-
bal del que irresolublemente acaecen las
El de otro modo y las reconversiones de antípodas cual todo-mundo de Glissant,
sentido: ambientaciones del Tener en el muy a propósito de las declaraciones in-

L
ternacionales: informe de los límites del
saber/dominar crecimiento del Club de Roma, la comisión
A territoriedad emerge como Bruntland sobre el tan ansiado desarrollo
singularización para con el sostenible, el protocolo de Kioto sobre el
territorio en juego, es decir, cambio climático, y entre estos saltos las
hablamos para efectos de este acaloradas discusiones altermundiales
ensayo de los levantamientos acerca de los reales factores y responsables
identitarios en torno a la territorialidad, de la contaminación multidimensional de
o como lugar de enunciación que aunque la esfera tierra, que ciernen hasta ahora
Spivak no pueda afirmar para los subalter- los límites del norte y el sur global, y las
nos, esa misma posicionalidad en el mun- implicaciones epistémicas que devienen
do, es en sí misma un lugar. Se diría enton- ambientalismo crítico frente al modelo de
ces que se acuña como lugar de disputa. representación científico ecológico.
En estos tiempos corridos es de saber Creemos que con la recursión tras la cri-
que para las ciencias sociales fungen una sis del mercado global de las economías
serie de factores que tensionan su estatuto fosilizadas, y como se ha reiterado en el
primero: trasdisciplinarización, indiscipli- medio, el andamiaje del formato neoliberal *
Estudiante de Licenciatura en Educación
nación, subalternización, y con esto lo que del capitalismo salvaje ha reconducido sus Básica con énfasis en Ciencias Sociales
nos coloca acá, los fenómenos ecosistémi- dispositivos de reprimarización financiera de la Universidad Distrital Francisco José
de Caldas, integrante del Semillero de
cos que por su mismo carácter complejo hasta la profundización de las contradiccio- investigación Runa Emergente y del Comité
ponen en estado de cuestión los campos nes por la escisión cultural, acontecimien- editorial de la Revista Jícara. Correo electró-
de conocimiento de la relación sociedad- to que la literatura de la ecología política y nico: kesne_7676@hotmail.com
88

decolonial recuperan, aunque parcialmente El estado de cosas para el continente es


porque como dice Tom Perreault, estas han de vorágine, la tenencia de la tierra, la so-
de imbricarse. Y para efectos de justicia am- beranía alimentaria, la franja agrícola, los
biental esto resultaría loable, toda vez que cultivos ilícitos, la ganadería extensiva, el
ciña un punto de partida para la superación monocultivo, los baldíos, las diásporas, las
conceptual del discurso de la biodiversidad licitaciones territoriales y minero-energé-
hegemónica, que Cajigas plantea a su vez ticas, la conurbación y demás fenómenos
como la mirada glotona sobre los relatos conexos que responden adjudicablemente
de escasez (sostenibilidad-sustentabilidad) a sistemas de valores del orden neocolo-
y de abundancia (gula ecocapitalista) del nial, demuestran por su entronización las
norte global en relación al sur global. geoestratagemas del capital trasnacionali-
zado (ecocapitalista) por
cooptar el espacio redu-
cido luego del tiempo
acelerado según David
Harvey, que sin atengo
de la vida, secuestran
territorios y gentes con
todo y su potencial ex-
plotable, simulan deseos
traslapados en necesi-
dades consumistas, ate-
rrorizan las relaciones
sociales, reproducen in-
terfaces mediáticas, na-
turalizando el despojo
a la vida en microfísicas

Una Epígrafe contra la “Doxa”

S
on anchos los rumbos para encontrarse. Esa es quizá la palabra que recorre
nuestras pieles y nuestros huesos cuando decidimos arrojar esta NOMBRES
(LETANIA, diccionario, glosario, invocación, ristra, ruego, sarta, sucesión, sú-
plica, retahíla, rollo) a lo(as) lectores ya hace un tiempo, con la intención de
leer en multiplicidad. La doble lectura que hoy emerge tras 10 años de desco-
locar nuestras dislexias, nos convoca por vez más a enunciar significaciones que nos de-
safían cuando proponen interpretaciones de lugar; muy de la mano también de cuando,
parafraseando, Derrida advierte que esa es la palabra, la lengua que nos tocó. La misma
que no pertenece.
En esa medida intentamos inmiscuirnos a la palabra vociferante y pegada con la que nos
han dicho y escrito para decir y escribir, en una sucesiva y desplegada serie de términos
que abocan la maquinaria semiótica con la que codifican nuestras prácticas de vida, la
misma que bajo la etiqueta de los extractivismos carcome la vida situada en nuestros terri-
torios, en nuestros pueblos. Por eso, el desafío se dobla cuando desdoblamos el doblez de
la lectura y encontramos voces titubantes y humildes de todo-mundo, en un intento de ha-
cerle justicia desde nuestras palabras al agobiante sistema “bio-colonial”. Así, se construye
esta lectura a varios registros que nos transgreden en la propuesta inicial, convencidos de
estar aportándole a esta lengua que hablamos desde hace un largo tiempo, como lo hicie-
ron los literatos en Zacatecas, algunas significaciones del corazón de la razón.
Desarrollo: Máquina de la Muerte. (Minga social y comunitaria, La María – Piendamó,
Cauca. 2013)
89

Umbral investigativo
del poder donde se agencian violaciones Este es quizá el hecho más significativo
directas, simbólicas que irrumpen recolo- que esta mirada aporta frente a lo que el
nizadoras como tener indeleble. programa modernidad/colonialidad no ha
alcanzo a auscultar salvo con la coloniali-
Hasta ahí la consideración no vuelca
dad del ser de Nelson Maldonado, en la
a hacer otra cosa, que como el sociólogo implicación biopolitica de Castro-Gómez y
peruano Aníbal Quijano disertaba, la co- Eduardo Restrepo, la geopolítica de Gros-
lonialidad del poder como forma clasifi- foguel con la zonas del ser y del no-ser, el
catoria de racialidad cognitiva, lejos de lugar de la naturaleza de Arturo Escobar,
replicar la formula por la cual observar elementos que no resisten la explicación
las formas referenciales de la colonialidad de la colonialidad de la naturaleza por la
como la cara oculta de la modernidad en naturaleza como invención. Solo es hasta
nuestras sociedades, la materialidad nos cuando Cajigas extiende la mirada sobre la
conduce por una vez más a considerar colonialidad del poder para entrever su di-
que la realidad ambiental opera en el or- mensión biocolonial que avisamos desde
den del extractivismo minero-energético esta perspectiva tales contexturas. No obs-
en América Latina, que en términos de tante, desconocíamos en el desperdicio de
corpopolitica es indisociable de su piel la experiencia, autores y planteos acerca
negra: el neocolonialismo renderiza la de estas prácticas sistemáticas en nuestro a
subsunción formal de la periferia por su ver sobre este terreno teórico en apertura:
diferencia colonial, haciéndola pasar por Restrepo, Jairo., Beltrán, Y., Machado Ho-
desarrollismo emergente, ergo, cuando racio., Bohórquez Luis, sin contar con los
el proyecto moderno ineluctablemente trabajos de Vandana Shiva, entre otros/as.
ha olvidado el ser, cuestión que para el Lejos de querer hacer justicia, lo que nos
mismo Heidegger es el error de la moder- proponemos como se enuncia en un primer
nidad, para lo subalternos constituye la momento, es discernir sobre esta problé-
cristalización del colonialismo. mica que tiene por realidad no meramente

“La traducción del concepto “desarrollo” a Sindebele (la len-


gua local de Matabeleland) es “tomar el control sobre lo que
necesitas para trabajar”. Los nombres de la mayoría de los
grupos también reflejan esta preocupación. Algunos escogidos
al azar son: Siwasivuka (“Nos caemos y nos volvemos a le-
vantar”), Siyaphambili (“Vamos hacia adelante”), Dingimpilo
(“Búsqueda de la vida”), Sivamerzela (“Lo estamos haciendo
nosotros mismos”), Vusanani (“Apóyense unos a otros para
levantarse”)
Orlando Fals Borda

Mohammad Anisur Rahman

Tierra: Andaré por los cerros, selvas y llanos toda la vida arrimándole coplas a tu esperan-
za, tierra querida. (Atahualpa Yupanqui)
La tierra para nosotros es la expresión viva de lo que es la Pachamama (es la madre que
nos ha procreado, que ha dado la vida a los seres humanos, las plantas, animales, ríos,
montañas problema que afecta nuestro país es la tenencia de la tierra campesinos que
poseen demasiadas extensiones de tierra y otros en menor cantidad a pesar de ser un país
grande en extensión. (Juan Xavier Sárate, embajador Bolivia)
Territorio: ‘Recuperar la tierra da mucha fortaleza, es como recuperar todo, porque el in-
dio sin la tierra es como el pez sin el agua’, dice con una sonrisa. (Efrén Terapuez, pueblo
de los pastos)
90

la explotación del hombre por el hombre –


mercantilización–, sino indefensiblemente,
el despojo de la vida por la vida –cosifica-
ción–, es por esta razón que ostensiblemen-
te asalta la inquietud acerca de si concep-
tualmente la biocolonialidad del poder
alcanza a explicar y regular tal cuestión –
sin querer entonces forzar el traslado a bio-
colonialidad del ser y así una suscripción a
una episteme en boga–, entendiendo que el
momento histórico que nos ocupa, localiza
diseños globales que encuentra sus corre-
latos de alteridades por el mundo de los
mundos, que a la vez que profundizan con-
tradicciones, siembran esperanza sin espe-
ra, de modo que a las epistemologías emer-
gentes que piensan desde los márgenes les
concierne ambientalizar su pensamiento.
A eso nos referimos cuando hablamos
de reconversión, no es por la asunción de
una teoría yuxtapuesta a la otra que se rea-
lizan cambios paradigmáticos, no es por el
cambio de la referencia de frontera a Borde
como dice Mignolo, como se desaprende
la diferencia colonial por la herida, apun-
temos a que estos presupuestos seminen
en condiciones de posibilidad concretas,

Las represas quiebran esa armonía de modo irreparable. “El río representa la pureza
y la espiritualidad; le da a la tierra la generosidad de mujer, de madre, que puede en-
gendrar y reproducir. Afrentar al río de ese modo, romper su cauce, incide en la espiri-
tualidad de nuestro pueblo, nos enferma, y solo nuestra medicina puede sanarnos, pero
hoy la tierra donde crecían esas plantas ha sido inundada”, dice Kuntxemañ (autoridad
pueblo mapuche, chile)
Territorialización: La acción directa no violenta, la conquista de la tierra como sufrimiento y
organización, y la conquista de la libertad a través de la tierra. (Movimiento Sin Tierra, Brasil)
Capitalismo verde: “Donde nosotros vemos el río, ellos solo ven bajar los dólares.” (indí-
gena colombiano en dialogo con hermano Mapuche)
Soberanía alimentaria: La soberanía alimentaria es el Derecho de los pueblos, de sus Países
o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a paí-
ses terceros. El concepto de soberanía alimentaria fue desarrollado por Vía Campesina y
llevado al debate público con ocasión de la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996, y
ofrece una alternativa a las políticas neoliberales. (Vía Campesina)
Subdesarrollo: “Obedecer, obedecer, obedecer… y nunca Mandar.” (Facsímil Zapatista)
Subdesarrollo: Qué mientras haya una sola mirada sobre el devenir de la historia, no haya más que
un espejo en el cual observarse. Los de arriba verán el espejo en su justa posición, los de abajo se
verán en un espejo invertido que refleja la realidad de otros.
Este espejo que posee un virulento poder colonizador, no será más que una herramien-
ta en la cual se pueden reflejar todas las realidades del mundo, pero sucede que por la
distancia –o tal vez su uso excesivo– el espejo solo refleja correctamente una realidad; las
91

Umbral investigativo
praxicas, que la descolonización no se ate
a la decolonialidad, ni la ecología política a
las dos contradicciones basales del capital,
ni la interculturalidad a la constitución del
estado plurinacional y sí que menos la de-
construcción de metarelatos simule otros a
su vez. Recién he aprendido que la revolu-
ción puede radicar en una brizna de paja.

“la sensación de Bienestar está en el


alto consumo energético”
Con la emergencia del discurso desarro-
llista –que animadversó para el corto si-
glo XX con el socialismo–, el discurso de
la biodiversidad y el del cambio climático
entre otros, se sobrepusieron las agendas
públicas del sistema internacional funcio-
nalizado, mientras los motores económico-
políticos del progreso dispersaban el poder
dominante de factura del estado-nación
hacia las corporaciones (multi)trasnacio-
nales, organismos multilaterales, la banca
internacional, las tecno-naturalezas y toda
suerte de lumpenismo clasista organizado
alrededor de la inversión extranjera y el li-
bre-cambio; corrimientos desde arriba que

demás las refleja como figuras inconexas e imperfectas, sin


mucha claridad, imágenes erróneas en relación a la perfecta
imagen que el espejo refleja de los de arriba.
Vida: Ahora, casi al poner el punto final a estas palabras, se me
ocurre que la respuesta, o al menos una parte de ella, está senta-
da en esa mesa, está en quienes están atrás y frente mío, está en
los mundos que al nuestro se asoman por la lucha de quienes,
con secreto orgullo, se autodenominan zapatistas, profesionales
de la esperanza, transgresores de la ley de gravedad, personas
que sin aspavientos en cada paso se dicen y dicen: Para Vivir
morimos. (Desde las montañas del Sureste Mexicano. Subcoman-
dante Insurgente Galeano. México, Mayo 2 del 2015.)
Extractivismo/monocultivo: “Si cortar una palma es un delito, entonces que delito está co-
metiendo la Anglo Gold Ashanti.” (niños de Cajamarca, Tolima en defensa de la “Colosa”)
Ecología: “Crear la vida y la biodiversidad entre un basurero en el bosque seco ecuato-
rial… Con energía y amor, mi bosque seco ¿y tú? (“tierra de niños” Cañaveral, Tumbes
– Perú)
Cambio climático: “Nosotros las cuidamos las aguas con pagamento para que no se se-
quen.” (Serawa y María José, niños Arawakos)
“El cambio climático puede ser natural o por los seres humanos.” (niños de “Montelu-
na”, Choachí)
92

produjeron por su andanada alzamientos y la debilidad de zonas del mundo ricas y


desde abajo, argüidos por su capacidad de pobres, y su concatenada ejecución. No es
clase, constituyente o de resistencia, ha- gratuidad que en zonas del mundo donde
ciendo crisol por vez más en las vindica- probadas reposan las mayores reservas de
ciones de las gentes; pueblos y territorios combustible fósil sean despojadas, las más
que cobran fuerza en el caso latinoameri- fértiles invadidas, las estratégicamente
cano por sus luchas y resistencias al cuer- ubicadas saboteadas, las más pobres ais-
po a cuerpo, mientras que otras vías tie- ladas, las emergentes protectoradas y las
nen lugar: alrededor de la barroca literaria ancestrales negadas. Decimos con esto que
como potencia discursiva de autorreferen- la zonificación del mundo obedece a lógi-
ciación, el ecologismo de los pobres como cas glocalizadas de una ontología hegemó-
respuesta a los tratados internacionales en nica, que sin subjetivar la reproducción de
materia ambiental elitares, y en general la tales imágenes, corresponde a un macro-
emergencia epistémica de formas de com- poder que planea sistemáticamente sobre
prender el (otro)mundo: periférico, sur, el planeta.
transcultural y transmoderno.
Por los procederes no nos encontramos
No nos interesa hacer narrativa a pasos con Erich Fromm cuando desde una pers-
agigantados sobre un estado de cosas par- pectiva de Psicología social de los indivi-
cial más que revisar sobre los entresijos duos llega al “tener y ser”, en cambio, una
como ha hecho carrera el binomio geográ- mirada descolonial de la metodología de
fico del norte y el sur global en sinonimias los dos ojos (puesto que para occidente
estratégicas antagónicas: la primera como es uní-ocular) nos lleva a considerar que
opulenta y la segunda como empobrecida, más allá de la antropología de la mirada
tanto como para evidenciar que tales refe- glotona que señala Cajigas, existe una
rencias presuponen geopolíticamente pun- mirada antropológica dominante desde
tos cero de visibilidad sobre lo grande y lo la misma historia hegeliana de oriente a
chico, la abundancia y la escasez, la fuerza occidente, el etapismo morganiano y por

Petroleo: (¡El camino es el petróleo!) El Magreb es el “camino de caminos”. Pero no solo se


trata de términos físicos o territoriales, sino que también involucra la variable ideológica o
religiosa. (José María Alfaro Roca, bloguero Túnez)
Sostenibilidad/sustentabilidad: “La gallina de los huevos de oro.” (profesor Julio Carri-
zosa y otros)
Autoproductividad, porque así como las abejas y las hormigas y las cigarras son pro-
ductivas autososteniblemente. Tenemos que pensar en producir sosteniblemente por que
llegaran tiempos fuertes donde necesitamos tener una reserva. (Catalina Schachtebeck)
Operación trasnacional
Contra toda forma de
Desarrollo
Endógeno
(Jícara)

Permacultura:
“El Diseño es la conexión entre las cosas.
No es el agua, la gallina o el árbol.
Es cómo el agua, la gallina y el árbol están conectados.
Es lo opuesto de lo que nos enseñan en la escuela.
93

Umbral investigativo
otro lado la invención del tercer mundo, mos, se advierte necesario dar lugar a la
en tanto que en el orden del discurso su interseccionalidad y los entronques a los
punto siego es precisamente el eurocen- que allá lugar.
trismo infatuoso que impera y el colo-
nialismo indefensible al decir de Cesaire,
“No habrá paz si esta no se hace con la
otrora cuando en ese devenir se ejerce el
colonialismo interno y el ser llega a tener Madre Tierra”
que ser, dicho de otro modo, la negación De ninguna manera es posible un proce-
de la negación se efectúa o la dominación
so de paz positivo sin justicia ambiental
produce subjetividades.
y paz territorial, pero todos los procesos de
Porque no es tabla rasa este mundo posi- paz adelantados en el mundo han llegado
ble en su vorágine, interesa en continuidad a ser prescindiendo de esta condición.
con los trazos que nos hemos dispuesto a
Por las características que comporta geo
enunciar, apreciar el pendular con el cual
nos hemos inmiscuido en el terreno, pre- (gráfica-política-estratégica), territorial y
cisamente porque el carácter de esta co- ecológicamente el país, contrasta la agra-
municación -con las diferencias epistemo- vada situación de desterritorialización
lógicas e ideológicas-, intenta dar cuenta por recolonización, descampenización por
de un contexto en despliegues teóricos y desplazamiento y confinamiento, la erra-
concretos que concitan más que coyuntu- dicación toxica de perímetros agrícolas a
ralmente a abordar de manera integrada causa de cultivos ilícitos, la mega-minería
los fenómenos en cuestión, allanando la y el de-crecimiento de la franja agrícola,
posibilidad de reproducir la realidad antes el monocultivo y el derivado agro nego-
que atenderla, pues sin ser conciliatorios cio, la ganadería extensiva, los baldíos,
en ese aspecto, es evidente que para enru- el testaferrato, el latifundio – micro fun-
tar el análisis contextual sobre Colombia dió y la acaparación de tierras, los par-
en común a las variables que acá esboza- ques naturales como zonas de reserva, las

La educación mira cada cosa por separado y la destaca, igno-


rando las conexiones entre ellas.
La PermaCultura hace las conexiones...
... porque cuando tienes la conexión puedes nutrir a la galli-
na con el árbol.”
(Bill Mollison)

Agua:
«Uno de mis grandes sueños que siempre he peleado y he
discutido es que para el pueblo Wayuu exista “Haways”. Es
lo primero que yo quisiera.» (Orsinia Polanco, mujer Wayuu
y congresista)

Tejido:
La milpa y el tejido, las actividades ideales para hombres y mujeres respectivamente,
están impregnadas de un aura espiritual: “al principio del tiempo, Nuestra Madre,
la Luna enseñó a la primera mujer a tejer en telar de cintura y Nuestro Padre, el Sol
enseñó al primer hombre a sembrar la milpa. Para el maya el algodón blanco cardado
es el semen generador de vida (actualmente los hombres hilan lana, nunca algodón,
esto es privativo de las mujeres). Ese hilo al ir enrollándose sobre el huso simboliza
al feto que crece y a la mujer que va haciéndose “grande” con el niño. Para tejer con
un telar de cintura o lomera, es esencial contar con un poste o árbol donde sujetar el
94

concesiones por encima de la línea de pa- fico o la arremetida más sofisticada por la
ramo, la ocupación trasnacional del espec- riquezas naturales a causa de los capitales
tro electro-magnético, militarizaciones; la globalizados por la tenencia de la tierra
colonización armada, por lo menos, hacen en su dimensionalidad –tenencia corre-
ver que la factoría del modelo económico lativa al tener contrapuesto–, se presenta
se vuelca incisivamente sobre el territorio, una dinámica de tensión y la adverten-
dicho modelo se mantiene intocable en los cia de presión desde los escenarios que
actuales acuerdos de paz, y la víctima se detentan el poder neocolonial patente
hace inevitadamente la pista de baile. en la fase de negociación que centra las
miradas mundiales a su haber y el senti-
Conocemos, porque quizá son epicen- do común de la sociedad mayor, en una
trales en Colombia, procesos organizados especie de bajo cuerda que recoge y cede
que con muy diversos repertorios y hete- del extremo conveniente y man-tiene el
rárquicas, le hacen oposición a tal afren- horizonte de expectativa entre el clamor
ta, por la defensa ya sea de la soberanía y la zozobra, aunque la movilización so-
del territorio y su implicancia, ya sea por cial ni la puesta en operación del poder
la vida en los territorios como sagrados. popular flaqueen. La paz no se debe a
Vemos entonces como accionan fuerzas instancias del macro-poder (desde arri-
que sin ser símiles –aunque esto sea mo- ba) a menos que el micro-poder (desde
tivo de distracción– encuentran sus cau- abajo) no grite que no se debe a.
sas por las realidades socio-ambientales
Es precisamente un estado de cosas se-
y por supuesto espirituales que emergen
mejante el que por su magnitud entrama
problemáticas y que han de materializar-
los diferentes ámbitos de la economía
se terapéuticas, telúricas, desde el lugar
de los usos y los valores de la vida, que re-
que se manifiestan.
presenta en Colombia un lugar de disputa
A portas de lo que llegaría a ser un pos- entre el mejor vivir, que se refocila en el
acuerdo y un estado de salud social bené- desarrollo de la hidra capitalista y el buen

telar. En lengua maya se le llama “Árbol Madre”. Representa de alguna manera al


“Árbol de la Vida”, del cual todo ha nacido y que para los mayas estaba manifestado
por la Vía Láctea. El Árbol Madre sostiene el telar que ha sido montado por medio
de una cuerda que los mayas reconocen como un sinónimo del cordón umbilical,
Kuxam Sum o cuerda viva. El movimiento de un lado al otro, para darle una deter-
minada tensión al tejido, representa los movimientos de una madre en el parto. Así,
lentamente, los huesos desnudos del telar se van convirtiendo en tela, en una entidad
con vida, en la criatura. Muchos mayas, aun hoy, tienen el concepto que los tejidos
“nacen”. (Tejedoras Maya)
“El tejido es una meditación. Despierta la memoria, entabla la relación entre nuestros
pensamientos y sentimientos, permite plasmar en las tramas colores y urdidos, la cone-
xión con lo subjetivo e intrínseco de nuestro ser” La tejedora y artesana Mónica Malo

Montaña:
Es la correspondiente provocación por la que 45.000 personas salieron a las calles a ma-
nifestarse en contra de la minería en el páramo de Santurbán (Roberto Dager, Revista
Supuestos)

Minga:
(mink’a o minga en quechua «trabajo colectivo hecho en favor de la comunidad»; minca
del quechua minccacuni «solicitar ayuda prometiendo algo»; o mingaco) O la práctica
por la que se resiste durante más de 500 años aun en reciprocidad. (Minga Techotiba)
95

Umbral investigativo
vivir que subyace comunitario en su deve- funde de lesa naturaleza cuando el ecoci-
nir ancestral, siendo rizoma. Ahora cuan- dio se torna irreversible hasta su punto y
do la época del contexto nos indica una las fugas brotan despresurizadas.
suerte de transicionalidad institucional De los aforismos más acertados para
que supone en efecto la transición de abar- nuestra (condición) americana, refiere José
co regional postextractivista tras la go- Martí cuando decía que aunque el tronco
bernabilidad de los recursos a la que han fuera occidente nuestras raíces eran nues-
conducido incluso el progresismo latinoa- troamericanas. Sobre esa literalidad on-
mericano. Otra será la proposición acerca dearemos dando lugar, entre varias, a un
del postdesarrollo como deconstrucción par de las narrativas que se erigen desde
de esa instalación dominante. nuestra latitud y que levantan un espe-
Es entonces cuando nos inquietamos jo con el que mirarse, puesto que nuestros
por el lugar de la dignidad posible, los otros espejos por los que mirarse, son vícti-
no-dialogales en la interculturalidad y la mas de la fracturación hidráulica, los re-
cursos acuíferos, contaminación fluvial y
descolonización de la Tierra madre, en el
la hidro-pirateria.
tener del poder/saber/ser de la vida en las
cartografías de la abundancia, en peligro Nos des-situamos para ir a dar a dos
de extinción. propuestas que para efectos de este ensa-
yo en su rodeo resultan avistamientos que
tejen de otro modo al capitalismo cogni-
Curación que sana, NO remedios para el
tivo y que por ser así, se aúna en su des-
capital silenciamiento.
El pathos moderno constituye la forma La escisión cultural basal “physis y nomos”
conducente de la pasión a la enfermedad con todo y sus modalidades es discutible-
y un tipo de ethos social que re-tiene la do- mente el constituyente de las posteriores
minación, la explotación y la barbarie, se codificaciones solipcistas culturales para

Lucha:
“Estalló la revolución de 1910, como un clamor inmenso de
justicia que vivirá siempre en el alma de las naciones como
vive la libertad en el corazón de los pueblos para vivificarlos,
para redimirlos, para levantarlos de la abyección a la que no
puede estar condenada la especie humana. (Emiliano Zapa-
ta, EZLN)
“(…) No importa la latitud, no importa las circunstancias,
no importa el nivel de violencia: estamos aquí. Nos tomare-
mos el cielo por asalto, pero también la tierra. Vamos a trai-
cionar la cultura, porque la cultura nos ha traicionado, como
nos lo enseñó Gloria Anzaldúa. ¿A dónde nos llevará todo
esto? No sé, porque además yo no he venido a decir cómo va a acabar todo esto, sino
cómo va a empezar. Voy a enseñarles a todas lo que ellos no quieren que veamos. Les
enseñaré un mundo sin reglas y sin controles, sin límites ni fronteras. Un mundo donde
mi vagina no signifique nada, donde no se intercambie a las mujeres, donde no exista el
Paraíso y el Edipo no funcione, donde con quien haga el amor y cómo lo haga no se dé
por sentado.” Declaración comando Colibrí.

Resistencia:
“(...) aún somos pueblos en resistencia. Yo creo que la humanidad se mueve constan-
temente, existe el conflicto. La idea es cómo superar el conflicto. (...) nosotros mismos
hemos generado cambios de hace veinte o treinta años y aquí lo vemos en la práctica. La
96

enunciar el mundo desde, y las consecuen- autoafirmaciones incluso combinadas a la


tes formas de hacerlo. Lo cierto dentro de vez de la contradicción acerca de la crisis ci-
lo discutible ha de ser el hecho de que el vilizatoria. En caso de ser esta una de ellas,
desmadramiento significa por su afecta- otra es la perspectiva con la que el profesor
ción, condición de orfandad connatural, Darío Botero Uribe plantea su filosofía ética
y con el creciente colonialismo global que ambiental en cuanto a que hay que empren-
supedita la diferencia colonial, aparece una der otro periplo para concebir la sociedad y
orfandad cultural que da lugar a múltiples colocarla como transnaturaleza frente a la

diferencia es que no es a la fuerza, no es por las vías de las armas, ahí si diferimos mucho,
ahí hacemos un cambio de forma razonada e inteligente, aprovechando los valores que
tenemos (..) hoy nos toca resistir desde el espacio local, frente a unos hechos grandes,
frente a unos imperios que se han construido en el mundo (...) entonces, hoy la resisten-
cia es frente a eso, es defender el plan de vida, es pedir respeto a la diversidad cultural,
es hacer frente a unas acciones que están contra la vida y los Derechos Humanos (...)”
(Marcos Yule, Comunidades de Paz, San José de Apartadó –Antioquia)
¿Saben? Uno de los engaños de arriba es convencer a los de abajo de que lo que no se
consigue rápido y fácil, no se consigue nunca. Convencernos de que las luchas largas
y difíciles sólo cansan y nada logran. Trucan el calendario de abajo sobreponiéndole el
calendario de arriba: elecciones, comparecencias, reuniones, citas con la historia, fechas
conmemorativas que solo ocultan el dolor y la rabia.
El Sistema no le teme a los estallidos, por muy masivos y luminosos que sean. Si un
gobierno cae, hay en su alacena otros para reponer e imponer.
Lo que lo aterroriza es la perseverancia de la rebeldía y la resistencia de abajo. Porque
abajo es otro el calendario.
Es otro el paso. Es otra la historia. Es otro el dolor y otra la rabia. Primer Apunte sobre
el Método Zapatista.
Palabras del Subcomandante Galenao en la Inauguración del Seminario “El Pensa-
miento Crítico frente a la Hidra Capitalista” 03 de Mayo de 2015.
97

Umbral investigativo
naturaleza, que por supuesto todavía confi- dos del deber ser de una ética ambiental
gura al hombre, que sin dejar de ser natura- prospera, ante el realismo avasallante del
leza autoprodujo su humanidad con el de- mundo de la vida colonizado.
sarrollo de un proyecto propio, dando con
Ahora desde la pluralidad epistémica,
la visión ambiental, que para el autor no
el profesor doctorado indígena Abadio
consiste en la mirada superficial a los daños
Green nos presenta un análisis sobre la
observables en el ambiente sino más bien
educación (superior): desde la madre tie-
como la modernidad ha desarrollado las
rra y una letanía de la herencia colonial y
dos grandes dimensiones inmanentes en el
las posibilidades sobre tal hechura.
hombre: naturaleza y trasnaturaleza, supo-
ne una concepción que equilibra esas dos La pedagogía de la madre tierra propone
dimensiones inmanentes entre el individuo una alteridad educativa al campo acadé-
y la vida social en ese puente naturaleza- mico bajo los presupuestos de la intercul-
trasnaturaleza que ha edificado el vitalismo turalidad (intercambio, dialogo de sabe-
cósmico, mientras que el ambientalismo en res, diversidad, equidad) contrarios a las
ese autoexamen de la conciencia social para formas de saber y ser occidentales que han
reconocer la vida hace un acuerdo político dominado las universidades de Colombia
de equilibrio que vigoriza la vida y detie- específicamente, impidiendo la reflexión
ne la muerte, cosa que el vitalismo cósmico sobre el respeto a la naturaleza por la ex-
asume por el colapso de la vida que pre- plotación de recursos y la reproducción
siente el planeta. mercantil por los conocimientos científico-
técnicos impartidos, que abisman siste-
Manifiesta se hace entonces tras la pos-
máticamente el papel que ha cumplido la
tura, la actitud epistemológica con la cual
educación para con los pueblos: la borra
analiza Botero la persistibilidad en el mun-
de su memoria y huella del continente.
do de la vida que no hace hincapié en el
deterioro de la naturaleza externa, más Considerar entonces que son suficien-
bien si es un intento reificante de postula- tes las resistencias ante los globalismos es

Agronegocio:
Representa un pacto de poder de las clases sociales hege-
mónicas con fuerte apoyo del Estado (brasileño), orienta-
do en el financiamiento y la acumulación del capital, en la
mercantilización de los bienes de la naturaleza, generando
concentración y extranjerización de la tierra, contaminación
de los alimentos por agrotóxicos, destrucción ambiental, ex-
clusión y violencia en el campo y la criminalización de los
movimientos, dirigencia y luchas sociales. (Manifiesto de las
organizaciones sociales del campo, Brasil)

Neoextractivismo:

AgriBusiness

Nuestra Misión:
Disponer un continente SINGENTE en
(ecoportal.net) América Latina y el Caribe.
98

equivocado, Abadio nos exhorta a pensar de los pueblos originarios de este conti-
que el reconocimiento de las tradiciones nente y de los pobres de América.
de los pueblos es inherente a las prácti-
Con tales ejemplificaciones creemos ha-
cas de los mismos por una pervivencia
ber dado la puntada restante toda vez que
sostenible con la naturaleza y por sobre
lo que enseñan estas proposiciones es a so-
eso hay que proponer estrategias que nos
ñar despierto, a comunicar en diversidad,
permitan dialogar en la diversidad, más
pensando en la otredad de mundo en la
cuando la educación es prerrogativa co-
tierra ecosférico, puesto que este contene-
mún pero no igual y la pedagogía su for-
dor moderno antropósferico no se resiste
ma de ejercicio así mismo.
per se. Es ignominioso.
De ahí se deriva que en un momento
histórico como el del país diverso que hoy
Recogeres que no ob-tienen
debate entre la paz y la violencia, entre la
democracia y la hegemonía del poder en Incursionados por los saberes y conoci-
manos de los ricos y no de los pueblos y mientos de occidente, extremo-occidente
comunidades, es imprescindible llamar la y nuestra-América; sus epistemes, tecno-
atención sobre tal negación, es decir, que logías, usos y costumbres, nos convoca
la diversidad cultural no es prioridad, por- traer a colación la intencionalidad seren-
que significa el obstáculo del progreso, por dipica que nos mueve a enunciar, extraí-
tanto la homogenización es una necesidad, da de un cuadro narrativo –fue utilizado
las culturas deben desaparecer porque el por primera vez por el escritor británico
orden mundial a nivel económico requiere Horace Walpole (1717-1797) para descri-
que la soberanía de los países desaparez- bir la habilidad que tenían los protago-
can, para que las puertas de nuestras casas nistas de un cuento escrito por el italiano
se mantengan abiertas a las grandes em- Christoforo Armeno, titulado “Peregrinaje
presas multinacionales con sus megapro- de tres jóvenes hijos del rey de Serendip”,
yectos, aniquilando los proyectos de vida quienes constantemente realizaban des-

Transgenicos:
El cultivo de los transgénicos comenzó en 1995 con un tomate de larga duración pos-co-
secha. En el año 2004, el área mundial sembrada con CT llegó a 81 millones de hectáreas,
experimentando un aumento de 20% con respecto al año anterior. Es decir, que hubo 13,3
millones de hectáreas más que el año 2003, abarcando 17 países, siendo los principales
cultivos los siguientes:
- Soja: 61%
- Maíz: 23%
- Algodón: 11%
- Canola: 6%
En salvaguarda del derecho a alimentos naturales, sanos, no-transgénicos para toda
la población, debemos exigir al gobierno la prohibición de liberar nuevos cultivos
transgénicos y la reconsideración de los cultivos ya autorizados para revertir la situa-
ción actual, apuntando a la eliminación total de los cultivos transgénicos.
(Por un mundo libre de transgénicos, Red de Acción en Pla-guicidas y sus Alternativas
para América Latina, Uruguay)

Siembra:
Makanéo: v. btú. Trabajar la tierra para la siembra de la yuca, el maíz. (Diccionario de la
lengua afro palenquera – español. Solmery Cásseres Estrada)
99

Umbral investigativo
cubrimientos que nunca estaban buscan-
do– que consideramos resignificable en
tanto que “no buscamos lo que buscamos
porque nos encontraron sin haber estado
perdidos”, no hablo de las naves invaso-
ras, nos referimos a esa condición del tener
cristalizada en la colonialidad –que son
Colon eventualmente–, agenciadas contra-
actualmente biopolíticas en las mentes y
los cuerpos de los colonizados; tecnologías
de naturaleza posmoderna que configuran
nuevas formas de relaciones (interfaces)
sociales que traslapan el sujeto deseante
en subjetividad e identidad.
Cuando nos reclamamos no-obtentores,
llamamos la atención en el hecho de que
no colegimos el nomenclato detrás del cual
se impone una denominación al trabajador
de la tierra: sembrador, custodio de semi-
lla, como comprador de agrotóxicos y con-
sumidor del capitalismo verde en su fase
rampante, tal habito dentro de muchos, es
el que argüimos denigrante por su funcio-
nalidad bio-colonial que lobotomiza las for-
mas de vida orgánicas por el ecosistema en
pleno, altera los biomas en su composición,
modifica los centros de poder, desenriquece

Semilla: pqua */pkua/ Pepita, meollo. Semilla sólida que ge-


neralmente se encuentra al interior de una fruta. (Grupo de
investigación Muiskkubun, Bakata)

Rubén Blades & Willie Colón - Siembra (1978)


“Las semillas son los niños
Que el tiempo hará crecer
Pero hay que dar el ejemplo
Pa que pueda suceder
Olvida la rabotada y enfrenta la realidad
Y da la cara a tu tierra y hacia el cambio llegarás
Siembra cariño
Siembra humildad
Y da frutos de esperanza a los que vienen detrás”

Custodia de semillas:
“En ese lenguaje incomprensible pero perfectamente claro me hablaron de los tiempos
de la agricultura. Bochica, protector y gran maestro de las muiscas, recién nos había
salvado de la amenaza de las aguas, desocupando la inundación en el Tequendama.
Entonces aprovechó los campos fértiles que se abrieron paso entre los humedales para
enseñarnos sobre la esencia de la vida, el cultivo y lugar las semillas, porque de la semilla
de la tierra habían surgido todas las cosas, incluso nosotras mismas.
100

las estructuras elementales de la naturaleza, Llamamiento a cruzar y prestar las


roba los principios activos y desequilibra
la carga entrópica sino y entre otras conse- manos
cuencias, liquida la vida misma en la Tierra. Nuestras sociedades no requieren más
Nuestra respuesta se hace responsable y de manones ni cabezones por separado
convida. como diría el filósofo. Con esta misiva
queremos provocar a nuestra fuerza e
intelecto, que parece más estarse adormi-
lando en los estrados universitarios que
madurando, a que juntos emprendamos
un periplo ambiental por la geografía lo-
cal que no es así y como urbanamente la
habitamos, por algunos de los espacios
emergentes que intentamos potenciar en
los barrios para el ejercicio de la siembra,
de la tierra, de los cuerpos y de las men-
tes en un intento por sonsacarnos de la in-
manencia que implica la infatuosidad de
lo que podemos estar-siendo aun y sin el
sistema-mundo (bio)colonial.
Para esto consideramos pertinente, luego
de esta provocación, poder desacademizar
el conocimiento que a bien podría ser este
espacio de análisis y reflexión por demás,
donde se situe efectivamente los mínimos
y comunes que nos conducen o nos condu-
cirán a hacer lo que buscamos hacer y su

Bachué, madre, bondad y conocimiento, antes de ascender a la tierra de la sagrada lagu-


na de Iguaque, nos dio las semillas pero no nos enseñó a cultivar. En una totuma les entre-
gó a los hombres y mujeres muiscas los fundamentos de la vida. Una semilla amarilla a la
que nombró Maíz, una roja a la que nombró Fríjol y una naranja a la que nombró Auyama.
Bajo la mirada oportuna y penetrante del Cóndor, hacedor de los cielos, los seres
de los valles fríos sembraron. Unos el Maíz por aquí, otros el Fríjol por allí y otras la
Auyama por allá.”
Los Tiempos de la Agricultura. Colectivo Agrario Abya Yala, Universidad Nacional de
Colombia.

Buen vivir:
Sumak Kawsay/Suma Qamaña “en la cosmovisión indígena cultivada por nuestros an-
cestros, promueve la idea de que todo es importante. Esto es que no hay cosa pequeña,
ni cosa grande, y en consecuencia, que todo importa. Así, la lección es que todo se debe
cuidar y que el deterioro de cualquier parte de la comunidad representa un daño para
todos. Esto, por ejemplo, invita a replantear el tipo de relaciones que la sociedad occi-
dental ha promovido, no solo entre hombres, sino también de ellos con la Naturaleza.”
(Fernando Huanacuni, Bolivia)
“Nuestro sueño es la realización del buen vivir en las prácticas cotidianas de nuestros
pueblos.
Que las mujeres y familias vivamos en armonía y en equilibrio, libres, en territorios
seguros y con autonomía.”
101

Umbral investigativo
sentido, espacio de producción de conoci- Referencias bibliográficas
miento e intercambio, que entre su bagaje
le atañe el trabajo intelectual en relación a Botero, D. (2002). Vitalismo cósmico. Bogo-
la autonomía alimentaria, el consumo cons- tá: Siglo del Hombre Editores.
ciente y la práctica ambiental, las formas co-
Cajigas-Rotundo J. (2006). La (Bio)colonia-
munitarias de acción y relacionamiento, y lo
que desde el sur se está caminando. La filoso- lidad del poder. Cartografías epistémicas
fía andina, la razón andina, el pensamiento en torno a la abundancia y la escasez. Re-
latinoamericano y la filosofía latinoamerica- cuperado de http://www.youkali.net/
na, constructos algunos de ese pensar. youkali11-b-JCCajigas.pdf

Declaración final, II Cumbre Continental de Mujeres Indí-


genas del Abya Yala

Descolonizacion:
“Descristalizar la colonización cristalizada en los huesos”
(Frantz Fanon invertido)
Desaprender la colonialidad de género, para reaprender a
estirar las alas y a recibir el sol en el rostro y a la luna en el
vientre.
Comando Colibrí

Contaminación ambiental:
Sequías y precipitaciones extremas/Alteraciones del clima/Alteraciones de la biodiver-
sidad
Alteraciones del balance energético/Alteración del libre desarrollo/Muerte de la biodi-
verdidad/de los seres humanos/de la vida/de los sueños/de los ideales. (Vanessa Corzo
M. Ser en constante exploración y aprendizaje)

Progreso:
Antes a la codicia y a la ignominia le daban el nombre de acciones evangelizadoras o ci-
vilizadoras, ahora le llaman progreso. El progreso, ese fantasma que nadie ve y que se ha
102

Cajigas-Rotundo J. (enero-febrero, 2007). Grosfoguel, R. (Enero-junio, 2012). El con-


Anotaciones sobre la biocolonialidad cepto de «racismo» en Michel Foucault
del poder. Pensamiento Jurídico, 18, 59- y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona
72. del ser o desde la zona del no-ser? Tabu-
la Rasa, 16, 79-102.
Castro-Gómez, S. (s.f.). Decolonizar la
Universidad. La hybris del punto cero y Gudynas, E. (2011). Caminos para las
el diálogo de saberes. Recuperado de transiciones post extractivistas. En: A.
http://www.ram-wan.net/restrepo/ Alayza y E. Gudynas, (editores). Tran-
decolonial/14-castro-descolonizar%20 siciones. post extractivismo y alternativas
la%20universidad.pdf al extractivismo en el Perú. Lima: RedGE
y CEPES.
Escobar, A. (2000). El lugar de la natura-
leza y la naturaleza del lugar: ¿globali- Maldonado-Torres, N. (2003). Sobre la colo-
zación o postdesarrollo? En: E. Lander, nialidad del ser: contribuciones al desarrollo
(comp.), La colonialidad del saber: euro- de un concepto. (Secciones de este ensayo
centrismo y ciencias sociales. Perspectivas fueron presentadas en charlas en el Cen-
Latinoamericanas. Buenos Aires: CLAC- tro para Estudios de la Globalización
SO, Consejo Latinoamericano de Cien- en las Humanidades, en el Centro John
cias Sociales. Hope Franklin, de Duke University, el 5
de noviembre de 2003, y en la conferen-
Fromm, E. (1991). Del Tener al Ser. Barcelo-
cia sobre “Teoría crítica y descoloniza-
na: Editores Paidós Ibérica S.A.
ción”, en Duke University y la Universi-
Green, A. (s.f.). Educación Superior desde dad de Carolina del Norte, Chapel Hill,
la Madre Tierra. Recuperado en:http:// el 30 de mayo de 2004). Recuperado de
www.colombiaaprende.edu.co/html/ http://www.ram-wan.net/restrepo/deco-
mediateca/1607/articles174707_archi- lonial/17-maldonado-colonialidad%20
vo.pdf. del%20ser.pdf

dedicado a aterrorizar a la humanidad. Antes, el oscuro camino del saqueo, genocidios


e injusticias contra nuestro pueblo era alumbrado con el cirial en nombre de Dios y su
Majestad. Hoy es alumbrado con el petróleo en nombre del progreso y de la mayor de las
majestades entre la mayoría de los no indígenas... (Carta Uwa)

Agua:
“Desde el punto de vista de la cosmovisión de los pueblos indígenas, el agua es también
un ser con el que tenemos una relación de profundo respeto; en aymara decimos Jallu
Tata que significa Padre Lluvia, y Quta Mama que significa Madre Agua. La Madre Agua
permite la existencia de toda forma de vida. (…) En la visión de los pueblos indígenas, la
Madre Agua es sagrada.
Fernando Huanacuna Mamani

Tampu:
“Es la generación de espacios comunes donde se ponen a disposición, productos o alimen-
tos que van a favor de quienes los necesitan en la comunidad, para que a nadie le falte nada”
Fernando Huanacuna Mamani

Abya Yala:
Nombre que dieron los indios Kunas a nuestro continente y que significa Tierra en plena
madurez. Actualmente como resultado del proceso de insurgencia material y simbólica
103

Umbral investigativo
Mignolo, W., Tlostanova, M. (s.f.). Habitar cia dictada en el XXVII Congreso de la
los dos lados de la Frontera/Teorizar en el Asociación Latinoamericana de Socio-
Cuerpo de esa Experiencia. logía, el 4 de Septiembre de 2009). Re-
cuperado de: http://www.ceapedi.com.
Quijano V. O., Tobar, J. (comp). (2006). Te- ar/imagenes/biblioteca/libros/51.pdf
rritorios del saber. Biopolítica y filosofías
de vida Popayán: Editorial Universidad Tom, P. (Enero, 2010). El capitalismo, la na-
del Cauca. turaleza y la identidad social: Una teo-
rización incompleta. En: Justicia Hídrica.
Quijano, A. (2009). Colonialidad del Poder y 7 Ensayos como aportes para articular las
Des/Colonialidad del Poder. (Conferen- luchas. Bogotá: CENSAT Agua Viva

de las nacionalidades y pueblos indígenas, se ha convertido


en el espacio de enunciación desde el cual se habla y se lucha,
por ello los pueblos originarios ya no hablan de América La-
tina, sino de Abya-Yala.
Luis Herrera Montero
Patricio Guerrero Arias

Limpia:
Práctica ritual que realizan las y los yachaks para desblo-
quear, barrer las energías y emanaciones negativas o chiquis
que provocan la enfermedad, mediante el uso de instrumen-
tos energéticos y de poder como el huevo, las plantas, el cuy, las piedras, entre otras.
Luis Herrera Montero
Patricio Guerrero Arias

Pacha:
Se refiere al cosmos, el escenario en el que se teje la vida, conformado por la conjunción
entre espacio y tiempo
Luis Herrera Montero
Patricio Guerrero Arias
104

Las mujeres indígenas en


las dignas acciones: cumbres
y encuentros por y en el
Abya Yala

*
Estudiante de la Licenciatura en Educación
Nasly Cruz* siones que sobre la mesa han puesto las
Básica con énfasis en Ciencias Sociales, de mujeres indígenas en su lectura de la vida,
la Universidad Distrital Francisco José de NOS LEVANTAMOS ANTES Y NOS el territorio y la resistencia, entendiendo
Caldas, integrante del Comité editorial de la
SEGUIMOS LEVANTANDO mientras a que de ello emergerá no solo una diploma-
Revista Jícara y del Semillero de Investiga-
ción Runa Emergente. Correo electrónico: nuestros hijos nos los arranchan de nues- cia indígena, de los pueblos, fraterna, sino
nasly2903@hotmail.com tros vientres, de nuestros pueblos y de la que se construyen espacios de encuentro
nueva historia. Nos levantamos con Nues- desde una diplomacia de la madre tierra,
tros Pueblos porque la MADRE TIERRA, de la mujer semilla.
razón de nuestra existencia y desarrollo,
sigue en manos de extraños mercaderes, Los encuentros y cumbres continenta-
saqueadores y destructores. les de pueblos indígenas surgen como es-
pacios de encuentro, dialogo, pero sobre
Declaración del sol, I Encuentro todo de organización de las resistencias
Continental de Mujeres Indígenas de en torno a los derechos de los pueblos
las Américas. Quito 1995. indígenas. Para las mujeres fue necesario

D
construir su propio espacio, en donde se
reconociera la condición de la mujer indí-
ando colores nuevos a un
gena en relación a su misma comunidad
tejido que antaño se había
y al conjunto de las dinámicas de la socie-
emprendido, las mujeres in-
dígenas del continente asu- dad. En ese sentido, lo que se pretende con
men, deciden hermanarse, este pequeño escrito es reseñar las reivin-
mirar la luna, el sol y cielo, para encontrar- dicaciones, exigencias y mandatos de las
se así mismas. Trazas que emergieron con mujeres indígenas del continente frente a
los encuentros continentales de pueblos y la tierra y al territorio, partiendo de asu-
con otros tantos escenarios para repensar mir que los extractivismos de los que han
la condición de la mujer indígena y del te- sido victimas resilentes los pueblos indíge-
rritorio con el que se habita, se significa y nas, tocan profundamente el cuerpo te-
se vive en todo el sentido del verbo. Pensar rritorio de las mujeres, tanto afectando el
la consolidación del movimiento indígena ejercicio de su construcción como mujeres,
continental a través de estos espacios lleva como llevándolas a pensarse caminos de
a su vez a reflexionar acerca de las discu- lucha desde y para la madre tierra.
105

Umbral investigativo
En ese proceso de repensar la política Esta imagen representativa del ECMI da
internacional, la diplomacia indígena de cuenta de cómo se piensa la relación di-
las mujeres tendrá como antecedentes la recta, reciproca y complementaria entre la
Primera Conferencia Mundial sobre la mu- tierra y la mujeres no solo en torno a la po-
jer en 1975, el cuestionado decenio (1976- sibilidad de dar vida, sino que establecien-
1985) de Naciones Unidas para la Mujer, la do la responsabilidad del estar aquí, desde
Convención sobre la eliminación de todas el pensamiento y la acción, es el caminar
las formas de violencia en 1979, la tercera con la madre asumiendo su cuidado y su
conferencia sobre la mujer en Kenia 1985, defensa sin condiciones. Este enlace gene-
Beijing, Quebec, entre otros espacios que se rado en Quito se constituyó con reflexio-
recogen en un Primer Encuentro Continen- nes y propuestas que encaraban la defensa
tal de Pueblos Indios realizado en Quito en del territorio frente a las multinacionales
el marco de la campaña 500 años de resisten- por parte de las mujeres indígenas quienes
cia. Allí las mujeres lograron posicionar un demandaban el reconocimiento de la dig-
eje temático propio desde el cual abordaron nidad acumulada por siglos que se mate-
la relación con la tierra, el antimilitarismo rializaba en los derechos históricos de los
como defensa de la vida y la necesidad fun- pueblos indígenas. Para estas mujeres el
damental de creación de una organización reconocimiento de sus derechos implicaba
continental de mujeres indígenas. directamente el reconocimiento del territo-
rio y de los saberes ancestrales de las mu-
Para 1993 en el marco de la conferencia
jeres para relacionarse con este en el marco
mundial sobre la mujer indígena (Beijing de la autodeterminación ya establecida en
1995), las mujeres del continente se pien- el convenio 169 de la OIT.
san la activa participación en este escena-
rio, propuesta que se recogerá en el Primer Como mandato de este encuentro las
Encuentro Continental de Mujeres de las mujeres del continente construyen la de-
Américas organizado en Quito, Ecuador, claración del sol recordando la vida, la luz
por organizaciones históricas como la y la llegada de nuevos tiempos para vivir
CONAIE y la CONAMIE, las cuales han en armonía, reciprocidad y complementa-
jugado un papel fundamental en la resis- riedad con la madre tierra. Esta declara-
tencia de los pueblos indígenas del Ecua- ción se piensa no solo para ser recogida en
dor. De este primer encuentro surgirá así Beijing sino que se forje como transversal
el Enlace Continental de Mujeres Indíge- dentro de las acciones a seguir en el dece-
nas de las ECMI, como un espacio para ar- nio de los pueblos indígenas (1995-2004)
ticular acciones y reflexiones en torno a las establecido por la ONU, y como ruta de
condiciones de las mujeres del continente. para el ECMI. En palabras de las mujeres
indígenas: “Seguiremos naciendo del vien-
Enlace Continental de Mujeres Indígenas tre de la madre tierra para hacer fecunda
(ECMI) nuestra historia.”1 En Quito con el sol, las
mujeres asumieron el reconocimiento del
territorio como práctica de la ancestrali-
dad, territorialidad e interculturalidad de
las mujeres indígenas.
Con este fin las mujeres se volverán
a encontrar en Oaxaca, México en 1997,
ahora mas centradas en otras formas de
extractivismos, ya no exclusivamente el
minero, para ellas la propiedad intelectual Declaración del sol, I Encuentro Continental
1

indígena tiene un carácter fundamental en de Mujeres Indígenas de las Américas,


su lucha, por cuanto mandatan que se res- Quito 1995

peten sus saberes y la propiedad ancestral


sobre ellos, esto tanto en temas de medici-
na indígena como en los saberes sobre el
territorio, el tejido y todas las expresiones
artísticas de las comunidades. Lo que las
llevara a que en Panamá, en el III Encuen-
Fuente: http://ecmia.org/ tro en el 2000, se planteara la profundidad
106

del significado del territorio para las muje- jaron como objetivo dentro del contexto de
res indígenas, y las especificidades de sus la Declaración de los Derechos de los Pueblos
luchas contra su explotación indiscrimina- Indígenas, el restablecimiento de nuestro
da. En este encuentro las mujeres asumen equilibrio con la Pacha Mama.
una consigna central en la cual su cuerpo
no puede seguir siendo el botín predilecto
de una sociedad explotadora de la natura-
leza, por lo que el cuerpo territorio de la
mujer y la madre tierra se piensan desde el
accionar de los pueblos.
“Sintiendo, pensando y haciendo el futu-
ro, siguiendo el camino de Mama Waku”
así expresaron las mujeres su sentir fren-
te al IV encuentro realizado en la ciudad
de Lima, dejando por sentado su vinculo
Fuente: http://ecmia.org
con la tierra, las mujeres del continente
mandatarán el rechazo a los mega proyec-
tos cada vez más presentes en territorios Para el VI encuentro en Morelos (2011)
indígenas, la enajenación de las semillas, las mujeres plantean el Buen Vivir como
el repudio de la privatización y militariza- alternativa al desarrollo occidental, man-
ción de los territorios. Aquí particularmen- datan que el Estado debe saldar la deuda
te cabe resaltar que las mujeres indígenas ambiental pero en particular lo llaman a
piensan el extractivismo como asociado a asumir el cambio climático restaurando las
un modelo de desarrollo en particular, en raíces de la tierra. Esto se concreta en la I
este caso el capitalismo, para ellas más que Cumbre Continental de Mujeres Indígenas
tener que ver con estructuras económicas del Abya Yala realizada en Puno, Perú, en
tiene que ver con el modo en cómo se con- la que se declara:
cibe la vida y de allí que sostengan que el
Las mujeres indígenas reunidas en las tie-
futuro y los tiempos se construyen desde rras sagradas del Lago Titikaka después de
la complementariedad, en la unidad/di- dos días de debates, deliberaciones y sien-
versidad de la vida. Esto convocará a que do quienes aportamos al proceso histórico
el próximo encuentro en Quebec, Canadá de transformación de nuestros pueblos con
(2007) se centre en la espiritualidad del te- nuestras propuestas y acciones en las dife-
rritorio, visto desde las mujeres que se fi- rentes luchas gestadas desde los movimien-
tos indígenas, elevamos nuestra voz en estos
tiempos en que el vientre de Abya Yala está
nuevamente con dolores de parto libertario,
que engendrará el nuevo Pachakutik para el
Buen Vivir del planeta.

Mandato I Cumbre Continental de Mu-


jeres Indigenas. Puno, Peru, 2009. (http://
www.latice.org/kvin/es/ilaay0907es.html)

Este escenario será para las mujeres un es-


pacio de debate y construcción que estará
centrado en la defensa de la Madre Tierra,
por lo que se piensan, la creación de una
coordinadora, las acciones para el retiro
inmediato de las multinacionales, la des-
penalización de la hoja de coca, la reforma
agraria, el rechazo a los biocombustibles
y de manera particular la creación de un
tribunal de justicia climática; apuesta li-
derada por las mujeres en aras del resta-
blecimiento del equilibrio ancestral, lo que
ellas denominan desarrollo con identidad,
107

Umbral investigativo
como una forma de ser y estar con el terri-
torio desde la ritualidad.
Como vemos, las mujeres andan un ca-
mino que va desde el reconocimiento del
territorio, la propiedad intelectual indíge-
na, la autodeterminación, el desarrollo con
identidad, la espiritualidad en el tejido, de
Fuente: http://cms.onic.org.co/2013/11/declaracion-
lo comunitario hasta llegar a la II Cumbre final-ii-cumbre-continental-de-mujeres-indigenas-del-
Continental realizada en la María, Pienda- abya-yala/
mo, Cauca, que como escenario de lucha y
resistencia, trajo a la memoria de las mu- Nuestro sueño es la realización del buen
jeres la participación de compañeras en la vivir en las prácticas cotidianas de nues-
resistencia contra la expansión del extracti- tros pueblos. Que las mujeres y familias
vismo en Perú, Ecuador, Colombia, Argen- vivamos en armonía y en equilibrio, libres,
tina, entre otros. Se trata aquí de entender el en territorios seguros y con autonomía.
desarrollo como sinónimo de violencia, que
requiere su descolonización para que como Declaración final, II Cumbre
lo nombran las mujeres sea visto desde la Continental de Mujeres Indígenas
identidad; desarrollo con identidad es sinó- del Abya Yala
nimo de buen vivir, en un amplio sendero
que para las mujeres se manifiesta en la mo-
vilización continental del Abya Yala contra (http://cms.onic.org.co/2013/11/declara-
las industrias extractivas, en la digna acción cion-final-ii-cumbre-continental-de-muje-
de la descolonización de la madre tierra. res-indigenas-del-abya-yala/)
108

Comunicación indígena:
alternativa a la comunicación
para el desarrollo

Gloria Mora* Este modelo monodesarrollista, que ve


en la industria, la tecnología y la ganancia,
La palabra sin acción es vacía, la acción la única forma posible de supervivencia
sin la palabra es ciega, la palabra y la humana, en un corto plazo empieza a de-
*
Estudiante de Licenciatura en Educación
Básica con énfasis en Ciencias Sociales de acción por fuera del espíritu de la comuni- bilitarse. De allí la necesidad de un modelo
la Universidad Distrital Francisco José de dad, son la muerte. que sea más armónico con la madre tierra
Caldas, miembro del Semillero de investiga- y con el ser humano. Es por esto la mira-
ción Runa Emergente y del Comité editorial Pensamiento Nasa da se centra en los pueblos basados en el

E
de la Revista Jícara.
principio de las filosofías andinas que pro-
ponen el buen vivir, y aunque la necesidad
l modelo de desarrollo que se
de adoptar dicho modelo se refleja mucho
comienza a consolidar al fina-
más en el campo económico, la cultura y
lizar la segunda guerra mun-
dentro de esta la comunicación, no escapa
dial, donde el concepto mismo
a este engranaje.
de desarrollo va ser entendido
como una huida, una condición indigna Al finalizar la guerra fría, con la desinte-
denominada subdesarrollo, es acuñado al gración de la Unión Soviética y el fracaso
decir de Esteva (1996) por el presidente del comunismo, Estados Unidos se perfi-
Truman en su plan de gobierno de 1949. la una vez más como líder mundial posi-
Esta concepción viene a mostrar el mode- cionando el capitalismo neoliberal como
lo cultural estadounidense como el único modelo de desarrollo hegemónico, cuyo
posible, reduciendo a dos terceras partes motor es la economía. Sin embargo no des-
de la población mundial a una condición de cuida otros aspectos como la política y la
inferioridad inapropiada, de la que es ne- cultura, concebida esta última como una
cesario salir lo más pronto posible. cultura de masas donde, como señalan
Horkheimer & Adorno (1994), bajo una
Al finalizar el siglo xx Estados Unidos
falsa identidad universal se reproduce el
no solo sigue siendo el gran líder mun-
modelo cultural del monopolio, convir-
dial sino que además parece no contar con
tiéndose así la cultura en una industria
resistencia. Es así que este modelo de de-
más “la industria cultural”, que mientras
sarrollo va abarcar todas las formas de or-
más sólida sea mayor será su control sobre
ganización y expresión humana, coaptán-
los consumidores.
dolas y transformándolas en mercancía, la
comunicación no va a ser la excepción y se Vista así, la cultura es entendida como
consolida como una mercancía al servicio mercancía, pero con un funcionamiento
de los grandes monopolios. paradójico pues no es intercambiable, se
109

Umbral investigativo
disuelve en la sociedad con el uso diario, En este contexto surge en Colombia
tendiendo a su vez a fundirse con la pu- el CRIC (Consejo Regional Indígena del
blicidad y siendo capaz de rechazar toda Cauca), institución cohesionadora del mo-
inconformidad que se plantee, no solo vimiento indígena del Cauca que aparece
hacia la industria como tal, sino contra en 1971 bajo una plataforma de lucha co-
el mundo y el monopolio que esta repre- mún, basada en la recuperación, defensa
senta. Dentro de la industria cultural no y protección del buen vivir de los pueblos y
caben las subjetividades, solo hay indivi- por lo tanto la tierra, la cultura y formas
duos, concebidos como individuos-con- propias de ser.
sumidores. Como parte de la plataforma de lucha de
La comunicación como campo esencial esta organización se encuentra el progra-
de la cultura va a ser casi que reducida al ma de comunicación como herramienta
campo de la comunicación de masas, lo política de participación y organización, y
que implica entonces verla como una mer- como estrategia para la conservación de la
cancía, con el agravante de que no solo es cultura propia.
producida sino que además en palabras Este componente comunicativo en la
de Althusser es reproductora de ideolo- plataforma de lucha, permite la recupera-
gía dominante, perpetuadora del orden ción, fortalecimiento, visualización y de-
establecido. Esta noción implica además fensa del plan de vida de los pueblos indí-
concebirla como un ejercicio antropocén- genas del Cauca.
trico, unidireccional, mero reproductor de
representaciones simbólicas. La estrategia -se ha- entendido como un
mecanismo de participación y desarrollo
Conscientes de esta crisis a la cual nos integral, haciendo una gran diferencia en-
lleva el modelo de desarrollo hegemónico tre los modos y medios de comunicación.
construido por Estados Unidos, tendiente a Entiéndase como modos de comunicación
globalizarse cada vez más, y para la cual no la lengua materna, mitologías, cuentos le-
se entrevén soluciones desde la modernidad, yendas, expresiones artesanales, mingas,
se hace necesario moverse más allá de dicho tejidos, medicina tradicional, comunica-
paradigma, es así que los pueblos y nacio- ción cosmogónica, sitios sagrados, etc.,
nalidades del Abya-Yala1 al finalizar el siglo los modos o formas es una comunicación
anterior, se reorganizan para reconstruir sus constante y estratégica para la pervivencia.
instituciones económicas, jurídicas, políticas, Los medios de comunicación, por el con-
sociales, culturales, espirituales y normarlas trario, son instrumentos técnicos que se
para restablecer el orden violentado por la han apropiado únicamente como canal de
colonización de más de cinco siglos. información (www.cric-colombia.org).

“Abya Yala es el nombre kuna que, en espe-


1

cial en América del Sur, es utilizado por los


y las dirigentes y comunicadores indígenas
para definir al sur y norte del continente,
siendo América un nombre colonial con
el que no quieren identificar su territorio
común.” (Gargallo, 2013, p. 23)
110

Este modelo de comunicación para los plantea como máxima desligarse del
pueblos indígenas del Cauca está pensa- conjunto de la naturaleza.
do desde lo que se ha venido definiendo
• El trabajo organizado, complementa-
como un modelo de desarrollo alternativo,
rio y reciproco dentro de una comuni-
pero que para los pueblos indígenas no es
dad, como la minga2 o el ayni.
más que las condiciones materiales y espi-
rituales para construir el buen vivir, vivir • Las relaciones de parentesco determi-
bien o vivir armónico, término que varía se- nadas por nexos étnicos o familiares
gún la cosmovisión de cada pueblo, pero son fundamentales para la armonía
que posee una plataforma en común para de la comunidad, la idea de individuo
todos los pueblos, basada el pensamiento aislado auto-nomo auto-constitutivo,
andino o lo que ha sido denominado por característica del pensamiento occi-
Josef Estermann como filosofías andinas, dental, dentro del pensamiento an-
basadas en los siguientes principios: dino pierde toda validez, incluso las
relaciones de bienestar y fertilidad,
Principio de relacionalidad marcadas por la elección libre de una
persona para el amor, no son tampoco
Para el pensamiento andino toda vida, ac-
un asunto aislado de los individuos,
tuar, sentir y saber cobra sentido siempre
sino que es un asunto colectivo, es de-
y cuando esté inserto en una serie de re-
laciones múltiples, contrario al principio cir el matrimonio como institución es
2
La minga (minka en quechua) es una del pensamiento occidental, que concibe una especie de organización que afec-
antigua tradición de trabajo comunitario o
al hombre como individuo autónomo, ta y determina a la comunidad.
colectivo con fines de utilidad social.
constituyente y centro del mundo. La re- La comunicación entendida desde este
lacionalidad para los pueblos Andinos se marco filosófico supera la definición oc-
expresa de varias maneras: cidental que la reduce a una práctica de
• Las relaciones dinámicas con los ante- carácter unidireccional y ejercida exclu-
pasados que garantizan la superviven- sivamente, y la define a partir del rela-
cia epistémica y moral. cionamiento milenario y constante entre
hombres y mujeres, en armonía con la
• El intercambio entre cielo y tierra, di- naturaleza y el cosmos. Para el caso espe-
mensiones complementarias del mun-
cífico del movimiento indígena del Cau-
do garantizan la vida y la perduración
ca las prácticas comunicativas implican
en el tiempo, constituyendo además
comprometer todos los sentidos y la espi-
un distanciamiento de uno de los prin-
ritualidad, implica admitir como medios
cipios de la Ilustración occidental, que
de comunicación, no solamente los apa-
ratos tecnológicos a los cuales occidente
mayoritariamente les ha delegado esta
función, sino que implica además conce-
bir las señas3, los sueños y premoniciones
como medios de comunicación entre el
hombre y el cosmos; así mismo el fogón,
el tejido, las danzas, los relatos, son me-
dios de comunicación necesarios para la
pervivencia de la cultura y el pensamien-
to de cada pueblo.
Por otra parte este principio es iden-
tificable en la intención de trabajar en
Red, este es un fenómeno que viene ex-
pandiendo su alcance geográfico cada
vez más, debido a la necesidad misma
de enfrentarse a un modelo cada vez más
global y por tanto la necesidad de crear
redes nacionales e internacionales de re-
sistencia.
REVISTA
111

Umbral investigativo
Principio de complementariedad Esta complementariedad en el contex-
to del movimiento indígena del Cauca es
“El principio de complementariedad sig- fácil identificarla en la convivencia y coo-
nifica que a cada ente y a cada acción co- peración entre los distintos programas,
rresponde un complemento (elemento como el de educación y comunicación por
complementario) que de estos recién hace ejemplo, además entre instituciones con
un todo integral” (Estermann, 2005, p. 12). objetivos y procedencias distintas como el
En esta dinámica lo contrario no es nega- movimiento indígena y la iglesia cristiana,
ción ni exclusión, sino complemento. en donde la inserción y el sincretismo que
Este principio constituye una vez más un se desarrolla entre movimiento indígena
rechazo de dos premisas del pensamiento e iglesia en algunos casos logra aunar es-
occidental: el principio de no contradicción; fuerzos sacando proyectos comunes ade-
la imposibilidad de que algo ocurra al mis- lante, demostrando que los contrarios no
mo tiempo y dentro de la misma relación necesariamente deben excluirse.
con su contrario, y a nivel ontológico el
concepto de substancia como posibilidad Principio de reciprocidad
de una existencia en y de sí misma. Para el
“El principio de reciprocidad es la aplica-
pensamiento andino un ser aislado e indivi-
ción ética y social del principio de com-
dual, carente de cualquier relacionalidad es
plementariedad. Cada acto humano (pero
considerado incompleto e incorrecto.
también divino) recién llega a su finalidad
El verdadero “ser” es una unidad de integral cuando le corresponde un acto re-
opuestos, para el pensamiento Andino sol ciproco y complementario equivalente de
y luna, noche y día, cielo y tierra, van de la otro(s) sujeto(s)” (Estermann, 2014, p. 70),
mano y constituyen una unidad y un equi- de allí que el indígena le pida permiso a la
librio dialéctico, ya que la contradicción madre tierra antes de sembrar en ella y así
lejos de paralizar, dinamiza. mismo ofrezca una serie de homenajes al

Se entiende por señas, manifestaciones


3

involuntarias del cuerpo, que anuncian o


manifiestan determinado proceso en la vida
de alguien.
112

recoger sus frutos, es una forma simbólica alterarlo, de allí la necesidad de acompa-
de devolverle a la Pacha Mama lo que esta ñar simbólica y ritualmente muchas de las
le da. En este principio no hay un ente pa- transiciones cósmicas como los solsticios.
sivo y otro activo sino que los dos son entes
activos, lo cual es equiparable al concepto Principio cíclico
de Emirec en comunicación, acuñado por
el canadiense Jean Cloutier, para hacer re- Con base a la experiencia agraria, el hom-
ferencia al emisor, que es al mismo tiempo bre andino concibe al tiempo y espacio
receptor, permitiéndole al receptor ser tam- como algo que se repite. No entiende a
bién portador de voz y por lo tanto emisor. la infinitud como una línea sin fin, sino
como un movimiento circular o espiral
ilimitado. Cada espiral describe un ci-
Principio de correspondencia clo, sea respecto a las estaciones del año,
“Tanto los diferentes tipos de relaciones a las secuencias de las generaciones o de
(complementariedad, reciprocidad, co- las distintas épocas históricas (…). Las
rrespondencia) como también la significa- secuencias de los siclos son dialécticas y
ción fundamental del calendario agrario discontinuas, cada ciclo termina con un
nos revelan un rasgo elemental del pensa- cataclismo cósmico que forma el inicio de
miento andino (…), el orden cósmico y el un nuevo ciclo, una nueva era a otro nivel
orden humano corresponden mutuamente (Esterman, 2014, p. 71).
e interfieren de diferentes maneras” (Ester-
En las comunidades indígenas los ciclos
mann, 2005, p. 18). Esta correspondencia se
de la madre tierra dirigen los ciclos de ac-
acerca más al ámbito de lo representativo-
ción y de pasividad del hombre y no al
simbólico, así por ejemplo las polaridades
revés como sucede en la sociedad occiden-
cósmicas entre sol y luna que representan
tal, que queriendo adaptar la naturaleza al
la noche y el día, en el orden humano co-
modelo de desarrollo pensado por él, daña
rresponden a la polaridad entre hombre
y destruye la propia madre.
y mujer. Se cree que la correspondencia
simbólica puede ayu- Para Occidente puede que un vuelco a
dar a reproducir el estos principios sea una alternativa al de-
orden del cosmos o sarrollo, que intentan apropiar sin descui-
dar un objetivo común: la ganancia; para
los pueblos andinos por el contrario este es
un camino que no nace hace 40 o 50 años,
sino que tiene un pasado milenario y es la
ruta para la supervivencia armónica y res-
petuosa con el cosmos.

Referencias
Estermann, J. (2014). Cruz y Coca.
Quito: Ediciones Abya-yala
Esterman, J., Peña, A. (1997). Filo-
sofía andina. Chile: IECTA-IQUI-
QUE.
Sachs, W. (editor) (1996). Diccio-
nario del desarrollo. Una guía del co-
nocimiento como poder, Perú: PRA-
TEC.
www.cric-colombia.org/portal
113

Palabreando sentires
Senderos bifurcados:
hilando memorias en el
tiempo*

H
Revista Jícara ven cada vez más extrañas al dolor y al
sufrimiento de nuestros hermanos, cuan-
ay algunos hombres y do el otro es mirado con desconfianza y
mujeres que piensan mun- temor, juntamos las manos, multiplica-
dos, como si tuviesen una
mos las acciones en pro de la vida y de
melodía en la cabeza y no
la dialoguicidad. La Jícara está abierta a
se atrevieran a cantarla, a
su palabra y a las otras palabras, para es-
arrancar el nudo de la garganta y entrar en
cucharlas y que usted sea participe de la
la fluidez del ritmo. Sí, existen esos hom-
nuestra. Aquí no solo importa lo que us-
bres y mujeres que se la pasan pensando
ted piense, también lo que sueñe, lo que
y nunca se comprometen. Nosotros ya nos
intuye, lo que siente. Que suenen los ins-
comprometimos, ya optamos por cantar.
Ahora no importa qué tipo de música es, trumentos y se tejan en el acto de la comu-
¿acaso es un sonido nuevo?, ¿o son mu- nicación, que sean muchas las melodías.
chos sonidos?, de cualquier forma es nues- Porque también, así como usted, tene-
tro sonido, emitido desde lo profundo de mos una forma de pensar, hacemos estas
nuestro espíritu. cosas y porque no las podemos hacer so-
A diferencia de algunos, adquirimos un los, lo invitamos a que beba de la Jícara y
compromiso. Aquel re-pensar de América se comprometa, no con nosotros, compro-
Latina se ha convertido en un hecho, el ver- métase con usted mismo, con la vida, con
bo se ha vuelto acción y en el accionar ha su tiempo y lugar. Únicamente la acción
nacido este proceso, ha surgido un <um- constante puede transformar la historia, y
bral> para cada uno de los que hacemos esta es “nuestra historia”, impresa la entre-
parte de él. Cada voz que habla a través de gamos, pero también le damos su sonido,
esas páginas porta la voz de muchos otros, su sabor y su aroma. Cada letra es un pel-
por lo tanto es con todos ellos que nos daño que saltamos y que quizás mañana
comprometemos, con los que sueñan otros volvamos a enfrentar y cuando eso ocurra
sentidos de vida, con los que sonríen en su abriremos los brazos al sol y a la tierra,
mudez y su alegría se vuelve grito que gol- descubriremos nuestro pecho y afronta- *
En este escrito están las palabras de la Jíca-
pea en los tímpanos, con lo que han hecho remos la brisa que golpea trocando con ra intergeneracional retomando editoriales
un alto en este camino para decir que no nuestro destino. y escritos que vieron nacer cada edición de
queremos nuestro fin y el fin de la tierra. nuestra revista.
Pensando en un nombre para nuestra
Hoy cuando la incertidumbre nos ace- revista, en un primer momento pareció
cha, cuando nuestras sociedades se vuel- que quedábamos en blanco, que había
114

tantas cosas que debía expresar este, que a alusión al Libro de los libros del Chilan
la hora de escogerlo quedaba difícil hasta balam: “nacerá entonces otra «Jícara» en la
el hecho de proponerlo. Pero poco a poco cual se beba y el día en que desate su ros-
y a medida que íbamos avanzando en tro amarga será su «Jícara», amarga será su
nuestras lecturas y conceptualizaciones bebida cuando venga el hombre a las este-
frente a las diferentes teorías propuestas ras y beba el jaguar de otra agua”, y poste-
para pensarnos desde Latinoamérica, co- riormente realiza una reflexión en cuanto a
menzaron a surgir ideas, que empezaron la «Jícara» como el “instrumento, objeto en
a reducirse hasta encontrar una que reco- la cual nos bebemos, como beben nuestros
gía lo que desde un principio se quería. indígenas algunos la llaman totuma…”.
Con lo anterior podemos ya hacernos una
Fue así que en el desarrollo de una confe-
idea de lo que es una «Jícara», para esto
rencia del profesor y nuestro coordinador
traer a colación la conocida totuma, es de-
de proyecto Víctor Manuel Ávila, dictada
cir, el recipiente tradicional donde toma-
en la Universidad Nacional de Colombia, en
mos la bebida del maíz, la chicha.
el marco del Encuentro Distrital de Socio-
logía organizado por los compañeros de la De esta forma la “Jícara” es un instru-
revista “Sigma”; cuando el profesor hace mento que lleva conocimiento y eso es lo
115

Palabreando sentires
que se pretende en la revista, un conoci- y cosas (pocas veces humanos) y escriben
miento para pensar Nuestra América. Y su nombre en su lengua nativa “maleco” y
que esta sea una herramienta como lo in- en español, y al ser esta actividad realiza-
dica su nombre para llevar dentro de ella da por los padres y los hijos, hace que sea
y en unas cuantas páginas diferentes pro- una tradición y de esta forma se conserva
puestas y conceptos, para gradualmente ir su cultura y se dan a conocer.
conociendo e indagando, para luego, inda-
Por tanto, retomamos la idea de “Jícara”
gar y proponer.
como recipiente que lleva un conocimiento
Pero antes de decidirnos por este nombre y ese recipiente vendría siendo para el caso
debíamos buscar más acerca del significa- la sociedad misma como la que transmite
do de la palabra. Así nos encontramos que ese saber que lleva dentro de ella. Surge
es un aztequismo como cacao, chocolate o así la música de los discursos emergentes,
tomate, por tanto, es un término propio de donde las voces se unen, donde la diver-
nuestro continente; y de la misma forma la sidad se expresa al unísono al interior de
encontramos en diferentes textos como en esta Jícara, donde usted encontrará la me-
el Popol Vuh cuando se relata la historia lodía que expresa Nuestra América, voces
de la “Princesa Ixquic”, la cual es condena- que entonan una lucha, un dolor, una pre-
da a muerte y quienes habrían de cumplir ocupación, un sin fin de sentimientos que
con esta tarea, debían llevar el corazón de se encuentran en una única idea, la de pro-
la princesa en una “Jícara”. Asimismo, se poner una América diferente.
encuentra el relato de “Canek”, un gue-
Ya el tramado se ha tejido, ahora sigue
rrero maya, en el cual se cita “el blanco no
la tarea mayor: vamos levantando capas
sabe que una “Jícara” no lleva más agua
del ser tanto individual como social, ahora
que el agua que señalan sus bordes, la de-
queremos ser nosotros mirando nuestros
más se derrama y se desperdicia”.
problemas de otra forma, tal vez en una
Finalmente hacemos referencia al uso de radicalidad a contra luz, donde las notas
las comunidades indígenas del centro y en retruécano se vuelven décimas que se
del sur de América, quienes emplean este levantan en eco emergente, no son octavas;
instrumento como forma de conservar su es lo que emerge de la paciencia, del silen-
cultura, su lengua, como es el caso de los cio para comprender las trampas del dis-
Malecus de Tanjibe en Costa Rica, los cua- currir de la razón, ahora el cuerpo rompe
les tallan en la “Jícara” figuras de animales las representaciones del mundo abarcando
116

la interioridad de lo posible negado. Cami-


namos en el filo de la navaja. Todo hierve,
todo quiere ser memoria, todo se convierte
en conocer y así el sistema se acopla prote-
giéndose a sí mismo…
Quien hoy interesado e inquieto se sien-
te junto a nosotros, seguramente tropeza-
rá con algo del llanto de esos rostros o de
la ira de esas gargantas, quizá halle un
poco del espesor de la sangre, de algunas
muertes distantes o las cicatrices del pa-
sado en alguna piel cercana; pero a la vez,
encontrará millones de motivos para con-
tinuar, narraciones no conocidas a pesar
de ser tan nuestras, felicidades sujetas al
silencio guardado por años, secretos que
se esconden en el velo de la cotidianidad,
un poco del sonido de la danza milenaria
de nuestros pueblos, nuestra historia y,
por consecuencia, un poco de lo que usted
y nosotros somos como sujetos en cons-
trucción. Todo como una premonición
que se fulguraba –porque así es el paso
del tiempo–, permitiendo que lo que era
una mera idea se haga absoluta realidad
y transformando cada momento contun-
dente con la fuerza de los hechos. Si hoy
recordamos como remembrando lo que
hemos sido, no lo hacemos simplemen-
te por evocar; por el contrario buscamos
despertar lo que hasta hoy estaba dormi-
do, y cuando los párpados se abran será la
mirada más penetrante que cualquiera se
haya atrevido a soltar.
No es mirar atrás; es la vista de un futuro
que no se proyecta contingentemente pre-
sintiendo no solamente los hechos; presin-
tiendo lo que se ha roto y anulando para
siempre la única vía que se nos había en-
señado a ver. Si el tiempo pasa para noso-
tros también, pasa para esas ideas que nos
habían limitado la visión. Ahora es otra
mirada la que nos une y se proyecta, es di-
ferente porque une nuestras mentes para
que no se desaten nuestras vidas, porque
ata para siempre nuestras historias permi-
tiendo contar una memoria diferente.
Entonces ¿la memoria a quién pertene-
ce? Una respuesta que inclusive no anhela
serlo: es del que la construye, del que la
vive, de quienes la rememoran; la memo-
ria es de todos y de nadie, porque aquél
que no la retoma no hace parte de ella;
pero el otro que ve en la memoria una
construcción la reivindica y resignifica
117

Palabreando sentires
para que no muera, para que no pase des- viento, de paisajes llenos de sentimientos,
apercibida. La memoria es un constructo de sentires palabreados y de epopeyas de
individual y colectivo, mental, social, es miradas que yacen en las dimensiones
de todos y aquellos que la retoman: son a del espíritu nos traen pequeñas partes de
los que la memoria pertenece. nosotros convertidas en las lecturas que
componen la Jícara. Hoy somos distintos,
Hemos entrado en el corazón del debate,
porque el tiempo ha cambiado y con ello
pero todavía nos protegemos en la frescura
nosotros, pero es algo que asumimos con
y en la radicalidad de la vida. Hay algunos
tranquilidad, pues entendemos que en los
que guardan silencio y así se protegen, es
círculos de la vida, algunos se van, otros
su forma; la nuestra está ceñida, está dada,
llegamos, otros vuelven, otros continúan,
es tan simple como lo debe ser el trato en-
pero algún día, en el fragor de nuestros
tre amigos, entre hermanos.
sueños y de nuestros compromisos con no-
Frente al silencio de años como arma de sotros mismos, con nuestro tiempo, con
coacción, Jícara pone en sus manos nues- nuestros pueblos, es necesario abrir nue-
tra Memoria, la memoria de una juven- vos caminos, encontrar nuevos rostros,
tud cambiante que bajo distintos cielos para así, dejar que el camino nos vuelva a
encarna nuevas perspectivas, herencia encontrar en alguna inspiración o en algu-
de las herencias en una palabra sentida. na conspiración.
Retomamos las imágenes, los grafos y las
Jícara convergente, dispuesta a que la to-
trazas de una generación diversa en un
men en sus manos nuevos sueños, nuevos
ejercicio de diálogo a partir de la fotogra-
encuentros, nuevos puntos de acción, nue-
fía y de la palabra, de aquellas cosas que
vos lugares dispersos sin nadir y sin cenit.
el tiempo ha borrado o simplemente de
Otorgándole voces a tiempos encubiertos
las que no se puede hablar, de las cosas
en la línea del tiempo: la América se hace
que quedan escondidas en el tiempo, en
babélica en sus voces, transportando la
la fugacidad de los periódicos, de aque-
inmensidad de sus espacios y sus tiempos
llas historias sin escribir, de un sinfín de
en la fatigosa búsqueda de redes. Puñados
retratos sin mostrar, de todos aquellos
de hilos
elementos que se mantienen vivos solo
en el recuerdo de aquellos que los vivie-
ron como suyos y aún tienen tiempo, y
ahora espacio, para compartirlos.
Re-escribimos antiguos y nuevos discur-
sos que a través de su presencia se hacen
luchas genuinas para transformar realida-
des a partir de sus propios sueños, descolo-
nizando el alma. Evocamos épocas donde
el ritmo del pensamiento desnuda el cora-
zón absoluto de la vida. Somos autores de
un nuevo tiempo. Nuevos viajes impulsan
la carrera de un gran sueño que surge en
las conversaciones con el auditorio, con los
libros, con un café, con el corazón mismo o
simplemente con las aventuras del tiempo
que logran concebir pensamientos y pai-
sajes que refrescan las perspectivas y dan
nuevos aires a grandes ilusiones y proyec-
tos que se materializan a través de la lucha
de quienes dejan un legado, quienes aún
lo escriben y quienes estamos dispuestos a
continuarlo envueltos de pasión y los más
sinceros deseos de amistad que conducen
los linderos de está Jícara.
Se continúa tejiendo un sueño, el valien-
te amanecer que en forma de palabras al
118

San Quintín y “el México


bronco”

C
Guillermo Marín* cañón y soldados de leva en sus permanen-
tes luchas fratricidas por el poder, los han
ierta mañana al inicio de la explotado como trabajadores esclavos para
década de los años ochenta, acumular grandes riquezas o son el “voto
desayunaba con Guillermo duro” de los partidos. Sin embargo, jamás
Bonfil Batalla en los portales los han reconocido como poseedores de
y estaba el platón del ma- conocimiento y sabiduría milenaria. Para
gisterio. Fue entonces que Guillermo me la ideología neocolonial criolla, la Civiliza-
dijo, que ese movimiento social
tendría mucha fuerza porque la
mayoría de los profesores oaxa-
queños son de origen indígena.
El tiempo le dio la razón.
Lo mismo ha pasado con el
EZLN en Chiapas. En enero de
1994, inmediatamente el sistema
acusó a Obispo Ruiz y al Sub-
marcos de “usar a los indígenas”
en sus inconfesables planes en
Promotor cultural de la Toltecáyotl. Correo
contra de México. Y hasta la fe-
*

electrónico: tigremarin@gmial.com
cha, la ideología criolla neocolo-
nial, se resiste a aceptar que exis-
te una “inteligencia indígena”,
para ellos: “los indios no pien-
san”. Hoy se reconoce en Europa
al movimiento del EZLN como la
inspiración de los movimientos
antisistémicos, los indignados,
los 99%, etc., y que Marcos es
solo es un vocero.
Desde 1521 los gachupines y
después de 1821 los criollos, que
han tenido el poder durante es-
tos cinco siglos, han despreciado
y menospreciado la inteligen-
cia y sabiduría milenaria de los
pueblos anahuacas (indígenas).
Los han usado como carne de
119

Palabreando sentires
ción del Anáhuac fueron solo los “aztecas” La única respuesta que puede salir de
y la “gran Tenochtitlán” fue destruida con gobernantes ineptos, corruptos y deshu-
su civilización el 13 de agosto de 1521 y “no manizados es el desprecio y la represión.
queda nada de ella”, más que el Museo del Los gobiernos, federal y estatal, se han bur-
Templo Mayor, para los turistas. lado y menospreciado de la lucha de esta
Sin embargo, los grandes movimientos gente, harta y desesperada de vivir bajo la
sociales de este país han sido empujados línea de lo humano. Al igual que las trage-
por la sabiduría ancestral que se encuentra dias de Ayotzinapa y Tlatlaya han exhibi-
en la base más subterránea de su identidad, do su torpeza, cinismo y opacidad. No se
que está depositada en los llamados pue- dan cuenta que están acumulando grandes
blos campesinos e indígenas. Los mestizos, y constantes errores. Que no se debe me-
desde esta perspectiva, somos, –como dijo nospreciar a los más pobres y humildes,
Guillermo Bonfil–, “indios desindianiza- que no pueden pasar sobre sus derechos
dos”. Que la casta divina de explotadores humanos y destruir el Estado de Derecho
sean extranjeros y sus descendientes, sean sobre ellos. No se dan cuenta que el país y
metafóricamente, –Hernán Cortés o Carlos el mundo han cambiado.
Slim–, no representan la esen-
cia y raíz de un pueblo, que
como los chinos o los indios,
posee una memoria histórica
milenaria y una sabiduría y
experiencia humana riquísi-
ma en valores y principios.
Que no sea conocida esta ri-
queza (Toltecáyotl) y que se
mantenga inconsciente por
medio de la colonización
mental y cultural, no quiere
decir que no exista.
Esta reflexión viene al caso
por los grandes errores que
están cometiendo, las auto-
ridades federales y estatales
en San Quintín, BC., donde
los capitales extranjeros y los
empresarios agrícolas han
sometido, por décadas, a un
régimen de esclavitud y ex-
plotación deshumanizada a
decenas de miles de trabaja-
dores de muchas partes del
país, los más pobres entre
los pobres, es decir, los indí-
genas. Son inimaginables y
vergonzosas las condiciones
de trabajo de familias com-
pletas, como en la época de
la Colonia. Y todo esto, con la
complicidad de los partidos
políticos, las autoridades,
los medios de comunica-
ción y la sociedad civil, que
se hizo de “la vista gorda”,
pero finalmente explotó y
los trabajadores agrícolas
dijeron ¡ya basta!
120

La mayoría de los trabajadores agrícolas tros”. Creemos que el gobierno está “jugan-
de San Quintín son indígenas, en especial do con fuego”, San Quintín no es Chiapas,
oaxaqueños. No son los únicos trabajadores es todo “el México profundo”, condensado
agrícolas explotados en esas condiciones en en un pequeño espacio, con mucha injusti-
el país. Ellos tienen una cultura y experien- cia de los ricos y poca inteligencia de las au-
cia de resistencia de cinco siglos. Se saben toridades. No es conveniente despertar “al
organizar bajo sus milenarias costumbres y México bronco”. Escrito el 14 de mayo…
tienen la fuerza y la conciencia “del noso- ¡Recapacitaron! 15 de mayo. Felicidades
121

Palabreando sentires
Vía microbial en agricultura

Mario Mejía Gutiérrez* Aborígenes chilenos aplicaban mantillo


de bosque a sus cultivos. Mayas y azte-
Epigramas cas aportaban fango. En lo que fue luego
Perú se sembraba en hoyitos donde pre-
Nadie nunca le puso agroquímicos viamente se habían puesto peces. Es decir
a un viejo bosque. intuían fuerzas y energías afines a los pro-
cesos de vida.
Lowenfels y Lewis, 2010, en
La era precientífica, ancestral, derivó en
Teaming With microbes. la Humanidad a la era científica, a través
de un proceso que no vamos a explicar
esta vez.
La nutrición natural en plantas y animales
1. Masaharu Taniguchi. Ni la propuesta
se da por intermediación microbial. alternativa de Howard, ni la reforma
Lowenfels y Lewis 2010 en agraria alemana, ni la biodinámica de
Steiner, todas ellas antagónicas a la
Teaming With microbes. hegemonía de la agricultura conven-
cional, ponen en primer plano el pa-
pel microbial en suelos con relación a
La nutrición natural consiste
agricultura.
en un proceso micro
Maestro, investigador y activista en el
Es hacia 1930 cuando Masaharu Ta-
*

que nos acerca a la física cuántica. niguchi plantea la filosofía del Seicho
campo de la agricultura orgánica. Ha lide-
rado junto con otros procesos ecológicos
El autor –no– -ie donde Si estás en paz con no solo en Colombia sino en la región.
todos los seres de cielo y de la tierra Reconocido como una de las eminencias
todo será tu amigo, y nada podrá ha- más destacadas en agroecología.

E
certe daño. En el terreno agrícola esta
Introducción es la formulación de la agricultura de
spíritus que animan la vida de convivencia. Todo ser es un proyecto
los seres ligados al suelo fue- de la Naturaleza, y tiene razón, dere-
ron intuidos desde la época cho de existir.
precientífica: Ángeles, devas,
kamis, orishas subterráneos. El sueño de Taniguchi paulatinamente
se va volviendo realidad: los aportes a
Todavía hacía 1924 el ocultista Steiner Sanidad: Chaboussou (favorecer esta-
atribuía a los gnomos la germinación de dos de profeosíntesis, en las que enzi-
las semillas, y otros procesos de la vida ve- mas son funcionales); de Callahan (los
getal a silfos, elfos, ondinas: creencias de insectos pueden ser despistados, no
la mitología nórdica europea. Steiner invo- eliminados, mediante aromas y ondas
caba influencias astrales sobre las plantas: de baja frecuencia). Como aromas des-
astros solo desde el sol y hasta Saturno pistantes son bien conocidos el ácido
porque no alcanzó a vivir para saber que piroleñoso y el sistema de cultivo en
había más. (Murió en 1928) biodiversidad. Aportes de Teruo Higa
122

que convierten el suelo en una masa si, Mayo de 2015, pareciera coincidir
fermentativa y fértil. con la prédica de Pannikar, y en el nu-
meral 34 menciona hongos, algas, in-
2. Lakhovsky. En la década de 1920
sectos, como seres importantes.
George Lakhovsky publicó Le secret
de la vie. Donde establece el principio Si no cambias vos, no cambia nada,
fundamental de que todo ser emite, dijo Mojica. De donde deducimos que
recibe y elabora energías. miradas alternas a nuestra relación
con la Naturaleza se darán en la me-
3. Chaboussou. Década de 1960: si el
dida de nuestra intención, de nuestra
complejo enzimático de un ser fun-
actitud, de nuestro crecimiento espiri-
ciona correctamente, ese ser tiende a
tual, intelectual, cultural.
estar sano.
6. Teruo Higa. Converso de la agricul-
Las enzimas son mecanismos micro-
tura convencional de USA a la Iglesia
biales, Chaboussou señala los mo-
mesiánica de Okada. Hacia la década
mentos de mayor fragilidad sanitaria
de 1980 Higa introdujo en la agricul-
vegetal: los momentos de proteólisis,
tura mesiánica caldos microbiales tipo
que son eventos enzimáticos.
agroplús norteamericano que derivó a
4. Kervran. Hacia 1953 Carl Louis Ker- EM s ( efectives microbes).
vran inicia sus publicaciones acer-
El suelo tipo fermentativo, sano, pro-
ca de la transmutación biológica de
ductivo, masivamente colonizado por
elementos, proceso enzimático, por
microorganismos considerados bené-
el cual es intervenido el núcleo de
ficos.
elementos: algo así como una micro-
fusión en frío, que nos ha permitido En 1983 Germán Feged regaló al Mi-
convertir en tierra agrícola corriente nuto de Dios caldos importados de
latosoles, declarados tóxicos para agri- Texas, donde surgió FUNDASES,
cultura por la ciencia convencional. Se promotora de agroplús y agrovite, de
pues para Colombia un potencial de múltiples usos agrícolas, zootécnicos,
cien millones de hectáreas agrícolas, y e incluso humanos. A través del agro-
al mundo la incorporación agrícola de plús Germán Feged y Carlos Ramírez
los tres séptimos de la superficie emer- Caro lograron en vinazas de la Licore-
gida, que son latosólicos. ra de Caldas la transmutación de sodio
y potasio. Komakí, discípulo
5. Pannikar. Hacia la década de 1980
de Kervran,
Raimon Pannikar, teólogo católico,
mestizo de catalana e hindú, planteó
la unidad ecología – espiritua-
lidad como dúo insepa-
rable. La encíclica
Laudato
123

Palabreando sentires
estableció en Japón la industria de Distinguen entre bacterias (tendencia
transformar sodio en potasio, para el alcalina, afinidad con nitratos) y hon-
cultivo de arroz: de dos cosechas por go (tendencia ácida y afinidad con
año se pasó a tres. amonios).
7. Callahan. En Tuning in to nature, Explican por microbiología la fisiolo-
1977, Philip S-Callahan pone de pre- gía de la nutrición en su fase radicular.
sente el sistema de comunicación A través de los conceptos de pH y Ca-
de los insectos a través de sensillas = pacidad de Intercambio catiónico, con-
(viene de sentir) que funcionan como siderados antes como exclusivos de la
electretos. Se refiere también a la cap- Química, nos introducen Lowenfels y
tación de energías por cloroplastos, Lewis al horizonte de la física micro,
dispuestos como antenas. en cuanto se dan esos procesos en tér-
minos de iones.
En 1995, Callahan anuncia que una
fuerza electromagnética, el paramag-
netismo, es fundamental en la vida Conclusión
vegetal, que incluye formas microbia- Frente a la hegemonía de la agricultura
les. Equilibrio yin – yang en la Natu- convencional, de revolución verde y nue-
raleza animada se da en la relación va revolución verde, la vía microbial viene
diamagnética (yin) y paramagnetis- aportando horizontes de factibilidad: mico-
mo (Yang). rrización de plántulas; caldos trofobióticos;
caldos de sanidad; purines; compostajes;
8. Lowenfels y Lewis. En Teaming With
tés microbiales; mantillo artificial; rizobios;
microbes, 2010, estos autores trabajan
microbios promotores de fósforo y de nitró-
el concepto de nutrición por interme- geno; entomopatógenos; caldos aeróbicos
diación microbial. Los nutrientes no diversos y también anaeróbicos; lumbri-
pasan por solo solubilidad del suelo compuestos …La vía microbial constituye
a las plantas, como lo quiso dejar es- un gran aliado de los agricultores alterna-
tablecido Liebig: por esa razón todos tivos: es cuestión de capacitarse, estudiar,
los fertilizantes agroquímicos son so- crecer cultural, intelectual, espiritualmente,
lubles; aumentan la presión osmática para librarse de las transnacionales parási-
en la solución del suelo, y por ello ma- tas de la agricultura, que aspiran a dominar
tan microorganismos del suelo, hasta al mundo mediante la privatización del ali-
dejarlo a la larga, MUERTO. mento y las semillas
124

Me-ollo

David Barbosa Vera*

Ya solo veo el sur,


Música que inspira la distancia
Del camino al sol
Desde esta tierra
De la que soy un pasajero.

Aquí, donde hay blues,


Caídas y travesías de medulas,
Largo es el disparate
Y el alago del trecho,
No islitas,
No muertitos,
Pero todo
Lleno de óbito destrozado,
Compañero y amigo, de la universidad, del Los pasos son largos
*

barrio, de la vida, poeta y gran soñador


libre, partió con la luna roja para vivir Y yo,
en destello de cielos, su corazón grande
siempre se llenó con poco. Sigo diagnosticando esta red
Mientras miro la mesa
Con sus tres sillas dispuestas,
Solo veo reflejos
Mientras las propuestas siguen abiertas…
Pierdo la orientación,
Sin abrigo moral…
Ataca el reloj de arena
Aunque no le quede tan solo un grano
De este viaje roto…
125

Cuentos y poemas
Cae la lágrima de la corteza,
Entonces no hay cosa más dulce
Que el recuerdo agrio imagínante del olvido
Envuelto en flores de primavera…

Ahora voy para abajo


En duras penas de fulgor forjado,
Promulgo no atarse a lo primero
Pues hay cosas más allá de mis propios limites
Aunque tema a esa discordia…

Aun me queda el amanecer


Lo que dicen las pupilas…
La cabeza fría,
Y un baile en el que no me veo tan bien

Potrebbero piacerti anche