Sei sulla pagina 1di 20

REPÚLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SANTA ÁNGELA
CASTELLANO

Narrativa Vanguardista

Integrantes:

 Antúnez, Paula
 León, María Paula
 Ortega, Susan
 Rangel, Luciana

Maracaibo 2 de Marzo de 2016


Índice
1. Vanguardismo
2. Narrativa Vanguardista
2.1. Futurismo
2.2. Dadaísmo
2.3. Surrealismo
2.4. Expresionismo
2.5. Cubismo
2.6. Ultraísmo
2.7. Creacionismo
2.8. Existencialismo
3. Como los Movimientos Literarios ven a la Narrativa Vanguardista
3.1. El Romanticismo
3.2. El Realismo
3.3. El Naturalismo
3.4. El Modernismo
3.5. El Nativismo
3.6. El Regionalismo
4. Características de la Narrativa Vanguardista
4.1. El Autor
4.2. El Lector
4.3. El Tema
4.4. La Trama
4.5. El Lenguaje
4.6. El Personaje
4.7. El Tiempo
4.8. El Ambiente
5. Biografía de Ernesto Sábato
6. Estructura de la novela
6.1. El Narrador
6.1.1. Posición del narrador
6.1.2. Posición ideológica del narrador
6.1.3. El narrador y los personajes
6.1.4. El narrador y los personajes gramatizados
6.1.5. Número de narradores
6.2. El Espacio
6.3. El Tiempo
6.3.1. Tiempo Cronológico
6.3.2. Tiempo Gramatical
6.3.3. Tiempo Ambiental
7. Resumen de la Obra “Sobre Héroes y Tumbas”
8. Personajes de la Obra “Sobre Héroes y Tumbas”
9. Tema Central de la Obra “Sobre Héroes y Tumbas”
10. Ambiente de la Obra “Sobre Héroes y Tumbas”
10.1. Escenario Histórico
10.2. Escenario Geográfico
10.3. Escenario Social
11. Biografía de Mario Vargas Llosa
12. Características de la Obra “La Casa Verde”
13. Personajes de la Obra “La Casa Verde”
14. Tema Central de la Obra “La Casa Verde”
15. Ambiente de la Obra “La Casa Verde”
16. Biografía de Julio Garmendia
17. Características de la Obra “Médico de Muertos”
18. Resumen de la Obra “Médico de Muertos”
19. Ambiente de la Obra “Médico de Muertos”
20. Personajes de la Obra “Médico de Muertos”
Introducción

En el siguiente trabajo se presentara el concepto de Vanguardismo y de Narrativa


Vanguardista y todo lo que se logra derivar de esta, tanto como sus características y como
lo logran ver algunos movimientos literarios. También se dará a conocer las obras y
motivaciones más resaltantes de los autores del Narrativa Vanguardista como lo son
Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa y Julio Garmendia.
1. Vanguardismo:

Es un Movimiento literario o artístico que se rebela contra las normas tradicionales


del arte y el academismo, este proviene del término Vanguardia, que a su vez proviene
del francés avant-garde, que significa la primera línea de un ejercito en la batalla,
proveniente del léxico militar el que adoptaron los Europeos.
El vanguardismo tuvo origen en Europa que se desarrolla a mitad del siglo XX, en
Latinoamérica estuvo de 1920 a 1940. Originalmente fue inspirada en las artes
plásticas y en la pintura, abriendo un mundo visual y simple para el público. Algunas
veces los autores presentaban pensamientos de las ideas políticas, los
planteamientos divergentes que al igual formaban parte y estos, abordan la renovación
del arte o la pregunta por su función social, desplegando así recursos que quiebren o
distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística,
en teatro, literatura, cine, arquitectura o música…
Además en finales de la mitad del siglo XX, fue influenciado y radicalmente cambiado
por los hechos como la Primera Guerra Mundial, la Revolución soviética y la Segunda
Guerra Mundial, por la depresión y la política, por lo que esta encadenado a la opinión
y situación urbana de cada acontecimiento.

2. Narrativa Vanguardista:

La Narrativa es la especialidad literaria que se dedica a contar historias, eventos y


sucesos en diferentes modalidades que son: El cuento, la novela, la leyenda y el mito.
La narración requiere un principio y un fin, sobre todo una secuencia de las acciones
en el tiempo y seguirá el curso de los acontecimientos que se suceden a través de dos
formas: la descripción y el relato, que en la narrativa vanguardista utilizan como
materia prima la realidad interna del hombre y el marco de circunstancias que lo
rodean, sobre todo en la novela. Pero estas realidades a través de la historia han sido
vistas con enfoques diferentes y han sido tratados con estilos muy peculiares. En el
vanguardismo también va a tener uno, mas será totalmente revolucionario debido a
que es un movimiento artístico conformado por muchas corrientes entre las que se
encuentran los “ismos” que hacían referencia a las diversas tendencias o escuelas
artísticas que surgieron a partir de la primera década de 1900.

2.1. Futurismo: Fue iniciado por el italiano Filippo Tomasso Marinetti en 1909 y se
basa en la temeridad, la revolución, en el desprecio al pasado, en la violencia, en los
deportes y en la velocidad
2.2. Dadaísmo: Fundado en Suiza por Tristán Tzara en 1916. Se caracteriza por estar
en contra del orden y de la razón, además de incitar al escándalo y a la provocación.
Las obras de esta corriente carecen de significado más allá de la burla y el rechazo a
lo establecido.
2.3. Surrealismo: Surgió en Francia en la década de 1920 gracias a André Bretón.
Ésta es una de las corrientes más reconocidas gracias a que es fácil identificar muchos
de sus elementos característicos como las alucinaciones visuales y sobrenaturales, el
interés por lo irracional e inconsciente. Sus autores consideraban que la creación era
automática porque sólo tenían que plasmar sus sueños.
2.4. Expresionismo: Nació en Alemania y pretendía reconstruir la realidad, expresar la
angustia de la vida por las limitaciones sociales impuestas al hombre y relacionar la
literatura con la plástica y la música.
2.5. Cubismo: Movimiento artístico francés. Construyó una disposición gráfica de las
palabras: caligramas, sustituyó lo sentimental por el humor, asoció elementos
imposibles de reunir y trabajó el desdoblamiento del autor.
2.6. Ultraísmo: Movimiento español que reaccionó en contra del Modernismo. Propició
el uso del verso libre y el desarrollo de la metáfora.
2.7. Creacionismo: Vicente Huidobro fue su principal exponente. Afirmó que el poeta
era como un pequeño Dios.
2.8 Existencialismo: Si bien fue un "ismo" surgió al terminar la Segunda Guerra
Mundial y su interés se centraba en la existencia humana: su razón de ser, el tiempo,
la libertad del hombre.

3. Como los Movimientos Literarios Ven a la Narrativa Vanguardista:

3.1. El Romanticismo: se da en la primera mitad del siglo XIX, ve la sensibilidad y


nos la entrega sensibilizada y sentimental: comparte el estado anímico del
hombre.
3.2. El Realismo: últimas décadas del siglo XIX, ve la realidad con los sentidos y la
lleva a la novela con la meticulosidad de una fotografía.
3.3. El Naturalismo: Fines del siglo XIX, ve la realidad con la misma técnica del
Realismo, pero en ella la fotografía es morbosa, enfermiza y tarada.
3.4. El Modernismo: Primero años del siglo XX, evade la realidad concreta y próxima
y gracias a la fantasía creadora, se refugia en una realidad soñada y exótica.
3.5. El Nativismo: Primeras décadas del siglo XX, con un lenguaje modernista y una
tónica realista, se fija en el paisaje pero lo ofrece como simple escenario para la
acción de los personajes en la novela.
3.6. Regionalismo:
 Primeros años del siglo XX, se ve la realidad circundante “Nativista”, pero no
como simple escenario de la acción se le logra ver activa casi como un
verdadero personaje participando en la trama (telurismo).

 La novela de vanguardia se levanta con alardes revolucionarios, atrevidos,


novedosos, difíciles, entre otros.

 No puede explicarse ni el hombre ni su entorno. El hombre es un misterio ya que


nunca se logra conocer del todo; ni su ser ni su que hacer.
 Lo lógico y lo ilógico se entrecruzan e interfieren constantemente con la realidad
de cada ser y en la dinámica de los seres que fabrican la novela.

 El realismo mágico entra en una nueva versión de la realidad, es un anticipo de


la verdadera novela de vanguardia. Y el realismo mágico razona así:

 No es solo realidad lo que dan los sentidos (ser vistos).

 También es realidad el misterio primitivo que las cosas guardan.

 Para captar lo “real físico” bastan los sentidos.

 Para captar lo que esta “mas allá de la realidad” hace falta imaginación.

 Las revoluciones estridentes de la novela vanguardista no surgen todas a la vez,


ni puede afirmarse que esta presente en todas las novelas los rasgos de
avanzada.

 Los narradores vanguardistas tienen sus propias sendas y en la historia narrativa


deja su huella, y esto no impide que afirmemos los elementos que se ven
afectados

4. Características de la Narrativa Vanguardista

4.1. El autor: el narrador vanguardista permite que el relato sea narrada desde varios
puntos de vista: Desde él, que esta fuera de la obra y desde uno, dos o tres
personajes. Siempre tiene la técnica de la simultaneidad y esto se traduce como
una fuerte complejidad en el relato.
4.2. El lector: en la narrativa vanguardista el autor quiere que el lector sea activo y lo
hace trabajar si quiere disfrutar de la obra, así convirtiéndolo en co-autor debido
a que hace falta su esfuerzo para componer el espacio, el tiempo, las
secuencias, pues la técnica de simultaneidad todo lo rompe, lo fragmenta y lo
superpone.
4.3. El tema: el autor vanguardista huye de lo regional y prefiere los temas que saben
a denuncia de un problema más amplio, nacional e internacional. Es una
temática ciertamente variada, pero con la preferencia de aquellos que expresan
la angustia existencial del hombre, que se debate entre lo absurdo y la
esperanza.
4.4. La trama: la novela vanguardista todo lo alborota:

 La lógica del relato queda cortada una y otra vez sin previo aviso y hasta sin
saber el porqué.
 Muchas veces no existe ni la intriga, pues únicamente se trata de retazos de la
vida de sus personajes y cuando presenta es como un caos “pues así es la vida”
donde no hay necesariamente un final desastroso o feliz.

4.5. El lenguaje: en general es crudo y hasta grosero, las palabras salen del
personaje sin pasarlas por un algún filtro de urbanidad o normas de lenguaje
culto. Se podrían denominar como un “lenguaje silvestre” debido a que el
lenguaje varía según la escuela vanguardista mas aun así, esta lleno de
estridencias y sugerencia, es anárquico y no respeta ni sintaxis ni ortografía.
Algunos lectores lo rechazan a causa de parecer atrevido e irrespetuoso, pero se
olvidan de que el autor quiere llevar al público unos personas tal y como son
incluso con el lenguaje que se utiliza, al igual que en las acciones y ambientes…
Además de que la novela de vanguardia es propicia al chiste, la ironía y hasta la
burla.
4.6. El Personaje: en la novela vanguardista al autor hacer esfuerzos para que dejar
que cada personaje se mueva en el relato en forma autóctonas, que su
personalidad fluya como en la vida real, porque quiere que sean personajes
liberados.
Hay una fuerte revolución debido a que ya el relato no se va a construir sobre el
autor si no “desde el personaje” que expresara con totalidad su ser que esta
compuesta en zonas donde habitan las vivencias controladas y lógicas (el
consciente). Pero también hay una zona que es donde se experimentan
plenamente las vivencias que se escapan del control de la voluntad de la mente
(el inconsciente) y estas dos zonas siempre están activas en el ser humano. Un
novelista que quiera llevar el relato a una realidad total, debe aceptar que esas
dos zonas interfieren y hacer un combinación fantástico y desconcertante, pero
el autor lo interrumpe la zona inconsciente debido a su falta a de aprobación y
daba un relato lógico sin fragmentaciones. Pero el autor vanguardista eran todo
lo contrario, el permitía que sin previo aviso emergieran invasiones irracionales
que maltratan la trama, el tiempo, y el espacio por eso queda fragmentada y con
serias consecuencias de una novela con pedazos de conciencia y sueños, de
realidad y de lo absurdo.

4.7. El Tiempo: El tiempo en la novela siempre se ha entendido como un dinamismo


conformado por movimientos y viajes, que se puede desarrollar en aspecto
geográfico o hacia el interior de los personajes. Pero el Antes, el Ahora y el
Después nunca falta, el tiempo es un elemento fundamental del relato. En la
novela de vanguardia se maneja el “tiempo” como en realidad lo viven los
personajes y se vive en la vida, la experiencia nos dice que vivimos nuestro
presente con incrustaciones muy frecuentes del futuro o del pasado y que con
eso tratamos de poner orden y control en nuestro tiempo. Mas el vanguardista
elimina aquellos controles y deja que el tiempo se interrumpa cada vez que el
inconsciente quiere hacer una travesura, pero nunca se habla de fechas o
edades, cualquier insignificancia o sensación hace que el personaje vaya y
venga por la línea del tiempo, sin decirnos cuándo, dónde y por qué se va lo que
provoca un caos cronológico.

4.8. El Ambiente: en la novela vanguardista el ambiente pierden importancia y es un


simple escenario para la acción del hombre, en una buena parte de esta el
paisaje es visto a través de un filtro de ilusión, este distorsiona y en la mayoría
de las veces lo hace mágico cuando no actúa de manera absurda, pero el lector
lo acepta como una realidad novelística y tendrá que separar los elementos
mágicos de los elementos reales-objetivos. Además de que el vanguardista trata
de ver la realidad entera: la que le dan sus ojos y la que le da su imaginación.

5. Biografía de Ernesto Sábato

Ernesto Sábato es un argentino nacido en Buenos Aires, en 1911. Su personalidad es


notablemente compleja y se halla proyectada en su narrativa. Esta se halla construida
con las alucinaciones y las sombras de la personalidad profunda de sus personajes.
No sólo es un novelista, es un estupendo y agudo ensayista, fruto de este quehacer en
el ensayo son sus dos obras: “Hombre y Engranajes” y “Uno y el Universo”. Como
novelista escribe una primera obra “El Túnel”. En esta novela ya está presente el
Sábato atormentado por el problema de la “soledad del individuo”, soledad plegada de
traumas angustias metafísicas, soledad buscadora de una luz, de una esperanza.
Doce años más tarde en 1961 nos regala su segunda novela “Sobre Héroes y
Tumbas”. Hasta el presente es su obra maestra y una de las novelas más emergentes
de la narrativa iberoamericana actual.

6. Estructura externa de la novela:

6.1. El narrador:
6.1.1.- Posición del Narrador: Primera persona, es el protagonista o personaje central
quien relata hechos que sucedieron entre 1953 y 1955 en Argentina.
6.1.2.- Posición ideológica del Narrador: El narrador tiene una ideología idealista, ya
que este tiene anhelos que no podrá alcanzar a lo largo de la historia y mantiene
ilusiones utópicas con respecto a la coprotagonista.
6.1.3.- El narrador y los Personajes: Esta relación es una relación en donde el
narrador resulta siendo uno de los personajes dentro de la historia, es decir, el
narrador es un narrador participante.
6.1.4.- El narrador y las Personas Gramaticales: El narrador usa la primera persona
del singular y la primera persona del plural, ya que habla de él y de los personajes que
se encuentran relacionados y mezclados dentro de esta obra.
6.1.5.- Número de Narradores: En esta obra existe un único narrador el cual es
también uno de los protagonistas de la historia donde se encarga de contar todos los
hechos y acciones que suceden dentro de esta historia.
6.2.- El Espacio: El espacio en donde se desarrolla toda la historia es considerado un
espacio limitado, puesto que el espacio en donde se desarrollan las acciones le
permite al narrador fijarse en detalles minuciosos de cada uno de los contextos que
pasan a ser importantes dentro de la narración del relato.

6.3.- El Tiempo:
6.3.1.- Tiempo Cronológico: Toda la historia se desarrolla dentro de un margen de
tiempo de 2 años entre el año de 1953 y 1955
6.3.2.- Tiempo Gramatical: Toda la historia contada se narra en tiempo pasado, en
donde el protagonista recuerda todas y cada una de las situaciones que vivió dentro de
un lapso de tiempo (en este caso 2 años), solo es hasta el final donde se terminan
contando la historia en tiempo presente dándose por terminada la historia.
6.3.3.- Tiempo Ambiental: Las condiciones ambientales que se presentan dentro de la
obra en algunas ocasiones son de épocas de verano y en algunas otras son de
invierno, pero cabe resaltar que la que prevalece es la época de invierno.

7. Resumen de la obra “sobre héroes y tumbas”

La obra se divide en 4 partes: “El Dragón y La Princesa”, “Los Rostros Invisibles”,


“Informe Sobre Ciegos” y “Un Dios Desconocido”
La historia comienza con Martín un joven de 17 años con una vida familiar tormentosa,
una madre que no lo ama y un odio hacia su padre por ser un pintor fracasado y no
querer salir de su angustiosa situación, se enamora de una muchacha que se llama
Alejandra que tiene 18 años, una mujer hermosa de una familia burguesa decadente,
era frívola, cruel y hasta en ocasiones era despiadada con algunos comentarios sobre
el mundo y sobre ella misma, él le cuenta toda la historia a su gran amigo bruno que
conoce desde hace tiempo y que tiene 30 años el cual le sirve como consejero y
confidente, con Alejandra se conocen en un parque en Argentina, Martín se empezó a
intrigar de aquella Mujer que le parecía tan misteriosa pero tan bella a pesar de que
ella simplemente era demasiado fría para su gusto. Después de que se veían siempre
en el mismo parque un día le dijo Alejandra a Martín que se varían al día siguiente,
pero ella nunca llego, Martín se despertó y empezó a ir todos los días al mismo lugar,
al mismo parque a ver si ella aparecía y podía verla de nuevo, pero pasaron días y
semanas hasta casi 2 meses, hasta que el decidió no esperarla más y marcharse,
entonces fue cuando sintió un fuerte apretón, era ella, Martín no podía creerlo estaba
atónito y ella solo le dijo<<Te dije que nos volveríamos a ver pero no te dije cuando>>,
sus palabras retumbaban en su cabeza. Alejandra lo invito a su casa donde le mostró
que vivía con su tío un loco al que mantenían encerrado, solo tocaba clarinete y que
nunca soltaba, y vio a su sirvienta que tenía su rostro muy serio y que la ni hablaba.
Alejandra lo invito al mirador de la casa, prendió un cigarro y empezó a contarle su
historia de la infancia, contándole que la infancia de ella fue muy tomentosa y que ella
detestaba a su padre, puesto que su madre había muerto de una enfermedad y ocho
días después de su muerte ella lo encontró con otra mujer en su casa, el rencor de
hacia él no tenía limite, así que decidió escaparse de la casa por lo cual fue internada
en un colegio de monjas donde intento suicidarse, así que la llevaron a la finca de unos
amigos de la familia donde conoció a Marcos y hablaban sobre cómo sería la vida de
ellos si se casaran, pero ella tenía la convicción de nunca tener hijos, tuvieron una
discusión muy grande con Marcos por este tema y nunca volvieron a verse, pues todo
termino en problemas y hasta golpes.
De repente cuando ella le contó su historia cayó al piso y empezó a convulsionar,
Martín no sabía qué hacer, grito por ayuda pero nadie atendió, así que solo la acostó
en su cama y ella reacciono diciéndole que se acostumbrara a ello que eso era
frecuente en ella, así hablaron hasta las 3 de la mañana donde ella le contó la historia
de su familia y luego Martín se fue a su casa, pero antes de irse le dijo te veré el lunes.
Martín estaba encantado y a la misma vez asustado con esa mujer, más que eso
estaba fascinado con Alejandra, pero paso el lunes, el martes, el viernes, una semana,
y hasta un mes de no saber nada de ella. Por fine ella aprecio como siempre de
sorpresa, y Martín le contó que tenía un trabajo en una imprenta pero que lo perdió así
que le pregunto a Alejandra que si podía conseguirle una cita con Mollinari un
empresario archimillonario que ella conocía a ver si podía tener un empleo
nuevamente a lo que ella le respondió que lo intentaría pero que no le prometía nada,
entonces ella hizo el comentario suelto de <<el mundo es una porquería>>, a lo que
Martín reacciono y se enojó diciéndolo que eso no era cierto que el mundo tenía
muchas cosas hermosas que darle a ella y a él pero solo si estaban juntos. Una y otra
vez Martín intentaba acercarse a ella pero ella solo le pedía que se alejara que no
quería hacerle daño pero él no entendía estaba muy enamorado para atender razones.
Por fin fue a la entrevista con Mollinari para que le diera trabajo pero este solo lo
desprecio y lo humilló. Después de eso Belonave un periodista se inquieta por el amor
entre este joven tan puro y compasivo y la cruel y depresiva Alejandra ala que conocía
bien por su estatus social, a quienes después vio juntos en un auto pero Alejandra
jamás le explico. Después de lo de Mollinari Alejandra decidió trabajar y encontró
trabajo en una boutique. Alejandra permanecía invisible y Martín se refugiaba en un
trabajo que consiguió en un taller y en la compañía de Bruno, así que se distanciaron
bastante. Pero después de varias semanas de no haberse visto se encontraron en un
parque donde Alejandra le contó a Martín que Juan Carlos un vecino de ella le había
mandado una carta a lo cual Martín se molestó y discutieron, por lo cual Alejandra
termino diciéndole a Martín que lo mejor era que no se volvieran a ver, pero Martín
Dolido la amenazo con quitarse la vida si ella lo hacía.
Pasaron varios días después de esto y Martín recordó que antes de que tuviera ese
ataque en el Mirado ella había nombrado a un Fernando pero no dijo quién era solo lo
nombro, así que fue a buscarla a la boutique para que le explicara quien era ese
hombre que él pensaba que era el amante de Alejandra, a lo cual ella le aclaro que él
era su padre. Posterior a esto el libro se encuentra un clase de mini novela donde se
trata del informe sobre los ciegos que realizo el padre de Alejandra donde sostenía la
teoría de que los ciegos tenían una secta secreta, que era una religión extremista,
donde el aclara dentro de este informe que presiente que su muerte está cerca.
En la noche del 24 de junio de 1955 Martín no podía dormirse, eran las tres de la
mañana cuando a lo lejos vio una llamarada de fuego, ya no tenía duda de lo que
había sucedido corrió rápidamente hacia la casa, se desmayó al ver lo sucedido,
Alejandra había matado a su padre, le había dado cuatro tiros y regó nafta por todo el
mirador y simplemente se encerró quemándose viva con el cadáver de su padre. Su tío
loco, la sirvienta se habían salvado de milagro, pero su abuelo que estaba en una silla
de ruedas y que tenía 95 años murió. Martín quedo destrozado, su alma partida en mil
pedazos, hasta pensó en quitarse la vida, pero ya no quería regar más sangre así que
simplemente decidió volver a comenzar su vida en un nuevo lugar por lo que en el
taller conoció a un camionero que le propuso llevarlo con él a la Patagonia y el acepto,
sin más ni más e fue para poder olvidar todo lo pasado y tener una segunda
oportunidad en un lugar donde nadie lo conociera y donde nadie pudiese juzgarlo por
lo sucedido.

8. Personajes:

 Martín: Era un hombre de bajos recursos económicos, ya que su madre y su


padre habían muerto, él vivía en una pieza que medianamente podía pagar con
un empleo en una imprenta que después perdería llevándolo casi a la miseria
total. Es un joven sereno e idealista en cuanto a temas relacionados con la vida,
el amor y su propia vida. Su vida había sido dura puesto que su madre trato de
abortar cuando estaba embarazada de él, y vivía recordándoselo todo el tiempo.
Su padre era un pintor fracasado al cual odiaba aunque jamás quisiera admitirlo.
Estaba perdidamente enamorado de Alejandra y ya no podía pensar más que
en lo que ella significaba para sí mismo y para su vida.

 Alejandra: pertenecía a una de las familias burguesas del lugar, Era una joven
demasiado depresiva, que cree que el mundo no es para ella, que todo lo que
existe o ha de existir es y siempre será una basura, es totalmente insegura de sí
misma. Tiene un profundo resentimiento contra si padre llamado Fernando por
haber traicionado a su madre, desde que tenía 10 años, de aquí se desprenden
todos sus problemas a lo largo de su vida convirtiéndose finalmente en una
persona fuera de sí, sin sentido común y terminando todo en una terrible
tragedia provocada por ella misma.

 Fernando: Él era el padre de Alejandra, un ser frio, frívolo, capaz de cualquier


cosa por obtener lo que quería, sin pensar inmediatamente en las
consecuencias de sus actos, era un ser inseguro de sí mismo, que actuaba lleno
de cierta cautela rodeada de cierta locura.

 Bruno: Es una persona muy serena y reflexiva, la cual en un principio es amigo


de Alejandra, pero termina convirtiéndose en el confidente de Martín, el cual
escucha toda la historia ocurrida entre él y Alejandra, dando diferentes
opiniones de lo sucedido.

 Belonave: Es un reportero que hacia ciertas entrevistas a diferentes personas


que él creía que eran interesantes, era un tipo frio, calculador, cauteloso y por
sobre todo curioso de las personas a la que entrevistaba.

 Mollinari: Es un hombre de negocios que solo piensa en su empresa, en su


capital, la vida de él gira en torno a ello y por su puesto lo material es lo más
importante, aunque se deba pasar por encima de los intereses de otro y se le
haga daño a gente pobre, Para el no importa, su filosofía es ganar dinero y
triunfar.

9. Tema central de la obra “sobre Héroes y Tumbas”

Lo más impactante de la obra es ver como a raíz de los conflictos familiares que
rodean a una persona esto marca definitiva y totalmente su comportamiento hacia
ciertas situaciones que se le presentan a lo largo de su vida, además de ver el
pensamiento tan insano que puede desarrollar el personaje de Alejandra dentro de la
historia por estos motivos ya mencionados.

10. Ambiente de la obra “sobre Héroes y Tumbas”

10.1. Escenario histórico


A través de la historia de las familias Acevedo y Olmos, cuyos últimos descendientes
son Fernando y Alejandro, se relatan acontecimientos de la época de la colonia, la
independencia y la guerra civil en Argentina, como por ejemplo las invasiones inglesas
(1806-1807>, la revolución de mayo (1810), la época de Rosas y la huida de las tropas
de Lavalle hacia Bolivia (1841). A través de las descripciones de Bruno asistimos a la
derrota del liberalismo y la caída de Irigoyen y las actividades de los grupos
anarquistas argentinos (desde 1923 hasta 1930, fecha de la caída de Irigoyen).
Paralelo o simultáneamente a la narración de la historia de Martín se relata la quema
de las iglesias previa a la caída de Perón en 1955.

10.2. Escenario geográfico


El centro es Buenos Aires y sus suburbios. La inclusión de la Patagonia y el norte
argentino completan la visión totalizadora a nivel geográfico.

10.3. Escenario social


El escenario social comprende la multitud bonaerense, los grupos étnicos (españoles,
italianos, judíos, polacos, indios, etc.) y las diversas clases sociales, como la
aristocracia argentina, los industriales y financistas, la clase obrera, la clase media.

11. Biografía de Mario Vargas Llosa

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, nació en Arequipa, Perú el 28 de Marzo de 1936, es
escritor, político y periodista, cabe destacar que ganó el premio Nobel de Literatura en
el 2010. Vivió su infancia entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios primarios,
colaboró con Diarios como "La crónica"

El divorcio y posterior reconciliación de sus padres se tradujo en frecuentes cambios


de domicilio y de colegio; entre los catorce y los dieciséis años estuvo interno en la
Academia Militar Leoncio Prado, escenario de su novela La ciudad y los perros. A los
dieciséis años inició su carrera literaria y periodística con el estreno del drama La huida
del Inca, pieza de escaso éxito.

Fue redactor de noticias en una emisora. El escándalo que provocó al casarse


clandestinamente con su tía política Julia Urquidi episodio que inspira la novela La tía
Julia y el escribidor agravó aún más su situación. Publicó su primera obra, Los
jefes con veintitrés años apenas, y con la novela La ciudad y los perros, se ganó un
prestigio entre los escritores que por aquel entonces gestaban el inminente "boom"
literario iberoamericano.

Fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Mario Vargas Llosa ha sido
distinguido, entre otros muchos galardones, con los premios Príncipe de Asturias de
las Letras. El máximo galardón de las letras universales le llegó como reconocimiento a
su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la
resistencia, la revuelta y la derrota individual.

También "La casa verde", una novela originada en la década de los 60 que no sólo le
permitió cautivar a numerosos lectores de diversas partes del mundo sino también
convertirse en ganador del Premio de la Crítica y del Premio Nacional de Novela del
Perú.

12. Características de la obra “La Casa Verde”

 La desintegración de las formas tradicionales de la novela: En esta novela se


tratan nuevas técnicas y el lector se convierte en un lector cómplice.

 La simultaneidad del Lenguaje: Aquí el lector utilizará un lenguaje variado


perteneciente a las distintas clases sociales, diversidad de lugares y regiones.
 La novela como ficción total: Ocurre una ruptura con la realidad circunstancial,
emprenden la ruta hacia la imaginación y el realismo mágico, con invención de
lugares, nombres y personajes.

 Sus temas Constantes: Fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, solución de


problemas morales, psicológicos y/o sociales.

13. Personajes de la obra “La Casa Verde”

13.1. Personajes Principales:

 Don Anselmo: Creador del Burdel La Casa Verde, es odiado por los sectores
conservadores de la ciudad, otros lo respetan y lo frecuentan solo por su
riqueza.
 Lituma: Sargento, Es un vividor, y trabaja solo por cumplir, representa el
fracaso.
 Fushía: Aventurero y contrabandista que cree que el crimen es el único camino
para llegar a donde se propone.
 Bonifacia: También llamada "La Selvática", era de baja estatura y ojos verdes,
Acaba convertida en una prostituta de La Casa Verde.
 Lalita: Mujer atractiva de cabello largo y claro, Enamorada de Fushía, con el
cual se dedicaba al robo y al contrabandeo.
 Adrián Nieves: Se traslada a Santa María de Nieva junto con Lalita, y tienen
dos hijos, pero es descubierto por la policía y es arrestado.
 La Chunga: Hija de Don Anselmo y de la ciega Toñita, sigue los pasos de su
padre al fundar de nuevo un burdel llamado igualmente La Casa Verde.

13.2. Personajes Secundarios:

 La ciega Toñita: Raptada por Don Anselmo y violada también, dando como
fruto a su hija La Chunga.
 La Lavandera Juana Baura: Crió a la ciega Toñita y luego a su hija, La chunga.
 Angélica Mercedes: Cocinera de La Casa Verde.
 Prostitutas: Habitantes de "La Casa Verde" todas foráneas
 Eusebio Romero: Frecuenta La Casa Verde.
 Chápiro Seminario: Frecuenta también La Casa Verde, rico y hacendado.
 El Padre García: Encabeza a las personas que están en contra del
funcionamiento de La casa verde.
14. Tema Central de la Obra “La Casa Verde”

"La casa verde" tiene como temas centrales, la prostitución, el contrabandeo, la vida en la
calle y la clandestinidad, también La evangelización católica en la amazonia, los secretos
que encierra la casa verde, la vida de un delincuente en el Amazonas, la trata de las niñas
indígenas en esta zona de Perú, la moralidad en los pueblos, las costumbres y lenguaje
peruanos.

15. Ambiente de la Obra “La Casa Verde”

La acción de la novela transcurre entre dos escenarios, separados entre sí: la ciudad de
Piura, y la selva amazónica peruana, principalmente en el poblado de Santa María de
Nieva, sede de una misión religiosa española así como de un puesto de la Guardia Civil.
Otros escenarios selváticos son Iquitos, la principal ciudad del oriente peruano, y Borja,
sede de un destacamento del ejército Peruano. Hay ríos caudalosos e imponentes,
el Marañón y El Amazonas.

16. Biografía de Julio Garmendia

Nació el 9 de enero de 1898 en la hacienda "El Molino", cerca de El Tocuyo en el Estado


Lara, hijo de Rafael Garmendia Rodríguez y Celsa Murrieta. A causa de la temprana
muerte de su madre, vive sus primeros años bajo el cuidado de su abuela en Barquisimeto.
Tras cursar el bachillerato, llega a Caracas con su padre.
Más adelante se traslada a Europa, y fija residencia en Roma, luego en París y más tarde
en Génova. Allí ejerce el cargo de cónsul de Venezuela. Durante su estadía en esta ciudad
salió a la luz pública su primera obra literaria, La tienda de muñecos cuando tenía 29 años
de edad. Esa obra literaria, considerada un clásico de la literatura fantástica venezolana,
está conformada por ocho cuentos.
Estos son "La tienda de muñecos", "El cuento ficticio", "El alma", "El cuarto de los
duendes", "Narración de las nubes", "El librero", "La realidad circundante" y "El difunto yo"
A su regreso a Venezuela publicó su segundo gran libro, La Tuna de Oro, en 1942. Se
trata de una obra compuesta por otros ocho hermosos cuentos: "Manzanita", "El médico de
los muertos", "Eladia", "Las dos chelitas", "La pequeña inmaculada", "El temblor de
medianoche", "Guachirongo" y "La tuna de oro".
La narrativa de Julio Garmendia es única en Venezuela, logrando romper con el realismo y
criollismo de la época en la que le toca desarrollarse, creando su propio perfil bajo la
atmósfera de la ficción, lo fantástico, lo imaginario en donde predomina lo ingenuo, el
profundo amor a la naturaleza y también el humor. Su obra no fue extensa, ni tan
periódica, por lo que ha sido más la calidad de la misma la que ha dado el puesto de honor
al escritor. Muere el 8 de julio de 1977, en Caracas- Venezuela
17. Características de la Obra “Médico de lo Muertos”

 No hay identificación entre el narrador y el autor de la novela. El autor se


esconde.
 El narrador narra desde varios puntos de vista. No ve la acción siempre desde
el mismo ángulo visión. Unas veces lo ve desde afuera; otras desde dentro o
desde uno de los personajes.
 La realidad que se narra es de tal calidad que no coincide con la cotidiana o
circunstancias habituales de la vida.
 La narración tiene, por lo tanto, su propia realidad y el lector la acepta así
como acepta la ficción que se le ofrece en el argumento. Es una realidad que
pertenece al mundo de la ilusión. De ahí el nombre de realismo mágico.
 Tanto en el discurso como en las acciones se nota un descubrimiento y
ambigüedad.
 La característica que resalta de estos personajes es que son ficticios, ya que
una vez que toma el dato de la realidad que le rodea le dan un tratamiento
fantástico; psicológicamente los personaje se muestran de manera aturdida y
sorprendida ante la nueva realidad que viven la cual es totalmente es ajeno a
ellos. El ambiente donde se devuelven cada uno de los personajes es ficticio o
fantasioso.

18. Resumen de la Obra “Médico de los Muertos”

Durante muchos años, el pequeño cementerio había sido un verdadero lugar de reposo,
con hermosas flores pero este lugar como lo conocían ya no existía solo quedaba un lugar
lleno de mala hierba y animales indeseables, al mismo tiempo que esto cambio, la ciudad
fue creciendo también; poco a poco fue acercándose al cementerio, y acabó, finalmente,
por rodearlo y dejarlo atrás.
Los muertos, dormidos en sus fosas, no se dieron cuenta de estos cambios, y siguieron
tranquilos algunos años más. Pero, después, hubo sorpresas. La ciudad seguía creciendo
y por todas partes se buscaba ahora, cualquier terreno aún disponible, para aprovecharlo.
A causa de los ruidos que causaban los vehículos que transitaban cerca del cementerio,
dos difuntos se presentan quejándose, para luego ver que ya no quedaba nada de lo que
era anteriormente aquel lugar.
Luego de este hecho se dirigieron a buscar al Celador quien se encargaba de velar por
buen estado de ese lugar más sin embargo dicho trabajador ya se hacía muerto en el
mismo campo santo, Luego de este hecho se dirigieron a buscar al Celador quien se
encargaba de velar por buen estado de ese lugar más sin embargo dicho trabajador ya se
hacía muerto en el mismo campo santo. El Señor Pompilio Udonio luego de insistente
llamadas se presento ante los esqueletos, estos le hicieron la queja para que se les diera
pronta solución más sin embargo el Celador opuso fría negativa para resolver dicha
solicitud de asumir la responsabilidad restablecer el orden en el campo santo, ya que él
estaba muerto y su función ya había culminado. Acotando de que hacía muchos año que el
había salido al exterior recordando que la última vez que lo hizo fue cuando lo llamo el
doctor. Sorprendidos los difuntos de que en mencionado lugar existía un doctor le pidieron
celador que lo llamara para que según ellos los ayudara con el problema el celador
haciéndose pasar por un enfermo, al fin se presento el doctor para recocer al esqueleto y
el diagnostico que le dio el médico fue que tenia síntoma de vivo recomendándole reposo
en su lapida el esqueleto se fue a acostar. Otros esqueletos también le pidieron que los
reconocieran, fue cuando escucho la voz tierna de una mujer desde una de las lapidas
diciéndole que en los meses de invierno sentía ganas de salir, llorar y tristeza, y otro
esqueleto que también estaba le dijo con mala intención que cementerio que el había
escogido se encontraba en pésima condiciones y así muchas otras quejas al buen doctor.
Fue cuando dio un pensamiento diciendo que el gran problema y enfermedad no era el
hecho de no existiesen lindas flore que adornaran la lapidas, ni que no existieran grandes
árboles frondoso que nos dieran sombra entre otras quejas. Sino de que el verdadero
problema y enfermedad era la muerte; que era la enfermedad que los aquejaba, Dice el
doctor: Yo era en vida era un excelente y brillante doctor que luchaba contra la muerte para
brindare a las personas un buen servicio y tratar con todos lo medios de darle la cura a su
enfermedad pero la dura y difícil realidad es otra yo ya no soy aquel brillante medico sino
que soy el medico de los muertos.

19. Ambiente de la Obra “Médico de Muertos”

El ambiente el cual solía ser un lugar cálido, el cual, luego de que estos salieran de su
tumbas, se tornaba un ambiente frio y descuidado., también volviéndose hostil, en el que
por industrialización y la civilización, hasta cementerios son desmantelados para utilizar
esos terrenos, y trasladar el cuerpo de los difuntos al campo santo.

20. Personajes de la Obra “Médico de Muertos”

 Pompilio Udano: Un difunto, quien en vida fue cuidador del Campo Santo.
Arrogante, ególatra. No le gusta acarrear responsabilidades ajenas.
 El médico de los muertos: Medico muerto, en la vida era un medico luchador,
el cual buscaba con desesperación la cura para las enfermedades de sus
pacientes; muerto, era un medico desmotivado y conformista.
 Difuntos no identificados (Esqueletos): Varios difuntos intervienen durante la
historia sin que el narrador le otorgue nombres específicos. Poseía diversas
características, algunos eran amargados, otros tristes, aquejados; en general
con ganas de descansar en paz.
Conclusión

Al realizar la investigación recientemente leída, hemos llegado a la conclusión de que la


narrativa vanguardista luchó para renovar radicalmente el arte y la literatura anterior, con la
finalidad de crear nuevos caminos y formas estéticas, que a la misma vez se entrelazaban
las diferentes corrientes artísticas como el futurismo, dadaísmo, cubismo…
También nos damos cuenta de que el autor vanguardista permitía que sus relatos pudiesen
ser relatadas desde varios puntos de vistas, el suyo que esta fuera de la obra y el de uno o
dos personajes. Igualmente utilizaba un lenguaje crudo y hasta se podría denominar
grosero, el autor dejaba que el inconsciente del personaje hiciera invasiones irracionales
por trata de que los personajes fuesen liberados y que su personalidad se expresara con la
totalidad de su ser, también ocurría lo mismo con el tiempo ya que eliminaban los controles
del tiempo y dejaban que este interrumpa cada vez que el inconsciente quiera hacer una
travesura, pero todas estas características hacían que un número de lectores no lo
apoyaran al escritor, además de que estos tenían que convertirse en co-autores debido a
que hacia falta su esfuerzo para componer el espacio, tiempo, entre otras…
Asimismo todo esto era con la finalidad de expresar por medio de significados la situación
social de la época así como lo hicieron los autores anteriormente nombrados, por ejemplo
Ernesto Sábato, quería mostrar en sus obras como la raíz de los conflictos familiares que
rodean a una persona esto marca definitiva y totalmente su comportamiento hacia ciertas
situaciones que se le presentan a lo largo de su vida, además de ver el pensamiento tan
insano que puede desarrollar el personaje.

Potrebbero piacerti anche