Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

E.P. INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA, SÓLIDOS DISUELTOS, CLORO


RESIDUAL, EDAD DEL AGUA Y RASTREO DE FUENTE

CURSO: MODELAMIENTO SANITARIO

ESTUDIANTES:
VIVIANA CASTILLO QUISPE
GUSTAVO H. HUAMAN CUNYA
JHON HUAMANI CARDENAS
KENNET A. YALLI GASPAR

DOCENTE: Ing. WILBER SAMUEL VARGAS CRISPÍN

HUANCAVELICA - 2018
INTRODUCCIÓN
El agua forma parte de todos los procesos naturales de la tierra, por lo que tiene un impacto en
todos los aspectos de la vida. Debido a que cada organismo depende del agua, ésta se ha
convertido en el eje primordial del desarrollo de la sociedad a través de la historia. Pero también
el agua es un recurso limitado, muy vulnerable y escaso en los últimos años. Esto origina crisis
por el uso del agua, que provoca enfermedades de origen hídrico, desnutrición, crecimiento
económico reducido, inestabilidad social, conflictos por su uso y desastres ambientales, por lo que
es necesario mantener un monitoreo constante de la calidad del agua y conocer el uso de
tecnologías o factores que afectan su calidad. Sin la seguridad de tener acceso a agua de calidad,
los humanos no podríamos sobrevivir por mucho tiempo. Las enfermedades relacionadas con el
agua están entre los más comunes malestares y la mayoría de los casos se presentan en los
países en desarrollo.

El presente trabajo se estudiará el procedimiento y el análisis de la calidad del agua, sólidos


disueltos, cloro residual, edad del agua y rastreo de fuente; el cual se complementará con casos
prácticos de empresas que se encargan del tratamiento del agua para consumo humano en la
región.
I. MARCO LEGAL
Los lineamientos de políticas nacionales, regionales, locales y sectoriales relevantes para la
ejecución del trabajo de campo se presentan a continuación:

Constitución Política del Perú (1993). La Constitución Política del Perú constituye, dentro del
ordenamiento jurídico, la norma legal de mayor jerarquía e importancia dentro del Estado Peruano.
En ella se resaltan los derechos fundamentales de la persona humana, como son el derecho de
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.

Ley General del Ambiente - Ley N° 28611.

Artículo I.- Del derecho y deber fundamental

Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y


adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la
salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica,
el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338.

Esta Ley establece que las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad de la Nación, y su
dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos
adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía
con el interés social y el desarrollo del país. Según el Artículo 83º Está prohibido verter sustancias
contaminantes y residuos de cualquier tipo en el agua y en los bienes asociados a ésta, que
representen riesgos significativos según los criterios de toxicidad, persistencia o bioacumulación.
La Autoridad Ambiental respectiva, en coordinación con la Autoridad Nacional, establece los
criterios y la relación de sustancias prohibidas.

Ley General de Salud - Ley Nº 26842.

Esta Ley establece que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Por tanto, es responsabilidad del
Estado regularla, vigilarla y promoverla. En el Artículo 103° se indica que la protección del
ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la
obligación de mantenerlo dentro de los estándares que para preservar la salud de las personas,
establece la Autoridad de Salud competente. En el Artículo 105º se encarga a la Autoridad de
Salud competente, la misión de dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los
riesgos para la salud de las personas derivados de elementos, factores y agentes ambientales, de
conformidad con lo que establece, en cada caso, la ley de la materia.

Aprueban Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano – Decreto Supremo
N° 031-2010-S.A.

El presente Reglamento establece las disposiciones generales con relación a la gestión de la


calidad del agua para consumo humano, con la finalidad de garantizar su inocuidad, prevenir los
factores de riesgos sanitarios, así como proteger y promover la salud y bienestar de la población.
El presente Reglamento y las normas sanitarias complementarias que dicte el Ministerio de Salud
son de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o jurídica, pública o privada, dentro del
territorio nacional, que tenga responsabilidad de acuerdo a ley o participe o intervenga en
cualquiera de las actividades de gestión, administración, operación, mantenimiento, control,
supervisión o fiscalización del abastecimiento del agua para consumo humano, desde la fuente
hasta su consumo; no se encuentran comprendidas en el ámbito de aplicación del presente
Reglamento: Las aguas minerales naturales reconocidas por la autoridad competente y las aguas
que por sus características físicas y químicas, sean calificadas como productos medicinales.

Estándares Internacionales para la Calidad de Agua para Consumo Humano establecidos


por la Organización Mundial para la Salud.

Todos los países que establecen este tipo de normas nacionales utilizan como parámetro principal
de comparación las Guías de la OMS para la Calidad del Agua Potable. Las guías son documentos
que se publican aproximadamente cada 12 años, donde se acopia la última información disponible
en el mundo sobre el tema.

II. ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA


Según la Organización de las Naciones Unidas (2014), la calidad de cualquier masa de agua,
superficial o subterránea depende tanto de factores naturales como de la acción humana, sin ella,
la calidad del agua vendría determinada por la erosión del substrato mineral, los procesos
atmosféricos de evapotranspiración y sedimentación de lodos y sales, la lixiviación natural de la
materia orgánica y los nutrientes del suelo por los factores hidrológicos, y los procesos biológicos
en el medio acuático que pueden alterar la composición física y química del agua.

Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las características físicas y químicas
de una muestra de agua con unas directrices de calidad del agua o estándares, estas normas se
establecen para asegurar un suministro de agua limpia y saludable para el consumo humano y,
de este modo, proteger la salud de las personas. Estas normas se basan normalmente en unos
niveles de toxicidad científicamente aceptables tanto para los humanos como para los organismos
acuáticos.

El deterioro de la calidad del agua se ha convertido en motivo de preocupación a nivel mundial


con el crecimiento de la población humana, la expansión de la actividad industrial y agrícola y la
amenaza del cambio climático como causa de importantes alteraciones en el ciclo hidrológico.

2.1. METODOS DE ANÁLISIS DE CALIDAD AGUA

Según Samboni, Carvajal & Escobar (2007), el desarrollo sostenible de una región pasa por el
cuidado y conservación de los recursos naturales, en los cuales el agua juega un rol fundamental
al ser insustituible por otras sustancias. La sostenibilidad del agua tiene dos componentes
fundamentales: disponibilidad y calidad. Ambos están íntimamente relacionados pues si la calidad
es deficiente implica que habrá un decrecimiento en la disponibilidad, al igual que la abundancia
de agua sin los requerimientos necesarios, entraña déficit del recurso hídrico.

Es común que la evaluación de la calidad se realice a partir de un conjunto de variables físicas,


químicas y biológicas, dando como resultado grados de aptitud que solo son interpretables por
especialistas en la materia. Sin embargo, por la importancia que tiene la calidad de las aguas para
toda la sociedad es necesario que los resultados se expresen de manera comprensible por
profesionales y público en general.

Una manera de contribuir a la mejor interpretación y entendimiento de los datos de monitoreo de


las aguas es a través del uso de índices de calidad, que son herramientas que permiten asignar
un valor de calidad a partir del análisis de diversos parámetros, la idea es convertir los datos en
información y ésta en conocimiento, estos índices:

 Poseen la capacidad de resumir y simplificar datos complejos.


 Tienen expresión numérica, por tanto pueden incluirse en modelos para la toma de
decisiones.
 Son entendibles por el público, los medios y los usuarios.
 Poseen menos información que los datos brutos.

Por su naturaleza los índices pueden ser: fisicoquímicos, biológicos e hidro-morfológicos;


combinan diversas variables (aniones, cationes, pH, conductividad eléctrica, temperatura,
turbidez, Coliformes fecales y totales, disponibilidad de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno,
metales pesados, contenidos de nitrógeno y fósforo, algas, peces, macroinvertebrados, caudales
ambientales, continuidad fluvial, entre otros.) y proporcionan una valoración de la calidad del agua
en una escala de 0-100, donde 0 (cero) es mala calidad y 100 es excelente. (Balmaseda Espinosa
& García Hidalgo, 2014)

2.2. MODELO DE ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA CCME WQI

Según Ali Khan, Paterson & Khan (2004), el Water Quality Index of Canadian Council of Ministers
of the Environment, conocido como CCME_WQI (por sus siglas en inglés) fue desarrollado para
simplificar el reporte de los datos de calidad de las aguas. Es una herramienta para generar
resúmenes de los datos de calidad útiles tanto para técnicos como para políticos, así como para
el público en general interesado en ese conocimiento. No es un sustituto de los análisis detallados
de la calidad de las aguas. Este índice se basa en la determinación de tres factores que
representan alcance, frecuencia y amplitud. El alcance define el porcentaje de variables que tienen
valores fuera del rango de niveles deseables para el uso que se esté evaluando respecto al total
de variables consideradas. La frecuencia se halla por la relación entre la cantidad de valores fuera
de los niveles deseables respecto al total de datos de las variables estudiadas. Mientras la amplitud
es una medida de la desviación que existe en los datos, determinada por la magnitud de los
excesos de cada dato fuera de rango al compararlo con su umbral.

III. ANÁLISIS DE SÓLIDOS DISUELTOS


Según Aguirre Chavarría, González Guidos & Guerrero Granadeño (2015) la cantidad de sólidos
disueltos totales (TDS) es uno de los principales indicadores de la calidad del agua. El TDS es el
total de sales disueltas y se puede expresar en mg/l, g/m³ o ppm (mg/l). El hecho de que el agua
tenga sales en disolución, hace que ésta sea conductiva a la electricidad. Así un agua con muchas
sales, es muy conductiva y la medida de la conductividad nos permite evaluar de una forma rápida
la salinidad del agua. Las sales más frecuentes en el agua son las de calcio, magnesio y sodio.
En aguas no salobres, el 90 % del contenido de sales en el agua, son por presencia de calcio y
magnesio.

La determinación de sólidos disueltos totales se basa en filtrar un volumen de agua conocido (100
ml es un volumen conveniente para agua dulce, para ambientes hipersalinos se utilizan
generalmente volúmenes de 25 ml) para luego evaporarlo a 105°C, hasta que alcance un peso
constante. A continuación, se procede a pesar el residuo filtrable que permanece luego de la
evaporación. Dicho valor representa la concentración de sólidos disueltos totales. En el caso de
muestras de agua provenientes de ambientes salinos se puede determinar el contenido de sólidos
filtrables inorgánicos y orgánicos quemando la muestra, luego de ser previamente filtrada y
evaporada. Al quemar la muestra utilizando temperaturas entre 500 y 550°C queda sólo la ceniza
inorgánica. La pérdida en peso de la muestra representa el contenido de materia orgánica.

Un método alterno y más sencillo consiste en estimar los sólidos disueltos totales utilizando la
medida de conductividad del agua. Se ha encontrado que existe una correlación directa entre
conductividad y concentración de sólidos disueltos totales (TDS, por sus siglas en inglés) para
cuerpos de agua dulce y salobre. Dicha correlación no se extiende a ambientes "hipersalinos"
(salinidad > 5%), donde la conductividad es afectada por la composición específica de iones
presentes en el agua. En dichos ambientes, aun cuando la salinidad de dos estaciones pudiera
ser la misma, la conductividad puede ser significativamente diferente, dado que las diferentes
especies iónicas presentan niveles de conductancia específica diferentes. Para los ambientes de
agua dulce y salobre se puede utilizar la siguiente expresión:

Kc = T
Dónde:

K = Conductividad expresada en µS
T = Sólidos Disueltos Totales
c = Coeficiente de correlación (establecido a una temperatura standard)

Algunos metros de conductividad proveen la capacidad de medir Sólidos Disueltos Totales. En


dichos instrumentos se utiliza un valor c calculado por el fabricante.

IV. ANÁLISIS DE CLORO RESIDUAL


El cloro es el agente más utilizado en el mundo como desinfectante en el agua de consumo
humano, debido principalmente a:

 Su carácter fuertemente oxidante, responsable de la destrucción de los agentes


patógenos (en especial bacterias) y numerosos compuestos causantes de malos sabores.
 Su más que comprobada inocuidad a las concentraciones utilizadas.
 La facilidad de controlar y comprobar unos niveles adecuados.
Es fundamental mantener en las redes de distribución pequeñas concentraciones de cloro libre
residual, desde las potabilizadoras hasta las acometidas de los consumidores, para asegurar que
el agua ha sido convenientemente desinfectada. No obstante, es importante señalar que la
ausencia de cloro libre residual no implica la presencia de contaminación microbiológica.
El cloro residual libre en el agua de consumo humano se encuentra como una combinación de
hipoclorito y ácido hipocloroso, en una proporción que varía en función del pH. El cloro residual
combinado es el resultado de la combinación del cloro con el amonio (cloraminas), y su poder
desinfectante es menor que el libre. La suma de los dos constituye el cloro residual total.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que no se ha observado ningún efecto adverso
en humanos expuestos a concentraciones de cloro libre en agua potable. No obstante, establece
un valor guía máximo de cloro libre de 5 mg/L y afirma explícitamente que se trata de un valor
conservador.

Cloro residual .- Es la concentración de cloro presente en el agua, tras la aplicación de la dosis


considerada y transcurrido el tiempo de contacto necesario para realizar su acción oxidante, en el
que se ha consumido parte del mismo.

Demanda de cloro.- Es la cantidad de cloro que se emplea para la reacción con los compuestos
reductores y orgánicos.

Cloro residual combinado.- Es el cloro que se usa para la formación de las cloraminas.
Cloración de ruptura.- Es el cloro que se encarga de la destrucción de las cloraminas.
Cloro residual total.- Es el resultado de la suma de cloro residual combinado y cloro libre residual.
4.1. SELECCIÓN DEL MÉTODO
Existen varios métodos para medir el cloro residual:
 Métodos yodométricos
 Métodos amperométricos
 Método de titulación con DPD
 Métodos colorimétricos

Los métodos yodométricos son usados para cuantificar cloro residual en concentraciones mayores
de 1 mg/L, generalmente presenta interferencias en proporción de yoduro de potasio y iones
hidrógeno agregados.

Los métodos de titulación amperométrica tienen mayor sensibilidad, con ellos podemos cuantificar
cloro libre y cloro combinado, los resultados se ven afectados por la presencia de agentes
oxidantes, variaciones de temperatura y turbidez.

En el método de titulación con DPD (N,N p-fenilen diamina), el agente oxidante que se usa es el
sulfato ferroso amoniacal y la DPD es usada como indicador, es posible cuantificar cloro libre,
monocloroaminas, dicloroaminas o cloro combinado , cloro libre y cloro total.
Los métodos mencionados anteriormente son ampliamente usados en el laboratorio, dependiendo
de la concentración de cloro residual y el tipo de cloro residual que se quiera cuantificar. Los
métodos colorimétricos tienen la ventaja sobre los anteriores, que se pueden adaptar con facilidad
a equipos portátiles para hacer la determinación con comparación visual. Los equipos de campo
para la determinación de cloro residual más usados en México son: los que usan ortotoluidina o
los que usan la DPD.

4.2. DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL EN CAMPO, CON ORTOTOLUIDINA


En presencia de cloro elemental (Cl2) la ortotoluidina reacciona formando un complejo de color
amarillo, cuya intensidad es directamente proporcional al contenido de cloro elemental presente
en la muestra.

APARATOS
Comparador de cloro con goteros de reactivos, Taylor o similar
REACTIVOS
Reactivo de ortotoluidina.- Se disuelven 1.35 g de diclorhidrato de ortotoluidina en 500 mL de
agua destilada, se agrega esta solución con agitación constante, a una mezcla de 3 50 mL de
agua destilada y 150 ml de ácido clorhídrico concentrado. Almacenamiento: El reactivo de
ortotoluidina se debe: a) conservar en frascos ámbar o en la obscuridad; b) proteger en cualquier
momento de la luz solar directa; c) no usarlo por un periodo mayor de seis meses; d) conservarlo
fuera del contacto con el caucho o hule; e) mantenerlo a temperatura ambiente. A temperaturas
menores de cero grados centígrados la ortotoluidina se precipita de la solución y no se puede
redisolver fácilmente.

Reactivo de Arsenito de sodio.- se disuelven 5 g de arsenito de sodio, NaAsO2, en agua


destilada y se diluye a un litro (Precaución: tóxico, se debe evitar su ingestión).

PROCEDIMIENTO
Para determinar cloro residual total
 Se enjuagan las tres celdas con la muestra de agua, mínimo tres veces, con el objeto de
evitar interferencias con lecturas anteriores.
 Se llenan las celdas con la muestra de agua hasta la marca, de tal forma que el lado opaco
quede al lado contrario del operador.
 A la celda del centro se le agregan 0.5 mL (10 gotas) del reactivo de ortotoluidina;
 Se agita la muestra para homogenizarla con el reactivo,se coloca nuevamente en la base
ranurada del comparador y se deja reposar de dos a tres minutos.
 Se coloca el cursor con los estándares de color en la base y se efectúa la comparación,
moviendo el cursor de derecha a izquierda, según la intensidad de color hasta igualar los
colores de la muestra en la celda y los estándares.
 Las lecturas se debe realizar de tal forma que las celdas reciban luz natural, para obterner
una lectura más exacta.
Procedimiento para determinar el cloro residual libre
 Se enjuagan las tres celdas con la muestra de agua, mínimo tres veces con el objeto de
evitar interferencias con lecturas anteriores.
 Se agregan 0.5 ml (10 gotas) de la solución de arsenito de sodio a la celda central.
 Se llenan las celdas con la muestra de agua hasta la marca.
 Se agregan 0.5 mL (10 gotas) de la solución de ortotoluidina a la celda central y
 Se agita para homogenizar e inmediatamente se efectúa la lectura (antes de ocho
segundos), exactamente en la misma forma que para el cloro total.
4.3. DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL EN CAMPO, CON DPD INCIPIO
En ausencia del ion yodo, el cloro libre reacciona instantáneamente con la DPD (N, N dietil p-
fenilen diamina) produciendo un complejo de color rosa, la intensidad de éste es proporcional a la
cantidad de cloro libre presente en la muestra. Posteriormente la adición de una pequeña cantidad
de ion yoduro actúa catalíticamente produciendo color por la presencia de monocloroaminas. La
adición de un exceso de ion yoduro provoca una rápida respuesta por la presencia de
dicloroaminas.

APARATOS
Comparador de cloro con goteros de reactivos
REACTIVOS
Reactivo de DPD.- se disuelve 1 g de oxalato de N,N Dietil p-fenilen diamina o 1.5 g de sulfato de
N,N Dietil p-fenilen diamina, o 1.1 g de sulfato de DPD anhidro en agua destilada libre de cloro que
contenga 8 ml de ácido sulfúrico y 2 00 mg de EDTA disódico y afore a 1 litro. Almacene en un
recipiente de vidrio ámbar y descarte cuando la solución se decolore.

Yoduro de potasio, cristales.


PROCEDIMIENTO
Procedimiento para determinar cloro residual total
 Se enjuagan las celdas varias veces con la muestra de agua a determinar.
 Se agregan 0.5 mi (10 gotas) del reactivo de DPD en la celda, si se cuenta con reactivo
sólido, disolverlo previamente en un poco de la muestra, con agitación moderada.
 Agregue la muestra de agua hasta la marca en ambas celdas y compare con los patrones
de color para obtener la concentración de cloro residual.
Procedimiento para determinar cloro residual libre
 Se enjuagan las celdas varias veces con la muestra de agua a determinar.
 Se agregan 0.5 mL (10 gotas) del reactivo de DPD en la celda, si se cuenta con reactivo
sólido, disolverlo previamente en un poco de la muestra, con agitación moderada.
 Agregue la muestra de agua hasta la marca en ambas celdas -Agregue dos pizcas
(aproximadamente 0.2 g) de yoduro de potasio a la celda que tiene la DPD y la muestra,
agite hasta disolver y deje reposar por dos minutos y compare con los patrones de color.
V. ANÁLISIS DE EDAD
Podemos nombrar estos 3 estudios:
 Modelación del tiempo de permanencia del agua en la red
 Calcular variación de edad del agua a través del tiempo
 Altamente influenciado por el tamaño y tiempos de residencia en estructuras de
almacenamiento.
El deterioro de la calidad del agua está asociado con el tiempo transcurrido desde que fue tratada.
La pérdida del desinfectante residual, la formación de subproductos a partir de los desinfectantes
y el crecimiento bacteriano pueden provenir del envejecimiento del agua. Varía según las
condiciones de funcionamiento que definamos en la red.

Tiempos de permanencia

Debido a que el caudal desde el punto de alimentación hasta un nudo determinado puede seguir
distintas rutas, el tiempo de permanencia del agua en la red desde que se inyecta en i hasta que
llega a un nudo j puede ser muy variable. Para considerar la mezcla de flujos con diferentes
antigüedades y tiempos de tránsito, se define el tiempo de permanencia medio AAj; para un nudo
j como:

Donde q¡ es el caudal que llega al nudo en estudio por el camino i y Ai es la edad del agua en el
punto de alimentación, origen del trayecto i, más el tiempo de permanencia hasta llegar al nudo j
por dicho trayecto. Conforme a la definición anterior, el tiempo medio de permanencia del agua en
la red hasta que alcanza el nudo j, AAj, se podrá expresar en función de los tiempos de
permanencia AAk en los nudos adyacentes k que le suministran agua, y del tiempo necesario para
ir del nudo k al nudo j, al que llamaremos Tkj según la expresión:
En los nudos de altura conocida que alimentan a la red deberá conocerse el tiempo de
permanencia o retención en los mismos (en el apartado siguiente se analiza el caso de depósitos).
En los nudos de demanda, de forma similar a la expuesta para determinar el tiempo medio, puede
también calcularse el tiempo máximo y el tiempo mínimo de permanencia.

VI. ANÁLISIS DE RASTREO DE LA FUENTE


Para el rastreo de la fuente se usan equipos y de ese modo conocer el tipo de fuente, lugar,
cantidad y en cuanto tiempo puede agotarse el recurso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental. Reglamento de la Calidad del Agua
para Consumo Humano. Lima, 2011.
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/Reglamento_Calidad_Agua.pdf.
Consultado 01/02/2018.
Vidal Rosario, Martínez Fernando, Ayza Manuel. Aplicaciones de los Modelos de Calidad en la
Simulación de las Redes de Distribución de Agua Potable. Universidad Politécnica de Valencia.
España.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Adiestramiento para la prevención y Control de
Enfermedades Gastrointestinales en el Sector Agua (Determinación de Cloro Residual). Mexico.
ANEXOS
DS N° 031-2010-SA
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

Potrebbero piacerti anche