Sei sulla pagina 1di 6
Frecuencia de Joxocara canis en perros y areas verdes del sur de la ciudad de México, Distrito Federal Ignacio Martinez-Barbabosa* ‘Ana Maria Fernéndez Presas" Oscar Vazquez Tsuji"** ‘Adela Ruiz Hernéndez"* Abstract ‘Theaim of the present study was to determine the contamination frequency in green areas parasited with ‘Texocara canis by dogs in six areas in the south of Mexico City. Nine hundred thirty five soil samples (200g) and 710 samples of dog feces, including pet and stray dogs, were collected in the south of Mexico City. Soil samples were processed with the modified Ferreira technique, and feces samples using the Faust method. Results indicate that 14.6% of the soil samples were positiveT. canis eggs. Furthermore, T. canis was found in21.2% of the pet dogs studied, and in 12.4% of the stray dogs included in the sample. It can be therefore concluded that thereis.a high frequency ofeontamination in green areas withT. canis eggs, as wellasa high percentage of pet and stray dogs infected with this nematode. It is recommended that legislation strict control meausures are taken to prevent humans to acquire toxocariasis. Key words: Toxocara canis, Human risk, EptpesioLocy, Som, CONTAMINATION. Resumen Elobjetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de contaminacién de éreas verdes por perros parasitadoscon Toxocara canisen seis delegaciones politicas del sur dela ciudad de México, Distrito Federal. Secolectaron 935 muestras de suelo de 200 gcada unaen 187 areas de estudio de dicha zona. Lasmuestras, se obtuvieron en Coyoacan, Iztapalapa, Milpa Alta, Tlahuac, Tlalpan y Xochimileo. La colecta de muestras de suelos se realiz6 en 82 parques, 22,jardines y 83 camellones. También se estudiaron 710 muestras de materia fecal de perros, 500 de éstos tenfan duefio y 210 eran animales vagabundos que habitaban en la misma zona, Las muestras de suelo se procesaron con la técnica de Ferreira, modificadacon gradiente de concentracién de sulfato de zinc 1:200, las heces se procesaron mediante el método de Faust. El 14.6%de lasmuestrasde suelos estudiadas resultaron positivas con huevos deT canis. La frecuencia de contaminacién con estos huevecillos en las muestras de suelos por delegacién, fue: Xochimilco, 16.8%; Tldhuac, 15.4%; Intapalapa, 14.5%; Coyoacén, 10.9%; Tlalpan, 9.5%; y MilpaAlta, 8.3%. La frecuencia def. canis en las. heces de perros con dueiio fue de 21.2% y en los perros callejeros de 12.4%. Las elevadas frecuencias de contaminacién de reas verdes, as{como¢l alto porventajede este pardsito, hacen necesario logislarestrictas medidas de control de excretas tanto de perros con duefio como de perros vagabundos; deesta forma, los seres humanos tendrén menor riesgo de adquirir toxocariasis al frecuentar lugares de esparcimiento. Palabras clave: Toxocara cans, Riesco HuMANO, Epipemrovocia, Suztos, CONTAMINACION. publicacién el 1 de julio de T097 y aceptado el 13 de enero de 1998, to de Atencién ala Salud, Area de Ciencias Basicas, Universidad Autsnoma Metropolitana. Xochimileo, Calzada el Hueso 1 100, Col. Villa Quietud, 04960, México, D. F. Teléfono 7245245. ** Departamento de Microbiologia y Parasitologis, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Auténoma de México, 04610, México DF «Servicio de Parasitologfa, Instituto Nacional de Pediatria, Insurgentes Sur 3700, Col, Insurgentes Cuicuileo, 04530, México, DE Ver.Méx,29(3)1998 239 Introduccién ‘Texoeara canis es un nematodoque habitaenelintestino delgado de cachorros y perros; Schantz, en un estudio realizado en 120 perros callejeros de la ciudad de México, Distrito Federal, notifica una frecuencia de 75.6% de infeccién con T-eanisen cachorros, mientras queen perros de més do seis meses de edadla frecuencia fue de 7.1%, Los porcentajes de infeccién por Trcanis descritos en perros varian del 2% al 79.5% y en lugares como Santa Lucia —Isla del caribe—Ilegan 282.5% 1458 Laalta incidencia de infeccién por: canis en perros serefleja en diversos estudios del suelo querevelan una profuusa contaminacién del medio con huevos deT canis, particularmenteen parques, lugares do recreo, patios deescuelay jardines decasas familiares. Los huevos del nematodo, al ser excretados junto con las heces de los. animales parasitados, contaminan el suelo; en dicho sitio pueden sobrevivir durante afios debido a que presentan una gruesa proteccién que loshace resistentes a condiciones ambientales adversas y a procesos de tratamiento de aguasresiduales, que son utilizadasen el riego de parques y ardines piblicos.'2*4748101138 Losdatos mencionados indican el inmenso riesgopara elhumano, de adquirir el pardsito al ingerir acciden- talmente los huevos larvados del nematodo, sobre todo enlos primeros afiosde vida de aquél, quees el periodo enel que est masen contactocon latierra contaminada ylos habitos higiénicos son més precarios. Clinicamente lainfeccién se manifiesta por tos espasmédica nocturna, veces hemetizante con roneus, sibilancias, disnea, urticaria, leucocitosis con eosinofilia lesiones granulo- matosas en los ojos, préximas al disco papilar o ala macula, y en ocasiones signos evidentes de endof- talmitis ##71002135608 La frecuencia de la enfermedad no se conoce con exactitud; sin embargo, cerca del 2.0% de la poblacién aparentemente sana muestra evidencia inmunol6gica asada. Estudios realizados en poblaciones pedidtricas, informan poreentajes de positividad serol6gica variable; por ejemplo, Japén, 3.6%; Estados Unidos de América, 6.4%; Patses Bajos, 7.1%; Irlanda, 8.8%; Uruguay, 16.1%; y La Reunion (isla del Océano indico), 92.8%. Estos datos indican frecuencias de infeccién estrecha- mente relacionadas con las caracteristicas epidemio- logicas de los lugares estudiados. *#:0%8141818172819 Enlaciudad de México noe conoce la frecuencia de contaminacién de suelos por perros parasitados con T canis enestacircunstanciaelobjetivodel presente trabajo fuedeterminarla frecuenciade contaminaciénde suelos conhuevos deTaxocara canis en seisdelegaciones politicas ubicadasal sur delaciudad. Material y métodos Se realiz6 un estudio transversal prospectivodurante elprimersemestre de 1996, en seis delegaciones poiticas 240 ubicadasen lazona sur dea ciudad de México, Distrito Federal: Coyoacén, Iztapalapa, MilpaAlta, Tlahuac, Tlalpan y Xochimilco, en el que se examinaron 935, muestras de suelo con la técnica de Ferreira y 710 muestras de heces de perros estudiadas mediante el métodode Faust. Las muestrasde suelo pertenecieron a 187 lugares de estudio, correspondieron a 82 parques piblicos, 22 jardines pablicos y 83 camellones, el niimero de lugares muestreados por delegacién politica fue: Coyoacdn, 55; Iztapalapa, 62; Milpa Alta, 12; Tiahuac, 13; Tlalpan, 21;y Xochimileo, 24. La colecta de suelos se realiz6 de acuerdo con la zonificacién de las delegaciones politicas yla presenciade reas verdes. En cada uno de los parques 0 jardines publicos estu- os, as muestras desuelo secolectaron tommando una ‘muestra representativaen cada punto cardinaly otrade la parte central, En los camellones lacolecta se realiz6 en forma lineal. En cada rea estudiada se colectaron cinco muestras de suelo de aproximadamente 200 g, contenida en un érea de 10 por 20 em y 1 em de pro- fandidad, la tierra se deposité en bolsas de polietileno rotuladascon los datos de identificacién decada muestra. ‘Todaslas muestras seconservaron en refrigeracién hasta elmomentodesuestudio. Envasos de precipitado se depositaron por separado cada una de las muestras de suelo, homogenizéndose con 250 ml de agua bidestilada. El homogenadosefiltrs através de zasa, colecténdose en tubos de Ferreira. Los tubos se centrifugaron a 500 g durante 3 minutos, desech4ndose el sobrenadante. El sedimento se resus- pendié on 35 ml de sulfato de zinc con densidad 1:200 yee volviéa centrifugar a 250g durante5 minutos. Con pipeta Pasteur se colecté la pelfcula superficial del sobrenadante para realizar su observaciénen unalami- nillaen fresco teftida con solucién de lugol parasitol6gico y observada bajo microscopia fot6nica con objetivos de 10Xy 40K. ‘Mediante el método de Faust se examinaron 710 heces de perros que habitaban en la misma area, corres- pondiendo 210 a perros vagabundos de dos Centros de Control Canino(CCC): 110erandel CCC deCulhuacén, en Coyoacén,y 100del CCC de Tiéhuac; asimismo, se colectaron 500 heces de perros con duefio: Coyoacén, 100; Iztapalapa, 80; Milpa Alta, 90; Tléhuac, 70; Tlalpan,70; y Xochimileo, 90. ‘De las muestras que resultaron positivas con huevos de canis se tomaron micrografias y se realiz6 micro- grafiacomputada. Resultados Veintisiete muestras de suelo de los 187 lugares estudiados en el sur delaciudad de México, resultaron positivas ala presencia de huevos deToxocarasp, con una frecuencia total de 14.4%. Enel Cuadro Lsemuestra la frecuencia de huevos deToxocara sp en las 4reas de estudio, se puede observar quela delegacién Xochimileo ‘Cuadro 1 FRECUENCIADE.CONTAMINACION DE AREAS VERDES. ‘CON HUEVOS DE ToxooaraspEN SEIS DELEGACIONES POLITICAS DELSURDELA CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL ‘Cuadro 4 FRECUBNCIADE PARASITOSASOCIADOSA Toxoeara canis EN LOS500 PERROS CON DUENO ESTUDIADOSENSEIS: DELEGACIONES POLITICAS DELSURDELA CIUDAD DE ‘MEXICO, DISTRITO FEDERAL Delegacin == Layures—Nimaro— Mustras polities ‘mucsacoe demuesrus postvas —% Coyoacén 55 25 6 wo Ttapalapa eo 310 9 45 Mila Alta 2 6 1 88 ‘Tiahuae 3 6 2 154 ‘Tialpan a 105 2 95 Xochimileo 4 120 7 168 Total 187 935 a ‘Cuadro 2 [RESULTADO DELAS MUESTRAS DE SUELO CONTAMINADAS (CON HUEVOS DE Foxocarasp ENLOS DIFERENTES SITIOS DE -MUESTREO DE SEIS DELEGACIONES POLATICAS DEL, ‘SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL Fone Sil, Deleaciin Nimoo pico palin Cumain plea demuustras =Nim.% Nim. % Num. % Coycacén 85 2/80 6.7 07:00 4/8 222 Itapalapa 62226-7705 0.0 7/B1 226 Mipadlta 12 02 00 Of 00 19 114 Tidhuse «13-18 16.7 O00 8168 Tlalpan 2100 0.024 14.3, Xochimileo 24 214 1430 0.0 BIS 1000 ‘Total 187 782-85 OR 0.0 2085 24.1 SS es Cusdro 3 FRECUENCIA DE Toroeara canis EN 500 PERROS CON DUENO ESTUDIADOS EN SEIS DELEGACIONES POL{TICAS DEL SUR DELACIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL Nimerode — Nimarode Delegacinpoltion perosestudiados perrospaitivas % Coyoacén 100 16 160 Tetapalapa 80 23 8T Mitpa Alta 90 2 22 ‘Tahuae 0 2 om Tlalpan 0 9 128 Kochimileo 90 2 (88 ‘Total 500 106-212 Pardsitos Delegocisn deperms —A.caninum Acmmes poltion —_eauiodcs _&% Deaninum aaiicdie) Coyoacén 6 60 Totapalapa «8020-2508 8.7 Milpaalta 90 36 40.0 Tlahuae 70 3 43 Tlalpan 70 1517 Xochimileo 200 ‘Total 500 188 presents la frecuencia més alta con 16.8% al resultar con huevos deTbxocara sp 7 de 24 reas muestreadas, le siguieron en orden de frecuencia Tlshuac, 2/13 (15.4%); Intapalapa, 9/62 (14.5%); Coyoacén, 6/55 (10.9%); Tlalpan, 2/21 (9.5%); y Milpa Alta, 1/12 8.3%). Enel, (Cuadro? sedesglosan os resultados de las muestrasde suelo de las diferentes delegaciones politicas y lugares demuestreoen las que se encontraron huevosde Taxocara sp,se puede observar que los eamellones fueron lossitios més contaminados con 20 de 83 (24.0%) lugares mues- treados, correspondié a Xochimileo ser la delegacién que presents el 100% de frecuencia en estas dreas. En los parques piblicos 7 de82 (8.5%) muestras resultaron positivas con huevos deToxocara sp. Los parques pablicos 4queresultaron méscontaminadoscon huevosdeToxocara sp pertenccieron a las delegaciones de Tléhuac y Xochimileo que presentaron frecuencias de 16.7% ¥ 14.3%, respectivamentre. Es sobresaliente el hecho de que en los jardines piblicos de las 6 delegaciones péliticas muestreadas ninguno de éstos resultara positivo. Delos 500 perros con duefio que se estudiaron y que vivian en casas familiares, 106 (21.2%) resultaron conT: canis. Las delegaciones de Xochimilco e Iztapalapa presentaron la mayor frecuencia con 28.9% y 28.7%, respectivamente; Milpa Alta, 22.2%; Coyoacén, 16.0%; Tishuae, 17.1%; y Tlalpan, 12.8% (Cuadro.). ElCuadro4 describe las frecuencias de los parésitos asociados aT canis en los 500 perroscon duefiodelas seis delegaciones politicas; Ancylostoma canium esel parésito que predomin6 con frecuencias que variaron del4.39%al 40% en las delegaciones de Tishuacy Milpa Alta, respectivamente, su frecuencia total fuede 18.8%. ‘También se notificaron cuatrocasos deDiphylidium ‘canium (4.4%) encontradosen perros dela delegacién de Milpa Alta, asi como la identificacién de huevos y ninfasde écaros en perros de Iztapalapa. Ver.Méx,29@)1998 241 Cusdro 5 FRECUENCIA DE Toxocare canis EN 210 PERROS CALLE- JEROS DE DOS CENTROS DE CONTROL CANINO DEL, SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL. Cuadro 6 FREGUENCIA DE PARASITOS ASOCIADOS A Tosaara canis [EN 210 PERROS CALLEJEROS ESTUDIADOS EN ‘DOS CENTROS DE CONTROL CANINO DE LA. CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL (Centro de Némero de Pardsitor Control pert A.caninum Eimeria sp Acatos Canina estudiados % + % + F % Gulhuacén 100 Tishuse 110 Toul = 210 47 42.7 106 50.5, Enel Cuadro5 sedesglosan los resultados obtenidos enelestudio dela poblacién canina sin duefio. Ahise puede observar que 26 de 210 perros callejeros proce- dentes delos CCC resultaron conT caniscon frecuencia de 12.4%; de éstos, 17/110 (15.4%) correspondieron al CCC de Tiéhuac y 9/100 (9.0%) al CCC de Coyoacén. Entre los pardsitos asociados aT canis en los perros de los CCC, el més comin fue A. canium, con una frecuencia total de 50.5%. En los perros del CCC de ‘Tidhuaceste pardsito presentéuna frecuencia de 42.7%, alresultar con pardsitos 47 delos 110cénidos;en tanto que en los perros del CCC de Coyoacén fue de 59.0% . Eimeria sp s6lo se encontré en 5.4% de los perros pertenecientesal CCCdeTlahuac, también sedetectaron enlasheces huevosy ninfas de Acarosen 15.0% de esta poblaciéncanina (Cuadro6). Discusién Lafrecuencia con que Toxocara canisinfectaal hombre est relacionada primordialmentecon a prevalenciade infeccién en perros, el gradoy tipo de contacto entre el, hombrey estos animales, asi como dela ingestade tierra (geofagia) y otros objetos contaminados con heces de perros parasitados con el helminto. Entre los factores que més contribuyen ala diseminacién de las formas 242 infectantes del pardsito, adem4s del fecalismo canino se encuentran la gran cantidad de huevos que producen lashembras grévidas (200,000 al da), ylaextraordinaria viabilidad de los huevos de 7! canis en condiciones desfavorables del medio ambiente. La mayoria delas investigaciones realizadas sobre contaminaciGn de sueloscon huevos deTaxocara sp, atribuyen alos desechos del perro ser los responsables de la alta incidencia de contaminacién y de que durante los tiltimos afiosen as, grandes ciudades haya aumentado la morbilidad de toxocariasis humana, Dicha parasitosis, queenel hombre se conoce como toxocariasis visceral o larva migrans visceral (LMV)y toxocariasis ocular o granulomatosis, ocular verminosa, constituye una enfermedad que so presenta con mayor frecuencia en nifios menores de cinco afios, aunque ningin grupo puede quedar exento,"#t82 Enla ciudad de México existen més de tres millones de perros con o sin duefio; en su mayorfa, éstos, invariablemente depositan diariamente varias toneladas de exeretas en la via publica, contribuyendo a la contaminacién decalles, parques,jardines ycamellones. Ese fecalismo representa la principal fuente de infeccion tanto para las personas que conviven con animales parasitados; como para las personas que carecen de contactocon perros parasitados, asimismo, las personas que habitan en condominios estén expuestas aadquirir Ja parasitosis.alfrecuentar lugares contaminados con huevos deT canis. La frecuencia total de contaminacién de reas verdes del sur dela ciudad de México, con huevos deT canis obtenidaen el presente trabajo fue de 14.4%, cifra muy semejantea la que se describe en estudios realizados en Dublin, Inanda, y Kansas, Estados Unidos de América, 15.0%y 17.4%, respectivamente.*#42122212638 Respectode las frecuencias encontradas en las dife- rentes delegaciones politicas, el 8.3% de Milpa Altay 9.5% de Tlalpan, son semejantes al 9.0% obtenidoen Brighton, Inglaterra. Eneste contexto, la frecuencia total ypor delegaciones politicas estudiadasenel sur dela ‘ciudad de México, resulta inferior a las frecuencias cencontradas en las ciudades inglesas de Birmingham (25.0%), Cardiff (25.0%), Glasgow (29.0%) y Londres (66.0%)en comparacién con Xochimileo queresult6 la delegacién politica con mds alto porcentaje de contaminacién de dreas verdes con huevos de. canis (16.8%) Delos diferentes sitios de muestreo debe considerarse la frecuencia obtenida en los camellones del érea de estudio, que fue de 24.0%, en relacién con 8.5% de los, parques ptlicos de la misma zona, ese porcentaje es fécil de relacionar con los hébitos de los duefios de los, perros, pues aquéllos aprovechan la cercanta de los, camellonesa sus hogares paralllevar a sus animales a defecar, sin que pongan atencién en el control de los, desechos de los animales. Lamenor frecuencia de contaminacién de suelos por T.caniscbservada en el presente estudio, en comparacién con las descritas en Inglaterra y Estados Unidos de América, pudiera explicarse debidoalagran extensién de la superficie que ocupa la ciudad de México, que se encuentra urbanizada, asf como al reducidontimero de reas verdes accosibles, Esa situacién, queesmds aparente enlas delegaciones de Coyoacane Iztapalapa, se debe al procesode urbanizacién no planificada, pues durante Jos diltimos afios]a ciudad ha sufrido una granreduccién de freas verdes creadas para esparcimiento humano. Lo anterior se manifiesta con una disminucién de las éreas propicias para el desarrollo del ciclo biol6gico de los huevos de 7 canis. Porsu parte, las delegaciones de MilpaAlta, Tahuae, Tlalpan y Xochimilco tienen una gran extensién territorial que retine las condiciones ecol6gicas parael desarrollode las formasinfectantesdeT. canis, cuentan con elevados indices de poblacién canina y baja concentracién humana encomparacién con delegacio- nes politicas ubicadas en la zona norte dela ciudad de México. Se cree que debido a los factores antes mencio- nados, pudieran deberse las bajas frecuencias de! canis encontradas en las dreas de estudio; por lo tanto, es necesario realizar un mayor muestreo en dichas zonas, cuando se realice este tipo de estudio: En relaci6n con la poblacién canina estudiada, se observé que los perros con duefio que viven en casas familiares resultaron con mayor cantidad deT. canis que los perros callejoros, la frecuencia que se presents de los primeros fue de 21.2% en relacién con 12.4% obtenidoen los canes vagabundos. Esta tiltima cifraes superior al 7.5% que notificé Schantz' para perros adultos callejeros. La poblacién de perros con dueio incluyé muchos cachorros, en ese estado de desarrollo animal T. canis es mas frecuente; se cree que estos animales representan al mismo tiempo una fuente de contaminacién, tanto intradomiciliaria como de las reas verdes estudiadas, en estas tltimasel problema se acentia al utilizar aguas residuales en el riego, aumentando el riesgo de transmisién del pardsito al hombre. Esta observacién es evidente debido a las frecuencias obtenidas prineipalmente en Xochimileo, Intapalapa y Milpa Alta, 28.9%, 28.7% y 22.2%, respectivamente. ‘Noobstante que el objetivodel trabajo fue detectarla presencia de huevos deT canis, tantoen perros como enreasdeespacimientohumano, noes posible ignorar otros pardsitos que afectan a la poblacién canina cestudiada; por ejemplo,Ancylastoma caniur se presents con frecuencias de 50.5% en los perros de CCC y de 18.8% en los perros con duefio, cuando éste infecta al hombre, causa diversas patologias. En este sentido resulta pertinente hacer del conocimiento pablico, el riesgo que se tiene al convivir con perros que albergan ensuintestino diferentes especiesde parésitosquetienen lacapacidad deinfectar al hombre, asi como del peligro latente quese tiene al frecuentar éreas de esparcimiento contaminadas con huevos de diferentes especies de pardsitos =020 Como consecuencia de lo anterior y con base en los resultados obtenidos en el presente trabajo, se sugiere realizar campafas de informacién, asf como despara- sitaci6n delos animales; la primera con la participacién de las autoridades sanitarias para la emisién de leyes quecontemplen el problema, y del incondicional apoyo delos medios de comunicacién masivaconel fin de que se tenga un adecuado control de la poblacién canina que habita tanto en comunidades pequefiascomoen las grandes ciudades, La segunda con la realizacién de una cartilla de desparasitacién obligatoria que, por ejemplo, contemple esta accin a partir dela tervera semana del nacimiento del cachorroy continuarla trimestralmente durante el tiempo que sea necesario. Con la realizacién de dichas acciones en el corto plazo, se eliminar4 la contaminacién de as vias puiblicas, asf como delas dreas deesparcimiento humano, esas acciones redundarén, ‘enuna mejor calidad de vida de la poblacién. Referencias 1, Schantz PM, Coexistence of Tozocara and Toxascaris in dogs in Mexico City. J Parasitol 1986;64:185-186. 2, Schantz PM, Tbzocara larva migrans now. Am J Trop Med Hyg 1989;41:21-34. 3. Holland C, O'Connor O, Taylor MR, Hughes G, Girwood RW, Smith H, Families, park, gardens and toxocariasis. Scand J Infect Dis 1991;23:225-231. 4, Oldman JN. Observations in dogs and cats from the London area, J Helminthol 1965;39:251.256. 65, Gross EM, Zeitan R, Tovak V. Toxocara canis infection in dogs in Bershaba, large. J Helminthol 1964;58:139-141, 6. Smith RE, Hagstad HY, Bear GB. Visceral larva migrans: ‘Arisk assessment in Baton Rouge, Louisiana. Int Zoon 1984;11:189-194. Borg OA, Woodruf AW, Prevalence of infective ova of Tovacara species in publie places. Br Med J 1973;4:470- 472. 8, Read MA, Thompson RCA. Prevalence of Toxocara canis ‘and Torascarieleonina ova in dog faeces deposited on the streets of Leeds, J Helminthol 1976;50-95-96. » 9. Da {in some publie grounds and highway ‘J Helminthol 1979;53:145-146, 10. Kazacos KR. Improved method of ‘and other helminth eggs from soll zootic and during survey studic 1989;44:896.900. 11, Surgan MH, Colgan KB, Kennet SI, Paffman JV. A survey ‘of canine toxocariasis and toxocaral soil contamination in Essex County, New Jersey. Am J Public Health 1980;70:1207-1208. 12, Murayama S, Yamamoto K, Katsube Y. Infectivity of Toso: cara eanis larvae from Japanese quails in mice. J Vet Med ‘Sei 1994;56:599-401. 18, Durén E, Bonifacino R, Zanetta B, Piori D. Toxoeariasis ‘humana en el Uruguay. Parasitol Dia 1993;17:30-34 14, Thompson DE, Bundy DAP, Cooper ES, Schantz PM. Epidemiological characteristics of Tozocara canis zoono- tie infection of children in a Caribbean community. Bull WHO 1986,64:283-290. 15, Kerr-Muir MG. Toxocara canis and human health, Br Med 3 19945;30:5-6 BJO, Linguist WD. Prevalence of oxocara sp. ogg stare sin Kansas, ring ascarid sociated with ¢ ‘Am J Vet Ri Ver. Méx,29(3)1998 243 16, Van Knapen F, Van Lausden J, Folderman AM, Franchi- ‘mont JH. Visceral larva migrans: examinations by means of enzyme-linked immuno-sorbent assay of human sera for antibodies to excretory-secretory antigens of the se- cond stage larva. Toxocara canis. Z Parasitenk 1983, 69:118-118. 17. De Savigny DH, Voller A, Woodruff AW. Toxocariais: serological diagnosis by enzyme immunoassay. J Clin Pa- ‘hol 1979;32:284-288. 18, Wilder HC. Nematode endophthalmitis. Trans Am Acad Opthalmol 1950;55:99-109. 19, Glickman LT, Cypess R, Hiles D, Gessner T. Toxocara- specifie antibody in the serum and aqueous humor of a patient with presumed ocular and visceral toxocariass. ‘Am J Trop Med Hyg 1979;28:29-35, 20, Schantz PM, Meyer D, Glickman LI. Clinica, serologic and epidemiologic characteristice of ocular toxocariass ‘Am J Trop Med Hyg 1979;28:24-28. |. Woodruff AW, De Savigny DM, Jacobs DE. Sudy of toxo- caral infection in dog breeders. Br’ Med J 1078;2:1747-1748. 2 244 22. Woodruff AW. Shah Al. Improved method of recovery ‘Toxocara species ova from soil. Br Med J 1976;3:621-622. 28, Dorman DW, Von Ostrand JK. A survey of Toxocara canis and Toxocara cati prevalence in the New York City areas. NY State J Med 1958;58:2798. 24, Dublin 88, Martindale J. Contamination of soil in two city parks with canine riematode ova including Taxocara canis. A preliminary report. Am J Public Health 1075,65;1242. 25, Schantz PM, Glikman LT: Roundworms in dogs and cats: veterinary and public health considerations. Comp Cont et Ede 1981;13:778-784 26. O' Lomein P Epidemiology of Toxocar sp. in stray dogs and ‘ats in Dublin, Ireland. J Helminthol 1984 68:831-386. 27. Dubinsky B Havasiova- RK, Petko B, Hovorka Y, Tomato- vieova 0. Role of small mammals in the epidemiology of toxocariasis. Parasitology 1995;110:187-193. 28, Martiner-Barbabosa I, Ruiz GLA, Gutiérrez QM, Fernén- dex PAM, Vézquez TO. Frecuencia de hallazgo de huevos de Torocaa cat en 3+ domeésticos de la Ciudad de Méxi 1217,

Potrebbero piacerti anche