Sei sulla pagina 1di 5

Orígenes de Granada

El origen de la ciudad de Granada parece misterioso. Muchos de sus rincones


están envueltos en leyendas y fábulas que la han convertido en una ciudad
mágica. Se han elaborado las teorías más increíbles, desde remontar su
creación al bíblico Noé, pasando por Hércules, hasta distintas civilizaciones
mediterráneas de la antigüedad.

Lo cierto es que el origen de Granada se remonta a la tribu ibérica de los


túrdulos, una de las más civilizadas de las primeras pobladoras de la Península
Ibérica. Esta tribu la fundó con el nombre de Ihverir, que más tarde los romanos
llamaron Iliberis.
Posteriormente los romanos la conquistaron y convirtieron en municipio (siglos I
al II a. C.), llamándola tanto por su nombre ibérico Iliberis como por el nombre
latino Florentia, que según Antonio Gallego y Burín en su Guía artística e
histórica de Granada «podría interpretarse por ciudad florida o fructífera».
Esta población romana ocupaba, principalmente, los actuales barrios de la
Alcazaba y el Albaicín, y se extendía hasta la colina de la Alhambra.

De la época visigoda no se han conservado documentos de la población o sus


costumbres, aunque sí monedas y medallas, lo que nos hace intuir que
Granada siguió siendo la capital de la provincia, al igual que en la época
romana, más aún cuando aumentó su poder militar y descendió la importancia
de otras poblaciones del Imperio debido a la invasión de los
bárbaros. Iliberis compartía asentamiento con Granata, que era más una
barriada que una población autónoma, ocupada principalmente por judíos y que
se alzaba en la frontera de la Alcazaba de Iliberis.

La invasión musulmana de la Península Ibérica comenzó en el año 711 con la


llegada de Tariq a las costas de Tarifa. Posteriomente, en el año 745, un
destacamento rezagado del ejército musulmán procedente de Damasco, que
había intervenido en la conquista de la Península Ibérica, se dirigió a Córdoba
con la intención de reclamar el botín prometido por su participación, pero
llegaron tarde, el reparto había concluido, así que las autoridades cordobesas
les ofrecieron un lugar alejado y situado en las estribaciones de una alejada
sierra. Los sirios no tuvieron más remedio que aceptar, pero no imaginaban en
qué convertirían aquella decisión, tomada con tan poco entusiasmo, con el
paso de los siglos.

Iliberis se convirtió en Elvira para los musulmanes, la cual fue destruida en en


1010, y sus habitantes comenzaron a trasladarse al Albaicín. Zawi ben Ziri fue
el fundador de la dinastía que erigió a Granada en reino independiente en
1013, los ziríes, que reinarían hasta 1238, cuando Muhammad Ibn Yusuf Ibn
Nasr, también llamado como Ibn al-Ahmar, fundó una nueva dinastía, la nazarí,
tras conquistar una vez más Granada, dinastía responsable de la construcción
de la Alhambra, que reinó hasta el 2 de Enero de 1492, cuando las tropas
cristianas de Los Reyes Católicos entraron en la ciudad culminando la
Reconquista, con la rendición de Boabdil, último de los reyes nazaríes.
CATEDRAL
Casi en el centro exacto de la ciudad, la Catedral es el punto perfecto para
empezar un paseo por el corazón de Granada. En 1501 los Reyes Católicos la
mandaron construir como símbolo de la cristiandad (y tratando de estar a la
altura de los espectaculares monumentos árabes que admiraron al entrar en
Granada) en el mismo lugar donde se hallaba ya la Mezquita Mayor. Mezcla de
estilos, se proyectó como gótica, se construyó renacentista y la fachada, obra
de Alonso Cano, es barroca. Parte de su personalidad está en las columnas de
la nave central, tan inmensas para la escala humana que suscitan más
asombro que recogimiento.
La Capilla Real
Pocos meses antes de morir, en 1504, Isabel la Católica firmó junto con el rey
Fernando la orden de construir su panteón en Granada, en una capilla aledaña
a la Catedral. Pero hasta 1521, cuando ambos llevaban años enterrados
provisionalmente muy cerca de la Alhambra, no pudieron trasladarse a esta
Capilla Real donde hoy reposan, en la ciudad que consideraron la joya de su
reinado.
Corral del Carbón
Una antiquísima joya de la arquitectura árabe, y buena muestra de cómo en
Granada el patrimonio histórico y monumental se llena de vida. Todavía hoy,
como hace cinco siglos, se representa en él teatro al aire libre, y su patio
interior, rodeado de una galería cuajada de pequeñas estancias, habla de su
pasado como fondac o alojamiento para mercaderes de paso.
la Madraza
que fue la universidad musulmana y conserva de su construcción original el
oratorio con un mihrab ricamente decorado.
la Alcaicería
una callejuela que hace siglos era el mercado de la seda y hoy mantiene su
carácter de zoco artesano y el encanto de las calles muy vividas.
Plaza Bib–
El nombre Bibarrambla significa "Puerta del Río" ya que la plaza se situaba
originalmente en la orilla arenosa del río. En épocas árabes, se celebraban
fiestas y justas aquí, y después en los tiempos de los cristianos había corridas
de toros. A diferencia de las corridas de hoy en día, eran sumamente violentas
y durante una corrida en agosto de 1609, 20 toros mataron a 36 personas y
lesionaron a unas 60 más.
Después de la Conquista Cristiana, sin embargo, se celebraron los autos-da-
fé en la plaza para decidir la suerte de muchos ciudadanos. También se
quemaron muchos importantes manuscritos, documentos y libros, (sobre todo
los Coranes), igual que en muchas otras plazas públicas en Granada, y se
estiman que cerca de un millón fueron destruidos de esta manera.
Con el tiempo, se han realizado muchos cambios. Se construyeron unos
edificios con arcos en un lado donde trabajaban los escribas, y se establecieron
unas aduanas para controlar las especias y los textiles que entraron en la
ciudad. También organizaron ferias de caballos aquí.
Hospital Real: siglo 16 - antiguo hospital y cárcel - Avda Hospicio
Encargado por Isabel y Fernando (los Reyes Católicos) en 1504, el Hospital
Real fue diseñado por el arquitecto Enrique Egas y la construcción empezó en
el año 1511. Con el tiempo, tenía varios usos. Originalmente, sirvió de hospital
para los pobres, los peregrinos y los soldados heridos durante la conquista de
Granada. Después, los que sufrían de las enfermedades venéreas venían de
toda España para curarse aquí. Después de 1536, sin embargo, también se lo
utilizaron como cárcel para los locos, y a San Juan de Dios se le encarcelaron
aquí durante un tiempo cuando se le consideraron loco. Más adelante, acogía a
los enfermos de las enfermedades venéreas (y la sífilis en particular) que
venían de toda España.
Fue uno de los primeros edificios que construyeron los Reyes en Granada y
estaba situado fuera de las murallas de la ciudad. Ahora el edificio sirve de
sede central de la Universidad de Granada para el rectorado y otros servicios
universitarios.
Carmen de los Martires
Hace años, se celebraban justas y torneos militares aquí y en las épocas de los
Moros, se almacenaban provisiones para la fortaleza. Esta zona también se
llama "Campo de los Cautivos" por los cautivos cristianos que se encarcelaron
aquí para trabajar en la construcción de los palacios y los proyectos reales. Se
cree que hasta 7000 prisioneros fueron detenidos aquí en las enormes
mazmorras excavadas en las rocas y muchos murieron durante la toma de la
ciudad hacia finales del siglo 15 cuando los Reyes Católicos tomaron posesión
de Granada de los Moros.
Después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos, la Reina Isabel
construyó una ermita aquí en memoria de los mártires que habían muertos. En
1573, se estableció un convento (San Juan de la Cruz fue prior de 1582 a
1588, y dicen que plantó uno de los cedros más grandes) y se construyó una
nueva iglesia para remplazar la ermita original entre 1614 y 1620. Sin embargo,
se destruyó el convento en 1842 aunque se ha restaurado el jardín moncal
desde entonces.
Triunfo
Cuando las Tropas de Napoleón invadieron Granada a principios del siglo XIX,
fue un lugar donde se realizaron las ejecuciones.
Mariana Pineda, la heroína que luchó para la libertad, fue ejecutada aq

Paseo de los Tristes.


Llamado así porque antiguamente era el recorrido que seguía el cortejo fúnebre
camino del cementerio, ofrece una maravillosa vista de la Alhambra, hoy
elegantemente iluminada por las noches.
Real Chancillería,
en la misma Plaza Nueva. Este antiguo Tribunal de Justicia —actual sede del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía— tiene una espectacular fachada,
que mezcla elementos barrocos y renacentistas; la escalera, considerada un
prodigio arquitectónico, se costeó con la multa que tuvo que pagar un noble del
siglo XVI por no haberse quitado el sombrero al entrar.

Fuentes batallas
El nombre de “Las Batallas” de esta explanada, viene desde siglos atrás.
Este espacio junto con el Campillo, eran zonas de extramuros de Granada ya
en la Edad Media, y el lugar donde se reunía el ejercito de la ciudad para pasar
revista. A las unidades militares se les llamaba “batallas” y de ahí su nombre.

Mala follá
De todos es sabido que cada ciudad, localidad o país tiene una fama y muchas
veces desconocemos de donde viene. Por eso me gustaría poder compartir
con todos vosotros de donde viene la expresión "mala follá (de Graná)".
En el diccionario la palabra follar viene definida como.(Del latín follis, fuelle)
soplar con el fuelle. 2. Soltar una ventosidad sin ruido.
En el Sacromonte granadino había gran cantidad de herreros. El aprendiz con
el fuelle soplaba las ascuas, pero era difícil mantener al joven atento al trabajo
de follar (soplar) las ascuas que poco a poco perdían viveza tan necesaria para
mantener el hierro incasdescente en beneficio de un forjado perfecto.
"Niño- gritaba el herrero-que estás follando mal, que mala follá tienes. El niño
que no venga más que tiene muy mala follá".
Y ya tenemos aquí la malafollá, su razón de ser y equivalencia a tener mal aire.
PLAZA DE LAS PASIEGAS
La Plaza de las Pasiegas surge a finales del siglo XVII cuando se derriban los
Colegios de San Miguel, dedicado a la educación de hijos de moriscos, y el de
Santa Catalina, dedicado a los estudios preparatorios de las carreras
universitaria y eclesiástica.
A este nuevo solar se le llamó Plaza de las Flores, en alusión al mercado de
flores allí establecido.
Para el nombre de Plaza de las Pasiegas, instituido a principios del siglo XIX,
hay dos posibles orígenes.
– Según algunos historiadores, como Gallego Burín, el nombre se debe a que
varias mujeres de la comarca del Pas (Cantabria), instalaron allí sus comercios
de tela. – Según otros autores el nombre hace referencia a las nodrizas
(también conocidas como amas de cría o amas de leche), procedentes del valle
cántabro, que amamantaban a los hijos de los burgueses granadinos por este
lugar, durante gran parte del siglo XIX.

La Alhambra ha sido ciudad, palacio de reyes y fortaleza. Soportó en el siglo


XVIII la invasión del ejército de Napoleón, que estuvo a punto de volarla, y
quedó a merced de ladrones y vagabundos durante décadas, hasta que en
1870 fue declarada monumento nacional.

Potrebbero piacerti anche