Sei sulla pagina 1di 10

CAPITULO 3: ESPECIES Y RELACIONES DE LA ADMINISTRACION

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA


La Administración pública es una rama dentro del campo más amplio de la administración. Se puede decir que la
administración pública es una especie mientras que la administración es un género. El término "administración" es el
sustantivo derivado del verbo "administrar", que a su vez es una combinación del latín ad + ministrare que significa
"servir". El diccionario dice que "administrar" es manejar o dirigir; de tal manera que, administración significa la
dirección de asuntos.
La palabra "pública", en relación con la administración ha adquirido una connotación especial: Significa
"gubernamental", o del gobierno. Por lo tanto, administración pública es conducir los asuntos del gobierno en todos los
niveles, estatal y local. En este sentido, la dirección de toda actividad ajena a esta clasificación, como son las firmas
comerciales privadas y demás funciones, corresponden al campo de la administración privada.

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Similitudes:
• Cuando en una organización las personas actúan conjuntamente para la consecución de propósitos comunes, siempre
estarán presentes aspectos relativos a la planificación, organización, dirección de personal, relaciones laborales y otros
componentes típicos de la acción administrativa.
• Para la resolución de problemas administrativos, se producen ciertos principios de carácter general que incluyen:
División del trabajo, organización de las funciones y responsabilidades, normas de planificación, programación y
presupuesto, controles contables y otros aspectos que son útiles en todas las modalidades de administración y
adaptables a las particularidades de cada organización.
Diferencias:
• La administración pública es un conjunto de poderes, organización, personal y métodos que se ocupa de realizar la
voluntad del Estado. La administración privada, por su parte, es un sistema que se preocupa de la organización, del
personal y los métodos relacionados con la consecución de objetivos empresariales, y la obtención de márgenes
adecuados de rentabilidad.
• La idea popular es que la administración gubernamental es "burocrática", que se caracteriza por el papeleo, la
influencia y la indolencia, y algunos señalan, además, que exige gastos innecesarios, es ineficaz, lenta y tramitadora. La
contrapartida a ésta es la empresarial, que aparentemente es eficaz, rápida en sus tramitaciones y puede exhibir un
rendimiento cónsono con la rentabilidad.
• El poder público proporciona servicios sociales para toda la colectividad. Muchos de estos servicios son intangibles, por
los cuales el público consumidor no paga honorarios.
• El objeto del gobierno es prestar servicio a toda la comunidad procurando el bienestar colectivo, salvaguardando sus
instituciones y procurando la continuidad de los servicios.
• Por el contrario, la administración privada, regida por el lucro a obtener, sirve a una parte o sector de la sociedad.
• La administración pública se caracteriza por una reglamentación rígida, que no puede cambiar la voluntad. La
responsabilidad ante el Ejecutivo y la interferencia de éste, los controles y aplicación de las leyes por cortes y tribunales
del poder judicial, son características que le dan a la administración pública poco parecido con los negocios privados.
• La acción del proceso político tiene una mayor y directa influencia en la administración pública, aún cuando las
políticas públicas también afectan a la administración privada.
• Existe una mayor tendencia en el administrador público de cuidar el que sus acciones se ajusten a las prescripciones
normativas y legales. En el caso del sector privado, éste también consulta "códigos y reglamentos" para proceder con
distinto fin, no para saber qué es lo que va a hacer, sino para encontrar la forma de hacer lo que se propone sin ser
sancionado. En otras palabras, las leyes sirven al administrador público para saber: Qué es lo que debe hacer, y al
privado: Para qué es lo que no debe hacer.
• Administración de personas y cosas
Para que se lleva acabo la buena administración es necesario tener varios elementos como las cosas que son medios
para alcanzar la máxima eficiencia pero las cosas son medios exclusivamente pasivos ya que estos no aportan nada a la
administración ya que carecen de inteligencia y libertad y personas que son elementos activos ya que se dirigen y dirigen
a los demás también dirigen las cosas existen varios problemas con la administración de cosas y personas por ejemplo
las cosas tienden a seguir la ley de la casualidad así que pueden ser predecidas y en algunos casos medidas
en cambio las personas son seres inteligente y libres por esto no pueden ser predecidas aun así las personas tienden a
seguir la ley de la finalidad ya que se sobre entiende que todas las personas de un organismo social persiguen un fin
común la administración de pende de ambos factores pero de puede decir que la administración se lleva a cabo por las
personas y que las cosas son subordinados así pues la administración de las cosas solo puede ser llevada acabo por las
personas
Administración y ciencias sociales
Es necesario que tengan que existir puntos de relación con otras disciplinas en el campo de la ciencia y la técnica pero la
administración ha demostrado su utilidad en la resolución de problemas como anteriormente se ha mencionado no
puede haber administración fuera de la sociedad y al mismo tiempo toda sociedad necesita de administración para su
correcto desarrollo de sus funciones de aquí nace el termino llamado metafísica social cuya conexión con la
administración radica en los principios que utiliza para deducir sus reglas estructuras he instrumentos administrativos
por otra parte existe la sociología ligada a la administración ya que esta utiliza muchos de los principios sobre el
comportamiento social y a su ves la administración aporta a la sociología muchas de las técnicas y experiencias de la
coordinación de personas de esta cooperación entre disciplinas nació la sociología industrial la cual estudia los
fenómeno sociológicos que se dan dentro de la empresa.
Estudiosos de la administración consideran que la administración debe tener la finalidad propia y especifica de conocer y
describir las diversas relaciones interpersonales de la empresa para ello se consideran 2 especies de conducta individual
• la conducta adaptiva que es la que asume es individuo al moldea a formas prefijadas sin buscar mejorarlas para la
mejora de resultados
• la conducta racional es aquella donde el hombre pretenda cambiar para mejorar todos los modelos prefijados con
anterioridad para maximizar resultados
dentro de la empresa existen varios tipos de organizaciones entre las cuales se encuentra la organización formal ósea el
conjunto de reglas preescritas y de actividades requeridas para la adecuada realización de de las operaciones y fines
buscados y la organización informal que es la que surge de las relaciones de conveniencia de la empresa dentro del
grupo de trabajo de los grupos que integran la misma y que de manera determinante ayuda o entorpece el fin buscado
Administración y derecho
La ley esta ligada a la sociedad y ya que la administración tiene como objeto el organismos social la administración y la
ley están ligadas aun en la administración privada ya esta rige la exigencia y limites que se puede imponer pero la
administración es de carácter meta-jurídico ya que no se basa en la ley para obligar el cumplimiento de sus objetivos
sino que se apoya en esta para el buen cumplimento y búsqueda de la máxima eficiencia.
En otras ocasiones por si carácter cooperativo y la búsqueda de un objetivo común una norma administrativa puede ser
elevada al carácter de ley.
El derecho proporciona a la administración la estructura jurídica indispensable para que cualquier organismo social
pueda ser administrado la administración a su ves da al derecho la eficiencia jurídica de sus normas sobre todo aquellas
que directamente tienden a la organización de la sociedad
• Administración y psicología
En este caso el administrador va a coordinar personas y al mismo tiempo a coordinar la actuación de estas mismas con
las cosas sistemas etc. Necesita por lo mismo conocer del mejor modo posible los diversos métodos psicológicos para
tratar de influir en el logro de la cooperación de los hombres como base para su coordinación.
La administración la dar sus regalas para la eficacia del aspecto funcional de dichos fenómenos no puede prescindir de
los principios y leyes de la psicología.
El administrador necesita influir eficazmente en la conducta de los demás y de ello depende las psicología que
proporciona bases técnicas para influir en la manera de actuar de quienes integran un organismo social.
En tres formas principales ayuda a la psicología al administrador
• ofreciéndole algunas técnicas de carácter esencialmente psicológico
• analizando los aspectos psicológicos de algunas técnicas de naturaleza ya substancialmente administrativa
• proporcionado al administrador una serie de conocimientos y técnicas psicológicas que lo ayuden para comprender
mejor a sus subordinados.
Las diferencias entre la psicología y la administración es que la psicología se basa en el mejoramiento del hunazo y
administración utiliza la psicología como herramienta para obtener el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo

CAPITULO 4: BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA ADMINISTRACIÓN

CONCEPTOS BASICOS
La palabra historia proviene de histor, que significa “el que sabe” “el que puede testimoniar algo”, de ahí que se derive
principalmente a dos sentidos: el que investiga o el que narra.
Se puede definir la historia como “la investigación y narración de hechos reales, cronológicamente coordinados, y el
descubrimiento de su relación”.
La historia permite captar lo mas profundo de cada institución, haciéndonos ver su génesis, desarrollo, fracaso.

LA ADMINISTRACION ENE EL MUNDO ANTIGUO


SUMERIA
Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de
los impuestos.
La ascensión de Sargón I en 2334 a. C. marcó el comienzo de la dinastía de Acad; la lengua acadia es la básica de los
textos escritos en este tiempo, especialmente el antiguo dialecto acadio. Con el declive de esa dinastía hacia el 2200 a.
C., Acad fue eclipsada y la lengua sumeria se convirtió otra vez en el lenguaje normal de la administración, aunque en los
próximos mil años los reyes se denominarán a sí mismos reyes de Sumer y Acad.

Bajo la tercera dinastía de Ur (o Ur III), hay un masivo crecimiento de la burocracia real con el consiguiente aumento de
textos administrativos sin parangón en ningún otro período de la historia de Mesopotamia.

Se pueden distinguir cuatro grandes períodos en la lengua sumeria:

 Sumerio arcaico. Que cubre un periodo desde el 3.100 a.C. con la aparición de los primeros registros sumerios hasta el
2.500 a.C. En esta etapa los textos de la lengua son de carácter comercial y administrativo, aunque también los hay de
enseñanza en la forma de simples ejercicios de escritura. Debido a la escasez de material hay dificultades para conocer
con más exactitud este período de la lengua.
 Sumerio antiguo o clásico. Que va desde el 2.500 a.C. al 2.300 a.C. y está representado por los registros de los
primeros gobernantes de Lagash. Esos textos Son de carácter comercial, legal y administrativo, aunque también hay
inscripciones reales y privadas, especialmente de carácter votivo, cartas y encantamientos. En contraste con el período
anterior, aquí nos hallamos con una mayor cantidad de textos lo que hace posible una reconstrucción de la gramática
sumeria y del vocabulario.
 Sumerio nuevo. Durante el período que va desde el 2.300 hasta el 2.000 a.C. surge con gran fuerza la lengua acadia,
usada a través de toda la región que cubre el Imperio Acadio. Es el momento en el que la dinastía sargónica toma la
hegemonía de Babilonia y la lengua sumeria experimenta un retroceso ante el empuje del acadio que la limita a una
pequeña región en Sumer. Tras un breve período de recuperación durante la tercera dinastía de Ur, el periodo del
sumerio nuevo llega a su fin junto con la tercera dinastía de Ur para dar paso a las dinastía de Isin, Larsa y Babilonia.
 Post-sumerio. La última fase de la lengua tiene lugar en el periodo babilonio antiguo, cuando Babilonia se convierte en
la capital del país. Es el tiempo en el que gobiernan las dinastía de Isin, Larsa y Babilonia. Durante el mismo los sumerios
perdieron su identidad política y su lengua dejó de ser hablada aunque continuó siendo puesta por escrito en el sistema
cuneiforme de escritura. En las últimas fases de este período, el uso de la escritura sumeria se extendió en textos legales
y administrativos e inscripciones reales, que a veces son bilingües. Muchas composiciones literarias sumerias que
procedían por vía oral de períodos más antiguos fueron puestas por escrito por primera vez en esta fase. En esa
literatura aparecen mitos, épica, himnos, lamentaciones, rituales, encantamientos y proverbios. Por siglos tras el
período babilonio antiguo, el estudio del sumerio continuó en las escuelas babilónicas, hasta el punto de que
Asurbanipal (siglo VII a.C.), gobernante asirio, se jactaba de poder leer la lengua. Incluso ya en el período helenístico hay
tablillas cuneiformes que muestran las palabras sumerias transcritas en letras griegas.

En la sociedad sumeria la escritura fue la base del progreso, y precisamente a Sumer se debe estas invención hacia el
año 3.000 a.C.. Surgió con el desarrollo del comercio, cuando los sumerios necesitaron un sistema para registrar sus
transacciones comerciales. Al grababan en tablas de arcilla, con un punzón de caña, sencillas representaciones de
objetos, denominadas pictografías. Los datos importantes se conservaban en tablas cocidas
al horno. Observación Sumeria... “Gastemos si estamos condenados a morir, ahorremos si esperamos larga vida".

BABILONIA

Babilonia (imperio), antiguo reino de Mesopotamia, conocido originalmente como Sumer y después como Sumer y Acad,
situado entre los ríos Tigris y Éufrates, al sur de la actual Bagdad (Irak). La denominación de este territorio, que llegó a
constituirse como un gran imperio, deriva del nombre de la ciudad de Babilonia. La civilización babilónica, que duró
desde el siglo XVIII hasta el VI a.C., era, como la sumeria que la precedió, de carácter urbano, aunque se basaba en la
agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas.
A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo.
Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de
la ciudad se ocupaban de la administración local.
Los babilonios modificaron y transformaron su herencia sumeria para adecuarla a su propia cultura y carácter. El modo
de vida resultante demostró ser tan eficaz que sufrió relativamente pocos cambios durante aproximadamente 1.200
años. Influyó en sus países vecinos, especialmente en el reino de Asiria, que adoptó la cultura babilónica prácticamente
por completo. Afortunadamente, se ha encontrado una colección importante de obras de literatura babilónica gracias a
las excavaciones. Una de las más importantes es la magnífica
colección de leyes (siglo XVIII a.C.) frecuentemente denominada Código de Hammurabi, que, junto con otros
documentos y cartas pertenecientes a distintos periodos, proporcionan un amplio cuadro de la estructura social y de la
organización económica.

CHINA
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho
de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer
ministro. Al retirarse de la vida pública
escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.

EGIPTO

Los Egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de
sus monumentos. Las pirámides de Egipto son evidencia actuales de que se intentaron proyectos de enorme alcance,
que emplearon decenas de miles de personas, con bastante anticipación a los tiempos modernos. Las pirámides son un
ejemplo en especial interesante.

En la construcción de una sola pirámide se utilizaron los servicios de más de 100 mil personas durante veinte años. En
Egipto el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor
humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta
organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los egipcios que se obtenía de los impuestos que el
gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.

Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber
como "burocrático". Debido a los medios de comunicación marítimos fluviales, así como el uso comunal de la tierra, fue
necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través de el gran poder del
gobierno central.
La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la IV, XI y XVIII dinastías fue que debía haber una severa
coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la
comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de prosperidad El sistema de los ptolomeos tuvo gran
influencia en la administración de Filadelfia, puesto que en ella también la agricultura, el pastoreo, la industria y el
comercio fueron conducidos dentro de iguales marcos de rigidez. Durante el Imperio Otomano (1520-1566 d. J.) se
organizó una excelente administración de personal público, a pesar de que estaba concebida
como un sistema de castas. Tantas las formas burocráticas egipcias como sus seguidores levantinos tuvieron gran
influencia en los criterios de gobierno e la región

GRECIA
Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates);iniciaron el método científico para la
solución de los problemas.
La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen
aún

ROMA
Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases
más importantes de la sociedad moderna.

El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores
que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o
mandatarios. La organización de Roma repercutió significablemente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan
muchos documentos de su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un
orden jerárquico de importancia para el estado.
Roma clasifica a las empresas en tres :

-Públicas : Las que realizan actividades del Estado.


-Semipúblicas : Las que pertenecen a sindicatos.
-Privadas : Las que eran manejadas por civiles.
Roma tuvo tres periodos :

1.- La república: Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la igualdad de los derechos.
2.- La monarquía: En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el pueblo.

3.- La caída del imperio romano: Este periodo se caracterizó por la desorganización.

En la edad media la Iglesia Católica no acepta el lucro y el comercio como una actividad honesta, al no ser aceptado esto,
nace una nueva corriente llamada ética protestantista que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza. Dentro de
sus principales exponentes encontramos a Max Weber, Benjamin Franklin y Martin Lutero. La Iglesia Católica Romana
representa un ejemplo interesante de la práctica de la
administración; la estructura actual de la Iglesia quedó establecida, en esencia, en el siglo II d.C. En ese tiempo se
definieron con mayor rigor sus objetivos y doctrinas. La autoridad final se centralizó en Roma. Se creó una estructura
jerárquica simple, que en lo básico aún prevalece sin cambios a lo largo de más de 2000 años. Catón enuncia la
descripción de funciones.

Después de varios siglos de monarquía, ejercida por soberanos etruscos, la república es instaurada en 509 a. J. C. En lo
sucesivo, todos los ciudadanos forman el populus romanus, que se reúne en unas asambleas, los comicios. Cada año
eligen unos magistrados encargados de gobernar el país: Cuestores (finanzas), ediles (administración), y pretones
(justicia). En la cumbre, dos cónsules ostentan el poder ejecutivo, dirigen al ejército y realizan las funciones de jefes de
estado. Acceder a estas diferentes funciones, una después de otra,
constituye el curus honorum. Por último, todos los antiguos magistrados componen el senado, que controla la política
interior y dirige la política exterior.
Conquistadores atrevidos, cultivadores y comerciantes prudentes, los romanos manejan con igual ardor la espada que el
arado. De esta manera engrandecen sus territorios e implantan una administración encargada de fomentar su
desarrollo. Cada uno de los pueblos sometidos les suministra un importante contingente de soldados y esclavos.

Los ciudadanos van abandonando progresivamente a estos últimos, cada día mas numerosos, la mayor parte de sus
tareas. Este sistema subsistirá durante varios siglos y permitirá que los romanos lleven a cabo una obra gigantesca y
múltiple en los límites de su inmenso imperio: construcción de incontables monumentos, carreteras y acueductos;
explotación de minas y canteras, irrigación. Pero también les quitará el sentido a la lucha y el esfuerzo, dejándolos
finalmente desarmados ante las invasiones de los bárbaros, que acabarán con su poderío a partir del siglo IV de nuestra
era. El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y
conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se puede dividir en
la dos etapas principales por las cuales pasó la evolución romana, a saber; La República y el Imperio. Sin embargo, deben
estudiarse también la monarquía y la autocracia militar.

La primera época de la República comprendió a Roma como ciudad y la segunda a su transformación en Imperio
mundial, y es justamente este último período el que puede ser de mayor interés de estudio por el ejemplo
administrativo que ha dado. Cuando vino el Imperio, y éste extendió sus dominios, el sistema consular tuvo que
transformarse en el proconsular que trató de lograr una prolongación de la autoridad del cónsul. Fue así como éstos y
los pretores recibían una extensión del territorio bajo su tutela, después de un año de trabajo y pasaban así a tener
jurisdicción sobre una provincia, bien como cónsules o como pretores. Años más tarde, al comienzo de la Era Cristiana,
vino otro cambio de gran importancia, al convertirse el imperio Romano en una autocracia militar establecida por Julio
Cesar y mantenida luego por sus antecesores. Correspondió a Diocleciano (284-205 d. C.) reformar la autoridad imperial;
eliminó los antiguos gobernadores de provincias y estableció un sistema administrativo con diferentes grados de
autoridad. Fue así como debajo del emperador venían los prefectos pretorianos. Najo ellos los Vicario o gobernantes de
la diócesis, y subordinados a ellos los gobernadores de provincias hasta llegar finalmente a los funcionarios de menor
importancia.

Entre las limitaciones mayores que se le apuntan a los sistemas administrativos romanos están la era de ampliación que
tuvo la forma de gobierno de la ciudad de Roma al Imperio, y también la reunión de las labores ejecutivas con las
judiciales, a pesar de que se reconoce que fueron aislados los conflictos de autoridad que se presentaron por
equivocadas concepciones entre los derechos y los deberes particulares. Ello se subsanó por la disciplina que tuvieron en
su organización jurídica, la cual ha servido de pilar fundamental a la
concepción del derecho. Principales Aportaciones Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y
textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron los
gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.

LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA

EL FEUDALISMO

El sistema feudal es lo más característico de este tiempo, la propiedad, concretamente la de la tierra, era adquirida,
consolidada y defendida mediante guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus dominios.
El poder político estaba totalmente descentralizado, de hecho no había naciones en el sentido moderno de la palabra.
Los feudos -porciones relativamente pequeñas de territorio- eran gobernados con base a ciertas prácticas de costumbre
y, generalmente, prevalecían las personales y caprichosas decisiones del señor amo.
El trabajador tenía que luchar incansablemente para sólo obtener algunos medios con que alimentar su sufrida
existencia. Las clases de relaciones entre patronos y trabajadores eran de amo a esclavo, a base de decisiones
autocráticas. El señor feudal era amo absoluto, su poder de decisión era ilimitado, a tal grado que llegaba a “decidir”
hasta en la noche de bodas de sus vasallos (derecho de pernada o prima nocti). [1]
De esta forma cabe destacar que otra de las características de este periodo, fueron las formas descentralizadas de
gobierno y como reacción a lo sucedido en el Imperio Romano y en el gobierno democrático griego, que fueron
altamente centralizados.
Es así como aparece el feudalismo, sistema bajo el cual los antiguos ciudadanos y habitantes del Imperio Romano se
agruparon alrededor de personajes en busca de su protección.
Al continuarse la guerras y con la caída del Imperio Romano, se levantaron nuevos Estados que repartieron las tierras
conquistadas o las depositaron a Señores Feudales para gozar de su protección, creándose grandes extensiones de
territorio que se denominaron feudos y que eran propiedad de una nueva clase social, los Señores Feudales, en donde
ellos eran los dueños y los antes esclavos, los colonos y los campesinos libres se convirtieron en campesinos vasallos que
en ciertas circunstancias se convertían en siervos y el lema era: "no hay tierra sin señor".

LA IGLESIA CATÓLICA

A través de los siglos, las normas administrativas y los principios de la organización pública se fueron transfiriendo de las
instituciones estatales (como en el caso de Atenas, Roma, etc.) a las instituciones de la naciente Iglesia Católica y a las
organizaciones militares. Esa transferencia se hizo lenta, pero efectivamente, tal vez porque la unidad de propósitos y de
objetivos –principios fundamentales en las organizaciones eclesiásticas y militares- no se encontraba siempre en la
acción política que se desarrollaba en los estados, movida generalmente por los objetivos contradictorios de cada
partido, dirigente o clase social.
En el transcurso de los siglos, la Iglesia Católica estructuró su organización, su jerarquía de autoridad, su estado mayor
(asesoría) y su coordinación funcional. La Iglesia cuenta con una organización jerárquica tan simple y eficiente, que su
enorme organización mundial puede operar satisfactoriamente bajo el mando de una sola cabeza ejecutiva: el Papa,
cuya autoridad coordinadora, según la Iglesia Católica, le fue delegada por una autoridad divina superior. [5]
La Iglesia, impuso sus valores en el orden social y religioso, identificando al gobierno eclesiástico con el Estado.
En el campo comercial se impusieron criterios muy severos pues la actividad de los mercaderes se consideraba como
una actividad vergonzosa e ilícita. La usura fue considerada como un robo. El valor fundamental de este periodo
radicaba en la salvación del alma, objetivo que se desprendía del principio de que el hombre fue puesto en la Tierra
durante un periodo en el que su primer afán debería ser prepararse para la Eternidad.
Estos valores conformaron el sistema económico medieval.
En la última parte del Medioevo dos hechos importantes se introducen en la escala de valores:
Primero. Se desarrolla una creciente actividad comercial en los estados italianos, por un incremento en las actividades
de los gremios de artesanos. Se da, al mismo tiempo, un creciente intercambio comercial de productos entre los
Estados.
Silva Herzog dice que: “Las Cruzadas no sólo tuvieron un objetivo religioso, sino que también obedecieron a causas
económicas, para desarrollar el comercio con el Medio Oriente.”
Segundo. Los valores basados en principios religiosos empiezan a cambiar, a raíz de los escritos de Santo Tomás de
Aquino quien, entre otras cosas, justifica contra la opinión establecida, la actividad del mercader, sosteniendo que,
aunque el comercio sea desagradable es un mal necesario y que el comercialismo tiene una función social. Se considera
importante esta justificación de las actividades mercantiles. La usura siguió siendo condenada y restringida. [6]
De todos modos, la estructura de la organización eclesiástica sirvió de modelo para muchas organizaciones que, ávidas
de experiencias exitosas, pasaron a incorporar una infinidad de principios y normas administrativas utilizadas en la
Iglesia Católica.
Durante la Edad Media, floreció y se consolido la Iglesia Católica, Apostólica y Romana que de acuerdo con sus principios
doctrinales, el Papa recibe su autoridad de Dios y ocupa la mayor jerarquía en la organización. Su autoridad central es
poderosa y única, en contraposición a otra forma administrativa en donde conforme la organización crece se van
estableciendo niveles intermedios e inferiores de autoridad, en la Iglesia Católica existe un proceso inverso no de
delegación, sino de superposición de autoridad a niveles superiores. El Papa conserva una autoridad no delegada y los
nombrados derivan la suya no del Papa, sino directamente de Dios.
Al crecer el número de fieles las pequeñas misiones se constituyeron en Iglesia y éstas desde un principio se agruparon
en diócesis. La autoridad coordinadora se caracteriza de un poder central, que tiene unido a un colegio de obispos con
poderes propios que requieren, sin embargo, la subordinación a dicho poder central. En esta época, el poder interfirió
en la Administración de la Iglesia y hubo una larga contienda en los siglos XI, XII y XIII.
El Senado del Romano Pontífice, lo constituyen los cardenales y en el gobierno de la Iglesia le asisten como consejeros y
colaboradores, se le denomina Sagrado Colegio de Cardenales y se distribuye en tres órdenes: episcopal, presbiteriana y
diaconal.
El Papa Gregorio X, en 1274 organizó el "Cónclave" (confinamiento de cardenales durante la elección del Papa), y desde
entonces el Papa es elegido por el Sagrado Colegio y el poder le viene de Dios al aceptar su nominación.
Además del Sagrado Colegio, la organización cuenta con otra importante institución: la Curia Romana, a quien
corresponde funciones propiamente administrativas, y para entenderlas está dividida en departamentos, siendo su
división principal las congregaciones romanas, fue establecida por el Papa Pío X (1903-1914). Se compone de los
siguientes dicasterios: Secretaria de Estado o Papal y Consejo (Sagrada Congregación), para los asuntos públicos
eclesiásticos, Sagradas Congregaciones, Tribunales, Oficios Secretariados Consejos de Seglares y Comisión de Estudios
"Justicia et Pax".
Siendo la Iglesia Católica la mayor organización mundial existente y a su vez la más centralizada en su forma de
gobierno, resulta importante por sus funciones desde el punto de vista administrativo.
Dentro de la organización existen los obispos, presbíteros y diáconos, constituyen la segunda triada, existen también los
subdiáconos, acólitos, exorcistas, lectores y guardianes, diferentes categorías que actualmente se consideran como
etapas de formación para el sacerdote.
Su organización ha tenido que atender a un crecimiento no sólo funcional sino también geográfico, como consecuencia
del establecimiento de misioneros o de monjes.
De la organización de la Iglesia se obtiene un principio administrativo muy importante y que ha demostrado en los
muchos siglos de operación lo que vale el adoctrinamiento de quienes ante un objetivo común están dispuestos a unir
esfuerzos individuales en uno colectivo. El "dominio de una idea" ya sea dogmática, de servicio social o de coordinación
de acciones, no puede ser sustituido por la estructura administrativa o por ningún principio científico

LA ADMINISTRACIÓN MILITAR

La organización militar también ha influido en el desarrollo de las teorías de la administración. La organización lineal, por
ejemplo, tiene sus orígenes en la organización militar de los ejércitos de la Antigüedad y de la época medieval. El
principio de unidad de mando, según el cual cada subordinado sólo puede tener un superior fundamental para la
función de dirección-, es el núcleo central de todas las organizaciones militares de aquellas épocas. La escala jerárquica,
es decir, la escala de niveles de mando de acuerdo con el grado de autoridad y de responsabilidad correspondiente, es
un elemento característico de la organización militar, utilizado en otras organizaciones. Con el transcurrir de los tiempos,
la ampliación gradual de la escala de mando trajo también una correspondiente ampliación del grado de autoridad
delegada: a medida que el volumen de operaciones militares aumentaba, crecía también la necesidad de delegar
autoridad en los niveles más bajos dentro de la organización militar. Todavía en la época de Napoleón (1769-1821), el
general, al dirigir su ejército, tenía la responsabilidad de vigilar la totalidad del campo de batalla. Sin embargo, ante las
batallas de mayor alcance, incluso de ámbito continental, el comando de las operaciones de guerra exigió, no nuevos
principios de organización, sino la extensión de los principios entonces utilizados, lo que condujo a una planeación y
control centralizados paralelos a las operaciones descentralizadas. Se pasó así la centralización del mando y a la
descentralización de la ejecución.
El concepto de jerarquía dentro de la organización militar es tan antiguo como la propia guerra, pues existió siempre la
necesidad de un estado mayor para el ejército. Sin embargo, el estado normal, como cuartel general, sólo apareció en
1665 con el Distrito de Brandenburgo, precursor del ejército prusiano. La evolución del principio de asesoría y la
formación de un estado general tuvo su origen el siglo XVIII en Prusia, con el emperador Federico II, el Grande, (1712-
1786) quien, deseoso de aumentar la eficiencia de su ejército, hizo algunas innovaciones en la estructura de la
organización militar. Con la ayuda del general Scharnhorst fue creado un estado mayor (staff) para asesorar el mando
(línea) militar. Los oficiales de línea y de asesoría trabajaban independientemente, en una nítida separación entre la
planeación y la ejecución de las operaciones de guerra. Los oficiales formados en el estado mayor se transferían
posteriormente a posiciones de mando (línea) y de nuevo al estado mayor, lo que aseguraba una intensa experiencia y
vivencia en las funciones del gabinete, de campo y nuevamente de gabinete .
Otra contribución de la organización militar es el principio de dirección, según el cual todo soldado debe conocer
perfectamente lo que se espera de él y aquello que debe hacer. Resalta Mooney que Aun Napoleón, el general más
autócrata de la historia militar, nunca dio una orden sin explicar su objetivo y verificar que se había comprendido
correctamente, pues estaba convencido de que la obediencia ciega jamás lleva a la ejecución inteligente de cualquier
acto.
A comienzos del siglo XIX, Carl Von Clausewits (1780-1831), general prusiano, escribió un tratado sobre la guerra y los
principios de la guerra , sugiriendo cómo administrar los ejércitos en periodos de guerra. En éste se inspiraron muchos
teóricos de la administración que posteriormente se basaron en la organización y en la estrategia militares, adaptando
sus principios a la organización y a la estrategia industrial.
Clausewits consideraba la disciplina como un requisito básico para una buena organización. Para él, toda organización
requiere una planeación cuidadosa en la cual las decisiones deben ser científicas y no simplemente intuitivas. Las
decisiones deben basarse en la probabilidad y no sólo en la necesidad lógica. El administrador debe aceptar la
incertidumbre y planear de manera que pueda minimizarla.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS EN EL PENSAMIENTO DE ESCROTORES MEDIEVALES

NICOLÁS MAQUIAVELO
Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de
mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli, abogado, perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia
influyente de Florencia y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y con orígenes nobiliarios pero con
pocos recursos a causa de las deudas del padre.
Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y otras
ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. Fue encarcelado por un breve periodo en Florencia en 1512 y
después exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en la Santa Cruz.

MAQUIAVELO Y LA ADMINISTRACIÓN
Los principios que planteó y que se pueden adaptar y aplicar a la administración de las organizaciones contemporáneas
son:
1. Una organización es más estable si sus miembros tienen el derecho de manifestar sus diferencias y resolver sus
conflictos dentro de ella. (si implicamos a todos en resolver las diferencias nadie podrá sentirse desplazado y todos
tendrán la obligación de participar en la resolución de los problemas)
2. Si bien una persona puede iniciar una organización, “ésta será duradera cuando se deja en manos de muchos y
cuando muchos desean conservarla.” (si implicamos a todos nuestros empleados en su conservación conseguiremos que
la organización funcione mucho mejor)
3. Un gerente débil puede seguir a uno fuerte, pero no a otro débil, y conservar su autoridad.
4. Un gerente que pretende cambiar una organización establecida “debe conservar, cuando menos, la sombra de las
costumbres antiguas.”

Potrebbero piacerti anche