Sei sulla pagina 1di 28

Teoría del Proceso.

Parámetros de evaluación:
1. Exámenes diarios de dos o tres preguntas.
2. Código procesal.
3. Libro de consulta: Cipriano Gómez Lara. Mtro. Pallares
4. Dos o tres exámenes parciales sorpresas
5. Agenda civil diario.

Términos fundamentales
 Derecho procesal:

Jurisdicción

Acción
Proceso

La función del Derecho procesal es hacer efectivos los derechos y las obligaciones.
Costas judiciales: sueldos de los trabajadores judiciales y mantenimiento de los tribunales.
Costas procesales: comprenden las erogaciones que hacen las partes en la tramitación del
juicio (copias de escrituras, registros, etc).
Para la Ley las costas comprenden los gastos (copias, registros, etc) y las costas (honorarios
del abogado)
El Estado prohíbe la autodefensa y crea los Tribunales, esos Tribunales al solucionar el litigio
ejercen lo que se denomina jurisdicción (facultad que tiene el Estado de solucionar litigios).
La jurisdicción no se divide, no hay jurisdicción civil , penal, familiar, etc; lo que se clasifica
es la competencia. Los únicos órganos que ejercen jurisdicción son los Tribunales.
La función de la acción es un derecho constitucional, derecho humano, de solicitar al Estado
que solucione el litigio. El instrumento que se utiliza se llama demanda. La acción es única
y no se clasifica; lo que se clasifica es la pretensión (lo que se pide).
Igual que la acción y la jurisdicción el proceso no se clasifica. Lo que se clasifica es el
procedimiento. El proceso es la forma heterocompositiva de resolver litigios.
Proceso proviene de procedere que significa avanzar.
Teoria del Proceso jurisdiccional.
 Sujetos de la relación jurídica procesal:

Juez Auxiliares:
Secretario, Ministerio
Público y Abogado

Actor Demandado

1
Definición de Carnelutti: Litigio es el conflicto intersubjetivo (entre sujetos) de intereses
calificado por la pretensión (exigencia de subordinar el interés ajeno al interés propio) de
una de las partes y la resistencia (no subordinar el interés propio al ajeno) del otro.
Necesidad: carencia
Bien: satisfactor de una necesidad.
Interés: posición favorable para satisfacer una necesidad.
La pretensión se divide en:
Pretensión resistida: oposición a satisfacer <<no te pagaré>>
Pretensión insatisfecha.

Formas de solucionar del litigio.


1. Autotutela (antes autodefensa; pero cambio debido a que autodefensa involucra
un ataque previo): protección de los propios intereses. En La Constitución, la
autotutela está prohibida (artículo 17)
I. Prohibida
II. Permitida. La Ley en cada caso concreto establece de qué manera estará
permitida.
III. Tolerada. La Ley no la permite ni la prohíbe totalmente. Por ejemplo, en caso
de riña la sanción disminuye en aquel caso concreto.
Características:
a) Una de las partes se impone. Imposición de la solución del litigio por
un de las partes.
b) Es egoísta pero no significa que por ello sea injusta.
c) Hay ausencia de terceros.

2. Autocomposición (auto: por sí mismo; composición: resolución) resolución del


litigio por las mismas partes.
I. Desistimiento de la pretensión. Renuncia de la pretensión formulada por el
actor o atacado. Artículo 34 del Código de Procedimientos Civiles.
(Cuando aún no hay proceso, las partes se denominan atacante y atacado;
cuando hay proceso se denominan actor, demandado y entra en escena el
juez)
A. De la demandada. Procede desde que se presenta la demanda hasta
antes de que se notifique y emplace al demandado. No se requiere el
consentimiento del demandado y se puede volver a demandar.
B. Del proceso (llamado procedimiento en la Ley). Procede desde que
se notifica y emplaza al demandado hasta antes de dictada la
sentencia. Si se requiere el consentimiento del demandado y si se
puede volver a demandar. Se requiere el consentimiento del
demandado ya que puede que el juicio le esté siendo favorable y
debido a que puede volver a demandarse. El demandado puede

2
responder del desistimiento tacita o expresamente; se le dan tres
días para que responda, y de no responder, acepta tácitamente.
C. De la pretensión (llamada acción en la Ley). Procede en cualquier fase
hasta antes de que se dicte sentencia. No se requiere el
consentimiento del demandado y jamás se puede volver a demandar.
Los documentos son entregados al demandado para que el acto no
pueda volver a demandar. La acción es un derecho humano, y no se
puede renunciar a un derecho humano; es por ello que debería
llamarse <<desistimiento de la pretensión>>
La única manera de que realmente se solucione el litigio en el desistimiento es
desistimiento del proceso. Las otras formas no solucionan el litigio porque permiten
volver a demandar.
II. Allanamiento (significa quitar obstáculos del camino). Reconocimiento o
aceptación de la pretensión por parte del atacado. De haber proceso, es el
reconocimiento de la pretensión formulada por el demandado. El
allanamiento es reconocer la pretensión pero no satisfacerla. Por lo tanto,
el allanamiento no soluciona litigios si no que hacer pasar a sentencia.
Confesión es el reconocimiento de hechos propios, materia de la litis y que
perjudica al que la realiza. La confesión sólo perjudica, jamás beneficia.
Puede haber allanamiento con confesión, sin confesión y confesión sin
allanamiento.
El allanamiento puede ser total o parcial, puede allanarse a la demanda o a
cierta pretensión o pretensiones.
III. Transacción. Sacrificio mutuo de intereses (que NO significa igualdad de
intereses). La transacción en realidad es un desistimiento. Puede darse antes
y durante y después del conflicto.
|---------50%---------|
|----25%-------75%-|
|-----75%------25%-|
Cuando se celebra un convenio este tendrá naturaleza de cosa juzgada y se
tomará como sentencia ejecutada. El convenio no puede removerse a menos
que alguna de las partes no tenga la facultad de poder celebrar dicho
convenio.
Después de la sentencia puede celebrarse un convenio, por ejemplo, de
deberse dinero a un banco y no tener patrimonio para saldar la deuda, puede
decidirse condonarse, por ejemplo, los intereses con tal de pagarse la suerte
principal.
El convenio debe ratificarse por ambas partes y entregarse al juez. De
llevarse antes con un notario el juez no ratificará ya.
3. Heterocomposición (hetero: ajeno; composición: resolución). Un tercero resolverá
el litigio.
I. Proceso jurisdiccional. Es aquel conjunto de hechos y actos jurídicos unidos
entre sí para la solución de un litigio. El juez es quien resolverá.
II. Arbitraje.

3
Para entender el arbitraje primero debemos definir conceptos como la
conciliación, que es aquel proceso de negociación asistida por un tercero,
llamado conciliador, que ayuda a las partes para que estas solucionen
consensualmente y satisfagan sus intereses. La conciliación no es una
manera heterocompositiva porque el conciliador no resolverá sino sólo
ayudará a que las partes resuelvan por ellas mismas el litigio.
Dentro del proceso jurisdiccional en la etapa conciliatoria puede celebrarse
un convenio para solucionar de manera más rápida el litigio sin llegar a
sentencia.
La mediación es el mecanismo en el que interviene un tercero, llamado
mediador, que ayuda a las partes para arribar a una solución sin proponerla.
Finalmente, el arbitraje es aquel método extrajudicial que tienen las partes
para resolver un litigio por el sometimiento expreso de las mismas, a cargo
de un tercero, el árbitro.
Instituciones como Profeco pueden realizar arbitrajes y emitir un laudo
(resolución del arbitro), pero este no tiene ejecutividad, por lo que debe
homologarse (acudir ante la autoridad para que lo revise; sancionar ) ante
juez para hacer que se cumplen las determinaciones. La vía de apremio está
establecida a partir del artículo 500 del código de procedimientos civiles. El
juez no estudia el laudo, sino que atiende a los requisitos y la forma
establecidos en el código para ejecutarlo; si el laudo esta incorrecto en el
procedimiento, el juez puede no aplicarlo y pedir que el arbitro lo revise . Si
voluntariamente no se cumple el laudo entonces deberá presentarse ante
juez para hacerlo efectivo.
Si una de las partes no está de acuerdo con el laudo, como no hay apelación
la instancia que le queda es pedir un amparo a Juez de Distrito para que este
dicte una suspensión provisional y revise el laudo.
Cuando se trata de derechos de orden público (que el Estado protege
sobretodos y todas las cosas) no están disponibles a las partes, por lo cual no
puede solucionarse un litigio a través de arbitraje; por ejemplo, el divorcio.
Es también un derecho de orden público los alimentos.
Existen tres tipos de arbitraje:
1. Arbitraje privado. Es aquel al que se sujetan las partes directamente
2. Arbitraje mercantil internacional.
3. Arbitraje internacional.

Los artículos 128 y 129 establece los parámetros de cómo deben cobrar los abogados.
El arbitraje surge de:
1. Cláusula arbitral: cláusula existente en un contrato principal y por la cual las partes
se comprometen a solucionar el litigio que se presentare por medio de arbitraje.
Dentro de la cláusula pueden nombrar directamente al arbitro o no. Cuando no haya
cláusula, no hay interpretación, el litigio se solucionará por vía judicial. El arbitro
puede negarse a llevar el arbitraje.

4
2. Compromiso en árbitros: contrato principal celebrado por las partes para someter
la solución de un litigio a un árbitro. Puede señalarse directamente al arbitro o no.
Puede ser remunerado o no; el arbitro puede o no recibir honorarios. El arbitro
puede negarse a llevar el arbitraje.

El Contrato arbitral: el contrato de arbitraje es un contrato principal celebrado entre las


partes y el arbitro. Este último se compromete a solucionar el litigio a cambio de una
remuneración económica. Se establecen las condiciones del arbitraje. En la práctica el
contrato arbitral viene inmerso en las cláusulas arbitrajes o en el Compromiso en árbitros.

El Derecho subjetivo es la facultad o potestad de exigir un derecho por la naturaleza de ser


persona. El maestro Cipriano Gómez dice que el derecho subjetivo se tiene en virtud de la
ley o un contrato.
El demandado incurre en rebeldía cuando no responde la demanda; al no responder los
hechos se toman como ciertos. La rebeldía implica una sanción.
El supuesto de rebeldía de un demandado que no debía lo que se le demanda, cuadra con
el ejemplo de la no existencia del derecho subjetivo, pero se cree tener el derecho subjetivo
de la parte actora, se tiene la pretensión, se lleva a cabo la acción y se satisface. Todo ello
sin existir un derecho subjetivo.
El emplazamiento es forzosamente personal. En el caso de que el actuario no encuentre al
demandado, la ley permite que se emplace a través de un familiar o un empleado que viva
o trabaje en su domicilio. Si no se hay familiares, empleados ni se encuentra en el domicilio
se envían oficios a dependencias como el IMSS, ISSSTE, INE, etc. En caso de que las
dependencias no encuentren registro de domicilio se emplaza al demandado por edictos:
se publica el emplazamiento en periódicos o en el boletín judicial.
En el caso de la intimidación para exigir el pago de una deuda de apuesta, solo existe la
pretensión y se satisface.
En un fraude procesal se tiene la pretensión, se ejerce la acción y se satisface.

Ciencia de la teoría general del proceso.


Esta teoría general es la base para los diferentes procesos de las diferentes materias.
I. Unidad Doctrinal. Diferentes posturas abogan que ciencia del derecho solo es una,
otras que se trata de varias ciencias. Proceso solo existe uno pero existen diferentes
litigios dependiendo las materias (proceso labora, proceso civil, proceso penal, etc).
La teoría general del proceso subsiste aunque no haya una norma.
Las teorías plurinominales predominaron hasta mediados del siglo XIX; después en
Alemania surgió la teoría de la unidad.
II. Unidad legislativa. El Código de Comercio es uno para el país entero y contiene el
proceso, no necesitando la existencia de un código de comercio procesal; este
código rompe con las teorías plurinominales.
III. Unidad en la función jurisdiccional. Anteriormente existía una unidad jurisdiccional,
con el paso del tiempo, la delegación de la resolución de los litigios fue
segmentandose por especialización. Así es que los tribunales se dividen.

5
------------------------------------------------------------
Clase de la Maestra Marcela Ávila
Artículo 1 párrafo segundo y tercero: principio pro ominem, cualquier autoridad
jurisdiccional (la que sea) que tenga que resolver en un juicio y haya dos normas, deberá
aplicar la norma que favorezca al gobernado.
Artículo 2 apartado A fracción VIII: las comunidades ida des indígenas tienen derecho al
debido proceso y ser asistidos por un intérprete.
Artículo 13: no deben existir leyes ni tribunales especiales.
Articulo 14: no retroactividad de la ley. Las leyes aplican hacia el futuro, no hacía el pasado.
Debe haber derecho de audiencia para poder seguir el debido proceso y privar de la libertad,
propiedades, derechos o papeles si así se resolvió.
En los juicios civiles se resolverá con apego a la letra de la ley o con base a la jurisprudencia.
Derecho de defensa y de probar.
Etapa prejudicial (puede existir o no) y se encuentran el los artículos 193, 205 y 235 del CP
del DF. Providencias precautorias que pueden presentarse antes del juicio o durante el juicio
según convenga a la parte actora.
Articulo17: prohibición de la autotutela. Toda persona tiene derecho de acción.

El arbitraje es eficiente, es rápido; el arbitro es perito en la materia y el hecho de que tiene


pocos asuntos ayuda a que lo resuelva de mejor manera.
Existen dos clases de arbitraje:
1. Forzoso: la Ley lo obliga. En los articulo transitorios octavo y noveno del Código de
Procedimientos Civiles se estableció el arbitraje forzoso para los asuntos anteriores
a la entrada en vigencia del Código si éstos no se resolvían rápido. En México es raro
el arbitraje forzoso
2. Voluntario.
La vía de apremio se crea para ejecutar una sanción forzosamente. Mientras que el arbitraje
soluciona, la conciliación solamente propone una solución.

Formas malamente llamadas alternativas de solucionar un litigio.


1. Arbitraje.
2. Conciliación. Los conciliadores y mediadores no solucionan el litigio, simplemente
orientan a las partes y así ellos mismos lo resuelven.
3. Mediación. El mediador orienta y aconseja a través de la negociación.

En el proceso jurisdiccional las partes no se encuentran en igualdad, el juez <<impone>> la


solución del litigio. Cuando se trata de conciliación y mediación, las partes se encuentran
en igualdad.
En los juicios orales el juez hace de conciliador, lo que técnicamente es un error ya que lo
posicionarla en igualdad de partes.

Ámbito temporal y espacial de la Ley Procesal


*La norma es una regla de conducta y la ley es de carácter obligatorio.

6
Todas las leyes procesales rigen sobre un territorio determinado, sobre las cosas, personas
y relaciones jurídicas que haya sobre ese territorio.
Prórroga de competencia: aplicación extraterritorial de la ley .
La vigencia de la ley comienza cuando está nace y termina cuando muere (cuando es
derogada-extingue su vigencia en todo lo que se contrapone, en lo que no, prevalece;
abrogada-extinguida totalmente). El 1 de octubre de 1931 comenzó la vigencia de la ley
procesal federal mexicana.
Si la misma ley no establece cuando comienza su vigencia esta empieza tres días después
de publicada en el Diario oficial de la Federación (artículo 3 del CCF)
El código civil (ley substancial) actual derogó al anterior, por lo que existen artículos del
anterior con vigencia aun. Respecto al código procesal actual este abrogó al anterior.
Cuando una nueva ley substancial entre en vigencia se aplica a todos sin problema, el
conflicto viene con una nueva ley procesal.
Con el código procesal anterior se concedían nueve días para contestar la demanda, el
Código actual establece 15 días en su artículo 256.
Uno de los problemas procesales a resolver es cómo aplicar la ley procesal a los procesos
que se encuentran en trámite.
1. Una de las teorías que trata de resolver este problema propone dividir el
procedimiento en fases o periodos y el proceso que se encuentra tramitando tendrá
aplicada la ley anterior y los procesos de la nueva fase aplicarán la nueva ley.
2. Los procesos que se encuentran tramitando aplicarán la ley anterior hasta su total
terminación.
3. Una variante a la teoría anterior dice que los procesos que se encontraban
tramitando aplicarán la ley anterior hasta dictada la sentencia, después de esta, es
decir, al llevarse a cabo la ejecución, se aplicará la nueva ley.
La ley específica claramente cuál de estas teorías surtirá efecto para la aplicación.
La aplicación de la Ley Procesal es extremadamente compleja; el principio de retroactividad
no se aplica en estos casos debido a que si beneficia al actor perjudica al demandado, y si
beneficia al demandado perjudica al actor.
Nuestro código de Procedimientos entró en vigor a partir del primero de octubre de 1932.
Los juicios ordinarios anteriormente tenían ocho meses para ser resueltos. Los sumarios,
ahora llamados especiales, tienen cuatro meses.

Interpretación e integración de la Ley procesal.


El legislador crea la Ley, mientras que el Ejecutivo y el judicial aplican la ley, y para aplicar
es necesario interpretar.
Interpretación:
En cuanto a los sujetos que realizan la interpretación:
I. Auténtica o legislativa: el legislador crea otra ley para explicar una ley. Usualmente
sucede esto en materia fiscal
II. Doctrinal: es la que realizan los estudiosos del derecho.
III. Judicial: aquella realizada por los jueces; la máxima interpretación es la hecha por
la Suprema Corte de Justicia y es denominada jurisprudencia y es obligatoria a
todos. Los tribunales colegiados también hacen jurisprudencia.

7
En cuanto a las formas en que se interpreta la ley:
I. Interpretación gramatical o literal: es la peor (debido a los diversos significados que
se le da a las palabras castellanas) y la primera que debe hacerse. El artículo 19 del
Código Civil que las controversias de orden civil deberán resolverse conforma a la
letra de la ley, esta interpretación es la más importante en esta materia. Esto es
también mencionado en el artículo 14 de la Constitución.
II. Interpretación histórica: A lo largo de los años se hacen interpretaciones de las leyes;
y ciertas interpretaciones posteriores se basan en interpretaciones pasadas que
siguen el mismo sentido.
III. Interpretación teleología: esta interpretación atiende a la finalidad que tiene la ley.
Por ejemplo, la Ley Federal del trabajo protege al trabajador, el Código Civil a la
familia y a los menores, el Código de Procedimientos protege al procesado, por lo
tanto al hacer la interpretación deberá tenerse presente a quien busca proteger la
ley.
IV. Interpretación sistemática: significa que todo nuestro derecho se estructura en
sistemas, ordenes jurídicos, por lo tanto, una Ley cuando se interpreta no debe
hacerse aisladamente, sino en base a todo el ordenamiento jurídico que lo
comprende. Esta es la mejor interpretación de la Ley.

Integración de la Ley.
El derecho, como ciencia no tiene lagunas, lo que tiene lagunas es la Ley. Integrar la Ley
significa subsanar la Ley con el Derecho. El artículo 19 del código civil enuncia que a falta de
ley se integrará con los principios generales del Derecho.
Una corriente dice que en materia substancial si hay laguna, más en materia procesal no las
hay.
El artículo 137 fracción V integra el artículo 88 que no menciona que hay 3 días para que el
Juez de vista.
La analogía también es una forma de integrar, en materia penal no se permite la integración
y la analogía está prohibida.

La acción.
Naturaleza jurídica de la acción.
La demanda es el instrumento por medio del cual se ejerce la acción.
La acción en la primera época de la historia de Roma significaba recitar palabras
sacramentales que de no decirse, no se llevaba a cabo el juicio. (Acciones de la ley)
El derecho procesal en Roma evolucionó de la siguiente manera: Las acciones de la Ley- el
proceso formulario -el proceso extraordinario.
El proceso formulario. Celso nos define la acción como el derecho de perseguir en juicio los
que nos es debido; lo que no es correcto, ya que confunde la acción con el derecho
subjetivo. Puede llevarse a cabo la acción aún no teniendo derecho, y si fuera como Celso
determinó, todas las sentencias serían condenatorias y entonces no habría razón de
demandar, ya que durante el juicio se tiene por objeto determinar si se tiene o no derecho.
Durante la Edad Media la acción se definió como el derecho de perseguir en juicio lo que
nos es debido o lo que nos pertenece.

8
Con las obras de Windscheid <<la acción en de Derecho civil romano desde el punto de vista
moderno>> y Muther <<La teoría de la acción romana y el derecho moderno de obrar>> la
definición de acción toma nuevas dimensiones.
La acción la define como una pretensión que se hace valer en juicio; con lo que diferencio
la acción del derecho subjetivo. A partir de los análisis de estos dos juristas comienza el
término autónomo de acción en el Derecho Procesal.
Muther dice que la acción es un derecho público subjetivo que se dirige al Estado, es decir,
para que el juez condene al demandado para que pague al actor.
El jurista italiano Chiovenda dijo que la acción es un derecho potestativo (derecho que se
otorga a cierta persona que producir efectos hacia un tercero sin que exista entre ellos
ninguna relación). Por ejemplo, un poder natural que le da la facultad a alguien de vender
una propiedad que me pertenece o de actuar como mi representante

Teorías modernas de la acción:


Poder jurídico: deber derecho.
Bilateralidad de la acción La acción es un poder jurídico que le corresponde tanto al actor
como al demandado.
La acción es un derecho abstracto, ya que es independiente del derecho subjetivo, y es
abstracto ya que no le corresponde a un individuo en particular, sino a todos los ciudadanos.
El Mtro.Sierra nos dice que la acción no se agota con la demanda sino en el
desenvolvimiento de todo el proceso. Así, define la acción como una serie de instancias
(accionante—Juez—reaccionante). La instancia se integra por: accionante y reaccionante.
Actualmente, se cocibe a la acción con las siguientes características:
a) Es un derecho abstracto, autónomo, independiente.
b) Le corresponde al actor y al demandado. Se esquematiza como:

Juez

Actor— accionante. Demandado-reaccionante.

Actor- reaccionante. Demandado—accionante.

c) La acción se agota a lo largo de todo el proceso e inclusive hasta la ejecución.

La acción del demandado se denomina defensa.

9
El Mtro. Rafael de Piña define, entonces, a la acción como un poder jurídico que le
corresponde a todas las personas y al Ministerio Público para solicitar al Estado llevar a cabo
el proceso.
La acción ejercida siempre se llamará <<demanda>>. Excepto en materia penal, donde se
denomina <<pliego de consignación o consignación ante el juez>>.
Él Mtro. Alcará Zamora describe la acción es la posibilidad jurídicamente encuadrada de
recabar los provemientos jurídicos necesarios para obtener un pronunciamiento de fondo
y en su caso, la ejecución respecto a una pretensión ejercida.

Acciones colectivas.
El derecho ha evolucionado a tal grado de legitimar a ciertas personas o grupos para hacer
denuncias. De esta manera, por ejemplo en materia penal, una persona puede denunciar
cuando se trata de delitos perseguidos de oficio, para dar conocimiento a la autoridad y así
que esta se aboque a las averiguaciones.

Presupuestos procesales.
Elementos fundamentales sin los cuales el proceso no sería válido.
I. Sujetos: actor, demandado (legitimación) y Juez (competencia)
La competencia se divide en:
1. Subjetiva respeto al sujeto. Se refiere al que solucionara, es decir, el juez, que
debe ser imparcial para poder tener competencia; la ley determina ciertas
circunstancias en que el juez no es imparcial: impedimentos (título cuarto: de los
impedimentos, recusaciones y excusas; capítulo primero).
Excusa es cuando el juez deja de conocer de un asunto por tener alguno de los
impedimentos enunciados en la ley.
La recusación es cuando alguna de las partes pide al juez que deje de conocer
porque tiene un impedimento. El juez es responsable si conoce de asuntos que
no debe conocer o si no conoce de asuntos que debe conocer. Cuando se excusa
al juez o se recusa al juez el siguiente juzgado en número es el que deberá
conocer del litigio, si se excusa el 73 pasa al primero.
2. Objetiva al objeto. Se clasifica en:
a. Materia. Se refiere a la especialización entre jueces: jueces civiles, familiares,
penales, en todas sus variantes.
b. Cuantía
c. Territorio. Un Tribunal es competente en un territorio determinado, en
materia procesal se llaman <<Partidos Judiciales>> en materia local. Por
ejemplo, el Partido Judicial de Tlanelpantla comprende Naucalpan. Partido
Judicial significa en territorio donde es competente un tribunal. En materia
federal se llaman circuitos. En la CDMX solo hay un Partido Judicial.
La aplicación extraterritorial se da cuando las partes convienen que el litigio
se resuelva en los tribunales de otro lugar; por ejemplo, si las partes viven en
Puebla, el juez de Puebla es competente, pero las partes convienen en
resolver en la CDMX. Esto sucede cuando los bancos realizan préstamos en
estados donde no tienen despachos, y por ello

10
d. Turno
II. Interés.
1. Interés jurídico.
No es sino lo que la doctrina jurídica denomina con el nombre de derecho subjetivo,
es decir, como facultad o potestad de exigencia, cuya institución consiga la norma
objetiva del derecho.
Por ello, para tener interés jurídico debe tenerse una afectación.
El objeto de la creación del interés jurídico, por parte de la doctrina y de la ley es
que no exista una cantidad enorme de demandas.
En materia federal es muy frecuente interponer amparo sin verdadero fundamento
por parte de lo que ejercerá la autoridad, por ello se recurre bastante al interés
jurídico.
Por ello, al presentar una demanda tiene que adjuntarse el documento base de la
pretensión (copias de traslado), para argumentar el interés jurídico. (Artículo 95 del
Código de Procedimientos civiles)

2. Interés legítimo.
Es aquel interés personal, individual o colectivo, cualificado, actual, real y
jurídicamente relevante, que puede traducirse, en caso de concederse un amparo,
en un beneficio jurídico en favor del quejoso derivado de una afección a su esfera
jurídica en sentido amplio que puede ser de índole económica, profesional, de salud
pública o de cualquier otra.

Para interponer un amparo se requiere tener interés legítimo y jurídico.


Por ejemplo, si fuesen nombrados tres magistrados que no trabajaron en el Tribunal
Superior de Justicia, le afectaría a los jueces, que tendrían interés jurídico en que
fuesen removidos de aquellos puestos, por su parte, un abogado litigante tendría
interés legítimo, ya que en algún momento que requiera presentar una apelación,
los magistrados inexpertos serán los que conocerán de ella y afectará.

III. Objeto.

Legitimación procesal.
La legitimación procesal tiene que ver con el interés.
Se clasifica en:
I. En la causa es la identidad entre la identidad jurídica substancial (acreedor y
deudor) y la relación jurídica procesal (actor-juez-demandado). Cuando condenan
al demandado efectivamente hubo legitimación en la causa; cuando absuelven es
que no hubo legitimación en la causa.
a) Activa. Cuando hay identidad entre acreedor y actor.
b) Pasiva. Cuando hay identidad entre deudor y demandado.
Por ejemplo, si se demanda la reivindicación deben cubrirse los siguientes
elementos para tener legitimidad en la causa de parte del actor.:

11
1. Propiedad del actor del bien.
2. Posesión por el demandado del bien.
3. Identidad del bien (entre el que el actor dice tener propiedad y el que el deudor
tiene en posesión)

II. En el proceso.
III. Substitución procesal

Jurisdicción.
En su etimología latina significaba decir el derecho, y ello significaba crear y aplicar el
derecho.
En la actualidad el término jurisdicción significa la facultad del Estado de solucionar litigios.
Los órganos jurisdiccionales solucionan litigios y se denominan Tribunales. Hay Tribunales
que no son judiciales, solo resuelven litigios pero no hay presencia de un juez. Es necesaria
la presencia de un juez para que un Tribunal sea judicial.
Todos los Tribunales son jurisdiccionales.
En sentido amplio la competencia se define como el ámbito dentro del cual un órgano de
autoridad puede realizar válidamente sus funciones y atribuciones
Competencia en sentido jurisdiccional es el ámbito mediante el cual un órgano
jurisdiccional puede realizar válidamente sus funciones y atribuciones que son solucionar
litigios. (Consultar la clasificación de la competencia en la página 10).

La competencia.
En sentido estricto, la competencia se refiere al órgano jurisdiccional. >> La competencia
es, en realidad la medida del poder o facultad otorgado a un órgano jurisdiccional para
entender de un determinado asunto. Jurisdicción es una función del Estado, mientras que
competencia es el límite de dicha función, su ámbito de validez. La competencia
jurisdiccional tiene dos dimensiones o manifestaciones: la competencia objetiva y la
competencia subjetiva. La competencia objetiva se refiere al órgano jurisdiccional en
abstracción y no a su titular, por el contrario, la competencia subjetiva no alude a dicho
órgano jurisdiccional sino a su titular o personas encargadas del desenvolvimiento de dicho
órgano.

Criterios de determinación de la competencia objetiva.


1. Competencia por materia. Surge como consecuencia de la complejidad y
especialización de la vida social moderna, que entraña la necesidad de la división del
trabajo jurisdiccional, que no es otra cosa que diversos ámbitos o esferas de
competencia jurisdiccional que dependen de la aparición de nuevas ramas jurídicas
y de la estructura del régimen político. En nuestro régimen federal surgen los
órganos judiciales federales frente a los órganos judiciales locales o comunes y, por
otro lado, aparecen tribunales del trabajo, administrativos, fiscales, militares, etc.
Es la división en función de las normas sustantivas que deberán aplicarse para
solucionar las controversias, litigios o conflictos.

12
2. Competencia por grado. Este criterio presupone las diversas instancias del proceso
y trae aparejada la cuestión relativa a la división jerárquica de los órganos que
desempeñan la función jurisdiccional. Así la primera instancia se lleva ante jueces
de primer grado o de primera instancia y la segunda ante jueces de apelación o de
segundo grado. La primera instancia conoce de la solución del litigio y la segunda de
las apelaciones a dicha solución.

Problema.
El tribunal de primera instancia no puede conocer de asuntos de segunda instancia y
viceversa, pero Suele ocurrir el fenómeno de prórroga competencial de grado. El cual
consiste en que un asunto sale de la primera instancia por una apelación sin que haya
terminado su proceso ahí, puesto que no se ha llegado a la sentencia. Ya en la segunda
instancia y resuelto el incidente,
ambas partes acuerdan terminar el asunto en la segunda instancia y éste ya no regresa a la
primera. *Art 149 CPCDF.

3. Competencia por territorio La competencia de los órganos judiciales en función del


territorio implica una división geográfica del trabajo por circunstancias y factores de
tipo geográfico, demográfico, económico y social. En todos los Estados de la
federación, estas circunscripciones territoriales están fijadas en las leyes orgánicas
de los poderes judiciales respectivos y reciben diferentes denominaciones: partidos
judiciales, fracciones judiciales o distritos judiciales. *Art. 156 CPCDF. Distribución
territorial de los partidos judiciales en México. Territorio donde es competente el
juez. En la CDMX sólo existe un partido.

4. Competencia por cuantía o por importancia del asunto. Se refiere al monto (dinero)
en asuntos civiles y a la penalidad en asuntos penales. Los asuntos apelables serán
conocidos por jueces de primera instancia. Las resoluciones de dichos asuntos y sus
apelaciones serán conocidos por la segunda instancia (revisión de resoluciones) Los
asuntos NO apelables serán conocidos por jueces menores o por jueces orales.
Actualmente los jueces menores conocen de asuntos ejecutivos, daño en propiedad
ajena por tránsito de vehículos y asuntos de condominio. Art 691. Los asuntos de
poca importancia, como los pleitos entre vecinos o los litigios de mercado serán
conocidos por tribunales a los que se les llama de diferente manera: juzgados
municipales, juzgados de paz, juzgados de cuantía menor. Estos jueces pierden su
competencia cuando interviene un juez de mayor competencia >>El que puede lo
más, puede lo menos<< no así a la inversa.
Por un monto de $593,712.73 conoce un juez de primera instancia, si se demanda
por menos conoce un juez menor u oral. Los intereses no se cuantifican, ya que se
demandada únicamente por la suma principal.

1. Competencia por turno. El turno es un sistema de asignación y distribución de los


asuntos entre diversos órganos jurisdiccionales, ya sea debido a presentación de
dichos asuntos o debido a la fecha en la cual éstos se inician. Las demandas se

13
presentan en la oficialía de partes común y se remite al juzgado correspondiente,
así todos los juzgados tienen el mismo número de asuntos y una carga de trabajo
similar. En la CDMX se hace mediante un sistema computacional y es prácticamente
imposible sobornar. En los Estados tienen otras formas, por ejemplo, por horas,
días, semanas y las que se les puedan ocurrir.

Afinadores de la competencia objetiva.

1. Competencia por excusa. ¿Quién conoce en caso de que exista recusación? El


siguiente juzgado. Art. 673 y 653 Es competente para conocer una tercería el
juzgado que conoce del juicio principal, a menos que se interponga un juez menor u
oral y la competencia sea de primera instancia. Ese juez menor u oral debe remitir
al juez de primera instancia. Lo mismo ocurre con la reconvención (demanda hecha
por el demandado con otra demanda al contestar la demanda) Reconvención de
contra demanda y se invierte el esquema de la acción.
2. Competencia por prevención. El juez que primero conoció es que el primeramente
conocerá del asunto. Por ejemplo, si el actor tramita otra demanda en un Juzgado
distinto en el que comenzó el asunto, el juez deberá remitir la demanda al juez
donde se interpuso la primera demanda contra ese mismo demandado, y que fue el
que primero conoció. Remite porque hay conexidad de causas (establecido en el
artículo 39 de CPCDF)

Excepciones
Por Incompetencia.
La incompetencia se refiere a la competencia objetiva, ya que el juez puede no ser
competente en materia, territorio, cuantía, etc. Debe declararse la incompetencia al
contestarse la demanda. Se hace valer por dos vías:
1. Excepción de incompetencia por vía Declinatoria: se interpone ante el juez que
emplazo al demandado dentro del plazo para contestar la demanda. El juez manda
el testimonio al Superior y este establece un plazo de tres días para que las partes
ofrezcan pruebas , si las presentan se desahogan en audiencia, después se dicta
resolución y solo hay dos opciones, mandar el expediente al juez competente o
regresarlo al juez que lo emplazó. Artículos 163 y 167.
2. Excepción de incompetencia por vía Inhibitoria: el demandado acude al juez que
considera competente para conocer del asunto. Si el Superior del juez requerido
resuelve que no es competente aquel, entonces el asunto continuará con el juez del
que conoció primero; el demandado caerá en rebeldía si la resolución es negativa,
por no haber contestado al juez que lo emplazó. Por ello la mayoría de las
incompetencias interpuestas son declaratorias. Artículo 166.
El artículo 154 establece que acciones son las únicas que serán válidas habiendo sido
declaradas ante juez incompetente. En virtud del artículo 153, cuando el actor demanda
con un juez que no es competente y el demandado no declara la incompetencia, el actor
después no podrá declarar la incompetencia, si por ejemplo, va perdiendo el juicio.

14
Es importante que al contestar la demanda, aunque el juez no sea competente, y
declarar la excepción se ponga al principio <<Que vengo a contestar Ad cautelam>>
(contesto por precaución)

Litispendencia: (Artículo 38) El objeto de ser de esta excepción es que una persona no debe
ser juzgada dos veces por el mismo hecho. La diferencia entre la Litispendencia y la cosa
juzgada es que la primera se está juzgando y la segunda se ha juzgado ya. La interposición
de Litispendencia debe acompañarse de las copias certificadas del juicio en proceso.
Para que haya Litispendencia y cosa juzgada todo debe ser igual, las personas de los
litigantes, las cosas, las causas.

La conexidad de causas se creó para evitar que se creen sentencias contrarias o


contradictorias y que hagan imposible su ejecución. Por ejemplo, el vendedor de una casa
demanda rescisión de la casa en el juzgado 20 civil, y el comprador demanda la escrituración
en el 10 civil; el juez del 20 civil dicta en la sentencia la rescisión y el 10 civil la escrituración,
ello es contradictorio. Ello se logra acumulando el segundo juicio al primero para e un solo
juez conozca y resuelva.
Identidad de personas y cosas , diferentes acciones
Identidad de personas y acciones, diferentes cosas.
Identidad de cosas y acciones, diferentes personas.
O que provengan de una misma causa.
¿Cuando no procede la conexidad? (Artículo 40)
Cuando los juzgados sean de competencia diferente y ya se haya dictado sentencia, cuando
se trata de un proceso que se ventile en el extranjero, o de alzada diferente (por ejemplo.
que un juzgado sea de Sonora y el otro del DF).

Clasificación histórica de la jurisdicción.


1. Jurisdicción secular (significa siglo) y eclesiástica. Según la iglesia católica, la
jurisdicción que ejercía el Estado era secular porque dura a un siglo, mientras que la
eclesiástica era eterna por provenir de Dios.
2. Propia y delegada. El Rey, por ser designado por Dios, era el único con la facultad de
solucionar los litigios de su reino, pero delegaba facultades a los jueces.
3. Concurrente. Concurren dos ámbitos: federal y local. El artículo 104 constitucional
enuncia que a petición del actor, un juzgado del orden común puede conocer de
todas las controversias que se susciten sobre el cumplimiento y aplicación de leyes
federales o de los tratados internacionales. Cuando solo se afecten intereses
particulares.
4. Voluntaria (intervolentes) y contenciosa (internolentes). En la jurisdicción
contenciosa exige un litigio, las partes (denominadas actor y demandado) y existe
sentencia. Por otro lado, en la voluntaria no existe litigio, las partes se denominan
solicitantes y no hay sentencia; la <<jurisdicción voluntaria>> son actos
administrativos que se llevan a cabo ante el juez. Esta clasificación es absurda

15
debido a que si no hay litigio en la <<jurisdicción voluntaria>> entonces no hay
jurisdicción, en virtud de que esta es la facultad del Estado de solucionar litigios.

La aplicación del derecho se hace por medio del ejecutivo y el judicial; el judicial lleva a cabo
actos jurisdiccionales y el ejecutivo actos administrativos.
La diferencia del acto administrativo es que este es línea, gobernante—gobernado. Por otro
lado el acto jurisdiccional se esquematiza de manera triangular, en la que el juez está en el
vértice y las partes se encuentran en igualdad.
Cuando se dicta una sentencia y se va a la apelación y al amparo, alcanza el rango de cosa
juzgada y no puede cambiarse. La figura de la cosa juzgada no es comparable con ninguna
otra cosa. Si no se apeló o se llegó al amparo, si después de dictada sentencie no se apela
dentro de 12 días ya es cosa juzgada, si se apela pero no se interpone amparo dentro de los
siguientes 15 días alcanza rango de cosa juzgada.
La cosa juzgada no puede modificarse, como ya se ha dicho, pero hay dos maneras de que
sus consecuencias cambien: el indulto por gracia que otorga el Presidente de la República y
el reconocimiento de inocencia (antes conocido como indulto necesario)

La defensa.
Se clasifica en:
1. Defensa en sentido amplio. Acción ejercida por el demandado, consiste en otorgarle
al demandado la posibilidad de la defensa, tenga derecho, razón o no. La demanda
debe contestarte, y en caso de no hacerlo, se incurrirá en rebeldía. Si el demandado
no contesta después de haber sido emplazado, se toma contestada la demanda en
sentido positivo, excepto en los tres casos que marca el artículo 271, donde se toma
contestada en sentido negativo. Del 637 al 644 se establece en el CPCDF de los
juicios en rebeldía. De las formas de contestar están:
a) Allanamiento. Reconocer pretensiones.
b) Confesión.
c) Reconocimiento.
d) Oponer defensas y excepciones. (Es interponer la defensa) las defensas son
circunstancias que el juez hace vale de oficio, las excepciones son
circunstancias que el juez hace valer de parte.
e) Reconvenir.
f) Llamar a un tercero.
2. Excepción. Circunstancias que son hechas a petición de parte. Las exenciones están
establecidas desde el artículo 35.
a) Perontorias:Atacan la pretensión y se resuelven en sentencia.
i. Acción refleja de la cosa juzgada: no es otra cosa que la conexidad
después de haberse dictado la sentencia. En la cosa juzgada todo es
igual, pero en la acción refleja algo varía y no todo es igual.
b) Dilatoria: atacan al proceso para suspenderlo. Se resuelve antes de dictar la
sentencia. Estas excepciones ya no existen en México, existieron, pero no
más.
i. Premio

16
ii. Especial pronunciamiento.

Falta de cumplimiento del plazo.


No es lo mismo una excepción que una defensa. Por ejemplo, en materia mercantil se tienen
tres años para ejecutar, por lo que sí te demandan después de ese plazo al contestar la
demanda se interpone la excepción por prescripción y así no se paga la deuda.
El plazo es el periodo de tiempo dentro del cual pueden realizarse los actos; mientras que
el término es una fecha específica. Si se demanda para pagar una deuda pero aún no se ha
cumplido el plazo o el término, el juez absolverá justamente porque aún no llegan.
La la condición es una realización futura de carácter incierto y se divide en:
1. Suspensiva. Se suspende y hasta que acontece, acontece.
2. Resolutoria, la obligación se extingue en el momento que acontece una comisión.
Si se interpone la excepción por falta de cumplimiento del término o plazo, el juez
sobreeserá el juicio pero los derechos se guardaran por si vuelven a demandar.

Solo hay dos opciones a través de las cuales presentar una demanda: por sí mismo (artículo
44) o en representación de.
<<La capacidad se presume, la personalidad se tiene que acreditar>> (si una persona
compadece por otro, ese tiene que probarlo. En cambio si se presenta una demanda por
uno mismo, como se presume nuestra capacidad no es necesario, por ejemplo, adjuntar
nuestra acta de nacimiento para demostrar que tenemos capacidad procesal.
La representación se clasifica en:
I. Legal forzosa: menores de edad representados por quienes ejercen su patria
potestad, mayores de edad incapacitados y personas morales representados por el
representante legal.
II. Voluntaria. La persona puede realizar actos por sí mismo pero decide otorgarle un
poder a alguien para que lo represente.
Clases de poderes: (artículo 2554 del Código Civil)
1. Generales: poder para actos de dominio (para todo), pleitos y cobranzas
(para representar en juicio) y actos de administración.
2. Especial: cualquier limitación a un poder general. Poder judicial (lo normal
para representar en juicio a alguien es otorgarle un poder de pleitos y
cobranzas, pero si no, puede otorgarse un poder judicial)
La Ley de Amparo establece que un profesional autorizado por el quejoso es
representante, esto está copiado en l CPC en el artículo 112 y en el 1069 del cogido
de comercio. Al presentar la demanda si se autoriza en virtud del párrafo cuarto del
112 se autoriza para actuar en representación, y debe acreditarse que el
representante es licenciado en derecho. Si se autoriza en virtud del párrafo séptimo
el representante solo podrá oír notificaciones y puede ser cualquier persona con
capacidad legal.
Un Mandato es un contrato en el que se obliga a una de las partes, por ejemplo, si
se firma un mandato para vender una casa, la parte tendrá la obligación de vender

17
la casa pero no a nombre del que vende, para hacerlo así, debe otorgarse un poder
para que se pueda vender a nombre del que vende.
III. Oficiosa. Se trata de la Gestión de negocios (artículo 1896 del Código Civil) que en el
ámbito procesal se llama gestor judicial. Para poder actuar como gestor judicial hay
que pagar una fianza. El gestor de negocios puede actuar en representación de otro
sin un mandato (coyote)
Si se interpone excepción por capacidad y si puede subsanarse se dan diez diez, si no, se
sobreseé, si el demandado no puede acreditar su personalidad incurre en rebeldía.

Capacidad procesal.
Cuando una persona no acredita la personalidad que está representando decimos que no
tiene personaría. Cuando una persona no tiene capacidad procesal es porque no tiene
capacidad.
<<Sr. Juez el que compadece no tiene capacidad dice el demandado>> el demandado debe
acreditar lo que dice.
<<Sr. Juez el que promueve no tiene personalidad>> el que está compadeciendo debe
acreditar su personaría.
Varias excepciones dejaron de ser excepciones para pasar a ser defensa, por ejemplo, la
excepción por falta de capacidad. El juez de oficio, en virtud del artículo 47, deberá revisar
de oficio la personalidad de las partes, y de no hacerlo, puede apelarse ante los
magistrados, que declararan nulo el juicio por aquella omisión del juez.
Diferencia entre excepciones y defensa: La excepción es a petición de parte y la defensa es
de oficio.

La doctrina ha clasificado solo tres tipos de procedimientos (o vías)


I. Juicio ordinario. Es el más lento, el más largo y tiene una amplitud de defensas.
Aproximadamente dura seis meses
II. Juicio especial. La ley establece que ciertos juicios especiales tendrán cierta
tramitación si tienen ciertas pretensiones , tal como el juicio ejecutivo civil, juicio
hipotecario. Si no hay una tramitación especial entonces era un juicio ordinario.
III. Juicio sumario. En esta clase de juicios no se plasma la causa generadora de la
pretensión. El juicio es muy rápido. Las excepciones son muy limitadas. El juicio
sumario más conocido en México es el juicio ejecutivo mercantil. El la ley solo
existen los ordinarios y los sumarios.
Después de plasmar la pretensión en la demanda SIEMPRE debe sucederle la causa
generadora de la pretensión.
La improcedencia de vía la interpone el demandado al contestar la demanda hace del
conocimiento del juez de que lo está juzgado en la vía incorrecta. En la práctica en
Tribunales si se da frecuentemente la improcedencia de la vía.
Todas las excepciones procesales se resuelven por el propio juez que conoce del asunto,
excepto la incompetencia, de la cual conocen sus superiores.
Un incidente es lo que sobreviene a un juicio y se tramita conforma al artículo 88, se
interpone, se ofrecen pruebas, se desahoga y se dicta sentencia, esa sentencia tendrá el
nombre de interlocutoria.

18
Cuando se decreta la vía de improcedencia de la vía, se considerará siempre detalles como
que en un juicio ordinario mercantil las pruebas de ofrecen desde la demanda y la
contestación; entonces si por ejemplo, se decreta la vía por improcedencia de la vía de un
juicio ordinario civil y se cambia a juicio ordinario mercantil, el juez dará oportunidad de
que las partes ofrezcan sus pruebas dentro de un periodo de diez días.

Conflictos de competencia.
Surge cuando dos jueces quieren o no quieren conocer el asunto. Resuelve el superior y
este designará cuál de ambos jueces conocerá.
Lo raro es que dos jueces no quieran conocer del asunto. Cuando esto sucede, el que
demanda deberá pedirle a alguno de los jueces que se ha declarado incompetentes que lo
mande a su superior par que decida quién será el que resolverá. (Artículo 165)

Sujetos de la relación jurídica procesal.


I. Juez. Es jurisdiccional porque soluciona litigios. Además, el juez también es judicial,
administrativo, etc. cuestiones administrativas se subscriben a otros órganos, por
ejemplo, para tramitar divorcios en el Estado de México, puede hacerse ahora ante
notario público.
Los tribunales colegiados están compuestos por tres jueces. Los órganos colegiados
son más lentos, emite mejores resoluciones que un solo juez.el órgano colegiado es
más costoso por el estado y para las partes.
Por otro, un solo juez es más rápido, aunque sus resoluciones podrían ser falibles.
Un solo Juez es menos costoso para el Estado y las partes.
El abogado y el Ministerio Público son auxiliares del Juez.
Ministerio público: institución jerarquizada, debajo del Procurador General de la
República a nivel federal y a nivel local Procurador General de Justicia de la CDMX.
II. Se define a las partes como aquella persona que solicita para sí (parte formal)o a
nombre de otro, la aplicación del derecho (parte material)
III. Para ser parte formal se requiere la capacidad de ejercicio (artículo 44)
IV. Para serlo en parte material se se quiere de goce.

Sistema de elección De los juzgadores:


 Sistema de elección popular.
 Sistema de elección por el ejecutivo.
o Designado por el ejecutivo libremente
o Designado por el ejecutivo con la aprobación del legislativo: así se
nombran a los Ministros y a los Ministros del Tribunal Superior de
Justicia.
 Designados por el legislativo.
o A propuesta del poder judicial
o A propuesta del ejecutivo.
 A través de concurso por oposición: este es el mejor sistema de elección.
El Consejo de la Judicatura se encarga de cuestiones no jurisdiccionales y se
encarga de designar a los jueces de examen por oposición

19
El Presidente de la suprema Corte es elegido por medio de votación secreta por los
Ministros de la Corte, dura 4 años en su cargo y no puede reelegirse. Los ministros son
designados por propuesta del Presidente y mediante ratificación y designación del Senado.
Duran en su encargo quince años.
A los magistrados del Tribunal electoral los designa el Senado por propuesta de una terna
que manda la Suprema Corte. Duran en su encargo 9 años.
El Consejo de la Judicatura Federal tiene funciones de administración y vigilancia. Tiene su
antecedente de España.

La ley de amparo establece dos clases de amparo:


1. Amparo directo también llamado uni instancial. Procede contra sentencias
definitivas o bien contra autos que ponen fin al juicio. Se considera una sentencia
definitiva o bien autofirme cuando ya no existe ningún recurso y respecto a la
sentencia resuelve el fondo del asunto. Se interpone el amparo ante la propia
autoridad responsable (aquella que dictó la resolución), la autoridad responsable
es la encargada de admitir la demanda, fijar la garantía si se pidió la suspensión del
acto reclamado. Tiene que notificar a los terceros interesados (los contrarios del
quejoso) y debe remitir en el plazo de cinco días al tribunal colegiado de circuito lo
siguiente:
a) Informe justificado.
b) El expediente original.
c) La demanda de amparo original con una certificación del plazo que ha
transcurrido de la notificación de la resolución emitida y la fecha de la
presentación de la demanda.
d) Debe remitirle la notificación al tercero interesado (en ocasiones se le manda
después del periodo de cinco días. El tribunal colegiado de circuito cuando
lleva toda la documentación, a través del presidente es quien decide si pasa
el amparo o no, si pasa lo remite al magistrado ponente para que haga el
proyecto de resolución, les manda el proyecto a los otros dos magistrados y
en una sesión pública se discute la resolución.
En un juicio oral NO HAY APELACIÓN, por lo que se interpone un amparo directo
ante la autoridad que dictó la sentencia definitiva y se va al Tribunal Colegiado de
circuito , se admite el amparo, se dicta la suspensión y se llama a los terceros
interesados. El Presidente determinará si el amparo procede o no, ante una sesión
pública.
Si se acepta el amparo se otorga la suspensión del acto, solo suspensión, no es
provisional o permanente.
Solo el Tribunal Colegiado de Circuito y el Pleno de la Suprema Corte conoce de
amparos directos.
La autoridad responsable para interponer un amparo directo puede ser un juez de
primera instancia solo en caso en que no haya apelación, tal como en un juicio
hipotecario.

20
El amparo directo eventualmente puede volverse indirecto si se violó un derecho
humano en un asunto trascendente. En este caso la Suprema Corte revisará.
2. Amparo indirecto bi instancial. Se interpone ante juez de distrito en un plazo de
quince días, y procede contra todo lo demás que no sea amparo directo. El juez de
distrito es Quien determina si procede o no el amparo. Si la admite va a clamar la
suspensión del acto reclamado. Va a señalar dos audiencias, una incideNtal y la otra
constitucional va a notificar a los terceros interesados y a la autoridad responsable.
Le va a pedir a la autoridad responsable un informe previo y un informe
Si el juez de distrito otorga el amparo le asignará al quejoso una fianza para pagar
daños y perjuicios al tercero interesado.
El informe previo que le solicita a la autoridad responsable se lo pide para ver si es
conveniente que se le otorgue al quejoso la solución definitiva del acto. El juez de
distrito en la audiencia incidental va a resolver si al quejoso se le aprueba o no la
suspensión definitiva del acto.
El informe justificado que le pide la autoridad responsable le va a servir al juez de
distrito para determinar si otorga o no el amparo o bien se sobreseé el juicio (al
sobreseer el juicio no se seguirá estudiando el caso, dejará de conocerse).
La autoridad responsable debe acompañar a su informe justificado, copias
certificadas de todo el expediente.
Cuando se otorga la suspensión provisional va a durar hasta que otorgue la
definitiva. Puede otorgarse la provisional y no la definitiva, así otorgarse la definitiva
y no provisional.
Todos los recursos duran diez días.
El amparo indirecto es indirecto porque deben agotarse todas las instancias, es
decir, debe apelarse y después interponer el amparo.
La fianza tiene el objeto de pagar los daños y perjuicios del tercero interesado de
provocarse. Ante juez de distrito se interpone un incidente de daños y perjuicios
para poder cobrar ese dinero, y solo se dará si se niega el amparo. Hay (30 o 60 días
para poder interponer el incidente). La fianza se la determina el juez con en base al
valor que se está reclamando.
El Amparo indirecto es bi instancial debido a que al interponerse ante juez de distrito
es una primera instancia, mientras que al mandarse para su revisión al Tribunal
Colegiado es su segunda instancia (este, el recurso de revisión es solicitado por el
tercero interesado)

Si se concede la suspensión definitiva, pero se niega el amparo, el juez no puede


lanzar sino hasta que el Tribunal Colegiado confirme la negación del amparo, se
tienen 10 días para interponer el recurso de revisión, de no interponerse el recurso
inmediatamente después de agotado el tiempo el juez puede lanzar.
Si no se otorga la suspensión y el juez lanza pero después se otorga el amparo, debe
restituirse al quejoso.

Adhesión al amparo.

21
Significa que el tercer interesado interpone un amparo para el efecto de que
manifieste algunas violaciones que se han dado conceptos de autoridad.

Garantías del juzgador.


El juez debe gozar de garantías para desempeñar sus funciones, según la doctrina.
a) Garantía económica.
Un juez debe ganar un buen salario para que sea difícil de corromper; hace 30 años a
precios actuales un juez gamada aproximadamente 2,000 mensuales.
Los jueces federales ganan aproximadamente $150,000; los del orden común $100,00 y los
Secretarios de acuerdo $40,000.
b) Garantía social.
Los jueces deben gozar de prestaciones que les permitan realizar su quehacer diario. Los
jueces de Distrito tienen automóvil con chofer, los jueces penales tienen automóviles
blindados. Los jueces y magistrados gozan de Seguro de gastos médicos mayores. Se
pueden jubilar los dos primeros caos con el 100% de su salario y después con el 70%

c) Independencia y autonomía.
Inamovilidad judicial, significa que un juez no puede ser removido, jubilado trasladado,
movido sino a través de una causa legal y además se le de garantía de audiencia. Un juez
no puede estar influenciado al emitir sus resoluciones a pesar de estar debajo de su
superior.

Responsabilidad penal, civil y administrativa.

Diligencias: Denominación que se da a determinadas actuaciones, por ejemplo el


emplazamiento, diligencias de emplazamiento.
Auto es sinónimo de acuerdo o expediente, todas las actuaciones.
Recurso de revisión: se interpone ante juez de distrito y se remite a tribunal colegiado.

Dos clases de abogados:

1. Abogado patrono: es aquel que asesora a su cliente pero no puede intervenir en


juicio si no está su cliente presente. En las audiencias el abogado patrono puede
hablar siempre y cuando esté su cliente; no puede firmar ningún escrito ya que su
única función es aconsejar, el cliente es el único que puede firmar. <<la parte
demandada/actora por voz de su abogado patrono...>>
2. Abogado procurador si es representante de su cliente, puede compadecer solo a las
audiencias y firmar <<compadece por la parte actora/demandada su abogado
procurador>>. Para que pueda ser abogado procurador tiene que tener
representación y tener un poder para pleitos y cobranzas, ya sea amplísimo o
limitado; un poder judicial, o una autorización.
¿Es necesario que la ley exija que esté representado o asistido de un abogado? La doctrina
expresamente determina que si es obligado que las partes estén asesorados. Por otro lado,

22
la ley dice que en ciertas materias las partes tienen que estar asistidas de un abogado
forzosamente, por ejemplo, en materia penal.
Si no puede contratarse a un abogado privado el Estado asigna uno llamado defensor
público.
A través del contrato de servicios profesionales, el abogado y su cliente establecen que caso
se llevará, los honorarios, etc.
Iguala: cantidad fija mensual con la que el profesional se compromete a llevar todos los
asuntos en un determinado tiempo.

Litis consorcio. Hay varias partes

Activo: varios actores un solo demandado.


Pasivo: varios demandados, un solo actor.
Mixto: varios actores y varios demandados.

Litis consorcio originario: desde que se inicia la demanda existe esa pluralidad
Litis consorcio derivado: con posterioridad surge esa pluralidad.

Litis consorcio voluntario: el actor pudiendo demandar o ser parado demanda en forma
conjunta a los demandados.
Litis consorcio forzoso: la ley exige necesariamente que debe demandarse o deben ser
demandados dos o más personas necesariamente.

La ley maca que debe nombrarse a un representante común para compadecer, tanto en el
litis consorcio activo como pasivo. El representante común no puede firmar convenios, por
ejemplo, para desistirse, y de hacerlo para que sea válido todos los demandados, o actores
deberán firmarlo. Salvo que haya constancia que faculte al representante.

Legitimación.

I. En la causa. Identidad entre el actor y el acreedor, entre el deudor y el demandado.


II. En el proceso.
a) Por su propio derecho. Se requiere capacidad de juicio (capacidad procesal), si no
tiene necesita un representante y si no lo tiene se sobresé por no encontrarse
legitimado procesalmente.
b) en representación. Se requiere personería o personalidad. Si el demandado no
acredita su personalidad se incurre en rebeldía, si el actor no acredita su
personalidad se sobresé porque no existe legitimación en el proceso.
III. Substitucion.
a) Substitución en las partes.
b) En la substitución del proceso (acción oblicua, art. 29). <<El deudor de mi deudor es
mi es mi deudor>>

23
Si A es acreedor de B y B no ha pagado su deuda, y C de pronto demanda a A, siendo
un tercero podría pensarse que no hay legitimación en la causa, pero A es deudor
de C y por ello está completamente legitimado para demandar a B.
En vez de ejercitar la acción oblicua C puede demandar a A para embargar sus
créditos y garantizar su pago, que es más recomendable.
Solo puede ejercitarse la acción oblicua hasta el primer deudor del deudor del
acreedor.

Tercerías.
 Terceros.
1. Terceros llamados en evicción. Evicción es la pérdida total o parcial de un
bien.
Si A vende a B un inmueble y C demanda a B porque ese inmueble le
pertenece entonces contestada la demanda, B mandará llamar a A, y si la
sentencia resulta condenatoria para B, también obligará a A a pagar
saneamiento a B. Y así se evita un segundo juicio en donde B demande a A.
2. Terceros llamados en garantía.
A es acreedor de B, y pide un fiador, si B no cumple su obligación,
3. Terceros llamados por cualquier otra razón.

 Terceristas.
1. Terceristas excluyente de dominio.
2. Terceristas excluyente de preferencia.
3. Coadyuvancia.
4. Excluyente
Del actor
Del demandado.

Los terceros no van porque quieren sino van porque son forzados a asistir a juicio, por el
contrario los terceristas tienen un interés propio y acuden voluntariamente a juicio

Principios procesales.
La doctrina establece ciertos principios, y esos principios nos sirven como un parámetro
para valorar a las leyes procesales.
Sistemas procesales que han existido a lo largo de la historia:
 Principio Dispositivo. Las partes.
1. La iniciativa o iniciación de un proceso está a cargo de las partes.
2. El impulso procesal es a cargo de las partes. Eran las partes las que, si el demandado
no contestaba, acusaba al demandado de incurrir en rebeldía ante el juez; si llegaba
el plazo lo anunciaba al juez, etc.
3. La aportación de pruebas es a exclusivo de las partes.
4. La disposición del derecho substancial o material es a cargo de las partes.
Es decir, el juez no podía conocer de un asunto si no se presenta la demanda; un juez penal
no podía conocer de un asunto si no se presentaba una disposición.

24
 Principio Inquisitivo.
El Tribunal inquisitivo iniciaba el proceso, ofrecía las pruebas, de daba el impulso al proceso,
etc.

 Principio Mixto o publicista.


Es una combinación de otros sistemas. Nuestro sistema mexicano es mixto.
1. La iniciación del proceso sigue perteneciendo a las partes. En el futuro también
pertenecerá al Tribunal.
2. El impulso procesal corresponde al Tribunal.
3. La aportación de medios probatorios sigue estando a cargo de las partes, sin
embargo el Tribunal también está facultado para allegarse de esos medios
probatorios, a ello se le llama diligencias para mejor proveer.
4. Disposición del derecho material, sin embargo existen derechos que no son
disponibles: derechos de orden público. Las partes pueden desistirse siempre y
cuando no se trate de derechos de orden público.

 Principio de contradicción.
El juez no puede dictar ninguna resolución sin que previamente haya oído a la otra parte,
en conclusión, es la garantía de audiencia dentro del juicio. (Vista a la contraria-3 días)

 Principio de publicidad:
Todos los actos deben ser presenciados o bien dados a conocer a las partes y terceros. Todas
las audiencias son públicas a menos que el juez diga lo contrario.

 Principio de oralidad.
Podemos establecer en general que todos los procesos son mixtos (orales y escritos). Es
principio de oralidad porque la mayoría de los actos jurídicos procesales son orales.

 Principio de inmediatez o mediación.


El juzgador debe estar en contacto directo y personal con las partes y/o terceros, y en
general con todo el material que se de en el proceso. Está altamente ligado con el principio
de oralidad, que es recomendado debido a que garantiza el principio de inmediatez.
En virtud del artículo 60 todas las audiencias deben ser presididas por el juez, y que de no
hacerlo incurriría en una responsabilidad administrativa.

 Principio de economía procesal.


Máxima producción con el mínimo esfuerzo.
1. Concentración. Toda la actividad procesal se debe realizar en la menor cantidad de
actos. Artículo 1000 y 1006.
2. Celeridad. Acortar los plazos y términos para efecto de hacer más rápido de proceso.
3. Saneamiento. Significa que todas las cuestiones que pueden entorpecer el proceso
deben ser resultas por el juez inmediatamente. Artículo 72
4. Eventualidad. Significa que todas las alegaciones de las partes tienen que realizarse
en forma simultánea y en los respectivos periodos precursivos. Artículo 31

25
 Principio de precursión.
Significa que el proceso se haya dividido en fases rigurosamente establecidos, por virtud del
cual una vez cerrada esa etapa no volverá a abrirse jamás.
Precursión significa: es la extinción de una facultad procesal por no haberla realizado en el
plazo o termino exigido por la ley, o bien, por haberlo hecho.
 Principio de unidad de vista o indivisibilidad.
Lo contrario al principio de Precursión.
 Adquisición procesal.
Los medios aportados por las partes se adquieren para el proceso, independientemente
que beneficien o perjudiquen al que los haya ofrecido.
 Principio de legalidad de las formas.
Significa que todos los actos juridico-procesales se tiene que realizar en el tiempo, lugar y
forma que establece la ley, por ejemplo, las audiencias tienen que llevarse a cabo en la Sede
del juzgado, las demandas deben presentarse en la oficialía de partes.
La autoridad solo puede legalizar aquello que la ley le autoriza.

Naturaleza jurídica del proceso.


Históricamente prevalecían las teorías privatistas y posteriormente las públicas,
I. Privativas. Litis contestatio. El proceso <<surgía>> por un contrato, y posteriormente
lo definieron como un quasi contrato ya que el demandado iba literalmente a fuerza,
y ello provocaba que solo hubiera una voluntad.
Las normas que le regulan el proceso son de orden privado.
Manifiestan que el proceso se agota hasta que el demandado contestaba.
II. Públicas. Litis pendencia.
Considera que el proceso se regula con normas de orden público,

Para los privatistas, la fuente de que la emana el proceso es un contrato.


Los publicistas dicen que la fuente de donde sale el proceso es la ley.

Teorías publicistas:
I. Teoría de la relación jurídica. OsKar a on Boulow.
Características de la relación jurídica procesal según el autor:
a) La relación jurídica es de orden público porque las normas que lo regulan son
de carácter público.
b) Es una relación triangular
c) Es una relación autónoma porque es completamente independiente de la
relación jurídica substancial.
d) Es una relación jurídica compleja porque existen múltiples deberes y
derechos.
e) Es una relación jurídica dinámica, porque siempre está en constante
movimiento y siempre avanza hacia adelante.
Piedro Calamandrei dice que otra característica de la relación jurídica es que
debe existir colaboración de las partes para que puede dictarse sentencia.
II. Teoría de la situación jurídica. James Goldshmid.

26
El proceso es una serie de especulativas, cargas, posibilidad y liberación de cargas
de cada una de las partes que tienen por objeto la sentencia.
Carga: es la necesidad de realizar un acto para evitar un perjuicio procesal.
Al Mtro. Goldshmise le reconoce la brillantez de su definición de carga, no de
proceso.
III. Teoría de la institución. Hauriou, James Guasp.
Esta teoría es sociológica. Institución etimológicamente significa <<base>>, en
sentido jurídico se define como el conjunto de actividades relacionadas entre sí por
el vínculo de una idea común y objetiva a la que figuran adheridas sea o no su
finalidad individual, de las diversas voluntades particulares de los sujetos de quienes
procede alguna actividad.
Guas dice que la unión objetiva y común en el proceso es la satisfacción de una
pretensión a la que figuran adheridas a ella el actor en su demanda y el demandado
de su contestación, y el juez en su sentencia.

La teoría de la relación jurídica es la más aceptada.

Terminación del proceso.


El proceso no termina con la sentencia, termina cuando se sobreseé, proceden las
excepciones de Litispendencia, conexidad, falta de personalidad, cosa juzgada, etc.
La caducidad de la instancia es también una forma de terminación del proceso, la
inactividad de las partes en un tiempo determinado (120 días hábiles) es la causa de la
caducidad de la instancia; procede desde el primer auto hasta antes de que se dicte
sentencia , incidentes (30 días) y apelación (60 días)

Los actos jurídico procesales.


La nulidad es una sanción que pone la ley, y la sanción grave sucede cuando se declara la
nulidad absoluta.
La ley declara definidamente en qué casos se declarará la nulidad absoluta. Si no se declara
para qué supuesto no está incluido en la norma será nulidad relativa.
 Nulidad procesal.

Requisitos para que proceda una nulidad procesal:


1. Que ese acto jurídico no se haya realizado en el tiempo lugar y forma establecidos
por la ley.
2. Que se reclame hasta antes de la siguiente actuación
3. Que se haya dejado en estado de inflexión, estado de indefensión.
4. Que la persona que reclame la nulidad no haya dado lugar a ella.
Diferencia entre caducidad, prescripción y
La prescripción es la pérdida de derechos o deberes o la ganancia de ellos.
Si se interrumpe.
Es a petición de parte. (Es una excepción)

27
La caducidad de la instancia, es la extinción de una facultad o derecho (mal llamada acción)
por no ejercer ese derecho en el tiempo establecido por la ley
Si se interrumpe.
Se califica como defensa, no es excepción.
Se hace valer de oficio.

Preclusión.
Se puede interrumpir, es de oficio .

Medio de comunicación procesal.


Se clasifican en cuatro apartados:
1. De los tribunales entre sí.
a) Exhorto. Cuando un tribunal pide ayuda a otro de la misma categoría,
b) Carta orden o despacho. Un Tribunal superior pide ayuda a uno inferior
c) Rogatorio. De un Tribunal menor a un superior.
2. De los tribunales con los particulares.
a) Notificación. De <<noncere>> significa dar a conocer una resolución. Las
resoluciones que dicta el juez deben dar se conocer. Se puede notificar por
correo, los edictos, Cartas, etc. La notificación persona (artículo 114) es
excepcional a la notificación general ya que gas las notificaciones deben
publicarse en el boletín procesal. Artículo 116 lo e debe contener la cédula
que se entrega al representante, procurador, mandatario.
Surtir efectos significa que ya se le ha notificado a las partes, es una ficción,
presunción hecha por la ley; se le notifica a las partes por medio de EL
BOLETÍN.
b) Emplazamiento.
c) Requerimiento.
d) Citación.
3. De los tribunales con autoridades no judiciales.
4. Tribunales

Doctrinariamente la clasificación de las resoluciones es: (artículo 79)


 Decretos. Mero trámite
 Autos y sentencia. Resoluciones más importante, son las que impulsan al proceso.
 Sentencia. Termina y soluciona el litigio, las sentencias interlocutoria son aquellas
que promueven incidentes,

Para la doctrina la única sentencia es la definitiva.

28

Potrebbero piacerti anche