Sei sulla pagina 1di 4

TÉCNICAS PROYECTIVAS

Las técnicas proyectivas son técnicas de recogida de información. Principalmente han sido muy
útiles en el ámbito dinámico, surgen desde el modelo psicodinámico y este es el que las
soporta. En un primer momento se desarrollan con el objetivo de analizar el mundo
inconsciente del sujeto, pero cada vez se utilizan más para valorar el mundo cognitivo del
sujeto (cómo piensa), las utilizan diferentes modelos y se aplican en diversos campos de la
psicología.

Según Chávez Alfonso (2007), clasifica las técnicas proyectivas de la siguiente forma:

TIPOS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS

Técnicas proyectivas estructurales:

Son aquellas técnicas que tienen un material visual (estímulos visuales) pero tiene poca
estructuración, es ambiguo. El sujeto tiene que responder a lo que ve en ese material,
estructurar en base a ese material su respuesta. Bajo esta hipótesis el sujeto va intentar poner
una estructura y un significado a ese material inestructurado que tiene en su entorno, y esa
imposición de la estructura refleja cómo es la personalidad del sujeto.

Por eso, cuanto más ambiguo es el estímulo es mejor, para que el sujeto pueda estructurar
desde su propia perspectiva, experiencia. Al mismo tiempo permite una cierta estandarización
en la manera de manejar o presentar las técnicas. También permite estructurar la manera de
utilizar, aplicar e interpretar la prueba, por eso unos profesionales han utilizado el Rorschach
incluso como instrumento de medición, es más fácil de cuantificar que otro tipo de cuantificar
(p.e. Test Teta de Sulliver).

Técnicas proyectivas temáticas:

También conllevan material estimular visual más o menos estructurado pero no son tan
neutrales (como el Rorschach), tienen una temática (p.e. TAT, son más láminas de fotos o
dibujos, por lo tanto no es un estímulo totalmente inestructurado tiene significado).

Pretenden que el sujeto basado en los estímulos visuales verbalice (respuesta verbal) acerca del
relato que está sucediendo en esa imagen, que haga un relato completo. El sujeto se enfrenta a
una tarea de estructuración, donde la imagen no es clara, la tiene que analizar e interpretar el
sujeto. Por tanto va estar implicado el comportamiento, memoria, lenguaje, etc. del sujeto.
Permite evaluar funciones oréticas y cognitivas (ideación, cómo narra el sujeto). Por ejemplo el
test de pata negra, para niños pequeños, compuesto por una familia de cerditos que hacen
diferentes actividades y el niño tiene que narra lo que sucede. Son temáticos Aplicados en el
ámbito jurídico están el test de Szondi, 48 fotografías de rostros distribuidas en series, se le pide
al sujeto que de cada serie elija la que más le guste y la que menos. Test de frustración de
Rosenzweig.

Técnicas proyectivas expresivas o gráficas:

Carecen de un material estimular visual o táctil, lo que le pedimos al sujeto que realice se lo
pedimos con una consigna escrita o verbal, y en base a esa consigna (es el único estímulo que
se le da) realiza una respuesta, se expresa gráficamente y ese dibujo refleja no solo sus
adquisiciones evolutivas madurativas (destrezas) sino también el desarrollo de su propia
percepción, personalidad (p.e. test del árbol, de la familia, de la figura humana, garabateo,
dactilopintura).

Influyen las habilidades expresivas-perceptivas del sujeto. Estás técnicas no son nada potentes
como forma de evaluación de habilidades intelectuales, son mejores para maduración (esquema
corporal, maduración concreta).

Se considera que esas formas de expresión gráfica representan el modo en que nosotros nos
comportamos, percibimos y cómo somos, personalidad. Son técnicas muy interesantes, fáciles
de aplicar, baratas pero necesitan un mayor aporte empírico para comprobar su eficacia y
utilizarlas de forma más estandarizada (se han devaluado por su mal uso).

Técnicas proyectivas constructivas:

La tarea de estos test consiste en estructurar y organizar en el espacio los elementos que se le
presentan al sujeto en la prueba (p.e. test del pueblo, se utiliza poco y cuenta con una gran
cantidad de elementos para construir una aldea). Se utilizan muy poco porque es difícil
interpretar de forma global toda la información que se obtiene.

Nos permiten conocer el mundo relacional del sujeto, cómo se mueve, aspectos afectivos e
intelectuales (ponen en práctica sus destrezas). Son caras, se necesita mucho tiempo de
aplicación y es difícil de interpretar.

Técnicas proyectivas asociativas:

Conllevan también una consigna verbal o escrita y el sujeto tiene que manifestar verbalmente y
es por asociación. Por ejemplo, lista de palabras de Jung, el sujeto dice una palabra que se le
viene a la mente cuando le digo casa, se asocia a cada estímulo una palabra. Asociación de frases
incompletas, completar una frase (me encuentro a gusto en...), fábulas de Düs (completar un
relato), test de cuentos infantiles (compuesto por los cuentos clásicos y se le pide al niño que le
de un final feliz y uno triste). Técnicas proyectivas referidas al movimiento: Sirven para
diagnosticar y tratar: Test miokinético de Mira, dibujar con los ojos cerrados con el propósito de
ver la exactitud de sus movimientos; test gestáltico vasomotor de Bender, el sujeto debe
reproducir las láminas que se le muestran y test visual de Ellis, ver un estímulo y luego recordarlo
y dibujarlo.

Técnicas proyectivas de juegos y dramatización:

Psicodrama, test del mundo, juego de roles, etc.

SOBRE LA VALIDEZ

Las Técnicas Proyectivas se basan en un modelo de pensamiento opuesto al positivista. El


método del positivismo se centra en comprobar las regularidades observables que se establecen
entre un estímulo y su respuesta, dando por resultado relaciones causales entre ambos, que se
enuncian en leyes. Esta concepción que deviene del positivismo clásico, considera ciencia solo a
aquella que se ocupa de los fenómenos dados empíricamente (observables) y dejará a la
metafísica como la que se ocupe del estudio de la “la naturaleza de las cosas” - (los modos de
producción). Esto significa, que frente a un estímulo observable, que produce una respuesta
también observable, se produce un nexo causal entre estímulo y respuesta. Se establece así la
regularidad entre ambos, y a partir de esta regularidad, se crea una ley de correspondencia entre
estímulos y respuestas observables (Castorina, 1967)

Sin embargo, la corriente antipositivista o racionalista permite considerar un modelo y método


de conocimiento diferente, el cual se interesa, a partir de las respuestas, en comprender la
estructura y contenido del interior del sujeto, y a partir de la comprensión de significados,
efectuar hipótesis acerca de esos contenidos, que explique el modo de producción de sus
respuestas. Se trata aquí de establecer hipótesis acerca de la relación entre la respuesta y el
contenido al interior del sujeto, que no es observable. Es inferible por medio de un proceso
especulativo (teoría subyacente) y no por la observación directa del dato empírico (Celener,
1997). Pero, el positivismo rechaza esta explicación, ya que implica la utilización de teorías
referentes a “no observables”, que nos pone delante de los aspectos del interior del hombre.
“Para la Técnicas Proyectivas la crítica del positivismo sería válida si las mismas tuvieran la
intención de ser un método de lo observable”. (Ricoeur- citado en Celener 1997).

Al respecto, dice Ynoub (2000): “El acuerdo de hecho y la oposición esencial entre los métodos
constituye el alma misma de las polémicas epistemológicas de todos los tiempos. Ahora mismo,
sabemos del encarnizamiento que mostró Popper (1962) para separar a la ciencia del método
de la Metafísica y de su fracaso ante los argumentos de Lakatos (1983) quien mostró la
irrecusable presencia de un núcleo filosófico en todo Programa Científico” (…) “Que, por alguna
razón que deberemos examinar en un último esfuerzo de comprensión, la intuición, la autoridad
y la metafísica ¡perviven en el interior del método mismo de la ciencia!”.

Ahora bien, el modelo teórico es siempre un sistema hipotético deductivo, que se refiere a un
objeto modelo, que a su vez, es una representación conceptual esquemática, de una cosa o
situación. Este modelo teórico es una teoría científica que debe insertarse dentro de una teoría
general y el objeto de una teoría científica, al que se llama modelo, es una construcción tan
hipotética como la teoría misma. El objeto de ninguna manera es “el hecho real en sí mismo”,
es siempre una representación (conceptual), que a veces se presenta de forma perceptible, otras
de forma imperceptible. Contra las tesis fisicalistas y sensorialistas, que sostendrían que el
objeto de la ciencia permanece exterior a la teoría misma, se puede afirmar que el objeto
científico, es también una “construcción conceptual” y que no puede haber objeto científico sin
que exista la teoría científica correspondiente. (Castorina, 1967).

“Sólo basta evocar la presentación del método científico en Bunge para constatar, no sin
azoramiento, que la Ciencia pareciera no poder desprenderse de sus antecesores. En efecto, en
referencia a este autor, el método de la ciencia se presenta como reposando en dos funciones
primordiales: la fundamentación, de un lado, y la contrastabilidad, de otro lado. Y en principio,
sólo la segunda corresponde puramente a la ciencia, ya que la primera, por el contrario, es la
vocación esencial del método metafísico. Hablando crudamente, para el método científico no
hay “fundamento absoluto”: sólo hipótesis.” (Ynoub, 2007).
Bibliografía

Chávez A. (2007). Técnicas Proyectivas. México: Facultad de Ciencias de la Educación.


Recuperado de la web:

https://comenio.files.wordpress.com/2007/08/tecnicas_proyectivas.pdf

Castorina, A., Giacoble, J., Ricco, G.., Plon, M. (1967) Explicación y Modelos en Psicología. Buenos
Aires. Ediciones Nueva Visión.

Celener, G. (1997) Las Técnicas Proyectivas. Su estatus epistemológico actual. Buenos Aires.
Edictorial. JVE. Psiqué.

Ynoub, R. (2000) Singularidad y Método. Precisiones Metodológicas en torno a la práctica e


investigación clínico psicoanalítica. Material de circulación interna en el Seminario de Doctorado
de la UBA “Introducción a la semiótica y su aplicación para la investigación de la subjetividad”.

Potrebbero piacerti anche