Sei sulla pagina 1di 25

 

EXAMEN DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

1.- Efectúe las operaciones:

4 3 2
a) 2x 3x 2x 5x 1 tres términos y residuo
x2 x 3

b) (h3 3d 3 )4

2.- Resuelva para X: (no se requiere comprobación).

2 X 2 X 1 0

3. Obtenga algebraicamente la recta que pasa por los puntos Ay B, y también entre los puntos C y D.
Posteriormente obtenga algebraicamente la intersección de ellas. (no se requiere comprobación).

A: (-2,1), B: (3,-1) y
C: (3,2) , D: (-2,5)

4- Resolver para x, y y z: (no se requiere comprobación).

2 x + y - 2z = 2
x + 2y + z = 1
-2x +y + 2z = -2

5.-Resolver las derivadas

d x 1
a)
dx x 1
d
b) ln( 5x 1)
dx
d
c) (3x2 2x 5)3
dx

6.- Resolver las integrales:

 3 x x 
a)
 
 x

 dx

4 



b) 
 x dx
ln x


 
 

x 1dx
x
c)
2

7.-Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla:

xi 61 64 67 70 73
fi 5 18 42 27 8
Ca l cula r :

- La moda, mediana y media.

- El rango, desviación media, varianza y desviación típica.

8.-Si de seis a siete de la tarde se admite que un número de teléfono de cada cinco está comunicando, ¿cuál es
la probabilidad de que, cuando se marquen 10 números de teléfono elegidos al azar, sólo comuniquen dos?

9.-En una urna hay 30 bolas, 10 rojas y el resto blancas. Se elige una bola al azar y se anota si es roja; el
proceso se repite, devolviendo la bola, 10 veces. Calcular la media y la desviación típica

10.-Las calificaciones obtenidas por cinco alumnos en Matemáticas y Química son:

M a t e má t i c a s Química

6 6.5

4 4.5

8 7

5 5

3.5 4

Determinar las rectas de regresión, el coeficiente de correlación y calcular la calificación esperada en


Química para un alumno que tiene 7.5 en Matemáticas.
   


 
 

EXAMEN DE RAZONAMIENTO LÓGICO

Instrucciones
 Lea cuidadosamente antes de contestar cada pregunta y marque la respuesta correcta
 Esta sección consta de 13 preguntas
 El tiempo total para resolverlo es de una hora

Lea el razonamiento siguiente:

Razonamiento 1:
-Los mamíferos son vertebrados
-Los vertebrados son animales

De este razonamiento puede sacarse alguna conclusión. Incluso pueden obtenerse tres conclusiones
diferentes que son:

Conclusiones:
a.- Los mamíferos son animales
b.- Los mamíferos no son animales
c.- No podemos saberlo.

Pero sólo una de estas tres conclusiones es correcta: marque la respuesta correcta.
Ahora lea los razonamientos siguientes y marque la conclusión correcta.

Razonamiento 2:
- Armando es más ágil que Bernardo
- Bernardo es más ágil que Danilo
Conclusiones:
a.- Bernardo es el más ágil de los tres niños
b.- Armando es el más ágil de los tres niños
c.- No se puede saber

Razonamiento 3:
- Jorge canta mejor que Odilia
- Odilia no canta mejor que Alberto

Conclusiones:
a.- Alberto canta mejor que Jorge
b.- Jorge canta mejor que Alberto
c.- No se puede saber


 
 

Razonamiento 4:
- Marcos es menos valiente que Luciano
- Luciano es más valiente que Fernando

Conclusiones:
a.- Luciano es el más valiente de los tres niños
b.- Marcos es tan valiente como Fernando
c.- No se puede saber

¿ES USTED UN BUEN DETECTIVE?

A continuación resolverá algunas preguntas cuyos enunciados están algo confusos. Se encontrará en el
lugar de un detective que reúne diferentes indicios durante su investigación y que trata de descubrir la
verdad mediante el razonamiento y la deducción. El detective supone ciertas cosas y busca pruebas con
lo que se le dice y lo que observa. Ahora lea las tres frases del enunciado siguiente, y reflexionando trate
de saber si las conclusiones que aparecen bajo el enunciado son verdaderas o falsas.

Entre las cinco conclusiones, marque la o las que sean correctas.

Pregunta 5:
Enunciados:
 Si Pablo mintió, entonces Pedro mató a Juan
 Si el arma del crimen fue una pistola, entonces Pablo mintió
 Pero ahora sabemos que el arma del crimen fue realmente una pistola

Conclusiones:

a.- Pablo mintió


b.- Pablo no mintió
c.- Pedro mató a Juan
d.- Pedro no mató a Juan
e.- No se puede saber

Pregunta 6:
Enunciados:
 Si el conserje era cómplice, entonces la puerta del departamento estaba abierta o el ladrón entró
por el sótano
 Si el robo tuvo lugar a media noche, entonces el conserje era cómplice
 Se pudo observar que la puerta del departamento no estaba abierta y que el ladrón no entró por el
sótano


 
 

Conclusiones:

a.-El conserje no era cómplice


b.- El conserje era cómplice
c.- El robo tuvo lugar a media noche
d.- El robo no tuvo lugar a media noche
e.- No se puede saber si el robo tuvo lugar a media noche

Pregunta 7:
Enunciados:
 Una de dos: o el malhechor vino en un vehículo o el testigo se equivocó
 Si el malhechor tenía un cómplice, entonces vino en un vehículo
 El malhechor no tenía un cómplice y no tenía la llave del departamento, o el malhechor tenía un
cómplice y la llave del departamento
 Ahora tenemos la prueba de que el malhechor tenía la llave del departamento

Conclusiones:

a.- El malhechor vino en un vehículo


b.- El malhechor no vino en un vehículo
c.- El testigo no se equivocó
d.- El testigo se equivocó
e.- No se puede saber si el testigo se equivocó

Pregunta 8:
Enunciados:
 Si la policía sigue una pista equivocada, entonces los periódicos dan noticias falsas
 Si los periódicos dan noticias falsas, entonces el asesino no vive en la ciudad
 Ahora estamos seguros de que los periódicos dan noticias falsas

Conclusiones:

a.- El asesino vive en la ciudad


b.- El asesino no vive en la ciudad
c.- La policía sigue una pista falsa
d.- La policía no sigue una pista falsa
e.- No se puede saber si la policía sigue una pista falsa


 
 

SISTEMA DE TRANSPORTE

El sistema de transporte de una ciudad se compone por una serie de rutas que se originan y terminan,
indistintamente, en los siguientes sectores (se sugiere hacer un diagrama de rutas):

F y G; F y H; H y K; K y M; K y N; M y J; J y L

Existe también una ruta entre J y G, pero solamente J es el origen y G el destino.

Todas las rutas tienen la misma longitud. Ninguna de las rutas se intersectan. Sólo puede haber transbordo
de rutas en las terminales de cada sector.

Pregunta 9:
Para ir de L a G tomando la ruta más corta, ¿En qué sector o sectores se debe transbordar?
a.- J, M, K, H, y F
b.- F
c.- J
d.- H, F y G
e.- N y K

Pregunta 10:
Una agencia de viajes organiza excursiones para conocer los atractivos de la ciudad. La excursión pasa
una sola vez por cada sector, excepto el H, ya que ahí inicia y termina el recorrido. ¿Qué sectores no son
recorridos por el itinerario?
a.- Ninguno
b.- M y J
c.- N y G
d.- L y K
e.- L y N

Pregunta 11:
El ayuntamiento de la ciudad tiene contemplado organizar una carrera atlética que cruce una sola vez a
cada sector. ¿Cuál es el trayecto más largo que existe en la ciudad para la organización de dicha carrera?
a.- de N a G
b.- de L a H
c.- de F a L
d.- de G a J
e.- Ninguno de los anteriores

Pregunta 12:
Una manifestación ha imposibilitado el tránsito en la vialidad que conecta a los sectores H y K, por lo que
una persona que vive en N y trabaja en F no puede realizar su trayecto cotidiano hacia el trabajo. ¿Cuántos
transbordos deberá hacer para llegar a su trabajo?
a.- dos
b.- tres

 
 

c.- cuatro
d.- uno
e.- seis

Pregunta 13:
¿Cuál de estos trayectos no se puede realizar por la manifestación?
a.- de G a F
b.- de G a L
c.- de J a H
d.- de N a G
e.- de L a K

   


 
 

EXAMEN DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Y EXPRESIÓN ESCRITA

Instrucciones
 A través de este examen se pretende apreciar la capacidad de comprender textos, sintetizar y
expresarse por escrito.
 El examen consta de tres textos, y un cuadro cada uno seguido de preguntas basadas en su
contenido.
 Lea y examine atentamente cada texto y el cuadro, y responda ciñéndose estrictamente a su
contenido, prescindiendo de toda información o dato que no proceda de ellos.
 Tenga en cuenta que, aun cuando no esté usted de acuerdo con lo que dice el texto, deberá
contestar en total concordancia con el mismo.
 Utilice para cada pregunta como máximo el espacio que se le proporciona. El texto excedido
no será tomado en cuenta.
 El tiempo total para resolverlo es de 1 hora 30 minutos.

TEXTO I

RELACION DE CAUSALIDAD ENTRE EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA


URBANIZACIÓN

La urbanización industrial capitalista no ocurre sin la industrialización y el consiguiente


desarrollo económico. La relación no es, sin embargo, lineal. Se trata de una praxis que se
invierte: el desarrollo presupone la urbanización así como la urbanización presupone el
desarrollo. El proceso real implica simultáneamente a los dos. El desarrollo económico, no
obstante, se erige como base y condición dialéctica del proceso como unidad.

La modificación de la estructura económica origina cambios en la superestructura social,


legal, política, etc., de tal manera que a la nueva estructura económica le corresponden formas
superestructurales específicas. Así, los cambios atribuidos a la urbanización son causados por
el desarrollo de las fuerzas productivas que modifican la estructura económica. La definición
de urbanización como un fenómeno multidimensional presenta los mismos defectos que sus
defensores le adjudican a las definiciones demográfico-ecológicas: es igualmente superficial,
a pesar de su apariencia “compleja”, pues no distingue las intrincadas relaciones entre el
desarrollo de las fuerzas productivas y la urbanización. El cambio en la estructura económica
es el determinante objetivo de los cambios en las superestructuras. El que la urbanización sea
su aspecto externo, esto es, un fenómeno del desarrollo de las fuerzas productivas, hace que
equivocadamente se le atribuyan cambios superestructurales que corresponde más bien a su
esencia o condición dialéctica (la industrialización).
La urbanización produce, sin embargo, algunos efectos sobre las estructuras sociales debido
a que mantiene con la industrialización una relación necesaria y recíproca. Es necesaria

 
 

porque la industrialización ocurre inevitablemente con la urbanización, de tal suerte que esta
última caracteriza a la primera. Sin embargo, del nexo genético entre los dos procesos se
desprende que la industrialización es la base de la urbanización. Es recíproca, porque surge
una acción mutua en la cual el ”efecto” –la urbanización- se revierte sobre su propia “causa”
–la industrialización-. Esta se constituye en el proceso original y sólo podría aceptarse que la
urbanización es “multidimensional” en la medida en que sus efectos sobre las
superestructuras se dan por medio de su acción mutua con el desarrollo. Es erróneo, pues,
atribuirle al hecho físico de que la población se concentre la modificación en las
superestructuras de la sociedad.

Por lógica –formal- existe la posibilidad de que la urbanización modifique a las


superestructuras independientemente del cambio de la estructura económica. Cabe aceptar la
influencia de la concentración de la población en ciertos hábitos innegables de la vida
cotidiana y de la ecología, pero no existe evidencia alguna de que tenga una influencia
independiente sobre las diversas superestructuras. Por ejemplo, en un estudio empírico sobre
la relación entre la urbanización y el consumo, en el cual se analizaron los patrones de
consumo de localidades rurales y urbanas con iguales niveles de ingreso, no se observaron
claras diferencias.

Con base en el análisis anterior, se define la urbanización como el proceso de transformación


paulatina de la estructura y superestructuras rurales en la estructura y las superestructuras
urbanas. Según esta definición la urbanización se caracteriza por el desarrollo incesante de la
división social del trabajo, que transfiere la fuerza laboral agrícola hacia las ramas no
agropecuarias; por el cambio de la forma, medios y objetos de la producción; por la creciente
diferenciación de las superestructuras políticas, sociales, psicológicas, etc., entre el campo y
la ciudad y por dar origen a la ciudad y estimular su multiplicación y crecimiento.

En síntesis, el rasgo específico de la urbanización es el proceso de separación campo-ciudad.


Sin embargo, esta transformación no es eterna: nació con la segunda gran división del trabajo
y morirá cuando prácticamente se extinga el mundo rural; cuando el trabajo no agrícola
constituya la casi totalidad de la fuerza de trabajo; cuando la forma de producción sea
exclusivamente urbana; cuando se elimine la diferenciación superestructural entre el campo
y ciudad por la desaparición de la sociedad rural. En ese momento finalizará el proceso de
transformación de lo rural en lo urbano, esto es, la urbanización.

No obstante, el proceso de concentración de la población –aumento del tamaño y número de las


ciudades- podrá seguir con la única condición de que crezca la población. Pero esto sucederá sin
ninguna transformación de lo rural en lo urbano. El desarrollo de las fuerzas productivas continuará,
pero sin la urbanización, que fue durante milenios su más fiel acompañante. 1

                                                            
1
Garza, Gustavo (1985). El proceso de industrialización en la Ciudad de México, 1871-1970, El Colegio
de México. Pp. 39-40.

 
 

Responda con verdadero o falso las siguientes preguntas de acuerdo con las ideas del texto
anterior:

1. La urbanización se define como un aumento en la población urbana con los cambios


concomitantes en las superestructuras de la sociedad

Verdadero falso

2. El proceso de urbanización se constituye en una condición básica de carácter dialéctico


que explica el desarrollo económico

Verdadero falso

3. Puede darse la urbanización sin que se produzca necesariamente un proceso de


industrialización

Verdadero falso

4. No obstante, se ha evidenciado que la urbanización modifica independientemente del


desarrollo económico las superestructuras sociales.

Verdadero falso

5. El proceso de urbanización es tan viejo como la humanidad misma y continuará con la


condición de que continúen desarrollándose las fuerzas productivas

Verdadero falso

TEXTO II

Los problemas ambientales se caracterizan por ser de un amplio alcance, con implicaciones
territoriales que van de lo local a lo global y con una amplia capacidad interactiva tanto en el
ámbito de su existencia natural como del contexto social en el que tienen lugar, el cual en muchas
ocasiones los determina. En el caso particular del medio ambiente urbano, éste constituye el
máximo grado de intervención humana sobre los ecosistemas naturales: los procesos económicos,
la urbanización misma en términos de concentración de población y actividades. El crecimiento
demográfico y la intervención gubernamental modifican, muchas veces de manera drástica, las
10 
 
 

formas naturales de existencia en el territorio en cuestión.


Esta intervención humana sistemática se ha expresado en forma de desequilibrios,
pérdidas de formas de vida, agotamiento de recursos y contaminación. Tradicionalmente estos
problemas han sido analizados e intervenidos por la acción gubernamental aislándolos del
contexto social que los produce, o bien con base en interpretaciones de la ecología ortodoxa, es
decir, ofreciendo explicaciones estrictamente naturales para un fenómeno fuertemente influido
por la dinámica social, es decir, producto de la intervención sistemática de las actividades
humanas llevadas a cabo dentro de una estructura económica, social y político-institucional
determinadas.
En términos de políticas gubernamentales, la solución de los problemas que derivan de
este complejo e interactivo sistema se ha intentado por lo general a través de la generación de
una estructura administrativa gubernamental dividida en sectores, estrechamente dirigida al
cumplimiento de funciones, con una organización jerárquica vertical que en la práctica impide la
comunicación sectorial horizontal y que tiende a la desagregación de los problemas ambientales,
lo cual desvirtúa su naturaleza integrada (Baker, 1989). Adicionalmente, por lo general esta
estructura se dirige sobre todo a las manifestaciones físicas de los problemas
ambientales, descuidando las causas sociales que los condicionan y explican. La creación de
ministerios o secretarías del medio ambiente a escala nacional o estatal se ha considerado un
avance administrativo para el tratamiento integral de los problemas ambientales, pero en la
práctica éstos tienden a funcionar como un sector más de la administración, a menos que el marco
jurídico nacional o estatal los provea del poder necesario para influir en las decisiones de los
otros sectores. Estos ministerios no tienen, en muchas ocasiones, control sobre la legislación y
las acciones de los otros sectores con fuertes impactos ambientales, ni cuentan con el personal
adecuado para la planeación. También se observa una falta de los necesarios vínculos sectoriales
horizontales que demanda la intervención gubernamental en los problemas ambientales.
En la metrópoli del Valle de México la contaminación del aire ha sido uno de los retos
ambientales más serios al que se han venido enfrentando los pobladores y las autoridades
políticas en las últimas décadas, evidencia de lo cual es la elaboración y puesta en práctica de
cuatro programas destinados específicamente a mejorar la calidad del aire en esta zona, a través
de los cuales se han logrado reducir las descargas de contaminantes sobre la atmósfera.
Por la gravedad de este problema y la preocupación creciente, tanto de las autoridades
gubernamentales en sus distintos niveles, como de la opinión pública, en los últimos años se ha
elaborado una gran cantidad de estudios orientados a comprender los determinantes físicos,
químicos, meteorológicos y geográficos de la contaminación que se sufre en el Valle de México.
Más recientemente se ha asistido a una preocupación por parte de investigadores sociales que
agregan a los aspectos mencionados factores de orden social para explicar el problema y la
gravedad de la contaminación atmosférica. La perspectiva social en el análisis de la
contaminación atmosférica se traduce en la entrada en escena de la dimensión subjetiva como un
factor explicativo, así como de los elementos de poder que subyacen en todo orden social. Se
trata, en síntesis, de diferenciar la presencia física de los problemas ambientales de su valoración,
percepción y construcción social y política. Estos elementos que intervienen de manera decisiva

11 
 
 

en la formulación y puesta en operación de las políticas públicas, junto con la estructura


institucional mediante la cual se da la intervención gubernamental en el problema ambiental,
constituyen los aspectos sociales de mayor peso que es necesario hacer intervenir en la solución
de los problemas que aquejan al medio ambiente.
Por lo anterior, el presente estudio se propone analizar la perspectiva institucional de la
problemática de la contaminación atmosférica del Valle de México, que es una veta poco
abordada en los trabajos sobre contaminación atmosférica. A partir de la premisa ya señalada de
que la solución de fondo de esta problemática pasa necesariamente por una intervención
gubernamental que debe ser eficiente y eficaz, pero además de que en el caso que nos ocupa
implica una reflexión en torno de la autoridad metropolitana en razón del traslape de niveles
gubernamentales —y, por tanto, de instituciones, legislación, etc.— que se presenta en el Valle
de México, se ha considerado que no es suficiente explicitar la influencia de los procesos sociales
y económicos sobre el medio ambiente y, en este particular, sobre la calidad del aire, sino que se
hace necesario iniciar ya una discusión acerca de las posibilidades de una gestión pública en este
ámbito que potencie las capacidades institucionales acumuladas a lo largo de varias décadas de
política ambiental en el país y en esta zona.2

Pregunta 1
¿Cuál es la propuesta del autor sobre el estudio de la contaminación ambiental bajo una
perspectiva social?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Pregunta 2
¿A qué se refiere el autor cuando habla de “intervención humana”?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Pregunta 3
¿Según el texto, que se podría entender como gestión pública del medio ambiente?

                                                            
2
Lezama, José Luis (2006), “La gestión ambiental metropolitana: el caso de la contaminación del aire
en el Valle de México”, en José Luis Lezama y José B. Morelos (coords.), Población, ciudad y medio
ambiente en el México contemporáneo, México, El Colegio de México.
12 
 
 

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Pregunta 4
¿Qué menciona el texto sobre la respuesta gubernamental ante el problema ambiental?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

TEXTO III

Lejos de alcanzar conclusiones definitivas, la discusión sobre el gobierno de las metrópolis no


deja de renovarse. En la arena de los temas públicos se ha vuelto inevitable analizar el desafío
que tienen los gobiernos locales no sólo para gobernar un mayor número de habitantes sino que
ese aumento de población trae implícita la aparición de funciones más especializadas y de mayor
sofisticación. No es en este sentido fortuito que desde hace algunas décadas los círculos de
tomadores de decisiones, de expertos, en fin, de urbanistas, dediquen sus esfuerzos al tema de la
adaptación de un modelo institucional y a la búsqueda de una fórmula de gestión pública capaz
de canalizar las tendencias demográficas y la multiplicación de los problemas sociales que se dan
en los territorios metropolitanos.
Desde hace algunos años asistimos en México a la emergencia y consolidación de un
consenso a propósito de la necesidad de modificar el gobierno local para adecuarlo a los desafíos
impuestos por las grandes concentraciones urbanas, en especial en las metrópolis. El argumento
que se moviliza habitualmente acusa la disociación entre, por una parte, el territorio funcional en
el que se despliegan las actividades económicas y los problemas de la sociedad, y en
consecuencia sobre el cual una intervención pública coordinada sería más eficiente, y por otra
parte, el territorio correspondiente a la representatividad democrática, expresado hoy en día por
municipios, estados, delegaciones, etc. Lo anterior llevaría a plantear en un segundo tiempo que
la vía más adecuada para salvar tal problema es la “coordinación” de autoridades implicadas en
una región metropolitana o aun la instauración de un gobierno metropolitano. En esta concepción
se revelan como rasgos definitorios el que el territorio de la metrópoli es vislumbrado con
independencia de las entidades jurídico administrativas (municipios, delegaciones) que lo
constituyen, y el de que se trata de fenómenos y problemas cuya gestión puede concebirse
únicamente a una escala diferente, digamos superior, a la de esas entidades Es decir, se hace un
llamado a una ejecución al menos coordinada de las políticas municipales o delegacionales.
Se trata en efecto de una concepción prácticamente consensual; sin embargo la
unanimidad suele ser sospechosa pues disimula la complejidad de la realidad y la heterogeneidad
13 
 
 

de las percepciones. En este sentido ese consenso merece ser sometido a algunas interrogaciones
pues por el contrario, más que demandar una solución única, los problemas y desafíos de un
espacio metropolitano son asuntos a resolver, tema por tema, territorio par territorio.
Ahora bien, si la necesidad de coordinación metropolitana es unánime, las propuestas en cuanto
a cuál debe ser la fórmula o modelo adoptado para alcanzarla es menos consensual. La pregunta
se refiere entonces a cuál es el modelo que puede contribuir a mejorar las condiciones para
gobernar una metrópoli. Se trata de saber si en el movimiento que toma conciencia del cambio
de escala en la emergencia y formulación de problemas metropolitanos concretos debe darse por
hecho que dicho cambio demanda respuestas gubernamentales de instancias con una nueva escala
(poderes metropolitanos o regionales); o bien, si a este desafío pueden corresponder repuestas
destinadas a esas nuevas escalas (metrópolis o regiones) pero lanzadas desde las instancias ya
establecidas (acciones municipales coordinadas). Dicho en otros términos, habrá en última
instancia que responder a la pregunta sobre si los problemas metropolitanos requieren
ineludiblemente la respuesta de un gobierno metropolitano, o bien si es posible articular una
gestión de los asuntos metropolitanos sin que ello amerite la institucionalización de un poder a
esa escala.3

Pregunta 1
¿Qué significado se le da en el texto a la palabra “coordinación”?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Pregunta 2
¿Cuál es la postura del autor sobre el modelo para gobernar una metrópoli?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Pregunta 3
¿Cuál es la relación que se establece en el texto entre población y gobierno local?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

                                                            
3
Vicente Ugalde (2007), “Sobre el gobierno en las zonas metropolitanas de México”, Estudios
Demográficos y Urbanos, vol. 22, núm. 2, pp. 443-460.
14 
 
 

Examine el CUADRO I y con base en su contenido responda a las preguntas:

CUADRO I
URBANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL EMPLEO
PAIS CURSO INDICE DE EMPLEO EN LA SEGUNDO
INDICE
AÑO URBANIZACIÓN1 INDUSTRIA2
COMO
PORCIENTO
DEL PRIMERO
Argentina 1947 48.3 17.3 36

Venezuela 1950 31.0 7.1 23

México 1950 24.0 8.4 35

Puerto Rico 1950 27.1 16.2 60

Bolivia 1950 14.0 3.8 27

Costa Rica 1950 10.9 8.2 75

Haití 1950 5.4 2.0 37

Fuente: B. Higgins “La ciudad y el desarrollo Económico” en La explosión urbana en


América Latina, G. H. Beyer, (comp.), Aguilar, Buenos Aires, 1970.

1
Porciento del total de la población en lugares de 20,000 habitantes o más
2
Porciento del total de la fuerza laboral activa que trabaja en empleos con salarios o
remunerada por trabajos de manufactura

1. El índice de urbanización reporta el porcentaje de la población urbana con respecto a la


población total ¿Con base en esta definición qué puede comentar respecto a los grados de
urbanización entre los países Latinoamericanos listados en el cuadro?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. Argentina, el mayor índice de urbanización, tiene el mayor porcentaje de empleo en la


industria; Haití, el de menor índice de urbanización, tiene el menor porcentaje de empleo en la

15 
 
 

industria, Al parecer existe una relación directa entre el grado de urbanización el nivel de
industrialización ¿Qué sucede con los países que están en los rangos intermedios?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. Los porcientos de la cuarta columna indican un mayor valor para Costa Rica (75) que para
Argentina (36), ¿Indica esta situación que en términos relativos (en porciento) Costa Rica tiene
más empleados en la industria que Argentina?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. Las industrias extractivas (extracción de petróleo, carbón, etc.) no se incluyen en la industria


manufacturera, ¿Puede esto explicar que algún país en la lista tenga un porcentaje muy bajo en
el empleo industrial? ¿Cuál es ese país?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

16 
 

Potrebbero piacerti anche