Sei sulla pagina 1di 70

Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom.

1,26-27

Rom. 1,26-27: “Una buena noticia para las


personas LGTB”

Julio Vallarino 1
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Julio Vallarino 2
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Rom 1,26-27: Una buena noticia


para personas LGTB

- Aproximación a un Estudio
Histórico Crítico –

Julio Vallarino Cruz


Uruguay, 2016 – 2017

Material elaborado en el marco de la


propuesta de educación bíblica
teológica de la Iglesia Antigua –
Diversidad Cristiana (IEU - Personería
Jurídica 10130).

Propiedad intelectual de la IADC.


Registro en Biblioteca Nacional.

Queda prohibida su reproducción


parcial o total sin autorización del
Centro de Formación de la IADC

Correo electrónico:
diversidadcristiana@gmail.com

Sitio web:
https://diversidadcristiana.blogspot.com
.uy/

Serie: Estudios Bíblicos. 2017.

Montevideo - Uruguay.

Julio Vallarino 3
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Contenidos

Introducción …………………………………………..… 6

A- Breve Estudio Exegético …………………………..… 10

I. El texto ………………………………………….... 11
1. Las traducciones …………………………………..… 12
2. Comentarios a las traducciones – interpretaciones …. .. 15
3. Conclusiones ………………………………………… 17

II. Consideraciones Literarias ………………………. .. 19


1. Delimitaciones del texto …………………………….. 19
2. El texto en su contexto ……………………………… . 20
3. Estudio tipológico …………………………………… 21
4. Organización textual narrativa ……………………… … 23
5. Estructura manifiesta ………………………………… 27
6. Conclusiones …………………………………………. 30

III. Relaciones Intertextuales …………………………. 32


1. En la literatura bíblica ……………………………….. 32
Conclusiones …………………………………………….. 49

IV. Consideraciones Históricas ……………………….. 51


1. Situación vital de las iglesias receptoras originales de
la Carta a los Romanos ……………………………… 51
2. Situación vital de Pablo en cuanto escritor de la Carta
a las Iglesias de Roma ………………………………… 53
3. Proyecto teológico de la Carta a las Iglesias de Roma . 55
Conclusiones …………………………………………….. 55

V. Mensaje Originario del texto ………………………. 57


1. Situación del texto considerando en el conjunto de la
Carta a los Romanos ………………………………….. 57
2. Intención Teológica del texto …………………………. 57
3. Intención Pragmática del texto ……………………….. 57

Julio Vallarino 4
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

En síntesis ……………………………………………….. 58
Bibliografía ……………………………………………… 60

B- Hermenéutica ………………………………………… 61

I. Actualización del Mensaje Originario …………… 62


1. Contenidos permanentes ……………………………. .. 63
2. Contenidos coyunturales …………………………… .. 64
3. Pertinencia del Mensaje Originario …………………. 64

II. Crítica de Opinión ……………………………….. .. 66


Bibliografía …………………………………………….. 69

Julio Vallarino 5
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Introducción.
Al presentar esta aproximación a un estudio histórico crítico sobre
Romanos 1,26-27 se hacen necesarias algunas precisiones que permiten
posicionarse en el mismo desde una perspectiva evangélica, ecuménica e
inclusiva:

- Cuando me refiero a Escrituras Hebreas o Primer Testamento lo estoy


haciendo a lo que las iglesias cristianas llaman Antiguo Testamento. Un
término que lleva implícito un componente despectivo, en efecto al
denominarlo como “antiguo” estamos suponiendo algo superado o
desactualizado y tanto para el judaísmo como para el cristianismo
continúa siendo Sagradas Escrituras y no una pieza literaria en algún
estante de la biblioteca.

- Cuando me refiero a Escrituras Cristianas o Segundo Testamento lo


estoy haciendo a lo que las iglesias cristianas llaman Nuevo Testamento.
En la misma línea de la terminología anterior, estaríamos suponiendo
que un “testamento” fue reemplazado por otro, el viejo por el nuevo,
aspecto que sin lugar a dudas atenta contra la fe judía y la teología del
pluralismo religioso.

- Cuando me refiero a Sagradas Escrituras lo estoy haciendo a lo que las


iglesias cristianas llamamos la Biblia, es decir, las Escrituras Hebreas,
las Escrituras Cristianas y los Libros Deuterocanónicos (Tobit, Judit, 1 y
2 Macabeos, Eclesiástico, Sabiduría, Baruc y pasajes de Ester y Daniel),
éstos no se encuentran en las Escrituras Hebreas canonizadas por los
rabinos de fines del siglo I dC pero sí forman parte del canon de la
versión griega llamada Septuginta o traducción de los LXX, utilizada
por el judaísmo helénico y por la generalidad de las comunidades
cristianas primitivas.

Otro aspecto en el que tendré especial cuidado es en aplicar un lenguaje


inclusivo en la producción de textos, no obstante, en las citas de diversos
autores respetando la fuente irá tal como fue escrito por su autor; por lo
tanto, no utilizaré por ejemplo, el término “hombre” para referirme al
hombre y la mujer, sino que utilizaré el término Humanidad o Personas
para referirme a la generalidad hombre – mujer; aspecto que me va
situando en una vertiente teológica concreta: la teología de género.

Julio Vallarino 6
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Desde esta visión pretendo ampliar el abanico de posibilidades, a la hora de


leer un texto bíblico, buscando el mensaje originario, para la humanidad de
este tiempo. Una lectura que no pretende ser objetiva sino realizada desde
la coyuntura socio cultural y económico política de América Latina y más
especialmente de los colectivos excluidos por el sistema religioso, las
personas GLTB; aspecto que me va situando en otra vertiente teológica
concreta: la teología de la liberación.

Parto de la convicción que nuestra lectura de las Sagradas Escrituras está


profundamente enraizada en un marco socio cultural que se caracteriza por
ser excluyente donde lo diverso o diferente es percibido como amenaza y
no como oportunidad; por lo tanto habría que deconstruirlo y volver a
construirlo para nuestro tiempo y nuestra cultura; aspecto que me va
situando en otra vertiente teológica concreta: la teología queer.

El desafío, es pues, desarrollar esta aproximación a un estudio histórico


crítico desde una perspectiva teológica en clave histórica, ecuménica,
inclusiva, de género, liberadora y queer, por lo tanto integralmente
evangélica, poniendo en diálogo la perícopa de Rom. 1,26-27 en su
contexto, con las personas lectoras en sus respectivos contextos. Por lo
tanto será necesario interpelarla, cuestionarla y sospechar de ella,
extrayendo el mensaje originario y desechando lo coyuntural y epocal, con
fidelidad al kerigma (Ga. 1,6-7; Ef. 2,20; 2Pe. 1,19-24), pero también con
fidelidad creatividad e imaginación (Ga. 1,6-7; Ef. 2,20; 2Pe. 1,19-24)
adaptándolo a nuestro tiempo y a nuestro contexto.

Para lograrlo, entiendo que se hace imprescindible partir siempre del


“círculo hermenéutico” (cf. Segundo, Juan Luis: ―Liberación de la
Teología‖. 1975. Uruguay) que implica tres etapas:

a) Desarrollar la sospecha hermenéutica puesto que es posible que la


lectura oficial del texto esté orientada a legitimar el status quo. Durante
siglos se han utilizado textos de las Sagradas Escrituras para justificar el
racismo, la esclavitud, el dominio del hombre sobre la mujer, el uso de
la violencia correctiva en la educación de niños y niñas y tantas otras
situaciones que vulneran o violan los derechos de la humanidad y por lo
tanto contradicen el plan divino.

b) Situarse en la sociedad actual para desarrollar la interpretación. Las


Sagradas Escrituras en cuanto Palabra Sagrada comunicada a la
Humanidad tiene un mensaje originario - kerigmático, que hay que
conservar para ser comunicado a las diferentes audiencias; en cuanto
Palabra Sagrada mediada por la Humanidad ya que es recibida y

Julio Vallarino 7
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

reflexionada por integrantes de la humanidad para ser comunicada al


resto, tiene un mensaje epocal propio de la coyuntura histórica y cultural
donde se produce y del que hay que prescindir o actualizar a la hora de
desarrollar la interpretación. Entiendo que las Sagradas Escrituras son
Palabras Sagradas y no Palabras Divinas ya que no fueron escritas ni
dictadas por la Divinidad, sino inspiradas, maduradas, formuladas por
mujeres y hombres de una época y una cultura determinada que así la
comunicaron en forma oral y luego escrita. Esta simple diferencia es
sustancial a la hora de posicionarse en el tema: lo sagrado no es lo
divino. El texto sagrado será portador de la Palabra Divina cuando su
mensaje sea discernido personal o comunitariamente.

c) Preguntar a las Sagradas Escrituras desde el contexto socio cultural,


político económico, religioso buscando en los textos respuestas nuevas
que humanicen ante situaciones de opresión y exclusión. Esto, sería la
actualización del mensaje de las Sagradas Escrituras para la humanidad
de cada época y de cada cultura: el diálogo entre la humanidad en cada
época y el mensaje Divino que permanece a través del tiempo y de la
historia: uno y único

La selección de la perícopa de Rom. 1,26-27 para la realización de esta


aproximación a un estudio histórico crítico, cuenta con varias
motivaciones:

- Las enseñanzas de Jesús recibidas a través de los Evangelios nada dicen


en contra de las personas GLTB ni de las prácticas sexuales con
personas del mismo sexo: el Jesús histórico no condenó a las personas
GLTB ni sus prácticas sexuales.

- Las enseñanzas que nos traen los escritos evangélicos sobre los “delitos
sexuales” no se refieren a las personas GLTB ni a las prácticas sexuales
con personas del mismo sexo (Lc. 7,36-50; Jn. 8,1-11) sino a personas
heterosexuales y prácticas heterosexuales abusivas y por lo tanto
injustas: el Jesús histórico condenó la injusticia, la discriminación y la
exclusión.

- En la literatura paulina es donde encontramos, aparentemente condenas


tanto a las prácticas homoeróticas como lesboeróticas. A través de esta
aproximación a un estudio histórico crítico, demostraremos que Pablo
nada dice en Rom. 1,26-27 sobre el amor o las relaciones sexuales
realizadas con libertad y respeto entre personas adultas del mismo sexo
y que estas condenas son producto de lecturas fundamentalistas,

Julio Vallarino 8
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

patriarcales y homofóbicas de la carta a las comunidades cristianas de


Roma y asociadas a Levítico: Pablo condenó la idolatría.

- Por lo tanto, tal vez la última motivación sea pretender presentar la


actualización del texto bíblico para un auditorio del siglo XXI en el
contexto latinoamericano donde la inmensa mayoría de las personas
GLTB son discriminadas, perseguidas y excluidas de la vida eclesial y
también social de forma abusiva generando injusticias, vulnerando sus
derechos y su dignidad. Si Pablo hubiera condenado a las personas por
su orientación o su práctica sexual se habría alejado del mensaje
inclusivo de Jesús; quienes condenan a las personas GLTB o sus
prácticas sexuales, aunque se llamen cristianas, alteran y traicionan la
buena noticia que Jesús de Nazaret anunció a la humanidad y por la que
fue condenado y ejecutado.

La presente aproximación a un estudio histórico crítico consta de dos


partes: exégesis y hermenéutica.

En la primera realizo un estudio desde distintos abordajes para llegar al


mensaje originario: crítica textual (utilizando cinco traducciones), crítica
literaria, crítica de las formas, crítica estructural, análisis de la estructura
manifiesta, crítica de las tradiciones, crítica de la redacción, crítica
histórica. En la segunda realizo una actualización del mensaje originario a
través de la hermenéutica aplicada.

En el desarrollo del trabajo cuando se presentan citas de las Sagradas


Escrituras, éstas son tomadas de la Biblia de Estudio Dios Habla Hoy.

Julio Vallarino 9
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

A – BREVE ESTUDIO EXEGÉTICO.

Julio Vallarino 10
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

I - El texto.
Para quienes leemos las Sagradas Escrituras es necesario superar la brecha
existente entre las personas que leemos el texto sagrado, la persona o
comunidad autora de dicho texto y la audiencia que era destinataria del
mismo. Esta brecha tiene aspectos que son fundamentales tener presentes a
la hora de leer un texto bíblico:

- en primer lugar, la distancia histórica entre el momento en que una


persona o comunidad, denominada generalmente como “el hagiógrafo”,
produce el texto y nuestro tiempo, es decir, quienes leemos el texto
producido;

- en segundo lugar, la distancia sociocultural entre el tiempo bíblico y


nuestro tiempo;

- en tercer lugar, el idioma, el texto –en nuestro caso la carta a las


comunidades cristianas de Roma- fue producido en griego por lo tanto
se debe tener en cuenta la interpretación del mismo que lleva consigo
cada traducción y la carga intencional que no le es ajena, marcada por la
distancia sociocultural antes mencionada, entre la persona o comunidad
que produce el texto y la persona o comunidad erudita que traduce el
texto.

Partiendo entonces, de las siguientes afirmaciones les propongo reflexionar


sobre el texto de Romanos 1,26-27:

- todo texto es producido en una cultura determinada,


- es portador de una visión de la vida y el entorno,
- de las relaciones entre las personas y los pueblos,
- de los roles y las funciones asignadas a las personas,
- de categorías y valores que pautan la crianza y el desarrollo de las
personas que producen una organización social determinada,
- de valores y normas morales de época;

El texto original griego de la perícopa Rom. 1,26-27 es el siguiente:

Julio Vallarino 11
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

(Aland, Kurt, Black, Matthew, Martini,


Carlo M., Metzger, Bruce M., and Wikgren, Allen, The Greek New
Testament, Deutsche Bibelgesellschaft Stuttgart 1983. CD Compubiblia).

1. Las traducciones.

La inmensa mayoría de las personas lectoras de las Sagradas Escrituras


recibimos traducciones de los textos cuyos originales son hebreos o
griegos. Para el caso de las Escrituras Cristianas, el idioma en que fueron
escritos los textos originales es el griego. Posteriormente, Jerónimo (342 -
420) junto a Paula y Eustaquia, sus colaboradoras y benefactoras,
realizaron la traducción de las Sagradas Escrituras al latín, esta versión de
la Biblia fue llamada “Vulgata”.

A partir de la reforma (1517) comienzan a realizarse traducciones de las


Sagradas Escrituras a las lenguas populares, impulsadas por las Iglesias
Reformadas; recién a partir del Concilio Vaticano II (1962 – 1965) la
Iglesia Católica Apostólica Romana comienza la traducción y difusión de
los textos de las Sagradas Escrituras en diversos idiomas. En todo este
proceso de hacerlas accesibles, la carga histórica y cultural en cada época
jugó un papel fundamental, conjuntamente con la intencionalidad del
equipo traductor.

Toda traducción supone una interpelación por parte de quienes traducen


como se plantea más arriba. Las personas que realizaron las traducciones
son producto de una sociedad y una cultura y desde esa coyuntura
sociocultural realizan la interpretación del texto que están traduciendo;
eligen una palabra y no otra, toman un concepto y no otro, validan
determinados valores y no otros.

La sociedad y la cultura son “el lente” a través del que se mira el texto
original, se interpreta y se traduce. Esto es muy importante, porque quien
traduce –la comunidad erudita- y quienes enseñan –generalmente el clero-,
transmiten consciente o inconscientemente, intencional o no, determinados
valores producidos en su cultura y su tiempo histórico cargando al texto

Julio Vallarino 12
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

bíblico de un contenido que tal vez nunca pasó por la cabeza del escritor
sagrado.

Por esta razón, a continuación presento cinco traducciones con sus


respectivas variaciones del texto bíblico, tres versiones son populares:

 DHH (Biblia Dios Habla Hoy - La Biblia de Estudio (en adelante


BDHH). COMPUBIBLIA: CD. Sociedades Bíblicas Unidas. 1989
NW 88th Court — Miami, FL 33172),
 BLS (Biblia de Lectura Sencilla (en adelante BLS). COMPUBIBLIA:
CD. Sociedades Bíblicas Unidas. 1989 NW 88th Court — Miami, FL
33172.

 BL (Biblia Latinoamericana (en adelante BL). Ediciones Paulinas y


Editorial Verbo Divino. XL edición. España, 1972);

y dos de estudio:

 RV (Biblia Reina Valera (en adelante BRV). Versión de Estudio,


1995. COMPUBIBLIA: CD. Sociedades Bíblicas Unidas. 1989 NW
88th Court — Miami, FL 33172) y
 BJ (Biblia de Jerusalén (en adelante BJ). Editorial Española Desclée
de Brouwer. Bilbao, 1975). Para facilitar la comparación de las
diferentes traducciones de un mismo texto griego.

Los versículos los presento subdivididos por literales y en paralelo,


identificando con iniciales la versión bíblica a que pertenecen:

BDHH BLS BRV BJ BL


26 26 26
(a) Por eso, (a) Por esa (a) Por eso 26 (a) Por 26 (a) Por
Dios los ha razón, Dios Dios los eso los eso Dios
abandonado ha dejado que entregó a entregó Dios permitió que
a pasiones esa gente pasiones a pasiones fueran
vergonzosas. haga todo lo vergonzosas, infames; esclavos de
malo que pasiones
quiera. vergonzosas:

(b) Hasta sus (b) Por (b) pues aun (b) pues sus (b) sus
mujeres han ejemplo, sus mujeres mujeres mujeres
cambiado las entre ellos cambiaron invirtieron cambiaron

Julio Vallarino 13
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

relaciones hay mujeres las relaciones las relaciones las relaciones


naturales por que no naturales por naturales por sexuales
las que van quieren tener las que van otras contra normales por
contra la relaciones contra la la naturaleza; relaciones
naturaleza; sexuales con naturaleza. contra la
los hombres, naturaleza.
sino con otras
mujeres.
27 27 27
(a) de la (a) Y (a) Del 27 (a) 27 (a)
misma también mismo modo igualmente Igualment
manera, e

(b) los (b) hay (b) también (b) los (b) los
hombres han hombres que los hombres, hombres, hombres,
dejado sus se comportan dejando la abandonando abandonando
relaciones así, pues no relación el uso natural la relación
naturales con volvieron a natural con la de la mujer, natural con
la mujer y tener mujer, se se abrasaron la mujer, se
arden en relaciones encendieron en deseos los apasionaron
malos deseos sexuales con en su lascivia unos por los unos por
los unos por sus mujeres y unos con otros, otros,
los otros. se dejaron otros,
dominar por
sus deseos de
tener
relaciones
con otros
hombres.

(c) Hombres (c) De este (c) (c) (c)


con hombres modo, cometiendo Cometiendo Practicando
cometen hicieron hechos la infamia de torpezas,
acciones cosas vergonzosos hombre con varones con
vergonzosas, vergonzosas hombres con hombre, varones,
y sufren en su los unos con hombres, y recibiendo en recibiendo en
propio los otros, y recibiendo en sí mismos el sì mismos el
cuerpo el ahora sufren sí mismos la pago castigo
castigo en carne retribución merecido de merecido por
merecido por propia el debida a su su extravío. su extravío.
su perversión. castigo que se extravío.
buscaron.

Julio Vallarino 14
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

2. Comentarios a las traducciones - interpretaciones.

Antes de iniciar una aproximación exegética siguiendo los pasos del


método histórico crítico, quiero detenerme en la comparación de los
versículos entre las cinco traducciones – interpretaciones y realizar los
siguientes comentarios:

a) En el versículo 26 (a), dos de las versiones populares (BDHH y BL)


coinciden con la versión de estudio (BRV) utilizando el término “pasiones
vergonzosas” mientras que la otra versión popular (BLS) traduce como
“que esa gente haga todo lo malo que quiera” y la versión de estudio (BJ)
traduce como “pasiones infames”. En este momento podemos dejar
planteados algunos interrogantes:

- ¿Los conceptos vergüenza – maldad – infamia significaban lo mismo en


el contexto en el cual se produce la Carta a los Romanos?

- ¿Qué significado tienen en nuestro contexto actual?.

- ¿Cuál sería la traducción más adecuada en el caso de no existir


coincidencias entre la primera y segunda pregunta?

b) En el versículo 26 (b), en relación a las prácticas sexuales de la mujeres


la versión popular (BDHH) coincide con las dos versiones de estudio (BRV
y BJ) utilizando los términos “relaciones naturales” y “contra la
naturaleza”, mientras que la versión popular (BL) traduce como
“relaciones sexuales normales” y la versión popular (BLS) traduce como
“hay mujeres que no quieren tener relaciones sexuales con los hombres,
sino con otras mujeres”. Estas interpretaciones nos sugieren otros
interrogantes:

- ¿Los conceptos natural – normal significan lo mismo en el contexto en


el cual se produce la Carta a los Romanos?

- ¿Qué significado tienen en nuestro contexto actual?

- ¿Este cambio producido en las prácticas sexuales de las mujeres a las


que se refiere la Carta a los Romanos es una cuestión de querer o va más
allá?

- ¿Cuál sería la traducción más adecuada en el caso de no existir


coincidencias entre la primera y segunda pregunta?

Julio Vallarino 15
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

c) El versículo 27 (a) plantea la misma situación para los varones utilizando


los adverbios: igualmente – de la misma manera – del mismo modo –
también.

d) El versículo 27 (b) presenta matices significativos en las diferentes


traducciones que se presentan, las versiones populares contraponen:

- “relaciones naturales” a “malos deseos” (BDHH),

- “relaciones sexuales con sus mujeres” a “deseos de tener relaciones


sexuales con otros hombres” (BLS),

- “la relación natural” a “se apasionaron unos con otros” (BL);


igualmente las versiones de estudio contraponen:

- “la relación natural” a “se encendieron en su lascivia” (BRV),

- “el uso natural de la mujer” a “se abrasaron en deseos” (BJ).

Ahora bien, tres versiones traducen “relación natural con la mujer”


(BDHH, BL, BRV) mientras que una versión traduce “el uso natural de la
mujer” (BJ), finalmente, la BLS traduce “no volvieron a tener relaciones
sexuales con sus mujeres”. Estas variantes nos sugieren nuevos
interrogantes:

- ¿A partir de qué momento se reconoce la relación heterosexual como la


“relación natural” entre las personas humanas?

- ¿Es así en todas las culturas?

- ¿Tiene el mismo significado “relación natural” que “uso natural” en el


contexto de la Carta a los Romanos?. ¿Y en el contexto actual?. ¿Cuál
sería la traducción más adecuada a nuestro tiempo ya que la traducción
de la BJ habla del ―uso natural de la mujer‖?, algo inaceptable desde el
punto de vista de los derechos humanos y de la teología de género: la
mujer no tiene un uso natural o normal, directamente a la mujer no se la
usa.

- ¿El versículo se refiere a varones homosexuales o a varones


heterosexuales que abandonaron su orientación sexual natural de
acuerdo a la traducción de la BLS?

Julio Vallarino 16
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

- ¿Tiene el mismo significado malos deseos – apasionaron – encendieron


en lascivia – abrasaron en deseos en el contexto de la Carta a los
Romanos?. ¿Y en el contexto actual?. ¿Cuál sería la traducción más
acertada a nuestro tiempo?

e) El versículo 27 (c) en tres versiones traduce “acciones vergonzosas”


(BDHH), “cosas vergonzosas” (BLS), “hechos vergonzosos” (BRV),
dejando instalado el tema de la vergüenza mientras que las otras dos
versiones traducen “infamia” (BJ) y “torpeza” (BL), concluyendo con el
castigo “merecido” en el que todas las traducciones coinciden. Estas
interpretaciones nos sugieren aún nuevos interrogantes:

- ¿Tiene el mismo significado vergüenza – infamia – torpeza en el


contexto de la Carta a los Romanos?. ¿Y en el nuestro?. ¿Cuál sería la
traducción más adecuada a nuestro tiempo?

- ¿El castigo merecido es para toda persona que tiene relaciones sexuales
con su mismo sexo o para aquellas personas que alteran – fuerzan su
orientación sexual?

Conclusiones

Toda traducción de las Sagradas Escrituras supone una interpretación. Esa


interpretación contiene por lo menos tres intencionalidades:

- la del texto en sí mismo portadora del contenido permanente, aquello


que es la palabra o el mensaje para la humanidad de todos los tiempos;

- la de, el autor o la autora, producto de una coyuntura histórica marcada


por características sociales, culturales, políticas, económicas, religiosas
que le son propias y que las vuelca en el escrito;

- la de, el traductor o la traductora, también producto de una coyuntura


histórica diferente a la del hagiógrafo pero que también la vuelca en su
trabajo;

por lo tanto tenemos que plantearnos por lo menos tres preguntas básicas:
¿qué dice el texto?, ¿cómo lo transmite el autor o la autora?, ¿cómo lo
interpreta el traductor o la traductora?.

Julio Vallarino 17
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

De la comparación literaria entre las traducciones - interpretaciones


anteriormente planteadas, queda un conjunto de interrogantes vinculadas a
los siguientes conceptos:

- vergüenza, maldad, infamia


- natural, normal
- contra la naturaleza

que iremos profundizando en la medida que avancemos en esta


aproximación a un estudio histórico crítico y a las que trataremos de
responder al final del mismo.

Julio Vallarino 18
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

II - Consideraciones Literarias.

1. Delimitación del texto:

La perícopa de Rom. 1,26-27:



26
Por eso, Dios los ha abandonado a pasiones vergonzosas. (b) Hasta
sus mujeres han cambiado las relaciones naturales por las que van
contra la naturaleza; 27 (a) de la misma manera, (b) los hombres han
dejado sus relaciones naturales con la mujer y arden en malos deseos
los unos por los otros. (c) Hombres con hombres cometen acciones
vergonzosas, y sufren en su propio cuerpo el castigo merecido por su
perversión‖;

se encuentra delimitada por los siguientes textos: 1,18-25 (anterior) cuyo


tema es el conocimiento natural de lo Divino y la idolatría de los pueblos
paganos:
―18
Pues Dios muestra su ira castigando desde el cielo a toda la gente
mala e injusta, que con su injusticia mantiene prisionera la verdad.
19
Lo que de Dios se puede conocer, ellos lo conocen muy bien, porque
él mismo se lo ha mostrado; 20pues lo invisible de Dios se puede llegar
a conocer, si se reflexiona en lo que él ha hecho. En efecto, desde que
el mundo fue creado, claramente se ha podido ver que él es Dios y que
su poder nunca tendrá fin. Por eso los malvados no tienen disculpa.
21
Pues aunque han conocido a Dios, no lo han honrado como a Dios ni
le han dado gracias. Al contrario, han terminado pensando puras
tonterías, y su necia mente se ha quedado a oscuras. 22Decían que eran
sabios, pero se hicieron tontos; 23porque han cambiado la gloria del
Dios inmortal por imágenes del hombre mortal, y hasta por imágenes
de aves, cuadrúpedos y reptiles. 24Por eso, Dios los ha abandonado a
los impuros deseos que hay en ellos, y han cometido unos con otros
acciones vergonzosas. 25En lugar de la verdad de Dios, han buscado la
mentira, y han honrado y adorado las cosas creadas por Dios y no a
Dios mismo, que las creó y que merece alabanza por siempre. Amén‖

y 1,28-32 (posterior): lista de pecados:

Julio Vallarino 19
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

―28Como no quisieron reconocer a Dios, él los ha abandonado a sus


perversos pensamientos, para que hagan lo que no deben. 29Están
llenos de toda clase de injusticia, perversidad, avaricia y maldad. Son
envidiosos, asesinos, pendencieros, engañadores, perversos y
chismosos. 30Hablan mal de los demás, son enemigos de Dios,
insolentes, vanidosos y orgullosos; inventan maldades, desobedecen a
sus padres, 31no quieren entender, no cumplen su palabra, no sienten
cariño por nadie, no sienten compasión. 32Saben muy bien que Dios ha
decretado que quienes hacen estas cosas merecen la muerte; y, sin
embargo, las siguen haciendo, y hasta ven con gusto que otros las
hagan‖.

El contexto inmediato de la perícopa es la idolatría:

- 1,18-25: conocimiento natural de Dios e idolatría de los pueblos,


- 1,26-27: cambio en las prácticas sexuales,
- 1,28-32: consecuencias del desconocimiento de Dios (lista de pecados).

Idolatría de los pueblos gentiles llevada a cabo por prostitutas y prostitutos


sagrados, generalmente en templos y no la práctica de las relaciones
homoeróticas o lesboeróticas, aunque veremos más adelante que tal vez
Pablo no se refiere a las relaciones sexuales entre mujeres sino a algunos
cambios en las relaciones sexuales dentro de una pareja heterosexual.

2. El texto en su contexto:

Como señala un viejo refrán “todo texto fuera de contexto es un pretexto”;


por lo tanto ubicaremos la perícopa en lo que entendemos es el contexto
literario dentro de la Carta a los Romanos. En ese contexto, se desarrolla y
fundamenta el tema de la justificación por la fe.

Si bien Rom. 1,26-27 tiene sentido en sí misma, forma parte de un contexto


más amplio que lo ubicamos de 1,16 a 4,25 donde se distinguen los
siguientes grandes contenidos:

1,16-17: La justificación por la fe tanto para el pueblo judío como para el


pueblo gentil.

1,18-32: La idolatría de los pueblos gentiles.

2,1-3,8: La infidelidad del pueblo judío.

3,9-20: Conclusión: los dos pueblos pecaron.

3,21-31: La justificación por la fe no por las obras.

Julio Vallarino 20
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

4,1-25: La prueba de lo anterior: el ejemplo de Abraham.

Según Tomás Hanks en ―La Epístola Queer de un Apóstol Gay para un


Pueblo Diferente‖ finaliza el texto en 2,16; Rafael S.V. Rivera en
―Homosexualidad en las Sagradas Escrituras‖ finaliza el texto en 1,32.
Entendemos que la limitación que realiza Rivera del texto (1,18-32) incluye
únicamente la descripción del pecado de los gentiles, mientras que Hanks
(1,18-2,16) incluye parte de la descripción del pecado de los judíos. En
nuestro caso visualizamos una unidad literaria hasta 4,25 donde se
concluye que todas las personas pecaron, tanto judías como gentiles, y que
no son justificadas por las obras sino por la fe, para lo cual se concluye con
el ejemplo de Abraham objeto de la misericordia y la gratuidad Divina.

Visto en su contexto, es evidente que Pablo no está haciendo una crítica


sobre la moral sexual sino sobre las actividades idolátricas de los gentiles,
que se concreta entre otras, en la prostitución sagrada.

3. Estudio tipológico.

La Carta a los Romanos en una primera instancia podemos asociarla al


género epistolar puesto que tiene las características de una carta:

- inicia con saludo y acción de gracias (1,1-15),


- finaliza con exhortaciones finales, planes de viaje, saludos personales
(12–16).

Su forma es doctrinal planteando dos grandes temas:


- 1,16–4,25: acceso a la justificación por la fe de Jesucristo

Generalmente Rom. 3,22:

se traduce interpretando que la justificación es por la fe “en” Jesucristo; así


BDHH:

―por medio de la fe en Jesucristo, Dios hace justos a todos los que


creen. Pues no hay diferencia‖

y las demás versiones citadas más arriba coinciden con esta traducción -
interpretación. Elsa Tamez, plantea que Rm 3,24-26a es un fragmento
cúltico anterior a Pablo, en el que se hace referencia a la función redentora
y expiatoria de Jesús y que es retomado por Pablo e introducido en su carta

Julio Vallarino 21
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

con la finalidad de rebatir el planteo exclusivista de un “pueblo elegido”, el


pueblo judío, que alcanza la salvación por los sacrificios en el Templo de
Jerusalén. La autora plantea otra traducción - interpretación posible y es
que las personas –judías o paganas- somos justificadas por la fe “de” Jesús.
Su ortopraxis no fue la respuesta obediente a la ley sino a YHWH; por lo
tanto lo justificó porque en su vida, Jesús practicó la justicia. Su
resurrección es la evidencia contundente de que YHWH lo justificó
actuando en contrario a las leyes romanas y judías (cf. Tamez, Elsa, Contra
toda Condena, San José: DEI-SBL, 1991, pp 126-131). Este cambio en la
interpretación “fe en Jesucristo” por “fe de Jesucristo” deja aún más en
evidencia la gratuidad divina al justificar a toda la humanidad por la fe de
un solo humano: el Nuevo Adán.

Sin embargo, según algunos autores no parece responder al formato típico


de una carta sino que confluirían diferentes géneros literarios.

Una primera opinión plantea que el género literario sería la “carta-ensayo”


que la literatura griega utilizaba para dirigir un mensaje determinado a una
audiencia específica pero con la intención de que otra audiencia también
lea y sea instruida. En este sentido, Pablo sin lugar a dudas estaría
dirigiendo su mensaje a las comunidades cristianas provenientes de la
gentilidad que se congregaban en Roma con la intención que las
comunidades judeo cristianas allí existentes, también recibieran su mensaje
(FITZMYER, Joseph: Nueva Introducción y Comentarios a Romanos.
1993).

Una segunda opinión plantea el género literario sería un “discurso de


exhortación” que se presenta en forma de carta; en esta línea es que
presentamos en el numeral 2 “el texto en su contexto” los límites que irían
a nuestro entender de 1,16 a 4,25 donde se identifican elementos de censura
y diatriba, con la característica paulina capaz de reflejar su situación y
teología, que utiliza listas o catálogos de vicios propios de la diatriba griega
y romana. La diatriba se caracteriza por un diálogo o largo discurso en que
el orador o escritor confronta o debate con un interlocutor imaginario con
la finalidad de instruir a su audiencia. Pablo, próximo a su visita a las
comunidades romanas bien podría estar instruyéndolas a través de esta
forma literaria muy común en las escuelas filosóficas como instrumento
pedagógico en el binomio maestro – estudiantes. Las listas de vicios y
virtudes asociadas a la diatriba, cumplen una función exhortativa
proporcionando modelos aceptables y no aceptables para la sociedad y la
cultura, por lo tanto tenían un contenido moral. Estas listas fueron tomadas
de la literatura griega, tanto por la literatura judía como cristiana
influenciada por el helenismo con la finalidad de condenar a los pueblos

Julio Vallarino 22
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

gentiles por sus prácticas paganas (BROOTEN, Bernadette, citada por el


Rev. Dr. Tomás Hanks, Buenos Aires – Argentina en ―La Epístola Queer
de un Apóstol Gay para un Pueblo Diferente” – Rom. 1,24-27 en su
contexto”)

Una tercera opinión plantea que el género literario sería el “cuento de la


caída de la civilización” que intentaba explicar el presente de la sociedad y
la cultura en función de su historia idealizada. Este estilo presenta cuatro
características:

- anteriormente se vivía de acuerdo a la naturaleza y a las divinidades,

- había suficiente comida,

- el carácter moral era elevado estando ausente las disensiones y


violencia,

- estaban en armonía (STOWERS, Stanley: ―La diatriba y la carta a los


romanos‖. 1981)

En este sentido, ubicamos la redacción de la Carta a los Romanos al inicio


del gobierno de Nerón, considerado capaz de conducir el imperio a las
épocas idealizadas de crecimiento y esplendor pero a riesgo de faltar
autocontrol y llegar a la destrucción por falta o desviación del orden
natural.

4. Organización textual narrativa.

a. Secuencia narrativa:

La perícopa de Rom. 1,26-27 identifica un episodio integrado por una única


secuencia narrativa donde la situación inicial u orientación es el v26 (a), la
tensión narrativa o complicación está generada por el cambio de situación
en el fragmento v26 (b) y se extiende hasta el v27 (c); y el desenlace final o
resolución es el v27 (d). En el cuadro siguiente se presenta la secuencia
narrativa a través de la trascripción textual de la versión BDHH – Biblia de
Estudio:

Julio Vallarino 23
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Orientación:
26
(a) Por eso, Dios los ha abandonado a pasiones vergonzosas

Complicación:

(b) Hasta sus mujeres han cambiado las relaciones naturales por las que
van contra la naturaleza; 27 (a) de la misma manera, (b) los hombres han
dejado sus relaciones naturales con la mujer y arden en malos deseos los
unos por los otros. (c) Hombres con hombres cometen acciones
vergonzosas

Resolución:

(d) y sufren en su propio cuerpo el castigo merecido por su perversión

Aunque tomemos aisladamente este perícopa siguiendo su secuencia


narrativa, no es posible llegar a la misma conclusión de quienes asumen
una postura fundamentalista, patriarcal, machista y homofóbica al leer y
comentar Rom. 1,25-26 ya que como venimos planteando es necesario
tener en cuenta los contextos: donde fue producido el texto, donde fue
traducido el texto, donde es actualmente leído e interpretado el texto.
Pero, además, si ubicamos Rom.1,26-27 en su contexto literario
comprobamos que es la conclusión de 1,18-25 donde se describe la maldad
de los pueblos gentiles que pudiendo adorar a la Divinidad conocida a
través de la experiencia o conocimiento natural la abandonaron rindiendo
culto a los ídolos.

Por otra parte, Rom. 1,28-32 refuerza el concepto de idolatría: ―no


quisieron reconocer a Dios‖, producto de la maldad humana (lista de
vicios de los versículos 29 – 31) teniendo como consecuencia la muerte –
destrucción – condenación.

Las cinco traducciones – interpretaciones que se utilizan para esta


aproximación a un estudio histórico crítico son coincidentes en el inicio del
versículo 26 comenzando ―por eso‖ lo que asocia directamente lo anterior
(1,18-25: idolatría, que consta de una primera parte, versículos 18-21 donde
se narra la degradación – caída de la humanidad y una segunda parte,
versículos 22-25 donde se fundamenta el juicio y castigo divino) con lo que
sigue (1,26-27: cambio en las relaciones naturales por las que van contra la
naturaleza).

Julio Vallarino 24
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

b. Secuencia descriptiva:

En la estructura de los versículos 26-27 identificamos un paralelismo


sinomínico donde el segundo miembro del paralelismo (v27) repite con
muy poca variación al primer miembro del paralelismo (v26):

a Por eso Dios los ha abandonado a pasiones vergonzosas … (v 26).

b Hombres con hombres cometen acciones vergonzosas, y sufren en su


propio cuerpo el castigo merecido por su perversión (v 27)

El primer miembro del paralelismo identificado como “a” plantea que la


Divinidad abandonó a los pueblos gentiles que optaron por la idolatría a
través de pasiones vergonzosas, mientras que el segundo miembro del
paralelismo identificado como “b” plantea que al cometer los hombres
acciones vergonzosas son castigados por su perversión. Este castigo es
producto de la ira Divina (Rom. 1,18).

No podemos dejar pasar por alto dos aspectos que entendemos están
presentes en este texto:

- un contexto literario donde se está planteando la caída de la civilización


y el acceso a la justificación (1,16–4,25:) y a la gracia (5,1-11,35) por la
fe de Jesucristo;

- la posible relectura al relato de la caída de los primeros padres narrado


por el libro del Génesis que podría estar implícita en este paralelismo,
aspecto que estaremos profundizando en el capítulo sobre las relaciones
intertextuales. Simplemente mencionamos su desobediencia: abandonan
la ley divina comiendo del fruto prohibido; que tiene como
consecuencia el pecado y la vergüenza: se descubren en desnudez y
confeccionan ropas; y el consiguiente castigo merecido: la expulsión del
Edén (Gn. 3).

Otros paralelismo importante que refuerza el concepto de caída de la


humanidad y nos introduce en el concepto de “natural” en el contexto
cultural hebreo, tema que abordaremos más adelante en relaciones
intertextuales y posteriormente en hermenéutica, se presenta a
continuación:

Julio Vallarino 25
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

a Hasta sus mujeres

b han cambiado las relaciones naturales

c por las que van contra la naturaleza (v 26)

a´ de la misma manera, los hombres

b´ han dejado sus relaciones naturales con la mujer

c´ y arden en malos deseos los unos por los otros (v 27)

El versículo 26 se repite en el 27 con escasa variación comparando la


perversión tanto de las mujeres como de los hombres, dejando planteado
nuevamente el concepto de la caída de civilización:

- aa´ retoman el planteo realizado anteriormente, tanto mujeres como


hombres de los pueblos gentiles cambiaron “la gloria del Dios inmortal”
(Rom. 1,23), es decir rindieron culto a otros dioses o diosas lo que es
considerado pecado de idolatría;

- bb´ nos introducen en el cambio que realizan tanto mujeres como


hombres de los pueblos gentiles en las “relaciones naturales” que en
nuestro tiempo puede traducirse por “relaciones heterosexuales”. En
este punto, es posible que Pablo no se refiriera a las relaciones lésbicas
ya que el Levítico nada dice al respecto, sino que más bien se refiera a
aquellos cambios producidos dentro de la relación heterosexual por
parte de la mujer, por ejemplo: mantener relaciones sexuales durante el
período menstrual, a través de coito anal o relación sexual oral, al igual
que el coito en posturas desacostumbradas para el judaísmo. Rafael
Rivera (licenciado en filología bíblica por la Universidad Pontificia de
Salamanca realiza un importante aporte en este sentido en ―¿Qué dice la
Biblia sobre la Homosexualidad?‖ fundamentando la enraizada
tradición judía de Pablo y su formación como fariseo. Aquí descarta la
posibilidad de que Rom. 1,26 se refiera a las relaciones lesboeróticas y
se inclina porque se refiera a las prácticas de las mujeres paganas dentro
de la relación heterosexual prohibidas por el Levítico.

- cc´ amplían la información proporcionada por bb´, no es que dejaran las


relaciones heterosexuales y se abstengan de relaciones sexuales sino que
las cambiaron por las que van “contra la naturaleza” que en nuestro
tiempo puede traducirse por “relaciones homosexuales” para el caso de

Julio Vallarino 26
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

los hombres y “roles femeninos no aceptados culturalmente en una


relación heterosexual”.

En este momento cabe introducir nuevos interrogantes a los muchos


planteados anteriormente y son los siguientes:

- ¿el autor sagrado condena todas las relaciones homosexuales o


solamente aquellas relaciones homosexuales que son llevadas a cabo por
personas heterosexuales?

- ¿por qué Pablo va más allá que Jesús en la moral sexual? ¿será que el
discípulo superó al maestro?

- ¿Pablo va más allá del Levítico prohibiendo las relaciones lesboeróticas


o se refiere más bien a los cambios en el rol de la mujer durante la
relación heterosexual?

- ¿Pablo impone a los pueblos gentiles leyes del judaísmo cuándo él


mismo se había enfrentado a Santiago y los judaizantes por esas
imposiciones?

5. Estructura manifiesta

5.1. Del texto en sí mismo:

El texto de Rom. 1,26-27 tiene una estructura quiásmica, es decir, los


elementos o partes del texto están ordenados en forma cruzada (x) sus
contenidos se corresponden AA´ y BB´ ordenados de la siguiente manera:
A, B, B´, A´:

A- Por eso, Dios los ha B- Hasta sus mujeres han


abandonado a pasiones cambiado las relaciones naturales
vergonzosas por las que van contra la
naturaleza;

B´- de la misma manera, los A´- Hombres con hombres


hombres han dejado sus relaciones cometen acciones vergonzosas, y
naturales con la mujer y arden en sufren en su propio cuerpo el
malos deseos los unos por los otros castigo merecido por su
perversión.

Julio Vallarino 27
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

El quiasmo presentado en forma vertical quedaría de la siguiente manera:

A Por eso, Dios los ha abandonado a pasiones vergonzosas.

B Hasta sus mujeres han cambiado las relaciones naturales por las
que van contra la naturaleza;

B´ de la misma manera, los hombres han dejado sus relaciones


naturales con la mujer y arden en malos deseos los unos por los
otros.

A´ Hombres con hombres cometen acciones vergonzosas, y sufren en su


propio cuerpo el castigo merecido por su perversión.

AA´: pone el acento en las pasiones / acciones vergonzosas, centrándose


en el tema de la vergüenza, mientras que,

BB´: pone el acento en el cambio de las relaciones naturales por las que
van contra la naturaleza, centrándose en el tema de lo natural y lo no
natural.

Estos aspectos fueron abordados más arriba en el punto destinado a la


organización textual narrativa en los dos paralelismos identificados en la
secuencia narrativa. Indudablemente éstos son los ejes temáticos que
tendremos que abordar en el desarrollo de este trabajo, para desentrañar el
mensaje del texto bíblico.

5.2. Del texto en su contexto:

Planteaba más arriba, en delimitación del texto, que esta perícopa está en
un contexto literario más amplio, desde donde debiera ser leída e
interpretada y fundamenté que el contexto lo ubicaba de 1,16 a 4,12 donde
se plantea: la justificación por la fe tanto para el pueblo judío como para el
pueblo gentil (1,16-17), la idolatría de los pueblos gentiles (1,18-32), la
infidelidad del pueblo judío (2,1-3,8), la conclusión de que los dos pueblos
pecaron (3,9-20), la justificación por la fe no por las obras (3,21-31), la
prueba de ello es el ejemplo de Abraham (4,1-25).

Julio Vallarino 28
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Rom. 1,26-27 se encuentra ubicado de acuerdo a lo planteado en el párrafo


anterior en el segundo gran contenido 1,18-32: que titulo la idolatría de los
pueblos gentiles. Para una mejor comprensión de su mensaje vamos a
analizar la estructura manifiesta de este segmento del contexto:
―18
A Pues Dios muestra su ira castigando desde el cielo a toda la gente
mala e injusta, que con su injusticia mantiene prisionera la verdad.
19
Lo que de Dios se puede conocer, ellos lo conocen muy bien, porque
él mismo se lo ha mostrado; 20pues lo invisible de Dios se puede llegar
a conocer, si se reflexiona en lo que él ha hecho. En efecto, desde que el
mundo fue creado, claramente se ha podido ver que él es Dios y que su
poder nunca tendrá fin.

B Por eso los malvados no tienen disculpa. 21Pues aunque han conocido a
Dios, no lo han honrado como a Dios ni le han dado gracias. Al
contrario, han terminado pensando puras tonterías, y su necia mente se
ha quedado a oscuras. 22Decían que eran sabios, pero se hicieron
tontos; 23porque han cambiado la gloria del Dios inmortal por
imágenes del hombre mortal, y hasta por imágenes de aves,
cuadrúpedos y reptiles.

24
C Por eso, Dios los ha abandonado a los impuros deseos que hay en
ellos, y han cometido unos con otros acciones vergonzosas.

25
D En lugar de la verdad de Dios, han buscado la mentira, y han
honrado y adorado las cosas creadas por Dios y no a Dios mismo, que
las creó y que merece alabanza por siempre. Amén‖.

26
E Por eso, Dios los ha abandonado a pasiones vergonzosas.

E´ (b) Hasta sus mujeres han cambiado las relaciones naturales por las
que van contra la naturaleza; 27 (a) de la misma manera, (b) los
hombres han dejado sus relaciones naturales con la mujer y arden en
malos deseos los unos por los otros. (c) Hombres con hombres
cometen acciones vergonzosas, y sufren en su propio cuerpo el castigo
merecido por su perversión

D´ ―28Como no quisieron reconocer a Dios,

C´ él los ha abandonado a sus perversos pensamientos, para que hagan lo


que no deben.

29
B´ Están llenos de toda clase de injusticia, perversidad, avaricia y
maldad. Son envidiosos, asesinos, pendencieros, engañadores,
perversos y chismosos. 30Hablan mal de los demás, son enemigos de
Dios, insolentes, vanidosos y orgullosos; inventan maldades,
desobedecen a sus padres, 31no quieren entender, no cumplen su
palabra, no sienten cariño por nadie, no sienten compasión.
32
A´ Saben muy bien que Dios ha decretado que quienes hacen estas cosas
merecen la muerte; y, sin embargo, las siguen haciendo, y hasta ven
con gusto que otros las hagan‖.

Julio Vallarino 29
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Rom. 1,18-32 es una estructura simétrica como lo plantea el presente


esquema donde podemos identificar cinco grandes contenidos:

AA´: la humanidad rechaza a Dios y se hace acreedora del castigo


merecido,

BB´: las prácticas idolátricas y sus consecuencias,

CC´: Dios abandona a las personas idolátras,

DD´: sintetiza AA´y BB´ planteando el rechazo a Dios y la práctica


idolátrica por parte de la humanidad,

EE´ retoma CC´ Dios abandona a las personas idólatras.

Este análisis deja planteados dos ejes temáticos: a) los pueblos paganos
rechazan a Dios practicando la idolatría, b) Dios rechaza a los pueblos
idólatras.

De la estructura manifiesta del contexto literario se desprende, también,


que el texto de Rom. 1,26-27 se enmarca dentro de un contexto idolátrico
donde la humanidad descubriendo a Dios a través del conocimiento natural
lo rechaza adorando las obras de la creación.

Conclusiones:

De la lectura de los textos anteriores y posteriores concluimos que Rom.


1,26-27 hace referencia a un marco cúltico idolátrico donde las prácticas
sexuales estarían formando parte de los rituales y no a prácticas
homoeróticas o lesboeróticas de la vida cotidiana extra cúltica entre
personas GLTB.

Entendemos que no se hace referencia a conductas sociales de varones o


mujeres homosexuales, sino a determinadas prácticas o rituales idolátricos,
en las que perfectamente el hagiógrafo podría estar planteando que varones
y mujeres heterosexuales abandonan las prácticas sexuales que les son
naturales, por aquellas cúlticas donde se ejerce la prostitución sagrada
yendo contra la naturaleza en dos aspectos:

- porque lo natural para las personas heterosexuales es ejercer su


sexualidad con personas del sexo contrario,

Julio Vallarino 30
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

- pero fundamentalmente, porque practicando la idolatría van contra el


conocimiento natural desde el que podrían haber descubierto a Dios.

Por otra parte, vale aclarar que, tanto para un varón homosexual como para
una mujer homosexual las prácticas sexuales naturales se ejercen con
personas del mismo sexo y no del sexo contrario.

Julio Vallarino 31
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

III - Relaciones Intertextuales.

1. En la literatura bíblica.

1.1. En las Escrituras Hebreas.

Rom. 1,26:

Por eso, Dios los ha abandonado a pasiones vergonzosas. Hasta sus
mujeres han cambiado las relaciones naturales por las que van contra
la naturaleza …‖

No hay en las Escrituras Hebreas referencia alguna a las relaciones


sexuales entre mujeres.

Rom. 1,27:

“los hombres han dejado sus relaciones naturales con la mujer y


arden en malos deseos los unos por los otros. Hombres con hombres
cometen acciones vergonzosas, y sufren en su propio cuerpo el
castigo merecido por su perversión‖;

Encuentra sus referencias en:

Gn. 19,1-13:

“Empezaba a anochecer cuando los dos ángeles llegaron a Sodoma.


Lot estaba sentado a la entrada de la ciudad, que era el lugar donde
se reunía la gente. Cuando los vio, se levantó a recibirlos, se inclinó
hasta tocar el suelo con la frente2y les dijo: —Señores, por favor les
ruego que acepten pasar la noche en la casa de su servidor. Allí
podrán lavarse los pies, y mañana temprano seguirán su camino.
Pero ellos dijeron: —No, gracias. Pasaremos la noche en la calle.Sin
embargo, Lot insistió mucho y, al fin, ellos aceptaron ir con él a su
casa. Cuando llegaron, Lot les preparó una buena cena, hizo panes
sin levadura, y los visitantes comieron. Todavía no se habían
acostado, cuando todos los hombres de la ciudad de Sodoma
rodearon la casa y, desde el más joven hasta el más viejo, empezaron
a gritarle a Lot: —¿Dónde están los hombres que vinieron a tu casa

Julio Vallarino 32
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

esta noche? ¡Sácalos! ¡Queremos acostarnos con ellos! Entonces Lot


salió a hablarles y, cerrando bien la puerta detrás de él, les dijo: —
Por favor, amigos míos, no vayan a hacer una cosa tan perversa. Yo
tengo dos hijas que todavía no han estado con ningún hombre; voy a
sacarlas para que ustedes hagan con ellas lo que quieran, pero no les
hagan nada a estos hombres, porque son mis invitados. Pero ellos le
contestaron: —¡Hazte a un lado! Solo faltaba que un extranjero como
tú nos quisiera mandar. ¡Pues ahora te vamos a tratar peor que a
ellos! En seguida comenzaron a maltratar a Lot y se acercaron a la
puerta para echarla abajo, pero los visitantes de Lot alargaron la
mano y lo metieron dentro de la casa; luego cerraron la puerta e
hicieron quedar ciegos a los hombres que estaban afuera. Todos,
desde el más joven hasta el más viejo, quedaron ciegos. Y se cansaron
de andar buscando la puerta. Entonces los visitantes le dijeron a Lot:
—¿Tienes más familiares aquí? Toma a tus hijos, hijas y yernos, y
todo lo que tengas en esta ciudad; sácalos y llévatelos lejos de aquí,
porque vamos a destruir este lugar. Ya son muchas las quejas que el
Señor ha tenido contra la gente de esta ciudad, y por eso nos ha
enviado a destruirla‖.

Esta perícopa tiene su paralelo en Jue. 19,15-30:

―Entonces se apartaron del camino y entraron en Guibeá para pasar


la noche, y el levita fue y se sentó en la plaza de la ciudad porque
nadie les ofrecía alojamiento. Por fin, ya de noche, pasó un anciano
que regresaba de trabajar en el campo. Este anciano era de los
montes de Efraín, y vivía allí como forastero, pues los que vivían en
Guibeá eran de la tribu de Benjamín. Cuando el anciano vio en la
plaza al viajero, le preguntó: —¿De dónde vienes, y a dónde vas? Y el
levita respondió: —Estamos de paso. Venimos de Belén de Judá, y
vamos a la parte más lejana de los montes de Efraín, donde yo vivo.
Estuve en Belén, y ahora voy de regreso a casa, pero no he
encontrado aquí a nadie que me dé alojamiento. Tenemos paja y
forraje para mis asnos, y pan y vino para nosotros, es decir, para mi
mujer, para mi siervo y para mí. No nos hace falta nada. Pero el
anciano le respondió: —Sé bienvenido. Yo me haré cargo de todo lo
que necesites. No voy a permitir que pases la noche en la plaza. El
anciano los llevó a su casa, y mientras los viajeros se lavaban los
pies, y comían y bebían, él dio de comer a los asnos. En el momento
en que más contentos estaban, unos hombres pervertidos de la ciudad
rodearon la casa y empezaron a golpear la puerta, y a decirle al
anciano, dueño de la casa: —¡Saca al hombre que tienes de visita!

Julio Vallarino 33
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

¡Queremos acostarnos con él! Pero el dueño de la casa les rogó: —


¡No, amigos míos, por favor! ¡No cometan tal perversidad, pues este
hombre es mi huésped! Miren, ahí está mi hija, que todavía es virgen.
Y también está la concubina de este hombre. Voy a sacarlas para que
las humillen y hagan con ellas lo que quieran. Pero con este hombre
no cometan tal perversidad. Pero ellos no le hicieron caso al anciano,
así que el levita tomó a su concubina y la echó a la calle, y aquellos
hombres la violaron y abusaron de ella toda la noche, hasta que
amaneció. Entonces la dejaron. Ya estaba amaneciendo cuando la
mujer regresó a la casa del anciano, donde estaba su marido, y cayó
muerta delante de la puerta. Cuando su marido se levantó y abrió la
puerta para seguir su camino, se encontró a su concubina tendida
ante el umbral de la puerta, con las manos sobre el umbral. Entonces
le dijo: —Levántate y vámonos. Pero ella no le respondió. Entonces él
colocó el cadáver sobre un asno, y se puso en camino hacia su casa.
Al llegar, tomó un cuchillo y descuartizó el cadáver de su concubina
en doce pedazos, y los mandó por todo el territorio de Israel. Todos
los que lo veían, decían: —Desde que los israelitas salieron de
Egipto, nunca se había visto nada semejante. Hay que pensar en esto
y decidir lo que haremos al respecto‖.

Ambos relatos plantean relaciones abusivas de los hombres residentes para


con las personas forasteras. Los habitantes de Sodoma, no recibieron el
castigo por mantener o pretender mantener relaciones sexuales hombres
con hombres, sino por faltar a la hospitalidad que era un deber sagrado en
las prácticas de varios pueblos, entre ellos las culturas hebreas y vecinas.
Muchos textos bíblicos así lo afirman: Is. 1,10-20; 3,8-9; Jer. 23,24; Ez.
16,49-50; Eclo. 16,8; Sab. 19,13-15; Mt. 10,5-15 (cf. Lc. 10,8-12), 2Pe.
2,6-8. Por lo tanto, estos textos quedan descalificados para ser utilizados en
las condenas a las relaciones homo-lesbo-eróticas.

Lv. 18,22:

―No te acuestes con un hombre como si te acostaras con una mujer.


Ese es un acto infame‖.

Lv. 20,13:

―Si alguien se acuesta con un hombre como si se acostara con una


mujer, se condenará a muerte a los dos y serán responsables de su
propia muerte, pues cometieron un acto infame‖.

Julio Vallarino 34
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

El Levítico está estructurando en 27 capítulos que componen 5 secciones:

1-7: Ritual de los sacrificios.


8-10: Investidura de los sacerdotes.
11-16: Lo puro y lo impuro.
17-26: Ley de Santidad.
27: Apéndice sobre las cosas consagradas a YHWH.

Estos dos versículos se encuentran entre los capítulos 17 al 26. Estos 9


capítulos del Levítico componen la cuarta sección del libro que se
denominan Ley o Código de Santidad, donde se tratan los siguientes temas:

17,1-9: El culto centralizado en un único santuario.


17,10-16: Prohibición de comer carne.
18: Relaciones sexuales prohibidas.
19: Leyes a cerca de la santidad y la justicia.
20: Castigos a la desobediencia.
21,1-15: Requisitos para los sacerdotes.
21,15-24: Impedimentos para el sacerdocio.
22,1-16: Participación en las ofrendas.
22,17-25: Requisitos para los animales ofrecidos.
22,26-32: Requisitos para matar los animales ofrecidos.
23,1-8: Festividades religiosas.
23,9-22: Fiesta de la primera cosecha.
23,23-25: Fiesta de las trompetas.
23,26-32: Día del Perdón.
23,33-44: Fiesta de las Enramadas.
24,1-4: El aceite para las lámparas.
24,5-9: Pan de la presencia.
24,10-24: Castigos para los que ofenden a YHWH.
25: El Año Santo y el Año del Jubileo.
26,1-13: Bendiciones a los obedientes.
26,14-46: Advertencias a los desobedientes.

La Ley o Código de Santidad es un conjunto de normas que regulan la


pureza ritual para poder participar de la actividad cúltica – religiosa,
aquellas personas que integran el pueblo hebreo. Estos textos se encuentran
en el marco de las leyes rituales por lo tanto, tampoco son válidos para ser
aplicados a las personas GLTB o a las prácticas sexuales entre personas del
mismo sexo, fuera del marco que presenta la Ley o Código de Santidad.

Dt. 23,17(18):

Julio Vallarino 35
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

―Ningún hombre ni ninguna mujer israelita deberá consagrarse a la


prostitución practicada en cultos paganos‖.

En este texto se hace referencia a la práctica, conocida y generalizada entre


los pueblos del antiguo Oriente, de ritos de fertilidad. Encontramos
paralelos en Lv. 29,19; 1Re. 14,24; 15,12; 22,46.

Tal vez este pequeño texto, sea la clave para poder comprender Rom. 1,26-
27, pues si bien el pueblo hebreo no podía contaminarse de las prácticas
culturales de los pueblos vecinos porque eso significaba práctica de
idolatría, le fue muy difícil no realizar ritos de fertilidad pues éstos no solo
eran practicados por los pueblos vecinos, sino que en la propia tierra de
Canaán también.

En este marco, es importante señalar que se prohíbe la práctica sexual


idolátrica, es decir, la prostitución sagrada tanto masculina como femenina.
No existe una prohibición a las relaciones heterosexuales y homosexuales
fuera de la prostitución sagrada.

1.2. En las Escrituras Cristianas.

Rom 1,26

―Por eso, Dios los ha abandonado a pasiones vergonzosas. Hasta


sus mujeres han cambiado las relaciones naturales por las que van
contra la naturaleza‖

No hay en las Escrituras Cristianas referencia alguna a las relaciones


sexuales entre mujeres.

Rom 1,27

―de la misma manera, los hombres han dejado sus relaciones naturales
con la mujer y arden en malos deseos los unos por los otros. Hombres
con hombres cometen acciones vergonzosas, y sufren en su propio
cuerpo el castigo merecido por su perversión‖

1 Cor 6,9-10

―No saben ustedes que los que cometen injusticias no tendrán parte en
el reino de Dios? No se dejen engañar, pues en el reino de Dios no

Julio Vallarino 36
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

tendrán parte los que se entregan a la prostitución, ni los idólatras, ni


los que cometen adulterio, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni
los que roban, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni
los ladrones‖.

Ef 5,5

―Pues tengan por cierto que quien comete inmoralidades sexuales, o


hace cosas impuras, o se deja llevar por la avaricia (que es una
especie de idolatría), no puede tener parte en el reino de Cristo y de
Dios‖.

El hagiógrafo considera la avaricia una especie de idolatría porque pone a


las cosas materiales en el lugar de Dios, entendiéndola como una especie de
culto (cf Col 3,5).

Por otra parte, es curioso constatar que únicamente la tradición paulina


retoma esta prohibición del judaísmo; el resto de las tradiciones cristianas
antiguas: mateana, marquiana, lucana y juanina no lo hacen; tampoco las
epístolas católicas: Santiago, Filemón, Tito. Esto nos permitiría intuir que
no estamos ante un problema de moral sexual, de lo contrario sería un tema
tomado por todas las iglesias, como han sido la solidaridad con las personas
pobres, por ejemplo. Teniendo en cuenta que Pablo fue el apóstol de la
gentilidad, quien llevó a los pueblos paganos el Evangelio de Jesucristo y
que sus comunidades eran integradas mayoritariamente por personas no
judías, provenientes de esas culturas, con estos versículos no está
condenando las relaciones homoeróticas o lesboeróticas sino el culto
idolátrico que se rendía a través de prostitutas y prostitutos sagrados. Si no
fuera así, su enseñanza no tendría ningún valor, pues ni Jesús en los
Evangelios, ni las tradiciones cristianas antiguas abordan la temática.

1.3. Concordancia Bíblica.

En este punto buscaremos las concordancias bíblicas de algunos términos


utilizados en la carta a los romanos, a saber: natural / contra natural,
vergüenza (= acciones vergonzosas), perversión; como todos estos términos
están son utilizados en un contexto de aparente “inmoralidad sexual” si
bien Pablo no menciona el término, trabajaremos sobre él a nivel de la
concordancia bíblica.

Julio Vallarino 37
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

a) Natural / contra natural:

El vocablo fusikój se traduce como producido, innato o connatural a la


naturaleza. No encontramos el concepto “relaciones naturales” o
“relaciones contra la naturaleza” salvo en este texto del apóstol Pablo a los
romanos. En las Sagradas Escrituras, especialmente en el Segundo
Testamento, se suele utilizar el término “carne” para expresar el concepto
de naturaleza débil o pecadora, especialmente Pablo:

Rom 7,14:

―Sabemos que la Ley es espiritual; pero yo soy carnal, vendido al


pecado‖.

Rom 7,25:

―¡Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro! Así que, yo mismo
con la mente sirvo a la ley de Dios, pero con la carne, a la ley del
pecado‖.

Rom 8,3-13:

“Lo que era imposible para la Ley, por cuanto era débil por la carne,
Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado, y a causa
del pecado, condenó al pecado en la carne, para que la justicia de la
Ley se cumpliera en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino
conforme al Espíritu.

Los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que
son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. El ocuparse de la carne es
muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz, por cuanto los
designios de la carne son enemistad contra Dios, porque no se sujetan a
la Ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no
pueden agradar a Dios.

Pero vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el


Espíritu de Dios está en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de
Cristo, no es de él.

Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa


del pecado, pero el espíritu vive a causa de la justicia. Y si el Espíritu de
aquel que levantó de los muertos a Jesús está en vosotros, el que levantó

Julio Vallarino 38
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos


mortales por su Espíritu que está en vosotros.

Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos


conforme a la carne, porque si vivís conforme a la carne, moriréis; pero
si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis‖.

Los textos de Rom 7,14; 7,25; 8,3-13 y Ef 2,3 hacen referencia a la


naturaleza pecadora del ser humano no identificándose con inmoralidad
sexual.

Gal 5,19-21:

―Manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación,


inmundicia, lujuria, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos,
iras, contiendas, divisiones, herejías, envidias, homicidios,
borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas. En cuanto a esto, os
advierto, como ya os he dicho antes, que los que practican tales cosas
no heredarán el reino de Dios‖.

El texto de Gal 5,19-21 menciona explícitamente: adulterio, fornicación,


inmundicia, lujuria, orgías. Pablo cita catálogos de vicios que tienen su
correspondencia o paralelismo en la literatura judía e incluso extra bíblica
de la época. Las encontramos también en: Mt 15,19-20; Rom 1,29-32; 1Cor
5,10-11; 6,9-10; 2Cor 12,20; Ef 5,3-5; 1Tim 3,2-5; 1Pe 4,3; Ap 21,8.

Ef 2,3:

“Entre ellos vivíamos también todos nosotros en otro tiempo, andando


en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los
pensamientos; y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los
demás‖.

El texto de Ef 2,3 Pablo menciona el tiempo antes de convertirse, cuando al


igual que los paganos se dejaban llevar por los criterios del mundo
desobedeciendo a Dios (versículo 1-2). Nótese el mismo razonamiento que
el judaísmo: Dios elige un pequeño grupo de entre la multitud al que hace
su pueblo, la Iglesia ahora reemplazando a Israel. Por otra parte,
desobedecer a Dios implica según el apóstol hacer la voluntad del espíritu
contrario a Dios: el demonio (cf Jn 12,31; 2Cor 4,4; Ef 4,27; 6,11-12; Col
3,6-7) por lo tanto, implícitamente está haciendo referencia a la idolatría,
rindiendo culto al espíritu contrario a Dios.

Julio Vallarino 39
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

b) Vergüenza (acciones vergonzosas)

El término tvp “vergüenza” aparece en las Sagradas Escrituras tanto en el


Primero como en el Segundo Testamento 11 veces relacionado a la
idolatría:

―Moisés se fijó en que el pueblo estaba desenfrenado y expuesto a


las burlas de sus enemigos, pues Aarón no lo había controlado‖ (Ex
32,25).

El contexto de este versículo es la ruptura y la renovación de la Alianza


entre Dios y el pueblo hebreo (Ex 31,18 – 34,35), más específicamente, el
capítulo 32 narra el primer acto de idolatría del pueblo, la construcción y
adoración al becerro de oro. El concepto de vergüenza surge directa e
indirectamente en el desarrollo del capítulo.

―Entonces Saúl se enfureció con Jonatán, y le dijo: —¡Hijo de mala


madre! ¿Acaso no sé que tú eres el amigo íntimo del hijo de Jesé,
para vergüenza tuya y de tu madre?‖ (1Sam 20,30).

El concepto vergüenza utilizado por Saúl, se plantea en un contexto


bastante complejo, si bien no hace referencia a la idolatría, el término se
encuentra en el relato de David y Jonathan (capítulo 20), un texto que ha
servido a la teología queer para presentar una relación entre varones
diferente a lo que podríamos considerar normal (20,17).

―El día catorce del segundo mes mataron el cordero de la Pascua.


Los sacerdotes y levitas, sintiendo vergüenza de sí mismos, se
purificaron y llevaron al templo del Señor animales para los
holocaustos‖ (2Cro 30,15).

Este versículo se encuentra en el relato en que Ezequìas manda celebrar la


Pascua en el Templo de Jerusalén y los sacerdotes y levitas retiran del
recinto sagrado todo vestigio de idolatría.

―Dios mío, Dios mío, me siento tan avergonzado y confundido que


no sé cómo dirigirme a ti. Nuestras faltas han sobrepasado el límite,
y nuestras culpas llegan hasta el cielo. 7Desde hace mucho tiempo y
hasta ahora, hemos vivido en grave pecado. Por causa de nuestras
maldades, tanto nosotros como nuestros reyes y sacerdotes hemos
sido entregados al poder de los reyes de otros países. Hemos sido
heridos, desterrados, saqueados y despreciados, y en esa misma
situación estamos ahora‖ (Esd 9,6-7).

Julio Vallarino 40
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Estos versículos son parte de la oración de Esdras (capítulo 9). Al retorno


del exilio, Esdras y Nehemías debieron hacer frente a los matrimonios entre
judíos y mujeres paganas (Esd 9-10; Neh 10,28-30; 13,3.23-30), una
prohibición que aseguraba de evitar la contaminación con los cultos
idolátricos (Ex 34,15-16; Dt 7,2-6) de la tierra de Canaán. Realidad que
ambos debieron enfrentar al encontrar el Templo de Jerusalén contaminado
por las prácticas idolátricas de quienes no fueron exiliados.

―No tengas miedo, no quedarás en ridículo; no te insultarán ni


tendrás de qué avergonzarte. Olvidarás la vergüenza de tu juventud
y no te acordarás más de la deshonra de tu viudez‖ (Is 54,4).

El profeta Isaías habla sobre el amor eterno de Dios a su pueblo. Un pueblo


que en varias oportunidades fue comparado con una esposa infiel a causa
de los cultos idolátricos, los pecados de su juventud tal como lo relata el
versículo siguiente:

―Por eso han faltado las lluvias en invierno y primavera. Tienes el


descaro de una prostituta; ¡debería darte vergüenza!‖ (Jr 3,3).

El profeta Jeremías dedica varios capítulos a describir la infidelidad de


Israel, que se ha corrompido tras los ídolos, llamando a la conversión
inútilmente a la dirigencia una y otra vez (Jr 2-7).

―¡Debería darles vergüenza de hacer esas cosas que no soporto!


Pero no, no sienten vergüenza, ¡ya ni saben lo que es avergonzarse!
Por eso, cuando yo los castigue, tropezarán y caerán como los otros.
Yo, el Señor, lo digo‖ (Jr 6,15).

Nuevamente Jeremías profetiza en contra de la infidelidad de sacerdotes y


profetas. La infidelidad va en aumento. La confianza no está puesta en Dios
sino en sí mismos, en sus aliados y esto es una forma de idolatría a la que el
profeta debió combatir.

―Se vestirán con ropas ásperas en señal de dolor; todo el cuerpo les
temblará, e irán con la cara roja de vergüenza y la cabeza rapada‖
(Ez 7,18).

El profeta Ezequiel advierte sobre la proximidad del fin a consecuencia de


la infidelidad de Israel. El pueblo y su dirigencia no cumplen con la
Alianza pactada. Abandonan a Dios y ese abandono se expresa en

Julio Vallarino 41
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

diferentes formas de idolatría que se presentan a lo largo de la historia del


pueblo.

―Tú tendrás que soportar tu humillación, pues al cometer pecados


más detestables que tus hermanas, las hiciste parecer inocentes. Tú
tendrás que sufrir esa vergüenza y soportar tu humillación, pues
hiciste parecer inocentes a tus hermanas… Tú te acordarás, y
sentirás tanta vergüenza y humillación que no volverás a abrir la
boca cuando yo te perdone todo lo que has hecho. Yo, el Señor, lo
afirmo‖ (Ez 16,52.63)

El capítulo 16 del profeta Ezequiel, el más largo de su obra, lo dedica a


describir la infidelidad de Israel, la forma en que se prostituyó
abandonando a Dios y corriendo tras los ídolos.

―Los levitas, que se alejaron de mí cuando Israel se apartó de mis


caminos y me abandonó para adorar a los ídolos, deberán pagar por
su pecado. 11Podrán servir en mi templo como guardianes de las
puertas, y en otros servicios del templo; ellos serán quienes maten
los animales que se queman en holocausto y los que el pueblo
presenta como ofrenda; además, deberán estar listos para servir al
pueblo. 12Ellos estuvieron al servicio de los israelitas para dirigir el
culto a los ídolos, y así los hicieron pecar. Por eso, pagarán por su
pecado. Yo, el Señor, lo afirmo. 13No podrán estar a mi servicio
como sacerdotes ni acercarse a mis cosas sagradas, ni menos aún a
las más sagradas. Tendrán que cargar con su deshonra por las cosas
detestables que han cometido‖ (Ez 44,10-13).

Este texto, al igual que el siguiente, establecen una relación directa entre
vergüenza – abominación – idolatría:

―Dice el Señor: ―Cuando encontré a Israel, me alegré como el que


encuentra vas en el desierto. Los antepasados de ustedes fueron a
mis ojos como los higos tempranos. Pero cuando llegaron a Baal-
peor se consagraron a los dioses falsos,[para vergüenza] y se
hicieron tan despreciables como los ídolos que ellos amaban‖ (Os
9,10).

En las Sagradas Escrituras del Segundo Testamento encontramos dos


menciones en el Libro del Apocalipsis:

―Por eso te aconsejo que de mí compres oro refinado en el fuego,


para que seas realmente rico; y que de mí compres ropa blanca para

Julio Vallarino 42
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

vestirte y cubrir tu vergonzosa desnudez, y una medicina para que te


la pongas en los ojos y veas‖(Ap. 3,18).

En este caso, el contexto del versículo es la reprimenda de Dios a la Iglesia


de Laodicea (3,14-22 cf Col 2,1; 4,13-16) por haberse alejado, invitándola
a volverse a Él (versículo 19).

―Miren, yo vengo como el ladrón. Dichoso el que se mantiene


despierto y conserva su ropa, para que no ande desnudo y se vea la
vergüenza de su desnudez‖ (Ap 16,15).

En este otro caso, el contexto del versículo es el juicio final. Las siete
trompetas (Ap 8-9) anunciaban el castigo divino pero dejando la
posibilidad de conversión; ahora las siete copas es el castigo concretándose
por la infidelidad; podemos encontrar su paralelo en el Primer Testamento
en las plagas de Egipto.

c) Perversión

El término “perversión” es una traducción de un vocablo griego y varios


hebreos cuya traducción literal sería “inclinado”, “retorcido” aplicado a
personas que participan de un error moral. En las Sagradas Escrituras del
Primer Testamento aparece únicamente dos veces vinculado a la moral
sexual: . (Lv 18,22).

―No te acuestes con un hombre como si te acostaras con una mujer.


Ese es una perversión‖ (Lv 18,22 cf 20,13; Rom 1,26-27; 1Cor 6,9-
10).

―No te entregues a actos sexuales con ningún animal, para que no te


hagas impuro por esa causa. Tampoco la mujer debe entregarse a
actos sexuales con un animal. Eso es una perversión‖ (Lv. 18,23 cf
Ex 22,19; Lv 20,15-16; Dt 27,21).

Sin embargo, en Proverbios no hace referencia a relaciones homoeróticas o


lesboeróticas sino a “personas perversas” (3,32), “mentes perversas”
(11,20; 12,8; 23,33), “lenguas perversas” (10,31; 17,20), “palabras
perversas” (10,32; 19,1), “caminos perversos” (28,6); también en Ex 23,6;
Dt 16,19; 22,4; 27,19; 1Sam 8,3; Job 8,3; 33,27; 34,12; Sab 59,5; Is 29,21;
Jr 23,36; Mi 3,9. En las Sagradas Escrituras del Segundo Testamento es el
apóstol Pablo quien lo utiliza (Gal 1,7 refiriéndose a quienes no aceptan a
Jesucristo “generación malvada y perversa” (Fil 2,15 cf Dt 32,5)

Julio Vallarino 43
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

d) Inmoralidad sexual

El concepto de inmoralidad sexual lo encontramos 4 veces en el Primer


Testamento y 7 veces en el Segundo Testamento.

―El Señor se dirigió a Moisés y le dijo:―Di a los israelitas lo


siguiente:―Yo soy el Señor su Dios.―No sigan las costumbres de
Egipto, país en el cual vivieron.―No sigan las costumbres de
Canaán, país al cual voy a llevarlos, ni vivan conforme a sus
leyes.―Cumplan mis decretos; pongan en práctica mis leyes; vivan
conforme a ellos. Yo soy el Señor su Dios. ―Pongan en práctica mis
leyes y decretos. El hombre que los cumpla, vivirá. Yo soy el
Señor.―Ningún hombre debe acercarse a una mujer de su propia
familia para tener relaciones sexuales con ella. Yo soy el Señor.―No
deshonres a tu padre teniendo relaciones sexuales con tu madre;
además, ella es tu madre y no debes hacerlo. ―No deshonres a tu
padre teniendo relaciones sexuales con su mujer. ―No tengas
relaciones sexuales con tu hermana. Ya sea tu hermana por parte de
padre o por parte de madre; ya sea que haya nacido en la casa o
fuera de ella, no debes tener relaciones sexuales con ella. 0―No te
deshonres a ti mismo teniendo relaciones sexuales con tu nieta, sea
por parte de tu hijo o de tu hija. No debes tener relaciones con ella.
―No tengas relaciones con la hija de la mujer de tu padre. Ha sido
engendrada por tu padre, y es tu hermana. No debes tener relaciones
con ella. ―No tengas relaciones sexuales con la hermana de tu
padre; es de la misma sangre que tu padre. ―No tengas relaciones
sexuales con la hermana de tu madre; es de la misma sangre que tu
madre. ―No deshonres a tu tío teniendo relaciones sexuales con su
mujer, pues es tu tía. ―No tengas relaciones sexuales con tu nuera,
pues es la mujer de tu hijo; no debes tener relaciones sexuales con
ella.―No deshonres a tu hermano teniendo relaciones sexuales con
su mujer. ―No tengas relaciones sexuales con una mujer y con la
hija de esa mujer, ni tomes a su nieta, ya sea por parte de su hijo o
de su hija, para tener también relaciones sexuales con ella. Esa es
una conducta depravada, pues son de la misma sangre. ―No tomes
como mujer a la hermana de tu esposa, ni tengas relaciones sexuales
con ella mientras tu esposa viva, para no crear enemistad entre
ellas. ―No tengas relaciones sexuales con una mujer en su periodo
de menstruación .―No te acuestes con la mujer de tu prójimo ni
tengas relaciones sexuales con ella, para que no te hagas impuro por
esa causa. ―No entregues a ninguno de tus hijos como ofrenda al
dios Moloc. No ofendas así el nombre de tu Dios. Yo soy el

Julio Vallarino 44
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Señor.―No te acuestes con un hombre como si te acostaras con una


mujer. Ese es un acto infame. ―No te entregues a actos sexuales con
ningún animal, para que no te hagas impuro por esa causa.
Tampoco la mujer debe entregarse a actos sexuales con un animal.
Eso es una infamia.―No se hagan impuros con ninguna de estas
cosas. Con ellas se han hecho impuros los pueblos que yo voy a
arrojar de la presencia de ustedes, y también su país quedó impuro;
pero yo les pedí cuentas de su maldad y el país arrojó de sí a sus
habitantes. Pero ustedes los israelitas, y los extranjeros que viven
entre ustedes, pongan en práctica mis leyes y mis decretos, y no
cometan ninguno de estos actos infames, pues todas estas infamias
las cometieron los que habitaron el país antes que ustedes, y la
tierra quedó impura. ¡Que no los arroje de sí el país por hacerlo
impuro, tal como arrojó a la gente que lo habitó antes que ustedes!
El que cometa cualquiera de estas infamias, será eliminado de entre
su pueblo. Por lo tanto, pongan en práctica mi precepto y no caigan
en las prácticas infames cometidas antes de ustedes, ni se hagan
impuros con ellas. Yo soy el Señor su Dios.‖ (Lv 18).

El capítulo 18 de Levítico regula las relaciones sexuales del pueblo.


Aparecen dos ideas fuerza. La primera es que debían diferenciarse de los
pueblos vecinos y de sus prácticas cúlticas. La segunda es que prohíbe el
sacrificio de niños al dios Moloc, que en hebreo se traduce como “melec”
que significa rey, en el transcurso del tiempo, el nombre del dios fenicio
pasó a traducirse como ―boset‖ cuyo significado es ―vergüenza‖. A través
de estas dos ideas fuerza se reafirma que las relaciones sexuales prohibidas
estaban relacionadas al Código de Santidad para evitar la idolatría.

―No deshonres a tu hija, convirtiéndola en una prostituta. No


corrompas el país llenándolo de depravaciones‖ (Lv 19,9).

Nuevamente otra referencia a la idolatría a través de la prostitución


sagrada.

―Cuando los israelitas se establecieron en Sitim, sus hombres


empezaron a corromperse con las mujeres moabitas, las cuales los
invitaban a los sacrificios que ofrecían a sus dioses. Los israelitas
tomaban parte en esas comidas y adoraban a los dioses de las
moabitas, y así se dejaron arrastrar al culto de Baal-peor. Entonces
el Señor se enfureció contra Israel, y le dijo a Moisés: —Reúne a
todos los jefes del pueblo, y ejecútalos delante de mí a plena luz del
día. Así se calmará mi ira contra Israel. Moisés ordenó entonces a
los jueces israelitas: —Cada uno de ustedes deberá matar a los

Julio Vallarino 45
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

hombres de su tribu que se dejaron arrastrar al culto de Baal-peor.


Pero un israelita llevó consigo a una mujer madianita, a la vista de
Moisés y de todos los israelitas reunidos, mientras ellos se
encontraban llorando a la entrada de la tienda del encuentro. Al ver
esto, Finees, hijo de Eleazar y nieto del sacerdote Aarón, se apartó
de los israelitas reunidos, empuñó una lanza y se fue tras aquel
israelita hasta la alcoba, y allí atravesó por el estómago al israelita
y a la mujer. Así se terminó la plaga que estaba haciendo morir a los
israelitas, aunque ya habían muerto veinticuatro mil de ellos.
Entonces el Señor se dirigió a Moisés y le dijo: —Finees ha hecho
que se calme mi ira contra los israelitas, porque él ha tenido el
mismo celo que yo tengo por ellos. Por eso no me he dejado llevar
del celo y no terminé con ellos. Dile, pues, que yo hago con él una
alianza de paz, por la cual le entrego, a él y a sus descendientes, el
sacerdocio para siempre, porque tuvo celo por mí y obtuvo así el
perdón para los israelitas. El israelita que fue atravesado junto con
la madianita se llamaba Zimrí, y era hijo de Salú y jefe de una
familia de la tribu de Simeón. La mujer madianita se llamaba Cozbí,
y era hija de Sur, jefe de un grupo de familias de Madián.El Señor se
dirigió a Moisés y le dijo:—Ataquen a los madianitas y derrótenlos,
así como ellos los atacaron a ustedes con sus malas mañas y
haciéndolos adorar a Baal-peor, y en el caso de Cozbí, la hija del
jefe madianita, que fue muerta con una lanza cuando yo les envié
una plaga por haber adorado a Baal-peor‖ (Num 25).

El Primer Testamento refuerza el concepto de inmoralidad sexual


relacionado directamente con las prácticas idolátricas a Baal-peor, el dios
de la fertilidad venerado en esa tierra (Nm 23,28 cf Sal 106,28-29; Os
9,10). La desobediencia a la prescripción de Dt 7,1-6 de no contraer
matrimonio con mujeres paganas para mantener intacta la fe en el Dios de
Israel es la causa de las prácticas idolátricas.

―Porque del interior del hombre salen los malos pensamientos, los
asesinatos, el adulterio, la inmoralidad sexual, los robos, las
mentiras y los insultos‖ (Mt 15,19).

Este es uno de los catálogos de vicios que la fuente mateana toma de la


literatura extrabíblica judía y no judía (cf Rom 1,31). La inmoralidad sexual se
gesta en el interior del ser humano. Este versículo está en un contexto de
pureza ritual (Mt 15,1-20) tema de discussion entre Jesús y los fariseos.

―Se ha sabido que uno de ustedes tiene como mujer a su propia


madrastra. Este caso de inmoralidad es tan grave, que ni siquiera se
da entre los paganos. ¡Y aún se hinchan ustedes de orgullo!

Julio Vallarino 46
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

¡Deberían llenarse de tristeza! El hombre que vive en semejante


situación debe ser expulsado de entre ustedes. En cuanto a mí,
aunque en el cuerpo no estoy presente entre ustedes, lo estoy en el
espíritu; y, como si estuviera presente, he dado ya mi sentencia
sobre aquel que así actúa. Cuando ustedes se reúnan, yo estaré con
ustedes en espíritu, y también el poder de nuestro Señor Jesús estará
con ustedes. Entonces, en el nombre de nuestro Señor Jesús, ese
hombre deberá ser entregado a Satanás, para que su cuerpo sea
destruido y su espíritu se salve cuando el Señor venga. Ustedes no
tienen razón para sentirse orgullosos. Ya conocen el dicho: ―Un
poco de levadura hace fermentar toda la masa.‖ Así que echen fuera
esa vieja levadura que los corrompe, para que sean como el pan
hecho de masa nueva. Ustedes son, en realidad, como el pan sin
levadura que se come en los días de la Pascua. Porque Cristo, que
es el Cordero de nuestra Pascua, fue muerto en sacrificio por
nosotros. Así que debemos celebrar nuestra Pascua con el pan sin
levadura que es la sinceridad y la verdad, y no con la vieja levadura
ni con la corrupción de la maldad y la perversidad. En mi otra carta
les dije que no deben tener trato alguno con quienes se entregan a la
prostitución. Y con esto no quise decirles que se aparten por
completo de todos los que en este mundo se entregan a la
prostitución, o son avaros, o ladrones, o idólatras, pues para
lograrlo tendrían ustedes que salirse del mundo. Lo que quise decir
es que no deben tener trato con ninguno que, llamándose hermano,
se entregue a la prostitución, o sea avaro, o idólatra, o maldiciente,
o borracho, o ladrón. Con gente así, ni siquiera comer juntos. No me
toca a mí juzgar a los de fuera; Dios será quien los juzgue. Pero
ustedes ya están juzgando a los de dentro. Por eso, quiten a ese
pecador de en medio de ustedes‖ (1 Cor 5,1-13).

Pablo, esta vez en su primera carta a la iglesia de Corinto, plantea dos temas
vinculados al Código de Santidad del Primer Testamento. La prohibición de
casarse con la esposa del padre, no necesariamente tendría que ser la madre,
podría ser tal vez la madrastra como traduce esta version (Lv 18,8).
Nuevamente aparecen ligados prostitución e idolatría en el versículos 10-11).

―Se dice: ―Yo soy libre de hacer lo que quiera.‖ Es cierto, pero no
todo conviene. Sí, yo soy libre de hacer lo que quiera, pero no debo
dejar que nada me domine. También se dice: ―La comida es para el
estómago, y el estómago para la comida.‖ Es cierto, pero Dios va a
terminar con las dos cosas. En cambio, el cuerpo no es para la
prostitución sino para el Señor, y el Señor es para el cuerpo. Y así
como Dios resucitó al Señor, también nos va a resucitar a nosotros

Julio Vallarino 47
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

por su poder. ¿Acaso no saben ustedes que su cuerpo es parte del


cuerpo de Cristo? ¿Y habré de tomar yo esa parte del cuerpo de
Cristo y hacerla parte del cuerpo de una prostituta? ¡Claro que no!
¿No saben ustedes que cuando un hombre se une con una prostituta,
se hacen los dos un solo cuerpo? Pues la Escritura dice: ―Los dos
serán como una sola persona.‖ Pero cuando alguien se une al Señor,
se hace espiritualmente uno con él. Huyan, pues, de la prostitución.
Cualquier otro pecado que una persona comete, no afecta a su
cuerpo; pero el que se entrega a la prostitución, peca contra su
propio cuerpo. ¿No saben ustedes que su cuerpo es templo del
Espíritu Santo que Dios les ha dado, y que el Espíritu Santo vive en
ustedes? Ustedes no son sus propios dueños, porque Dios los ha
comprado. Por eso deben honrar a Dios en el cuerpo‖ (1 Cor 6,12-
20).

En este Segundo fragmento de la primera carta de Pablo a la iglesia de Corinto


vuelve a vincularse prostitución a idolatría, hacienda referencia a la corrupción
del cuerpo como templo del Espíritu Santo (versículo 17 cf 1Cor 3,16; 2Cor
6,16).

―No nos entreguemos a la prostitución, como lo hicieron algunos de


ellos, por lo que en un solo día murieron veintitrés mil‖ (1Cor 10,8).

Este versículo de la misma carta se encuentra en un claro contexto de


idolatría, donde Pablo recuerda la infidelidad del pueblo y como
consecuencia la muerte antes de llegar a la tierra prometida (versículo 5 cf
Ex 17,6; Nm 20,8). Nuevamente exhorta a no practicar la idolatría
(versículo 7) y a no practicar la prostitucón (versículo 8 cf Nm 25,1-18).

―Es fácil ver lo que hacen quienes siguen los malos deseos: cometen
inmoralidades sexuales, hacen cosas impuras y viciosas, adoran
ídolos y practican la brujería. Mantienen odios, discordias y celos.
Se enojan fácilmente, causan rivalidades, divisiones y partidismos‖
(Gal 5,19-20).

El mismo Pablo, esta vez a la iglesia de Galacia vuelve a presenter un


catálogo de vicios como en Rom 1,31 asociando nuevamente inmoralidad
sexual a idolatría y brujería.

―Ustedes deben portarse como corresponde al pueblo santo: ni


siquiera hablen de la inmoralidad sexual ni de ninguna otra clase de
impureza o de avaricia‖ (Ef 1,3).

Julio Vallarino 48
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Nuevamente Pablo, esta vez a la iglesia de Éfeso plantea el concepto de


diferenciarse del resto de los pueblos; el pueblo santo separado y
diferenciándose de sus vecinos (cf Lv 18). El solo hecho de hablar de la
inmoralidad sexual pone en riesgo la pertenencia al pueblo de Dios, pueblo
consagrado a Dios.

―Lo que Dios quiere es que ustedes lleven una vida santa, que nadie
cometa inmoralidades sexuales y que cada uno sepa dominar su
propio cuerpo en forma santa y respetuosa, no con pasión y malos
deseos como las gentes que no conocen a Dios‖ (1Tes 4,3-5).

Finalmente, el mismo apóstol en su primera carta a la iglesia de Tesalónica


vuelve a relacionar inmoralidad sexual con idolatría al referirse a ―las
gentes que no conocen a Dios‖ (versículo 5).

En todos los casos, tanto de las Escrituras Hebreas como de las Escrituras
Cristianas, la inmoralidad sexual está en relación directa a la práctica
idolátrica, no a las personas homosexuals (concepto este, por cierto que no
corresponde a las Sagradas Escrituras ya que fue acuñado por el
psicoanálisis.

Conclusiones:

No habiendo encontrado el concepto “contra natural” en otros libros de las


Sagradas Escrituras, es evidente que es producto del apóstol Pablo para
designar las relaciones sexuales entre varones, prohibidas en Levítico
(18,22), introduciendo por primera y única vez, las relaciones sexuales
entre mujeres, en el supuesto caso que aceptemos esta realidad y
descartemos la posibilidad de que se refiera a mujeres heterosexuales que
cambian las prácticas sexuales con sus parejas masculinas, de un rol pasivo
a uno activo. ¿Si no hay en las Escrituras Hebreas ninguna mención a
relaciones sexuales entre mujeres por qué Pablo haría tal referencia?
Evidentemente no podemos ser tan ingenuos de aceptar que habían
hombres homosexuales y no habían mujeres homosexuales. ¿Por qué ese
silencio del Primer Testamento frente a una realidad existente? ¿Por qué
Pablo condena algo que no es condenado por las Escrituras Hebreas? ¿Por
qué no hay otra mención en el resto de las Escrituras Cristianas? Esta
situación me permite sospechar que no hay una condena a relaciones
homoeróticas o lesboeróticas sino a prácticas idolátricas de prostitución
sagrada, aspecto que refuerza el contexto en el cual se encuentra ubicado
nuestro texto, en la carta a los romanos.

Julio Vallarino 49
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

El Levítico, cataloga de “abominación” la práctica sexual entre hombres,


aspecto que refuerza el concepto de idolatría; sin embargo, tenemos que
aclarar que abominación es una palabra de origen latino, no griego ni
hebreo, o sea que la heredamos de la Vulgata no del original hebreo que
tiene por lo menos cuatro acepciones del término, todos vinculados a la
pureza ritual, constatándose que el término hebreo, utilizado para los
pecados sexuales, está vinculado al concepto de idolatría con la intención
de diferenciarse de los pueblos vecinos, no haciendo una referencia estricta
a la moral sexual (para mayor información puede consultarse mi trabajo El
término ―abominación‖ en las Sagradas Escrituras).

El término “perversión” igualmente está vinculado al


concepto de idolatría. El capítulo 18 de Levítico es el Código de Santidad,
lo que debía hacer el pueblo de Israel para diferenciarse de sus vecinos
paganos.

Con respecto al concepto “inmoralidad sexual” es indiscutible. En todos los


casos está vinculado al culto idolátrico. Si en todos los escritos paulinos
existe esta vinculación ¿por qué Romanos 1,26-27 debiera no relacionarse a
la idolatría sino a la moral sexual cristiana?

Julio Vallarino 50
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

IV - Consideraciones históricas.

1. Situación vital de las iglesias receptoras originales de la Carta a los


Romanos.

La carta a las comunidades cristianas en Roma es el último de los escritos


de Pablo (57-58 dC). En ella expone su pensamiento fundamental. Un
pensamiento que fue madurando en la intensidad de vida del apóstol en sus
últimos años.

a- El contexto del imperio romano.

Resulta importante tener una comprensión del contexto socio económico,


político militar, cultural y religioso donde se produce este documento
doctrinal de la iglesia apostólica.

Nerón era empedador por esa época (54-68 dC). El poder del imperio era
considerable, un poder que tenía como contra cara la exclusión y
empobrecimiento de grandes sectores de la población, fundamentalmente
de los territorios ocupados y la represión que se aplicaba a cada intento de
sublevación. Por otra parte, la estratificación social romana era
tremendamente injusta. Pocas personas gozaban de dignidad, para ello se
necesitaban méritos económicos, pertenecer a la nobleza o tener un cargo
político militar. La aristocracia romana estaba conformada por personas
pertenecientes a uno de los tres “ordines”: senador, caballero o decurión.
En los territorios ocupados la situación era aún peor. La aristocracia de las
provincias imperiales o senatoriales para adquirir la ciudadanía romana
debía someterse a las políticas imperiales.

Pablo, a través de sus viajes fundando iglesias recorrió muchas ciudades


sometidas por el imperio y fue testigo ocular del poder romano, de la
exclusión causada, de la discriminación hacia la población que no era
ciudadana romana, de la represión militar.

Julio Vallarino 51
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

b- El contexto de las comunidades destinatarias.

En Hch. 2,10 se menciona que el día de Pentecostés habían personas judías


venidas de Roma a Jerusalén. Es muy probable que aquellas personas que
creyeron en el mensaje apostólico, al retorno de su peregrinación llevaran
el evangelio a las comunidades judías en la capital del imperio, por lo que
las iglesias en Roma originalmente estarían formadas mayoritariamente por
creyentes provenientes del judaísmo y minoritariamente por creyentes
provenientes del paganismo.

A causa de los conflictos entre los judíos de la diáspora residentes en Roma


que aceptaron el evangelio con quienes no lo aceptaron, el emperador
Claudio los expulsó de Roma, este hecho se produjo aproximadamente
hacia el año 49 dC. Esta situación incorpora un cambio importante en estas
iglesias en Roma pues quedaron formadas por creyentes provenientes del
paganismo (Hch. 18,2) al haber sido expulsada la gente judeocristiana.

Cuando Pablo escribe a las iglesias en Roma, algunas de las personas


expulsadas habrían retornado, según información que encontramos en
Rom. 16,3-4. Este retorno produce nuevos cambios en las iglesias en Roma
ya que quedarían formadas mayoritariamente por creyentes provenientes
del paganismo y minoritariamente por creyentes provenientes del
judaísmo. Estas situaciones además de crear inestabilidad y
enfrentamientos entre creyentes provenientes del judaísmo y del
paganismo, al final permite el posicionamiento tanto en el liderato como en
las posturas teológicas a quienes provenían del mundo pagano.

Pablo escribe esta carta a las iglesias en Roma, sin conocer personalmente
la ciudad capital del imperio ni a quienes integraban las iglesias
destinatarias de su carta. Sin embargo no le era difícil comprender a esas
comunidades y sus contextos por dos motivos:

- Por una parte, a través de sus viajes misioneros conocía otras grandes
ciudades del imperio romano donde sucedía más o menos lo mismo: las
grandes mayorías estaban empobrecidas, las revueltas eran controladas a
través de la represión militar y de actos ejemplificantes –por ejemplo
crucifixiones masivas-, la aristocracia despreciaba y oprimía al pueblo
pobre, simplemente a Roma se le agregaba mayor complejidad por ser
el centro político, económico, administrativo y militar del imperio.

- Por otra parte, había conocido personalmente en Corinto a dirigentes de


varias iglesias asentadas en Roma como Priscila y Aquila (Hch. 18,2)
quienes sin lugar a dudas habrían transmitido su experiencia y vivencia

Julio Vallarino 52
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

eclesial antes de la expulsión. Estas iglesias estaban ubicadas


fundamentalmente en las zonas más pobres de la capital imperial como
Trastevere y la vía Appia.

Por el contenido de la carta a las cinco iglesias en Roma (16,1-5a, 16,10;


16,11; 16,14 y 16,15) sabemos que éstas estaban integradas por personas
esclavas, esclavas liberadas y lideradas fundamentalmente por mujeres.
Pablo nombra 38 personas entre 16,1 y 16,21-24 de las cuales 28 residían
en Roma y el resto en Corinto desde donde escribe.

De las 28 personas residentes en Roma sólo 4 no tenían nombre de


esclavos: Priscila y Aquila (Rom. 16,3-5a), Urbano (Rom. 16,9), Rufo
(Rom. 16,13). Estamos planteando entonces que 24 personas de acuerdo a
sus nombres eran esclavas o esclavas liberadas y de ellas sólo 6 eran judías,
por lo tanto 22 personas provenían del mundo no judío. Eran iglesias
mayoritariamente de personas provenientes de la gentilidad y pobres. Sobre
este punto, puede consultarse el estudio de José P. Miranda y Tom Hanks:
Minorías sexuales oprimidas, iglesias integradas por esclavos y mujeres
líderes (Romanos 16) en -La Espístola Queer de un Apóstol Gay para un
pueblo diferente- Romanos 1:24-27 en su contexto (véase Bibliografía).

2- Situación vital de Pablo en cuanto escritor de la Carta a las Iglesias


en Roma.

Saulo, que en hebreo significa “pedido de Dios”, nació en Tarso de Cilicia


y pertenecía a la tribu de Benjamín, se formó como fariseo y resultó ser uno
de los mayores oponentes al cristianismo hasta que cerca de Damasco se
convierte y a partir de ese momento se dedicó por completo a predicar el
evangelio. Su nombre cristiano fue Pablo, que significa “pequeño”.

Algunas características que influenciaron en su pensamiento teológico:

- judío de la diáspora: alejado de la tierra prometida no participaba de la


vida cotidiana del pueblo elegido y del templo de Jerusalén;

- ciudadano romano: gozaba de ciertos favores del imperio invasor;

- soltero: pertenecía a una minoría sexual puesto que de acuerdo a las


tradiciones judías formar una familia y tener descendencia era una
bendición;

- artesano: trabajaba con sus manos para ganarse el sustento;

Julio Vallarino 53
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

- cuestionado por el judaísmo fariseo por ser cristiano,

- cuestionado por el judeo cristianismo por ser liberal,

preso en reiteradas ocasiones: ex convicto por sedición, era discípulo de un


ejecutado por el imperio invasor. En la Carta a los Romanos, Pablo utiliza
abundantemente un lenguaje judicial lo que pone en evidencia su
experiencia en tribunales y cárceles, aspecto del que tanto el libro de los
Hechos de los Apóstoles como sus cartas dan claros testimonios. Sin lugar
a dudas en esta carta pesa el que siendo inocente sea condenado por las
autoridades del imperio y poco o nada respaldado por las Iglesias de
Jerusalén, que nucleaban a la Comunidad Apostólica. Esta experiencia de
persecución, abandono y condena, pudo haber contribuido al desarrollo de
la teología de la justificación por la gracia: a pesar de todo Dios lo justifica
por gracia. En la legislación romana pesaban los méritos de un acusado, su
status social definía el tipo de pena o castigo; por lo tanto las personas
esclavas, pobres y extranjeras recibían todo el rigor de la ley mientras que
los ciudadanos romanos, que gozaban de mayores favores y libertades
recibían penas más llevaderas (cf. Elsa Tamez, RIBLA 20 pág 75 ss).

Además, como apóstol vivió la tensión entre las tendencias del judeo
cristianismo y del cristiano proveniente del mundo pagano que se
ramificaban en cuatro líneas claramente identificables:

- cristianos, judíos y paganos convertidos que exigían la observancia de la


ley judía incluida la circuncisión;

- cristianos, judíos y paganos convertidos que no imponen la circuncisión


pero exigen la práctica de ciertas observancias judías a los paganos
convertidos, es el caso de Pedro, Santiago y la comunidad de Jerusalén;

- cristianos, judíos y paganos convertidos que no imponen ni la


circuncisión, ni la práctica de las leyes judías vinculada a los alimentos,
es el caso de Pablo y Bernabé;

- cristianos, judíos y paganos convertidos que no imponen ninguna


observancia de la ley judía, ni de sus prácticas, ni de sus ritos, es el caso
de las comunidades marquina (Mc. 2,22) y joanina (Jn. 2,19-21; 4,29).

Esta experiencia personal, a lo que se suma lo que vio de injusticia,


opresión y represión durante sus viajes misioneros a diferentes ciudades del

Julio Vallarino 54
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

imperio lo sitúan en un contexto de exclusión: Pablo pertenece a las


minorías: étnicas, sexuales, religiosas, socio culturales de su época.

3 Proyecto teológico de la Carta a las iglesias en Roma.

Para un contexto de exclusión social en que se encontraban las iglesias en


Roma y de enfrentamientos internos como lo describimos más arriba (véase
“Situación vital de las iglesias receptoras originales de la Carta a los
Romanos”), Pablo desarrolla una propuesta teológica desde su propia
experiencia, como también describimos más arriba (véase “Situación vital
de Pablo en cuanto escritor de la Carta a las iglesias de Roma”), en la cual
podemos identificar los siguientes núcleos teológicos:

- La injusticia humana enfrentada a la justicia de Dios (Rom. 1,18-4,25),

- La fe triunfa sobre la ley (Rom. 5,1-8,39),

- Dios elige a las personas excluidas para llevarlas a la vida plena (Rom.
9,1-11,36),

- Tres recomendaciones para la vida cotidiana: renovación,


discernimiento, amor (Rom. 12,1-15.13).

Conclusiones:

Las iglesias en Roma, en el momento que se produce la carta estaban


mayoritariamente constituidas por creyentes provenientes del paganismo
que por otra parte habrían asumido el liderazgo cuando los judíos y judeo
cristianos fueron expulsados de la capital imperial. Eran iglesias en
contexto de exclusión. Integradas por personas esclavas, esclavas liberadas
y lideradas por mujeres, todas ellas mayoritariamente solteras –apenas tres
matrimonios en la lista de Pablo-.

Pablo, en el desarrollo de la carta no menciona explícitamente las


situaciones de opresión e injusticia producidas por el imperio romano, pero
teniendo en cuenta el contexto de las iglesias en Roma y la experiencia
vital del propio apóstol, no es difícil relacionar el pecado con las
situaciones de injusticia humana vividas, como tampoco es difícil
relacionar la justicia de Dios que se ofrece como don gratuito con la
injusticia imperial que exige méritos de acuerdo a los roles sociales.

Julio Vallarino 55
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Pablo por su formación como fariseo era buen conocedor de las Sagradas
Escrituras, ellas son testigo de las muchas veces que el pueblo hebreo
estuvo sometido a otros pueblos más fuertes: la amenaza asiria, la invasión
y el destierro babilonio, la paz controlada persia, la dominación helénica
antes de la paz romana impuesta a los territorios ocupados. Desde la
situación vital del apóstol, a la luz de la experiencia de opresión de su
pueblo, Pablo reflexiona sobre la injusticia que se traduce en pecado y la
necesidad de justicia que se traduce en esperanza puesta en Dios; y
mientras que el judaísmo sostenía que la justicia se alcanzaba a través del
cumplimiento de la ley, el apóstol afirma que la fe justifica y no la ley, ni la
ley judía ni la ley romana.

Esa historia, escrita en las Sagradas Escrituras, repetida frecuentemente en


la vida familiar y comunitaria, asegura a Pablo que Dios eligió a un
pequeño pueblo, en situación de opresión para romper con la injusticia y la
exclusión impuesta por pueblos más fuertes y para dar testimonio a todos
los pueblos de su amor gratuito y misericordioso. Pero esta elección no es
por mérito del pueblo ni de su dirigencia sino pura gratuidad divina.

Pablo insiste que la renovación en la búsqueda de la voluntad de Dios a


través del discernimiento con sabiduría y flexibilidad y la práctica del amor
deben ser los elementos en la vida cotidiana de las iglesias para superar los
conflictos internos y las divisiones causadas por la coyuntura.

Lejos del pensamiento de Pablo, establecer una moral sexual cristiana.

Julio Vallarino 56
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

V - Mensaje Originario del texto.

1. Situación del texto considerado en el conjunto de la Carta a los


Romanos.

Teniendo en cuenta lo visto hasta aquí, podemos afirmar que Rom. 1,26-27
pertenece a un contexto literario de prácticas sexuales idolátricas donde se
narra la injusticia humana, cambiando el conocimiento natural de Dios por
el que va contra la naturaleza: los ídolos.

2. Intención Teológica del texto.

El texto de Rom 1,26-27 se enmarca dentro de los versículos 19-32 donde


plantea que toda la humanidad es culpable ante Dios, tanto judíos como
paganos, por lo tanto, objetos de la ira divina (1,18 – 3,20).

Su intención teológica no es establecer una doctrina de moral sexual


cristiana, sino de plantear la injusticia humana frente a la justicia divina
cuyo objeto es la salvación por la fe (3,21-4,25).

3. Intención Pragmática del texto.

Pablo aún no había ido a Roma, no conocía a las iglesias de esa ciudad,
apenas algunos referentes que menciona en 16,1-24. Sin embargo, como
apóstol de los paganos y Roma capital del imperio pagano, pone toda su
esfuerzo en advertir sobre las prácticas idolátricas, tanto a los judeo
cristianos como a los pagano cristianos, miembros de las iglesias en Roma.
Parte de esas prácticas era la prostitución sagrada, prostitutas y prostitutos
sagrados en los templos, cobrando favores para los dioses, pero también en
otros lugares públicos.

Julio Vallarino 57
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

En síntesis …
Considero que este breve estudio exegético prueba que Rom 1,26-27 no es
una condena a las personas GLTB sino que fue escrito por el apóstol en el
marco de un contexto de idolatría donde se ejercía la prostitución sagrada
en templos dedicados a divinidades de la fertilidad en la ciudad de Roma,
capital imperial. La prueba más contundente de ello es que el punto de
contacto en todos los textos vinculados a “relaciones sexuales prohibidas” a
través de las Sagradas Escrituras es la idolatría expresada en el culto a
Baal-peor, Astarté, Bona Dea y el resto de las divinidades de los pueblos
paganos, próximos al “pueblo santo”, antes Israel, luego la Iglesia.

Los diversos estudios realizados a los dos versículos (Rom 1,26-27) nos
permiten afirmar definitivamente, basándonos en la sospecha hermenéutica
(Paul Ricoeur) y en el círculo hermenéutico (Juan Luis Segundo) que los
escritos del apóstol no condenan las prácticas homoeróticas ni
lesboeróticas. No existe intención en el escritor sagrado de abordar las
relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, salvo, en los casos de
prostitución sagrada porque se enmarca directa y fundamentalmente en un
acto de idolatría, de lo contrario, muy probablemente hubiera utilizado el
recurso literario de Sodoma y Gomorra para condenar las relaciones
sexuales entre varones (Rom 1,27); ejemplos utilizados en discursos
homofóbicos de escuelas bíblicas fundamentalistas y literalistas.

Las traducciones al texto griego implican una interpretación de quienes


traducen al castellano utilizando conceptos del siglo XIX en textos
producidos a mediados del siglo I, resultando un anacronismo.

A continuación intentaremos ir respondiendo aquellos interrogantes que


nos formulamos al comienzo del estudio bíblico:

 El concepto “vergüenza” está asociado a “maldad” y a idolatría no


así a “infamia” (deigmatizo – paradeigmatizo) cuyo significado se
podría traducir por “hacer una exhibición” sinónimo de “exponer” y
de “vituperio”; utilizados en (Mt 1,19; Col 2,15; Heb 6,6).

 El concepto fusicos puede traducirse por “natural” o “conforme a la


naturaleza” (Rom 1,26-27) no así el concepto “normal” que no
aparece en los textos del Primero o Segundo Testamento. La

Julio Vallarino 58
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

utilización de “normalidad” para una relación heterosexual y de


“anormalidad” para una relación homosexual son inconsistentes y no
tiene su fundamento en los versículos estudiados.

 Las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo también son
conforme a la naturaleza de las personas GLTB y no “contra
naturales”. Lo “contra natural” sería que una persona GLTB
mantuviera relaciones con una persona heterosexual, porque va
“contra de la naturaleza” de ambas personas.

 Las Sagradas Escrituras, tanto del Primer como del Segundo


Testamento no son libros de moral sexual sino de teología. Es la
forma de interpretar que tiene, determinado pueblo, en determinada
época y en determinado contexto, su experiencia de fe.

 Las Sagradas Escrituras no reconocen la relación heterosexual como


la “relación natural” entre las personas humanas. Tampoco lo hace
con la relación homosexual. Escritas en un contexto de prostitución
sagrada, el pueblo elegido se diferencia de los otros pueblos, a través
de determinadas prácticas, una de ellas es en el ejercicio de la
sexualidad.

 Rom 1,26 se refiere a varones heterosexuales que abandonan su


orientación sexual natural para ejercer la prostitución sagrada, tanto
con otros varones como con mujeres.

 En el contexto de la carta a los Romanos, se puede atribuir el mismo


significado a “malos deseos” que a “encendieron en lascivia” pues
hace referencia a la práctica idolátrica de los cultos paganos.

 “El castigo merecido” a que hace referencia el apóstol Pablo no es


hacia las personas GLTB sino hacia quienes tienen relaciones
sexuales con su mismo sexo alterando o forzando su naturaleza

Sin lugar a dudas, este estudio exegético es una buena noticia para las
personas GLTB porque rompe el estigma establecido durante siglos, las
libera de la culpa creada por el sistema religioso, las sana de las heridas
sociales y culturales de la discriminación y la exclusión.

El desafío ahora, es continuar esta aproximación a un estudio histórico


crítico realizando la hermenéutica del texto, desentrañando el mensaje
divino para la humanidad en el siglo XXI.

Julio Vallarino 59
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Bibliografía.
Aland, Kurt, Black, Matthew, Martini, Carlo M., Metzger, Bruce M., and Wikgren,
Allen: The Greek New Testament, (Deutsche Bibelgesellschaft Stuttgart) 1983. CD
Compubiblia

Biblia Dios Habla Hoy - La Biblia de Estudio. COMPUBIBLIA: CD. Sociedades


Bíblicas Unidas. 1989 NW 88th Court — Miami, FL 33172.

Biblia de Lectura Sencilla. COMPUBIBLIA: CD. Sociedades Bíblicas Unidas. 1989


NW 88th Court — Miami, FL 33172.

Biblia Latinoamericana. Ediciones Paulinas y Editorial Verbo Divino. XL edición.


España, 1972

Biblia Reina Valera. Versión de Estudio, 1995. COMPUBIBLIA: CD. Sociedades


Bíblicas Unidas. 1989 NW 88th Court — Miami, FL 33172

Biblia de Jerusalén. Editorial Española Desclée de Brouwer. Bilbao, 1975.

Concordancia Exhaustiva de la Biblia: Strong James.Editoral Caribe. EEUU, 2002.

Diccionario Bíblico Certeza, Compubiblia CD. Sociedades Bíblicas Unidas. 1989 NW


88th Court — Miami, FL 33172

Diccionario Bíblico Ilustrado: Holman. B&H Publishing Group. Tennessee, 2008.

Diccionario Expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamentyo – exhaustivo:


W.E. Vine. Editorial Caribe. Colombia 1999.

HANKS, Tomas: “La Epístola Queer de un Apóstol Gay para un Pueblo Diferente”
Material fotocopiado.

Segundo, Juan Luis: ―Liberación de la Teología‖. 1975. Uruguay. Fuente:


http://afu.atspace.org/Segundo.pdf

TAMEZ, Elsa: RIBLA Nº 20 pp 75 y siguientes. Revista del Consejo Latinoamericano


de Iglesias.

VALLARINO, Julio: El término “abominación” en las Sagradas Escrituras,


http://diversidadcristiana.blogspot.com (2016).

Julio Vallarino 60
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

B – HERMENÉUTICA.

Julio Vallarino 61
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

I - Actualización del Mensaje Originario.


En la carta a las Iglesias de Roma, el apóstol, inserto en un contexto
histórico, político, económico, religioso, social y eclesial concreto dio
respuesta a los desafíos del momento. Una respuesta a una coyuntura
espacio temporal concreta: las iglesias domésticas de la ciudad de Roma,
capital del imperio entre los años 56-57. Una respuesta desde su
experiencia vital y de su experiencia de fe, a una situación de opresión,
exclusión e idolatría.

Rom 1,26-27 debe ser leído en su contexto que como hemos probado más
arriba (pp 13-14), hace referencia a la humanidad culpable de idolatría
(1,19-32). El apóstol no hace referencia a la orientación sexual de las
personas, sino a las relaciones sexuales producto de la opresión y la
explotación, muy comunes en su época, producto de prácticas idolátricas,
tal como lo manifiesta el contexto de estos versículos.

El versículo 26, utilizado para condenar las relaciones sexuales entre


mujeres (lesbianismo) es un error. El apóstol no menciona que las mujeres
abandonaron sus parejas varones para unirse con otras mujeres. Esto es una
interpretación errónea. Lo que afirma, es que sustituyeron relaciones
naturales con otras contra la naturaleza. Bien puede ser, que cambiaron su
rol pasivo a dominante en la relación heterosexual, pudiendo expresarse en
un cambio de la posición, de estar sometida bajo el hombre a estar sobre él
durante el coito; también podría hacer referencia a dejar de practicar el
sexo vaginal para tener sexo anal evitando la procreación.

El versículo 27, utilizado para condenar las relaciones sexuales amorosas


entre dos hombres es otro error. El apóstol no menciona la relación
amorosa entre varones producto de su orientación sexual. Lo que afirma, es
que hombres heterosexuales dejaron la relación sexual natural con sus
parejas mujeres, para tener sexo con otros hombres; esto sucedía en
tiempos del apóstol en tres ámbitos de la ciudad romana: el culto idolátrico
a través de los prostitutos sagrados, los baños públicos donde hombres
adultos satisfacían sus placeres sexuales con jóvenes y los palacios donde
los señores abusaban sexualmente de sus esclavos.

Pretender utilizar al apóstol para fundamentar que las relaciones


homoeróticas son pecado es forzar el texto. El apóstol no utiliza el vocablo

Julio Vallarino 62
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

amartia que comúnmente traducimos como pecado, un término genérico


que incluye los actos concretos de hacer mal (Jn 8,21.34.46; 9,41; 15,22;
19,11 cf Heb 9,26; 10,6.8.18; 13,11; 1Jn 1,7-8; 3,4a). Sino las califica
como atimia (versículo 26) que puede traducirse por deshonra, ignominia,
desgracia o pasiones vergonzosas y como probamos más arriba (pp 34-37)
el concepto vergüenza está ligado a idolatría y aschmosunhn (versículo
27) que puede traducirse por desvergüenza reafirmando el vínculo
idolátrico. En esta misma línea, cabe señalar que tampoco utiliza el vocablo
bdelugma cuya traducción es abominación; este concepto es introducido
desde Levítico por fundamentalistas cristianos para fundamentar posiciones
homofóbicas que generan injusticia, opresión y exclusión, teniendo en
cuenta que Levítico 18.

El apóstol utiliza dos vocablos que engloban el concepto “cambio‖. Por un


lado methllaxan que se traduce por ―cambiaron‖ (versículo 26) y
ayentej que se traduce por ―dejando‖ (versículo 27). Haciendo referencia
a mujeres y hombres que teniendo una orientación heterosexual practican
relaciones homosexuales yendo ―contra su naturaleza‖. No hace referencia
a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas que tienen una
identidad gltb y constituyen en su vida adulta una pareja homosexual,
porque en este caso no se produce ningún cambio.

Teniendo en cuenta lo expuesto hasta aquí, propongo una actualización del


mensaje originario presentando los contenidos permanentes para una
correcta hermenéutica de Rom 1,26-27 y descartando los contenidos
coyunturales que corresponden a los tiempos de Pablo, arriesgando a
identificar también en nuestro tiempo, aquellos contenidos propios que
acompañan el mensaje originario.

1. Contenidos permanentes.

La condena de los cultos idolátricos, como forma de dominación y


explotación de las mujeres y de los hombres, generando injusticia y
opresión por parte del sistema político y religioso, es el contenido
permanente de Rom 1,26-27, en un contexto mucho más amplio que es la
justificación por la fe en / de Jesucristo (Rom 3,22); aquello que permanece
inalterable en el correr de la historia y en las distintas culturas donde el
texto sea leído e interpretado.

Todo aquello, que vulnera la dignidad de las personas y sus derechos,


creadas a imagen y semejanza de Dios (Gn 1,27) es una especie de idolatría

Julio Vallarino 63
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

en cuanto atenta contra el mismo Dios (Mt 25,40). El tema de la idolatría


ha sido una piedra en el zapato, en la historia de Israel, desde la fundación
misma del pueblo, en el desierto de Sinaí con la construcción del becerro
de oro (Ex 32), pasando por el culto a las divinidades cananeas, Baal Peor
(Num 25) y el abandono de Yavé por las primeras generaciones asentadas
en la tierra prometida (Jue 2,12) hasta Jesús que interpela a su generación
(Lc 16,13)

2. Contenidos coyunturales.

Como mencionamos anteriormente, Roma, la capital del imperio, sede del


emperador y de la aristocracia romana, centro del mundo conocido, era
lugar de todo tipo de excesos, injusticias, explotación, opresión. Los
templos a la diosa de la fertilidad, los prostitutos y las prostitutas sagradas,
el abuso de hombres adultos a adolescentes y jóvenes eran frecuentes. Es
en este contexto donde estaban instaladas las iglesias domésticas de Roma,
y es a ellas específicamente que Pablo les escribe reflexionando sobre la
injusticia humana enfrentada a la justicia de Dios (Rom 1,18 – 4,25), el
triunfo de la fe sobre la ley (Rom 5,1 – 8,39) y la elección de las personas
excluidas para que alcancen una vida digna y plena por parte de Dios (Rom
9,1 – 11,36).

Sin lugar a dudas, si Pablo hubiera escrito su carta en la actualidad los


contenidos coyunturales cambiarían, pero es un hombre de su tiempo y
como tal responde a él. Recurre a situaciones concretas de injusticia,
opresión y explotación; situaciones que las iglesias domésticas de Roma
eran testigo, que conocían y experimentaban a diario.

3. Pertinencia del Mensaje Originario.

Es inconsistente y poco serio utilizar Rom 1,26-27 para condenar a las


personas GLTB. Sin embargo, el mensaje originario sigue siendo
pertinente; en efecto, el contenido coyuntural es el envase que envuelve y
contiene el mensaje originario.

Interpretar las Sagradas Escrituras en forma literal nos sitúa,


necesariamente en el error. Fue inspirada por Dios pero escrita por
hombres, en contextos concretos y reflejan la realidad de ese momento
histórico, político, económico, cultural, social y religioso.

Julio Vallarino 64
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

El mensaje originario nos desafía a identificar las injusticias, opresiones y


explotaciones a que se ven sometidas las mujeres y los hombres de nuestro
tiempo, en cuanto nuevas formas de idolatría. Asistimos a una coyuntura
donde el individualismo y el consumismo, se transforman en cultos
idolátricos al poder, al dinero, a la tecnología; basta con tomar
conocimiento de la cantidad de celulares, Tablet, LED, etc. que hay por
habitante en nuestro país. Otras manifestaciones de culto idolátrico al
machismo y patriarcado es la violencia de género, el maltrato infantil y
adolescente, las nuevas formas de explotación sexual (pornografía infantil,
turismo sexual, trata de blancas). Todas estas formas idolátricas que
reemplazan a Dios son formas de vulneración de los derechos y la dignidad
de las personas.

Tanto el mundo académico bíblico y teológico, como el mundo pastoral,


tenemos el deber de transmitir la verdad bíblica, no utilizando nuestras
ideologías para someter, controlar y dominar sino para liberar, sanar y
restituir dignidades. Toda pastoral está sustentada por una teología y
quienes hacemos teología tenemos intencionalidad; ninguna teología es a
intencionada, muy por el contrario, dependiendo de la experiencia de Dios
que tenga quien hace teología, dependerá del contenido teológico.

Julio Vallarino 65
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

II - Crítica de Opinión.
Al interpretar Rom 1,26-27 se hace necesario superar la brecha histórica y
socio cultural existente entre el contexto de Pablo y las iglesias domésticas
de Roma y nuestro contexto, sabiendo que cada traducción es una
interpretación no solo del texto sino también del contexto. El contexto
literario de la carta a los Romanos es la justificación por la fe en / de
Jesucristo, no la condena a las prácticas sexuales de las personas GLTB.

Las formas literarias corresponden a un tiempo y toman elementos del


mismo, sin embargo, el contenido originario permanece a través del tiempo
y de la historia, pues es portador de un mensaje de Dios para toda la
humanidad, en todo tiempo y en todas partes; pero ese mensaje, será
mediado por el momento histórico y la coyuntura del contexto político,
económico, social, cultural y religioso de la época.

Descontextualizar estos dos versículos de la carta, para justificar posturas


homofóbicas que producen opresión de unas personas sobre otras, es
deshonesto. Ser una persona GLTB no es pecado. El ejercicio de la
sexualidad de una persona GLTB no es pecado; la homofobia es pecado
porque idolatra la heterosexualidad, discriminando, excluyendo,
silenciando e invisibilizando a las personas GLTB; estas acciones de
injusticia, de insolidaridad, de juicio y condena a las personas GLTB es
pecado.

Pablo no estable una ética para la sexualidad de las personas GLTB, lo que
hace es denunciar los abusos producto de cultos idolátricos del sistema
religioso imperante. No se puede tomar como criterio estos dos versículos
para establecer normas de moral sexual para las personas GLTB
jerarquizando la heterosexualidad como la única norma válida querida por
Dios. Cabe destacar que ni Jesús en los Evangelios, ni el resto del Segundo
Testamento condenan a las personas GLTB o el ejercicio de una sexualidad
responsable y amorosa.

Continuar manteniendo el discurso hetero patriarcal que condena a las


personas GLTB fundamentado en Rom 1,26-27 demuestra una lectura
superficial y literal del texto neotestamentario. Las personas GLTB no
eligen serlo, es parte constitutiva de su naturaleza; ser heterosexual, tener
relaciones sexuales con el sexo opuesto sería ir contra la naturaleza.

Julio Vallarino 66
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Las personas GLTB no son más pecadoras que las personas heterosexuales
por lo tanto, etiquetarlas de pecadoras, depravadas, pervertidas,
abominables, enfermas, promiscuas, por lo tanto no se les puede “curar”;
no es posible cambiar a las personas GLTB como tampoco es posible
cambiar a las personas heterosexuales. Si el apóstol Pablo hubiera
condenado a las personas GLTB como sostienen algunas denominaciones
cristianas, éste iría en contra de la voluntad de Dios que las creó así y en
contra del Evangelio de Jesucristo que no las condenó. Lamentablemente,
el prejuicio de muchas denominaciones cristianas es más fuerte que el
mensaje liberador, sanador e inclusivo del Evangelio, forzando la retórica
del apóstol para fundamentar sus posiciones. Si Pablo hubiera considerado
que las personas GLTB eran pecadoras las hubiera incluido en la perícopa
1,28 – 1,31, sin embargo no lo hizo; las incluyó en la categoría que el
Primer Testamento llama “impuras” vinculándolas a la pureza ritual del
Código de Santidad de Levítico.

Finalmente, es importante resaltar que el mismo apóstol, luego de plantear


su posición sobre las prácticas idolátricas vinculadas al ejercicio de la
sexualidad contra la naturaleza, condena a su audiencia, probablemente
judeo cristiana, que juzgaban a esas personas (Rom 2,1-16): ―los que
juzgan a otros a sí mismos se condenan ya que obran las mismas cosas‖
(Rom 2,1; cf Mt 7,1-6). Lo que parece afirmarse en Rom 1,26-27: actos
vergonzosos, contra la naturaleza e impuros es deconstruido más adelante:

―Pero ahora, sin la ley, Dios ha mostrado de qué manera nos hace
justos, y esto lo confirman la misma ley y los profetas por medio de
la fe en Jesucristo, Dios hace justos a todos los que creen. Pues no
hay diferencia: todos han pecado y están lejos de la presencia
gloriosa de Dios. Pero Dios, en su bondad y gratuitamente, los hace
justos, mediante la liberación que realizó Cristo Jesús. Dios hizo que
Cristo, al derramar su sangre, fuera el instrumento del perdón. Este
perdón se alcanza por la fe. Así quería Dios mostrar cómo nos hace
justos: perdonando los pecados que habíamos cometido antes,
porque él es paciente. Él quería mostrar en el tiempo presente cómo
nos hace justos; pues así como él es justo, hace justos a los que
creen en Jesús‖ (Rom 3,21-26).

El “acto vergonzoso” de Jesucristo crucificado es la revelación de la


misericordia de Dios y de su justicia.

―Porque si tú, que por naturaleza eras un olivo silvestre, fuiste


cortado e injertado contra lo natural en el olivo bueno, ¡cuánto más

Julio Vallarino 67
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

los judíos, que son ramas naturales del olivo bueno, serán injertados
nuevamente en su propio olivo! (Rom 11,24).

El mismísimo Dios actúa “contra la naturaleza” al injertar a las personas


convertidas del paganismo en el pueblo elegido.

―Yo sé que no hay nada impuro en sí mismo; como creyente en el


Señor Jesús, estoy seguro de ello‖ (Rom 14,14).

Dios “purifica” las cosas impuras; la impureza no tiene importancia para


Dios (cf Hch 10,15).

Estos tres textos que acabo de citar son los argumentos bíblicos para rebatir
la interpretación conservadora y fundamentalista de quienes condenan a las
personas GLTB; el mismo Dios hace actos vergonzoso, actuando contra la
naturaleza, purificando lo impuro.

Pero cabe señalarse que no es deconstruido el texto de Rom 1,28-31 siendo


objeto del juicio de Dios: la injusticia, la perversidad y la avaricia:

―Como no quisieron reconocer a Dios, él los ha abandonado a sus


perversos pensamientos, para que hagan lo que no deben. Están
llenos de toda clase de injusticia, perversidad, avaricia y maldad.
Son envidiosos, asesinos, pendencieros, engañadores, perversos y
chismosos. Hablan mal de los demás, son enemigos de Dios,
insolentes, vanidosos y orgullosos; inventan maldades, desobedecen
a sus padres, no quieren entender, no cumplen su palabra, no sienten
cariño por nadie, no sienten compasión. Saben muy bien que Dios ha
decretado que quienes hacen estas cosas merecen la muerte; y, sin
embargo, las siguen haciendo, y hasta ven con gusto que otros las
hagan‖.

Sin lugar a dudas, una relectura de la biblia nos exige cambiar nuestra
hermenéutica, haciendo de Rom 1,26-27 una buena noticia (= evangelio)
para las personas GLTB.

Julio Vallarino Cruz


Uruguay, 2016 - 2017

Julio Vallarino 68
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Bibliografía
Biblia Dios Habla Hoy - La Biblia de Estudio: COMPUBIBLIA: CD. Sociedades
Bíblicas Unidas. 1989 NW 88th Court — Miami, FL 33172),

Diccionario Expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento: W.E. Vine.
Editorial Caribe. Colombia, 1999.

El Nuevo Testamento Interlineal. Griego – Español: César Vidal. Editoral Grupo


Nelson. EEUU, 2011.

Julio Vallarino 69
Aproximación a un Estudio Histórico Crítico de Rom. 1,26-27

Julio Vallarino 70

Potrebbero piacerti anche