Sei sulla pagina 1di 6

El Autoconcepto

Es básicamente la imagen que tenemos de nosotros mismos. Esta imagen se forma a


partir de un buen número de variables, pero es particularmente influenciado por nuestras
interacciones con las personas importantes en nuestras vidas. Incluye la percepción de
nuestras capacidades y nuestra propia singularidad, y a medida que envejecemos estas auto-
percepciones se vuelven mucho más organizadas, detalladas y específicas.

El autoconcepto es un término de gran relevancia en al ámbito de la psicología social, pero


fundamentalmente ha sido desarrollado por los teóricos de la psicología humanista, en cuyo
seno se ha considerado como un pilar básico para el posterior desarrollo de sus diversos
abordajes terapéuticos
Autoestima:

En psicología la "autoestima" se define como la forma en que nos valoramos. Algunas


personas tienen un amor propio muy alto y otros una autoestima bastante baja.

El objetivo es contar con una autoestima adecuada, que no sea demasiado alta ni demasiado
baja. Aquellos que tienen una autoestima bastante alta pueden tomar más riesgos en la vida,
porque se sienten casi invencibles.

Por otro lado, aquellos con baja autoestima, pueden no probar cosas nuevas o no tener una
vida social activa, y sufren de depresión y otros problemas de salud mental. Según la definición
del diccionario Merriam Webster, significa:

1- Confianza. Una razonable o un justificable sentido de valor o importancia hacia uno. Un


frecuente injustificado sentimiento de estar satisfecho con uno mismo o con una situación o
logro.
2- Gran Fe en uno mismo y sus habilidades

La Supranacionalidad

Es un sistema político en el cual determinados Estados ceden parte de sus atribuciones de


gobierno (en mayor o menor medida, dependiendo del grado de supranacionalidad) a organismos
internacionales que afectan a más de una nación. Uno de los objetivos de los gobiernos
supranacionales desde el punto de vista del globalismo neoliberal es la internacionalización de la
economía, la implantación de sistemas monetarios supranacionales, etc. , aunque se pueden tener
otros objetivos, como es la regulación de las transacciones internacionales y la preservación de los
derechos humanos, el medio ambiente y otros objetivos similares. Es importante diferenciar el
término nación de Estado, ya que el primero tiene un sentido más bien cultural e histórico y el
segundo tiene que ver con las estructuras gubernamentales que pueden tener una nación o un
conjunto de naciones.

La supranacionalidad se advierte especialmente en que las decisiones de los organismos no


necesitan ser refrendadas por los Estados para entrar en vigor (a diferencia de los tratados
internacionales clásicos)

El hombre, en su interacción social, conoce a otros y se reconoce frente a ellos, descubre


coincidencias y conveniencias; participa de una acción común, colabora, aporta. Asume el papel
que le asignan, persigue objetivos compartidos, y al hacerlo cumple sus propios fines. A su vez
conoce su entorno, organiza su vida diaria y se vale de todo lo que lo rodea: lo que está próximo, lo
que es parte de sus vivencias, de su cotidianidad; todo ello es parte de sí mismo, de sus afectos,
de sus valores, de sus tradiciones y cultura. Con todo lo anteriormente mencionado, se puede decir
que la identidad es un derecho y vivencia del hombre, del individuo, de la colectividad,
reconocimiento de la dignidad de la persona, expresión de su singularidad por encima de su
condición social (Camacho Quiroz, 2006).

Una de las manifestaciones más evidentes de identificación de los individuos con una cultura lo
conforman los valores éticos y morales que actúan como soporte y referentes para preservar el
orden de la sociedad. Su aceptación y cumplimiento hacen más llevaderas las tareas y roles que
los miembros de determinado grupo social deben cumplir; se dice que los valores expresan la
tensión entre el deseo del individuo y lo realizable en lo social.

Identidad Nacional

Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el
idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos; ese
sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que conocemos
como Identidad Nacional. Esa serie de valores o costumbres pueden ser morales, religiosos,
culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos puede ser
de diversa índole siempre y cuando sean comunes a la sociedad. La Identidad Nacional tiene
una serie de elementos, si faltara alguno de ellos ya no estaría configurada la Identidad de un
país.
Los elementos que conforman la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, símbolos
patrios, música y danza, idioma, religión, símbolos naturales, arquitectura, gastronomía.

1- La Historia: Un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia, y sin duda la Historia aporta
ese elemento que hace conocer cómo se forjó lo que hoy existe como país, sus luchas y
las Batallas que se libraron en el territorio del país para alcanzar la Libertad y la Justicia.
También permite conocer el pensamiento y la labor de los venezolanos que se conocen
como Los Libertadores de Venezuela como:
Simón Bolívar, llamado Libertador, Antonio José de Sucre, llamado Gran Mariscal de
Ayacucho, José Antonio Páez, José Félix Rivas, así como los conocidos como
precursores de la nacionalidad como Manuel Gual, José María España, Francisco de
Miranda, y muchos otros que participaron en las batallas donde se logró la Independencia
de Venezuela de la Corona Española.
2- El Territorio: El territorio venezolano es, como lo establece el artículo 10 de la
Constitución, "los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la
transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes
de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad..."
3- Los Símbolos Patrios: Estos Símbolos constituyen la más autóctona y oficial
representación de la Nacionalidad, y están integrados por la Bandera Nacional,
El Escudo de Armas y el Himno Nacional.
4- Bandera Nacional: Con respecto a la Bandera Nacional hay toda una historia, puesto que
la misma fue cambiada aproximadamente en 21 oportunidades para poder llegar a
la bandera que hoy se conoce.
5- El Escudo de Armas surge en medio de la angustia por la Revolución de 1810, y debido a
la preocupación de crear un "Sello de Armas" que identificara los documentos oficiales.
6- El Himno Nacional es el canto patriótico conocido tradicionalmente con el nombre "Gloria
al Bravo Pueblo", este canto representa el sentimiento de libertad y justicia que animó a los
hombres y mujeres que lucharon y forjaron la Independencia de Venezuela. Este canto fue
sin duda, un elemento de convicción y sentimiento nacional que motivó el sentido de
independencia y la lucha social por la libertad. El autor de la letra fue Don Vicente Salías, y
de la música Don Juan José Landaeta.
Autofocalización, Autovigilancia y Autoeficiencia:

1- Autofocalización: Proceso que consiste en dirigir la atención sobre cualquier aspecto de


uno mismo (p. ej., las propias sensaciones físicas, emociones o pensamientos, o las metas
que uno se ha establecido) y ser consciente de la información generada internamente, en
contraposición a dirigir la atención a los estímulos ambientales y tomar conciencia de la
información del exterior obtenida a través de los receptores sensoriales.
2- Autovigilancia: Capacidad de un individuo para adaptar su comportamiento a factores
situacionales extremos. También se define como la técnica aplicada para mantener
unperímetro defensivo en torno de la persona para así evitar cualquier tipo de daño.
3- Autoeficacia: Se representa como una Teoría cognitiva social. Según el psicólogo Albert
Bandura la autoeficacia es la creencia en la capacidad de la persona para tener éxito en
situaciones específicas.

Género como aspecto de identidad:

El género es lo que define al individuo como hombre o mujer, dentro de esta definición
encontramos a la identidad de género que alude a la percepción que tiene un individuo sobre
su propio género, que podría o no coincidir con sus características sexuales; podría
considerarse como sexo psicológico, constituido por identidad sexual, orientación sexual y el
rol de género.

Esto nos lleva a como interviene el género en la identidad, que se define como el rol o la
posición del individuo según su género. Esto históricamente ha causado conflictos entre ambos
bandos (mujeres y hombres) puesto que en la antigüedad, el hombre frente a la sociedad era
el género dominante mientras que la mujer el género débil, esto, obviamente, llevaba al
hombre a conseguir posiciones sociales elevadas mientras que a la mujer solo se le veía como
un peón frente a los hombres. Al pasar de los años, el género femenino ha luchado por la
igualdad de géneros, es decir, que tanto el género masculino como el femenino sean tomados
iguales, sin que unos sean más que otros. Actualmente, en casi toda la población, se ha
logrado una gran igualdad de géneros, donde la mujer también ha tomado un rol protagónico
en la sociedad.

Actitudes:

Aunque por muchos años el estudio de las actitudes ocupó un lugar muy importante en la
psicología social, los estudiosos no han podido llegar a un consenso sobre la mejor manera de
definirlas. Mientras la mayoría de ellos coincide en que las actitudes implican lo que la gente
siente por algún objeto o situación, otros proponen que también incluye lo que la gente opina
acerca del objeto o situación, además de su conducta con respecto al mismo.

A lo largo de la historia, se han planteado varias definiciones sobre la actitud según


concepciones tradicionales unidimensionales en los que sólo se toma el componente afectivo o
evaluativo, o concepciones tradicionales que plantean tres dimensiones de la actitud
(perceptivo-cognitivo, afectivo o evaluativo y conductual). Sin embargo, podría decirse, de un
modo muy general, que las actitudes son evaluaciones duraderas de diversos aspectos del
mundo social, evaluaciones que se almacenan en la memoria (Judd), que pueden funcionar
como esquemas o marcos cognitivos que organizan la información sobre conceptos
específicos, situaciones o acontecimientos (Wyer y Srull), influyendo en la forma en que el
individuo procesa la información social.
Funciones de las actitudes:

1- Funciones defensivas del yo: Las actitudes pueden proteger a alguien de sentimientos
negativos hacia sí mismo o el propio grupo, permitiendo proyecciones de estos
sentimientos hacia otras personas tales como grupos minoritarios.
2- Función valor-autorrealización expresiva: Las personas tienen necesidad de expresar
actitudes que reflejen sus propios valores centrales o componentes de su autoconcepto.
3- Función instrumental adaptativa o utilitaria: Las actitudes ayudan a las personas a
alcanzar objetivos deseados como recompensas, o a evitar objetivos no deseados como
los castigos.
4- Función de conocimiento o economía: Funciones de organizar o estructurar un mundo
caótico o diferente. Las actitudes nos permiten categorizar la información que no llega
como nuevas experiencias, a lo largo de dimensiones evaluativas establecidas y nos ayuda
a simplificar y comprender el complejo mundo en que vivimos.

Influencia de las actitudes en la conducta:

La influencia de las actitudes en la conducta ha sido estudiada en numerosas


investigaciones de las cuales se han elaborado ciertas teorías, entre las que se encuentran las
teorías de la congruencia de las actitudes. Estas teorías proporcionan un marco general para el
examen de la relación entre las actitudes y la conducta. En general, estas teorías evalúan el
grado de congruencia que existe entre las diversas actitudes de una persona y entre esas
actitudes y su conducta. Dichas teorías sostienen que la incongruencia de las actitudes entre sí
o entre éstas y la conducta produce malestar y tensión, y que la gente intentará eliminar dicho
malestar cambiando ya sea sus actitudes o su conducta. Dentro de este grupo de teorías se
encuentra la teoría de Leon Festinger (1957) de la disonancia cognoscitiva en la cual explica
que cuando una persona posee dos conocimientos (ampliamente definidos como actitudes,
creencias, conciencia acerca de la conducta propia) opuestos o incongruentes entre sí, da un
estado de disonancia que implica tensión y malestar psicológico, y el individuo se ve motivado
a reducirla o eliminarla. Según esta teoría, el individuo se ve impulsado a reducir la disonancia
modificando ya sea su actitud o su conducta, buscando restablecer su equilibrio. Un aspecto
de la investigación relacionada con las teorías de la congruencia de las actitudes, de hecho, ha
enfocado la congruencia entre las actitudes y la conducta de las personas.

El modelo social

Estereotipos y prejuicios

El estereotipo es un tipo concreto de esquemas, creencias que versan sobre los grupos y que
a su vez se crean y comparten sobre los grupos de una determinada cultura, estos entrañan gran
número de suposiciones perceptivas: en primer lugar asumen que las personas de cierta clase son
semejantes. Sin embargo, muchas veces el estereotipo es una distorsión que pasa por alto otros
aspectos y generalmente no toma en cuenta las diferencias. En cuanto su abordaje entre los
estudiosos hay tres puntos de acuerdo:

El estereotipo es una forma errónea de pensamiento o una forma normal: Para nada es un
pensamiento erróneo inferior, sino una forma de conocimiento.

Los estereotipos son una característica individual o es compartida en grupo: La respuesta no


es clara. El estereotipo es una herramienta individual que se crea en sociedad. El contenido se
adquiere socializándose pero de forma individual y su aplicación es también individual.
Contenido de los estereotipos: Los estereotipos tienen contenidos característicos que definen
como grupo y que los distinguen de él.
Distintos modelos teóricos han trabajado esta temática. En la teoría psicoanalítica se considera
que los estereotipos son una manifestación más de una conducta heredada por las personas, una
manifestación de las pulsiones o necesidades del individuo. En la teoría sociocultural, los
estereotipos tienen su justificación en el medio social que surge por su adaptación a las normas;
Esta escuela busca formas de canalizar las normas sin que provoquen prejuicios. En la teoría
socio-cognitiva, que es la más psicológica, los estereotipos tienen siempre su génesis en los
procesos de socialización del individuo y se trata de una herramienta cognitiva.

Los prejuicios son actitudes negativas u hostiles hacia ciertos grupos o colectivos humanos,
más concretamente, se trata de “evaluaciones desfavorables de afecto negativo hacia los
miembros de un grupo”. Por otra parte, tener prejuicios es “una actitud negativa hacia un
exogrupo”. Como en la actitud, en el prejuicio hay elementos cognitivos, afectos y
comportamentales. Los orígenes del prejuicio son de tipo social (procedente de desigualdades
sociales, necesidad de una autodefinición positiva, etc.), emocional (procedente de la hipótesis
frustración-agresión y la personalidad autoritaria) y cognitivas. Se realizan investigaciones sobre la
persona autoritaria pues ésta se identifica en gran medida con la persona prejuiciosa. Para Fromm
y otros investigadores, la estructura social influye en la familia, lo que a su vez influye en el
individuo. Entonces, la personalidad de cada sujeto se desarrolla según la educación que tenga,
especialmente en la familia, la cual educa a raíz de la estructura social.

El aspecto cognitivo de los prejuicios es el estereotipo, que comprende procesos de


categorización, saliencia de los estímulos diferenciados y creencia en un mundo justo. El primer
proceso se refiere a que la mera categorización es condición suficiente para producir favoritismo
etnogrupal y la hostilidad exogrupal. Es imposible comportarse según sea cada persona individual.
Con relación al segundo proceso, en cualquier grupo se percibe muy rápidamente las
características que diferencian y es más probable que se juzgue causante de cualquier cosa que
suceda a quién es distinto. La creencia en un mundo justo se ajusta con la frase: “Cada uno tiene
lo que se merece”; Lerner descubrió que la simple observación de una víctima hacía que la
devaluaran e incluso consideraban que se merecía lo que le sucedía (descargas eléctricas).

Los estereotipos, al igual que los prejuicios, son elaboraciones mentales aprendidas que el
sujeto las va adquiriendo a lo largo de su socialización. El ambiente familiar, los grupos de
iguales, ambientes escolares, etc. los fomentan. La metodología que es muy autoritaria y
competitiva los propicia. Aparte, para poder evaluar el componente estereotípico de las
personas habría que conocer antes todas y cada una de las dinámicas sociales de esa
persona en concreto.

En el ámbito de la discapacidad propone que las barreras, actitudes negativas y la exclusión


por parte de la sociedad (voluntaria o involuntariamente), son los factores últimos que definen
quien tiene una discapacidad y quien no en cada sociedad concreta.
Reconoce que mientras algunas personas tienen variaciones físicas, sensoriales, intelectuales
o psicológicas que pueden causar limitaciones funcionales, éstas no deben llevar a la
discapacidad, a menos que la sociedad no tenga en cuenta las diferencias individuales.
El modelo no niega que existan diferencias individuales que provocan limitaciones, pero ellas
no son las causas de la exclusión de los individuos.
Un aspecto fundamental del modelo social es de la igualdad. La igualdad de derechos y la
posibilidad de tomar decisiones emponderiza a las personas y les da la oportunidad de una vida
más intensa. Una expresión relacionada con este tema y utilizada en las campañas pro-derechos
es Nada sobre nosotros sin nosotros. Sería relevante destacar la diferencia en las
acepciones discapacidad e invalidez en el tratamiento de que la causa de la diferencia recaiga en
la persona o en su entorno.
El modelo social de la discapacidad suele focalizar en los cambios que la sociedad debe hacer
en términos de:
Actitudes, por ejemplo, una actitud más positiva hacia ciertos tratamientos mentales y
comportamientos, así como no infravalorar la calidad de vida potencia de aquellas personas con
discapacidad.
Apoyo social, por ejemplo, ayudando a superar las barreras descritas, recursos, ayudas o
discriminación positiva para superarlas.
Información, por ejemplo, utilizando determinados formatos (Braille), niveles (simplicidad del
idioma) o cobertura.

Potrebbero piacerti anche