Sei sulla pagina 1di 95

1.1 Sistema Educativo Nacional ................................................................................................

5
1.2. Estructura e Integración ..................................................................................................... 6
1.2.1 Ministerio de Educación ............................................................................................... 6
1.2.1.1 Consejo de Educación Nacional ............................................................................ 7
1.2.2 Comunidades Educativas ............................................................................................. 7
1.2.3 Centros Educativos ....................................................................................................... 8
1.3 Subsistemas de Educación. ................................................................................................. 8
1.3.1 Subsistema de Educación Escolar ................................................................................ 8
1.3.2. Subsistemas de Educación Extra Escolar o Paralela .................................................... 9
1.4 Función Fundamental........................................................................................................ 10
1.5 Reforma Educativa ............................................................................................................ 11
1.5.1 Aspectos Relevantes de la Reforma Educativa .......................................................... 12
1.5.2 Antecedentes Históricos de cada Reforma ................................................................ 14
1.5.2.1 Reforma de la Independencia ............................................................................. 16
1.5.2.2. Antecedentes Históricos de la Reforma Liberal ................................................. 18
1.5.2.4 Antecedentes de la Reforma de los Acuerdos de Paz ......................................... 21
1.5.2.5 Comisión Paritaria de la Reforma Educativa (Copare) ........................................ 22
1.5.2.6 Programa Académico de Desarrollo Profesional. ............................................... 24
2. LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y EVALUACION EDUCATIVA ........................................................... 25
2.1 Definición de Legislación Educativa ................................................................................. 25
2.2 Jerarquía de las Leyes en Guatemala ............................................................................... 25
2.2.1 Leyes Constitucionales: .............................................................................................. 26
2.2.2 Leyes Ordinarias: ........................................................................................................ 26
2.2.3 Ley de Salarios de Administración Pública: ................................................................ 26
2.2.4 Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio: .................................................. 26
2.2.5 Ley Orgánica del IGSS: ................................................................................................ 26
2.3 Concepciones Jurídicas ..................................................................................................... 27
2.3.2 La Norma ................................................................................................................... 27
2.3.3 El Derecho ................................................................................................................. 27
2.3.4 El Derecho Público...................................................................................................... 27
2.3.5 El Derecho Privado: ................................................................................................... 27
2.3.6 Jerarquía de las Leyes ................................................................................................ 27
2.4 Normativa Educativa Vigente ........................................................................................... 28
2.5 Constitución Política de la República de Guatemala, 1985 .............................................. 29
2.6 Legislación del Ministerio de Educación .......................................................................... 30
2.7 Ley de Educación Nacional, Decreto número 12-91 del Congreso de la República ......... 31
2.8 Acuerdo Ministerial 1,171 – 2010 Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes ........ 31
3. ANÁLISIS SITUACIONAL ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA Y
PROPUESTA DE MEJORA APLICANDO LA “FILOSOFÍA DE LUDWING VON MISES Y
FRIEDICH VON HAYEK” ........................................................................................................ 32
3.1. Revisión histórica de la relación económica educativa en Guatemala ....................... 32
3.1.1. El dilema del desafío histórico educativo y económico ............................................ 38
3.2. Funcionamiento económico de la Educación en Guatemala ........................................... 39
3.3. Participación del sector privado en la solución de los problemas. ................................. 40
3.5. Participación en el sector productivo en el país. ............................................................ 41
3.6. Asignación presupuestaria a la educación en Guatemala 2017. ................................ 42
3.7. Presidentes de Guatemala que más han aportado a la Educación ................................. 44
3.8. El Crecimiento Económico Ligado a la Educación ............................................................ 47
3.9. Educación económica y su ausencia en la formación del estudiante .............................. 48
4. FORMACIÓN CRISTIANA EN LA FORMACIÓN MEDIA .............................................................. 54
4.1 La Educación Cristiana ....................................................................................................... 54
4.2 La conversión del adulto no creyente .............................................................................. 55
4.3 La edificación del creyente ................................................................................................ 56
4.4 Objetivos generales de la educación cristiana .................................................................. 56
4.5 Expectativas de logro ........................................................................................................ 57
4.6 La sabiduría todo lo sabe y entiende ................................................................................ 57
4.7 Caminando en busca de la verdad .................................................................................... 58
4.8 Ayudar al crecimiento ....................................................................................................... 59
4.9 Formación cristiana según san Agustín ............................................................................. 60
4.10 Formación cristiana según Tomas de Aquino ................................................................. 61
4.11 ¿QUÉ ES UN MAESTRO? ¿QUÉ SIGNIFICA SER MAESTRO? ............................................. 62
4.12 EL ARTE DE ENSEÑAR ...................................................................................................... 63
4.14 EL CONTENIDO DE LA EDUCACION CRISTIANA .............................................................. 64
4.15 RAZÓN Y FE ..................................................................................................................... 64
4.15.1 La fe .......................................................................................................................... 65
4.16 RELACIÓN ENTRE FE Y RAZÓN ......................................................................................... 66
4.17 EXIGENCIAS DE LA RAZON FILOSÓFICA ........................................................................... 66
4.18 ÉTICA Y VALORES ............................................................................................................. 67
6. DIDÁCTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA Y SUS RECURSOS ............................... 68
6.1 Definición de Didáctica. ........................................................................................................ 68
6.2 Etimología de la Didáctica. ................................................................................................ 68
6.3 Modelos Didácticos ........................................................................................................... 69
6.4 Componentes del Acto Didáctico ..................................................................................... 69
6.5 Clasificación de la Didáctica ............................................................................................. 70
6.5.1 La didáctica como técnica, arte y valores.................................................................. 70
6.5.2 Didáctica General. ...................................................................................................... 70
6.5.3 Didáctica especial ....................................................................................................... 71
6.6 Recursos Didácticos en la Enseñanza de la Matemática y la Física................................... 71
6.7 Funciones de los Recursos Didácticos en la Enseñanza de la Matemática y la Física ....... 72
6.8 Características de los Recursos Didácticos en la Enseñanza de la Matemática y la Física.
................................................................................................................................................. 73
6.9 Clasificación de los Recursos Didácticos. ......................................................................... 73
6.10 La Utilización de Recursos Didácticos en la Atención a los Escolares con Capacidades
Educativas Diferentes en la Enseñanza de la Matemática y la Física...................................... 74
6.11 Las Tics como Herramientas para la Enseñanza de la Matemática y la Física. .............. 76
6.11.1 La lotería académica................................................................................................ 76
6.11.2 Redes sociales.......................................................................................................... 77
6.11.3 Bibliotecas virtuales. ............................................................................................... 79
7. Psicología aplicada a la educación .......................................................................................... 80
7.1 Definición de psicología educativa .................................................................................... 80
7.2 Enfoques de la Psicología y su relación con la Educación ................................................. 80
7.2.1 Enfoque Psicoanalítico ............................................................................................... 81
7.2.2 Enfoque Conductista .................................................................................................. 81
7.2.3 Teoría del aprendizaje social ...................................................................................... 82
7.2.4 Enfoque Cognoscitivo ................................................................................................. 83
7.2.5 Enfoque Constructivista ............................................................................................. 83
7.2.6 Enfoque Humanista .................................................................................................... 84
7.3 El uso de la motivación en el aprendizaje ......................................................................... 84
7.3.1 Teorías de la motivación ............................................................................................ 85
7.3.2 Motivación intrínseca ................................................................................................. 87
7.3.3 Motivación extrínseca ................................................................................................ 87
7.4 Los procesos cognoscitivos en el aprendizaje ................................................................... 88
7.4.1 Atención ..................................................................................................................... 88
7.4.2 Percepción .................................................................................................................. 88
7.4.3 Memoria ..................................................................................................................... 88
7.4.4 Pensamiento............................................................................................................... 89
7.4.5 Lenguaje ..................................................................................................................... 89
7.4.6 Inteligencia ................................................................................................................. 89
7.5 Relevancia de la creatividad en la enseñanza aprendizaje ............................................... 90
7.5.1 El proceso creativo ..................................................................................................... 90
7.5.2 Las características de las personas creativas ............................................................. 90
7.5.3 Niveles de creatividad ................................................................................................ 91
7.5.4 La creatividad y la innovación .................................................................................... 91
7.6 Importancia de las inteligencias múltiples ........................................................................ 91
7.7 El rendimiento académico................................................................................................. 92
7.7.1 Causas del rendimiento académico ........................................................................... 92
7.7.2 Estrategias para mejorar el rendimiento académico ................................................. 92
7.8 Trastornos de aprendizaje................................................................................................. 93
7.8.1 Trastorno de lectura. .................................................................................................. 93
7.8.2 Trastorno de la comunicación .................................................................................... 93
7.8.3 Trastorno de la expresión escrita ............................................................................... 94
7.8.4 Trastorno de cálculo ................................................................................................... 94
7.8.5 Estrategias para la solución de problemas de aprendizaje ........................................ 94
1. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Y REFORMA EDUCATIVA

1.1 Sistema Educativo Nacional


“Según el artículo 3 de la Ley Nacional de Educación” el sistema educativo
Nacional es un proceso que se debe de llevar tal y como lo indican las leyes, todos los
componentes lo integran a los servicios educativos ya sea de gestión privada, gestión
cooperativa y gestión social y el cual abarcan varios niveles que lo integran y lo
estructuran y obligatoriamente se debe de cumplir ante la sociedad y cultura
guatemalteca.

Educación Inicial: La etapa inicial es una etapa en el cual el niño aprende a


desarrollar sus habilidades ya sea psicológicas, físicas para que el alumno descubra sus
habilidades creativas. Esta Etapa es muy importante que el docente sea creativo y
dinámico porque el alumno comienza aprender a comunicarse con su ambiente y su
entorno, el niño aprende a desarrollarse ante la sociedad ya que en esta etapa el niño
comienza a interactuar con las demás personas, hacer que el niño se sienta cómodo en
su clase.

Educación Primaria: Es un etapa elemental y segura porque el niño en este


proceso ya aprende a escribir y leer, trata de hacer desarrollar las habilidades de los
alumnos tanto como personal y ante la sociedad. En esta etapa es tan importante a que el
docente y los padres estén involucrados en la educación de los niños, ya que en este
proceso están desarrollando las habilidades mentales, emocionales y físicos y van
descubriendo sus personalidades.

Educación secundaria: Es una etapa por el cual el alumno opta por algo
profesional y capacitarlos para iniciar su educación superior. En esta etapa dependerá
mucho de los padres la orientación que le den a sus hijos así también será el resultado
de sus metas y para formarse como personas con una mentalidad madura, y descubrir
sus habilidades e integrarse en la participación de la vida ciudadana.
Educación Superior: El alumno opta por algo más profesional ya universitario el
cual brinda con la preparación de estudios de pregrado y posgrado, de estas titulaciones
depende el nivel que obtendrá en el campo laboral. En eta etapa la persona con los
estudios altos que obtendrá se asegurar por un buen trabajo así mismo de un buen
salario, y el cual el alumno aprende a ser independiente emocional y económicamente.

1.2. Estructura e Integración


Según “El artículo 5 de la Ley de Educación Nacional” Es una Estructura
jerárquica de divisiones de los sistemas logrando metas a alcanzar tomando en cuenta la
estructura total e interactuando y cumplir con su función. Todo sistema tiene una
problemática y el cual hay que cumplirlas y alcanzar a solucionar con éxito, el cual se
integra por ciertos componentes: Ministerio de Educación, La Comunidad Educativa,
los centros educativos cada una obtiene diferentes funciones y el deber de ellos es
cumplirlas.

1.2.1 Ministerio de Educación

En Guatemala se encuentra regulado en la Carta Magna el derecho que posee


cada guatemalteco en cuanto al tema de educación; se establece que es parte de las
obligaciones del Estado proporcionar y facilitar la educación a todo guatemalteco sin
discriminación alguna (Constitución Política de la República de Guatemala, 1993).

Para definir el tema, en el artículo 33 de la Ley del Organismo Ejecutivo (1997),


estipula que el Ministerio de Educación debe aplicar toda la normativa jurídica de los
subsistemas educativos.

La Ley de Educación Nacional (1991), en el Artículo 8, define al Ministerio de


Educación de la siguiente forma: “El Ministerio de Educación es la Institución del
Estado responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas, determinadas por el
Sistema Educativo del país”.
La estructura del Ministerio de Educación en Guatemala está constituida de
cuatro niveles, siendo los siguientes: a. Nivel de Dirección Superior, que se compone
de: Despacho Ministerial, Despachos Viceministeriales, Viceministro Técnico
Pedagógico, Viceministro Administrativo y el Consejo Nacional de Educación; b.Nivel
de Alta Coordinación y Ejecución, en donde se encuentran las Direcciones Generales y
las Direcciones Regionales; c. Nivel de Asesoría y Planeamiento, conformado por las
Dependencias Específicas de Asesoría, Planificación, Ciencia y Tecnología; d. Nivel de
Apoyo; donde están las Dependencias Operativas de Apoyo Logístico. (Ley de
Educación Nacional, 1991)

1.2.1.1 Consejo de Educación Nacional


El Consejo de Educación Nacional pertenece al Nivel de Dirección Superior del
Ministerio de Educación; trabaja junto al Despacho Ministerial para establecer las
políticas, estrategias y acciones que permitan alcanzar y perfeccionar los estándares
educativos propuestos en cada uno de los Subsistemas de Educación (Ley de Educación
Nacional, 1991)

1.2.2 Comunidades Educativas


La definición de Comunidades Educativas se encuentra en el artículo 17º,
indicando que es: “la unidad que interrelacionando los diferentes elementos
participantes del proceso enseñanza-aprendizaje coadyuva a la consecución de los
principios y fines de la educación, conservando cada elemento su autonomía (Ley de
Educación Nacional, 1991)

En la Ley de Educación Nacional (1991) se detalla: “La Comunidad Educativa


se integra por educandos, padres de familia, educadores y las organizaciones que
persiguen fines eminentemente educativos”
1.2.3 Centros Educativos

Tomando como base el artículo 19º de la Ley de Educación Nacional (1991), se


puede definir que los centros educativos son los lugares asignados por el Ministerio de
Educación en donde se lleva a cabo cada uno de los procesos educativos de la educación
escolar, pueden ser públicos, privados o por cooperativas.

Además, están integrados por: Educandos, Padres de Familia, Educadores,


Personal Técnico, Administrativo y de Servicio” (Ley de Educación Nacional, 1991).

1.3 Subsistemas de Educación.

1.3.1 Subsistema de Educación Escolar


ARTICULO 28º. Subsistema de Educación Escolar. Para la realización del
proceso educativo en los establecimientos escolares, está organizado en niveles, ciclos
grados y etapas en educación acelerada para adultos con programas estructurados en los
curricular establecido y los que se establezcan, en forma flexible, gradual y progresiva
para ser efectivos los fines de la Educación Nacional.(Martinez Escobedo, 2010, pág. 63
).

ARTICULO 29º. Niveles de Subsistema de Educación Escolar. El


Subsistema de Educación Escolar, se conforma con los niveles, ciclos, grados y etapas
siguientes.(Martinez Escobedo, 2010).

1er. Nivel Educación inicial


Es la que comienza desde la concepción del niño, procurando que el pueda
desarrollarse integralmente, apoyándolos desde los cuatro años, en esta etapa se necesita
aun de el apoyo de los padres de familia siendo ellos fundamentales en esta etapa del
desarrollo, también se les apoya con programas para el fortalecimiento en cada uno de
los aspectos motores y psicológicos.
2do. Nivel Educación Preprimaria
Párvulos 1, 2, 3.

3er. Nivel Educación Primaria


1ero. A 6to. Grado Educación acelerada para adultos de 1er. A la cuarta etapas.
Esta es la educación formal que se centra en desarrollar las habilidades de lectura
escritura y calculo.

4to. Nivel Educación Media


Está programada por la educación pública y privada comienza entre los 13 y los 14
años de edad.La educación de nivel medio dos ciclos académicos los cuales son Nivel
Básico y Nivel Diversificado.

1.3.2. Subsistemas de Educación Extra Escolar o Paralela

ARTICULO 30º. Definición. El subsistema de Educación Extra Escolar o


Paralela, es una forma de realización de proceso educativo, que el Estado y las
instituciones proporcionan a la población que ha estado excluida o no ha tenido acceso a
la educación escolar y a las que habiéndola tenido desean ampliarlas.(Martinez
Escobedo, 2010, pág. 63).

ARTICULO 31º. Características. La Educación Extra Escolar o Paralela, tiene las


características siguientes.(Martinez Escobedo, 2010, pág. 64).
1. Es una modalidad de entrega educacional enmarcada en principios didácticos
pedagógicos.
2. No está sujeta a un orden rígido de grados, edades, ni a un sistema inflexible de
conocimientos.
3. Capacita al educando en el desarrollo de habilidades sociales, culturales y
académicas, para su mejor desempeño.
1.4 Función Fundamental
La función principal de la educación es guardar y transmitir las verdades
sistemáticas y morales que son tan esenciales para el progreso de la población, porque al
final el objetivo de aprender no es meramente solo el de transmitir conocimiento a
aquellos que carecen de este, sino que el alumno se adueñe del conocimiento obtenidos
por el maestro.

La educación de calidad debe ser flexible, atrayente y, tal vez, hasta vital para
aquellos que se encuentran en el extremo receptor de esa transacción. El objetivo de la
educación es verificara la verdad mediante el conocimiento y eso quiere de tiempo,
disciplina, en tanto que el objetivo principal de la educación de calidad es extender y
progresar la capacidad del pensamiento y capturar la verdad para impedir vagar sin
rumbo y gastar energías en alucinaciones y otros proyectos que no sean útiles.

Lleguemos con nuevas políticas educativas combinar el diagnóstico real de la


situación educativa en este momento, para poder cambiar y perfeccionar la calidad de la
educación en base a los problemas y falencias que se detectan: falta de docentes con
cuarto nivel, falta de laboratorios para hacer experimentación, bibliotecas
desactualizadas y sin acceso a internet, corrupción administrativa, falta de inversión y
bajos sueldos a los maestros, etc.

El clima institucional puede mejorar desde múltiples dimensiones: económico-


salarial, aumentando sueldos a los docentes profesionalizados o con cuarto nivel, con la
formación de equipos de trabajo multidisciplinarios, con la identificación y pertenencia
con la academia, buscar talentos y evitar la fuga de cerebros.

Los objetivos educativos se van a cumplir si en el espíritu mater existe un ambiente


de paz, humildad sin ninguna perturbación externa (económica, política). Los maestros
profesionalizados tienen que aprender a tener una actitud positiva de enfrentar a las
adversidades y salir de ellas vencedores, creativos y hasta alegres. La demanda
referentes éticos y morales.
1.5 Reforma Educativa
La Reforma Educativa de Guatemala, es de gran importancia para impulsar el
crecimiento económico y el desarrollo humano, para garantizar una educación de
calidad para todos los habitantes. Como una acción estratégica y necesaria para resolver
las fallas detectadas y mejorar sus tazas de eficiencia interna, es un proceso de
perfeccionamiento cuantitativo y cualitativo. En Guatemala los acuerdos de paz, en
particular el acuerdo sobre la identidad y derechos de los pueblos indígenas, y el
acuerdo socioeconómico y Agrario, puntualizan la educación como uno de los vehículos
más importantes para la transmisión y el desarrollo de los valores y crecimientos
culturales, y promover el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las
comunidades.

Señalan también, Según (comisión paritaria de Reforma educativa Guatemala


1988) pag.14la urgencia de realizar una reforma educativa que garantice esos logros; he
indiquen la necesidad de conformar una comisión paritaria para elaborar el diseño y una
comisión consultiva para la realización del mismo. Estos Acuerdos puntualizan la
educación como uno de los vehículos más importantes para la transmisión y el
desarrollo de los valores y conocimientos culturales y para promover el mejoramiento
de las condiciones socioeconómicas de las comunidades. Señalan la urgencia de llevar
a cabo una reforma educativa que garantice los logros estipulados. Comisión paritaria
de Reforma Educativa Guatemala (1998).

En el proceso de la paz social y del desarrollo económico político, se considera la


educación para impulsar el fortalecimiento de la identidad cultural ya que el sistema
educativo Nacional establezca una nueva estructura técnica y administrativas para los
pueblos indígenas, ya que en una nación pluricultural con altos niveles de analfabetismo
da relevancia a la necesidad de transformar el sistema educativo, con el fin de que se
reconozcan legalicen y sustenten presupuestariamente a las escuelas mayas que han
surgido se considera la educación como uno de los factores decisivos para de cada uno
de sus pueblos y la afirmación de la identidad nacional. Definen una política cultural,
económica y la lingüística para el desarrollo curricular en todos los niveles educativos y
modalidades, en el marco de la educación de los pueblos indígenas. El reconocimiento
y valoración de Guatemala como estado pluriétnico y multilingüe para que refleje la
diversidad cultural.

Los documentos descritos anteriormente dieron origen a las Metas Nacionales


para el Nivel Primario las cuales fueron sometidas a dos procesos de validación. En este
caso se partió de una validación hecha por expertos en la materia quienes expresaron su
acuerdo o desacuerdo con lo propuesto como METAS Según (comisión paritaria de
Reforma educativa Guatemala 1988) pag.25la. Seguidamente se envió a representantes
seleccionados de la Sociedad Civil a quienes se solicitó que la opinión respondiera a
uno de cuatro criterios: muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo.
La Como resultado, se definieron los Estándares de Contenido y Desempeño y se
generaron los Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado por nivel de Grado.
En el documento con los Estándares que se produjo para buscar una nueva validación
por profesionales, se marcaron con negrita los Niveles de Logro Marcado.(comisión
paritaria de reforma educativa Guatemala 1998

1.5.1 Aspectos Relevantes de la Reforma Educativa


Dentro de este contexto, los miembros del Consejo Nacional de Educación,
conscientes de los desafíos y la demanda educativa de calidad, asumiendo la
responsabilidad que la Ley les demanda, tomaron la decisión de formular una serie de
políticas educativas que den respuesta en el mediano y largo plazo a los desafíos
educativos planteados y en un futuro cercano se conviertan en políticas de Estado que
trasciendan gobiernos. Según (Comisión Paritaria de Reforma Educativa Guatemala
1988 pag.48).

Fomento de calidad de educación, como lo son los acuerdos de resultado de los


diálogos, cobertura, construcción, mas prepuesto, profesionalización capacitación esta
política destaca la importancia de sistematizar las acciones de cobertura de calidad
necesarias para transformar el sistema educativo. Para ello es imperativo saber a ciencia
cierta cuantos educandos son atendidos, como aprenden y son promovidos con el fin de
mejorar significativamente el proceso.

Descentralización curricular, esta política cobra relevancia a la luz de las


creencias demandas de descentralización de procesos de gestión y administración e
involucra la organización, el financiamiento, la programación, la adecuación curricular
a nivel local y evaluación y realimentación necesarias. Favorece el orden y el desarrollo
de conocimientos, valores, actitudes, habilidades y practicas indispensables para la auto
relación, para el desarrollo comunitario. Entre sus estrategias están la definición de
contenidos nacionales. Según (Comisión Paritaria de Reforma Educativa Guatemala
1988) pag.87.

Dentro de las ocho políticas planteadas se encuentra como una más, la política
de calidad, estando conscientes que la calidad no es una política aislada, sino que,
cuando se habla de calidad se refiere a todo el Sistema Educativo y que abarca desde el
desarrollo de las competencias básicas de la Lecto-escritura y Matemática hasta la
infraestructura. Se entiende la calidad educativa como: la columna vertebral del proceso
educativo, un desafío permanente en el aula, que tiene en cuenta las particularidades
nacionales y evita la exclusión, y que no hay calidad sin equidad.

Las políticas que se proponen para lograr un Sistema de Calidad con viabilidad
política, técnica y financiera son: de calidad; de cobertura; de equidad; de educación
bilingüe, multicultural e intercultural; de modelo de gestión; de fortalecimiento
institucional y Descentralización de formación del recurso humano y de aumento de la
inversión educativa. Las mismas también plantean que una orientación realista de las
acciones debería sustentarse en el desarrollo de un esquema integrado, donde el acceso
y la cobertura, así como la calidad estén enmarcados en la equidad y constituyan el
centro de las acciones. Estas deben sustentarse en acciones de tipo administrativo, la
participación multisectorial, los programas de apoyo y un adecuado financiamiento y
legislación. .Según Comisión Paritaria de Reforma Educativa Guatemala 1988 (pag.
101).

1.5.2 Antecedentes Históricos de cada Reforma


En Guatemala han sido consideradas cuatro reformas educativas las cuales dieron
inicio durante el periodo del Doctor Mariano Gálvez, se pueden nombrar de la siguiente
forma: La necesidad de cambiar el sistema educativo, con el fin de cambiar para
minimizar el alfabetismo, con la amplia participación social y nuevas formas de trabajo
educación equitativa y relaciones interétnicas, los medios señalan la necesidad de
mejorar la calidad educativa, el por qué se da la situación cultural étnica lingüística.

Reforma de la Independencia: Guatemala ganó su independencia de España sin


sufrir las guerras que devastaron gran parte de América Latina. El 14 de septiembre de
1821, el Brigadier Gainza convoca precipitadamente a una reunión. La siguiente
mañana, el 15 de septiembre de 1821, los representantes del Gobierno, Municipalidad,
Iglesia Católica, Universidad de San Carlos, el Concejo de Comercio, la Junta Legal y
otros grupos fueron invitados a reunirse a las ocho de la mañana en el Palacio Nacional
(ahora ubicado en el Parque Centenario de la zona 1). Aprobaron la Declaración de
Independencia con 23 votos a favor y 7 en contra. Esto propició para que en el año de
1831, durante el periodo presidencial del Doctor Mariano Gálvez se readecuara el
Sistema Educativo Nacional, a través de bases que planteó para este sistema:

 Se creó un programa de Becas para los niños y niñas para todos lo


departamentos.
 Se crearon escuelas para niñas.
 Se crearon escuelas públicas.

Reforma Liberal: La revolución liberal de 1871, fue un proceso revolucionario


ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política y que
derrocaría al presidente Vicente Cerna y Cerna, liderada principalmente por Miguel
García Granados, y con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como
resultado de la disputa entre conservadores y los liberales, desarrollada en diferentes
eventos desde la independencia Centroamericana. Justo Rufino Barrios en el año de
1871, promueve reformas en la educación de Guatemala, entre ellas:

 Se le quitó el poder a los miembros de la iglesia que tenían sobre la educación.


 Se creó la Ley Orgánica Pública, en donde se establecieron los tres niveles
educativos (Nivel Preprimario, Nivel Primario y Nivel Medio).
 Emitió una Ley de Educación Nacional, donde se crea el Ministerio de Educación
en Guatemala.
 Amplió la cobertura educativa.
 Fundó las Escuelas Normales.
 Realizó una transformación en la Universidad de San Carlos de Guatemala
(USAC), con la creación de Facultades.

Reforma de la Revolución: La llamada Revolución de Octubre de 1944,


consistió en un movimiento cívico-militar que se inicio por el descontento de las
personas que había provocado la sucesión del general Federico Ponce Vaides a la
renuncia del General Jorge Ubico Castañeda. En el año de 1945, estando en la
presidencia Juan José Arévalo Bermejo, continúa con las reformas en materia
educativa:
 Mejora la cobertura educativa en infraestructura escolar.
 Le otorgó la autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala.
 Creó las Escuelas de Tipo Federación.
 Creó el Escalafón Magisterial.
 Realizó la construcción de Escuelas en las áreas rurales.
 Creó el programa del Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA).
 Creó el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), para el Magisterio
Nacional.

Reforma de los Acuerdos de Paz: En la firma de la Paz realizada el 29 de diciembre


de 1996, se pone fin al Conflicto Armado Interno que sufrió la sociedad guatemalteca
que abarcó cuatro décadas de ataques entre el ejército de Guatemala y guerrilla; y surge
el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Como producto de éste
acontecimiento se deriva:
 La Reforma Educativa, donde se establecen los compromisos del Estado para
configurar una nueva nación incluyente y respetuosa de la pluralidad cultural y
lingüística, a través de:
 Soluciones y propuestas que han influido en la educación y formación
profesional de los estudiantes, los privilegiados de estas reformas.
 Una sociedad en la que los Derechos Humanos fortalezcan los niveles de
compromiso a favor del ser humano mismo, de su proyección social y de un
nuevo proyecto de nación.
 Una cultura de Paz que se refleje en cada aspecto de inclusión en todos los
sectores, a través de la interculturalidad.

1.5.2.1 Reforma de la Independencia


En Guatemala la revolución liberal de 1871 fue un proceso revolucionario
sucedido, de carácter liberal, que causó una transformación, en la política de este país, y
que derrocaría al presidente Vicente Cerna, liderada principalmente por Miguel García
Granados y con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado
de la lucha entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la
Independencia Centroamericana. Los liberales esperaron a que falleciera el gobernante
conservador Rafael Carrera en 1865 para alzarse contra el gobierno conservador de los
30 años. Según Comisión Paritaria de Reforma Educativa Guatemala (1988 pag.145).

Desde la independencia de Centroamérica, estos conflictos fueron comunes y


constantes, primeramente las luchas entre quienes querían anexarse a México, y quienes
querían establecer una nación aparte y segundamente, las luchas entre los
conservadores, que querían que prevalecieran los parámetros de gobierno que hubo
durante la esclavitud española, y los liberales, que querían un cambio radical en ciertas
políticas tras la independencia
El político y militar salvadoreño Manuel José Arce llegó a la presidencia
centroamericana en 1825, gobernando hasta 1829, gobernando primero con el apoyo de
los liberales, pero tiempo después con el de los conservadores. Éste, tras ser depuesto
por el general Francisco Morazán y huir a México, encabezaría rebeliones frustradas en
1831 y 1833.

En 1829, el general hondureño Francisco Morazán logró una victoria, dirigiendo el

autodenominado Ejército Aliado Protector de la Ley, a de Tendencia Liberal, sobre el

gobierno conservador del presidente federal Manuel José Arce, y el jefe del Estado de

Guatemala Mariano de Aycinena y Piñol. Morazán se colocó como presidente de todas

las Provincias Unidas de Centro América. El gobierno liberal, inició reformas

educativas, judiciales y económicas, y trató de limitar el poder económico y político de

la Iglesia Católica.

Durante su mandato, estuvieron al mando los presidentes José Francisco


Barrundia, bajo cuyo gobierno se confiscaron las propiedades españolas y se adoptaron
radicales medidas en contra de la Iglesia, como la expulsión del arzobispo de
Guatemala, prohibición de las órdenes religiosas y confiscación de todos sus bienes y
propiedades; Mariano Gálvez, federalista y liberal, que reformó la enseñanza y que en
1836 fue reelegido para un segundo mandato, en el que destacaron las medidas
reformistas del Código Penal, las leyes de divorcio, el matrimonio civil y la libertad de
testar. Esta política provocó reacciones conservadoras, como el levantamiento de Santa
Rosa en 1837 y la rebelión de Rafael Carrera que lo derrocó en 1838, obligándole a
exiliarse.
1.5.2.2. Antecedentes Históricos de la Reforma Liberal

 Económicos

En los gobiernos de Francisco Morazán y Mariano Gálvez fracaso el intento


liberal, la cual se impuso la clase dominante quienes eran conformados por
terratenientes o hacendados criollos y el clero.
La exportación de grana fue muy importante en el periodo de Rafael Carrera,
provoco que se aplazara el pasivo colonial esto contrayendo que la clase dominante
mantuviera sus estructuras pre-independientes, los pueblos seguirán siendo
gremiosdisponible de mano de obra en las haciendas esto se da a través de una política
férrea que existía. Asimismo un grupo del sector medio fue superándose por dedicarse
al cultivo de la cochinilla y seguidamente al café.

Las actitudes y las circunstancias que se vivían de la clase dominante en ese


entonces provocaron la ruptura de los pocos grupos que quedaban de la época colonial,
representados por los gobiernos de Vicente Cerna y Rafael Carrera.Guatemala en 1853
se vio afectada por una plaga que destruyó muchos nopaleros, como consecuencia se vio
afectada la producción y exportación de la grana, este suceso se perjudico más con la
expansión de los químicos que expandieron el mercado europeo esto provoco que el
cultivo de café fuera desarrollándose ya que era imposible exportar cochinilla o grana.

La siembra de café fue mejorandoeconómicamente a los grupos rurales, los cuales


encontraron elproducto ideal de exportación para suplir a la grana y asimismo tuviera
una buena aceptación en el mercado extranjero. Así fue como en 1850 se emprendió con
las exportaciones de grandes cantidades de café y por lo tanto la grana disminuía.

Para el cultivo del café se necesitaba más tierra para la siembra a diferencia de la
grana así como más tiempo para cosecharlos y una poca mano de obra para cuidarlo.
Pero existió controversia entre Justo Rufino Barrios, terrateniente, y Miguel García
Granados por motivos que no concordaban en los requerimientos de la pequeña
democracia.

Este nuevo producto planteaba a la burguesía en formación, que el Estado impulsara


extensas ampliaciones de tierra sujetas de la propiedad individual, solvencia
modernizada y mano de obra; esta situación no le permitió a los hacendados y
terratenientes que formaban parte de la clase dominante a que tomaran el poder, ya que
los grupos rurales, intelectuales y comerciante se unieran para la toma del poder.

 Políticos

El partido liberal y el partido conservador fueron los bandos políticos que se


formaron a finales de la época de la colonia; las figuras liberales que ´más destacaban
eran Francisco Barrundia y Pedro Molina. El congreso Federal decreto en mayo de 1838
que autorizaba que los Estados podían organizarse como a ellos mejor les conviniera.
Esto se dio a través de que existieron grandes luchas entre liberales y conservadores, por
lo tanto Guatemala a ver esta respuesta en mayo de 1847 se declaró independiente y así
fue rectificada por la Asamblea en septiembre de 1848.

Los liberales no aceptaron otorgarse los medios apropiados para alcanzar los
fines que deseaban. En nuestro país se defendía un sistema económico oligárquico,
apoyado en la exportación del café, el cual repercutía en la expropiación de las tierras
comunales y utilizaban forzadamente a los indígenas para uso de la mano de obra y
producción del mismo.

En el liberalismo guatemalteco existió un aspecto que no le dieron relevancia,


fueron los trabajos del movimiento social en donde se decidiría el curso que tomaría.
Surgió un movimiento político por los ladinos encarnados en oficiales y milicianos
quienes formaron una tropa rebelde, agricultores del altiplano y de la costa occidental
del país, estos esfuerzos no se tomaron en cuenta por el gobierno y por lo tanto
terminaron incorporándose a la oposición política del gobierno de Mariscal Vicente
Cerna.

El doctor Mariano Gálvez en su gobierno tuvo a bien incrementar educación


pública, pero en los últimos 30 años a su caída minimizo al pueblo el desarrollo cultural.
Guatemala a mediados del siglo XIX contaba con pocas escuelas primarias, programas
y planes, asimismo no tenían una idea de instalar una secundaria, contaban con una
universidad imitada a los modelos coloniales, no existía un presupuesto destinado
específicamente a la educación pública, también no contaban con una libertad de
cátedra.

Las reformas que se dieron en la revolución liberal, eran para que en el país la
educación se extendiera a toda la población y así tener una mejor nación que fuera
progresista y moderna. En 1871 triunfo la Reforma liberal.

 Antecedentes Históricos de la Reforma de la Revolución

En la ciudad de Guatemala una mañana del 20 de octubre de 1944, se estremeció


por un bombardeo que procedía del Cuartel de la Guardia de Honor hacia los cuarteles
de San José y Matamoros. Era de madrugada, un grupo de militares jóvenes y
estudiantes había puesto en marcha una manifestación.

Este fue el último suceso del proceso que venía dando desde varios meses atrás.
En junio de ese año ocurrieron diversas manifestaciones así como también demandas
sociales para lograr un cambio en el contexto político. Dentro de las actividades más
significativas destacaron a) La manifestación que realizaron los maestros el 25 de junio
b) La manifestación que realizaron las mujeres del cual surgió un trágico accidente, la
muerte de la Maestra María Chinchilla, quien fue alcanzada por los disparos de las
tropas c) El documento que fue suscrito por 311 ciudadanos distinguidos que
demandaban la renuncia del dictador.
Las peticiones que realizaron los diferentes grupos coincidieron con pedir la
renuncia inmediata del presidente Jorge Ubico, quien había perdurado 14 años en el
poder. La renuncia de Jorge Ubico finalmente se obtuvo el 1 de julio del año 1944. Fue
elegido como presidente interino el General Federico Ponce Vaides por la Asamblea
Legislativa quien era controlada por los secuaces de Jorge Ubico. Este presidente
ofreció continuar con el antiguo régimen. No obstante, este suceso atentaba contra las
aspiraciones de un cambio que expresaban los maestros, los obreros y los estudiantes
universitarios.

Estos grupos demandaban libertad política, es decir, la posibilidad de poder


elegir libremente a sus gobernantes, la posibilidad de poder expresarse, organizarse
gremialmente para procurar mejores salarios, de leer lo que quisieran, de poder tener
mejor educación para sus hijos, de instalar empresas que pudieran producir para
personas que, ganando más, lograran consumir en igual medida. Asimismo, también
exigían, que los precios altos que el café tenía en ese momento pudiera beneficiar a una
mayor parte de la población; que se pudiera hacer justicia en los tribunales y no solo de
acuerdo al juicio arbitrario del dictador; que existieran leyes para todos, y que éstas se
obedecieran. En síntesis, toda la población estaba cansada que todo se hiciera bajo la
voluntad de Jorge Ubico, de vivir en el temor que generaba su voluntad, del estado de
marginación y la miseria que había padecido la mayoría de guatemaltecos.

1.5.2.4 Antecedentes de la Reforma de los Acuerdos de Paz

Las constantes luchas internas que se dieron en la República de Guatemala fueron


las más largas de América Latina lo cual tuvo una duración de 36 años de 1960 a 1996;
en los diferentes sectores de Guatemala se escuchaba el clamor; la firma del
procedimiento para establecer la paz firme duradera en Centroamérica esto por los
presidentes centroamericanos a lo que se le llamo Esquipulas II, la comunidad
internacional presiono y creo un espacio para que el gobierno y el ejército hablaran y
negociaran con las organizaciones guerrilleras que dirigían la resistencia más fuerte. En
todo esto poseyeron un papel muy destacado los cristianos comprometidos las
organizaciones populares.

A partir de esto se llevaron a cabo en distintos países las negociaciones como


España, México, Suecia y Noruega, y así las partes tuvieran mejores condiciones de
imparcialidad. En Guatemala había consultas con la Asamblea de la Sociedad Civil que
eran agrupados por diferentes sectores del país. Acá se analizaba lo que se quería llevar
a la mesa de negociaciones, posteriormente los resultados se estudiaban y se revalidaban
los acuerdos ya con algunas recomendaciones.

Varios puntos que se trataron se tomaron en cuenta. De tal manera que otros no se
pudieron acordar ya que las negociones hubo forcejeo con quienes representaban los
intereses de los ricos. Tampoco existió la capacidad de imponérselos. Por tal razón que
los Acuerdos en algunos casos, aunque se le valoren como positivos, no fueron idóneos
ni dejaron satisfechos a los integrantes de las organizaciones campesinas o los derechos
humanos.

Terminando la negociación se pudo firmar en el Palacio Nacional de la Cultura de


la Ciudad de Guatemala, los Acuerdo de Paz Firme y duradera, del 29 de diciembre de
1996, se realizó un acto muy solemne ya que quedo marcado para la historia de
Guatemala y Centroamérica.

1.5.2.5 Comisión Paritaria de la Reforma Educativa (Copare)

El 20 de marzo de 1997 fue constituida la Comisión Paritaria de Reforma Educativa


por medio de un acuerdo No. 262 – 92. Se crea COPARE para que pueda diseñar en el
sistema educativo una reforma, siempre y cuando basándose lo que contemplan los
acuerdos de Paz teniendo más en cuenta los Derechos Culturales y Acuerdos sobre
Identidad y Derechos a los Pueblos Indígenas.

El 2 de abril de 1997 quedo instalada formalmente la Comisión Paritaria esta quedo


integrada por diez personas las cuales fueron cincos representantes de organizaciones
Indígenas y cinco representantes del Gobierno de la República. La Comisión al aceptar
el mandato que le fue confiado, los integrantes establecieron principios internos de
trabajo como tolerancia flexibilidad y apertura, esto con el fin de alcanzar un objetivo
común y para poder establecer las bases para poder iniciar un proyecto educativo
nacional propio. Es por ello que se investigaron innovaciones actitudinales que
implicaran comprender y conocer mejor el entorno y el mundo además para la
Comisión quedó formalmente instalada el 2 de abril de 1997 y se integró con diez
personas: cinco representantes del Gobierno de la República y cinco representantes de
Organizaciones Indígenas. Al aceptar el mandato que le fue confiado, la Comisión
estableció como principios internos de trabajo: la apertura, flexibilidad y tolerancia, por
parte de todos sus integrantes, con el fin de alcanzar un objetivo común: establecer las
bases para construir un proyecto educativo nacional propio.

Con ese objetivo, se buscaron transformaciones actitudinales que implicarán conocer


y comprender mejor al otro y al mundo; respetar y valorar la riqueza y diversidad
cultural del país; y favorecer el entendimiento mutuo, el diálogo yla armonía; lo cual
significó organizarse bajo principios de igualdad y equidad.

La Comisión inició la tarea de formulación del Diseño de Reforma Educativa,


partiendo de las siguientes condiciones: 1) Que se expusiera un proyecto integral para
toda la nación. 2) Que pudiera responder a las características y necesidades de un país
multicultural, multiétnico y multilingüe. 3) Que se contara con la participación de todos
los pueblos, organizaciones, sectores e instituciones que conforman la sociedad. 4) Que
hiciera realidad el derecho de todas las personas a una formación de calidad, con
pertinencia lingüística y cultural.
1.5.2.6 Programa Académico de Desarrollo Profesional.

La profesionalización pedagógica es un requisito indispensable para mejorar la


calidad educativa del país, y un mecanismo central para la puesta en marcha del
Currículum Nacional Base –CNB-, el cual, entre otras cosas, propone un cambio en los
procesos de enseñanza-aprendizaje que contraponen el rol tradicional del docente como
transmisor de conocimientos al de facilitador del aprendizaje de los estudiantes. Con
base a ello, da inicio en julio del año 2009, el Programa Académico de Desarrollo
Profesional Docente –PADEP/D-, el cual está orientado a elevar al nivel de profesorado
universitario la formación de docentes en servicio.

El Programa surge en el marco del Sistema Nacional de Formación del Recurso


Humano Educativo –SINAFORHE-, y contó en la primera cohorte con una ciudad
estudiantil de alrededor de cuatro mil profesores de los niveles de pre-primaria y
primaria del sector oficial. Esta primera cohorte representa la prueba piloto realizada en
45 municipios (seleccionados por su rezago educativo y extrema pobreza) localizados
en 9 departamentos, a saber:
 Petén
 Alta Verapaz
 Baja Verapaz
 Chiquimula
 Quiché
 Sololá
 Totonicapán
 Huehuetenango
 San Marcos

El PADEP/D, fue organizado por la Escuela de Formación de Profesores de


Enseñanza Media – EFPEM-, y tiene como favorecidos principales a los maestros
activos del sistema educativo oficial contratados bajo el renglón presupuestario 011.
La permanencia del Programa de profesionalización es de dos años, partida en 20
cursos, de carácter semi-presencial, plan fin de semana, inscripción gratuita y con beca
de estudio. Los docentes egresados del PADEP/D, obtienen el título de Profesorado de
Educación en una de sus cuatro especialidades: Preprimaria Intercultural, Preprimaria
Bilingüe Intercultural, Primaria Intercultural y Primaria Bilingüe Intercultural. Se ofrece
también un incentivo salarial a aquellos maestros que se gradúen del Programa.

2. LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y EVALUACION EDUCATIVA

2.1 Definición de Legislación Educativa

La legislación educativa es un conjunto de normas y formas para regular y


establecer de manera efectiva cada función de los elementos, de estructurar los
mecanismos adecuados y de responder cada forma y fenómeno educativo existente en el
país a la población que se atiende.

En respuesta las leyes educativas de Guatemala han buscado responder a la


problemática que se ha presentado o puede existir en el proceso educativo y que regule
todo en el ámbito educacional y responder a los objetivos y fines establecidos con
respecto a la educación, se busca el ordenamiento jurídico al respecto.

La validez de todo sistema jurídico guatemalteco, en este caso el educativo por


específico depende de su conformidad con la constitución considerada como la ley
suprema. Los tribunales de justicia observarán siempre el principio de que la
Constitución prevalece sobre cualquier ley y tratado internacional, sin perjuicio de que
en materia de derechos humanos prevalecen los tratados y convenciones internacionales
aceptados y ratificados por Guatemala, por lo tanto ningún acuerdo, reglamento o
resolución emitida por la autoridad educativa respectiva es superior a la ley.

2.2 Jerarquía de las Leyes en Guatemala

En Guatemala la jerarquía de las leyes está de la siguiente manera:


2.2.1 Leyes Constitucionales: Ley de amparo exhibición personal y
constitucional, ley de emisión del pensamiento, ley de orden público y ley electoral y de
partidos políticos.

2.2.2 Leyes Ordinarias: Código de trabajo, código penal, código civil, clases
pasivas del estado.

2.2.3 Ley de Salarios de Administración Pública: Es el conjunto de leyes que


establecen un sistema de remuneración justa y decorosa para los servidores públicos,
con el fin de propiciar la eficiencia de la administración pública y garantizar el
cumplimiento del principio constitucional de igual salario por igual trabajo, prestado en
igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad.

2.2.4 Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio: Es la clasificación


valorativa que el Estado instituye para las personas que se dedican a la enseñanza y las
que, con título docente, presten servicios en cargos dependientes del Ministerio de
Educación y llenen los requisitos establecidos en la ley. Para tal efecto, se tomarán en
cuenta los estudios efectuados, títulos, diplomas, certificados de aptitud, méritos
obtenidos en el ejercicio de la profesión, tiempo, calidad de servicios y licencias o
incorporaciones otorgadas conforme a la ley.

2.2.5 Ley Orgánica del IGSS: El instrumento más completo y general que permite
la administración educativa y el trabajo docente es la legislación, por lo mismo ésta no
puede encontrarse fuera de las acciones de cualquier persona que haga educación.
En educación a través de la legislación educativa se resuelven los problemas que
se presentan y quien le da solución debe conocerla para que las acciones se apliquen
con justicia, honestidad, y responsabilidad. Los documentos legislativos expresan el
modo en que los poderes públicos conciben su participación y sus responsabilidades,
por eso podemos afirmar que la legislación educativa no está separada del contexto
jurídico del país, tal y como lo establece la Constitución de la República.
2.3 Concepciones Jurídicas

2.3.1 La Ley: Es toda regla y norma social obligatoria impuesta por el gobierno
para el sano desenvolvimiento de la sociedad obligatoria. Una ley siempre estará
formada por una sanción, si no se cumple y dicta una disposición que determine las
causas y formas de su cumplimiento.
Entre las leyes existentes en Guatemala se pueden mencionar: Las Gubernativas,
Decretos Legislativos, Leyes Constitucionales, Decretos Leyes, y Leyes Uniformes.

2.3.2 La Norma: Son las formas de actuar rectas que una persona debe observar
en todos los hechos y actos de la vida, podemos clasificarlas en: éticas, religiosas y
jurídicas.
La norma religiosa: Es la que se observa en las personas que profesan de forma
completa una religión o una secta.
La norma ética: Es la que practican las personas al convivir con los demás en la
vida cotidiana.
La norma jurídica: Es la que impone derechos y deberes que todos deben seguir.

2.3.3 El Derecho: Es el conjunto de artículos incluidos en los distintos cuerpos


legales de un país y que tienen como fin reglamentar la vida social, política y económica
de la sociedad; pueden ser: público o privado.

2.3.4 El Derecho Público: Regula la actividad estatal en sus aspectos


administrativo, laboral, penal, agrario, constitucional y procesal.

2.3.5 El Derecho Privado: Regula las actividades entre ciudadanos como el civil
y el mercantil.

2.3.6 Jerarquía de las Leyes: En educación, para establecer el trabajo escolar y


ejecutar todos los procesos y aspectos educativos, es necesario conocer la jerarquía de la
ley en Guatemala. Esta jerarquización no es el resultado arbitrario del pensar de alguien,
sino que es estipulado por la ley.
En Guatemala la máxima disposición legal del país es la constitución de la
república, que es el documento que contiene los principios generales de la organización
política. Indica las fuentes de poder, define y discrimina los órganos de acción de
cualquier componente del estado guatemalteco. La actual Constitución de la República
de Guatemala fue promulgada el 31 de marzo de1985. Luego de la Constitución de la
República podemos mencionar a la Legislación Ordinaria que son botadas por
organismos colectivos en Guatemala. Es el Congreso de la República de Guatemala
quien discute, propone y lo traslada al poder ejecutivo para que las promulgue. En el
tercer espacio de esta jerarquización de leyes tenemos las que son emitidas por los
Ministros del Organismo Ejecutivo que le sirven de instrumentos legales para su
desempeño.

Por último, ubicamos a los instrumentos legales que amplían la legislación


ordinaria, Acuerdos Ministeriales, Resoluciones, Circulares, entre otros. La jerarquía de
las leyes se puede presentar gráficamente así:
1. Constitución Política
2. Convenios y Tratados Internacionales
3. Leyes Ordinarias
4. Leyes Reglamentarias
5. Leyes Individuales

2.4 Normativa Educativa Vigente

La base fundamental de las normas constitucionales susceptibles deben ser


interpretadas de diversas formas, decretos, acuerdos gubernativos, acuerdos
ministeriales, resoluciones, y hasta circulares del Ministerio de Educación, se ha
generado un exceso de regulación que ha dado lugar, en algunos casos, a una serie de
barreras y obstáculos que impiden que se genere más oferta y calidad educativa, a un
exceso de discrecionalidad, a la heterogeneidad de requisitos y a la desinformación.
2.5 Constitución Política de la República de Guatemala, 1985

La Constitución Política de la República ofrece un marco general de los derechos y


obligaciones en materia educativa, según los cuales ha de desarrollarse toda política
educativa.

Capítulo II -Derechos Sociales-, del Título II –Derechos Humanos-, reconocidos en


la Constitución, la educación pre-primaria, primaria y básica es un derecho y una
obligación para los habitantes del país. Es un derecho social que tiene como fin el
desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad, y de la cultura
nacional y universal.

Establece la obligación del estado de proporcionar y facilitar educación a sus


habitantes sin discriminación alguna y ordena que la administración de la misma sea
descentralizada y regionalizada. La Constitución no define ni establece la forma o el
plazo para llevar a cabo la descentralización administrativa, sino simplemente se trata
de un mandato que ofrece un marco general, según el cual, deberán fundamentarse las
políticas de administración del gobierno. Como una forma de facilitar la educación, la
Constitución reconoce que la misma puede ser impartida tanto por centros educativos
del Estado –educación gratuita-, como por centros educativos privados, los cuales deben
funcionar bajo la inspección del Estado, debiendo llenar, por lo menos, los planes y
programas oficiales de estudio. Esto último permite pensar en un contenido mínimo que
uniforma la educación en el país. Reconoce también que la fuente de la educación es la
familia, y que los padres tienen el derecho a escoger la que ha de impartirse a sus hijos
menores. También reconoce la importancia de la participación de la comunidad en la
educación. En el articulado constitucional se hace énfasis en la alfabetización y en la
educación agropecuaria, declarándolas de urgencia nacional, y estableciendo la
obligación social de contribuir a ellas. Por último, se reconocen los derechos del
magisterio a la superación económica, a la superación social y a la superación cultural,
así como el derecho a la jubilación y el reconocimiento a los derechos adquiridos,
siendo estos últimos derechos de carácter mínimo e irrenunciable.
Debe hacerse notar que, para el ejercicio del derecho y cumplimiento de las
obligaciones en materia educativa, la Constitución establece que debe hacerse de
acuerdo con lo que establezca el Estado. La norma constitucional no regula cómo debe
impartirse la educación, sólo reconoce los derechos y obligaciones en relación con ella.

2.6 Legislación del Ministerio de Educación

En el estado guatemalteco, el responsable por cumplir con el mandato


constitucional en materia educativa es el Ministerio de Educación, regulado de acuerdo
con la Ley del Organismo Ejecutivo. Esta desarrolla los preceptos constitucionales
sobre la organización, atribuciones y funcionamiento del Organismo Ejecutivo, el cual,
dentro del marco de las funciones y atribuciones la alfabetización está regulada, por
mandato constitucional en la Ley de Alfabetización, Decreto 43-86 del Congreso de la
República y sus modificaciones constitucionales y legales de los órganos que lo
integran, las constitucionales y legales de los órganos que lo integran, le compete el
ejercicio de la función administrativa, y la formulación y ejecución de las políticas de
gobierno con las cuales deben coordinarse las entidades que forman parte de la
administración descentralizada.

La Ley desarrolla lo relativo a la delegación de la función pública a la que hace


referencia la Constitución Política, establece que “las funciones de gestión
administrativa y de ejecución y supervisión de la obra y servicios públicos podrá
delegarse a terceras personas, comités, asociaciones o entidades, cuando el ejecutivo lo
juzgare idóneo para lograr una mayor eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus
funciones. La modalidad, el ámbito material y el régimen de la delegación se
establecerán por acuerdo gubernativo que deberá publicarse en el Diario Oficial. No son
delegables las funciones normativa, reguladora y de financiación subsidiaria”.

La función administrativa se rige por el siguiente principio, regulado en el artículo


4 de la Ley: “El fin supremo del Estado es el bien común y las funciones del Organismo
Ejecutivo han de ejercitarse en orden a su consecución y con arreglo a los principios de
solidaridad, subsidiariedad, transparencia, probidad, eficacia, eficiencia,
descentralización y participación ciudadana”. El Organismo Ejecutivo está integrado,
entre otros, por los ministerios. En materia de educación le corresponde al Ministerio de
Educación –MINEDUC- la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios
escolares y extraescolares para la educación de los guatemaltecos, para lo cual tiene
entre sus funciones, la formulación y administración de la política educativa; velar por
la calidad y la cobertura de la prestación de los servicios educativos públicos y privados;
coordinar el funcionamiento de los sistemas nacionales de alfabetización, planificación
educativa, investigación, evaluación, capacitación de docentes y personal magisterial, y
la educación intercultural ajustándolos a las diferentes realidades regionales y étnicas
del país. Debe promover la autogestión educativa y la descentralización de los recursos
económicos para los servicios de apoyo educativo a través de comités educativos, juntas
escolares y otras modalidades en todas las escuelas oficiales públicas.
Lo relativo a la estructura funcional y organizacional del Ministerio de Educación,
y las atribuciones que corresponde desempeñar a cada una de sus dependencias, se
encuentra regulado en el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación,
Acuerdo Gubernativo 20-2004.

2.7 Ley de Educación Nacional, Decreto número 12-91 del Congreso de la


República

La Ley de Educación Nacional (1991) regula lo relativo a la educación en el país,


al ser el estudiante el centro y sujeto del proceso educativo, al fomentar, promover e
impulsar valores, conocimientos y destrezas. Crea el Sistema Educativo Nacional, con
carácter participativo, regionalizado, descentralizado y desconcentrado. Lo integran el
MINEDUC, la comunidad educativa, los centros educativos y los subsistemas de
educación escolar y de educación extraescolar. El estado está obligado a propiciar y
facilitar la educación sin discriminación, dándole prioridad en el Presupuesto Nacional.

2.8 Acuerdo Ministerial 1,171 – 2010 Reglamento de Evaluación de los


Aprendizajes

Sin importar cuales sean sus similitudes o sus diferencias, sabemos con exactitud
que el fin de la educación es formar buenos ciudadanos, que se puedan desenvolver en
cualquier ámbito de su vida y sobre todo, personas dispuestas y capaces para asumir
cualquier responsabilidad, que esté dentro de su marco de poder hacerlo.

El objetivo primordial del Ministerio de Educación (MINEDUC), con el apoyo del


Reglamento de Evaluación es: motivar y orientar el aprendizaje, determinar el nivel de
logro de aprendizaje en cada alumno, facilitar y orientar la toma de decisiones, y sobre
todo establecer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje.

3. ANÁLISIS SITUACIONAL ECONÓMICO DE LA


EDUCACIÓN EN GUATEMALA Y PROPUESTA DE MEJORA
APLICANDO LA “FILOSOFÍA DE LUDWING VON MISES Y
FRIEDICH VON HAYEK”

3.1. Revisión histórica de la relación económica educativa en Guatemala

La sexta edición de “Historia de la Educación, de González Orellana por parte de la


Universidad de San Carlos de Guatemala en el año 2007”, se realizó en un contexto de
debates que aún persisten sobre el proyecto histórico de la educación y los
cuestionamientos hacia la posición anti-histórica que impusieron las políticas
neoliberales en la región norte de Centroamérica, y sus implicaciones para perpetuar la
jerarquización social en un país marcado por las desigualdades y el racismo. Esta
situación dirige hacia los cuestionamientos de los destinos de la educación y obliga a
revisar su historia y proyectos esbozados a lo largo del tiempo.

<<Según, el significado historiográfico de la obra de González Orellana. Las premisas


de interpretación de los acontecimientos históricos en la perspectiva de González
Orellana, se fundamenta en tres conceptos de Carl Marx. En primer lugar, se presupone
que la historia está regida por leyes, las cuales siguen la dinámica de contradicciones
que se estructuran en formaciones económico-sociales>>.
Desde el principio de la familia primitiva, hasta alcanzar los avances de la revolución de
1944, como la cumbre de desarrollo en la educación del país. El contenido económico,
político y social de la revolución, condujo a una modernización del estado siendo así un
avance como nunca antes fue observado en el país.

Estos cambios fueron detenidos de golpe, cómo consecuencia de la intervención


norteamericana que culminó con golpe de Estado en 1954. La interpretación de cada
uno de los períodos de la educación en Guatemala, se realiza mediante una descripción
de los momentos históricos, haciendo hincapié en aspectos contextuales y estructurales
de carácter económico, social y cultural que explican los hechos educativos del
momento.

En este periodo la educación quedó en un adecuado balance, y fue así cuando se


lograron impresionantes avances pedagógicos. Incluyendo los pueblos mayas y mayas
quichés, tratando de construir el relato histórico de la educación sobre la base de los
trabajos y relaciones hechas por españoles y criollos.

Revisando la línea del tiempo, en esta época se fundaron las escuelas según el
tipo de población para el cual es dirigido: Formación sacerdotal, la Universidad de San
Carlos de Guatemala, los hospicios, las sociedades, las bellas artes, y la literatura (el
desarrollo cultural incluyendo los periódicos). Conforma un largo período desde la
independencia hasta el régimen conservador.

En este período se fundamentan las bases jurídicas de la educación pública,


nacen los principales avances en el marco de la educación liberal en Guatemala y los
contrasta con el retroceso y estancamiento que a criterio tiene la educación en el
régimen conservador.
La reforma liberal y la emergencia de la educación pública a cargo del Estado.
Fueron cambios que obligan a revisar el contenido económico-político que con lleva a
una modificación, de manera particular, por las implicaciones que tienen en el recambio
de las estructuras hacia un Estado moderno y capitalista.

Este período es referido como un gran avance, no solo por la creación del
Ministerio de Educación, también por instaurar la estructura del sistema educativo que
articula desde la instrucción primaria hasta la universidad. Se reconoce la creación de
las Escuelas Normales, la educación técnica y especial, la formación militar, la escuela
de agricultura y el conservatorio de música. Del mismo modo menciona a los congresos
pedagógicos nacionales y centroamericanos en las postrimerías del siglo XIX con
participación de maestros e intelectuales.

En este punto se denota claro que en 1852 empieza a surgir la preocupación del
gobierno sobre la situación económica educativa del país, desde ese momento de la
firma del “Convenio Eclesiástico en 1852”, se declara que la educación esta enlazada,
con la economía que un Tratado Internacional entre el Presidente de la República de
Guatemala, el capitán general Rafael Carrera y el vaticano, firmado en 1852 y
revalidado por ambas partes en 1854. Por medio de éste, Guatemala otorgaba la
educación del pueblo a las órdenes regulares de la Iglesia Católica, se comprometía a
respetar las propiedades y los monasterios eclesiásticos.

Facultaba a la iglesia para que el diezmo fuese obligatorio y permitía vetar lo


que se publicaba en el país; a cambio de ello, Guatemala recibía gracias para los
miembros del ejército, permitía a quienes hubiesen adquirido las propiedades que los
liberales habían expropiado a la Iglesia en 1829 las conservaran, percibía impuestos que
generaban estas propiedades eclesiásticas, y tenía el derecho de juzgar con las leyes
guatemaltecas a los religiosos que perpetraran crímenes.
Los acuerdos mantenían la relación estrecha entre la Iglesia y el Estado de
Guatemala estuvo vigente hasta la caída del gobierno conservador del mariscal Vicente
Cerna y Cerna.“Pedro de Aycinena, Ministro de Gobernación, Justicia y asuntos
eclesiásticos en 1852”. “El Convenio Eclesiástico se firmó originalmente en Roma,
el 7 de octubre de 1852 por el Cardenal Jacobo Antonelli, secretario de Estado de
la Santa Sede y Fernando Lorenzana, ministro plenipotenciario de Guatemala ante
la Santa Sede. Consta de veintinueve artículos, en latín y español, los cuales se resumen
de la siguiente forma”:

Construcción Propia de

 “Artículo 1: La religión Católica se decretó como la religión oficial de la


República de Guatemala”.
 “Artículo 2: la educación del pueblo guatemalteco quedó a cargo de la Iglesia
Católica”.
 “Artículo 3: los obispos podían censurar las publicaciones que contravinieran lo
establecido por la religión católica”.
 “Artículo 4: por ser el Papa el jefe de la iglesia, se podía comunicar con el
pueblo guatemalteco directamente”.
 “Artículo 5: se estableció el diezmo obligatorio, que se utilizó para el
arzobispado, el cabildo catedralicio y el Colegio y Seminario Tridentino de
Nuestra Señora de la Asunción”.
 “Artículo 6: los emolumentos de los párrocos quedaban decretados por las
autoridades civiles y eclesiásticas”.
 “Artículo 7: el Presidente de la República tenía el privilegio de presentar una
terna de candidatos eclesiásticos para las parroquias que quedaran vacantes”.
 “Artículo 8: el Presidente de la República también podía presentar candidatos
eclesiásticos para las dependencias del arzobispado, aunque al arzobispo lo iba a
elegir el Papa, entre clérigos afines a la República”.
 “Artículos 10 al 12: la Santa Sede se reservaba el derecho de establecer nuevas
diócesis y parroquias en la República, siempre que lo considerara conveniente.
El Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción quedó a
cargo de la arquidiócesis de Guatemala; y cualquier nueva diócesis tendría su
propio seminario”.
 “Artículos 14 a 17: se estableció el fuero eclesiástico y las posibles excepciones
al mismo”.
 Artículos 18 y 19: la iglesia podría adquirir bienes; además se comprometió a
pagar impuestos por sus ingresos, excepto en los originados por el diezmo y las
limosnas.
 Artículo 20: la Santa Sede renunció a los bienes que habían sido expropiados
por Francisco Morazán en 1829, y que habían sido adquiridos por personas
particulares antes de 1852.
 Artículo 21: se protegieron los monasterios de las órdenes regulares.
 Artículo 22: el gobierno de Guatemala se comprometió a ayudar a la
evangelización en el país, la cual sería dirigida por la Congregación de
Propaganda Fide.
 “Artículo 23: como el gobierno se comprometió a respetar a la Iglesia Católica,
la Santa Sede emitió el siguiente juramente para sus obispos y demás
eclesiásticos en el país: «Yo juro, y prometo a Dios sobre los Santos Evangelios
obedecer y ser fiel al Gobiernos establecido por la Constitución de la República
de Guatemala; y prometo asimismo no ingerirme personalmente ni por medio de
consejos en proyecto alguno que pueda ser contrario a la independencia nacional
o a la tranquilidad pública.»”

“<<El Convenio Eclesiásticode Guatemala de 1884>>, es un tratado


internacional entre el presidente de la República de Guatemala,el general Justo Rufino
Barrios y la Santa Sede, fue firmado en el año de 1884 pero no fue ratificado por el
presidente Barrios pues éste murió en la Batalla de Chalchuapa en 1885”.

Por medio de este acuerdo, Guatemala retiraba a la Iglesia Católica su condición de


religión favorecida en este país centroamericano; sin embargo, tras la muerte de Barrios,
el gobierno guatemalteco nunca ratificó el tratado. En el cual describe la educación
durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, que se caracterizan por las dictaduras
y la inestabilidad política.
El declive de la educación en contraste con:“La reforma liberal de 1871”, inicia en la
década final del siglo XIX, la cual entra en una crisis mayusculaa consecuencia de la
inserción del capitalismo norteamericano. En este período se menciona la inclusción
directa de los monopolios que operaron en Guatemala como la “International Railways
of Central America”, “La Empresa Eléctrica de Guatemala”, subsidiaria de “Electric
Bond & Share Company y la United Fruit Company”.

Esto marca el signo de firmeza del capitalismo, pero un estancamiento en los


procesos educativos y pedagógicos. A pesar de que las dinámicas culturales habían sido
sustancialmente afectadas por la militarización de la educación. Durante este período
se describen algunos adelantos tales como: La fundación de los estudios preescolares,
las escuelas nocturnas de adultos y la educación técnica de las escuelas prácticas.

También se reconoce durante la década de 1920 el perfeccionamiento de


maestros en el exterior, la fundación de la “Universidad Popular”, la legislación
educativa, los institutos técnicos industriales, la Escuela Normal para maestros de
párvulos, la ampliación en el desarrollo de la educación preprimaria y la Escuela
Normal Superior. A partir de 1930, se relata el retroceso que tuvo la educación durante
el régimen autoritario de Ubico.

Como se mencionaba con anterioridad, la construcción histórica de la educación


está diseñada para mostrar el avance lineal en etapas subsecuentes de acuerdo a las leyes
históricas. El devenir de la educación, al igual que la sociedad guatemalteca, representa
el proceso que reconoce en la década revolucionaria de 1944 a 1954, el punto máximo
de realización alcanzado.

El análisis de la profundidad en las reformas y cambios educativos que se dieron


durante esa época. Es en este punto donde se denomina a “la primavera guatemalteca”,
se caracteriza por las transformaciones de un capitalismo moderno queexpresa avances
en distintos ámbitos de la economía y la sociedad.
La construcción de este proceso requirió la participación obrera que refleja de
manera decidida una formación económico-social, destinada al salto cualitativo hacia
una etapa revolucionaria de mayor amplitud y alcance, que demanda de las
contribuciones de la educación. Como parte de los postulados pedagógicos de la
revolución, se plantea la democratización de la cultura que se manifiesta en una mayor
inversión y expansión de cobertura educativa.

Esta serie de hechos nos muestra los adelantos que se dieron en la legislación
educativa desde la “Constitución de la República”, leyes orgánicas y otras disposiciones
de la época. El carácter popular de la educación se mostró con la organización de
programas de educación de adultos y alfabetización.

Se crearon las misiones ambulantes de cultura que respaldaban la alfabetización,


la educación cívica y militar, así como la educación campesina vinculada a la salud, la
agricultura, los ideales de la revolución y la participación en el estado. Se destaca la
formación de maestros rurales, la integración centroamericana, la reforma de la
educación parvularia y primaria, la educación secundaria y la educación técnico
vocacional. Así como la reivindicación del Magisterio Nacional.

Es un hecho que si bien causa un cambio en la orientación de la educación, no


detiene el progreso y desarrollo de la misma. El sentido histórico posterior a 1954, solo
deviene en términos de la realización de una revolución que conduce a la marcha del
socialismo como continuidad de la revolución de 1944, ya que esta constituía la
expresión de una revolución burguesa. Siguiendo los presupuestos de “Marx y de
Konstantinov”,

3.1.1. El dilema del desafío histórico educativo y económico

Correspondientes a la educación de 1954 a 1980, y el período de la educación de


1980 al año 2000, que están marcados por la intensificación del conflicto armado
interno, el genocidio, el inicio de la transición democrática, el armisticio y los Acuerdos
de Paz. Los marcos interpretativos de la teoría marxista después de la caída del muro
de Berlín, y la disolución del bloque soviético, demandaban una reconstrucción del
materialismo histórico considerando que la propia dinámica de los hechos a nivel
mundial y, particularmente en América Latina.

En concreto se encontraba ante las opciones de los hechos desde 1954 hasta el
año 2000, según la perspectiva que había quedado invalidada, o sencillamente describía
unos hechos sobre la base de su sistema de creencias que inevitablemente había sido
modificado desde los años setenta hasta entrado el siglo XXI. Se va describiendo los
sucesos relevantes o destacados en la educación guatemalteca pero con pocas
perspectivas de hacer revolución.

En la actualidad Guatemala es un país con altos niveles de pobreza y desigualdad.


Sus ingresos por recaudación equivalen a aproximadamente un 12% del producto
interno bruto, muy por debajo del promedio latinoamericano de 23% y aún más del
promedio de 34% en países desarrollados. El gasto de país en salud, educación y
seguridad social es, por consiguiente, un bajo 8% del Producto Interno Bruto. Aunado a
una mala gestión de recursos y corrupción enraizada en las instituciones públicas.

3.2. Funcionamiento económico de la Educación en Guatemala

“Según el informe económico 2016 del Ministerio de Educación (MINEDUC)


publicado en su página oficial del DIGEFE. El ambiente de la educación pública para
el 2017 luce no tan claro. El presupuesto asignado al (MINEDUC) no tiene la capacidad
para cubrir los gastos prioritarios que tiene cada institución según la población de
estudiantes a la que cada uno corresponde. El próximo año los niños y niñas deberán
pagar las consecuencias de la corrupción y la mala administración.”

“El Congreso aprobó una asignación presupuestaria de Q12 mil 892 millones 330
mil 703 para el Ministerio de Educación, de los cuales solo Q16 millones 15 mil 734
serán para inversión, es decir, alrededor del 0.12 por ciento del total.”
“Actualmente, en una reunión en el Congreso, autoridades del Mineduc indicaron
que de no hacerse una ampliación presupuestaria, la institución no podría ni siquiera
cumplir con sus obligaciones básicas.” “De acuerdo con la viceministra, los técnicos de
la cartera de Educación estimaron que eran necesarios alrededor de Q15 mil millones
para cumplir “modestamente” con las obligaciones correspondientes el próximo año.”

“Durante la reunión la Viceministra aseguró que necesitaban Q3 mil millones, en el


mes de julio, el Mineduc advirtió al Ministerio de Finanzas que el proyecto de
presupuesto para 2016 tenía un déficit presupuestario de solo Q604 millones 038 mil
133, por lo que solicitaron ampliar el presupuesto por esa cantidad.”

La refacción escolar esta implementada ya que la desnutrición es un factor común


en muchos hogares, así como el abandono y el descuido por parte de los padres, y por lo
tanto, la escuela debería proporcionarles lo necesario en su estadía diaria en ese lugar.

“Pese a las intenciones del Ministro, se reducirá la asignación para la alimentación


de estudiantes de preprimaria y primaria, pasando de Q1.60 diarios a Q1.54 diarios.
Esto, sin tomar en cuenta la inflación o variación anual en el índice de precios.”

3.3. Participación del sector privado en la solución de los problemas.

“Según Djordjija Petkoski, Michael Jarvis y Gabriela de la Garza (2005). El sector


privado es un verdadero aliado en la solución de los problemas en economía, el sector
privado que se contrapone al sector público, es aquella parte de la economía que busca
el ánimo de lucro en el desarrollar y que no está controlada por el Estado. En contraste,
las empresas que pertenecen al Estado son parte del sector público. Las organizaciones
privadas sin ánimo de lucro están incluidas como parte del sector voluntario.”
La presencia del sector privado en la solución de problemas es muy importante ya
que su preocupación es solucionar los problemas económicos, principal función es
hacer crecer los negocios o lograr solucionar a cada problema que se le presente
para el sector privado no es imposible alcanzar grandes negocios para obtener un
desarrollo en la economía. El sector privado encontramos la solución de crear
empresas pequeñas y así mismo existan más fuentes de empleo. Se encuentra
estrategias para realizar una nueva inversión.

Todos los sectores de una empresa son aliados en la población, si hablamos de


economía , es un problema grande que nos afecta a todos no hay fuentes de trabajos,
pero como bien el sector privado vela por instruir empresas puestos pequeños para el
benefició de problemas para satisfacer las grandes necesidades.

3.5. Participación en el sector productivo en el país.

``Según Lanús Miguel, (2010). la educación base fundamental en el desarrollo de


habilidades y capacidades que hacen en una persona formar su personalidad, entre ellas
destacan la perseverancia, desarrollando autonomía y capacidad en donde se componen
de caracteres suficientes para poder enfrentar situaciones de carácter exigente y
responsable``.

La educación en este sentido ha venido exigiendo cambios drásticos que nos


permiten desarrollar en el niño habilidades, para poder desempeñarse en cualquier
situación de la vida cotidiana, implementando trabajo individual o grupal
desempeñando diferentes roles y abriéndoles campos al mundo social, como el mundo
del trabajo, y así poder empeñar sus habilidades y conocimientos de una manera eficaz.
Los educadores y las competencias empleadas dentro de las instalaciones educativas
deben de mantener un carácter permanente que motiven a los alumnos a poder
desempeñar las diferentes competencias laborales que inciten sus conocimientos y así
poder manejar diferentes roles, las competencias empleadas deben de poseer
conocimientos firmes aliándose al mundo productivo, delegando tareas que estén
entrelazadas con el mundo del trabajo. Verificando que en ellas destaquen las
responsabilidades y exigencias de cada situación, desprendiendo entre si los valores y
las asignaciones que cada persona en el mundo real laboral debe de poseer para así
poder tener en mente la superación personal.

La productividad no solo empezará en la instalaciones si no dará una imagen real de


lo que el mundo ofrece, para así darle a nuestro país, una mejor estabilidad. La
productividad de cada persona dependerá de las bases implantadas desde el inicio del
conocimiento, y reflejara la calidad de nuestro país cada persona asociada al mundo
laboral desempeñara un trabajo maduro y capaz de afrontar las variables del ámbito en
el que se relacione.

3.6. Asignación presupuestaria a la educación en Guatemala 2017.

“El Congreso de la República aprobó el decreto 50-2016 que corresponde al


Presupuesto General de Ingresos y Egresos del 2017”, el cual se fijó en Q77 mil 309.5
millones. Fue aprobado con 115 votos y 20 en contra. El dictamen del presupuesto que
alcanzaba los Q76 mil 989 millones, tuvo un incremento de Q320 millones.

“Con la solicitud por parte del Ministro de Finanzas, el monto llegó a Q77 mil 309.5
millones”.

“Asignación para el Ministerio de Educación Q13,937,205,078.00”


“El Presidente en función, recordó que durante las jornadas de Presupuesto Abierto,
dijo que se realizará una fuerte inversión en el Mineduc por Q14 mil 835 millones, que
es el techo indicativo para ese ministerio en el año 2018, dando cuenta que es un
aumento con respecto a este año”.

"Queremos dignificar a los maestros llevando a cabo un escalafón que en la


primera parte se completará en noviembre próximo y también otros maestros
contratados en el renglón 022", dijo el presidente Jimmy Morales en su discurso. Parte
de la ampliación presupuestaria se destinará para la contratación de nuevos maestros.

“El presupuesto vigente al Mineduc es de Q13 mil 937.2 millones y al 31 de


mayo llevan una ejecución de 36.1% con Q5 mil 036 millones y pendiente de ejecutar
Q8 mil 900.6 millones según los registros contables del Estado. El licenciado “Oscar
Hugo López, Ministro de Educación resaltó que uno de los grandes retos para el país es
aumentar la cobertura escolar con tecnología sobre todo para atender a las nuevas
generaciones de estudiantes.” Boletín Mineduc Informativo No. 19 de fecha 29 de mayo
de 2017.

“El presidente Jimmy Morales informó que incrementarán en Q800 millones más el
presupuesto al Ministerio de Educación (Mineduc) para el 2018 para sumar un
requerimiento de Q14 mil 835 millones”.

Vale resaltar: “El Mineduc fue la primera cartera que presentó su requerimiento para
el 2018; y este año, tuvo la innovación, única en Latinoamérica de incluir la variante de
un presupuesto multianual. Vale decir que el Mineduc en el presente año recibió un
presupuesto de Q13, 937.2 millones y se solicita para el 2018 un presupuesto de
Q16,891.6 millones; esto representa un incremento de Q2,954.4 millones. Esa monto
solicitada para el próximo año representa tan solo el 2.9% del PIB”.
Al hacer una comparación con los países de Latinoamérica, Guatemala es el que menos
invierte en educación en relación con el PIB. Podemos comparar nuestra situación de
inversión en educación con la realidad en Centroamérica: El Salvador invierte 3.4%;
Honduras 5.9% Costa Rica 7.6% y Guatemala 2.9%, con esa realidad, poco se logra
cambiar la situación del país.

“UNESCO recomienda que la inversión en educación debe ser del 7%. Como se
puede observar, todavía estamos muy lejos de llegar a esa cantidad. Aun así, la
asignación para educación es la más alta en el Presupuesto de Ingresos y Egresos del
Estado; eso nos hace ver la necesidad urgente de una reforma fiscal, que permita al
Estado en su conjunto contar con más recursos para invertirlos en los temas sustantivos
que el país necesita para su desarrollo”.

3.7. Presidentes de Guatemala que más han aportado a la Educación

<<El gobierno capitalista es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos,


procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo
con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y
cultural guatemalteca, según su definición en el Artículo 3 de la Ley Nacional de
Educación, Decreto No. 12-91 del Congreso de la República. >> Cualidades con que
cuenta este sistema es que debe ser participativo, regionalizado, descentralizado y
desconcentrado, “según el artículo 4 de la ley respectiva. >>

“El Dr. Mariano Gálvez se preocupó por readecuar el procedimiento educativo de


Guatemala y convertirlo en un método civil”. Desde 1835 se desarrolló el sistema
lancasteriano que por aquella época era tenido como el superior, y que es bien
conocido porque el maestro se hacía dar por sus discípulos aventajados, que recibían el
nombre de "monitores". También se dieron las becas de Guadalupe pagadas por el
gobierno y que eran para niños de los departamentos, siendo requisito cinco becas
favorecieran a niños indígenas.

También se ordenó la creación de una Escuela de mineralogía, la creación del


Museo Nacional, la de una escuela de niñas en las que se enseñaba a leer, escribir,
contar. La primera Escuela Normal de Profesores. Finalmente, se fundó la Academia
Nacional de Ciencias, la cual vino a llenar el vacío educativo que existía cuando fue
cerrada.

El gobierno de Manuel Estrada Cabrera inauguró las escuelas públicas, cerradas


momentáneamente por Reyna Barrios en tanto que se procedía a reordenar y convirtió a
las Escuelas Normales en Escuelas de Oficios. Mediante el decreto emitido 16 de junio
de 1900” Estrada Cabrera militarizó todos los centros educativos. Los estudiantes
universitarios recibían instrucción militar durante los primeros seis meses del primer
año de su carrera.

“El proyecto educativo que inició en dirección de José María Orellana y que tuvo
como base fundamental elevar el nivel de alfabetización” es decir, la eliminación del
analfabetismo, continuó durante el gobierno de Chacón González. El gobierno, al igual
que el de Orellana, realizó varios concursos para elegir a los más aplicados estudiantes
que culminaban su carrera como maestros y otorgarles una beca que les permitiera
continuar sus estudios en otros países convirtiéndose en profesionales de la pedagogía.

Esta ley orgánica constituyó el antecedente de la Ley de Escalafón que se decretaría


años más tarde en el gobierno del doctor Juan José Arévalo. El objetivo de ella era
formar categorías entre los maestros, de acuerdo a su tiempo de servicio y aptitudes, y
por supuesto, incrementos salariales. Creó nuevos centros educativos como la Escuela
Normal de Maestras para Párvulos. Creó el Instituto Técnico Industrial con el objeto de
tecnificar a los obreros.
Cuando Jorge Ubico tomó la presidencia, acabó con todas las novedades en
materia educativa y dificultó seriamente las condiciones para el magisterio nacional. El
proyecto educativo permaneció dormido hasta que fue retomado por el gobierno de Juan
José Arévalo -beneficiario de una de las becas que el gobierno otorgó y que le permitió
doctorarse en el extranjero-. Arévalo llevó a cabo todos los cambios que Chacón
solamente pudo intentar. El pedagogo Luis Martínez Mont, amigo personal de Arévalo
y quien había regresado a Guatemala luego de realizar estudios avanzados de psicología
infantil en Suiza con el famoso psicólogo infantil Jean Piaget se hizo cargo de la
dirección de las escuelas normales del país.

Arévalo inicio la construcción de la Biblioteca Nacional y del Archivo


General de Gobierno -actualmente llamado Archivo General de Centro América del
Conservatorio Nacional de Música y la reorganización del Ballet Guatemala, la
Orquesta Sinfónica Nacional y del Coro Nacional.

En la capital se fundó el Instituto Normal de Señoritas "Centroamérica"


(INCA), el Instituto Normal Mixto "Rafael Aqueche", el Instituto Normal Mixto
Nocturno, la Escuela Normal Rural Alameda y de las Escuelas Tipo Federación. El
número de alumnos aumentó en gran medida en los establecimientos ya existentes.

En 1944 funcionaban trece centros oficiales de educación secundaria y


normal en que se atendían 1861 alumnos. En 1954, el número de escuelas había
ascendido a veintidós y el número de alumnos que se atendía fue elevado a 7098, que
significa un incremento del 281%. Este aumento significa que se amplió de manera
considerable la formación de maestros, y que el número de aspirantes a ingresar a la
Universidad también se había elevado a una cifra sin precedentes.

Durante el periodo presidencial del Coronel Jacobo Arbenz Guzmán se siguió


con la misma tónica educativa que en el gobierno de Arévalo. Durante el Gobierno de
Arbenz se incrementó en gran manera la educación rural y la alfabetización. Se
incrementó la educación pre vocacional. El plan inicial de la Escuela Normal Rural se
extendió con la regionalización de las escuelas rurales de las cuales se fundaron seis en
distintos rumbos del país.

La educación mantuvo el carácter de laica, gratuita y obligatoria para un mínimo de


escolaridad. Las guarderías infantiles proliferaron y los niños huérfanos y desamparados
fueron atendidos con sistemas modernos. Se permitió al magisterio organizarse
sindicalmente, fundándose (STEG). El Sindicato de trabajadores de la educación en
Guatemala. El STEG tuvo como contraparte al Colegio de Maestros, el cual era
totalmente opuesto a la sindicalización del magisterio nacional.

3.8. El Crecimiento Económico Ligado a la Educación

<<Según “Eric A. Hanushek* Ludger Wößmann Noviembre (2007)”. Para una


economía, la educación puede aumentar el capital humano de la fuerza laboral, lo que
aumenta la productividad laboral y, por ende, se traduce en un mayor nivel de equilibrio
de la producción. También puede aumentar la capacidad de innovación de la economía:
el conocimiento sobre nuevas tecnologías, productos y procesos promueve el
crecimiento. Y puede facilitar la difusión y transmisión de los conocimientos necesarios
para comprender y procesar la nueva información y para implementar las nuevas
tecnologías concebidas por otros, nuevamente promoviendo el crecimiento>>.

La educación formal es una fuente principal para el individuo para recibir una
enseñanza más compleja. La principal objeción a la literatura sobre educación y
crecimiento es que se basa en los años que el individuo tiene de Educación, con unos
años de escolaridad se obtienen grandes conocimientos, pero lo principal para tener
una educación o bien conocimientos es importante tener un factor económico.
3.9. Educación económica y su ausencia en la formación del estudiante

<<Según el artículo “Festival de Educación Económico-Financiera”, publicado el 28 de


marzo de 2017 por el periódico SIGLO.21>>. Resalta que: “Los jóvenes son, o lo serán
en poco tiempo usuarios de servicios financieros; un papel que pueden asumir con
mayor responsabilidad y confianza a través de la adquisición de los conocimientos
financieros. Los consumidores financieros deben hacer frente a un exigente entorno
financiero que desde temprana edad les demanda decisiones importantes. Cometer
errores en una etapa futura y adulta de la vida, tales como créditos estudiantiles con
condiciones poco favorables, tarjeta de crédito usado más para los antojos y consumo
que para las urgencias obstaculizan la capacidad de los jóvenes para emprender
proyectos o economizar, aplazando así la prosperidad.

El hogar es la primera escuela donde se les instuye a los hijos el conocimiento


básico de economía, tal es el caso del ahorro, las diferencias entre inversión y gasto. Los
centros educativos de Guatemala; deben asignar materias administrativas que los niños
y jóvenes tienen derecho y ayudarles a entender los procesos de la economía, no para
que sean dóciles consumidores, si no que desenvuelvan un pensamiento crítico y
analítico. De la misma forma comprenderá conceptos de inversión y el manejo
adecuado de sus recursos para que puedan emprender nuevos proyectos.

Desde que tenemos conocimiento y registro de nuestros antepasados; el humano ha


sentido la ausencia de cosas que provocan en él un desequilibrio y que lo llevan a darle
una solución. Algunas de las principales carencias que el sujeto ha dado solución para
poder sobrevivir, han sido la alimentación y el descanso. El hombre de las cavernas
ingeniaba métodos y técnicas para la recolección de frutos y caza, para la supervivencia
de su especie. Conforme el paso del tiempo surgieron nuevas necesidades que harían la
vida más cómoda; sin embargo, como ser individual no le pudo dar solución porque no
era capaz. Ya que requerían la contribución de sus semejantes para la producción y
satisfacción.
El fenómeno económico que consiste en actividades para administrar recursos y
satisfacer indigencia; no es un tema nuevo, puesto que se ha venido desarrollando desde
hace mucho tiempo. Las necesidades cada día van en aumento, así también los gustos;
por lo que el hombre con su ingenio y creatividad, piensa en producir para ser su vida
más sencilla y cómoda. Toda persona; no importando su género u edad, debe tener
conocimientos básicos sobre temas de economía. Puesto a que se desenvuelve en un
mundo de constantes cambios.
En la actualidad en todo el nivel académico se ve la ausencia de una formación
económica educativa. No están siendo preparados para desenvolverse plenamente en el
futuro. “De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE)" considera que la buena educación acerca del dinero consiste en que los
alumnos tengan los conocimientos, habilidades, comportamientos, valores y actitudes
que les permitan: “Tomar decisiones financieras informadas y sensatas en su vida diaria,
preparándolos para afrontar en una mejor posición los retos básicos de índole financiera
con los que se encontrarán a lo largo de su ciclo vital”.

Debido a la crisis económica y financiera que se vive actualmente; los estudiantes


desde sus primeros grados de enseñanza-aprendizaje, se les debe formar e informar
sobre dichos temas, puesto que deben tomar en su juventud las mejores decisiones para
no verse afectado y así evitar riesgos. Por lo concerniente, en la educación nacional, en
los niveles primaria, básico y diversificado, debe implementarse un área de economía
básica; aprender el funcionamiento básico de los mercados, transacciones, gestión de
recursos, riesgos ahorro para jubilación.

3.10. Análisis de las características de la educación privada

“Según Cámere Edistie, (2012) cuestiona que “la educación es una mercancía, y no un
derecho, cuestionar los derechos para otros es fácil cuando se está en ventaja. La
educación es un derecho humano universal, la educación privada consta de
características que benefician en diferentes factores y que involucran situaciones
económicas dependientes del nivel que posee cada persona”.

Con una facilidad de precios y disponibilidades, las características debe de ser


asociadas también al ambiente para poder brindar una calidad tanto física interna y
externa, sus incorporaciones deben de ser capaces de emplear un conocimiento
garantizado que debe de ser custodiado, ya que a diferencia del sector público y el
sector privado, el sector publico cumple con el deber de brindar sus servicios a los
ciudadanos y no buscan competitividad con otros grupos, sus servicios son custodiados
por el estado implementando una educación bastante factible.

Las instituciones privadas rigen con otros servicios ya que entre ellos es muy clara la
competitividad con algunos objetivos similares entre ellos destaca lo económico y la
calidad y el servicio acomodándose a las capacidades de cada persona, la seguridad que
brindan y sus políticas hacen que la confiabilidad de cada integrante puede variar y que
esta no está controlada en ningún sentido por el estado desarrollando un papel mucho
más activo e innovador, invertir en educación reincide en el logro y la factibilidad del
crecimiento del país ya que personas con un alto nivel de capacidades mejoradas llegan
a convertir mayores factores de desarrollo social .

La ética debe poseer criterios aptos y normativos que requieren responsabilidad


donde reflejan gran interés por el estudiante y la mayor atención de conocimiento,
promoviendo nuevas tecnologías que proyecten de una manera distinta el aprendizaje.
Debido a las variaciones entre las instituciones, los productos y personal del mismo
deben de poseer características factibles.
3.11. Propuesta de mejora en la educación nacional siguiendo la filosofía de
libertad

La aplicación directa de la praxeología siendo así: Un discurso construido


después de una seria reflexión, sobre una práctica particular y significante; manteniendo
un procedimiento de objetivación de la acción, como una teoría de la acción. El tipo de
análisis que realiza, pretende hacer que la praxis sea más consciente, de su
funcionamiento y de lo que en ella practica, sobre todo del proceso social en el cual el
educando está implicado; todo esto con el fin de acrecentar su pertinencia y su eficacia
liberadora.

Desde hace mucho tiempo la economía ha utilizado la praxeología, para entender


de una forma empírica aspectos lógicos del comportamiento humano; teniendo en
cuenta que si revisamos los aspectos históricos de la sociedad guatemalteca la economía
y la educación van de la mano, y que mejor, aplicar la praxis a la educación; si
observamos de una forma natural y espontánea, que no esté ligada a procesos rígidos, se
basa en la praxeología.

En el libro titulado “La Acción Humana”, (Von Mises, 1980) aborda:La


praxeológia que dieron origen al estudio científico del comportamiento de cómo el
hombre se manifiesta ante la vida:

 Actúa
 Prefiere unas cosas a otras
 Para alcanzar los fines utiliza la acción
 El tiempo influye en el accionar
 Para actuar necesita de un incentivo
 La felicidad impide el accionar porque ya no se desea nada,
 Por tanto todos los que actúan son infelices
Aplicando los sistemas libertarios de “Ludvin Von Mises” se tendría que aplicar un
sistema filosófico ya que en ella se busca entender la existencia, el conocimiento, la
verdad, la moral, la mente y el lenguaje; aunque se difiere en el enfoque que se pueda
dar al momento de buscar el verdadero significado.

Entre los enfoques que pueda tener la filosofía son: la política, la religión y la ciencia.
De esta manera se pueden incluir los sistemas libertarios a la pedagogía “por pedagogía
comprendemos a la construcción discursiva o teoría sobre lo educativo que articula:
procesos de circulación culturales, relaciones humanas que los hacen posible y sentidos
que otorgan y/o reproducen los mencionados procesos y relaciones”. Entendiendo esto
podemos agregar que, es una actividad humana sistemática, que orienta las acciones
educativas y de formación, en donde se plantean los principios, métodos, prácticas,
maneras de pensar y modelos.

Si utilizamos la antropologia se denota que el humano es un ser social que radica su


aprendizaje en un alto porcentaje a la imitación de lo que le gusta, es desde este punto
de vista, que se debe considerar la praxeología como ciencia paralela a la pedagogía.
Para entender el actuar humano, que muchas veces se ve sujetado al comportamiento o
tendencia social que impera en su desarrollo. Se debe considerar los siguiente:

 El actuar: En el ser humano se ve limitado a su actuar. La pedagogía; que busca


la conexión directa entre la experiencia, el aprendizaje y la correcta utilización a
futuro; encaja muy bien en este axioma, porque la educación busca un cambio en
la persona.

En esta época, el método constructivista, se apoya en la praxeología, porque


propicia que la persona alcance su potencial a través de desarrollar una
competencia, que permita generar habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes
para la solución de un problema determinado.
 Prefiere unas cosas a otras: Los intereses de cada individuo son completamente
diferentes, porque no se puede desear lo mismo, aunque se tenga la misma
necesidad.

 El hombre para alcanzar los fines utiliza la acción: Todo conlleva una acción
para alcanzar un fin. Se debe enseñar para que los educandos aprendan, se debe
aprender para enseñar, se debe cumplir para exigir, entre otros ejemplos. Tanto
el docente como el estudiante deben actuar para alcanzar las competencias
trazadas en la planificación.

 Porque el tiempo influye en el accionar del hombre: Cuando se realiza una


actividad se sujeta a un cronograma, que debe cumplirse para desarrollar lo
planificado. Tenemos periodos establecidos que cumplir en el salón de clases,
tenemos un bimestre, un ciclo escolar y una planificación anual que cumplir en
determinado espacio de tiempo.

Por lo tanto nuestro accionar se limita a ciertos espacios temporales, en donde


debemos y tenemos que realizar la actividad asignada.

 Necesita de un incentivo: La educación no queda exenta de este postulado,


porque cada sujeto del proceso educativo tiene un incentivo por el qué actuar,
por ejemplo: el docente, debe cumplir con sus clases por la vocación que tiene y
el salario que devenga. visualiza el éxito del educando a futuro; y el estudiante,
por el puntaje obtenido, la aprobación del grado y el título a obtener.

 Porque la felicidad impide el accionar: Es una situación que no se desea, nada


aunque parece contradictorio, es cierto; se evidencia que el actuar necesita de un
incentivo, pero cuando ya lo tenemos, surge la felicidad por alcanzarlo; por tal
razón, no se acciona más.

 Los hombres que actúan son infelices: Es difícil de asimilar, se actúa para
satisfacer una necesidad física, emocional, espiritual, entre otras. Si no
alcanzamos los objetivos que nos planteamos no podemos alcanzar nuestra
felicidad.

El establecimiento educativo debe generar la potencialización de habilidades,


destrezas, conocimientos, actitudes, aptitudes y valores que permitan alcanzar la
competencia a nivel educativo y a nivel personal; para que estudiante pueda insertarse
correctamente a la sociedad.

En el aula se debe practicar esta premisa económica desde una perspectiva


pedagógica, pues se debe buscar el desarrollo individual del estudiante desde el punto
de vista de las inteligencias múltiples, para desarrollar habilidades únicas en cada niño y
niña.

4. FORMACIÓN CRISTIANA EN LA FORMACIÓN MEDIA

4.1 La Educación Cristiana

Se basa en transmitir los conocimientos que se nos ha brindado de lo alto con base de
las sagradas escrituras, esta educación es dada a todas las personas que quieran conocer
lo grande que es la fe en Cristo, enseñando que para Dios todos somos iguales no
importando razas, culturas y posiciones sociales, compartir como hermanos amándonos
unos con otros como lo hacían las antiguas comunidades que con respeto, amor y
valores, lo primordial es enseñar los senderos que nos van llevando hacia el Padre
Celestial.
4.2 La conversión del adulto no creyente

Conversión es hacer un cambio de vida dejando atrás todo aquello que no nos ayuda
para crecer como cristianos, retroceder en lo que no le agrada a Dios y volvernos hacia
el Padre celestial. Cuando nos referimos a la conversión del adulto no creyente,
escudriñando las sagradas escrituras encontramos el siguiente escrito:

Jesús y Zaqueo. Llegando a Jericó, pasaba Jesús por la ciudad. Allí había un hombre llamado
Zaqueo. Era jefe de los cobradores de impuestos y muy rico. Quería ver cómo era Jesús,
pero no lo alcanzaba en medio de tanta gente, por ser de baja estatura. Entonces corrió
adelante y se subió a un árbol para verlo cuando pasara por ahí. Cuando llegó a ese
lugar, Jesús levantó los ojos y le dijo: Zaqueo, baja pronto porque hoy tengo que
quedarme en tu casa. Zaqueo bajó rápidamente y lo recibió con alegría. Todos entonces
se pusieron a criticar y a decir: se fue a alojar en casa de un pecador. Pero Zaqueo dijo
resueltamente al Señor: Señor, voy a dar la mitad de mis bienes a los pobres, y a quien
he exigido algo injustamente le devolveré cuatro veces más. Jesús, pues, dijo a su
respecto: Hoy ha llegado la salvación a esta casa; en verdad, éste también es hijo de
Abraham. El hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido. (Lucas
19,1-10).

Para que se logre una conversión hay que tener un cambio de vida como lo hizo
Zaqueo reconocer que Dios es el Señor de Señores y en él encontramos la tranquilidad.
El arrepentimiento a pesar de como seamos Dios está allí para perdonarnos y brindarnos
siempre la mano, pero tenemos que enmendar nuestros errores como lo hizo Zaqueo.
Las personas siempre nos tacharan por lo que fuimos, no creerán en que se puede
cambiar hay que tomar la actitud que tuvo este cobrador de impuestos, buscó a Dios lo
dejó entrar en su casa que es su corazón, tuvo una conversión siguió el camino que
Jesús le indicó y fue fiel seguidor de Jesucristo.

Para llevar la conversión tenemos que hacer un cambio interior de corazón y de


mente, y luego cambio de, actitudes y obras. El propósito de Dios desea fervientemente
que nos convirtamos, que seamos uno de sus conversos, quiere que nos comprometamos
sincera y completamente con él. Si realmente deseamos seguir sus pasos, él promete
estar junto a nosotros.
4.3 La edificación del creyente

Para construir un camino correcto delante del señor lo importante es ayudarnos unos
con otros, crecer en el Señor, lograr la unidad mutuamente. Tenemos que caminar de la
mano, en el sendero del señor ayudándonos en todos los aspectos de la vida, por lo tanto
el señor nuestro Dios ama y desea obtener es una iglesia edificada no individuos
dispersos y apartándonos del mal y de lo que el aborrece teniendo en mente los diez
mandamientos para tener una vida confortable.

Cada uno de nosotros debemos realizar actos, obras que ayuden a nuestro hermano para
que vaya forjando la edificación. Tenemos que vivir como las antiguas comunidades
que todo lo tenían en común si alguno le pasaba algo se le ayudaba sin esperar nada a
cambio eso iba haciendo que se acercaran más a Dios . No había entre ellos ningún
necesitado, porque todos los que tenían campos o cosas los vendían y ponían el dinero a
los pies de los apóstoles, quienes repartían a cada uno según sus necesidades.

Ser solidarios cuando encontramos personas en la calle que necesiten de nuestra ayuda
poder brindarles apoyo como buenos cristianos tenemos que ayudarnos. Debemos tener
participación como cristianos es de gran ayuda la participación en las reuniones
religiosas ya que nos acercan más y más a Dios así mismo vamos aprendiendo más
acerca de la palabra que nos llena espiritualmente. El testimonio de vida que reflejamos
ante los demás, ya que con nuestro modo de vivir, actuar y profesar vamos a edificarnos
y ayudando a los otros con nuestro ejemplo.

4.4 Objetivos generales de la educación cristiana

La educación cristiana nos permite tener un conocimiento más amplio sobre los
elementos de la religión y la vida, que responden a sus grandes preguntas sobre la
existencia de Dios nuestro creador, por ello indagamos las preguntas más profundas del
ser humano como la existencia, perecer, angustia, dolor, sufrimiento y valorar las
respuestas que la fe cristiana da sobre el significado de la vida por lo tanto es
indispensable dar a conocer a Jesucristo como hijo de Dios hecho hombre por lo que
debemos conocer sus enseñanzas.
Como buenos cristianos debemos reconocer el significado de las imágenes
religiosas, como lo son los sacramentos y festejos. Aprender a emitir juicios que
desarrollen la conciencia cristiana. “Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo,
como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías
destructoras, y aun negaran al señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismo
destrucción repentina”. (2 Pedro 2.)

4.5 Expectativas de logro

Al pasar el tiempo vemos que las familias son más divididas, los valores se van
perdiendo con mayor frecuencia, el respeto hacia los demás seres humano va en
decadencia, los roles ya no son los mismos, la violencia, la corrupción y la inmoralidad
cada vez más vistas en la actualidad y en el corazón del hombre que creyendo que es
bueno en sí mismo y que todo lo puede, intenta vivir y sobrevivir, cada uno con sus
propias reglas que si nacen del corazón son siempre buenas, no quedando diferencia
entre lo bueno y lo malo.

La educación cristiana es creer y aprender más acerca de Dios y no como en la


actualidad lo describimos hablamos que el cristianismo es una religión o un templo en
especial cuando en realidad ser cristiano es cumplir con las leyes que Dios nos
estableció entre ellas podemos mencionar compartir su palabra con las demás personas
“amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, Porque de tal manera amo Dios al
mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se
pierda, más tenga vida eterna”. (Mateo 12:33 y Juan 3:16)

4.6 La sabiduría todo lo sabe y entiende

Tenemos presente que la sabiduría viene de lo alto, temer a Dios, obedecer su


palabra nos hace sabios en busca de la verdad y miramos la vida de un punto de vista
diferente, comprendemos y analizamos con más detalles las circunstancias de la vida,
comprendiendo y teniendo claro lo malo y lo bueno, tomando decisiones con más
inteligencia en nuestra vida, tenemos que mencionar también que obteniendo sabiduría
adquirimos la inteligencia, vivir sabiamente nos libraremos de muchas situaciones que
no; traerá bendiciones en nuestro caminar.

La sabiduría adquiera inteligencia

Para tener inteligencia primero debemos tener paciencia en hacer las cosas,
segundo ver si nuestras acciones o decisiones nos perjudicaría a nosotros o alguien más,
tercero no tener envidia, rencor, avaricia, rivalidades y malos pensamientos, cuarto
indagar sobre lo que Dios quiere en nuestra vida y lo más importante ser imitadores de
Cristo Jesús para caminar con sabiduría.

Teniendo en cuenta todos estos pasos podremos adquirir la inteligencia y hacer de


nuestras vidas más eficiente y eficaz, mejorando en todo los sentidos como familia,
trabajo y socializar con todas las personas que nos rodean, nuestra comunicación,
pensamientos e intereses tendrán un camino positivo y satisfactorio para nuestra vida
cotidiana, tener mente limpia fuera de malas intenciones y conociendo el agrado de
DIOS nos harán sabios y por ende adquirimos la inteligencia.

4.7 Caminando en busca de la verdad

Hay muchas confusiones de parte de los que buscan la verdad, la biblia nos habla
que debemos de tener un conocimiento previo, porque si no sabemos a dónde vamos o
que hacemos no sabríamos qué camino tomar y por falta de ese conocimiento no
podemos en marcha nuestro caminar, tenemos que tener en cuenta y estar atento sobre
los falsos maestros, profetas y todas aquellas personas que solo nos afectaría y nos
desviaría de nuestra meta que es buscar la verdad.

Nuestro Dios es celoso, él nos mandó adorarlo solamente a él, ha existido mucha
confusión en este tema, en el Antiguo Testamento vemos como el pueblo pereció por
falta de conocimiento, el adorar a dioses ajenos hechos de madera, oro, plata y barro, no
fue grato ante los ojos de Dios por ende él mismo estableció los diez mandamientos que
ya todos tenemos conocimientos de ellos.

El timón de nuestras vidas es la palabra de Dios, todas las enseñanzas que Él nos dejó,
debemos indagar cada día más sobre la vida de Jesús que dejo todas las nuevas buenas,
que por fe y gracia somos salvos. “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en
él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y
conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. (Juan 8:31-32).

Unas de las cosas más importantes es la oración ya que por medio de ella tenemos
comunicación directa con nuestro padre celestial que está en los cielos, es importante
para pedir sabiduría para comprender sus escrituras, indagando sobre las cosas que no le
son gratas a Dios y cuál es el propósito de estar en esta vida, también ir ganando el
reino de Dios cuando perecemos, esto quiere decir tener vida eterna y no sufrir más por
enfermedades, dolor ni llanto, Dios nos ama y quiere lo mejor para nosotros por eso
debemos apartarnos del mal, pecado y todas las cosas que no traen bendiciones a
nuestras vida

4.8 Ayudar al crecimiento

Para comenzar a tomar un camino recto tenemos que tener el conocimiento de la


vida de Jesucristo sus enseñanzas, de sus parábolas y de cómo fue su vivir y caminar en
la tierra todo esto lo podemos encontrar en los cuatro evangelios, como la biblia lo dice:
Jesucristo, caminó por pueblos y aldeas brindando a la humanidad el camino hacia la
verdadera liberación diciendo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al
Padre sino por Mí. Por tanto, sed vosotros perfectos, como vuestro padre celestial es
perfecto” (Mateo 5:48)
Como seres pecadores nos reconforta refugiarnos en la palabra de Dios ya que ella es
sanadora y en ella podremos encontrar paz, bondad y mucha riqueza espiritual, porque
para Dios no hay nada imposible puesto que él es nuestro padre y ama por igual a todos
sus hijos por lo tanto debemos tener fe en él y comunicarnos por medio de la oración
como éll nos enseñó diciendo: “Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu
nombre; Venga a nosotros tu reino; Hágase tu voluntad a si en la tierra como en el
cielo”. (San Juan 3: 16 – 18)

4.9 Formación cristiana según san Agustín

Nombre real Aurelio Agustín creció en Tagaste Argelia, a los 17 años se buscó una
esposa, al año de casados tuvieron un hijo. Al leer el libro de Cicerón, descubrió su
fascinación en la filosofía. Llego a maniqueo puritano a los 19 años hasta los 29.
Frustrado por los maniqueos, se dirigió a Roma (383), fundó una escuela de elocuencia
y se esmeró al escepticismo académico.

Al siguiente año triunfo en la cátedra de Retórica de Milán. En este lugar quiso ser
oyente de los sermones de S. Ambrosio, el cual lo hizo pensar diferente acerca de la
Iglesia, de la fe, de la exégesis y del poder de Dios. Llegó a tener amistades
neoplatónicas de la ciudad, una de sus amistades le dio a estudiar las obras de Plotino y
Porfirio, que profundizaron su manera de penar.

Desesperado de ser grato en la Iglesia, regreso a África y empezó a ordenar una


reforma de la vida cristiana. Tres años después (391) fue catalogado presbítero en
Hipona, hoy Bona, para servir al longevo obispo Valerio; en ese año el 396, lo ordenó
obispo, falleciendo al siguiente año. En su supervisión, la Iglesia africana, fracasada,
levanto la iniciativa.

El sentido de su vida fue la «verdad» para todos los hombres. Por lo tanto de su
pasatiempo, siempre estuvo luchando, aunque era de carácter humilde y paciente.
Transformo su pequeña diócesis en corazón de la cristiandad. Sus restos descansan en
Pavía. Para el arte lo representaba como obispo o de monje, trayendo consigo un libro,
un corazón o una iglesia.
Agustín fue un hombre antigüeño y modesto. Su talento o su tarea consistían en
llevar, corregir, adaptar y orientar dos costumbres, la grecorromana y la judeocristiana.
Lo hizo perfectamente, se destacó como un genio de Europa.

Estipula tres tipos de conocimientos: el sensible, el racional inferior y el racional


superior. El conocimiento sensible es el grado más bajo de conocimiento ya que
necesita de lo corporal para realizarse, como trata del ámbito material y mudable no
genera ciencia sino solo opinión. El conocimiento racional, en su vertiente inferior,
capta la universalidad de la realidad sensible, percibiendo patrones y regularidades en el
mundo; este tipo de conocimiento sí puede generar ciencia como las matemáticas pero
aún depende del mundo mutable para actualizarse.

4.10 Formación cristiana según Tomas de Aquino

El Cristianismo es la sabiduría de la Cruz, que no tiene ninguna semejanza con la de


la humanidad. No obstante, observándolas más de cerca, no tarda uno en darse cuenta
de que entre las dos sabidurías hay puntos de contacto ¿No se debe reconocer, en efecto,
que el mensaje cristiano se encuentra carencias de filosofía de lo que pudo parecer en
un comienzo? ¿No hay en la Sagrada Escritura doctrinas ni representaciones, por
ejemplo, las que son semejantes a la de los griegos, para que se haya dado a esta
finalidad, un pensamiento propagado por los no creyentes? Y, al contrario, ¿se
encuentran en los tesoros de la sabiduría helénica muchos elementos que anuncian ya el
Cristianismo?

Comparte una semejanza con el pensar de San Agustín, porque aluce una
superioridad de las verdades de la teología respecto al razonamiento. Por consiguiente,
la razón nunca hace refutar a la teología, sino que brinda técnicas para entenderla desde
la perspectiva natural.

Santo Tomás, indica que en la formación cristiana es necesaria la fe y la razón,


encaminando con el Misterio de la Trinidad; en donde expresa: por razón, "Dios es
simple", y, por fe, que es "trino", pero para ser trino (que no triple) hace falta ser uno, es
decir simple, por lo que fe y razón no se trifurcan, sino que la gracia de la fe supone
(acepta) y eleva (perfecciona) la naturaleza, racional en este caso.

4.11 ¿QUÉ ES UN MAESTRO? ¿QUÉ SIGNIFICA SER MAESTRO?

Es toda persona que enseña, dedica su profesión a la docencia que va transmitiendo


sus conocimientos a otras personas siempre teniendo en cuenta la figura del gran
Maestro de Maestros Jesucristo quien es un Dios misericordioso un ejemplo a seguir.
Significa ser una figura en la cual recae la mirada de la formación de muchos
ciudadanos. Todo maestro está llamado a ser formadores de personas constructivas,
socialistas y humanistas por tal responsabilidad se tiene que tener muchas cualidades.

Los valores que poseemos van haciendo que reflejemos un ser de ejemplo a seguir,
con la responsabilidad, la ética en clases, el poder corregir con autoridad de una manera
de no dañar al estudiante, motivarlos a ser solidarios con todos sus compañeros así
mismo ayudar a todo aquel que lo necesite, el respeto un valor clave en la convivencia
de cada día.

El poder equilibrar y manejar a los estudiantes dentro del salón para que no sea un
descontrol en el aula. El docente debe tener un buen humor, entusiasmo, tacto
pedagógico, estabilidad, equilibrio emocional, conocimientos culturales y profesionales,
como también un conocimiento tecnológico e ir actualizándose para atender las
necesidades de cada estudiante ya que cada día estamos en constante cambio, eso
implica ir conociendo los cambios que surgen en nuestro diario vivir, así mismo ir
introduciendo nuevas alternativas de enseñanza- aprendizaje. La vida del maestro
necesita ser transparente como la luz.

Jesucristo nos enseña a ser siempre Maestros, que sintamos amor por el otro, poder
ayudarle y sobre todo tenemos que imitar el gran Maestro Jesucristo, nadie enseña lo
que no sabe ni expresa lo que no siente tal es el motivo que primero antes de ser
maestro de otros, se debe ser maestro de sí mismo.
4.12 EL ARTE DE ENSEÑAR

El Arte de enseñar es una habilidad que se desarrolla por medio del estudio de la
palabra de Dios, observándola o practicándola. Pues para ser maestros de la palabra de
Dios, debemos prepararnos no solo espiritualmente, también debemos estudiar libros,
por ejemplo en el catolicismo para ser un sacerdote debemos asistir a un seminario,
aunque hoy en día bien sabemos que no es necesario ser un sacerdote o un pastor para
poder enseñar la palabra de Dios. “el alumno no es superior a su maestro, pero todo el
que esté perfectamente instruido será como su maestro” (Luc. 6:40; 1 Tim. 4:13-15).

Debemos enseñar con sencillez no hay nada mejor que enseñar y dar a conocer
acerca de Dios nuestro señor y hablar en nombre de él de modo que todo lo que
hagamos sea de gratitud para Dios, no olvidemos que la biblia tiene gran autoridad.
“Porque la palabra de Dios es viva, y ejerce poder, y es más aguda que toda espada de
dos filos, y penetra hasta dividir en alma y espíritu, y entre coyunturas y su tuétano, y
puede discernir pensamientos e intenciones del corazón”( Hebreos 4:12)

La mayoría de las verdades bíblicas son relativamente sencillas. La labor de un


maestro es hacer que la Biblia les resulte fácil de comprender. Los maestros son
capaces de transmitir la información de manera sencilla, clara y precisa, y de esta forma
evitan complicar la verdad innecesariamente. A medida que la persona progrese en su
estudio, irá comprendiendo las verdades bíblicas cada vez con más profundidad.

4.13 ¿PARA QUÉ EDUCAMOS?

Como cristianos educamos para la salvación de cada vida, dando a conocer el amor
que Dios nos tiene y el propósito que tiene para cada uno que le busca. Con tal
propósito de que cada cristiano pueda llegar a conocer y acceder a nuevos
conocimientos acerca del amor de Dios. Dentro de una sociedad el Maestro debe de
educar para la vida de cada ser, guiarlo y formarlo para que pueda acceder a nuevos
niveles de capacidad, para resolver sus problemas, obstáculos que en su diario vivir se
le presenten. Con el propósito de obtener la felicidad y la plenitud hay que educarlo con
valores morales los cuales se están perdiendo como también instruirlo para las
exigencias que nuestra sociedad va pidiendo y ante todo que sea una persona de bien
contribuyente para mejorar un país sociable.

4.14 EL CONTENIDO DE LA EDUCACION CRISTIANA

La Educación Cristiana es un proceso de formación a través del cual una persona


incorpora conocimientos, principios y valores que dan a conocer lo que Dios desea de
nosotros y de acuerdo con ello cambiar nuestra vida para bien y agrado de él, un claro
ejemplo es Jesucristo. “Vosotros me llamáis maestro y señor, tenéis razón, porque lo
soy, el señor y el maestro, os lavé los pies, vosotros también debéis lavaros los pies
unos a otros. Porque os he dado ejemplo, para que como yo os he hecho, vosotros
también hagáis. En verdad, en verdad os digo: un siervo no es mayor que su señor, ni un
enviado es mayor que el que lo envió”. Juan 13:13-16

El fin de la educación cristiana es cristo como hijo único de Dios y salvador de


nosotros como pecadores el vino a la tierra a morir para salvarnos, y el vendrá
nuevamente para juzgarnos, puesto que él es al único que debemos imitar “Porque para
este propósito habéis sido llamados, pues también cristo sufrió por vosotros, dejándos
ejemplo para que sigáis sus pisadas”. (1 Pedro 2:21)

4.15 RAZÓN Y FE

El hombre razona de acuerdo con sus propias conveniencias verdad, mentira, justicia
e injusticia, la razón es la realidad, nos ayuda a identificar conceptos pero también nos
ayuda analizarlos y cuestionarlos mientras que la fe es algo abstracto que no podemos
ver si no solo sentir es la esperanza en la existencia de algo en este caso en un creador
supremos quien creo los cielos y la tierra. “La fe viene por el oír, y oír, por la palabra de
Dios”. (Romanos 10:17)

Para poder ser gratos ante los ojos de Dios nuestra fe debe ser firme hacia Él,
Porqué sin la fe podemos acercarnos a Dios, mas no podemos agradarle a Él y recibir
las bendiciones que esperamos obtener cuando lo buscamos porque no hay nada más
grato para Dios nuestro señor que vivir creyendo plenamente en Él. “ahora bien, la fe es
la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve”. (Hebreos 11:1).

4.15.1 La fe

Podemos interpretar de esta manera en creer plenamente en algo como en un objeto,


animal, persona o un Ser Supremo. La confianza es lo principal para creer en algo o
alguien, por ejemplo: en un objeto puede ser una imagen o una estatua, algunas
personas piden algún milagro o capricho y confían en que les concederán en lo que
piden, un animal en algunas tribus el animal es sagrado y toda la población tiene la
esperanza puesta en el animal confiando plenamente que sucederá el milagro.

Una persona en un ejemplo claro que se puede mencionar es en los doctores, cuando
alguno de nuestros seres queridos padece de alguna enfermedad riesgosa, acudimos al
doctor confiado en la sabiduría y experiencia que tiene aun así no asegurando el estado
de salud de nuestro seres queridos, esta confianza que se le da, creer que tiene la
capacidad que lo lograra.

Ser Supremo: se lleva el primer lugar en confianza y creencia, existiendo millones de


creyentes religiosos y no religiosos, en los problemas, las enfermedades, todo aquello que nos
afecta ocurrimos a DIOS dejando en manos de él, confiando y creyendo que si lo hará en
nuestras vidas, la biblia nos dice: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de
Dios”. Romanos 10:17

Entonces la fe la adquirimos en la palabra de Dios donde encontramos, testimonios,


anécdotas, parábolas y profecías, todo esto alimenta nuestra Fe creyendo plenamente sin
tener dudas, depositando nuestra confianza en Dios esperando nuestros anhelos esto se
le conoce como fe, el creer y tener la firmeza de lo que deseamos se concederá en
nuestras vidas o la de alguien más.

4.15.2 .La razón

Es un regalo de Dios así lo mencionaba santo tomas de Aquino, sabes que la razón
siempre va en busca de la verdad y justificarlo con lógica lo que se está analizando,
tiene como objeto fundamentar las creencias a base de evidencias observables y
justificables, podes distinguir con claridad las situaciones o problemas usando el
razonamiento lógico, la razón trata siempre de afirmar las cosas y no dejando el
pensamiento de la duda, Para llegar a la verdad absoluta, así podes definir la razón.

4.16 RELACIÓN ENTRE FE Y RAZÓN

El racionalismo tiene como objeto fundamentar las creencias a base de evidencias


observables y justificables así mismo la fe es, basada en las creencias que se defienden
por convicción por cada una de las personas que confían en su fe, estas dos partes se
relacionan para llegar a un sentido en común como lo es la verdad, que buscan, por fe
queremos llegar a la realidad de lo que Dios realmente quiere para nosotros tomando en
cuenta como base las sagradas escrituras, que se han transmitido por generación en
generación y que por fe las creemos.

Para llegar a la verdad en nuestras creencias, entra la razón para poder buscar, aclarar
y esclarecer diferentes cuestiones que de una o de otra manera el ser humano busca
respuestas claras y concretas que la razón puede brindar a base de pruebas justificables
o bien aceptables por el racionalismo de cada persona. La fe y la razón son como las dos
alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad.
Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva,
de conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar también la plena
verdad sobre sí mismo.

4.17 EXIGENCIAS DE LA RAZON FILOSÓFICA

Lo que nos diferencia de los demás seres de esta tierra, por el hecho que nosotros los
seres humanos razonamos por naturaleza, razonar es posible mediante el pensamiento
por lo cual nos permite generar ideas obvias así mismo es una actividad que realiza el
cerebro generándonos pequeñas descargas que hacen que nuestro cuerpo reciba órdenes
y realice dicha acción. “Cuando yo era niño, hablaba como niño, pero cuando llegue a
ser hombre, dejé las cosas de niño”. 1 Corintios 13:11
Lo verdadero y lógico de las cosas creadas por el hombre es que les ponemos tanta
vanidad, pero cuál será el concepto real del razonamiento nos podemos preguntar,
nosotros como creyentes debemos aprender a razonar no obviando la fe ya que muy
bien sabemos que todo lo que tenemos es gracias a Dios. La teología nos habla tanto de
ello, por tanto, propone una filosofía del hombre más radical de ser fundada sobre la
verdad.

“Más ahora, en Cristo Jesús, vosotros, los que en otro tiempo estabais lejos, habéis
sido acercados por la sangre de Cristo. Pero ahora, unidos a cristo Jesús por la sangre
que el derramo, ustedes que antes estaban lejos ahora están cerca. Porque él es nuestra
paz, el que de los dos pueblos hizo uno, derribando el muro que los separaba” Efesios
2:13.

4.18 ÉTICA Y VALORES

Hacemos un pequeño comentario sobre nuestros principios, sabiendo que debemos


corregir nuestros errores y tener en cuenta la honestidad, para optar por una vida llena
de paz con uno mismo y no cometer el error de falla, violar o posicionarnos sobre las
leyes establecidas, hacer las cosas correctamente no es una tarea fácil pero más sin
embargo el compromiso de ser mejores seres humanos siempre está presente en nuestras
mentes.

La vida nos pone a prueba en nuestro diario vivir, tomando decisiones desde las más
pequeñas hasta las más grandes ¿cómo podemos tener ética? es muy sencillo poder
adquirirla, debemos saber si nuestras decisiones no perjudican a terceras personas o si
esta está en contra de las leyes y caigamos en una mala decisión o en un delito. Lo
correcto sería desechar lo que nos puede ocasionar algún problema o tener nuestra
conciencia inquieta.

Entonces como bien sabemos, que hacer lo correcto en cualquier lugar, tomarnos el
debido tiempo en pensar en nuestras daciones, nos ahorrara tiempo y dinero, nos
ayudara a ser mejores en nuestra vida personal, tanto que aumentaría el respeto y
admiración en nuestra vida profesional, hacer el bien nos trae beneficios.
Como bien hablamos nuestras acciones nos identifican como somos, que educación
recibimos y las cualidades que están en nuestras entrañas, podemos mencionar algunos
de muchos valores, el respecto, la solidaridad, honestidad y el amor. Respetar a todas
las personas que nos rodean, ser siempre honesto nos abrirá las puertas en cualquier
parte y uno de los más importantes amar a nuestro prójimo.

6. DIDÁCTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA Y SUS RECURSOS

6.1 Definición de Didáctica.

En términos más tecnicistas la didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga


de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para
conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados. A la
didáctica la ocupa especialmente el estudio de las formas más efectivas y satisfactorias
en las que los profesores pueden trasmitir a los alumnos los conocimientos. Dentro de la
educación, la didáctica resulta ser una herramienta esencial porque justamente aporta
herramientas a los educadores para que enfrenten al proceso de enseñanza con una
mayor seguridad. Sin la didáctica no sería posible el poder enseñar de una mejor manera
en donde el estudiante pueda aprender sin caer a la misma monotonía de siempre sino
que pueda desenvolverse en cada situación presentada y pueda darse en énfasis
necesario.

6.2 Etimología de la Didáctica.

Etimológicamente didáctica viene del griego DIDASTÉKENE: y se divide en


DIDAS= ENSEÑAR y TÉKENE=ARTE, entonces podría decirse que es el arte de
enseñar, instruir. Que se traduce a lengua española como "enseñar". De término ha
pasado a ser una disciplina científico pedagógico bien reconocido puesto que su objeto
de estudio son los procesos y elementos existentes en las actividades de enseñanza y de
aprendizaje. Como parte de la pedagogía, se ocupa de los sistemas y métodos prácticos
de enseñanza destinados a modelar según cada contexto, los esquemas de las teorías
pedagógicas.

6.3 Modelos Didácticos

• El modelo Incitativo o Germinal: Centrado en el o la estudiante donde el maestro


escucha al estudiante, resuelve de manera breve su curiosidad, responde sus
demandas, busca una mejor motivación.
• El modelo Aproximativo o Constructivo: Donde se propone a partir de modelos, de
concepciones existentes en el alumno y ponerlas a prueba para mejorarlas,
modificarlas, o construir unas nuevas.
• Modelo Didáctico Tradicional: La mayoría de los modelos tradicionales se centraban
en el profesorado y en los contenidos. Los aspectos metodológicos, el contexto y,
especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano. El modelo didáctico
tradicional pretende formar a los alumnos dándoles a conocer las informaciones
fundamentales de la cultura vigente.
• Modelo didáctico tecnológico. La búsqueda de una formación más “moderna” para el
alumnado conlleva la incorporación a los contenidos escolares de aportaciones más
recientes de corrientes científicas, o incluso de algunos conocimientos no
estrictamente disciplinares, más vinculados a problemas sociales y ambientales de
actualidad.
• El modelo normativo, reproductivo o pasivo: En donde la enseñanza consiste en
transmitir un saber a los estudiantes. Por lo que la pedagogía es entonces, el arte de
comunicar, de hacer pasar un saber

6.4 Componentes del Acto Didáctico

El acto didáctico es el proceso de comunicación entre el educador y los educandos.


Reafirma la comunicación didáctica como pilar fundamental para desarrollar un proceso
de aprendizaje eficaz que determina las maneras como el individuo se adapta a la
cultura en la cual se encuentra inmerso, valora las competencias comunicativas entre
profesor-alumno.
Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
• El Docente: Es el facilitador en el proceso de enseñanza.
• El Estudiante: El actor principal del proceso educativo.
• El Contexto: Es el área a trabajar.
• El Contenido: Es el que se impartirá para enriquecer el conocimiento de cada
estudiante.
• Las Estrategias: Son las técnicas que se utilizaran para hacer más interesante la
clase.

6.5 Clasificación de la Didáctica

6.5.1 La didáctica como técnica, arte y valores.

Como técnica: responde a una actividad planificada racional, en interrelación con la


ciencia; y apoyo en modelos y diseños adecuados.
Como arte: supone la condición vocacional, de sensibilidad, capacidad de reflexión y
acepción artística.
Tiene como valores axiológico, ético y moral. El hecho que la didáctica mantenga
relación con los valores, no resta su posibilidad científica.

6.5.2 Didáctica General.

Como didáctica general designamos el conjunto de normas en que se fundamenta,


de manera global, el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin considerar un ámbito o
materia específico. Como tal, se encarga de postular los modelos descriptivos,
explicativos e interpretativos aplicables a los procesos de enseñanza; de analizar y
evaluar críticamente las corrientes y tendencias del pensamiento didáctico más
relevante, y, finalmente, de definir los principios y normas generales de la enseñanza,
enfocados hacia los objetivos educativos. Su orientación, en este sentido, es
eminentemente teórica. Comprende: principios, modelos, diseños, técnicas,
procedimientos genéricos en situaciones o contextos diferentes.
6.5.3 Didáctica especial

También denominada específica, es aquella que estudia los métodos y prácticas


aplicados para la enseñanza de cada campo, disciplina o materia concreta de estudio. En
este sentido, establece diferenciaciones entre los métodos y prácticas empleados para
impartir conocimiento, y evalúa y determina cuáles serían los más beneficiosos para el
aprendizaje del alumnado según el tipo de materia. Por ejemplo, la didáctica especial
entiende que los métodos y dinámicas para enseñar disciplinas tan dispares como el
lenguaje, las matemáticas, o la educación física deben partir de principios de abordaje
distintos.

6.6 Recursos Didácticos en la Enseñanza de la Matemática y la Física.

Los docentes, desde su rol en el proceso de enseñanza -aprendizaje, tienen el reto


de lograr manifestaciones creativas en la solución de los problemas de su práctica
pedagógica, como garantía de atención a la diversidad de escolares que aprenden, en
especial en matemáticas y física, que exige un mayor esfuerzo en pensamiento
abstracto.

Es precisamente desde esta perspectiva que se procura un cambio regulado en la


cantidad y cualificación de los apoyos, ayudas, estrategias, vías, metodologías, acciones
didácticas y recursos para la enseñanza - aprendizaje, lo que puede involucrar aspectos
tan diversos como la esfera motivacional – afectiva, el manejo de los procesos de
atención, los recursos de memorización analítica, la inducción del aprendizaje y los
procedimientos para el manejo eficiente de la información.
Tipos de recursos didácticos:
• Materiales Auditivos: Voz, grabación.
• Materiales de Imagen fija: Cuerpos opacos, proyector de diapositiva,
• fotografías, transparencias, retroproyector, pantalla.
• Materiales Gráficos: Acetatos, carteles, pizarrón, rotafolio.
• Materiales Impresos: Libros.
• Materiales mixtos: Películas, vídeos.
• Materiales Tridimensionales: Objetos tridimensionales.
• Materiales TIC: Programas informáticos (software), ordenador
• (hardware). Aquí se podría incluir la pizarra digital.

6.7 Funciones de los Recursos Didácticos en la Enseñanza de la Matemática y la


Física

En general pueden realizar diversas funciones; entre ellas destacamos como más
habituales las siguientes:
• Proporcionar información: Prácticamente todos los medios didácticos
proporcionan explícitamente información: libros, vídeos, programas
informáticos.
• Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir: Ayudan a organizar la
información, a relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y
aplicarlos... Es lo que hace un libro de texto por ejemplo.
• Ejercitar habilidades, entrenar: Por ejemplo un programa informático que exige
una determinada respuesta psicomotriz a sus usuarios.
• Motivar, despertar y mantener el interés: Un buen material didáctico siempre
debe resultar motivador para los estudiantes.
• Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen: como lo hacen las
preguntas de los libros de texto o los programas informáticos.

La corrección de los errores de los estudiantes a veces se realiza de manera


explícita (como en el caso de los materiales multimedia que tutorizan las actuaciones de
los usuarios) y en otros casos resulta implícita ya que es el propio estudiante quien se da
cuenta de sus errores (como pasa por ejemplo cuando interactúa con una simulación).
• Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación exploración
y la experimentación. Por ejemplo un simulador de vuelo informático, que ayuda
a entender cómo se pilota un avión.
• Proporcionar entornos para la expresión y creación: Es el caso de los
procesadores de textos o los editores gráficos informáticos.
6.8 Características de los Recursos Didácticos en la Enseñanza de la Matemática y
la Física.

El hecho de asumir y diferenciar qué son los recursos didácticos con la


especificidad del contexto de la atención a la diversidad, asociado al proceso de
enseñanza - aprendizaje en los escolares con necesidades educativas especiales,
significa el diseño y/o rediseño de los aspectos técnicos pedagógicos para la orientación,
organización, programación, evaluación y selección de las situaciones del proceso de
enseñanza - aprendizaje, a partir de la calidad y movimiento ascendente de las
relaciones, objetivos, contenidos, métodos, medios, formas organizativas y la propia
evaluación, del mejoramiento de la acción didáctica en su esencialidad comunicativa.

De la lectura y comprensión de lo que se ha delimitado como recursos didácticos,


emerge la necesidad de determinar los elementos que los caracterizan, que en este caso
lo diferencian de los medios de enseñanza, con los cuales se identifican usualmente en
la literatura y el discurso. La precisión de sus características arroja luces sobre su
distinción como mediadores del proceso de enseñanza - aprendizaje y su relación con el
proceso como una unidad, según muestra el siguiente esquema.

6.9 Clasificación de los Recursos Didácticos.

Según el soporte interactivo, desde el basamento de las relaciones de mediación.


Recursos didácticos personales: incluye a todo el sistema de influencias educativas
del entorno donde se desarrolla el proceso de enseñanza - aprendizaje.
• Recursos didácticos materiales: son los soportes manuales o industriales que en
dependencia de su plataforma de interacción pueden ser impresos, audiovisuales
e informáticos.
• Materiales impresos: textos formales o alternativos, prensa escrita, afiches,
documentos, revistas.
• Materiales audiovisuales: montajes, documentales, programas de televisión,
música, dibujos animados, películas
• Materiales informáticos: videojuegos, multimedia, presentaciones de
PowerPoint, manuales digitales, enciclopedias.
Según la intención comunicativa, para relacionar el modo en que el escolar acciona
con el mediador durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.
• Recursos didácticos interactivos: donde se establece una relación comunicativa
con códigos diferentes.
• Recursos didácticos informativos: son aquellos que se presentan al escolar con
mensajes preestablecidos.
• Recursos didácticos organizativos: son recursos, por lo general elaborados por
alguno de los interactuantes o de conjunto y en su esencia está la gradación e
individualización de las actividades.
Según su fuente de obtención, en este criterio de clasificación se estima el origen
del recurso:
• Recursos didácticos convencionales.
• Recursos didácticos no convencionales.
Según su uso en el proceso de enseñanza – aprendizaje, este criterio establece la
función a desempeñar por los recursos didácticos como complementos de los
componentes del proceso de enseñanza – aprendizaje, de uno o varios, en dependencia
de las características de los interactuantes, pueden clasificarse en recursos para la
programación, la activación, la orientación, de enlace, para la conducción, la reflexión y
la evaluación.

6.10 La Utilización de Recursos Didácticos en la Atención a los Escolares con


Capacidades Educativas Diferentes en la Enseñanza de la Matemática y la Física.

Adaptación a las posibilidades del escolar con necesidades educativas especiales:


adecuación al ritmo de aprendizaje, el estado de salud general, a la calidad de la zona
del desarrollo próximo (ZDP), la que “…determina las funciones que no han madurado
todavía, pero que se encuentran en proceso de maduración, las funciones, que
madurarán mañana…” (Vygotsky, L. S. 1991: 11), de donde se infiere que es el espacio
en el que tiene lugar el aprendizaje, bajo la dirección del docente y en estrecha
vinculación con otros escolares, y con el sistema de influencias educativas del entorno;
aprendizaje que se realiza en un contexto sociocultural determinado o zona de
movimiento libre (ZML), en el entorno más cercano al niño, pero que depende de
características individuales y del período sensitivo del desarrollo en que se encuentre,
por lo que el objetivo del aprendizaje debe ser seleccionado y ubicado en la zona de
acción promovida (ZAP), o sea, focalizado dentro de la zona de movimiento libre, que
permite predecir lo que podrá ser aprendido “mañana”.
Además, los recursos didácticos facilitan la valoración del rendimiento relativo
(comparándolo consigo mismo, en relación con la zona de desarrollo actual y la de
desarrollo potencial, el avance individual), más que del rendimiento absoluto (en
relación con los objetivos generales del plan de estudios del grado o nivel). La
adaptación a las posibilidades del escolar, establece la evaluación del proceso de
enseñanza – aprendizaje tomando en consideración la afectividad del escolar y la
evolución personal.

Adecuación de la dinámica del proceso de enseñanza - aprendizaje: adaptar la


interrelación de los componentes del proceso, a las características individuales de los
escolares, de manera tal, que permita la corrección y la compensación de las
dificultades; el recurso didáctico debe ofrecer la posibilidad de una respuesta en
concordancia con la estructura cognitiva de los alumnos y de la necesidad educativa
especial, teniendo en cuenta la unidad de las leyes del desarrollo infantil, de ahí la
imprescindible transformación en la selección, orientación, flexibilidad, variedad,
control y evaluación en el ámbito de una actividad compartida, en la interacción.

Focalización de la práctica pedagógica hacia la potenciación de la relación entre los


componentes del proceso de enseñanza - aprendizaje en función de la atención a la
diversidad, de satisfacer las necesidades educativas, de atender a los escolares con
necesidades educativas especiales, de individualizar la respuesta pedagógica, desde la
operacionalización de las ayudas pedagógicas
Reducir el factor limitador de las posibilidades: Se trata de poner al alumno en
posición de éxito, en condiciones favorables para desarrollar el aprendizaje, de focalizar
los factores potencialmente generadores de limitaciones en el desarrollo del proceso de
enseñanza - aprendizaje y estructurar la estimulación psicopedagógica desde posiciones
preventivas, así como el logro del enriquecimiento de la experiencia de los escolares.
Lo anterior incluye la referencia al ajuste de la ayuda pedagógica, al cambio
regulado en la cantidad y cualificación de los apoyos para la enseñanza - aprendizaje,
que puede involucrar aspectos tan diversos como la esfera motivacional – afectiva, el
manejo de los procesos de atención, los recursos de memorización analítica, la
inducción del aprendizaje y los procedimientos para el manejo eficiente de la
información.
La comprensión de los recursos didácticos como mediadores en el proceso de
enseñanza – aprendizaje debe ser consciente e intencional para guiar las acciones y su
secuenciación en función de alcanzar determinadas metas de aprendizaje; su
implementación en la práctica educativa no puede ser automática, ni espontánea, sino
controlada y planificada, requieren de la selección, proyección y control en su
ejecución, además de la valoración de lo afectivo y lo motivacional para la satisfacción
de las necesidades educativas especiales de los escolares.

6.11 Las Tics como Herramientas para la Enseñanza de la Matemática y la Física.

6.11.1 La lotería académica.

Es una herramienta para el repaso de la información trabajada en clase, el juego en


el aula permite de forma divertida, que los niños y niñas refuercen los contenidos vistos
en clases, promoviendo la fijación de los conocimientos elaborados por los mismos.
Elaboración de lotería académica: materiales a utilizar; cartulina, regla, plumones,
lápiz, borrador, tijeras, pegamento, plástico transparente, cartoncillo, figuras, conceptos,
hechos históricos, granitos de maíz. Con este recurso el maestro podrá realizar un
repaso con sus estudiantes previo a un examen; se puede utilizar también para
diagnosticar los conocimientos previos que los estudiantes poseen cuando avanzan a un
grado superior (en este caso se recomienda hacerlo de una forma general, no muy
difícil).
La lotería académica es un recurso en donde los estudiantes aprenden jugando, es
por eso que se recomienda ser utilizada en niveles de primero a noveno grado, aunque
en bachillerato puede ser utilizada con un poco más de complejidad.

6.11.2 Redes sociales.

Las redes sociales son aplicaciones de la web que favorecen el contacto entre
individuos. Estas personas pueden conocerse previo o hacerlo a través de la red.
Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la
formación de nuevas parejas. Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que
hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
Redes Sociales Genéricas: Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas
son:
• Facebook
• Google
• Twitter
• MySpace
• Tumblr
• Pinterest
• WhatsApp
El trabajo de clase en las redes sociales: Mejoras en la comunicación

Disponer en un sólo espacio 100 ó 200 de los propios alumnos, junto a otros a los
que ni siquiera conocemos, lejos de ser algo caótico o un impedimento se convierte en
una auténtica ventaja. Los buscadores de las redes permiten localizar una persona o un
colectivo en escasos segundos, igualmente los grupos internos de la red pueden agrupar
a toda una clase en un único espacio. La comunicación directa con el alumno se
transforma en algo muy sencillo, bien de forma pública a través de su "muro" (mensajes
que podemos dejar en su página personal), mediante mensajes privados de correo
electrónico interno o mediante mensajes enviados a todos los miembros de un grupo. Lo
mismo se aplica a los alumnos, ya que pueden contactar con cualquiera de sus
profesores y compañeros de forma directa. Así pues, la red social tiene un efecto directo
en la mejora de la comunicación personal alumno-profesor.
Grupos de trabajo.

La posibilidad de crear tantos grupos de alumnos como se desee facilita la


coordinación, el contacto entre unos y otros, la colaboración, el compartir materiales y
la creación de productos digitales. Tanto alumnos como profesores pueden crear grupos
que pueden ser abiertos a todos o cerrados, a estos últimos se accede por invitación. El
sistema para pertenecer al grupo así como la moderación en la creación de los grupos es
configurable según las necesidades del momento.
Algunas sugerencias para los grupos pueden ser, por ejemplo:
• Grupos de clase para tutoría, donde el tutor dé avisos relacionados con la misma o
se establezcan diálogos sobre los temas que se consideren oportunos.
• Grupos para asignaturas concretas, donde el profesor ponga los deberes, el blog de
su clase (que puede ser externo o interno a la red), las notas de los exámenes o los
alumnos hagan preguntas sobre la materia.

Se pueden hacer grupos de unos pocos alumnos, para que estén en contacto
mientras realizan trabajos temporales en alguna asignatura.
El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas
ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo:

Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje.


Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email,
mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy
adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en
entornos online.
Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a
adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un
mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.
• No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas,
sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para
operar en contextos diversos y complejos.
• Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la
socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.
• Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la
identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y
toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.
• Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los
procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la
información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto
nivel, tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de
decisiones.
• Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica oportunidad
para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo profesional, así como
un escenario cada vez más frecuente de intercambio de experiencias, noticias y
contacto personal. Sobre todos estos aspectos profundizaremos en las páginas
dedicadas a los entornos y redes de aprendizaje personalizadas (PLE-PLN).
• Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e
institucional de los centros educativos.

6.11.3 Bibliotecas virtuales.

Las bibliotecas virtuales o digitales son colecciones de objetos digitales más o


menos organizados, que sirven a una comunidad de usuarios definida, que tienen los
derechos de autor presente y gestionado, y que disponen de mecanismos de
preservación y conservación. Se trata de recursos informáticos documentales, a los que
se accede por medio del uso de dispositivos de comunicación móvil a través de los
servicios de Internet.
En el concepto de biblioteca digital está implícita la integración de la técnica
informática y las comunicaciones basadas en la función de Internet. La información
ofrecida suele estar disponible en formatos tales como: (formato de almacenamiento de
documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware), PDF, (El
formato de archivo utilizado por el procesador de texto Microsoft Word),DOC,( formato
de compresión de imágenes), JPG, (Extensión de archivos de imagen del formato
llamado Mapa de Bits) BMP, (Formato de compresión digital para la transmisión rápida
de archivos de audio y vídeo a través de Internet),MP3, entre otros.
• Wikipedia es una enciclopedia virtual que se encuentra disponible a través de
internet. Se trata de una publicación de acceso libre y gratuito, con más de 15
millones de artículos redactados por voluntarios en más de 200 idiomas.

7. Psicología aplicada a la educación

7.1 Definición de psicología educativa

La psicología educativa es una rama de la psicología la cual estudia las formas en

que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos. De esta forma,

la psicología educativa estudia cómo aprenden los estudiantes y en qué forma se da el

desarrollo dentro del salón de clases.

Los psicólogos educacionales toman en cuenta todas las distintas características y

capacidades que posee cada estudiante. Estas diferencias se elevan con el constante

desarrollo y aprendizaje, y se reflejan en la inteligencia, la creatividad, la motivación y

la capacidad de comunicación de cada estudiante.

7.2 Enfoques de la Psicología y su relación con la Educación

La psicología aplicada a la educación concibe a la psicología de la educación como

un campo de aplicación del conocimiento psicológico. En primer lugar la creencia de

que el conocimiento psicológico es el único que permite abordar de manera científica y

racional las cuestiones educativas. En segundo lugar, como se comporta el ser humano
responde a una serie de leyes generales, que una vez establecidas por la investigación

psicológica, pueden ser utilizadas para comprender y explicar cualquier ámbito de la

actividad de las personas. En tercer lugar, lo que caracteriza a la psicología dela

educación no es el tipo o la naturaleza del conocimiento que maneja, sino el campo en

el que se pretende usar este conocimiento. En cuarto lugar, el cometido de la psicología

de la educación es seleccionar los conocimientos que brinda la psicología científica en

un momento histórico determinado, los que pueden tener una mayor utilidad para

comprender y explicar el comportamiento de las personas en situaciones educativas.

7.2.1 Enfoque Psicoanalítico

Es un enfoque que se remonta a las causas anteriores de un comportamiento emotivo

con anomalías para conocer su naturaleza. Freud indica que la identificación de las

causas de una dificultad, a menudo basta para desencadenar su desaparición. Identifica

las etapas del desarrollo de la vida afectiva de una persona: oral, anal, edípica, período

de latencia, adolescencia, juventud, adultez y vejez.

7.2.2 Enfoque Conductista

El enfoque conductista tiene sus inicios en la asociación de filósofos ingleses, así

como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la

teoría de Charles Darwin de la evolución, ya que ambas corrientes se tropezaban en una

concepción del individuo como un organismo que se adapta al ambiente.


Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como

“estímulo” “respuesta” “refuerzo”, “aprendizaje”. Pero ese tipo de palabras se

convierten en un lenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología.

7.2.3 Teoría del aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social se la conoce también como aprendizaje por

observación o modelado. Para entender un poco más este aprendizaje, es más bien como

un simple envío de información entre un experto y un aprendiz. Uno envía y el otro

recibe, el experto era el núcleo activo y el aprendiz el núcleo pasivo.

Si un niño imita el comportamiento de un modelo y las consecuencias son buenas, el

niño es probable que continúe realizando dicho comportamiento. Por ejemplo, si un

padre ve a su hija consolando a su osito de peluche y le dice “eres una niña muy

amable”, esto servirá de estímulo para ella y hará que sea más probable que repita dicho

el comportamiento. Su comportamiento habrá sido reforzado.

Existe un proceso de pensamiento antes de la imitación y se llama proceso de

mediación. Esto se produce entre la observación del comportamiento y la imitación.

Hay cuatro procesos de mediación:

 Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de otros. Para

que imitemos un comportamiento éste tiene primero que captar nuestra atención.

 Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria para que

ésta se mantenga. Sin retención, no se establecería el aprendizaje del

comportamiento, y es posible que se tenga que volver a observar el modelo


nuevo, ya que no fuimos capaces de almacenar la información sobre el

comportamiento.

 Reproducción: Esta es la capacidad de realizar la conducta que el modelo acaba

de mostrar. Estamos limitados por nuestra capacidad física e incluso mental, y

por esas razones o cualquier otra, incluso queriendo reproducir un

comportamiento, a veces no podemos.

 Motivación: Se trata de la voluntad de realizar una conducta. Las recompensas y

los castigos que siguen un comportamiento serán valorados por el observador

antes de imitarlo.

Algunas de las críticas sobre la Teoría del Aprendizaje Social se deben a que se

limita a describir el comportamiento únicamente en función de la naturaleza o

experiencias.

7.2.4 Enfoque Cognoscitivo

Es el estudio de los procesos mentales en su estado más amplio como son: el

pensamiento, recuerdo, sentimiento, aprendizaje etc. La mente procesa la información

que recibe esto es como organiza recuerda y utiliza esta información.

7.2.5 Enfoque Constructivista

Es una corriente de la pedagogía que se basa en la teoría del conocimiento

constructivista. Postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas que le


permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo

que conlleva a que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo en la

educación propone que el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a

cabo como proceso dinámico, participativo del sujeto, de modo que el conocimiento sea

construido por la persona que aprende. El constructivismo en pedagogía se aplica como

un concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.

A partir de los conocimientos previos de los estudiantes, el docente guía a los

estudiantes para que logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo

ellos los principales agentes de su propio aprendizaje.

7.2.6 Enfoque Humanista

El enfoque humanista en educación se refiere a la educación que se centra en el

estudiante y el fomento de su desarrollo y crecimiento integral, involucrándolo como

agente activo de su propio aprendizaje.

7.3 El uso de la motivación en el aprendizaje

La motivación siempre ha fascinado a la gente y siempre lo hará, mientras haya

alguien con vida que se pregunte por que los seres humanos se comportan de cierta

manera. Casi todo el mundo tiene una teoría o alguna explicación de que es la

motivación.
En realidad estas teorías son relativamente nuevas ya que no es hasta la segunda

mitad del siglo veinte que se profundiza en este aspecto, aún continúan las

investigaciones sobre el tema.

7.3.1 Teorías de la motivación

Teoría de las necesidades

Es quizás la teoría más antigua y conocida. Maslow identificó cinco estados

distintos de necesidades, reflejados en una estructura en forma de pirámide, en las que

las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores arriba.

Para Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal

modo que una de las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior está

completada. Únicamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores,

entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la motivación para poder

satisfacerlas.

Los cinco estados son los siguientes; Del más alto al más bajo.

 Autorrealización: Creatividad, Moralidad, Aceptación de hechos, Solución de

problemas.

 Reconocimiento: Autorreconocimiento, Confianza, Respeto, Éxito.

 Afiliación: Amistad, Afecto, Intimidad Sexual.

 Seguridad: Seguridad física, Seguridad de empleo, de recursos, familiar, de

salud.

 Fisiología: Respiración, Alimentación, Descanso, Sexo.

Teoría de McClellan
McClellan enfoca su teoría básicamente en tres tipos de motivación: logro, poder y

afiliación:

Logro: es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a

imponerse metas elevadas para alcanzar, las personas movidas por este motivo tienen

deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan responsabilidades

y necesitan repercusión constante sobre su actuación.

Poder: necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener

reconocimiento por parte de ellas, las personas motivadas por este motivo les gusta que

se las considere importantes, y desean adquirir progresivamente prestigio y status.

Afiliación: deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar

parte de un grupo, les gusta ser habitualmente populares, el contacto con los demás, no

se sienten cómodos con el trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a

otra gente.

Teoría de las expectativas

Las personas motivadas son aquellas que visualizan ciertas metas e incentivos que

son valiosos para ellos y, a la vez, saben que existe la probabilidad de alcanzarla es alta.

 Todo esfuerzo humano se realiza con la expectativa de un cierto éxito.

 El sujeto confía en que si se consigue el rendimiento esperado se sigan ciertas

consecuencias para él.

 Las personas esperan que quienes realicen los mejores trabajos lograrán las

mejores recompensas.
 La fuerza de la motivación de una persona en una situación determinada

equivale al producto entre el valor que la persona le asigna a la recompensa y la

expectativa de su posible logro.

Teoría de fijación de metas

Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr. Locke afirma que la

intención de alcanzar una meta es una fuente básica de motivación. Las metas son

importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos

impulsan a dar el mejor rendimiento. Para que la fijación de metas realmente sean útiles

deben ser: específicas, difíciles y desafiantes, pero posibles de lograr.

7.3.2 Motivación intrínseca

La motivación intrínseca es la que nos lleva a hacer cosas por el simple hecho de

hacerlas. El realizar la tarea es la recompensa; es la tendencia natural de buscar y vencer

desafíos, conforme perseguimos intereses personales y ejercitamos capacidades.

7.3.3 Motivación extrínseca

La motivación extrínseca está directamente relacionada con aquello que el

trabajador puede obtener de las demás personas con el esfuerzo que haga, es aquella

exterior al individuo, porque procede y estimula desde afuera ya sea una recompensa

monetaria, en favores, asensos en el trabajo o puntos en la escuela.


7.4 Los procesos cognoscitivos en el aprendizaje

Los procesos cognitivos son todos aquellos eventos psicológicos que, en general,

permiten la adquisición del conocimiento y el tratamiento de la información.

7.4.1 Atención

La atención es de gran relevancia en las relaciones interpersonales en la adaptación

al medio en que vivimos, nuestro cuerpo está programado para dirigir la atención hacia

estímulos novedosos, que en un momento puede representar peligro o eventos

relevantes para el individuo.

7.4.2 Percepción

Es una operación activa y complicada, la percepción no refleja la realidad como un

espejo, durante la percepción se verifica también un procesamiento de la información, el

proceso de percepción depende tanto de los sistemas sensoriales como del cerebro, los

sistemas sensoriales detectan información, la convierten en impulsos nerviosos, los

procesan y envían la mayor parte al cerebro por medio de las fibras nerviosas.

7.4.3 Memoria

Todas las memorias operan tan rápida y automáticamente que pocas personas se dan

cuenta de su presencia ubicua, percibir, estar consiente de algo, aprender, hablar; todo

supone a la capacidad de almacenar información.


La memoria es una destreza mental que retiene y recuerda información, y

situaciones del pasado, la memoria interviene en todos los procesos mentales:

pensamos, hacemos juicios críticos, resolvemos problemas y damos opiniones gracias a

la memoria, un complicado sistema dinámico de almacén único y diferente en cada

individuo.

7.4.4 Pensamiento

El pensamiento es un proceso que implica alguna manipulación de un conjunto de

operaciones sobre el conocimiento en el sistema cognitivo, es dirigido y tiene como

resultado la resolución de problemas o busca una solución.

7.4.5 Lenguaje

El lenguaje sirve para comunicarnos, pero ésta es una función secundaria; respecto

de la principal: representar o aprender, el lenguaje es el hecho cultural por excelencia,

gracias al lenguaje nos representamos la realidad a nuestra medida, separamos e

identificamos cosas que nos permiten movernos día a día.

7.4.6 Inteligencia

La palabra inteligencia tiene su origen de dos vocablos latinos: inter: entre y eligere:

escoger. En el sentido más amplio significa la capacidad cerebral por la cual

conseguimos encontrar la comprensión de las cosas y eligiendo el mejor camino.


La formación de ideas, el juicio y el razonamiento son frecuentemente señalados

como actos esenciales de la inteligencia, como la facultad de aprender.

7.5 Relevancia de la creatividad en la enseñanza aprendizaje

Existen varias teorías erróneas en cuanto a la creatividad, Vigotski en su obra

“Pensamiento y lenguaje” defiende que la creatividad todo ser humano la posee, lo

único que hay que hacer es encontrar una forma para desarrollarla.

7.5.1 El proceso creativo

Es considerado como una acción lenta y progresiva, al mirar la conexión que existe

entre la creación y la memoria, entre la invención y la repetición. A menudo es

comparado con el proceso de gestación por el cuidado que se necesita después de

iniciar.

7.5.2 Las características de las personas creativas

Las personas con una creatividad desarrollada poseen ciertas características las

cuales se enuncian a continuación:

 Desarrollan una actitud abierta y flexible.

 Desarrollan una percepción intuitiva.

 Se oponen a las restricciones, limitaciones y la opresión.

 Desarrollan independencia en sus juicios, son más conscientes y dominantes de

sí mismos.
7.5.3 Niveles de creatividad

La creatividad se personaliza en el sujeto y se puede manifestar en distintos niveles.

 Expresión: cunado es espontanea el sujeto se expresa tal como es.

 Producción: es la realización de algo concreto en el área científica, social o

técnica.

 Innovación: es una invención que mejora algo ya existente.

 Invención: es la producción que muestra algo nuevo.

 Emergencia: es la actividad propia del genio que aporta algo radical nuevo a la

sociedad.

7.5.4 La creatividad y la innovación

Es una competencia individual y colectiva mediante la cual se generan ideas capaces

en convertirse en proyectos rentables y sustentables.

7.6 Importancia de las inteligencias múltiples

Howard Gardner nos explica que: La inteligencia es la habilidad para resolver

problemas y en su teoría nos habla de ocho inteligencias las cuales son: Interpersonal,

Intrapersonal, Kinestésica, Lingüística, Lógica, Musical, Visual-Espacial, Natural, lo

que nos lleva a pensar que cada persona es diferente y posee inteligencias diferentes.

Las inteligencias múltiples ayudan a los estudiantes a partir de las cosas que más les

gustan, pues cada estudiante tiene una o múltiples inteligencias, por lo tanto las

habilidades, gestos y capacidades son diferentes en cada uno.


Las inteligencias múltiples nos permiten conocer a más profundad las fortalezas y

debilidades de cada estudiante para así poder brindarle la actividad y forma de

enseñanza adecuada para su tipo de inteligencia.

7.7 El rendimiento académico

Un mejor rendimiento académico puede resultar si el estudiante se rodea de un

ambiente establecido por normas claras en donde la cooperación es promovida sin

perder de vista el aprendizaje autónomo.

7.7.1 Causas del rendimiento académico

El rendimiento académico de un estudiante es el resultado de bastantes factores.

Muchos estudios demuestran que los factores que mayormente afectan el rendimiento

académico de alguien ya sea positivo o negativo son tres:

 Psicológico (Rasgos de personalidad, aptitudes intelectuales)

 Pedagógico (Hábitos y técnicas de estudio, estilos de enseñanza-aprendizaje)

 Social (Ambiente escolar y familiar)

7.7.2 Estrategias para mejorar el rendimiento académico

Estudios demuestran que tener un plan para aprender resulta en una experiencia

receptora de información más eficaz, existen varias formas de aprender, pero uno de los
cuales los docentes más recomiendan es el aprendizaje activo que conduce al

aprendizaje significativo.

La finalidad de dicho aprendizaje es que el estudiante se interese por aprender por su

cuenta no importando si en la escuela aprendió bastante o poco, utilizando sus propios

métodos y recursos, es una gran parte para ser autónomo en su aprendizaje pero más

importante puede ayudar a mejorar su rendimiento.

7.8 Trastornos de aprendizaje

Son problemas graves en el aprovechamiento educativo, por lo general en un área

relacionada con el lenguaje, escritura o cálculos matemáticos, entre la habilidad de

hacer algo y el nivel real que debería ser.

7.8.1 Trastorno de lectura.

La dislexia es una dificultad en el aprendizaje de la lectura que también afecta la

escritura, debido a causas congénitas, neurológicas, o a inmadurez cerebral. El niño

disléxico es aquel que después de tres años regulares de estudio no aprende a leer.

La alexia es la incapacidad absoluta de poder leer, se produce por la afección de

determinados centros cerebrales, es el punto máximo del trastorno.

7.8.2 Trastorno de la comunicación

Afasia es la pérdida total del habla debido a una lesión cortical en las áreas del

lenguaje, la afasia es una enfermedad consecutiva a una lesión cerebral sus síntomas
generalmente abarcan, no solo alteraciones en la esfera del lenguaje, sino en otros

procesos mentales, manifestaciones en la conducta.

7.8.3 Trastorno de la expresión escrita

La digrafía es la dificultad específica del aprendizaje que se manifiesta en los

problemas para escribir, la persona dis-gráfica es aquella cuya escritura es defectuosa

sin que algún importante trastorno neurológico o intelectual lo justifique.

7.8.4 Trastorno de cálculo

La discalculia es la dificulta para interpretar o traducir los símbolos aritméticos, no

entiende la relación entre los conceptos y los símbolos numéricos.

7.8.5 Estrategias para la solución de problemas de aprendizaje

Los niños que presentan problemas de aprendizaje deben recibir tratamiento de

acuerdo a su diagnóstico, por lo cual se menciona las siguientes soluciones para los

problemas de aprendizaje:

 Se debe respetar el diagnostico.

 El niño debe ser involucrado.

 Se le debe explicar al niño el proceso de rehabilitación que se va iniciar.

 Los métodos de enseñanza-aprendizaje deben ser variados.

 El niño debe saber los objetivos que se desea que alcance.

 La planeación de la rehabilitación debe ser lógica y precisa.


 El proceso de rehabilitación debe ser activo.

 Las emociones del niño deben ser tomadas en cuenta.

 Se debe motivar al niño a alcanzar la meta propuesta.

Potrebbero piacerti anche