Sei sulla pagina 1di 39

CONTENIDO

 APARATO URINARIO. FISIOLOGÍA RENAL


 CUANDO LOS RIÑONES FALLAN
 AJUSTARSE A LOS CAMBIOS
 DIÁLISIS
 Tipos
 ¿En qué principios se basa la diálisis?
 ¿Cuándo se utiliza la diálisis?
 ¿Qué método de diálisis es mejor?
 HEMODIÁLISIS
 ¿Qué técnica se utiliza en la hemodiálisis?
 ¿Qué tipo de preparación necesita el paciente?
 Cuidados de enfermería al paciente hemodializado
 Cuidados antes de la sesión de hemodiálisis
 Cuidados durante la sesión de hemodiálisis:
 Cuidados al finalizar la sesión de hemodiálisis
 ¿Qué complicaciones puede haber durante la hemodiálisis?
 DIÁLISIS PERITONEAL
 ¿Qué es la diálisis peritoneal?
 ¿Qué tipo de preparación necesita el paciente?
 ¿Cómo funciona la diálisis peritoneal?
 REALIZACIÓN DE DIÁLISIS RENAL
 Indicaciones
 Contraindicaciones
 Equipo necesario
 Técnica
 Complicaciones
 HEMOFILTRACIÓN
 Indicaciones
 Modalidades
 Técnica
 Ventajas de la HFC
 Atención de enfermería
 AFECCIONES RELACIONADAS CON LA INSUFICIENCIA RENAL Y
SUS TRATAMIENTOS
 CÓMO PUEDE AYUDAR LA DIETA

1
APARATO URINARIO. FISIOLOGÍA RENAL

La hemodiálisis es el método más común para tratar la insuficiencia renal


avanzada y permanente. Desde la década de los sesenta, cuando la hemodiálisis
se convirtió por primera vez en un tratamiento práctico para la insuficiencia renal,
hemos aprendido mucho sobre cómo hacer que los tratamientos de hemodiálisis
sean más eficaces y cómo minimizar sus efectos secundarios. En los últimos años,
los aparatos para diálisis más compactos y simples han hecho que la diálisis en
el hogar sea cada vez una opción más accesible. Pero incluso con mejores
procedimientos y equipos, la hemodiálisis sigue siendo una terapia complicada e
incómoda que requiere un esfuerzo coordinado de todo su equipo de
profesionales de la salud, incluyendo su nefrólogo, enfermero de diálisis, técnico
de diálisis, dietista y trabajador social. Los miembros más importantes de su
equipo de profesionales de la salud son usted y su familia. Al aprender sobre su
tratamiento, podrá trabajar con su equipo para obtener los mejores resultados
posibles y poder llevar una vida plena y activa.

CUANDO LOS RIÑONES FALLAN

Los riñones sanos filtran la sangre eliminando el exceso de líquido, los minerales
y los desechos. Los riñones también producen hormonas que mantienen los
huesos fuertes y la sangre sana. Cuando los riñones fallan, los desechos dañinos
se acumulan en el cuerpo, la presión arterial puede elevarse y el cuerpo puede
retener el exceso de líquido y no producir suficientes glóbulos rojos. Cuando esto
ocurre, usted necesita tratamiento para reemplazar la funcion de sus riñones
porque no funcionan adecuadamente.

AJUSTARSE A LOS CAMBIOS

Incluso en las mejores situaciones, ajustarse a los efectos de la insuficiencia renal


y al tiempo que usted pasa en diálisis puede ser difícil. Además del "tiempo
perdido", puede que tenga menos energía. Tal vez tenga que hacer cambios en
su trabajo o en su vida hogareña y abandonar algunas actividades y
responsabilidades. Mantener el mismo horario que cuando sus riñones

2
funcionaban puede ser difícil ahora que sus riñones están fallando. Aceptar esta
nueva realidad puede ser difícil para usted y su familia. Un consejero o trabajador
social puede contestar sus preguntas y ayudarle a lidiar todo esto.

Muchos pacientes se deprimen cuando comienzan la diálisis o después de varios


meses de tratamiento. Si se siente deprimido, debe hablar con su trabajador
social, enfermero o médico, ya que éste es un problema común que a menudo
puede tratarse de manera eficaz.

DIÁLISIS

En medicina, la diálisis es un tipo de terapia renal conjuntiva usada para


proporcionar un reemplazo artificial para la función perdida del riñón debido a
una falla renal. Es un proceso de soporte vital y trata todas las enfermedades de
la vejiga. La diálisis puede ser usada para pacientes muy enfermos que han
perdido repentinamente su función renal (falla renal aguda) o para pacientes
absolutamente estables que han perdido permanentemente su función renal
(enfermedad renal en estado terminal). Cuando son sanos, los riñones extraen
los productos de desecho de la sangre (por ejemplo potasio, ácido, y urea) y
también quitan exceso de líquido en forma de orina. Los tratamientos de diálisis
tienen que duplicar ambas funciones, eliminación de desechos (con diálisis) y
eliminación de líquido (con ultrafiltración). Es un factor de riesgo para la
enfermedad de Wernicke.

Tipos

 hemodiálisis
 diálisis peritoneal
 hemofiltración

¿En qué principios se basa la diálisis?

3
¿Cuándo se utiliza la diálisis?

Se recurre a la diálisis cuando el tratamiento conservador no basta para controlar


los síntomas urémicos de los pacientes con IRC o cuando se requiere una
actuación inmediata, como sucede en la IRA o en la sobredosis como sistema
para eliminar los fármacos o las toxinas del organismo.

La diálisis se puede iniciar por ejemplo, cuando la TFG (Tasa de Filtración


Glomerular): Cantidad de filtrado glomerular durante un periodo determinado.
Valor normal: 125 ml/min (7,5 L/h) es muy baja o cuando el BUM (Nitrógeno
Urémico Sanguíneo: Cantidad de sustancia nitrogenada presente en la sangre en
forma de urea) y la creatinina están muy elevados. También hay que recurrir a
la diálisis inmediatamente, para controlar el edema pulmonar, hiperpotasemia u
otras peligrosas secuelas de la insuficiencia renal.

¿Qué método de diálisis es mejor?

A la hora de elegir el método de diálisis que se va ha emplear, hay que tener en


cuenta entre otras cosas la situación clínica del paciente y la urgencia del
tratamiento. En la actualidad, el paciente puede elegir entre diversos métodos de
diálisis, ya sea en un hospital, en un centro asistencial o en su domicilio. Tanto

4
la hemodiálisis como la diálisis peritoneal son tratamientos dirigidos a sustituir la
función renal pero no curan la Insuficiencia renal. Estos tratamientos aumentan
la calidad de vida del paciente y le permiten vivir más tiempo. El único tratamiento
que puede curar al paciente es el trasplante renal.

Hemodiálisis domiciliaria. Proceso de diálisis que se efectúa en el propio domicilio


del paciente, previo aprendizaje técnico en el hospital y siendo responsabilidad del
propio paciente o del familiar que le ayuda. Antes de su indicación, hay que valorar
múltiples factores comoson: características médicas, edad, estado familiar, capacidad
de aprendizaje, ansiedad, etc..Los pacientes son visitados periódicamente por un
nefrólogo y una enfermera, que comprueban que la técnica se efectúa correctamente,
y, además, mantienen contacto telefónico directo con la Unidad de Diálisis hospitalaria
responsable. El principal objetivo de la diálisis domiciliaria, es lograr la
autodependencia del paciente, y fomentar las técnicas de autocuidado. Por desgracia,
la mayoría de las unidades de diálisis de nuestro medio todavía no cuentan con este
tipo de modalidad.
Hemodiálisis hospitalaria. Hemodiálisis que se efectúa en las unidades de los
servicios de nefrología de un hospital, que disponen de todo tipo de técnicas de
depuración extrarrenal. Debe utilizarse con preferencia en pacientes de alto riesgo, con
complicaciones cardiovasculares, en pacientes añosos, en pacientes no disciplinados o
con falta de motivación, etc. Los pacientes menos complicados pueden dializarse en
unidades satélites o en su propio domicilio (hemodiálisis domiciliaria), siempre bajo el
control y la supervisión de la unidad o del servicio de nefrología hospitalario.

HEMODIÁLISIS

En términos sencillos, la hemodiálisis es un procedimiento que sirve para purificar


y filtrar la sangre por medio de una máquina. Pretende librar al organismo
temporalmente de desechos nocivos (urea, creatinina etc), de sal y de agua en
exceso. La hemodiálisis ayuda a controlar la tensión arterial y ayuda al organismo
a mantener un balance adecuado de electrolitos (potasio, sodio, calcio) y
bicarbonato.

5
En la hemodiálisis, se extrae la sangre del organismo y se bombea con una
máquina hacia un dializador (riñón artificial). El dializador filtra los residuos
metabólicos de desecho de la sangre y devuelve la sangre purificada al
organismo. Es posible ajustar la cantidad de líquido devuelto. La hemodiálisis
puede efectuarse en el hospital, en un club de diálisis o en el propio domicilio del
paciente

¿Qué técnica se utiliza en la hemodiálisis?

En la actualidad se utilizan diversos métodos de hemodiálisis. Para realizar esta


técnica se necesita una máquina de hemodiálisis, un hemodializador y un acceso
vascular. Independientemente de la máquina de hemodiálisis que se utilice, el
proceso es el mismo.

Para poder realizar esta técnica es necesario extraer sangre del organismo del
paciente y hacerla circular por medio de un catéter estéril hacia el filtro de diálisis
que es un componente de la máquina o riñón artificial. Este filtro está dividido en
dos espacios por medio de una membrana semipermeable: por un lado pasa la
sangre y por el otro el líquido de diálisis (dializado). Esta membrana es muy
delgada y contiene poros que permiten el paso de las sustancias de desecho o
tóxicas y del agua desde la sangre hacia el líquido de diálisis no permitiendo el
paso de glóbulos rojos, blancos, proteínas de tamaño grande, hormonas, etc.
Todo ello se realiza mediante difusión.

En la diálisis la sangre está cargada de sustancias tóxicas y el líquido de diálisis


no las contiene, por lo tanto, esta diferencia de concentración de un lado al otro
es lo que determina el pasaje de sustancias desde la sangre al dializado. Todo
ello se realiza mediante osmosis.

Todo este proceso es dinámico ya que la sangre circula constantemente por el


filtro: sale sangre limpia que retorna al paciente por el acceso venoso y entra
sangre con toxinas por el acceso arterial, al igual que, sale dializado con toxinas
y entra dializado sin ellas, existiendo siempre la diferencia de concentración
necesaria para poder "limpiar las toxinas" en forma continua.

6
Por otra parte, también se necesita extraer el agua que se ha acumulado en el
cuerpo ya que esta sobrecarga de líquido provoca presión alta y un aumento en
el trabajo del corazón con el riesgo que esto implica.

La manera de realizarlo es generar mecánicamente un aumento en la presión del


compartimento de la sangre dentro del filtro que empuja al líquido contra la
membrana forzándolo a atravesarla hacia el compartimiento del dializado por
donde es eliminado. Este proceso se denomina ultrafiltración.

Se puede añadir heparina a la sangre en el extremo arterial para evitar la


coagulación en el interior del aparato. Si el paciente corre el riesgo de
hemorragia, se puede añadir sulfato de protamina (un antagonista de la
heparina) en el extremo venoso al devolver la sangre al organismo o bien
administrarlo en una sola dosis al completar la diálisis.

El líquido de dializado tiene una fórmula específica adecuada a las necesidades


específicas de cada paciente:

Ejemplos:

 Se puede según las necesidades:


 Añadir glucosa para generar mayor gradiente osmótico y favorecer
la eliminación de agua.
 Utilizar dializado con una concentración mayor de potasio en los
pacientes digitalizados para prevenir la hipopotasemia o una posible
intoxicación digitálica
 Añadir al baño bicarbonato o acetato sódico si el paciente está
acidótico.

Por consiguiente, manipulando la concentración del dializado y las presiones


hidrostáticas a ambos lados de la membrana semipermeable, la hemodiálisis
puede conseguir la eliminación de líquidos y de productos residuales del
organismo y la adición de sustancias específicas que cada paciente pueda
necesitar.

7
¿Qué tipo de preparación necesita el paciente?

Antes de comenzar el primer tratamiento, es necesario tener un acceso al


torrente sanguíneo del paciente. Este acceso permitirá que la sangre vaya desde
el organismo a la máquina de diálisis y que luego regrese de nuevo al organismo.
Los tipos de accesos vasculares más utilizados son:

Cateterización El acceso a la circulación se logra mediante un cateter


introducido en la vena subclavia o femoral. Aunque este
método de acceso vascular tiene riesgos (lesión vascular
con hematoma, neumotorax, infección, trombosis de la
vena subclavia y flujo inadecuado) con frecuencia se utiliza
cuando hay que realizar la hemodiálisis con urgencia y
durante varias semanas y no hay tiempo suficiente para
crear una fístula o un acceso.
Los cuidados de enfermería deben ser estrictos para evitar
en la medida de lo posible dichos riesgos
Fístula arterio - venosa La fístula arterio-venosa se crea quirúrgicamente mediante
anastomosis de una arteria y una vena. Se requiere que
transcurran cuatro o seis semanas en el postoperatorio para
que pueda emplearse la fístula. El segmento arterial de la
fístula se emplea para el flujo arterial, y el venoso, para la
retransfusión de la sangre dializada.
Injerto Es otro tipo de acceso que consiste en suturar un injerto (
arteria carotídea de ganado bovino, material de Gore-Tex o
injerto de cordón umbilical) en un vaso del paciente. Esto
sirve para tener un segmento disponible en que se colocan
las agujas de diálisis.
En general, el injerto se crea cuando los vasos del paciente
no son adecuados para el tratamiento con la fístula. Los
pacientes con alteraciones vasculares como los diabéticos,
suelen precisar el injerto para hemodiálisis

8
Cuidados de enfermería al paciente hemodializado

La hemodiálisis es una técnica compleja que requiere preparación especial por


parte del personal de enfermería. La sesión de hemodiálisis dura
aproximadamente de 2 a 4 horas. Cada paciente se dializa 3 veces por semana
en turno de mañana, tarde o noche.

Cuidados antes de la sesión de hemodiálisis

Se prepara todo el material: suero fisiológico,equipo, heparina etc y se purgará el


equipo.
Se verifican las órdenes médicas en las que vendrá especificado el tipo de filtro de
diálisis, la cantidad de horas que el paciente se debe dializar, la heparinización
necesaria, la ultrafiltración, los análisis a realizar, y el tipo del líquido dializador.
Se Comprueban los parámetros de la diálisis: Presión venosa, flujo de sangre, flujo de
dializado, temperatura del dializado, conductividad eléctrica así como la colocación de
los límites de seguridad de cada parámetro para que el monitor pueda detectar cualquier
variación y activar la alarma correspondiente
Se ceban las lineas y el dializador con suero fisiológico heparinizado extrayendo aire
del circuito si lo hubiera.
Se Prepara el campo estéril con las máximas condiciones de asepsia en la zona de
punción de la fístula o de conexión de otro tipo de acceso vascular.

Cuidados durante la sesión de hemodiálisis:

Al entrar el paciente en la sala lo pesaremos para saber el objetivo de la hemodiálisis,


es decir, la filtración y le tomaremos las constantes vitales
Punción. Se hacen dos punciones, una en la línea arterial (es decir a la vena que
mediante la creación de una fístula se ha arteriolizado), y otra en la venosa. Pinchamos
la heparina de inicio Programaremos en las máquinas los valores de ciertos parámetros
como PTM (presión transmembrana) PC, límite inferior venoso, ultrafiltración y
velocidad. Durante la sesión, cada hora controlaremos 6 parámetros: presión venosa,
filtración sanguínea, PTM y coeficiente de ultrafiltrado

9
Se monitoriza durante toda la sesión el peso, las constantes vitales, la posible
sobrecarga de líquidos y el estado del acceso vigilaremos la posible aparición de
complicaciones: hipotensión, calambres, hipertonía, hipertensión, vómitos, mareos,
cefaleas, coagulación en el circuito. La complicación más frecuente es la hipotensión.
En caso de que se presente, las acciones de enfermería son: disminuir el ultrafiltrado,
posición trendelemburg, administrar más suero y dar CLK. Para los calambres va bien
dar fregas con alcohol.
Se les administra EPO (proteína que antes sintetizaba el riñón pero que debido a la
insuficiencia renal, hemos de administrar artificialmente), Calcio (porque el riñón deja
de sintetizar el metabolito activo de la vitamina D), Hierro (por anemia de ataque o
mantenimiento)
Durante la sesión se les da una comida. Este peso se incluye en el peso inicial que han
de perder.
Las actividades que generalmente realizan los pacientes son: mirar la TV, música,
revistas, duermen, pero sobretodo, hablan entre ellos ya que son personas que al verse
muy a menudo se crea una atmósfera de confianza entre ellos

Cuidados al finalizar la sesión de hemodiálisis

Al terminar, aproximadamente a las 4 horas, se desconectan los equipos y se


realiza la hemostasia (es importante tener en cuenta que si la fístula es nueva se
hará compresión con la mano y no con las pinzas de hemostasia). Se administrará
la medicación oral si procede
Se vuelve a pesar al paciente, se mira la tensión arterial y el pulso.

Durante todo el proceso, la enfermera anotará todas las incidencias en una hoja
de registro

10
¿Qué complicaciones puede haber durante la hemodiálisis?

11
DIÁLISIS PERITONEAL

En la diálisis peritoneal, una solución estéril especial corre a través de un tubo a


la cavidad peritoneal, la cavidad abdominal alrededor del intestino, donde la
membrana peritoneal actúa como membrana semipermeable. El líquido se deja
allí por un período para absorber los residuos, y después se quita a través del
tubo vía un procedimiento estéril. Esto generalmente se repite un número de
veces durante el día. En este caso, la ultrafiltración ocurre vía ósmosis, pues la
solución de diálisis se provee en varias fuerzas osmóticas para permitir un cierto
control sobre la cantidad de líquido a ser eliminado. El proceso de diálisis, en este
caso, es menos eficiente que en la hemodiálisis, pero el proceso de ultrafiltración
es más lento y suave y es realizado en el lugar de habitación del paciente. Esto
les da más control sobre sus vidas que una opción de diálisis basada en un
hospital o clínica.

12
Pero también es cierto que con los cuidados y la higiene adecuada se puede
realizar la dialisis en casa, lo cual en muchas de las ocasiones resulta beneficioso
para el enfermo ya que realizándolas en los horarios debidos, puede disfrutar de
una alimentación mejor y para el paciente el hecho de estar en su hogar le resulta
beneficioso ya que puede salir y caminar un poco hablar con otras personas y
esto no lo hace sentir tan enfermo ya que se ha demostrado que personas con
dialisis peritoneal pueden vivir hasta más de 10 años con ella, además de un
complemento alimenticio como pueden ser vitaminas Diavion y siguiendo el
régimen marcado por el médico.

¿Qué es la diálisis peritoneal?

La diálisis peritoneal (DP) es un tratamiento para personas que tienen


insuficiencia renal. La insuficiencia renal es el quinto estadio de la insuficiencia
renal crónica (IRC). Los riñones sanos eliminan los desechos de la sangre y el
exceso de líquido del cuerpo. Sin embargo, cuando los riñones no funcionan bien,
estos desechos y el exceso de líquido pueden acumularse en la sangre y causar
problemas de salud. Un mal funcionamiento renal puede producir:

■ náuseas

■ dificultades para dormir

■ falta de apetito

■ pérdida de energía

■ hipo

■ piel seca, picazón

■ pérdida de peso

■ períodos menstruales irregulares

■ calambres musculares, especialmente de noche

■ hinchazón

13
■ anemia (recuento bajo de células sanguíneas)

■ problemas respiratorios

¿Qué tipo de preparación necesita el paciente?

Antes de comenzar el primer tratamiento, el cirujano por medio de cirugía menor,


debe colocar en el abdomen un cateter. Este cateter queda permanente y permite
la entrada y salida del dializado de la cavidad abdominal

Cuidados durante la diálisis peritoneal

Una vez aceptado al paciente en el programa de diálisis peritoneal se inicia el


programa de entrenamiento en donde se explica la estructura de la cavidad
abdominal, dinámica de la diálisis peritoneal, descripción, técnica aséptica,
procedimiento del cambio de bolsa y conocimiento y pasos a seguir frente a las
complicaciones. El papel del personal de enfermería en una unidad de DPCA es
fundamental y constante ya que existen programas de educación a estos
pacientes, evaluando su capacidad de aprendizaje así como la capacidad de
dichos pacientes de asumir la responsabilidad de llevar a cabo la técnica en casa.

¿Cómo funciona la diálisis peritoneal?

Se coloca en el abdomen un tubo flexible llamado catéter mediante un


procedimiento de cirugía menor. El catéter permite que usted se conecte
fácilmente a un tubo especial que posibilita el ingreso de dos a tres cuartos de
líquido de lavado dentro del abdomen. Este líquido de lavado se denomina
dializado. El dializado tarda aproximadamente 10 minutos en llenar el abdomen.
Al finalizar el llenado, el catéter se tapa para que no haya pérdidas.

14
Lo que sucede después es un proceso asombroso. La pared del abdomen
(denominada membrana peritoneal) actúa como filtro natural. Permite que el
exceso de líquido y los residuos que se encuentran en la sangre pasen al líquido
de lavado. Al mismo tiempo, la pared del abdomen impide la salida de elementos
que son importantes y necesarios para el cuerpo como es el caso de los glóbulos
rojos y los nutrientes. Para ser efectivo, el dializado debe permanecer en el
abdomen dos o más horas, según la contextura física de la persona y la cantidad
de residuos a extraer. Ese tiempo se denomina tiempo de permanencia. Luego
de transcurrido este lapso, se extrae el líquido de lavado del cuerpo y se coloca
en una bolsa vacía. La bolsa se desecha. Después se repite el proceso de ingreso
y extracción una determinada cantidad de veces al día utilizando un dializado
nuevo. El proceso de sustitución de las bolsas de dializado se denomina
intercambio. La diálisis peritoneal (DP) puede realizarse en el hogar, en el trabajo
o mientras se está de viaje.

Para la diálisis peritoneal se utilizan varias técnicas y métodos.

La diálisis peritoneal manual intermitente es la técnica más simple. No se


utiliza ninguna máquina. En esta técnica se calientan a temperatura corporal las
bolsas que contienen el líquido dializador y se vierten en la cavidad peritoneal
(abdominal) mediante un proceso que dura unos 10 minutos. El líquido dializador

15
se deja allí de 60 a 90 minutos (tiempo de permanencia), y luego se evacúa en
aproximadamente 10 o 20 minutos. A continuación, se repite el proceso. El
tratamiento completo puede durar de 12 a 24 horas. Entre periodos de diálisis,
no hay dializado en el abdomen.

Otra técnica es la diálisis peritoneal intermitente con cicladora


automática . Esta técnica utiliza una máquina (cicladora) para hacer
intercambios automáticos de dializado. El uso de una cicladora automática reduce
la necesidad de recibir cuidados de enfermería.

En la diálisis peritoneal continua ambulatoria no se utiliza ninguna


máquina. En general, el dializado se evacúa y se repone el líquido de diálisis 4 o
5 veces diarias. Por lo general, se efectúan 3 de estos intercambios de líquido
dializador durante el día, con tiempos de permanencia de 4 horas o más. Por la
noche se efectúa un intercambio con un tiempo prolongado de permanencia de
8 a 12 horas durante el sueño. Esta técnica difiere de la diálisis peritoneal
intermitente en que con aquella hay periodos de tiempo en los que no hay
dializado en el abdomen.

La diálisis peritoneal continua asistida utiliza una cicladora automatizada


para efectuar intercambios breves por la noche durante el sueño, mientras que
los intercambios que duran más tiempo se efectúan manualmente (sin la
cicladora) durante el día. Esta técnica disminuye el número de intercambios
durante el día, pero impide la movilidad durante la noche, puesto que requiere el
uso de un equipo incómodo.

REALIZACIÓN DE DIÁLISIS RENAL

La diálisis permite la separación de moléculas en función de su tamaño al pasar


a través de una membrana dializante. En el tratamiento de la insuficiencia renal,
las técnicas más utilizadas son la hemodiálisis y la diálisis peritoneal. En la diálisis
peritoneal se realiza una depuración extrarrenal inyectando en la cavidad
peritoneal un líquido de diálisis, extrayéndolo después, cuando ya se ha cargado
de sustancias de desecho o de sustancias tóxicas en el caso de intoxicación. El
peritoneo desempeña el papel de membrana de diálisis. La hemodiálisis o

16
depuración en el riñón artificial crea una derivación sanguínea tratando la sangre
en un hemodializador. Esta técnica puede llevarse a cabo tanto en centros
especiales como en el domicilio del enfermo. En general, se practica con mucha
mayor frecuencia que la peritoneal, aunque ambos métodos son traumáticos para
el enfermo y no están exentos de riesgos.

Indicaciones

Insuficiencia renal con hiperkalemia, hiperazoemia o sobrecarga de líquidos.

Contraindicaciones

¡leo paralítico. Múltiples operaciones abdominales previas (contraindicación


relativa). Cirugía abdominal reciente (contraindicación relativa).

Equipo necesario

Preparación de la piel.

 Gasas estériles.
 Solución de povidona yodada.
 Solución de alcohol-acetona.

Campo estéril.

 Mascarilla, bata estéril y guantes estériles.


 4 paños estériles o paño fenestrado estéril.

Anestesia local.

 Jeringa de 5 ml.
 Agujas para infiltrar:
o Calibre 21, de 4 cm.
o Calibre 25, de 1,5 cm.
 Lidocaína al 1 %, 10-20 ml.

Equipo para diálisis

17
 Solución para diálisis peritoneal (dextrosa al 1,5 % y 4,25 % en solución
electrolítica estable con heparina, 1 .000 unidades/litro).
 Catéter para diálisis peritoneal con fiador.
 Equipo para diálisis.
 Hoja de bisturí n.° 11.
 Tijeras para suturas.
 Jeringa de 10 ml.
 Suero fisiológico, 30 ml.
 Seda quirúrgica 2-0 con aguja curva cortante triangular o taper-cut.
 Porta-agujas.

Apósitos.

 Gasas estériles.
 Vendaje adhesivo.
 Esparadrapo de papel.
 Recipiente.
 Pomada de povidona yodada.
 Solución desinfectante.

Posición.

 Decúbito supino.
 Vejiga vacía.

Técnica

1. Rasurar, desinfectar y preparar el campo de región cutánea infraumbilical.


2. Infiltrar con anestesia local.
5 cm por debajo del ombligo, en la línea media. Otros sitios alternativos para
evitar cicatriz abdominal son:
a) Línea media supraumbilical.

18
b) Punto de Mallory izquierdo o derecho: trazando una línea entre el ombligo
y la cresta ilíaca anterosuperior, a nivel de la unión del tercio medio con
los dos tercios laterales.

3. Hacer una incisión de 4 mm en la piel, con el bisturí n.° 11.


4. Colocar en la incisión el catéter para diálisis peritoneal con el fiador. Dejar que
el fiador sobresalga 3 cm de la punta del catéter. Mantener el catéter en la
línea media, perpendicular a la pared abdominal.
5. Pedir al paciente que levante la cabeza para poner tensa la pared abdominal.
6. Introducir el catéter para diálisis en la cavidad peritoneal. Utilizar las dos
manos: Una para hacer fuerza y la otra para evitar la excesiva penetración en
el abdomen. Avanzar lentamente el fiador y el catéter hasta que hayan
penetrado en la cavidad peritoneal.
7. Hacer avanzar el catéter de diálisis peritoneal. Dirigir el catéter hacia la fosa
ilíaca (derecha o izquierda). Avanzar suavemente el catéter, mientras se retira

19
el fiador. No debe introducirse el fiador con el catéter. Comprobar que todos
los orificios del catéter están dentro de la cavidad peritoneal. Si el paciente
tiene dolor, retirar ligeramente el catéter.
8. Confirmar la posición intraperitoneal. La salida de líquido confirma la posición
intraperitoneal. Si no sale líquido, la irrigación con suero fisiológico y posterior
aspiración por el catéter confirman también la posición intraperitoneal.
9. Fijación del catéter. Asegurar la pinza de fijación a la pared abdominal con
vendaje adhesivo. También se puede fijar el catéter con un punto a la piel
(opcional), para mayor seguridad.
10. Recortar el catéter. Dejar unos 5 cm por fuera de la pared abdominal.
11. Conexión del catéter con el sistema de, tubos de diálisis.
12. Colocar apósito. Apósito de gasa estéril alrededor del catéter. Vendaje
adhesivo para cubrir el apósito. Poner el recipiente boca abajo para proteger
el catéter.
13. Comenzar la diálisis. Introducir rápidamente 2 litros de solución. Si el paciente
sufre molestias, el volumen puede reducirse a 1 ó 1/2 litros. Dejar 30 a 45
minutos de intervalo antes de conectar el sistema de recogida. Colocar la
botella en el suelo para facilitar el drenaje por gravedad. Recortar el catéter.

20
21
22
23
24
Complicaciones

Hemorragia en el sitio de punción. Laceración de algún vaso, especialmente


los epigástricos. Se evitará, realizando la punción en la línea media o por fuera
de la vaina del músculo recto anterior.

Perforación intestinal. Asa intestinal adherida al peritoneo anterior o en caso


de íleo paralítico. Por ello, no se debe colocar el catéter a través de cicatrices
quirúrgicas. Y no se debe avanzar el fiador una vez que se ha penetrado en la
cavidad peritoneal. Asirnismo, se evitará la diálisis peritoneal en presencia de
asas intestinales dilatadas (conveniente realizar previamente una radiografía
simple de abdomen en decúbito).

Hemorragia intraperitoneal. Lesión de vasos epiploicos o mesentéricos. Evitar


que el fiador penetre demasiado, no avanzar el fiador una vez se haya penetrado
en la cavidad peritoneal, e introduci - el catéter con suavidad y si notamos
resistencia, cambiar su orientación.

Perforación de vejiga. Vejiga llena o punción demasiado cerca del pubis o


ángulo de penetración demasiado agudo. Hay que asegurarse antes de empezar
que la vejiga está vacía, e insertar el fiador perpendicularmente a la pared
abdominal hasta penetrar en la cavidad peritoneal.

Perforación de útero. Debido a penetración del catéter o del fiador dentro del
útero aumentado de tamaño por embarazo u otra patología (fibromas). Debemos
considerar el embarazo como contraindicación para la paracentesis a nivel de la
línea media abdominal, y ante la sospecha de patología uterina hay que
descartarla previamente.

Insuficiencia respiratoria. Elevación del diafragma, secundaria a distensión


abdominal. Se evitará disminuyendo el volumen de intercambio de líquido.

Dolor abdominal. Por distensión peritoneal. Por ello, hay que comprobar la
correcta colocación del catéter, y lo podremos prevenir añadiendo 5 ml de
lidocaína al 1 % a botellas alternas de solución para dializar y disminuyendo el
volumen de intercambio de líquido.

25
Dificultad al introducir la solución para diálisis. Obstrucción del catéter por
coágulos sanguíneos o por fibrina o tejido epiploico. Por ello, se utilizará solución
para dializar con 1.000 unidades de heparina por litro, y se colocará la punta del
catéter en el lado izquierdo o derecho de la pelvis.

Dificultad para recuperar la solución dializada. Obstrucción del catéter por


coágulos sanguíneos o por fibrina o tejido epiploico. Si el catéter está en posición
correcta y no está obstruido, pero no drena bien: Girar al paciente hacia el lado
en que está situado el catéter y elevar la cabecera de la cama. Si aun así no
drena bien, movilizar el catéter o cambiarlo al lado opuesto.

¿Qué dieta debe seguir el paciente en diálisis peritoneal?

La dieta para la diálisis peritoneal es algo distinta de la dieta para la hemodiálisis.

 Permite ingerir más sal y líquidos.


 Permite comer más proteínas.
 Las restricciones relativas al potasio podrían ser diferentes.
 Podría ser necesario reducir el número de calorías que come el paciente.
Esta limitación se debe a que el azúcar del dializado podría hacer que le
haga aumentar de peso.

HEMOFILTRACIÓN

Cuando existe fracaso renal agudo (FRA) e indicación de sustitución renal, esta
debe iniciarse de forma precoz. La principal indicación para iniciar una depuración
extrarrenal es sustituir las funciones primordiales del riñón: Control de la volemia,
homeostasis electrolítica, control del equilibrio ácido-base y eliminación de
sustancias tóxicas producto del metabolismo, especialmente urea y creatinina.

La mortalidad del FRA se sitúa alrededor del 50% y alcanza el 80% en pacientes
de UCI. A pesar de los avances producidos en el tratamiento médico y de la
introducción de la diálisis, estas cifras no se han modificado en los últimos 25
años. Debido a la mejoría alcanzada en las áreas de cuidados intensivos,
numerosos pacientes que antiguamente hubieran fallecido, actualmente
presentan FRA en el contexto del Síndrome de Disfunción Multiorgánica (SDMO).

26
En esta situación la hemodiálisis intermitente convencional (HDI) no es el método
de sustitución renal ideal ya que se han descrito, como efectos secundarios
asociados a ella: Hipotensión, hipoxemia, aumento del consumo de oxígeno,
arritmias cardíacas y desarrollo de edema cerebral. Por otra parte, la diálisis
peritoneal (DP) tiene múltiples limitaciones: Riesgo de peritonitis, aclaramientos
de urea pobres y disminución de la movilidad diafragmática.

Ante los efectos secundarios de la HDI y de DP, sobre todo en pacientes críticos,
se han realizado numerosos esfuerzos para intentar reducir la elevada
morbimortalidad, destacando la introducción de las diferentes técnicas de
sustitución renal continua. En 1977, Krame r introduce por primera vez la
sustitución renal continua mediante la hemofiltración arterio-venosa continua
(HAVC). Posteriormente se han desarrollado variaciones sobre estas técnicas. La
mayor ventaja de estas nuevas formas de diálisis es la eliminación, lenta pero
continua, de líquidos y solutos. Generalmente son mejor toleradas por el paciente
crítico que las técnicas convencionales.

¿Qué es la hemofiltración?

La hemofiltración es un tratamiento similar a la hemodiálisis, pero en este caso,


la membrana es mucho más porosa y permite el paso de una cantidad mucho
más grande de agua y solutos a través de ella. El líquido que pasa a través de la
membrama (el filtrado) es desechado y la sangre restante en el circuito tiene sus
deseados solutos y volumen fluido reemplazado por la adición de un líquido
especial de hemofiltración. Es una terapia continua y lenta con sesiones que
duran típicamente entre 12 y 24 horas, generalmente diariamente. Esto, y el
hecho de que la ultrafiltración es muy lenta y por lo tanto suave, la hace ideal
para los pacientes en unidades de cuidado intensivo

Indicaciones

27
La indicación de una técnica de sustitución renal continua debe realizarse en todo
paciente crítico con fracaso renal agudo y fracaso de otro órgano añadido.
Cuando existe inestabilidad hemodinámica, insuficiencia hepática o riesgo de
edema cerebral la elección de estas técnicas es prioritaria. Hasta un 60% de los
pacientes que ingresan en UCI con FRA severo precisan terapia de sustitución
renal.

Modalidades

Las diferentes modalidades se clasifican de acuerdo a los accesos vasculares


utilizados y los diferentes métodos de eliminación de líquidos y/o solutos.

HAVC Utiliza un acceso arterial y otro venoso.


Hemofiltración arterio-venosa continua La diferencia de presión entre la arteria
y la vena es suficiente para la
circulación de la sangre por el circuito
extracorpóreo. Los líquidos y solutos se
eliminan por convección.
HVVC Hemofiltración veno-venosa Parecida a la HAVC pero con acceso
continua venoso, en general, mediante catéter único
de doble vía. Se precisa de una bomba de
sangre.
HDAVC Hemodiafiltración arterio- Parecida a la HAVC pero además se hace
venosa continua circular, en dirección contraria al flujo
sanguíneo, un liquido de dializado por el
compartimento de ultrafiltrado. Utiliza la
eliminación por convección y por
difusión.
HDVVC Hemodiafiltración veno-venosa Parecida a la HDAVC pero utilizando, en
continua general un acceso venoso único de doble
vía. Para realizar los balances de volumen
se reinfunde líquido, con una composición
equilibrada, en la cantidad suficiente para
conseguir el balance deseado. Existen

28
soluciones comercializadas tanto de
líquidos de diálisis como de líquidos de
reinfusión.
HLC Hemofiltración lenta continua En situaciones en que solo se precisa la
extracción de volumen, pueden realizarse
la técnica sin reposición de pérdidas.

Técnica

Deben tenerse en cuenta una serie de dispositivos para realizar la técnica de


forma correcta:

1. ACCESOS VASCULARES: Arteria y vena o vena de doble vía. La vía arterial de


elección es la femoral y la venosa puede ser yugular interna, subclavia o
femoral. Se pueden utilizar catéteres de doble luz para la técnica veno-
venosa.
2. CIRCUITO EXTRACORPÓREO: Debe ser lo más corto posible, sobre todo en
las técnicas arteriovenosas, para evitar caídas de presión en el circuito. Consta
de dos partes: · Línea arterial: desde el acceso vascular al hemofiltro. · Línea
venosa: desde el hemofiltro al acceso vascular aunque se trate de técnicas
vena-vena.
3. FILTROS: Deben ser biocompatibles.
4. ANTICOAGULACIÓN: La más utilizada es la perfusión continua en el sistema
de hemofiltración de heparina sódica a dosis bajas (5-10 unidades/Kg/hora).
Puede no ser necesaria si existen trastornos de la coagulación importantes.
5. LÍQUIDOS DE REINFUSIÓN: Pueden utilizarse soluciones comerciales o
preparadas en el momento de su utilización.
6. LÍQUIDO DE REPERFUSIÓN: es el líquido de diálisis utilizado para realizar la
hemodiafiltracion.
7. BOMBAS: En las técnicas veno-venosas es imprescindible la utilización de
bombas de sangre. Es conveniente que los aparatos utilizados, dispongan
además de otras bombas para la infusión de líquidos (reinfusión y reperfusión)
y de heparina, todas ellas con flujo regulable.

29
Ventajas de la HFC

Las diferentes técnicas de HFC son de fácil y rápida instauración. Son mejor
toleradas hemodinámicamente. Como la eliminación de solutos es lenta y
constante, se evitan las variaciones bruscas de osmolaridad. Cuando se precisan
importantes extracciones de volumen, la eliminación de líquidos es gradual y
constante, pudiéndose regular prácticamente a voluntad.

Atención de enfermería

Tan importantes como el correcto cebado y colocación del sistema de


hemofiltración son los controles y cuidados que enfermería debe aplicar durante
las 24 horas del día, por ser ésta una técnica continua.

Controles

Se realizará una monitorización horaria de la técnica mediante una gráfica


diseñada especialmente para la misma y en la cual constarán todos los datos
necesarios para poder seguir detalladamente la evolución del enfermo sometido
a esta técnica:

30
31
Por ser la hemofiltración continua una técnica en la cual el papel de enfermería
es fundamental, el éxito de la misma dependerá en gran medida de la calidad de
los cuidados que se apliquen.

AFECCIONES RELACIONADAS CON LA INSUFICIENCIA RENAL Y SUS


TRATAMIENTOS

Los riñones hacen mucho más que eliminar desechos y líquido innecesario.
También producen hormonas y equilibran las sustancias químicas del cuerpo.
Cuando los riñones dejan de funcionar, puede tener problemas de anemia y

32
afecciones que afectan los huesos, los nervios y la piel. Algunas de las afecciones
más comunes causadas por la insuficiencia renal son cansancio extremo,
problemas de los huesos, problemas en las articulaciones, comezón y el
"síndrome de las piernas inquietas". El síndrome de las piernas inquietas le
quitará el sueño porque sentirá que brincan y se mueven solas.

Anemia y eritropoyetina

La anemia es una afección en la que el volumen de glóbulos rojos es bajo. Los


glóbulos rojos llevan oxígeno a las células del cuerpo. Sin oxígeno, las células no
pueden usar la energía de los alimentos, de modo que quien tiene anemia puede
sentirse cansado y lucir pálido. La anemia puede también contribuir a problemas
cardíacos.

La anemia es común entre quienes padecen enfermedad renal porque los riñones
producen la hormona eritropoyetina (EPO por sus siglas en inglés), la que
estimula la médula ósea a producir glóbulos rojos. Los riñones enfermos a
menudo no producen suficiente EPO y entonces la médula ósea produce menos
glóbulos rojos. La EPO se comercializa y comúnmente se administra a pacientes
en diálisis.

Para obtener más información sobre las causas y los tratamientos de la anemia
en la insuficiencia renal, consulte la hoja informativa del NIDDK titulada Anemia
in Kidney Disease and Dialysis. (Esta publicación sólo está disponible en inglés.)

Osteodistrofia renal

El término "renal" describe cosas relacionadas con los riñones. La osteodistrofia


renal, o enfermedad ósea de la insuficiencia renal, afecta al 90 por ciento de los
pacientes que reciben el tratamiento de diálisis. Causa adelgazamiento y
debilitación de los huesos o malformaciones óseas y afecta tanto a niños como
adultos. Los síntomas se pueden ver en niños creciendo con enfermedad renal
incluso antes de comenzar la diálisis. Los pacientes mayores y las mujeres que
han tenido menopausia corren mayor riesgo de contraer esta enfermedad.

33
Para obtener más información sobre las causas de esta enfermedad ósea y su
tratamiento en pacientes con diálisis, consulte la hoja informativa del NIDDK
titulada Renal Osteodystrophy. (Esta publicación sólo está disponible en inglés.)

Comezón (Prurito)

Muchas personas tratadas con hemodiálisis se quejan de comezón, que por lo


general empeora durante o inmediatamente después del tratamiento. La
comezón es común incluso en quienes no padecen enfermedad renal; en la
insuficiencia renal, sin embargo, la comezón puede empeorar por los desechos
del torrente sanguíneo que las membranas de los dializadores actuales no pueden
eliminar de la sangre.

El problema también puede estar asociado con niveles altos de la hormona


paratiroidea (PTH por sus siglas en inglés). Algunas personas han encontrado un
gran alivio después de que se les quitaron las glándulas paratiroideas. Las cuatro
glándulas paratiroideas se encuentran en la superficie externa de la glándula
tiroidea, que está ubicada en la tráquea en la base del cuello, justo encima de la
clavícula. Las glándulas paratiroideas ayudan a controlar los niveles de calcio y
fósforo en la sangre.

Pero no se ha encontrado una cura para la comezón que funciona para todos.
Los aglutinantes de fosfato parecen ayudar a algunas personas. Estos
medicamentos actúan como esponjas para absorber, o aglutinar, el fósforo
mientras está en el estómago. Otros encuentran alivio después de la exposición
a los rayos ultravioleta. Y hay quienes mejoran con inyecciones de EPO. Se ha
descubierto que algunos antihistamínicos (Benadryl, Atarax, Vistaril) también
ayudan; además, la crema de capsaicina aplicada a la piel puede aliviar la
comezón calmando los impulsos nerviosos. En cualquier caso, es importante
cuidar la piel seca. La aplicación de cremas con lanolina o alcanfor puede ayudar.

Trastornos del sueño

34
Los pacientes en diálisis a menudo sufren de insomnio, y algunas personas tienen
un problema específico llamado síndrome de apnea del sueño, que por lo general
se reconoce por ronquidos e interrupciones en la respiración. Los episodios de
apnea son en realidad pausas en la respiración durante el sueño. Con el tiempo,
estas alteraciones del sueño pueden conducir a insomnio por la noche y
somnolencia durante el día, dolor de cabeza, depresión y alerta disminuida. La
apnea puede estar asociada con los efectos de la insuficiencia renal avanzada en
el control de la respiración. Los tratamientos que surten efecto en quienes tienen
apnea del sueño, ya sea que padezcan insuficiencia renal o no, incluyen bajar de
peso, cambios en la posición para dormir y uso de una máscara que suavemente
bombea aire continuamente hacia la nariz. Este último se conoce como presión
positiva continua nasal de las vías respiratorias (CPAP por sus siglas en inglés).

Muchas personas en diálisis tienen problemas para dormir de noche porque


tienen las piernas doloridas, incómodas y nerviosas o "síndrome de las piernas
inquietas". Puede sentir un fuerte impulso de patear o sacudir las piernas. Puede
que patalee durante el sueño y que perturbe a su pareja en la cama durante la
noche. Las causas del síndrome de las piernas inquietas pueden incluir daños en
los nervios o desequilibrios químicos.

El ejercicio moderado durante el día puede ayudar, pero hacer ejercicios unas
horas antes de la hora de dormir puede hacer que empeore. Las personas con el
síndrome de las piernas inquietas deben reducir o evitar la cafeína, el alcohol y
el tabaco; algunas personas también encuentran alivio en los masajes o los baños
tibios. Una clase de fármacos llamados benzodiazepinas, usados a menudo para
tratar el insomnio o la ansiedad, pueden también ayudar. Estos medicamentos
recetados incluyen Klonopin, Librium, Valium y Halcion. Una terapia más nueva
y a veces más eficaz es la levodopa (Sinemet), un fármaco usado para tratar la
enfermedad de Parkinson.

Los trastornos del sueño pueden no parecer importantes, pero pueden debilitar
su calidad de vida. No dude en comunicar estos problemas a su enfermero,
médico o trabajador social.

35
Amiloidosis

La amiloidisis asociada a la diálisis (DRA por sus siglas en inglés) es común en


gente que se ha sometido a diálisis por más de 5 años. La DRA se desarrolla
cuando las proteínas de la sangre se depositan en las articulaciones y los
tendones causando dolor, rigidez y líquido en las articulaciones, como en el caso
de la artritis. Los riñones filtran estas proteínas, pero los filtros de la diálisis no
son tan eficaces. Para obtener más información, consulte la hoja informativa del
NIDDK titulada Amyloidosis and Kidney Disease.

CÓMO PUEDE AYUDAR LA DIETA

Consumir los alimentos adecuados puede ayudar a mejorar su diálisis y su salud.


Su clínica tiene un dietista para ayudarle a planificar sus comidas. Siga
estrictamente el consejo del dietista para sacar el mejor beneficio de sus
tratamientos de hemodiálisis. Éstas son algunas pautas generales:

 Líquidos. Su dietista le ayudará a determinar cuánto líquido beber cada


día. El exceso de líquidos puede elevar la presión arterial, hacer que el
corazón trabaje más arduamente y aumentar el estrés de los tratamientos
de diálisis. Recuerde que muchos alimentos, como la sopa, el helado y las
frutas, contienen mucha agua. Pida a su dietista consejos para controlar
su sed.

 Potasio. El mineral potasio se encuentra en muchos alimentos,


especialmente en frutas y vegetales. El potasio afecta la estabilidad de los
latidos del corazón, de modo que ingerir alimentos con demasiado potasio
puede ser peligroso para el corazón. Para controlar los niveles de potasio
en la sangre, evite alimentos como naranjas, bananas, tomates, papas y
frutas secas. Puede quitar parte del potasio de las papas y otros vegetales
pelándolas y sumergiéndolas en un recipiente grande con agua durante
varias horas, y luego cocinándolas en agua fresca. Puede quitar parte del
potasio de las papas sumergiéndolas en agua.

36
 Fósforo. El mineral fósforo puede debilitar los huesos y provocar comezón
en la piel si consume demasiado. El control del fósforo puede incluso ser
más importante que el del calcio mismo para prevenir las enfermedades
óseas y las complicaciones relacionadas. Los alimentos como la leche y el
queso, frijoles secos, guisantes, nueces y mantequilla de cacahuate
(maní), así como bebidas como gaseosas (sodas), son ricos en fósforo y
se deben evitar. Probablemente necesitará tomar un aglutinante de
fosfatos con los alimentos para controlar el fósforo en la sangre entre las
sesiones de diálisis.

 Sal (cloruro de sodio). La mayoría de los alimentos enlatados y las


comidas congeladas tienen un contenido alto de sodio. Demasiado sodio
provoca sed, y cuando usted bebe más líquido, el corazón tiene que
trabajar más arduamente para bombear el líquido en el cuerpo. Con el
tiempo, esto puede provocar presión arterial alta e insuficiencia cardíaca
congestiva. Trate de comer alimentos frescos que naturalmente
contengan poco sodio, y busque productos con etiquetas que digan "low
sodium" (contenido bajo de sodio).

 Proteína. Antes de someterse a diálisis, puede que su médico le haya


indicado que hiciera una dieta con pocas proteínas para conservar el
funcionamiento de los riñones. Pero ahora, usted tiene diferentes
prioridades nutricionales. A la mayoría de las personas en diálisis se les
sugiere comer la mayor cantidad posible de proteínas de alta calidad. La
proteína ayuda a mantener los músculos y a reparar los tejidos, pero la
proteína se descompone en urea dentro del cuerpo. La urea también se
conoce como nitrógeno ureico (BUN por sus siglas en inglés). Algunas
fuentes de proteína, llamadas proteínas de alta calidad, producen menos
desechos que otras. Las proteínas de alta calidad provienen de las carnes
rojas, el pescado, la carne de ave y los huevos. Obtener la mayor cantidad
de proteína de estas fuentes puede reducir la cantidad de urea en la
sangre.

37
 Calorías. Las calorías aportan energía a su cuerpo. Algunas personas en
diálisis necesitan aumentar de peso. Tal vez necesite descubrir formas de
agregar calorías a su dieta. Los aceites vegetales, como los aceites de
oliva, canola y alazor, son buenas fuentes de calorías y no provocan
problemas para controlar el colesterol. Los caramelos duros, el azúcar, la
miel, la mermelada y la jalea también aportan calorías y energía. No
obstante, si tiene diabetes, tenga mucho cuidado con el consumo de
dulces. Es esencial que las personas con diabetes cuenten con la guía de
un dietista.

 Suplementos. Puede que a su dieta le falten vitaminas y minerales


debido a que tiene que evitar muchos alimentos. La diálisis también
elimina algunas vitaminas del cuerpo. Es posible que su médico le recete
un complemento de vitaminas y minerales destinado específicamente a
personas con insuficiencia renal. Tome el complemento recetado después
del tratamiento en los días que se someta a hemodiálisis. Nunca tome
las vitaminas de venta libre, ya que pueden contener vitaminas o
minerales perjudiciales para usted.

También puede pedir a su dietista recetas y títulos de libros de cocina para


pacientes con enfermedad renal. Seguir las restricciones de una dieta para la
enfermedad renal podría ser difícil al principio, pero con un poco de creatividad
se pueden elaborar comidas sabrosas y satisfactorias. Para obtener más
información, consulte el librito del NIDDK titulado Coma bien para sentirse bien
durante el tratamiento de hemodiálisis.

ANEXO: EXAMEN DE MODULO

NOMBRE : ____________________________________________________

FECHA : ____________________________________________________

38
A CONTINUACIÓN RESPONDE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:

o ¿QUÉ ES LA DIÁLISIS?

o ¿QUÉ TIPOS EXISTEN?

o ¿EN QUÉ PRINCIPIOS SE BASA LA DIÁLISIS?

o ¿CUÁNDO SE UTILIZA LA DIÁLISIS?

o ¿QUÉ ES LA HEMODIÁLISIS?

o ¿QUÉ TÉCNICA SE UTILIZA EN LA HEMODIÁLISIS?

o ¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDE HABER DURANTE LA

HEMODIÁLISIS?

o ¿QUÉ ES LA DIÁLISIS PERITONEAL?

o ¿CÓMO FUNCIONA LA DIÁLISIS PERITONEAL?

o ¿QUÉ ES LA HEMOFILTRACIÓN?

o ¿CUÁLES SON LAS AFECCIONES RELACIONADAS CON LA

INSUFICIENCIA RENAL Y SUS TRATAMIENTOS?

39

Potrebbero piacerti anche