Sei sulla pagina 1di 25

Índice

Unidad No. 1. Historia del estudio del Aprendizaje y los comienzos de la Psicología
Educativa

1. El Conductismo Americano
2. La Disposición
3. Obsérvense los siguientes videos
4. La teoría de Iván Pavlov
5. El condicionamiento clásico o condicionamiento Pavloviano
6. El estímulo condicionado EC
7. La respuesta condicionada RC
8. El condicionamiento instrumental
9. Diversidades de condicionamiento instrumental
10. Corrientes y Escuelas Psicológicas
 El estructuralismo
 Funcionalismo
 Reflexología
 Asociacionismo
 Behaviorismo o Conductismo
 Neo-conductismo
 La Gestalt
 Psicoanálisis
 Psicología Genética
 Psicología Humanista
 Psicología Cognitiva

11. Bases biológicas del aprendizaje


12. Definición de aprendizaje
13. El Sistema Límbico
14. Tálamo y el Hipotálamo
15. Hipocampo y amígdala
16. Amígdala cerebral
17-Actividades de la primera Unidad
Unidad No. 1.

a. Historia del estudio del Aprendizaje y los comienzos de la Psicología


Educativa

En un principio la psicología estaba fusionada a la filosofía, razón por la cual han


sido los filósofos los que han venido teorizando sobre cómo surge el conocimiento en
los seres humanos. Así fue como los filósofos griegos iniciaron este estudio y Platón,
por ejemplo, fue quien manifestó que el conocimiento es innato y Aristóteles
expresó que el conocimiento proviene de la experiencia. Así mismo René Descartes
exaltó la dualidad entre mente y cuerpo. Este filósofo consideró la mente como una
realidad que no tiene extensión ni forma y que representa la razón y la inteligencia
propia de los seres humanos. Otra referencia histórica sobre los procesos de aprendizaje
fue el trabajo de los empiristas británicos, los cuales expusieron que la experiencia es
la que proporciona el conocimiento, considerándose de tipo empirista esta posición. A
partir de las leyes de la semejanza, de la contigüidad y de causa y efecto, describieron
como se creaba el conocimiento. Con base en la descripción de cada una de ellas se
representaron las formas de asociación de las ideas, las cuales fueron comprobadas por
investigadores del tema del aprendizaje, incluyendo a Ebbinghaus, Pablov y Thorndike.

La psicología del aprendizaje también ha recibido una buena influencia de la teoría


de Darwin: la Teoría de la Evolución, la cual explica como los principios de aprendizaje
pueden ser compartidos por distintas especies animales. Este es la base del surgimiento
de la psicología comparada de Darwin.

El Conductismo Americano resalta la importancia de la experiencia en el control


de la conducta; los conductistas consideran fundamental que las conductas aprendidas
son las que guían el comportamiento, motivadas por impulsos a través de la interacción
con el medio ambiente. De ahí que la meta primordial de los conductistas es determinar
las leyes que guían o gobiernan el aprendizaje. Se basan en el concepto antecedente
expresado por Aristóteles sobre la asociación de ideas. También son bien influyentes en
este punto las teorías antecedentes como la conexionista de Thorndike o la teoría de
Pavlov.

Al estudiar la teoría de Edward Lee Thorndike (1898), se puede identificar que


su mayor aporte fue realizado en el área del condicionamiento instrumental. Demuestra
a través de sus experiencias la Ley del Efecto: que consiste en el fortalecimiento
establecido por la asociación de un acontecimiento satisfactorio o recompensa.
Inicialmente colocó un gato en una caja que tenía una palanca, el golpeaba sin querer, al
principio, para poder salir al presionar la palanca que le proporcionaba la opción de
abrir la puerta y salir a comer junto a la jaula o caja donde se encontraba. A través del
adiestramiento, Thorndike descubrió que el gato se volvió más hábil al escapar de la
caja. Posiblemente por el reforzamiento, aprendió a pulsar la palanca en forma mucho
más ágil y rápida. Así llegó a proponer el cómo en el gato se formaba una asociación
entre el estímulo, que para el caso era la caja o jaula y la respuesta correcta. Así el
aprendizaje se generaría por ensayo y error en una asociación E-R. Pero un punto
sensato de Thorndike se refirió a la falta de consciencia de esta asociación ya que su
ejecución se realizaba por un hábito mecánico como respuesta a un estimulo específico.
Entonces: la asociación E-R, se presentaba por la recompensa que recibía el gato.

De otra parte según la Ley del Ejercicio, la fuerza o intensidad de una conexión E-
R, se puede incrementar con el uso o también se puede debilitar por el desuso. Además
Thorndike tenía ciertas ideas sobre el proceso motivacional, aunque no muy exactas.
Sin embargo, manifestó que una respuesta previamente aprendida se produce en una
persona o animal solamente cuando están preparados. Se presenta entonces la Ley de
la Disposición, donde se supone que tanto los seres humanos o los animales deben estar
motivados para formar asociaciones o también para realizar hábitos previamente
establecidos. Cabe aclarar que él no formuló ninguna hipótesis sobre la naturaleza del
mecanismo de la motivación.

En el cuadro siguiente se puede apreciar el trabajo de Thorndike, a partir del cual se


analiza su trabajo con gatos, pollos, perros, monos y la forma diferente de responder, de
donde se deducen las diferencias individuales (que posteriormente se tratará según
Piaget). Mira la inteligencia como el desarrollo y combinación de habilidades y
capacidades.

Explica la ley del efecto, ley por la que se rige el aprendizaje y el comportamiento por
ensayo y error, consistente en conductas fortuitas que se manifiestan al tener por
primera vez una prueba. La inteligencia se evidencia en la capacidad para completas
frases, aritmética, vocabulario y el seguir instrucciones.

Tomado de : Pamela Calderón .2pv2TEOAPR2011-1

Obsérvense los siguientes videos

http://www.youtube.com/watch?v=BDujDOLre-8&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=ApGGx9jbE2Y

La teoría de Iván Pavlov fisiólogo ruso (1927), en su obra investigativa sobre


reflejos condicionados, demostró que los perros asociaban el sonido de un metrónomo
con comida. (Metrónomo es un aparato que indica tiempo o compas en las
composiciones musicales y producen una señal visual o acústica que permite mantener
el tiempo constante).

Ante la presentación reiterada de los dos estímulos el propio metrónomo inducía la


respuesta de salivación que al principio solo desencadenaba la comida. Pavlov
argumento que los dos sucesos presentados: el sonido del metrónomo, estímulo
biológicamente neutro y la comida: estímulo biológicamente poderoso, se habían
asociado. A Pavlov le intereso poner a prueba las leyes de la asociación y su trabajo se
enfocó al estudio de los procesos de aprendizaje asociativo en esta época. Por otra
parte también demostró que si después del condicionamiento, se presenta el estímulo
condicionado sin ir seguido del estímulo incondicionado, la intensidad de la respuesta
condicionada disminuye. A este proceso lo llamó el proceso de extinción, cuando se
elimina una respuesta previamente condicionada. Así pues, a través del proceso de
contra condicionamiento se puede eliminar una respuesta condicionada. El estímulo
condicionado se empareja con un estímulo incondicionado antagónico u oponente.

Tanto Thorndike como Pavlov, han descrito dos procesos de aprendizaje


diferentes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental. De los años
40 al 50, los investigadores se dedicaron al estudio del condicionamiento instrumental
de Thorndike y al final de los años 50, se presenta un mayor interés por la teoría del
condicionamiento clásico de Pavlov.

Obsérvese el siguiente video

http://www.youtube.com/watch?v=FsGIKV6nuKc

El condicionamiento clásico o condicionamiento Pavloviano, se refiere al


aprendizaje del estímulo.

En el procedimiento del condicionamiento intervienen cuatro elementos básicos:

-El estímulo incondicionado E-I: son estímulos predecibles biológicamente intensos


que genera una reacción refleja, no aprendida.
-La respuesta incondicionada RI: es una respuesta refleja no aprendida que se
desencadena por el EI y biológicamente se asocia con el EI. Básicamente el animal no
aprende a reaccionar ante ella pues su acción en netamente refleja.

El estímulo condicionado EC: es un estímulo biológicamente neutro. Aunque sus


reacciones son de orientación, generalmente se presentan muy débiles y desaparecen
rápidamente.
La respuesta condicionada RC: este tipo de respuestas representan un gran
interés en el estudio de los psicólogos, dado que constituye la conducta aprendida
manifestada a través de la asociación profunda entre el EC y el EI. Se dice que la RC es
aprendida puesto que en un principio, el EC no tenía la fuerza para provocar otra
respuesta, solamente una débil reacción de orientación.

Antes del condicionamiento, el EI provoca la RI pero no la RC.


Durante el condicionamiento, el EC es emparejado con el EI
Tras el condicionamiento, el EC es capaz de provocar la RC
La fuerza o intensidad de la RC aumenta continuamente durante la adquisición
hasta alcanzar el grado máximo o nivel asintótico

La relación EI-RI, se llama reflejo incondicionado


La relación EC-ER se llama reflejo condicionado

El condicionamiento instrumental, se refiere al aprendizaje de la respuesta. Las


investigaciones se han orientado a expresar que el condicionamiento instrumental es
una forma especial de aprendizaje, bien diferente al condicionamiento clásico de
Pavlov. En el CI, todos los centros del cerebro se interconectan al recibir información
sensorial, la cual llega al cerebro a través de las neuronas sensoriales por la vía
aferente, y de la interpretación que se haga de estos estímulos en el proceso mental
perceptivo, se regresa la información por la vía eferente, a través de las neuronas
motoras y se presentan las respuestas, las cuales indican si hubo o no aprendizaje.

Se aprende el significado de un estímulo, o sea se identifica el condicionamiento


clásico, pero también se aprende el significado de su propia conducta, es decir el
condicionamiento instrumental.

Obsérvense el siguiente video


http://www.youtube.com/watch?v=vWwB_5eIJ4o

En el aprendizaje instrumental se emplean los mismos términos que los


empleados en el condicionamiento clásico, pero si se presentan diferencias
fundamentales:
-Estímulos: se manejan los estímulos incondicionados, EI, en los experimentos del
condicionamiento instrumental. El EI, o en su defecto la ausencia del EI, es el resultado
que sigue a la respuesta, de la misma manera que se presenta un resultado seguido al
estímulo en el condicionamiento clásico. También se manejan los estímulos
condicionados EC, los cuales no representa ningún significado cuando se inicia el
entrenamiento. Sin embargo, se deben tener claros los siguientes puntos fundamentales:

-No es necesario que existan EC claros o explícitos


-Aun cuando no se estén presenten estímulos claros o explícitos, si pueden haber
estímulos en el ambiente de la prueba.

-“Los estímulos que actúan como EECC en el condicionamiento instrumental, ya sean


claves explícitas como tonos o luces, o claves implícitas que forman parte del ambiente
de prueba, desempeñan un papel muy diferente al que tienen en el condicionamiento
Pavloviano”.

Un estímulo neutro indica cuando una respuesta puede conducir o no a la


consecuencia deseada y constituye un estímulo discriminativo (ED), el cual indica si el
reforzador está disponible para responder y si es necesario la recompensa. Es esta la
razón plantea una diferencia entre el ED y el EC en el condicionamiento clásico, en
donde el EC indica la presentación del EI sin tener en cuenta cualquier respuesta que el
sujeto pueda o no ejecutar.

Las respuestas. En el condicionamiento instrumental se presentan dos requisitos para


las respuestas:
1. La RI = respuesta refleja provocada por el EI
La RI que se genera se determina por el EI que se presenta
2. La RC= es la reacción condicionada o también es conocida como respuesta
instrumental
-La RC es distinta la RI

La respuesta instrumental es una respuesta arbitraria de tipo motor, en la mayoría


de los experimentos, como por ejemplo el hecho de accionar una palanca o recorrer un
laberinto.

Diversidades de condicionamiento instrumental

Cuando se diseña un experimento de condicionamiento instrumental las fases son las


mismas que las observadas en el condicionamiento clásico:

-Adquisición: Esta es una fase a través de la cual se obtiene la reacción condicionada.


La respuesta es relativamente baja cuando se comienza el experimento; sin embargo con
el entrenamiento constante la tasa aumenta. De esta forma la intensidad de la respuesta
se evalúa de acuerdo al aumento de la probabilidad o frecuencia de la conducta, o la
tendencia a persistir en la realización de la respuesta.

-Extinción:
Cuando se habla de extinción se refiere a excluir la consecuencia que sigue a la
respuesta, similar en el condicionamiento clásico, en donde la extinción es omitir el EI
que sigue al EC. Se trata entonces al trabajar la extinción, de disminuir la intensidad de
la respuesta, o sea la reducción sucesiva de la ejecución, pero sin eliminarla totalmente.
Va lentamente. El animal se recupera después de un intervalo de descanso y se da la
respuesta espontánea.

Obsérvense el siguiente video


http://www.youtube.com/watch?v=AM_zDGkANk4

Corrientes y Escuelas Psicológicas

El estructuralismo

Wilhem Wundt (1832- 1920) fue el fundador junto con su discípulo más brillante,
Edward Titchener (1867-1922) se enfocaron en determinar la estructura de la mente.
Así mismo, incorporaron el método introspectivo con sujetos normales adultos, los
cuales evidenciaron sus sensaciones, imágenes y sentimiento, sin dejar de lado la
aplicando del método científico en sus estudios experimentales.

Funcionalismo

William James (1842-1910), fue quien inició esta escuela y su enfoque planteó
“La conciencia es un fluir continuo”, pero justificando que debería haber un beneficio
que garantizara su existencia. Carl Darwin fue de gran influencia con su teoría
evolucionista para la gestación de la escuela. Se utilizó como método de estudio la
experimentación y además se consideró la importancia de las ciencias sociales y
políticas en los resultados del estudio del comportamiento según los planteamientos de
esta escuela. John Dewey (1859-1952), fundó el primer laboratorio en estados unidos, el
cual dio a conocer mayormente el funcionalismo. Se aplicó en diferentes ámbitos:
educativo, empresarial, laboratorio y en las aulas de clase.

Reflexología

Iván Pavlov (1848-1936), fisiólogo y farmacólogo de profesión inició esta escuela


basado en estudios realizados sobre la neurofisiología y su influencia en la conducta.
Esta motivación lo llevó a proponer que en la psicología es importante el estudio
experimental del sistema nervioso y sus reacciones, que se presentan en forma de
respuesta o conducta en los seres humanos. Además, en su teoría determinó la
combinación de reflejos que se dan en el organismo como la forma de comportamiento
del hombre considerado animal superior. Bechterev, Sechenov y Smirnov, son
identificados como importantes representantes de esta escuela.

Asociacionismo

Hartley, A. Bain, T. Brown, han planteado y defendido que todo tipo de


experiencias en el ser humano son reducidas a la asociación. Los sentidos y las
sensaciones complejas que en oportunidades no se pueden directamente sentir, son
sencillamente asociaciones. En la mente se encuentran fuerzas similares a las presentes
en el mundo físico: las leyes o principios de la asociación

Según Lino Iglesias (2009), “ la teoría asociacionista parte de que relacionamos


ciertas cosas en la memoria, en el pensamiento y en toda la vida mental, simplemente
porque en nuestra experiencia original de las mismas se presentan vinculadas; y puesto
que nuestros primeros encuentros con las cosas tienen lugar a través de los sentidos, los
asociacionistas sostienen que toda la complejidad de la vida mental puede reducirse a
las impresiones sensoriales, es decir, a los componentes elementales de la conciencia en
su vinculación con la experiencia”.

Behaviorismo o Conductismo

John B. Watson (1878-1958), considera la Psicología como el estudio de la


conducta observable y medible, como resultado de la influencia de un estímulo y como
consecuencia se emite una respuesta. El objeto de estudio que posee esta escuela se
refiere al estudio de la conducta en el espacio estímulo-respuesta. Para Watson el
concepto de mente y conciencia son una magia o superstición, dado a la imposibilidad
de localizarla y poderla medir. Plantea que la conducta es observable y medible (E-R).
La Reflexología Rusa fue una buena inspiración en su teoría. La corriente conductista
ha defendido la idea del método científico y gracias a Wundt quien hace volver a la
ciencia al espacio psicológico. Los principales exponentes son Pavlov, Watson y
skiner, quienes han planteado el conductismo clásico y operante.
Neo-conductismo

B.F.Skinner (1904), es considerado el creador del Conductismo y mantuvo una


preocupación sobre la parte experimental y objetiva en el análisis de la conducta. A este
investigador se le atribuye la asignación del término Conducta Operante, que estudia
como el estímulo opera en el medio ambiente y no importa el estímulo que produjo una
respuesta. El esquema E-R lo replantea y presenta E-O-R, siendo O el organismo que
recibe el estimulo y quien da las respuestas.

La Gestalt

Max Wertheimer (1880-1943) desarrolló una teoría sobre la percepción y el


aprendizaje. Plantea cómo el organismo no reacciona con respuestas aisladas a un
estímulo único, sino que responde a una totalidad, a una configuración compleja de
estimulaciones.

La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, que se dio en


Alemania a principios del siglo XX. Las personas de mayor reconocimiento en este
estudio son Max Wertheimer, Wolfgang Kohler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. El término
Gestalt es alemán y fue Cristian Von Ehrenfels quien lo introdujo, y se asocia como
“forma”, aunque se puede traducir como estructura o creación. A través de los canales
sensoriales- perceptivos o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de
problemas), se realiza una configuración mental de la información basado códigos o
leyes. Se maneja en eta escuela el principio: “El todo es más que la suma de sus
partes”, lo que quiere decir, que la suma de las partes por sí solas no dan comprensión
del funcionamiento mental; es necesario conocer las partes de un todo para poder
incorporar el esquema que se quiere aprehender. Ejemplo: las aletas de un ventilador, el
motor, la base y otros elementos desintegrados del esquema total ventilador, no nos
indica que es el ventilador. Se requiere la integración de las partes para llegar al todo
que es el esquema ventilador.

Los psicólogos iniciadores crearon en la década de 1910 el programa de


investigación de la Gestalt trabajando sobre el movimiento aparente y se dio lugar a la
teoría del Fenómeno Phi, que es una ilusión óptica del cerebro que hace percibir
movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes. La Ley de Pragnanz
(Pregnancia), afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más
simples posibles. Otras leyes propuestas fueron:

-El principio de semejanza: la mente agrupa elementos similares en una forma.


Depende la semejanza de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los
elementos.
-El principio de proximidad: consiste en agrupar parcial o secuencialmente en la
mente los elementos teniendo en cuenta la distancia.
-Principio de Simetría: las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un
solo elemento, en la distancia.
-El Principio de continuidad: se perciben los elementos continuos aunque estén
interrumpidos entre sí. Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a
agruparse juntos como parte de un modelo. O sea, se perciben como continuos los
elementos así estén interrumpidos.
-El Principio de dirección común: los elementos se perciben como una figura así
parezca que son un patrón que va en la misma dirección.
-El Principio de simplicidad: Los campos perceptuales individuales son organizados
con atributos simples y regulares y tienen a formas buenas.
- El Principio de la relación figura y fondo: El cerebro no interpreta a la vez la figura
y la forma, todo depende de la percepción del objeto que será la imagen que se va a
observar.
-El principio de igualdad y equivalencia: cuando se presentan elementos de
diferentes clases, generalmente se tiende a agrupar esos elementos con los iguales. Si las
desigualdades son según el color, entonces el efecto suele ser más extraordinario que
en la forma.
-Principio del cerramiento: Las líneas que circundan una superficie son captadas más
fácilmente como unidad o figura, que aquellas otras que se unen entre sí. Las
circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento. Esta
nueva ley parece ser operativa porque señala el hecho de quelas líneas rectas paralelas
forman grupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan peor un espacio.

Psicoanálisis
Sigmund Freud (1856-1939), fue el creador del paradigma psicoanalítico,
contemplando dos hipótesis: la existencia de inconsciente y la determinación psíquica
de los trastornos neuróticos. El objeto de estudio del psicoanálisis es la exploración del
inconsciente a través de una regla fundamental denominada asociación libre.
También plantea que gran parte del comportamiento humano esta direccionado por
motivos y deseos inconscientes (libido e inconsciencia). Así mismo, Freud plantea un
modelo del aparato psíquico dividido en tres sistemas: consciente, preconsciente e
inconsciente. En el año de 1923, estructuralmente divide el psiquismo en tres instancias:
el ello, el yo y el superyó. Otro aporte fundamental es aplicado la sexualidad humana
incluyendo una sexualidad infantil anterior a la genitalidad adulta. Son tres las fases que
concibió para la sexualidad infantil: la fase oral, fase anal-sádica y fase fálica.

Definiciones:
Consciente: es una condición momentánea que determina las percepciones externas e
internas dentro del conjunto de fenómenos psíquicos.
Inconsciente: corresponde contenidos no presentes en la conciencia actual. Lo
constituye contenidos reprimidos que buscan regresar a la conciencia.
Preconsciente: son contenidos que no están presentes en la conciencia pero pueden
venir en conscientes.

El Ello, abarca todo lo heredado y esta presente en el momento del nacimiento; se


presenta en el inconsciente de una forma clara. Constituye los impulsos o pulsiones más
primitivos, es el motor del pensamiento y del comportamiento humano. Funciona
acorde con el principio del placer y particularmente desconoce las demandas de la
realidad.
El Superyó: representa los pensamientos morales y éticos que imprime la cultura. En su
acción contrarresta al ello.
El Yo: es una parte del ello que se modifica al aproximarse con la realidad y cumple los deseos
y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior y a la vez trata de conciliarse con las
exigencias del superyó.

Psicología Genética
Jean Piaget (1896- 1960), biólogo suizo, a través del estudio de la psicología
evolutiva vio propicio la conexión entre la biología y el conocimiento, creando la
epistemología genética. Se orientó a estudiar las estructuras mentales: la inteligencia y
su desarrollo. Se aplica en educación y en el aprendizaje el trabajo proporcionado por
sus investigaciones.

Psicología Humanista

Abraham Maslow (1908-1970) y Karl Roger, fueron quienes lideraron este


movimiento buscando la reorientación de la psicología, analizando las fuerzas
constructivas de cada individuo en su personalidad y se le debe ayudar a buscar su
equilibrio personal. La psicología humanística tiene mucha relación con la psicología
existencialista la cual busca restablecer el sentido interno de la identidad y de la fuerza
de voluntad.

Psicología Cognitiva

Busca con mucho interés el estudio de los procesos cognoscitivos en su mayor


amplitud, centrando ese interés en la percepción y el pensamiento creador. El estudio va
más allá de estímulos y respuesta y de mayor importancia a la forma como el hombre
percibe interpreta, almacena y recupera la información.

b. Psicología educativa y aprendizaje

La psicología educativa y del aprendizaje incorpora en su acción un tema


central: la naturaleza de los procesos de aprendizaje, desarrollo y las características de
los mecanismos escolares que parecen modularlos (Baquero R., 1994). La psicología
educativa le debe proporcionar al estudiante de educación la construcción de una
estructura teórica, conceptual y metodológica flexible que le permita participaciones
coyunturales y relevantes con otras disciplinas. Los discursos se deben articular
interdisciplinariamente de tal manera que pueda realizar un estudio profundo,
comprensivo e interpretativo de la dimensión psicológica presente en la complejidad de
los procesos educativos, en los escenarios culturales históricos y políticos en los
espacios donde se dispongan.

La psicología educativa está íntimamente relacionada con las características


propias de la psicología, ciencia de la cual proviene. Se generaron expectativas en el
campo educativo, puesto que se creyó que la psicología educativa proporcionaría la
base científica para la solución de los problemas educativos. Sin embargo los problemas
se asociaron a dificultades cognitivas que presentaban interferencia para lograr buenos
aprendizajes (Coll, 1983; Gimeno Sacristán, 1997). En los primeros años del siglo XX
“Thorndike insiste en la necesidad de fundamentar las propuestas educativas sobre los
resultados de la investigación psicológica de carácter experimental y aconseja
desconfiar sistemáticamente de las opiniones pedagógicas que carecen de esa base”.
(Coll, C1983). Tanto la psicología experimental y el apoyo de las teorías del aprendizaje
se convirtieron en la base de la solución de los problemas educativos, que en realidad
apuntaban era a dificultades de aprendizaje.

La educación y la enseñanza o aprendizaje, han sido consideradas como el


discurso psicológico de representación científico. El sujeto construye su desarrollo
personal, intelectual, su yo, a través del desarrollo evolutivo teniendo en cuenta unas
etapas inalterables propias en cada persona que llevan un ritmo muy particular y que se
constituye en las diferencias individuales, según como se llegue y en el tiempo especial
para cada uno (a) y alcanzar su logro. Siempre va de lo más sencillo a lo más complejo,
siguiendo esta directriz evolutiva. “La imagen del sujeto ha sido una construcción
científico-psicológica más que antropológica cultural, social y política” (Gimeno
Sacristán, 2010).

Así mismo a educación es un proceso sociocultural permanente que tiene como


enfoque la formación de la persona en una forma integral

Bases biológicas del aprendizaje

Los seres humanos poseen una disposición natural para aprender siempre y cuando el
sistema nervioso central tenga un funcionamiento en términos de normalidad. Esta
razón determina la capacidad que se tiene de asimilar la información y recopilarla en el
cerebro como un componente que contribuye al desarrollo mental e intelectual y la
utiliza organizadamente cuando la necesita. La información se capta a través de los
sentidos y neurofisiologicamente se lleva la información al cerebro en donde se
interpreta a través de un proceso mental denominado percepción que consiste en la
identificación de los estímulos receptados y que se traducen en respuestas positivas o
negativas, para el caso de los aprendizajes académicos o sistemáticos. La utilización
puede ser de tipo mental cundo se trata de recordar acontecimientos, datos, conceptos; o
puede ser instrumental cuando se refiere a la elaboración de tareas manuales.

El cerebro humano se considera complejo, pues no es fácil comprender los


procesos y los mecanismos implicados en la organización de las funciones cognitivas.
Los procesos fundamentales para el aprendizaje son: la atención, la memoria y l
comunicación.

El aprendizaje es una condición básica en el proceso de desarrollo y maduración


física y psíquica del ser humanos. De esta forma muchos psicólogos lo han considerado
como una condición indispensable para la supervivencia, puesto que permite a cada
persona la adaptación rápida al medio.

La memoria es considerada como el sitio en el cerebro donde se almacena todo


tipo de información ya sea sistemática o espontánea, de tal manera que se puede acceder
a ella en cualquier momento. Podría concluirse con relación al aprendizaje y a la
memoria que no existe un límite o demarcación precisa, porque están estrechamente
relacionados, y es bien difícil que los aprendizajes se incorporen sin la conexión con la
memoria. El afianzamiento de la memoria es un proceso que se presenta después de los
aprendizajes, pero se hace invulnerable siempre y cuando su incorporación se haya
hecho asociadamente y se presente como memoria a largo plazo; de lo contrario los
aprendizajes no desarrollan la memoria ni mucho menos la intelectualidad de la
persona.
El “aprendizaje tiene que ver con el cambio y al mismo tiempo es el cambio”, lo
expresa el biólogo James Zull (1906). Comprender como funciona el cerebro con
relación al aprendizaje de los estudiantes, es muy importante que todo docente lo sepa;
puesto que se justifica para mejorar los estilos de enseñanza. Para que haya aprendizaje
obviamente, hay cambios en el cerebro, por lo tanto la enseñanza debería ser el arte de
cambiar el cerebro. También es importante conocer sobre la plasticidad neuronal,
consistente en la capacidad que el cerebro tiene de modificarse así mismo dando
respuestas a distintas situaciones vitales durante el proceso de adaptación.

Existe a nivel de la cortea cerebral diferentes áreas que posibilitan el aprendizaje


y se resumen en tres las funciones de las áreas corticales: función sensorial, función
integrantita y función motora. Toda la información se recibe sensorialmente, se trasmite
al cerebro vía aferente a través de las neuronas sensoriales, se interpreta a través del
proceso mental: percepción, el cual interpreta la información y se transmite por vía
eferente y a través de las neuronas motoras para formalizar las respuestas,
denominándose este proceso mecanismo cerebral.

Para mantener en actividad el cerebro es conveniente practicar, tener


experiencias, estar en contacto permanente con todas las cosas del medio, que se
presente la oportunidad constante de estar en contacto con la realidad para alimentar la
memoria y el desarrollo intelectual.

David Kolb (2009), en su teoría explica cómo funciona el cerebro durante el


aprendizaje y la adquisición que se logra a través de experiencias concretas, por lo cual
él llama al aprendizaje el aprendizaje experiencial. Consideró que el aprendizaje es un
proceso reflexivo que incluye la parte posterior de la corteza integrativa y la
experiencia concreta proviene de la corteza cerebral. Pero con relación a la experiencia
sensorial no se debe entrar en confusión pues no toda la experiencia sensorial general
aprendizaje. La teoría de Kolb de aprendizaje experiencial ha servido de base a cuatro
estilos de aprendizaje:
Tomado de: Alex Hernández Torres. Universidad de Cajamarca

-Aprendizaje convergente: se aprende a través de la experiencia abstracta y la


experiencia activa.
-Aprendizaje divergente: este tipo de aprendizaje se enfoca a la experiencia concreta y
la observación reflexiva.
-El estilo de asimilación: este tipo de aprendizaje se refiere a la asociación de la
conceptualización abstracta con la observación reflexiva.
-Estilo de aprendizaje con capacidad: se vincula este tipo de aprendizaje con la
experiencia concreta y la experiencia activa.

Definición de aprendizaje

Son muchas las definiciones sobre aprendizaje. Cada autor y según la teoría señala
el aprendizaje en forma diferente y su forma de interpretación se toma desde diferentes
puntos de vista. Puede ser por ejemplo: “un cambio de comportamiento o de conducta,
la forma nueva de adaptarse al medio y a las circunstancias o puede ser al igual, una
experiencia personal que marca las diferencias individuales”.
Así mismo el aprendizaje es la adquisición de conocimientos, habilidades,
valores y actitudes, de manera que hacen posible a través del estudio, la enseñanza o
la experiencia. El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente de la
conducta de un individuo como resultado de la experiencia.

Gagné R., define el aprendizaje como un cambio en la disposición o capacidad


humana que se da a través del tiempo y no puede atribuirse simplemente a los procesos
de desarrollo biológico.

Skinner, lo define como un cambio relativamente permanente en el repertorio


comportamental, que ocurre como resultado de la experiencia.

Kolb, al hablar de aprendizaje se refiere “a un tipo particular de plasticidad neuronal


y un cambio en la eficacia de las conexiones entre las neuronas debido a la experiencia”.

Kimble, explica el aprendizaje como un cambio relativamente permanente estable en


la conducta como resultado de la experiencia y/o la práctica.

Norman, define el aprendizaje como el proceso de adquisición de conocimientos y


habilidades.

El Sistema Límbico

El sistema límbico, actúa como procesador de la información del cerebro interpuesto


entre la información sensorial entrante y la información que sale de tipo motora
(movimientos corporales). La información sensorial no la recibe en forma directa,
puesto que la información que trata es muy bien organizada que se genera en hechos,
recuerdos y las emociones producto de tales hechos.
Tomado de :www.psicoactiva.com/atlas/limbic.htm

Para los docentes es importante conocer el sistema límbico, pues allí donde se
general las emociones, afecto, las acciones de tipo social de cada persona, la forma
de conservación personal y muchas funciones que nos hacer sentir vivos
emocionalmente. Analicemos cuáles son las funciones de esta parte del cerebro.

El sistema límbico desempeña las siguientes funciones:


1. Determina la relación unificada entre el cuerpo y la psiquis
2. El ser humano desarrolla su actividad social en forma adecuada y de acuerdo al
momento que está viviendo.
3. Establece la regulación del carácter
4. Opera en la conducta instintiva de conservación personal y de la especie. Por
ejemplo, cuando ve un peligro huye y al igual cuando tiene hambre busca
comida, cuando siente calor se refresca y así con todo lo implique la
conservación.
5. Regula las funciones viscerales y endocrinas del organismo
6. Interviene en la conducta de vigilia y sueño
7. Forma parte del proceso de atención y excitación
8. Interviene en las reacciones de ira y docilidad
9. Tiene que ver con la conducta sexual.
Tálamo y el Hipotálamo

Son dos estructuras que conforman el sistema límbico y desde el punto de vista
fisiológico son responsables de la memoria, la experiencia y las emociones. El tálamo
recibe todos los impulsos sensoriales, excepto los del olfato y los orienta hacia las áreas
que corresponden en las apropiadas de la corteza. Otra función es la de orientar los
impulsos de una a otra área del cerebro, estableciendo un feedback con el resto de
áreas.
Hipocampo y amígdala
El hipocampo y la amígdala son órganos asociados al procesamiento de nuevas
experiencias y al almacenamiento en memoria permanente. Es aquí donde las
emociones y la experiencia se forman. Es aquí, también, donde se coordinan e integran
nuestros mundos internos y externos. El hipocampo es el punto de ingreso a todo el
sistema límbico. La amígdala se encuentra delante del hipotálamo y está asociada a la
capacidad de retener recuerdos recientes, no duraderos. Se puede afirmar que el
consciente genera nueva información pero debe ser almacenada y procesada en el
sistema límbico para que sea almacenada en memoria permanente.

Amígdala cerebral

Al lado y lado del tálamo se ubica en forma de almendra en el extremo inferior del
hipocampo. Cuando se estimula la amígdala en los animales responden con agresión y
al extraerla esos mismos se vuelven dóciles y no responden de igual forma con rabia
como lo hacían anteriormente. Se vuelven miedosos y no responden sexualmente.

c. Los procesos de aprendizaje, aprendizaje escolar e instrucción

Este punto se coloca en el programa para realizar una reflexión sobre los procesos
de aprendizaje, el rol del docente y la necesidad de ser coherentes con el proceso de
formación en el cual se está inmerso a través de la vinculación en la Facultad de
Educación.
Se han tomado unos estudios realizados y publicados en revistas indexadas, para
que en grupo de tres personas se lean y se presenten los resúmenes de cada tema.

1) http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
07052007000200010&script=sci_arttext
2) http://www.scielo.br/pdf/ensaio/v15n56/a03v1556.pdf

3) http://www.scielo.br/pdf/ccedes/v30n82/02.pdf
UNIDAD No. 1.
Actividades de la primera Unidad

Inicia: Termina:

Apreciados estudiantes, les presento un saludo muy especial y el deseo a todas y todos
de un buen trabajo en esta unidad. A partir de la fecha iniciaremos el desarrollo de las
actividades de aprendizaje correspondientes al programa de Psicología del Aprendizaje.

Para promover el aprendizaje de todos los estudiantes se propone el siguiente Plan de


Actividades:

Leer el tema correspondiente a la Unidad No. 1

-a. Historia del estudio del aprendizaje y los comienzos de la psicología educativa
-b. Bases biológicas del aprendizaje- El sistema límbico
-c. Los procesos de aprendizaje, aprendizaje escolar e instrucción

1. Tareas Unidad No. 1.

-Taller No. 1. Tema a), b): Actividad individual. Tema c): trabajo grupal.

Elabore un organizador gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, diagrama de Venn


u otro) donde represente los principales conceptos analizados en este primer tema.

-Recursos: Se debe elaborar un organizador gráfico en un programa que más conozca y


lo maneje sin dificultad, por ejemplo Microsoft Word, Microsoft Power Point,
CmapTools u otro.

-Taller No. 2. Observe los videos adicionados en las lecturas y envíe una síntesis que
apoye la teoría leída y su concepto personal.
-Taller No. 3. Con base en los estudios realizados y publicados en revistas indexadas
(Scielo), organizar grupos de tres personas. Se debe leer cada estudio y reflexionar
sobre lo expuesto, realizando un informe analítico de lo leído.

___________________

Nohorahelenarojaslosada
Profesora de la Asignatura

Revisión bibliográfica

DELGADO, Ma. Consuelo. Neuroanatomía Estructural y Funcional-Fundamentos.


Neiva, 2002.

AUSUBEL, D. Novak, Josep; Hanesian, H, (1987) Aprendizaje significativo por


recepción y retención en Psicología educativa u n punto de vista cognoscitivo. Trillas
México.

BRUNER, Jerome (1986). La teoría del desarrollo como cultura, en realidad mental y
mundos posibles… Gedisa. España.

ARDILA, Rubén. Psicología del Aprendizaje. México: Siglo XXI. 1970.

Potrebbero piacerti anche