Sei sulla pagina 1di 138
indice | INTRODUCCION GENERAL PRESENTACION DE LA ASIGNATURA Y ORIENTACIONES PARA, PREPARARLA INTRODUCCION 1. UNA ASIGNATURA DENOMINADA ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS. 1.1 Ubicaci6n en el plan de estudios 1.2 Carécter y naturaleza 2. {COMO PREPARARLA? ORIENTACIONES PARA SU ESTUDIO 2.1 Estructura de la asignatura 2.2 Presentacién del manual de estudio | 23 Método de estudio 2.4 Temporalizacion 25 Instruments y herramientas de estudio UNIDAD DIDACTICA I: INTRODUCCION A LA ETICA: | Objetivo General e Introduccién LECCION 1: La ETICA ¥ LOS PRINCIPALES MODELOS ETICOS. OBJETIVOS ¥ ESQUEMA INTRODUCCION 1. 1Qué es la Ftica? 3Qué es la Moral? 1.1. Dos términos distintos y sinénimos ee ea ICA DEONTOLOGIA PUBUCAS 2. sExiste una Gnica Etica? gExiste una Gnica Moral? 2,1. Diversas maneras de fundamentar las cuestiones morales: las corrientes éticas 22. Concepciones teleoldgicas y concepciones deontologicas Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias Lecci6 2: Curstiones Enicas BASICAS: CONCIENCIA, ACCION Y DECISION Oseerivos ¥ esquewa INTRODUCCION 1. La Conciencia Moral 1.1. Nocién y Naturaleza 1.2. Génesis, desarrollo y formacién 2. La Decision 2.1, Naturaleza 22, Discernimiento 23. Opeién fundamental 3. LaAccion 3.1, Naturaleza y estructura 322, Dimensiones de la conducta 33. Responsabilidad Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias LecciON 3: LA MORAL COMO CODIGO DE CONDUCTA: ft VALOR, LOS PRINCIPIOS Y LA NORMA. OBIETIVOS ¥ ESQUEMA INTRODUCCION 1..istemas Normativos y Sociedad 1.1, Funcién de los sistemas normativos 1.2. Diversidad de sistemas normativos 2. EL Valor 2.1. Concepto y fundamentacién de los valores «2.2, Caracteres de los valores 3. Los Principios 3.1. Naturaleza del principio 3.2. Concepto del principio moral y tipologia 38 38 42 a3 45 46 46 47 31 4 54 56 7 58 58 60 2 64 69 70 70 auc 74 B 7 4.1. Concepto y caracteres de las normas 4.2. Necesidad de las normas 4.3. Norma compulsiva frente a norma liberadora Resumen, ejercicios de autoevaluacion y lecturas complementarias Leccion 4: Erica Paivapa, Erica PUBLICA v ETICA Civ: OR|ETVOS Y ESQUEMA INTRODUCCION 1. Etica personal y Etica social 1.1. Moral personal y moral social 12. Diferencias y semejanzas de la Moral personal y la moral social 2. Lo privado frente a lo publico. ética Pablica 2.1. De lo privado a lo pico 22. Etica publica como disci 3. Etica Profesional: una Introduccién 4. Moral civil y Etica de Minimos Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias UNIDAD DIDACTICA IL DERECHO, MORAL Y POLITICA: Objetivo general e introduccién LECCION 5: LA REALIDAD JURIDICA Y EL CONOCIMIENTO DéL DéReCHO: OBjETIVOS ¥ ESQUEMA 1. Los grados del saber 2. Definir y valorar 3. El punto de vista cientifico 4. Aproximacién al concepto de Derecho 5. Las dimensiones basicas del Derecho 6. Validez, eficacia y justicia 7. La independencia conceptual entre validez, eficacia y ju Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias LECCION 6: ORGANIZACION SOCIAL V DERECHO: OBJETIVOS ¥ ESQUEMA Me foliated ace inca v otoNTOLOGIA PEBLICAS 2. El concepto de funcién y sus clases 3. Las funciones del Derecho 3.1. Funcién de control soc 3.2. Funcién de organizacién social 3.3. Funcién de resolucién de conflictos 3.4. Funcién de legitimacién del poder social Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias, LicciON 7: EL DERECHO ¥ LA ETICA PUBLICA: OBJETIVOS Y ESQUEMA INTRODUCCION 1. La relatividad de los valores y el orden jurfdico 2. Moral y Derecho. Algunas formas de relacién 3. Algunas diferencias entre Moral y Derecho 4, La Moral y la validez del Derecho a y el Derecho ios de autoevaluacién y lecturas complementarias LECCION 8: EL DERECHO Y EL PODER POLITICO: OBIETIVOS Y ESQUEMA, 1. Introducci6n: El sentido del Estado de Derecho 2. La formacién del Estado de Derecho 3. El imperio de la ley 4. El Estado liberal de Derecho y el Estado social de Derecho jercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias Resumen, UNIDAD DIDACTICA III: PRINCIPIOS Y VALORES ORIENTADORES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. ETICA PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS: Objetivo general introduecién LecciON 9: Erica PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS: OBJETIVOS Y ESQUEMA 1. Génesis y evoluci6n del concepto de Derechos Humanos 2. Derechos Humanos y Derechos Fundamentales. Distincién conceptual 11 12 123 125 Ww 128 129 31 132 132 133, 136 137 139 140 1" 142 143, 145 146 149 151 153 154 156 2.1. Derechos Humanos y derechos fundamentales desde la perspectiva analitico-hermenéutica 2.1.1. Los Derechos Humanos 2.1.2. Los Derechos Fundamentales 3. ftica Pablica, Derechos Humanos y Derechos Fundamentales 3.1. Etica Publica y Derechos Humanos 3.2. ftica Publica y Derechos Fundamentales Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias Lecex 10: PRINcIPIOS DE ETICA PUBLICA: OBJETIVOS Y ESQUEMA, 1. Los principios éticos fundamentadores de la actividad de las admi- nistraciones paiblicas y de los empleados piblicos 11:1. Los principios generales de la actividad de las administraciones publicas 1.1.1. Los principios constitucionales 111.2. Los principios generales del Estatuto Bésico del Empleado Pablico 1.2. Los principios generales orientadores de la actividad de los empleades pil 2. Analisis de los principios éticos rectores de la actividad de los em- pleados publicos establecidos en el articulo 53 del estatuto Basi co del empleado publico 2.1. Los principios éticos de la actividad de los empleados piblicos y surelaci6n con el Derecho 2.1.1. El principio de respeto a la Constitucién y al resto del ordena- icos de respeto a los Derechos Fundamentales y libertades publicas 2.2, Servicio Pablico e interés general ‘i 2.3, Abuso de poder, nepotismo, conflicto de intereses y salva- guarda del deber de secreto 1 23.1. Abuso de poder 1 2.3.2. Nepotismo 1 2.33. Conflicto de intereses 1 2.3.4, Salvaguarda del deber de secreto 1 ICA Y DEONTOLOGIA POBLICAS 3. Los principios generales de actuacién del Gobierno y de los altos cargos de la Administracién General del Estado 3.1. Los principios basicos del Cédigo de Buen Gobierno Resumen, ejercicios de autoeval .cién y lecturas complementarias UNIDAD DIDACTICA IV: DEONTOLOGIA Y CODIGOS DEONTOLOGICOS: Objetivo general e introduccién LecciON 11: Erica APLICADA Y DEONTOLOGIA: LOS CODIGOS DEONTOLOGICOS; ‘OBIETIVOS Y ESQUEMA INTRODUCCION 1. Qué es la Deontologia? 1.1, De la Etica a la Deontologia 1.2. La codificaci6n de las normas deontolégicas 13, Obligatoriedad de las normas deontolégicas 14, La Deontologia Profesional: una asignatura pendiente 2. Deontologfa de las Profesiones Juridicas 2.1. ;Deontologia o deontologias? La funci6n de los cédigos deonto- logicos 2.2. Principios Deontolégicos comunes a todas las profesiones 23. Algunos cédigos deontol6gicos de las profesiones juridicas 23.1. Cédigo de deontologfa de la abogacia 23.2. Normas deontolégicas de los Registradores 23.3, Normas deontolégicas de los Notarios 2.4. Deontologia juridica y Derechos Humanos Resumen, ejercicios de autoevaluacién y lecturas complementarias LeccION 12: Los OFBERES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS: OBJETIVOS Y ESQUEMA INTRODUCCION * 1. Deontologia de los funcionarios publicos 1, La dimensién ética de los funcionarios Pablicos. Principios morales de actuacién de los funcionarios pu icos 183 184 185 189 191 192 192 192 196 198 201 208 203 206 209 210 212 212 na 217 29 220 220 220 1.2. El deber general de servicio a la comunidad 1.3. Los deberes de los funcionarios publicos 1.31. Los deberes de los altos cargos de la Admi Estado Los deberes de los empleados pu 2. La codificacién de la Etica Pablica. La funcién de los Cédigos de Etica en la conducta pablica 21 La codificacién de la ética publica. a en la conducta pablica 3. Hacia un cédigo Universal de Etica publica Resumen, ejer racién del jos de autoevaluacién y lecturas complementarias LecCION 13: EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES PUBLICOS: OBJETIVOS ¥ ESQUEMA INTRODUCCION 1. La responsa idad de los funcionarios publicos por el incumpli- miento de sus obligaciones 1.1. Responsabilidad Juridica 2. La corrupcién Pablica: Corrupcién politica y administrativa 2. Delimitacién conceptual de la corrupcién yqué se entiende por corrupcién? 2.2. Causas que generan la corrupcién en el desempenio de las funciones publicas 2.2.1. Causas formales 2.2.2. Causas culturales 2.23. Causas personales 2.2.4. Causas materiales 23. Diferentes tipos de corrupcién: corrupcién privada y corrup- ci6n pablica. Corrupcién administrativa y corrupcién politica 23.1. Corrupci6n privada y corrupci6n pablica 23.2. Corrupcién piibl trativa corrupcién politica y corrupcién admi 233. Corrupcién Penal y corrupcién Administrativa 234, Otras tipologias 24, Consecuencias de la corrupcién politica y administrativa 2.4.1. En el aspecto econémico ETICA ¥ DEONTOLOGIA Ft 2.4.2. Consecuencias politicas de la corrupcién del poder pol idad moral en el ejercicio 4. Corrupcién politica y Democracia 5. Cémo afrontar la corrupci6n: propuestas y medidas para atajarla Resumen, ejer GLOSARIO én y lecturas complementarias 262 263 264 267 270 274 279 INTRODUCCION GENERAL ETICA ¥ DFONTOLOGIA Pt Consideramos que, con vistas a erradicar los defectos y corruptelas del ejer- icio del Poder y del funcionamiento de la Administracién Pablica, conviene partir de la instauraci6n de programas de Etica Pdblica que permitan explicar la “funcin de servicio” al interés general de los ciudadanos de la actividad de los funcionarios piblicos. Es precisamente de esta premisa del “servicio” de donde pueden deducirse los criterios a los que debe acomodarse la actuacién de los profesionales de esa funcién publica y de los politicos en general. Y es desde esta concepcién desde la que pueden establecerse los principios de: neutral dad, imparcialidad, integridad, honradez, servicio y dedicaci6n al interés publ co, ete. Por todo ello hemos intentado disear un programa y un material en los que se aborden las principales cuestiones que hoy tiene planteadas la Etica y la Deontologia Pablicas. Toda esta reflexion contenida en el manual se presentara desde el estudio filos6fico del Derecho, de la Politica y de la Deontologia. Hemos optado por organizar todo el temario alrededor de cuatro nicleos tematicos que constitu- yen las Unidades Didcticas y que son: una breve introduccién a la Etica y a la moral; las relaciones entre Derecho, sociedad, ftica y Politica; una reflexién sobre los principios orientadores de la €tica Publica y los Derechos Humanos; y, por dltimo, un estudio introductorio a la Deontologia y a los cédigos deontolé- gicos. Esos nicleos se desarrollan en varias lecciones dentro de cada Unidad. ‘A modo de capitulo preliminar se inicia el libro con una presentacién gene- ral de la asignatura y del manual, acompafiados de unas orientaciones précticas sobre la mejor manera de abordar el estudio y trabajo de la presente obra. Enel resto del manual se encuentra el desarrollo central de la programacién de la asignatura. Cada Unidad Didéctica ha sido redactada por un mismo autor otorgandole una unidad de estilo y una responsabilidad sobre el contenido de la misma. De esta forma ha sido intencién del equipo docente que la unidad temética se haya mantenido unida a una misma pluma y a una misma manera de entender el bloque de lecciones que integran cada Unidad Didctica. Nuestro objetivo tiltimo ha sido y es que la lectura de esta obra sirva para adentrarse en el arduo camino de la reflexién ética en general, y de ética juridi- caen particular, acerca del comportamiento profesional de los administradores piblicos y para facilitar el estudio de esta nueva asignatura. Este es el deseo de los docentes que componemos el equipo responsable de la misma. Rafael Junquera de Estétani PRESENTACION DE LA ASIGNATUR Y ORIENTACIONES PARA PREPARARL. esr $n unten or sri PRESENTACION DE LA ASIGNATURA Y ORIENTACIONES PARA PREPARARLA RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANI Objetivo: itar a los estudiantes las claves de lectura de esta obra y orientarles en reparaci6n del programa de la asignatura ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS Esquema de Desarrollo 1. Una asignatura denominada ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS 1.1. Ubicaci6n en el plan de estudios 1.2, Carécter y naturaleza 2 2Cémo prepararla?: orientaciones para su estudio 2.1.Estructura de la asignatura 2.2. Presentacién del manual de estudio 23, Método de estudio. 24, Temporalizacion 2.5. Instrumentos y herramientas para su preparacion INTRODUCCION Estimado lector 0 lectora y estimado estudiante, en primer lugar sean bien- venidos al estudio y preparacién de esta asignatura. En las paginas que siguen vamos a presentar la asignatura ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS con la final dad de aclarar su significado dentro del Plan de estudios del Graduado en Ciencias Juridicas de las Administraciones Pablicas y de ofrecer algunas orientacio- nes para hacer més faciles la labor y el trabajo del estudiante a distancia, Nuestra tinica preocupacién, como equipo docente, al redactar este apartado dentro de! manual es ofrecerles un instrumento para que este texto sea mas ase- UNED, este apartado acompafaré la soledad de su estudio a distancia y le “acer- card” a nuestra Facultad, a nuestra Universidad y a nosotros como profesores de esta asignatura. Si Vd. es un mero lector 0 estudiante de otra Universidad le ser- Vird como una guia para continuar con su lectura y desbrozarle algo el camino a andar. Pero, tanto en un caso como en otro, pueden prescindir de los consejos y de las orientaciones aqui presentados si tienen su propio método de trabajo que, seguro, podrd ser més itil y préctico para Vds. que el que nosotros les ofre- cemos. A continuacién pasamos a presentarles esta asignatura, 1. UNA ASIGNATURA DENOMINADA ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICA. La asignatura Ftica y Deontofogia Pablicas es una asignatura incluida en la ‘Materia denominada Formacién General y Juridico Basica dentro del plan de estu- dios del Graduado en Ciencias Juridicas de las Administraciones Publicas. Esta materia genérica esta integrada por varias asignaturas que tienen en comin aportar al estudiante unos conocimientos que se consideran formativos genera- les e introductorios a un conocimiento basico del Derecho, de la Ciencia P de la Economia Politica y de la Etica. 1.1. Ubicacién en el plan de estudios Nuestra asignatura como todas las que estan incluidas en esa materia de for- macién general, se encuentra ubicada dentro del primer curso de este Grado. Es una asignatura semestral localizada en el segundo semestre de este primer curso. Asi, no puede dejar de cumplir, podriamos decir que por “exigencias del guién’, un papel de formacién introductoria para los estudios de las Ciencias Jaridicas de las Administraciones Pablicas. En el siguiente epigrafe daremos unas breves pinceladas de su contenido, aclarando cual es su cardcter y naturaleza. 1.2. Cardcter y Naturaleza Se trata de una asignatura de Formacién Bésica de seis créditos segin el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS), y éste es el papel que le toca cumplir dentro del plan de estudios: contribuir a la formacién més genéri- cay complementaria del estudiante que se prepara en las ciencias juridicas de las administraciones. La contribucién de nuestra asignatura en esa formacién generalista se centra en aspectos éticos y deontolégicos, acercando al estudiante al concepto de Etica y relacionéndolo con el Derecho y la Politica, analizando los principios genera- les de la Etica Publica y su posible codificacién, y exponiendo qué se entiende por Deontologfa Profesional, concreténdolo en el campo de la funcién publica. A al Al i il lel lea Rl Rasa aurea 0¢ Est favorecer en nuestros estudiantes la adquisicién de las siguientes competenc + Analizar, comprender y adquirir conocimientos sobre el sentido de la ttic de las principales concepciones de la misma. Conocer, comprender ¢ interpretar los principios y valores constitucion: como concreciones de valores éticos, asi como de los principios que encuentran detras de las declaraciones de Derechos Humanos. + Identificacién, estudio y comprensién de los principios generales y de valores fundamentales de la Etica Publica. - Formacién de una conciencia critica y desarrol mediante la reflexién filoséfica en el an. Cos y éticos de las decisiones publicas. + Relacionar la Etica con la Ciencia Politica y con el Derecho. Desarrollar habilidades de aprendizaje con un alto grado de autono mediante el andlisis y estudio de diferentes modelos éticos. A través del desarrollo de estas competencias pretendemos que el fut profesional de la funcién publica se capacite en el ejercicio de unas actitudes cas imprescindibles para que el ejercicio de dicha funcién proporcione sociedad en general los “bienes” que ella precisa. de la dialéctica ético-juric de los comportamientos jut Tras la brevisima presentacién de la asignatura, en los siguientes epigr vamos a presentar este manual y ofreceremos algunas orientaciones para su j paracién y estudi 2. {COMO PREPARARLA?: ORIENTACIONES PARA SU ESTUDIO Para preparar esta asignatura se recomienda por el equipo docente di misma el presente manual, aunque si bien, como no podria ser menos al tra se de unos estudios universitarios, el estudiante tiene total libertad para pre rar el programa de aquella con los manuales y bibliografia existentes en el n cado. Ahora bien, para facilitar el estudio y el trabajo a distancia del conten de la misma, se ha creido oportuno, y asi viene aconsejado por la propia nor tiva reguladora del Espacio Europeo de Educacin Superior (EES), elaborar material espectfico que responda de manera integra al programa de esta asig tura y a las peculiaridades de los estudios a distancia de la Universidad Naci de Educacién a Distancia 2.1, Estructura de la asignatura La asignatura se estructura en cuatro Unidades Didicticas, cada una de cuales se desarrolla en varias lecciones. Cada Unidad didactica constituye nticleo temético con entidad propia. Estas Unidades son: 1, INTRODUCCION A LA ETICA II DERECHO, MORAL Y POLITICA ETICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS PUBLICA, ETICA PUBLICA Y LOS DERECHOS HUMANOS IV, DEONTOLOGIA Y CODIGOS DEONTOLOGICOS 2.2. Presentacién del manual de estudio Ast estructurada la asignatura, el manual se sistematiza alrededor de esos niicleos teméticos desarrolléndolos en lecciones. Este desarrollo se ha pretendi- do que sea lo més didéctico posible, de ahi que el “mapa” de este texto sea el siguiente: : 1. El Manual esté dividido en UNIDADES DIDACTICAS 2. Cada UNIDAD contiene: “una introduccién a la misma con unos objetivos y un esquema de las lec- iones que la componen - las LECCIONES que desarrollan su nticleo tematico 3, Cada LECCION, a su ver, contiene: = OBJETIVOS que acerquen al estudiante a comprender la finalidad perse- guida con el estudio de la leccién en particular. ~ ESQUEMA GENERAL DE LA LECCION, facilitando su visién de conjunto. ~ EPIGRAFES DESARROLLADOS que constituyen el contenido de la lec- cién, - RESUMEN final del contenido desarrollado en la leccién para fa estudio. - EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION que ayuden al estudiante a evaluar su capacidad de comprensién, = LECTURAS UTILES complementarias que faciliten la ampliacién del con- tenido desarrollado para todos aquellos lectores o estudiantes ma resados en alguna tematica en particular. Estas lecturas son, como su nombre indica, dtiles y no obligatorias. 4. GLOSARIO GLOBAL del manual conteniendo la definicién de algunos tér- minos que pueden resultar no habituales para el lector y que no se encuen- tran en los diccionarios gonéricos de la lengua espafola o bien que, aun encontréndose en los mismos, son de importancia vital para la comprensién del texto 0 de uso muy frecuente en el mismo. 2.3, Método de estudio Para preparar el programa y proceder al estudio de este manual aconsejamos las siguientes estrategias: = COMPRENSION > APRENDIZAJE: Lo més importante es partir de la com- prensién de los contenidos para posteriormente pasar a la memorizacion y el aprendizaje. La asimilacién del significado de lo que se expone en este texto con anterioridad a realizar un esfuerzo memoristico y de estudio es basico por la TS sstrelera de esta materia ¥ su componente filoséfion. eee eee eee ee eee eee ent eee et rere eee er ee ee eee eee eee ee) meet eet eee eer ee et eer ey Rasaet JUNQUERA DE ES nido filos6fico por lo que es importante adaptarse a un lenguaje que tiene né raleza filos6fica y con una idiosincrasia muy diferente al resto de asignaturas integran este Grado. + estudiar con la Guia de estudios: este manual se complementa con la Gute Estudios en la que se contiene el programa oficial de la asignatura y las orie! ciones para su preparacién que servirdn de gran ayuda para la lectura y estu de este material. A través de la Guia tendremos acceso al mapa completo del f grama y podremos visualizar los contenidos de la asignatura en su conjunto, + estudiar por Unidades Didacticas: como ya hemos adelantado, la Ui Didactica constituye el nticleo tematico central del contenido; por tanto lo t practico de cara al estudio es centrarse en las unidades y no en las lecciones. que trabajar Unidad por Unidad més que leccién por leccién. Con ello que mos decir que se siga el siguiente proceso: + primero: hacer una lectura pausada de todas las lecciones que integre Unidad Didactica; (ejemplo: Unidad didéctica nimero I: leemos las lec nes 124) - segundo: centrarse exclusivamente en una lectura de los esquemas, obj vos y restimenes de esas mismas lecciones; (ejemplo: Unidad didac numero I; leemos todos los esquemas, objetivos y restimenes de las ciones 1a 4) + tercero: proceder a la lectura leccién por leccién de la misma Unic subrayando y realizando esquemas de cada una; (ejemplo: Unidad didé ca ntimero I: leemos la lecci6n 1, la subrayamos y hacemos esquemas d misma; asi lo hacemos también con la 2, con la 3 y con la 4) = yen ultimo lugar: proceder al estudio y retencién memoristica de cada cin de la Unidad; (ejemplo: Unidad didactica nimero I: estudiamos la cidn 1, estudiamos la lecci6n 2, estudiamos la leccién 3 y estudiamos la! cién 4) ~ autoevaluacién: una vez que ya hemos procedido al estudio de cada lecc que integra la Unidad Didéctica procedemos a responder a todos los ejercie de autoevaluacién que se encuentran al final de las distintas lecciones que it gran la Unidad Didactica. Estos ejercicios cumplen su finalidad si es el pro estudiante el que busca las soluciones a los mismos una vez respondidas cuestiones, por ello hemos optado por no ofrecer los ejercicios ya resuelt obligando a una practica de “biisqueda de respuestas” que ayude a una me ‘comprensién y asimilacién de los temas. 2.4, Temporalizacion Tomando en consideraci6n que se trata de una asignatura que se imparte el segundo semestre del curso académico se puede seguir la siguiente tempo lizaci6n en la preparacién y estudio de este manual: ET1CAY DEONTOLOGIA PUBLICAS MES DE FEBRERO: - Lectura y estudio de la UNIDAD DIDACTICA ~ Realizacién de los ejercicios de autoevaluacién de los mencionados temas (actividad voluntaria de refuerzo de los conocimientos) ‘MES DE MARZO: ~ Lectura y estudio de la UNIDAD DIDACTICA ~ Realizacién de los ejercicios de autoevaluacién de los mencionados ‘temas (actividad voluntaria de refuerzo de los conacimientos) = Repaso de la Unidad Didéctica | MES DE ABRIL: - Lectura y estudio de la UNIDAD DIDACTICA III. - Realizacion de los ejercicios de autoevaluacién de los menciona- dos temas (actividad voluntaria de refuerzo de los conocimientos) = Repaso de la Unidad Didactica 1 MES DE MAYO: ~ Lectura y estudio de la UNIDAD DIDACTICA IV. ~ Realizacién de los ejercicios de autoevaluacién de los mencionados temas (actividad voluntaria de refuerzo de los conocimientos) ~ Repaso de la Unidad Didactica = Repaso general de todas las Unidades 2.3. Instrumentos y herramientas de estudio Como se ha podido comprobar el manual cuenta con los siguientes instru- mentos y herramientas que facilitan el estudio de las Unidades Didécticas: ~ elementos facilitadores de la “visualizacién" de la problematica de fondo de ‘cada tema: esquemas generales, objetivos e introducciones elementos facilitadores del estudio: resiimenes, ejercicios de autoevalua- ién y glosario ~ elementos facilitadores de la ampliaci6n de conocimientos: lecturas itiles. Junto a este manual y complementéndolo existe la Guia se estudios general de la asignatura, la Guia de Estudios 2* parte (“colgada” en la plataforma virtual del curso), y el curso virtual en la plataforma alF de la UNED. Todos ellos deben de servir de ayuda para el estudio y preparacion de la asignatura, Esperamos y deseamos que con estos instrumentos y herramientas se les haga fécil y ameno el estudio de esta asignatura. UNIDADES DIDACTICAS Raract JUNQUERA DE Est UNIDAD DIDACTICA | INTRODUCCION A LA ETICA OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD El objetivo general de esta Unidad es iniciar al estudiante en el estudic de la Etica, plantedndole las principales cuestiones éticas y desglosandc algunos de los elementos basicos para entenderla. INTRODUCCION GENERAL A LA UNIDAD. En esta primera Unidad Didéctica de Etica y Deontologia Piblicas se pretende introducir al lector en analizar la existencia de “Varias éticas” cuales son los principales modelos éticos. Una vez introducido en el con cepto de Etica y su diversificacién en modelos, se tratargn algunas de consideradas cuestiones éticas basicas, como pueden ser la concienc acci6n y la decisi6n. Posteriormente presentaremos la Moral como unc de los cédigos de conducta que actia en la sociedad para regular comportamientos sociales y servir de mecanismo de control soci mismo tiempo se diferencian tres conceptos: el valor, el principio y norma. Por Gltimo, diversificaremos la Etica en tres ramas: Etica Privada Etica Publica y Etica Civil. Para tratar dichos contenidos se ha estructurado esta Unidad en cuatr lecciones: Leccion 1: LA ETICA Y LOS PRINCIPALES MODELOS ETICOS Leccion 2: CUESTIONES ETICAS BASICAS: CONCIENCIA, ACCION ) DECISION; Leccion 3: LA MORAL COMO CODIGO DE CONDUCTS VALOR, LOS PRINCIPIOS Y LA NORMA; LecciOn 4: ETICA PRIVADA, E PUBLICA, ETICA CIVIL. A Leccion 1 LA ETICA Y LOS PRINCIPALES MODELOS ETICOS RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANI Objetivo general __ Hobjetivo general de esta leccién es llevar al estudiante de la Etica y su diferenciacién con respecto a la Mor le los diversos modelos de fundamentacién ética -onocimient presentandc | Esquema de Desarrollo | INTRODUCCION 1 QUE ES LA ETICA? {QUE ES LA MORAL?: tos y sinénimos | tes éticas 2.2 Concepciones Teleolégicas y concepciones Deontol cree eee eee eee eee ceo eee eee eee eee INTRODUCCION Etica y Moral son dos términos que estamos acostumbrados a emplear y a los que, probablemente, no les damos el contenido adecuado. En nuestra vida coti- diana no es extrafio que utilicemos distintos conceptos, distintas palabras, cuyo significado conocemos mas 0 menos aproximadamente pero cuyo auténtico sen- tido lo tenemos desvirtuado. Esto mismo nos sucede con estos dos términos que van a ocupar estas paginas de reflexi6n. Hablamos de ftica y de Moral indistintamente. Calificamos las conductas de buenas y malas, de justas e injustas, de legales ¢ ilegales, de legitimas e ilegitimas, asi sucesivae indistintamente. Es por ello que, en un ambito académico, convie- rhe emplear un tiempo en aclarar conceptos y precisar términos. Desde esta atalaya vamos a otear el horizonte para intentar delimitar los con- tomos que aparecen ante nuestra vista. Dicha delimitaci6n vamos a llevarla a cabo desde el cuestionamiento continuo. Vamos a plantearnos varias preguntas con intencién de llenar de contenido y de precisar ambos conceptos. Asi, iniciaremos Nuestro trayecto pregunténdonos jqué es la Etica? zqué es la Moral? Posteriormente analizaremos si es posible hablar de Etica 0 de Eticas, de Moral 0 de Morales, en singular o en plural 1. Ques ta Erica? {QUE ES LA Mora? 1.1. Dos términos distintos y sinénimos ‘Como hemos adelantado en la introduccién, estamos acostumbrados a emple- ar estos dos términos como sinénimos, aludiendo indistintamente a la Etica oa la Moral. En caso de hacer alguna distinci6n, se aludea la Etica como a una moral civi no religiosa y a la Moral como a una ética religiosa. Sin embargo, desde estas eas creemos oportuno precisar ambos términos y evitar este error. Siacudimos a la etimologia nos encontramos que cada uno de ambos concep- tos proviene de una palabra distinta: Etica proviene de la palabra griega ethos y moral proviene de la palabra latina mos. Con el término griego ethos se alude a dos ideas: habito y cardcter. Las dos, en sentido amplio, podrian traducirse como costumbre. Pero, mientras que habito alude a un modo especial de proceder que se adquiere por repeticion de actos iguales o semejantes, el caracter se refiere alo més propio o més peculiar de un ser humano, a su modo de actuar. Por lo tanto, este segundo tiene una mayor connotacién de lo que hoy entendemos por moral. EI témino latino, mos, es una simple traduccién del ethos griego. Etimoldgicamente sacamos una primera conclusi6n: ética y moral son sinonimos que se refieren al modo de actuar de las persona "Ver MALIANDI,R, Bice: concepts y problemas, Buenos Aires, Bibles, 1991, 13-18, Podemos resumirlo en el cuadro siguiente: > HABITO/COSTUMBRE ee CARACTER MOS ETHOS Sin embargo, esta primera aproximacién resulta claramente insuticier Sigamos adelante con nuestro trabajo de precisar esos términos. Si nos adentramos en la Filosofia, como busqueda del saber y como cu tionamiento y reflexién de toda la realidad que nos circunda, podemos < mar que la ética pertenece a la llamada Filosofia practica (juntamente cor filosofia juridica, politica y religiosa). Estamos en el campo del saber practi en el que se insertan cuatro preguntas fundamentales (tabla A): las pregur acerca de la felicidad (filosofia moral), preguntas sobre la justicia (filosé juridica), preguntas sobre el poder (filosofia politica) y preguntas acerca d trascendencia (filosofia religiosa). Ahora bien, en esas cuestiones (felicid justicia, legitimidad y trascendencia) se confunden las cuatro filosofias pré cas (Moral, Derecho, Politica y Religion) y no es tan sencilla su distincidn®. legados a este punto, es légico que nos preguntemos: jla Moral sélo se \ cuestionar sobre la felicidad y no sobre la justicia, sobre el poder o sobr trascendencia? jel Derecho sélo reflexionara sobre la Justicia y no sobre felicidad, el poder 0 lo religioso? gla Politica sélo se preguntard sobre el po y no sobre la Justicia, la felicidad y la esperanza de lo trascendente? \n slo se centraré en la trascendencia y no en la felicidad, el poder Justicia? Evidentemente la respuesta a todas estas preguntas es la misma: N Todas las Filosofias practicas van a reflexionar sobre todos estos aspect aunque cada uno de estos saberes acentuard su estudio en uno de ellos, p no de manera exclusiva y Gnica (tabla B). Asi, el esquema de estos sabe podria representarse en las dos tablas ya referidas: TABLAA: F_ MORAL FELICIDAD FILOSOFIA. F. DERECHO JUSTICIA PRACTICA FE. POLITICA PODER F_RELIGION TRASCENDENCIA, 2 Ver, CORTINA, A, fica minima. nveduccién a le flsofia pees, decimotercers ed, Mac, Tecnes pp. 1720 TABLAB: F. MORAL FELICIDAD F_DERECHO + a, [COR POLITICA | JUSTICIA are F POLITICA, > ‘ PRACTICA PODER F. RELIGION 7 TRASCENDENCIA Sin embargo, hemos hablado de Moral, de Filosofia Moral. No hemos men- cionado la ftica, Dando un paso més vamos a desligar ambos conceptos. 1.2. Dos niveles distintos Podemos decir que Moral y ética aluden a dos niveles distintos. La Moral es el nivel de los cédigos y juicios que intentan regular las conductas concretas de los seres humanos, dictando normas de comportamiento que respondan a la pregunta ;qué debo hacer? Pretende dirigir de manera inmediata el comporta- miento de los hombres y de las mujeres para que leven una vida buena, fel humana. De siempre la Moral ha estado vinculada a la realizaci6n de una exis- tencia feliz, ajustada a normas humanas?. Podemos decir que la Moral alude a las “costumbres y lo vivido por el hombre”. El actuar humano tiende “a encau- zarse y repetirse en habitos y costumbres que quedan regulados. Esa pregunta moral se descompone, 2 su vez, en dos subpreguntas: ;Qué es Jo bueno? y :qué debo hacer’ La primera es la dimensién objetiva de la Moral y la segunda es la dimensién subjetiva de la Moral. La pregunta acerca de lo bueno dirige la conducta hacia la btisqueda del ideal objetivo. Cada sistema de moral dard una respuesta a qué se considera lo bueno, para quiénes se consi- dera bueno y para qué ha de ser bueno. La dimension subjetiva alude a la cohe- rencia de los sujetos gqué debe hacer un sujeto para ser coherente con él mismoz® La Moral es un saber practico, pertenece al mundo de los comportamientos humanos, al “mundo de la vida’. Es un saber que reflexiona sobre la acci6n y la ios, Madrid, Dykinson, 2000p. 72. Vr también: DE LA TORRE, 'UPCO, 2008, p35. ses sent edi, Madi, PS, 199, pp-31-33.Sin ember (CORTINA A, “Preseracion’, en CORTINA, A, Divino, 198, pp. 12. orienta de alguna manera’. Podemos simplificar diciendo que la Moral con en un conjunto de “cédigos, costumbres, maximas, consejos, advertencias, hibiciones y exhortaciones' tacitas o expresas que se dan en una sociedad La Etica implica un cambio de nivel con respecto a la moral, se sittia nivel reflexivo. Se ha dicho que “es la moral pensada”®. Abandonamos el ca de la praxis, del mundo de la practica y entramos en el campo de la Filos Supone una reflexién filoséfica sobre lo moral, sin centrarse en una moral creta de un grupo. Su funcién es dar razones filosGficas del hecho moral’ este segundo nivel ya no se reflexiona de modo inmediato sobre lo que se hacer, sino que se pretende dar razones de las prescripciones morales, fu mentar las normas morales. Se busca responder a la cuestion porqué debo far una conducta determinada? Para la mayoria de autores la Etica nace con la Filosofia Griega, cuando e Su reflexidn hacia el comportamiento humano. Por lo tanto es una dir ion de la Filosofia que se ocupa de lo moral, tiene por objeto “el fenmen la moralidad” vinculado de manera inexorable a la vida de los seres huma Es un saber de expertos, un saber te6rico, sistematizado y disciplinado”, qt funci6n de los filésofos" y que se fija en los fines y valores tiltimos de las a nes. Se ocupa de los siguientes aspectos: de la felicidad, del bien, de las v des, de la raz6n como instrumento de la moralidad, de los senti les, de los valores, de la conciencia moral, de la libertad, y del deber. Todos. analizados desde la perspectiva de que afectan al ser humano en cuantc independientemente de cualquier otra circunstancia y con la pretension d ser monopolizada por nada ni por nadie Podemos recoger esta diferenciacién entre Moral y Etica en el sigui cuadro: = {Qué debo hacer? = {Qué es lo bueno? ORAL = Dirige de modo inmediato la acci6n de los se humanos ~ Conjunto de cédigos, normas de conducta, etc. = Por qué debo hacer? = Por qué es bueno? Q aoe - _Reflexién filosofica sobre lo moral = _ Saber técnico, sistematizado irectrc ca, Madi, Ctra, 1985, 9.31, at, pi2y Deontlogis.» ct p33 eh ‘CORTINA, A, “Presentclrr en CORTINA, A, 10. cit pp. 1-18, es Aunque no es facil diferenciar ambas, llegados a este punto creemos que se ha clarificado bastante el reto que nos planteébamos al comenzar este tema: la Moral dicta las normas orientandome en lo que debo hacer y la Etica argumen- ta por qué debo seguir un determinado comportamiento u otro distinto. Podemos tomar las palabras clarificadoras de Maliandi cuando dice: “no es lo mismo un “moralista’, 0 predicador de normas, que un investigador de tales normas, esforzado en fundamentarlas”™. El investigador al que se refiere se la Etica. ‘Ahora bien, a lo largo de los pérrafos anteriores nos hemos referido en varias ocasiones a “cada” sistema moral, alas distintas respuestas morales y éticas, etc. Asi cabe preguntarnos ahora si hay que hablar de Etica en singular o en plural (€ticas), lo mismo con respecto a la Moral. 2. gBxIsTe UNA ONICA ETICA? JENISTE UNA UNICA MORAL? Al definir la Moral como un cédigo de normas o de directrices de conducta, nos topamos con que no existe un ‘inico cédigo sino que existen varios. Las dis tintas culturas, las distintas civilizaciones, las distintas r , tienen su propio cédigo moral, su Moral. Por tanto, debemos responder que no existe una Unica Moral sino que habria que hablar de la existencia de varias Morales. Sin embargo, al tratar de la Etica, si ésta es un saber filoséfico, puede pare- cernos que tiene vocacién de universalidad y unicidad, por lo tanto, no pod! concebirse mas que una Gnica Filosofia Moral. Efectivamente se habla de la Etica, de la Filosofia Moral, siempre en singular, igual que hacemos cuando nos referimos a cualquiera de las ramas de la Filosofia. Pero la respuesta a la cues tidn filoséfica, spor qué debemos realizar una conducta moral determinadat, no es tinica, fs decir, la fundamentacién en la que asentemos la Moral puede ser y, de hecho, es diversa. ésta es la raz6n que nos lleva a responder a la pregunta del epigrafe de una manera negativa: no existe una Gnica fica. Tendremos que hablar de Eticas (en plural) 0, mejor, de corrientes éticas. 2.1. Diversas maneras de fundamentar las cuestiones morales: las corrientes éticas Si partimos desde los orfgenes de la Filosofia, podemos constatar que exis ten diversas maneras de argumentar y de fundamentar las cuestiones morales a Io largo de la historia. Siguiendo al profesor De la Torre haremos un breve reco- rrido por distintos autores y corrientes". ‘GRECIA CLASICA. En la Grecia clasica nos encontramos a los tres grandes MALIANDI, R fis: concepts. et °8 Sobre ext breve historia dels om ELA TORRE 1, Flic y.. it, pp. 74105: y Drontologs... ci rites écas not glares por el splendid e552. filésofos por excelencia: Sécrates, Platén y Arist6teles. Socrates es un permanente buscador de la verdad. Sus intentos se dirige a la definicion de la virtud, estableciendo los criterios racionales que nos Ik varén a la verdadera virtud. Una vez que se conoce ésta, no es posible obrz mal. Si algtn ser humano realiza el mal es por pura ignorancia (“intelectui lismo moral”), Plat6n defiende que la moral (la bondad) es el auténtico motor del indiv duo y de la sociedad. La bondad viene dada por la capacidad de compart una vida en comin. El hombre bueno es el que se desarrolla dentro de un sociedad/Estado bueno. La organizacién social es la encargada de formar en bondad y en la justicia a sus integrantes. De ahi que se defienda que el gobe nante debe de ser el filésofo porque es el que est preparado en la conter placién de lo abstracto y tiene un conocimiento més cierto de lo buen inmutable para cualquier persona y sociedad. Para Arist6teles, lo bueno es aquello hacia lo que tienden de manera nate ral todas las cosas y los seres. La bondad viene dada por obrar de acuerdo co la naturaleza. Cada ser deberd cumplir su funcién propia. El hombre obrar correctamente si obra conforme a su raz6n, deliberando acerca de las virt des como un modo de llegar a ser felices. La felicidad es el fin ultimo del se humano y la moralidad consistiré en adquirir aquellas virtudes que nos cor ducen a la felicidad. HEDONISMO. El hedonismo es otra corriente que considera que el se humano tiende a la felicidad, pero entendida como placer fisico y ausenci de dolor. La Moral ayuda al hombre a buscar el mayor placer posible. ESTOICISMO. En el extremo contrario se encuentran las Corrientes esto cas para las que la felicidad se encuentra en la paz interior. Esa felicidad s logra viviendo conforme a la naturaleza, a la Razén y luchando contra la pasiones. S. AGUSTIN y STO. TOMAS. Para Agustin de Hipona también la felicidad e el fin dltimo de la actividad humana. Esa felicidad s6lo se encuentra en Dio: Por tanto, la felicidad completa solo es posible en otra vida futura y defini vai la vida eterna. La ley divina nos indica a todos los seres como debemo actuar. Siguiendo esta tradicién, Tomas de Aquino defiende que la Mora debe de influir para que las leyes humanas se ajusten a las leyes naturales. E ser humano obrard bien moralmente si actia cumpliendo la ley establecid: por Dios para toda la naturaleza, siguiendo la ley natural que no es mas qué la aplicacién de la ley eterna por el ser humano. ETICA DE LOS SENTIMIENTOS. Hume, entiende que son los sentimiento: los que nos marcan lo bueno y lo malo, la aprobacién y la desaprobacién de jento. La razén no puede orientarnos acerca del bien y de mal, es el sentimiento el que fundamenta la decisién moral, el comporta- miento a realizar. FORMALISMO KANTIANO. Para Kant la actitud moral no es la busqueda de la felicidad sino el cumplimiento del deber. La bondad de un comportamiento no se determina por el propio comportamiento ni por las consecuencias 0 fines del mismo, sino porque se acta movidos por el sentido de cumplir el deber de acatar la norma moral. Lo importante es el sentimiento de acatar este deber. Una persona actuard bien moralmente ayudando a su vecino no porque bien actuando de esa manera, sino porque considere que es su deber aarlo y por lo tanto lo cumple. Junto con este concepto de deber, hay otros elementos que son fundamentos de la moral kantiana: la universalidad, la nomia y la dignidad de las personas. Asi el deber moral se basa en que nu ‘comportamiento lo realizamos porque somos capaces de darnos nuestras pro- pias normas de actuacién (autonom/a), que son las que querriamos para todos los demas (universalidad) y porque respetamos alos seres humanos y no los uti- lizamos como medios para otros fines (dignidad). Se ha senalado que una de las caracteristicas de la Moral kantiana es que se trata de un sistema formal porque 1no prescribe ningiin contenido moral sino que indica simplemente la forma de la actuaci6n (por respeto al deber). imo de bondad es que se obtenga la mayor fe mayor ntimero de sujetos. El objetivo del actuar humano es la maximizacién del placer. El valor de una acci6n viene dado por las consecuencias de la misma: a mayor placer mas valor. ETICA MATERIAL DE LOS VALORES. Surge como una respuesta a la moral kan- tiana, intentando dotar de contenido a la moral. Los valores son “maneras de ser las cosas”. Los valores serdn los indicadores de la moralidad de una accién. E| valor es algo que merece ser elegido, preferido y es captado por la “intui ‘emocional’, no por la razén. Un comportamiento responde a la bondad moral porque es “valioso”. Se precisa de la existencia de un sujeto dotado de intuicién ‘emocional que capte las cualidades (valores) de una cosa o accién para que pueda proceder a su valoracién. ETICAS SOCIALISTAS. Se prioriza la justicia igualitaria para liberar de la miseria a un ‘gran niimero de personas. Este es el criterio de moralidad: que se actée para lograr la i Se proponen refor- mas y cambios ide los textos bcos: Rom, 21:2 Co. 1, 1291 Cor. 8y Rom. > Sobre esta brevsima introducion histories vr: GOMEZ, C, “Conciencle Mor on fica, Tercera ed) no, 200, pp 1-20. "20 CORTINA. (in), 10 Raraet JUNQ) oe Est Rar Junin ‘cumplimiento formal de los dictados de la norma moral. Para el segundo la s cién la debe de buscar el propio sujeto en su interior. Los dos intentan bu: soluciones a las siguientes cuestiones: Como se ha de actuar cuando la c iencia duda si existe una norma moral y las opiniones de los autores son gentes? ;Basta con seguir la opinién probable o es preciso seguir la més seg Dentro de los sistemas objetivos podemos distinguir cuatro corrientes: a) El Tuciorismo absoluto afirma que basta que exista una minima probabi sobre la existencia de una ley para estar obligados al cumplimiento d misma. b) El Tuciorismo mitigado: la conciencia deberia conformarse siempre co! opinion probable que propone la ley. ©) El Proba ¢ la opinion mas probabl smo que acepta simplemente la probable. d) El Compensacionismo: mantiene que el riesgo de infringir una norma m de la que se duda quede compensada por razones proporcionadas a quebranto material de la ley moral en contra De los sistemas que defienden la propia subjetividad se pueden diferen tres corrientes: a) EI Laxismo: el sujeto moral puede verse liberado de cumplir una nor moral por el mero hecho de que exista alguna opinién que manteng: total libertad para actuar. ») El Probabilismo: Doctrina conforme a la cual, en la calificacién de bonda alicia de los actos humanos, se puede seguir licitamente y con seguric opinién probable, en contraposicion de la més probabl ©) El Equiprobabilismo: cuando se esté en estado de duda por la presencia dos opiniones probables opuestas, prevalece la ley (la norma) si ésta | cierta y se duda de que haya cesado, y que prevalece la libertad cuando duda de que la ley exista Estas son las distintas vertientes de aquellos dos sistemas morales que ints tan responder a la cuestién de cémo se debe actuar cuando la conciencia conoce claramente qué norma moral aplicar para que gufe nuestra acci6n. Ah« bien zqué se entiende por conciencia? Siguiendo al profesor de la Torre podemos sistematizar las distintas nocior de la conciencia moral’ en las siguientes: = Conciencia como intimidad, La conciencia es el lugar intimo donde optam por el bien o por el mal. Es a lo que se refieren distintas culturas cuando habl del “corazén" del ser humano, del “espiritu”. ~ Conciencia como sensibilidad. Es la sensi res morales. lidad de la persona hacia los va 4 Ovkinson, 200, pp 208.208 y DELA ‘WO tie toe, 1CA-Y DEONTOLOGIA PUBLICAS = Conciencia como actitud psicoldgica. Es una actitud de la psique que nos hace estar despiertos, atentos, darnos cuenta de lo que ocurte, captar la realidad. = Conciencia como elemento cognoscitivo. Nos hace saber si hemos realiza- do una accién 0 no. A este terreno pertenece el recuerdo que nos permite + presente algo que ha ocurrido. es Conctenca como uit a eapacidad de discernit entre fo bueno Io malo, Se ha dicho que la conciencia es norma préxima de moralidad, nos “aqui y ahora lo que concretamente podemos y debemos hacer, las normas y criterios a aplicar en esta situaci6n’. : = Conciencia como norma de moralidad. Es la instancia de autodeterminacién normativa de la personalidad. Toda norma para ser vinculante debe de ser acep~ tada como tal por el sujeto. Pero no se debe de reducir la conciencia ala simple autorregulacidn subjetiva, se requiere un conocimiento objetivo (“conocemos igo” pero “alguien” es quien “conoce”). ee conciencla como habit Es el resultado dela repeticién de unos actos que se convierten en habitos (actitudes). Se hace referencia a la internalizacién pro- funda realizada mediante la sintesis personal de las valoraciones recibidas. En la tabla que sigue quedan reflejadas las distintas nociones. NOCIONES DE CONCIENCIA, wnaad | vestaies | 42684, | cognosetvded | jueio wate agar Dips |, intimo | hacia tos atentos, saber discernir | autorregulacion | actinudes Li valores: opcion Otros autores consideran que con la palabra conciencia expresamos dos conceptos de naturaleza diversa (como hemos visto anteriormente): a- ser conscientes; y b- ser responsables. E| primero alude a la naturaleza psicoldgica de Ja conciencia y el segundo a la naturaleza moral de la misma’ La conciencia psicoldgica consiste en ser consciente. Darse cuenta de las acciones y situaciones, de la propia existencia, del propio ser. En este campo psicolégico se ha dicho que la conciencia no es una funcion del ser humano, es su propia estructura de ser vivo consciente. Fs una conciencia-estimonio (atestigua la propia existencia) y no imperativa (meramente constatadora de la realidad, de la existencia). La conciencia moral presupone la conciencia psicoldgica. Se ha dicho que la conciencia moral aflade a la conciencia psicologica el aspecto de compro- miso. Fs una conciencia-juez (valora las acciones y comportamientos) e impe- rativa (se orienta a la accién, a construir un proyecto de vida y tiene cardcter de obligacién, ordena una determinada conducta). VIDAL My Morale, 9502, Raraet JUnquera oe Esti Rae Jun quien ot sre Hasta aqui hemos presentado diversas nociones de conciencia. Cada u! de ellas ha acentuado un elemento u otro, pero si compaginamos todas n zproximarén mejor a un concepto més acertado de conciencia. Desde es ‘combinacién podemos entender la conciencia moral como un dictamen q emite la inteligencia tras enjuiciar 0 valorar la acci6n a realizar mediante la co frontacién con los principios morales de ese actuar y que tiene por finalidad gu nuestros propios actos. 1.2. Génesis, desarrollo y formacién Cuando nos planteamos la génesis de la conciencia moral en el ser hum no, podemos hacerlo siguiendo dos vias alternativas: atendiendo al surg miento del fenémeno moral en la humanidad en su conjunto (filogénesis) atendiendo al surgimiento de la moralidad en el individuo (ontogénesis) osotros nos interesa en este momento el aspecto individual. Siguiendo al profesor Vidal vamos a presentar esquematicamente las di tintas explicaciones ontogenéticas de la conciencia moral™: EXPLICACION BIOLOGISTA. Se reduce la vida moral al mundo de lo biol gico. Ahora bien, esa estructura biolégica de la que nace la moral puede ser | estructura especifica de la especie humana o puede ser compartida con otre especies. Asi habré autores que consideren que lo moral no es una realida Propiamente humana. Muchos de estos autores consideran que la génesis de hecho moral hay que situarla dentro de las teorias evolucionistas. La concier cla moral surge en el individu humano por su capacidad para aceptar la info maci6n transmitida socialmente. Esta capacidad se manifiesta por la exister ia, dentro de nuestra mente, de los llamados sistemas de apuntalamiento d la autoridad que facilitan la aparicin de ciertas creencias y convicciones. EXPLICACION SOCIOLOGISTA. La conciencia moral es un mecanismo d adaptacién social, que surge como equilibrio entre el egofsmo individual y « interés social. El ser humano que vive en sociedad recibe de ella un sistema d valores morales que acepta. La fuerza vinculante de esas valoraciones proc de de la presion soci EXPLICACION FREUDIANA. Freud diferencia la vida psfquica en tres in: tancias: ello, superyo y yo. El ello es la parte de lo inconsciente, donde radica las pulsiones, deseos, impulsos irracionales. Es la parte mas primitiva. El yo ¢ la fuente de los instintos de autoafirmacién y agresién. Es el sentido de un mismo. El superyo es el lugar de la conciencia moral. Es la instancia que sust tuye a los padres (como autoridad dictatorial) y vigila, dirige y amenaza al yc Aqui nace el deber imperativo, el sentimiento de culpabilidad y la infeliciday humana, La conciencia moral es la capacidad para realizar la autoevaluaci6n la critica y el reproche. “ Ibidem, pp. 525-536. EXPLICACION DEL EQUILIBRIO PSICO-SOCIAL. Se basa en el equilibrio ‘que consiste en un proceso de todo ser vivo que rige los intercambios de los dividuos con el ambiente. E! sujeto individual llega a la autonomia moral a través del intercambio con el grupo social. Este intercambio pasa por tres fases: sumisién, respeto y mutua cooperacién. EXPLICACION CONDUCTISTA. La moral es algo ambiental. No existe la auto- noma moral. La moral se encuentra en el ambiente. Se introduce en el indivi duo a través de los refuerzos. El ambiente crea unos condicionantes para indu- ren los individuos unos comportamientos determinados. Estas cinco explicaciones quedan recogidas en la tabla siguiente: ONTOGENESIS DE LA CONCIENCIA freudiana | — equilibracion | conductista superyo | intercambio wetusrece) ambientales Estas explica icadas por ser demasiado teéricas y no basa- das en datos empiticos. En contraposici6n a ellas algunos autores defienden que “el sujeto moral queda constituido cuando adquiere conciencia de subjet vidad, cuando se relaciona con los demés en clave de reciprocidad y cuando se hace cargo de la realidad social en términos de compromiso social”. En conse- cuencia, el mundo moral se organiza alrededor de tres ejes: “el "yo" 0 la res- ponsabilidad, el “otro” o la relacion de reciprocidad, y la “estructura” o el “com- promiso social” Por otra parte se puede constatar que el desarrollo de la conciencia moral se ha tomado del juicio moral. Lo tradicional ha sido acudir a Piaget que distinguia varias etapas en la evolucién o desarrollo de la conciencia moral en el individuo: ‘a etapa de la anomia (premoral) en que el individuo (el nifio) no sigue normas o reglas; b- etapa heterénoma en que se aceptan las normas coercitivas impues- tas por la autoridad (constituida por los adultos); ¢- etapa intermedia en que no se obedece a la autoridad sino a la norma en si misma que se aplica mediante la raz6n; d- etapa aut6noma, en la que se contemplan las normas como fruto de tun acuerdo tacito entre los miembros del grupo; y e- etapa de codificacion de las normas. Otro autor de referencia ha sido Kohlberg, que entiende que en este desarrollo se han dado las siguientes etapas: a- premoral, no se tienen reglas sino apreciaci6n de lo que agrada 0 dafa (se busca lo primero y se evita lo segundo); b- preconvencional, en que se obedece la norma en funcién de! castigo o de la recompensa, pero ya existen reglas y se aprecian; c- convencio- ral, en que el individuo busca el reconacimiento de las personas de su entorno social y que, en un segundo momento, se buscaré mediante el cumplimiento de las normas establecidas por el grupo para mantener el orden; y d- postconven- ional, las normas se siguen porque se las ve como producto de un acue social y se intenta regir por principios que sean validos para cualquier sociec Como ya hemos adelantado, se trata de dos modelos ya tradicionales (Piag, Kohlberg) basados en estudios de hace muchas décadas y que es posible qui Ro respondan a la evolucién de los nuevos individuos que integran nue: sociedad, pero que pueden servirnos como modelos orientativos del desai de la conciencia moral. Son varios los autores" que, basndose en e: modelos, observan una linea de desarrollo que transcurre por las siguier fases:a- anomia; b- heteronomia; c-socionomia; y d- autonomia, Lo vemos e tabla contigua: 7 ETAPAS EVOLUCION DE LA CONCIENCIA get Kohibe = ANOMTA aan 7 ote HETERONOMIA (ORAL AANOMIA en PRECONVENCIONAL HETERONOMIA AUTONOMIA CONVENCIONAL SOCIONOMIA Pe POSTCONVENCIONAL AUTONOMIA Ahora bien, esta conciencia moral no es algo que portan nuestros ger sino que nosotros somos responsables de la misma y debemos formarla. La s lad moral se desarrolla mediante el cultivo y desarrollo personal de valores que fundamenten una vida honrada y justa. No es lo mismo acostu brarse a vivir mintiendo, robando, cometiendo injusticias que vivir desde lav dad, la honradez y la justicia. En un caso conformaremos unos habitos que Ievaran a vivir fuera de la bondad moral, nos habituaremos a vivir lejos de. bondad y desarrollaremos unos comportamientos alejados de los valores ar riormente citados. En el otro caso desarrollaremos habitos justos y honrac que nos haran vivir instalados en la bondad moral. De ahi que sea muy imp tante que en el ejercicio de la funcién publica cuidemos nuestras conducta intentemos actuar correctamente. A veces desdenamos las conductas aparen mente intrascendentes (malas respuestas a los ciudadanos, desidia en nues labor funcionarial, trabajos realizados de cualquier manera, falta de respon bilidad....) y no nos percatamos de que esos comportamientos van contigur do nuestro modo de ser y lentamente van generando unos malos habitos nuestra conducta profesional que pueden llevarnos a otras conductas mas tr cendentes y graves. Incluso configurardn nuestra vida personal en todos s Ambitos. Completando a la conciencia como un elemento basico de la moralidad, presenta el dijo libertad-responsabilidad”. Sin la primera es muy dificil, por decir imposible, que una conducta pueda considerarse moral. Nos sentim Ibidem pp. 545-551 y DE LA TORRE DIAZ Fy ayn Gp 227: y Deol ce. i 2. pre «pines: ‘malay eb al ee ICA DEONTOLOGIA FUBLICAS pelidos a realizar una conducta porque somos libres y podemos Hlevarla a bo 0 no, podemos optar. Y si tomamos una opci6n desde la libertad somos sponsables del camino emprendido. Esa responsabilidad tiene tres momen- \s: decidir, actuar y consentir. En epigrafes posteriores abordaremos el tema de » responsabilidad. Trataremos a continuacién del momento de la decisién, para josteriormente abordar la accién. . La DECISION Decidir implica tomar una opcién para actuar y ser capaces de dar razones 0 undamentar nuestra accién. Como hemos visto anteriormente, para algunos sutores", es un primer momento de la responsabilidad. La auténtica decisién, a que tiene trascendencia desde la moralidad, no es solo una afirmacién o una regacién, un si o un no, consiste en abordar desde la identidad del propio ser .quello que nos mueve a realizar una determinada conducta u otra 2.1. Naturaleza La decisién supone optar entre varias posibilidades de actuaci6n segiin unos Jeterminados criterios. : ‘Se ha venido caracterizando la decisién por varios elementos’ = Un proyecto de futuro. La decisin nos lleva a actuar en el futuro = Una fundamentacién. Existen unos motivos que nos llevan a actuar de una determinada manera - Unos instrumentos, Son los medios a través de los cuales la decision se rea- liza y se hace real el proyecto. - Unos limites, EI sujeto de la decisién no puede sustraerse a unas limitacio- nes dentro de las cuales debe de realizar su conducta. Ahora bien, para decidir en temas importantes y vitales, se sugiere que se tome la decisidn siguiendo las siguientes orientaciones™ + Realizarlo con serenidad ~Analizat y descubrir los sentimientos que se nos producen ante la decision a tomar = Percibir qué sentimientos se nos repiten constantemente ~ Descubrir que los motivos que llevan a la decisin se convierten en crite- rios de un proyecto = Descubrir que la eleccién conlleva una responsabilidad y asumir una iden- tidad del proyecto - Utilizar la raz6n para analizar los pros y contras de las diversas elecciones "ELA TORRE DIAZ, Fa Bea. cl pp, 4024 y Deortologia. iy P33 DDELATORRE DIAZ Fl, Beast p282y Deortolgi. chy p13 "DE LA TORRE DIAZ, F. J. Etica y... €#t. p.242 y Deontologia.., City P- 133. arash JUNQUERA OF ESTEFANE - Emplear técnicas proyectivas. Imaginar, por ejemplo, qué haria otra perso- nna cercana en la misma situacién o imaginar que se esté en los iltimos dias de la vida y analizamos lo que nos hubiera gustado elegir - Analizar las sensaciones que me produce la eleccién, una vez que hemos optado por una alternativa. Pero, no existe un método 0 unos métodos Ginicos para toda decisién y para cualquier modelo ético, sino que los métodos para decidir dependen del modelo ético en que se mueva el sujeto. Asi"®: - El modelo utilitarista y consecuencialista evaltia las decisiones en funcién de su utilidad para las instituciones y para los individuos. El proceso de la deci- si6n consiste, para este modelo, en lo siguiente: elaborar una lista de opcio- nes alternativas, valorar las consecuencias individuales e institucionales de cada opcién, y optar por la alternativa que proporcione mas felicidad al mayor ntimero de individuos. - El modelo deontoldgico analiza las decisiones en funcién de los deberes 0 cumplimiento de las normas morales. El proceso de decidir consiste en comparar las distintas alternativas con una lista de principios morales. La ‘opcién correcta sera la que coincida con el principio considerado mas ele- vado. - El modelo fenomenolégico, para analizar las distintas opciones, parte de tres reglas morales: la ley moral (obra de tal modo que la norma de actuaci6n pueda servir de norma universal), el derecho humano bésico (todo ser humano tiene el derecho a una igual consideracién y respeto) y una regla de oro lactia con los demas como quieras que ellos actiien contigo). Posteriormente se valora el acto a decidir evaluando la competencia del sujeto actuante, la autenticidad del acto (comparandolo con la tabla de valores, de derechos y de principios), se analiza si hay conflicto de princi- pios, se juzga si el acto investigado es correcto y debe hacerse, se juzga sobre las consecuencias buenas del acto, se resuelven los conflictos de ‘consecuencias y, por fin, se relaciona éstas con los principios. - El modelo casuistico aplica dos principios o criterios: el principio del doble efecto 0 del acto voluntario indirecto y el principio del mal menor. El pri- mero es aquél por el cual una accin que produce efectos dafiinos se con- sidera buena por cuanto produce a su vez otro efecto beneficioso. Por tanto, la accién es causa de dos efectos: uno es bueno y el otro malo. Pero, el efecto dafiino aparece como unido indisolublemente al beneficioso, que se considera el principal al ser el que busca el sujeto. De ahi que se le deno- mine también efecto indirecto. Se exige que haya proporcionalidad entre ambos efectos. El tipico ejemplo es cuando para salvar la vida de la madre se sacrifica al feto. El principio del mal menor se aplica cuando la acci6n en ™ DELA TORRE DIAZ, F J, Elica. eit. pp. 245-247. un efecto cualquiera de sus alternativas va a ocasionar siempre un m dafino. En estos casos se aconseja optar por aquél que se considere que es ‘menos perjudicial, para ello debemnos comparar las alternativas, comprobar que infringen principios éticos de igual importancia y que no existe otra salida al conflicto. Sintéticamente, podemos ver los distintos métodos en esta tabl METODOS PARA DECIR Bes Tio Els Bina Uieetas | peongicas | tenomnoltees | cauitias Ld sensey DOBLE EFECTO trode orser | venterepamno | POBLESrECT REGLADE ORO Ahora bien, estamos pensando en acciones individuales, pero la actividad profesional del funcionario pablico tiene lugar dentro de instituciones y orga- rnismos donde la mayor parte de las actividades son cooperativas, es decir, se hacen con otros y repercuten en otros. De ahf que se mantenga que “no basta obrar bien sino que hay que cooperar para institucionalmente (...) realizar bienes y evitar injusticias”"'. EI hecho de actuar “con otros” no nos exime de actuar correctamente desde el punto de vista moral. Podemos cooperar con conduc- tas buenas 0 con conductas malas. A la hora de tomar nuestras decisiones en el campo de la funcién publica deberemos considerar no solo el resultado de nuestra accién individual sino también el de nuestra accién cooperativa. Mas adelante, en el epigrafe 3, trataremos la Accién y all desarrollaremos su conte- nido. Pero, antes vamos a tratar un tema intimamente relacionado con la deci- in: el discernimiento. 2.2. Discer jento Para decidir en conciencia y en profundidad entre varias opciones que se ros presentan para nuestra actuacién hay que pasar por un proceso: el discer- nimiento. Por discernimiento se entiende el proceso “mental por el cual se percibe la diferencia que existe entre varias realidades””. Aqui lo vamos a aplicar al dis cernimiento ético. Cuando nos disponemos a estudiar este discernimiento ético debemos ‘tomar en consideraci6n toda la reflexién teGrica sobre la decisién moral, que se puede dividir en: perspectivas personalistas y perspectivas criticas"®. Las primeras entienden que la decisién moral surge de la autonomia de persona y esa decision se expresa principalmente a través de opciones y act des de la propia persona y no en actos aislados. Asf, el discernimiento ético realiza desde la llamada opcién fundamental"? desde donde se orienta todo comportamiento de la persona. Las segundas parten de las llamadas filosoffas de la sospecha (Marx, Fret etc) y analizan las posibles desviaciones ideol6gicas del juicio ético. Se entic de que la decision moral tiene un componente socio-politico. Frente al carc intimista del discernimiento moral que otras corrientes acentdan, estas pos! ras destacan su funcién social y material. El discernimiento ético buscara dist guir entre las posturas que liberan a los pobres y oprimidos y aquellas que fay recen la opresién del poder”. Pero, para poder estudiar en profundidad el tema de la decision debem conectarlo con el tema de la opcién fundamental 2.3. Opcién fundamental Por la opcién fundamental la persona expresa su decision globalizante con ser. Algo que caracteriza a la persona es su capacidad de tomar decisiones u vez que se ha discernido (“La vida personal es una vida elegida”). Pero si ar lizamos las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra existencia comprot mos que no todas son del mismo calado e importancia: las hay totalmen intrascendentes, las hay mas importantes, las hay muy puntuales y concretas, hay més globalizantes, las hay que afectan a toda nuestra existencia, etc. Desde la misma psicologia se ha defendido la importancia que tiene pa estructurar la personalidad la existencia de una elecci6n fundamental en vida de un individuo. Esa eleccién fundamental consiste en un proyecto gi bal de vida desde el que cobran sentido todas las acciones de ese ser hur no y del que dependen sus decisiones. Ese proyecto constituye lo que den minamos opcién fundamental que representa la orientacién de una vic Aplicado este concepto al mundo moral diremos que es “la intencién globe zante que acompafa a todo el comportamiento moral", intencién cent que se desarrolla en todos los actos morales concretos. Se ha mantenido q se concreta no en actos aislados sino en la actitud del individuo, su “dispo cidn de animo* ante su vida; es la postura que manifiesta el sujeto para rec cionar de determinada manera ante las situaciones que le plantea la existe cia, La responsabilidad de los actos se debe de medir desde la opcién func mental y porque pueden ir configurando determinadas actitudes, pero | er el siguiente epigrae. VIDAL Nl, ora it. 552-57, oder, pp. 57057 ede, 758 2 Ipider. p. 736 deben ser valorados exclusivamente de una manera aislada®, acto por acto. Ahora bien, al tratarse de una decisién global y trascendente de la persona, s6lo apareceré cuando exista una madurez psicol6gica suficiente. Al hablar- se de crisis en la persona se alude al momento de la opcién fundamental. Algunas corrientes defienden el paralelismo entre la aparicién de la crisis de la adolescencia con el momento del planteamiento de la opcién fundamental. Pero la adolescencia puede resultar un momento demasiado prematuro, habria que pensar en momentos evolutivos y criticos posteriores para colocar en ellos el planteamiento del proyecto vital. la decisién se concreta en la accién 0 conducta de los sujetos. Estudiaremos a continuaci6n la accién humana como conducta moral 3, La ACCION La accién de las personas ha sido considerada como la unidad fundamen- tal de Psicologia. Ahora bien, entendida la accién como conducta motivada, se puede definir como la conducta orientada por y hacia un fin®. El prototipo de accién se caracteriza por los siguientes elementos: - Existencia de un fin a conseguir. EI sujeto tiene en su mente ese fin con anterioridad a que comience a actuar - Existencia de un plan. E! sujeto disefia un proceso sistematizado de actua- cién: se establecen unos pasos o etapas que nos dirigen al fin - Esos planes se objetivizan y se materializan en herramientas - EI plan se va evaluando y reestructurando “sobre la marcha” en la conse- cuci6n del fin planteado. 3.1. Naturaleza y Estructura Para algunos autores la conducta moral tiene una estructura comin a todo comportamiento psicolégico y esta constituido por tres factores: cognosciti- vos, afectivos y motivacionales”. Los factores cognoscitivos estan integrados por el hecho de tener concien- cia de uno mismo, por tener conciencia de los demas, por la previsién de las consecuencias de la accién, por el darse y aplicar normas y principios, por poseer convicciones morales, por tener capacidad de pensamiento conjetural, y Por poser coherencia intelectual Los factores aiectivos estén formados por la capacidad de identificarse con lbertad, generosidad (DE LA TORRE DIAZ, Fey ly 258 y Deontologi dn IDAL, My, Mora. et, p- 812 io accion por conduct ° Sobre estos factores ver VIDAL ML, Mora. ly pp. 7071 RRaFaet JUNQUERA De E el otro y su situacién (endopatia), por la capacidad de imitar, por p pudor, remordimiento, y vergilenza, Los factores motivacionales son la dependencia del exterior (d “otros’-heteronomia-}, la aprobacién social, la reciprocidad y la conc moral (autonomia) En la tabla que sigue quedan recogidos todos estos factores que int la estructura del comportamiento psicolégico y, por tanto, del comporta to moral (ss ara bec compoaramiento———— Facores cognosctivas Tavlores atecvos. ~eonclencia de ono = fener conciencie de os donde = proven de las et consecuencias = capacidad de imitar = hee = darse y aplicar normas y = puder a= < oe on prindblee «Reeve, y = edpocded - poseer convicciones ‘vergdenza oe nora = pected do pensamionio conjturl = Coherencia noloctual Desde otro punto de vista, la escoléstica distinguia entre actos del he y actos humanos. Los primeros son los que se realizan sin intervencién voluntad ni de la raz6n, 0 sin intervenir alguna de ellas. Se denominan del hombre porque son realizados por éste pero no alcanzan la catego humanos. Los actos humanos son los que se realizan interviniendo la v tad libre y la raz6n. Son los llamados por otros autores, actos intencional Gnico que interesa en el ambito de la moral es el acto humano. Esta corr hizo un anlisis profundo de todo el desarrollo del acto humano, qi puede sintetizar en los siguientes puntos o fases: se conoce un objeto f entendimiento y se capta como bueno para el sujeto; a continuacién la v tad se dirige hacia el objeto como mera inclinaci6n; posteriormente se d bre por el entendimiento que realmente el objeto es alcanzable por el s y se Convierte en un acto volitivo efectivo; ahora interviene otra vez el e dimiento para, a través de la deliberacién, decidir qué medios mas adecu va 2 emplear; tras la deliberacién, interviene la voluntad para elegir el mas apropiado y se decide a realizar el acto; y la voluntad emite un man rigido a la facultad del sujeto encargada de realizar la acci6n (en la tabla sigue a este pérrafo queda reflejado todo este proceso} PROCESO DEL ACTO HUMANO 1-Se conoce un objeto por el entendimiento 2-se capta como bueno para el sujeto 3+la voluntad se dirige hacia el objeto como mera inclinacién 4-se descubre por el entendimiento que el objeto es alcanzable por el sujeto y se convierte en un acto volitivo efectivo terviene otra vez el entendimiento para, a través de la deliberacién, decidir ‘qué medios més adecuados va a emplear 6-interviene la voluntad para elegir el medio mas apropiado y se decide @ realizar el } acto voluntad emite un mandato dirigido ala facultad del sujeto encargada de rea- lizar la accién Todo este proceso se ha sintetizado en tres momentos: propuesta del fin, deliberacién y decisién™. Pero las acciones del ser humano no son univocas, tienen distintas dimen- siones, y no pueden explicarse solo desde el ambito meramente descriptivo. Hay que analizar lo que esta detrés de su actuar, la intencionalidad, lo que se pretende con la accion. No basta con responder a qué hace el sujeto, sino tam- ién a por qué lo hace. Detrds de la accién se encuentran las ideologias, lah toria, las creencias, las relaciones del sujeto™. A continuacién vamos a analizar las diversas facetas de la accién. 3.2. Dimensiones de la conducta Se habla de que la conducta tiene una dimensién biolégica, una dimension cognitiva, una dimensién evolutiva, una dimensién social y una dimensién ética, Segiin estas dimensiones la accién (conducta) humana tiene una base biol6- sca (se fundamenta en el funcionamiento del cuerpo humano), procede de una elaboracién de la informacién (cognitiva), las estructuras mentales del ser huma- no no son innatas proceden de la interacci6n con el medio (evolutiva), y la con- ducta humana se da dentro de un grupo donde se modela (social). Pero también tiene otra dimensi6n que es la ética. fo este pracesa ver: FERNANDEZ GALIANO, A, Derecho Natural Madd, Ramén Araces, 985, Fer DELA TORRE DIAZ, FJ pp. 228-251 y Deont Rayner JuNqueea oF Es DIMENSIONES DE LA CONDUCTA Bioiagiea Cogitva Evolutva Social aco on Basen corccimonoy | Sareeniainerce | ,S880e0!e8, a neturaleze biolégice recepaién de ‘del medio ambiente bs pre es qroece | ocuine Toga serndeaie imensi6n ética es explicada por la psicologia desde diversas teorfas: la psicoanalitica, la teoria cognitivo-evolutiva y la teoria del aprendizaje. La teorfa psicoanalitica considera que el aspecto fundamental de la conduc: ta moral es el campo emotivo. La afectividad marca la moralidad de los sujetos. EI proceso de moralizacién de las conductas de los individuos viene determi nado por la identificacidn o por el rechazo de la imagen parental. La teor‘a cognitivo-evolutiva sefiala como elemento principal de la moralidad la dimension intelectiva. Lo importante es el juicio o criterio moral. Los proce izantes se producen por un equilibrio entre el individuo y el medio en la. La teoria del aprendizaje (conductismo, por ejemplo) pone como element central de la accién moral la dimensién conductual. El comportamiento mora viene condicionado por determinadas variables que influyen sobre la conductz de los sujetos. La moralizacién se produce por la creaci6n de relaciones entre diversos tipos de variables independientes y la conducta moral como variable dependiente. Manipulando las diversas variables se conseguir una determina. da conducta moral u otra. Cada una de estas teorias destaca una dimensién dentro de la conducta moral. El profesor Marciano Vidal recoge sintéticamente estas tres teorias y las representa en el siguiente cuadro™: WARCOTEGRICO ELA ‘Teoria cognitive Teoria de! conpucTa | Teoria Psicoanalitica evelutiva aprendizaje MORAL Aspect Fundamental de la | Dirensin emetiva Dimension intectva | Dimensin conduct conducta Procesos de Tgonifencibn, romano Taniplbsbn de moralizacién ‘Gealzaccin ds ye a Esbles ‘Método para et estudio de la Ptcor Cinco y de estacistica Sxpernental conducta moral SUVIDAL, My Morale pp 670. nica ¥ BeoNTOLOGIA PLBLICAS No podemos tratar la accién 0 conducta moral sin estudiar la responsabi dad de dicha conducta. 3.3. Responsabi La responsabilidad, para la psicologfa, es un fenémeno interpersonal y social, influida por aspectos motivacionales que marcan el comportamiento de los sujetos. Por tanto, deberemos acudir al campo de las motivaciones para explicar la responsabilidad que tienen los agentes por sus actos. La psicologia ha estudiado el campo de las motivaciones desde figuras meta- foricas, Para algunos autores, las personas cuando emplean juicios de respon- sabilidad (es decir, cuando valoran la responsabilidad de los sujetos por sus acciones) se comportan segtin dos modelos: a- segcin el modelo de la persona endiosada; y b- segin el modelo de la vida como tribunal de justicia, Segin el primer modelo, las personas se consideran con legitimacién para juzgar a los otros y dichos juicios producen sentimientos de ira o de compasion. Ahora bien, la atribucion de la responsabilidad es competencia del individuo (ji moral privado). En el segundo modelo, las actuaciones humanas se enfrentan como si se estuviera ante un tribunal, en el cual se analizan las pruebas para determinar las causas del comportamiento y la responsabilidad, llegando a imponer una sancién 0 una absolucién. La atribucién de responsabilidad se rea~ a en representacion del grupo social, no es algo privado (juicio moral publi co). Los autores que defienden la existencia de estos dos modelos 0 metaforas consideran que en toda sociedad se dan ambos y coexisten o pueden coexistir al mismo tiempo. El primer paradigma se lleva a cabo en las acciones indi les y el sujeto es evaluado por la opcién tomada y por las razones que le lleva~ ron a adoptarla. En el segundo, la opcidn individual no tiene importancia. Los sujetos se atienen a un codigo normativo externo que les sefala lo que deben y no deben de realizar. Lo importante es vivir de acuerdo con las obligaciones que se tienen®. Para la psicologia, todo el actuar humano es explicable en términos de moti- yacién y la atribucién de responsabilidad viene motivada por la necesidad que sentimos de controlar la propia vida y el medio que nos rodea. Atribuyendo res- ponsabilidades se busca control y estabilidad, asf se le considera un medio muy eficaz para controlar el mundo personal". Si sabemos cémo deben comportar- se los demas, conoceremos cémo debe de ser nuestro comportamiento y qué hacer cuando los individuos no se comporten segiin lo esperado. También el ioral 2,200, pp. 930. lvar a cabo a través de sis exrategias: cor {e ia informacion, contol retro Ra DE Est Concepto de responsabilidad nos capacita para enjuiciar a los demés y para decir su comportamiento. Normalmente, se valora la responsabilidad ante una situacién en qu han violado las normas morales aceptadas por el grupo. Pero, esa valora se realiza a través de un juicio. Para algunas corrientes el acto responsabl aquél acto humano que es deliberado y voluntario, razonado y libre. El ju debe recaer sobre este tipo de actos. Pero, :cémo se realiza dicho jui Heider sefiala cinco niveles en la responsabilidad atribuida a las acciones las personas*: - Asociacién: se atribuye responsabilidad a una persona por todos los efe que se vinculen (asocien) a esa persona, a su comportamiento ~ Causalidad! se atribuye responsabilidad a una persona por todo aqu causado por sus actos, porque es la causa de las consecuencias de los 1 mos ~ Previsibilidact el sujeto es responsable atendiendo a las consecuencias | se siguen de las acciones que haya previsto o que debiera de prever. ~ Intencién: solo se atribuye responsabilidad por las acciones intenciona Lo fundamental es la intencién. + Justificabilidad de la motivaci6n: la responsabilidad no se atribuye sol sujeto sino también a los factores ambientales que han influido e1 accién. Se ha distinguido cada nivel en funcién de las respuestas que daria una j sona al defenderse de la atribucién de responsabilidad en cada uno de elle asociacién: “no tuve nada que ver con el asunto”; causalidad: “no lo hice”; idad: “no quise hacerlo"; intenci6n: “fui obligado a hacerlo”; justifica dad: *no fue un acto equivocado o malo’. Ahora bien, cualquier juicio de responsabilidad necesita tomar en consi raci6n los siguientes elementos: alguna conexién entre el agente y el suce tunos principios morales aceptados por quienes juzgan el suceso como perjt ide, 9.18. idem, 918. 2% thidom, p20. idem. 28 28YIDAL, M, Moral. cit. pp. 373.383. mientos, de la afectividad. Un acto humano nunca es puro producto de la inte- ligencia y de la voluntad sin mé 10 que se ve envuelto por las emociones y Jos afectos. £1 elemento cognoscitivo alude al mundo de la razén. Los actos humanos para ser responsables tienen que estar iluminado por la razén, que supone conocimiento de lo que se esta haciendo y de los valores implicados en laaccién. El elemento volitivoes la voluntad que quiere realizar la acci6n, que la convierte en realidad, la “formaliza’. El elemento ejecutivo alude a su realizacién externa. Veamos la tabla: ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO MORALMENTE RESPONSABLE PATICO ‘COGNOSCITIVO ‘VOLITIVO EJECUTIVO | ‘Actos humans ‘estan envuatios por | Conocimiento de lo que | Quorerrealzarla | Realizacién de la femociones y= se esta haciendo ‘accion ‘conducta | atecos | Para otros autores la responsabilidad tiene tres momentos: decidir, actuar y consentie®, En el decidir, el sujeto elige el comportamiento a seguir guia- do por unos motivos. En el actuar el sujeto concreta el producto de su eleccién, de su opcién. En el consentir el agente asume sus actos, los acepta y reconoce como suyos. RESUMEN Conciencia, decision y accién son elementos importantes para valorar desde la ética cualquier comportamiento humano y, en consecuencia, nuestro actuar profesional en la funcién publica. cia moral es el espacio de la coherencia personal, de la funda- mentacién de las propias acciones y decisiones. El término de conciencia puede tener dos significados amplios: como conciencia psicolégica 0 como conciencia moral. Historicamente y de una manera genérica se han distinguido varias eta- pas en la evolucién de la conciencia moral de la humanidad: etapa de! tabi; etapa legalista; etapa de la reciprocidad; etapa de la moralidad social yy etapa de la autonomia moral. Podemos sistematizar las distintas nociones de la conciencia moral en las siguientes: Conciencia como intimidad; conciencia como sensibilidadt conciencia como actitud psicoldgica; conciencia como elemento cognos- vo; conciencia como juicio; conciencia como norma de moralidad: y conciencia como habito. Paul Ricoeur recogide por DE LA TORRE DIAZ, f}, ftea yet, pp. 240-24, RaFAgL JUNQUERA DEE Ahora bien, existen diversas explicaciones ontogenéticas de la apariciér de la conciencia moral en los sujetos: biologista, sociologista, freudiana del equilibrio psico-social, y conductista. Piaget, a su vez, distinguia vari etapas en la evolucién 0 desarrollo de la conciencia moral en el indi duo: a etapa de la anomia; b- etapa heterGnoma; ¢- etapa intermedia; d etapa autonoma; y e- etapa de codificacién de las normas. Otro autor di referencia ha sido Kohlberg, que entiende que en este desarrollo se hat dado las siguientes etapas: a- premoral; b- preconvencional; ¢- convencio nak; y d- postconvencional. La decisién implica tomar una opcién para actuar y ser capaces de dar razone 0 fundamentar nuestra accién. Para algunos autores, es un primer moment de la responsabilidad. Se ha venido caracterizando la decisi6n por varios ele mentos: un proyecto de futuro una fundamentacién; unos instrumentos y uno limites. Para decidir en conciencia y en profundidad entre varias opciones qui se nos presentan para nuestra actuaci6n hay que pasar por un proceso: el dis cernimiento (proceso “mental por el cual se percibe la diferencia que exist entre varias realidades”). Aquflo vamos a aplicar al discernimiento ético. Per decision y discernimiento no pueden entenderse sin la opcién fundamental Por la opcién fundamental la persona expresa su decisién gio! ser. Esa eleccién fundamental consiste en un proyecto global de vida desde e que cobran sentido todas las acciones de ese ser humano y del que depen den sus decisiones. Laaccién se puede definir como la conducta orientada por y hacia un fin. E prototipo de acci6n se caracteriza por los siguientes elementos: existencia de un fin a conseguir; existencia de un plan; esos planes se materializan en herra mientas; y, por dltimo, el plan se va evaluando y reestructurando “sobre | marcha” en la consecucién del fin planteado. Para algunos autores la conducta o accién moral tiene una estructura come a todo comportamiento psicolégico y esta constituido por tres factores: cog noscitivos, afectivos y motivacionales. Desde otro punto de vista, la esc distingufa entre actos del hombre y actos humanos. Laaccién tiene varias dimensiones. Se habla de una dimensién biol6gica, uné dimensién cognitiva, una dimensién evolutiva, una dimensién social y una dimen si6n ética, Un elemento relacionado con la accién es la responsabilidad. La responsabi lidad, para la psicologia, es un fenémeno interpersonal y social, influida por aspectos motivacionales que marcan el comportamiento de los sujetos. La psicologia ha estudiado el campo de las motivaciones desde figuras meta: ‘oricas, Para algunos autores, las personas cuando emplean juicios de res- pPonsabilidad (valoran la responsabilidad de los sujetos por sus acciones) se comportan segtin dos modelos: a- segtin el modelo de la persona endiosads;y bb-segtin el modelo de la vida como tribunal de justcia. oe - —T1tiTtttt ttt eae ICA DEONTOLOGIA FUBLICAS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION Las siguientes cuestiones pretenden ayudar al estudiante en su tarea de preparar el presente material. Se le aconseja que lea detenidamente las, cuestiones planteadas e intente responder por escrito a las mismas. Posteriormente acuda al texto y compruebe sus respuestas en compara- cién con el mismo. Cuestiones: + Seale dos significados amplios del término conciencia ‘+ Indique las etapas de evolucién de la conciencia moral de la humani- dad = :Qué significa que “se encorseta la nocién de conciencia en una visidn legalista”? + sCémo se pueden sistematizar las distintas nociones de conciencia? + Por qué la conciencia “es la propia estructura de ser vivo consciente"? + sDebemos formar nuestra conciencia? Razone la respuesta ‘# Senale los elementos de la decision + sPor qué esté vinculado el discernimiento con la decisién? Razone la respuesta ‘= zEs importante la opcién fundamental? Por qué? Razone la respues- ta + Indique los elementos de la accién + ,Cuéles son los tres momentos en que se sintetiza todo el proceso del acto humanoz * {Qué son las metéforas de la “persona endiosada” y “del tribunal de Justicia”? ‘+ Empareje las siguientes expresiones con los distintos niveles de la responsabilidad atribuida a las acciones de las personas segiin Heider: ~‘no tuve nada que ver con el asunto”: - =n lo hice”: ~*no quise hacerlo”: -“fui obligado a ee oy MSISRBMNABASAABSGAESIGNISAABNOREIAGINSASNAEPSRRONGABOE ‘no fue un acto equivocado o malo”: JUN QUERA DF Es LECTURAS COMPLEMENTARIAS = CORTINA, A. (dir), 10 palabras clave en Etica, (Tercera ed.) Estella, Vert Divino, 2000. ~ DE LA TORRE DIAZ, F. J,, Ftica y Deontologia juridica, Madrid, Dykinso 2000. ~ DE LA TORRE DIAZ, F. J., Deontologia de Abogados, jueces y fiscale Madrid, UPCO, 2008, - REHRAUER, S, “Psicologia de la responsabilidad”, Moralia, 23, 2000, pp. 9-5 = VIDAL, M,, Moral fundamental (Moral de actitudes 1), Madrid, PS, 1990. LeccioN 3 LA MORAL COMO CODIGO DE CONDUCTA: EL VALOR, LOS PRINCIPIOS Y LA NORMA RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANI ivo general El objetivo general de esta leccién es plantear la moral como uno de los codigos normativos que se dan en cualquier sociedad y que sirven para con- trolar los mecanismos de socializaci6n. «a Esquema de Desar INTRODUCCION 1. SIsTEMAS NoRMATIVOS ¥ SociEDAD 12D 2. EL Vator 2.1 Concepto y fundamentacién de los valores 2.2 Caracteres de los valores 3. LOs PriNciPios 3.1 Naturaleza del pr 3.2 Concepto de! 4, Las Noras 4.1 Concepto y caracteres de las normas 4.2 Necesidad de las normas 4.3 Norma compulsiva frente a norm: ‘moral y tipologia ICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS fiosos lo que caracteri iduo humano es precisamente su social .u ser social. Ya Arist6teles definia al ser humano como animal social. La nota esencial, por tanto, definitoria de lo humano es que son seres sociales. Otras tesis acentdan, mas que el rasgo social del ser humano, la nota humana de lo social. Los seres humanos son sociales porque son, precisamente, humanos. Se trata de la otra cara de la misma moneda. La sociedad no es ni mas ni menos que el medio natural de! humano, alli donde se desarrolla, crece, vive, muere. Para él existe una necesidad vital de la sociedad. Cada uno de nosotros necesitamos relacionarnos con los “otros” y a través de esas relaciones satisfacemos nuestras carencias. Dependemos de los otros y ellos dependen de nosotros, les necesi- tamos y nos necesitan. Asi, existe una reciprocidad entre ser necesitado y nece- sitar (yo necesito a los demas pero ellos me necesitan a mi y eso ocurre con todos los miembros del grupo social)’. fsa sociedad, para subsistir y cumplir su funcién con respecto a sus inte- grantes, tiene unos mecanismos que fortalecen y aseguran el funcionamiento del grupo humano. A continuacién veremos cuales son dichos mecanismos. 1, SisreMas NoRMATIVOS ¥ SOCIEDAD, La sociedad, como acabamos de ver, precisa de unas condiciones, mecanis- mos o actitudes que engrasen sus engranajes. Estos son: unidad de accién, coo- peracién e integracién®. Unidad de accién: con esta expresién queremos aludir a la coincidencia de programa entre los miembros del grupo. La mayora de ellos debe de tener una misma intencién al actuar, deben de buscar lo mismo o, por lo menos, un mini- mo de programa comin a todos. Cooperacién: esta actitud implica que todos los integrantes del grupo social ‘mantienen una participaci6n comin en todos aquellos elementos fundamenta- les para la vida social y en la consecucién del programa comin. Integracién: Imprescindible para mantener el grupo social es tener concien- cia de pertenencia, saberse miembro del mismo, Se precisa una minima coinci dencia de pensar, valorar y actuar frente a las necesidades y los objetivos de la colectividad: Consiste en “sentirse” grupo. "ver be CasTRO cl NQUERA D« EstEinn EI papel de estos tres mecanismos es tan fundamental que las sociedades se han armado con unas herramientas que aseguran que el comportamiento humano cumplird esas actitudes. Dichas herramientas son los sistemas de nor- mas © cédigos normativos. En esta tabla quedan reflejados estos mecanismos: ifeeaniemas de funeionamionto de a vide Social UNIDAD DE ACCION | COOPERACION INTEGRACION Mismaintecién a! | Patcpacin comin Sentrse grupo Cédigos normativos 1.1. Funcién de los sistemas normativos Para que se realicen los tres mecanismos se precisa que la vida colectiva cuente con unos determinados cauces de accién. Los grupos solo pueden evi tar el caos si disponen de un sistema de comportamiento social minimamente codificado. Estos cédigos de normas estén siempre presentes en todos los Ambitos del vivir colectivo. El idioma, la religion, la moral, la cortesfa, la acti dad juridica, etc,, cuentan con sus propios cédigos que nos ayudan a compor- tarnos, relacionarnos y entendernos dentro del grupo. Ellos evitan la incerti dumbre y a inseguridad y coordinan las diversas actividades individuales (ver el cuadro inmediatamente anterior). Asi, las normas sociales, los distintos sistemas normativos de la sociedad, son una consecuencia natural de la vida en sociedad y tienen atribuida la funcion de desarrollar un control explicito del comportamiento social. Con ellas se preten- de que el comportamiento humano se realice dentro de una unidad de accién, de una cooperacién y asegurando una integracidn. En conclusién, se pretende proteger al grupo y favorecer que los individuos que lo integran no lo destru- yan con su comportamiento, lo que iria en su propio perjuicio. Pero los distintos sistemas de normas no sdlo pretenden controlar y prote- ger la sociedad y el comportamiento humano sino que, también, buscan orga- nizar la sociedad. Cuando se establecen unas conductas que deben de ser rea- lizadas y se prohiben otras, cuando se regulan unas relaciones y se erigen unas instituciones, cuando se normativiza un lenguaje, cuando se orienta un com- portamiento, cuando se homogeniza una manera de saludar y de circular por la via publica, se esté estructurando y organizando el cuerpo social’. RC Shines 1 et iain dill deel lel | ol Lol TCA Y DFONTOLOGIA 1.2. iversidad de los sistemas normativos La progresiva diversificacién de las actividades dentro de la sociedad (moral, juridica, econdmica, deportiva, politica, etc.) y el proceso de especializacién de las agrupaciones humanas (familiar, mercantil, benéfica, ocio, etc.) han desem- bocado en una multiplicidad de cédigos normativos. Se podria decir que todas las actividades arriba citadas y las distintas agrupaciones humanas tienen su propio cédigo. Asi, existe un cédigo moral, un cédigo econdmico, un codigo juridico, un c6digo deportivo, un cédigo politico, etc. También las familias tie- ren sus propias normas de convivencia, los comerciantes las suyas, las asocia- iones las suyas, etc. Pero, de entre todas ellas, destacan y han destacado histéricamente tres cédigos normativos que son los principales agentes de control y organizacién de la vida social: la Moral, el Derecho y los Usos Sociales. La moral es un cédigo que mira hacia el interior del ser humano. Su finalidad se dirige al interior de la persona, a su conciencia, a sus proyectos, como hemos visto en la leccién dos. El derecho pretende regular las relaciones externas de los humanos, intenta compaginar los distintos intereses en juego. Los usos sociales son normas de comportamiento social, de buenos modales, de educa- cién. En lecciones posteriores, dentro de la Unidad Didéctica Il, se desarrollara mas detenidamente las relaciones entre el Derecho y la Moral. Ena siguiente tabla aparecen recogidos los tres principales sistemas de nor- mas: PRINCIPALES CODIGOS NORMATIVOS MORAL DERECHO. [__USOS SOCIALES Exteriordad Exterioridad eet Interioridad Mucha coactvidad Ross oo Regula émbitos poco trascendentes para la ‘comunidad Poca coactividad Regula ambitos esenciales para la comunidad Una vez vistos los sistemas normativos y la sociedad vamos a pasar a tratar dos instrumentos basicos de la moral, antes de introducirnos en la teoria de la norma. Estos instrumentos son: el valor moral y el principio moral 2.EL Valor £s un término muy empleado en ftica y en Derecho. Constantemente esta- mos aludiendo alos valores. Pero squé son?, smo podemos definirlos?, gcual es su fundamento? Preguntas nada sencillas de responder y que vamos a inten- Rarael JUNQUERA o& Estésas 2.1. Concepto y fundamentacién de los valores En el ambito de la moral, los valores son definidos como “posibilidades d. actuar, de realizarse plenamente, de construirse como persona’ (el obrar con jus ticia, honradez, etc., nos mejora como personas) y, al mismo tiempo, se les cons’ dera como “propiedades o cualidades de los bienes” (el cuadro es bello} Los valores pueden ser definidos desde diversos angulos, segiin la posicis: desde la que partamos. Para esclarecer su concepto, vamos a comenzar diferen ciandolos (siguiendo al profesor Atienza) de los hechos y de la norma. Los hecho son meros acontecimientos y los juicios de hecho son puras descripciones di e308 acontecimientos (ejemplo: Pedro conduce un cache). El juicio de valor con siste en una reflexion valorativa del acontecimiento (Pedro conduce un coch con prudencia). Por otra parte las normas son enunciados que no pretenden da informacién, sino dirigir la accién (ante un seméforo en rojo hay que detenerse) AN definir los valores, no podemos pasar por alto el problema de su funda mentacién, es decir en qué se basan, por qué son importantes. En este sentidc existen, entre otras, dos grandes corrientes fundamentadoras: a- el objetivism« axiologico y b- el subjetivismo axiolégico. a-£l objetivismo axiolégico (Scheler y Hartmann) concibe los valores como esen las puras, objetivas y con validez absoluta que son independientes de la expe riencia de la realidad. Al contrario de la esencia de las cosas, éstas son, los valore: 1no son, sino que valen. Por tanto, tienen una existencia distinta a aquéllas: no sor ‘conociddos sino intuidos a través del sentimiento. Pero se defiende que son autén ticas realidades materiales. b-EI subjetivismo axiol6gico reduce los valores al campo de los deseos o inte reses de los individues. Asi, algo es valioso en la medida en que los sujetos Ic valoran, no dependiendo de lo valorado en si mismo. Se considera la autonomié humana como fuente de todos los valores. No tienen existencia fuera de los suje tos que valoran, Creemos que hay que evitar tanto el puro objetivismo como el mero subjet vismo, los valores tienen ambas dimensiones: pueden ser captados (luego en cierta manera existen fuera de de los individuos que los aprecian) y necesitan un Sujeto que los capte (son subjetivos). Un objeto es bello, pero soy yo el que per- cibo que es bello. En la siguiente tabla se recogen muy esquematicamente estas corrientes: [____ FUNDAMENTACION DE LOS VALORES ae Objetivismo Juridico Subjetivismo Juridico Tos valores existan independientemente de | Las valores solo existen vinoulados a Tos los sujatos sujetos ETIcA DEONTOLOGIA PUBLICAS 2.2. Caracteres de los valores Para mejor conocer qué son los valores vamios a presentar las caracteristicas que se les asigna’, que son: a-Bipolaridad: el valor surge o se manifiesta frente a un “disvalor”, un (bondad-maldad, justicia-injusticia, verdad-mentira, belleza-fealdad, etc.) brJerarquia: se establece una prioridad 0 rango entre ellos dependiendo de las distintas corrientes 0 autores. Por ejemplo para el marxismo prima la jualdad sobre la libertad, para el liberalismo prima la libertad sobre la igualdad. c-Contenido: qué constituye el valor? La respuesta la daré cada sistema ético. Para unos lo esencial seré el placer, para otros el deber, la felicidad interior, laarmonia, lad, etc d-Intuicién: los valores no son como las cosas, entidades materiales, que se pueden apreciar por los sentidos (se ven, se tocan, se huelen, se oyen), aquellos se captan por intuicién, se intuyen por la vivencia y por la expe- riencia de las personas. Ante un hecho injusto notorio, percibimos una sensacion de rebeldia, de sublevacién interior. Es la sensibilidad de los sujetos la que les permite reconocerlos®. e-Perennidad: no cambian, permanecen porque se corresponden con la esen- cia de las cosas. Lo que puede variar es la vivencia que se tenga de ellos, su percepcién. Los valores “estén’, somos nosotros los que, segéin las sensi- bilidades de las diversas épocas y culturas, nos concienciamos ante la cap- tacién de un valor que hasta entonces no habiamos sabido apreciarlo ni percibirlo. Estas son las notas del valor en general, pero si nos referimos al valor en el campo de la moral, los valores morales, podemos destacar unas notas especifi- cas de los mismos’: a-Subjetividad: el valor moral hace referencia a la intencionalidad, ala libertad yal compromiso interno. b-lustificaci6n: el valor moral se autojustifica a s{ mismo. Podriamos decir que se encuentra en la cima de los valores. ‘Mediacién entre valores: el valor moral esté presente en el resto de valores. <-Raz6n de ser de la persona: el valor moral condiciona al ser humano en su realizaci6n personal. Es mas personalizante. ‘También se cita la jerarquizacién (porque el valor moral tiene su propia tabla de jerarquizacion), pero ya hemos comprobado en el listacio anterior que ésta es tuna nota caracteristica de los valores en general, no sélo de los valores mora- tes. io Side, p. 18516 Ver ambi: VIDAL M, Marl inital Merl de etude | Mads, 1990, pp. 167. © No de 6 ext algina posicn que lega ques valores sean intitwos wer: VALCARCEL, A. ”Valor gh CORTINA, A, 10 palabras clave en Ea, Estella EVO, 198, p. Seiad, Sic haees eeanaian_. at, ae ‘Ambos grupos de caracteres quedan recogidos esqueméticamente en « tabla: Caracteristicas de los valores Valor en general ‘Valor moral a Bipolaridad a Subjetividad b- Jerarquia b- Justificacion & Contenido c Mediacién! a Intuicion d- Rezén de ser de la persona e& Perennidad e- (Jerarquizacion) | Lo importante es que sepamos reconocer que existen los valores y que inte mos realizarlos, hacerlos realidad en nuestra existencia. Desde una ética profesi deberemos tener en nuestro horizonte unos valores bas para el funcionario como pueden ser, entre otros: la honestidad, la disponibili Giudadano, la confidencialidad, la profesionalidad, la veracidad, la equidad, etc. Al lado de los valores, la moral cuenta con otros instrumentos 0 herramie son los principios. A continuacién vamos a profundizar en este término. 3. Los Prnainios* Tanto desde el campo de la Moral como del Derecho estamos aludiend manera continua a los principios. Pero, éstos son algo ambiguo y dificil de delir por eso consideramos imprescindible clarificar este término, mas cuando este tratando de los valores y de las normas. Los principios se hallan en la mitad del c no entre ambos. Asi, veremos a continuaci6n qué son los principios y cual es su logia. 3.1. Naturaleza del principio En lineas generales se puede establecer que los principios sefalan aquellas ductas que se consideran valiosas y, por tanto, deben de ser realizadas. En consec ia, sinos ofrecen indicaciones acerca de cudl debe ser el comportamiento adect afirmamos (con la mayoria de la doctrina) que constituyen un tipo de normas genéricas, ya que éstas siempre orientan la accion prescribiendo o prohibiendo al el principio también pretende orientar nuestra accién, "el toma dels princpios se encuentra mas desa forma y ley" en DE CASTRO CID, By (coord, Manual de Teor. et pp. "5 en JUNQUE STEFAN 8 regia ley’ on MARTINEZ MORAN, Ny DE CASTRO Cl iords) Oc En primer lugar, reflexionaremos sobre los rasgos que han sido enumerados por la doctrina como caracterizadores de ellos y que sirven para diferenciarlos del resto de normas. Estos caracteres son los siguientes: a-Los principios son fundamentals, establecen las razones para la accién, los fundamentos de una acci6n. Nos explican el por qué debe realizarse o evi- tarse un determinado comportamiento. Ejemplo de un principio: en caso de duda, se debe favorecer al més débil, asf este principio nos da razones para actuar de una determinada manera: favoreciendo al que se encuentra mas desvalido, el mas débil b-Los principios son generales, prescriben de una manera genérica, marcan el limite que no debe ser traspasado, estableciendo lo que se considera aceptable (globalmente hablando) y lo que no. En el mismo ejemplo ante- rior: s6lo se nos sefiala que hay que favorecer al débil (de una manera genérica) si no tenemos claro cémo resolver un asunto. Los principios no son definitivos o concluyentes, constituyen simples directrices que se consideran éptimas, pueden ser cumplidos en diferen- tes grados. Esa actuacién de favorecer al débil, puede ser cumplida de muchisimas maneras. d-Los principios son normas abiertas que carecen de la determinacién facti- ca, no sabemos nitidamente cuando han de ser aplicadas. En el ejemplo anterior: scudndo hay que favorecer al débil? ;cémo? e-Los principios no determinan necesariamente la decision, s6lo proporcionan razones a favor de una u otra de las opciones que se nos presentan como alternativas. Puedo decidir favorecer al mas débil o no, pero no tengo una obligacién de hacerlo, en un estricto sentido de la palabra obligacién. No llevan aparejada ninguna sancién, son meras orientaciones. f-Los principios tienen una dimensién de peso. Cuando se produce una coli- si6n entre dos principios, a uno de ellos se le concede mayor peso sin que se invalide el otro, que también se aplicara pero en menor grado. Ante un caso concreto pueden entrar en conflicto el principio de “favorecer al més débil” con el principio de “no causar dafio a nadie”, porque en un conflic- to de intereses las dos partes tienen algo que perder y, por lo tanto, se les va‘ causar un dao. En este supuesto, podemos optar por dar més impor- tancia a uno de esos principios pero sin olvidarnos del otro, que lo toma- mos también en consideracién y, por ejemplo, favorecemos al més débil pero intentando no causar mucho dafo al otro. Estos son los rasgos caracteristicos de los principios, Sin embargo, no todas las corrientes doctrinales sefalan estos caracteres. Unas cortientes aluden a alguno de ellos y otros autores citan otros distintos, pero en general suelen ser todos los que se mencionan. Con respecto a los valores jen qué se diferencian los principios de ellos? Algunos autores (Alexy) mantienen que principios y valores son lo mismo, pero contemplados bajo aspectos distintos: los primeros se refieren al campo de los Ravaet JUNQUERA DEI deberes (establecen el deber de llevar a cabo una conducta -aspecto de gico-) y los segundos al campo valorativo (suponen la valoracién de un ducta como justa 0 injusta, buena o mala, etc. -aspecto axioldgico-). Asi, lo cipios establecerian las conductas que debemos realizar (por ejemplo, u cipio podria ser “hay que evitar dafar a otros’) y los valores “califican" I ductas (por ejemplo: dafiar a otro es “injusto”). Se esta diciendo lo mism de diferente manera. Para otro sector doctrinal (Atienza y Ruiz Manero) tampoco se puede guir los valores de los principios, ni de las normas en concreto, porc encuentran difuminados en ambos. Asi, en toda norma se pueden difer dos elementos: a- una gufa de comportamiento (norma en sentido estrict que evitar dafar a otros”); y b- una valoracion de la conducta (justificacién que es injusto”). Por lo tanto, en los principios se encuentran ambos elem lo que implica que los valores estén introducidos dentro de ellos, queds sumidos. La diferencia esta en que en los principios sobresale, mas bien, mento normativo y en los valores el elemento de valoracion. Ahora bien, las cortientes que los diferencian aluden al grado de conct los valores gozan de mayor abstraccién y generalidad, se concretan en lo Cipios. Los valores no aclaran los supuestos en los que deben aplicarse, r poco sus consecuencias, los principios sf (Pérez Luo}. 3.2. Concepto del principio moral y tipologia Podemos dar muchas definiciones del principio, pero nos vamos a c ‘con aquella que lo define como una proposicién que expresa un juicio de sobre lo bueno™, Se le ha definido también como criterio 0 punto de vista el que plantear las cuestiones 0 decisiones. No representan soluciones sin actian como “guia” Dentro de la moral existen unos principios que pretenden ser validos u salmente porque son muy genéricos. Sin pretender ser exhaustivos vamos merar algunos principios de la moral con vistas a dejar mejor clarificado ¢ pio concepto de principio. Asi, se habla’ = de la regla de oro de la moral recogida en el principio de “haz a los d lo que quieras que te hagan a ti - del principio de la escoldstica: “haz el bien y evita el mal” - del principio del estoicismo: “obrar conforme a la naturaleza” + del principio del imperativo categérico de Kant: “usa a la humanidad fin y nunca como medio” - de los principios preferenciales de Ferrater: “el vivir es preferible al no. " Ver DELA TORRE DIAZ, Deomtloga de abogados,jueces y cles Mai, UPCO, 208, 1 ibydem, p. 68. “ser libre es preferible a ser esclavo” y “la igualdad es preferible a la desigualdad” - de los principios de la bioética: beneficencia (“hacer ante todo el bien”) y no-maleficencia (“primero no dafiar"), autonomia (“contar con el consen- timiento del otro”), y justicia (“distribuir los recursos atendiendo a la igual- dad de oportunidades”) - el principio de honradez: “hay que ser una persona honesta” - el principio del desinterés: “anteponer el interés del otro al propio” - el principio de dignidad: “el valor inherente a la persona humana debe de ser protegido y respetado” principio de a conciencia:“obrar siempre segin la propia conciencia” et: “Todos estos principios pueden aplicarse tanto a la vida cotidiana y perso- al de cada uno de nosotros como a la vida profesional. En cualquier profe- én 0 actividad laboral tiene cabida su aplicacién, sin embargo el profesor ¢ la Torre considera que los principios bioéticos son los que mejor se adap- na [a vida profesional al recoger y referirse a las tres instancias de la vida rofesional: el mismo profesional, el cliente y la sociedad’, Siguiendo a este stor vamos a centrarnos en estos Cuatro principios. “El principio de beneficencia tiene dos planos: el de no-maleficencia y el de eneficencia (propiamente dicho). £1 de no-maleficencia implica que el pro- ssional tiene como primera obligacién (en la realizaci6n de su profesién) el 0 causar dafio o perjuicio a su cliente o usuario de su servicio; el de benefi- encia supone hacer bien una actividad y hacer bien a los usuariosiclientes on la actividad bien hecha. Se trata de ir siempre en beneficio del cliente y, ambién, se trata de ir a beneficiar a la sociedad con el servicio prestado. El principio de autonomia supone, en primer lugar, constatar el hecho de ue el profesional y el usuario 0 cliente no se encuentran en el mismo plano. | profesional es el experto, “el que sabe’, y por eso se acude a él y el usua- jo es el inexperto, “el que no sabe’, y por eso precisa del conocimiento de quél. Ahora bien, esta desigualdad original de la relacién profesional no uede degenerar en un “paternalismo tiranizante’, en reducir al usuario a 1er0 “objeto” del experto, del profesional. El principio de autonomia inten- evitar 0 corregir esta desigualdad exagerada. Fl usuario no es un mero bjeto destinatario del servicio, es un sujeto de decision y de derechos que jene una palabra que decir aunque no sea “experto”, pero es un afectado irecto del servicio al que acude. El principio de autonomia viene a estable- fer que el profesional debe tomar en consideracién los puntos de vista de! Rane JUNQUERA DE ESTEFAN! cliente y debe de llegar a acuerdos 0 pactos con él acerca de las actuaciones a realizar. La accién del profesional debe subordinarse a los propios plantea- mientos del usuario y es éste el que, contando con informacion suficiente, debe de decidir acerca de la prestacién que se le ofrece. Se debe contar con su autorizacién 0 consentimiento en la medida de lo posible. EI principio de justicia implica la distribucién racional y solidaria de los recursos escasos para conseguir diversos fines que debemos jerarquizar pars ser atendidos segdn su importancia, urgencia, etc. Se pretende, con este principio, establecer unas prioridades que equilibren las demandas exagera: das de los profesionales (mas medios) y de los usuarios (mas servicios), siem: pre teniendo en cuenta que los recursos son escasos. Asi, el principio de Justicia debe preocuparse del problema de la distribucién de recursos y de I igualdad de oportunidades. Estos tres principios deben de conjugarse para evitar la despersonaliza cidn en la que estamos cayendo en todas nuestras sociedades como conse- cuencia de la excesiva especializaci6n, burocratizacién, etc. Hay que recono: cer la dignidad del usuario que tiene su propia historia, sus deseos y necesi: dades y ademés es un ser libre y auténomo. En el profesional y, mas en el funcionario pubblico, debe tomarse en consi: deracién también los dltimos principios arriba resefiados: honradez, desinte rés, dignidad de la persona y obrar segdin la propia conciencia El principio de honradez implica el cumplimiento de los deberes con unc mismo y con los demés. Supone no engafar al cliente/usuario y actuar siem- pre con probidad. El desinterés implica anteponer el interés del cliente al pro- pio. Consiste en no actuar solo y exclusivamente para la obtencién del bene icio personal. implica sacrificarse para favorecer al otro. La dignidad de Ie persona supone respetar al otro, al usuario, considerandole como un fin en si mismo y no como un mero instrumento para obtener un beneficio. El princi pio de la propia conciencia implica actuar profesionalmente atendiendo los Criterios y premisas de la propia conciencia. Es ésta la que debe de guiarnos en la actuacién profesional, la propia sociedad y el usuai ICA DEONTOLOGIA PUBLICAS nte Todos lo principios recogidos més arriba quedan expuestos en la sig bla: PRINCIPIOS jaz alos demas lo que quieras que te hagan at 1az el bien y evita el mal agla de o70 de la moral principio de ia escolastioa principio delestoicisma | “obrar conforme a la natureleza™ 7 principio delimperativo | "usa a la humanidad como fin y nunca como medio" ccategorico de Kant principles preferenciales | "el vivir es preferible al no vivir de Ferrater “ser libre es preferible a ser esclavo™ ja qualdad os proferblo ala desigualdad™ Principios de Ta bioatica ‘eneficencia “primero hacer el bien™ no-maleficenda “primero no datiar” : ‘aulonomi “eontar con el consantimiento del otro justia ‘distibuir 105 recursos alendiendo @ la igualdad de oportunidades” Prineipios profesionales: principio de honradez | “hay que ser una persona honest” principio del desinterés | “antoponer ol intorés del otro al propio’ principio de dignidad “el valor innerente a le persona humana debe de ser protegido y respetado™ i principio de la conciencia | ‘obrar siempre segun la propia conciencia! 4, Las NORMAS Al comienzo de este tema (epfgrafe 1) hemos visto cémo existe diver- sa tipologia de normas en la sociedad (la norma moral, la norma jur{dica, los usos sociales, etc.), en este apartado comenzaremos hablando de la norma en general para, posteriormente, concretar en la norma moral Como ya se ha presentado a lo largo del anterior epigrafe, el principio puede ser considerado como una “norma muy genérica” porque intenta canalizar o dirigir las conductas, guiar los comportamientos, concretan- do los valores. Pero ahora nos vamos a referir a normas en un sentido ms especifico. También éstas pretenden prescribit las conductas que se estima convenientes para el buen funcionamiento de la vida colectiva. Inicialmente podemos definirlas como una concreci6n de las indica- ciones contenidas en los principios. Por lo tanto, la norma supone un paso mas a la hora de concretar ese contenido, y los principios, a su vez, tuna concrecién de los valores, pero, s6lo se diferencian por el grado de concrecién? Analizaremos a continuacién (como hemos hecho en la RAvAet JUNQUERA De EstEeAs anterior pregunta) cudles son las caracteristicas diferenciadoras de est bloque normativo, mediante la comparacién y el contraste con los carac teres propios de los principios. 4.1. Concepto y caracteres de las normas La norma se ha llegado a definir como la concrecién de los pi y de los valores. En general, como hiciera con el otro grupo normative, la doctrina h sefialado las siguientes caracteristicas definitorias de su naturaleza: a-Las normas especificas son secundarias con respecto a los princ pios. Suponen un segundo paso: se parte de las razones-para la accio. que nos aportan éstos y se elaboran las normas concretas. El princip de no hacer dafio a otro, en el cédigo de circulacién se traduce en | norma de pararse ante un seméforo en rojo. b-Las normas son menos generales, prescriben los modelos de con ducta de una manera mas concreta y completa. Ejemplo: cuando ¢ seméforo esté en rojo se debe de parar. ¢-Las normas son definitivas 0 concluyentes, determinan clarament la conducta que se debe realizar o la que se debe evitar, establecien do lo que hay que hacer. Se cumple o se incumple, exige un cump! miento pleno: todo o nada. No admite gradacién. Es obligatorio hace exactamente lo que ordena. El seméforo en rojo nos obliga a parar nos, no podemos decidir qué hacemos. |-Las normas son cerradas, determinan claramente el supuesto fac tico. Las propiedades que caracterizan los casos a que se aplican apa Fecen formuladas en forma de lista cerrada. Cuando se da el supues to de hecho de que el seméforo estd en rojo, la conducta deseada e que se pare. eras normas determinan necesariamente la decision, senalan d una manera diéfana qué consecuencias tiene una accin determinada O la regia es valida y deben aceptarse las consecuencias, 0 no es val da y no cuenta de ningén modo en la decision. Si el semaforo esta er rojo y no se detiene el vehiculo, la conducta infractora llevard apare jada una sancién econémica y una retirada de puntos del carnet de conducir. f-Las normas no tienen una dimensién de peso. Cuando se produce una colisién entre dos normas, se opta por una de ellas que es la ap cable y se invalida la otra. A la conduccién de vehiculos, en el momen: to actual, se le aplica la ley (cédigo) en vigor, no ningtn otro, sélo éste. En el siguiente cuadro se establece una comparativa entre los carac- teres de los principios y de las normas \cipio Erica y DEONTOLOGIA PUBLICAS PRINCIPIOS NORMAS © Fundameniales © Secundarias © Generales © Menos © No definitivos generales © Abiertos © Definitivas © No determinan © Cerradas ere necesariamente la © Determinan decision necesariamente la © Tienen dimensién decision © No tienen una 1280 ie dimension de peso Vistas estas caracteristicas, hay que destacar que no son admitidas con unani- midad por la doctrina, e incluso algunas de ellas son rechazadas de plano como criterios diferenciadores de ambos grupos normativos. En cuanto a la norma moral la Gnica diferencia de las otras normas se produce en lo relativo a su ambito: el campo del valor y la responsabilidad moral. El campo de “lo interno’, la interioridad de los sujetos. En el tema primero ya hemos visto qué era la moral y cual es su Ambito. Siguiendo lo que hemos dicho con respecto ala norma en general, la norma moral seré la concrecién del valor y del principio moral. La norma es un instrumento para conseguir la realizacién del valor moral. Por tanto, no podemos quedarnos solo en la norma, en el mero comportamiento -externo de lo preceptuado en ella, e necesita la intervenci6n de la conciencia. De ahi, que la norma moral ha sido denominada por algunos autores como la “norma interior”. ; La norma moral surge impulsada por la experiencia del valor moral. Seguin sea la toma de conciencia del valor, asf serd el sistema normativo. Si lo que predomi- naes la experiencia directa de los valores morales, la norma moral serd original y creativa. Silos valores se captan a través de modelos vivos, la norma sera mas bien narrativa. Si los valores se objetivizan por autoridades y acuerdos, las normas serén rigidas. Asi, la norma moral mas perfecta sera la que integre los siguientes elementos" 2-La originalidad individual y la tradicién del grupo social bela experiencia directa del valor moral y la reflexién tedrica del mismo cla expresién de modelos personales de vida moral y la objetivacion de valores aceptados anénimamente : dL tendencia hacia el futuro (innovacién) y la vinculacién con el pasado del grupo (tradicién) ‘S-tsta expresionlgicayoblgente det valor moral” (VIDAL, My Moral fbidem, pp. 451-452. RaFast JUNQUERA O¢ Es Rar Jun ute sr De esta sintesis de elementos se dice que la norma moral es una realidad I t6rica, se encarna en un momento y en un espacio, y es consecuencia dk experiencia vital del grupo soci 4.2, Necesidad de las normas Intentando no caer en un normativismo exagerado y considerando que las n mas son meros instrumentos formales para la manifestacidn de los valores y de principios, se ofrecen unas razones para considerar las normas como necesar Estas razones son las siguientes": a-Para que el ser humano capte los valores, necesita mediacione: tos que le presenten esos valores. Las normas sern esas me trumentos, b-Los valores necesitan encarnarse en manifestaciones concretas, El ser hun no como ser social precisa objetivaciones del valor moral que se puec intercambiar, criticar, aprender. Las normas son la expresién concreta valor. Cuando la persona es fragil y no es suficientemente madura para guiar por su propia conciencia, se precisan las normas para que guien conductas y comportamientos de estos sujetos, La intencién moral necesita pasar del mero deseo a una norma imperati e-Lanorma es el instrumento que puede servir para defenderse de la violen y de la injusticia porque encarna el rechazo, la prohibicién del trato indig allos otros. Sin embargo, esas funciones de mediacién de la norma moral con respecto lor moral hacen que dichas funciones sean ambivalentes. Si por un lado cont buyen a expresay,iluminar el valor ya invitar a su realizacién, por otro lado, ser capaces de recoger todo el sentido del valor (porque esto es imposible) ocultan desvirttian y se convierten en obstaculo para que los individuos realic el valor moral. De esto se concluye que corremos un riesgo si absolutizamos norma moral, porque lo importante es el valor no la norma y lo que deberom lograr es que el valor se cumpla. Sila norma colabora en ello, bien, pero silo ti que consigue es oscurecer el contenido del valor, la norma no cumpliré com mediaci6n y su mero cumplimiento no servird para la realizacién personal de | sujetos, ni para otorgar moralidad a los cémportamientos. De ahi la importanciac la conciencia como auténtica guia de! comportamiento para la realizacién de I valores, Basados en esta idea de la importancia real que debemos conceder a ia. iy pp. 20-28, También ver: DE LA TORRE DIAZ J, Dronolgia de .p. 450-51, AY DEONTOLOGIA PUBLICAS norma moral, vamos a diferenciar dos clases de normas, o dos formas de entender la norma moral 43, Norma compulsva frente a norma liberadora La profesora Esperanza Guisén diferencia, dentro de la red normativa de toda sociedad, las normas compulsivas de las normas liberadoras Las normas compulsivas son todas aquellas normas integrantes de la normati dad social (juridicas, morales, costumbres, etc.) que “humillan” y reducen al ser humano a un estado de total dependencia de los otros 0 del orden establecido. ‘Crean una red que apresan a todos los individuos desde la infancia, llegando éstos a integrar dicha norma en su interior de tal manera que la consideran como ‘algo propio. Son normas que oprimen y atemorizan, impidiendo la libertad de los individuos y no les ayudan a su desarrollo personal. Son normas que deben cues- tionarse, criticarse y, en la medida de lo posible, habra que modificarlas. Las nor- mas morales también pueden caer en este terreno pantanoso y servir de instru- ‘mento opresor de los individuos. Son aquellas normas que solo sirven a unos ppocos o que con simples consecuencias de prejuicios y tradiciones. Pero, las nor- nas también pueden atenerse a unas condiciones y requisitos que las transfor- men en normas liberadoras. Las normas liberadoras son las que buscan y proporcionan el desarrollo perso- nal, integral y auténomo del ser humano. Las normas morales liberadoras deben de “superar la heteronomia o dependencia de las autoridades morales, para “alcanzar el nivel de la autonomfa, en el que el ser humano, individualmente y en dialogo con los demés, alcanza principios libremente asumidos, desde el conoci- miento y la libertad, frente a prejuicios y dogmas”. Y la finalidad de dichas nor- mas morales liberadoras debe ser mejorar la calidad de vida de los seres huma- nos, intentando disminuir el dolor y aumentar la felicidad. Se pretende que el ser humano se haga duefio de si mismo y del mundo. Estas normas, para la autora arriba citada, son “la fuente de los placeres humanos més hondos y duraderos”” La noma moral liberadora ayudard a hacernos mejores y a regenerar nuestro entomo, a convertir nuestro mbito profesional en un ambiente calido, donde las relaciones personales sean las que primen y se busque la realizacién de unos obje- tivos profesionales y funcionariales en equilibrio con el bien de los sujetos imp cados y donde se tengan en cuenta sus propias metas, deseos y objetivos. Estas nor- ‘mas morales liberadoras son las que merecen la pena ser cumplidas, en palabras de la propia autora. Estas normas ayudan a que no se las absolutice y a poner en pi mer lugar el valor a realizar por encima del mero cumplimiento externo de la norma como hemos visto al final del anterior apartado. 1, Cedra, 1985, pp 2a RESUMEN La sociedad precisa de unas condiciones, mecanismos 0 actitudes que engrasen sus engranajes. Estos son: unidad de accién, cooperacion e inte- gracion, Para que se realicen esos tres mecanismos se precisa que la vida colectiva cuente con unos determinados cauces de accién. Estos cauces 0 cédigos de normas estan siempre presentes en todos los émbitos del vivir colectivo La progresiva diversificaci6n de las actividades dentro de la sociedad y el proceso de especializacién de las agrupaciones humanas han desembocado en una pluralidad de cédigos normativos. Pero, de entre todos ellos, desta- can y han destacado histéricamente tres, que son los principales agentes de control y organizacién de la vida social: la Moral, el Derecho y los Usos Sociales. Moral, Derecho y Usos Sociales estan vinculados con otro término: con el valor. El valor es un concepto muy empleado en Etica y en Derecho. Constantemente estamos aludiendo a los valores. En el Ambito de la moral, los valores son “posibilidades de actuar, de real zarse plenamente, de construirse como persona’ y, al mismo tiempo, se les considera como propiedades o cualidades de los bienes. Al defini los valo- res, no podemos pasar por alto el problema de su fundamentacidn, es decir en qué se basan, por qué son importantes. Existen, entre otras, dos grandes corrientes fundamentadoras:2- el objetivismo axiol6gico y b-el subjetivismo axiol6gico. Para mejor conocer qué son los valores hay que recurrir alas caracterfsti- as que se les asigna que son: Bipolaridad; Jerarquia; Contenido; Intuicion; y Perennidad. El valor moral, ademés, presenta otras notas espectticas Subjetividad; Justificacion; Mediacién; y Raz6n de ser de la persona. : Tanto desde el campo de la Moral como del Derecho estamos aludiendo de manera continua a los principios. Los principios se hallan en la mitad del camino entre el valor y la norma. Los rasgos que han sido enumerados por la doctrina como caracterizadores de ellos y que sirven para diferenciarlos de las normas son los siguientes: son fundamentales; son generales; no son definitivos; son normas abiertas; no determinan necesariamente la decisin y tienen una dimensién de peso. . Valores y principios son la antesala de las normas, Podemos definira éstas como una concrecién de ls indicaciones contenidas en los principios. Por Io tanto, la norma supone un paso mis a la hora de concretar el contenido de los valores y de los principios. La doctrina ha sefalado las siguientes carac- teristicas definitorias de su naturaleza: son secundarias; son menos genera- les; son definitivas; son cerradas; determinan necesariamente la decision; no tienen una dimension de peso. : rica ¥ DEONTOLOGIA FLBLICAS La profesora Esperanza Guisan diferencia, dentro de la ted normativa de toda sociedad, las normas compulsivas de las normas liberadoras. Las prime- ras son las rigidas y opresivas y las segundas son las que favorecen el desa- rrollo pleno de los individuos. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION Las siguientes cuestiones pretenden ayudar al estudiante en su tarea de preparar el presente material. Se le aconseja que lea detenidamente las cuestiones planteadas e intente responder por escrito a las mismas. Posteriormente acuda al texto y compruebe sus respuestas en comparacién con el mismo. Cuestiones: = sCudles son los cauces de accién que garantizan los mecanismos de fun- cionamiento de la vida social? por qué? = :Cudles son las funciones de las normas de conducta? = Diferencie los juicios de hecho, los juicios de valor y las normas “= Explique en qué se diferencian los principios de las normas y de los valores cinco de los principios contenidos en el epigrafe 3.2 y conviértalos en normas - ;Son necesarias las normas? Argumente por qué = sPor qué merece la pena cumplir la norma liberadora? [=EEEEEEE ee Eee eeee Cece eee eee eet LECTURAS COMPLEMENTARIAS = CORTINA, A. (dit), 10 palabras clave en Etica, (Tercera ed.) Estella, Verbo Divino, 2000. “DE LA TORRE DIAZ, F. J, tica y Deontologiajuridica, Madrid, Dykinson, 2000. = DE LA TORRE DIAZ, F.|., Deontologia de abogadlos, jueces y tiscales, Madrid, UPCO, 2008, |“ MARTINEZ MORAN, N. y DE CASTRO CID, B, (coords), Diecisiete lecciones de Teoria del Derecho, Madrid, Universitas, 2010. “VIDAL, M,, Moral fundamental (Moral de actitudes 0), Madrid, PS, 1990. Raraet JUNQuERA OF EstE Leccion 4 ETICA PRIVADA, ETICA PUBLICA, ETICA CIVIL RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFANI Objetivo general El objetivo general de esta leccién es plantear al estudiante la moral com uno de los cédigos normativos que se dan en cualquier sociedad y que si ven para controlar los mecanismos de socializacién, diferenciando entre Ic distintos niveles éticos: personal, privado, social, public, civil y de mini Esquema de Desarrollo INTRODUCCION 1. ETICA PERSONAL Y ETICA SOCIAL 1.1 Moral personal y moral social 1.2 diferencias y semejanzas de la moral personal y la moral social 2, LO PRIVADO FRENTE A LO PUBLICO: ETICA PUBLICA, 2.1 De lo privado a lo piblico 2.2 Etica pablica como disciplina 3. ETICA PROFESIONAL: UNA INTRODUCCION 4. Morat Civit y Erica DE minimos E1CA Y DEONTOLOGIA FUBLICAS INTRODUCCION En esta iltima leccién de la primera Unidad Didactica nos vamos a adentrar en diferenciar la ética personal de la ética publica para acabar presentando, muy sucintamente, lo que algunos autores denominan ética civil y ética de minimos. Sélo se trata de una aproximacién a todos estos conceptos para que en las Unidades Didacticas siguientes se pueda profundizar en ellos. Comenzaremos diferenciando la ética personal de la social. El ser humano es individuo personal pero también es un ser social que se integra en grupos sociales, los cuales se mueven y actuan como entes colectivos, por tanto las conductas de estos dltimos son objeto de reflexion y de regulacién al igual que las conductas de los seres humanos individuales. 1, Erica PERSONAL Y Erica SOCIAL’ Vimos en la primera leccién que la moral busca la felicidad de las perso- nas, su realizacién. También destacabamos que mira, sobre todo, al interior de ellas mismas. Sin embargo, aun manteniendo todo lo alli defendido no debemos relegar la ética y la moral al simple plano de lo personal, de lo individual. No puede limitarse a ayudarnos a formar nuestra personalidad sino que también es tarea suya ayudar en la construccién de una sociedad la l aly la Analicemos a continuacién la relacién entre esa moral personal y moral social 1.1. Moral Personal y Moral Social La moral personal establece el comportamiento de los individuos conside- rados aisladamente. Recordemos que con ella se pretende responder a la cuestin de qué debo hacer? squé es lo bueno? Se intenta establecer un modo o estilo de vida que le haga feliz al sujeto aislado. En la primera leccion de este libro se decia que la moral “pretende dirigir de manera inmediata el comportamiento de los hombres y de las mujeres para que leven una vida buena, feliz, humana’. La ética personal serd una reflexion tedrica sobre esos comportamientos de los sujetos. Recordemos que las cuestiones a las que intenta dar respuesta son 2por qué debo hacer? y gpor qué es bueno? La moral y la ética social ya no ponen sdlo el acento en el comportamiento de lbs individuos de cara a lograr esa vida “buena, feliz, humana”. La moral +-eneste epigiatesepuiremos el profesor DELA TORRE, J, Deanologi de abogados,juwces y icales Madi, avast JUNQUERA DE E social dirigird la conducta humana en aras de una sociedad feliz, una soc justa. La ética social reflexionard sobre qué es lo que hace a las sociec mas justas y mas felices. Ahora bien, esa sociedad no debe de ser concebida como una mera de individuos sino que debemos contemplarla como “una compleja ré estructuras e instituciones que nacen de las interacciones de los individ grupos". Esas estructuras e instituciones (y las mismas sociedades) pu modificarse porque son productos humanos, pero los seres humanos tan somos productos de ellas. Estamos en completa interaccién con esas e: turas sociales. Nosotros las formamos y conformamos y ellas tambiér modelan e influyen. La moral, como ya vimos, parte del comportamient sonal individual pero inserto en una realidad que es social de ahi que la y la 6tica personal nos conducen inexorablemente a una moral y ética s del grupo. Las estructuras e instituciones sociales proporcionan unos bienes sociedad que son los que legitiman la existencia de aquellas. Para lograr bienes se realizan unas actividades cooperativas que llamamos practicas. practicas constituyen las profesiones, por tanto, se puede afirmar que le fesién es una practica y cada institucin produce los bienes que le cc ponden dentro de la sociedad a través del ejercicio de una serie de p cas/profesiones (medicina, abogacia, judicatura, etc.). Cada una de estas vidades cooperativas tiene “unos bienes internos” que no pueden conse se mediante otra actividad y que son los que la dotan de sentido (la mec cura, la universidad ensefia, la judicatura imparte justicia, etc, por tanto, ensehar impartir justicia son los bienes conseguidos mediante la practi la medicina, de la ensefianza universitaria y de la judicatura, respectivame Toda practica conlleva implicitos modelos de excelencia y de obedien cumplimiento de unas reglas, es decir una moralidad propia. Todos aqu profesionales que no persiguen los bienes internos de cada instituci estructura, desvirtdan a éstas y hacen que no se consiga la excelencia cumplan sus fines. Pero, las distintas actividades también producen bienes externos (p gio, dinero, poder...), es decir, bienes secundarios. Estos bienes son limit yobjeto de competencia porque cuanto més tenga un individuo menos q para el resto. Por tanto, una sociedad donde priman los bienes externos c instituciones serd una sociedad eminentemente competitiva y las activid seran muy homogéneas al olvidarse de sus fines especificos. Las instituciones buscan tanto los bienes internos de las distintas pric alas que dan cobertura como los bienes externos, porque necesitan recu ara sostener su actividad, buscan el prestigio, etc. La corrupcién apare cuando se primen los bienes externos por encima de los internos. 2. tbdem, p23. Enc y ooNTOLOK IBUICAS En la siguiente tabla queda esquematizado todo este proceso: SOCIEDAD BIENES | Estructuras, Individues | jnstituciones | PY*¢tie®S | —TNTERNOS _ | _EXTERNOS t ‘Retividades: inalidac Savon | en Fpatcadronias | [ndorao = rcenar un | Sealograries | objtve de cage | Socundenag Ssicturas jones ee (pense) Para instituciones. ' = * (Grotesiones) Asi, cuando estamos planteandonos la moral de una organizacion deter- minada, es decir, vamos a analizar la moralidad de la actuacién de una enti- dad, se deben de tomar en consideracién los siguientes puntos* a-Primero: determinar el bien interno (fin especifico) de la actividad propia de esa organizacin b-Segundo: establecer los medios adecuados y necesarios para produ- Cir el bien y cuales son los valores que estan en juego c‘Tercero: determinar los “hdbitos-costumbres-cultura” que deben de adquirir esa organizacién y sus miembros para incorporar los valores y forjar un caracter que permita tomar las decisiones adecuadas en conformidad con el fin, Por tanto, estamos dando respuesta a varios interrogantes: qué busca la organizacién en cuesti6n? gcon qué medios debe buscarlo? qué compor- tamiento institucional seria el correcto? Fs decir, se plantea qué debe hacer la institucién? zqué es lo bueno para conseguir sus fines? Frente a las preguntas que se interrogaban la moral y la ética personal, la moral social se las plantea también segtin los bienes que pretende conse- guir. Lo vernos en este cuadro: = {Qué debo hacer? MORAL = {Qué es lo bueno? PERSONAL | — - Dirge de modo inmediato la accion de los seres humanos =__Conjunto de cddigos, normas de conducta,arectices, etc. = GPor qué debo hacer? ETICA = UPor qué es bueno? PERSONAL | - _Roflexin filoséfica sobre lo moral = _Saber tecnico, sistematizado > sagun el profesor DE LA TORRE, side, p26. = 2Qué debe hacer la institucién? MORAL = {Qué es lo bueno para conseguir sus bienes propios? SOCIAL = Ditige de moco inmediato la accién de las instituciones = Conjunto de cédigos, normas de conducta, direcrce apiicables al onto 9 institucion = Por qué debe hacer la institucién? ETICA = GPor qué es lo bueno para ella? SOCIAL = Reflex fiesética sobre lo moral social + _ Saber tecnico, sistematizado 1.2. Diferencias y semejanzas de la Moral Personal y la Moral Soci Al plantear el actuar moral de una organizacién se hace un para con el actuar moral de los individuos, como hemos visto en la tat antecede, y se aprecia una coincidencia entre el actuar individual y porativo en varios elemento: a: la organizaci6n también responde libremente ante una situaciér bela organizacién elige lo mejor entre unas alternativas partiendo ¢ razones, valores y metas ¢: la organizacién asume un identidad desde la eleccién realizada d- la organizacién es responsable por la eleccién tomada, La ética y la moral de las organizaciones se hace necesaria hoy Cada vez somos mas conscientes de las limitaciones con las que se e tran los individuos aislados para modificar los grupos sociales. Cuan planteamos la mejora de la sociedad, deberemos plantearnos el ca mejora de las instituciones y estructuras de la misma que debe de pa evitar y eliminar la corrupcién. Para evitar la corrupcién e injusticia de la organizacién, segtin el profesor De la Torre, se deben tomar en deracién unas condiciones basicas, que son: a-Debatir y reflexionar sobre lo mas central, necesario y urgente en tucién, sobre los deberes y problemas esenciales de ia misma. b-Evitar dividir las instituciones y la sociedad en dos bandos. Evitar frontaciones entre amigos y enemigos de los que tienen la aut hoy (poder y oposicién dentro de la organizaciOn). Esa division fica demasiado las cosas y evita afrontar los bienes a conseguir sociedad, que suelen y deben de ser comunes a todos. -Exigir responsabilidades limitadas y evitar las responsabilidades | das. Solo se puede exigir aquella responsabilidad que esté estab de una manera muy precisa, limitada y medible. Pedir responsat del “todo” es como pedirlo de ‘nada’. d-Exigir responsabilidad a los individuos y evitar hablar de la respon ICA Y DEONTOLOGIA FUBLICAS dad del sistema. e-Exigir responsabilidad a “los” que ocupan un cargo y no “al” cargo. Se debe de evitar que la responsabilidad se derive del cargo y no del indi viduo, el responsable es el individuo. Con ello evitaremos el despres- tigio del cargo o de la funci6n publica. f-Acumular suficientes recursos morales y emocionales como para que la ciudadania tenga el coraje necesario para atreverse a exigir a las institu- ciones y dirigentes que den cuenta de sus actos, La sociedad necesita confianza en si misma para exigir responsabilidad a los que ejercen el poder, ptiblico o privado. Para ello se precisa que los individuos ten- gan consistencia en su propia conducta, sean coherentes y vivan desde una “buena” moralidad privada, pues en caso contrario no se sentiran con fuerzas para exigit responsabilidades. Todo esto se debe realizar desde el reconocimiento de las tradiciones culturales y morales en las que todos estamos insertos, tanto los individuos como las organizaciones. Asi, desde este planteamiento se presenta una pro- puesta de moral profesional basada en una doble vertiente: hacia el interior y hacia el exterior de la misma. Hacia el interior de la propia profesion (en este caso de la funcién publica) sintiéndose heredero de “comunidades” y *tradiciones” profesionales e iniciando un debate dentro de la propia tradi- cidn que revitalice sus virtudes, actualice sus fuentes, y reflexione sobre sus bienes internos. Hacia el exterior, buscando un encuentro con las otras pro- fesiones y sus tradiciones, para descubrir el propio papel de la funcién piiblica en la sociedad actual espanola La gran diferencia entre ambas morales se encuentra en que mientras los individuos, en principio, son aut6nomos en su comportamiento y en sus elecciones, las instituciones y organizaciones estén integradas por una plu- ralidad de ellos y pesa en exceso el poder de la autoridad y el comporta- miento colectivo del ente. Es decir, existe menos autonomia de actuacion y se da una mayor influencia del entorno profesional, coincidiendo con una pérdida de la conciencia individual. Los miembros de la organizacién corren el riesgo de diluirse en el ente, perdiendo su individualidad y no sintiéndo- se responsables de las actuaciones que se produzcan, Aqui surge el embrin de los comportamientos profesionales inmorales y corruptos. A continuacién se reflejan las coincidencias entre el comportamiento de los individuos y el de los colectivos: Ryraet JuNquera be Estét ‘COINCIDENCIA CON EL ACTUAR MORAL DE LOS INDIVIDUOS = Libertad de actuacion ACTUAR MORAL DE = Libertad de eleccion LAS INSTITUCIONES = Asunci6n de una identidad = _ Responsabilidad por su actuacién Pero al lado de “lo social” se habla de “lo publico’, y “lo publico” tiene | 4mbito distinto, pero también es distinto de lo personal o de lo privado. 2. LO PRIVADO FRENTE A LO PUBLICO: ETICA PUBLICA Con frecuencia se opone lo ptiblico a lo privado. Son dos extremos de u escala, se habla de enseftanza publica frente a ensefanza privada, de sanid pablica frente a sanidad privada. Parecen constituir dos esferas totalmente a ladas y sin puntos de conexién. Pero también se utiliza el término “privad como un espacio reivindicativo frente a lo pablico. A continuaci6n profundi remos en estas ideas. 2.1. De Io privado a lo piblico En la actualidad se tiende a hablar de “lo privado”, de la “privacidad”, con tun logro de nuestro tiempo. incluso algunos autores han hablado de la virtud la privacidad. Javier Muguerze" interpreta esto como un signo de la impoten que sentimos como ciudadanos al vernos excluidos de lo “puiblico” mal conc bido. Hoy, para este autor, se han roto los lazos que existian en otras épocas h t6ricas entre el mundo privado y el publico. Asi, el primero se ha convertido aquel refugio de los individuos que les permite apartarse de la “vida politic regida por estructuras totalmente ajenas a los individuos particulares y que | impide una auténtica participaci6n. Los vicios de lo “ piiblico” producen un al jamiento de los particulares respecto de las actividades del Estado, aisléndol en su mundo privado. Esto ha llevado a hablar de “declive de lo publico’;y, palabras del mismo autor, “declive que, cuando lo publico se identifica con Estado y su declive es percibido como positivo, recibe el nombre, (..), de reto no a la sociedad civil”®, Expresién un tanto ambigua, pero que representa Ambito de lo que no es politico, lo civil. Sociedad civil seria, por tanto, la par “par esteepirafe ver: MUGUERZA, J, “El indvidue ate la lca Publi’ Endoxa Seis Floss, m2 20, pp. 79720, 5 ibid 9.796 fica cONTOLOGIA PUBLICAS de la sociedad no “afectada” ni “infectada"* por la intervencién politico-estatal lo pablico, o por lo menos, donde esto tiene poca influencia. Desde estas premisas, el autor mencionado, sostiene que el nuevo paradig- ma de lo politico (lo piblico), entendido como sociedad civil, se caracteriza por tres rasgos’: su negatividad; su fragmentarismo;y la idea de disenso. La negatividad viene dada por la actitud que existe en la actualidad ante las estructuras pol co-sociales presentes y del mismo Estado, mediante la cual no es preciso adop- tar o abonarse a una idea concreta de sociedad o de modelo alternative de Estado para criticarle. Basta con mostrar una postura negativa ante el sistema en el que se vive. Con el fragmentarismo se ha dejado de pensar en un “tinico suje- to” (entendido como movimiento) protagonista exclusivo de las transformacio- rnes sociales (como era el caso del proletariado). Dicho sujeto, hoy, se ha frag- mentado en distintos sujetos, movimientos 0 grupos que han supuesto la diver- ‘sificacién de la protesta social (movimientos feministas, pacifistas, antisistema, ecologistas, okupas, gays, antiglobalizacién, etc.) La idea de disenso es el punto “de llegada de los dos anteriores puesto que la fragmentacién supone una anti- tesis del consenso y la negatividad es una muestra de disenso. Sin embargo, para Muguerza, el disenso es mas fundamental que la negatividad o el frag- mentarismo, desde el punto de vista de la Etica, porque el que disiente es el ‘individuo” mientras que los movimientos negativos o fragmentarios son movi inientos de disensign grupal, son “grupos de individuos” los que protagonizan la disensién y los individuos son los protagonistas mas importantes de la vida mora? EI nuevo paradigma, asi caracterizado, se ha identificado como el “paradig- "ma de la politica no-institucional”®. Desde estos parémetros se puede defender que el dmbito de lo publico abarcaria, en la actualidad, “la sociedad-civil no-ins- titucionalizada, las instituciones juridico-administrativas y la politica institucio- nal propiamente dicha’”. La actividad del Estado se proyecta sobre los dos mos Ambitos. Llegados a este punto y después de lo que se ha mantenido lineas mas arri- ba, surge un interrogante basico sdlo es susceptible de reflexién ética el tramo de la sociedad civil no-institucionalizada (actuaci6n individual) mientras que el resto de actuacidn estatal debe de ser considerada ajena al campo ético? Para responder a esta pregunta y acudiendo a Aranguren, el profesor Muguerza, distingue entre ética personal, ética interpersonal y ética impersonal. La primera reflexiona sobre la moral individual, la segunda reflexiona sobre la moral que regula las relaciones sociales de la sociedad civil (familiares, de amis- tad, laborales, etc.) y la tiltima reflexiona sobre la moral reguladora de las rela- de esta lecciony no del profesor Muguerzs. pp. 79-80, \tsos * MUGUERZ jos entrecamilados son individu ate RAFAEL JUNQUERA DE ESTEFAN clones sociales que surgen en el plano politico-institucional. Esta Giltima se identifica con la moral publica, que el Estado debe promocionar, segir Aranguren, para fomentar la democratizacién de la sociedad. Por tanto, la actua cién estatal referida en el pérrafo anterior no queda ajena al campo ético sinc que cae bajo su reflexién. Toda esta configuracién queda reflejada en la siguien TIPOLOGIA ETICA SEGUN ARANGUREN Etica or | bee = _ Reflexiona sobre la moral individual | Etica = Refiexiona sobre la moral de las relaciones sociales de Interpersonal la sociedad civil (moral social) Etica ~ _Reflexiona sobre la moral de las relaciones sociales de Impersonal la sociedad politica (moral publica) En la base de esta Etica puiblica se encuentra la moral individual, admitiende que el individuo se da siempre en “relacin’ (es un ser que se relaciona) dentrc de una comunidad. Todos los ciudadanos son individuos morales. Este indivi dualismo ético procuraria la confluencia de la sociedad civil y de la sociedad tanto la sociedad civil como la politica estén constituidas por ind viduos (seres humanos y ciudadanos). Se trata de aproximar a ambos, el set humano y el ciudadano, puesto que ambos son individuos morales. Sociedad Civil y sociedad politica confluyen en sus propios miembros: seres humanos que son ciudadanos y, ambos, sujetos morales. Para algunos autores. Si nos centramos en la Administracién Publica, se habla de que esa Etica Publica tiene tres perspectivas desde las que ser con- templada: como actividad social, en que consiste esta administracion, persigue la realizacion de un bien publico; como aspecto organizativo, la Administracion Pablica es una agrupacién humana integrada por especialistas que colaboran en una actividad comin; y todo ello desde una cultura organizacional, la Administracién es una comunidad que interactua y desarrolla relaciones huma- nas. Desde estas perspectivas, los valores propios de una Etica de la funcién publica serén™ la profesionalidad, la eficiencia, la calidad del producto o servi- Cio, la atencién y servicio al ciudadano, la objetividad, la transparencia, la impar- dad, la sensibilidad para percatarse de que el ciudadano es el destinatario de toda su actividad, etc. Para reforzar todos estos valores en la mayoria de los paises hay lo que se ha dado en denominar “infraestructura ética” que implica la existencia de unos factores que son: apoyo y compromiso politico con la act ‘marco legal que regule la funcién publica; mecanismos *® Recorders os valores yprincipios de a Funcion Publica dstacados on Is lnceiones anteriores. allot deberemos afadi los que aquse satan, de formacién y socializacién de los empleados puiblicos; los cédigos de con- ducta establecidos; la existencia de mecanismos de imputacién y de responsa- bilidad efectivos; el liderazgo adecuado; las condiciones de trabajo y el clima laboral de los empleados publicos; la existencia de una sociedad civil activa y jlante; y unos sistemas de control interno y externo de la gesti6n publica”. Hasta aqui hemos visto algunas formas de entender lo privado y lo publico, asi como la reflexion que sobre el comportamiento moral del ambito publica debe de realizar la Etica, pasemos ahora a plantearnos esta reflexién como una disciplina del saber. 2.2. Etica Pablica como disciplina™? La Etica Publica nace como disciplina cientifica en Estados Unidos en la década de los setenta del siglo XX. Seguin algunos autores, lo hizo dentro del Ambito de la Ciencia de la Administracién y de la Ciencia Politica. Para esta “corriente no es extrafo que su nacimiento coincidiera con uno de los escan- dalos politicos mas conocidos y de mayor gravedad de los Estados Unidos: el Watergate. Este escéndalo se convirtié en un motor de la sensibilizacién social hacia el problema de la corrupcion y de la inmoralidad en el ejercicio del poder piblico. Se va a configurar como una rama de la Etica especial. Su 4mbito de refle- -xién sera la conducta de los seres humanos respecto de la sociedad y del Estado, Algunos autores mantienen que su orientacién se encamina “hacia una ética de la responsabilidad’. Para Friedrich, la responsabilidad de la admi- nistracién se debe exigir y valorar atendiendo a un elemento basico de la fun- cidn publica: el conocimiento técnico. La funcién publica se ejerce aplicando unos conocimientos especificos y por los que se va a exigir dicha responsa- bilidad, Basado en ese conocimiento se deben de arbitrar unas medidas de correccién y de cast Las funciones publicas tienen su raz6n de ser en el servicio al interés general. Este deber puede basarse en la Etica general o en la particular. La mayor parte de la doctrina contempla como mas reforzado el comporta- miento piblico si lo cimentamos en unos fundamentos ético-publicos en particular, en una ética especifica: la Etica Publica. Los que ostentan responsabilidades piiblicas deben de ser conscientes en su esfera intima de que la fuente de su poder reside en la confianza ciudada- na, Mientras que no exista dicha consciencia no se podran prevenir los com- portamientos desviados, la corrupcién. Por ello se postula la necesidad de forjar un *entorno ético-publico’, en donde “el servicio a la comunidad” * Sobre todos ests elementos ver: CANALES ALIENDE, .M, “Aigunas reflexiones sabre ln ice pai’ CARRISAUEADE ht Lecrone oo insracde de Castor Publica Aliant, Universidad Ge Alanis, # Vor GARCIA MEXIA, P La étcapblica Perspectives actuaes" Revita de Estudos Pblicas (Nueva tpoca, 1° 114, octubresiclembre 2001, pp. 149-130. | constituya el principal fundamento de la actuaci6n cotidiana de los poderé publicos”. Los contenidos de la Etica Publica son muy heterogéneos, pero de enti todos ellos se pueden citar a titulo de ejemplo, los siguientes: la correccic © incorrecci6n de la conducta de los funcionarios piiblicos; la problemétic de los secretos oficiales y por cuestién del puesto desempenado; el abuso c poder; el nepotismo; la financiacién de los partidos politicos y campati electorales; etc. En Europa los primeros estudios de Etica Pablica surgen en la década ¢ los noventa, coincidiendo igualmente con el estallido de diversos escandal politicos en el sur de Europa, Inglaterra, Bélgica, Alemania. Baste en este momento con estas breves matizaciones. Mas adelante, ¢ las unidades didécticas II y IV se tendrd tiempo de profundizar en el cor cepto y contenido de la Etica Publica. 3. ETICA PROFESIONAL: UNA INTRODUCCION" Al lado de “lo social’, “lo pablico’, “lo privado", tenemos que hablar tan bién de “lo profesional”. Anteriormente ya habiamos adelantado que las activ dades cooperativas a través de las cuales se intenta conseguir el bien propio d cada institucién o estructura constituyen unas practicas que son las profesi nes. Acudiendo al término de profesién, profesional, comprobamos que tiene | misma raiz que “profesar’. Oimos hablar de hacer “profesion de fe...”, ‘prof sar una religion’, etc. Asi, profesar alude a declarar piblicamente una convi cidn. En el caso que nos ocupa nos referimos a la actividad laboral que realizz mos en una sociedad determinada y dentro de una estructura o institucié concreta; por lo tanto, estamos refiriéndonos a hacer una declaracién public de realizar un determinado servicio, una labor, un trabajo, que redundard e beneficio del grupo social y del resto de ciudadanos. Asi, no es extrafio que la hora de iniciarse en el ejercicio de algunas profesiones, se realice un act pUblico solemne mediante el que se jura someterse a los principios 0 cédig de conducta propio de la profesi6n o la propia Ley constitucional del Estad los abogados a la hora de incorporarse al colegio profesional, los médicos algunos funcionarios piblicos, etc.|. En este contexto, para algunos autores profesional serd aquél ciudadano que renuncia a sus intereses personales par ponerse al servicio de los intereses de su profesién. Al hablar de moral profesional nos estamos refiriendo a los modelos de idem p33 "Para todo este epgiae se ha seguido a SILVA CAMARENA, | M, “{Qué es x0 de fica profesional Contaduriay amines 9 295, brik junio 2002, pp 3-1 ECA Y DEONTOLOGIA FUBLICAS conducta que deben de servir de guia en el ejercicio de una determinada pro- fesidn, La Etica Profesional seré la reflexi6n racional o teorica que se realiza sobre los comportamientos del ser humano en su actividad profesional. Se habla de la fuerza moral en que se apoya lo que “profesamos’, lo que ejerce- mos. Esta Etica se aplica sobre el comportamiento “publicamente declarado, pablicamente reconocido y piiblicamente retirado”. Cuando ejercemos una profesién es porque hemos manifestado ante la sociedad que vamos a realizar una determinada actividad profesional de la que ella misma se puede benefi- ciar y, esta sociedad, nos reconoce ese quehacer y, en determinados casos y bajo determinadas circunstancias, puede retirarnos ese reconocimiento si nuestro comportamiento ha faltado al modelo moral de comportamiento que se espera en el ejercicio de nuestra actividad. Por tanto, la moral profesional ‘std intimamente ligada con la calidad moral de nuestro trabajo, es un com- promiso personal de cada uno de nosotros con lo que “hacemos”: nuestra act vidad laboral. Asi, se manifiesta y afirma que el ethos profesional no permite infidelidades o violaciones y el que los comete no es que se haya desviado o haya fallado, es que ya no es un “profesional”. De todo lo hasta aqui dicho, podemos darnos cuenta de que se tratade un com- promiso ineludible con nosotros mismos de hacer bien las cosas que no se puede dejar de cumplir. Ese hacer bien las cosas implica, en ultima instancia, vivir bien mi vida. Ser profesional en la realizacién de un trabajo significa que uno es capaz de mantener un compromiso mas fuerte y fitme con lo que hace, con la manera en que lo hace, que cualquier otra cosa. Se ha dicho (Lluch Frechina) que existen tres actitudes negativas ante el trabajo: a-Olvidar su dimension creadora. La profesién es un mero tramite para obtener los recursos necesarios para vivir. No se reflexiona sobre las con- secuencias de la propia actividad profesional. No importan los resultados del trabajo propio para los otros. Se “cubre el expediente” y se anhela que Hlegue lo antes posible el final de la jornada laboral. No se ofrece lo mejor de uno mismo ni de sus capacidades beLa pereza. Las pocas ganas de trabajar que llevan al descuido y a una mala realizacién de la propia actividad. Esta actitud impide ver a los destinata- rios de nuestra profesién como sujetos con derecho a beneficiarse de un trabajo bien realizado por nuestra parte c-Concentrar todas las energias en el trabajo. Se descuida el resto de aspec- tos de la vida. Se vive solo y exclusivamente para el trabajo. Las dos primeras actitudes son perjudiciales para la sociedad y para el resto de conciudadanos. Con profesionales de estas caracteristicas el grupo se resien- te yse sentiré perjudicado porque no obtiene el fruto 0 rendimiento para cl que habia invertido unos recursos. La tercera es negativa pata el propio individuo y, ‘en tiltima instancia, también para la sociedad porque genera individuos “engan- chados”, “dependientes”, y con carencias en las relaciones interpersonales. Si nuestra profesién tiene que ver con la funci6n publica, todo lo dicho hasta aqui se refuerza todavia mas, porque la sociedad es, si cabe, mas resp de estas actividades profesionales que de otras de carécter més privad ral. El funcionario pablico es un profesional “de” y “para” la sociedad y compete velar de manera més escrupulosa por el ejercicio moral de « cién 0 profesién. 4, Morat City Erica Dé MiNIMOs®® Lain Entralgo definié la Moral Civil como la moral que “cualesqui sean nuestras creencias iiltimas (...) debe obligarnos a colaborar le: en la perfeccién de los grupos sociales a los que de tejas para abaj nezcamos: una entidad profesional, una ciudad, una nacién (...)". M lante puntualizé que “sin un consenso técito entre los ciudadanos ac lo que sea esencialmente esa perfeccién, la Moral Civil no parece p ‘Adela Cortina parte de esta caracterizacién de la Moral Civil para afir la misma presupone la existencia de unos valores o ideales comparti los miembros de una sociedad. Estos individuos se daran cuenta de vida social regulada por normas previamente concertadas 0 conse proporciona més ventajas que el aislamiento individualista y, de dich vivencia pacffica, se deducirfan las virtudes que alimentan dicha n tolerancia, la actitud dialogante, el rechazo a todo monopolio de la ve responsabilidad y la autoestima, Ahora bien, el sentido auténtico de esta Moral no descansa solo en e deseo egoista de la supervivencia pacifica, si no que descansa en unas ciones que son: - La certeza de la existencia de unos valores que compartimos ¢ miembros de la sociedad y los aceptamos como verdaderos - La aceptacion del ser humano como autolegislador - La certeza de que la fuente de las normas morales solo pueds acuerdo en el que los seres humanos reconozcan mutuamente s chos reciprocos = Lacerteza de que el mero consenso o acuerdo no es suficiente f vida moral porque la norma proporciona un marco indispensat no da la felicidad. Esta Moral Civil tiene sus peligros, porque si bien el consenso represent mino medio entre el exceso y el defecto (ni fundamentalismo moral ni rel subjetivista), también puede entrafiar tres peligros importantes: ~ Quedar limitado a un pacto estratégico. Como ya se ha dicho “Para este epiraie hemos Seguido a CORTINA, A, ica de “eenos, 2008, pp. 2182-188 32-355 inimos (decimotercrs ein) Mt ETI DEONTOLOGIA PUBLICAS senso debe entenderse sobre el reconocimiento de dos valores: el dere- cho autolegislador de todo ser humano y la necesidad de ejercerlo en didlogo a través del reconocimiento reciproco de tal derecho. Debemios entenderlo como concordia y no como estrategia = Quedar limitado a un mero procedimiento formal. Ser un simple meca- nismo que legitime la elaboraci6n de normas de conducta. Seria identifi carlo con la regla de las mayorias, sin més. Bien entendido, se trata de comprender el consenso brotando de una “vida dialogal” que situe a todos los seres humanos en pie de igualdad para poder dialoger con garantias de competencia y llegar a acuerdos = Quedar limitada la dimension moral del ser humano con las normas legitimadas por consenso. Lo moral supera el campo de los deberes y del cumplimiento de las normas, es una propuesta de maximos que supone ideales y valores “en los que merece la pena empefiar la vida". Al lado de la Moral Civil algunos éticos hablan de la Etica de Minimos, reti- riéndose al momento en que se van a dar normas de convivencia para una sociedad para que se tengan en cuenta los intereses de todos los afectados en posicidn de igualdad y no se limiten a los pactos fécticos, previamente manipu- lados, Dicho de otra manera, la Etica de Minimos significa que cuando se regu: le la convivencia se realice observando todos los intereses implicados y respe- tando el minimo de valores comtin a todos los intervinientes. A continuacién podemos observar esquematicamente los puntos fuertes y débiles de la denominada Moral Ci BEE EEE Ee eee Eb EEE EEE Eee tee eb eee EE see bee eeeereeeiiees MORAL CIVIL Cor jones: = valores compartidos y aceptades por la comunidad = ser humano eutolegislador = fuente de normas morales: acuerdo centre seres humanos = mero consenso no es suficiente = consenso quede estratégico = consenso quede rocedimiento formal = limitar fa dimensi6n moral a normas consensuadas ERA DEE RESUMEN La Moral ylaEtica Social ya no ponen s6lo el acento en el comportamient los individuos (como la Moral y la Etica personales) de cara a lograr esa “buena, feliz, humana’. La Moral Social dirigiré la conducta humana en ara una sociedad feliz, una sociedad justa. La Ftica Social reflexionara sobre qu lo que hace alas sociedades mas justas y més felices. Esas sociedades estén gradas por estructuras e instituciones que les proporcionan unos bienes son los que favorecen el buen funcionamiento de las mismas. Para lograr bienes se realizan unas actividades cooperativas que llamamos précticas 0 fesiones. Cada una de estas actividades cooperativas tiene “unos bienes it nos" que no pueden conseguirse mediante otra actividad y que son los qt dotan de sentido. Pero, las distintas actividades también producen bienes e 1os (prestigio, dinero, poder...), es decir, bienes secundarios. En la actualidad se tiende a hablar de “Io privado’, dela “privacidad”, com logro de nuestro tiempo. incluso algunos autores han hablado de la virtu la privacidad y se interpreta como un signo de la impotencia que senti como ciudadanos al vernos excluidos de lo “piiblico” mal concebido. Est llevado a hablar de “declive de lo piblico’, y “retorno a la sociedad civi La Etica Pablica nace como disciplina cientifica en Estados Unidos en la ¢ da de los setenta del siglo XX. Segtin algunos autores, lo hizo dentro del 4 to de la Ciencia de la Administraci6n y de la Ciencia Politica. Se va a config como una rama de la Etica especial. Su Ambito de reflexién seré la conduc los seres humanos respecto de la sociedad y del Estado. Al lado de “Io so ”, “lo privado”, tenemos que hablar tam de “lo profesional”. Acudiendo al término de profesién, comprobamos tiene la misma raiz que “profesar” (declaracién publica de una conviccion ‘el caso que nos ocupa nos referimos a la actividad laboral que realizamo una sociedad determinada y dentro de una estructura o institucién conc por lo tanto, estamos refiriéndonos a hacer una declaracion publica de rea un determinado servicio, una labor, un trabajo, que redundaré en beneficic grupo social y del resto de ciudadanos. Al hablar de Moral Profesional aludi a los modelos de conducta que deben de servir de gufa en el ejercicio de determinada profesién. La ftica Profesional serd la reflexi6n racional o tec que se realiza sobre los comportamientos del ser humano en su actividad fesional Adela Cortina concibe la Moral Civil desde el presupuesto de la existenci unos valores o ideales que son compartidos por los miembros de una socie A lado de la Moral Civil algunos éticos hablan de la Etica de Minimos, refi dose a que llegados al momento de regular la convivencia, ello se realice ob vando todos los intereses implicados y respetando el minimo de valores cor a todos os intervi sro.ocin rOBuCAs BJERCICIOS DE AUTOEVALUACION Las siguientes cuestiones pretenden ayudar al estudiante en su tarea de pre~ parar el presente mate planteadas e intente responder por escrito a las mismas. Posteriormente acuda al texto y compruebe sus respuestas en comparaci6n con el mismo. - :Cual es el objetivo principal perseguido por la Moral Social? = Senale cuales son las convicciones y los peligros de la Moral Civil - Indique cual es la tipologia de la Etica segén Aranguren - Sefiale, a modo de ejemplo, los contenidos de la Etica Publica como cienciao di «= sCuales son los rasgos de! nuevo paradigma de lo publica? - Diferencie entre bien interno y bien externo de una profesién ~ #Por qué se habla del declive de lo publico? | :Cuéles son los puntos a considerar si queremos analizar la moralidad de una | entidad o institucion? = :Qué condiciones basicas habria que tomar en consideracién para evitar la corrupcién dentro de una Moral Social? ~ :En qué consiste una Ftica de Minimos? Se le aconseja que lea detenidamente las cuestiones LECTURAS COMPLEMENTARIAS = CORTINA, A. (dir], 10 palabras clave en Etica, (Tercera ed.) Estella, Verbo Divino, 2000. ~ DE LA TORRE DIAZ, F. J. - DE LA TORRE DIAZ, F. UPCO, 2008. = LLUCH FRECHINA, E,, Por una economia -LLUCH FRECHINA, E,, Mas allé del creci - MARTINEZ MORAN, N. y DE CASTRO CID, de Teoria de! Derecho, Madrid, Universitas, 2010. = MUGUERZA, |., “El individuo ante la Etica Pal n° 12, 2000, a y Deontologia juridica, Madrid, Dykinson, 2000. Deontologia de abogados, jueces y fiscales, Madrid, 1, Madrid, PPC, 2010. Madrid, PPC, 2012. (coords.), Diecisiete lecciones ica", Endloxa, Series Filoséficas, Sanz UNIDAD DIDACTICA II DERECHO, MORAL Y POLITICA /o general de la unidad El objetivo general de esta Unidad e ciones entre el Derecho, la Moral y la les cuestiones de dichas relaciones. iar al estudiante en las re 2, planteandole las prin« INTRODUCCION GENERAL A LA UNIDAD En esta segunda Unidad Didactica se pretende iniciar a los estudian en el analisis del Derecho poniendo de relieve sus facetas mas impor tes. Desde esta presentacion de la problemai lector en las relaciones entre el Derecho, y la Etica Piblica y el Poc Politico, Para tratar dichos contenidos se ha estructurado esta Unidad en cuat lecciones: Lecciow 5: LA REALIDAD JURIDICA Y EL CONOCIMIENTO D DERECHO; Licciow 6: ORGANIZACION SOCIAL Y DERECHO; Lecciow DERECHO Y ETICA PUBLICA; Leccion 8: EL DERECHO Y EL POD POLITICO. Rave Sas Lecaioy 5 LA REALIDAD JURIDICA Y EL CONOCIMIENTO DEL DERECHC RAUL SANZ BURGOS Osjetivo GENERAL Saber en qué consisten las definiciones, para qué sirven y qué re tos han de reunir. Conocer también los abstéculos que dificultan alc una definicién del Derecho y cémo a través de ellos se ha alcanzad definicién problematica del mismo. EsqUEMA DE DESARROLLO Los Grapos et sase DeFinit VALoRaR. EL PUNTO DE VISTA CIENTIFICO APROXIMACION AL CONCEPTO DE DERECHO LAS DIMENSIONES BASICAS DEL DERECHO \VALIDEZ, EFICACIA Y JUSTICIA LAINDEPENDENCIA CONCEPTUAL ENTRE VALIDEZ, EFICACIA Y JUSTICIA 1. Los GRADOS DEL SABER. El saber esté estrechamente conectado con la practica. Esta conexin permite distintos grados de conocimiento, desde saberes empiricos compartidos por todos, pasando por otros que requieren cierta especializacién y aprendizaje para alcanzar un conocimiento aproximado de algo (0 de cémo lograr un resultado concreto), hasta llegar al conocimiento de las leyes de un determinado ambito de la realidad. Esta no es otra que la gradaci6n tradicional entre saber empirico, téc- nico 0 artesanal y ciencia. En este ultimo tipo de saber, la dependencia del cono- iento respecto de las practicas sociales parece, sin embargo, aflojarse respecto de las otras maneras de percibir la realidad para depender exclusivamente de la capacidad de la razon para reconocerla y describirla Para explicar la facilidad con la que aceptamos la tesis de la independencia del conocimiento cientifico respecto de las circunstancias hist6ricas y'sociales hay que tener presente el predominio que ha disfrutado en la cultura occidental la consideracién intelectualista del saber. Desde este punto de vista, la ciencia rest ta de la actividad contemplativa, libre de cualquier exigencia de utilidad, y la evo- luci6n del conocimiento de dindmicas internas a cada una de sus disciplinas: grado del saber alcanzado en cada momento determina, sin mas mediaciones, el conocimiento nuevo que es posible alcanzar. De esta manera queda fuera de consideracién -y, en consecuencia, también desvalorizado- el componente social del conocimiento, aunque éste se da siem- pre en una sociedad hist6rica: como resulta obvio, no todo conocimiento puede aparecer en cualquier momento. Es asi no s6lo porque el grado de conocimiento disponible en cada época condiciona el nuevo grado de conocimiento que es fac- tible alcanzar, sino porque el saber se sittia como una realidad mas dentro de un conjunto de ideas ¢ intereses de todo tipo que generan preocupaciones, estimu- los y exigencias asi como obstaculos y censuras sin las cuales no cabe explicar la dinamica del conocimiento. Por lo demés, la ciencia se ha alzado en nuestra época con el titulo de verda- dero saber y, en consecuencia, los modos de conocer que no alcanzan su preci- sién y su capacidad para hacer predicciones se valoran como formas degradadas de! mismo. No es este el lugar para discutir la necesidad de que todo conoci- miento haya de darse bajo la forma de la ciencia, pero es inevitable constatar que numerosos saberes han tratado de constituirse como ciencias para alcanzar alta valoracién que la sociedad dispensa a éstas. El saber sobre el Derecho no ha sido una excepcién. El sistema de las ciencias, en el cual se integran las ciencias juridicas, descansa en los diferentes objetos que tratan de conocer. Ast, se distingue entre ciencias formales y ciencias materiales. Las primeras son las matematicas y la légica, que proporcionan instrumentos de gran precisién para medir y clasificar fenémenos empiricos. Tales fenémenos son el objeto de las ciencias materiales, cuyos dos grandes hemisferios son las ciencias naturales y las ciencias humanas. Las prime- ras, las ciencias naturales, han sabido servirse de los instrumentos aportados por Rave Sanz las ciencias formales y han alcanzado gran éxito a la hora de explicar sus c iento, explicitar sus leyes, y hacer predicciones vélidas conform mismas; proporcionan por ello el modelo de lo que es ciencia, Las ciencias sociales, en cambio, no han alcanzado entre sus cultivadore consenso suficiente sobre su objeto ni sobre sus leyes, lo cual impide hac dicciones precisas basandose en ellas. La divergencia de tales ciencias respe la ciencias naturales ha llevado a cuestionar que el objetivo de las ciencias nas pueda consistir razonablemente en descubrir las leyes de lo humano, que se haya propuesto como meta alternativa la de llegar a comprenderlo. Las dificultades para alcanzar en el Ambito las ciencias humanas la pr alcanzada por las ciencias naturales resultan del carécter mixto, natural y a a la vez, del mundo que habitamos lo seres humanos. El mundo siempre presenta a través de mediaciones culturales y linguisticas de todo tipo, ‘como desnuda realidad. Por ello, cuando el cientifico social trata de conoce fenémeno ha de tener presente el carécter histérico de sus planteamien decir, ha de desempefiar su tarea tratando de estar alerta contra el domi to de sus prejuicios, pero reconociendo ademas que el terreno del que 6st0s le proporciona también su perspectiva, cuyo cardcter hist6rico no h la algo prescindible. 2. DEFINI Y VALORAR, Una tarea esencial del conocer consiste en distinguir los fenémeno: i, en individualizar realidades afines. Por ello, la dificultad de proporci definicién de un aspecto de la realidad (por ejemplo, el Derecho) cons que debe contener todos los fenémenos de la realidad que perteneci esfera de lo definido y a la vez excluir todo aquello que pertenece a otrc to de la realidad. Las definiciones, por tanto, consisten en diltimo término terios que permiten distinguir unas realidades de otras. De ese modo, las definiciones son proposiciones linguisticas que red muttitud de facetas que presenta la realidad para considerar relevant algunas y construir con ellas un determinado objeto de conocimiento. Si situacién concreta aparecen esas caracteristicas cabe entonces inclui mbito de lo definido. Atendiendo a una serie de circunstancias que s¢ cionarén més adelante cabe, por ejemplo, calificar unas relaciones como cas, a diferencia de otras que, por ejemplo, pueden entenderse como m El criterio para distinguir unos fenémenos de otros, por otra parte, nc venir dado de antemano en el lenguaje cotidiano, no especializado. Es pi to de la reflexi6n que a través de la historia perfila un lenguaje técnico fin tanto de facil sis de la materia que se trata de conocer co! incrementar con é! la capacidad de manipular la realidad, de intervenir e Algunas de las dificultades anejas a cardcter linguistico del conocimie verdn pormenorizadamente mas adelante en relacién con el Derecho, término que en el lenguaje comin denomina distintas realidades. Asi pues, las det ites dentro de los que cabe decir que algo pertenece a una clase de cosas precisamente por poseer una serie de icas calificadas como relevantes y comunes a todos los objetos de esa es enunciativo, que no es el nico modo posible de usar el lenguaje: el lenguaje del Derecho, que consiste en mandatos, no es descriptivo sino prescriptivo; tampoco las proposiciones que contienen jui ios de valor pueden considerarse descripciones de realidad alguna. Que el len- guaje enunciativo tenga como fin describir la realidad permite calificar cada enu Giado como verdadero o falso. Para decidir sobre la verdad o falsedad de un enun- ciado es necesario relacionar el lenguaje con la realidad, contrastar silo dicho se ve confirmado o no por ésta. iEn qué difiere de todo esto el uso del lenguaje mediante el que se expresan los juicios de valor? Un juicio de valor consiste en calificar como bueno o malo, justo o injusto algdn hecho; tales juicios no dependen de los hechos mismos sino de su carécter contradictorio o coherente con nuestros principios morales o nues- tras ideas politicas. Es decir, las valoraciones no resultan de los hechos, ni se limi tan a describir hechos, las proposiciones que incluyen juicios de valor son distin- tas de las proposiciones descriptivas propias de las definiciones y, por tanto, no pueden ser calificadas de verdaderas o falsas. Quizé la consecuencia més relevan- te de estas distinciones sea que desde las mismas no resulta legitimo reducir el mundo moral al mundo natural Las valoraciones relacionan los hechos con conjuntos de ideas sobre como ser el mundo, Tales ideas, que pueden formularse bajo la forma de fines 0 de valores, no son abjeto de conocimiento, sino de creencia, Esta afirmacién, sin embargo, no es pacifica, pues también se ha sostenido en ocasiones el carécter de los valores, lo cual permitiria describirlos y, lo que es mas importante, fundir en un Gnico tipo de discurso los discursos sobre la realidad y los relativos a los valores. No obstante, la falta de acuerdo sobre el supuesto orden axioldgico ha sido considerado prueba suficiente para situar los valores en el plano de lo subje- tivo; esto no significa que sean falsos o que pueden ser sustituidos por valores més verdaderos a través de un andlisis més preciso de la realidad. De los valores no Puede decirse si son verdaderos o falsos. Esta circunstancia no impide que desde ellos (desde el plano ideal) se juzgue si algo -por ejemplo, una norma, una institucién, un sistema juridico en su con- junto- es bueno 0 malo, justo 0 injusto; es decir si ese algo es coherente o no con el mundo de valores de quien juzga. Se puede analizar la coherencia de tales jui ios con las ideas que los fundamentan, pero no se pueden considerar verdaderos, © falsos, pues tales caracteristicas son patrimonio de las proposiciones que des- criben hechos, as{ como de los enunciados de las ciencias formales'. Sanz Be Por Ultimo hay que subrayar también que la imposibilidad de sostener un juicio de valor es verdadero 0 falso no significa reducir a cero el disc sobre los valores. Cabe argumentar sobre sus contenidos, sus limites, sob prioridad de unos valores sobre otros, etc. La argumentacién, sin embargc trata de demostrar nada, sino de convencer, lo cual no significa que sea una lad irracional. La persuasin puede descansar en argumentos racionales 3. EL PUNTO DE VISTA CIENTIFICO Se ha dicho en el epfgrafe anterior que las definiciones describen lo una cosa es. Seria, sin embargo, un imposible pretender alcanzar la defini de un Ambito de la realidad a través de su mera contemplacién, libre de tod: cunstancia social e histérica, pues las cosas s6lo aparecen a la mirada del ol vador una vez situadas en una experiencia. La decantacién histérica de la ¢ riencia en un determinado ambito de la realidad es la base de la constituci las ciencias (que incluye sus respectivos métodos y objetos de conocimie Unas ciencias que, precisamente por ser histéricas, hay que entender sier como provisionales, pues es razonable pensar que las grandes revoluci ientificas no son patrimonio del pasado. La perspectiva especifica de cada ciencia resalta unos datos sobre otros, son calificados de irrelevantes en unas ciencias, mientras se convierten en ¢ to central para otras. Asi por ejemplo, el color de las cosas carece de impo cia en fisica y, sin embargo, es esencial para la dptica. La ciencia opera, por t con abstracciones. La abstracci6n (eliminacién) de unos datos en benefici otros es esencial para el conocimiento cientifico, que alcanza con ello gran cision. Esta precisiOn puede llevar, no obstante, a confundir el saber sobre ‘objetos con conocimiento sobre la realidad misma, que a veces queda sile da por la fuerza de las representaciones cientificas, mucho mas precisas y mayor capacidad para intervenir en la realidad que la que acompana al s empirico. En las ciencias materiales, el conocimiento de un fragmento de la rea atiende a la experiencia de ese fragmento y, a la vez, a la enunciaci6n de experiencia. Para hallarnos ante conocimiento cientifico, la relacién « ambos extremos debe cumplir necesariamente unas condiciones que embargo, no son suficiente para garantizar su cientificidad. La primera de esas condiciones es la intersubjetividad, es decir, la expe 2 tanocesdad de argumentr se da cuando no podemosestablece la verdad 0 flsaded de una afi cous que no sé Se requ for sna tambien cuando quien ENICA Y BEONTOLOGIA PLBLICAS cia ha de ser idéntica para todos los sujetos que tratan de conocer una deter- minada parcela de la realidad. Donde no se da ese acuerdo, o bien no se ha alcanzado el nivel de la ciencia o bien esté en crisis el modelo de ciencia que ha prevalecido hasta ese momento. La segunda condicién se halla en el uso de un lenguaje claro y exento de ambigiiedades, capaz de hacer posible, precisamen- te, la comunicacién perfecta entre los individuos de esa experiencia que asi se convierte en conocimiento. 4, APROXIMACION AL CONCEPTO DE DERECHO. Como ya se ha sefialado previamente, el conocimiento de cualquier mate- ria requiere distinguir qué aspectos de la realidad pertenecen ala misma y cua~ les no. Esta es la tarea que desempafan los conceptos, facilitan el criterio para distinguir entre realidades afines. Realidades distintas obedecen a criterios diferentes de racionalidad que, en consecuencia, no pueden aplicarse sin gra- vves resultados a realidades que no les corresponden. En nuestra materia, quizé la necesidad més perentoria de determinar en qué consiste el Derecho sea en relacién con la moral, distincién a la cual mas adelante se le dedica un tema. La utilidad de poser un concepto del Derecho resulta innegable, por tanto, para saber cuando aplicar las normas juridicas asi como la légica de los juristas y, en consecuencia, dejar fuera de consideracién exigencias de otros Ambitos normativos. Los limites de la realidad juridica parecen, sin embargo, especialmente huidizos y no hay acuerdo dentro de la comunidad implicada enel estudio del Derecho sobre en qué consiste éste. Son diversas las causas de esta circunstancia: en primer lugar, el Derecho es en la actualidad una realidad compleja, presente en multitud de situaciones y dotada de maltiples facetas; una de las més visibles un fuerte aparato institu- ional que no puede dejar de despertar en cada uno una amalgama subjetiva de ideas mas 0 menos imprecisas asi como de juicios de valor. También es una realidad que ha sido elaborada una y otra vez a lo largo de la historia, a través de la cual se han generado planteamientos y puntos de vista sobre qué es el Derecho que, en mayor 0 menor medida, contindan vigentes hoy. Otro dato que impide alcanzar un concepto de Derecho es la pertenencia de este término al lenguaje cotidiano, que carece de la precisién de los len- {guajes formales de las ciencias y recubre con una sola palabra aspectos distin- tos de la realidad. La pertenencia del término Derecho al lenguaje cotidiano conlleva dificultades que no afectan a los términos de los lenguajes formaliza- dos. Tales dificultades son la ambigiiedad, vaguedad y emotividad. La ambigdedad mas grave que puede afectar a una palabra proviene de que posea varios significados muy cercanos unos de otros. En este caso, el recono- cimiento del significado de un término teniendo en cuenta los matices que aporta el contexto es mas necesario que cuando los significados son radical- Sanz By mente distintos. Asi, el sentido que en cada momento el hablante quiere por ejemplo, al sustantivo banco, sitio donde sentarse 0 entidad finan queda muy claramente establecido por el contexto, por la frase en la qu incluye. En cambio, en lo que se refiere a la palabra Derecho, la aclar mediante el contexto requiere la capacidad -0 la formacién- para dist cuatro significados basicos del término: en primer lugar, Derecho obj esto es, el conjunto de normas que integran el ordenamiento juridico ¢ determinado momento y territorio; lo que se conoce también como der positivo, llamado asi porque sus preceptos han sido “puestos” por el hor Los derechos subjetivos, en cambio, son las facultades de las que disfrute sujetos dentro de un determinado ordenamiento. También hay acepcion la palabra Derecho tipicas de la ciencia juridica, que tiene por objeto el dio de las distintas manifestaciones de la realidad juridica, por ejem Derecho es un conjunto de normas. Por iltimo, también se utiliza el tér Derecho como equivalente a la palabra justicia, como ocurre en la po frase “no hay derecho a...” Las palabras del lenguaje cotidiano también son, en ocasiones, vagas. caso de la palabra Derecho, la vaguedad proviene precisamente del desa do sobre en qué consiste el Derecho y, en consecuencia, de las diferente niones sobre el caracter necesario 0 no de alguno de sus componentes saber si nos hallamos ante una realidad efectivamente juridica. Desde c posiciones, para saber si una norma pertenece 0 no al sistema juridi requiere su coherencia con un determinado sistema de valores; desde punto de vista, en cambio, para determinar si una norma es juridica se pi saber si su cumplimiento puede recibir el apoyo del poder estatal; asi, cu falta esa nota -como es el caso del llamado derecho internacional pul algunos autores rechazan que efectivamente nos hallamos ante una re: estrictamente juridica. Por dltimo, también entorpece la tarea de alcanzar un concept Derecho el caracter emotivo, de adhesin o de rechazo, que acompatia er siones al uso de esta palabra en la vida cotidiana. Resulta evidente la emotiva favorable del término cuando se utiliza como equivalente a justic cambio, el sentido de la emotividad que despierta la palabra Derecho e: ambiguo cuando su uso se refiere a aspectos donde estd presente su en maquinaria institucional. 5, LAS DIMENSIONES BASICAS DEL DERECHO. El cardcter hist6rico del Derecho y de la reflexién sobre el mismo cc tuye una fuente de dificultades para alcanzar un concepto intemporal q delimite perfectamente. La dificultad se encuentra en el hecho mism« cambio tanto del contenido del Derecho como de su concepto; cambios ERICA Y DEONTOLOGIA PUBLICAS es factible reconducir ademds a circunstancias materiales ¢ ideolégicas que, en consecuencia, dificultan encontrar un concepto de Derecho que situe @ éste al margen del especifico mundo de ideas y de necesidades de cada orga nizacién social concreta. Sin embargo, la conciencia de estos cambios ofrece también abundante informacién sobre las distintas facetas de lo juridico, unas facetas a las cuales, en principio, es posible remitir todo lo que digamos sobre el Derecho: +» dondequiera que haya un fenémeno juridico hay siempre necesariamen- te un hecho subyacente (hecho econémico, demogréfico, de caracter técnico, etc); un valor, que confiere determinada significacion a ese hecho, inclinando ‘0 determinando la accién de los hombres en el sentido de alcanzar o preservar cierta finalidad u objetivo; y finalmente, una regla o norma que representa la relacién 0 medida que integra uno de aquellos elementos en el otro: el hecho en el valor. Tales elementos 0 factores (hecho, valor y norma) no existen sepa- rados unos de otros, sino coexisten en una unidad concreta. Mas atin, esos ele- mentos o factores no s6lo se exigen reciprocamente sino que actuan como los elementos de un proceso de tal modo que la vida del Derecho resulta de la .ctica de los tres elementos que la integran.” La teoria tridimensional del Derecho, como resultado doctrinal de la histo- ria de la reflexién sobre el Derecho, recoge aspectos que se han de tener nece- sariamente en cuenta cuando se quiere determinar qué es lo propiamente jurt- dico, Unos aspectos que han sido puestos de relieve a costa de otros a lo largo de la reflexién historica sobre en qué consiste el Derecho: alternativamente se ha afirmado que éste es de manera esencial o bien una norma, un hecho social ‘0 un valor. La teoria tridimensional destaca en cambio que ninguna de las dimensiones normativa, factica 0 axiolégica es prescindible para alcanzer el concepto de Derecho y que la reduccién a una sola de esas notas o facetas del Derecho para saber cuando nos hallamos ante una realidad juridica sélo nos puede proporcionar una herramienta limitada para entender este fendmeno. ‘Que el Derecho es norma -que tiene una dimensin normativa- significa que las proposiciones juridicas contienen mandatos, proposiciones de deber ser que se desgranan en obligaciones, prohibiciones y permisos, pero también ten otras prescripciones que regulan los procedimientos mediante los cuales se producen las normas y, por dltimo, normas que recogen la respuesta juridica al cumplimiento 0 no de alguna prescripcién recogida en el ordenamiento* El Derecho tiene también cardcter de fenémeno social. El Derecho forma > Reale, Tea timersiona del Derecho Madrid, Tecnes, 1987 “yay gue ata quelas nonmas nase dan aisladamente sino que frman prte dela que se conoce como orc antona rider ex dec un conjnto de notmascraclerizado, al menos Ge manera programa, pola un premreene menrnr naa a Raut Sanz Bi Eee eee eee eet ee parte de nuestra experiencia cotidiana, esté presente en multitud de ac: imientos de la vida de los individuos y de los grupos en los que éstos se gran. Por ello se ha considerado tradicionalmente que la presenci Derecho en la vida diaria resulta del caracter social de los seres human« necesidad de la oxistencia del Derecho estarfa arraigada, por tanto, caracter social del ser humano y en la necesidad de convivencia; el De seria una manera natural de organizar las relaciones de quienes viven j asi como de alcanzar objetivos comunes. Desde planteamientos de rafz sociolégica se destaca, sin embargo, ¢ “Derecho consiste en una forma especitica de organizacién social (...]im cindibles para la efectiva realizacion del especifico modelo de organiz social’. En consecuencia, el Derecho no sélo es una forma posible entre de ordenar la sociedad, sino que diferentes tipos de sociedad exigen di formas de normatividad e incluso formas distintas de Derecho. El Derecho es ademas un medio excepcionalmente apto para implan la sociedad algun sistema de valores; de hecho, se puede decir c Derecho siempre es expresién de una determinada axiologia. Las norme dicas persiguen la realizacién o la omisi6n de ciertas conductas con el vo de hacer efectivos unos determinados valores; es decir, el Derecho sa las caracteristicas esenciales de la sociedad, sus decisiones fundame Esta funcionalidad de lo juridico a unos valores ha llevado a pensar Derecho es estructuralmente moral; sin embargo, esta afirmacion puede Gir al error de pensar que el Derecho tiene sin mas un valor moral, | merece siempre un anilisis detallado que lo confirme o lo desmienta. f mas acertado decir, simplemente, que el Derecho es inevitablemente f nal a una moral, 0 a una filosofia social. Por otra parte -y es otro sentid llamada dimensién valorativa del Derecho- las normas juridicas se t para calificar positiva o negativamente las acciones de los sujetos some esas normas que articulan socialmente valores. Estas tres dimensiones resultan de andlisis parciales del fenémeno co, pero tales andlisis han desembocado en tres vias independientes « para tratar de aprehender lo juridico: la Teoria del Derecho, que ana normas; la Sociologia Juridica, cuyo objeto lo constituye la investigac origen efectivo del Derecho en una sociedad concreta, los efectos de los distintos estratos y grupos sociales, asf como de los papeles (0 * nes”) que desempefia el Derecho en el seno de la sociedad. Por il ‘Axiologia Juridica, que trata de la relacién del Derecho con los valor anélisis puede llevarse a cabo partiendo del caracter social de los distit temas axiolgicos que se plasman en el Derecho y Io instrumentalize FJ, Ansuitegul, I concepto de Derecho” en G. Peces-Baba, E. Femdndr,R. de Asis yoo ‘eri dl Derecho, Madrid Marcial Pons, 2300. bien cabe examinar la coherencia de la legisiacién con los valores a los que con ella se pretende dar cauce. Desde otro punto vista, en cambio, ese trae bajo de comparacién se puede emprender también tomando los val como entidades objetivas cuyo origen no es posible encontrar en la dad historica, 6. VALIDEZ, EFICACIA ¥ JUsTiCiA. Las vias para conocer lo juridico mencionadas en el epigrafe anterior tra- tan de responder a una serie de un sistema juridico? Milas més importante y de mas amplio recorrido en la historia: s una norman | Derecho en general es justo © no y cudles son las consecuencias de ese jul, cio. Son las preguntas por la validez, la eficacia y la justicia del Derecho, aun. que estas preguntas pueden utilizase también para conocer cualquier sistema Cuyas normas pretendan regular la conducta humana, Considerar que una norma es una norma juridica valida significa recono- Cer que pertenece a un determinado sistema juridico. Todos los sistemas non. mativos contienen una serie de criterios que permiten reconocer si una norma pertenece o no a alguno de esos sistemas. Una norma es valida siem. re respecto a un sistema concreto -y cuando es valida respecto de sistemas distintos es porque cumple los diferentes criterios de todos los sistemas en los que es valida. Reconocer si se cumplen tales condiciones es un juicio de hecho. Para ello se analiza si la norma en cuestin es conforme con lo que H.LA. Hart denomina “regla de reconocimiento", que establece los “criterios dotados de autoridad para la identificacién de las reglas basicas del sistema”®, En los sistemas juridicos actuales, para que una norma juridica sea valida, Para que se considere perteneciente a un determinado sistema juridico, se Precisa que haya sido producida por el drgano competente, a través de un Procedimiento previsto de antemano, no haya sido derogada por una norma de rango igual o superior y, por dltimo, no sea contratia a normas juridica- mente superiores, Una norma es eficaz cuando los sujetos a los cuales estén destinadas ajus- tan a ella su conducta 0, en caso de ser infringida, se aplica la sancién previs- ‘a para ese caso. También se dice que una norma es eficaz cuando es adecua- daa los fines que el legislador pretendia alcanzar con su promulgaci6n; desde este punto de vista, se dice que una norma no es eficaz cuando no contribu- yea alcanzar esos fines. El cumplimiento puede ser espontaneo o resultado de !a amenaza de la sancién Por otra parte, la sociedad es tan compleja que no es {écil prever todas las circunstancias que condicionan la existencia social de las, eee ee Rav Save Burce y si desplegaran su efectos conforme a lo previsto y buscado por « = Los motivos de Ia eficacia o ineficacia de las normas en los sentidc son, en consecuencia, muy variados y su estudio es objeto de juridica, que como todo saber cientifico se sustancia también ¢ > hecho. intar, finalmente, por la justicia de una norma o de un sistema juri "en Su conjunto significa preguntar por su coherencia con un determina sistema de valores. En ocasiones esta tarea se sustancia en el examen de coherencia de una norma o del ordenamiento con los valores que el siste dice que han de inspirar las normas. También cabe llevar a cabo tales anal en relacién con sistemas de valores diferentes del que el sistema preter encarnar; asi ocurre, por ejemplo, en los diferentes iusnaturalismos. Cuest aparte es la del origen de los valores, pues para unos tienen caracter soci histérico, mientras que para otros tales valores constituyen un orden objet que Ia historia, a lo sumo, puede contribuir a desvelar. 7. LA INDEPENDENCIA CONCEPTUAL ENTRE VALIDEZ, EFICACIA Y JUSTICIA Las preguntas por las condiciones que ha de cumplir una norma para q se considere que pertenece al sistema juridico y, en consecuencia, es vali por la eficacia de las normas y por su justicia han generado saberes m especializados que a veces desembocan en planteamientos unilaterales fenédmeno juridico. Esta actitud reduccionista conlleva, a la hora de dar u definicién de aquél, elevar alguna de sus facetas a criterio que permite d tinguir el Derecho de otros ambitos de le realidad. Hay tres formas de reduccionismo: el positivismo ideol6gico, para el ct las normas juridicas son justas por el hecho de ser validas; el iusnaturalism que exige que las normas sean justas ~conformes a los criterios iusnatural tas de justicia- para ser consideradas validas; y por tltimo el realismo juri 0, que toma como condicién de validez de las normas que sean eficaces Positivismo ideolégico: El Derecho valido, por el hecho de serlo, es jus ¥, por tanto, hay una obligacién moral de obedecer el derecho. 3£s esta ul afirmaciGn implicita a cualquier clase de positivismo? Para responder a es cuestin es comiin senalar, siguiendo a Bobbio, que cabe distinguir tres fo mas de positivismo: el positivismo metodolégico, que se sustancia en ur forma de anilisis de Derecho que no se plantea la cuestion de como det ser el mismo, sino que se limita a constatar cémo es en cada caso. En ott sentido, el positivismo entendido como Teorfa del Derecho si tiene un crit rio que le permite distinguir el Derecho de otros drdenes normativos y co ese fin incluye una teoria sobre su origen, sobre el cardcter coactivo de le bién cabe examinar la coherencia de la legislacién con los valores a los que con ella se pretende dar cauce. Desde otro punto vista, en cambio, ese tra- bajo de comparacién se puede emprender también tomando los valores como entidades objetivas cuyo origen no es posible encontrar en la socie- dad histérica. 6. VaLibez, EFICACIA Y JUSTICIA. Las vias para conocer lo juridico mencionadas en el epigraie anterior tra- tan de responder a una serie de preguntas: Cuando una norma pertenece a un sistema juridico? {Qué relaciones tiene una norma con la realidad social? Y las més importante y de mas amplio recorrido en la historia: si una norma o el Derecho en general es justo 0 no y cuales son las consecuencias de ese jui- cio. Son las preguntas por la validez, la eficacia y la justicia del Derecho, aun- que estas preguntas pueden utilizase también para conocer cualquier sistema cuyas normas pretendan regular la conducta humana. Considerar que una norma es una norma juridica valida significa recono- cer que pertenece a un determinado sistema juridico. Todos los sistemas nor- mativos contienen una serie de criterios que permiten reconocer si_una norma pertenece 0 no a alguno de esos sistemas. Una norma es valida siem- pre respecto a un sistema concreto -y cuando es valida respecto de sistemas distintos es porque cumple los diferentes criterios de todos los sistemas en los que es valida. Reconocer si se cumplen tales condiciones es un juicio de hecho. Para ello se analiza si la norma en cuesti6n es conforme con lo que H.LA. Hart denomina “regla de reconocimiento’, que establece los “criterios dotados de autoridad para la identificacién de las reglas basicas del sistema”*. En los sistemas juridicos actuales, para que una norma juridica sea valida, para que se considere perteneciente a un determinado sistema juridico, se precisa que haya sido producida por el érgano competente, a través de un procedimiento previsto de antemano, no haya sido derogada por una norma de rango igual o superior y, por dltimo, no sea contraria a normas juridica- mente superiores. Una norma es eficaz cuando los sujetos a los cuales estan destinadas ajus- tan a ella su conducta 0, en caso de ser infringida, se aplica la sanci6n previs- ta para ese caso, También se dice que una norma es eficaz cuando es adecua- daa los fines que el legislador pretendia alcanzar con su promulgacién; desde este punto de vista, se dice que una norma no es eficaz cuando no contribu- ye aalcanzar esos fines. El cumplimiento puede ser espontaneo o resultado de ia amena‘a de la sancién Por otra parte, la sociedad es tan compleja que no es facil prever todas las circunstancias que condicionan la existencia social de las SHLLA. Hart El Concepto ae Derecho, Suenos Aires, Abeledo Perrot, 1968p. 310 Raut Sanz Bur normas y si desplegarén su efectos conforme a lo previsto y buscado po! legislador. Los motivos de la eficacia 0 ineficacia de las normas en los sentic sefialados son, en consecuencia, muy variados y su estudio es objeto de sociologfa juridica, que como todo saber cientifico se sustancia también juicios de hecho. Preguntar, finalmente, por la justicia de una norma o de un sistema jur co en su conjunto significa preguntar por su coherencia con un determine sistema de valores. En ocasiones esta tarea se sustancia en el examen de coherencia de una norma o del ordenamiento con los valores que el siste dice que han de inspirar las normas. También cabe llevar a cabo tales anal en relacién con sistemas de valores diferentes del que el sistema preter encarnar; asi ocurre, por ejemplo, en los diferentes iusnaturalismos. Cuesti aparte es la del origen de los valores, pues para unos tienen cardcter sociz hist6rico, mientras que para otros tales valores constituyen un orden objet que la historia, a lo sumo, puede contribuir a desvelar. 7. LA INDEPENDENCIA CONCEPTUAL ENTRE VALIDEZ, EFICACIA Y JUSTICIA Las preguntas por las condiciones que ha de cumplir una norma para ¢ se considere que pertenece al sistema juridico y, en consecuencia, es vali por la eficacia de las normas y por su justicia han generado saberes 1 especializados que a veces desembocan en planteamientos unilaterales fenémeno juridico. Esta actitud reduccionista conlleva, a la hora de dar v definicién de aquél, elevar alguna de sus facetas a criterio que permite c tinguir el Derecho de otros ambitos de la realidad. Hay tres formas de reduccionismo: el positivismo ideol6gico, para el c las normas juridicas son justas por el hecho de ser validas; el iusnaturalisn que exige que las normas sean justas ~conformes a los criterios iusnatural tas de justicia- para ser consideradas vlidas; y por ltimo el realismo juri co, que toma como condicién de validez de las normas que sean eficaces Positivismo ideolégico: El Derecho valido, por el hecho de serlo, es jus y, por tanto, hay una obligacién moral de obedecer el derecho. jEs esta u afirmacién implicita a cualquier clase de positivismo? Para responder a es cuesti6n es comtin seffalar, siguiendo a Bobbio, que cabe distinguir tres fc mas de positivismo: el positivismo metodolégico, que se sustancia en ui forma de anilisis de Derecho que no se plantea la cuestién de cémo det ser el mismo, sino que se limita a constatar cémo es en cada caso. En ot sentido, el positivismo entendido como Teoria del Derecho sf tiene un cr rio que le permite distinguir el Derecho de otros érdenes normativos y cc ese fin incluye una teoria sobre su origen, sobre el cardcter coactivo de | normas juridicas asi como sobre en qué consiste la validez juridica. Por ult ¥ DEONTOLOGIA HCAs mo, el positivismo puede desembocar también en una ideologia segin la cual las normas, por el hecho de serlo, conllevan la obligacién indiscutible de obedecerlas mo descansa, por una parte, en un objetivismo moral, esto es, en la confianza en que existen unos principios morales universalmente validos moral no es suficiente para hallarnos ante iusnatural la objetividad de los valores sin hacer de la coherencia de las normas jul positivas con tales valores una condicién necesaria de la validez de aquéllas. Suele decirse que el iusnaturalismo es una concepcién dualista del Derecho, pues afirma la existencia de dos 6rdenes juridicos: el derecho natural y el dere- cho positivo. Cuando el iusnaturalismo consiste en ofrecer un criterio para valo- rar la justicia de las normas del derecho positivo se denomina deontol6gico. En cambio, cuando el acuerdo entre ambos sistemas de normas se convierte en condicién de validez del derecho positivo, y en caso de disonancia se expulsa a las normas de éste ditimo del ordenamiento -calificandolas como invalidas- entonces el iusnaturalismo se describe més correctamente como una teoria monista del Derecho; también como iusnaturalismo ontolégico. Realismo jurfdico. Esta doctrina sitia el criterio de validez de las normas en su eficacia, Es decir, las normas realmente existentes, que constituyen un siste- ma juridico concreto, son las que se aplican y tal como se aplican. Eso signi desposeer al legislador y sus procedimientos de la condicién de criterio para reconocer cuando nos hallamos ante Derecho valido: son Derecho aquellas notmas a las cuales los ciudadanos ajustan su conducta y, mas atin, lo que dicen los jueces en sus sentencias. En favor de este planteamiento hay que sefialar que pone de manifiesto aspectos del Derecho que su reduccién a norma deja fuera de consideracién. Sin embargo, es criticable su limitacién del Derecho valido a lo que dicen los jueces que es Derecho. También es discutible que sea correcto que los jueces disfrutan de entera libertad para dictar sus sentencias, pero sin el presupuesto de la radical discrecionalidad de los jueces el planteamiento entero se viene abajo, pues habria que conceder que el legislador es capaz de determinar la res- puesta de los jueces y éstos, por tanto, ya no serian los artifices del sistema, sino el legislador. sa oblgacén parece candiconada en ocasiones 3 a contibucin del Derecho ala consecucién de ciertos| fines que hacen posible la exstenca de la sociedad misma, coma son el orden, a seguicad lap. El deer de obecienca al Derecho parece fbjeines Junto aero punto de wi hay blac moral de cedece sepuede Derecho cuando éste es raduccion asitva de eyes de a naturales Raut Sa RESUMEN En esta leccién se ha intentado ofrecer una minima informacién sc qué consiste el conocimiento cientifico y sus dificultades para ex después cémo condicionan también la pretensién de conocer el Am | lo juridico. Se han examinado algunos de los escollos que hay que te cuenta para avanzar hacia esa meta: el cardcter histérico del Derecho reflexion sobre el mismo asi como la pertenencia de éste término guaje cotidiano, con la consiguiente carga de ambigiiedad, vaguedad tividad. Se ha mostrado también que el Derecho presenta tres dimer basicas, norma hecho y valor, que se traducen en las preguntas por dez, eficacia y justicia de las normas. La atenci6n a cada una de esas en perjuicio de las demas genera conceptos reduccionistas de lo jur EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION . 2Cudles son los grados del saber? 2Cual es el servicio de las definiciones al conocimiento? 2Cuales son las dificultades para llegar a definir el Derecho? 2Cuales son las dimensiones basicas del Derecho? Defina cada una de las dimensiones basicas del Derecho. Describa cada uno de los posibles acercamientos reduccionistas a lidad juridica ovbenn LECTURAS COMPLEMENTARIAS = CAPELLA, J.R,, Elementos de anilisis ju , Trotta 1999, - HART, H.LA,, El concepto de Derecho, Buenos Aires, Abeledo Perrot ~ PECES BARBA, G,, FERNANDEZ E,, DE ASIS, R. (y otros), Curso de Te Derecho, Madrid, Marcial Pons, 2000 (2 ed.) = PRIETO SANCHIS, L., Apuntes de Teoria del Derecho, Mad (ed). = REALE, M,, Teoria tridimensional de! Derecho, Madrid, Tecnos, 1997. , Trotta, Rav Sanz Bu Leccion 6 LA ORGANIZACION SOCIAL Y EL DERECHO. RAUL SANZ BURGOS, Objetivo general Reconocer que el Derecho puede ser empleado con muy distintos fines la sociedad. Advertir la condici6n de herramienta tanto conservadora con transformadora del orden social que puede tener el Derecho. Esquema de Desarrollo INTRODUCCION: LA ORGANIZACION SOCIAL Y et DERECHO 2. EL CONCEPTO DE FUNCION ¥ SUS CLASES 3. LAS FUNCIONES DEL DeRECHO 3.1. Funcién de control social 3.2. Funcién de organizacién social 3.4. Funcién de legitimacién del poder social 1. INTRODUCCION: LA ORGANIZACION SOCIAL Y EL DERECHO. EI Derecho es una parte muy importante de la normatividad social, aunque no la Gnica, pues también hay, por ejemplo, normas morales. Todas las socieda- des necesitan algiin tipo de orden normative para coordinar las conductas de los individuos, este dato no conlleva, sin embargo, tener que asentir al aforismo latino: Ubi societas ibi ius, donde hay sociedad hay Derecho. La rotundidad de sa afirmacién puede ser infundada, resultado de una apariencia engafiosa basada en diferentes ideologias sobre qué es el Derecho. Unas ideologias que bien pueden buscar someter a normas juridicas cualquier modo de relacion entre seres humanos o bien querrian ver como ya juridicas relaciones en las que no aparece autoridad alguna con el fin de rechazar asi la necesidad del poder politico para reconocer cuando nos hallamos en presencia del Derecho. EI Derecho tiene un indiscutible cardcter social puesto que nace en la socie- dad y es utilizado por todos los operadores sociales para conseguir distintos fines que esa sociedad hace factible proponerse y alcanzar por distintas vias, algunas de ellas articuladas juridicamente. Pero, como ya se ha dicho, hay que estar en guardia frente a la supuesta naturalidad de la ordenacién juridica de la sociedad: la organizacién juridica es distinta segtin el tipo de sociedad, cada tipo de sociedad requiere una forma distinta de Derecho. En las llamadas “sociedades primitivas” las normas juridicas no se distinguen de las religiosas y quizé por ello los actos juridicos se dan dentro de formalis- ‘mos rituales. £1 Derecho en estas sociedades suele ser consuetudinario, aunque reforzado por la autoridad de la revelacién divina y por el hecho de haber sido ya el Derecho de los antepasados. En diversas culturas de la Antigedad, aunque se conserva el ritualismo en numerosos aspectos de la vida juridica, se dan con mayor o menor determi- nacin pasos para diferenciar entre normas religiosas, morales, sociales y estrictamente juridicas. En primer lugar mediante la distincién entre normas juridicas establecidas por los hombres y normas religiosas, igualmente obli- gatorias, pero que no descansan en la decisién humana de imponerlas sino en el orden divino. En la Edad Media europea, al menos dentro de la formulacién Escoléstica, el Derecho aparece como una parte del orden natural impuesto por la divinidad para el bien de las criaturas. E! Derecho aparece as{ como algo ya dado ya la vez provisto de una inapelable sancién religiosa que limita la accién de los poderes sociales a conocerlo, respetarlo y, en el caso del rey, a protegerlo y restaurarlo cuando ha sido infringido. la vision anterior se quiebra cuando se reconoce la necesidad de crear Derecho para que la sociedad pueda encauzar juridicamente problemas no pre- vistos y se reconoce ademés la posibilidad material de crearlo. Este nuevo Derecho ya no puede pretender sin discusi6n ser una mera transcripci6n de la ley natural, del bien trascendente. Mucho menos tras la Reforma protestante, Raut Sanz Buncc cuando el sentido de la voluntad divina en relacién con el orden pi de ser algo claramente reconocible por todos, Con el triunfo del liberalismo, “la previsibilidad, la calculabilidad, el tecr cismo juridico y la formulacién légica de las actuaciones”® se convierten ¢ notas exigidas al Derecho para ser considerado legitimo. Con ello se pasan pi alto las condiciones materiales de legitimidad para aceptar que una norma « efectivamente juridica. Se prescinde, por tanto, de la referencia al bien come como fin y fundamento de las normas. En fechas mas recientes el Derecho se ha utilizado para promover el cambi social, como herramienta basica de politicas publicas que trataban de favorec |a libertad igual de los ciudadanos. Esta contribucién al bien comin ha sido, s embargo, negativamente valorada por los criticos del Estado asistencial en tant que ha hecho desaparecer de muchas normas la previsibilidad y calculabilide de su aplicacién. En definitiva, el Derecho puede adoptar distintos papeles, desemperi listintas funciones dependiendo de la sociedad que lo genera y a la cual c una forma. 0 de 2. EL CONCEPTO DE FUNCION Y SUS CLASES EI concepto de funcién posee dos significados distintos, las diferencic resultan de las perspectivas “objetivisia” 0 “subjetivista” desde el que se abo da. Las primeras elaboraciones del concepto de funcién parten de una cons deracién biolégico-organicista de la sociedad. Segiin este planteamiento, « sistema social es comparable a un ser vivo, compuesto por 6rganos que de: arrollan actividades (funciones) imprescindibles para la supervivencia del cor junto. Asi pues, las funciones son las actividades que las distintas partes del si tema desarrollan a favor de éste: modelos de accién, entendidas éstas com respuestas adecuadas a las necesidades de supervivencia del sistema. Las re: puestas a tales necesidades serfan las funciones que desempefian las distint instituciones sociales, entre ellas el Derecho. Los modelos de accién de sociedad serian siempre los mismos y seria posible definirlos para todos Ic sistemas sociales. Tales funciones serian “objetivas” y “universales”; es decir, Derecho desempefaria siempre una serie identica de tareas en la sociedad. El otro planteamiento, denominado subjetivista, para reconocer las funcic nes del Derecho no parte de las supuestas necesidades del sistema, sino de metas que los individuos se proponen alcanzar en la sociedad (accién social Por ello no cabe una némina de las funciones del Derecho previa la investig cidn de los efectos concretos que despliega en cada sociedad, funciones qu ® MJ Farias, “El Derecho como forma de organizacin soca" en G Peces-Barb, EFecndnde, Rede Ass otros), Cursa de Teor del Derecho, Madrid, Marcial Pons, 2000, p. 40 dependen de los objetivos y proyectos de los individuos asf como del papel que el Derecho juega en cada caso de facilitador 0 de obstaculo para aquéllos. Las funciones son, en consecuencia, relativas a cada sociedad y su investiga- ci6n es inevitablemente empirica, aunque con ribetes criticos, pues investiga y cuestiona la pretensi6n de que el Derecho es un instrumento neutro que sirve igual a todos los sujetos. A diferencia del funcionalismo, para el cual la contribucién de las institucio- res al mantenimiento del sistema siempre es positiva, este planteamiento per- mite distinguir contribuciones positivas y negativas del Derecho y las institu- ciones juridicas al logro de los objetivos de los individuos. As( se distingue entre funciones positivas y negativas. Se dice que estamos ante una funcién positiva del Derecho 0 de alguna de sus instituciones concretas cuando resulta util para que los individuos puedan cubrir sus necesidades y alcanzar sus objetivos. Por el contrario, se habla de funcién negativa cuando las normas o las instituciones no son adecuadas para dar cauce a las necesidades individuales. No hay que confundir, por otra parte, la funcién negativa con la disfuncionalidad. Puede haber instituciones cuyo disefio sea adecuado para responder a las demandas de la sociedad (funciones positivas), pero cuya mala gestion hace de ellas insti- tuciones inadecuadas, disfuncionales, para responder a las demandas sociales. Las funciones, los efectos sociales, de las normas e instituciones juridicas pueden calificarse también como latentes o patentes. Las funciones latentes no éstén previstas por el legislador, tampoco hay en los sujetos conciencia alguna de su necesidad pero, de todos modos, pueden posibilitar dindmicas positivas 0 negativas, esto es, funcionales o no los objetivos y demandas indi- viduales; las funciones patentes son “las previstas” ~aquella finalidad con la cual han sido creadas o promulgadas con el fin de responder a las demandas de los actores sociales. 3. LAS FUNCIONES DEL DERECHO El punto de partida del andlisis de las funciones que el Derecho desempe- jia en la sociedad se halla en que aquél, desde una perspectiva sociolégica, tiene origen social, su aplicacién esté mediada por circunstancias sociales y, a su vez, influye en la dinamica de la sociedad, y como ésta no es un todo homo- géneo cabe sospechar también que en unos ambitos la influencia del Derecho es distinta que en otros. A través del andlisis de los efectos del Derecho y sus instituciones en la sociedad algunos autores esperan recoger datos relevantes sobre qué es el Derecho. Asi, para los funcionalistas, en lineas generales o sin mayores preci- siones, el Derecho es una técnica que contribuye siempre a cohesionar la sociedad; en cambio, para los autores que comparten la orientaci6n “conilic- tualista’, el Derecho puede ser también fuente de conflictos. Ahora bien, la Rave Sanz cima de la generalizaci6n a la hora de definir las funciones principal Derecho la alcanzan los autores que ven en él “un esquema regulativo d referencias aut6nomas que tiene como misién reducir la complejida tente en el ambiente en el cual se desarrolla el sistema”. Este tltimo p miento destaca correctamente que el Derecho es abstracto, que sélo tc consideraci6n una serie de datos de la realidad y deja de considera como juridicamente relevantes, lo cual no significa que realmente carez importancia. Asi pues, la funcién de reducir la complejidad reduce a u las funciones desempefiadas por el Derecho a lo largo de la historia e todos los sistemas juridicos, pues no senala el criterio 0 criterios que d nan en cada sistema juridico qué es lo que se considera digno de atenci atiende, por tanto, al fundamento social del criterio de seleccién de lo camente relevante. Junto a estas evaluaciones més 0 menos aprioristicas de la funci Derecho en la sociedad se halla su anilisis funcional, que no busca una general de las relaciones entre el Derecho y la sociedad 0 sobre lo qu Derecho. Consiste mas bien en el estudio empirico de su funcionamiento causas y los efectos de una norma o de una institucién juridica. La invest empirica, de todos modos, puede orientarse mediante la referencia a un ciones genéricas que se tratan a continuacién. 3.1. Funcién de control soci EI Derecho asigna papeles a los individuos y de este modo confiere tas posibilidades de actuacién, reparte cagas y prevé procedimiento componer intereses y resolver los casos donde no se da tal composic reparto de cargas no suele ser igualitario por ello puede decirse tambi la juridificacién de las relaciones sociales contribuye a conservarla patrones discriminatorios. Esta es una fuente de inestabilidad y uno de los problemas capitales a | les se enfrenta cualquier sociedad a la hora de asegurar su continuidad. | temas normativos contribuyen a lograr el objetivo del control social de di maneras, aunque en términos muy generales cabe decir que su aportacié por establecer qué se debe hacer y qué se debe omitir. Las transgresioi estos mandatos suelen llevar asociadas una sancién, que en el caso del Dé tiene caracter institucionalizado; es decir, esta prevista en una norma y hay 1nos especializados en imponerla y hacerla cumplir. Cuando se habla de la contribucién del Derecho al control social se subrayar, por tanto, su importancia a la hora de estabilizar el sistema socie resultado lo alcanza (0 puede alcanzarlo) orientando los comportamientos 9M Frias op. it 96

Potrebbero piacerti anche