Sei sulla pagina 1di 19

Lista de conceptos

1. El cuerpo
1.1. El movimiento corporal
1.2. Antropometría
1.3. Cineantropometria
1.3.1. Somatotipo
1.3.2. Composición corporal
1.3.3. Proporcionalidad
1.4. Ergonomía

2. Actividad física
2.1. Metas
2.2. Motivación
2.2.1. Enfoque de interacción
2.3. Aptitudes físicas
2.4. La actividad física como estilo de vida

3. Salud
3.1. Ejercicio
3.1.1. Bienestar psicológico
3.2. Activación, estrés y angustia
3.3. Estado de ánimo

4. Sociedad de consumo

4.1. Insatisfacción con la imagen corporal


4.2. La vida en los gimnasios

5. Diseño industrial
5.1. Diseño funcional
5.2. Función estética
5.3. Morfología
1. El cuerpo

Según Rico Bovio, A., el cuerpo es “el conjunto de propiedades y procesos que constituyen

un ser” (p.90-91).

Podemos hacer una distinción con el pensamiento de Michael Foucault, no considera al

cuerpo como un vehículo sino como el ser mismo, que se manifiesta a través del

movimiento, y de este modo, hace una igualdad de lo humano con lo corporal.

Foucault define el cuerpo como:

El cuerpo humano es, como sabemos, una fuerza de producción, pero el cuerpo no
existe tal cual, como un artículo biológico o como un material. El cuerpo humano existe
en y a través de un sistema político. El poder político proporciona cierto espacio al
individuo: un espacio donde comportarse, donde adoptar una postura particular,
sentarse de una determinada forma o trabajar continuamente. Marx pensaba –así lo
escribió- que el trabajo constituye la esencia concreta del hombre. Creo que esa es una
idea típicamente hegeliana. El trabajo no es la esencia concreta del hombre. Si el hombre
trabaja, si el cuerpo humano es una fuerza productiva, es porque está obligado a
trabajar. Y está obligado porque se halla rodeado por fuerzas políticas, atrapado por los
mecanismos del poder (Foucault, 1999, p.131).

1.1. El movimiento corporal

Un concepto del movimiento del cuerpo, que brindan Gustavo Pértega y Adrián Desiderio:

“el movimiento del cuerpo es, ante todo, una conducta generada voluntariamente, de

manera responsable y con implicaciones perceptivas y significaciones enormemente

gravitantes” (2005, p. 32).

Para Rubinstein, “En un nivel, el movimiento implica al cuerpo, incluye la utilización del

sistema motor y está relacionado a la acción. En otro, observamos que tiene determinantes

psíquicos y aspectos psicosomáticos a considerar”. (2003, p. 785).

El movimiento puede significar una simple descarga o conformar la totalidad de procesos

en la psiquis del individuo. (Rubinstein, 2003).

1.3. Cineantropometría

El termino cineantropometría proviene de un conjunto de significados del latín, separando

“Kinein”, que significa movimiento, “Anthropos”, realtivo a a la especie humana, y “Metrein”


que significa medida. Es decir, que la Kinantropometría o Cineantropometría se puede

considerar como la medición del hombre en movimiento. (Sillero Quintana, 2005).

Según los autores, en la revista AKD, la cineantropometría “es una herramienta con

importante valor predictivo en deportes de características cíclicas, en donde la forma,

estructura y proporcionalidad son de un porcentaje importante en el desempeño de la

disciplina”. (Krasnov y Ciancaglini, 2010, p. 4).

Es así que el uso de estas herramientas puede estar dirigido a diferentes categorías, como

para el uso de evaluación del crecimiento de los niños, como afecta la actividad física en

personas con sobrepeso, la evaluación de la imagen corporal, entre otras.

1.3.1. Somatotipo

Según Gris:

El somatotipo o biotipo es un método para valorar la morfología del cuerpo que permite
distinguir fácilmente la figura exterior del individuo, sus componentes no son
independientes y un uso aislado de los mismos podría conllevar a errores de
interpretación, aunque sus autores mencionan relaciones con determinados tejidos o
variables corporales. (2001, p. 6).

El termino somatotipo, definido en el libro “Componentes del somatotipo y ecuaciones

antropométricas” es considerado como la cuantificación de los tres elementos primarios del

cuerpo humano que conforman la morfología del sujeto indicado en tres cifras,

categorizadas como Endomorfos, Mesomorfos y Ectomorfos.

A continuación de Sheldon, y basándose en su definición, toman el concepto de Cárter,

definiendo al somatotipo como el cuadro numérico de la disposición morfológica de una

persona en el momento de ser analizado. (Gris, 2001).

1.3.2. Composición corporal

Se considera a la composición corporal como un estudio que entiende la determinación de

los principales componentes del cuerpo huimano, sus procesos y métodos que utilizan para

la obtención y el predominio que ejercen los principios biológicos el sexo, edad, estado

nutricional o su actividad física.


En la revista AKD, los autores señalan que:

El conocimiento y la valoración de la composición corporal es imprescindible en el área


de las ciencias aplicadas al deporte y de la salud, por cuanto la salud y la performance
depende fundamentalmente de la cantidad y proporción de los diferentes tejidos del
cuerpo. (Krasnov y Ciancaglini, 2010, p. 7).

El autor Suarez García, teniendo como referencia a distintos conceptos, menciona a la

composición corporal como la proporción en porcentaje de la grasa corporal y masa magra,

siendo estos diferentes componentes del cuerpo. (2010, p. 2)

2. Actividad física

La actividad física hace referencia a la movilidad, la interacción, lo corporal y la práctica del

hombre. Como mencionan Airasca y Giardini, la actividad física puede ser cualquier

movimiento producido por el hombre utilizando sus músculos esqueléticos teniendo como

resultado un gasto energético. (Airasca y Giardini, 2009).

Un concepto más amplio de Actividad física es: “[La] actividad física es cualquier

movimiento corporal intencional, realizado con los músculos esqueléticos, que resulta de

un gasto de energía y en una experiencia personal, y nos permite interactuar con los seres

y el ambiente que nos rodea”. (Devís Devís, 2000).

2.1. Metas

De una manera general se puede concebir a las metas como organizadoras inmediatas de

la acción del hombre. Tomando como referencia a Locke & Latham, Labiano menciona que

el establecimiento de metas se encuentra ligado con la ejecución de una área regulada

directamente por los objetivos conscientes que las personas, tratando de lograr en relación

a una tarea” (1990, p. 15).

Dichas objetivos están relacionados directamente con fines de cambios optimistas con la

confianza y la motivación. Según Williams (1991), Hay pautas que, para el desarrollo de

las metas, deben seguirse, teniendo características definidas en rangos: Metas específicas,

metas explicitas, metas medibles y positivas.


2.2. Motivación

En la mayoría de los aspectos de la vida, la motivación juega un rol importante, debido a

que la persona manifiesta un objetivo, utilizando recursos determinados y una conducta

específica con el propósito de conseguir una meta. Se puede entender como el respaldo de

toda actividad significativa de una persona y en todas aquellas que forma parte. Puede

interpretarse como la dirección del esfuerzo o razones de cada individuo. El movimiento

puede interpretarse como el conjunto de razones que justifican el comportamiento de las

personas llegado el momento. (Naranjo Pereira, 2009).

Llevado al ámbito deportivo, se relaciona fuertemente con el esfuerzo a determinada

situación, pero también puede utilizarse como un estado interno característico de cada

persona, o como una influencia externa, o una consecuencia del comportamiento.

(Weinberg y Gould, 2010).

2.2.1. Enfoque de interacción

En vista de una mirada más psicológica deportóloga puede considerarse a la motivación

como la combinación de dos factores importantes en el ámbito deportivo, haciendo

referencia a la interacción entre la persona y la situación. En cuanto a los factores

personales, se tienen en cuenta la personalidad, las necesidades, los intereses y las metas,

mientras que por el lado de los factores situacionales, encontramos al estilo de líder –

entrenador, condición de las instalaciones e historial de resultados. (Weinberg y Gould,

2010).

2.3. Aptitudes físicas

El conjunto de aptitudes son las que generan las cualidades físicas del individuo, que la

posibilitan mecánica como fisiológicamente para poder realizar cualquier actividad física.

Este conjunto está compuesto por cuatro cualidades: la resistencia, la fuerza, la flexibilidad

y la velocidad. Éstas se encuentran en todas en todo momento de la actividad física y de la


vida, y para la evolución de las mismas van a conformar la condición física general del

individuo e ir progresando hacia la condición física específica, en un entrenamiento a largo

plazo. (Martin Escudero y Galindo Canales, 2008).

Pueden considerare a las aptitudes físicas como aquellas predisposiciones corporales

innatas de las personas, factibles de medida y mejora, permitiendo la movilidad y el tono

muscular.

Serra Majem, Roman Viñas y Aranceta Bartina afirman que: “Entendemos por condición

física el desarrollo o adquisición de las capacidades físicas básicas, es decir, resistencia

cardiovascular, flexibilidad, fuerza muscular, equilibrio y coordinación, y composición

corporal”. (2006, p. 2).

2.4. La actividad física como estilo de vida

Hoy en día, como lo explican Márquez Rosa y Garatachea Vallejo, la salud es una

preocupación que tiene gran importancia, pero desligado a la presencia de la enfermedad,

sino más bien referido a la salud pública. Los cambios, tanto culturales como

socioeconómicos, generaron una transformación en el estilo de vida del individuo, teniendo

en cuenta, por ejemplo, el avance tecnológico. Dicho avance brinda a la sociedad un

mejoramiento en sus niveles de vida, y estos nuevos estilos de vida, caracterizados por

nuevos conceptos de confort y bienestar, no son tenidos en cuenta al beneficio del individuo

a largo plazo.

Uno de los factores de una vida saludable, acompañado de una buena alimentación y un

trabajo satisfactorio, es la actividad física, que, como la definen Márquez Rosa y

Garatachea Vallejo: “la actividad física constituye uno de los principales triunfos de un estilo

de vida saludable y de una verdadera protección y promoción de la salud”. (2009, p. 35).

Además, las directoras remarcan que la actividad física de forma regular ayuda a minimizar

las condiciones asociadas al envejecimiento y al deterioro de la capacidad funcional, y

obteniendo resultados favorables tanto en lo físico y psicológico.


3. Salud

Los autores Daniel Airasca y Horacio Giardini, inicialmente toman la raíz del concepto

“Salud”, y en su libro Actividad física, salud y bienestar, la definen como: “Es instructivo

considerar que la palabra inglesa health (salud) procede de la palabra anglosajona hale que

significa whole (en inglés, ‘todo’). Es decir, estar saludable es estar completo, lo cual es

aproximadamente el equivalente del hebreo shalem”. (2009, p. 21).

Se considera a la salud como un sutil proceso dinámico, en un balance de la sanidad como

la enfermedad, estimada como una expresión de la homeostasis, del equilibrio dinámico de

la materia, respetando la relación que existe entre la forma y función del organismo con las

exigencias ambientales. La salud es una reacción independiente moldeada por la cultura

que se genera en la sociedad. (Daniel Airasca y Horacio Giardini, 2009).

3.1. Ejercicio

En el libro “Actividad Física y Salud”, las autoras definen ejercicio como: “Movimientos

diseñados y planificados específicamente para estar en forma y gozar de buena salud”.

(Márquez Rosa, Garatachea Vallejo, 2009, p. 4).

Por otro lado, mencionado en el libro “El entrenamiento deportivo en el silgo XXI”, se puede

mencionar a los ejercicios como un reflejo de complejidad o riqueza al momento de generar

tareas examinadas que se desarrollan en la labor diaria. (Gómez Piriz, 2011).

3.1.1. Bienestar psicológico

El ejercicio físico y el bienestar psicológico se encuentran ligados ya hace décadas atrás,

unidos a conceptos como calidad de vida, salud mental, reducción de estrés, estados tanto

emocionales como de ánimo, descenso de niveles de ansiedad y depresión.

Teniendo en cuenta la definición que brindan Thackeray, Skidmore y Farley en 1979 de

salud mental, el autor Infante Bolinaga la define como “estado positivo de bienestar mental

personal en el que los individuos se sienten satisfechos consigo mismos, así como de sus

papeles en la vida y sus relaciones con los demás”. (2012, p. 191).


3.2. Activación, estrés y angustia

Estos son términos que se relación directamente con el deporte y la actividad física, los

cuales se encuentran entrelazados, pero aun así, pueden ser discriminados

individualmente.

Según Weinbrerg y Gould, describen a la activación como: “la activación es una

combinación de actividad fisiológica y psicológica de una persona y se relación con la

intensidad de la motivación de un momento determinado”. (2010, p. 78).

Los autores, al hacer mención de la angustia, la describen como “un estado emocional

negativo que se acompaña de una sensación de nerviosismo, preocupación y aprensión, y

se relaciona con la activación del organismo”. (Weinbrerg y Gould, 2010, p. 78).

El estrés puede considerarse como un desequilibrio entre una demanda tanto física como

psicológica y una devolución a ellas, en cual la incapacidad de satisfacer a esas demandas,

genera consecuencias.

3.3. Estado de ánimo

En su libro “El origen de los estados de ánimo cotidianos”, el autor define estado de ánimo

como: “Es una sensación de fondo que persiste en el cuerpo”. (Thayer, 1998, p. 22).

En los estados de ánimo, puede decirse que no existe una relación causa-efecto entre los

acontecimientos directos con la persona y sus estados de ánimo. Éstos, según Robert E.

Thayer, pueden considerarse como una reacción dentro de los diferentes tipos

emocionales.

Los estados de ánimo pueden considerarse reacciones que responden de manera cíclica,

y en casos, los mecanismos y estructuras específicas que las componen, se relacionan con

la afectividad, y esta última puede ser tanto positiva como negativa. (Gallardo Vergara,

2006).

4. Sociedad de consumo
En la actualidad, el cuerpo tiene un rol de gran tamaño en la sociedad de consumo, pasa a

ser una mercancía, en constante mantenimiento, reproducción y de exposición.

Considerada a la sociedad de consumo como un signo, bajo el signo de la liberación sexual,

el cuerpo empieza a ser un objeto en el que se interviene física, narcisista y eróticamente.

Constantemente la sociedad se encuentra invadida por la imagen publicitaria teniendo

como contenido al cuerpo único y su cuidado.

El cuerpo se tornó en la sociedad en un objeto en donde la meta a alcanzar es de una

determinada figura o modelo, de un concepto de “belleza” o alcanzar la “buena forma”. Esta

forma de pensar y actuar está bajo el manto del capitalismo generando un sistema

sociocultural consumista teniendo como fuente de riqueza la estética corporal. Se genera

una violencia simbólica indirecta a través de este sistema, mayormente dirigido a aquellas

personas que no cumplen con los estereotipos establecidos, llevando a esos individuos a

ser controlados por el capitalismo. (Napolitano, 2013).

Al pensar el cuerpo como mercancía, Lara Pulido y Colín, toman como referencia el

concepto de Zygmunt Bauman, señalando que el individuo puede considerarse como objeto

deseable y seductor puesto en venta y promocionado por sí mismo. (2007, p. 211).

En el mismo libro, se toma el concepto de consumismo de Bauman, y las autoras lo definen

como “un atributo de la sociedad conformada por individuos cuya capacidad de querer,

desear o anhelar ha sido separada o “alienada” de ellos mismos”. (Lara Pulido y Colín,

2007, p. 212).

Se encuentra establecido un mensaje de que el individuo debe auto considerarse como un

objeto, y más específico aun, el objeto más bello, estando al alcance de cualquiera que lo

requiera, siendo operado, psíquicamente poseído, entrando en un círculo económico de

rentabilidad.

4.1. Insatisfacción con la imagen corporal


Existen conductas referidas a la estética corporal que se enlazan por diferentes corrientes

de aprendizaje, es decir, distintas fuentes de información repetitivas logrando la confusión

de lo que llamamos moda, costumbres, o patologías. Estas vías de información provienen

tanto de los hogares y por el medio sociocultural. El nivel de auto consentimiento que tiene

una persona está regido tanto por unos factores internos, aquellos que comienzan con la

comparación de sus ideales con los de sus personas significativas (la familia), y por otro

lado, por lo ideales que impone la sociedad. (Facchini, 2006).

La forma de pensar y de actuar acorde a la estética corporal no solo se rige por como cada

persona se ve, sino que también a como se alimenta; y esto lo menciona la Dra. Mónica

Facchini en su artículo:

En los últimos años, la información disponible ha reforzado la idea que los padres puedan
contribuir directamente a los problemas alimentarios de sus hijos a través de los valores
sociales que sustentan, en particular creando un ambiente familiar que pone mucho
énfasis en el atractivo físico, admira la delgadez, alienta conductas de dieta y ejercicio
en la búsqueda de una imagen ideal. (2006, p. 346).

En cambio, existen otros casos donde el eje principal no son la alimentación, sino la

incorporación de elementos externos o formas de actual por el grado de exigencia que

poseen las personas.

Los estándares de belleza han cambiado y se han hecho más exigentes para las
personas de diferentes edades, lo cual ha generado un incremento en las intervenciones
quirúrgicas, proliferación de dietas restrictivas, ejercicio físico exagerado, conductas
autolesivas (vómitos, uso de laxantes, consumo de medicamentos para adelgazar
“milagrosamente”), con el propósito de mejorar la imagen corporal y responder al modelo
estético que los lleva al “éxito” personal. (Rivarola, 2011, p. 235).

4.2. La vida en los gimnasios

El ejercicio físico que se desarrolla dentro de los gimnasios, tiene una importante influencia

en los niveles de salud de las personas, afectando al bienestar físico, psíquico y social, a

aquellos que concurren con regularidad. Estas instituciones se convirtieron en una gran

alternativa para realizar ejercicio físico, los cuales brindan soluciones para determinados
tipos de objetivos, ya sea el descenso de peso, combatir el sedentarismo, fines de

rendimiento deportivo, el incremento de masa muscular, como prevención de

enfermedades, entre otros. (Gutiérrez Macías, 2004).

5. Diseño industrial

Se puede considerar al diseño industrial, como lo hacen Aquiles Gay y Lidia Samar, como:

“la concepción de objetos para ser producidos por medios industriales y mecánicos (con

participación predominante de la máquina y mínima intervención del hombre), lo que

permite la repetibilidad del producto, la seriabilidad del mismo”. (Gay y Samar, 2007, p. 11).

Es una actividad, en el ámbito del diseño, relacionado con un marco estético, siempre

dirigiéndose al hombre como usuario. El diseño industrial es el camino para la fabricación

de objetos que respondan a deseos, necesidades, o aspiración que tenga un grupo de

personas, teniendo en consideración no solo su lado estético, sino su funcionalidad y

estructura generando un producto coherente. (Löbach, 1981).

En comparación, se obtiene una afirmación: “Por diseño industrial podemos entender toda

actividad que tiende a transformar en un producto industrial de posible fabricación las ideas

para la satisfacción de determinadas necesidades de un grupo”. (Löbach, 1981, p. 14).

5.3. Morfología

Según los autores de “Morfología Humana I. Generalidades y sistemas somáticos” afirman

que:

La Morfología está constituida por un grupo de ramas científicas que estudian la


estructura del organismo desde distintos puntos de vista: la Anatomía estudia la
estructura macroscópica, la Histología la estructura microscópica, y la Embriología el
origen y desarrollo prenatal de las estructuras del organismo. Además, la morfología
estudia los cambios que ocurren en las estructuras durante el periodo posnatal
(Morfología por edades). (Rosell Puig, Dovale Borjas y Álvarez Torres, 2001, p. 13).

En la antigüedad, la morfología se centraba únicamente en estudiar la forma del organismo

limitándose a describir las estructuras, tomando una posición metafísica, consistiendo en

un método anticientífico considerando invariables y aislados a los problemas que existían


entre la naturaleza y la sociedad. En la concepción moderna de la morfología, se estudia,

no solo la forma estructural del organismo, sino también indaga sus funciones, desarrollo y

vínculos con su entorno, teniendo en fin, un enfoque dialéctico. (Rosell Puig, Dovale Borjas

y Álvarez Torres, 2001).

Bibliografía

Airasca, D. A., Giardini, H. A. (2009). Actividad física, salud y bienestar. Buenos Aires:
Nobuko.

Barrera Sánchez, O. (2011). “El cuerpo en Marx, Bourdieu y Foucault. The idea of body in
Marx, Bourdieu and Foucault” en Revista de Ciencias Sociales de la Universidad
Iberoamericana. Año VI, No. 11. Ciudad de Mexico: Universidad Iberoamericana.

Devís Devís, J., Peiró Velert, C. (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde
Publicaciones. Citado en: Airasca, D. A., Giardini, H. A. (2009). Actividad física, salud y
bienestar. Buenos Aires: Nobuko.

Facchini, M. (2006). “La preocupación por el peso y la figura corporal en las niñas y
adolescentes actuales: ¿De dónde proviene?” en Archivos Argentino de pediatría, Vol. 104,
N° 4. Buenos Aires: Instituto Psicosomático de Buenos Aires.

Gallardo Vergara, R. (2006). “Naturaleza del Estado de Animo” en REVISTA CHILENA DE


NEUROPSICOLOGIA, Vol. 1, N˚ 1, 29-40. Santiago de Chile: Facultad de Medicina,
Universidad Mayor.

Gay, A., Samar, L. (2007). El diseño industrial en la historia. Córdoba: Ediciones teC.

Gil Quiroga, J. (2013). Características de las nuevas tendencias deportivas, caso:


skateboarding y longboarding practicadas por un grupo de jóvenes en los escenarios
urbanos de la Ciudad de Cali. Santiago de Cali: Universidad del Valle.

Gómez Piriz, P. T. (2011). El entrenamiento deportivo en el siglo XXI. Jaén: Formación


Alcalá.
Gris, J. M. (2001). “Componentes del somatotipo y ecuaciones antropométricas” en Apunts.
Medicina de l'esport. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lujan.

Gutiérrez Macías, L. (2004). Una mirada al ejercicio físico en los gimnasios de Medellín
desde la promoción de la salud y prevención de la enfermedad primaria. Medellín:
Universidad de Antioquia.

Infante Bolinaga, G. (2012) “Actividad física y bienestar psicológico” en XVII Congreso de


Estudios Vascos: Gizarte aurrerapen iraunkorrerako berrikuntza = Innovación para el
progreso social sostenible. Donostia: Eusko Ikaskuntza.

Krasnov, F. J. y Ciacaglini, M. G. (2010). “Cineantropometría: utilización de variables


cineantropométricas para la evolución del trofismo en pacientes con plásticas de LCA”
(parte2) en Revista AKD, vol. 14, núm. 45. Buenos Aires: CETRED.

Labiano, L. M. (1998). “Importancia del establecimiento de metas en el deporte y en el


ejercicio” en REVISTA ARGENTINA DE MED. DEP., vol. XX, N°64. Universidad de San
Luis: Editorial de la Universidad de San Luis.

Lara Pulido, G. M., Colín, G. (2007). “Reseña de Sociedad de consumo y cultura


consumista" de Zygmunt Bauman, Argumentos, vol. 20, núm. 55. México D.F.: Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Löbach, B. (1981). Diseño Industrial. Bases para la configuración de los productos


industriales. Barcelona: Gustavo Gilí.

Márquez Rosa, S., Garatachea Vallejo, N. (2009). Actividad Física y Salud. Serie salud y
nutrición. Madrid: Díaz de Santos.

Martín Escudero, P., Galindo Canales, M. (2008). Ejercicio físico y ASMA. Madrid: YOU &
US.

Martínez Barreiro, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades


contemporáneas, vol. 73. La Coruña: Universidad de A Coruña. Departamento de
Sociología y Ciencia Política y de la Administración.

Martínez Sanz, J.M., Urdampilleta, A., Mielgo-Ayuso, J. y Janci-Irigoyen, J. (2012). “Estudio


de la composición corporal en deportistas masculinos universitarios de diferentes disciplinas
deportivas” en Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, Suplemento 2, 89-94. Murcia:
Universidad de Murcia.

Napolitano, M. E. (2013). “Cuerpo que tengo, quiero o entreno. Lo corporal en las prácticas
del fitness” en 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y
Ciencias. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.

Naranjo Pereira, M. L. (2009). “Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones


de su importancia en el ámbito educativo” en revista Educación, Vol. 33, núm. 2. San Pedro,
Montes de Oca: Universidad de Costa Rica.

Pértega, G. y Desiderio, A. (2005). “La utilización del movimiento corporal en la práctica


médica. Fundamentos de la medicina del deporte” en Revista de la Asociación Medica
Argentina, Vol. 118, N°3. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Redondo Villa, C. (2011). Las cualidades físicas básicas. Granada. Revista digital:
Innovación y experiencias educativas.

Rico Bovio, A. (2005). “Las coordenadas corporales. Ideas para repensar al ser humano”
en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, Vol. 43, N° 108. San Pedro, Montes
de Oca: Universidad de Costa Rica.

Rivarola, M. F. (2011). “La autopercepción de la imagen corporal en adultos de San Luis”


en III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII
Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Rosell Puig, W., Dovale Borjas, C., Álvarez Torres, I. (2001). Morfología Humana I.
Generalidades y Sistemas Somáticos. El Vedado, Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias
Médicas.

Rubinstein, R. A. (2003). “Placer del movimiento competencia y deporte” en Revista de


Psicoanálisis, LX, 3. Buenos Aires. A.P.A.

Serra Majem, L., Román Viñas, B., Aranceta Bartina, J. (2006). Actividad física y salud.
Estudio enKid. Barcelona: Masson.
Sillero Quintana, M. (2005). Teoría de la Kinantropometría. Apuntes para el seguimiento de
la Asignatura “Kinantropometría”. Madrid: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte.

Suarez García, A., Rodríguez Reyes, R. N. (2010). “Determinación de la composición


corporal en sus cuatro componentes básicos en alumnos de la sede universitaria municipal
de ciencias médicas Dr. José Félix de Vera Suárez” en Portal deportivo La revista Deporte,
ciencia y actividad física. Año 3 N°18. Matanzas: Facultad de cultura física.

Thayer, R. E. (1998). El origen de los estados de ánimo cotidianos: El equilibrio entre la


tensión, la energía y el estrés, 1° edición. Barcelona: Paidós.

Weinberg, R.S., Gould, D. (2010). Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio
físico, 4° edición. Madrid: Editorial medica panamericana.
Estado de la cuestión y metodología

Luego de haber generado el marco teórico-conceptual en el que abarca el proyecto de

graduación, se seleccionaran diferentes archivos de años anteriores hasta la actualidad,

que tengan similitud con el tema a abordar. El fin de esta investigación se relaciona con

realizar una comparación o semejanza entre el resultado del entrenamiento físico, teniendo

en cuenta tanto el factor físico, psíquico y social del individuo que lo realice. Se tendrán

presentes que posición tiene y a donde va dirigida la sociedad consumista con respecto a

la estética corporal, marcando la diferencia entre preferencias de hombres y mujeres, y el

grado de importancia que actualmente tiene la salud.

Puede considerarse al entrenamiento físico deportivo como practica para generar un

beneficio general, abarcando las condiciones físicas y funcionales de una persona. (Oljer,

2008, p. 9). Apunta que el entrenamiento físico-deportivos necesita de una planificación

correcta para que los resultados sean de la misma manera, donde se tendrá en claro que

tipo de resultado se desea, como por ejemplo, mejorar el rendimiento físico, optimizar las

condiciones físicas de una persona saludable, entre otras. (Oljer, 2008).

Una máquina de gimnasio es considerada como un conjunto de partes, tanto móviles como

fijas, que ayudan a poner en actividad el cuerpo humano, cuya función es aprovechar,

distribuir y transformar la energía que posee el individuo, para generar beneficios

corporales, como musculatura. (Herrera Lascano, 2011, p.23).

Protocolos metodológicos

Primero protocolo: Análisis de máquinas de gimnasio.

En el primero protocolo metodológico se analizaran las morfologías de las máquinas de

gimnasio existentes que se utilizan en el Conurbano Bonaerense. La unidad de análisis en

este protocolo serán aquellas maquinas en los gimnasios que se utilicen para ejercitar

diferentes partes del cuerpo, tanto su morfología como su forma de operar.


La técnica a utilizar será el relevamiento, analizando comparativamente cada máquina, sus

similitudes, diferencias y resultados, e investigar en los manuales de dichas máquinas para

corroborar datos duros. Se pretende medir el tamaño, el peso, la forma de sujeción con el

suelo (si es que la tiene), como interactúa con el usuario, que tipo de articulaciones posee,

que sectores son los que más rápido se degradan y porque, de que materialidad esta hecho,

que tipo de proceso productivo fue utilizado, que medidas extras se generan en el momento

de uso, y cuáles son las variantes de uso que otorga.

Se utilizará una muestra probabilística, lo que generara brindar una serie de datos que

sirvan para conceptualizar a cada estilo de máquina, por más que cada una de ellas posea

variantes morfológicas de poco peso. Para hacer el relevamiento se utilizara una planilla

con una serie de datos a completar, se utilizará el relevamiento fotográfico, y tener contacto

directo en uso con la máquina.

Segundo protocolo: Análisis a los instructores de gimnasio

En el segundo protocolo metodológico se analizara a los instructores que se encuentren en

los gimnasios del conurbano bonaerense, aquellos que tienen contacto directo con las

maquinas habitualmente y conocen sus características, más que nada en su

funcionamiento. La técnica que se utilizará será la encuesta, y las pruebas de uso.

En cuanto a la encuesta, se requerirá los datos personales del encuestado, como:

Nombre, apellido, nacionalidad, edad y sexo; y los datos referidos a las maquinas:

 que variables posee, que defectos se frecuentan en la interacción entre máquina-

usuario

 que postura son las correctas

 que tipos de ejercicios puede brindan

 qué resultados se pretenden lograr

 que precauciones debe tener el usuario

 que mantenimiento requiere


 si conoce aproximadamente el tiempo de vida útil de cada máquina

 que sectores de las maquinas son los más expuestos

 que maquinas tienen mayor demanda de uso tanto para los hombres como para las

mujeres

 que aconsejan consumir (tanto en bebida como comidas) durante el entrenamiento

 cuál es el tiempo máximo recomendable estar dentro del establecimiento

 qué relación poseen los usuarios

 que estímulos poseen a la hora de entrenar, etc.

El tipo de muestra que se realizará será probabilística, con la posibilidad de utilizar estos

datos para proyectarlos a las maquinas en su totalidad.

Los instrumentos a utilizar serán: una planilla prediseñada con todas las preguntas y los

datos obligatorios del encuestado, y un grabador, utilizándolo en las explicaciones que

brinde el instructor en las pruebas de uso.


Referencias Bibliográficas

Cecilia Villamor, A. (1995). Influencia del ejercicio físico y dieta equilibrada sobre los niveles
de colesterol en la infancia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de
Medicina Departamento de Pediatría.

Figueroa De La Barra, J. (2013). Actividad física, salud y calidad de vida. El discurso de las
personas con hábitos sedentarios. Santiago: Universidad Academia de Humanismo
Cristiano.

Gálvez Casas, A. A. (2004). Actividad física habitual de los adolescentes de la región de


Murcia. Análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad físico-deportiva.
Murcia: Universidad de Murcia.

Garcés Durán, S. E. (2013). El fisicoculturismo en la autoestima de los integrantes del


gimnasio dm-gym de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua. Ambato: Facultad de
Ciencias Humanas y de la Educación.

Herrera Lascano, P. R. (2011). Diseño y construcción de una máquina de gimnasio para


realizar rutinas de ejercicios con fuerza relativa. Ambato: Pontificia Universidad Católica del
Ecuador sede Ambato Reréis mis testigos.

Oljer, T. (2008). Efectos de un programa de entrenamiento físico aplicado a la selección de


futbol de una universidad venezolana. Merida: Universidad de los Andes.

Rodríguez, A. D. (2009). “En el gimnasio: Sala de musculación, disposición del espacio y


estrategias de los actores” en XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de
Sociología. Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de Sociología.

Sánchez García, A. D. (2012). Acondicionamiento físico, calidad de vida y condición física


Un estudio longitudinal en mujeres mayores sedentarias. Bienio: Universidad de
Extremadura.

Vallejo Cuéllar, L. (2002). Desarrollo de la condición física y sus efectos sobre el rendimiento
físico y la composición corporal de niños futbolistas. Barcelona: Universidad Autónoma de
Barcelona.

Potrebbero piacerti anche