Sei sulla pagina 1di 7

TEMA:2.

4 Economía en el México contemporáneo


Nombre del Alumno: Alan Gutiérrez de Paz

ECONOMIA EN EL MEXICO CONTEMPORANEO


La consolidación del México contemporáneo
Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia el 1º de diciembre de 1934. En su gobierno,
se propuso cumplir algunas de las promesas de la revolución. El problema de los
campesinos fue el que más le preocupó y durante su régimen se expropiaron
grandes latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban; se fundaron
ejidos y se dedicó más dinero para atender al campo. Cárdenas se preocupó por
multiplicar las escuelas, sobre todo rurales, y por impulsar la enseñanza técnica.
Amplió la red de carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional.
Los años treinta fueron difíciles. En 1929 se inició un empobrecimiento de la
economía en todo el país.
En ese tiempo, además, aparecieron muchas e importantes obras sobre la
revolución y sus consecuencias, como El águila y la serpiente (1928) y La sombra
del caudillo (1929), de Martín Luis Guzmán, y Ulises Criollo (1936), de José
Vasconcelos.
Crecimiento económico
La industrialización produjo grandes cambios en la economía mexicana. También el
mundo cambió. Se fue haciendo cada vez más interdependiente; es decir, cada día
fue siendo más importante para cualquier país lo que sucediera en los demás. Con
estos cambios, hubo alzas de precios en muchos productos.
Para reducir el alza de precios y de salarios, el gobierno comenzó a gastar menos y
a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores. Con esto los costos se
estabilizaron, las finanzas del gobierno mejoraron y la economía comenzó a crecer
con muy poca inflación; es decir, sin que se hiciera circular más dinero y los precios
estuvieran aumentando continuamente. Por casi veinte años el gobierno de México
sostuvo con buenos resultados este plan económico, que se llamó desarrollo
estabilizador.
Después de cinco décadas de turbulencia política tras la independencia de
México, las cuatro administraciones consecutivas del presidente Porfirio Díaz,
durante el último cuarto del siglo XIX produjeron un crecimiento económico sin
precedentes acompañado de inversión e inmigración extranjera, así como el
desarrollo de un sistema ferroviario eficiente y la explotación de los recursos
naturales del país. El Producto interno bruto (PIB) per capita a principios de la
década de 1900 estaba a la par del de Argentina y Uruguay, casi tres veces más
que el de Brasil y Venezuela.27 El crecimiento económico anual promedio
entre 1876 y 1910 fue de 3,3 %.28 Sin embargo, la represión política y la repetida
reelección de Díaz, así como la enorme desigualdad del ingreso exacerbada por el
sistema de la distribución de la tierra en grandes latifundios y haciendas donde
trabajaban millones de campesinos en condiciones precarias fueron las principales
causas que motivaron la Revolución mexicana (1910-1917) un conflicto armado
que transformó radicalmente la estructura política, económica, social y cultural del
país durante el siglo XX.
TEMA:2.4 Economía en el México contemporáneo
Nombre del Alumno: Alan Gutiérrez de Paz

El periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores económicos como
el "Milagro Económico", una etapa de crecimiento económico acelerado
estimulado por el modelo industrialización con la sustitución de importaciones (ISI)
el cual protegía y promovía el desarrollo de la industria nacional. A través del
modelo ISI, el país experimentó un auge económico en el que las industrias
expandieron rápidamente su producción.26 Algunos cambios importantes en la
estructura económica incluyeron la distribución gratuita de la tierra a campesinos
bajo el concepto del ejido, la nacionalización de las industrias petrolera y
ferroviaria, la incorporación de los derechos sociales en la constitución, el
nacimiento de los grandes sindicatos de obreros y la modernización de la
infraestructura. El PIB en 1970 era seis veces superior al de 1940, mientras que la
población sólo se duplicó en el mismo período.29 Para proteger la balanza de
pagos el gobierno ejerció políticas proteccionistas; además aumentó el crédito
privado a la industria a través de Nacional Financiera (NAFINSA).
El modelo ISI llegó a su última expansión a finales de la década de 1960,
culminando en el reconocimiento del desarrollo mexicano en la selección de
la ciudad de México como sede de los juegos olímpicos de verano. Frente a una
posible recesión económica, y al tratar de dar una respuesta a las demandas
sociales de la población, durante la década de 1970 las administraciones
de Echeverría y López Portillo trataron de reavivar la economía a la vez que
introducían el desarrollo social en sus políticas lo cual requería un mayor gasto
público. En la década de 1970 se formaron instituciones financieras del gobierno
para apoyar a los trabajadores, como INFONAVIT y FONACOT. Con el
descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros, cuando los precios del petróleo
se encontraban en máximos históricos y las tasas de interés en mínimos -incluso
negativas-, el gobierno aceptó préstamos de los mercados internacionales para
invertir en la compañía estatal petrolera, la cual parecía proveer un ingreso de
largo plazo para financiar el bienestar social en un plan que se nombró plan de
desarrollo compartido. De hecho, este método produjo un aumento considerable
del gasto social,26 y el presidente López Portillo anunció que había llegado el
tiempo para "administrar la prosperidad".30 El plan, sin embargo, fue muy
ineficiente y su administración estuvo acompañada de un manejo inadecuado de
los recursos y de inflación. En 1981 el panorama internacional cambió
abruptamente: los precios del petróleo se desplomaron y las tasas de interés se
incrementaron. En 1982, el presidente López Portillo, antes de terminar su
administración suspendió los pagos de la deuda externa, devaluó el peso
mexicano y nacionalizó el sistema bancario junto con otras industrias afectadas
por la crisis. Aunque el modelo ISI había producido el crecimiento industrial en
décadas anteriores, había sobreprotegido al sector, haciéndolo poco competitivo,
poco rentable y poco productivo.26
El presidente de la Madrid fue el primero en implementar una serie de reformas de
carácter neoliberal. Después de la crisis de 1982 pocas organizaciones
internacionales estaban dispuestas a conceder préstamos a México, de modo que
para mantener el balance de cuenta corriente ajustado, el gobierno recurrió a
continuas devaluaciones, lo cual produjo altos índices de inflación,26 que llegaron
TEMA:2.4 Economía en el México contemporáneo
Nombre del Alumno: Alan Gutiérrez de Paz

hasta el 159,7 % anual en 1987.31 Algunos efectos de las políticas de su


administración fueron un incremento en el déficit público y el crédito interno.
El primer paso hacia la liberalización del comercio fue la admisión de México
al GATT en 1986. Durante la administración del presidente Salinas, la mayoría de
las empresas nacionalizadas fueron privatizadas con la notable excepción de la
industria petrolera y energética (protegidas constitucionalmente). En 1992 se firmó
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre los Estados
Unidos, Canadá y México, el cual entró en vigor el 1 de enero de 1994. Salinas
también introdujo controles de incrementos de precio estrictos y negoció aumentos
salariales muy pequeños, con el fin de reducir la inflación. Aunque la estrategia sí
redujo la inflación a un solo dígito, el crecimiento económico anual tan sólo
promedió 2,8 %26 y la desigualdad del ingreso se incrementó. Con una política de
tasa de cambio fija, el peso se sobrevaloró a la vez que el consumo aumentó
rápidamente, provocando un déficit en la cuenta corriente del 7 % del PIB en 1994.
La deuda pública incluyó un nuevo mecanismo denominado tesobonos, que
aseguraba el pago en dólares.32 El levantamiento armado en Chiapas, el asesinato
del candidato presidencial del partido oficialista, así como del procurador de
justicia encargado del caso, mandaron señales negativas a los inversores, los
cuales vendieron rápidamente los tesobonos vaciando las reservas del Banco
Central,26 y la inversión en cartera, que representaba el 90 % de los flujos totales
de inversión, salió del país tan rápido como había entrado. 26 Esta situación
insostenible forzó al presidente entrante a abandonar la tasa de cambio fija, en
aquello que su predecesor llamó el "error de diciembre". El peso se devaluó
rápidamente, y el país entró en recesión en 1995. El crecimiento acelerado de las
exportaciones aunado al paquete de emergencia aprobado por el presidente
norteamericano Bill Clinton, amortiguaron la crisis. En menos de 18 meses la
economía estaba creciendo nuevamente, y el crecimiento promedio anual del PIB
fue de 5,1 % entre 1995 y el 2000.26 No obstante, los drásticos efectos de la crisis,
en el poder adquisitivo, y en el sistema bancario, durarían por muchos años más,
ya que las tasas de interés superaron el 100 % durante los primeros seis meses
de la crisis.
Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberalización comercial y
durante sus administraciones se firmaron diversos TLCs con países
latinoamericanos y europeos, con Japón e Israel, y mantuvieron la estabilidad
macroeconómica, aunque poco redujeron la desigualdad del ingreso y la brecha
entre los estados ricos del norte y el sur, la clase urbana y la rural. México se ha
vuelto uno de los países más abiertos al libre comercio y la base económica se ha
reconfigurado en consecuencia. El comercio con los Estados Unidos se triplicó
desde la firma del TLC.33 La inversión extranjera ahora es en su mayoría inversión
extranjera directa.
Debido a los continuos problemas financieros del gobierno no se puede subsidiar
adecuadamente las universidades (o la investigación básica que proporcione el
empleo completo para científicos e ingenieros mexicanos, y que en última
instancia se mejore la economía nacional). El Colegio del la Frontera Norte
en Tijuana hizo una evaluación que estimaba que más de 100,000 de los
TEMA:2.4 Economía en el México contemporáneo
Nombre del Alumno: Alan Gutiérrez de Paz

inmigrantes ilegales que entran a los Estados Unidos cada año tienen un grado
universitario.
Después de la Revolución mexicana (1910-1917) se implementó en México
una reforma agraria basada en el artículo 27 de la constitución que incluía la
transferencia o distribución gratuita de tierra a los campesinos bajo el concepto
del ejido. Este programa se expandió durante la administración de Lázaro
Cárdenas durante la década de 1930 y continuó hasta la década de 1960. Esta
reforma agraria corporativa, que les garantizaba un medio de subsistencia a los
campesinos, también causó la fragmentación de la tierra y falta de inversión en
capital, dado que la tierra comunal no podía ser usada como aval. Para
incrementar la productividad rural y los estándares de vida, este artículo
constitucional sería enmendado en 1992 para permitir la transferencia de los
derechos de propiedad de las tierras comunales a los campesinos que las
cultivaban. Con la posibilidad de rentar o vender la tierra se abrió una puerta para
la posibilidad de la creación de grandes granjas que pudieran aprovechar de las
ventajas de la economía de escala. Hoy en día existen granjas altamente
mecanizadas en los estados nordoccidentales (principalmente en Sinaloa,
considerado el granero de México). Sin embargo, la privatización de los ejidos aún
se ha llevado a cabo de manera muy lenta en los estados del centro y del sur,
donde se necesita mayor ayuda económica para la compra de maquinaria.
Hasta la década de 1990 el gobierno estimulaba la producción de granos básicos,
principalmente el maíz y los frijoles estableciendo precios fijos y controlando la
importación a través de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares
(Conasupo). Con la liberalización del comercio, Conasupo fue eliminada
gradualmente a la vez que dos nuevos mecanismos fueron
implementados: Procampo y Alianza para el Campo. Alianza para el Campo es un
sistema de transferencia de ingresos a los campesinos e incentivos para la
mecanización y la instalación de sistemas avanzados de riego. Procampo es un
subsidio a los campesinos basado en el número de hectáreas de siembra, del cual
dependen aproximadamente 3.5 millones de campesinos en el país, es decir, el
64 % de todos los agricultores. El subsidio se incrementó considerablemente
durante la administración de Fox, principalmente para ayudar a los productores de
maíz blanco y reducir las importaciones de los Estados Unidos. Este programa fue
relativamente exitoso, ya que en el 2004 sólo 15 % de todas las importaciones del
maíz fueron de maíz blanco (el que se utiliza para consumo humano y el que más
se produce en México), mientras que el resto fue de maíz amarillo (el que se utiliza
para alimentar ganado que casi no se produce en México).70
La agricultura, como porcentaje del PIB, ha decrecido constantemente y juega un
papel cada vez menor en la economía. El 2009, la agricultura representó tan sólo
el 4 % del PIB,71 mientras que en 1980 era el 7 %,72 y en 1970 el 25 %.73 Sin
embargo, por la estructura de los ejidos, la agricultura aún emplea a un porcentaje
alto de la fuerza laboral: 13,7 % el 2005,69 la mayoría de los cuales cultivan para
subsistencia, mientras que en las naciones industrializadas el porcentaje de fuerza
laboral en la agricultura es del 2-5 %, la cual es altamente mecanizada.
TEMA:2.4 Economía en el México contemporáneo
Nombre del Alumno: Alan Gutiérrez de Paz

A pesar de que es un elemento básico en la dieta de los mexicanos, el maíz no es


el producto en el que México tiene ventaja comparativa, sino en la horticultura y en
la producción de frutas tropicales y verduras. Durante las negociaciones del
NAFTA se esperaba que a través de la liberalización y la mecanización de la
agricultura, dos terceras partes de los de maíz se incorporarían de forma natural a
la producción de la horticultura y de otros cultivos intensos en mano de obra como
las frutas, vegetales, nueces, café y la caña de azúcar, o al sector industrial. 74 Sin
embargo, aunque la horticultura ha crecido exponencialmente desde que entró en
vigor el NAFTA, no ha absorbido a los trabajadores desplazados de la producción
de maíz (que se estima fueron 600,000).70 Incluso, la producción de maíz ha
permanecido constante (en 20 productores millones de toneladas métricas
anuales), y no ha decrecido, probablemente como resultado del incremento de los
subsidios a los agricultores, o a que los negociadores minimizaron la importancia
de una tradición milenaria en México: no sólo se ha cultivado el maíz en México
por milenios, sino que éste se originó en su territorio en tiempos prehispánicos.
Hoy en día, México aún es el cuarto productor
Industria[editar]

Producción industrial

Parque Fundidora en Monterrey

Principales Automotriz, petroquímica, cemento y


industrias construcción, textil, bebidas y alimentos
minería, turismo.

Crecimiento 3,6 % (2006)


industrial

Fuerza laboral 24 % del todos los trabajdores


TEMA:2.4 Economía en el México contemporáneo
Nombre del Alumno: Alan Gutiérrez de Paz
de los elevados requisitos de componentes del continente norteamericano en la industria
automotriz, según las estipulaciones del NAFTA, muchas industrias de autopartes y logística
se han instalado en México. Tan sólo en Puebla, 70 compañías de autopartes operan en el
corredor industrial cercano a Volkswagen,33 el único productor del New Beetle en el mundo.
Otras industrias importantes de México son Cemex, el tercer conglomerado de cemento más
grande del mundo, las industrias de las bebidas, que incluyen al Grupo Modelo, y el
conglomerado FEMSA, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande del mundo; la
compañía Gruma, el productor de harina y tortilla más grande del mundo con operaciones
en China; y otras como Bimbo, Telmex y Televisa. La industria maquiladora se ha convertido
en el sector industrial más conocido del comercio de México. La industria maquiladora se ha
beneficiado también del NAFTA, ya que el salario real del sector se incrementó 15,5 %
desde 1994, aunque el salario real del resto de las industrias no maquiladoras ha crecido con
mayor rapidez.32 Esto no debería ser sorprendente ya que los productos de las maquiladoras
fronterizas podían entrar a los Estados Unidos libres de impuestos desde el acuerdo industrial
de 1960. Ahora, otros sectores se han beneficiado del libre comercio, y el porcentaje de
exportaciones provenientes de estados no fronterizos se ha incrementado en los últimos 5
años, mientras que el porcentaje de exportaciones de la zona maquiladora fronteriza ha
decrecido.

Energía y recursos naturales[editar]


Los recursos naturales son "propiedad de la nación" (propiedad pública) constitucionalmente.
Por lo tanto, el sector energético es administrado por el gobierno con diferentes grados de
inversión privada limitada. México es el quinto productor de petróleo más grande del mundo,
produciendo 3,8 millones de barriles diarios.75 Pemex, la compañía estatal encargada de
administrar la exploración, y ventas del petróleo con ventas superiores a los 86.000 millones
USD al año,76 una cifra incluso superior al PIB de algunos de los países de la región, siendo la
2.ª compañía más grande (de cualquier tipo) de Latinoamérica.77 Sin embargo, la compañía
paga impuestos muy elevados (aproximadamente el 62 % de los ingresos, convirtiéndose en
una fuente significativa de ingreso para el gobierno). Aunque la industria petrolera todavía es
importante en el presupuesto de la nación, su importancia como porcentaje del PIB y de las
exportaciones es muy inferior a lo que era en la década de 1980. En 1980 las exportaciones
de petróleo representaban el 61,6 % de todas las exportaciones de México; en el 2000 tan
sólo representaban el 7,3 %.33
El sector de los servicios contribuye con el 65 %71 del PIB y emplea al 62,9 %69 de la
población económicamente activa(est. 2009). Este sector incluye el transporte, comercio,
almacenamiento, hoteles y restaurantes, artes y entretenimiento, salud, educación, la banca y
las empresas financieras, telecomunicaciones, la administración pública y defensa. El sector
de los servicios de México se ha mantenido fuerte convirtiéndose en el segundo sector de
servicios más grande de Latinoamérica medido en dólares.78
El turismo es una de las industrias más importantes de México relacionada al sector de los
servicios. El turismo es la cuarta fuente de ingresos para el país.54 México es el octavo país
más visitado del mundo (con más de 20 millones de turistas al año).79
El sector financiero y bancario es dominado en su mayoría por compañías extranjeras o por
fusiones de instituciones mexicanas y extranjeras, con la notable excepción de Banorte. La
fusión de Banamex, una de las instituciones financieras más antiguas, con Citigroup fue la
adquisición corporativa binacional (EEUU-México) más grande de la historia en 12,500
millones de USD. Banamex genera aproximadamente tres veces más ingresos que las 16
subsidiarias de Citibank en el resto de Latinoamérica.80 Sin embargo, la institución financiera
más grande del país es Bancomer, asociada a la española BBVA.81
El proceso de la consolidación del sector financiero en México ha evolucionado a la par de los
esfuerzos de liberalización y la inserción de la economía en los mercados mundiales.82 El
TEMA:2.4 Economía en el México contemporáneo
Nombre del Alumno: Alan Gutiérrez de Paz
sector financiero es estable, gracias a las adquisiciones y fusiones de instituciones nacionales
y la presencia de instituciones extranjeras. Gracias a una estructura reguladora más estricta,
el sector se ha recuperado de la crisis de 1994. Los préstamos al sector público y privado
están en crecimiento así como las actividades de seguros e hipotecas.83 No obstante, el
crédito bancario representa tan sólo el 22 % del PIB, una cifra muy baja, comparada con otras
economías pujantes como Chile, donde representa casi el 70 %.84 Los créditos agrícolas han
caído 45,5 % en los últimos seis años (2001-2007) y sólo representan el 1 % de los préstamos
bancarios, una cifra insuficiente para el desarrollo del sector en México.85

Potrebbero piacerti anche