Sei sulla pagina 1di 10

OTAVALO

REGIÓN: Sierra

UBICACIÓN: Imbabura

LENGUA: Kichwa otavaleño

POBLACIÓN: 65000 habitantes


aproximadamente

DIVISIÓN POLÍTICA

El cantón está formado por 11


parroquias
Urbanas: El Jordán y San Luis.
Rurales: Eugenio Espejo (Calpaquí), González Suárez, Miguel Egas Cabezas (Peguche),
San José de Quichinche, San Juan de Ilumán, San Pablo del Lago, San Pedro de Pataquí,
San Rafael de la Laguna y Selva Alegre

Vestimenta Femenina
El traje de la mujer consta de una
larga camisa de lienzo blanco
adornada con bordados de motivos
florales multicolores hechos a mano a
la altura del pecho, la espalda y las
hombreras, con anchos encajes en el
escote y en las mangas, dos anacos de
paño, uno blanco y otro azul marino o
negro, los mismos que se sujetan con una faja o chumbi como se denomina en quichua.

Esta faja se lleva envuelta a la cintura sobre otra mas ancha de color rojo llamada mama
chumbi, las dos sostienen el anaco.

Se complementa con una serie de guashcas o collares dorados, manillas o pulseras de


coral o de material plástico, anillos y aretes donde resaltan piedras de colores, chalina o
capa que se lleva anudada sobre los hombros, un rebozo de paño de colores fucsia o
turquesa, cintas que usan las mujeres indígenas para envolver su cabello como si estuviera
trenzado, alpargatas con capelladas azul marino o negras.
Atuendo Masculino
La indumentaria del hombre es muy sencilla
consiste en un sombrero de paño por el que
sobresale su largo cabello en una magnífica trenza
como rasgo de identidad, el mismo que constituye
el más elegante complemento de la indumentaria
tanto en la ciudad como en el campo.

El pantalón es de color blanco es corto a la altura de los tobillos, la camisa es sencilla


también de color blanco, aunque puede variar, llevan un poncho color azul de lana típico
en los indígenas que le sirve para protegerse del frío y el calor preferentemente y su
calzado son las alpargatas de color blanco.

La indumentaria masculina ha cambiado en los últimos tiempos entre los jóvenes que
viven en comunidades cercanas o en el área urbana de Otavalo; ellos han dejado de utilizar
el sombrero, el poncho y las alpargatas y han optado como prendas de uso cotidiano como
chaquetas de nylon o suéteres de orlón, pantalones blancos o "jeans" y zapatos
generalmente de lona.

Creencias

Arcoíris: Dicen que el Arcoíris es como un animal que se acuesta en cualquier parte,
cuando se camina puesto un poncho de color rojo, el reboso rojo el arcoíris los sigue.
Además, se dice que cuando el arcoíris está a vista de las personas estas se pueden
enfermar e incluso se pueden morir, por lo tanto, no se debe salir. Existe una planta que
se llama Kuychi angu (enredadera del arcoíris) que es usada por el yachac(curandero)
junto con otras plantas sagradas como ortiga, chilca, wantuk, para curar el kuichi
pillushka. Se cree que está planta sube por el arcoíris como una enredadera.

El Lechero: Otra creencia bien arraigada entre los nativos la constituye El Lechero, un
árbol totem existente en las lomas de Monserrate al que entre otros atributos se le
atribuyen propiedades de mantenedor de lluvias, por lo que acuden con presentes y
conjuros cuando la sequía azota los campos.

El Agua: Según la creencia el agua es una persona con sexo femenino y con capacidad de
reproducción, pero cuando se refiere al agua de riego que fertiliza y nutre el suelo, el agua
adquiere el sexo masculino. El agua tiene vida y es una persona por lo que también puede
ser sujeto de crianza al igual que los animales, plantas, personas, piedras, tierra y los
demás componentes del kay-pacha (este mundo).

Economía

La economía de los Otavalos está basada principalmente en el comercio de los productos


artesanales, la música, el turismo y en pequeña proporción se dedican a la agricultura.
Los Otavaleños se dedican al comercio nacional e internacional como auténticos
embajadores de su pueblo y del Ecuador. Se les encuentran en los distintos continentes
del mundo.

Comidas típicas de Otavalo

Masamorra con cuy. - Un plato


tradicional que se brinda en fiestas
indígenas es la masamorra con cuy. En
finados se acostumbra preparar esta
masamorra pero con churos.

Fritada.- Preparada a base de carne frita


de cerdo condimentada con ajo, sal y
cebolla. Se acompaña con papas cocinadas con cascara, tostado, mote, choclo queso y ají.

Hornado.- Se trata de un plato que contiene carne de cerdo hornado, principalmente en


leña, y acompañado de distintas salsas y otros vegetales cocidos.

Bebidas típicas de Otavalo


Yamor.- Los meses de
octubre y septiembre,
coinciden con la cosecha
del maíz, en los que se
prepara el Yamor que es una
chicha fermentada con bajo
poder alcohólico. Se
obtiene del fermento de los
siete variedades de maíz
que son amarillo, blanco,
negro, chulpi, canguil,
morocho y la jora, todo
luego de un proceso de secado, molido y hervido. Además del maíz, en el hervido
intervienen algunas plantas aromáticas de la zona. Se acompaña esta bebida con un
suculento plato de fritada con mote, tortillas y empanadas.

Champús.- En finados (2 de
noviembre) es común
servirse champús que es
colada de harina de maíz con
mote y piña, acompañadas
de guaguas de pan.

Fiestas más importantes de Otavalo

- Fiestas del Yamor - del 01 al 10 de septiembre.- Las tradicionales Fiestas del Yamor o
cosecha del maíz, se festejan con bailes populares, peleas de gallos, desfiles y
manifestaciones autóctonas.

- Pawkar Raymi (equinoccio) - 21 de marzo.- en honor a las primeras florescencias del


maíz y de otros alimentos cultivados.

- Inti Raymi (Solsticio) - 21 de junio.- como una muestra de agradecimiento a la madre


tierra y al sol por la maduración de los frutos. Esta es la fiesta más grande que los
indígenas celebran durante el año pues dura varias semanas, tiempo en el cual se pueden
apreciar diversos eventos en distintas comunidades.

- Koya Raymi (equinoccio) - 21 de septiembre.- o ritual de la luna y la tierra como


elementos de la fecundidad.

- Kapak Raymi (solsticio) - 21 de diciembre . - Fiesta de la germinación.

FIESTA DEL YAMOR

Durante la fiesta del Yamor los


indígenas otavaleños celebran
con regocijo la cosecha por
haberse beneficiado de los
frutos de la tierra, el maíz, la
cebada, el trigo, los fréjoles, la
quinua, las habas, los chochos,
etc.

El nombre de "Yamor", que recibe la fiesta proviene de la bebida sagrada que se prepara
en honor a los dioses de la cosecha y es una especie de chicha elaborada con las 12 clases
de maíz que se ofrecen a las fuerzas que controlan la lluvia, el aire y el sol que favorecen
que estos frutos crezcan.

El Yamor se bebe comunitariamente en comunión entre los hombres y los dioses en


agradecimiento a los poderes naturales y a la Pachamama. Primero se deposita la bebida
el seno de la tierra y el resto se reparte entre las familias de la comunidad.

Como en toda festividad que se precie de importante, la fiesta del Yamor tiene su propio
plato rey de la gastronomía festiva, este plato está compuesto de mote carne de cerdo
colorada, tortillas de patata y queso que reciben el nombre de llapingachos, empanadillas
y una especie ensalada vegetal. Todo el mundo brinda la chicha del Yamor degustando
este sabroso plato.
A la hora del ocaso el sol comienza la fabulosa cabalgata que recorre la ciudad. En ella
desfilan las carrozas lujosas que han añadido a las fiestas las peñas criollas, pero los
verdaderos protagonistas siguen siendo las rondallas, comparsas y danzantes indígenas
que desfilan bailando sin cesar al son de sus músicas tradicionales. Ya es tarde y ha
entrado bien la noche mientras el desfile va cobrando un pulso febril.

El momento culminante que desborda las pasiones festivas de los otavaleños es cuando
hace su aparición en la fiesta la mitológica y legendaria figura del "Coraza" precedido de
los "Yumbos" y de los "Loeros", danzantes ataviados con extrañas máscaras y camisolas
de vivos colores.

• El Coraza representa a Atahualpa, el


último monarca inca, va montado a
caballo con la cara cubierta con colgantes
hechos de objetos preciosos y perlas, su
rostro va maquillado de blanco y porta un
casco que decora su cabeza.

El Coraza pasa en medio de un gentío


delirante rodeado de un séquito de
indígenas que lo protege acordonando su
paso con sogas en las que van insertadas monedas y otros objetos. En los rostros de bronce
de los miembros del séquito protector se ve reflejado, sin duda, todo el orgullo y la fuerza
que hacen los valores históricos de los otavaleños, no en vano es la fiesta de la cosecha,
del Yamor, ofrecida a la Pachamama que regala sus frutos a sus queridos hijos: ellos son
los indígenas de siempre.

INTI RAYMI

El origen del Inti Raymi se remonta


a la época de los grandes
gobernantes Incas y a la cuna de su
imperio: Cusco, cuya esencia ha
sido desde esa época: rendir culto a
las deidades andinas, agradecer por
las cosechas obtenidas y exaltar la fecundidad de la madre tierra.

Esta festividad tiene un significado muy importante para el mundo andino al igual que las
celebraciones religiosas para el mundo occidental. Es considerada como la celebración
mayor de los Andes, tomando un lugar preponderante en la cultura de los pueblos
indígenas. Esto se debe en gran parte a que es la época de la maduración de los frutos de
la Pachamama por lo cual hay una participación masiva de las comunidades en las
cosechas que se ven en toda la región. Al ser una festividad tradicional indígena, cada
grupo étnico y cada comunidad tiene una fecha y un tiempo de celebración propias.
Mientras varias comunidades inician el 22 de junio con el baño ritual en ríos, vertientes
y cascadas sagradas, otras esperan la llegada del día y el momento apropiados para iniciar
sus festividades. En todas las comunidades indígenas del cantón Otavalo, se realizan los
siguientes actos para le celebración del Inti Raymi.

Armay Chishi – Baño Ritual

Este ritual se lo realiza el 22 de junio, día del solsticio de verano. Las cascadas, ríos y
vertientes poseen sitios especiales donde se concentra la energía durante el año, y el baño
ritual trata de captarlas a fin de cargarse de nuevas fuerzas, eliminar energías negativas
acumuladas en el año y empezar así con la celebración del Inti Raymi. El baño tiene un
claro sentido de purificación y se vincula a los significados agrarios de la fiesta.

Los Cantos y las Danzas

En horas de la noche durante todos los días de celebración, el ambiente se inunda de


música y por calles y chaquiñanes se podrán apreciar comparsas en la que se podrán ver
pingullos, flautas y armónicas y la mayoría de los grupos tienen instrumentos de cuerda
como guitarras y violines. Muy pocos grupos incluyen el rondador y en cambio, en
algunos se aprecia la influencia moderna con el uso de melódicas. Las comparsas al son
de “san juanitos”, en cualquier momento ingresan a una casa, sin tener que solicitar
permiso pues es un honor para sus dueños recibir la visita de estos grupos.
Inmediatamente se forma un círculo de bailarines que gira alrededor de los músicos
quienes permanecen tocando en el centro.
Al final de los cantos, la danza y la música, todos al salir de la casa que han visitado
exclama un último ¡oooojaja!, que es una voz que denota cumplimiento, satisfacción y
desahogo luego del ritual.

La danza y el zapateo tratan de mantener despierta a la madre tierra para que pueda recibir
el karana o regalo a través del ritual del randi randi o reciprocidad.

La Rama de Gallos

Esta es una de las tradiciones más interesantes del ritual del Inti Raymi. Su origen nos
lleva a la época de la colonia, donde en las haciendas se practicaba la uyanza o fiesta del
regocijo después de la cosecha. Con el tiempo esta tradición se perdió y en recuerdo de
ello se retomó este ritual con un cambio en su forma: la rama de gallos.

La Rama de gallos consiste en que una persona de la comunidad se compromete a hacer


una fiesta en honor a las deidades andinas y asume la responsabilidad de un prioste. Este
es un momento aprovechado para compartir con familiares, vecinos y amigos quienes
acuden a la casa del prioste con un gallo y continuar con el ritual. Entonces los dueños de
la casa preparan el “gallo caldo” y lo comparten entre todos. Luego, alguien del grupo
asumirá la responsabilidad de prepararlo el próximo año pero con la condición de duplicar
el esfuerzo para así convidarlo con la comunidad y lograr que este ritual siga subsistiendo
a través del tiempo.

El Aumento, el Castillo y la Comida Ritual

Durante el Inti Raymi, las comunidades Kichwa Otavalo preparan un karana o regalo
sagrado muy especial al que se lo conoce como castillo. El castillo es una enramada bien
elaborada con carrizos en la cual se cuelgan diferentes clases de frutas, algunos panes,
botellas de licor, dinero y ají. Los priostes preparan el castillo cada año y de generación
en generación y la persona que desea ser el prioste del año próximo arranca un poco el
contenido del castillo. Este es un ritual practicado con la finalidad de agradar a las
deidades andinas y demostrarles la prosperidad que han logrado gracias a la fecundidad
de la madre tierra.

Vestuario
Los participantes a más de utilizar su indumentaria tradicional, llevan puesto caretas,
sombreros, pañuelos, zamarros.

PAWKAR RAYMI

El carnaval andino, por su origen, está


asociado a la fertilidad de la tierra, por
cuanto florecen los sembríos, y ésta, a su
vez, se vincula con la fertilidad humana. Es
la fiesta mayor de los pueblos andinos, por
lo que parecen coincidir con el calendario
occidental, en donde la variabilidad de la fecha, febrero-marzo, concuerda con la
temporada de lluvias de estos meses, permitiendo que los cultivos se fortalezcan y
aparezcan los primeros frutos. Este acontecimiento es celebrado jubilosamente por las
comunidades andinas.

Generalmente se lo realiza en el mes de febrero de cada año, teniendo una duración


aproximada de 11 días.

Estas actividades se desarrollan en la comunidad de Peguche, básicamente en los espacios


históricos que a su vez son lugares sagrados (vertientes, plaza cultural, cascada de
Peguche, entre otros)

SITIOS TURÍSTICOS

Culturales

Plaza de Ponchos, Santuario del Señor de las


Angustias, Iglesia El Jordán, Museo de
tejidos El Obraje, Taller de sombreros en
Ilumán, Artesanías en totora, Talleres
Artesanales en Peguche, Cementerio
Indígena, Feria de Animales, entre otros.
Naturales

Está rodeada por los cerros Imbabura,


Mojanda, las lomas de Yambiro y
Pucará. Además de sitios turísticos
como: Lago de San Pablo, Lagunas de
Mojanda, Cerro Fuya Fuya, Cascada
de Peguche, Parque Cóndor, Cascada
Taxopamba, Mirador Lechero, entre
otros.

Potrebbero piacerti anche