Sei sulla pagina 1di 4

ESTUDIOS EN DERECHO Y GOBIERNO ISSN 2027‐3304 

Bogotá (Colombia), junio de 2009: 2(1) 

NOTA EDITORIAL 
 
ÁREAS ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA NACIONAL  
DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 
 
María Eugenia Guerrero Useda 
 
 
El  27  de  abril  del  2009  el  Consejo  Nacional  de  Política  Económica  y  Social  de  la 
República  de  Colombia  adoptó  el  documento  CONPES  3582  que  define  la  política 
nacional de ciencia, tecnología e innovación. El objetivo general de la política contenida 
en  este  CONPES  es  incrementar  la  capacidad  del  país  para  gestionar  el  conocimiento 
científico y tecnológico con el propósito de mejorar la competitividad, y contribuir a la 
transformación productiva del país.  
 
Con la intención de crear las condiciones para que en Colombia, el conocimiento tenga 
una  función  instrumental  en  la  generación  de  riqueza,  ingreso,  equidad  y 
bienestar social1 la política declarada en el CONPES 3582 estimula la oferta, la demanda 
y  la  interacción  [oferta‐demanda]  de  conocimiento.  Al  punto,  el  Consejo  Nacional  de 
Política  Económica  y  Social  enuncia  los  seis  objetivos  específicos  de  la  política;  que 
enseguida    son  detallados,  no  sin  antes  anotar  que  a  largo  plazo,  los  efectos  de  la 
política  serán  avizorados  siempre  qué  al  2019  se  logren  las  cuatro  grandes  metas 
nacionales  de  ciencia  tecnología  e  innovación:  i)  la  acción  articulada  de  las  entidades 
públicas para ejecutar la política y los recursos; ii) dedicar el 2% del PIB a la inversión 
en  actividades  de  ciencia,  tecnología  e  innovación;  iii)  haber  graduado  tres  mil 
seiscientos  doctores  en  Colombia;  y  iv)  elevar  a  US$17.500  per  cápita,  el  grado  de 
sofisticación de las exportaciones nacionales2.  
 
A  cada  objetivo  específico  de  la  política  declarada  en  el  CONPES  3582  se  asocia  un 
conjunto de estrategias y acciones. El Consejo Nacional de Política Económica y Social 
recomendó, a las organizaciones públicas y privadas que integran el Sistema Nacional, 
considerar  estos  derroteros  en  la  construcción  de  escenarios  futuros  de  Ciencia, 
Tecnología e Innovación ‐CTeI. Así:  
 
1. Fomentar  la  innovación  en  los  sistemas  productivos  mediante  un  portafolio  de 
incentivos  para  la  innovación,  el  financiamiento  de  proyectos  que  contengan 
componentes de vigilancia tecnológica y que integren esquemas de consultoría 
tecnológica3. 

1
El texto en negrilla es tomado tal cual del documento CONPES 3582/2008, página 35.
2
El nivel de sofisticación de las exportaciones es una medida introducida en el 2005 por
Ricardo HAUSMANN, Jason HWANG y Dani RODRIK. La sofisticación de un producto
exportado considera ¿qué tan ricos son los países con ventaja comparativa en un producto
particular? y ¿qué tan altos son los salarios en países que exportan cierto producto?
3
Las frases en negrilla son tomadas tal cual del documento CONPES 3582/2008, página 37.

5
 
 
MARÍA EUGENIA GUERRERO USEDA  

 
2. Consolidar  la  institucionalidad  del  sistema  reglamentando  el  marco  normativo  de 
ciencia, tecnología e innovación, incrementando y asegurando los recursos públicos 
para la investigación y la innovación; creando mecanismos de articulación entre los 
actores del sistema; fortaleciendo los programas nacionales de ciencia y tecnología;  
y desarrollando el mercado nacional de servicios científicos y tecnológicos. 
 
3. Fortalecer  el  recurso  humano  para  la  investigación  y  la  innovación  mediante  el 
desarrollo  de  competencias  científicas  y  tecnológicas  de  la  población;  el 
fortalecimiento de la capacidad investigativa de las instituciones de educación 
superior; la promoción del intercambio científico; y el uso de las tecnologías de la 
información y la comunicación en la formación del recurso humano. 
 
4. Promover la apropiación social del conocimiento, a través de su difusión en medios 
de comunicación; la formación de mediadores de CTeI; y el apoyo a entidades que 
cumplen con esta labor.  
 
5. Focalizar  la  acción  pública  en  áreas  estratégicas  implementando  un  programa 
permanente  de  análisis  y  estudio  de  áreas  estratégicas,  el  financiamiento  de 
proyectos  de  formación  de  alto  nivel  y  los  desarrollos  de  alta,  media  y  baja 
complejidad tecnológica. 
 
6. Desarrollar y fortalecer las capacidades en CTeI a través del diseño y ejecución de 
planes  de  cooperación  para  la  investigación,  el  fortalecimiento  de  los  sistemas 
regionales  de  CTeI,  la  adquisición  de  equipos  robustos  y  el  desarrollo  mutuo  de 
capacidades  institucionales  y  humanas  con  los  países  de  la  región,  entre  otras 
acciones.  
 
La  política  también  señala  las  siete  (7) áreas  estratégicas  para  la ciencia,  tecnología  e 
innovación: energía y recursos naturales, biotecnología, salud, materiales y electrónica, 
tecnologías  de  información  y  comunicaciones,  logística  y  diseño,  y  finalmente, 
construcción  de  ciudadanía  e  inclusión  asocial.  Adicionalmente,  marca  ocho  (8) 
sectores  estratégicos  identificados  en  el  marco  del  programa  de  transformación 
productiva  liderado  por  el  Ministerio  de  Comercio,  Industria  y  Turismo:  servicios 
terciarizados  a  distancia,  software  y  servicios  de  tecnologías  de  la  información, 
cosméticos y artículos de aseo, turismo de salud, autopartes, energía eléctrica, bienes y 
servicios conexos, industria de la comunicación gráfica y textiles, confecciones diseño y 
moda (HAUSMANN and KLINGER; 2007, 65 p). 
 
En cuanto institución clave del Sistema Nacional de CTeI, la Universidad, atendiendo la 
recomendación  del  Consejo  Nacional  de  Política  Económica  y  Social  deberá  articular 
sus políticas y planes estratégicos de investigación a la estrategia de país. De tal forma 
que el reto es grande, máxime si se considera la amplitud del gradiente entre la línea de 
base y el tope esperado para cada indicador. Según los datos del Observatorio Laboral 
para la Educación, entre el año 2004 y el 2008 el número total de doctores graduados 
en  instituciones  de  educación  superior  colombianas  fue  de  378.  Recordemos  que  la 
meta 2019 es 3600; para alcanzarla durante una década, la tasa anual de graduación de 
doctores deberá ser cercana a los 322.  
 

6
ÁREAS ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE CTeI 
ESTUDIOS EN DERECHO Y GOBIERNO. Junio de 2009: 2(1); 5‐8 

Sin embargo, a mi juicio, será mucho más complejo hacer que los doctores formados en 
las universidades colombianas aporten decisivamente a la transformación del aparato 
productivo,  generando  un  efecto  positivo  en  el  nivel  de  sofisticación  de  las 
exportaciones.  Para  lograr  esta  meta  se  tendrán  que  armonizar;  áreas  y  sectores 
estratégicos;  líneas  de  investigación  de  los  programas  de  doctorado  con  áreas  y 
sectores alineados; campos científicos e infraestructura tecnológica; esto por nombrar 
algunos  de  los  enlaces  básicos,  que  deberán  acoplarse  para  que  el  capital  humano 
formado en el país, contando con la infraestructura tecnológica y el ambiente propicio 
para  la  innovación,  logré  desplegar  su  capacidad  científica  y  de  invención,  sobre  los 
recursos  e  insumos,  de  tal  forma  que  el  valor  agregado  sea  tal,  que  impacte 
significativamente el nivel de sofisticación de los productos.  
 
Para  avanzar  en  esta  tarea,  la  Universidad  Católica  de  Colombia,  como  lo  ha  venido 
haciendo en el marco de su política institucional de investigaciones, con referencia en 
las  áreas  estratégicas  y  los  CONPES,  define  líneas  y  programas  de  investigación 
articulados al currículo institucional y a las opciones curriculares de las facultades. No 
obstante, mientras la alineación macro de la estrategia investigativa de la institución, a 
las áreas estratégicas del país, se logra en algunos casos de manera natural, es mucho 
más  complejo  alinear  las  vocaciones  científicas  de  los  profesores,  con  opciones 
curriculares y sectores estratégicos.  
 
En los ejercicios de planeación de la función de investigación adelantados entre el 2006 
y  el  2008,  la  Universidad  logró  alinear  tres  campos  de  acción  institucional  con    tres 
áreas estratégicas así: ingeniería industrial con logística; ingeniería civil con materiales; 
y derecho y ciencia política con construcción de ciudadanía e inclusión asocial. Esto se 
logró, al implementar un proceso de formulación de líneas soportadas en el análisis del 
contexto  científico  mundial,  las  capacidades  regionales  y  locales,  el  diagnóstico  y  la 
prospectiva; estos últimos en los niveles de región, país, institución y opción curricular. 
Es  así  como  en  los  planes  operativos  de  investigación  formulados  para  el  2008  ya  se 
habían  definido  acciones  concretas  para  desarrollar  capacidades  de  investigación  en 
logística  y  diseño,  materiales  y  en  construcción  de  ciudadanía  e  inclusión  social, 
asociados opciones curriculares de programas académicos de pregrado, especialización 
y maestrías4.  
Mediante el diseño y adopción de planes de investigación en la Universidad Católica de 
Colombia se canaliza la asignación de recursos propios y se propicia la participación en 
los programas nacionales de investigación.   
 
Estudios  en  Derecho  y  Gobierno,  cuando  declaró  su  cobertura  temática  en  el  2008, 
manifestó su interés por recoger y divulgar los resultados de investigaciones en temas 
propios de  CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA E INCLUSIÓN SOCIAL: cultura política, instituciones 
políticas y sociales, servicios públicos y administración pública. Líneas que dan soporte 

4
Al respecto: Plan de Desarrollo para la Investigación 2009 – 2010 Facultad de Ingeniería
Industrial. Universidad Católica de Colombia: Bogotá, agosto 11 de 2008, 16 p.; Plan de
Investigaciones del Programa de Ingeniería de sistemas 2008-2010. Universidad Católica de
Colombia: Bogotá, octubre 30 de 2008, 11 p.; Plan Quinquenal de Investigación 2009 – 2013
Maestría en Ciencia Política. Universidad Católica de Colombia: Bogotá, diciembre 15 de
2008, 4 p.

7
 
 
MARÍA EUGENIA GUERRERO USEDA  

a  varios  de  los  programas  académicos  de  posgrado  adelantados  desde  la  Universidad 
Católica de Colombia.   
 
La investigación alrededor de la línea denominada  CULTURA  POLÍTICA es adelantada por 
investigadores adscritos a grupos de investigación a los que se vinculan docentes de los 
programas  de  derecho,  economía,  psicología  y  ciencia  política.  Para  fortalecer  el 
recurso  humano  para  la  investigación  y  la  innovación  en  ciencias  sociales  la 
Universidad adelanta programas orientados al desarrollo de competencias científicas y 
tecnológicas  de  docentes  y  estudiantes.  A  los  semilleros  POLITEIA  e  Instituciones 
Políticas y Sociales se vinculan los estudiantes con vocación investigativa e interés por 
aportar  a  la  solución  de  los  problemas  asociados  a  la  CONSTRUCCIÓN  DE  CIUDADANÍA  E 
INCLUSIÓN SOCIAL.  
 
Las temáticas abordadas por los autores de los artículos de esta edición de Estudios en 
Derecho  y  Gobierno  son  ejemplo  de  aproximaciones  locales  y  regionales  a  la 
problematización  de  situaciones  que  afectan  o  determinan  la  construcción  de 
ciudadanía:  estudios  sobre  corrupción,  partidos  políticos,  propiedad,  territorio  y 
justicia.  
 
BIBLIOGRAFÍA  
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Documento Conpes 3582. Bogotá, abril 
de 2009. 68 p.  
HAUSMANN, Ricardo; HWANG, Jason and RODRIK, Dani. “What you export matters”. Nacional 
Bureau of Economic Research: Cambridge, diciembre de 2005. NBER Working 
Paper 11905, 25 p. 
 HAUSMANN, Ricardo and KLINGER, Bailey. Crecimiento vía exportaciones. Quantum 
Advisory Grup: Mayo 2007, 65 p.  

Potrebbero piacerti anche