Sei sulla pagina 1di 12

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

LOS OBJETIVOS............................................................................................................................. 2
Los objetivos del mercado logia política ............................................................................. 2
Es el espacio electoral un mercado ...................................................................................... 3
Característica del sistema........................................................................................................ 4
Proceso electoral dominicano ................................................................................................ 5
Motivos de los votantes............................................................................................................ 6
El voto duro ................................................................................................................................. 7
Los votantes indecisos............................................................................................................. 8
La intención de voto .................................................................................................................. 8

CONCLUSIÓN .................................................................................................................................. 9
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 11
INTRODUCCIÓN

Al hablar de mercadotecnia automáticamente las personas lo relacionan con ventas,


estrategias de mercado, publicidad, entre otras ideas, pero hablar de mercadotecnia
no implica que únicamente queramos vender un producto o servicio, actualmente la
mercadotecnia se está aplicando y debe aplicarse en la política.

considerando que un partido político es como una empresa y el político es el


empresario al cual queremos hacer ganar mediante ciertas estrategias, las cuales
nos harán llegar hasta los objetivos deseados, en todo plan estratégico es necesario
aplicar la mercadotecnia para saber a través de qué medios daremos a conocer a
nuestro candidato, que les ofrecerá nuestro candidato al público para que estos
consideren como mejor opción para votar, toda estrategia lleva un plan y antes de
todo plan debe realizarse un estudio, en este caso el estudio seria la población y
aspectos como su economía, saber qué es lo que quiere la población de cierto lugar
para así saber que ofrecerles.
La mercadotecnia política es el conjunto de técnicas de investigación, planificación,
gestión y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones
estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de
difusión institucional.

1
LOS OBJETIVOS

Los objetivos del mercado logia política


El principal objetivo del mercado en la logia política consiste en diseñar, en un
periodo muy breve y un proceso de alta competencia, un candidato, su campaña,
su mensaje y ofertas, buscando no sólo las demandas de la población sino una
oferta suficientemente aceptable y confiable, que implique para los electores lo que
los candidatos no ofrecen: seguridad, cercanía, calidez y familiaridad.

De este modo se busca romper y disminuir la distancia normal entre una persona y
otra, que sólo puede ser salvada a través de los mensajes y ofertas que alimenten
las creencias del elector, el carisma del político y la confianza en el partido.

El uso de la mercadotecnia político es fundamentalmente un medio para apoyar la


comunicación más efectiva entre un partido, candidatos y electores, tratando de
hacer que los deseos y necesidades de estos últimos se vean reflejados en las
ofertas de los primeros.

Es muy probable que esta parte sea la más sencilla, ya que cualquiera puede
reconocer en la actualidad las necesidades más sentidas de la población; sin
embargo, lo difícil radica en lograr que la población confíe la solución de sus
problemas y necesidades a un partido y/o a un candidato.

En otras palabras, uno de los elementos fundamentales consiste en infundir


confianza, seguridad, cercanía, proximidad; el reto es encontrar las imágenes, las
palabras y los conceptos que permiten la empatía entre el candidato y votante.

Por consiguiente, la labor de la mercadotecnia es investigar el ámbito cualitativo, a


través de encuestas que logren proponer las condiciones y cierto tipo de escenarios
donde se encuentran los posibles votantes y, con el uso grupos de enfoque y

2
entrevistas directas, conocer los deseos y temores de la población para obtener
elementos útiles para la campaña electoral.

No es tan importante la cantidad y la calidad de las promesas, sino la capacidad


para destruir las distancias y el hecho de que los partidos y candidatos logren
generar identidad con el electorado.
Votar, por lo tanto, es seleccionar; las elecciones son procesos de selección que
implican tantos mecanismos basados en elementos objetivos y promesas
concretas, como factores subjetivos: confianza, identidad, temor, rechazo,
aceptación.

La labor de la campaña radica en identificar los elementos de ambos tipos para con
ellos transformar el rechazo en aceptación, la diferencia en identidad y el vacío en
comunicación.

Es el espacio electoral un mercado


Si lo es, porque es un análisis general que, como digo, está asociado a un nivel de
madurez democrática, determina el objetivo prioritario del Marketing Político:
intentar convencer al mercado electoral que nuestro partido es algo más que un
nombre y un logotipo, que pretende, con una acertada gestión, prestar un servicio
a la sociedad.

El mercado electoral está compuesto por todos los sectores y personas que
participan del proceso de campaña, sean estos seguidores, simpatizantes,
miembros de las organizaciones políticas y también por todas aquellas personas
que en el proceso de campaña se dedican a realizar una labor de apoyo al desarrollo
de ésta, que contribuya al logro de los objetivos proyectados por las organizaciones
políticas y sus candidatos.

Por ejemplo, los fabricantes de gorras y camisetas para promocionar una


candidatura forman parte del mercado electoral. Quienes fabrican banderas

3
alusivas a las organizaciones políticas y al candidato también son parte del mercado
electoral. La industria gráfica que tienen todo un personal para los diseños gráficos
y la colocación de vallas alusivas a los candidatos formar parte de ese mercado.

Todo el personal que sirve de apoyo para realizar el trabajo de pintura y de


colocación de afiches alusivos a la campaña y a los candidatos son partes
integrantes del mercado electoral.

Cuando hablamos de un mercado electoral, además de que estamos hablando de


los protagonistas y principales actores del proceso de campaña, como son las
organizaciones políticas, los candidatos, los electores, los miembros simpatizantes,
los equipos de campañas, los gremios , los medios de comunicación, las
asociaciones profesionales, las fundaciones, entre otros, además de esos sectores
también estamos hablando de todos aquellos segmentos del electorado como de la
sociedad en general que participan de forma directa o indirecta en el proceso de la
realización y desarrollo de la campaña son partes integrantes del mercado electoral.
Cuando una empresa produce servicios o cualquier otro producto que ayudan a la
implementación de la campaña, aunque su participación sea indirecta, porque sólo
está vendiendo un producto con el fin de obtener un beneficio, ese tipo de negocios
o empresas también forman parte del mercado electoral.

Característica del sistema


Los sistemas corresponden en sentido estricto a circunscripciones uninominales y
su característica fundamental es que el ganador se lo lleva todo la cual Garantiza la
participación de ciudadanos y ciudadanas en los procesos políticos que contribuyan
al fortalecimiento de la democracia.

Contribuir, en igualdad de condiciones, a la formación y manifestación de la voluntad


ciudadana, respetando el pluralismo político mediante la propuesta de candidaturas
a los cargos de elección popular. Servir al interés nacional, al bienestar colectivo y
al desarrollo integral de la sociedad dominicana.

4
Proceso electoral dominicano
En cuanto al proceso electoral dominicano, la República Dominicana ha
experimentado significativos avances, sobre todo en el uso de la tecnología y en la
eficiencia y seguridad; aunque persisten algunas debilidades que deben ser
superadas, principalmente la parte manual que se suscite en la jornada electoral,
nos referimos al escrutinio.

Para eso se está trabajando en la búsqueda de tecnologías aplicadas a los procesos


electorales, que permitan realizar las labores de escrutinio en un tiempo
relativamente corto, con la seguridad de que se respete la voluntad del elector, y
que esto a su vez facilite la rápida divulgación de los resultados.

Como parte de este esfuerzo y con la ayuda de IDEA Internacional, se llevará a


cabo un seminario para conocer experiencias sobre la materia. De igual manera, se
avanza hacia la pre-identificación automatizada de los electores y electoras en
interés de conformar, de manera inmediata, el padrón de concurrentes.

De lograr esto se podrían decir que sea completado la automatización de la


administración del colegio electoral, conservándose la manera tradicional de
votación que es la del uso de papeletas. Una de las situaciones que podría impactar
el proceso electoral, desde el punto de vista de resultados, es la situación interna
de algunos de los partidos del sistema, debido a que todavía no se ha completado
el relevo generacional y de liderazgo que debió seguir a la desaparición física del
doctor José Francisco Peña Gómez, el 10 de mayo de 1998; del profesor Juan
Bosch, el 1 de noviembre del 2001; y del doctor Joaquín Balaguer, el 14 de julio del
2002.

En varios de estos partidos, la lucha por el liderazgo y la preeminencia partidaria se


constituye en el elemento esencial que facilita o dificulta su desempeño electoral.

5
Motivos de los votantes
Incitado por el interesante debate generado sobre la constitucionalidad y pertinencia
de establecer en la Ley Electoral la obligatoriedad del voto y con el propósito de
contribuir con la discusión pública de un asunto crucial para la definición de nuestro
sistema político y la configuración institucional de nuestra democracia.

Para determinar la constitucionalidad de la consagración legal de la obligatoriedad


del voto, es preciso, ante todo, establecer su naturaleza jurídico-constitucional.

El derecho de sufragio comprende dos manifestaciones: el sufragio activo (derecho


al voto) y el sufragio pasivo (derechos a presentarse como candidato, ser elegido y
acceder al cargo).

Respecto al sufragio activo, la Constitución establece que es deber fundamental


“votar, siempre que se esté en capacidad legal para hacerlo” (artículo 75.2), que “es
un derecho y un deber de ciudadanas y ciudadanos el ejercicio del sufragio” (artículo
208) y que el sufragio es un “derecho” de los ciudadanos (artículos 22.1 y 208).
A pesar de favorecer también fórmulas menos coercitivas para combatir la
abstención electoral, como la educación ciudadana y la democratización de los
partidos, he abogado siempre por que se establezca la obligatoriedad del voto
mediante ley que disponga sanciones administrativas a quienes se abstienen de
votar sin razón valedera (enfermedad, viaje, etc.).

Finalmente, el voto obligatorio debe ser conceptuado desde la perspectiva de la


cláusula constitucional del Estado social en un país que, como el nuestro, se
caracteriza por la pobreza estructural.

Aquí, la igualdad en el ejercicio del derecho y del deber al voto solo será realidad
viviente si el Estado, proscrita y sancionada efectivamente la compra de votos,
garantiza mediante una asistencia mínima (transporte, alimentación, viáticos) y no

6
sujeta a clientelismo ni arbitrariedad de ningún tipo, que todo ciudadano esté en
condiciones materiales de votar.

Ello explica por qué en Grecia, paradigma histórico de la democracia, se introdujo


en el año 403 a. C., el pago por la asistencia a la Asamblea, como es usual y legal
hoy pagar a los miembros del jurado.

El voto duro
Suele llamarse así, al voto emitido por quienes son militantes y simpatizantes
permanentes de un partido político, y que lo apoyan en las urnas
independientemente de los candidatos y de los programas que ofrezca al
electorado, o de la situación por la que atraviese el país, porque sienten una gran
identificación con él. Este tipo de voto es la base electoral, el apoyo más importante
de los partidos y les proporciona estabilidad, al igual que al sistema político.

También se le llama voto inercial, porque proviene de electores que presentan una
fuerte predisposición inercial favorable hacia un determinado partido que se
mantiene por encima de cualquier circunstancia.

El voto "duro" es un elemento básico a considerar en cualquier estrategia de


campaña.

Se conoce también como voto retrospectivo porque los electores toman sus
decisiones acerca del futuro con base en juicios del pasado
Para un titular que intenta reelegirse, el voto retrospectivo normalmente significa
reelección, pero también, la pérdida de su puesto, ya que más que en las nuevas
promesas, el elector encuentra en sus logros un indicador más creíble acerca de
cómo desempeñará el puesto que se disputa en la elección.

7
Los votantes indecisos
Los indecisos suelen ser el foco central durante una campaña electoral. Durante la
anterior campaña, y según el CIS, los indecisos representaban el 40%, mientras
que en la actual representan el 32%.

El nivel de indecisión ha disminuido porque el electorado ya conoce un poco mejor


a los nuevos partidos, pero todavía representan una parte importante del electorado.
Los indecisos siempre son la gran incógnita y su decisión final puede hacer variar
el resultado electoral, y de hecho así sucedió en las anteriores elecciones porque
muchos de ellos se decantaron que consiguieron un resultado electoral por encima
de lo que preveían todas las encuestas.

En cada campaña nos hacemos la misma pregunta, ¿a qué partido votarán los
indecisos? No es fácil responder esta pregunta con precisión.

La intención de voto
La intención de voto es la respuesta simple y directa que los encuestados dan
cuando se les pregunta por qué candidato o por cuál partido votarán en los comicios.
Para hacer un símil, diremos que es como preguntarle, con las debidas
proporciones, de qué sabor te gusta el helado.

A partir de la intención de voto declarada por las personas entrevistadas, y de otros


datos de la encuesta, se aplica un modelo estadístico para realizar la estimación del
voto. El CIS proporciona tanto los resultados de las respuestas a la pregunta de
intención de voto como los de la aplicación del modelo de estimación. Otros modelos
aplicados a los mismos datos pueden dar lugar a estimaciones de los resultados
electorales diferentes.

8
CONCLUSIÓN

Las estrategias de campaña que mejor se adapten a la situación política y los


recursos con los que se cuentan. En este aspecto, el conocimiento de la cultura a
la que se pretende dirigir un esquema mercadológico es fundamental. Los
esquemas mercadológicos incluyen desde la presentación de la imagen del
candidato hasta el diseño de la mezcla proporcional más adecuada para cada
segmento de la población, y deben centrarse en áreas definidas.

Parecería inadecuado utilizar la palabra marketing, que supone conceptos como


mercado, producto, venta consumidora, beneficio, etc., a una realidad como la
política, que parece circular en otros rieles, o pertenecer a otro universo de
fenómenos, sin embargo, sin querer violentar los significados, podemos considerar
ciertos aspectos centrales de la vida política del país, utilizando ideas análogas a
las de la economía.

Las empresas políticas actúan en un mercado político donde intervienen las ofertas
y demandas políticas cada empresa política tiene una imagen y una marca
institucional, socialistas o liberales, conservadores o democristianos, los electores
pueden ser vistos como consumidores de bienes políticos. Un candidato o un partido
se “venderá” bien cuando la oferta política de ese candidato o partido sea percibida
por los electores como la que mejor satisface la demanda política. Esta demanda
siempre es compleja y normalmente, latente.

9
10
BIBLIOGRAFÍA

ACE. (s.f.). Sistemas electorales. México: ace.


Aquino, J. (2016). La automatización de los procesos electorales. Acento.
Recuperado el 12 de Febrero de 2018, de
https://acento.com.do/2016/especiales/8342070-la-automatizacion-los-
procesos-electorales/
Barranco Saiz, J. (2009). Marketing Político: Análisis del Mercado Electoral.
Barranquilla: The Communications Lab.
Diccionario Electoral. (2018). Voto duro. México: INEP.
Prats, E. (12 de Mayo de 2017). Constitución y voto obligatorio. Hoy digital. Obtenido
de http://hoy.com.do/constitucion-y-voto-obligatorio/
Vite, J. (2013). Marketing Político y Comercial. MKT.

Potrebbero piacerti anche