Sei sulla pagina 1di 17

EQUIPO 1 TEMA: DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS COLECTIVOS

DERECHOS INHERENTES DE TODOS LOS SERES HUMANOS


Los derechos humanos son aquellos inherentes al ser humano. Esto quiere decir que todas
las personas gozan de estos derechos, más allá de cualquier factor particular
(nacionalidad, religión, raza, orientación sexual, clase social, lengua). Se trata de derechos
que no tienen que ver con la legislación vigente, sino que están vinculados a la condición
humana. Además nadie puede renunciar a ellos, ni transferirlos.
INTERRELACIONADOS, INTERDEPENDIENTES, INDIVISIBLES
La indivisibilidad significa que todos los derechos humanos están unidos por un mismo
cuerpo de principios y que todos están situados a un mismo nivel. No hay derechos
humanos más importantes que otros.
La interdependencia significa que todos los derechos humanos están interrelacionados.
No puede afectarse un derecho sin afectar otros, el cumplimiento o el ejercicio de uno no
puede llevarse a cabo sin la realización del otro.
INALIENABLES
Los derechos humanos son inalienables porque no pueden ser legítimamente tomados
fuera de un individuo libre y no se pueden regalar.

GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

1ra GENERACION: incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron los
primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de
Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de derechos que tratan de garantizar
la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar la intervención del poder
en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de todos en los
asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son: el derecho a la vida, el derecho
a la libertad ideológica y religiosa, el derecho a la libre expresión o el derecho a la propiedad.
Algunos derechos políticos fundamentales son: el derecho al voto, el derecho a la huelga,
el derecho a asociarse libremente para formar un partido político o un sindicato

2da GENERACION: recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Estos


derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante
el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a todos las
mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función consiste en
promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de
vida adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el derecho a la educación,
el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna

3ra GENERACION: ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX y comienzos
del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el
mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que nos
permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad. Entre los derechos
de tercera generación podemos destacar los siguientes: el derecho a la paz, el derecho al
desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio que todos podamos disfrutar.
DERECHOS COLECTIVOS:

Son los derechos cuyo sujeto no es un individuo (como es el caso de los derechos
individuales), sino un conjunto, colectivo o grupo social. Mediante esos derechos se
pretende proteger los intereses e incluso la identidad de tales colectivos.

En 1966 se elaboró el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cuyo primer


artículo proclama:
Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho
establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico,
social y cultural.
Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y
recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación
económica internacional basada en el principio del beneficio recíproco, así como del
derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios
de subsistencia

Son diversos pero no opuestos a los derechos humanos individuales. Los derechos
colectivos son indivisibles son derechos del grupo y de todos y cada uno de sus
miembros individuales, pero nunca de solo uno o algunos de ellos.

EQUIPO 2 TEMA: DERECHOS HUMANOS, DERECHOS MORALES Y DERECHOS


FUNDAMENTALES

LOS DERECHOS DE LOS HUMANOS:

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna.

UNIVERSALIDAD:

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho


internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente
en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos
convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se
dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas
políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y
las libertades fundamentales.
IGUALDAD

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las
libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de
categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no
discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1
de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos”.

COMPOSICIÓN ORGÁNICA

 Oponibillidad de los Derechos Humanos frente al Estado.


 Base del pensamiento liberal.
 Igualdad positiva de los individuos.
 La dignidad humana como punto medular de los derechos humanos.
 El Derecho Natural frente al Derecho Positivo.
 Tienen un carácter deóntico del derecho.
 La tolerancia.

FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:

La realidad o realidades, de carácter social o intersubjetivo, que proporcionan a los


Derechos Humanos la consistencia necesaria para que puedan ser reconocidos,
respetados y promovidos en su conjunto, de forma indivisible e interdependiente, y puedan
proyectarse hacia un desarrollo siempre abierto y perfectible. Esa realidad no es otra que
el valor social fundamental de la dignidad de la persona humana.

El fundamento de los Derechos Humanos tiene las siguientes características:

• Es un fundamento estable o permanente. El fundamento de los Derechos Humanos es el


centro de gravedad o referencia que da sentido de unidad y permanencia a los mismos.

• Tiene carácter histórico, de tal manera que va tomando significado y sentido según las
distintas épocas o culturas que lo materializan. Puede decirse que, por tanto que
formalmente es estable, pero materialmente variable. O dicho de otra manera un
fundamento de estructura estable, pero de contenido variable.

• Existe, en consecuencia, un concepto formal, universalmente aceptado, acerca del


fundamento de los derechos, que es la dignidad de la persona humana, pero su significado
y contenido varía de unas culturas a otras y de una épocas a otras.

• Es un concepto que se va enriqueciendo históricamente. Es decir, las conquistas y logros


para la dignidad de la persona humana se convierten en cada época en el mínimo
imprescindible para épocas futuras. Por tanto es un concepto que se va ensanchando y
llenando de contenido a lo largo de la historia.

• Determina en una doble dirección, la base, el sustento y el engarce tanto de los Derechos
Humanos, como de sus correlativos deberes básicos, y a su vez de los derechos
fundamentales y de sus correlativos deberes jurídicos fundamentales.
• El fundamento de los Derechos Humanos tiene naturaleza valorativa: es un valor social
fundamental que está en estrecha relación con un doble plano de lo social: con las
necesidades básicas, que constituyen el objeto de los Derechos Humanos, y con los demás
valores sociales fundamentales: justicia, igualdad, paz, vida, seguridad y felicidad

DERECHOS FUNDAMENTALES:

Se les denomina así (fundamentales) por la relevancia de los derechos que agrupa el
concepto: aquellos derechos que se consideran vitales para el desarrollo individual y social
de las personas, con independencia de factores como condición social, religión, preferencia
sexual o nacionalidad. Generalmente los derechos fundamentales son derechos humanos
reconocidos por el Estado o los Estados en cuestión, es decir, son derechos humanos
positivados.

DEFINICION: Los Derechos Fundamentales son aquellos que están asentados o


considerados, no tan sólo en el derecho positivo, sino en la norma fundamental de todo
Estado y cuya ampliación se puede dar a través de la firma y reconocimiento de los tratados
internacionales que involucran la defensa y promoción de los derechos humanos.

DIFERENCIA ENTRE DERECHOS FUNDAMENTALES Y HUMANOS

La diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales resulta importante, ya


que no todos los derechos humanos han sido reconocidos como derechos fundamentales.
De ahí que podemos afirmar que no todos los derechos humanos son derechos
fundamentales. En definitiva, la expresión derechos humanos tiene un contenido mucho
más amplio que el de derechos fundamentales. De acuerdo con el tratadista Javier Jiménez
Campo, la diferencia se acentúa en el ámbito constitucional y político, toda vez que un
derecho fundamental es ante todo un derecho creado por la Constitución.

DERECHOS MORALES

Derechos morales son derechos subjetivos a los que corresponde una determinada
obligación y una determinada sanción, en caso de que se incumpla con el deber constituido,
pero que no gozan necesariamente de apoyo por parte del aparato institucional, trátese del
Estado u otros entes con funciones similares que existen, por ejemplo, en la esfera
internacional. Dicho de otra manera, los derechos humanos, en tanto que son concebidos
como derechos morales, existen y su respeto es exigible desde el ángulo de la moral,
aunque ni los Estados ni la comunidad internacional los reconozcan como derechos legales.
La moral constituye aquellas pautas que regulan la conducta de las personas y también los
pensamientos, está ligada al dominio interior de cada persona, proviene de la conciencia
humana, no es coercible ni coactiva, son unilaterales, autónomas, e incoercibles.

EQUIPO 3 TEMA: DERECHOS FUNDAMENTALES Y SUS GARANTIAS


GARANTIAS: Instrumento que garantiza el cumplimiento de derechos humanos, son
mecanismos procesales establecidos en un ordenamiento jurídico a fin de salvaguardar los
derechos humanos.
EN NUESTRA CONSTITUCIÓN LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES SE VEN EN LOS
SIGUIENTES ARTÍCULOS:

 Garantía de seguridad jurídica Art. 14 y 16


 Garantía de igualdad Art. 1, 2 y 12
 Garantía de libertad Art. 6, 7, 9 y 24
 Garantía de propiedad Art. 14, 27 y 28
 Garantía de seguridad civil Art. 14

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS


Es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la primera
Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington D.C; de octubre de 1889 a
abril de 1890, de aquí se partió para el inicio de una red de disposiciones e instituciones
llamada: Sistema Interamericano.
JUICIO DE AMPARO Y RECONOCIMIENTO DE LA PROGRESIVIDAD DE LOS
DERECHOS HUMANOS.
QUE ES EL JUCIO DE AMPARO:
es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio
de poder previsto por el ordenamiento jurídico mexicano, el cual tiene por objeto proteger
los derechos humanos y/o derechos fundamentales establecidos en la Constitución, así
como en los Tratados Internacionales de los que México sea parte, cuando éstos son
violados por normas generales, actos u omisiones de autoridad o de particulares señalados
en la ley. Se encuentra regulado por los artículos 103, 107 Y 133 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO: por su forma y por su contenido es propiamente
un juicio. En lo formal, se inicia ante un juez de distrito, con una demanda, que debe
plantear una verdadera controversia sobre la constitucionalidad del acto de que se trate,
señalando el nombre del particular que impugna el acto, que es denominado quejoso, la
autoridad responsable, que es la que emitió el acto reclamado, las garantías que se
consideran violadas y los argumentos que demuestren la violación a las garantías
individuales, denominados conceptos de agravio.
EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO: tiene como finalidad la revisión de la legalidad y/o
constitucionalidad de una sentencia dictada por un tribunal ordinario. No obstante, este tipo
de juicio no sólo procede contra sentencias definitivas, sino también, contra resoluciones
que sin ser sentencias o laudos, pongan fin a un juicio. En este juicio de amparo directo, se
pueden reclamar también, violaciones cometidas en el curso del juicio, que, habiendo sido
impugnadas sin éxito en el curso del mismo juicio y en la apelación en su caso, afecten las
defensas del quejoso y propicien un fallo desfavorable
PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO

 Principio de instancia de parte.


 Principio de agravio personal y directo.
 Principio de definitividad.
 Principio de estricto derecho.
 Principio de relatividad de las sentencias de amparo.
RECONOCIMIENTO DE LA PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Establece la obligación del Estado de generar en cada momento histórico una mayor y
mejor protección y garantía de los derechos humanos, de tal forma, que siempre estén en
constante evolución y bajo ninguna justificación en retroceso. Establece que las normas
relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y
con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas
la protección más amplia.
El Principio Pro personae (pro homine): Atiende a la obligación que tiene el Estado de
aplicar la norma más amplia cuando se trate de reconocer los derechos humanos
protegidos y, a la par, la norma más restringida cuando se trate de establecer restricciones
permanentes al ejercicio de los derechos o su suspensión extraordinaria.
CORTE ITERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Es un órgano judicial de la organización de los estados americanos (OEA) que goza de
autonomía frente a los demás órganos de aquella y tiene sede en San José de Costa Rica,
cuyo propósito es aplicar e interpretar la convención Americana sobre derechos humanos
y otros tratados de derechos humanos a los cuales se somete el llamado sistema
interamericano de protección de derechos humanos.
CASO CASTAÑEDA GUTMAN VS ESTADO MEXICANO
El 2 de septiembre de 2008, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio a conocer
públicamente el fallo al que arribó el 6 de agosto del mismo año, sobre excepciones
preliminares, fondo, reparaciones y costas en el caso Jorge Castañeda
Gutman vs. Estados Unidos Mexicanos.
Con dicha sentencia la Corte da fin a un litigio iniciado el 27 de marzo de 2007, fecha en
que la Comisión Interamericana planteó la demanda ante dicho tribunal. Cabe recordar que
se trata del segundo caso contencioso de México ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, precedido por el de Alfonso Martín del Campo Dodd vs. Estados Unidos
Mexicanos, que fue decidido el 3 de septiembre de 2004 a favor de las excepciones
preliminares interpuestas por el Estado.
PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
- Fecha de remisión del caso a la Corte IDH: 21 de marzo de 2007
- Petitorio de la CIDH: La CIDH presentó la demanda en este caso con el objeto de que la
Corte IDH decidiera si el Estado violó los derechos consagrados en el artículo 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con los artículos 1.1 y 2 de
la Convención.
- Petitorio de los representantes de las víctimas: Los representantes de las víctimas
solicitaron que la Corte IDH declarara que el Estado violó los derechos consagrados en los
artículos 23, 24 y 25 de la Convención Americana, todos ellos en relación con los artículos
1.1 y 2 de dicho tratado.
- Fecha de audiencia ante la Corte IDH: 8 de febrero de 2008
PUNTOS RESOLUTORIOS

La Corte decide,
- Desestimar las excepciones preliminares interpuestas por el Estado en los términos de los
párrafos 15 a 67 de la presente Sentencia.
La Corte declara que,
- El Estado violó, en perjuicio del señor Jorge Castañeda Gutman, el derecho a la protección
judicial consagrado en el artículo 25 de la Convención americana, en relación con los
artículos 1.1 y 2 de la misma.
- El Estado no violó, en perjuicio del señor Jorge Castañeda Gutman, el derecho político a
ser elegido reconocido en el artículo 23.1.b de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, en relación con los artículos 1.1 y 2 de la misma.
- El Estado no violó, en perjuicio del señor Jorge Castañeda Gutman, el derecho a la
igualdad ante la ley, reconocido en el artículo 24 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, en relación con el artículo 1.1 de la misma.

EQUIPO 4 TEMA: ¿?

EQUIPO 5 TEMA: GARANTIAS INSTITUCIONALES


DEFINICIÓN:
Según el autor Ricardo Combellas:
Es una suerte de protección especial que la Constitución confiere a determinadas
entidades, derivados del desarrollo de la persona humana en el ámbito de la Sociedad Civil,
como una manifestación de los valores y principios de solidaridad, corresponsabilidad y
subsidiariedad.
Es la protección que la Constitución otorga a determinadas organizaciones o instituciones,
a las que asegura un núcleo indisponible para el legislador. En la garantía institucional el
titular es la institución.
EJEMPLO:
Si la ley estableciese unos ayuntamientos que fuesen más una dependencia de la
administración central que una entidad local; o unas universidades que fuesen
orgánicamente algo parecido a los institutos de enseñanza secundaria.
En esos casos concretos la ley sería inconstitucional por quebrantar la garantía institucional
de la autonomía local o de la autonomía universitaria, respectivamente.
Pero fuera de tales límites la ley tiene un amplio campo para determinar el contenido
concreto de la institución.
DOCTRINA JURÍDICA DE LAS GARANTÍAS INSTITUCIONALES
Su origen dogmático se encuentra en la interpretación del artículo 127 que reconocía y
garantizaba la autonomía municipal dentro de los límites de las Leyes’, constituyendo la
primera garantía institucional generalmente aceptada por la doctrina.
La autonomía municipal tenía una característica común con las libertades públicas, pues
ambas estaban sujetas a la reserva de ley, sin que la Constitución weimariana hubiese
adoptado alguna medida de protección de la integridad de tales instituciones frente a la
acción del legislador ordinario.
Esta fue una de las debilidades ‘internas’ del texto republicano de 1919, y que devino en la
incapacidad de protección de ciertas garantías consagradas en la Constitución por la falta
de instrumentos eficaces para hacer frente a los avatares de su época.
Los derechos fundamentales se encuentra bajo ‘la reserva de ley’, y son positivados por
las simples leyes; son, entonces, variantes del derecho fundamental general a la legalidad
de la administración.
Para superar esta visión positivista Schmitt elabora la teoría de la garantía institucional.
Utiliza la expresión ‘garantías institucionales’ con el objeto de distinguirlas de otros
derechos y libertades contenidas en la segunda parte de la Constitución de Weimar, la que
consagraba los derechos constitucionales.
CARL SCHMITT CARACTERISTICAS QUE ATRIBUYE

 Supone siempre la existencia de una institución.


 No es un derecho subjetivo.
 No tiene un sujeto titular.
 Se dirige al legislador.
 Tiene por objeto mantener o conservar dentro del sistema jurídico el núcleo de la
respectiva institución.
 Figura jurídica aplicable a instituciones.
 Surte efectos frente a medidas legislativas que impliquen su anulación.
 Específica protección constitucional.
 Suele remitirse al legislador.
 No impide que el legislador regule la entidad tutelada.
 No asegura un contenido concreto.
 Tiene una conciencia de un determinado tiempo y lugar.
 Se dirige a todos los poderes públicos
DESTINATARIOS

 Poderes u órganos que pueden disponer del núcleo esencial de la institución.


 Limitaciones y facultades del órgano legislativo.
 Acciones legislativas.
 Autonomías presupuestal.
 Autonomía reglamentaria.
 Órgano legislativo principalmente.
PROTECCIÓN
De lo que trata la garantía institucional es de proteger, frente al legislador, a ciertas
instituciones cuya existencia ha considerado básica el Poder Constituyente, y cuya
protección debe ser en tres planos:
Dirección: evitar que el legislador límite de tal modo a la institución, que se le prive
prácticamente de sus posibilidades de existencia real como institución.
Intensidad: prevenir agresiones del legislador al núcleo esencial que la Constitución
garantiza, el cual se concreta en la preservación de una institución en términos reconocibles
para la imagen que de la misma tiene la conciencia social en cada tiempo y lugar.
Dimensión temporal: que el legislador considere que la imagen de la institución viene
determinada en buena parte por las normas que en cada momento la regulan y la aplicación
que de las mismas se hace.
DIFERENCIA
DERECHO FUNDAMENTAL
No se ubican en el mismo plano.
• Garantía institucional: Protección del núcleo esencial de una institución.
• Derecho fundamental: Derechos subjetivos inherentes a los seres humanos,
reconocidos en la constitución.
GARANTÍA DE EXISTENCIA
• Garantía institucional: Protección adicional para asegurar a la institución prevista en
la ley suprema y su autonomía.
• Garantía de existencia: Protección a entidades reconocidas en la norma
fundamental.
GARANTÍAS INSTITUCIONALES Y DERECHO CONSTITUCIONAL
El concepto ‘garantía institucional’ es distinto del concepto ‘Derecho constitucional’, ya que
la garantía institucional consiste no en la formulación de un derecho sino en una declaración
constitucional de reconocimiento y preservación de una institución.
El derecho constitucional puede desarrollarse por ley, en unos casos ordinaria, en otros
especial pero, siempre y en todo caso, la ley ha de respetar dicho contenido esencial que
resulta así indisponible para el legislador.
La garantía institucional hace más bien referencia al haz de facultades de una institución,
necesarias para ser tenida como tal. Pero el contenido concreto de la institución queda
referido a la acción del legislador, el cual es quien mediante la ley dota a la misma de sus
perfiles propios.
EQUIPO 6 TEMA: GARANTIAS SUPRAESTATALES
¿Qué son las garantías supraestatales?
Son todos aquellos derechos que trascienden las fronteras de los estados. Por ello los
estados no pueden ampararse en la soberanía nacional para no cumplir con las normas
que los obligan a respetar y garantizar los derechos humanos.
Los Derechos Humanos están destinados a proteger a las personas durante toda su vida.
No se pierden con el paso del tiempo o el cambio de lugar de residencia, o el cambio de
estado civil.
LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS A NIVEL INTERNACIONAL

EN EL AMBITO SUPRAESTATAL UNIVERSAL (GARANTIAS INTERNACIONALES):


representado por la agrupación de todos los estados miembros de la Organización de las
Naciones Unidas.
EN EL AMBITO SUPRAESTATAL REGIONAL: entendido por tal agrupación de Estados
en un Continente o Región. Integran la comúnmente denominada “PROTECCION
INTERNACIONAL REGIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.”

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.


• Con el fin de salvaguardar los derechos esenciales del hombre en el
continente Americano, la convención instrumento dos órganos competentes
para conocer de las violaciones a los derechos humanos:

 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


 La Corte Interamericana de Derechos Humanos.

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
A raíz de la reforma constitucional en materia de derechos humanos publicada en el diario
oficial de la federación el 10 de junio del 2011 un cambio radical irradio en la ciencia del
derecho cambiando desde la aplicación real del derecho por parte de los operadores
jurídicos hasta la doctrina.
En esta reforma se incorporó a nuestro sistema jurídico Mexicano lo que se conoce como
el control de convencionalidad.
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: Se debe de contrastar una norma jurídica de
derecho interno con un tratado internacional (Convención Americana de Derechos
Humanos) de tal suerte que si esta norma resulta ser contraria a lo que establece el tratado
internacional se declara convencional por no ofrecer una protección amplia al ser humano.
Se considera también como un instrumento de interpretación subsidiaria o complementaria
de la cuyo uso está condicionado a la necesidad de maximizar la defensa de los ciudadanos
cuando el derecho interno no alcanza para este fin.
¿Pero qué norma jurídica se va a aplicar?
Por otra parte dicha reforma constitucional agrega al artículo primero párrafo segundo de
nuestra constitución un principio interpretativo muy importante conocido como PRINCIPIO
PRO PERSONA que a la letra dice:
“Las normas relativas a los derechos humanos se interpretaran de conformidad con esta
constitución y con los tratados de la materia favoreciendo en todo tiempo a la persona la
protección más amplia.”
Dicho principio es un criterio hermenéutico que informa todo el derecho de los derechos
humanos por virtud del cual se debe acudir a la norma más amplia o a la interpretación más
extensiva cuando se trate de reconocer derechos fundamentales, o en caso contrario se
deberá acudir a la norma que más restrinja cuando se trate de establecer limitaciones
permanentes al ejercicio de estos derechos.
CONVENIO EUROPEO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Se constituyó en Londres el Consejo de Europa el 5 de Mayo de 1949 con sede permanente
en Estrasburgo.
OBJETIVOS:
• Consiste en realizar una unión más estrecha entre sus miembros a fin de
salvaguardar y promover los ideales y principios que son patrimonio común.
• Salvaguardo y desarrollo de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.
• El 4 de noviembre de 1950 en Roma se firmó la Convención Europea para la
salvaguarda de los Derechos del Hombre y de las Libertades Fundamentales,
conocida como la Convención Europea de Derechos Humanos, que entro en vigor
el 3 de septiembre de 1953.
DERECHOS RECONOCIDOS Y PROTEGIDOS

Primer grupo: “ DERECHOS NO DEROGABLES”


- la vida
- prohibición de tortura
- prohibición de tratos inhumanos
- prohibición de esclavitud

Segundo grupo: “ DERECHOS MINIMOS”


- derecho a la libertad y seguridad
- derecho a contraer matrimonio y crear una familia
- derecho a no sufrir discriminación

Tercer grupo: “ DERECHOS RESTRINGIDOS”


- respeto a la vida privada y familiar
- domicilio y correspondencia
- libertad de pensamiento
- libertad de expresión

COMISION AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS


Es un órgano cuasi jurisdiccional encargado de promover los derechos humanos y
colectivos o de los pueblos en África, así como de la interpretación de la carta africana de
derechos humanos y de los pueblos y del estudio de quejas individuales relativas a
violaciones de la carta.

Artículo 45.
• Las funciones de la Comisión serán:
• 1. Promover los derechos humanos y de los pueblos, y en especial:
• a) recopilar documentos, emprender estudios e investigar los problemas africanos
en materia de derechos humanos y de los pueblos, organizar seminarios, simposios
y conferencias, difundir información, alentar a las instituciones nacionales y locales
interesadas en los derechos humanos y de los pueblos, y, en su caso, dar sus
opiniones o hacer recomendaciones a los gobiernos;
• b) formular y establecer principios y normas destinadas a resolver problemas legales
relativos a los derechos humanos y de los pueblos y a las libertades fundamentales
en los que los gobiernos africanos puedan basar sus legislaciones.
• 2. Garantizar la protección de los derechos humanos y de los pueblos en las
condiciones establecidas por la presente carta
• 3. Interpretar todas las disposiciones de la carta africana a petición de un Estado
firmante, de una institución de la OUA o de una organización africana reconocida
por la OUA.
4. Llevar a cabo cualquier otra tarea que la Asamblea de jefes de Estado y de gobierno
le encomiende.

Artículo 6O
La Comisión se basará en la legislación internacional sobre derechos humanos y de los
pueblos, especialmente en las disposiciones de los diversos instrumentos africanos
referentes a los derechos humanos y de los pueblos, la Carta de las Naciones Unidas, la
Carta de la Organización para la Unidad Africana, la Declaración universal de los derechos
humanos, otros instrumentos adoptados por las Naciones Unidas y por los países africanos
en materia de derechos humanos y de los pueblos, así como en las disposiciones de los
diversos instrumentos adoptados por departamentos especializados de las Naciones
Unidas de los cuales los firmantes de la presente carta sean miembros.
AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS JUDICIALES INTERNOS.
Antes de presentar una denuncia por violación de derechos humanos, ante instancias
internacionales, se exige, como regla general, el agotamiento de los recursos judiciales
internos establecidos en el estado en el que se ha producido la presunta violación de
derechos humanos que se pretende denunciar.
No obstante lo anterior debe señalarse que en determinados casos y circunstancias, es
posible acudir ante instancias internacionales, sin haber agotado los recursos judiciales
internos, pudiendo citarse, entre otras las siguientes acepciones:
Hay determinados órganos de vigilancia y control (como por ejemplo, el relator especial de
la ONU contra la tortura) ante los que es posible acudir si necesidad de agotar los recursos
judiciales internos.
Los organismos y mecanismos que exigen el agotamiento de la vía jurisdiccional interna,
suelen contemplar, sin embargo, la posibilidad de acudir como excepción, ante ellos cuando
la vía interna se muestra ineficaz o se pueda prolongar injustificadamente.
Debe prestarse especial atención a la exigencia de agotamiento de los recursos judiciales
internos puesto que, en ocasiones los plazos establecidos por la legislación interna de cada
país para poder denunciar y recurrir determinadas violaciones de derecho son plazos muy
breves.
Por tanto si no llegara a reaccionarse con suficiente rapidez ante una violación de derechos
humanos, emprendiendo los recursos o mecanismos de impugnación disponibles en el
estado en que se cometa la presunta violación de derechos humanos, dentro del plazo
establecido en cada caso, se podría perder la posibilidad de acudir ante aquellas instancias
internacionales que exigen el agotamiento previo de la vía judicial interna.

EQUIPO 7 TEMA: GARANTIAS CIUDADANAS Y SOCIALES DE LOS DERECHOS


HUMANOS
DEFINICIÓN DE DERECHO SOCIAL
Es la ordenación de la sociedad en función de una integración dinámica, teleológicamente
dirigida a la obtención del mayor bienestar social, de las personas y de los pueblos
mediante la justicia social.

GARANTÍAS SOCIALES
Surgen cuando determinadas clases sociales están protegidas contra cualquier acto o
atropello por parte del Estado, el cual se le exige la adopción de medidas para amparar a
la clase “económica débil” frente a la clase “poderosa”.
ARTICULOS CONSTITUCIONALES
Art 3, 4, 5, 27, 28 y 123
DIFERENCIA ENTRE GARANTÍA INDIVIDUAL Y GARANTÍA SOCIAL
INDIVIDUAL: Se otorga a todos los individuos, pues el artículo 1ro constitucional, menciona
a TODAS LAS PERSONAS y esto se refiere a las personas físicas y morales, nacionales y
extrajeras.
SOCIAL: Se otorgan para proteger a determinados grupos, principalmente a las clases
desvalidas, como obreros y campesinos.
GARANTÍAS CIUDADANAS
Se traduce en una relación jurídica entablada entre el gobernado como persona física, las
autoridades y el Estado, dentro de un orden de derecho; esto es, en el sistema normativo
que rige la vida social, estos sujetos son susceptibles a ser afectados en su esfera política
por actos de autoridad.
Artículo 34: quien puede ser ciudadano
Artículo 35: derechos de los ciudadanos
Artículo 36: obligación de los ciudadanos
Artículo 38: suspensión de derechos

EQUIPO 8 TEMA: GARANTÍAS SOCIALES DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL


GARANTÍAS SOCIALES:
• Protege a la persona como componente de un grupo social;
• grupos sociales económicamente vulnerados;
• Criterio de justicia y bienestar.
GARANTÍAS SOCIALES DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL
• Ámbito político: el derecho de sufragio, las iniciativas legislativas populares, las
consultas, los referéndums legislativos.
• Ámbito jurisdiccional: las diferentes herramientas procesales que permiten el
acceso de los ciudadanos y grupos vulnerables a las sedes jurisdiccionales.

GARANTÍAS SOCIALES AUTÓNOMAS


Mecanismos de auto tutela de los derechos que se suelen activar cuando se percibe que
las garantías institucionales se encuentran bloqueadas o resultan insuficientes.
Serían garantías de auto tutela, en determinados supuestos, desde el derecho de huelga
hasta la desobediencia civil o la resistencia, pasando por varias formas de presión
(manifestaciones, acciones reivindicativas).
GARANTÍAS SOCIALES VS GARANTIAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
• No podemos equiparar las garantías sociales con las garantías individuales, pues
las garantías individuales como su nombre lo indica, son atributos exclusivos de los
individuos.
• Mientras que las garantías sociales corresponden al hombre desde la perspectiva
social; estas surgen ante la necesidad de proteger a determinadas clases
económicamente débiles ante cualquier acto perjudicial por parte del Estado.
• La titularidad de las garantías individuales se hace extensiva a todo individuo,
independientemente de sus condiciones peculiares. Por el contrario, las garantías
sociales nacieron como una medida jurídica para preservar a una clase social
económicamente inferior y a sus componentes particulares, ya no frente al Estado
y sus autoridades como obligados directos, sino ante una clase social pudiente.

EQUIPO 9 TEMA: DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


(PRIMEROS 15 ARTÍCULOS)
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento
declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución
217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus 30 artículos los
derechos humanos considerados básicos.
La DUDH (Declaración Universal de los Derechos Humanos) se compone de un preámbulo
y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil, político, social, económico y
cultural.
PREÁMBULO
El preámbulo como parte expositiva que precede un documento legal, también
llamado exposición de motivos o considerandos, no forma parte de la norma, ni es
obligatoria, según se acepta habitualmente, pero se emplea para el análisis e interpretación
de las intenciones de la misma. Constituye, por lo tanto, una importante fuente interpretativa
y síntesis de la Declaración. Particularmente el Preámbulo de la DUDH fue redactado al
final, cuando ya eran conocidos todos los derechos que serían incluidos en el texto
definitivo.
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o


internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata
de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma
o sometida a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos
están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad
jurídica.

Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal.

Artículo 11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron
delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave
que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho
a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio
de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a
su país.

Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él,
en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por
delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de


nacionalidad

Potrebbero piacerti anche