Sei sulla pagina 1di 16

Laboratorio 6

“PERDIDAS DE UN SISTEMA DE
TUBERIAS”

CARRERA : TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

CICLO : III

SECCIÓN : “D”

DOCENTE : ING . JIMENO CARRANZA ERNESTO ENRIQUE

CURSO : MECÁNICA DE FLUIDOS

ALUMNO :

NESTOR AARON GONZALES ASMATH

ODIAGA LAPIERRE PEDRO

PALACIOS CARRANZA CRISTINA

RODRIGUEZ LEON AARON

FECHA DE ENTREGA : 05-07-17

2017 – III
I. Introducción : ,

El estudio del flujo de fluidos en un sistema integrado


de tuberías es una de las aplicaciones experimentales
más comunes de la mecánica de fluidos, puesto que la
aplicación de este ensayo hace posible realizar
estudios y análisis pertinentes a las pérdidas de energía
generadas a partir de la fricción que genera el fluido al
estar en contacto con las paredes rugosas del tubo por
el cual es transportado y por las pérdidas ocasionadas
por la presencia de accesorios como tres, codos,
válvulas, entre otros . ,

Es por eso que un aspecto importante a tener en cuenta


es precisamente las pérdidas de energía ocasionadas en
un sistema de tuberías, ya sea un fluido laminar cuando
las partículas se mueven en direcciones paralelas
formando capas o láminas, caracterizado porqué fluido
es uniforme y regular o turbulento cuando las
partículas se mueven de forma desordenada en todas
las direcciones; y se es imposible conocer la
trayectoria individual de cada partícula, puesto que de
este modo se estudia el comportamiento del flujo
transportado.
II. OBJETIVOS :

✓ Poder identificar las pérdidas de flujo en las tuberías.


✓ Localizar en que puntos se pierde más energía.
✓ Logar obtener los resultados adecuados.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:

PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO. TRAMOS DE TUBERÍA A CONSIDERAR

Para llevar a cabo el diseño de las tuberías que componen las distintas líneas de proceso se
dividirán éstas en tramos, cada uno de los cuales estará formado por la porción de línea
comprendida entre dos equipos consecutivos. De esta forma los diferentes aspectos a calcular
(diámetro óptimo de la conducción, pérdidas de carga, etc.) se evaluarán independientemente para
cada uno de estos tramos. La definición y descripción de los diferentes tramos de tubería se
realizará sobre el correspondiente diagrama de flujo, usándose para designar cada uno de ellos los
nombres de los equipos que constituyen su principio y su final.

2. DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO ÓPTIMO DE LA CONDUCCIÓN

Un aspecto muy importante a tener en cuenta para el diseño del sistema de tuberías sistema
es el de la velocidad que alcanza el fluido por el interior de las conducciones. Dicha velocidad,
en el caso de la circulación isoterma de fluidos incompresibles, viene determinada por el caudal
y el diámetro de la sección interna de la conducción, y para cada fluido tiene un valor máximo
que no debe ser sobrepasado, ya que de lo contrario puede producirse un deterioro del producto
por tratamiento mecánico inadecuado. Los valores aproximados que se usan en la práctica
dependen del tipo de fluido que se trate, pero los más corrientes se recogen en la Tabla 1. Los
valores de la tabla son los más corrientes en la práctica ordinaria, sin embargo, en condiciones
especiales, pueden requerirse velocidades que están fuera de los intervalos indicados.

PERDIDAS DE UN SISTEMA DE TUBERIAS


Tabla 1. Velocidades recomendadas para fluidos en tuberías.

Velocidad
Fluido Tipo de Flujo ft/s m/s

Líquidos poco viscosos Flujo por gravedad 0.5 – 1 0.15 – 0.30

Entrada de bomba 1–3 0.3 – 0.9


Salida de bomba 4 – 10 1.2 – 3
Línea de Conducción 4–8 1.2 – 2.4

Líquidos viscosos Entrada de bomba 0.2 – 0.5 0.06 – 0. 15

Salida de bomba 0.5 – 2 0.15 – 0.6

Vapor de Agua 30 – 50 9 – 15

Aire o gas 30 – 100 9 – 30

Para la limpieza CIP, la velocidad de las soluciones detergentes o del líquido para el aclarado, no
debe ser menor de 1.5 m/s.

Así, para un caudal determinado del fluido a bombear, imponiendo la velocidad máxima del
mismo, se determina de forma inmediata el diámetro mínimo de la conducción. Deberá escogerse,
en cualquier caso, el diámetro normalizado inmediatamente superior a dicho valor mínimo. Dicho
valor es lo que se conoce como el diámetro óptimo de la conducción, pues representa el menor
coste posible, cumpliendo las exigencias en cuanto a la velocidad de máxima de circulación del
fluido por la misma.

3. CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA

El rozamiento de un fluido con las paredes de la tubería por la que circula provoca en el mismo
una caída de presión. Conocer el valor de esta caída de presión es necesario de cara al cálculo de
las bombas, pero también para comprobar que el diámetro elegido para la conducción es
suficiente, pues de ser éste muy pequeño la pérdida de carga que se produzca será muy elevada.
En este sentido se consideran valores razonables de caída de presión en una conducción los
siguientes (para caudales de 0 a 60 m3/h):

- Zona de aspiración de bombas: 0.40 kg/cm2 (0.39 bar)

- Zona de impulsión de bombas: 0.6 a 0.8 kg/cm2 (0.59 a 0.78 bar)


De esta forma, al realizar el cálculo de las pérdidas de carga, se procurará que, en la medida de lo
posible, no superen los valores anteriores. Si esto sucediere habrá de aumentarse el diámetro de
la conducción por encima del que recomienda la velocidad de circulación máxima del fluido, de
modo que la pérdida de carga disminuya. Sin embargo, en algunos casos, no será posible
incrementar dicho valor ya que éste se halla igualmente limitado por el diámetro de las conexiones
de los equipos (sobre el que ha de informar el fabricante).

4. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL CÁLCULO DE LAS BOMBAS

Son dos los tipos de bombas que se utilizan en instalaciones de proceso.

1. Bombas centrífugas, muy extendidas, cuentan con una gran variedad de


aplicaciones. Están especialmente indicadas para el manejo de productos de baja viscosidad,
no siendo aptas para líquidos fuertemente aireados. Este tipo de bomba es el que se debe
utilizar siempre que la aplicación concreta lo permita, ya que es la más barata en cuanto a
compra, operación y mantenimiento, y también la más adaptable a diferentes condiciones de
operación. Se recurrirá a ella para el bombeo de todo tipo de líquidos de relativamente baja
viscosidad y que no requieran un tratamiento particularmente suave.

2. Bombas de desplazamiento positivo. Existen diversas clases, como las


alternativas (pistón) y las rotativas (lóbulos). Están especialmente indicadas para el bombeo
de fluidos de viscosidad elevada.

Algunos conceptos importantes para el cálculo de bombas, son:

- Altura total de aspiración: Representa la presión a la entrada de la bomba. Es la suma


algebraica de la altura estática de aspiración (distancia de la superficie libre del líquido al eje
de la bomba), presión existente sobre el líquido y pérdidas de carga por rozamiento de la
tubería de aspiración. Los dos primeros sumandos pueden ser positivos o negativos, pero el
tercero es siempre negativo.

- Altura total de impulsión: Es la suma algebraica de la altura estática de impulsión,


pérdida de carga en la impulsión y presión sobre el líquido en el punto de recepción.

La diferencia entre las alturas totales de impulsión y de aspiración es la carga de la


bomba, es decir, la energía que ha de ser conferida al fluido.

- Carga neta positiva de aspiración: Se representa por las siglas NPSH (de la expresión
inglesa "Net Positive Suction Head") y es necesario diferenciar entre dos conceptos: la NPSH
requerida (NPSHr) y la NPSH disponible (NPSHdis). La primera depende del diseño de la
bomba y representa la energía necesaria para llenar la parte de aspiración de la misma y vencer
las pérdidas por rozamientos y aumento de velocidad desde la conexión de aspiración hasta
el punto donde se incrementa la energía. Es, por tanto, un valor que depende del diseño
constructivo de la bomba y que debe suministrar el fabricante de la misma. La NPSH
disponible es la diferencia entre la presión a la entrada de la bomba y la tensión de vapor del
fluido a la temperatura de funcionamiento, medidas ambas en metros de columna de líquido.
Lógicamente siempre deberá cumplirse que la NPSHdis sea mayor o igual que la NPSHr. Por
otro lado la NPSHdis siempre habrá de ser positiva y lo mayor posible, ya que de este modo
se evitará que la presión a la entrada de la bomba descienda por debajo de la presión de vapor
del fluido en las condiciones de temperatura existentes en dicho punto, lo que provocaría la
aparición de burbujas de vapor, con el consiguiente peligro de que la bomba entre en
cavitación lo que reduce su carga y eficacia al tiempo que daña el material de la misma,
reduciendo seriamente la vida útil de la bomba.

se dividirán éstas en tramos, cada uno de los cuales estará formado por la porción de línea
comprendida entre dos equipos consecutivos. De esta forma los diferentes aspectos a calcular
(diámetro óptimo de la conducción, pérdidas de carga, etc.) se evaluarán independientemente
para cada uno de estos tramos. La definición y descripción de los diferentes tramos de tubería
se realizará sobre el correspondiente diagrama de flujo, usándose para designar cada uno de
ellos los nombres de los equipos que constituyen su principio y su final.

2. DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO ÓPTIMO DE LA CONDUCCIÓN

Un aspecto muy importante a tener en cuenta para el diseño del sistema de tuberías sistema
es el de la velocidad que alcanza el fluido por el interior de las conducciones. Dicha
velocidad, en el caso de la circulación isoterma de fluidos incompresibles, viene determinada
por el caudal y el diámetro de la sección interna de la conducción, y para cada fluido tiene
un valor máximo que no debe ser sobrepasado, ya que de lo contrario puede producirse un
deterioro del producto por tratamiento mecánico inadecuado. Los valores aproximados que
se usan en la práctica dependen del tipo de fluido que se trate, pero los más corrientes se
recogen en la Tabla 1. Los valores de la tabla son los más corrientes en la práctica ordinaria,
sin embargo, en condiciones especiales, pueden requerirse velocidades que están fuera de los
intervalos indicados.
Tabla 1. Velocidades recomendadas para fluidos en tuberías.

Velocidad
Fluido Tipo de Flujo ft/s m/s

Líquidos poco viscosos Flujo por gravedad 0.5 – 1 0.15 – 0.30

Entrada de bomba 1–3 0.3 – 0.9


Salida de bomba 4 – 10 1.2 – 3
Línea de Conducción 4–8 1.2 – 2.4

Líquidos viscosos Entrada de bomba 0.2 – 0.5 0.06 – 0. 15

Salida de bomba 0.5 – 2 0.15 – 0.6

Vapor de Agua 30 – 50 9 – 15

Aire o gas 30 – 100 9 – 30


Para la limpieza CIP, la velocidad de las soluciones detergentes o del líquido para el
aclarado, no debe ser menor de 1.5 m/s.

Así, para un caudal determinado del fluido a bombear, imponiendo la velocidad máxima
del mismo, se determina de forma inmediata el diámetro mínimo de la conducción. Deberá
escogerse, en cualquier caso, el diámetro normalizado inmediatamente superior a dicho valor
mínimo. Dicho valor es lo que se conoce como el diámetro óptimo de la conducción, pues
representa el menor coste posible, cumpliendo las exigencias en cuanto a la velocidad de máxima
de circulación del fluido por la misma.

3. CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA

El rozamiento de un fluido con las paredes de la tubería por la que circula provoca en el
mismo una caída de presión. Conocer el valor de esta caída de presión es necesario de cara al
cálculo de las bombas, pero también para comprobar que el diámetro elegido para la conducción
es suficiente, pues de ser éste muy pequeño la pérdida de carga que se produzca será muy elevada.
En este sentido se consideran valores razonables de caída de presión en una conducción los
siguientes (para caudales de 0 a 60 m3/h):

- Zona de aspiración de bombas: 0.40 kg/cm2 (0.39 bar)

- Zona de impulsión de bombas: 0.6 a 0.8 kg/cm2 (0.59 a 0.78 bar)

De esta forma, al realizar el cálculo de las pérdidas de carga, se procurará que, en la


medida de lo posible, no superen los valores anteriores. Si esto sucediere habrá de aumentarse el
diámetro de la conducción por encima del que recomienda la velocidad de circulación máxima
del fluido, de modo que la pérdida de carga disminuya. Sin embargo, en algunos casos, no será
posible incrementar dicho valor ya que éste se halla igualmente limitado por el diámetro de las
conexiones de los equipos (sobre el que ha de informar el fabricante).

4. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL CÁLCULO DE LAS BOMBAS

Son dos los tipos de bombas que se utilizan en instalaciones de proceso.

3. Bombas centrífugas, muy extendidas, cuentan con una gran variedad de


aplicaciones. Están especialmente indicadas para el manejo de productos de baja viscosidad,
no siendo aptas para líquidos fuertemente aireados. Este tipo de bomba es el que se debe
utilizar siempre que la aplicación concreta lo permita, ya que es la más barata en cuanto a
compra, operación y mantenimiento, y también la más adaptable a diferentes condiciones de
operación. Se recurrirá a ella para el bombeo de todo tipo de líquidos de relativamente baja
viscosidad y que no requieran un tratamiento particularmente suave.

4. Bombas de desplazamiento positivo. Existen diversas clases, como las


alternativas (pistón) y las rotativas (lóbulos). Están especialmente indicadas para el bombeo
de fluidos de viscosidad elevada.

Algunos conceptos importantes para el cálculo de bombas, son:

- Altura total de aspiración: Representa la presión a la entrada de la bomba. Es la suma


algebraica de la altura estática de aspiración (distancia de la superficie libre del líquido al eje
de la bomba), presión existente sobre el líquido y pérdidas de carga por rozamiento de la
tubería de aspiración. Los dos primeros sumandos pueden ser positivos o negativos, pero el
tercero es siempre negativo.

- Altura total de impulsión: Es la suma algebraica de la altura estática de impulsión,


pérdida de carga en la impulsión y presión sobre el líquido en el punto de recepción.

La diferencia entre las alturas totales de impulsión y de aspiración es la carga de la


bomba, es decir, la energía que ha de ser conferida al fluido.

- Carga neta positiva de aspiración: Se representa por las siglas NPSH (de la expresión
inglesa "Net Positive Suction Head") y es necesario diferenciar entre dos conceptos: la NPSH
requerida (NPSHr) y la NPSH disponible (NPSHdis). La primera depende del diseño de la
bomba y representa la energía necesaria para llenar la parte de aspiración de la misma y vencer
las pérdidas por rozamientos y aumento de velocidad desde la conexión de aspiración hasta
el punto donde se incrementa la energía. Es, por tanto, un valor que depende del diseño
constructivo de la bomba y que debe suministrar el fabricante de la misma. La NPSH
disponible es la diferencia entre la presión a la entrada de la bomba y la tensión de vapor del
fluido a la temperatura de funcionamiento, medidas ambas en metros de columna de líquido.
Lógicamente siempre deberá cumplirse que la NPSHdis sea mayor o igual que la NPSHr. Por
otro lado la NPSHdis siempre habrá de ser positiva y lo mayor posible, ya que de este modo
se evitará que la presión a la entrada de la bomba descienda por debajo de la presión de vapor
del fluido en las condiciones de temperatura existentes en dicho punto, lo que provocaría la
aparición de burbujas de vapor, con el consiguiente peligro de que la bomba entre en
cavitación lo que reduce su carga y eficacia al tiempo que daña el material de la misma,
reduciendo seriamente la vida útil de la bomba.

Referencias

Información y ejemplos de cálculo de pérdidas de carga, bombas, etc. se pueden encontrar


en las siguientes referencias, disponibles en la biblioteca de la UGR, entre otras:

 Branan, C.R. (editor), Rules of thumb for chemical engineers: a manual of quick,
accurate solutions to everyday process engineering problems, Gulf Professional,
Amsterdam, 2005

 Darby, R., Chemical engineering fluids mechanics, Dekker, New York, 2001

 King, R. P., Introduction to practical fluid flow, Butterworth Heinemann, Oxford, 2002
 McCabe, W.L., Smith, J.C. y Harriott, P. Operaciones unitarias en ingeniería química.
7ª Ed., McGraw-Hill Interamericana, 2007

 Richardson, F, Harker, J. H. y Backhurst, J. R. Coulson & Richardson's Chemical


Engineering. Butterworth-Heinemann, 1999

- Codos TES y su coeficiente “k”


- Expansiones y reducciones – “k”

- Llave de bola – “k”

- Válvula de paso – “k”

- Diagrama de Moody
I. PROCEDIMIENTO
• Se nos asignó un módulo de trabajo.
• Luego hicimos las mediciones del sistema, tanto en la tubería de
media pulgada y la de una pulgada.
• Analizamos los codos, uniones T, válvulas, etc.
• Empezamos a aplicar la fórmula de Bernoulli Modificada
• Se hicieron los cálculos y se halló la caída de presión en el
sistema.

Cálculos:

Calculando Áreas, caudales y velocidades

Espesor 2.3 mm
Diamtro 1 " interno 29.1
Diametro 1/2 " interno 16.7
Area mayor en m 0.000665083
Area menor en m 0.00021904
caudal 3.15 lts/seg
Hallando caudal m cub 0.00315
longitud D1 91
Longitud D2 0.9
PERDIDAS PRIMARIAS
Hallando velocidades mayor D menor D
4.736250964 14.3809547

Hallando r, Re y F

mayor D menor D
Hallando r 0.005154639 0.00898204
Hallando RE 137412.6651 239443.612
viscosidad 0.000001003
F 0.031 0.039
PERDIDAS PRIMARIAS

mayor D menor D
Perdidas primarias mca 1.169257995 2.21547614
en pascales 11432.24177 21661.4802
Perdidas prim totales 33093.72198
Perdidas prim totales 3.384734139

PERDIDAS SECUNDARIAS mca 3.5443133 34653.9829

K total
ELEMENTO CANTIDAD independiente
Codo 2 1.82
Union T 2 0.22
Reducción 1 0.45
Expansión 1 0.45
Llave de bola 1 0.05
Llave de paso 1 0.11
Total 3.1

CAIDA DE PRESION:

perdidas prim y sec totales 67747.7049

Caída de presión en pas -58556.3554

Caida de presion total en


Bares -0.58556355

Caidad de presion en psi -8.49067153

II. PROCEDIMIENTO Y ANALISIS DE RESULTADOS (SEC.2):


• Comenzamos midiendo la longitud de nuestra sección de tubería.
• Graficamos la sección de tubería junto con los componentes en este.

• Con el caudal y las áreas hallamos la velocidad

Q=40 Lt/min  6.7 x 10^-4

Diámetro Grande= 28.7 mm

Q= V.A  V=1.035 m/s

Diámetro pequeño= 16.3 mm

Q= V.A  V=3.2 m/s

• Luego de hallar las velocidades, hallamos las perdidas primarias (Hp)

Hp=f (L.V2/D.2g)

Para poder hallar Hp tenemos que hallar la fricción (f)

✓ Comenzamos con los reinos del diámetro grande y pequeño

Re grande= 1.035(0.0287)/1.003 x 10^-6

= 29615.65

Re pequeño= 3.2(0.0163)/1.003 x 10^-6

= 52004

✓ Continuamos hallando la rugosidad


Rugosidad del diámetro grande= 0.15/28.7 = 5.23 x 10^-3
Rugosidad del diámetro pequeño= 0.15/16.3 = 9.2 x 10^-3

Fgrande = 0.0336
Fpequeño = 0.0381

❖ Hpbig = 0.034
❖ Hpsmall = 0.13

• Seguimos hallando las perdidas secundarias (Hs) para eso revisamos las constantes
para cada uno de los componentes de nuestra sección de tubería

Hs= K (v2/2g)

TIPO DE COMPONENTE CANTIDAD K


Tubería en T 4 0.1
Reducción 2 0.15
Ampliación 1 0.07
Válvula 1 0.2
Codos 3 0.5

Hsgrande= 0.12

Hspequeño= 1.186

• Por ultimo remplazamos los análisis la formula del principio de Bernoulli extendido.

• Tras remplazar los datos la presión 1 es igual a 1.9378 mca = 2.756 psi

III. OBSERVACIONES
• El laboratorio se desarrolló con éxitos, no hubo ningún inconveniente.
IV. CONCLUSIONES
• Se concluye que en cada sistema de fluidos existen perdidas primarias y
secundarias, las cuales debemos tener en cuenta al momento de hacer
diseños e instalaciones.
• El saber cuáles son las pérdidas totales nos ayuda a saber que bomba
utilizaremos en función a su caudal y presión en mca.
• Hemos comprobado como los cálculos teóricos se aplican a la realidad,
es por eso importante contar con tablas y además con la k (constante de
perdida en los componentes secundarios), es decir codos, uniones,
válvulas, reducciones, etc.
• Este laboratorio ha sido muy provechoso para nosotros, ya que a un mes
de finalizar el curso podemos ver el avance que hemos tenido para
calcular y analizar y diseñar sistemas.

V. BIBLIOGRAFÍA

Blanco Marigorta, E.; Velarde Suárez, S; Fernández Francos, J. “Sistemas


de bombeo”. Universidad de Oviedo, Gijón. Fox, R.W.; McDonald, A.T.
“Introducción a la Mecánica de Fluidos”. McGraw-Hill.
Shames, I.H. “La Mecánica de los Fluidos”. McGraw-Hill. Streeter, E.B.;
Wylie, E.B. “Mecánica de los fluidos”. McGraw-Hill. White, F.M. “Mecánica
de Fluidos”. McGraw-Hill.

Potrebbero piacerti anche