Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Departamento de Humanidades

Comprensión de Textos Enfermería - 2018

Examen Diagnóstico Nota…………….

Apellido y Nombre………………………………………………………………………………
DNI.
……………………………………………………………………………………………….

Leer atentamente el siguiente texto y responder las consignas propuestas a


continuación

“La salud de los argentinos: avances y falencias de la cobertura


sanitaria”
Sebastián Premici

Los indicadores sanitarios son algo más que un dato estadístico frío sobre una planilla.
Detrás de esa información, como un juego de figura-fondo, surgen los distintos contextos
socioeconómicos vigentes a lo ancho y largo del país. Un análisis detallado de las cifras –en
tiempos donde lo que predomina es el cuestionamiento hacia cualquier estadística, oficial y no
oficial– podría ser un buen punto de partida para desgranar el funcionamiento del sistema de
salud argentino o, como los especialistas consultados por Acción prefieren llamarlo, la
sumatoria de varios subsistemas de salud.
En el período 2002-2003, luego del estallido del gobierno de la Alianza, la salida
abrupta de la convertibilidad y la pesificación asimétrica, más del 50% de la población quedó
excluida de toda cobertura sanitaria. Al aumentar el desempleo, muchos dejaron de gozar de
los beneficios de una obra social o, menos aún, de acceder a una empresa de medicina
prepaga. Por aquellos años se declaró la emergencia sanitaria (bajo el paraguas de la llamada
emergencia económica) que se extendió por tres años.
Nueve años después de ese período, y a pesar de un crecimiento económico pujante y
constante, «existe aún un 30% de la población sin acceso a los recursos sanitarios», afirma
Ricardo López, miembro del equipo de cirugía cardiovascular del hospital Pedro Elizalde,
presidente de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS) y coordinador
del departamento de Salud del Centro Cultural de la Cooperación. Por lo tanto, la pregunta se
vuelve urgente: ¿qué está fallando para que millones de personas no tengan acceso a la salud?
En Argentina no existe un sistema integral de salud, sino que hay un conjunto de subsistemas,
cada uno con sus particularidades e intereses en juego. Por un lado, el sector público, en sus
instancias nacional, provincial y municipal; por otro las obras sociales –que dependen de los

1
sindicatos–y las empresas de medicina prepaga, cuya regulación se aprobó recién este año.
Además, es insoslayable la creciente presencia de cooperativas y mutuales, que constituyen
una suerte de cuarto subsector, que si bien son entidades privadas, no persiguen fines de
lucro.
Según explica Alicia Stolkiner, profesora de Psicología y Salud Pública de la Facultad de
Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el país se destinan, en promedio, 1.000
dólares por habitante por año al gasto en salud. Es un valor relativamente alto, que no se
condice con los indicadores sanitarios a nivel nacional. «Hay una distribución de recursos
inequitativa. Cuando te enfermás, tu futuro depende de la realidad de tu provincia o
municipio, salvo que tengas los recursos. En cada jurisdicción hay distintos modelos de
atención, con resultados diferentes. Además, el modelo de salud que se sigue en el país está
enfocado en la enfermedad y en la alta complejidad. Es preciso reorientar el gasto».
Medido como porcentaje del PIB, el gasto en salud alcanza un 10,2%, por encima del
promedio de América latina y más cercano a los valores europeos, según establece el Informe
Nacional sobre Desarrollo Humano 2010 elaborado por el PNUD. Pero difiere de estos últimos
porque el peso del sector público es sustancialmente superior (77% del total), mientras que en
nuestro país el 49,2% se sufraga con el dinero de las familias. Esto explica, en parte, que a
pesar del gran crecimiento económico registrado en los últimos años todavía existen índices
de mortalidad infantil, mortalidad materna y cuadros de enfermedades crónicas que
responden a situaciones socioeconómicas no resueltas desde la política. En palabras de los
especialistas consultados, debería apostarse a una mayor integración del sistema, con una
reorientación del gasto hacia la prevención, la clave de un proceso exitoso. Sólo en dos
momentos históricos se intentó una reforma completa del sistema de salud: la primera
durante el breve gobierno de Héctor Cámpora y la tercera presidencia de Juan Domingo
Perón, que no pudo pasar el debate parlamentario; y la última con Raúl Alfonsín en la Casa
Rosada, que también fracasó. Por eso, la unificación del sistema (o, al menos, su mayor
integración) no resultará una tarea sencilla, ni podrá hacerse de un día para el otro.

Datos que hablan

Según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) –


Indicadores básicos 2010 (que toma datos de 2008)–, se registró en el país una tasa de
mortalidad infantil de 12,5 por cada 1.000 nacidos vivos y una tasa de mortalidad materna de
4,0 por cada 10.000 nacidos vivos. En el informe de 2006, la tasa de mortalidad materna era la
misma, mientras que la mortalidad infantil era de 14,4 por cada 1.000 nacidos vivos. Si bien la
mortalidad se redujo en el promedio nacional, el número sigue siendo significativamente alto.
En los Indicadores básicos 2003 de la OPS, donde se tomaron datos estadísticos de 2001 y
2002, es decir uno de los períodos más complejos de la última década posconvertibilidad, la
tasa de mortalidad infantil fue de 16,3.
Cuando se analiza el promedio general surgen las grandes diferencias por regiones,
signo de la dispersión del sistema de salud y de la inequidad mencionada por Stolkiner. Según
el último informe de la OPS, las provincias que tuvieron una mayor mortalidad infantil fueron
Formosa (19,2), Chaco (18), Corrientes (17,1), La Rioja (15) y Salta (14,4). Por otro lado, la
mortalidad materna, es decir madres que mueren al momento del parto, asciende en algunas
provincias a una tasa de 10 por cada 10.000 nacidos vivos (Jujuy) o del 11,5 (Formosa). La

2
mayoría de estos decesos ocurren a pesar de que los partos son realizados dentro de una
institución hospitalaria. Entonces, ¿cuál es la falla? «Si tenemos una mortalidad materna muy
alta, cuando la mayoría de los partos ocurren en forma institucional, buena parte de esas
muertes pueden explicarse por las fallas del sistema social. Hay que tener políticas sobre el
aborto. El sistema –o los subsistemas– podrían evitar muertes con políticas destinadas a la
salud reproductiva y sobre todo a la prevención», afirmó Stolkiner.
En ese marco, la prevención es clave. Un ejemplo de ello es el control del embarazo.
«Los factores médicos ligados con la mortalidad infantil tienen que ver, por un lado, con un
mal control de la embarazada, el déficit nutricional de la madre embarazada y luego del niño,
y factores culturales y, por otro lado, en las villas de emergencia, donde los recursos son
escasos, el frío de invierno afecta a los más chicos con las típicas bronquiolitis. Las unidades de
neonatología trabajan mucho en invierno y muy poco en verano, por eso son mal negocio para
el subsector privado», expresa Ricardo Gutiérrez, integrante de la Cámara de Prestadores
Médicos y especialista en gestión médica para obras sociales.
La principal causa de muerte en la Argentina son los accidentes cardiovasculares.
Actualmente, 33 de cada 100 muertes son producto de enfermedades originadas por esta
patología que podrían ser prevenidas. Le siguen las enfermedades respiratorias y las
infectocontagiosas. En Argentina, el Mal de Chagas sigue siendo una epidemia crónica que
afecta a más de 3 millones de personas. Esta enfermedad se contagia por la vía vectorial, es
decir, a partir de la existencia de un insecto vector, como la vinchuca. El 85% de los contagios
ocurre por la transmisión de la vinchuca y el 15% restante por la llamada vía intrahumana. La
prevalencia en la población oscila entre un mínimo de 1,1% en Río Negro (área no endémica) a
un 35% en Santiago del Estero (endémica), con una media a nivel nacional del 10,13%, según
datos del Programa Nacional de Control de Enfermedad de Chagas que depende del Ministerio
de Salud.
A partir de estas cifras, los especialistas coinciden en un único diagnóstico: para
mejorar el sistema de salud habría que apuntalar la prevención. Dato no menor, ya que esto
exigiría un cambio radical en la concepción de todos los subsistemas, cuya prioridad es atacar
la enfermedad. «Un sistema de salud debería dar prioridad a la atención primaria y no a la
secundaria y terciaria. Lo que pasa es que lo que deja dinero es la atención secundaria y la alta
complejidad. Los médicos que se dedican a la atención primaria ganan poco, por lo tanto no
hay estímulos para que los médicos se dediquen a ella. Esto pasa en casi todo el mundo
capitalista donde coexisten los sistemas público y privado. Un médico pediatra o un clínico
general, vive de lo que cobra por la consulta, mientras que los especialistas viven de las
consultas y las prácticas. En el país se estima que más del 70% de los médicos somos
especialistas en algo, por lo tanto quedamos fuera de la atención primaria. Sería necesario
generar estímulos de diversa naturaleza, no sólo económicos, para fomentar la atención
preventiva, de forma de desincentivar la especialización y la súper especialización», reflexiona
Gutiérrez. La atención primaria no sería un «modelo de atención» sino una definición política
sobre el tipo de sistema que se quiere para un país. Significa ir a buscar a las personas antes de
que se enfermen. Le quita centralidad a los «doctos» y aboga por una mayor participación
ciudadana.
Revista Cabal Digital propiedad de Cabal Coop.
Prov. de Serv. Ltda., Nº 234, Noviembre 2017
(Fragmento levemente modificado)

3
Escribir con tinta, no usar lápiz negro ni corrector líquido. Para las respuestas, emplear
únicamente el espacio otorgado para cada consigna del examen.

1. Identificar los siguientes elementos de la situación comunicativa del texto:

a. Emisor: _________________________________________________________
b. Lugar y fecha: ____________________________________________________
c. Receptor: ________________________________________________________

2. Determinar qué operación discursiva corresponde a cada fragmento transcripto.


Completar la columna de la derecha con la operación discursiva correspondiente:

Descripción – Comparación - Ejemplificación - Expresión metafórica

Fragmento Operación discursiva

a “…el Mal de Chagas sigue siendo una epidemia crónica que


____________________
afecta a más de 3 millones de personas…”
b En el período 2002-2003, luego del estallido del gobierno de la
Alianza, la salida abrupta de la convertibilidad y la pesificación
____________________
asimétrica, más del 50% de la población quedó excluida de
toda cobertura sanitaria.
c el paraguas de la llamada emergencia económica
____________________

d Medido como porcentaje del PIB, el gasto en salud alcanza un


10,2%, por encima del promedio de América latina y más
cercano a los valores europeos, según establece el Informe
Nacional sobre Desarrollo Humano 2010 elaborado por el
____________________
PNUD. Pero difiere de estos últimos porque el peso del sector
público es sustancialmente superior (77% del total), mientras
que en nuestro país el 49,2% se sufraga con el dinero de las
familias.

3. Explicar muy brevemente qué función cumplen:


a. los guiones en el párrafo 1:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____
b. los paréntesis en el párrafo 2:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4
4. Subrayar dos citas textuales en el texto y responder:

Cita 1.

a. ¿A quién se cita? _________________________________________________________


b. ¿Qué verbo la introduce? __________________________________________________

Cita 2
a. ¿A quién se cita? _________________________________________________________
b. ¿Qué verbo la introduce? _________________________________________________

5. Presentar un posible sinónimo para sustituir cada uno de los siguientes términos
subrayados en el texto:

a. desgranar (párrafo1)______________________________________________________
b. Insoslayable (párrafo 4) ___________________________________________________
c. déficit (párrafo 9) _______________________________________________________
d. «doctos» (párrafo 10) ____________________________________________________

6. Recuperar el referente de las expresiones destacadas en negrita en el texto:

a. “después de ese período” (párrafo 3)


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__
b. ”Dato no menor, ya que esto” (párrafo 10)
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__

7. Reescribir las siguientes expresiones utilizando un conector que sustituya al subrayado en


cada caso sin alterar el sentido original de la frase:

a. si bien son entidades privadas, no persiguen fines de lucro. (Párrafo 3)


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__
b. “En cada jurisdicción hay distintos modelos de atención, con resultados diferentes.
Además, el modelo de salud que se sigue en el país está enfocado en la enfermedad y
en la alta complejidad” (Párrafo 4)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__

5
c. “Las unidades de neonatología trabajan mucho en invierno y muy poco en verano, por
eso son mal negocio para el subsector privado” (Párrafo 8)
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

d. “Esta enfermedad se contagia por la vía vectorial, es decir, a partir de la existencia de


un insecto vector” (Párrafo 9)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__

e. “En el país se estima que más del 70% de los médicos somos especialistas en algo, por
lo tanto, quedamos fuera de la atención primaria” (Párrafo 10)
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

8. Reconstruir el concepto de cobertura sanitaria o de “inequidad” mencionado por Stolkiner

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____

9. Presentar dos de las razones con las que se busca responder a la pregunta presentada en
el tercer párrafo: “¿qué está fallando para que millones de personas no tengan acceso a la
salud?”
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

6
10. Señalar la intención comunicativa global predominante en el párrafo 9. Justificar la
respuesta en el espacio asignado.

a) Informar

b) Argumentar

c) Historiar

d) Describir

e) Exponer

f) Cuestionar

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

11. Buscar y transcribir cómo aparecen definidos los siguientes términos en el texto:

a. Mortalidad materna
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
b. Contagio vía vectorial
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

7
Grilla de puntaje PUNTAJE
TOTAL OBTENIDO
1 Identificar los siguientes elementos de la situación comunicativa del 0,5
texto
Emisor: 0,2
Lugar y fecha: 0,2
Receptor: 0,1
2 Determinar qué operación discursiva corresponde a cada fragmento 1
transcripto. Completar la columna de la derecha con la operación
discursiva correspondiente
a. 0,25, b. 0,25, c. 0,25, d. 0,25
3 Explicar muy brevemente qué función cumplen 0,4
a. los guiones en el primer párrafo
0,2

b. los paréntesis en el párrafo 2: 0,2


4 Subrayar dos citas textuales en el texto y responder 0,8

Cit1 a. ¿A quién se cita? 0,1


b.¿Qué verbo la introduce? 0,2
justificación 0,1
Cit2 a. ¿A quién se cita? 0,1
b. ¿Qué verbo la introduce? 0,2
justificación 0,1
5 Presentar un posible sinónimo para sustituir cada uno de los siguientes 0,8
términos subrayados en el texto
a. desgranar 0,2
b. insoslayable 0,2
c. déficit 0,2
d. «doctos» 0,2
6 Recuperar el referente de las expresiones destacadas en negrita en el 1
texto:
c. “después de ese período” (párrafo 3) 0,5
d. ”Dato no menor, ya que esto” (párrafo 11) 0,5
7 Reescribir las siguientes expresiones utilizando un conector que sustituya 1,2
al subrayado en cada casos sin alterar el sentido original de la frase : 5
a. 0,5, b. 0,5, c. 0,5, d. 0,5, e. 0,5
8 Reconstruir el concepto de cobertura sanitaria o “la inequidad” 1
1
mencionada por Stolkiner?
9. Presentar dos de las razones con las que se busca responder a la 1
pregunta presentada en el tercer párrafo: “¿qué está fallando para que 1
millones de personas no tengan acceso a la salud?”
10 Señalar la intención comunicativa global predominante en el párrafo 9. 1,2
Justificar la respuesta en el espacio asignado. 5
Señalamiento 1
Justificación 0,25
11 Buscar y transcribir cómo aparecen definidos los siguientes términos en 1
el texto:
a. Mortalidad materna 0,5
b. Contagio vía vectorial 0,5

Potrebbero piacerti anche