Sei sulla pagina 1di 43

HABLEMOS DE

CUADRIPLEJIA
¿QUE ES UNA PARALISIS
CEREBRAL?
Entre las alteraciones del sistema nervioso
central que generan variación en su proceso
normal de desarrollo y condicionan
compromiso y retraso en el aspecto
psicomotor en la infancia, se encuentra la
Parálisis Cerebral (PC), un trastorno con una
incidencia que varía alrededor de 2 a 2,5
casos por 1.000 en los nacidos vivos en los
países desarrollados y de 2,5 a 5 casos por
1.000 nacidos, en los países en desarrollo. Es
importante mencionar que se ha determinado
a éste trastorno como la causa más frecuente
de discapacidad motora en la edad pediátrica.
De acuerdo con el comité ejecutivo para la
Definición de Parálisis Cerebral 2005, esta:
"Describe un grupo de trastornos del
movimiento y la postura, que causa
limitación en la actividad, que es atribuida a
trastornos no progresivos, que han ocurrido
en el desarrollo fetal o en el cerebro del
lactante”. La PC por definición es un

1
trastorno persistente, es decir, crónico; sin
embargo debe tenerse en cuenta que la
manifestación de la enfermedad y la
discapacidad resultante cambian a medida
que el niño crece, se desarrolla e intenta
compensar las dificultades posturales y del
movimiento.

ETIOLOGÍA

Existen múltiples factores que intervienen en


la génesis de este trastorno, y clásicamente se
han agrupado en tres categorías:

PRENATAL:
daño de la PERINATAL:
sustancia POSTNATAL:
blanca, Los factores Los factores
hemoragia actúan durante actúan después
intracraneal, el parto o en del parto, hasta
infecciones los momentos los dos años de
intrauterinas, inmediatament edad. Constituye
alteraciones e posteriores menos del 10%
vasculares al nacimiento. de los casos.

2
CLASIFICACIÓN

Existen muchas formas de clasificar la


Parálisis Cerebral, sin embargo la forma más
simple es utilizar dos clasificaciones con base
en la distribución y número de extremidades
afectadas y la forma de presentación clínica:

3
¿QUE ES UNA CUADRIPLEJIA
ESPASTICA?

La cuadriplejia espástica, también conocida


como: Parálisis espástica, Parálisis de tipo
espástico, Hemiplejía espástica, 9Diplejía
espástica, Cuadriplejía espástica. Se presenta
por lo regular en recién nacidos determinó
con bajo peso para su edad gestacional; es la
más grave y representa entre un 10 y 40 % de
las PC. En la mayoría de los casos son
problemas prenatales, aunque también se
presenta por causas perinatales y post natales.

SINTOMAS Y DEFICIENCIAS

Los síntomas de cuadriplejia espástica


pueden ser muy diferentes entre personas con
este grupo de trastornos.

Los síntomas pueden:

 Ser muy leves o muy graves


 Comprender sólo un lado del cuerpo o
ambos lados

4
 Ser más pronunciados ya sea en los
brazos o las piernas o comprometer
brazos y piernas

Los síntomas por lo regular se observan antes


de que un niño cumpla dos años de edad y,
algunas veces, empiezan incluso a los 3
meses. Los padres pueden notar que su hijo
está retrasado en su capacidad para alcanzar
algo y en las fases de desarrollo como
sentarse, girar, gatear o caminar.

Algunas personas tienen una mezcla de


síntomas

Los síntomas de la parálisis cerebral


espástica, abarcan:

 Músculos que están muy tensos y no se


estiran. Incluso se pueden tensionar
aún más con el tiempo.
 Marcha (caminar) anormal: brazos
metidos hacia los costados, rodillas
cruzadas o tocándose, piernas que
hacen movimientos de "tijeras" y
caminar sobre los dedos

5
 Articulaciones rígidas y que no se
abren por completo (llamado
contractura articular)
 Debilidad muscular o pérdida del
movimiento en un grupo de músculos
(parálisis)
 Los síntomas pueden afectar un brazo
o la pierna, un lado del cuerpo, ambas
piernas o ambos brazos y piernas.
 Movimientos anormales (torsiones,
tirones o contorsiones) de las manos,
los pies, los brazos o las piernas
estando despierto, lo cual empeora
durante períodos de estrés.
 Temblores
 Marcha inestable
 Pérdida de la coordinación
 Músculos flojos, especialmente en
reposo, y articulaciones que se mueven
demasiado alrededor

6
Otros síntomas cerebrales y del sistema
nervioso:

 dificultades de aprendizaje
 Problemas del habla (disartria)
 Problemas de audición o visión
 Convulsiones
 Dolor, sobre todo en adultos (puede
ser difícil de manejar)

7
 Síntomas digestivos y de la
alimentación:
 Dificultad para succionar o
alimentarse en los bebés, o masticar y
tragar en niños mayores y adultos
 Problemas para deglutir (en todas las
edades)
 Vómitos o estreñimiento

Otros síntomas:

 Aumento del babe


 Crecimiento más lento de lo normal
 Respiración irregular
 Incontinencia urinaria

POSIBLES COMPLICACIONES

 osteoporosis
 Oclusión intestinal
 Dislocación de la cadera y artritis en la
articulación de la cadera
 Lesiones por caídas

8
 Contracturas en las articulaciones
 Neumonía causada por asfixia
 Desnutrición
 Disminución en las destrezas de
comunicación (algunas veces)
 Disminución en la capacidad
intelectual (algunas veces)
 Escoliosis
 Crisis epiléptica o convulsiones (en
aproximadamente la mitad de los
pacientes) Estigmatización social

LIMITACIONES

 A menudo los niños tendrán rigidez


intensa de los miembros pero un
cuello fláccido.
 Raramente podrán caminar.
 Raramente podrán Hablar y ser
entendidos es difícil.

9
 Limitación en las AVD, como
peinarse, bañarse solo, vestirse, etc.
 Limitación de actividades como
montar bicicletas, correr, saltar.
 Limitación de relacionarse con la
sociedad.

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

¿Cómo se detecta la PC? ¿Cuáles son sus


primeras señales? El diagnóstico de la
parálisis cerebral se debe producir lo antes
posible de manera que se pueda comenzar el
tratamiento más adecuado a las
características del bebé que le permita
desarrollar al máximo sus capacidades. Los
primeros síntomas se presentan antes de los 3
años. Son los padres los primeros en detectar
que algo de su hijito/a no va bien, apreciando
una postura irregular o un retraso en las
distintas etapas del desarrollo: el momento de
rodar, sentarse, gatear, sonreír, caminar... En

10
otros casos, el bebé presenta un tono
muscular anormal. Si el tono muscular es
bajo (hipotonía) el bebé está flácido, relajado
y puede parecer abatido. Si hay un
incremento del tono muscular (hipertonía), el
bebé parece rígido y tieso. Algunos de estos
bebés muestran un período inicial de
hipotonía y, a los dos o tres meses de vida,
progresan hacia la hipertonía. Cuando el
padre o la madre observen alguna señal que
les alarme sobre el proceso de maduración
del bebé, deberán comunicárselo al pediatra
quien le hará las exploraciones necesarias
para determinar si se trata de variaciones que
ocurren normalmente entre los niños o de
alteraciones del desarrollo. A través de un
examen físico, entre los 6 y 12 meses, el
pediatra obtendrá información sobre los
antecedentes prenatales (antes del
nacimiento), sobre el parto y la evolución del
niño/a. El examen consiste en verificar los
síntomas (desarrollo lento, tono muscular
anormal, postura irregular), examinar los
reflejos y observar cuál es la mano dominante.

11
Normalmente, los niños no muestran
preferencia por una mano hasta los 12 meses,
pero los bebés con hemiplejia espástica
desarrollan esta tendencia mucho antes, ya
que la mano del lado no afectado es más
fuerte y, por ello, más útil. El pediatra
suspenderá un objeto delante y al lado del
bebé y observará con qué mano lo intenta
coger. Para descartar otros posibles
trastornos, es imprescindible observar la
evolución del niño/a. La PC no es una
enfermedad degenerativa, por lo que sus
síntomas no empeoran.

¿Cómo se diagnostica la parálisis cerebral?


Existen una serie de pruebas de evaluación
indicadas para diagnosticar la parálisis
cerebral.

 Exámenes Neurológicos. Consisten en


la evaluación de los reflejos, de las
funciones motoras y de las cerebrales.
Algunos reflejos son típicos de
determinadas etapas del desarrollo y,
posteriormente, desaparecen. Por

12
ejemplo, el reflejo Moro persiste hasta
los 6 meses. En este reflejo, cuando se
coloca al recién nacido de espaldas y
se le llevan las piernas a la cabeza, el
bebé extenderá los brazos y hará un
gesto similar a un abrazo. Los niños
con parálisis cerebral presentan este
reflejo por un período más prolongado.
 Resonancia Magnética (RM). Esta
prueba utiliza un campo magnético y
ondas de radio, lo que permite obtener
imágenes muy detalladas del cerebro,
indicando las zonas lesionadas.
 Tomografía Computerizada (TAC).
Permite obtener imágenes de cualquier
parte del cuerpo (huesos, músculos,
tejido adiposo y órgano), mediante la
combinación de radiografías y
tecnología computerizada. Las
imágenes reflejan cortes transversales
(verticales y horizontales) de la zona
corporal observada.
 Ultrasonido. Se envían ondas de
sonido al cerebro y utiliza el patrón

13
ecos para formar una imagen de sus
estructuras (sonograma). El
ultrasonido se puede utilizar en bebés
antes de que los huesos del cráneo se
endurezcan y se cierren. Pese a ser
menos precisa que las anteriores, esta
prueba es menos costosa, requiere
períodos más breves de inmovilidad y
es útil para detectar quistes.
 Electroencefalograma. Se colocan
unos electrodos en el cuero cabelludo
para registrar la actividad eléctrica del
cerebro. Esta prueba está
especialmente 19 indicada cuando
existe la sospecha de que el niño/a esté
sufriendo convulsiones.

Además de las pruebas para el diagnóstico de


los aspectos físicos y neurológicos, se
utilizan otras que buscan determinar los
síntomas asociados de la PC.

 Evaluación Psicológica: Pruebas o


Test de Inteligencia y otras. La
evaluación de la inteligencia de los

14
niños/as con PC no siempre es fácil.
Los problemas del lenguaje pueden
confundirse con un déficit intelectual,
pues hay muchas pruebas de
inteligencia se basan en la medición
del área verbal que es donde obtienen
peor puntuación. En otros test, como la
serie de Wechsler para preescolares,
niños o adultos, se incluyen pruebas
que requieren ciertas destrezas de
manipulación o que se deben realizar
en un tiempo determinado, por lo que
no son adecuadas para personas con
dificultades motorices. Por ello, a la
hora de realizar una evaluación
psicológica, en general, o de la
inteligencia, en particular, se deben
seleccionar aquellas pruebas o test que
se adecuen a las capacidades
conservadas del niño/a o adulto con PC.
 Evaluación de los problemas
sensoriales. Cuando el pediatra
sospecha que existen problemas
sensoriales (visuales o auditivos)

15
deberá enviar al niño/a a un
oftalmólogo o a un otorrinolaringólogo
para que examinen y determinen si
existen tales problemas.

TRATAMIENTOS Y
REHABILITACIÓN

La cuadriparesia espástica severa como la


conocemos, es el trastorno motriz más
limitante y grave de todos los tipos de
afecciones centrales que se conocen, no solo
por cursar en su inmensa mayoría con
secuelas como el déficit cognitivo, déficits
visuales, de lenguaje y auditivos, sino
además de las complicaciones motoras
severas que presenta.

El enfoque general de esta patología es


limitado por la gran discapacidad que ésta
genera en el paciente. Debido a que es un
trastorno de tipo congénito y/o adquirido, en
el cual se encuentra afecta gran parte de la
corteza cerebral, son pocos los avances que
se pueden observar a corto y mediano plazo,

16
en cuanto a la rehabilitación física se refiere,
motivo por el cual la mayoría de estos
pacientes ingresan a programas de
rehabilitación en los cuales se les da un
tiempo de terapia estipulado entre tres y seis
meses, y luego es dado de alta con un
programa de entrenamiento al familiar para el
hogar, debido a que casi todos ingresan a
hospitales en los cuales es muy grande el
volumen de pacientes que se maneja.

Este enfoque desea llegar más allá de un corto


o mediano plazo, desea llegar al largo plazo.

El objetivo de la terapia no es la curación


sino conseguir el mejor desarrollo funcional
en todos los ámbitos.

Es fundamental el inicio
Un plan temprano de la intervención
de
terapéutica,
manejo
integral preferentemente durante el
debe primer año de vida.
incluir:

17
 Fisioterapia para mejorar la marcha y
la manera de hacerlo, estirar los
músculos espásticos y prevenir las
deformidades.
 Terapia ocupacional: Para
desarrollar técnicas de compensación
para las actividades cotidianas como
vestirse, ir a la escuela y participar en
las actividades de todos los días.
 Terapia de lenguaje: Para abordar
las dificultades del lenguaje y otros
obstáculos de comunicación.
 Terapia de conducta y
asesoramiento: para abordar
necesidades emocionales y
psicológicas y ayudar a los niños a
enfrentar emocionalmente sus
incapacidades.
 Medicamentos: para controlar las
convulsiones, relajar los espasmos
musculares y aliviar el dolor.
 Cirugía: para corregir las
anormalidades anatómicas.

18
 Aparatos y otros dispositivos
ortóticos: para compensar el
desequilibrio muscular, mejorar la
postura y caminar, y aumentar la
movilidad independiente.
 Ayuda mecánica como sillas de
ruedas y otros elementos para
individuos que no son
independientemente móviles.

TERAPIA FÍSICA

La cual ayuda al niño a desarrollar músculos


más fuertes tales como aquellos en las piernas
y cuerpo. Por medio de la terapia física el
niño trabaja en destrezas tales como caminar,
sentarse, y mantener el equilibrio.

La fisioterapia debe comenzar en los


primeros años de vida, inmediatamente
después del diagnóstico. El niño/a, o la
persona ya adulta, con PC realiza una serie de
ejercicios físicos con la ayuda de un
fisioterapeuta, encaminados a lograr tres
grandes objetivos:

19
1. Prevenir el deterioro o debilidad muscular
por no utilizar un determinado miembro
(atrofia por falta de uso).

2. Prevenir las contracturas. En ellas, los


músculos se contraen crónicamente a causa
de las alteraciones del tono muscular y a la
debilidad asociada a la PC. Las contracturas
limitan el movimiento de las articulaciones,
puede afectar al equilibrio y originar la
pérdida de habilidades motoras previas.
Además de la importancia de la fisioterapia
en la prevención de las contracturas, se
pueden utilizar aparatos ortopédicos que
estiran los músculos en los casos de
espasticidad.

3. Mejorar el desarrollo motor del niño. La


fisioterapia es un elemento esencial del niño
con PC, que le ayuda a aprender destrezas
fundamentales para desenvolverse en su vida
familiar, escolar, social, etc.

20
Existen varios programas de terapia física
indicados para personas con PC, como por
ejemplo, los que a continuación se detallan:

 Técnica Bobath. Se basa en el


principio según el cual los niños con
PC conservan los reflejos primitivos y,
por ello, tienen dificultades para
controlar el movimiento voluntario. El
terapeuta contrarresta estos reflejos
adiestrando en el movimiento opuesto.

Los tratamientos de fisioterapia basados en


las técnicas Bobath buscan también la
normalización del tono muscular. Por
ejemplo, se entrenan las posturas capaces de
disminuir el tono muscular y aquellas que
facilitan los movimientos deseados: mayor
equilibrio de pie, movimientos activos e
individuales de brazos y piernas, etc. Las
Técnicas del Concepto de Bobath son
recomendables cuando el paciente da muestra
de debilidad y tiene síntomas de espasticidad.

21
 Terapia de Patrones. Busca enseñar
las destrezas motoras en la misma
secuencia en que se desarrollan y
evoluciona normalmente, es decir, el
terapeuta guía al niño/a para que siga
la misma secuencia de aprendizaje que
sigue un niño sin PC cuando va
pasando por las distintas etapas del
desarrollo motor, con independencia
de la edad del paciente. Esta terapia
está envuelta en mucha polémica y
despierta reticencias en aquellos que
opinan que faltan estudios que
demuestren su eficacia.
 Técnicas de tratamiento basadas en
el Concepto Vojta. El método Vojta
constituye una técnica de diagnóstico y
de tratamiento global que busca la
estimulación de respuestas reflejas de
los músculos al presionar los puntos
del cuerpo en los que se encuentran las
terminaciones nerviosas. A través de
estas técnicas, es posible detectar de
manera muy temprana las

22
enfermedades ocurridas durante el
nacimiento que, como la parálisis
cerebral, implican un retraso motor.

El diagnóstico se lleva a cabo a través de un


test que evalúa las respuestas automáticas y
globales a los cambios de posición en el
espacio, inducidos por el terapeuta. Estas
pruebas permiten poner en evidencia las
alteraciones que se producen a la hora de
desencadenar los mecanismos posturales
automáticos dirigidos por el sistema nervioso
central, teniendo en cuenta la etapa evolutiva
del bebé. Cada momento del desarrollo se
caracteriza por una serie de patrones de
conducta en función de una serie de
estrategias locomotrices automáticas
claramente definidas por el concepto Vojta.

El tratamiento de fisioterapia consiste en ir


reproduciendo estos patrones de conductas
motrices globales en el orden cronológico
que se originan normalmente. Se trata de ir
realizando determinados movimientos
contrarios a los que aparecen de forma

23
espontánea en distintas regiones clave del
cuerpo y lograr que estas contrarresistencias
se propaguen al resto del organismo.

 Cinesiterapia. La cinesiterapia es el
conjunto de intervenciones que se
sirven del movimiento con fines
terapéuticos. Puede ser activa, si
requiere la participación del paciente,
o pasiva, que se lleva a cabo sin que la
persona realice ningún movimiento,
bien de forma relajada o forzada. La
cinesiterapia tiene efectos positivos
sobre el sistema cardiovascular,
respiratorio y muscular.

Asimismo, se debe ofrecer al niño con PC un


ambiente enriquecido y variado que le
estimule cuando no puede explorar por sí
mismo el entorno. Los programas de
estimulación le proporcionan experiencias de
aprendizaje y la posibilidad de relacionarse
con el mundo que le rodea.

24
METODO DE ROOD: La técnica se basa
en la rehabilitación de pacientes siguiendo la
secuencia del desarrollo motor por medio de
estimulación sensorial de receptores cutáneos
para facilitar, inhibir o activar acciones
musculares voluntarias o involuntarias a
través del arco reflejo el cual debe estar
anatómicamente intacto. Los estímulos
utilizados en esta técnica son: táctiles,
golpeteos, cepilladas, presión, frio,
amasamiento y estiramiento son algunas de
las más utilizadas. Deben tenerse en cuenta
las siguientes reglas respecto a estimulación
sensorial y respuestas motoras:

 Un estímulo rápido y único produce


una respuesta motora rápida.
 Un estímulo rápido y repetitivo
produce una respuesta mantenida o
tónica.( Esto se consigue utilizado por
ejemplo la vibración)
 Un estímulo rítmico lento y repetido
produce desactivación de cuerpo y
mente (Música suave)

25
 Un estímulo mantenido produce una
respuesta mantenida.

Los tipos de facilitación más conocidos


son:

1. Cepilleo rápido: Se cepilla la piel en


los dermatomos correspondientes a los
músculos que se quieren estimular el huso
neuromuscular, al ser un estímulo de
umbral elevado la información va por
fibras C, activando a su vez vías
polisinápticas implicadas en el
mantenimiento postural. Este cepillado se

26
puede realizar de 3 a 5 veces al día
aproximadamente durante 30 seg, la
respuesta a este estímulo aun no es muy
claro respecto al tiempo de duración y
respuesta, teniendo hasta un plazo de 45
min después de su aplicación para
observar algún tipo de respuesta.

2. Golpeteo rápido: Se realiza con la


percusión moderadamente fuerte sobre la
superficie del músculo.

3. Vibración: Esta se puede generar con


movimientos rápidos de las manos del
terapeuta pero actualmente se cuenta con
aparatos especiales con vibración
constante.

4. Crioterapia: Comprende el uso de


agentes físicos como el hielo para
conseguir el mismo efecto que con el
cepillado.

5. Estiramiento muscular: Basado en la


estimulación de husos neurotendinosos,
da como resultado una reacción de

27
inhibición en la contracción muscular,
impidiendo el desarrollo de tensión
excesiva en el músculo influyendo en la
actividad del músculo voluntario.

Para la rehabilitación es fundamental un


abordaje de la espasticidad tanto focal como
generalizada. No es un tratamiento estático
sino dinámico y debe ser modificado en
función de los cambios conseguidos con el
paciente. Se debe realizar un enfoque global
del paciente: Tipo de Lesión, Tiempo de
evolución y los Déficit Neuromotores.
Incluye:

TRATAMIENTO POSTURAL: Se debe


realizar procurando preservar la máxima
capacidad funcional. Evitar las retracciones
articulares.

EQUILIBRIO Y MARCHA: La
bipedestación tiene efectos positivos en
miembros inferiores, disminuyendo el tono
muscular y los espasmos.

28
CRIOTERAPIA: La estimulación de los
termorreceptores inhibe las neuronas
desencadenantes de la espasticidad. Se puede
realizar con la aplicación de bolsas de gel frío
por 15-30 minutos. También se puede
realizar en bañeras.

HIDROTERAPIA: Facilita la
rehabilitación de movimientos coordinados.
La neuroterapia acuática puede definirse
como el conjunto de maniobras y
manipulaciones de diferentes técnicas de
neurodesarrollo aplicadas dentro del agua,
utilizando este medio como facilitador de
movimiento. El agua es un lugar divertido, un
motivador natural para aprender, donde
disfruta de la libertad de movimiento sin
restricciones.

CONCEJOS PRÁCTICOS PARA UN CUIDADOR

Se van a presentar a continuación medidas


generales y medidas específicas para el
cuidador:

29
a. MEDIDAS GENERALES

1. Es clave que el cuidador sepa cuáles son


las limitaciones del niño que se encuentra a
su cargo y las capacidades que tiene, su
desarrollo psicomotor normal, sus conductas,
y crear y conocer un tratamiento domiciliario.

2. Se debe tener respeto por el niño, tratar de


ayudarlo con paciencia evitando casos de
maltrato, por eso se sugiere que sea un
familiar directo quien se haga cargo de él.

3. Se debe reforzar los esfuerzos del niño


buscando gestos de autonomía si su
condición lo permite, y no crear
sobreprotección sobre su condición.

4. Establecer para el aseo una rutina de


hábitos higiénicos que faciliten su realización.

5. Explicar siempre cada cosa que se vaya a


realizar, prestando atención a cada una de las
acciones, reacciones que presente,
necesidades, y expresión de sentimientos.

30
6. Se debe adecuar el ambiente, evitando la
exposición a riesgos del niño. Buscando que
no tenga cerca objetos de riesgo para él o que
la arquitectura del lugar donde se encuentre
sea propicia para evitar accidentes,
preferiblemente de una sola planta, debido a
sus limitaciones de movilidad, evitando pisos
lisos, sin cables en el suelo, tener cuidado con
el alcance de los interruptores. En los baños:
palancas en la grifería, baja altura de inodoro
y lavamanos pueden ayudar. En el
dormitorio: suprimir inmobiliario que
presente ruedas, puertas corredizas facilitan
su manipulación. En la Cocina: guardar
utensilios peligrosos, lavaplatos con baja
profundidad, y buscar productos adecuados.
7. Debe ser un ambiente agradable y
estimulador para el niño, buscando objetos, y
actividades que llamen su atención y
promuevan su participación y desarrollo;
tratando de lograr al máximo el contacto
activo con otros niños de su misma edad,
buscando una inclusión social en las medidas
posibles, con un acompañamiento a centros

31
de apoyo y especializados que les den
actividades propias de estimulación, las
cuales pueden reforzarse en casa, como la
música, la pintura, el baile, entre otras.

8. ¿Cómo hacer soporte nutricional al niño?


Debe darse alimentación a la misma hora en
el mismo lugar, evitando factores externos de
distracción para el niño, comer sentado para
favorecer la deglución, buscando un menú
variado, buscando siempre que el niño, sea
quien autónomamente consuma sus
alimentos, si sus capacidades se lo permiten.
Buscar en lo posible que si la cantidad
consumida es poca, contenga el mayor
número de nutrientes posibles, partido en
trozos pequeños. Si los recursos lo permiten,
existen gran cantidad de elementos que dan
apoyo y facilitan la autonomía como son
cucharas especiales, tenedores, jarras, tazas,
platos… entre otros.

9. Estimular actividades físicas acompañadas


de sus familiares va a ayudar al niño a evitar
caídas, a mejorar la marcha, a fortalecer el

32
equilibrio la coordinación del niño, y ayuda
además a la inclusión social.

10. Evitar la soledad, el aislamiento del niño,


reconocer sus sentimientos, su accionar, las
molestias o dolores que pueda presentar y que
no sea capaz de expresarlos adecuadamente,
es clave para su desarrollo psicomotor, y
evitar complicaciones.

33
APARATOS PARA HACER
EJERCICIO PARA CUADRIPLÉJICOS

Equipo especializado ayuda a los


tetrapléjicos para mantener su cuerpo activo
y llevar una vida más plena.

QUADRICISER
El Quadriciser es una gran pieza de equipo de
ejercicio motorizado, que consiste en un
asiento acolchado, manijas, soportes y
poleas. Los pies y las pantorrillas descanso en

34
las cunas y las manos permanecen en los
mangos mientras la máquina mueve los
brazos y las piernas a través de una gama
completa de movimiento. La máquina
también tiene guantes de gancho y bucle de
cierre para los que no son capaces de sujetar
las asas. El Quadriciser se puede personalizar
para diferentes velocidades, direcciones y
duraciones de ejercicio. Puedes comenzar a
una velocidad suave y luego ir subiendo a un
entrenamiento más fuerte una vez que tu
ritmo cardíaco y rango de movimiento
mejoren.

35
UPPERTONE
El Uppertone es una máquina de
entrenamiento de la parte superior del cuerpo
diseñada para personas con tetraplejia
derivada de lesiones C4 y C5 e inferiores. La
máquina, diseñada por una persona con
cuadriplejia, permite a los usuarios hacer
todos los ajustes para su ejercicio, incluida la
resistencia, sin ningún tipo de ayuda, incluso
sin la fuerza de agarre. La máquina cuenta
con tres estaciones diferentes, y se utiliza en
los hospitales y centros de rehabilitación para
ayudar a las personas a lidiar con lesiones de
la médula espinal.

36
HIDROCICLO
El hidrociclo es una pieza de equipo que
combina aquaterapia con ejercicio
cardiovascular a través de un rango de
movimiento pasivo. Consiste en una silla
reclinada con manijas y pedales que se
establece en contra de la resistencia de los
chorros de agua en la bañera de la terapia. El
movimiento proporciona un entrenamiento
cardiovascular, mientras que proporciona
tonificación y acondicionamiento de los
músculos.

PREVENSION

Se recomiendan las siguientes medidas para


reducir su probabilidad de contraer una
lesión en la columna vertebral.

 Maneje con seguridad. Los


accidentes en vehículos motorizados
son la causa principal de lesiones en
la columna vertebral. Use el cinturón
de seguridad cada vez que maneje y
asegúrese de que sus hijos usen un
cinturón de seguridad o estén en un

37
asiento de seguridad para niños. No
maneje cuando esté intoxicado.
 Tenga cuidado con las armas de
fuego . Guarde bajo llave las armas de
fuego y municiones en un lugar
seguro para prevenir disparos
accidentales. Almacene las armas y
las municiones por separado en
contenedores bajo llave.
 Tome medidas preventivas para
evitas las caídas. Use un taburete o
escalera de tijera para alcanzar lugares
altos. Añada pasamanos a lo largo de
las escaleras. Coloque tapetes
antiderrapantes en su baño, regadera y
debajo de las alfombras. Para
mantener seguros a sus hijos, use
puertas de seguridad para bloquear las
escaleras y considere instalar
protecciones para ventanas.
 Siempre use equipo recomendado
de seguridad cuando practique
deportes . Evite movimientos de
cabeza como bucear en agua poco
profunda, taclear en el fútbol
americano, deslizarse de cabeza en el
béisbol y patinar de cabeza en las

38
tablas en el hockey sobre hielo. Use
un observador en gimnasia. No
salte más alto de 8-10 pies.

39
REFERENCIAS
1. Alonso CP. Parálisis cerebral y edad de
sedestación y marcha en niños con peso al
nacer menor de 1.500 g. Clínicas
Pediátricas. 2010;48–52.
2. Barcenas Carlos Eduardo; Sin límites:
Parálisis Cerebral o Insuficiencia Motora
de Origen Cerebral. Tomo N.6., Octubre
de 2007.
3. Defects B, Development C. Parálisis
Cerebral en Niños. 2002;1–2.
4. Hurtado IL. La parálisis cerebral.
Actualización del concepto, diagnóstico y
tratamiento. Pediatría Integral 11. 2007
[citado 2013 Jun];687–98.
5. Levitt, S. tratamiento de la parálisis
cerebral y retraso motor. Editorial Medica
Panamericana.1994
6. Lorene H. La parálisis cerebral.
Actualización del concepto, diagnóstico y
tratamiento. Unidad de Neuropediatría.
Servicio de Pediatría. Hospital Sabadell.
Barcelona.

40
7. Organización Mundial de la Salud,
Fomento del Desarrollo del Niño con
Parálisis Cerebral, 2000.
8. Paret GB. Parálisis cerebral Infantil.
Metro cienc. 1995.
9. Salinas DL. Rehabilitación en salud. 2da
edición. Editorial Universidad de
Antioquia. 2008.
10. Sánchez I, Ferrero A, Aguilar JJ, Climent
JM, Conejero JA, Flórez MT, Peña A,
Zambudio R. Manual SERMEF de
Rehabilitación y Medicina Física.
Sociedad española de Rehabilitación y
Medicina Física. Editorial Médica
Panamericana. Mad; 2008.
11. Start H. La parálisis cerebral. Policy.
2000.
12. Temario general fisioterapeutas de
instituciones sanitarias. Manual de
Fisioterapia. Neurología, Pediatría y
fisioterapia respiratoria. Volumen II.
Mad; 2004.
13. Tirado V, Garcia M, Moreno J, Galeano
L. Alteraciones neuropsicológicas por

41
exposición ocupacional a vapores de
mercurio en El Bagre (Antioquia,
Colombia). Rev Neurol. 2000;3:716–9.
14. Valencia D., “Unidad de Habilitación
Infantil”, Universidad Nacional de
Colombia. Fundación Hospital la
Misericordia; 2009.
15. Zamora G. Guía Práctica de manejo para
pacientes con IMOC en fisioterapia.
Universidad Católica Popular del
Risaralda. Pereira. Septiembre 2012
16.

42

Potrebbero piacerti anche