Sei sulla pagina 1di 16

CUARTA UNIDAD

PERITAJES ESPECIALES
LECTURA

“Se trata de la precipitación de un individuo del cuarto piso de un hotel en el


cual se encontraba hospedado, todas las personas presentes en las
inmediaciones lo vieron arrojarse, a ojos vistas era un suicidio, el problema
venía dado porque este señor poseía un seguro de vida, el cual no sería
pagado si se había privado voluntariamente de su vida. En este caso existía
un testigo directo que, poco antes del hecho, había sido llamado por la
seguridad hotelera para ayudar a calmar al que resultara occiso ya que
estaba alterando el orden, había salido desnudo al pasillo y "parecía que
estaba borracho". Previa revisión de la declaración de este testigo, hicimos
una reconstrucción de su dicho en el lugar del hecho, resultando que éste se
le había encarado a la víctima pudiendo comprobar que no tenía aliento
etílico a lo cual él pensó: "si no está borracho está loco", lo llevó hasta un
diván en el lobby del cuarto, en lo que el guardia de seguridad bajó a buscar
un médico para que lo inyectaran. En ese breve tiempo trató de darle un
beso en la boca al testigo y a otro huésped que pasaba le tocó los glúteos y
acto seguido le dijo al testigo: oh, mira, mira que larga trenza, y colocó las
manos como quien tuviese la trenza atrapada y salió corriendo por el pasillo
al final del cual saltó la baranda y cayó al vacío.

Este testigo nos explicó todo esto muy gráficamente comentando además
que lo miró "como si no me viera", que sudaba profusamente al punto de que
él trató de sujetarlo cuando emprendió su carrera y no pudo, pues estaba
"tan mojado" que el brazo "se le rodó de las manos".

Luego recibimos un resumen de historia clínica donde se refería el


antecedente de un traumatismo craneal con pérdida de conciencia después
del cual había tenido episodios de automatismo de semiología compleja por
lo cual estaban estudiando la posibilidad de una Epilepsia Post-Traumática.
El episodio gráficamente narrado por el testigo era perfectamente compatible
con un estado crepuscular epiléptico con alucinaciones complejas visuales y
táctiles (veía y tocaba la trenza) y con un estado de excitación que le
provocaba entre otros sudoración profusa.

El estado crepuscular epiléptico es un estado de total turbación de la


conciencia donde el suicidio es implanteable pues conceptualmente el
suicidio es la decisión consciente y voluntaria de privarse de la vida y aquí es
imposible hablar de decisión consciente y voluntaria al estar completamente
tomada la conciencia.

De esta manera el caso fue cerrado como accidente y la familia cobró su


seguro de vida. En estos ejemplos se pone de manifiesto una vez más la

1
necesidad de trabajar muy unidos a todos los compañeros de la
investigación policial, sin su ayuda nuestra pericia no puede ser buena y sin
la nuestra su investigación no será completa.

La necropsia psicológica es una pericia difícil con la cual solamente cuentan


algunos países desarrollados donde el estudio de las muertes equívocas
exhibe un alto nivel científico, el tenerla a nuestra disposición supone un
paso de avance importante en la elevación de la calidad científico-técnica y
la profesionalidad de la investigación criminal”.

Saenz Ramos, M. Gomez barbosa V.1

1
Saenz Ramos, María Gomez barbosa Viviana (2000) Aplicación de la Autopsia Psicologica en el
proceso penal Colombiano. Pontificia Universidad Javeriana. Tesis.
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis35.pdf./P. visitada el 12-10-08

2
LECCION 8
NECROPSIA PSICOLOGICA

8.1 DEFINICION:

La Necropsia Psicológica o entrevista retrospectiva consiste en una


modalidad de peritaje psicológico que se caracteriza por la
exploración retrospectiva e indirecta de la personalidad y la vida de
una persona ya fallecida. Es una reconstrucción sociopatológica
postmorten de gran utilidad en investigación criminal que trata de
determinar el estado mental de un sujeto en momentos previos a su
muerte u otras características en relación a un acto criminal o legal a
través del estudio de las huellas psíquicas en documentos, obras de
arte, espacios habitados a los largo de su existencia, escena del
crimen, relatos y testimonios de personas del entorno y de todo
elemento que pueda brindar información veraz del caso, es decir, es
un proceso de recolección de información relevante que permite
reconstruir la personalidad de un individuo y su estado psicológico en
las postrimerías de su muerte por causa dudosa o controvertida
(suicidio, homicidio, muerte accidental o natural).2

8.2 OBJETIVOS DEL PROCESO:

1. Establecer el modo o la causa de la muerte en casos dudosos.

2. Recabar la información suficiente para realizar estudios de


comparación con otros casos o intentos fallidos para diseñar
medidas preventivas en éstos casos.

3. Otro objetivo a tener en cuenta es, que el esclarecimiento resulta


una medida terapéutica para los familiares y amigos del fallecido.

Lo mencionado anteriormente son las bases desde las cuales se


desarrollaron y perfeccionaron posteriores investigaciones de la
necropsia psicológica, realizadas por diversos psicólogos forenses
quienes agregaron algunos aspectos más, que enriquecen el estudio
tales como: notas y apuntes del occiso, entrevistas a los amigos,
compañeros de trabajo y familiares, eventos precedentes a la muerte,
revisión de la historia psicológica del paciente y su historia de vida,
tratando de aclarar los sentimientos del occiso en los momentos
previos a su muerte.

2
BOLETÍN INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN - BIA - Medellín, febrero de 2006. BOLETÍN I
http://www.dssa.gov.co/dowload/BIA0222006.pdf / P. visitada el 10-10-08

3
García (2000)3 ha ido ampliando los aspectos de estudio y propone
una lista de 15 puntos que se deben tener en cuenta:

1. Identificar la información personal del occiso (nombre,


apellidos, edad, sexo, ocupación, religión, estado civil, etc.).

2. Detalles de la muerte.

3. Historia de la familia (hermanos, esposa, enfermedades


médicas y tratamientos, intentos de suicidio, etc.).

4. Historia de muertes familiares.

5. Modelos familiares de reacción frente al estrés.

6. Tensiones recientes o problemas del pasado.

7. Historia de alcohol y drogas en la dinámica familiar.

8. Relaciones interpersonales.

9. Fantasías, sueños, presentimientos y pensamientos frente a la


muerte, suicidio o accidentes que precedieron la muerte.

10. Cambios en los hábitos, aficiones, alimentación, patrones


sexuales y otras rutinas antes de la muerte.

11. Información que relate los planes de vida.

12. Evaluación de intención.

13. Tasa de letalidad

14. Reacción de las personas que recibieron la noticia de la


muerte.

15. Comentarios y anotaciones especiales.

Es imprescindible decidir cuales momentos, familiares, documentos,


deben considerarse como más importantes; enfatizando algunos
aspectos dependiendo de la forma como se produjo la muerte.

Se debe recordar que éste tipo de peritajes se realiza de acuerdo con


la legislación de cada país, que se encarga de decidir cuándo y por
qué se debe llevar a cabo este procedimiento. Así como el tiempo
necesario para realizarlo.

3
García Perez, Teresita. Tomado de http://www.medicinalegal.com.ar/index.html/ P. visitada el 10-
11-08.

4
De igual forma este procedimiento también puede ser utilizado en
procesos civiles y como herramienta terapéutica para personas que
han intentado suicidarse.

8.3 EJES PRINCIPALES EN LA NECROPSIA PSICOLÓGICA

Consta de cuatro ejes:

8.3.1 Datos personales del occiso y detalles de la muerte: Se


inicia, colocando fecha, motivo de investigación, modo y causa
de la muerte. Para la mejor elaboración de este eje, se requiere
de todos los medios de prueba necesarios como: Balística,
Grafología, y Documentología entre otros, que se necesiten
para el esclarecimiento de los hechos.

8.3.2 Historia del occiso a través de documentos: Se clasifican los


documentos públicos como sus registros médicos, psicológicos,
y psiquiátricos anteriores, reportes de la vida académica,
laboral, militar y judicial de la persona. De los documentos
privados se indica aquellos que rodearon a la persona hasta el
momento de la muerte como libros que leía la persona diarios,
cartas, notas, escritos, poesías, libros que llevara la persona de
contabilidad, testamentos.

Por lo tanto, consideramos que debe tenerse en cuenta la


procedencia del documento, toda vez que el juez los analizará
en forma diferente dependiendo de su calidad de públicos o
privados.

8.3.3 Construcción retrospectiva de la personalidad y conducta


social: Aquí se analizan adiciones a las drogas o el alcohol, las
relaciones de pareja y vínculos de amigos, relaciones laborales
y académicas, sentimientos de rabia o ira por alguna persona
en especial por parte del occiso, la historia familiar, historia de
muertes en la familia, la afición del occiso por instrumentos con
los cuales se pudiera hacer daño o causarse al muerte, la
diversión y hobbys, gastos personales, círculos sociales como
comunidades religiosas, filosóficas, e ideológicas, estresores
psicosociales, muerte parientes queridos, separaciones,
cambios de localidad, ascensos o remoción de cargos.

8.3.4 Anotaciones y conclusiones: allí se establecen las


anotaciones de las entrevistas y las percepciones del
examinador.

Desde la perspectiva de la ciencia de la psicología se


considera que los comportamientos y acontecimientos donde
se involucre la vida humana, siempre tienen su razón de ser y

5
por lo tanto tienen que ser examinados a fondo, como lo afirma
Marcó, Martí y Pons (1990)4 la psicología: "…debe servir
primordialmente para ayudar a los jurídicos (…) en lo referente
a la comprensión de la génesis y manifestaciones típicas de
ciertos comportamientos que pueden ser la base de actos
delictivos, así como información sobre los métodos de
interrogatorio y exploración y aspectos de la personalidad del
actor de un hecho ilegal o implicado en ejercicio de una
capacidad jurídica".

Para el óptimo desarrollo de este procedimiento es importante


que los profesionales de los campos de la psicología, derecho y
policía se unan para identificar las causas y consecuencias de
las muertes dudosas.

8.4 CRITICAS

A pesar de que este procedimiento ha sido avalado en varios países,


especialmente Estados Unidos de donde proviene, estudiosos del
tema como, Paul Duberstein (2000)5, critican el peritaje por necropsia
psicológica, indicando que “sus aportes, dentro de una investigación
no son suficientes; tiene bastantes limitantes, ya que la información
que se recoge es retrospectiva, es decir, se deja pasar un tiempo
después de la muerte y se comienza la investigación, es aquí donde
la memoria entre a jugar un papel bastante subjetivo, según los
autores, ya que es capaz de borrar, aumentar, minimizar o sustraer
acciones o información importante para los resultados de la
investigación se deben utilizar otros mecanismos para profundizar en
la investigación y así obtener resultados mucho más completos y
confiables”.

Asimismo algunos psicólogos connotados observan los siguientes


problemas: Ausencia de proceso estandarizado; las entrevistas a
amigos y familiares están influenciadas por la empatía que el
entrevistador tenga en el momento de realizarla y el sesgo de las
personas que son entrevistadas para narrar situaciones o eventos que
de alguna manera las podrían beneficiar o perjudicar.

4
Marcó, R., Martí, J.L., Pons, R. (1990). Psiquiatría Forense. Barcelona. Ed.Salvat.
5
Duberstein, Paul, Mailing, Joseph (2000). Perspectivas Psicodinámicas sobre la Salud y
Enfermedad Mental. Revista de American Psychological Association, Washington D.C.

6
LECCION 9
ANALISIS PSICOGRAFOLOGICO

9.1 DEFINICION

Consiste en la observación y análisis profundo del signo grafico y su


correspondiente interpretación traducida en características generales
y aspectos específicos de la personalidad del examinado. Es a través
de la evaluación de miles de letras en las que se fueron observando la
repetición de determinados rasgos gráficos y su correspondencia con
determinados rasgos de la personalidad.

La Grafología es una disciplina que comenzó a funcionar como


ciencia desde 1871, fecha en que se creo la Sociedad Francesa de
Grafología.

Al trabajar con mediciones el método de trabajo debe ser sistemático,


ordenado, de modo tal, que cualquier persona en cualquier parte del
mundo que utilice ese sistema y lo aplique sobre una letra va a llegar
a las mismas conclusiones.

En Grafología se trabaja con un conjunto de signos que si bien tienen


su valor individual adquieren su valor definitivo en función de su
relación con los otros signos del sistema con los que haya
correspondencia o contradicción, conformándose en una estructura
ordenada y sistemática, es decir, nunca se interpretan por un signo
aislado sino que previamente se determinan la estructura general de
la escritura (Contexto o ambiente Grafico) y valida cada signo con
otros signos que apunten su interpretación en ese mismo sentido.

9.2 ¿ ES LA GRAFOLOGÍA UNA CIENCIA?

Está científicamente demostrada la relación entre la mano y el


cerebro, cuando ejecutamos el acto de escribir. Hay un intercambio de
influencias estructuradas en ambos sentidos: cerebro-mano y mano-
cerebro. Si modificamos rasgos de nuestra escritura, conseguimos
cambios en nuestro carácter y conducta.

La Grafología es una disciplina científica en tanto posee un cuerpo


ordenado de ideas, conceptos y una metodología de trabajo o análisis
especifico, de manera tal que cualquier grafólogo de cualquier parte
del mundo si se atiene a sus metodologías de análisis debe arribar a
idénticas interpretaciones psicológicas, es acertado comentar
entonces que un signo aislado tendrá un mayor valor interpretativo
cuando se integra al conjunto del ambiente grafico de la escritura. No
obstante representan algunos de los signos grafológicos que suelen
estar vinculados a dichas características.

7
Los ocho aspectos gráficos que se estudian en la escritura: orden,
tamaño, forma, inclinación, dirección, presión, continuidad y velocidad
y sus correspondientes subaspectos de análisis han sido
suficientemente validados y por ello son indicadores confiables de
aspectos relacionados a la dinámica de la personalidad.

Por disposición de un Juez se puede requerir evaluar el potencial de


agresividad y modalidad interpersonal de un sujeto, para determinar
por ejemplo, en casos de tenencia, quien es el más idóneo y
equilibrado para asumir la tutela permanente de un menor.

9.3 ASPECTOS GRAFOLOGICOS DE ESTUDIO:

la utilización del análisis grafológico requiere profundos conocimientos


de la técnica y el empleo de la metodología adecuada en la
aplicación, calificación e interpretación del instrumento, el mismo que
se fundamenta en ocho géneros:
a. Orden (del texto)
b. Forma (De las letras)
c. Dimensión (de las letras)
d. Inclinación (De las letras)
e. Presión (De la escritura)
f. Continuidad (Entre las letras)
g. Velocidad (De la escritura)
h. Dirección (De las líneas)

9.4 ALGUNOS SIGNOS GRAFOLÓGICOS PRIMARIOS QUE SE


ASOCIAN A DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS DE
PERSONALIDAD

Es importante destacar que los signos grafológicos que se destacan a


continuación como evidencias de determinadas cualidades o rasgos
de carácter y personalidad son solo alguno de los muchos signos que
nos permiten determinar dichas características

Afán de dominio: Escritura regular; mayúsculas grandes;


ornamentación en zona superior, barras de “t” sobrealzadas.

Afán de posesión: espirales a izquierda y derecha. Mayúsculas


complicadas.

Agresividad: Ángulos, rapidez, presión muy fuerte.

Espirales en las mayúsculas, Sentimiento de orgullo personal


acentuado, personalidad posesiva, le cuesta ponerse en el lugar del

8
otro.

Formas de conexión:

a) ángulos: simboliza resistencia;

b) guirnaldas: simboliza naturalidad,

c) arcadas: simboliza reserva;

d) en hilos: simboliza adaptabilidad.

Filiforme. El trazado de la escritura recuerda un hilo que se


desenrolla. Las letras interiores están formadas por líneas ondulantes
y su lectura es posible gracias a las letras altas o exteriores. Puede
deberse a una gran rapidez, pero suele ser propia de personas
huidizas, embusteras y tramposas.

Inclinación: Verticalizada con 1 o 2 mm a la derecha o a la izquierda.


Autocontrol.

Dextrógira: Significa hacia la derecha. Facilidad de palabra,


afectividad. Integración al medio. Cierto poder de convencimiento,
comunicación afable, sociable. Si está a la derecha a más de 135º
denota apasionamiento, que actúa por impulsos; es apresurada,
intranquila. Puede llegar al grado de desmoronamiento de la
personalidad.

Sinistrógira:Es la inclinación hacia la izquierda (hay que fijarse si es


zurdo, si lo fuera esto no se aplicaría). hay autodominio, inhibición,
cautela, desconfianza, falta de integración al medio. Si la inclinación
es muy a la izquierda es un hombre-isla; autismo, mayor inhibición, no
puede romper las vallas y puede llegar a la despersonalización.

Inestable: Varía los cambios de tamaño en el grafismo; denota a


una persona insegura, que llora fácilmente; pérdida del dominio de los
impulsos por inseguridad.

Orden: Revela cómo está la mente del sujeto. Distintos tipos de


orden:

a) Claro: Denota claridad mental, sobriedad, in amor a la justicia,


cortesía.

b) Confuso: Personalidad con rasgos de engaño, embrollo.

c) Desordenado: Aturdimiento, desprolijidad, falta de aseo y


puntualidad, indisciplina, distracción, ansiedad, falta de buen
gusto o sentido estético, desequilibrio interior.

9
Obsesión: La denota el subrayado excesivo. La letra muy pequeña.

Simpatia: La denota una normal inclinación hacia la derecha, formas


agradables, curvas.

Tamaño: Simboliza fundamentalmente el sentimiento de


autovaloración

Distintos tipos de tamaño:

Grande: orgullo, generosidad, arrogancia, fanfarronería, soberbia,


franqueza, vitalidad

Pequeño: Humildad, devoción, circunspección, respeto, tolerancia.


Si es Voluntad firme: La denota la presión firme, la "t" chiquita,
horizontal derecha y a tres cuartos de hampa, hampa de buena
tensión..

Voluntad pasiva: La denota la barra de la "t" a la izquierda. Le cuesta


concretar, decidirse.

9.5 Zonas de la escritura:

Existen 5 zonas graficas que pueden delimitarse en el campo


escritural (hoja)

Cada zona tiene un valor psicológico diferente. Esas zonas son la


superior (área mental, ideales), área central o media (zona emocional
e interaccional), zona inferior (zona instintual, pulsional, biológica,
motriz), zona izquierda (aspectos vitales históricos del sujeto, su
pasado, zona derecha (la realidad externa, su futuro como proyección
personal).

Estos campos se aplican tanto a la hoja como a cada parte de la letra


o palabra, así cada signo grafológico tiene un valor como signo y en
función de la zona en donde se encuentra.

10
LECCION 10
EL DAÑO PSICOLOGICO

10.1 GENERALIDADES.

La Psicología Forense, se esfuerza en establecer hasta qué grado un


determinado hecho ha influido o influirá en el origen y mantenimiento
de un trastorno posterior de tipo psicológico, es decir evalúa las
secuelas de un accidente o de un hecho traumático, las
consecuencias de un delito, despido; e incluso interviene en procesos
de familia como adopciones, patria potestad, etc.

Las pericias más comunes son las que valoran las consecuencias de
acontecimientos traumáticos del tipo de violaciones, abusos, malos
tratos, accidente de tráfico, peleas etc., Cada vez son más frecuentes
los informes periciales para apoyar las demandas de patria potestad
o las solicitudes de adopción.

10.2 DEFINICIÓN

Es una condición emocional que permanece por un período de tiempo


largo donde la persona es limitada emocionalmente para mejorar
como persona. El dolor y daño psicológico también pueden
manifestarse al presentarse una ruptura en una relación donde ha
existido un apego emocional profundo.

El perito por medio de test psicológicos y entrevistas personales


deberá valorar en qué grado y con qué intensidad se producen las
alteraciones. En demandas a las compañías de seguros para obtener
una indemnización, el procedimiento más normal es el de presentar
informes avalando que el daño por el que se reclama efectivamente
existe y es de tal gravedad.

En los países anglosajones es muy frecuente requerir informes


periciales a un especialista para estructurar y argumentar una
demanda adecuadamente. Probablemente conocer nuestros derechos
y las posibilidades que ofrecen las leyes haría que se consulte a un
psicólogo para apoyar las solicitudes o reclamaciones de tipo
económico, penal, laboral o civil.

El concepto de daño psíquico en el conjunto de ciencias


medicolegales es a la vez una categoría psicopatológica y una noción
jurídica, que implica un diagnóstico pericial por los profesionales de la
salud mental y una definición jurídica de los juzgadores del caso. Sin
importar la autonomía que adquiere este concepto, la última palabra
pertenece a la perspectiva jurídica. Para la perspectiva

11
psicodiagnóstica el daño solo equivale al trastorno. Sus criterios lo
encontramos en el DSM IV, ya conocido entre juristas y psicólogos.

10.3 EL DAÑO PSICOLÓGICO CREA SECUELAS FÍSICAS

Investigadores y profesionales que han asistido o investigado a


mujeres maltratadas en diversas instituciones dedicadas a estos
casos manifiestan de las secuelas físicas a las que estas mujeres
tienen que hacer frente, ya que la mayoría somatiza el daño
psicológico que les ha hecho el maltratador y sufren problemas como
dolores musculares, decaimiento, insomnio o jaquecas, junto a
aspectos emocionales como angustia, miedo y autoestima muy baja.
Esta situación hace que para estas mujeres resulte muy difícil
conciliar la vida laboral y personal, o salir adelante sin ayuda
especializada.

10.4 DIFERENCIAS ENTRE EL DAÑO MORAL Y EL DAÑO


PSICOLÓGICO

Suele confundirse la idea del daño moral con el daño psicológico que
sufre el individuo, como si fueran sinónimos. Existe un elemento
común que, además, se vincula con el interés jurídico protegido. Este
punto es el equilibrio espiritual, que se ve afectado en ambos casos.
Esto justifica la confusión de los términos y por lo tanto hace
necesaria la búsqueda de la especificidad de cada uno de los rubros
indemnizables.

Con respeto al daño psicológico, su existencia parte de la


conformación de una patología (requisito básico para la Justicia); no
es como en el daño moral, que no alcanza a conformar patología
alguna ni conforma, o coexiste con un “orden patológico”, sino que es
descrito en término de «lesión sentimental», o «afección del
sentimiento», el cual no requiere intervención o peritación forense
alguna, quedando a criterio del magistrado su valoración y
consecuente indemnización, en cambio el daño psíquico, atenta
contra la estabilidad psíquica de la persona creándole diversas
patologías que se manifiestan a través de síntomas e inhibiciones, las
mismas que impiden el libre desarrollo de su personalidad.

10.5 LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL DAÑO PSÍQUICO

El Daño psicológico, que por entero es distinto al daño o agravio


moral, queda constituida por:

a) La existencia de la conformación de un orden patológico;

b) La existencia de un tercero responsable; y

12
c) La existencia de un nexo causal entre el hecho generado y el
daño producido.

Es indispensable que en el diagnóstico de un daño psicológico se


pueda comprobar el nexo causal entre el hecho generador y la
patología sobreviniente, o la distinción entre la personalidad base del
sujeto y la respuesta adaptativa desencadenada a consecuencia del
evento traumático sucedido.

Siendo así, es necesario considerar que el daño psíquico está


constituido por los siguientes rasgos: a) alteración emocional; b)
disminución de las aptitudes psíquicas; y c) perturbación profunda del
equilibrio emocional que provoque una desadaptación de su
integración con su medio. Esta evaluación del daño psíquico llevado a
cabo por el forense, sirve de base para la responsabilidad civil y
penal. La psicología forense sirve a la ley como una consejera judicial.

10.5.1 Carácter patológico del Daño Psicológico:

La perturbación del equilibrio mental asume en el daño


psicológico el nivel de las patologías. Y corresponde su estudio
a las disciplinas que integran el campo de la salud mental
determinar si el evento generador del daño se inscribe dentro
de los que tradicionalmente se ha considerado como agravio
moral, o ha desencadenado un proceso psicológico que afecta
al individuo, tanto en las actividades que podría desempeñar
como en su capacidad para disfrutar la vida.

Tal circunstancia determina que la viabilidad de los daños


psicológicos se ubique en ámbitos diferentes del derecho civil,
siendo mas amplio aquel donde procede la compensación del
agravio moral.

10.5.2 Legitimación Activa: El Código Civil Peruano introduce en el


artículo 1985 el deber de reparar el daño a la persona sin
limitación alguna y con la mayor amplitud, otorgando así,
acción a toda persona que acredite haber sufrido el daño,
aunque sea de una manera indirecta.

10.5.3 Prueba: Depende de la magnitud del perjuicio producido por el


ilícito, de las personas que peticionan indemnización y de la
extensión, costo y tipo de terapia que se haya pedido. En
algunos casos límites puede presumirse.

El aporte de los medios probatorios conducentes, puede elevar


el monto de la condena o indemnización.

13
10.5.4 Entidad: El daño psicológico, requiere en principio, que la
magnitud del daño en la personalidad base o los síntomas y/o
inhibiciones sean desencadenadas por eventos realmente
traumáticos, ya sea por la importancia del impacto corporal y
sus consecuencias, por la forma de ocurrir el evento o por la
muerte de un ser querido muy allegado al demandante.

14
EVALUACION IV UNIDAD

01. ¿A que se refiere una entrevista retrospectiva y en qué casos se utiliza?

02. ¿Cuáles son los objetivos de la necropsia psicológica?

03. ¿Qué aspecto de la necropsia psicológica ha recibido críticas y por


qué?

04. ¿Puede realizarse un diagnóstico certero a través de un análisis


psicografológico?.

05. ¿porqué se dice que la grafología una ciencia?

06. ¿Cuáles son los géneros de estudio en los que se basa la


psicografología de estudio?

07. ¿El perito forense puede detectar el daño psicológico?

08. ¿Puede el daño psicológico crear secuelas físicas en la víctima?

09. Encuentre las diferencias entre el Daño Moral y el Daño Psicológico.

10. Describa las características esenciales de todo daño psicológico

15
BIBLIOGRAFÍA IV UNIDAD

Alterini, Atilio-Lopéz Cabana, Roberto M.; (2003) "Derecho de Daños";(Ed.


La Ley. Madrid.

Daray, Hernán;(2000) Ed. Astrea. Daño psicológico, 2ª ed., Bs. As., Astrea.

Delgado S; Rodríguez F.(1994), La investigación Retrospectiva de la muerte:


la Autopsia psicológica y su interés en psiquiatría forense. Ed. Colex,
Buenos Aires.

Esbec E.; Delgado S; Rodríguez F. (1994), La investigación retrospectiva de


la muerte: la autopsia psicológica y su interés en psiquiatría forense. Ed.
Colex.

Fernández C., Carlos, (1985) El daño a la persona en el Código civil de

1984, edit. Cultural Cuzco S.A., Lima.

Morales M.L, et al.; (2002) Rasgos de personalidad en suicidas. Autopsias


psicologicas . Rev. Instituto de Medicina Legal y Ciencias forenses de
Colombia. Vol.17, Nº 1 Oct. 2002, Pag. 15.

Núñez de Arco, J.; (2005) La Autopsia. Ed. GTZ, Cooperación Alemana.


Sucre-Bolivia.

Nuñez de Arco J,(2004) La Victima, Ed. Proyecto Sucre Ciudad


Universitaria. Sucre, Pag. 283-295.

Romero, E. (2001) Psicología de la conducta criminal. Universidad de


Granada: Asociación Española de Psicología Conductual

Soria, M. A. La víctima entre la justicia y la delincuencia (1.993)


Barcelona:PPU.

Vels, Augusto, 1997 -1- “Escritura y personalidad. Las bases científicas

de la grafología ” (9ª edición) Barcelona, Ed. Herder.

Vels, Augusto, 1997 -2-. “Diccionario de Grafología y Términos Psicológicos


Afines” (5ª edición). Barcelona, Ed. Herder.

Xandró, Mauricio, 1994 “Grafología Elemental” Barcelona, Ed. Herder.

Xandró, M., 1996 -1- “Grafología Superior” Barcelona, Ed. Herder (4ª

edición revisada)

16

Potrebbero piacerti anche