Sei sulla pagina 1di 18

DERECHO ADMINISTRATIVO

BOLILLA 1: ORIGEN, EVOLUCIÓN DEL D. ADMINISTRATIVO Y SUS CARACT. PRINCIPALES


 El poder y el dcho. El estado como titular del poder. Causas y fines del poder del estado. Los medios para el ejercicio del poder.
Razonabilidad técnica o moral.
Los autores clásicos sostenían que las personas nacen libres e independientes, y viven en un E de naturaleza, sin reglas ni
convenciones que los pueden obligar; sus dchos son ilimitados y su poder absoluto. Pero el aparente poder absoluto que tienen las
personas en el E de naturaleza, se anula al confrontolar con los poderes abosolutos de los demás, y en realidad lo que hay es una
carencia absoluta de poderes, rigiendo entonces la ley de la fuerza y consecuentemente el caos. Lo que va hacer efectivo mi dcho en
relación a los demás es el establecimiento de reglas que todos estemos dispuestos a respetar. Aquí es entonces cuando se produce la
necesidad de llegar a un acuerdo con las otras personas y nace lo que Rosseau llama “el contrato social” y lo define “Cada uno de
nosotros pone en común su persona y toda su potencia bajo la suprema dirección de la voluntad gral., y recibimos a cada miembro
como parte indivisible del todo. Inmediatamente, en lugar de la persona particular de c/ contratante, este acto de asociación produce
un cuerpo moral y colectivo. Esta persona publica formada asi por la unión de los demás, tomaba antiguamente el nombre de ciudad,
y ahora el de republica o cuerpo político, denominado x sus miembros Estado cuando es pasivo, soberano cuando es activo, poder
comparándolo con sus semejantes.”
El contrato social es entonces la herramienta que consolida y fija os limites de los dchos y obligaciones de c/u, es decir, los alcances
del poder individual y también los limites del poder comunitrario. Allí el hombre pierde su libertad natural y gana la libertad civil, que
le asegura una real igualdad en el goce de los dchos y obligaciones que fueron previamente acordados. En el solo la voluntad gral.
Puede dirigir las fuerzas del E con arreglo a la finalidad de su institución, que es el bien común, y es únicamente sobre la base de este
interés común como debe gobernarse la sociedad.
Asi como el E de naturaleza da a c/hombre un poder absoluto, el pacto social da al cuerpo político un poder absoluto sobre todos los
suyos, y este poder dirigido a la voluntad gral. Lleva el nombre de soberanía.
Es esta figura del contrato social la que da nacimiento al ESTADO, que ha recibido ≠ conceptos, tomando relevancia aquel que señala
que el Estado es la nación jurídicamente organizada.
Cuando las personas que tienen 1 comunidad de intereses se reúnen se habla de nación, pero si lo hacen dentro de 1 determinado
territorio y además se establece 1 org. Jurídica o política, se estará entonces ante un Estado.
Hay otro elemento + que es el gobierno, y que se manifiesta a través de la actuación de los órganos creados x el pueblo organizado
para que los representen en el ej. De la función pública.
A los fines académicos: cuando hablamos del E → hace ref. a los ciudadanos o habitantes organizados jurídica o políticamente.
Gobierno → hace ref. a 1 parte del mismo, comprensivo de los órganos de la adm. En gral (que incluye a los órganos legislativos y
judicial en su función materialmente administrativa) y del órgano ejecutivo en particular.
Hay una gran variedad de concepciones acerca del E:
- En un extremos tenems a quienes sostienen que el Gob. Es el motor de la economía y de las relaciones sociales, como garantía
para evitar los desequilibrios que generan las fuerzas del mercado, adscriben al modelo de Estado social o Estado benefactor,
propiciando la intervención del mismo en todas las áreas, impulsando, generando, o estimulando la economía y la realidad social.
- En un pto intermedio, se encuentran los partidarios del Estado subsidiario, que es aquel en el que solamente interviene el gob.
Cuando los particulares no lo hacen. En ppio, en este tipo de E, el gob. Se abstiene de participar en la economía o en las
relaciones que son propias de los particulares, y solo lo hace a menera de promoción o estimulo, en aquellos casos en que el
mercado no interviene.
- En el otro extremo, los partidarios del Estado abstencionista, liberal o especialista sostienen que el gob. Debe cumplir
exclusivamente las funciones estatales como la seguridad publica, salubridad publica y el orden publico, admitiéndose alguna que
otra función +, ero sin salirse de las básicas y no admitiéndose bajo ninguna circunstancia la irrupción del gob. En actividades de
tipo económico o las que este grupo entienden propias de la actividad privada.
Por tratarse de concepciones políticas o económicas, c/u de estas adscripciones va variando y tienen u mayor o menor predominio
según los tiempos políticos- económicos. A veces predominia un criterio y otras veces otro.
Cuando definimos al Estado como nación jurídicamente organizada, estamos admitiendo que para vivir en sociedad necesitamos de
ciertas reglas de organización y de convivencia. Asi, cuando las soc. se organizan jurídicamente, necesitan delegar el monopolio de la
fuerza a alguien, para evitar que todos y c/u de sus individuos pretenda hacerlo x si y de la manera en que crea + conveniente. De esta
forma los ciudadanos, que son los titulares del poder y la fuerza, delegan en sus instituciones en gral. Y en sus mandatarios en
particular, el uso de este poder, para que los mismos, dentro de un E de dcho puedan materializar el ben común, que es el
fundamento y finalidad de la organización societaria.
Íntimamente ligado al concepto de E se encuentra el de Soberanía, que ya desde antiguo era considerado como el poder absoluto y
perpetuo de 1 republica. Este poder es comprensivo de la facultad de dictar sus propias normas y reglas sin depender de 1 autoridad
superior.
Sin embargo, admite la posibilidad de transferir parte de ese poder para integrar a uno superior que facilite y garantice el bien común,
es decir los estados soberanos ceden parte de esos poderes para crear organismos supranacionales, que incluyen la eliminación de
barreras de distintos tipos, arancelarios, migratorios, económicos, tributarios, etc, la creación de 1 orden jurídico común, autoridades
de gob. Compartidos, moneda única.
Estos mecanismos se llevan adelante mediante herramientas conocidas como integración regional o comunitaria y constituye sin
dudas la forma de organización presente y futura con mayores aptitudes para su desarrollo.
Elementos del Estado: El E tiene elementos propios que hacen a su conformación y que son:
 Población o sociedad que integra el elemento humano, compuesto x los habitantes del territorio;
 Territorio o elemento geográfico, que determina los limites dentro del cual se ejercerá la soberanica, como fuerza que permite
concretar los fines estatales;
 Orden normativo que establece los componentes políticos y jurídicos;
 Gobierno o conjunto de órganos y entes que tienen a su cargo la realización del bien común.

Dentro de las formas modernas de gobierno, la republica es la que ha logrado el mayor consenso por las garantías que el mismo
brinda a sus integrantes. Nosotros por ejemplo adoptamos una forma representativa, republicana y federal.
La representabilidad es el diseño de gobierno en el cual el ej. Del poder ser encuentra en manos de los representantes del soberano,
que es el pueblo y que consitituye un sistema de democracia indiercta. Es decir, el poder que pretenece al soberano es delegado al p.
legislativo para que dicte las políticas que permitirán concretar el bien común, al ejecutivo para que pueda concretar las políticas
dictadas x el repersentante de la voluntad popular y al judicial para que resuelva las controversias que se susciten entre las personas.
Federal → implica un andamiaje jurídico en el cual pueden coexistir autoridades nacionales y locales, con ordenamientos jurídicos
tamb. Comunes en el orden nacional y ordenamientos propios en el ámbito local.
Republica → el fundamento del E republicano es la acepción de 1 poder jurídico superior que establece dchos y obligaciones de
carácter obligatorio y cuyo fin es el logro del bienestar gral. Para ello es necesario una adecuada distribución del poder estatal de
manera tal de asegurar que ninguno de los órganos de gob. Posea la suma del poder, y que además, exista un mutuo control que evite
los abusos y excesos de quienes deben ejercer la acción de gob.
Transformaciones del estado: el dcho administrativo, como rama del ordenamiento jurídico (que vincula al E con el gobierno o al
gobierno consigo mismo), y permite la definición del esquema estatal y particularmente de su organiacion, se va modificando en la
medida en que la ideología del E cambia.
La transformación del E tiene una relación directa con la ideología del estado, y en consecuencia, con el gobierno que tenga a su cargo
la administración gral. Del país.
Ej: si la ideología del E es la de libre mercado o liberalismo, el gob. Deberá reducirse a su mínima expresión, limitarse a las funciones
esenciales como la seguridad, justicia, rel. Exteriores y dejar en manos de la actividad privada todas las demás actividades. El dcho
administrativo deberá mutar entonces su contenido al no justificarse la existencia de 1 adm. Descentralizada que se ocupe de la
actividad económica, ya que en la economía de mercado esta se encuentra desempeñada exclusivamente x la actividad privada.
De esta manera, el estado se vale de diversos medios para el ejercicio del poder:
1º → es el orden jurídico que protege a los ciudadanos frente a los posibles abusos de otros ciudadanos, o bien de las autoridades.
2º → delegar el monopolio de la fuerza en órganos creados para ellos mismos , y asi se crea un órgano político o legislativo (para
definir las políticas de E), un órgano administrativo (para que ejecute las políticas diseñadas x el legislativo) y un órgano judicial (para
que resuelva los conflictos que se susciten).
Se da asi una razonabilidad técnica y moral del ejercicio del poder, que tiene que ver con la decisión de c/u de los integrantes del
componente social de regirse x las normas o pactos x el aceptados, que garanticen el respeto a su dignidad y la consecución del bien
común, finalidad y causa suprema de la existencia del E.

 Funciones del Estado (Legislativa, Judicial, Administrativa, de Gobierno) Criterios subjetivos y materiales. Caracteres y
diferencias entre las distintas funciones
Montesquieu dice “Es cierto que en las democracias parece que el pueblo hace lo que quiere; pero la liberad política no consiste en
hacer lo que 1 quiera, sino que en un E la libertad solo puede consistir en poder hacer lo que se debe querer y en no estar obligado a
hacer lo que no se debe querer”
La libertad es el dcho de hacer todo lo que las leyes permiten.
Es una realidad que todo H que tiene poder siente la inclinación de abusar de el. Para que no se pueda abusar del poder es preciso
que el poder frene al poder.
La libertad política de 1 ciudadadno depende de la tranquilidad de espíritu que nace de la opinión que tiene c/u de su seguridad. Y
para que exista libertad es necesario que el gob. Sea tal que ningún ciudadano pueda temer nada de otro. Cuando el PL esta unido al
PE en la misma persona o en el mismo cuerpo, no hay libertad porque se puede temer que el monarca o el senado promulguen
tiránicas para hacerlas cumplir tiránicamente. Tampoco la hay si el PJ no esta separado del PL ni del PE. Todo estaría perdido si el
mismo H, el mismo cuerpo de personas ejerciera los 3 poderes.

Funciones estatales: pueden ser clasificadas desde 1 criterio subjetivo o material.


Criterio subjetivo → es el que tiene en cuenta el sujeto delegado, sin importar el contenido de la actividad que realiza. (asi las actv. De
la adminsitracion, siempre serán funciones ejecutivas, ya sea que administre, que legile o que resulva controversias entre
particulares).
Los titulares de las funciones estatales desde este pto de vista serán c/u de los órganos de gob. Que desarrollen la actividad.
Criterio material → no tiene en cuenta el sujeto que realiza la acción, sino el contenido del acto que realiza. (asi el ictado de 1 norma
de alcance gral es función legislativa sin importar si la realizo el órgano ejecutivo, legislativo o el judicial).
Desde este pto de vista la titularidad corresponde al órgano que constitucionalmente se le ha atribuido, y asi, si la actividad es
administrativa coincide la titularidad subjetiva y material en el órgano administrativo, pero si la actividad es materialmente legislativa
la titularidad subjetiva es de la administración, pero la titularidad material es del órgano legislativo.

El gobierno es 1 cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el soberano para su correspondencia mutua, encargado de la
ejecución de las leyes y del mantenimiento de la libertad, tanto civil como política. Los miembros de este cuerpo llevan el nombre de
gobernantes. El gobierno recibe del soberano las ordenes que da al pueblo, y para que el equilibrio del E sea perfecto es necesario
que exista igualdad entre el producto o poder del gob., considerado en si mismo, y el producto o potencia de los ciudadanos, que son
soberanos de 1 parte y súbditos de otra. La diferencia esencial entre el Gob. Y el soberano consiste en que el E existe x si mismo, y el
gob. Existe solo x voluntad del soberano.

Las constituciones modernas tienden a distribuir las funciones del E en políticas o legislativas, administrativas y judiciales, para ello
crean órganos a los cuales le atribuyen el ejercicio de estas funciones.
Al ejecutivo las administrativas y;
Al judicial las jurisdiccionales.
A c/órgano le corresponde 1 función y su ejercicio le está vedado a los demás órganos. Solo excepcionalmente y de manera limitada
se permite 1 actividad propia de otros órganos de gobierno.
Así las funciones delegadas en sus órganos de gobierno serán:
- Legislativas o funcion política → consistentes en dictar políticas, limitar dchos, con carácter gral. Y obligatorio
- Judiciales → consistentes en la facultad de resolver controversias con fuerza de verdad legal
- Administrativas → consistentes en la ejecución de las leyes y decisiones jurisdiccionales.

 Contralor del Estado en derecho comparado


El dcho administrativo constituye un doble sistema de protección, que pretende x un lado proteger a los ciudadanos de los posibles
excesos del gob. , y por el otro, proteger al gob. De los posibles excesos de los funcionarios.
Para poder llevar adelante este sistema de protección de aquellos que se encuentran en 1 situacion de debilidad frente a su
contraparte en una RJ, el orden jurídico prevé entre otras alternativas 1 regimen de contralor de la actividad estatal. Todo sistema de
contralor judicial es susceptible de 1 revision judicial, en cualquiera de sus poderes.

Hay sistemas de contralor administrativo, en el que la misma adm. Se controla a si misma; sistemas de contralor judicial, donde el
mismo se realiza x un órgano ajeno a la adm., que es el órgano judicial, y sistemas mixtos, donde el control ser realiza tanto x los
órganos adm. Como judiciales.
Pero este régimen de contralor adm. No es igual en todos los países, y ni siquiera en las provincias o municipio, ya que existen
multiples maneras de organizar el sistema de contralor de la actv. Estatal.
También se admiten diferentes sistemas, como es el caso de Francia, donde el contralor de la administración se resuelve en definitiva
dentro de la misma adm. , mediante la actuación de 1 tribunal adm. , que resuelve en ultima instancia los conflictos suscitados. Este
tribunal se llama Consejo de Estado, y se encuentra dentro de la adm. Publica.
Por ultimo, además de los sistemas de control judicial, sin perjuicio del mismo, tam. Puede existir un control adm. Interno, efecutado
x un órgano de la adm. Publica, para tratar de alcanzar una mejor realización de la act. Adm.

 El dcho público, sus ppales. Diferencias con el dcho privado, el dcho adm. (ej.: obligatoriedad e improrrogabilidad del ejercicio
de la competencia)
El dcho es 1 solo, pero a los efectos de su estudio se admite una clasificación del mismo en 2 grandes bloques: dcho público y privado.
Para justificar esta división existen estas teorías:
- Teoría del interés → según la cual el dcho público tiene como finalidad el interés colectivo, gral. Y el privado tiene como finalidad
el interés particular o privado.
- Teoría de los sujetos → sostiene que si el gob. Es 1 de los sujetos de la RJ el dcho es público, en tanto que si os sujetos son
particulares el dcho es privado.
- Teoría de la subordinación o coordinación de las normas → en este caso el dcho publico se rige x el sistema de la subordinación, y
el dcho privado x el sistema de la coordinación de normas.

Todas las teorías tienen excepciones y ninguna de de ellas permite explicar de manera absoluta que debe entenderse x el dcho
público o privado, pero al solo efecto de la meteria entendemos que el dcho publico se compone de todas aquellas normas de orden
público, en la que se encuentra involucrado el gob. Con sus perrogativas de imperium y las obligaciones que derivan de ello, que busca
el logro del fin común entendido como el bienestar de 1 comunidad x encima de los intereses personales de c/u de sus integrantes.
El dcho publico (como lo es el dcho administrativo) es de naturaleza local, en virtud de que al producirse la delegación de facultades
de las provincias a la Nacion en la CN, las mismas se han reservado la potestad de organizar sus instituciones, respetando los ppios de
la organización nacional. De esta manera, en materia de dcho publico en gral. Y de dcho adm. En particular, hay 1 orden federal o
nacional, ordenes provinciales y ordenamientos municipales, donde las autoridades, como representenates de los ciudadanos, poseen
facultades de org. y de gob. En c/u de esas jurisdicciones.
 Diferencia entre Dcho adm. Y adm. Publica. El interés publico y el interés fiscal. Las necesidades sociales, el poder del estado y
el dcho.
El dcho adm. Es el conjunto de normas jurídicas que vincula al gob. Con los particulares o consigo mismo, y tiene x objeto el ejercicio
de la función adm., la organización de la adm. Publica y los mecanismos de funcionamiento entre los órganos estatales de gob. Y los
particulares. La definición de dcho adm. Es 1 concepto dinamico x su alto contenido político e ideologico, con lo que resulta
sumamente difícil poder establecer 1 concepto único que sea abarcativo de la totalidad de las instituciones que lo abarcan.

Cuando se habla de adm. Publica, se hace referencia a 1 concepto que puede ser analizado desde 2 ptos de vista.
Pto de vista dinamico → Marienhoff dijo que es la actv. Permanente, concreta y practica del E, que tiende a las necesidades del grupo
social y de los individuos que lo integran, y que puede llevarse a cabo x si en forma directa o a través de 3° especialmente habilitados
al efecto.
Pto de vista estatico → es el conjunto de órganos y entes que actúan en la orbita del órgano ejecutivo y que tienen como objetivo la
adm. Gral del E.

 El régimen jurídico exorbitante típico del dcho adm. Perrogativas estatales: garantías individuales
Los regímenes adm. Tiene que ver con el diseñp adm. Y políticos de c/país. Asi variaran unos a otros según su formación.
En un E federal coexisten regímenes adm. Nacionales, provinciales y municipales.
Toda esta act. Adm. Se caracteriza x contener en si 1 regimen exorbitante que significa 1 sistema de prerrogativas y garantías a favor
del gob. O de los particulares en distintas situaciones. Ej: el gob. Tiene perrogatias especiales enmateria de contrataciones que no
existen en el campo del dcho privado, pero también los particulares gozan de gtias. Especiales en materia de procedimientos y
recursos adm. Que no se encuentran en el dcho privado. Estas excepciones, beneficios, perrogativas o gtias para los sujeots del dcho
adm (estado/gob) es lo que se conoce como régimen exorbitante.

 Perrogativas propias de la adm. (las autotutelas de la adm), sus fundamentos éticos, políticos y jurídicos. Consecuencias.
Garantías de los administrados, fundamentos y consecuencias.
Las soc. civilizadas, al organizarse jurídica y políticamente, deben definir no solamente los valores x los cuales habran de regirse, sino
tamb. Las instituciones que los representarán, las reglas de convivencia social y la modadalidad de resolución de conflictos que se
pueden presentar.
asi es que deben decidir silas diferencias que se produczcan se resolverán x sus propios medios o bien requerirán la intervención de
un 3° imparcial para que se resuelvan los planteos de las partes de manera pacifica, es decir de lo que se trata es de establecer el
modo en que se protege o tutela los dchos de los particulares cuando se relacionan con el gob., o bien del gob. Cuandose vincula
consigo mismo. Básicamente existen 2 modalidades: una interna (autotutela)¸ y otra externa (heterotutela).
El diseño republicano de gob. Establece que existen órganos de gob. A los que se le atribuyen funciones especificas, y que no pueden
ser desarrolladas x los otros órganos de gob. De esta manera, los conflictos que se presenten en el ámbito adm deben ser resultos x 1
organo diferente a las partes que participan de esta relación, y esto es lo que se llama heterotutela administrativa, en donde un
tercero imparcial e independiente a los intereses que incie a las partes involucradas toma la decisión.
Como ppio gral. Las diferencias en las que se encuentren en juego dchos de los particulares se dirimen en sede judicial. Sin embargo,
este ppio admite algunas excepciones que se derivan de la naturaleza de las funciones atribuidas a c/u de los órganos de gob.
Las funciones legislativa y judicial, son funciones esencialmente declarativas.
Legislativa → consiste en declarar la ley (limitación de los dchos de los particulares y del gob.)
Judicial → al dictar sentencias, declaran el dcho de las partes y su consecuencia.
Pero en ninguno de los 2 casos estas declaraciones se ejecutan x si mismas, sino que se requiere el auxilio del órgano adm. Es decir, el
concurso del órgano ejecutivo de gob., para que en el ámbito de su competencia pueda hacer efectiva la ley y la sentencia, y de esta
manera también cumplir con la función adm. Que consiste en la ejecución de la ley y la sentencia. Aparece así la autotutela
administrativa, que consiste en la facultad que tienen los órganos de la adm. publica , de hacer efectivas determinadas decisiones,
sin requerir el auxilio de otros órganos de gob. , siempre que se actue en el marco de 1 competencia expresamente establecida en la
ley, o en el marco de 1 disposición expresa del órgano judicial, que no resulte viable, ya sea x establecerlo la ley o la naturaleza de la
cuestión, la requisitoria de ejecución a otro órgano gubernativo, y x su puesto, que se admita la posterior revisión judicial del mismo.
En caso de conflictos entre el gob. O la adm. Y los particulares, el ppio gral es el de la heterotutela administrativa. La autotutela
administrativa x su carácter restringido desde el pto de vista axiológico, se encuentra limitado x la ley, y dentro de este ámbito es
dable reconocer que desde el pto de vista cualitativo, x la índole eminentemente practica y concreta de la función adm. , es un ppio
de aplicación cotidiano y sumamente frecuente.
El limite legislativo constituye x un lado una limitación al ppio de autotutela adm. , y x el otro una verdadera garantía de los dchos de
los particulares, quienes gozan de 1 serie de dchos fundamentales, que solo pueden ser limitados x ley del congreso.
De la autotutela adm se derivan 2 consecuencias naturales que son:
 La presunción de legitimidad deben ser interpretados y admitidos con carácter excepcional
 La ejecutoriedad y de manera restringida

La autotutela administrativa debe entenderse como excepcional y limitado a quellos supuestos en que la ejecución de la decisión
adm. No implique limitar de modo alguno un dcho constitucional y solo puee ser jusiticado en tanto la intervención judicial se asegure
con la máxima eficacia. Es decir que la sitacuin de desigualdad que comporta la autotutela debe estar justificada x ser imprescindible
en cada caso concreto, x lo que esa posición jurídica peculiar, en + o en menos, debe evidenciarse como 1 medida desproporcionada
para el cumplimiento de las funciones y fines de interés gral. , con lo cual se establece 1 criterio jurídico para determinar en que
medida los privilegios y las perrogativas de los poderes públicos se ajustan a la constitución.
No se trata entonces de vedar de modo absluto la posibilidad de que los poderes publcios están situados en 1 posicion jurídica
distinta, sino de determinar en que medida y con que alcance tal posición viene exigida comomedida proporcionada para la
consecución de los fines de interés gral. Que se tienen encomendados.

 Las relaciones de la adm con los ciudadanos. Relaciones de sujeción gral. Y de sujeción especial
Todas las personas, de 1 u otra manera, se encuentran vinculadas con la adm , ya sea en su carácter de funcionarios, usuarios de
servicios públicos, contribuyentes, cuando requieren la habilitación de 1 comercio, la extensión de 1 documento de identidad, el pago
de 1 peaje, etc.
Según el tipo de relación que tengan con la adm publica, esta relación podrá ir desde lo gral. Y objetivo hasta lo particular y subjetivo.
Se dice que la relación es gral. Cuando las normas jurídicas lo tratan al particular de manera impersonal. Ej: los usuarios de servicios
públicos al abonar 1 pasaje y viajar en el tranporte publicose rigen x un marco regulatorio dictado x el gob. Para esa actividad y se
encuentran sometdiso a el de manera gral.
No han participado de manera dicta en su elaboración, no lo han aprobado ni convenido regirse x sus reglas, y hasta es probable que
ni siquiera sepan de su existencia.
En cambio, la relación es especial en los casos donde la relación o vinculación con la adm. Es mucho mas cercana y personal, como lo
son los casos de los contratistas del E, las personas privadas de su libertad en establecimientos carcelarios, lo proveedores de obras y
servicios estatales, que se rigen x normas especiales que los vinculan, y que pueden ser contratos o reglamentos , que le son
aplicables a los mismos x su especial condición, pero no a otras personas que no revisten sus cualidades.
Estas relaciones, que son universales han dado lugar a las teorías llamadas de las sujeciones grales. y especiales.
La teoría de sujeción especial se inicia en Alemania con el objetivo de justificar la existencia de una zona de reserva de la adm. Donde
podía en relación a ciertos individuos o colectivos, actuar de 1 manera distinta a la que lo haría con respecto a otras personas, es decir
para lograr un eficiente actuad adm. Era necesario que ciertas personas que se vinculan con la adm. Publica sean reguladas de 1
manera especial, donde los dchos fundamentales que les asisten como ciudadanos, se encuentran atenuados y fuera del control
judicial.
Se la ha definido a esta doctina como “la singular situacion en que determinadas personas o enteidades se encuentran x el hecho de
hallarse insertas de modo particularmente intenso en la org. Adm. , lo que determinaría que la adm. Ostentase sobre ellas unas
potestades especialmente enérgicas, mucho + limitativas de la libertad”
La existencia de regímenes especiales entre la adm y ciertos universos o personas, diferentes al resto de la soc. , es perfectamente
aceptable, valido y hace a la mejor gestión de gob. Y al bien común. Lo que no puede aceptarse es que existan situaciones especiales
que vinculen a la adm publica con particulares, donde se permita 1 restriccion de dchos de tal entidad que termine afectando dchos
fundamentales que sin razonabilidad prive a algunos de lo que se concede a otros.

 El ppio de legalidad. Vinculación negativa y positiva. La técnica de potestades.


Si admitimos que la finalidad del E es la org. De la comunidad para lograr el fin comun, lo que signifca postergar los fines individuales
para otorgar 1 primacia a los valores que la misma soc. considera fundamentales, estamos admitiendo que un grupo de personas
acepta 1 autoridad superior y se rige por ciertas reglas de convivencia.
Estas reglas de convivencia son las que van a marcar los dchos y oblig. De los individuos de la comunidad, pero tamb. De los que
integran los órganos de gob. ,y es asi como se produce el sometimiento del poder a las normas, o lo que es lo mismo, del E
(particulares y gobierno) al Derecho.
Esto constituye un E de dcho, o comunidad en la que el pueblo y las autoridades acpetan que existen 1 orden jurídico suerior que
deben acatar y que rige sus relaciones. Del estado de dcho se deriva un ppio fundamental, que es el Estado de legalidad, y que
significa que (comprensivo del gob. Y pueblo) reconocen en la ley, el eje de su actuación. A partir de esto, la doctrina ha desarrollado
2 conceptos que conforman las 2 caras de 1 misma moneda, y que son las llamadas “virtualidad positiva y negativa”.
Virtualidad positiva → indica que la adm. Debe moverse dentro del marco jurídico creado x la norma (ley, dcho, orden jurídico, etc) y
solamente son admisibles los actos que se encuentran respaldado de manera expresa en 1 atribucion positiva dada x la legislación.
“todo aquello que no se encuentra expresamente permitido, esta prohibido”
Teoría de la virtualidad negativa → sostiene que no es necesaria una atribución expresa de una norma, sino que la virtualidad
negativa se da porque le es permitido a la adm. Realizar todo aquello que no se encuentra expresamente prohibido. “todo aquello que
no expresamente prohibido, esta permitido”

Las potestades aministrativas, también lamadas prerrogativas de la administración, son atributos que tiene la adminitracion publica
para cumplir con los obetivos fijados en el orden jurídico. Estas atribuciones siempre deben estar otorgadas x 1 norma jurídica, ya sea
x ley o reglamento que establece sus alcances. Estas facultades pueden ser de diferentes clases:
- Reglamentarias: facultad de dictar normas de alcance gral. Y de contenido obligatorio
- Imperativa o de mando: facultad de dar ordenes y exigir su cumplimiento
- Sancionadora: poder de aplicar sanciones previstas en la ley
- Ejecutiva o de gestión: facultad de dictar normas de ejecución o necesarias para llevar adelante la gestión adminsitrativa.
- Jurisdiccional: facultad tiene la adm. De resolver conflictos de orden adm. Entre particulares siempre que se asegure la posterior
revisión judicial.
A su vez estas potestades pueden materializarse conforma a distintas modalidades, y asi se habla de :
 Potestades adm. De tipo reglada → se refiere a aquellos casos en que la norma jurídica regula de tal manera 1 situacion
determinada , que no queda 1 margen de actuación que permita exigir entre distintas soluciones igualmente validas.
 Postestades adm. Discrecionales → cuando la norma faculta al órgano adm. Para llevar adelante 1 cometido, permitiéndole
escoger entre varias situaciones igualmente validas.

BOLILLA 2: ORIGEN, EVOLUCIÓN DEL DCHO AMD. Y SUS CARACT. PPALES


 La constitución y tratados. La const. Como fuente del dch adm. Importancia y contenidos + importantes en el ámbito del dcho
públicos y del dcho adm.
La fuente del dcho, es todo tipo de norma escrita o no, que determina la obligatoriedad del cmportamiento de los particulares y el
gob.,estableciendo las reglas de org. Social y particular.
Podemos clasificar a las fuentes en:
- Fuentes materiales: son las que dan origen al dcho como la jurisprudencia, la costumbre, los ppios. Grales del dcho y los
precedentes adm.
- Fuentes formales: son las que dan origen al ordenamiento jurídico y su aparición emana de losorganos competentes para
producir disposiciones jurídicas, asumiendo formas determinadas: lo son los tratados internacionales, la constitución, la ley y los
relamentos.

En el dcho privado la fuente ppal es el código y las leyes formales, resultando la aplicación de carácter excepcional de las leyes en
sentido material.
Teniendo en cuenta que la adm. En forma limitada y derivada crea el dcho, pueden distinguirse las fuentes del dcho que son
originarias fuera de la adm. (tratados internacionales, constitución, leyes, costumbres, ppios grales del dcho) y las fuentes de la propia
adm. (reglamentos, precedentes adm, usos y practicas adm).
En nuestro país, el dcho adm, que tuvo un origen constitucional, se fue elaborando a través de la jusisprudencia. Al no existir de
normas de dcho adm, los jueces adoptaron los pios esbozados en los cod. Civil y comercial a las situaciones en las cuales el E
internevenia ,y de esta manera, fue naciendo un régimen exorbitante al dcho privado, que no llegaba a ser de dcho publico, pero que
se orientaba a ese destino. Con posterioridad a ello, las normas jurídicas dictadas x la adm. O el congreso nacional, fueron receptando
esta elaboración jurisprudencial y dando origen al dcho adm. Argentino.

La CN, los tratados internacionales y la ley → son la fuente + importante del dcho adm desde el pto de vista cualitativo, y es la base
sobre la que se apoya todo el ordenamiento jurídico conforme su art. 31 que establece que estas 3 fuentes son la ley suprema de la
nación, y las autoridades de c/provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquier disposición en contrario que
contengan las leyes o constituciones provinciales.
Gran nº de disposiciones de la CN se vinculan al dcho adm sobre todo aquellas que tienen que ver con la org. Del gob. En gral y el PE
nacional en especial.
- La 2º parte de la CN (parte organica), es la que establece la confirmación, funciones, relaciones y todo lo atinente al gob. Federal
(arts 44 a 120) y los gob. Locales (ars. 121 a 129).
Respecto al gob. Federal, merecen especial atención los órganos legislativos, ejecutivos, judicial, la auditoria gral. De la nación, el
defensor del pueblo la jefatura del gabinete de ministros, los ministerios, el ministerio publico.
- En la parte gral. Es importante el art 17 cuando establece que la expropiación x causa de utilidad publica debe ser calificada x ley
y previamente indemnizada.
- En el art 14 establece la CN que todos los habitantes de la nación gozan de distintos dchos (establecidos en la carta magna)
conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio.
- En el art 99 inc 3 se establece que el PE no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones
de carácter legislativo.
- También se establece en el art 76 que queda prohibida la delegacio legislativa en el PE, salvo en materias determinadas de adm.
O de emergencia publica, con el plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el congreso establezca.
La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no imporara revisión de las RJ nacidas al amparo
de las normas dictadas en consecuencia de la delegación legislativa.
- El art 99 inc 2 determina que el PE tiene facultades reglamentarias, cuando expide las instrucciones y reglamentos que sean
necesarios para la ejecución de las leyes de la nación, pero le fija un limite constitucional, que es la no alteración de su espíritu
con excepciones reglamentanrias, es decir que la reglamentación no puede ir + alla de lo que establece la ley.
El diseño establecido en la CN, es que los dchos estalbecidos en la carta magna son reglamentados x ley formal, es decir x normas
dictadas x el congreso de la nación. El PE carece de autoridada para dictar este tipo de normas, salvo el supuesto de los DNU pero en
forma inmediata debe poner esa norma a disposicion de la autoridad legislativa para que al convalide o no, mediante el
procedimiento fijado x la misma constitución y la le dictada en su consecuencia.
Reglamentos delegados → solo pueden ser dictados en las materias especificas del art 76 CN, estableciéndose el plazo de la
delegación y fundamentalmente la política legislativa, lo que significa que debe deterinarse los limites de la delegación.
Decreto leyes → normas dictadas x 1 gob. De facto

 Los tratados internacionales. Ubicación en la jerarquía normativa. Los tratados incorporados a la CN y los tratados de
integración. Su relación con las normas constitucionales originarias y las establecidas en la reforma de 1994. La convención
interamericana contra la corrupción, otros tratados.
El Dr. Gordillo hace una distinción entre fuentes supranacionales y nacionales del dcho adm.
La convención y las otras normas nacionales tienen el doble carácter que implica la obligación de las autoridades nacionales de
cumplirlas y ejecutarlas sin perjuicio de la aplicación que tamb. Harán de ellas las autoridades judiciales supranacionales existentes
según el caso.
El art 31 de la CN establece la supremacía de todo el dcho federal (CN, leyes de la nación, y los tratados con potencias extranjeras).
Este bloque federal es supremo respecto de todo el bloque provincial, y a los tratados, concordatos y convenciones internacionales, a
partir de la reforma de 1994, se los considera en un orden jerarquico x debajo de la constitución, pero x encima de las leyes
nacionales. El art 75 inc 22 de la CN expresa “Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes”. Sin embargo, como
excepción, los tratados y declaraciones internacionales sobre ddhh tiene 1 regimen especial al gozar de jerarquía constitucional, pero
sin estar incorporados en la carta magna.
Respecto de los tratados de integración el inc. 24 del art. 75 establece como 1 competencia del congreso de la nación aprobar los
tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e
igualdad, y que respeten el orden democrático y los ddhh. Las normas dictas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
En caso de tratados con otros E, el congreso de la Nacion, con la mayoría absoluta de los miembros presentes de c/cámara, declarará
la conveniencia de la aprobación del tratado y solo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de los miembros de
c/caara, después de 120 dias del acto declarativo.
Los tratados aprobados como consecuencia de organizaciones supreaestatales o supranacionales emergentes de 1 tratdo de
integración tienen jerarquía superior a las leyes, pero los tratados de integración carecen de jerarquía constitucional, reservados
unicamenta para los tratados de ddhh.
Fuentes (de + importante a menos importante):
CN → ART 31
Tratados internacionales: acuerdos de voluntades entre distintos E o entre E y otras autoridades.
El art 75 inc 22 hace mención de los tratados cn jerarquía constitucional. No están x encima de la CN, sino que la complementan.
Tratados sin jerarquía constitucional pero con jerarquía sup. A las leyes
Tratados de integración → los E partes delegan ciertas facultades a 1 organismo
Leyes → Normas grales dictadas para regular situaciones objetivas y personales. Una ley gral. Posterior no puede derogar 1 ley
especial anterior.

o El 29 de Marzo de 1996, en caracas, se firmo la convención interamericana contra la corrupción. Argenitna firmo y ratifico esta
misma x medio de la ley 24.759 entrando en vigencia el 7 de Nov. De 1997. La oficina anticorrupción es , a partir del decreto
466/07, la autoridad responsable de velar x el cumplimiento de las convenciones internacionales anticorrupción ratificadas x la
arg.
Las ppales medidas previstas apuntan al establecimiento de estándares de transparencia en el sector publico, tales como la creación
de sistemas para la declaración de ingresos, activos y pasivos x parte de funcionarios públicos, sistemas para la contratación de
funcionarios públicos y para la adquisición de bienes y servicios basados en la publicidad, equidad y eficiencia, la protección de
funciones públicos y ciudadanos que denuncien actos de corrupción, asi como mecanismos para promover la participación de la soc.
civil e la lucha contra la corrupción.
o Otro de los tratados internacionales importantes resulta ser la convención Americana de DDHH, ya que mediante la ley 23054 el E
argentino se comprometio a regirse x el mismo y resptar sus prescipciones.
o La reforma constitucional de 1994 incorporó y otorgó jerarqua constitucional a varios tratadosde ddhh y de integración que son:
- Declaración Americana de los Dchos y deberes del hombre;
- Declaración universal de los ddhh;
- Convención americana sobre ddhh (pacto de san jose de costa rica);
- Pacto internacional de dchos económicos, sociales y culturales;
- Pacto internacional de dchos civiles y políticos y su protocolo facultativo;
- Convención sobre la prevención y la sanción del delito e genocidio;
- Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discrimacion racional;
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discrimacion contra la mujer;
- Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;
- Covencion sobre los dchos del niño.

 Las leyes. Concepto. Clases de leyes. Leyes federales, nacionales y locales. Ley material y ley formal. Ámbito territorial y
espacial de aplicación de cada clase. Tribunales que las aplican. Las leyes sucesivas. La derogación organica. La remisión
lesiglativa.
En 1 sentido amplio, la ley comprende a cualquier acto o norma de carácter jurídico con aptitud de crear, modificar o extinguir 1 dcho,
de carácter gral. Y obligatorio. Esto es lo que la doctrina denomina como ley material y comprende a las leyes dictadas x el congreso
como autoridad legislativa. Tamb comprende a los reglamentos dictados x la adm. , en el marco de facultades otorgadas x la CN (art
99 inc. 2 y 3 CN) o el legislativo (Art 76)
Desde el pto de vista formal, la ley es aquella norma o AJ aprobado x el cono greso de la nación, siguiendo los pasos previstos x la CN
para la formación y sanción de las leyes.
Para Rosseau, las leyes son convenciones que armonizan los dchos con los deberes y reducen la justicia a su finalidad. El objeto de las
leyes es siempre gral., y consideran a los sujetos en su ser materia, ly a las acciones an abstracto, yen ningún caso a un H como
individuo y a 1 accion como particular. La ley armomiza la universalidadde la voluntad y la del objeto, y lo que un H, sea el que fuere,
ordena x su cuenta no es 1 ley, ni siquiera lo que dispone un soberano sobre 1 asunto particular. Es 1 decreto solamente; no un acto
de soberana, sino de magistratura.
Al redactar 1 norma jurídica se la puede hacer de manera expresa, directa, es decir detallando en la norma la totalidad de los dchos y
obligaciones que se pretende establecer, o bien se puede recurrir al mecanismo del reenvio legislativo, que se basa en 1 remisión a
otra norma jurídica o sistema normativo, evitando de esta manera tener que redactar o establecer 1 sistema normativo que ya se
encuentra en vigencia. La remisión puede ser a otra norma jurídica nacional, provincial o extranjera.
El reenvio puede ser → Material: cuando se remite al contenido de otra norma para establecer
↓ su propio contenido.
Formal: cuando se remite a otra norma, sin modificarla.

Las leyes aclaratorias → son aquellas dictadas x la autoridad legislativa, que tienen x objeto interpretar, establecer alcances o aclarar
conceptos que no han quedado suficienteente precisados al momento de su sanción.

Leyes → Normas grales dictadas para regular situaciones objetivas y personales. Una ley gral. Posterior no puede derogar 1 ley
especial anterior.
Tipo de leyes:
 Nacionales
 Leyes federales: tratan de temas federales
 Leyes de dcho común
 Leyes locales → el dcho adm es ley local
 Provinciales: dictadas x la legislatura de c/prov. Que regulan todo lo que no fue delegado a la nación.

 Los reglamentos. Concepto. Clases (autónomos; ejecutivos; delegados y, de Necesidad y Urgencia). Requisitos formales.
Limites. El ppio de inderogabilidad singular.
Reglamento → son normas jurídicas de alcance gral. Dictadas x los órganos de gob. En su función materialmente adm. , que cuentan
con 1 habilitación constitucional o legal para su ejercicio.
Es todo acto unilateral emanado de la adm. Publica que crean normas jurídicas que crean, modifican o extinguen dchos c/ carácter
permanente regulando situaciones objetivos e impersonales. Se trata de 1 norma accesoria, secundaria o complementaria de la ley y
no puede ser autosuficiente o autónomo. Si lo hiciera seria claramente ilegitimo. Al igual que las leyes, se publican en el boletín oficial
y empiezan a tener vigencia desde la fecha que diga el reglamento; si no dice nada tendrá vigencia dentro de los 8 dias corridos. Son
dictados x el PE y órganos subordinas del PE. (ej. Ministros)

Tipos de reglamentos:
1. Reglamentos ejecutivos/ reglamentarios: surgen del art 99 inc 2 de la CN, y consiste en que que el PE reglamente, ejecute los
por menores de las leyes que son dictadas x el congreso de la nación para que sean perfectamente aplicables, teniendo como
limite el no alterar el espíritu de la ley con excepciones reglamentarias.
Ley 19549 → actos de alcance gral: reglamentos → es para un nº indet. De personas.
↓ actos de alcance particular: tiene efectos jurídicos directos a los 3º (sujetos individuales)
Ppio de inderogabilidad singular de los reglamentos: mediante estos (particular) no se pueden poner excepciones a los de alcance
gral.
2. Reglamentos autónomos/ internos: Son dictados x la adm. Publica (centralizado o descentralizado) que no reglamentan ningún
ley, sino que aplican la CN. No reglamentan inguna ley, sino que reglamentan cuestiones atinentes a ese órgano.
Estos reglamentos en gral. Son normas de org. Interna de la adm. Publica, que regulan cuestiones de menor trascendencia,
incidentales y que x ello no fueron previstas x la ley. No tiene fundamento constitucional ni legal, y que hasta podría ser ilegitimo, si
no fuera que se admite la existencia del mismo, limitando aquellos casos que tengan que ver con 1 mejor organización adm. Interna,
que no afecte dchos de los particulares ni de los funcionarios, en cuestiones en las que el congreso no ha legislado, y que sin afectar
dcho alguno, contribuya a 1 eficiente servicio adm.
Asi como los actos adm. Son esencialmente estables, ya que 1 vez notificados y firmes, resultan en gral. Irrevocables, los reglamentos
a diferencia de los 1º, resultan esencialmente revocables.
El limite a este poder revocatorio se encuentra dado x el ppio de inderogabilidad singular de los reglamentos, y que consiste en el
impedimento de revocar, modificar o derogar normas grales. Para algunas personas, pero manteniendo su vigencia para otras.

Ej:reglamento autónomo de la AFIP sobre las faltas de los empleados.


3. Reglamentos delegados: antes de la ref. del ’94 no estaba en la CN. Se incorpora en ella en el art 76. Es materia de competencia
de la nación, pero el órgano legislativo delega al PE el dictado de algunas leyes x un determinado plazo sobre cuestiones de índole
legislativa, referidas exclusivamente a la materia adm. O de emergencia publica. El limite esta dado x 2 variables:
- se debe establecer el plazo de la delegación;
- se debe especificar con claridad los límites de la delegación, estableciéndose de manera precisa la política legislativa (que es
indelegable) y los límites autorizados para llevar adelante la actividad reglamentaria.
4. Reglamentos de necesidad y urgencia: son de interpretación restrictiva. Se encuentra prevista en el art 99 inc. 3 de la CN.
Comienza estableciendo que el PE no podrá en ningún caso bajo pena de utilidad de absoluta e insanable, emitir disposiciones de
carácter legislativo, para continuar diciendo que “solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los
tramites ordinarios previstos x la CN para la sanción de las leyes”. Los limites para el dictado de este reglamento es que pese a la
necesidad y urgencia, no podrá dictarse normas sobre materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos.
El procedimiento debe llevarse adelante en acuerdo gral. De ministros que deberán refrendarlo conjuntamente con el jefe de
gabinete de ministros. Este ultimo y dentro de los 10 dias someterá la medida a consideración de la comisión bicameral permanente,
cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de c/ cámara. Esta comisión elevara su despacho en
1 plazo de 10 dias al plenario de c/ cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato consideraran las cámaras.
La ley 26122 reglamento el procedimiento legislativo ante el dictado de los reglam. De nec y urgencia, sosteniendo que el rechazo x
ambas cámaras del congreso del decreto de que se trate implica su derogación de acuerdo a lo que establece el art 2º del cod. Civil,
quedando a salvo los dchos adquiridos durante su vigencia. Desafortunadamente nada ha dicho para que el supuesto en que ni se
apruebe ni se rechace el reglamento.

 Otras fuentes (Jurisprudencia, doctrina, costumbre, equidad, ppios grales. Del dcho). Concepto de c/u y sus alcances. Los
precedentes adm.
I. La jurisprudencia es la interpretación que los jueces hacen del dcho, para aplicarlo a 1 caso particular, la cual puede ser
conconcordante o no. Cuando se habla de jurisprudencia como fuente del dcho adm, nos referimos a aquellas opiniones
jurisprudenciales que son concordantes, reiteradas, pacificas y que x esa razón, logran incorporarse al mundo del dcho adm, con
entidad suficiete para generar conductas adm en ese sentido.
Lamentablemente, el fuero federal, o los juzgados contenciosos adm nacionales o provinciales, incuida la CSJN, en gral. Tiendena ser
sumamente sensibles a los efectos del poder y de los gob. De turno, lo que hace que sus decisiones sean variables en el tiempo. Esto
hace que la jurisprudencia difícilmente alcance la virtualidad necesaria para constituirse en fuente del dcho adm.
II. La doctrina consiste en la opinión de los auotres, sobre determinados temas del dcho adm. Como fuente material no resulta
obligatoria, pero su incidencia en las decisiones de la adm. Tiene relacio con la autoridad y el peso académico y moral de quien
emite la opinión.
III. La costumbre es otra de las fuentes materiales del dcho, siendo su valor claramente secundario y limitado a la costumbre
secundum legem, es decir a aquella que no contradice el orden jurídico y se encuentra habilitada x la ley. Consiste en la practica
constante y uniforme de 1 omportamiento con la convicción de que responde a 1 obligacion jurídica, y se caracteriza x la
uniformidad en la manera en que se produce el hecho, la repetición constante del mismo, la gralidad de la condcta y la
permanencia en el tiempo.
La costumbre puede ser praetem legem (anterior a la le o consuetudinaria), secundum legem (accesoria o complementaria a la ley) , y
contra legem (contraria a la ley).
IV. La equidad, otra de las fuentes materiales del dcho adm, viene del latin aequitas, que significa igual y en tal sentido debe ser
entendido como el mecanismo x el cual se debe aplicar la justicia (gral.) a c/u de los casos particulares. Es como la justicia
aplicada al caso particular o concreto, es el instituto que permite completar los posibles vacios o lagunas que puedan producirse
como consecuencia de la gralidad de la ley, del cambio de costumbres, o de la posible imprevisión normativa. Cuando se la
legisla, se piensa en el común de las personas y situaciones, y no resulta posible contemplar c/u de las situaciones particulares
que se puedan presentar. Cuando estas situaciones se proucen, es necesario encontrarles 1 solucion, y allí es donde cobra
virtualidad la equidad, cuando el funcionario adm o judicial, complementa la ley (gral) tratando de darle 1 tratamiento similar
para el caso particular que se ha presentado para su resolución.
V. Otra fuente son los ppios grales del dcho en sentido amplio y los ppios grales del dcho adm. En paticular, que se traducen en
valores, conceptos e ideales que guian el actuar adm.
Estos ppios grales se encuentran diseminados a lo largo del ordenamiento jurídico, tanto en la constitución, tratados inter. O la
ley, pero tienen su origen en el dcho natural, x lo tanto existen + alla de las normas positivas.

El cod. Civil en su art 16 dice “si 1 cuestion civil no puede resolverse, ni x las palabras, ni x el espíritu de la ley, se atenderá a los ppios
de leyes análogas; si aun la cuestion fuere dudosa, se resolverá x los ppios grales. Del dcho, teniendo en cuenta las circunstancias del
caso.”
En el caso del dcho adm, a diferencia del dcho civil, se requieren mayores precisiones y la ausencia de normas no puede ser total, ya
que de lo contrario estaríamos frente a 1 caso de incompetencia. Si la norma ien no es lo suficientemente clara, o no pree la
particularidad requerida para resolver 1 situacion, pueden acudirse a estas herramientas o fuentes materiales para complementar la
legislación, y los ppios grales. Del dcho en tales casos, si bien no son fuente obligatorias, consitutuyen 1 elemento de carinal
importancia para lograr la pena integración jurídica.

BOLILLA 3: LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA


 La personalidad del Estado
El E es una personalidad jurídica y como tal tiene aptitud para adquirir dchos y contraer obligaciones, pero para que esta aptitud
pueda concretarse es necesario que exista una personalidad física que exteriorice una voluntad y que permita un actuar con
discernimiento, intención y libertad. Para que ello sea posible, los sistemas modernos han creado el sistema de la representatividad,
mediante el cual el E se manifiesta a través de órganos de gob. Que cumplen las funciones estatales y representan a los particulares.
Como los órganos de gob. También son PJ, requieren en c/u de ellos, de personas físicas que puedan materializar y concretar el ej. De
la función publica, y ello se da mediante la elección o desinacion de los funcionarios que habran de desempeñarse en estos órganos
de gobierno.

 La teoría del órgano. Concepto y justificación sobre otras teorías. Elementos (objetivo y subjetivo). Clasificación de los órganos.
El E como PJ necesita de 1 funcionario que manifieste la voluntad y el consentimiento para los actos de gob. Esta teoría se llamo
teoría del órgano que suma la competencia que el ordenamiento jurídico le atribuye al org. Admnistrativo, a la voluntad del
funcionario publico competente, para que, con su capacidad pueda obligar al E. Los órganos adm. Pueden clasificarse.
 Por su origen:
 Constitucionales: son creadas x la CN. Ej: pte, vice pte, ministros, jefe de gabinete, defensor del pueblo, etc
 Legales: son los creados x otras normas disntintas a la constitución. Ej: secretarios, direcciones grales., direcciones nacionales,
etc.
 Por su integración:
 Unipersonales: ej: presidente, jefe de gabinete
 Pluripersonales: ej: corte suprema de justicia, cámara de diputados, cámara de senadores, etc.
 Por su función:
 Activos: son los que emiten actos que deben ejecutarse
 Consultivos: emiten opiniones y dictamenes para los órganos activos
 De control: son los responsables de la vigencia y evaluación de la legalidad de los procedimientos que involucran a los entes y
órganos adm.
 El agente y el órgano: su relación orgánica y relación de servicio. La actuación del órgano. Relaciones interorganicas e
interadministrativas.
El agente es la PF responsable del órgano en cuyo nombre actua, quien compromete y obliga al mismo de 2 maneras:
- Hacia afuera del órgano, con lo cual la representación funcionario – institución se unifican (cuando el minsitro de justicia actua
fuera del ministerio de justicia, las caliades personales e institucionales concentran en 1 sola unidad)
- Hacia adentro del órgano; el funcionario o agente no pierde su individualidad y tiene dchos y obligaciones, como ser la obligación
de prestar servicios, horarios y dchos como el suelo, el progreso en la carrera, ascensos, etc.
Cuando lo hacen hacia adentro se pueden vincular con otros órganos adm o con otras PJ estatales. Cuando actúan valiéndose entre 2
organos adm. De 1 misma PJ, las relaciones se llaman interorganicas. Cuando actúan vinculándose entre 2 organos adm.de distintas PJ
o enter 1 organo de 1 PJ con un órgano de otra PJ las relaciones se denominan interadminsitrativas.
Relación organica → es la rel. Que tiene c/ el órgano hacia el exterior
Relación de servicio → es la cara interna que tiene el agente con el órgano.
Relaciones interorganicas → están adentro del mismo órgano. Es dentro de la organización
Relaciones interadministrativas → relaciones entre órganos diferentes a la adm. Tienen personería distinta
 La adminsitracion consultiva. La admnistracion de Contralor.
la adm. Consultiva se materializa a través de los distintos seriviso técnicos que tiene la adm. Estos organismos pueden ser contables,
adm, presupuestarios, jurídicos, etc.
Organismos consultivos de tipo jurídico → c/ órgano del gob. Tiene un área que gralmente se llama servicio jurídico permanente o
servicio jurídico. La mayoría de estos serv. Jurídicos dependen de 1 organo desconectramo de la adm. Publica que se llama
procuración del tesoro de la nación, y cuyo titular es el Jefe del cuerpo de abogados del E.
La procuración de la nación actua en el ámbito del ministerio de Justicia de la Nacion, y sus funciones ppales son la reprensetacion del
E en juicio, y el asesoramiento del PE nacional.
La adm de contralor a su vez, ha sido diseñada a nivel nacional como un doble sistema de contralor interno y externo.
c. interno → se lleva a cabo mediante 1 organo que pertenece a la adm publica, y que es la Sindicatura gral. De la nación.
c. externo → se produce mediante la intervención de la Auditoria Gral. De la Nacion, que es un órgano ajeno a la adm. Publica, y que
actua en el ámbito del PL: la Auditoria gral. De la nación.

 La adminsitracion activa. Org. De la adm. Central: Presidente, Jefe de gabinete y Ministros


La adm. Activa es todo lo que no es consultiva o de contralor.
La CN al diseñar el esquema de poder del gob. Federal, estableció 3 órganos originarios (legislativo, ejecutivo y judicial), al cual luego
de la reforma del ’94 se le agregó el Ministerio público.
Parte de la antigua doctrina ha entendido que al establecer la competencia de c/u de los org. De gob. , serestaria creando una zona de
Reserva de c/u de ellos, que seria un ámbito de actuación exclusivo y dentro del cual los demás organos de gob. No podrían acceder.
Ejemplo: si la CN establece que el PE es el Jefe de la adm. Publica nacional, ningún otro órgano del estado podría hacerlo.
Los que no admiten la existencia de zonas de reserva, sostienen que a pesar de que la carta magna establece 1 Jefatura de la adm.
Publica, el congreso nacional puede dictar normas de adm, régimen de carrera, reglamentos de empleo publico, etc.

 El PE nacional: Presidente de la Nación, Jefe de gabinete de Ministros y Ministros


El PE de la nación es un cargo unipersonal. Art 87 “Es desempeñado x 1 ciudadano con el titulo de Pte de la nación argentina”, Art 88
“en caso de enfermedad, ausencia de la capital, muerte, renuncia o destitución, será ejercido x el vicepresidente de la nación. En caso
de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario
público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.”
Art 89 “Para ser elegido pte o vicepte, se requiere haber nacido en el territorio arg., o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido
en el país extrajero y las demás calidades para ser elegido senador (tener la edad de 30 años, haber sido 6 seis años ciudadano de la
Nación, disfrutar de una renta anual de $2000 fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural de la prov. que lo elija, o con dos
años de residencia inmediata en ella.).”
Art 90 “El Pte y vicepte duran en sus funciones el término de 4 años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por 1 solo
período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíproc. no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con
el intervalo de 1 período”
Art 94 “Tanto el pte como el vicepte son elegidos directamente x el pueblo en doble vuelta, y a tal fin el territorio conforma 1 unico
districto”. Art 95 “La elección debe realzarse dentro de los 2 meses anteriores a la conclusión del mandato del pte en ej.” Art 96 “La
2º vuelta electora, si correspondiere, se realizará enre las 2 formulas de candidatos + votadas, dentro de los 30 días de celebrada la
anterior.” Arts 97 y 98 “Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco
por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos
porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus
integrantes serán proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación”
Art 99 “El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gob. y responsable político de la adm. gral. del país.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su
espíritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
- Dicta los reglamentos de necesidad y urgencia (inc 3 art 99) El PE no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e
insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para
la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos,
podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán
refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los 10 días someterá la medida a consideración de la Comisión Bicameral
Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de c/cámara. Esta comisión elevará su
despacho en un plazo de 10 días al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las
Cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y
los alcances de la intervención del Congreso.
4. Nombra los magistrados de la CSJN con acuerdo del Senado por 2/3 de sus miembros presentes, y de los demás jueces de los
tribunales federales inferiores.
5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del tribunal correspondiente,
excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.
6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo del Senado; por sí solo
nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes
consulares y los empleados cuyo nombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución.
8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, dando cuenta del E de la nación.
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de
progreso lo requiera.
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las rentas da la Nación y de su
inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las
organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules.
12. Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación.
13. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o grados de oficiales
superiores de las Fuerzas Armadas; y por sí solo en el campo de batalla.
14. Dispone de las Fuerzas Armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la Nación.
15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
16. Declara en E de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un término limitado, con acuerdo del
Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que
corresponde a este cuerpo. El Pte la ejerce con las limitaciones prescriptas en el Artículo 23.
17. Puede pedir al j.gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de la adm., y por su conducto a los demás
empleados, los informes que crea convenientes, y ellos están obligados a darlos.
18. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo podrá hacerlo sin licencia por
razones justificadas de servicio público.
19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de
nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.
20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del Congreso, y debe convocarlo
simultáneamente para su tratamiento.
“El Jefe de gabinete de Ministros y los demás ministros secretarios cuyo nº y composición es establecido x 1 ley especial, tienen a su
cargo el despacho de los negocios de la nación y refrendan y legalizan los actos del pte x medio de su firma, sin cuyo requisito carecen
de eficacia. “(art 100)
Al j. de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso, le corresponde:
1. Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuye la CN y aquellos que le delegue el
pte de la nación, con el refrendo del ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera
3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la adm excepto los que correspondan al pte.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el pte de la Nación y, en acuerdo de gabinete resolver sobre las materias que le
indique el PE, o por su propia decisión, en aquellas que por su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia.
5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de ausencia del presidente.
6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y
aprobación del PE.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional.
8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso
o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los mensajes del pte que promuevan la iniciativa legislativa.
9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.
10. Una vez que se inicien las sesiones ordin. del Congreso, presentar junto a los restantes ministros 1 memoria detallada del E de la
Nación en lo relativo a los negocios de los respectivos departamentos.
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cámaras solicite al PE
12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán sujetos al control de la Comisión
Bicameral Permanente.
13. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los DNU y los decretos que promulgan parcialmente leyes. Someter
personalmente y dentro de los 10 días de su sanción estos decretos a consideración de la Comisión Bicameral Permanente. El jefe de
gabinete de ministros no podrá desempeñar simultáneamente otro ministerio y debe concurrir al congreso al menos 1 vez x mes,
alternativamenta a c/u de sus cámaras, para informar la marcha del gob., pudiendo ser interpelado a los efectos del tratamiento de 1
mocion de censura, x el voto de la mayoría abosluta de la totalidad de los miembros de cualqueira de las cámaras y, ser removido x el
voto de la mayoría absoluta de los miebros de c/u de las cámaras.

En teoría lo que haga el J. de Gabinete, el pte es responsable. El J. de gabinete no esta a la misma altura que los ministros. Hay
algunos que dicen que hay 1 relac. De jerarquía y otros que no.
Diferencias entre el pte y j. de gabinete (art 99 inc. 1 y 100 inc 1)
Cada ministro es responsable de los actos que legaliza, y solidariamente de los que acuerda con sus colegas, no pudiendo x si solos, en
ningún caso, tomar resoluciones, a excepción de lo concerniente al régimen económico y adm. De sus departamentos.
Tampoco pueden ser senadores ni deputados, sin hacer dimisión de sus empleos de ministros. Pueden concurrir al congreso y tomar
parte en sus debates, pero no votar y gozan x sus servicios de 1 sueldo establecido x la ley, que no podrá ser aumentado ni disminuido
a favor o perjuicio de los que se hallen en su ejercicio.

 La jerarquía. Concepto. Sus elementos (línea y grado). El control jerárquico


Toda org. Adm. Tiene ppios jurídicos que facilitan el funcionamiento y las relaciones de los órganos y entes adm. Entre si, y de estos
con los particulares. Estos ppios jurídicos son: jerarquía, competencia y los mecanismos de centralización y descentralización.
Jerarquía: Es el status o posición en que se encuentra 1 órgano con respecto a otro dentro de 1 misma persona estatal, y que genera
relaciones de subordinación o de supremacía. Dentro de la jerarquía existe la línea jerárquica, que es aquella que se forma x la unión
de órganos adm. Vinculados entre si x razones de jerarquía. Ej: la línea que vincula al pte con el ministro de economía, el secretario
de hacienda y el director nacional de presupuesto, es 1 línea jerárquica que vincula a todos esos organos, que tienen entre si caract.
De supremacía y subordinación.
A su vez, las líneas jerárquicas permiten establecer el grado jerárquico, que es el rango o posición en que se encuentran los organos
adm. Dentro de 1 misma linea jerárquica o entre líneas jerárquicas distintas. Dentro de 1 misma linea jerarquica, el grado jerarquico
permite establecer que organo esta en 1 rango superior y cual en 1 inferior, y dentro de las líneas jerárquicas distintas, se peude
establecer el nivel de equivalencias de los funcionarios u organos adm. Ej: e 1 misma linea jerarquica el grado me permite establecer
que el organo de ministerio es superior al organo secretario o sub –secretario, y cuando se trata de líneas jerárquicas distintas puedo
establecer los raongos o niveles de los organos adm. Todos los ministerios, están en el mismo rango, al igual que todos los secretarios,
directores nacioanels y grales. Estarán denro del mismo rango en la estructura jerarquica.

 Competencia. Concepto y fuentes. Los caracteres de su ejecicio. Clases. El ppio de especialidad. Avocación y delegación:
concepto, régimen jurídico y diferencias.
Competencia: es la aptitud legal de obrar en 1 organo adm., o el conjunto de atribuciones que la norma legal otorga para que pueda
cumplir con los fines de su creación. (siempre surge de 1 ley, 1 reglam.)
Clases: (4 tipos de competencias)
i. En razon de la materia (tiene en cuenta el contenido, temas del acto que se pretende realizar)
ii. En razon del grado o jerarquía (tiene en cuenta la jerarquía de los organos adm, es x el nivel de jerarquia)
iii. En razon del territorio (tiene en cuenta el lugar donde se ejerce la competencia. Competencia federal (distribución federal)
iv. En razon del tiempo (tiene en cuenta el momento en que se ejerce la potestad Ej: si asumi hoy, no puedo haber hecho 1 acto
ayer)
Caracteres:
 Obligatorio o irrenunciable: consiste en que el ejercicio de la misma no es optativo ni voluntario, los organos adm. No pueden
dejar de ejercer la aptitud legal de la cual fueron investidos.
 Improrrogable: significa que las portestades de las que se es titular no pueden ser trasnferidas a otro organo en ente adm, salvo
2 supeustos de excepción: delegación y avocación. Tant 1 omo otra son técnicas transitorias de transferencia de la gestión de 1
competencia. Por ser excepcionales, deben ser transitorias , y lo que se trasfiere no es la competencia en si, sino la gestión de la
misma.
Delegación → se produce cuando 1 organo adm. Superior transfiere a 1 organo inferior la gestión de alguna competencia que le es
propia, para que el inferior la ejerza, x 1 tiempo limitado. La responsabilidad x el cumplimiento de la gestión sigue siendo superior
xque conserva la titularidad de la competencia. Esta técnica es excepcional y solo es admitida cuando 1 norma expresa lo permita.
Avocación → (inverso a delegación). Es una técnica transitoria x la cual el organo superior toma conocimiento e interviene en 1
cuestion que es competencia de 1 organo inferior. A pesar de ser 1 procedimiento excepcional, se admite siempre y no es necesaria 1
norma expresa que la autorice, salvo los casos de especialidad técnica o cientfica, en que no será posible hacerlo.
La diferencia entre delegación y avocación cosnsite en que la 1° es un proceso que va de arriba (superior) hacia abajo (subordinado) y
la avocación es inverso, ya que va de abajo hacia arriba, en el 1° el ejercicio de la competencia baja y en el otro sube. La delegación
requiere 1 norma expresa para que se pueda llevar a cabo y la avocación no requiere ninguna norma, salvo los casos excepcionales de
especialización.

BOLILLA 4: SISTEMAS Y PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA


 Principios que rigen la organización de la administracion: centralización, desconcentralizacion y descentralización
administrativas: conceptos y diferencias
En base a la organización administrativa, la adm. Publica nacional (entendida como el conjunto de órganos y entes que dependen del
PE) puede funcionar de distintas maneras: manera centralizada o descentralizada, concentrada o desconcentrada.
Esta se ha organizado desde sus orígenes de manera centralizada y concentrada, lo que significa que partiendo de 1 figura central (pte
de la nación), se han desprendido otros órganos adm. , vinculados x líneas jerárquicas y un alto grado de cohesión. Asi del órgano del
pte, dependen los ministros y secretarios de E, y de ellos a su vez los secretarios y subsecretarios, completando asi la estructura
política de la adm. Por debajo(ya en la carrera adm. O burocratica) están las direcciones Nacionales y Grales. , luego las direcciones,
departamentos , hasta el ultimo escalon de los organos públicos. (ver pirámide)
La adm. centralizada se caracteriza x tener 1 personería jurídica única, una función estrictamente estatal, y 1 regimen de dcho publico
en general y administrativo en particular. (sus normas y procedimientos estan cuidadosamente regulados y sometidos a estrictos
controles tanto internos como externos). Responde a 1 modelo de org. Administrativa que se caracteriza x 1 contenido y 1 vision
subsidiaria de la intervención del E en la realidad social en gral. Y de la economía en particular, donde las funciones del E se limitan a
la seguridad, justicia, educación, salubridad, rel. Exteriores, etc.
Con el correr del tiempo, la concepción del E se fue ampliando, hasta llegar a concebir al mismo como el motor dela economia y el
gran regulador de los desequilibrios sociales, dando nacimiento a una serie de PJ estatales con distintas características que se
encontraban fuera de la adm. Central como ser las entidades autarticas, las empresas del E, las formas societarias estatales y tamb.
Las entidades descentralizadas atípicas, conformando x oposición a la adm. Central, la administración descentralizada. (cuando es
centralizado estamos indicando que las comeptencias a la que atribuimos mayor significación se encuentran agrupadas dentro de la
adm. Central, en cambio cuando es descentralizado las competencias de mayor significación están en la adm. Descentralizada.
Centralizada o descentralizda responde a un esquema horizontal)

Concentración y desconcentración administrativa → hace referencia a un esquema en el cual dentro de 1 misma PJ, las competencias
sustanciales se ubican en los organos superiores o bien se distribuyen en el o los órganos inferiores de la estructura. Si las
competencias referidas se encuentran en los organos superiores, estamos en presencia de 1 sistema concentrado; cuando ellas se
distribuyen en los órganos inferiores, el sistema es desconcentrado. (concentrado o desconcentrado responde a 1 esquema vertical)

 Caracteres de la descentralización y tipos de descentralización: funcional y territorial


Los caracteres de la descentralización administrativa son:
 Creación de una persona juridica estatal distinta de la administración central
 Transferencia de competencias o poder de decisión de la administración central a 1 ente descentralizado
 La personeria jurídica es de dcho publico
 El patrimonio es estatal
 La entidad integra la organización gral. Del gobierno
 Existencia de control de tutela
Los tipos de descentralización pueden ser:
 FUNCIONAL: es la que tienen en cuenta las instituciones adm. dentro de 1 mismo territorio o jurisdicción administrativa
(autarquía – empresas del E- formas societarias estatales)
 TERRITORIAL: es la que tiene en cuenta la distribución de comeptencias dentro de 1 ambito territorial, pudiendo ser a su vez:
descentralizado nacional, provincial, o municipal, donde la acción de estas entidades se desarrolla dentro de 1 ambito geográfico
determinado y dentro de este ámbito, se desenvuelven la actividad adminsitrativa.

 La autonomía y autarquía: distinción. La unidad teleológica y ética del Estado Nacional.


Autonomía →implica la facultad que tienen ciertos entes administrativos de darse sus propias normas esenciales (dictadas siempre
dentro de 1 marco normativo gral. Dado x 1 ente superior), importando una potestad originaria. Asi, las provincias son autónomas y
pueden dictarse su propia constitución,legislación y org. De acuerdo a lo establecido x el art 5 de la CN “que se asegure s
administracion de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo estas condiciones el Gob. Federal, garante a c/prov. El
goce y ejercicio de sus instituciones”.
Autarquía → implica la facultad que tienen algunos entes administrativos de poder adminsitrarse asi mismos (atribución que tienen
las personas publicas estatales), sin que x ello dejen de ser parte integrante del E. a diferencia de los entes autónomos, no se da sus
propias normas, quedando sujetos a las normas dictadas x 1 entidad superior.
La autonomía es un concepto jurídico originario, y la autarquía es 1 concepto admnisitrativo y derivado.

 Autarquía. Concepto y caracteres de los entes autárquicos. Competencia para la creación de entes autarticos. Régimen
aplicable respecto de sus actos, sistemas presupuestario y de control y contratos.
Autarquía → es la situacion en que se encuentran ciertas PJ estatales,que pueden administrase conforme a normas que han sido
dictadas x otra entidad y que ejerce 1 poder de tutela sobre la misma, o simplemente la capacidad de autoadministrarse.
Caracteres: personalidad jurídica propia; patrimonio propio o especial de afectación para cumplir con los cometidos; finalidad estatal
Competencia para la creación de entes autárquicos: La CN establece en el art 75 inc 20 una atribución general: la facultad del
congreso nacional de crear y suprimir empleos, que incluye la creación de entidades autarticas. También establece en forma expresa
1 atribucion especial para la creación de este tipo de entidades, como son los casos de los bancos oficiales (inc. 6), correos (inc. 14) y
universidades nacionales. (inc. 19).
El régimen aplicable respecto de sus actos y C es de dcho publico en gral. Y de dcho administrativo en particular.
En cuanto al sistema de presupuestos, las entidades autárquicas tienen 1 patrimonio propio distinto y separado del E nacional, quiere
decir que tienen aptitud de generar su propio patrimonio, o bien, que el congreso nacional le afectara 1 patrimonio especial que le
permita cumplir con los objetivos asignados a la entidad.
Las entidades autárquicas se encuentran somentdias a 1 control de tutela, que se materializa mediante el Recurso de Alzada previsto
en el art. 100 de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos y los sistemas de control interno y externo de la adm. publica.

 Diferentes personas jurídicas estatales (publicas y privadas)


LAS EMPRESAS DEL ESTADO (LEY 13.653): Son entidades descentralizadas que tiene funciones comerciales e industriales y se rigen x 1
sistema mixto: por el dcho publico al vincularse con la adm., y por el dcho privado al vincularse con los particulares.
Los directivos y personal jerarquico, por lo gral. Son funcionarios públicos y se rigen x normas adm. y de empleo publico, en tanto que
los ampeleados se rigen x las normas del dcho de trabajo y las convenciones clectivas de trabajo.
Este tipo de entidades surge en Argentina durante la 2º GM , en que en oportunidad de declararse la guerra al eje, se incautaron los
bienes de esas potencias en nuestro territorio y el E asumió el control de ellas bajo esta forma descentralizada.
En gral. Estas empresas se rigen x las leyes 13.653 y sus modificatorias 14.380 y 15.023, aunque alguas empresas del E han conseguido
1 ley especial que las crea y las regula.

 Formas societarias estatales: Constituyen el último grado de descentralización típico y obedece a la necesidad de la adm. de
asociarse con el objeto de lograr 1 financiamiento para la concreción de grandes emprendimientos que de otra manera seria
imposible o de muy difícil consecución.
Este tipo de entidades se rige (salvo el caso de aquellas que tengan 1 norma especial) por la ley de sociedades comerciales, salvo
algunas figuras especiales como x ejemplo: no pueden quebrar, x estar involucrado el patrimonio publico , y en caso de ser necesaria
su liquidación, se lleva adelante la misma peros sin seguir los requisitos propios de la quiebra. Tampoco rige el sistema de votos
acumulativos y en algunos casos especiales como el de las soc. del E pueden funcionar con 1 solo socio.
Dentro de los tipos previstos x la legislación, están las soc. de economía mixta, cuyo capital se forma de aportes públicos y privados,
son PJ de dcho y persiguen fines comerciales. Se rigen x el decreto ley 15349/46.
Otra de las formas societarias son las SA con participación estatal mayoritaria. Se rige x la ley 19.550, con las salvedades del voto
acumulativo y la quiebra. Finalmente las soc. del E integradas exclusivamente con capital estatal se rigen x la ley 20.705.
También existen PJ estatales que no pertenecen al E, pero que cumplen funciones publicas, como son los colegios públicos de
abogados, de contadores, médicos, etc.

 Control jerarquico o de tutela de los entes decentralizados según su organo de creación: Las entidades autárquicas no tienen 1
relacion de jerarquía con la adm. central, y pese a que pueden actuar en el ámbito de 1 determinado ministerio, el control es
difuso y de tutela. Las decisiones de la autoridad suerior de las entidades autárquicas agotan la instancia adm. y la interposición
de recursos adm. siempre es voluntaria.
Para el caso de las entidades creasdas x ley, se prevé la posibilidad de intervención adm., que implica 1 grado de control + estricto que
el de la tutela.

BOLILLA 10: EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


 Concepto y diferencia entre procedimiento y proceso. Fines del procedimiento
El procedimiento adm. es la vía, el camino que ha de seguir la adm. para llegar a su fin: el acto administrativo. Consiste en la serie de
actuaciones que ha de llevar a cabo, en el conjunto de formalidades y trámites que tiene que observar la adm. publica para emitir sus
decretos, disposiciones o resoluciones.
Procedimiento ≠ Proceso
Procedimiento → se reserva para la actuación que se desarrolla en sede administrativa
Proceso → se reserva para el proceso judicial

Finalidad del proceso administrativo → Consiste en establecer 1 sistema de protección a los dchos de los particulares, cuando se
relacionan con la adm. , por un lado, y también un sistema de protección del E, tendiente a prevenir cualquier posible exceso de los
funcionarios públicos. La CSJN ha dicho que entre los fines del procedimiento adminsitrativo se encuentran:
I. Producir una etapa conciliatoria anterior al juicio;
II. Dar a la adm. la posibilidad de revisar el acto y corregir algún error
III. Promover el control de legitimidad y conveniencia de los actos de los órganos inferiores
IV. Facilitar la tarea tribunalicia, al llevar ante los jueces 1 situacion contenciosa ya planteada
V. Permitir una mejor defensa delinteres publico
 La regulación normativa del procedimiento administrativo. Carácter local. El sistema de la ley 19.549 y su Reglamento.
Dado el carácter local del procedimiento adm., c/u de las jurisdicciones, tanto nacional, provincial municipal, debe regular su propio
sistema de procedimientos.
En el caso de la adm. publica nacional, la ley 19549 de Procedimientos Adm. establece en sus 6 primers arts. Los ppios. Básicos x los
cuales se regirá el mismo, asi como también las cuestiones de competencia del mismo.
 Principios del procedimiento administrativo. Su aplicación practica en cada caso: Los ppios básicos del procedimiento
administración son: El derecho al debido proceso adjetivo, que comprende:
 El derecho a ser oído: comprende la posibilidad de exponer las razones de sus pretensiones y defensas x parte de los
particulares, antes de la emisión de actos que se refieran a sus dchos subjetivos o intereses legitimos, interponer recursos y
hacerse representar y patrocinar profesionalmente. Cuando 1 norma expresa permita que la representación en sede adm. se
ejerza x quienes no sean profesionales del dcho, el patrocinio letrado será obligatorio en los casos que se planteen o debatan
cuestiones jurídicas (art 1 inc. F-1 LNPA)
 Ofrecer y producir pruebas: comprende al dcho de ofrecer prueba y que ella se produzca, si fuere pertinente, dentro del
plazo que la adm. fije en c/caso, atendiendo a la complejidad del asunto y a la índole de la que deba producirse, debiendo la
adm. requerir y producir los informes y dictamenes necesarios para el esclarecimiento de los hechos y de la verdad jurídica
objetiva; todo con el contralor de los interesados y sus profesionales, quienes podrán presentar alegatos y descargos 1 vez
concluido el periodo probatorio (art 1 in F-2 LNPA)
 Derecho a una decisión fundada: implica que el acto decisorio haga expresa consideración de los ppales argumentos y de las
cuestiones propuestas, en tanto fueren conducentes a la solución del caso (Art 1 inc F-3 LN0.PA)
 Clases de Procedimientos: La clasificación de los procedimientos adm. , puede ser tan extensa como autores haya con intención
de clasificarlos, o criterio que se escoja para establecer 1 tipologia de los mismos. A modo enunciativo o ejemplificativo tenemos:
1° clasificación:
 Procedimiento gral. U ordinario: Es el que establece en 1 norma marco, y para ser aplicado a la gralidad de los casos que no
han sido expresamente excluidos de ella
 Procedimientos especiales o extraordinarios: Estan excluidos expresamente del procedimiento gral. X las particularidades de
la relación que regula, como lo son los casos de procedimientos propios de las fuerzas armadas o de gral.
Otra clasificación
 Procedimientos de formación, de control recursivos: según que el objetivo del mismo este orientado a lograr el dictado de 1
acto adm. , de controlar la gestión procedimental, o bien de impugnar 1 acto adm. ya dictado.
Otra clasifiacion
 Procedimientos escritos o electrónicos: Según que el mismo se realice sobre la plataforma papel, o bien que se lleve adelante
en soporte electrónico (ej. Via internet, e- mail o cualquiera de las opciones electrónicas con que se cuenta)
De acuerdo a su contenido, los procedimientos adm. pueden ser :
 Tributarios, de la seguridad social, de certificación, de autorización, etc
De acuerdo a su impulso pueden ser:
 Procedimientos de oficio o a instancia de parte o interesado.
 La situación jurídicas subjetivas. Las partes: capacidad y Legitimación sustancial y procesal: dcho subjetivo, interés legítimo e
interés simple. Acción popular. El patrocinio letrado
El tramite administrativo podrá iniciarse de oficio o a petición de cualquier PF o PJ, publica o privada, que invoque 1 dcho subjetivo o
1 interes legitimo; estas serán consideradas parte interesada en el procedimiento adm. también tendrán ese caracer aquellos a
quienes el acto a dictarse peudiere afectar en sus dchos subjetivos o intereses legitimos y que se hubieren presentado enlas
actuaciones a pedido del interés originario, espontáneamente, o x citación del roganismo interviniente cuando este advierta su
existencia mediante la sustanciación del expte.
Los menores adultos tendrán plena capacidad para intervenir directamente en procedimientos adm como parte interesada en la
defensa de sus propios dchos subjetivos o intereses legitimos.
Dchos subjetivos → son los que provienen de la norma expresa. Para Hutchinson la característica de este la encontramos en la
relación personal, inmediata. La norma tiene el propósito de proteger esta situacion jurídica x si misma, de modo inmediato y directo.
Esto solo ocurre cuando la norma reconoce que la situacion jurididca de que se trata es propia, exclusivamente de 1 sujeto deterinad,
que con la tutela viene a ser el sujeto activo de la RJ. Esta situacion se da, típicamente, en la mayor parte de los intereses jurídica,ete
protegidos x las normas de dcho privado: de esas derivan casi siempre dchos y deberes de 1 sujeto respecto de otros.
Interés legitimo → se refiere a los dchos no expresos que provienen de todo el ordenamiento legal para 1 determinado grupo de
personas. Hutchinson sostiene que el interés legitimo seria 1 interes individual estrictamente conectado con 1 interes publico y
protegido x el ordenamiento jurídico solamente x medio de la tutela jurídica de este ultimo.
Tanto el dcho subjetivo como el interés legitimo, hacen referencia a dchos, y la violación de estos abre la via administrativa y judicial.

Entre las normas de dcho adm. , la mayor parte de ellas tienen x finalidad la organización de la propia adm, la distribución de sus
diferentes funciones entre los diversos organos, la regulación del procedimiento a seguir, el contenido y la forma de sus actos, etc.
si la norma ha sido establecida en interés gral., en su observancia están interesados todos los habitantes, como componentes de la
soc. del E; todos tienen interés genérico o colectivo, a cuya tutela provee solamente el E, o aquellos entes a los cuales les esta
encomendada la custodia de los intereses colectivos de que se trata. (leer ej. En pag 15 de la bolilla)

Interés simple → según Gordillo es el mero interes que le corresponde a todo ciudadano o habitante en que la ley sea cumplida; no
existe aquí ni el dcho exclusivo que rea típico del dcho subjetivo, ni el interes legitimo de un n° determinado de personas, ni el dcho
de 1 habitante a que su ½ ambiente sea sano, sino el interes de toda la comunidad que no haya actos adm. ilegitimos.
Este como regla, no da dcho a interponer acciones judiciales ni recursos adm; solo permite hacer denuncias ante la adm. y el defensor
del pueblo sobre aquello que se considera ilegitimo; a diferencia del interes legitimo, en que se peude interponer 1 recurso adm que
la adm. esta obligada, en el interes simple la adm no esta necesariamente obligada, en ppio, a resolver la denuncia interpuesta.
Acción popular → Es el mecanismo de protección de los dchos e intereses colectivos y difusos (los relacionados con el ½ ambiente,
moralidad adm, espacio publico, patrimonio cultural, seguridad y salubridad publicas, servicios públicos, consumidores , usuarios, etc)
La finalidad de estas acciones es de carácter preventivo, y se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la
amenaza la vulneración o agravio sobre los dchos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su E anteriores cuando fuere posible.

Potrebbero piacerti anche