Sei sulla pagina 1di 11

Toxicología Ambiental

Planificación

Presentado por:
Jenny Fernanda Ortiz.
Código: 1083870749
Lida Mildred Samboní
Código: 1.083.897.839
María de los Ángeles Noriega.
Código: 1083918051
Wilinton Albeiro Cortes Sterling.
Código: 1083880945
Grupo: 358027_9

Presentado a:
Angélica Rocío Guzmán

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Pitalito Huila
Octubre 2017
Sección I
1. Estado del arte:
2. Marco geográfico:
Para la realización de nuestra caracterización del escenario ambiental, se ubicó el área
rural en el corregimiento de Guacacallo, perteneciente a la ciudad de Pitalito (Huila-
Colombia). Aquí la principal actividad económica agropecuaria es el cultivo de café, donde
se ha ido implementando con el transcurrir del tiempo diferentes especies, de la cual
originalmente era la variedad Caturra, pero éste empezó a verse muy afectado por la
broca y últimamente la roya, por ende la aplicación de plaguicidas fue aumentando hasta
generar resistencia en ésta variedad y luego fueron llegando más variedades de café,
como el variedad Colombia, arábigo, típica, Borbón, Tabí, etc. Algunas especies
desmejoran la calidad del grano y por ende la bebida, pero aun así algunas especies por
exceso de plaguicidas y agroquímicos en general, han ido adquiriendo resistencia a las
plagas y unas especies que eran resistente a la roya, ya les está afectando. Estos
químicos también han ido evolucionando volviéndose más fuertes, ya que el campesino
tiene esa vana creencia que entre más fuerte, más se ataca a la plaga, pero no cree el
tema de fondo, que los microorganismos mutan volviéndose resistentes a los químicos y
así será una serie de sucesos que afectarán más y más a las plantas y cultivos. Con la
utilización de estos agroquímicos, se afecta todo tipo de ecosistemas, tanto en aire, agua
y suelos, es más, en muchas ocasiones, los agricultores toman agua para la aspersión
desde quebradas, allí mismo suministran a la bomba la cantidad de agua y la cantidad de
químico, lavando los frascos, las tapas, las mismas bombas, con las aguas del mismo
afluente, y así realizando una contaminación más directa a los ecosistemas. Ahora para
nadie es un secreto que las barreras vivas, que no son más que mantener monte
alrededor de los cultivos, para que atrapen plagas, los mismos campesinos con la
utilización de químicos las van acabando hasta el punto que no queda nada, esta es otra
forma más de cómo se atacan los ecosistemas hasta llegar al punto de extinguirlos. Los
componentes biótico, los hay de todo tipo, desde microorganismos que nos ayudan al
control de plagas, hasta las plagas mismas, sin contar con la misma raza humana que día
a día se va deteriorando y adquiriendo más y nuevas enfermedades, esto en cuanto a la
fauna, y si tocamos el tema de la flora, es mayor aún el daño, porque sin flora, difícilmente
haya fauna, y todas están siendo altamente afectadas. Ahora pasando al factor abiótico,
en este se afectan y se van alterando también muchos tipos, desde el agua, el aire, la
temperatura. Factores que al ojo humano no representan en el momento un gran daño,
pero que con el transcurrir del tiempo ya somos testigos de la cantidad de daño ambiental
que hemos generado y que dentro de los causantes, están muy primordialmente los
plaguicidas agroquímicos.
3. Contexto socio-económico e histórico-cultural:
Evidentemente La raíz que enmarca los plaguicidas reside en el contexto socioeconómico
en el que se originó la mayor parte de la agroindustria moderna. Desde el principio, la
ciencia agrícola estadounidense estuvo orientada a aumentar al máximo la productividad
de aquel factor que más limitaciones ponía al desarrollo de la economía estadounidense:
la mano de obra. Así, la mecanización temprana de las prácticas agrícolas condujo
inexorablemente al monocultivo, pese a la disminución en productividad por unidad de
área que ocasione la mecanización. (Peter M. Rosset, s.f.)
Es por ello que La agricultura moderna ha ido aumentando progresivamente la utilización
de productos químicos, no sólo con la finalidad de aumentar la productividad de los
sistemas agrícolas, sino también para evitar su disminución debido a prácticas de manejo
inadecuadas. Esta tendencia generó paquetes tecnológicos, en los cuales el uso de
insumos químicos es el principal componente del sistema productivo. En tal sentido, los
plaguicidas corresponden a un amplio espectro de sustancias químicas orgánicas e
inorgánicas utilizadas para el control de plagas y enfermedades en las actividades
agropecuaria y forestal. (Tesis, s.f.)
Cabe resaltar que basado en el problema del uso de los plaguicidas se ven directamente
implicadas las comunidades ya que son los principales afectados debido a contacto
continuo del transporte y distribución de los insumos los cuales son aplicados los cultivos.
De este modo la población a partir del consumo refleja las afectaciones en la salud de
manera negativa.
De igual manera se presenta una afectación contundente en la degradación de las tierras
mediante la erosión del suelo, la compactación, la disminución de materia orgánica y la
biodiversidad asociada a ella, la salinización, el agotamiento de las aguas del subsuelo, la
desforestación y la desertificación; así como la aparición de plagas debido a la
generalización del monocultivo, a la uniformidad genética, la eliminación de enemigos
naturales y la resistencia a los plaguicidas desarrollada por insectos, hierbas y
enfermedades de los cultivos.
Los entes involucrados en la problemática evidentemente se relacionan las autoridades
ambientales reguladoras a Nivel nacional como el Ministerio de Agricultura y desarrollo
rural, el instituto colombiano Agropecuario ICA o las entidad que haga sus veces es la
autoridad nacional competente para llevar el registro y control de los plaguicidas de uso
agrícola y el responsable de velar el cumplimiento de la decisión. A nivel Regional se
encuentra la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM la cual vigila el
cumplimiento del estricto proceso de manipulación de los químicos con relación en el
ambiente. Por otro lado otro actor importante es el ministerio de salud y protección social,
instituto nacional de salud INS, a nivel regional la secretaria de salud. Los cuales se
encargan de supervisar y velar por la salud de la población basado en el registro o
historial de las concentraciones del químico, mediante brotes, muertes, e intoxicaciones.
4. Marco normativo:

Por medio de la RESOLUCIÓN 6982 DE 2011 (Diciembre 27) se dictan las normas sobre
prevención y control de la contaminación atmosférica por fuentes fijas y protección de la
calidad del aire.

 La Constitución Política de Colombia, en el artículo 79 ofrece el derecho a gozar


de un ambiente sano, instituyendo que es deber del Estado proteger la diversidad
e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y
fomentar la educación para el logro de estos fines.

 El artículo 80, anuncia que concierne al Estado planificar el manejo y


aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar el desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución. También, indica que el
Estado deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las
sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

 el artículo 75 del Decreto Ley 2811 de 1974, instituye que para prevenir la
contaminación atmosférica, se dictarán disposiciones concernientes, entre otros
aspectos, a la calidad que debe tener el aire, como elemento indispensable para la
salud humana, animal o vegetal; los métodos más apropiados para impedir y
combatir la contaminación atmosférica.

ESTÁNDARES DE EMISIÓN ADMISIBLES DE CONTAMINANTES AL AIRE


PARA PROCESOS PRODUCTIVOS.

ARTÍCULO 9.- ESTÁNDARES DE EMISIÓN. Los Estándares Máximos de emisión


de contaminantes al aire para procesos productivos nuevos y existentes, se
regirán por los siguientes límites a condiciones de referencia 25 o C, y 760 mmHg,
con oxígeno de referencia del 11%.

Tabla Nº 3

Contaminante Flujo del Estándares de emisión admisibles de


contaminante contaminantes (mg/m3)
(kg/h) Actividades Actividades industriales
industriales nuevas
existentes
2011 2020 2011 2020
Material Particulado (MP) ≤ 0,5 150 75 150 75
> 0,5 50 50
Dióxido de Azufre (SO2) TODOS 500 400
Óxidos de Nitrógeno (NOx) TODOS 500 400
Compuestos de Flúor TODOS 7
Inorgánico (HF)
Compuestos de Cloro TODOS 30
Inorgánico (HCl)
Hidrocarburos Totales (HCT) TODOS 50
Dioxinas y Furanos TODOS 0,5*
Neblina Ácida o Trióxido de TODOS 150
Azufre expresados como H2SO4
Plomo (Pb) TODOS 1
Cadmio (Cd) y sus compuestos TODOS 1
Cobre (Cu) y sus compuestos TODOS 8

* Las Dioxinas y Furanos se expresan en las siguientes unidades: (ng-EQT / m3),


EQT: Equivalencia de Toxicidad.

PARÁGRAFO PRIMERO. Las actividades industriales y contaminantes a


monitorear por proceso productivo, deberán realizarse de acuerdo a lo establecido
en la Tabla 3 del Artículo 6 de la Res. 909 de 2008 del Ministerio de Ambiente
Vivienda y Desarrollo Territorial, o la que la modifique o sustituya.

PARÁGRAFO SEGUNDO. La corrección por oxigeno de referencia aplica


únicamente a los procesos en los cuales se realice combustión.
5. Marco conceptual:

Los plaguicidas

Debido a que los plaguicidas son diseñados para ser tóxicos a los sistemas vivientes, no
debe sorprender que muchos de ellos sean nocivos para los seres humanos. Se
encuentran en el aire principalmente en forma de gas, polvo y aerosol, así como en las
plantas químicas donde se elaboran o en las localidades donde se aplican.

TOXICO: Sustancia que puede producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo, alterando
sus equilibrios vitales. Veneno: esa misma sustancia cuando su empleo es intencionado.
Cualquier sustancia, ya sea endógena o exógena (xenobiótico) puede actuar como tóxico.
Todo depende de la condición del sujeto, dosis, ambiente, etc (Paracelso, siglo XVI: “Todo
depende de la dosis”)
Xenobioticos: Es toda sustancia extraña o ajena a las que proceden de la composición o
metabolismo de los organismos vivos. Se solapa con los conceptos de tóxico y de
contaminante ambiental, porque suelen ser contaminantes y tóxicos.
Endógena o exógena: La intoxicación aguda es una emergencia médica determinada por
La exposición a diferentes sustancias (drogas, medicamentos, etc.) ya sea de forma
accidental o intencional, las cuales pueden dar al traste con la vida del paciente. Se
consideran agudas aquellas de corta duración, absorción rápida del agente químico en
dosis única o varias dosis en cortos períodos de tiempo (máximo 24 horas) y que los
efectos aparecen en general rápidamente y la muerte o la cura son el resultado inmediato.

FACTORES QUE INFLUYEN LA TOXICIDAD


 Ambientales: Temperatura y Presión.
 Individuales: raza, genero, edad, susceptibilidad individual, estado de salud y
nutrición.
 La sustancia en sí: estructura química, propiedades fisicoquímicas, dosis, vías de
ingreso, tiempo de exposición, toxicocinética, selectividad sistemática.

(PRIETO
GARCIA)
La toxicocinética se ocupa del movimiento de las sustancias químicas hacia dentro
y duera del organismo.
VÍAS TOXICOCINÉTICAS
Absorción
 Contacto térmico u ocular
 Inhalación: pulmones
 Ingesta: aparato digestivo

Distribución
 Dentro del aparato digestivo entra al Hígado, Bilis, sangre o linfa.

Almacenamiento
 ingresan a fluidos extracelulares como grasas, órganos, tejidos blandos o huesos.

Excreción
 Por medio de los Riñones, luego a la vejiga (orina)
 Pulmones: aire expirado.
 Heces

Cuadro 3-1. Acumulación de sustancias químicas en el cuerpo

(CEPIS)
APLICACIONES DE LA TOXICOCINETICA:
1. Estimación de las velocidades de absorción, metabolismo y eliminación de
xenobioticos y el grado de unión a las proteínas plasmáticas.
2. Conocimientos que permitan disminuir la biodisponibilidad del toxico absorbido
para su aplicación terapéutica.
3. Calculo de la capacidad límite de metabolismo o excreción de un toxico.
4. Estudio de la Interacción de xenobioticos entre si y los alimentos.
5. Detención y explicación de algunas reacciones indeseables de los fármacos
6. Predicción y acumulación y transferencia de compuestos químicos y el medio
ambiente(ecotoxicología)
ECOTOXICOLOGIA: Estudio de los efectos nocivos de los agentes tóxicos en los
ecosistemas.

TOXICODINAMIA: En el medio ambiente la biota está rodeada permanentemente de una


gran cantidad de substancias con las cuales interacciona en todas sus actividades vitales.
Aunque todos los compuestos con los que está en contacto, incluyendo el agua, pueden
ser tóxicos en determinadas dosis, es evidente que un gran número de especies han
tolerado esta situación.

Para que un tóxico ambiental cause un daño, en primer lugar se debe estar expuesto a él
y en segundo lugar el tóxico tiene que vencer las defensas del organismo que tratan de
impedirle que llegue al tejido blanco en forma activa. Las defensas consisten
fundamentalmente en mecanismos que restringen la movilidad y disminuyen el período de
exposición del tejido blanco. Esto lo puede hacer el organismo poniendo barreras a su
desplazamiento hacia determinados tejidos, disminuyendo su difusibilidad a través de las
membranas celulares y/o facilitando su excreción.

El efecto producido por una dosis, depende de la cantidad de tóxico que llegue en estado
activo al sitio de acción y del tiempo que se le permita actuar allí.

El proceso de transporte y transformaciones que experimenta el tóxico desde la superficie


epitelial de contacto hasta llegar a los órganos en los que se almacenan y en los que
causa lesiones es muy complejo. Por conveniencia, para facilitar su estudio se considera
que consta de cuatro pasos: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción.

BIOACUMULACION: Muchos de estos estudios tratan la bioacumulación persistente, que


describe los productos químicos que no se disipan con facilidad y que se acumulan en el
medio ambiente con el paso del tiempo. Estas sustancias pueden ser particularmente
nocivas para los carnívoros, que se encuentran en los eslabones superiores de la cadena
alimentaria y que son motivo de profunda preocupación para los grupos ecologistas. Los
riesgos que comporta una sustancia para el medio ambiente se valoran con arreglo a tres
factores:

P Persistencia en el medio ambiente (bioacumulación)


B Afinidad por la grasa (sustancias de alta afinidad por la grasa se acumulan en el
organismo)
T Toxicidad para los peces u otros animales

DEGRADACION: La sustancia química puede establecerse en grandes periodos en


aguas subterráneas, artificiales y suelos (arcillosos).

DISTRIBUCION: Una vez que el tóxico ha llegado al torrente sanguíneo, se puede


transportar a distintos destinos:

 sus sitios de acción


 uno o varios almacenes de depósito. Los almacenes de depósitos son los sitios
donde se puede acumular el compuesto y que no es su sitio de acción.
Ejemplos de almacenes de depósito son el hígado, los riñones, el tejido adiposo y
el tejido óseo
 diversos órganos para su biotransformación
La distribución depende del flujo sanguíneo, la velocidad de difusión en la interfaces
sangre-tejido, la cual depende del coeficiente de repartición, la permeabilidad de la
membrana y de la afinidad del tejido por el compuesto.

El camino hacia el sitio de acción del compuesto puede ser captado por las proteínas
plasmáticas, transportado hacia determinadas células, como también ser restringido el
paso por membranas selectivas y ser lo suficientemente liposoluble como para ser
almacenado en el tejido graso.

Sección II.
6. Justificación del Proyecto:
Este proyecto es necesario realizarlo para solucionar la problemática ante la
contaminación que está afectando a las personas y a los diferentes compartimientos
ambientales, como son la toxicidad según la vía de ingreso y cuando el ingrediente activo
produce daños irreversibles a los órganos vitales es altamente volátil, acumulativo en su
efecto, este se encuentra que es especialmente peligroso o significativamente alérgico al
hombre. Los parámetros de este producto ya sea (solido, gel, líquido, gas, polvo) la vía de
entrada es por vía (oral, dérmica, respiratoria), la temperatura, edad, sexo etc.
La contaminación ambiental por plaguicidas está dada fundamentalmente por
aplicaciones directas en los cultivos agrícolas, plaguicidas se dispersan en el ambiente y
se convierten en contaminantes para los sistemas biótico (animales y plantas
principalmente) y abiótico (suelo, aire y agua) amenazando su estabilidad y representando
un peligro de salud pública Factores como sus propiedades físicas y químicas, el clima,
las condiciones geomorfológicas de los suelos y las condiciones hidrogeológicas y
meteorológicas de las zonas, definen la ruta que siguen los mismos en el ambiente, El
grado de lixiviación (el movimiento de las sustancias a través de las fases del suelo)
depende de la solubilidad del compuesto en agua, de su naturaleza química y del valor
del pH del suelo, que se favorece por la capacidad de adsorción de este, esto varia
principalmente por el porcentaje de arcillas, arenas y limos presentes en el, por las altas
temperaturas y por la precipitación pluvial.
Lo anterior también es decisivo para determinar la distribución del material en la biosfera,
pues las plantas y los microorganismos no pueden recibir directamente los compuestos
adsorbidos sobre las partículas del suelo. Este proceso está en equilibrio con la
eliminación (desorción) del compuesto en la solución del suelo. La distribución de un
plaguicida en la biofase (plantas y microorganismos) depende de la capacidad de
absorción de esta y de la naturaleza del suelo. Un suelo con gran capacidad de absorción
puede conducir a la inactividad total del plaguicida, ya que nunca penetrara en la plaga.
Además ante la toxicidad tenemos varios factores como los siguientes Toxicidad oral
aguda: se refiere a la ingestión "de una sola vez" de un plaguicida, que causa efectos
tóxicos en un ser vivo. Toxicidad dérmica: se refiere a los riesgos tóxicos debidos al
contacto y absorción del plaguicida por la piel, Toxicidad por inhalación: se produce al
respirar una atmósfera contaminada por el plaguicida, Toxicidad crónica: se refiere a la
utilización de dietas alimenticias preparadas con dosis variadas del producto tóxico, para
investigar los niveles de riesgo del plaguicida, mediante su administración repetida a lo
largo del tiempo. Es importante realizarlo ya que debemos contribuir al manejo adecuado
de este contaminante lo cual genera bastante consecuencias y enfermedades, informando
a las personas que hacen uso de los plaguicidas y no tienen conocimiento para hacer un
uso y manejo indicado a este producto químico nocivo, de la tal manera que contribuya al
medio ambiente, teniendo objetivos bien planteados, para solucionar este problema.
Minimizando la contaminación que en algunos aspectos puede llegar hacer irreversible.

7. Objetivos específicos y lista de tareas o actividades para alcanzar cada


objetivo, para la ejecución del proyecto:
-Determinar la gravedad de la manipulación de los químicos sin una debida protección.
-Diseñar nuevas metodologías de compostaje con micronutrientes y macronutrientes, para
que de esta forma el suelo no carezca de sus propiedades y haya la necesidad de la
utilización de los insecticidas.
-Implementar métodos de biorremediación en los suelos afectados por la concentración
de químicos.
-Elaborar un plan estratégico de vigilancia, por parte de las entidades protectoras de la
salud y el ambiente, a nivel regional en la parte rural, e implementar multas ecológicas
para las personas que incumplan con el debido proceso en la manipulación y trasporte de
los plaguicidas.
-La secretaria de salud en compañía con la CAM espontáneamente debe realizar talleres
educativos en donde se les enseñe la gravedad de la manipulación, trasporte de los
plaguicidas y el daño al consumir un producto con exceso de este químico.
-Diseñar nuevas estrategias de mercado que los beneficie económicamente y en donde
sus cultivos sean productivos, de una forma agroecológica en donde no se vea afectado
nuestro ambiente.
8. Presupuesto:
El presupuesto para nuestro proyecto viene dado por una serie de fases que primero se
deben cumplir, donde las fases últimas dependerán del resultado de las primeras, y las
primeras no requieren de una inversión monetaria neta, sino más bien de la ayuda
gubernamental que existe en nuestro país, donde mediante estudios se determinará si
hay necesidad de inversión económica y/o con ayuda de los entes se puede realizar el
proyecto.
Sucede que la primera fase consta de concientizar a los caficultores del daño que
actualmente se realiza con los agroquímicos y las posibilidades que tenemos en nuestras
manos para cambiar productos químicos por productos orgánicos que en nuestras
mismas fincas podemos producir. Sin embargo, en fincas grandes será muy dispendioso
producir compuestos orgánicos para todo el terreno, pero sí se puede manejar con
abonos y tratamientos orgánicos ya existentes en el comercio, mientras se preparan a
mediano plazo los primeros para dichas fincas.
Esta inversión es del propietario de la finca y para la finca, por ende los que llevamos a
cabo el proyecto, no requerimos de inversión, nuestro mayor esfuerzo y trabajo está en la
educación, concientización y demostración sustentada de que el manejo actual que se
está dando, está acabando con la salud de las personas y los ambientes sostenibles. Los
ministerios de agricultura y ambiente, la federación de cafeteros, organizaciones privadas
para el caficultor, departamentos y entes territoriales deberían ser los primeros
comprometidos con la causa y brindando conocimiento con el personal que ellos cuentan.
Ahora bien, las autoridades ambientales también estarán implicadas en dicho proyecto,
pues los entes gubernamentales y ministerios, brindarán todo el conocimiento y
emprendimiento necesario para que el caficultor empiece su proceso, pero habrá otros
campesinos trabajando en otras labores con agroquímicos y esto será una competencia
desleal por así decirlo, pues unos serán los comprometidos y otros seguirán por las
mismas, entonces aquí viene la intervención de las autoridades ambientales para llevar a
cabo tal fin, y que el proyecto sea viable, porque requiere de una larga trayectoria.
9. Cronograma:
La definición de tiempo para la implementación del proyecto, vienen dados por las
diferentes etapas que implica el proyecto. Según mi concepto, hay etapas a corto,
mediano y largo plazo, también se requiere de mucha educación ambiental para con las
comunidades y conciencia hacia la preservación del medio ambiente. Empezando a corto
plazo hablando de tres a seis meses, empezar con programas, apoyándonos en el comité
de cafeteros y las demás entidades que apoyan a los cafeteros del Huila, en la
implementación de sistemas de compostaje y reutilización de los mismos residuos que
genera el lavado del café, para implementar sistemas de control de plagas. Actualmente
la federación de cafeteros de Colombia y CENICAFÉ, adelantan un proyecto de Manejo
Sostenible del Proceso de Producción de Café (CENICAFÉ) y es la utilización del primer
lavado que se le hace al café luego de descerezado, para la producción de un pegante
que sirve como control de plagas, en especial la broca y la roya, como muestra de una
nueva alternativa de que el mismo café es sostenible y nos permite la posibilidad de crear
componentes orgánicos para el manejo del mismo cultivo. A un término de un año poder
haber adelantado más estos procesos que ya tienen un inicio, pero para esto necesitamos
la ayuda de las entidades territoriales y departamentales, para poder llegar a cada una de
las entidades cafeteras. Los procesos de compost se pueden empezar a corto y mediano
plazo para la preparación y posterior aplicación a gran escala de fertilizantes y
tratamientos orgánicos, que también ya empiezan a existir en el mercado, también
llamados biopreparados para el control de plagas (IPES, 2010). La idea de este proyecto
es crear conciencia en el caficultor y permitir que estos preparados sean a unos precios
más asequibles porque actualmente son muy costosos, para que a largo plazo los
agroquímicos tiendan a desaparecer. Afortunadamente ya hay mucho adelanto en éste
tema, falta el impulso, la conciencia y la credibilidad de que estas nuevas técnicas sí
funcionan.
10. Impacto:
La ejecución del proyecto nos permitió observar la disponibilidad la información que se
limita a la aplicación nuevas metodologías de evaluación de riesgo por el uso de
plaguicidas, principalmente debido a la propagación y falta la información. En la
actualidad no se dispone de una base de datos estructurada que permitan la consulta e
intercambio de información sobre los cultivos, suelos, clima y plaguicida.
Es importante tener en cuenta una propuesta donde se considere un modelo de base de
datos para plaguicidas y suelo que permita un despejado intercambio de información de
datos para la evaluación de procesos ambientales a través de diversas guías donde nos
genere confianza y seguridad a la hora de escoger los plaguicidas que no afecten
gravemente nuestro medio ambiente.
Este tipo de procesos serian una de las ayudas que nos permitieran reducir el uso de
plaguicida donde se hará más evidente la necesidad de estandarizar el registro de
información de plaguicidas, por lo que sería productos menos comerciales. Es
importante agrupar información con el objetivo de asociar un producto seguro a todos los
cultivos y que sean autorizados para utilizar el plaguicida.

Potrebbero piacerti anche