Sei sulla pagina 1di 10

DENNOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

 Denotación es la significación explícita, exacta y evidente.


 Connotación es aquello que se sugiere, lo posible de ser
interpretado de otra manera.
También hay un mensaje linguistico.

EL ESUQEMA DE JACKOSON

El autor dice que en todo mensaje hay 6 elementos, hay un emisor, un mensaje y un receptor,
a parte de estos tres elementos hay otros tres, un referente ( un discurso dice de algo, de lo
que se habla) , también el discurso tiene que ver con un código, (lo que se dice tiene que
codificarlo y lo que se escucha debe ser descodificado, el código tiene que estar compartido
entre el emisor y el receptor) Y UN CANAL QUE ES EL MEDIO POR EL QUE SE MUEVE EL
MENSAJE.

Todas esas funcionas son propias de cualquier discurso, como los discursos son diferentes
pueden enfatizar más unas funciones que otras. En todo discurso están todas las funciones,
pero pueden estar de forma diferente. Un discurso no solo representa a la realidad sino que
también la conforma .

1.- Función emotiva: Esta función está centrada en el emisor quien pone de
manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo, etc. Deja huella o impronta
de emoción.

2.- Función conativa o apelativa: Esta función esta centrada en el receptor o


destinatario. El hablante pretende que el oyente actúe en conformidad con lo
solicitado a través de órdenes, ruegos, preguntas, etc.

3.- Función referencial: Esta función se centra en el contenido o “contexto”


entendiendo este último “en sentido de referente y no de situación”. Se encuentra
esta función generalmente en textos informativos, narrativos, etc. El mensaje dice
algo, mejor o peor de un referente.

4.- Función metalingüística: Esta función se utiliza cuando el código sirve para
referirse al código mismo. “El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla de
lenguaje. . El código tiene que ser un código compartido, el código son los tópicos en el grupo
de discusión, que va a los lugares comunes, lo que hace al grupo son sus lugares comunes.

5.- Función fática: Esta función se centra en el canal y trata de todos aquellos
recursos que pretenden mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para
el contacto.

6.- Función poética: Esta función se centra en el mensaje. Se pone en manifiesto


cuando la construcción lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el
destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.

1. Función referencial o representativa


Define las relaciones entre el mensaje y el objeto al que se refiere o referente.
Es la base de toda comunicación, cuyo problema fundamental consiste en
lograr mayor ajuste (de verdad, de exactitud, de objetividad) posible entre el
mensaje y la realidad que trata de transmitir, entre las palabras y las cosas; entre
el mundo y su conocimiento por el hombre. Ejemplo:

• Ese libro es excelente.


• El automóvil es viejo.
• La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

2. Función expresiva o emotiva


Define las relaciones entre mensaje y el emisor. Los signos, además de
representar una realidad, nos dicen algo del emisor (una entonación
determinada al decir “Cantan los pájaros”, puede informamos del fastidio, el júbilo,
la curiosidad o la melancolía que inspira al hablante este hecho). Se refiere al
lenguaje de las interjecciones. Ejemplo:

– ¡Cuernos! Se fue.
– ¡Por mil demonios!
– ¡Ay. que pena!
– ¡Oh, que dolor!

3. Función apelativa (de llamada) o conativa


También se llama connotativa, define las relaciones entre el mensaje y el
receptor. Toda comunicación, todo mensaje, tiene por objeto en ultimo termino,
provocar una reacción en el receptor. Su forma gramatical es propia de los
vocativos y de los imperativos. Ejemplo:

– ¡Fuera!
– Prohibido fumar.
– Llámala mañana sin falta.
– Espero, amiga, que me escribas.
– Dámelo rápido.
– Juan, entra enseguida.
– ¡Cuernos! Se fue.
– ¡Por mil demonios!
– ¡Ay, que penal
– !Oh, que dolor!

4. Función fática o de contacto


Llamada también internacional es la función que se ocupa de establecer,
mantener, afirmar o interrumpir la comunicación es decir, si funciona el circuito,
también de atraer la atención o asegurarse que no se debilite. La relación se da a
nivel del “contacto” y el “referente” del mensaje fatico es la propia comunicación.
En signos del tipo:

– “¡Alo!, ¿Me escuchas? (cuando se desea telefonear)


– ¡Uno, dos, tres! (cuando se prueba un micrófono)
– iSalud!
– iOiga!
– iHola!
– iChao!
– Sí. Me escuchas – Hummm … Hummm …

5. Función metalingüística
Fue precisada por Jakobson. Se manifiesta cuando utilizamos la lengua
(código) como instrumento para estudiar, comprender o reflexionar sobre la
misma lengua (código) como instrumento para estudiar, comprender o reflexionar
sobre la misma lengua que obtiene significación. Si se utiliza el “Lenguaje-objeto”,
refiriéndose a los objetos, cuando nos referimos al lenguaje en si mismo nos
valemos del “metalenguaje”. Ejemplo.

– La palabra mesa tiene cuatro letras.


– Profesor, ¿que significa dipsómano?

ó. Función poética o estética


Fue incorporada por Jan Mukarovsky (Arte y semiología, Madrid, 1971) a la
tricotomia Buhleriana. Indicaba que era función exclusiva de la literatura. Más
adelante, el lingüista A. Martinet (Elemento de lingüística general, Madrid, 1984)
coincide con el nombre, pero indica que no es patrimonio exclusivo de la literatura,
sino que también esta estrechamente vinculada y entremezclada con la
comunicación y la expresión.

Su estudio fue desarrollándose gracias al aporte de otros autores; así Román


Jakobson la considera poética antes que estética y expresa que esta función
aparece en relación con el mensaje mismo.

En esta función el emisor trata de adornar la información (mensaje); en el


caso de un poeta o prosista, es decir, en un literato, este emplea ciertas
figuras literarias (metáfora, epíteto, etc.); figuras de construcción (pleonasmo,
hiperbaton, elipsis, etc.)En el caso de un hablante a emisor común se
demuestra en las expresiones cultas, ampulosas, etc. Es decir que, el
mensaje deja de ser mero vehículo de la comunicación para convertirse en
su objeto a referente.

CAMPO SEMANTICO
El campo semántico, red léxica o cadena cohesiva es un conjunto de palabras o
elementos significantes con significados relacionados, debido a que comparten un núcleo
de significación o rasgo semántico común y se diferencian por otra serie de rasgos
semánticos que permiten hacer distinciones. Un campo semántico está constituido por un
grupo de palabras relacionadas por su significado, compartiendo ciertas características
comunes o semánticas.
Cada lengua tiene su propia manera de parcelar la realidad, es decir, considerar qué
objetos comparten rasgos semánticos y cuáles deben ser considerados ámbitos diferentes.
Y por tanto cada lengua elige unos rasgos relevantes y desecha otros. En gran medida la
estructuración de los campos semánticos y los rasgos más relevantes dependen de
factores extralingüísticos y tienen que ver, frecuentemente, con aspectos históricos o
culturales contingentes.
Los campos semánticos pueden adoptar diversas estructuras. Las más interesantes son
las ramificantes y las lineales. Un campo semántico puede representarse como un
conjunto de formas léxicas de significado bien definido. Muchas veces dicho conjunto de
formas léxicas puede dotarse de cierta estructura ordenada mediante relaciones
semánticas. Lógicamente una palabra o forma léxica pertenecerá en general a varios
campos semánticos, siendo una posible definición de la palabra la intersección de todos
los campos semánticos a los que pertenece.
CADENA METONIMICA

La metonimia puede definirse como una figura retórica (un tropo) en la que
se emplea un término para designar algo mediante otra cosa con la que
está vinculado por contigüidad o cercanía.
Por ejemplo: “reconvenir al cello” en lugar de a “la persona que toca el
cello”; “comprar un Picasso”, en lugar de “comprar un cuadro de Picasso”;
etc. Lacan usa este concepto muy ligado a la noción de contigüidad, pero
sobre todo inspirándose en una teoría del lingüista Roman Jakobson, quien
propuso una polaridad fundamental entre metonimia y metáfora. Siguiendo
a Jakobson, Lacan vincula la metonimia con el eje combinatorio del
lenguaje, opuesto al eje sustitutivo, propio, a su vez, de la metáfora.
Por ejemplo, en el enunciado “El caballo galopa”, entre las palabras “el”,
“caballo” y “galopa” la relación sería metonímica (de contigüidad), mientras
que la posibilidad de reemplazar “caballo” por “corcel” depende de una
relación metafórica (de sustitución).
La metonimia tiene que ver con la forma en que los significantes pueden
combinarse en la cadena significante (relaciones “horizontales”), mientras
que la metáfora remite a la forma en que un significante de una cadena
puede ser sustituido por otro significante en otra cadena (relaciones
“verticales”). Ambas figuran constituyen el modo de producción de la
significación. En este aspecto, y según lo ilustra con la respectiva fórmula,
para Lacan, en la metonimia se mantiene la resistencia de la significación:
no se cruza la barra, no se produce ningún significado nuevo
SEMIOLOIGA ES EL ESTUDIO DE LOS SIGNOS. Ciencia que estudia los
diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre individuos, sus
modos de producción, de funcionamiento y de recepción.

OPOSICIONES BINARIAS

Originalmente un concepto estructuralista y metafísico usado


para describir la manera en que usamos el lenguaje para
pensar sobre el mundo, laude Lévi-Strauss defiende desde la
antropología estructuralista que la cultura es reducible a y analizable
en oposiciones binarias. En sus cuatro tomos de las Mitológicas, el
estudio más original y decisivo que se haya hecho nunca sobre la
mitología americana, Lévi-Strauss analiza los elementos significativos
de mitos de todo el continente americano a través de oposiciones
como alto/bajo, crudo/cocido o seco/húmedo. Cixous reconoce la
tendencia de agrupar el mundo en pares opuestos, como por ejemplo
cultura/naturaleza, cabeza/corazón o día/noche, pero al mismo tiempo
defiende que en todas las oposiciones fundamentales para el
pensamiento existe una disposición jerárquica, es decir, que uno de
los dos elementos suele considerarse como superior o dominante
frente al otro. Para Cixous, conocida por su militancia feminista, el
elemento superior se suele asociar a lo masculino mientras que el
otro, más débil, suele ser asociado con lo femenino

CONCEPCIONES
Para Saussure es binaria, define la semiología como la ciencia que estudia
la vida de los signos en el seno de la vida social. Entendio el signo como
una entidad psíquica de dos caras ( significante que es la imagen sonora o
acústica , esta relacionado con el plano sensorial y significado que se
refiere al contenido o idea). De esta forma el significado es la idea que se
proyecta en la mente al percibir un significante, el significante es lo que se
percibe ( un sonido, un color, un gesto un grafismo etc), el significado es un
elemento no perceptible , un conepto o una idea.
Un significante puede tener distintos significados ( manzana puede significar
tentación , salud , fruto etc) puede haber distintos significantes para un
mismo significado ( Apple, manzana, ponme etc)
Para el el signo es casi siempre arbitrario, la relación entre ambos es un
acuerdo libre entre los hombres .
Barthes y Eco trasladaron estas ideas a otros sistemas de signos para
aplicarlos al análisis obras visuales.
Barthes hablo de un pensamiento no verbal. Hablo de que la semiótica
establece relaciones ente un código y otro código, un lenguaje y otro
lenguaje para leer el mundo no verbal.
Para Pierce es una triada. Pierce es el padre de la semiótica, para el en el
proceso de semiosis intervienen 3 componentes: el signo, el significado y el
efecto ( que produce en una persona al que llama interpretante). Un mapa
(signo) indica una región geográfica ( significado) a un viajero (
interpretante)
El referente es la cosa significada, un referente no es la cosa a significar, el referente forma
parte del signo, el referente es interno a la significación, el signo con el Representamen y el
interpretante lo construye el referente. El Representamen es lo que viene a representar a ese
referente, es como si dijésemos que uno puede tener un Representamen, pero no se sabe lo
que está representado hasta que no tenga un interpretante. El INTERPRETANTE NO ES LO
MISMO QUE EL INTERPRETE, es otro representamen que puede interpretar a ese
representamen ( perro y amigo del hombre), la significación siemrpe esta por contruirse , el
habla lo que hace es aportar interpretantes , en el grupo de discusión uno lanza un
representamen para que el grupo aporte representamens, de esta forma , el objeto o
referente siempre es contruido.
Esto se relaciona con :
Representamen- lo simbolico
Referente u objeto- lo real
Interpretante – lo imaginario.
Siempre que iniciamos una investigación social nuestro el punto de partida
es el imaginario (interpretante) La palabra perro como Representamen, tiene que haber
personas que le den un interpretamen, es decir un significado; perro si no es un significante a
la espera de un significado, es decir de los interpretanmens que le den significación; del
imaginario. Lo imaginario tiene que ver con esa cuestión del significado.

Clasifica al signo en 3:
icono ( existe similitud entre sginificado y significante , puede ser una foto,
imagen, diagrama) ,,
índice ( es solo un hecho físico que solo indica un fenómeno, no tiene
relación , una huella y que haya pasado un anomal)
señal y símbolo ( hecho psicológico de naturaleza física y no psíquica que
establece una relación indirecta como la balanza y la justicia) Para
comprenderlos hay que saber de antemano lo que significan.
Cuenta con 3 ramas subordinadas como
la sintáctica (estudia las palabras o frases prescindiendo de su significado)
relación signo con signo. Aquí es donde se mueve lo simbolico
la semántica ( estudia los aspectos relacionados al contenido el significado)
relación signo y significado aquí se mueve lo imaginario
la pragmática ( que estudia los aspectos relacionados con las relaciones
entre recepto y emisor asi como las funciones del lenguaje ) relación signo,
emisor y receptor. Aui se mueve lo real.

BOURDIEU
La ilusio es aquello que existe en un campo que motiva a las personas a
luchar por ello, es lo que hace que la lucha perezca la pena.

Lo real, lo imaginario y lo simbólico


LO REAL
se trata de lo que no es imaginario ni se puede simbolizar. Lo real es todo aquello que
tiene una presencia y existencia propias y es no-representable. no debe confundirse con
el concepto de "realidad", puesto que ella más bien pertenece al orden del lenguaje, no
debe confundirse con el concepto de "realidad", puesto que ella más bien pertenece al
orden del lenguaje, Lo real es lo que no podemos pensar, imaginar o representar, es decir,
lo no conceptualizable, lo que no se puede poner en la palabra o en el lenguaje
constituyendo un indeterminado incontrolable.
LO IMAGINARIO: E
n el pensar con imágenes; pensamiento que -según Freud- es el tipo de pensamiento más
primario (representación). la percepción deja huellas o marcas psíquicas (signos
perceptuales) que conforman un espacio psíquico compuesto de imágenes provenientes
de todos los sentidos y de los movimientos del otro y del propio cuerpo que, cuando logran
significarse como propias, hacen a una imagen integrada del sujeto que pasa a
comprenderse como uno, distinto de otro. El aporte de Lacan conceptualiza este proceso,
definiendo que a partir del denominado estadio del espejo el sujeto puede identificar su
imagen como un Yo, diferenciado de otro humano. Esto requiere una cierta enajenación
estructural dado que lo designado como «yo» es formado a través de lo que es el otro —es
decir, mediante la imagen que, en espejo, proviene del otro.
Lo imaginario es entonces la dimensión, el continente, en el cual se desarrolla el pensar en
imágenes, no solo visuales, sino imágenes en sentido semiológico.
la "dimensión del engaño", podemos pensar en los ejemplos del espejo que él mismo
ofrece. Las imágenes visuales son de tanta importancia en este registro, que podemos
tomar como modelo a las reflexividades e ilusiones ópticas, que nos entrampan, y
provocan nuestra fascinación. Siguiendo esta idea, la sugestión y la hipnosis operarían
sobre lo Imaginario.

LO SIMBOLICO
Lo simbólico es el registro psíquico que se origina en el lenguaje y la instancia del Gran
Otro Debido a que no basta con poseer una noción de la propia imagen corporal (que
como se ha visto procede de otro); el Sujeto propiamente dicho surge recién mediante la
inscripción en el orden Simbólico (orden del lenguaje verbal y orden de la cultura) (La
Ley es un concepto usado en psicoanálisis, específicamente en el
psicoanálsis lacaniano para significar al conjunto de normativas que se instalan en
el inconsciente de un sujeto durante la infancia, ES PARECIDO AL SUPERYO, el
significante del padre instaura la ley , separa al sujeto de la madre y asi el sujeto es
integrado en el orden simbolico del lenguaje, el discurso de la cuoltura.) momento en el
cual el infante adquiere la habilidad de utilizar el lenguaje —es decir—, de materializar
"su" deseo mediante el discurso y con un pensar basado en símbolos. En el registro de lo
simbólico se tiende en lo posible a transducir toda clase de información a unidades
discretas del tipo signo (por ejemplo, significantes), por medio del proceso dialéctico de
la metonimia/metáfora. En el infante la función paterna instaura la Ley, el orden o logos.
Por este medio es que permite un pensar racional, que ordena la información procedente
del registro de lo imaginario y el registro de lo real y así una comunicación relativamente
coherente entre los sujetos de la especie.
DESEO Y PULSIÓN

Hay diferencias entre el objeto pulsional y el objeto de deseo. La primera frase habla de un
objeto pulsional
Pulsión es un término que se utiliza en psicoanálisis para designar aquel tipo
de impulso psíquico característico de los sujetos de la especie humana que tiene su fuente
en una excitación interna (un estado de tensión percibida como corporal) y que se dirige a
un único fin preciso: suprimir o calmar ese estado de tensión. Para lograr este fin, la
pulsión se sirve de un objeto, el que sin embargo no es uno preciso, ni está
predeterminado.
Con él se designa la carga de energía que está en el origen, tanto del movimiento del
organismo y su actividad, como de su funcionamiento psíquico inconsciente.1 Se
denominan así pulsiones a las fuerzas derivadas de las tensiones somáticas en el ser
humano, y las necesidades del ello; en este sentido las pulsiones se ubican entre el nivel
somático y el nivel psíquico. vAsí como las pulsiones carecen de objetos predeterminados
y definitivos; también tienen diferentes fuentes y por ello formas de manifestación, entre
ellas: Pulsión de vida o Eros, pulsión de muerte o Tánatos, pulsiones sexuales, pulsión de
saber, etc.
Hay 5 pulsiones todas convocan al cuerpo: oral (recién nacido, zona erógena la boca) ,
anal ( entre 1 y 3 años) elcontrol del cuerpo da un primer control del cuerpo al poder
retener o expulsar los excrementos. Falica entre 3 y 6 años, se produce un control de los
esfínteres uretakes .
Pulsión escopica : se centra en la mirada , se relaciona con lo imaginario, se configura a
través del estadio espejo cuando el suejto es capaz de percibir imágenes y de percibirse a
si mismo como una unidad .
Pulsión invocante: asociada a el lenguaje , es la pulsión dirigida a la voz de la palabra
inteligente , asi el deseo del Otro llega al sujeto principalmente mediante el soporte de la
voz.

La pulsión no obedece a la intencionalidad o al deseo no hay objeto que culmine el deseo. Y


la pulsión es una forma de la demanda,. En la experiencia clínica nos encontramos en
ese tipo de demandas que no se pueden interpretar. Decía la otra vez, la demanda es
dirigirse al Otro. Y esto es básico como concepto: todo lo que el paciente dice en un
análisis es demanda, y es en ese punto, en el que como demanda se dirige al Otro,
es que esa demanda es interpretable. Hablamos de deseo cuando también se rechaza
el deseo; el deseo es también defenderse contra él. La pulsión es “voluntad de goce”; el
deseo es voluntad pero también rechazo de goce. Cuando hablamos de deseo, por
estructura hablamos de insatisfacción; el deseo como un estado fundamental, basal, de
insatisfacción subjetiva s decir que en esto, el deseo de la histeria es el deseo como tal:
insatisfecho. En la fobia hablamos de un deseo prevenido, y en la obsesión, un deseo
imposible. Pero Histeria, obsesión y fobia, en este sentido, son modalidades de la
insatisfacción
Pero Freud habla al mismo tiempo del rechazo de las pulsiones a partir de por ejemplo
cuestiones éticas, y habla también de que las pulsiones se satisfacen siempre…aunque
sea con satisfacciones sustitutivas (síntomas)

El deseo se diferencia de la pulsión , pues el deseo tiene que ver con una falta simbolica. El
deseo implica elección, al elegir algo se pierden algunas oportunidades.

INCOSCIENTE Y LENGUAJE
Hay inconsciente porque hay lenguaje, el lenguaje castra porque no puedo decir aquello
que quiero decir, el lenguaje no puede reprsentarme, la representación siempre tiene algo
de fallido, el sujeto es un sujeto dividido entre lo que dice y lo que no acaba de estar
representado.

El sujeto no tiene nada que ver con el yo, el yo daea una unidad a lo que no lo tiene el yo
establece una continuidad creando la ilusión de la cosciencia. Lo que sucede es que el
pensamiento excede a la conciencia. Hay un pensamiento, representaciones colectivas que son
el molde a través del cual se ahornan las representaciones individuales, es decir hay un
pensamiento colectivo no individual, yo pienso ahí donde yo no me pienso.
Hablar del inconsciente no es hablar de la irracionalidad sino sencillamente es que el
pensamiento excede lo que es la propia conciencia, pero eso es común a la sociología, dado
que lo social no es lo mismo que un sujeto puede representar lo que es lo social. Es decir
cualquier ciencia social siemrpe van mas alla de las reprsentaciones del suejto, no nos
podemos quedar en lo que la gente dice que es, yo tengo que hacer una valoración que hace
que yo tenga una visión tergiversada de la propia realidad, cualquier ciencia social siempre va
mas alla de la representación que es lo mismo que decir va mas alla de lo imaginario
A la hora de analizar discursos hay una doble división, la sociedad divida y el sujeto dividido. El
inconsciente es consecuencia del lenguaje, lo que castra es el lenguaje.

Potrebbero piacerti anche