Sei sulla pagina 1di 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

EN GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS

Fecha: 07/10/2017

INGENIERÍA EN PETRÓLEOS
OLEODUCTOS Y POLIDUCTOS

REALIZADO POR:
 GAONA DANIEL

TEMA:
 OCP
Fig. 1. Recorrido del OCP.

Reseña histórica

OCP Ecuador S.A. es una empresa privada ecuatoriana que opera desde el 2003 el oleoducto de crudos pesados (OCP), de conformidad con el Contrato
de Autorización de Construcción y Operación. Lo construyó íntegramente con inversión privada sin participación económica ni riesgo alguno para el
Estado. El OCP será transferido al Estado ecuatoriano, sin costo alguno, es decir, a título gratuito, luego de veinte (20) años de operación, contados a
partir del inicio de la operación (noviembre del 2003). El oleoducto fue originalmente proyectado para una capacidad de 310 mil barriles por día, a
petición del Gobierno ecuatoriano se amplió a 450 mil barriles diarios. El costo fue auditado por la Unidad de Administración y Fiscalización del OCP
(UAF) del Ministerio de Minas y Petróleo y por empresas auditoras internacionales como Price Waterhouse, Moores Rowland y Ernst & Young. El
Servicio de Rentas Internas (SRI) verificó este costo.

Descripción del OCP

El Sistema de Oleoducto de 484.6 km está enteramente ubicado dentro del país de Ecuador. La ruta del oleoducto inicia dentro de la región amazónica
del Ecuador y se extiende por la Cordillera de los Andes hasta el área costera del Ecuador Fig. 1. Existen instalaciones de lanzamiento y/o recepción de
la herramienta de Inspección en Línea (ILI) en cada una de las estaciones de bombeo o de reducción del Sistema del Oleoducto de la siguiente manera:

1. Amazonas (PS-1-KmP 0.00) 4. Paramo (PS-4-KmP 188.9)


2. Cayagama (PS-2-KmP 67.4) 5. Chiquilpe (PRS-1-KmP 275.0)
3. Sardinas (PS-3-KmP 148.2) 6. Puerto Quito (PRS-2- KmP 327.2)
Una terminal de descarga marítima (Terminal Marítima) está ubicada en KmP 484.6.
El oleoducto consta de 4 diferentes diámetros que oscilan de 24 a 36 NPS, 15 diferentes espesores de
pared, y 32 combinaciones asociadas de diámetro/espesor de pared. Puede transportar un volumen
pico de 517.241 barriles por día y un volumen sostenible de 450.000 barriles. Actualmente OCP
transporta el crudo pesado producido por las compañías petroleras accionistas de la empresa y tiene
otros usuarios potenciales, para lo cual se ha previsto capacidad de transporte de “acceso abierto”.

Desarrollo

1. En base a información obtenida de algunos documentos se tiene datos de las características del
petróleo que se transporta a través de OCP, datos como el API (18°), caudal (150000 bpd).
2. La empresa APTECH quien realizo un informe sobre Análisis de Costos del Oleoducto en 2009,
nos brinda una valiosa información para poder realizar varios cálculos, datos como:

Tabla 1. Resumen de la longitud y diámetro de las secciones del ducto.


Tabla 2. Resumen de diámetros y espesor de pared

Tabla 3. Resumen de información clave

INGENIERIA EN PETROLEOS
En base a estos datos podemos ver que la máxima temperatura operación es de 176° F y es por eso que
para este caso se tomó una temperatura de inicial de 160° F, así mismo se tiene las velocidades para
cada diámetro, donde para cada diámetro se tiene una velocidad distinta pero constante.

3. A lo que refiere a las temperaturas del ambiente, se tomó dos temperaturas diferentes una para una
altura < 1000 msnm que fue tomada en el sector de Lago Agrio (T amb1 = 76,46° F) ,y otra para > 1000
msnm que fue tomada en el sector de Papallacta (Tamb2 = 62.6° F).

4. Para el cálculo de la energía interna (U), era necesario conocer propiedades térmicas de ciertos
elementos, tales como conductividad térmica del acero (Khs = 26,2 BTU/h-ft-F), conductividad térmica de
la tierra en la que está enterrada el OCP (Khtierra = 0.866 BTU/h-ft-F) valor que fue tomado para una tierra
húmeda debido a que la tubería se encuentra enterrada una profundidad de 3 mts, y a esa profundidad
la tierra por lo general esta húmeda además que pasa por gran parte de la selva, y por último la
emisividad para el acero (ϵ = 0.045).

5. Para el cálculo de las propiedades se necesita de una temperatura promedio, la misma que se tomara
para un tramo, pero debido a que en un principio no se tiene esa caída de temperatura se deberá
comenzar asumiendo una temperatura en el punto 2 ya que en el punto 1 es la temperatura con la se
comienza a bombear (To = 160° F).

6. En el cálculo de la viscosidad del petróleo, se lo hizo con la ecuación de petróleo muerto de Beggs,
H.D. y Robinson, J.R., ya que al ser un petróleo pesado y previamente tratado en la estación de
recepción este ya no contiene gas.

7. Para el cálculo del factor de fricción se utilizó la ecuación de Jain, la cual es la q mejor se ajusta para
estos cálculos.

1 ∈ 21.25
= 1.14 − 2 log ( + )
√𝑓 𝑑 𝑁𝑅𝑒 0.9

8. La temperatura superficial (Ts) para este caso del OCP, se calcula entre la temperatura promedio del
interior de la tubería y la superficie de la tierra. Se hace esto debido a que la tubería se encuentra
enterrada. Y así mismo para calcular la temperatura del aire (Ta) se hace el promedio de Ts y Tambiente.

9. Para el cálculo de pérdidas de calor por los diferentes mecanismos se usó las siguientes ecuaciones:

Radiación: 5

INGENIERIA EN PETROLEOS
Para la transferencia entre el fluido y la tubería:

10. En el cálculo de la energía interna (U) se usó la siguiente ecuación, para la cual se tuvo que omitir
algunos términos, como la transferencia por convección ya que en este caso no existe.

11. Por último, para el cálculo de la caída de temperatura en cada tramo se usó las siguientes
ecuaciones:
INGENIERIA EN PETROLEOS
Resultados

PERFIL TOPOGRAFICO
4500.00
4000.00
3500.00
3000.00
2500.00
H [m]

2000.00
1500.00
1000.00
500.00
0.00
0.000 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 500.000
L [Km]

Fig. 2. Perfil topográfico del OCP

INGENIERIA EN PETROLEOS
Fig. 3. Perfil de temperatura

Fig. 4. Perfil de viscosidad

INGENIERIA EN PETROLEOS
Fig. 5. Perfil del factor de fricción

Conclusiones

 En la figura 3 se puede ver que la temperatura va decreciendo conforme avanza hacia la parte
más alta del terreno, llegando rápidamente a temperaturas ambiente y de ahí en adelante se
mantiene constante.
 El cambio de diámetro de la tubería influye en cierta parte para que la temperatura incremente
o decrezca, como se lo puede observar en la figura 3, donde la reducción de la tubería hace que
incremente en un cierto porcentaje la temperatura, esto debido a la mayor fricción que existe.
 Conforme la temperatura va disminuyendo la viscosidad va aumentando, y esto es claro porque
la viscosidad depende enteramente de la temperatura con la que se transporta el fluido.
 La curva del factor de fricción en la figura 5, tiene una tendencia similar a la curva de
viscosidades, a diferencia que se denota algunos picos bruscos en ciertas partes, pero se puede
explicar que es debido a que para cada tramo existe una tubería con un diámetro externo
constante pero su diámetro interno varia, es decir tiene algunos espesores.
 Con la gráfica del factor de fricción se puede anticipar que la caída de presión en el ascenso, va a
hacer elevada, luego que comienza el descenso la caída de presión por fricción será mínima.
 Si bien la temperatura, viscosidad y factor de fricción van cambiando conforme avanza el
transporte del fluido, estos afectan negativamente solo en la parte del ascenso porque se
requiere de mayor presión y por lo tanto mayor potencia en las bombas para poder transportar
el fluido, pero para la parte del descenso estos factores son favorables porque se requiere de
menor presión y entonces el fluido no es necesario ni calentarlo.
 El calentamiento de fluido hace que el transporte de petróleo pesado sea un poco más fácil de
hacerlo, debido a que las viscosidades, factor de fricción se reducen en toda la parte del
ascenso, esto se lo puede observar en la graficas de Anexos. 9

INGENIERIA EN PETROLEOS
Recomendaciones

 Debido a que los límites permisibles de temperatura para transportar el fluido van desde los
110°-170° F, es necesario entonces calentar en las estaciones de ascenso (Cayama-Sardinas-
Paramo) a parte de la estación Amazonas que es de donde parte el petróleo, esto se puede ver
en las gráficas de Anexos.
 Se podría hacer un estudio para saber si es óptimo reducir el diámetro interno (aumentar el
espesor) de la tubería en la parte del ascenso, esto con la finalidad de mantener un poco más la
temperatura.
 Se debería tener el límite de temperatura un poco más alto, por lo menos de 200° F, porque
como se ve la temperatura rápidamente decae, entonces pudiendo calentar hasta unos 180°F, el
petróleo llegara fácilmente hasta la siguiente estación, todo esto en la parte del ascenso.

Anexos

Fig.6. Temperatura del fluido calentado en cada estación de ascenso

10

INGENIERIA EN PETROLEOS
Fig. 7. Viscosidad del fluido calentado

Fig. 8. Factor de fricción después de calentado el fluido.

11

INGENIERIA EN PETROLEOS

Potrebbero piacerti anche