Sei sulla pagina 1di 4

El análisis del ciclo de vida

Introducción
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un marco metodológico para estimar y
evaluar los impactos medioambientales atribuibles a un producto o servicio
durante todas las etapas de su vida.
Sabemos que todas las actividades o procesos provocan impactos
medioambientales, consumen recursos, emiten sustancias al medio ambiente
y generan otras modificaciones ambientales durante su vida. Nos interesa, por
tanto, valorar los impactos en Medio Ambiente que influyen en el cambio
climático, la reducción de la capa de ozono, la generación de ozono,
eutrofización, acidificación y otras muchas.

La herramienta del Análisis del Ciclo de Vida fue desarrolla en los años sesenta
y es utilizada para la prevención de la polución desde los setenta. Podemos
decir que no existen procedimientos específicos o guías a seguir, pero si una
serie de aproximaciones que pueden ser útiles en función de las necesidades a
resolver por medio de esta metodología.
El principio básico de la herramienta es la identificación y descripción de todas
las etapas del ciclo de vida de los productos, desde la extracción y
retratamiento de las materias primas, la producción, la distribución y uso del
producto final hasta su posible reutilización, reciclaje o deshecho del
producto.
Desarrollo
La vida de un producto empieza en el diseño y desarrollo del producto y
finaliza con las actividades de reutilización y reciclaje, pasando por las
siguientes etapas:
 Adquisición de materias primas. Todas las actividades necesarias para la
extracción de las materias primas y las aportaciones de energía del
medio ambiente, incluyendo el transporte previo a la producción.
 Proceso y fabricación. Actividades necesarias para convertir las materias
primas y energía en el producto deseado.
 Distribución y transporte. Traslado del producto final al cliente.
 Uso, reutilización y mantenimiento. Utilización del producto acabado a
lo largo de su vida en servicio.
 Reciclaje. Comienza una vez que el producto ha servido para su función
inicial y consecuentemente se recicla a través del mismo sistema de
producto (ciclo cerrado de reciclaje) o entra en un nuevo sistema de
producto (ciclo de reciclaje abierto).
 Gestión de los residuos. Comienza una vez que el producto ha servido a
su función y se devuelve al medio ambiente como residuo.
Conclusión
Puntos fuertes: una herramienta para medir el impacto sobre el medio
ambiente
Una de las principales virtudes del ACV, al igual que ocurre con otros
indicadores como la Huella Ecológica, es que permite integrar en un solo valor
la complejidad de los sistemas de producción y consumo de productos,
haciendo visibles impactos que otros indicadores no reflejan. En su cálculo se
ha conseguido reflejar el factor duración y los ciclos de reutilización y reciclaje.
Dado su enfoque integral permite saltar entre disciplinas relacionando diseño,
fabricación, construcción y mantenimiento. Finalmente, en relación al sistema
de consumo actual, permite valorar los productos desde el punto de vista de
su impacto sobre el medio ambiente contrastando el simple enfoque
económico del mercado.
Puntos débiles: complejidad y subjetividad
Complejidad
Su desarrollo como método de valoración está todavía en sus etapas iniciales
y cargado de polémica:
 El ACV es una herramienta que por su complejidad resulta en procesos
que requieren tiempo y recursos materiales y humanos, muchas veces
incompatibles con la capacidad actual de la industria de desarrollar este
tipo de iniciativas.
 La información relativa a los inventarios de impactos ambientales en
el ACV requiere un elevado nivel de información sobre materiales y
procesos, que puede no estar disponible para un amplio espectro de
situaciones.
 La aplicación del ACV en productos complejos, en los que los límites del
sistema se extienden en una multiplicidad de actividades, puede resultar
en grados de complejidad incompatibles con evaluaciones fiables del
Ciclo de Vida. Es este el caso de la construcción en el que la complejidad
es evidente.
 El ACV incide sobre una gran diversidad de variables que no poseen
siempre el mismo sentido, es decir, puede darse el caso de que la mejor
opción energética no sea la que genere menos residuos o emisiones.
Además de este condicionante, hay que considerar cuestiones como la
definición de escalas comunes de evaluación entre variables y
situaciones distintas.

Bibliografía consultada
ALAVEDRA, PERE; DOMÍNGUEZ, JAVIER; GONZALO, ENGRACIA Y SERRA, JAVIER (1998) «La
construcción sostenible. El estado de la cuestión», Boletín CF+S,
4:http://habitat.aq.upm.es/boletin/n4/apala.html
ANTÓN VALLEJO, MA. ASUNCIÓN (2004) Metodología del análisis del ciclo de
vida, en Utilización del Análisis del ciclo de vida en la evaluación del impacto
ambiental del cultivo bajo invernadero mediterráneo, tésis doctoral de la
Universidad Politécnica de Cataluña,
. http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0420104-
100039/#documents
AUDSLEY, J. (1997) Harmonisation of Environmental Life Cycle
Assessment. European Commission DG VI Agriculture. Final Report Concerted
Action AIR3-CT94-2028
CASADO MARTÍNEZ, N. (1996) Edificios de alta calidad ambiental. Ibérica, Alta
Tecnología, ISSN 0211-0776.
CEPIS (1997) «Repindex 63: ISO 14000», Repindex, Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, http://www.cepis.ops-
oms.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/repindex/repi063.html
GONÇALVES, ARTUR JORGE DE JESÚS (2004) El análisis de ciclo de vida y su
aplicación a la arquitectura y al urbanismo, trabajo desarrollado en la
asignatura Por una ciudad más sostenible. El planeamiento urbano frente al
paradigma de la sostenibilidad del Doctorado en Ciudades, Periferias y
Vitalidad Urbana. Madrid: ETSAM.

Potrebbero piacerti anche